Вы находитесь на странице: 1из 36

Publicación didáctica de folclore

Nº 20 Curso 2018-19
A. C. SVCRO e IES Río Júcar
Madrigueras (Albacete)
Donativo: 2 euros

IMÁGENES PARA
LA HISTORIA
2

GERINELDO DEPÓSITO LEGAL AB-224-2000


PUBLICACIÓN DIDÁCTICA DE FOLCLORE Nº 19 CURSO 2018-19
A. C. SVCRO E IES RÍO JÚCAR MADRIGUERAS (ALBACETE)
DTO. DE GRIEGO DEL IES RÍO JÚCAR Y TALLER DE FOLCLORE

COORDINACIÓN Y MONTAJE: Alfredo Alcahut Utiel por el Departamento de Griego.


PATROCINAN: A. C. SVCRO, Excmo. Ayto. de Madrigueras, Excmo. Ayto de Cenizate y
Excmo. Ayto. de Navas de Jorquera.
COLABORADORES: Nieves García, Pilar Garrido, Juli Monteagudo, grupo de Cultura
Clásica de 4º de ESO: Mª José Ciro Zuluaga, María del Pilar Coello Velasco, Mohamed
Daidouh, Alejandro Fuentes Martínez, Juan García Acosta, Alejandro Gómez Luján,
Óscar Herreros Ortiz, David Hidalgo Bueno, Carlos Jiménez Belmonte, Richard
Jiménez Carretero, Raquel Jiménez García, Laura Juncos Leal, Elena López
Fernández, Manal Mahfoud, José Alberto Martínez Arvelo, Matías Martínez González,
Héctor Moya Garrido, Francisco Paños García, Carmen Sáez Fuentes, David Saintmarc
Anaya, Alberto Segura Tendero, Sergio Tendero García, Nicolás Valera Monasor, Kael
Anthony Villarroel Muñoz, y muchos más.
EDITORIAL
Una imagen vale más que mil palabras, se dice a veces, y hay que convenir que, si la
imagen está bien escogida, puedo ser cierto. Con esa idea este número de Gerineldo
apuesta por la documentación fotográfica como vía para conocer mejor nuestras raíces.
No es esta la única particularidad de ese número tan especial: tiene más páginas y los
donativos que se recauden se entregarán a una causa benéfica dentro del festival
organizado por la A. C. La Romana de Madrigueras en diciembre de 2108.

Chocolate en una boda tradicional, la de la Herminia y Juan Antonio (El Melgue)


3

IMÁGENES PARA LA HISTORIA


MADRIGUERAS
Ayuntamiento de Madrigueras en 1927. El alcalde había sustituido el año anterior a
Cayo Honrubia, fallecido en un viaje oficial a Madrid en 1926.

.
4

El maestro es D. Feliciano, padre de Feliciano (el de la


tienda de telas y confecciones) y Facundo ( tenía
tienda en la que por los años cincuenta y sesenta
vendía de todo).Apoya sus manos en los hombros de
su nieto Facundín. 1937

En el bar.
5

En fiestas. Las carrozas.


6

Los bailes y grupos de manchegas continuaron la labor que Dª Rosario había iniciado.
7

A principios del s XX en Madrigueras había dos bandas de música: la Cagarrina y la


Catachana.

San Antón.
8

Vida social
9

Sacando rosa.

Campo y cría del gorrino


10

Una parada en el trabajo.

Fecha 20 de noviembre de 1961. Protagonistas: las trabajadoras de la almendra.


Lugar: placetilla del calvario y almacén de " las cuevas de Luis Candelas", en la
actualidad convertido en solar. Esta publicación la hago con las aportaciones de Isabel
Mora, Mari del molondro y Cande Leal. Al parecer esta actividad se produjo en dos
temporadas; empezaba después de las vendimias y terminaba en Navidad....
11

Procesiones. Procesión de El Cristo.

Procesión de la Virgen de Fátima.


12

Información de Olga Gascón Flanagan. Esta niña de perfil es Maria "Maruja" Flanagan
hija de Sagrario Cabañero "la Montalvera". Mi madre y Sagrario mi abuela.
13

San Antón.

Haciendo aleluya. 4-abril-1963.


14

San Isidro.
15

Acarrear la mies era una de las actividades del campo que se hacían con ayuda de
caballerias y carros o galeras. Acarrear (Transportar una carga de un lugar a otro) es
una palabra casi desaparecida.

Otra de las actividades desaparecidas en la actualidad es esmotar (quitar las pajas y


las piedras a la lana. Aquí vemos cómo la familia del novio, en Mahora, hace esta
actividad para preparar el colchón de una pareja que se iba a casar. La novia:
Herminia hermana del Curro.
16

El agua, un bien muy preciado. Había que ir con carretilla y cántaras a la fuente para
traerla a casa.

De fiestas con peineta y mantilla y la ilusión de su juventud hacen el paseíllo


acompañadas por la gente del pueblo y autoridades.
17

En el campo de fútbol de Madrigueras.

En las escuelas del parque, delante de la verja del patio de los muchachos, un grupo
de personas se dejan "retratar".
18

El inicio de la cuchillería en Madrigueras se debió a un catalán: Domingo Pizá, en los


años 40. En el centro de esta foto se encuentra su yerno, al que en el pueblo se le ha
conocido con su nombre y el apellido de su suegro, Juan Pizá.

El conductor del "Hongo": El viejo autobús que hacía parada en Madrigueras, tenía por
conductor a un vecino de Madrigueras, el Curro. El lugar dónde está hecha la foto es
El Torcío, cerca del Júcar.
19

Meriendas campestres.
20

La llegada de Arturo Tavera y Araoz, primer obispo de Albacete, por el año 47 o 48 del
pasado siglo.En primer plano un niño rubio pasaba por allí.Empecemos de izquierda a
derecha de la foto y por la fila de abajo :niña JUSTA (del gallo);Dª ROSARIO, la
maestra; JULIA de Miguelete; HERMINIA Casas; ENRIQUETA, la mujer de Valentín;el
niño pequeño es FRANCISCO Juncos, actualmente casado con Ambrosia ...

San Jorge, 24 de abril de 1970.


21

Balcón del casino, sobre 1948.

Años 50. Viniendo el caño con agua. Fiestas del Cristo.


22

CENIZATE
Ayuntamiento de Cenizate en 1927.
23
24

MAHORA
Ayuntamiento de Mahora en 1927

Vista del convento y la balsa, ésta hoy inexistente, con mujeres sentadas 1948
autorhttps://www.google.es/search?q=mahora+tren&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi7sfn9wJjeAhVLAcAKHXh
QBDkQ_AUIDigB&biw=1280&bih=657#imgrc=aKWqCfOoyVX5UM:
25

MOTILLEJA
Ayuntamiento de Motilleja en 1927.

Vista de la torre (1927) Interior de la iglesia (actual)


26

NAVAS DE JORQUERA
Ayuntamiento de Navas de Jorquera en 1927.
27
28

CURIOSIDADES DE NUESTRA TIERRA


¿SABÍAS QUE...
Carlos Jiménez Belmonte, Laura Juncos Leal, Sergio Tejas Milla, Alejandro Fuentes
Martínez, Juan García Acosta, Elena López Fernández, David Hidalgo Bueno, Raquel
Jiménez García

 hubo conventos franciscanos en Mahora y Jorquera?


 antes a Mahora se la llamaba La Corte Chica?
 en Mahora había pasadizos que comunicaban el antiguo cuartel, el convento y la
Iglesia?
 en la actual Glorieta de Mahora hubo una balsa?

 la mayoría de los corrales y casilla antiguas han desparecido, como el Corral de


la Potenciana?
 cerca del puente de Cuasiermas hay unos muros construidos con sillares
romanos?

 Golosalvo perteneció al Estado


de Jorquera hasta el siglo XIX?
 Golosalvo entre los años 1889 y 1926 fue
aldea de Fuentealbilla?
 en 1927 Golosalvo se desagrega de
Fuentealbilla, volviendo a ser municipio
independiente?
29

 Bormate es una pedanía de Fuentealbilla?


 el nombre antiguo de Motilleja fue Casas de Motilleja?
 en esta comarca tenemos futbolistas famosos como Pablo Ibáñez y Andrés
Iniesta?


 por Mahora hay una estación de tren en ruinas?
 cerca de Mahora hay puentes construidos para el ferrocarril Baeza-Utiel?

 la actual iglesia de Madrigueras está edificada sobre una ermita anterior?


30

PERSONAJES PARA RECORDAR


AMALIA PARDO NIETO
CANTANTE DE ZARZUELA DE LOS AÑOS 30

Dedicado a mi madre, Josefina.

Natural de Madrigueras, nacida el 26 de


agosto de 1910, era hija de Josefa Nieto Real y
Francisco Pardo Garrido. La madre de Amalia
era hermana de mi bisabuela Ricarda, mujer
de Diosdado Real Utiel, fusilado junto a Sofía
Fuentes durante la guerra civil en
Madrigueras. Los encontraron con un tiro de
gracia en la carretera de Cuasiermas.

Algunas personas recuerdan que vivió en la


calle Quintanar número 1, y yo creo que
también lo hizo en la calle Arroyo.

Buscando en internet pude encontrar algunas


noticias sobre sus actuaciones. Las noticias
son el periódico ABC de los años 1932, 1933 y
1934. Iba en la compañía de Marcos Redondo.

-9 de enero de 1932: actuación en el Teatro


Calderón de “La Rosa del Azafrán” para la
presentación de la notable tiple Amalia Pardo.

-12 de enero de 1932; Actuación en el Teatro


Calderón en acto benéfico de Amalia Pardo
junto a Marcos Redondo y la orquesta dirigida
por el maestro Guerrero, en “La Rosa del Azafrán”, donde cantó “La Marchenera” del
maestro Moreno Torralba.

-9 de junio de 1932: actuó en Fuencarral con “Luisa Fernanda”, gran éxito de


temporada.
31

-3 de noviembre de 1933: actuó en el Teatro circo de Albacete en la zarzuela “Luisa


Fernanda”, de Romero y Fernández Shaw y música del maestro Moreno Torroba, junto
al barítono Pedro Terol y la cantante Sélica Pérez Carpio. En la noticia del periódico
refiere que el precio de la butaca es de 3 pesetas y que en el 2º acto se le hizo entrega
de un grandioso ramo de flores que le
regalaron sus paisanos de Madrigueras.

-1934: actúa en “La carta del cantante


enmascarado”, opereta en tres actos, libreto
de Adolfo Torrado y serafín Adame.
Intérprete: Amalia Pardo. Esa canción está
en youtube. Según me contaba mi madre,
Josefina, el cantante principal no pudo
salir a cantar y entonces Amalia Pardo tuvo
que salir a sustituirlo vestida de caballero,
por eso en la fotografía sale vestida de esa
manera.

No sé cuándo dejó de cantar, solo sé que se


casó con un médico que se llamaba Hernán
Sisiní y que se fueron a vivir a Buenos aires
y allí se quedó a vivir. Sus descendientes
siguen viviendo allí. Creo que parte de la
culpa de que dejara de cantar fue la guerra
civil española.

Nieves García

N.B. EL parentesco entre Amalia Pardo y mi madre Josefina García Real es que eran
primas, pero todos en la familia la llamábamos “la tía Amalia Pardo”. Toda esta
información no la hubiera podido conseguir si no es por mi madre Josefina García
Real.
32

AUTORES DE NUESTRA TIERRA


1. POEMA A MADRIGUERAS. JUAN MIGUEL DE MORA
A Madrigueras, provincia de Albacete

En el centro de España,
más o menos,
hay un pueblo llamado Madrigueras
que a la muerte de aquel Alonso el Bueno,
se quedó con la sombra del Quijote.

Sombra que recibió a los brigadistas


que a Albacete llegaron desde el mundo,
gigantes que engarzaban esperanzas
con sueños de molinos derrotados.

Sombra que suspira Aldonzas,


y que a las veces Dulcineas sueña,
sombra que espera, conjunción de tiempo,
para cuando en Castilla otra vez broten
Quijotes de la tierra,
cual suele suceder de cuando en cuando.

En el centro de España,
más o menos,
hay un pueblo llamado Madrigueras.

En el centro de España,
más o menos...

Juan Miguel de Mora (La Querencia, Ajusco, México, 27 de junio de 2001) Juan Miguel
de Mora nació en 1921y falleció en 2017. Fue un profesor de sánscrito, indólogo,
escritor, novelista y dramaturgo, director de teatro y de cine, y periodista mexicano y fue
Brigadista Internacional durante la Guerra Civil española.
33

2. POEMA. PABLO NERUDA España en el corazón


El gran poeta y premio Nobel Pablo Neruda estuvo en España los primeros meses de la
guerra. Luego en el mar, como desde un destierro, escribió los poemas de este libro.

CÓMO ERA ESPAÑA


Era España tirante y seca,
diurno tambor de son opaco,
llanura y nido de águilas,
silencio de azotada intemperie...
Piedra solar, pura entre las regiones del mundo
...España recorrida
por sangres y metales, azul y victoriosa proletaria de pétalos y balas, única viva y
soñolienta y sonora...
Carcabuey, Fuencaliente,
Linares, Solana del Pino,
Carcelén, Alatox,
Mahora, Valdeganda...

3. THE WINTERHOUSE. J. LENNOX

Judith Lennox en una de las autoras británicas más


populares, con millones de libros vendidos. Su temática es
romántica, frecuentemente enmarcada en una época
histórica en torno a mediados o principios del siglo XX. Este
libro, The Winterhourse o La casa de invierno, no ha sido
traducido aún al castellano.

In the training depot of the British Battalion at


Madrigueras, near Albacete, Hugh Summerhayes slept on a damp palliasse, with a
damp pillow, under damp blankets. it was the most noticeable quality of Spain, he
thought, the dampness... He had caught a cold on his first day in Madrigueras, and
could not shake it off.
En el lugar de entrenamiento del Británico en Madrigueras, cerca de Albacete, Hugh
Summmerhayes, dormía sobre una almohada húmeda, con una almohada húmeda,
bajo mantas húmedas. Era la cualidad más notable de España, pensó, la humedad ...
Se había resfriado el primer día en Madrigueras y no podía quitarse el resfriado de
encima.
34

4. CAMARADAS. HARRY FISHER


De todo el mundo llegaron a España, a La Mancha, a
Madrigueras, y aunque no sabían nada de estos lugares, se
acabaron enamorando de esta tierra y de sus gentes. Muchos
de ellos, escritores y poetas, lo acabaron reflejando en sus
poemas, biografías, textos o novelas. Harry Fisher, político y
escritor estadounidense, relata una anécdota que le pasó en
Madrigueras.

...le pedí si quería venir conmigo al cine el domingo por la


noche. Asintió con la cabeza. El domingo por la noche,
cuando llegué a preguntar por ella, me encontré a todos los
miembros de la familia vestidos con sus mejores galas. Por
supuesto que todos nos acompañaron. María se sentó tranquilamente en el extremo de
una fila, yo lo hice en el otro y la familia se sentó entre nosotros, en lo que
aparentemente era una vieja costumbre española.

5. EL JARDÍN DE LOS PERFUMES. Kate Lord


Brown. Pág. 59

Escritora inglesa, Kate Lord Brown es una


escritora inglesa. Su segunda novela, primera en
ser traducida al castellano, El jardín de los
perfumes, fue publicada en 2012.

"El comandante, sin embargo, con chapeta de piel


negra y boina oscura, llevaba en el cinturón Sam
Browne una pistola automática de nueve
milímetros.
-Desde aquí seréis trasladados al campo de
entrenamiento de Madrigueras -había gritado el
comandante."
35

ASÍ HABLAN NUESTROS PUEBLOS


Alfredo Alcahut Utiel

En este recorrido por nuestros vocablos más tradicionales seguimos damos por la L. Nos
quedamos en el número anterior por el termino lardear. Retomamos y continuamos.

Lardear: celebrar el Jueves Lardero yendo de merienda. “Hemos quedao los amigos en
la casa el Nene pa lardear”.
Lardero: relativo al lardo o pringue. La voz se remonta al latín lardus, pringue. Se
aplica sobre todo al Jueves Lardero, celebración tradicional que se produce en el
último jueves antes del inicio de la cuaresma. “Ya hemos quedao pa preparar Jueves
lardeo, con tos los que estemos en el pueblo”.
Largo: se usa como adverbio en lugar de lejos, como lo vemos en esta coplilla
tradicional que cantara hace un siglo un joven enamorado natural de Alatoz: “Al pasar
por La Felipa/volví mi cara llorando/adiós pueblo de las Casas,/qué largo te vas
quedando”.
Largo-a: como adjetivo se usa con el significado de astuto, taimado: “La Fulana no te
la comas de vista, que es más larga que una soga motillejana”.
Las: pronunciación vulgar por laz, variante de haz, cara o superficie de un cuerpo.
Tradicionalmente en nuestras hablas locales ha sido corriente la sustitución de la –z
final por –s: altramús, por ejemplo: “Está tan despistao que no sabe si se ha puesto del
jersé del las o del revés”.
Lástica o elástica: tipo de jersey cerrado.
Lastra: trocillo de madera incrustado en la piel. No tiene nada que ver con el cvocablo
lastra que significa laja o piedra plana. Es muy posible que derive de hasta, palo o
lanza en latín, con un falso corte con el artículo y modificada por otras voces. “Se me
ha clavao una lastra en la mano que en qué me visto e sacármela”.
Látigo: referido metafóricamente a una persona designa a quien extremadamente alto
y también delgado: “El crío ese no valía na pero ahora ha crecío y se ha hecho un
látigo”.
Lavacias: variante vulgar correspondiente al normativo lavazas, que designa al agua
con la suciedad de lo que se ha lavado en ella. Se trata de un vocablo que se
36

documenta ya en el siglo XV y que procede del verbo lavar. “En muchas casas antes de
que pusieran el alcantarillado toas las lavacias acababan en la cueva”.
Laz; es el haz, por oposición al envés o revés. Procede de haz, por falso corte a partir
de una forma en la que el artículo se ha fusionado con el nombre: el haz = el laz.
Procede el latín facies, cara, por lo que es un derivado patrimonial de faz. También se
suele decir con seseo de la –z: “Mira por el laz a ver si te gusta la tela”
Lebrillo: El lebrillo es un recipiente tradicional, una especie de vasija ancha de barro vidriado,
de plata u otro metal, más ancha por el borde que por el fondo, y que sirve para lavar ropa,
para baños de pies y otros usos. A veces
se decora con colores y una gran
variedad de motivos, lo cual le da valor
añadido y un toque de distinción.
Durante la época romana se le conocía
como labello (diminutivo de labrum o
bañera). En el 1100 se documenta en
mozárabe como librel. De origen incierto:
hay quien defiende que deriva el
latín labrellum -vasija- , sin
embargo Juan Corominas Vigneaux,
(1905-1997) filólogo español autor del Diccionario Crítico Etimológico Castellano e Hispánico-
nos indica que es un arabismo. Pío Baroja (1872-1950) en su novela, La Busca, perteneciente
a la trilogía La Lucha por la Vida, emplea esta palabra: hallábase el patio siempre sucio; en su
ángulo se levantaba un montón de trastos inservibles, cubierto de chapas de cinc; se veían telas
puercas y tablas carcomidas, escombros, ladrillos, tejas y cestos; un revoltijo de mil diablos.
Todas las tardes algunas vecinas lavaban en el patio, y cuando terminaban su faena vaciaban
los lebrillos en el suelo, y los grandes charcos, al secarse, dejaban manchas blancas y regueros
azules de agua de añil.

Вам также может понравиться