Вы находитесь на странице: 1из 10

Universidad de Chile

Facultad de ciencias agronómicas


Departamento de Sanidad vegetal
Fundamentos de sanidad vegetal

Informe salida a terreno

Nombres:
Francisca Soto M.
Diego Bórquez C.

Fecha de entrega:
10 de abril 2018
ÍNDICE

Introducción ……………………………………………………………………….3
Margarodes vitis……………………………………………………………..…... 3
Virus del mosaico amarillo……………………………………………………. .4
Termitas…………………………………………………………………………….4
Oídio………………………………………………………………………………...5
Pudrición ácida……………………………………………………………………6
Pudrición gris……………………………………………………………………...6
Polilla de la manzana……………………………………………………………..7
Burrito de la vid……………………………………………………………………7
Agallas de la corona………………………………………………………………8
Arañita bimaculada………………………………………………………………. 8
Conclusión……………………………………………………………………........9
Bibliografía………………………………………………………………………….9
INTRODUCCIÓN

Las enfermedades y plagas que pueden afectar a un cultivo o frutal son muy variadas y es
por esto que también tienen distintos efectos sobre el individuo afectado. En un ejemplar
afectado se puede observar un síntoma o un signo. Un síntoma corresponde a una
manifestación de la enfermedad sin tener la posibilidad de ver el agente que la causa. Por
otro lado, un signo nos permite identificar, a partir de las alteraciones que sufre el individuo
afectado, quién está causando la enfermedad. Es importante saber controlarlas ya que
muchas veces de ello depende la entrada a un comercio internacional o de otro nivel, así
como también existe el riesgo de perder el producto y no obtener ganancias.
Es por esto que se realizó una salida a terreno a un sector de la viña Santa Rita y al fundo
santa Inés, con el objetivo de observar y discutir acerca de las enfermedades que puede
afectar a cultivos y los efectos que se observan en éstos.

Visita Viña Santa Rita

1.- Margarodes vitis

Hemípteros nativos de Chile, sin fase aérea. Su desarrollo es completo bajo tierra,
alimentándose de savia desde las raíces de plantas. Es una especie polífaga y su principal
hospedero es la vid, pero además se la encuentra en plantas silvestres o malezas
pertenecientes a varias familias (Gonzáles et al., 2016). Un ejemplo es el espino, Acacia
caven. Los síntomas en vides infestadas corresponden a una disminución gradual del vigor
que se agrava con el tiempo, los brotes se hacen cada vez más cortos y delgados, con
hojas más pequeñas. La planta se torna improductiva, un brazo o más mueren y finalmente
la planta completa perece (Botton et al., 2010). Las raíces se presentan débiles, en escasa
cantidad, ennegrecidas, con la capa cortical desprendida y con los quistes (Foto N°1)
adheridos, sin nudosidades ni agallas (González et al., 2016). Son de difícil control, por lo
que medidas profilácticas como la adecuada limpieza de instrumentos de labranza, el evitar
el transporte de plantas infestadas a viñedos libres, además del uso de portainjertos
resistentes es lo más efectivo. No se conocen controladores biológicos.

Foto N°1. Quiste de Margarodes vitis.


2.- Virus del mosaico amarillo

Síndrome causada por una cepa del virus denominado Grapevine fan leaf virus (GFLV). Se
caracteriza por una coloración amarilla que se presenta en hojas y brotes (Foto N°2).
En algunas oportunidades, este síndrome manifiesta deformaciones foliares y también en
los sarmientos, mostrando ramas anormales, entrenudos excesivamente cortos o
irregulares, y crecimiento en zigzag (Madariaga, 2017). La sintomatología se manifiesta de
forma errática en el campo y tiende a aparecer en primavera para ir desapareciendo a
medida que se acerca hacia el verano. El virus se transmite por multiplicación de plantas
enfermas por injerto y por nematodos (Xiphinema index), los cuales adquieren el virus al
alimentarse de plantas enfermas (Madariaga, 2017). Las pérdidas causadas por Grapevine
fan leaf virus van en el orden de 5% hasta 90% o más, según la virulencia de la cepa del
virus y la susceptibilidad varietal (Madariaga, 2017). Los efectos que provoca en fruta es
pérdida de la calidad por corrimiento de racimos, disminución de contenidos de azúcar y
acidez titulable. No existen métodos químicos directos de control, solo es viable su
prevención mediante una adecuada propagación de material sano y de portainjertos
resistentes a nematodos. Tampoco es viable económicamente el control del vector
Xiphinema index, mediante nematicidas. Cabe mencionar un método de propagación
mediante termoterapia, lo que induce una disminución en la velocidad de replicación del
virus, para luego un posterior cultivo de meristemas de material sano.

Foto N°2. Mosaico en hojas de vid.

3.- Termitas / Neotermes chilensis

Las termitas son insectos pertenecientes al orden Isoptera. Son organismo eusociales que
forman castas. Son xilofagos, es decir se alimentan de madera muerta o moribunda gracias
a una simbiosis con protozoos o bacterias en su intestino. Es importante señalar que son
plagas ocasionales y el daño que ocurre es como consecuencia de problemas previos, que
inducen la condiciones para su aparición.
El daño de esta especie se detecta gracias a la presencia de galerías amplias, paralelas al
sentido longitudinal de la madera, las que se encuentran parcialmente llenas de fecas
(pellets) (Foto N°3). Ocasionalmente se observa en la base del tronco la acumulación de
fecas que son expulsadas desde las galerías hacia el exterior. Las termitas penetran en la
madera expuesta, que generalmente carece de corteza. Por lo tanto, los cortes de poda en
especial de ramas de mayor grosor, deben protegerse adecuadamente para impedir que se
inicie la descomposición y a su vez favorecer el sellado a través de la cicatrización natural
en que la corteza cubre gradualmente el área. Es más frecuente el ingreso en troncos de
árboles de mayor tamaño que han sido reinjertados. Por lo general queda expuesta una
gran área que es difícil de proteger con pinturas u otros productos (Cardemil et al., 2008).
Foto N°3. Daños en tronco de vid por termitas.

Visita Fundo Santa Inés

4.- Oídio

Inicialmente en la superficie de las hojas aparecen manchas de coloración blanca


correspondiente al signo o la visualización del hongo sobre el hospedero. Pueden ser
visualizados en cualquier tejido verde de la planta, pudiendo presentarse en frutos (Foto
N°4), raquis, hojas y partes florales (Puelles; Sepúlveda, 2012). Su reproducción asexual
consiste en producción de conidias en cambio cuando las condiciones ambientales no son
favorables se expresa la fase sexual o telomorfa en que el hongo produce ascosporas en
cuerpos frutales denominados cleistotecios. El hongo se alimenta del tejido por hifas
especializadas llamadas haustorios las que penetran a la célula. En vid, pueden infectar los
frutos desde su formación hasta comienzo de la madurez, provocando graves pérdidas de
rendimiento. Este daño es el que confiere a la enfermedad su reconocida importancia
económica (Cruz, A. 2004). Además, se ha reportado la detección de residuos de
plaguicidas en uva de mesa proveniente de Chile en importantes mercados de destinos,
siendo los fungicidas, los analitos más frecuentes, responsable de rechazo en los
principales mercados internacionales (Puelles; Sepúlveda, 2012).

Foto N°4, Aspecto del micelio en bayas de vid.


5.- Pudrición ácida

La pudrición ácida puede ser causada por distintas especies de hongos como Alternaria sp.,
Aspergillus sp., Rhizopus sp., Penicilium sp. Es un complejo de hongos que causa pudrición
blanda en la baya (foto N°5), además de exudados con un fuerte olor a vinagre. Esto se
debe a que se generan heridas, de cualquier tipo, en la superficie de la baya, lo que permite
el ingreso de diferentes patógenos y causan este problema. Para prevenir el problema se
recomienda la eliminación de los racimos dañados, disminuir el vigor de la planta y evitar
daños mecánicos durante alguna labor agrícola. Por otro lado, para combatir la pudrición
ácida se recomienda el uso de productos en base a cobre como Hidroxicobre 35 WG o se
puede combatir junto con las aplicaciones para botrytis u oídio. (INIA, 2016)

Foto N° 5, Pudrición ácida.

6.- Pudrición gris/Botrytis cinerea

Es un hongo fitopatógeno altamente polífago, responsable del mayor porcentaje de pérdidas


económicas en la industria de frutas y hortalizas frescas a nivel mundial. Los síntomas son
desarrollo de maceración del tejido afectado. Producción de una pudrición parda, blanda y
acuosa en bayas. Inicialmente se puede observar como piel suelta. Cuando la pudrición
está avanzada o con alta humedad se observa micelio gris que cubre el área afectada. El
micelio tiene la capacidad de penetrar las bayas adyacentes directamente formando nidos
de Botrytis que pueden comprometer todo el racimo (Soto, 2017). Es un patógeno de difícil
control porque posee variados modos de ataque, diversos hospederos como fuentes de
inóculo y puede sobrevivir como micelio y/o conidias, o por extensos períodos como
esclerocios en restos de poda (Williamson et al, 2007). La infección en los racimos de vid
ocurre en floración y en el grano ya desarrollado acercándose a la madurez. En el caso de
la infección en floración el hongo permanece inactivo hasta la pinta, periodo en el cual se
desarrolla y produce la pudrición. En Chile es el principal problema de índole fitopatológico
que afecta a la uva de mesa de exportación, provocando en algunas temporadas,
importantes pérdidas las que se visualizan durante la poscosecha y al arribo a los mercados
de destino de la producción, lo que significa no percibir US$ 252 millones por concepto de
exportación de la uva (Esterio et al., 2011).

Foto N°6, Botrytis en uva

7.- Polilla de la manzana / Cydia pomonella

Insectos pertenecientes al orden lepidoptera que afectan principalmente pomáceas y otros


frutales. Las larvas perforan los frutos y avanzan hasta encontrar las semillas (Foto N°7).
Luego abandonan el fruto, quedando inutilizado desde el punto de vista comercial. Sin
medidas adecuadas, las pérdidas pueden alcanzar entre el 70% y el 90% de 2 o 3
temporadas sin control. Como ejemplos de control de esta plaga se acude al uso de
insecticidas. Sin embargo, varios mercados internacionales han restringido los niveles
máximos de residuos de plaguicidas permitidos en la fruta, produciendo problemas para los
fruticultores que requieren aplicar insecticidas regularmente para evitar la presencia de
larvas en la fruta (Cofré, 2012). Otra medida es la confusión sexual que consiste en dificultar
el encuentro del macho y la hembra, con el fin de disminuir el éxito de la reproducción.

Foto N°7, Signo de entrada de larva en dirección a zona carpelar.

8.- Burrito de la vid / Naupactus xanthographus

Son insectos pertenecientes al orden Coleoptera. Es una plaga cuarentenaria para diversos
países. En vid y frutales se le considera plaga de primera importancia entre la IV y VIII
región. Es una plaga muy polífaga, se alimenta de diversas especies vegetales entre las
cuales se destacan los frutales de carozo, vid, alfalfa, nogal y un gran número de malezas.
Entre los manejos para su control están los culturales, como desmalezar en alrededor de los
troncos y la entre hilera, también se recurre a métodos químico como por ejemplo bandas
impregnadas de uso fitosanitario, las que están impregnadas con una solución insecticida (
Picca, 2013). Los daños corresponden a los del estado de desarrollo en que se encuentren.
Las larvas, se alimentan de raíces, lo que es potencialmente puerta de entrada para
muchos otros patógenos. Los adultos se alimentan de yemas, hojas, brotes.

Foto N°8, Cerezo infestado por burritos.

9.- Agallas de la corona Agrobacterium spp.

La bacteria Agrobacterium tumefaciens es el microorganismo causante de la agalla de la


corona en numerosas plantas dicotiledóneas, como frutales y vides. En estas últimas ataca
en forma predominante Agrobacterium vitis, que tiene un movimiento sistémico en la planta
(Cruz, 2015). La bacteria se caracteriza por formar agallas o tumores, principalmente en la
base de los tallos a nivel de la superficie del suelo. Inicialmente forma pequeños
crecimientos esféricos con la apariencia de callos, los cuales crecen rápidamente hasta
constituirse en grupos de protuberancias fácilmente distinguibles. En árboles de dos a tres
años, los tumores pueden llegar a alcanzar diámetros superiores al de su hospedero. Como
consecuencia, se produce una interrupción de la absorción/transporte de agua y nutrientes.
Las plantas afectadas tienen un menor desarrollo, crecimiento débil, mayor susceptibilidad a
otros factores bióticos y abióticos adversos.

10.- Arañita bimaculada/Tetranychus urticae

La arañita bimaculada es una especie cosmopolita y en Chile se encuentra presente desde


la Región de Tarapacá (I) hasta la Región de Magallanes (XII). Corresponde a una plaga de
importancia económica primaria en otros cultivos. Normalmente se alimentan del follaje
cercano al tronco o suelo, asociado a malezas con presencia de arañita. Produce áreas
cloróticas que se ven en ambas caras de la lámina y con densidades altas se aprecian
bronceadas. Cuando las colonias son numerosas, se observa una densa tela protegiendo
los individuos (Ripa; et al, 2008). Inverna como adulto en el estrato herbáceo. En primavera
suben a los árboles y colonizan primero las hojas centrales, cercanas al tronco. Como
ejemplos de manejos para control de su población se realizan rotación con cultivos anuales
para bajar la carga y control biológico mediante el uso del depredador, neoseiulus
californicus que se alimenta de huevos, polen y los adultos.

Foto N°9, Duraznero afectado por arañita.

CONCLUSIÓN

Hay muchas enfermedades que pueden afectar a la vid, pudiendo presentar síntomas o
signos, y que pueden hacerlo también, simultáneamente, alterando las producciones y
generando pérdidas para los productores. Muchas de estas enfermedades se expanden
rápidamente debido al descuido de los trabajadores al utilizar implementos que no son
sanitizados al usarlos en una planta y luego en otra. Es importante también, saber
diferenciar entre una enfermedad y otra para poder dar un diagnóstico correcto y aplicar una
estrategia óptima para eliminar la enfermedad y evitar pérdidas económicas en aplicaciones
de químicos incorrectas.

BIBLIOGRAFÍA

Botton, M.; Teixeira, I.; Bavaresco, A.; Pastori, P.L. 2010. Use of soil insecticide to control
the Brazilian ground Pearl (Hemiptera: Margarodidae) in vineyards. Revista Colombiana de
Entomología 36: 20-24.

Cardemil, A; Gardiazabal, F.; Guajardo, V.; Hoddle, M.; et al. 2008. Manejo de plagas de
plagas en paltos y cítricos. Instituto de Investigaciones Agropecuarias. Ministerio de
Agricultura, Gobierno de Chile. (Colección libros INIA).

Cruz, A. 2004. Enfermedades de la Vid en el secano interior de la VII y VIII regiones de


Chile. (Bol. N°111). INIA, Quilamapu. Chillán, 98 p.

Cofré, G. (2012). Estimación del impacto económico de las principales normas sanitarias y
fitosanitarias en la exportación de cerezas (Prunus avium), kiwis (Actinidia deliciosa),
manzana (Malus domestica), y uva de mesa (Vitis vinifera). Tesis Magíster en Horticultura.
Talca. Universidad de Talca. Facultad de Ciencias Agrarias. Escuela de Agronomía.
Cruz, M. 2015. Las agallas de frutales. Revista Tierra adentro. INIA, Quilamapu. 4
p.Recuperado en: <http://www2.inia.cl/medios/biblioteca/ta/NR26138.pdf>. Consultado el: 7
de abril del 2018.

Esterio M, Auger J, Ramos C, Araneda J. 2011 Botrytis en uva de mesa de exportación:


PCR en Tiempo Real, una innovadora herramienta tecnológica para la detección oportuna
de resistencia a fungicidas. Revista el Fruticultor 5: enero 2011.

González, M.; Casciani, J.; Pareja, M.; Peinado, H.; Prior, C. 2016. Estudios preliminares de
la perla de la vid, Margarodes vitis (Hemiptera: margarodidae) en viñedos de La Consulta,
Mendoza, Argentina. Recuperado en:
<http://www.scielo.org.ar/pdf/ria/v42n2/v42n2a08.pdf>. Consultado el: 5 de abril del 2018.

INIA. 2016. Pudrición ácida - Conjunto Fungobacteriano. Recuperado en:


<http://www.inia.cl/sanidadvegetal/2016/11/08/pudricion-acida-complejo-fungobacteriano/>.
Consultado el: 7 de Abril del 2018.

Madariaga, M. 2017. (Doc. Tec. N°21). La Platina, INIA. Deformación infecciosa de la vid.
Recuperado en: <http://www.inia.cl/wp-
content/uploads/FichasTecnicasSanidadVegetal/Ficha%2021%20Deformacion%20infeccios
a%20de%20la%20vid.pdf>. Consultado el: 6 de abril del 2018.

Picca, C. 2013. Naupactus xanthographus “Burrito o Mulita” de los frutales de carozo y de la


vid. (Bol. N°111). Rama caída, INTA. Argentina, 2 p.

Puelles, J.; Sepúlveda, P. 2012. Oídio de la vid.(Cart. Divulg. N°3). INIA, La Platina.
Santiago, 4 p.

Ripa, R.; Larral, P.; Vargas, R.; et al. 2008. Arañita bimaculada (T. Urticae). ( cap. 8, pp 251-
252). Manejo de plagas de plagas en paltos y cítricos. Instituto de Investigaciones
Agropecuarias. Ministerio de Agricultura, Gobierno de Chile. (Colección libros INIA).

Soto, S. ( Doc. Tec. N° 41). La Platina, INIA. Pudrición gris- Moho gris en vid. Recuperado
en:<http://www.inia.cl/wp-
content/uploads/FichasTecnicasSanidadVegetal/Ficha%2041%20Pudricion%20gris%20-
%20Moho%20gris%20en%20vid.pdf>. Consultado el: 6 de abril del 2018.

Williamson, B., Tudzynsky, B., Tudzynsky, P. and Van Kan, J. 2007. Botrytis cinerea: the
cause of grey mould disease. Molecular Plant Pathology Vol.8. N°5: 561-580.

Вам также может понравиться