Вы находитесь на странице: 1из 25

Conflictos étnicos y estado nacional: conclusiones de un análisis comparativo

Author(s): Rodolfo Stavenhagen


Source: Estudios Sociológicos, Vol. 19, No. 55 (Jan. - Apr., 2001), pp. 3-26
Published by: El Colegio De Mexico
Stable URL: http://www.jstor.org/stable/40310398 .
Accessed: 21/06/2014 10:24

Your use of the JSTOR archive indicates your acceptance of the Terms & Conditions of Use, available at .
http://www.jstor.org/page/info/about/policies/terms.jsp

.
JSTOR is a not-for-profit service that helps scholars, researchers, and students discover, use, and build upon a wide range of
content in a trusted digital archive. We use information technology and tools to increase productivity and facilitate new forms
of scholarship. For more information about JSTOR, please contact support@jstor.org.

El Colegio De Mexico is collaborating with JSTOR to digitize, preserve and extend access to Estudios
Sociológicos.

http://www.jstor.org

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Conflictosétnicosy estado nacional:
conclusionesde un anâlisiscomparativo

RodolfoStavenhagen*

Despuésde analizar comparativamente diversosconflictos étnicosalrede-


dordelmundo(Stavenhagen, 1996)surgen varias interrogates porresolver.
^En realidad se hacereferencia a lo mismo cuando se describen situaciones
tandisparescornolas que se hanestudiadocornoconflictos "étnicos"en la
obra de la cual se derivaeste artîculo(Stavenhagen,1996)? El termino
"etnicidad"puederesultar importante, pero^no estarâen realidadsimplifi-
candoy abarcandoen conjuntodiversosfenómenos que antesse denomina-
ban"luchade clases","guerrade liberation nacional",conflictos acercade
la "construction nacional"o simplemente la "luchaporel poder"?^El termi-
no"ètnico"explicaefectivamente ydistingue ciertotipode conflictode otros
el
o, por contrario, sólo confunde los problemas?
La investigacióndel UnitedNationsResearchInstituteforSocial
Development (unrisd)en variospaisesdelmundoes comparativo encuanto
a que se ocupade diversasproblemâticas contemporâneas en diferentescon-
tinentes. Los "comparati vistas"obstinadossindudaalgunaecharânde me-
nosla información cuantitativa, utilizadaenel anâlisisfactorial yotrostipos
de técnicascomparativas. Otrostalvez lamentaran la ausenciade modelos
analfticos formales en los que pudieraserimportante "lo polìtico","lo so-
cial", "lo cultural"y "lo econòmico" y determinar su valorpredictivo. A
otrosles interesaria que el anâlisistuviera el nivel micro. Indudablemente

* Capitalofinaldel librodel autor,EthnicConflictand theNation-StateMcMillan,


Londres,1996. Traduccióndel inglésporMarthaAlicia Bravoformapartede unainvestiga-
ción mas ampliay en cursoacercade las relacionesinterétnicas,las identidades,
los proce-
sos politicosy los derechoshumanos,emprendidadesdehace algunosanos,entorno a la cual
se publicaroncon anterioridadalgunosresultadosen la seriede divulgaciónCuadernosdel
CES.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
4 EsTUDiosSociológicos XIX: 55, 2001

los resultados aquf presentadospueden no satisfacera todos los lectores.


Sólo restahacer referenciaa las monografiasoriginales,desarrolladasen el
marcodel proyectounrisd,en las que la informaciónse relacionacon la pro-
fundidadanalìtica y su contenidono puede ser presentadoen este articulo.
Se puede definirun conflictoètnicocornola confrontaciónsocial y poli-
tica prolongadaentrecontendientesque se definena si mismosy a los demâs
en términosétnicos;es decir,cuando algunos criterioscornola nacionalidad,
la religion,la raza, el idioma y otrasformasde identidadcuharal se utilizan
para distinguira los contrincantes. Las identidadesétnicasno sólo se compo-
nen de atributosobjetivos,sino tambiénde creencias y sentimientossubjeti-
vos intensosacerca de estos atributos,lo que contribuyea "cristalizarlos"de
alguna manera,o en ocasiones hasta a crearlosy construirloscuando en rea-
lidad no estân présentes.Los conflictosno se originande manera natural
porque haya gruposde personasdiferenciadasètnicamente,sino por los sig-
nificadosespeciales que se atribuyena esas diferenciasque las hacen pare-
cer irréductiblese incompatibles.Este es el caso de algunas de las socieda-
des estudiadas en esta obra. Los hutuy los tutsiconvivieronsin recurrira la
violencia durantesiglos; sin embargo,por las razones expuestas en Ethnie
Coniici and theNation-State(Stavenhagen,1996), sus identidadesfueronla
causa de un conflictoviolentoen Burundiy Ruanda. Asimismo,los afrogu-
yaneses y los indoguyanesesse volvieronrivalesen la Guyana postcolonial,
al igual que los fijianosnativosy los indofijianosen la isla de Fiji.
Los conflictosétnicosno son inevitables,perotampocoson eternos;aque-
llos que escribeno se refierende manerasimplistaa los "odios tribalesances-
trales"cornola supuestaexplicaciónde un conflicto,por lo generalmuestran
mas ignoranciaque conocimientode tal situación.Los conflictosétnicos se
desarrollana partirde situacioneshistóricasespecificas,se originandebido
a diversas circunstanciasparticularesy ûnicas, y su constructionse debe a
ciertosinteresesparticularesde idealistas e ideólogos, visionariosy oportu-
nistas,liderespolfticosy diferentes"intermediariosétnicos". No habîa nada
predestinadoacerca del conflictoentrecroatas,serbiosy musulmanesbosnios
en la antiguaYugoslavia, sin embargoalgunos acontecimientos,que pudie-
ronevitarsea tiempo,condujeroninevitablementea la confrontación.
Generalmente,estos conflictossurgen,crecen,se estabilizan,disminu-
yen y desaparecen en algunos afios.En ocasiones permanecenlatentessólo
para resurgirtiempodespués. Al igual que otros tipos de confrontaciones,
los conflictosétnicosimplicanciertoperiodode incubación,que puede tener
mayoro menordurationdependiendode las circunstancias.En la mayoria
de los casos analizados en esta obra no ha sido posible tratarun solo factor
causal que provocarael conflictoètnicoen tal o cual situación.Ciertamente,

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Stavenhagen: Conflictos étnicos y estado nacional 5

lo que origino la violencia comunal en Ayodhya,India, fue la destrucción


por partede los fundamentalistas hinduesde una mezquitamusulmana,pero
tambiénen este caso no deben dejarse de lado los factoresque predispusie-
ron los hechos, que desde luego varfande un caso a otro.No debe subesti-
marsela importanciaespecfficadel suceso catalìticoo activadorque en rea-
lidad desencadena un conflicto,en ocasiones de formaviolenta,pero por lo
generalhay mas causas subyacentes.
En varioscasos estudiadosen el marcode UnitedNationsResearch Ins-
tituteforSocial Development no se puede olvidar el papel asumido por el
Estado colonial al propiciarlos conflictosétnicos.Por ejemplo,las relaciones
interétnicas precolonialesen variospafsesafricanosestabanlibresde conflic-
tos,y no fuesino hastaque se impusoel gobiernocolonial europeo cuando la
lucha polìtica internase identificòcada vez mas con los principalesgrupos
étnicos.En Burundi,al igualque en Ruanda,"el Estado colonial sirviócornoel
crisol en el cual se restructuraron y mitificaronlas identidadescolertivas".1
En otrospafses,cornoen Nigeria,la economìa colonial creció,y creo nuevos
asentamientosurbanosen los que surgieronrelaciones étnicas politizadas.
Otros patronesaparecieronen sociedades a las que fueronllevados ex-
tranjeroscornoesclavos, sirvientescontratadoso trabajadoresde plantacio-
nes. Mientrasque en Fiji y Malasia los nativosobtuvieronde la administra-
ción colonial algunas garantîasen lo que ahora consideran sus derechos
originales(la "preeminencia"de lo^ nativosfijianos en Fiji, los que se lla-
man a si mismos"hijos de la tierra"en Malasia), impidiendoasî la participa-
ción de las comunidades inmigrantesen los asuntos polfticosdel pais, en
Guyana,en cambio,dos poblaciones inmigrantes (los africanosy los indios),
ningunade las cuales podia reclamarla ocupación originalde la tierra,pro-
tagonizaronel conflictoètnico.En algunos casos el elementoterritorial en el
surgimientodel conflictotiene importanciaparticular.Los fijianos y los
malayos derivansu etnicidaddel apego a su territorio, al igual que el pueblo
kurdo,a quien se ha negado un Estado propio.Las identidadesyoruba,igbo
y hausa en Nigeriatienenraîces regionales,tal cornosucede con las identida-
des de otrospueblos de Àfricaasf cornode otroslugares.
Varios autoreshan mencionadoque el surgimientode la etnicidadcorno
un elementode movilización politica ha sido uno de los factorescatalfticos
importantes en los conflictos.Asî, en Guyanalos principalespartidospolîticos
se identificancon los indiosy los africanos,respectivamente; en Burundi,los
tutsiy los hutuorganizaronsus propios partidosétnicos. En Malasia, Fiji y
Pakistanse dio una polarizaciónpoliticasimilarde caracterîsticasétnicas.En

1René Lemarchand,
1994,pp. 29-33.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
6 SociológicosXIX: 55, 2001
EsTUDios

Nigeriacadaunode losprincipales gruposétnicosde la region:losyoruba, los


hausa-fulani los
y igbo, formaron sus organizaciones partidistasétnicas. Cuan-
do la etnicidadpolitizadaocasionaun conflicto, a veces violento, comò ha
ocurrido enmuchoscasos,nodebeextrafiar que los analistas propongan solu-
cionespolfticas y mecanismos électorales querompan las lealtadesétnicas.Sin
embargo, corno muestran algunos estudios de caso, las identidades étnicas en
ocasionesse resisten a losintentos mecânicos de la "ingenierfa constitutional"
ya losprocedi mientos similares disenadosparacontrolar lastensiones étnicas.
Aunque muestran similitudes con los imperios coloniales tradicionales,
los conflictos que surgieron despuésde la cafdade la UnionSovièticay la
FederationYugoslavaprovienen de factores históricos especfficos. Tishkov
advierteque en la antiguaUnionSovièticalas desigualdadesy divisiones
socialesypolîticasenocasionescoincidenconlos limites culturales, étnicos,
racialeso religiosos.Los représentantes de algunosgruposétnicoso naciona-
lidadestienenciertapositionpoliticaycultural predominante; entreellos,los
rusosétnicosen la FederationRusa,los kasakosen Kasajstân,y en general
las llamadasnacionalidades Cuandose disolvióla UnionSovièticalas
titulares.
nacionalidades antessubordinadas se convirtieron en mayorfas dominantes
en los nuevosestadosmultiétnicos, en tantoque nuevasfronteras dividieron
a muchasminorfas y pueblosemparentados ètnicamente. Ahora los nuevos
grupos dominantes reclaman el poder exclusivo sobre las instituciones cultu-
ralesy unasituationprioritaria en la economiay los serviciossociales.A su
vez,quieneseranminorfas "dobles"y las llamadas"nuevas"minorfas (corno
los rusosétnicosen Moldaviay los estadosbâlticos)ahoraestânimpugnan-
do sucategoria disminuida ylo que perciben cornoactitudes discriminatorias
en su contra.2Las posibilidades de unconflicto aumentan a medidaque las
identidades étnicascoincidencon las desigualdades socioeconómicas.
Cornoya se mencionó,las evidenciasque esteestudiomanifiesta no
sustentan la hipótesisenunciadacon frecuencia en los anâlisispolfticos ac-
tuales,de "antiguosodiostribales"contenidos desdehacetiempo,peroque
aumentan en los momentos en los que se destaparepentinamente el control
institucional.Sin embargo, unode los resultados récurrentes de los estudios
de caso realizadosen esteproyecto, que analizaprincipalmente las causasy
consecuencias delconflicto ètnico,es la fragilidad de las instituciones desti-
nadas a evitary controlar el conflictoy la facilidadcon la que tiendena
desintegrarse cuandose danlas condicionesque ocasionanla exacerbation
de las tensiones étnicas,los antagonismos, la competencia yel conflicto. En
taiescircunstancias los conflictos étnicosno aparecencornouna suertede

2
ValéryTishkov,1994a,pp. 52-57.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Conflictosétnicosyestadonacional
Stavenhagen: 7

monstruo preistòricoque intenta romper sucascarón,sinoque,cornolo han


mostrado variosautores,en realidadsoncreacionesque obedecena intere-
ses contemporâneos y modernos.
En todaslas situaciones conflictivas analizadasen estaobrala cuestión
de la formación de la identidad ètnicaes ciertamente unfactorimportante.
Se puedeconcluirque las-identidades étnicaspolitizadassonel resultado de
la articulaciónac ?bjetiyosy estrategias grupalesdel ambitopolìticoen el
marcode unsistemaparodistamoderno yeleccionesperiódicasrenidas.Las
enemistades tribalespritìiigenias que tana menudose mencionan enlos me-
dios de comunicación al informar acercade conflictos étnicos,en muchos
casos no son masque inventos de las partescontendientes parajustificar o
darbases legalesde sus actitudes actuales.Sólo en rarascircunstancias tie-
nenorigenen hechoshistóricos.
Sinembargo, la politización de la etnicidadno se reducea los finesutili-
tariosde algunos"empresarios étnicos"o a los "intelectuales orgânicos" que
tienenel poderde movilizara sus seguidores en lo que se refiere a asuntos
"étnicos"recientemente descubiertos. Cornose muestra enlos casosestudia-
dos,el "discurso ètnico"revelaciertaproblematica de variasformas - trâtese
de la percepción que tienenlos hutude sì mismoscornounpuebloindìgena
discriminado enBurundi, de los estereotiposmutuosde los africanos e indios
en Guyanao de la bûsquedade unaidentidad nacionalhindûen India- . A
esterespectopuedeconcluirse lo siguiente:
a) El "discursoètnico"porlo generaiestudialas necesidadesafectivas,
profundamente arraigadas, de identidad psìquicade unapoblación.Aunque
puedeargumentarse que las explicacionesétnicasse construyen o "inven-
tan",también es verdadque tratan asuntosde "concienciacolectiva"o "me-
moriacolectiva"que los intelectuales étnicosestânansiososporretomar y
que en muchoscasosjustifican y legitiman a sus actividades.Cornoafirma
Tishkov, el conflictoentregeorgianos yabkasiosen la Republicade Georgia
comenzócornounaluchaentrepolìticosconvertidos en filólogos.3 Los lin-
güistasserbiosy croataslucharonporel reconocimiento de los méritosde
susrespectivos idiomasdesdeel sigioxixhastael Memorando de 1986de la
AcademiaSerbiade Ciencias,que sentolas basesparael conflicto que esta-
llócincoanosdespués.4 Los nacionalistas culturales hindûesorganizados en
tornoa la "Hindutva"insistenen la supremacìade una tradicióncultural
completamente indìgenade los hindûes.5 El resurgimiento de la identidad

3
ValéryTishkov,19946.
4 AlbinaNecakLuk, 1995.
5T. N. Madan,1994,pp. 69-71.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
8 SociológicosXIX: 55, 2001
EsTUDios

indiaen AmericaLatinase cristalizadebidoa la ideacompartida de que los


indîgenasamericanos hansufrido masde 500 afiosde explotación colonial,
lo que les da el derechocolectivoal desagraviode las injusticias históricas
sufridas.
Los relatosétnicos,ya sea transmitidos de generación en generación o
inventados enalgûnmomento paracumplir conobjetivosparticulars, cons-
tituyen instrumentos poderososparareinterpretar la historia, ofrecer la base
légitimade las ideologfasétnicas, justificarlas actividades polfticas étnicas
ymovilizar a lasçlientelas étnicashaciametasdefinidas entérminos étnicos.
Al mismotiempo,satisfacen la necesidadde pertenencia e identidad que los
individuos sólopuedencolmarmediante unaaccióncolectivaycomunitaria.
b) El discursoètnicosurgecornoresultado de la descomposición de la
sociedadtradicional enla que,parabieno paramal,diferentes gruposétnicos
tenfanuna posiciónestableciday reconocidaen un sistemade relaciones
reciprocas yrelativamente estables.CornoexplicaOkwudibaNnoli,la etni-
cidades basicamente unfenomeno urbanoenNigeriay algunosotrospafses
africanos, aunqueenanosrecientes también se haextendido a las areasrura-
les.En estoscasos,la etnicidad nosólo significa la identificación de la gente
consu parentela ètnica,sinomasbienel uso polìticoque hacenalgunasper-
sonasde lasidentidades étnicas.6No debesorprender quelosnuevosmigrantes
a las grandesy desorganizadas ciudadesdel TercerMundoencuentren que
algunosde susnumerosos problemas podrianenfrentarse mediante redesen
las que los vfnculos étnicostienenunafunción cohesivaimportante. El mis-
mo fenomeno se ha observadoen la formacornolos gruposde migrantes
extranjeros se adaptana la vidaurbanade las zonasindustriales de Estados
Unidos.Cuandola economìade mercadocrecey disuelveciertasrelaciones
económicasque portradición habîansidoestables,la maneracornola gente
reaccionaantelas circunstancias es mediante la organization socialypolìtica
clasista.Asî,surgenunionesde campesinos, organizaciones sindicales, agru-
pacionesde asalariadosagrîcolas,asociacionesde trabajadores migrantes,
artesanoso pequenoscomerciantes, etc.Dichas formasde accióncolectiva
se legitiman con las ideologîasde clase.No obstante, muchasde estasideo-
logfas de clase no penetran lo suficiente en la conciencia colectiva.Cuando
unacolectividad se percibea sì mismacornovîctima de la explotación econo-
mica,cornogrupocultural, racial,religiosoo ètnico, entonces reaccionacorno
unaetniayelaboraundiscursoo contradiscurso ètnico.Al parecerestoes lo
que sucedió entre los chutas de Libano, corno lo relataKamalHamdan.7 Los

6 Okwudiba Nnoli, 1995.


7 Kamal Hamdan, 1993.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Conflictosétnicosyestadonacional
Stavenhagen: 9

intelectuales "indianistas" que recientemente hansurgido en AmericadelSur


senalanque "jComo 'indios'noshanoprimido ycomò'indios'habremos de
liberarnos!", lemaque recuerda el de "Blackis beautiful" ("Lo negroes her-
moso"),que los militantes negrosusaroneficazmente en losEstadosUnidos
durante anoscornorespuesta a la discriminación racial.Cuandolos "hijosde
la tierra"se sientenamenazadosporlos no malayoso los nativos fijianos,
porlos extranjeros, se creanideologiasacercadelconceptode bumiputra en
el primer caso,y los "derechosde preeminencia" en el segundo,paradefen-
derlos intereses del grupoètnicoque supuestamente estaamenazado.8Los
discursosétnicostambién se utilizanparajustificar ideologiasracistasy xe-
nófobascuyoobjetivoes preservar la dominación y discriminación ètnica.
El éxitoreciente de lospartidos xenófobos yantiinmigrantes de algunospaf-
ses occidentales apelaa los sentimientos de identidades étnicaso nacionales
amenazadas. Los nuevosnacionalismos militantesdeEuropaOrientai se deben
a la desintegración de las instituciones totalizantesdelsistemacomunista; el
discursonacionalista y ètnicoconstituye unproposito y un medio de identi-
ficaciónparaquienessufrenunapérdidade significado y direcciónen sus
vidascuandose derrumba el antiguosistemay el nuevo,cornose dice,"aün
no acaba de nacer".
e) Parapropósitos analfticos podemosdistinguir entreundiscursopura-
mente"ètnico"yuno"etnonacionalista". Mientras que el primero haceénfa-
sis en los lazos culturales y la identidad de un grupo ètnico determinado, el
segundo tiene que ver con
principalmente poder el del Estado y la soberanfa
territorial.En amboscasos el discursoètnicose relacionacon la ideologia
nacionalista del Estadomodernoy,porlo tanto,con los coneeptosdiferen-
tes,y en ocasionesen competencia, de la "nation".Porejemplo,el discurso
de la "Hindutva"que AshisNandydescribeen relationcon la mezquitade
Babrien Ayodhyasurgiócornosustento de ciertaconcepcióndel Estado-
naciónindio,que los nacionalistas culturaleshindûesestânpromoviendo
activamente.9 Encambio,el discurso ètnicodeloshutu, delqueinforma Lemar-
chand,surgeenoposiciónal conceptoque los tutsidominantes tienenen Bu-
rundisobreel Estadomoderno, conceptoque los hutupereibencornodiscri-
minatorio haciaellos.10Cornose vioenel caso de Malasia,los chinosyotros
gruposnomalayosse disputan una"MalasiaMalasia"enla que todoslos gru-
pos étnicos tenganigualposition,mientras que losmalayosétnicoshanesta-
do construyendo activamente una"patriamalaya"cornosu Estadonacional.

8 Mavis
Putucheary,1992; Ralph Premdas, 1992a.
9 Ashis
Nandy, 1992.
10René
Lemarchand, 1992.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
10 EsTUDios
SociológicosXIX: 55, 2001

d) Las identidades étnicascompiteli conla identidad "nacional" porla leal-


tadyel compromiso de lospueblos,lo que se haconvertido enunode losprin-
cipalesproblemasen los diferentes lugaresdondese presentan conflictos
étnicos.No es dificildescubrir la razón,porquecon frecuencia la ideologìa
"nacional", que intenta subsumir todaslasllamadasidentidades subnacionales,
enrealidades unaideologia"etnócrata" o "etnocèntrica". Sólo enocasionesel
conceptode naciónen su totalidadtrasciende al de sus partescomponentes
enunasociedadmultiétnica. El casode Suizaes unejemplo.Cuandolos habi-
tantesfrancófonos delJurapretendieron independizarse delcantonde Berna
en la decadade los anossetenta, lo hicieron basândoseenla percepción de su
identidad ètnica,peroen ningünmomento cuestionaron la legitimidad de la
Confederación Suiza. A diferencia, los quebequensesfrancófonos, que bus-
can parasì un"statusdistintivo", conel tiempopuedenacabarseparândose
del restode Canadaa pesarde la derrota de los separatistasporunreducido
margenen el referèndum celebradoen 1995.En la mayorpartede los estu-
dios de caso del unrisdel conceptodominante de "nación"coincidecon la
percepción que tienede si mismoungrupoètnicodominante o mayoritario,
delcualel grupoo los grupossubordinados estâno se sientenexcluidos.Tal
cornolo advierteMarkakis, unade las razonesde la cafdadel régimen mili-
tarenEtiopiafueel efectode laspoliticascentralistas delgrupoètnicoamhara
que estabaen el poder.11 En Guatemala,cornoen otraspartesde America
Latina,la idea "nacional",desarrollada porlas clases gobernantes de blan-
cos y mestizos, rechazabala participación de los pueblosindfgenas mayori-
tarios,quienesahoraestândesarrollando contraideologfas mayas.12
Muchosde losconflictos étnicosqueocurren entodoel mundomanifìes-
tannivelésde violenciaintensa queinciden enla opinion pûblica.^Porqueocu-
rrenestosacontecimientos? ^,Porqueel conflicto ètnicohallevadoa masacres
enBurundi yRuanda?^Cómoes que la demolición de unamezquitaa manos
de militantes hindûesocasiona,a cientosde kilomètres de distancia,agitacio-
nescomunitarias que originan la pérdidade milesde vidas?^Porque los ser-
bios,croatasymusulmanes terminan matândose, mutilândose ytorturândose
entresì porla organización politicade los estadospostyugoslavos? No hay
respuestas facilesparaestasinterrogantes.
Una respuesta es que las revueltas y las masacresno sonestailamientos
impredecibles y espontâneos de odio e irade masasenajenadas.Cornolo
muestran los casos de Indiay Burundi, la violenciainterpersonal puedeser
planeada,instigaday manipulada poragitadores conmotivaciones polîticas

11John
Markakis, 1992.
12
JorgeSolares, 1993; Kay B. Warren,1998; Demetrio Cojtf Cuxil, 1994.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Conflictosétnicosy estadonacional
Stavenhagen: 11

que creansentimientos de inseguridad ytemor enunamultitud desinformada


o deliberadamente malinformada, paraluegoaprovecharse de ellos.Aunque
los instigadores de la violenciapuedanapostara unjuego cuidadosamente
calculadodel que forman partemuchosintereses, la genteque protagoniza
los actosviolentossueleestarmenosmotivadaporintereses calculadosque
poremocionesirracionales.
Todaviaes temade debatesi estasmotivaciones debentenervalorexpli-
cativoenel analisisde losconflictos étnicoso si debenconsiderarse cortinas
de humodetrâsde las cualesgruposde "manipuladores étnicos"calculansus
"intereses racionales". Quedaclaroque la existencia de atributos compartidos
entrelosmiembros de ungrupoètnicoidentificable noes unacausasufîciente
paraocasionarla imagination ètnicacolectiva,muchomenosparadesencade-
narel conflicto ètnicoy la violencia.Si el conflictoimplicaunretoparael sis-
temapoliticoo el Estado,que nopuedeserresueltoporel sistemamismo,el
resultadocon frecuencia es unaconfrontación violenta.Es posibleque los
disturbios comunitarios entrecategorfas socialesétnicasenla Indiayocasio-
nalmente enÀfrica, notengan esteatributo politicogeneralizado, aunqueesto
es poco probable,dada la naturaleza sobredeterminante que tieneel Estado
contemporaneo. En SudanyEtiopiala causadirecta delconflicto al parecerfue
la monopolization del Estadoy sus recursosporpartede un grupoètnico.
Probablemente sea estala conditionesencialparael surgimiento de los con-
flictosétnicos.Impedidosporlas reglasdeljuego paraobtenerel poder,es
comprensible que los gruposétnicospretendan cambiarlas reglas.Ya que se
consideraque aportaelementos subjetivose irracionales en el procesopoli-
tico,la etnicidad es entendida cornounfactor desestabilizador yde division,
por lo que no han sido pocos los mediosque se han instrumentado para
interrumpir su influencia, cornoha ocurrido en Nigeria.
En Burundilas masacresde personasinocentes ocurren en amboslados
de unalineadivisoriaconstruida socialmente. Lemarchand describela vio-
lenciaètnicacornounaformade discursoyde acciónpolitica;unsistemade
definiciones de las entidadesétnicasmediante el cual la etnicidadse trans-
forma, movilizay termina porserinvertida en los horrores e irracionalidad
de la violenciagenocida.El resultadoha sido la concienciade sì mismos
cornounacomunidadmartirizada, y unavisióndel "otro"(los tutsi)corno
unaminoria extrana, inherentemente opresiva,capaz de crueldadesextraor-
dinarias.En amboslados de la lineadivisoriaètnica,ayudarsedel pas"ado
paraexplicarel presente ha sidopartede unaprâcticadiscursivatendiente a
legitimar las ideologiasétnicas.
La cuestiónde la legìtimidad tambiénse encuentra al interior del con-
flictoètnicoen Guyana,de acuerdoconPremdas,quienpostulaque en las

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
12 SociológicosXIX: 55, 2001
EsTUDios

primerasetapasde la construcción estatai,la concienciade grupopuede


serlimitaday convertirse en unafuerzapositivade formación identitaria
y
solidaridadgrupal.Perosi es nutrida y sistematicamente sostenidaporam-
bicionespersonalese interesesde élite,la dinamicade su evoluciónse
extiendeporunagamade instituciones yasfse llegaal umbraldelcompor-
tamiento masivointergrupal virtualmente incontrôlable. Esto da cornore-
sultadola polarizacióndel Estado en una estructura bifurcadadesde el
puntode vistaètnico,que sientalas bases para la pérdidade legitimidad
del régimen.13
De acuerdocon algunosestudiosos,los conflictos étnicosconstituyen
ciertaformade confrontación social y politicarelacionadacon cuestiones
de identidad y valoresprofundamente arraigados que conasuntosde interés
racional.Por consecuencia, dichosconflictos tiendena serprolongados, a
vincularse conrecuerdos históricos colectivosy sus reinterpretaciones a ser
envueltosen unagrancargade emocionesy pasiones,cargadosde mitosy
temores y a la percepción de amenazas,yentrelazados concreenciasy aspi-
racionesprofundas, lo que dificultamuchomasreducirlos al tomay daca de
las negociaciones ordinarias.
polfticas Esto no significa
que los otrostiposde
conflicto socialo econòmicoesténsiempreexentosde pasión(seguramente
no lo estân),o que los intereses o los câlculosracionalesno se tomenen
cuentaenel conflicto ètnico(cornose ha visto,si se consideran). Sinembar-
go,se sugiereque losconflictos étnicosa menudoevolucionan encuantoa la
percepciónque determinado pueblotienede si mismorespectoal Estado-
naciónmodernoy,porlo tanto,su dinamicaimplicaconceptosopuestosde
la nacióne ideascontrastantes acercade la estructura del Estadomismo.
Los conflictos étnicostienenciertoperiodode incubación ycrecimiento
antesde convertirse entales,o antesde que la violenciase convierta enparte
del"discurso"delconflicto. Mientras algunos evolucionan
conflictos de for-
malineal,otrostienenciclosde altibajossegûncircunstancias multiples yen
ocasionesimpredecibles.
La duración,intensidad y extension de los conflictosétnicosdependen
de los diferentes estratosde la sociedadimplicadosdirectamente en ellos.
Por ejemplo,los individuospuedeninvolucrarse cuandolos miembros de
diferentes etniascompiten porempleos,poderyprivilegios, o cuando la ani-
madversion ètnica,el racismoyla xenofobia condicionan las relacionesinter-
personales en el ambito local y en las actividades cotidianas. Sin embargo,
diversasetniascontinuarân conviviendo e interactuando,cornolo harhecho
durante muchotiempo,a pesarde los brotesde violencia.

13
Ralph Premdas, 1992b.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Conflictosétnicosyestadonacional
Stavenhagen: 13

Las tensionesétnicasinterpersonales no necesariamente puedencon-


vertirseen conflictoscolectivos.De hecho,las instituciones dominantes de
la sociedadpuedenestardisenadasparacontrolar y prevenir esas situacio-
nes.No obstante, cornose ha vistoenalgunosde loscasosestudiadoseneste
trabajo(Burundi, Lfbanoy Pakistan),las confrontaciones étnicasfomenta-
das porgrupospolfticos o instituciones delEstado,a su vez puedenoriginar
unaintensaanimadversion que confrecuencia se vuelveviolenta.Porejem-
plo,los motines étnicos,los saqueosy las masacresque ocasionanmuertes y
causanimportantes danosmateriales, puedenpareceragitaciones irracionales
y emotivasno relacionadascon las instituciones formalesde la sociedady,
porlo tanto,impredecibles e incontrôlables. Sin embargo,muchosestudios
muestran que frecuentemente los motines y las masacresson instigados por
"empresarios" étnicos,alentadosporideólogosétnicosyoportunistas polfti-
cos,controlados porintermediarios y manipuladores locales.
Aünno se comprende la función realde dichoslfderes étnicosy su re-
laciónconsusseguidores. En varioscasosse sabeque antesde que estalleun
conflicto colectivolas bases ideológicasde la confrontación son estableci-
das pororganizaciones étnicas,partidos polfticos o diversosgruposque de-
sarrollan la razónde serdelconflicto. Se tienebiendocumentado el papelde
los mediosde comunicación al fomentar losodiosétnicos,desdeYugoslavia
hastaRuanday SriLanka.14Perotambién es claroque los apuntalamientos
ideológicosde la confrontación confrecuencia provienen de la acumulación
histórica de agraviosrecibidoscuandomenosporunode los contendientes.
En los diferentescasos en los que gruposétnicossubordinados luchan
porla igualdad,el reconocimiento o la separacióno, porel contrario, si un
grupoètnicodoininante se sienteamenazado,tienenunafuncióncruciaila
"intelectualidad" ètnicaque formula ydiseminalas ideologfas étnicasenque
se basa la accióncolectiva.El racismo,el antisemitismo y la xenofobiano
son expresiones subjetivasirracionales, sinorésultantes de construcciones
ideológicascuidadosamente disenadasporideólogosétnicos.
Los incidentes violentos,talescornolos motines, las masacresy las ma-
tanzasgenocidasporlo generaiduranpoco,perosus implicaciones vanmas
alla.Mas que la animadversion interpersonal yel rechazomutuo, losconflic-
tosde largaduraciónimplicanrelacionesde poderentrelas partesen dispu-
ta.Es aqufdondela cuestióndel liderazgoadquiereunaimportancia particu-
lar.La funciónde los "postores"polfticos es esencialen la evoluciónde
cualquierconflicto ètnico.En algunosde los casos estudiadosen estaobra,
enambossegmentos adversarios de la población,los extremistas llevarona

14En el caso de Ruanda, véase African


Rights, 1995.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
14 SociológicosXIX: 55, 2001
EsTUDios

loselementos masmoderados haciaposicionesintransigentes; elloshicieron


cada vez masdificilla alianzainterétnica de elementosmoderados, con lo
que contribuyeron a agilizar la confrontación.
Los conflictos étnicosmasintensos y duraderos implicanla luchaentre
las organizaciones étnicasestructuradas (partidospolfticos, movimientos
nacionalistas, miliciasarmadaso gruposguerrilleros) y las instituciones del
Estado,generalmente el gobierno central.Paraque unaorganización sea real-
menteefectivaen cuantoa sus objetivoso interesesde grupodebe tener
capacidadde movilización; en otraspalabras,convertir ungrupopasivode
individuos enparticipante activode la vidapûblica.El gradoy alcancede la
movilización es uningrediente esencialen todaslas formasde accióncolec-
tiva.Las luchasétnicasmasduraderas yde mayoréxitoen nuestros estudios
de caso hansidoaquellasque mantuvieron unaimportante movilización.15
Los factores económicos sonesencialesenla generación de losconflictos
étnicos.Cuandolas desigualdades regionales y sociales en la distribución de
los recursoseconómicosmuestran diferencias entredeterminados grupos
étnicos.,la disputaporasuntossocialesyeconómicosfacilmente se conviene
en conflicto ètnico.Los movimientos de liberación de TigréyEritreatuvie-
ronsu origenen las regionesmaspobresde Etiopia.16 En Libano,las regio-
neshabitadasensu mayorparteporloschutaserantradicionalmente las mas
empobrecidas. El movimiento Amai, una de las facciones chiîtas militantes
en la guerracivil,fuefundadocornoel Movimiento de los Desvalidos.17 La
manerade aprovechar los recursoseconómicosde la nationes tambiénuna
de las cuestiones présentes enla competencia ètnicaenNigeria.Los diferen-
tesgruposétnicosadvierten el
que "pastel national" es esencialmente limita-
do y el principal objetivo de la lucha interétnica el
por poder en el gobierno
centrales desviarlos recursosen beneficiode estao aquella regionètnica
particular.18En los estadosètnicamente bipolareslos dos gruposprincipales
suelenlucharporla distribución de losrecursos económicos, trâtese'de tierra
cornoen el caso de Fiji,o de empleosy oportunidades en la administration
pûblicay las empresasestatales, cornoen Malasia y Guyana.
Las luchasde los pueblosindigenas ytribales se relacionan directamen-
te con las privaciones económicas,la explotación, la pérdidade tierras, la
devastaciónecologicay otrasformasimpuestas por el desarrollo econòmi-
co, reforzadas porlas politicasneoliberales de los afiosochentay noventa.

15Charles
Tilly, 1978.
16John
Markakis, 1992.
17Kamal
Hamdan, 1993.
18Okwudiba
Nnoli, 1995.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Stavenhagen: Conflictos étnicos y estado nacional 15

Un estudiorecientedel Banco Mundialconcluyeque la pobrezaentrela


poblaciónindigenade AmericaLatinaes profunda ysevera,yque suscondi-
cionesde vidaporlo generalsonìnfimas, especialmente al compararse con
las de la poblaciónno indigena.El estudioatribuye este"costoeconòmico"
de la etnicidada la discriminación en el mercadode manode obray a la
distribución desigualdelcapitalhumanoentrelosdiferentes gruposétnicos.19
En estascircunstancias es sorprendente que no hayanocurridomas luchas
indigenasen estaregion.
Porlo tanto,entérminos généralesse puededecirque las causaseconó-
micasse encuentran entrelos principales factores que ocasionanconflictos
étnicos.Aunquea su vez ejercenunefectonegativoen la economiade un
pais en su totalidad, con frecuencia son benéficasparaciertasélitesy sus
proveedores, quienesdesarrollan determinado interés enla prolongación del
conflicto. Cuandocesa el apoyoeconòmicodel exterior aumentala presión
parala reducciónde la violenciay la busquedade solucionespacfficas.
Los conflictos étnicosnose danenel vacîo;porlo generalse relacionan
conpolfticas quelosestadoshanimpuesto paramanejar la diversidad ètnicacon
el paso del tiempo.Si bienciertaspolfticas estândestinadasa disminuir la
posibilidadde conflictos étnicos,otrasen realidadlos fomentan. Para sim-
plificarla problematica se hanidentificado trèstiposprincipales de polfticas
de Estadoen asuntosétnicos:la asimilación, la exclusiony el pluralismo.
Las ideologfasnacionalistas modernas hanllevadoa cabo diferentes ti-
pos de polfticasasimilacionistas paralas minorfas étnicasy los pueblossub-
ordinados culturalmente distintos,desdela ilusióndelcrisolestadounidense
hastala integración de los indfgenas en las nacionalidadesdominantes en
AmericaLatina,asfcornola imposición de unmodeloetnocrâtico de cons-
trucción nacionalennumerosos estadospostcoloniales. La integración nacio-
nal,cornose entiende enestoscasos,requière que los gruposnodominantes,
indfgenas antiguosesclavoso sirvientes
y tribales, contratados, inmigrantes
recientes, minorfas territoriales
y otrospueblossinestadopropio,renuncien
a sus identidades respectivas con el finde integrarse a una entidad"nacio-
nal" mas amplia.Aunqueestopuedeocurrir espontâneamente en algunos
casos,mientras que numerosas etniasporvoluntad propia se asimilan a una
culturadominante o mayoritaria,enotroscasos las minorfas, que en ocasio-
nessonmayorfas numéricas, cornolos pueblosindfgenas en algunospafses
de AmericaLatina,nacionales, étnicas, religiosas o lingiifsticasrechazanesta
premisa.Cuandolos estadospretenden imponerla se convierte en fuentede
enajenaciónyestfmulo paralos movimientos disidentes.

19
George Psacharopoulos y HarryAnthonyPatrinos, 1994.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
16 SociológicosXIX: 55, 2001
EsTUDios

Actualmente, se debateendiferentes foroslas ventajasydesventajas de


laspolfticasde asimilación. a su
No faltanargumentas favor, siendo el princi-
pal la necesidad de fortalecer la "unidadnacional" anteloquese entiende comò
las peligrosasfuerzascentrifugas y désintégrantes asociadas con la diversi-
dadètnicaycultural. Cornolo hansabidodesdehacetiempolos propulsores
de la "construction national",unidiomacomün,unsistemaescolarestanda-
rizado,unsistema jurfdico homogéneo, unaburocracia integrada,entreotros
elementos, son peligrososparael desarrollode los estadosmodernos. Por
otraparte,la construcción delEstadoque envariaspartesdelmundose llevó
a caboendécadasrecientes hasidodestructiva paramuchospuebloscuyascul-
turase identidades, historias y tradicionesdistintivas fueron enterradas para
que brotaran nuevasnaciones.Si bienlas polîticasasimilacionistas parecen
atractivas desdeel puntode vistade las élitesdel Estado-nación, con fre-
cuenciano sonsatisfactorias paralos pueblosque las viven.
Las polfticas étnicasexclusionistas asumenmuchasformas. Aunquesu
expresiónextrema, el genocidiofisico,porfortuna es ocasional(aunquede
ninguna maneraestàausente, cornoenel caso de Ruandaen 1994),se pueden
llevara cabootraspolfticas conefectossimilares. Tales el caso de la "depura-
tionètnica"en la antiguaYugoslavia.Las masacresylosataquesenel ambito
de los conflictos étnicossonunfenòmeno que ha venidocreciendo, aunque
nosiempreresultan de polfticas delEstado.Tienencornopropòsito eliminar
el liderazgopolfticoy culturaldel grupoètnicodiscriminado, originarla
ideade venganzaporofensasrealeso imaginarias, reprimir unainsurrection
o unlevantamiento, o aterrorizar al grupoen cuestiónhastasometerlo.
Mas problematico que la eliminación fisicade ungrupoètnicocomple-
to es el genocidioculturalo etnocidio.Estese refiere a polfticasde Estado
destinadas a destruir la identidad culturalde ungrupocon medidascoerciti-
vas talescornola conversion religiosaforzada,la destrucción de monumen-
tosy sitiosculturales, la expropiación de tierras, la reubicaciónmasivade
poblaciones, la imposición de unnuevoidioma,etc.Las polfticas de asimila-
cióncoercitivas tomanla formadeletnocidio, cornopuedenatestiguar diver-
sos pueblosindfgenas y tribales.
Las polfticas exclusionistas suelenserde variasmaneras,cornolas di-
versasformas de segregación delapartheid, que es el mejorejemplo.Las mi-
norfas racialessonlas principales vfctimas de las polfticasexclusionistas, aun
cuandose promuevala asimilacióncornounobjetivooficial.
En décadas recientesel pluralismose ha convertido en la formamas
comûnde las polfticasétnicas.En la medidaen que la mayorpartede los
estadosen realidadse componende diferentes gruposétnicospuedenosten-
tarel nombre de sociedadesplurales.Perosólocuandolas polfticas delEsta-

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Conflictosétnicosyestadonacional
Stavenhagen: 17

do estânorientadas con mayoro menoréxitoa aceptarlos diversos,y en


ocasionesopuestosintereses de los gruposétnicos,es cornopuedeentender-
se el pluralismo cornounobjetivode politicaestatai. Éstese puedellevara
cabo mediante la instrumentación de polìticaspreferenciales en el mercado
de empleos,discriminaciones positivasenel sistemaeducativoyel lugarde
trabajo,representación proporcional y otrostiposde mecanismosélectora-
les en el sistemapolitico,o autonomia territorial cuandoasì se requiera.
En los sistemasde gobierno democrâticos, el pluralismo ètnicose puede
respetarmedianteel apego escrupulosoyjusto a un mecanismoelectoral
cuidadosamente disenadoen el que todacolectividadètnicaque asî lo de-
see puedaencontrar representación, y participar en la luchaentrediferen-
testiposde gruposde intereses que maso menosse encuentren en igualdad
de condicionesen el sistema.No obstante, en la medidaen que diversos
conflictos surgenprecisamente de la posiciónasimétrica de los gruposét-
nicosen la estructura del podernacional,los observadores consideranque
se necesitaalgo masque eleccioneslibresyjustasparagarantizar el éxito
de las polìticasplurales.No es suficiente que los miembros de todosycada
unode los gruposétnicosesténinvestidos con los mismosderechosy pre-
rrogativas. Por lo tanto,existendiversospuntosde vistaque adviertenla
existenciade gruposétnicosy elaboranel sistemapolìticode acuerdocon
algûnconvenioentrelas élitesque puededescribirse corno"consociacional"
o "granacuerdo",en el que se hacenlos arreglosnecesariospara salva-
guardarlos intereses de los principales gruposétnicos,sintornar encuenta
las polìticasélectorales.20
En ocasionesse pretende llegara arreglosduraderos mediante divisio-
nesterritoriales. Aunqueconfrecuencia se proponeal federalismo cornouna
soluciónconveniente paraun conflicto ètnicoregional,la descomposición
de Yugoslaviamuestra que éstenoes garantîa de armoniaètnicayacomodos
mutuos enausenciade otrosfactores. La autonomia puedèconsiderarse corno
la formade administración territorialdelEstadoyel derechohumanocolec-
tivo.Cornose ha visto,algunosconflictos étnicoscontemporâneos se en-
cuentran en el contexto de la luchaporla autonomia. Esta no es unfinen sì
misma,sinomasbienunaherramienta polìticaque garantice la atenciónade-
cuada de ciertosderechosy necesidades.Por lo generai,los acuerdosde
autonomia incluyen cuandomenosunoyfrecuentemente variosde los asun-
tosbâsicos:idiomay cultura, educación,accesoa empleosen la administra-
ciónpûblicaya losserviciossocialesdelgobierno, tierrayterritorio,control
de losrecursos naturales, accesoa losrecursos fiscalesycontrolsobreéstos,

20Acercadel consocionalismo
véaseArendLijphart,1977.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
18 EsTUDios
SociológicosXIX: 55, 2001

asî cornoestructuras de gobiernorepresentati vo de carâcterlocal,incluyen-


do la administration dejusticia.21
La autonomia efectiva debetenerciertabaseterritorial, yporlo tantono
todaslas"minorias enriesgo"o grupos étnicosenconflicto puedenresolver sus
problemasmedianteesterecursopolìticoy administrative, aunqueexistan
variosnivelésde autonomia vinculados conalgunascostumbres legalestradi-
cionaleso prâcticasreligiosasque no necesariamente se limitan a unambito
especìfico. Estosueleconocersecornoautonomìa cultural,cuandoel sujetoes
ungrupoculturalmente definido y nounterritorio dado.Paraque sea efecti-
va,la autonomia debeseraprobadaporla leyylegitimada mediante unproceso
polìticoacordadoporlas partesenconflicto. Aunquela declaraciónunilate-
ralde la autonomìa regional tengadeterminado impactopolìtico, difìcilmente
se instituirâsi las estructuras gubernamentales existentes no se adaptana la
circunstancia, lo cual sólo es factiblemediante negociaciones polìticas.22
En el sistemainternacional moderno que surgiódespuésde la segunda
guerramundial,los conflictos étnicosdentrode unpaìs determinado gene-
ralmente se consideraron cornoasuntosinternos de unEstado.No obstante,
se ha vistoque en la mayorpartede los casos analizadosen esteestudiola
interacción entrelos factores internos y externos con frecuencia constituye
unelemento esencialenla dinamicade losconflictos étnicos.Las relaciones
étnicasde unode los adversarios en el exteriorse puedenvolvercomplejas
en diversossentidos, particularmente debidoa que en anosrecientes el des-
arrollode las redeselectrónicas de comunicación haceque el intercambio de
información estéa disposición, facilmente ysinaltoscostos,de individuos y
organizaciones de igualmanera.En muchoscasos los estadoscircunvecinos
tieneninterés particular enunconflicto ètnico,porlo que apoyana unade las
partessegûnsus prioridades geopolìticas particulares,y con frecuencia sin
tornar en cuentael principiode no intervención. Esto ocurriócon las dos
superpotencias durante el periodode la GuerraFrìa,las cualestuvieron par-
21Hannumadvierte la "autonomiase encuentra al finalde una progresión
de dere-
que
chos. Aun cuandotal vez es de granimportancia paralos pueblosindigenasy las minorias
étnicasu otras,puedeser que tambiénse limitea responder a necesidadesregionales...Los
acuerdosde autonomiabasados en el territorio no son incompatiblescon otraspolìticas
o de "acciónafirmativa",
preferenciales ni las requieren,
paraque los gruposen desventaja
puedanalcanzarla igualdadefectivay no solamenteteorica".HurstHannum,1990,p. 474.
22Cornoconsecuencia de la sublevación campesinaindiaenel sureste de Mexicoenenero
de 1994,y del conflicto
politicoen esa region,en el mesde octubrediversasorganizaciones
indigenasdeclararonunilateralmente la "autonomia"de varias"regionesmultiétnicas" en el
estadode Chiapas.Las posibilidadesde éxitosonen realidadpocassi el gobiernomexicanose
rehusa,cornolo ha hecho,a reconoceresta"autonomia". Véase RodolfoStavenhagen, 1999,
pp. 9-20.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Conflictosétnicosyestadonacional
Stavenhagen: 19

ticipaciónactivaen muchosconflictos étnicosdel mundo,cuandono llega-


bana auspiciarlos.
Se puedellamara organizaciones regionales paraque intervengan enun
confiictoètnicointerno, principalmente conel finde mantener la paz inter-
nacionaly la seguridad regional.Perosólo tendraéxitosi los estadosmiem-
bros(y el restode la comunidad internacional) apoyanesos esfuerzos. De lo
contrario, se limitan a tornar resoluciones bienintencionadas que tienenpoco
o ningûn efectoen la realidad.El sistemade las NacionesUnidasadolecede
una deficienciasimilar,y ademâsno fueconstituido paratratar conflictos
internos. Sin embargo, a medidaque estasconfrontaciones tiendena multi-
plicarseen todoel mundo,cada vez se acudemasal sistemade las Naciones
Unidasparaque intervenga, no sólo porla amenazaa la paz y la seguridad,
sino tambiénporlas violacionesmasivasa los derechoshumanosque en
ocasionesacompanana estosconflictos. Antela eficiencialimitadade inter-
vencionestardìas, Boutros-Ghali, hacealgunosanossecretanogeneraide la
Onu,promovióla diplomaciapreventiva, es decir,activarla intervención
diplomatica enconflictos internos antesde que se hicierael primer disparoy
milesde personasse convirtieran en vfctimas.
La colaboraciónparaprevenir los conflictos violentos,mas que limi-
tarsea darasistenciahumanitaria, se havueltounade las principales preocu-
pacionesde variasorganizaciones no gubernamentales. Debido a que los
conflictos étnicossonasuntosinternos de losestadossoberanosen loscuales
otrosestadosse resistena intervenir (exceptocuandose tratade intereses
propios),las organizaciones no gubernamentales hanencontrado una tarea
adecuadaparasus objetivos,informando a la opinionpûblicaacercade las
violacionesa losderechoshumanos, recopilando ydifundiendo información,
elaborandoy distribuyendo comunicados, a los
presionando gobiernos, rin-
diendoinformes a las NacionesUnidasy otrasdependencias interguberna-
mentales, y en ocasionesintercambiando parapropiciar el dialogoentrelas
partescontendientes o parafungir cornomediadoras y conciliadoras.
La descomposición de numerosos estadosen anosrecientes en Europa
Orientalyel surgimiento de movimientos nacionalistas militantes cuyopro-
positoes establecer nuevosestadosenvariaspartesdelmundo,hanreabierto
el debateinternacional acercadelderechoa la autodeterminación, y la viabi-
lidadde la secesióncornola soluciónde los conflictos étnicos.El relator
especialde la Subcomisión parala Promoción yProtección de los Derechos
Humanos,Asbj0rnEide,expresasupreocupación por los efectos perjudicia-
les del etnonacionalismo, segunel cual todanaciónètnica(etnos)debe po-
seer su propioEstado.Eide comparael etnonacionalismo con un cancer
malignoy resalta su contraste con el nacionalismo civico, el cual menciona

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
20 EsTUDiosSociológicos XIX: 55, 2001

que todas las personas que viven en un Estado deben ser partede la nación
con base en la igualdad {demos), sin importarsus antécédentesétnicos.

Lo ideal seriaque el nacionalismocìvico hicieraposibleque quienesasf lo


desearan,pudieranposeery manifestar su dobleidentidad y lealtad.Puedenser
ciudadanosde unanacióncìvica,territorialmente ycornotalesesperar
definida,
untratoigualitario,
sinninguna discriminación, y al mismotiempopertenecer a
ungrupoètnico,linguistico o religioso[...]23

Si bien es necesario instrumentar mecanismospara que distintosgrupos


se acomoden de tal maneraque los intereseslegîtimosde los estados se pue-
dan acopiar a los derechoslegftimosde los gruposétnicos,no se puede pasar
por alto el hecho de que muchos conflictossurgendebido a que las contra-
dicciones entrelos interesesdel Estado y los derechoscolectivos de los pue-
blos provienende las polfticasétnicas de los estados.
Para los expertos,la cuestiónes en primerainstanciacornoimpiantarde
maneraefectivanormasde derechoshumanosuniversalesgeneralmenteacep-
tadas. Sin embargo,en la mayorpartede los conflictosétnicos la lucha no
sólo es por los derechosindividuales,sino por los derechoscolectivos,lo que
ha llevado el asuntodirectamenteal area de los derechosde los pueblos a la
autodeterminación.Las interpretaciones diversas y a veces conflictivasde
este derecho,fundamentalmente en lo que se refierea la definiciónde "pue-
blos" y el concepto "auto", han dado lugar a controversias. Basando sus
razonamientosen varias resoluciones de las Naciones Unidas, los expertos
en asuntosjurfdicosinternacionalesafirmanque este derechosólo pertenece
a los pueblos de aquellos territoriosque estânbajo el dominioextranjero(es
decir, las colonias o ocupados). No justificala secei'ón, es decir,
territorios
la separaciónpolìticade un Estado independienteque tengareconocimiento
internacional,ni se aplica tampocoa las minorîasétnicasde los estados inde-
pendientes.24 No obstante,tales argumentosno son aceptados universalmen-
te. Muchos pueblos del mundoque consideranque "carecen de representa-
ción" en los estados existentes,reclamanel derechode la autodeterminación
sin importarlas interpretaciones limitadasque han propuestolas Naciones
Unidas. Entredichos pueblos y naciones haymuchosgruposclasificadospor
los estados corno"minorîasétnicas", cornopueblos indigenas.
asf
Cualesquiera que sean las soluciones prâcticasa los conflictosétnicos
en el ambitopolìtico (coaliciones consociacionales, convenios negociados,
acuerdos fédéraleso confédérales,autonomìaterritorial o cultural),el dere-

23
Asbj0rn Eide, 1994, p. 6.
24Hannum, 1990; Eide, 1994;
y Tomuschat, 1993.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Stavenhagen: Conflictos étnicos y estado nacional 21

cho de los pueblos a la autodeterminación es aün la cuestióncentralde esta


problematica.Desde que se propusocornoprincipiode las relacionesinterna-
cionales ha tenidosus defensoresy sus detractores.Asî cornolo fuedespués
de la primeraguerramundialy durantela època de la descolonización, sigue
siéndolo en la actualidad. Durante un tiempoalgunos expertosprestigiados
consideraronque la època de la autodeterminaciónnacional habia llegado a
su findespués del periodode descolonización. Sin embargo,esta opinion ha
sido cuestionada por ciertosacontecimientosocurridosen Europa Oriental
desde 1989 y las implicacionesde algunosde los conflictosétnicosestudiados
en la investigaciónmas ampliamencionadasanteriormente (Stavenhagen,1996).
Aun cuando hubieraun acuerdo acerca de quién es el sujeto de la auto-
determinación,el individuoo el grupo,por lo generaise tratade un grupode
personasque reivindicanel derechoa elegirla formade gobiernobajo la que
quierenvivir.No es necesariohacerhincapiéen el hecho de que el derechoa
la autodeterminación de los pueblos se remontaa antiguosprincipiosuniver-
sales, tales corno igualdad, independencia,libertady la büsqueda de la feli-
cidad. Desde su inclusionen los documentosde las Naciones Unidas relati-
vos a los derechos humanostambiénha sido considerado corno un derecho
humanofundamental.25 Mientrasque la opinionpûblica por lo generaiiden-
tificael derechoa la autodeterminación con un reclamo por un Estado sepa-
rado o la secesión, los estudiosos hacen una distinciónentrela autodetermi-
nación "externa"y la "interna".
Tanto los estados corno los gobiernostemena la autodeterminaciónde
grupossubnacionales porque para ellos significael rompimientode las uni-
dades territorialesnacionalesexistentes.Sin embargo,muchosgruposétnicos
en realidad no desean separarsede un Estado existente;simplementerecla-
man derechoa una participaciónigual,a resolversus propiosasuntosy a pre-
servarsu identidadculturaldentrode las actualesestructuras estatales.Esta es
la autodeterminación interna.La controversiacontraponeun enfoquebasado
en el Estado y otroen el pueblo. Las ideas de "separatismo"y "secesión", asi
cornoconceptos vinculados tales corno"autonomìa" y "soberania" se rela-
cionan con la organizaciónpolitica de los estados. Por otro lado, la autode-
terminaciónimplica las necesidades,aspiraciones,valores y objetivos de las
comunidades sociales y culturalesque llamamos "pueblos". Còrno relacio-
nar estos dos nivelés de anâlisis de manerasignificativaes uno de los retos
no resueltosde estos tiempos.

25Los Convenios Internationalessobre Derechos Humanos


adoptados por la Asamblea
General de las Naciones Unidas declaran que todos los pueblos tienen el derecho a la autode-
terminación.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
22 SociológicosXIX: 55, 2001
EsTUDios

Lo esencialenesteanâlisises la naturaleza de los "pueblos"que poseen


el derechoa la autodétermination. Si por pueblose entiendelos estados
existentes, no haynecesidadde discutir masel asunto.Si se hacereferencia
a pueblosen coloniasque en la actualidadya sonindependientes (en su ma-
yorîa);entonces, cornoafirman algunosautores, el tiempode la autodétermi-
nationya pasó. No obstante, en la actualidadhaycercade cincuentapaîses
con conflictos étnicosrelacionados con la autodétermination, de modoque
es untemavigenteenlos asuntospendientes delmundo.Tal vez porrazones
validas,los redactores de documentos acercade derechoshumanosde las
NacionesUnidasse abstuvieron de definirparacuâles"pueblos"estareser-
vadoel derechoa la autodétermination. Aunqueestopudorepresentar una
ventajaen aquel tiempo,la faltade unadefinition precisa se ha convertido
ahoraen unobstâculohaciaunmayoravancejurf dicoy polìticoen estama-
teria.La interrogante basicaes si los "pueblos"que debentenerel derechoa
la autodétermination sontodoslos residentes de unaunidadterritorial espe-
cîfica{demos)o los miembros de unacomunidad nacionalo ètnica(etnos).
Aunqueobviamente tiendena disentir, a las minorfas étnicasno se les
definecorno"pueblos"en el derechointernacional actual,por lo que no
tienenel derechoa la autodétermination. Las poblacionesindfgenas quieren
serreconocidas cornopueblosen los instrumentos jurîdicosinternacionales,
y conjustarazónno les satisfizoel artfculo 20 de la Declaraciónde Viena
sobrelos DerechosHumanos,aprobadaen la Conferencia Mundialde 1993,
que se refiere a los derechosde las "poblacionesindfgenas", perono de los
"pueblosindfgenas".
En estecontexto, £quées ser"pueblo"?Definircuidadosamente la natu-
ralezay caracterfsticas de los pueblossujetosdelderechode autodétermina-
tionno es unejerciciode etiquetado o clasificación. Sin dudaalgunael de-
rechoa la autodétermination implica el derecho a la definition de sfmismo,
cornocon todarazónargumentan las organizaciones indfgenas. Pero,^esto
incluirfa, a
porejemplo, cualquiergrupomarginai que decidiera definirse a
sfmismocornopueblo?Estaposibilidad sus
y implicaciones son situaciones
que se tratarfan de evitarconunenfoque"minimalista". Porel contrario, al
concederunaaceptacióngeneraia todasy cada unade las poblacioneshu-
manasque reclamen parasfla autodeterminación, la postura"maximalista"
no sólo conducirfa al caos y la anarqufa; terminarfa pordegradar y devaluar
la ideade la autodeterminación, lo que porconsecuencia danarfa a las colec-
tividadesque masla requieren.
La violenciaa nuestroalrededorno se generaporel impulsohacia la
autodeterminación, sinoporsu negación.Es la negaciónde la autodetermi-
nación, no su busqueda,lo que ocasionaagitaciones yconflictos. Y la nega-

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
Conflictosétnicosyestadonacional
Stavenhagen: 23

ciónde la autodeterminación es incompatible conla democracia.Una socie-


daddemocratica puedeconcretarse sólo si se respetael derechode unpueblo
a la autodeterminación; y sóloenunverdadero ambitodemocratico, enel que
todoslos demâsderechoshumanosrecibanel debidoreconocimiento, el de-
rechoa la autodeterminación estarâlibrede los "demonios" que lo envuelven
- realeso imputados - . El retoes cornotransformar estosprincipios bâsicos
eninstituciones politicasyjurîdicasefectivas. Las dificultades sonsobrecoge-
dorasy los escollosnumerosos. Es verdadque el derechode autodetermina-
ciónde ungrupo,cornoquieraque se defina,puedeentrar en conflicto con
underechoigualmente validodeotracolectividad. Y cuandounaminoria con-
quistaestederecho,puedesurgir ensu interior otraminoriaque tengaantesì
los problemas que la anterior enfrentaba, produciéndose unefectosimilaral
de las munecasrusas,que vienenunadentro de otra.De hecho,estoha suce-
didodurante las guerrasen la antiguaYugoslaviadurante los anosnoventa.
El hechoes que no hayprogresos mâgicos ni recetas parael éxito.
Las luchasporla autodeterminación en todoel mundoprobablemente
aumenten antesde comenzar a decaerenlosanosporvenir. No se puedeocul-
tar,ninegaro pretender que no existen.Los mecanismos internacionales que
hansurgido paraanalizarlosconflictos étnicoso civilestendrân que encontrar
formasde asegurarse que el derechode los pueblosa la autodeterminación,
cornose haestablecido enlospactosde lasNacionesUnidasparalosderechos
humanos, recibirâel reconocimiento, tantoen la prâcticacornoen la teorìa.26
La evaluaciónde la formacornose controlan, enfrentan o resuelvenlos
conflictos étnicosendiferentes partes del mundo no es muyoptimista. En la
mayorparte de los casos es poco probableque se alcancen "grandes acuer-
dos" que aplaquenparasiemprea los demoniosétnicos.Los pafsesen los
que por décadas o generaciones parece haber funcionado bien el
"consociacionalismo" o el podercompartido, se dividencuandoel sistema
no puedecontrolar las diversasfuerzasinternas y externas que se dancorno
resultadode determinados cambioshistóricos. Tambiéncuandounade las
partesobtieneunaclaravictoriamilitar, el futuro del pluralismo y la demo-
craciade ninguna maneraestàgarantizado. A diferencia de la victoriaabier-
ta o de las solucionesfracasadas,algunospaìses suelencontenery hacer
frente a los conflictos étnicosmediante conveniosentrelas élitesy negocia-
cionesentrelas partespoliticascontendientes en unacomunidadque estaal
interior de un sistemaformalmente democratico. En la mayorpartede los
casosde confrontation violentaes pocoprobableque unode los contendien-

26Los
pârrafosanterioresque tratanlos problemas de la autodeterminaciónfueronadap-
tados de Rodolfo Stavenhagen, 1993, pp. 1-12.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
24 SociológicosXIX: 55, 2001
EsTUDios

tes obtengauna indiscutible victoriamilitar,lo que da cornoresultadoun


conflicto prolongado. Es en ese momento cuandoaumentan las negociacio-
nesporla paz,siempre que las partesenconflictoaceptenque estâninteresa-
das en llegara unacuerdo.
Aunquelas mejoressolucionesa unconflicto ètnicose alcancendentro
del ambitode un sistemapolìticodemocratico, es precisamente cuandoun
grupoètnicopercibeque un sistemademocratico lo coloca en desventaja,
que el conflictoètnicopuedesurgir o continuar.
El reconocimiento delplura-
lismoètnicocornounamanerapermanente y extendidade coexistenciaso-
cialrequièrela ampliacióndelconceptode ciudadanfa. En la mayorpartede
los paîses abarcadosen el proyectodel unrisdlos derechosde ciudadanfa
formalson compartidos por todoslos ciudadanosdel Estado,pero se ha
vistoque notodoslos individuos o gruposcomparten las mismascualidades
de ciudadanfa porigualen el sentidomas amplio.Cuandose excluyea la
gentedel poder,la riqueza,la justicia,la identidadculturaly la dignidad
humanaporsus caracterfsticas étnicas,entoncesalgo faltaen sus derechos
formales cornociudadanos.Para superaréstose ha desarrollado la idea de
"ciudadanfa cultural",
que implica:
El derecho de serdiferente y de pertenencia,en un sentido democratico
y
[...]Da énfasis
participativo a laparticipation
e influenciaenlapolisnacional
y
local;hacehincapié enlasideaslocalese informales derechos
de afiliación, e
influencia.
La palabra "cultural"poneenrelievelasdefiniciones de
locales co-
munidad,identidad ydignidad humana,enparticularlasdegrupos minoritarios
subordinados.27

En estesentidose ha propuestoel conceptode "ciudadanfa ètnica"para


los pueblosindfgenas de AmericaLatina.28 Còrnotransformar dichoscon-
ceptos abstractosen constructivas
polfticas que ayuden a disminuir las ten-
sionesétnicasya evitarlosconflictosétnicoses unode los retosque enfrenta
el mundoa finalesdel sigioxx y principios del xxi.
Siempre es riesgosotratarde predecirsucesos pero,porlas tendencias
observadas enanosrecientes, probablemente losconflictos étnicosaumenta-
rân,tantoen numerocornoen intensidad, antesde que se terminen y sean
remplazados por otrostiposde conflictos.
Asf, el es
conflicto inhérente a los
asuntoshumanos.Tambiénes probableque cada vez se haganmasintentos,
tantoen el ambitonacionalcornoen el internacional, porevitarlos brotes
violentoso la continuación de dichasconfrontaciones, y encontrar solucio-

27Renato Rosaldo, 1994,


pp. 402-411.
28
Rodrigo Montoya, 1992.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
StAVENHAGEN: CONFLICTOS ÉTNICOS Y ESTADO NACIONAL 25

nés aceptablespara las partescontendientescuando ocurrenalgunos


enfrentamientos.Los costoshumanos, polîticosyeconómicosparala socie-
dad sondemasiadoampliosparamantenerse pormuchotiempo.Sinembar-
go,la cuestiónesenciales que los estadosnacionalesyel sistemainternacio-
nalque ahoraexistendebenestardispuestos a aceptarlosreclamoslegftimos
de los gruposétnicossubordinados, excluidosy marginados, con base en el
respetouniversalde los derechoshumanos(inclusiveel derechode los pue-
blosa la autodeterminación)yel procesodemocratico. De nocumplirse con
estascondiciones,continuarân dândoseen los diferentes continentes
situa-
cionespropiciasparael surgimiento de conflictos.

Recibidoen febrero
de 2000
Revisadoen abrilde 2000

El Colegiode México/Centro
Correspondencia: de EstudiosSociológicos/
Caminoal Ajusco num.20/Pedregalde SantaTeresa/C.P.10740/México,
D.R/Fax56 45 04 64.

Bibliografia

AfricanRights(1995), Rwanda.Death,Despair and Defiance,Londres,African


Rights.
CojtîCuxil,Demetrio(1994),Politicaspara la reivindicación
de los mayasde hoy
(Fundamenîo de los DerechosEspecificosdel PuebloMaya),Guatemala,spem-
CHOLSAMAJ.

Department ofJustice
(1997),1996Statistical Yearbook oftheInmigrationandNatu-
ralizationService,Washington, D.C., US. Government PrintingOffice.
bide,Asbj0rn(1994),Peacefuland Constructive Resolution ofSituations
Involving
Minorities,Oslo, NorwegianInstitute ofHumanRights.
Hamdan,Kamal (1993), Ethnicité et développement: le cas du Liban,manuscrito
preparado parael estudiodel unrisd.
Hannum,Hurst(1990),Autonomy, Sovereignty, and Self-Determination.TheAcco-
mmodation ofConflicting Rights, Filadelfia,
UniversityofPennsylvaniaPress.
Lemarchand, René(1994),"TheApocalypse inRwanda",Cultural SurvivalQuarterly,
vol. 18,nums.2 y 3, verano/otono.
(1992),Burundi:Ethnocide as Discourseand Practice,manuscrito prepara-
do parael proyecto del unrisd.
Arend(1977),DemocracyinPluralSocieties.A Comparative
Lijphart, Exploration,
New Haven,Yale University Press.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions
26 EsTUDiosSociológicos XIX: 55, 2001

Madan,T. N. (1994), "The BurdenofCulturalIdentity.On Beinga Hinduin India'',


CulturalSurvivalQuarterly,vol. 8, nums.2 y 3, verano/otono.
Markakis,John(1992), Ethnicand RegionalConflictin Ethiopiaand Sudan,ma-
nuscritopreparado parael proyectodel unrisd.
Montoya,Rodrigo(1992),Al bordedel naufragio (Democracia,violenciayproble-
ma ètnicoen el Peru),Madrid,Talasa.
Nandy,Ashis(1992),Fear ofSelf:Invention ofNationalityandtheRamjanmabhumi
Movement, manuscrito preparado el
para proyecto unrisd.
del
Necak Luk,Albina(1995), "The LinguisticAspectof EthnicConflictin Yugosla-
via",en PayamAkhavan(ed.), Yugoslavia, theFormerand theFuture,Gine-
bra,unrisd.
Nnoli,Okwudiba(1995),Ehnicity andDevelopment inNigeria,Aldershot,
Avebury-
UNRISD.

Psacharopoulos, Georgey HarryAnthony Patrinos(1994), IndigenousPeople and


Povertyin LatinAmerica.An EmpiricalAnalysis,Washington, D.C., Banco
Mundial.
Putucheary, Mavis (1992a), EthnicConflict and Management in Malaysia,manus-
critopreparadoparael proyecto del unrisd.
Premdas,Ralph(1992), EthnicConflict and Development: theFascistisation ofthe
Statein Fiji, manuscrito preparado el
para proyecto del unrisd.
Premdas,Ralph(1992b), EthnicConflict and Development: theCase of Guyana,
manuscrito preparado parael proyecto del unrisd.
Rosaldo,Renato(1994),"Cultural Citizenship andEducationalDemocracy",Cultu-
ralAnthropology, vol. 9, num.3, pp. 402-411.
Solares,Jorge(1993),Estadoy nación.Las demandasde los gruposétnicosen Gua-
temala,Guatemala:Flacso.CojtîCuxil,Demetrio(1994),Politicaspara la rei-
vindicación de los mayasde hoy(Fundamento de los DerechosEspecifîcosdel
PuebloMaya),Guatemala,SPEM-cholsamaj.
Stavenhagen, Rodolfo(1999),"Hacia el derechode autonomia en Mexico",en Ara-
celyBurguete Cal y Mayor(coord.),Mexico:Experiencias de autonomiaindi-
gena,Copenague,iwgia.
(1996), EthnieConflict and theNation-State, Londres,McMillan.
(1993), "Self-Determination, Right or Demon?", StanfordJournalof
International Affairs,vol. II, num.2, septiembre.
Tishkov,Valéry(1994a), "Perspectives on EthnicAccordin Post-SovietSpace",
CulturalSurvivalQuarterly, vol. 18,num.2 y 3, verano/otono.
(1994b),TheMindAflame.Ethnicity, Nationalism and Conflicts inand after
theSovietUnion,Moscu,manuscrito preparado parael proyectounrisd.
Tilly,Charles(1978), FromMobilization toRevolution,Reading,Addison- Wesley.
Tomuschat, Christian(1993),ModernLawofSelfDetermination, Dordrecht,Martinus
Nijhoff.
Warren, KayB. (1998),Indigenous Movements andtheirCritics.Pan-MayaActivism
in Guatemala,Princeton, Princeton University Press.

This content downloaded from 195.78.108.60 on Sat, 21 Jun 2014 10:24:41 AM


All use subject to JSTOR Terms and Conditions

Вам также может понравиться