Вы находитесь на странице: 1из 9

Thorndike vs Köhler

(comentario de texto)

INDICE

Análisis de los textos ........................................................................... II

Bibliografía ............................................................................................. VI

ANALÍSIS DE LOS TEXTOS

Los textos que he seleccionado, para la elaboración del trabajo, pertenecen a autores relevantes y muy
significativos en el estudio del aprendizaje y de la inteligencia animal. Los autores a los que me refiero son
E. L. Thorndike y W. Köhler; ambos partícipes de la llamada "Psicología moderna", finales s.XIX y
principios del s.XX.

Según mi opinión, si sus estudios están basados en ambas disciplinas de la Psicología, aprendizaje e
inteligencia, se debe a que una sin la otra no serian posibles.

Para decir esto me baso en el hecho de que la inteligencia, supone la resolución de problemas, y el
aprendizaje, la adquisición de resoluciones a esos problemas. Por lo tanto el estudio de una de estas
disciplinas implica necesariamente el estudio de la otra.

Thorndike (1874 - 1949) estudió bajo la tutela de James en Harvard y, tiempo después, de J. M. Cattell en
Columbia. En esta última universidad, fue donde elaboró su tesis doctoral, publicada por primera vez en
1898. De ella, esta extraído el texto a comentar.

La importancia de Thorndike, reside, entre otras cosas, en ser considerado el iniciador de la "Psicología
experimental animal", ya que se les reconoce a sus trabajos sobre inteligencia animal, el haber sido los
primeros de carácter científico en la investigación psicológica con animales. Posteriormente aplicó en
humanos, algunas de las teorías de sus investigaciones con animales.

Ante esto, creo que habría que destacar el hecho de que aunque sea Thorndike el iniciador de la
"Psicología experimental animal"; fue Darwin, quien con su investigación sobre la Evolución, construyó el
punto de partida de la observación sistemática de la conducta y de la psicología experimental.

Thorndike se mostró de acuerdo con las teorías de Pauvlov y Watson, y lo demostró utilizando en sus
estudios el Condicionamiento Clásico. Pero difiere con las ideas de Watson al afirmar que "los gatos" de
sus experimentos aprendían conductas nuevas, cosa que según Watson era imposible para los animales
y para el hombre. Ante este conflicto Thorndike desarrolla el Condicionamiento Instrumental u Operante.

Sus experimentos con cajas, le permitieron explicar el aprendizaje como la formación de conexiones
estimulo - respuesta (E-R).

Elaboró una serie de leyes que debían de darse entorno al sujeto, para que se produjera el aprendizaje;
esta son:

 ley de la necesidad: si no hay una motivación que empuje al sujeto a realizar una conducta, ésta
no se producirá

 ley de la repetición: el sujeto debe de poder repetir la secuencia conductual un determinado


numero de veces

 ley del efecto: acontecimiento que se da al realizar la conducta, que proporciona al sujeto
satisfacción o placer

Se podría decir que la visión de la Psicología de Thorndike se encontraba entre el Conductismo y el


Neoconductismo.
Köhler (1887 - 1967), en cambio, es considerado como uno de los autores más representativos de la
"Psicología de la gestalt". Elaboró un gran numero de obras relacionadas con los fundamentos en los que
se basa "la Gestalt", de entre las cuales, una es la elaborada cuando estuvo al frente de la unidad
zoológica alemana, en Tenerife; de la cual esta extraído el texto que comentaré a continuación.

Paralelamente al Conductismo y al Neoconductismo, los gestaltistas también incorporaron situaciones-


problema en el estudio de la inteligencia con animales.

Los trabajos de Köhler con primates fueron los primeros estudios de La Gestalt en el estudio de la
inteligencia animal. Köhler criticó los trabajos de Thorndike por realizar sus investigaciones, introduciendo
a los animales en situaciones muy poco naturales. También, a diferencia de éste, defendió la existencia
de la inteligencia animal, y afirmó que su diferencia con la inteligencia humana reside en que su
percepción de las situaciones es más débil y en que no poseen un lenguaje.

Dejando a un lado el hecho de que las teorías que defienden y los métodos de estudio que utilizan
difieren en un grado considerable, ambos, basan su psicología en un mismo objetivo, encontrar la
explicación de cómo se producen los procesos y mecanismos del aprendizaje; además de esto, los dos,
investigan a partir del método experimental el aprendizaje y la inteligencia en animales.

Los experimentos llevados a cabo por cada uno de ellos, parten de una misma base o fundamento, la cual
es la de presentar al sujeto experimental (en el caso de Thorndike un gato y en el de Köhler un perro) una
situación-problema de una cierta dificultad, aunque de características diferentes.

Estas características diferentes, son entre otras, el comportamiento de los sujetos experimentales y el
instrumento utilizado.

En el caso del experimento de Thorndike, al gato se le encerraba en cajas, en las cuales éste mostraba
síntomas de incomodidad y de querer escapar, se podría decir que el presentaba una conducta errática.
La caja utilizada en el experimento de Thorndike no muestra al animal ningún tipo de indicación o señal
que le pueda hacer decantarse hacia una conducta u otra. El comportamiento del gato ante el encierro es
agresivo y desorganizado, salta y araña sin ningún orden para intentar escapar. Según Thorndike estos
movimientos desorganizados llevaran al gato a que después de diferentes ensayos, de por casualidad
con el mecanismo que abre la salida.

Si se analiza el comportamiento del gato y la situación en función de las leyes postuladas por Thorndike,
se puede comprobar como éstas se cumplen; el animal esta motivado a salir por la situación en la que se
encuentra ya que le provoca malestar, necesita salir para que el malestar desaparezca (ley de la
necesidad); el gato repite varias veces los diferentes movimientos o conductas, ensayo / error (ley de la
repetición); el efecto que se deriva de realizar la conducta de "salida" es un efecto, para el animal, positivo
o placentero ya que se encuentra libre.

En el experimento de Köhler, al perro también se le encerraba, pero esta vez en una especie de recinto
vallado, en el cual hay con comida. En este caso el animal no muestra ningún tipo de incomodidad.
Después se incita al perro a salir del recinto colocando más comida fuera. En este caso el recinto utilizado
por Köhler, muestra al animal algunos indicadores (ventana y puerta) que pueden inclinarle hacia un
comportamiento u otro. El perro consigue salir fuera del recinto después de reconocerlo y encontrar la
manera de salir (no realiza diferentes ensayos). Otra característica, que diferencia el experimento de
Köhler del de Thorndike, es que en el perro de Köhler no muestra el mismo comportamiento errático que
el gato de Thorndike, ya que éste no se siente intimidado por la situación en la que se encuentra, su
comportamiento es de reconocimiento.

Los descritos por Thorndike y Köhler son dos experimentos con los que intentan explicar el proceso del
aprendizaje. En el primer caso, el aprendizaje se realiza por ensayo/error, dando con la solución al
problema por casualidad; y en el segundo, el aprendizaje se realiza cuando el animal es capaz de asimilar
la situación en la que se encuentra y los factores que le rodean, y actúa en consecuencia para lograr
resolver el problema. A esta última capacidad de descubrir el modo de resolver el problema
repentinamente, después de reconocer la situación en la que se encuentra el sujeto, se le denomina
insight.

Los textos de Thorndike y Köhler, consiguen explicar dos métodos de aprendizaje pero no los procesos
psicológicos que lo permiten... se podría decir que lo que sus estudios definen son técnicas de
aprendizaje.
Ya que, el insight, consiste en la comprensión repentina del problema pero no explica que ocurre antes y
para que se produzca "la iluminación"; por otra parte como ya he comentado el ensayo / error se puede
definir como una técnica o método mediante el cual se puede llevar a cabo adquisiciones, pero no explica
los procesos mentales que se llevan acabo.

Sobre estas dos "técnicas", hoy en día, son muchos los autores que afirman, como ya he comentado, que
no sirven para explicar el aprendizaje. Los autores más cercanos a una visión constructivista del
aprendizaje, se inclinan por una combinación de ambas y no por su utilización una independiente de la
otra.

Aunque en la actualidad, el enfoque predominante que se le da al aprendizaje, concibe una visión más
cognitiva de éste. Son tres las corrientes que dividen a los psicólogos que se dedican al estudio de la
conducta animal:

 Cognición comparada: cuyo objeto de estudio son los procesos cognitivos en animales para así
poder compararlos con los humanos

 Aprendizaje asociativo: enfoca su investigación a la instauración de las condiciones, mecanismos


y contenidos del aprendizaje

 Teología cognitiva: interesados en los procesos cognitivos de los animales, a los cuales
observan en sus hábitats naturales

BIBLIOGRAFIA

ø Brakes, R. A: Historia de la psicología animal. De Darwin al Conductismo.

ED: Alianza, Madrid 1989

ø Leahey, T.H: Historia de la Psicología

ED: Prentice-Hall, Madrid 1998

ø Tortosa, F: Una Historia de la Psicología Moderna

ED: McGraw-Hill, Madrid 1998

Animal Intelligence: An experimental study of the associative processes in animals.

La inteligencia de los monos.

Thorndike vs Köhler Historia de la Psicología

II

Psicología de la educación

Psicología de la educación, es la aplicación del método científico al estudio del


comportamiento de los individuos y grupos sociales en los ambientes
educativos. La psicología de la educación no sólo se ocupa de la conducta de
profesores y estudiantes, sino que también se aplica a otros grupos como los
ayudantes de los profesores, primera infancia, inmigrantes y tercera edad. Las
áreas de estudio de la psicología de la educación se superponen
inevitablemente con otras áreas de la psicología, incluyendo la psicología del
desarrollo (del niño y del adolescente), la psicología social (grupos e
instituciones, socialización), la evaluación psicológica y la orientación
vocacional o educativa.
Orientaciones en la psicología de la educación

El objetivo de la psicología de la educación es descubrir las leyes y causas que


rigen la conducta de los individuos en torno al proceso enseñanza-aprendizaje.
Conocer y aceptar las distintas orientaciones y métodos que hoy se aplican en
esta disciplina, es fundamental para su propio desarrollo científico.

Hasta 1879 se aplicó el método filosófico para estudiar el aprendizaje, pero ese
año el fisiólogo alemán Wilhelm Wundt sentó las bases de la psicología
científica estableciendo un laboratorio en la ciudad alemana de Leipzig
dedicado al estudio experimental de esta disciplina. Mientras tanto, otro pionero
alemán, Hermann Ebbinghaus desarrollaba técnicas experimentales para el
estudio de la memoria y el olvido, investigando por primera vez y de forma
científica los procesos mentales superiores. La importancia de este enfoque
para la práctica cotidiana en las escuelas sería reconocida de inmediato.

Al mismo tiempo, el filósofo y psicólogo estadounidense William James fundó


un laboratorio en la Universidad de Harvard cuyo objetivo sería la aplicación de
la psicología experimental, influido por las teorías del naturalista británico
Charles Darwin, que le llevaron a investigar cómo se adapta el comportamiento
individual a los diferentes medios. Este enfoque funcionalista aplicado a la
investigación del comportamiento condujo a James a estudiar áreas donde el
esfuerzo humano tuviera una aplicación práctica, como la educación. En 1899
publicó Charlas a los profesores, donde analizaba la relación entre la psicología
y la enseñanza.

Uno de sus alumnos, Edward Lee Thorndike, es considerado el primer


psicólogo de la educación. En su libro Psicología de la educación (1903), hacía
un llamamiento a la divulgación única de investigaciones científicas y
cuantitativas. En 1913-1914 publicó tres volúmenes donde estaban recogidas
prácticamente todas las investigaciones científicas en psicología relevantes
para la educación. Thorndike hizo importantes contribuciones al estudio de la
inteligencia y de la medida de las capacidades, a la enseñanza de las
matemáticas, de la lectura y escritura, y a cómo lo aprendido se transfiere de
una situación a otra. Además, desarrolló una importante teoría del aprendizaje
que describe cómo los estímulos y las respuestas se conectan entre sí.

Sin embargo, la psicología educativa floreció en el seno del movimiento de


educación progresista que comenzó a principios del siglo XX. La Gran
Depresión hizo que los psicólogos adoptaran una posición más conformista
acerca del potencial para la mejora educativa. Desde comienzos de la década
de 1930 hasta mediados de la década de 1940 fueron muy pocos los
investigadores que se dedicaron a los estudios empíricos en psicología
educativa. Pero cuatro circunstancias modificaron esta situación: la II Guerra
Mundial, el fuerte aumento de la natalidad en la posguerra, el movimiento de
reforma de los planes educativos y la mayor preocupación por los niños
discapacitados.
Durante la II Guerra Mundial, los psicólogos de las fuerzas armadas debieron
solucionar problemas educativos más prácticos, aprendiendo a predecir, por
ejemplo, quién podría ser mejor piloto o técnico de radio, y a enseñar
habilidades complejas en poco tiempo (cómo pilotar un avión o cocinar
rápidamente para grupos numerosos). Cuando la guerra terminó, muchos de
estos psicólogos volcaron su interés en la evaluación psicológica y en la
enseñanza educativa. Al mismo tiempo, las escuelas se llenaron por el fuerte
aumento de la natalidad y los psicólogos educativos se dedicaron a elaborar y
evaluar materiales de enseñanza, programas de formación y tests de
evaluación. A finales de la década de 1950 los psicólogos colaboraron con los
matemáticos y científicos más destacados para adaptar y crear nuevas
asignaturas y programas de educación. Además, se comprometieron a diseñar
y evaluar programas dirigidos a alumnos discapacitados.

A partir de 1960 la psicología de la educación tuvo un gran desarrollo debido a


los cambios sociales que empezaron a manifestarse en las sociedades más
avanzadas. La expansión de la educación formal al conjunto de las
poblaciones, a clases sociales y segmentos de edad históricamente ignorados
por los sistemas educativos, produjo efectos similares sobre el desarrollo y la
profesionalización de la psicología educativa. La mayoría de las universidades
y centros de enseñanza media-superior del mundo exigen hoy a sus profesores
la asistencia a cursos especializados antes de empezar a ejercer. Los
proyectos de investigación en las universidades no cesan y sus resultados se
recogen en docenas de publicaciones periódicas.

Debido a la gran diversidad existente entre los alumnos, medios educativos y


terrenos de estudio, no se ha formulado aún ninguna teoría global aplicable al
conjunto de la psicología educativa. Por el contrario, los psicólogos trabajan en
teorías sobre fenómenos concretos del aprendizaje, la motivación, el desarrollo
y la enseñanza.

Teorías del aprendizaje

Diversas teorías del aprendizaje ayudan a los psicólogos a comprender,


predecir y controlar el comportamiento humano. Por ejemplo, los psicólogos
han desarrollado teorías matemáticas de aprendizaje capaces de predecir la
posibilidad que tiene una persona de emitir una respuesta correcta; estas
teorías son utilizadas para diseñar sistemas de aprendizaje programado por
ordenador en asignaturas como lectura, matemáticas o idiomas. Para
comprender la aversión emocional que le puede provocar a un niño la escuela,
a veces se utiliza la teoría del condicionamiento clásico elaborada por Iván
Pávlov. Para explicar el porqué un niño altera el orden en su clase, se puede
apelar a la teoría del condicionamiento instrumental u operante de B. F. Skinner
que describe cómo los refuerzos forman y mantienen una conducta
determinada. La violencia en la escuela puede explicarse, en parte, a través de
la teoría del psicólogo canadiense Albert Bandura que hace referencia a las
condiciones en que se aprende a imitar modelos. La teoría del procesamiento
de la información se emplea a su vez para comprender cómo se resuelven
problemas utilizando analogías y metáforas.

Motivación

La teoría de la atribución describe el papel de la motivación en el éxito o el


fracaso escolar. El éxito en un examen, por ejemplo, podría ser atribuido a la
buena suerte o al esfuerzo; la teoría predice el comportamiento de los alumnos
en función de sus respuestas.

Desarrollo

La teoría del psicólogo suizo Jean Piaget, que señala distintas etapas del
desarrollo intelectual, postula que la capacidad intelectual es cualitativamente
distinta en las diferentes edades, y que el niño necesita de la interacción con el
medio para adquirir competencia intelectual. Esta teoría ha tenido una
influencia esencial en la psicología de la educación y en la pedagogía,
afectando al diseño de los ambientes y los planes educativos, y al desarrollo de
programas adecuados para la enseñanza de las matemáticas y de las ciencias.

APLICACIONES

En las escuelas, la psicología educativa se ha aplicado para crear un sistema


de instrucción conocido como aprendizaje controlado, que se basa en la
creencia de que la mayoría de los alumnos pueden alcanzar notable éxito si se
siguen ciertos procedimientos, entre ellos: (1) el programa se divide en
sucesivas unidades estructuradas de una forma lógica, cada una de dos
semanas de duración; (2) los alumnos pasan un examen al final de cada
unidad antes de pasar a la siguiente; (3) hay suficientes alternativas para la
enseñanza y la examinación con el objeto de que los alumnos puedan
recuperar la materia si fracasan la primera vez, y (4) los alumnos determinan el
tiempo que precisan para completar una unidad. Esta forma de instrucción
tiene éxito normalmente en cursos que hacen hincapié en la adquisición de
conocimientos.

Normalmente, en la investigación y el desarrollo de un programa educativo hay


involucrados psicólogos educativos que intentan que los planes y las preguntas
de los exámenes se adecuen a los objetivos pedagógicos específicos. Los
planes así elaborados se evalúan y, si es necesario, se replantean sobre la
base de los hallazgos empíricos, método también empleado para crear
programas educativos televisados y de material pedagógico auxiliar.

Las técnicas de psicología educativa se emplean en los programas de


formación de maestros. Algunos principios de la modificación de conducta se
aplican a un amplia serie de problemas de la enseñanza como la reducción del
nivel de ruido en las clases o el aumento del tiempo de estudio de los alumnos
que dormitan durante las horas lectivas.

Los psicólogos de la educación han creado programas de formación


permanente del profesorado para mejorar el aprendizaje de asignaturas como
lectura o matemáticas, según los hallazgos empíricos recientes. Estos estudios
demuestran que las investigaciones sobre la enseñanza pueden utilizarse para
formar a los profesores, de manera que aumenten la capacidad de aprendizaje
de sus alumnos. Ver Formación del profesorado.

TENDENCIAS ACTUALES

Los psicólogos educativos se interesan cada vez más en cómo la gente recibe,
interpreta, codifica, almacena y recupera la información aprendida. La
comprensión de los procesos cognitivos ha esclarecido la resolución de
problemas, la memoria y la creatividad. Debido a la aparición de nuevas teorías
sobre las formas de aumentar la capacidad y aptitudes de un individuo, los
psicólogos educativos también trabajan en la actualidad en el área del
desarrollo de los tests psicológicos. El impacto de los últimos avances
tecnológicos, como los microordenadores, será relevante durante las próximas
décadas en el campo de la pedagogía. Las recientes leyes que exigen la
integración de los niños discapacitados, con problemas emocionales e incluso
de aprendizaje, ha extendido el campo de la investigación empírica, ya que las
nuevas situaciones originadas por estos cambios requerirán de nuevas
soluciones por parte de los psicólogos de la educación.

Ley de Efecto (video)


Por: thorndike | Creado: 05/05/2010 06:19 | | #Cont:1
Observe que cuando por azar un animal realizaba una conducta (como apretar
una palanca) que venía acompañada por una situación grata para él (como
salir de una jaula), la conducta en cuestión se repetía cuando el animal se
encontraba en idéntica situación. Esta observación me permitió enunciar la "ley
del efecto": si una conducta va acompañada o seguida por satisfacción el
animal tenderá a repetirla cuando la situación surja de nuevo, y al contrario, si
va acompañada o seguida por insatisfacción el animal tenderá a no emitirla.

La ley del Efecto: Aquí hay gato encerrado

Si se ha dicho alguna vez que una de las pretensiones de las ciencias naturales es la de formular leyes
generales (ej: leyes de la termodinámica), y muchos insistimos en que la Psicología debe ser una ciencia
natural, enseguida salta a la vista la escasez de teorías y modelos que en nuestra disciplina han
alcanzado ese honorable estatus, el de "ley natural". Una de esas excepciones es la llamada "ley del
efecto", formulada por Edward Lee Thorndike, de la cual Héctor ya nos hizo una pequeña presentación en
un post previo. Hoy me propongo profundizar en este tema y tratarlo con más detalle.

He mencionado que en pocas ocasiones utilizamos la palabra "ley" en Psicología, debido a la apabullante
complejidad de nuestro objeto de estudio, la conducta en su sentido más amplio, cuyas manifestaciones
están influidas por innumerables variables y por lo tanto es muy difícil de predecir. Lo interesante (y útil)
de las leyes naturales es, precisamente, que se cumplen siempre. La aceptación del mecanismo descrito
por Thorndike como una "ley" en Psicología está justificada por su enorme capacidad de hacer
predicciones correctas. Ahora bien, ¿en qué consiste exactamente esa "ley del efecto"?
Como si quien escribe fuese el inefable abuelete Abe Simpson, comenzaremos con una divertida
anécdota decimonónica. Si les dijera a nuestros lectores que un animal de granja, pongamos por ejemplo
un caballo, es capaz de realizar operaciones aritméticas sencillas como sumas, restas y multiplicaciones...
¿Me creerían?

A finales del S. XIX y principios del S. XX, eran comunes este tipo de "fenómenos de feria" ambulante.
"Clever Hans", o "Hans el listo", se convirtió en uno de los caballos más populares del mundo, recorriendo
los pueblos en la compañía de su dueño y amaestrador, a quien seguramente proporcionó dinero a
espuertas. En una de sus concurridas actuaciones, una persona del público formulaba una operación
matemática sencilla. Como "5 x 3", e inmediatamente el caballo respondía pisoteando el suelo con uno de
sus cascos, a ritmo regular, hasta contar el número exacto de pisotones que respondían a la pregunta,
"15" en este caso, lo cual maravillaba a los allí congregados. ¿Era posible que Hans, aun siendo un
cuadrúpedo sin pedigrí, hubiese aprendido a multiplicar? ¿En qué lugar dejaba este portento equino a los
miles de niños humanos que tenían problemas para memorizar las tablas de multiplicar?

Maravillas semejantes no podían sino poner la mosca detrás de la oreja a los científicos escépticos. Una
investigación más rigurosa descubrió el pastel: el caballo no era, por supuesto, capaz de multiplicar, ni
siquiera de sumar 2 y 2. El secreto residía en la mirada del amo, siempre atento a los rítmicos golpes de
los cascos de su caballo durante "el cálculo". Cuando el número de golpes coincidía con la respuesta
correcta, un simple y discreto gesto del amaestrador, como bajar la cabeza o desviar los ojos, servía
como señal a Hans para que dejase de golpear el suelo y arrancase un asombrado "¡Oooh!" al público,
que no daba crédito. El hecho de que los espectadores concentrasen sus miradas y su atención en los
pies del caballo en vez de vigilar los sutiles movimientos del domador no hacía sino facilitar el ingenioso
engaño.

Trucos de feria. No hay datos hasta nuestros días de cuadrúpedos capaces de dividir sin calculadora o de
resolver integrales, pero, ¿acaso no es interesante en sí la complejidad del comportamiento implicado en
este divertido engaño? Y, lo que es más importante, ¿qué mecanismos subyacen al aprendizaje de ese
comportamiento? La respuesta, sorprendentemente, llegó cuando a un joven psicólogo le dio por encerrar
gatos en cajas.

Edward Lee Thorndike quedó intrigado con los fenómenos como Clever Hans y se propuso investigar
cómo tenía lugar el aprendizaje de conductas en los animales. En una primera fase, no me pregunten
cómo, convenció a su mentor William James de que le prestara el sótano de su propia casa para
experimentar con docenas de pollos, lo cual dice mucho de la tenacidad del investigador y de la paciencia
del maestro. Después cambió de sujeto de estudio y comenzó a criar gatos para encerrarlos en lo que se
dio en llamar "puzzle-boxes" o "cajas-problema". Las cajas-problema se parecen a jaulas que cuentan con
algún tipo de mecanismo que permite al minino encerrado en su interior abrir la puerta (por ejemplo,
tirando de un cordón, o presionando una palanca). Una caja-problema es, en esencia, un laberinto como
los que popularmente se utilizan para investigar el aprendizaje espacial con ratones, sólo que
conceptualizado de otra manera: si en un laberinto el ratón tiene que aprender a hacer determinados giros
en ciertos lugares para salir de su encierro, en una caja-problema de Thorndike el gato tiene que aprender
a ejecutar determinados movimientos (tirar de una cuerda, golpear una palanca) para hallar la libertad y
zamparse la merienda.

Experimentando con distintos modelos de cajas-problema, Thorndike observó que, en un principio, la


conducta de los gatos se basaba en el método del "ensayo y error". Los gatos se movían y ejecutaban
diferentes acciones, probando hasta dar con la que servía para sacarlos del encierro. Sin embargo,
también hizo notar que la latencia de respuesta (es decir, el tiempo que tardaba cada gato en realizar la
conducta correcta que abría la caja) se reducía notablemente conforme adquirían experiencia con cada
caja en particular. Es como si el gato dijera "Ey, yo he estado antes aquí, reconozco el lugar, y este
problema que me plantean ya me lo conozco: sólo tengo que hacer así... espera, no con la pata de esta
otra forma y... ¡Libre!". Hablando en otros términos, esta reducción en la latencia mostraba que los gatos
estaban aprendiendo a resolver los problemas que se les presentaban en cada caja.
El mecanismo que subyacía a este aprendizaje estaba aún por ser desvelado. ¿Qué motivaba a un gato a
repetir la misma conducta que le había servido para salir de la caja en ocasiones precedentes? A partir de
sus experiencias con cajas-problema, Thorndike estuvo en condiciones de formular en 1898, por fin, la
famosa ley del efecto, que puede resumirse así: Cuando una conducta (ej: golpear una palanca) es
seguida de una consecuencia satisfactoria (ej: verse libre de la caja), aumenta la probabilidad de repetir
esa conducta en el futuro. Según Thorndike, esto sucede porque en estas situaciones se está
fortaleciendo la asociación entre la representación mental de un estímulo "X" (ej: una caja-problema en
concreto) y una conducta "Y" que se vio seguida de la consecuencia positiva. De forma que, si en otro
momento vuelve a presentarse el estímulo "X" (ej: si se vuelve a meter al gato en la misma caja) la
probabilidad de que se ejecute la conducta "Y" en vez de otras conductas alternativas aumenta. Por otro
lado, no hay razón para que la conducta "Y" se repita en situaciones donde está ausente el estímulo "X"
(es decir, cuando el gato está en otra caja diferente), porque la asociación que se fortalece es entre la
representación de cada caja concreta y la conducta concreta que la abre.

La generalidad de la ley del efecto, incluso hoy en día, sigue vigente en muchas esferas de la vida. Si un
niño advierte que obtiene la atención de sus padres (una consecuencia positiva) después de montar un
buen berrinche (una conducta), es probable que aprenda a repetir sus rabietas a menudo. Conocer este
mecanismo permitirá a los padres bien informados evitar ese tipo de problemas. Por otro lado, la ley del
efecto de Thorndike fue la base de los posteriores estudios de B. F. Skinner acerca de los mecanismos
del reforzamiento, otra de las pocas leyes generales de la Psicología.

Trivializando esto un poco, es emocionante lo que pueden dar de sí ciertas observaciones y líneas de
estudio. Una vez una persona (dicen) vio caer una manzana y formuló la ley de la gravedad. En otra
ocasión, como acabo de relatar, otro científico se puso a meter gatos dentro de cajas y formuló otra ley
natural, la ley del efecto, de aplicación en la vida cotidiana de los seres humanos e implicaciones de muy
largo alcance. Por cierto, haré notar que lo de los gatos y las cajas es ya todo un clásico en ciencia: ¿qué
sabríamos de la ley del efecto si a Thorndike le hubiera dado por pedirle prestado su gato a Schrodinger
para luego encerrarlo en una de sus cajas? ¿Estaría el gato vivo o muerto, o las dos cosas a la vez? Es
algo con lo que prefiero no especular para no provocar dolores de cabeza...

Por último, no quisiera dejar esto sin mencionar, ya en clave de humor (cuidado, estudiante
desprevenido), una recientemente descubierta limitación de la ley del efecto, que recibe por nombre "Ley
del DEfecto", y se aplica especialmente a la fauna ibérica: Santiago Benjumea nos lo cuenta aquí, con
diapositivas y todo, muy profesional.

Вам также может понравиться