Con el nombre de Acotaciones Hermenéuticas se traduce la obra original, Hermeneutische Entwürfe, J.C.B. Mohr, Tübingen, 2000, en la que se recogen 22 escritos de Gadamer que aportan una visión complementaria a los trabajos ya recogidos en sus Gesammelte Werke. Ninguno de estos trabajos se recogen en dichas obras, y todos ellos son posteriores a 1995. Por lo cual, nos aportan una visión muy particular de la posición y puntos de vista del Gadamer de los últimos años, testigo de su propia obra y, al mismo tiempo, “testigo del siglo”. La peculiaridad de estos escritos está en que la mayoría de ellos responden a conferencias, que posteriormente se han reelaborado para su publicación. Estos trabajos se reúnen bajo cuatro epígrafes temáticos que resumen la trayectoria intelectual del autor: hermenéutica, historia de la filosofía, arte, verdad, para terminar con una serie de “glosas” marginales que responden más a bien a sus inclinaciones personales. El propio Gadamer considera este libro como un “apéndice” a sus Obras completas. Con él podremos disfrutar de una visión más completa del pensamiento de Gadamer y, al mismo tiempo, permitirá a los estudiosos de la hermenéutica y matizar mejor las ideas desarrolladas por el autor en sus escritos anteriores. La primera sección, hermenéutica como filosofía, recoge trabajos que contemplan aspectos importantes de su filosofía hermenéutica tales como la relación entre hermenéutica y la praxis, o la confrontación entre ciencia y hermenéutica.
Con el nombre de Acotaciones Hermenéuticas se traduce la obra original, Hermeneutische Entwürfe, J.C.B. Mohr, Tübingen, 2000, en la que se recogen 22 escritos de Gadamer que aportan una visión complementaria a los trabajos ya recogidos en sus Gesammelte Werke. Ninguno de estos trabajos se recogen en dichas obras, y todos ellos son posteriores a 1995. Por lo cual, nos aportan una visión muy particular de la posición y puntos de vista del Gadamer de los últimos años, testigo de su propia obra y, al mismo tiempo, “testigo del siglo”. La peculiaridad de estos escritos está en que la mayoría de ellos responden a conferencias, que posteriormente se han reelaborado para su publicación. Estos trabajos se reúnen bajo cuatro epígrafes temáticos que resumen la trayectoria intelectual del autor: hermenéutica, historia de la filosofía, arte, verdad, para terminar con una serie de “glosas” marginales que responden más a bien a sus inclinaciones personales. El propio Gadamer considera este libro como un “apéndice” a sus Obras completas. Con él podremos disfrutar de una visión más completa del pensamiento de Gadamer y, al mismo tiempo, permitirá a los estudiosos de la hermenéutica y matizar mejor las ideas desarrolladas por el autor en sus escritos anteriores. La primera sección, hermenéutica como filosofía, recoge trabajos que contemplan aspectos importantes de su filosofía hermenéutica tales como la relación entre hermenéutica y la praxis, o la confrontación entre ciencia y hermenéutica.
Con el nombre de Acotaciones Hermenéuticas se traduce la obra original, Hermeneutische Entwürfe, J.C.B. Mohr, Tübingen, 2000, en la que se recogen 22 escritos de Gadamer que aportan una visión complementaria a los trabajos ya recogidos en sus Gesammelte Werke. Ninguno de estos trabajos se recogen en dichas obras, y todos ellos son posteriores a 1995. Por lo cual, nos aportan una visión muy particular de la posición y puntos de vista del Gadamer de los últimos años, testigo de su propia obra y, al mismo tiempo, “testigo del siglo”. La peculiaridad de estos escritos está en que la mayoría de ellos responden a conferencias, que posteriormente se han reelaborado para su publicación. Estos trabajos se reúnen bajo cuatro epígrafes temáticos que resumen la trayectoria intelectual del autor: hermenéutica, historia de la filosofía, arte, verdad, para terminar con una serie de “glosas” marginales que responden más a bien a sus inclinaciones personales. El propio Gadamer considera este libro como un “apéndice” a sus Obras completas. Con él podremos disfrutar de una visión más completa del pensamiento de Gadamer y, al mismo tiempo, permitirá a los estudiosos de la hermenéutica y matizar mejor las ideas desarrolladas por el autor en sus escritos anteriores. La primera sección, hermenéutica como filosofía, recoge trabajos que contemplan aspectos importantes de su filosofía hermenéutica tales como la relación entre hermenéutica y la praxis, o la confrontación entre ciencia y hermenéutica.
QUEDA PROHIBIDA LA VENTA, DISTRIBUCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN
▪ El objeto de la biblioteca es facilitar y fomentar la educación
otorgando préstamos gratuitos de libros a personas incluidas en el Tratado de Marrakech o de los sectores más desposeídos de la sociedad que por motivos económicos, de situación geográfica o discapacidades físicas no tienen posibilidad para acceder a bibliotecas públicas, universitarias o gubernamentales. En consecuencia, una vez leído este libro se considera vencido el préstamo del mismo y deberá ser destruido. No hacerlo, usted, se hace responsable de los perjuicios que deriven de tal incumplimiento. ▪ Si usted puede financiar el libro, le recomendamos que lo compre en cualquier librería de su país. ▪ Este proyecto no obtiene ningún tipo de beneficio económico ni directa ni indirectamente. ▪ Si las leyes de su país no permiten este tipo de préstamo, absténgase de hacer uso de esta biblioteca virtual.
"Quién recibe una idea de mí, recibe instrucción sin disminuir la
mía; igual que quién enciende su vela con la mía, recibe luz sin que yo quede a oscuras" , —Thomas Jefferson
Para otras publicaciones visite :
www.lecturasinegoismo.com Facebook: Lectura sin Egoísmo Twitter: @LectSinEgo Instagram: Lectura_sin_Egoismo o en su defecto escríbanos a: lecturasinegoismo@gmail.com
Acotaciones hermenéuticas - Hans-Georg Gadamer
Referencia: 3383 NOTA FINAL
Le recordamos que este libro ha sido prestado gratuitamente para uso
exclusivamente educacional bajo condición de ser destruido una vez leído. Si es así, destrúyalo en forma inmediata.
“Es detestable esa avaricia que tienen los que, sabiendo algo, no procuran la transmisión de esos conocimientos”. —Miguel de Unamuno
Para otras publicaciones visite:
www.lecturasinegoismo.com Facebook: Lectura sin Egoísmo Twitter: @LectSinEgo Instagram: Lectura_sin_Egoismo o en su defecto escríbanos a: lecturasinegoismo@gmail.com