Вы находитесь на странице: 1из 43

UNIVERSIDAD NACIONAL de SAN JUAN

ESCUELA UNIVERSITARIA de CIENCIAS de la SALUD


CARRERA de LICENCIATURA en ENFERMERÍA CICLO
CÁTEDRA INVESTIGACIÓN en ENFERMERÍA

TRABAJO FINAL de CÁTEDRA

“Saberes y Percepciones sobre el Proceso de Atención de Enfermería en


alumnos/docentes de la Licenciatura de Enfermería de - Escuela Universitaria
de Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de San Juan”

Alumnos: Fernandez Mario Enrique

Heredia Ayelén Nair

Maldonado Pintos Mariana Elizabeth

Sanchez Dayana Gisel

Solar Florencia Romina

Docente director: Mg. María José Caño Nappa

San Juan 30 de Octubre de 2018


Dedicatoria de Ayelen Nair Heredia
Dedico este trabajo a mi familia, a mi pareja Juan Pablo Fuentes, a mi hija Julieta y a
mi madre Claudia Morales por acompañarme y apoyarme incondicionalmente a lo
largo de toda mi carrera.

Dedicatoria de Mariana Maldonado


Dedico este trabajo a todos mis seres queridos, a los que están presentes y a los q ya
no están presentes físicamente pero si en mi corazón.

Dedicatoria de Florencia Solar


Dedico este trabajo final de cátedra a todas las personas que me apoyaron de alguna
u otra manera en el transcurso de mi carrera, en especial a mi pareja Esteban Bustos
por entender mis largas horas de ausencia y apoyarme de manera incondicional.
Agradecimientos

Agradecemos a Dios, a la Virgen María, a nuestras familias y a nuestra docente


director de trabajo práctico Mg. María José Caño Nappa que nos acompañó desde el
inicio del presente, y que supo guiarnos en todo el proceso. A los directivos y
administrativos de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud – Universidad
Nacional de San Juan, por permitirnos hacer viable nuestra investigación, a los
alumnos entrevistados por prestarnos su tiempo para responder cada entrevista y a
nuestros colaboradores que nos ayudaron con la ardua tarea de recolectar la
información requerida.
Índice
Resumen ....................................................................................................... 1
Introducción ................................................................................................... 3
CAPITULO I ................................................................................................... 5
Antecedentes Históricos, Problema, Hipótesis, Objetivos .......................... 5
Antecedentes Históricos ............................................................................. 5
Definición de Proceso de Atención de Enfermería ................................. 6
Problema de Investigación...................................................................... 6
Hipótesis ................................................................................................. 7
Objetivo General ....................................................................................... 7
Objetivos Específicos ............................................................................. 7
CAPITULO II .................................................................................................. 9
Introducción ................................................................................................ 9
Modelos y Teorías de Enfermería .............................................................. 9
Metaparadigma ........................................................................................ 10
Modelos Conceptuales ............................................................................. 10
Teorías ..................................................................................................... 11
Desarrollo de las Teorías de Enfermería .................................................. 12
Niveles de desarrollo de las teorías ......................................................... 13
Clasificación de las Teorías...................................................................... 14
Clasificación en tendencias y Modelos ..................................................... 14
Importancia de las Teorías ....................................................................... 15
Diferencia entre Modelos y Teorías .......................................................... 16
Aplicación de Modelos y Teorías.............................................................. 16
Utilización de los Modelos y Teorías en la práctica profesional ............... 17
Teorías de Enfermería y su relación con el PAE ...................................... 17
Los Modelos de Enfermería y su relación con el PAE .............................. 19
Proceso de Atención de Enfermería ......................................................... 20
El Proceso de Atención de Enfermería como método de trabajo ............. 20
Utilización y enseñanza de Modelos y Teorías por los docentes de la
Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud – Universidad nacional de
San Juan .................................................................................................. 21
Modelo de cuidados de Virginia Henderson ............................................. 22
Diagnósticos NANDA ............................................................................... 23
Etapas del PAE ........................................................................................ 23
Primera etapa ....................................................................................... 23
Segunda etapa ..................................................................................... 24
Tercera etapa ....................................................................................... 24
Cuarta etapa ......................................................................................... 24
Quinta etapa ......................................................................................... 24
Patrones funcionales de Marjory Gordon ................................................. 25
Variables .................................................................................................. 25
Definición de Percepción .......................................................................... 25
Usos y aplicaciones de percepción .......................................................... 26
Antecedentes y contexto histórico del concepto percepción .................... 26
Saberes .................................................................................................... 27
CAPÍTULO III ............................................................................................... 29
Estrategia Metodológica ........................................................................... 29
Tipo de Estudio ..................................................................................... 29
Población y muestra ............................................................................. 29
Tipo de muestra .................................................................................... 30
Definición conceptual de variable ......................................................... 31
Cuadro de operacionalización de variables .............................................. 33
Instrumento de recolección de datos ........................................................ 33
CONSENTIMIENTO INFORMADO .............................................................. 35
Carta de Consentimiento Informado ......................................................... 37
Bibliografía ................................................................................................... 38
Resumen
Título: “Saberes y Percepciones de Los Docentes de la Carrera Licenciatura en
Enfermería Ciclo de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Sobre el
Proceso de Atención de Enfermería”.
Palabras claves: Enfermería, Modelos, Teorías, Modelos conceptuales, PAE,
Percepciones, Saberes.
Planteamiento del Problema: El Proceso de Atención de Enfermería (PAE), según lo
expresado por Iyer es el mecanismo por el cual el profesional administra y proporciona el
cuidado de Enfermería, y sin duda este mecanismo es impartido a los alumnos durante su
formación de grado.

En la provincia de San Juan existen dos entes universitarios formadores de Enfermería,


este trabajo de investigación se centra en la Carrera de Licenciatura en Enfermería de la
Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud - Universidad Nacional de San Juan.

Si bien el PAE se enseña a los alumnos desde primer año convirtiéndose en un


contenido trasversal a todo la carrera, los autores de la investigación, pudimos percibir a lo
largo del cursado incongruencias entre los diferentes conceptos fundamentales proporcionados
sobre el PAE, como así también, la manera de enseñar y evaluar el mismo que resulta
heterogénea, no solo entre las distintas asignaturas de Enfermería, sino también entre los
profesores de una misma asignatura, generando en el alumno confusión y desinterés en la
formulación y ejecución de la herramienta fundamental de nuestra profesión.

Desde la situación antes descripta nos planteamos el siguiente problema de


investigación: ¿Cuáles son los saberes y percepciones que tienen los alumnos de 1° a
5° año de la Carrera Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de las
Ciencias de la Salud – Universidad Nacional de San Juan, sobre Proceso de Atención
de Enfermería durante el periodo mayo-junio del año 2018?

Objetivo: Reconocer los saberes y Percepciones que poseen los alumnos de la carrera
Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la
Universidad Nacional de San Juan sobre Proceso de Atención de Enfermería Durante
el periodo Mayo-Junio del 2018

Metodología: La investigación que se lleva a cabo es tipo prospectivo, ya que la


información es recogida a medida que van ocurriendo los fenómenos.
El estudio es de tipo transversal ya que se estudian las variables
simultáneamente en determinado momento entre los meses mayo y junio del 2018.

1
La investigación realizada es de tipo descriptivo e interpretativo, este tipo de
investigación está dirigida a determinar cómo es o como está la situación de las
variables que se estudian en una población. Pueden también llegar a establecer si
existen diferencias entre grupos y a examinar asociaciones entre variables.
Se tomará como unidad de análisis de este trabajo los alumno de 1° a 5° año y
los docentes de la Carrera Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de
Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Juan.
El tipo de muestra será intencional, no probabilístico, en este tipo de muestra
la elección de los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas
relacionadas con las características de la investigación o de quien hace la muestra.
Aquí el procedimiento no es mecánico, ni con base en formas de probabilidad, sino
que depende del proceso de toma de decisiones de una persona o de un grupo de
personas y, desde luego, las muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de
investigación, también denominado muestreo por conveniencia.
Introducción

El presente Trabajo Final de Cátedra fue realizado con el fin de conocer cuáles
son los Saberes y Percepciones que tienen tanto los docentes como los alumnos de la
Carrera Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de las Ciencias de la
Salud sobre Proceso de Atención de Enfermería (PAE), definido como “El sistema de
la práctica de Enfermería, en el sentido que proporciona el mecanismo por el que el
profesional de Enfermería utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para
diagnosticar y tratar la respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la
salud” (P. Iyer, 1997). El motivo de la investigación es que, si bien el PAE se enseña
desde primer año, pudimos percibir incongruencias entre los conceptos
proporcionados sobre el PAE, y la manera de enseñar y evaluar el mismo, generando
confusión y desinterés en la formulación y ejecución de la herramienta fundamental
de nuestra profesión.

También fue de importancia saber si los docentes de la Carrera


Licenciatura en Enfermería ciclo adoptaban algún Modelo o Teoría específico
para la enseñanza del Proceso de Atención de Enfermería ya que este tiene un
sustento teórico fundamentado en las diversas teorías de enfermería. Las Teorías
y Modelos no son realmente nuevas para la Enfermería, han existido desde
Nightingale en 1859. El conocimiento de los Modelos y Teorías es primordial
para una buena práctica profesional, ya que ayuda a organizar, comprender y
analizar los datos del paciente, y a tomar decisiones acerca de las intervenciones
enfermeras, favorece la planificación del cuidado del paciente, la predicción y la
evaluación de los resultados de los cuidados. Por lo que el enfoque teórico es
una herramienta útil para el razonamiento, el pensamiento crítico y la toma de
decisiones, y además ayuda a las enfermeras a controlar toda la información y
aplicar sus prácticas de forma ordenada.

Por otro lado Enfermería se centra en las respuestas del paciente, en la


percepción que tenga cada uno acerca de su estado de salud, del afrontamiento a su
problema o estado de salud, estos fenómenos son conocidos y registrados por la
enfermera, de acuerdo con un determinado Modelo Conceptual, el cual sirve como
guía para proporcionar un cuidado individual e integral. Los Modelos son un conjunto
de conceptos que explican de manera general el fenómeno del cuidado.
Las Teorías proporcionan los conocimientos necesarios para perfeccionar la
práctica diaria mediante la predicción y control de los fenómenos. La Enfermería es
una disciplina práctica y por lo tanto las ideas innovadoras deben surgir de la práctica
con una buena fundamentación teórica, en relación con las necesidades de cuidado
para mantener la salud de los individuos y de la sociedad. Las Teorías son verificadas
y validadas a través de la investigación y proporcionan una orientación para esa
investigación

Los Modelos ofrecen una visión global de los parámetros generales de la


Enfermería que incluyen ideas sobre la naturaleza y el papel del paciente y de la
Enfermera, sobre el entorno o cultura en donde se desarrolla la Enfermería, sobre el
objeto o función de la Enfermería, cual es el cuidado de la salud y sobre las acciones
o intervenciones de Enfermería.

Sin embargo existen diferencias entre un Modelo y una Teoría y ello consiste
en el nivel de desarrollo alcanzado; las Teorías muestran un ámbito menos extenso que
los Modelos y son más concretas en su nivel de abstracción, se centran en el desarrollo
de enunciados teóricos para responder a cuestiones específicas de Enfermería.

Durante la búsqueda nos encontramos con diversos conceptos de Proceso de


Atención de Enfermería, no solo considerado como un sistema sino también como una
herramienta, un método de trabajo único de la profesión y que nos diferencia de las
demás.
CAPITULO I

Antecedentes Históricos, Problema, Hipótesis, Objetivos

En este capítulo desarrollaremos los antecedentes del PAE, su definición, así


como su surgimiento, y las modificaciones que se fueron aplicando en la historia de
la Enfermeria. Actualmente relacionamos esta información con nuestro problema de
investigación que surge por el concepto enseñado y revisado en el material de cátedra
durante la Carrera Licenciatura en Enfermería ciclo, en el cual considerábamos al
PAE como un método científico y a partir de esta investigación conocemos su
correcta definición.
También definiremos nuestro problema de investigación, la hipótesis,
objetivo general y objetivos específicos.

Antecedentes Históricos
La disciplina profesional de Enfermería tiene sus inicios a mediados del siglo
XIX, en épocas donde la guerra era un común denominador en los países europeos,
sus orígenes se remontan al acto de cuidar a la persona herida. Con la figura de
Florence Nightingale se da el inicio a la disciplina de Enfermería. Nacida el 12 de
mayo de 1820, Nightingale, fue la primera teórica que describió a Enfermería y la
relacionó con el entorno, abordando con especial interés la observación como elemento
primordial para brindar cuidado de Enfermería.
Desde allí, empieza la conceptualización del Cuidado como pilar fundamental
de Enfermería, entendido en la actualidad por la comunidad de Enfermería como el
Cuidado de la Experiencia de la Salud Humana; es así como indirectamente se
cimienta el Proceso de Enfermería, que no se concebía en ese entonces como un
proceso, pero que se encontraba implícito en cada una de las actividades de
Enfermería, a través de la valoración del herido en combate, utilizando la observación
y la identificación de problemas para brindar cuidado (…) (Reina, 2010).
La Enfermería ha ido evolucionando con acontecimientos y corrientes
filosóficas del pensamiento que se han ido sucediendo a lo largo de la historia, lo que
ha provocado situaciones de cambio dentro de esta.
Primeramente, Lydia Hall en 1955, identifica a la Enfermería como un proceso
dirigido a cuidar a las personas. En la siguiente década, Ida Jean Orlando propone lo
que es considerado una formulación embrionaria del Proceso de Atención de
Enfermería (PAE), otras autoras como Ernestine Wiedenbach definen el propósito de
este método.
En 1966 Louis Knowles explicita las etapas del proceso, las que fueron
definidas finalmente por la escuela de Enfermería de la Universidad Católica de
Colorado, y consideró las etapas del PAE tal como actualmente se conoce: valoración,
planeación y diagnóstico; intervención, ejecución y evaluación (Aguilar, 2014).

Definición de Proceso de Atención de Enfermería

Dentro de las definiciones existentes de Proceso de Enfermería, elegimos esta


ya que no lo considera un método científico. Según los autores P. Iyer, B. Taptich y
D. Bernocchi, se define como:
El sistema de la práctica de Enfermería, en el sentido que
proporciona el mecanismo por el que el profesional de Enfermería utiliza
sus opiniones, conocimientos y habilidades para diagnosticar y tratar la
respuesta del cliente a los problemas reales o potenciales de la salud (P.
Iyer, 1997).

Problema de Investigación

El Proceso de Atención de Enfermería, según lo expresado por Iyer es el


mecanismo por el cual el profesional administra y proporciona el cuidado de
Enfermería, sin duda este mecanismo es impartido a los alumnos durante su formación
de grado.

En la provincia de San Juan existen dos entes universitarios formadores de


Enfermería, este trabajo de investigación se centra en la Carrera de Licenciatura en
Enfermería de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud - Universidad Nacional
de San Juan.

Si bien el PAE se enseña a los alumnos desde primer año convirtiéndose en un


contenido trasversal a todo la carrera, los autores de la investigación, pudimos percibir
a lo largo del cursado incongruencias entre los diferentes conceptos fundamentales
proporcionados sobre el PAE, como así también, la manera de enseñar y evaluar el
mismo que resulta heterogénea, no solo entre las distintas asignaturas de Enfermería,
sino también entre los profesores de una misma asignatura, generando en el alumno
confusión y desinterés en la formulación y ejecución de la herramienta fundamental
de nuestra profesión.

Desde la situación antes descripta nos plantemos el siguiente problema de


investigación: ¿Cuáles son los saberes y percepciones que tienen los alumnos de 1° a
5° año de la Carrera Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de las
Ciencias de la Salud – Universidad Nacional de San Juan, sobre Proceso de Atención
de Enfermería durante el periodo mayo-junio del año 2018?

Hipótesis

Los saberes y percepciones de los alumnos de 1° a 5° año de la carrera


Licenciatura en Enfermería, estarían relacionados con la adopción de las diferentes
Teorías para la aplicación del Proceso y grado de conocimiento para ser utilizado como
herramienta de trabajo.

Objetivo General

Reconocer los saberes y percepciones que poseen los alumnos de 1° a 5° año


de la Carrera Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de las Ciencias
de la Salud - Universidad Nacional de San Juan sobre Proceso de Atención de
Enfermería durante el periodo mayo-junio del 2018.

Objetivos Específicos

 Distinguir y describir las diferentes Teorías de Enfermería que


adoptan los alumnos de 1° a 5° año de la Carrera Licenciatura en
Enfermería para la implementación del PAE.
 Analizar si el Proceso de Atención de Enfermería es
implementado como herramienta de trabajo durante las prácticas pre -
profesionales.
 Relacionar saberes entre los docentes enfermeros y los alumnos
de 1° a 5° año.
 Relacionar las percepciones entre los docentes enfermeros y los
alumnos de 1° a 5° año.
CAPITULO II

Introducción

En el siguiente capítulo hablaremos sobre Modelos y Teorías de Enfermería.


De las teorías abordaremos su desarrollo histórico, niveles de desarrollo,
clasificación, tendencias y modelos, importancia, aplicación, su utilización en la
práctica profesional, utilización y enseñanza de los modelos y teorías por los
docentes de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud. La relación de Teorías
y Modelos con PAE. También explicaremos los tres modelos y teorías más vistos
durante el cursado de la carrera: Modelo de cuidado de Virginia Henderson,
Diagnósticos NANDA y Patrones Funcionales de Margory Gordon.
Y finalmente se desarrollará el Proceso de Atención de Enfermería como
método de trabajo.

Modelos y Teorías de Enfermería

La Enfermería es una ciencia humana práctica1, una actividad sistematizada


que parte de una explicación lógica, racional y fundamentada. Cuenta con un sistema
de Teorías que se aplican a la práctica mediante el PAE, al proporcionar el mecanismo,
a través del cual, el profesional utiliza sus opiniones, conocimientos y habilidades para
diagnosticar y tratar las respuestas humanas de la persona, la familia o la comunidad
(Román, 2006).

El cuerpo de conocimientos de Enfermería, parte de varios paradigmas y


Teorías generales de aplicación de diversas ciencias, de fundamentos de otras
disciplinas y de conceptos propios, que le dan a la profesión la categoría de
independiente (Román, 2006).

Las Teorías y Modelos están cada vez más presentes en los programas
formativos de Enfermería, sobre todo a nivel de licenciatura, especialidad, maestrías y
doctorados, pues las Teorías constituyen un conjunto organizado de conocimientos
abstractos, avalados por la investigación científica y el análisis lógico, que
proporcionan las bases para comprender la realidad en Enfermería, y capacitan al
enfermero para comprender el por qué un hecho ocurre (Román, 2006).

1 Para nuestro trabajo no consideramos la Enfermería como ciencia.


Con el aprovechamiento del conocimiento teórico, el profesional de
Enfermería puede ser capaz de describir y explicar qué está ocurriendo. Una vez que
ha comprendido por qué una situación aparece, es posible identificar qué acción
específica debe realizar en esa situación, esto es aplicable, no solo cuando aparecen
las situaciones, sino, antes de que se lleguen a producir, ya que puede predecir y
controlar situaciones o fenómenos que discurren en la práctica (Román, 2006).

Las Teorías y Modelos conceptuales no son realmente nuevas para la


Enfermería, han existido desde que Nightingale en 1859 propuso por primera vez sus
ideas acerca de la Enfermería. Así como Nightingale tuvo sus propias ideas de la
Enfermería todos los profesionales de Enfermería tienen una imagen privada de la
práctica de Enfermería y esta influye en las decisiones y guía las acciones que tomamos
(Cisneros F. , 2002).

Sin embargo, estas ideas globales de lo que entendemos por Enfermería, han
sido organizadas por Jacqueline Fawcett a través de lo que denomina estructura del
conocimiento, donde sitúa al metaparadigma, filosofías, Modelos Conceptuales,
Teoría e indicadores empíricos en una estructura descendente que vincula el mundo
abstracto con el mundo concreto.

Metaparadigma

Son los conceptos globales del fenómeno de interés de la disciplina de


Enfermería; persona, salud, entorno y Enfermería, los cuales han sido
conceptualizados de manera diferente por distintas enfermeras para dar lugar a la
generación de Modelos Conceptuales. En este esquema de la estructura conceptual, la
filosofía se encuentra ubicada en una línea staff, como un conjunto de creencias,
valores y lo que las enfermeras asumen como verdadero, respecto al fenómeno de
interés para la disciplina: el cuidado; por lo que indirectamente modifican lo que cada
enfermera en su contexto propio de trabajo entiende por: persona, salud, entorno y
Enfermería.

Lo anterior da pie al desarrollo de Modelos Conceptuales.

Modelos Conceptuales

Son un conjunto de conceptos que explican de manera general el fenómeno del


cuidado, pero los Modelos Conceptuales son más complejos y generales que las
Teorías, estos otorgan una explicación muy amplia sobre algunos fenómenos de interés
para la Enfermería. Los Modelos en general presentan visiones de ciertos fenómenos
del mundo, pero representan solo una aproximación o simplificación de aquellos
conceptos considerados relevantes para la comprensión del acontecimiento. Son
representaciones de la realidad de la práctica y representan los factores implicados y
la relación que guardan entre sí. Se convierten en un instrumento que
permanentemente recuerda los distintos aspectos del cuidado de Enfermería y la
relación entre los factores físicos, psicológicas que se debe tener en cuenta al brindar
estos cuidados (Cisneros F. , 2002).

Los Modelos ofrecen una visión global de los parámetros generales de la


Enfermería que incluyen ideas sobre la naturaleza y el papel del paciente y de la
Enfermera, sobre el entorno o cultura en donde se desarrolla la Enfermería, sobre el
objeto o función de la Enfermería, cual es el cuidado de la salud y sobre las acciones
o intervenciones de Enfermería. Todos estos conceptos se pueden caracterizar de la
siguiente forma:

 La persona que recibe los cuidados.


 El entorno en el que existe la persona.
 El concepto de salud, como meta de la persona en el momento
de su interacción con la enfermera.
 Las propias acciones de Enfermería.

Entre los Modelos Conceptuales se encuentran:

 Modelo del Déficit de autocuidado de Dorotea Orem.


 Modelo de Adaptación de Sor Calixto Roy.
 Modelo de Sistemas Comportamentales de Dorothy Jonson.
 Los Cuatro Principios de conservación de Myra Astrid Levine.

Teorías

Las Teorías son un conjunto de conceptos interrelacionados que permiten


describir, explicar y predecir el fenómeno de interés para la disciplina, por lo tanto se
convierten en un elemento indispensable para la práctica profesional, ya que facilitan
la forma de describir, explicar y predecir el fenómeno del cuidado. Tanto los Modelos
Conceptuales como las Teorías están elaboradas por conceptos, son palabras que
describen imágenes mentales de los fenómenos, no se limitan a un grupo, situación e
individuo en particular, son generales, estos se relacionan para explicar distintos
fenómenos de interés para la disciplina como lo hicieron Orem, sobre el déficit de
autocuidado; Roy, adaptación y estímulo, Henderson, necesidades básicas; Pender,
conducta promotora de salud y Newman, estresores (Cisneros F. , 2002).

Desarrollo de las Teorías de Enfermería

La profesión de Enfermería se derivó principalmente de las ciencias sociales,


biológicas y médicas a partir de los años 60, del siglo XX un número mayor de
profesionales se dedicó a desarrollar Modelos de Enfermería, que brindan las bases
para elaborar Teorías y avanzar en el conocimiento de la profesión. La Teoría
proporciona los conocimientos necesarios para perfeccionar la práctica diaria mediante
la descripción, explicación, predicción y control de los fenómenos. La Enfermería es
una disciplina práctica y por lo tanto las ideas innovadoras deben surgir de la práctica
con una buena fundamentación teórica, en relación con las necesidades de cuidado
para mantener la salud de los individuos y de la sociedad. Las Teorías son verificadas
y validadas a través de la investigación y proporcionan una orientación para esa
investigación.

Las Teorías deben reunir, al menos, las siguientes características:

 Deben ser lógicas, relativamente simples y generalizables.


 Deben estar compuestas por conceptos y proposiciones.
 Deben relacionar conceptos entre sí.
 Deben proporcionar bases de hipótesis verificables.
 Deben ser consistentes con otras teorías, leyes y principios
válidos.
 Pueden describir un fenómeno particular, explicar las relaciones
entre los fenómenos.
 Predecir o provocar un fenómeno deseado.
 Pueden y deben ser utilizadas por la Enfermería para orientar y
mejorar la práctica.
Niveles de desarrollo de las teorías

 Las metateorías, se centran en aspectos generales, incluyendo el


análisis del propósito, el tipo, la propuesta y la crítica de fuentes y métodos
para el desarrollo de la Teoría.
 Los metaparadigmas, son de contenido abstracto y de ámbito
general; intentan explicar una visión global útil para la comprensión de los
conceptos y principios clave (por ejemplo: la Teoría General de Enfermería de
Orem o el Modelo de la Adaptación de Roy).
 Las Teorías de medio rango, tienen como objetivo fenómenos o
conceptos específicos, tales como el dolor y el estrés, son de ámbito limitado,
pero lo suficientemente generales como para estimular la investigación (dolor,
estrés).
 Las Teorías empíricas, se dirigen al objetivo deseado y las
acciones específicas necesarias para su realización, son definidas brevemente.

A modo de comprender la relación entre los distintos niveles que existen en las
teorías y a modo ilustrativo, a continuación confeccionamos la siguiente pirámide.
Niveles de desarrollo de las teorías.

Metateorías

Metaparadigma
Teoría de
medio rango
Teorías
empíricas
Figura I. Desarrollo de las teorías desde lo más general a lo específico. Autor:
Afaf Meleis

Clasificación de las Teorías

Afaf Meleis (1985) clasifica a las Teorías en:

 Teorías de Necesidades: se enfoca en lo que las enfermeras hacen. Exponentes:


Dorotea Orem, Abdellah y Col. y Virginia Henderson.
 Teoría de Interacción: se dirige a ver como la enfermera realiza o conduce el
cuidado. Exponentes: Teoría de King, Paterson y Zedral.

 Teoría de Resultados: se centra en los resultados del cuidado y en la naturaleza


del receptor del cuidado. Exponentes: Doroty Jonson, Levine, Martha Rogers,
Sor Calixto Roy (Cisneros F. , 2005).

Clasificación en tendencias y Modelos

Se admite que la Enfermería es una profesión. El termino profesión utilizado


desde hace más de cuatro siglos significa vocación, por lo que los teóricos estudian el
problema de la elaboración de un marco conceptual, una teoría y una filosofía de los
cuidados de enfermería, esto orienta a la búsqueda de modelos expresados en términos
lógicos de una tendencia, entendida esta como la estrategia u orientación que
caracteriza a la forma de ordenar los conceptos que se usan para llegar a un nuevo
conocimiento.

Se pueden distinguir cuatro tendencias generales en base a la atención que


brinda el personal de Enfermería.

Paul Beck 2(1976) lo clasifica de la siguiente manera:

 Tendencia Ecologista de Florence Nightingale


 Tendencia Existencialista de H. Peplau, J. King, M. Levine y C. Roy.
 Tendencia Cósmica de M. Rogers
 Tendencia Sociológica de A. Meleis, D. Orem
Otra forma de agruparlos es en Modelos:

 Modelo Naturalista: se incluyen los conceptos propuestos por Florence


Nightingale, tienen fundamentalmente un enfoque curativo.
 Modelo de Suplencia y ayuda: se incluyen los de Virginia Henderson y
Dorotea Orem, son de los más desarrollados, están vinculados a la
Teoría de la motivación de Henry A. Murray y de Abrahan H. Maslow.
 Modelos de Interacción: comprenden los de Hildergard Peplau, Callista
Roy y Martha Rogers. Son los Modelos más recientes y desarrollados
teóricamente, aunque menos aplicados. Se apoyan en el concepto de
relación del hombre con el hombre y del hombre con el ambiente
ecológico. (Romero & Torres Esperon, 2001)

Importancia de las Teorías

Las primeras teorías de Enfermería se originaron buscando la relación entre los


hechos para el establecimiento de una ciencia de Enfermería y una explicación de los
acontecimientos referentes al universo natural.

Sin embargo, el estudio de las teorías causa todavía alguna incomodidad entre
los enfermeros, debido a la inexistencia de una mayor familiarización con el tema. El
conocimiento más profundo sobre las teorías y su importancia como aliada en la

2
Enfermero Docente en Luisana.
sistematización de la asistencia propiciaría una reducción en el nivel de expectativa,
contribuyendo a la calidad de la asistencia.

Para una exploración más efectiva de las Teorías de Enfermería, es


fundamental la utilización de criterios en cuanto al uso y aplicación, para adecuación
al estudio sin distorsiones. Afaf Abraham Meleis, en su libro Theoretical Nursing,
relata el progreso de la Enfermería, con la influencia de presupuestos filosóficos y
líneas teóricas. Analiza críticamente y compara las diferentes epistemologías y Teorías
de Enfermería, delineando componentes de la Teoría y criterios para la crítica.

Es esencial que los enfermeros evalúen las Teorías que van a ser utilizadas,
para un mayor auxilio a la práctica y desarrollo de la Enfermería, así como para la
elaboración de la asistencia de forma más sistemática. De ahí la importancia de los
modelos de análisis de Teorías, buscando el conocimiento más profundo de estas, la
reflexión de su utilidad y la contribución a la práctica profesional.

Diferencia entre Modelos y Teorías

La diferencia entre un Modelo y una Teoría consiste en el nivel de desarrollo


alcanzado; las Teorías muestran un ámbito menos extenso que los Modelos y son más
concretas en su nivel de abstracción, se centran en el desarrollo de enunciados teóricos
para responder a cuestiones específicas de Enfermería.

Entre las Teorías se encuentran:

• La Enfermería Psicodinámica de Hildegard Peplau.

• Adopción del papel maternal de Ramona Mercer.

• Modelo de Promoción de la salud de Nola Pender

Aplicación de Modelos y Teorías

Meléis sugiere que las definiciones y conceptos aceptados por la Enfermería se


relacionan con el manejo de los fenómenos que sustentan en Teorías de Enfermería,
cuyas fuentes fundamentales son la práctica de la Enfermería en su extensión total, el
paradigma biomédico, la experiencia del enfermero, los roles, las ciencias básicas, la
práctica ideal de la Enfermería, el PAE y los diagnósticos e intervenciones de la
enfermería.

En la disciplina de Enfermería, la respuesta a estas influencias se tradujo en lo


que conocemos como los Modelos Conceptuales de Enfermería.

Fawcett expresa que el papel de los Modelos Conceptuales y su relación con la


Teoría se refiere de la siguiente manera, el Modelo Conceptual ofrece una perspectiva
profesional, es decir, que la práctica sustentada en un Modelo se desarrolla bajo ciertas
premisas básicas, que le imprimen características específicas a esa práctica. Y el
enfermero que se identifica con el modelo acepta que la realidad del paciente y la suya
se comportan de acuerdo con esos supuestos o guías paradigmáticas filosóficas y
teóricas (sistemas, adaptación, etc.).

Utilización de los Modelos y Teorías en la práctica profesional

El conocimiento de los Modelos y Teorías es primordial para una buena


práctica profesional, ya que ayuda a organizar, comprender y analizar los datos del
paciente, y a tomar decisiones acerca de las intervenciones enfermeras. Favorece la
planificación del cuidado del paciente, la predicción y la evaluación de los resultados
de los cuidados . Por lo que el enfoque teórico es una herramienta útil para el
razonamiento, el pensamiento crítico y la toma de decisiones, y además ayuda a las
enfermeras a controlar toda la información y aplicar sus prácticas de forma ordenada .
Las aportaciones de las distintas corrientes enfermeras para fundamentar la práctica en
conocimientos teóricos beneficia al paciente, ya que proporciona un enfoque
sistemático para la práctica enfermera , beneficia a las instituciones, ya que los
modelos ayudan a prestar un servicio asequible, accesible, comprendido y aceptado
por el usuario y profesionales, precio coste/servicio y coordinación con otros niveles
asistenciales. Aunque algunos centros se definen por un Modelo de Enfermería, está
siendo limitado por el modelo biomédico dominante, la organización de las
instituciones y la elevada carga asistencial en las unidades de trabajo.

Teorías de Enfermería y su relación con el PAE


El Proceso de Enfermería tiene un sustento teórico fundamentado en las
diversas teóricas en Enfermería, como Florence Nightingale que hace más de un siglo
da los primeros indicios del proceso a través de los cuidados higiénicos y estructurales
de las entidades de salud, donde a través de la observación identifica prioridades en
términos de condiciones de salubridad para evitar la propagación de infecciones, en
una época enmarcada por la guerra y todas las consecuencias que ésta lleva en la salud
de las personas, lo que evidencia la primera etapa del proceso, la valoración, luego la
identificación de problemas en la fase diagnóstica y la realización de actividades para
a resolver los problemas detectados, que correspondería a la planificación.

Dorothea Orem en su Teoría del déficit de autocuidado, implica la etapa


diagnostica y de planeación, en la definición de los requisitos de auto cuidado para
obtener los resultados esperados y los sistemas de enfermería que tienen que ver con
las acciones, se relacionan con la fase de ejecución del proceso.

La teórica Ida Jean Orlando es quien fundamenta como tal el proceso por medio
de la Teoría del proceso de Enfermería, que brinda los primeros cimientos para
conformar los elementos básicos de éste, dados por el contacto enfermera-paciente.

Maryore Gordon introduce el término de patrones funcionales, definidos como una


expresión de integración psicosocial, influidos por factores biológicos, de desarrollo,
culturales, sociales y espirituales, para realizar la valoración del sujeto de cuidado y a
partir de ellos definir el diagnóstico de Enfermería.

Todo lo anterior mencionado, muestra cómo las teóricas han abordado el


Proceso de Enfermería, donde éste nutre y viabiliza el conocimiento de Enfermería,
mostrando su utilidad como una herramienta que permite de una forma sistemática y
organizada brindar cuidado con un juicio crítico y evaluable, sustentado en la
producción Filosófica, conceptual, teórica e investigativa propia de la profesión, por
lo que, la aplicación del Proceso de Enfermería implica unos conocimientos básicos
previos, relacionados con el estado de salud ,enfermedad del paciente de tipo
fisiopatológico, psicológico, social y espiritual, además de unas habilidades mentales,
de comunicación, técnicas e interpersonales, al igual que unos recursos físicos,
estructurales, sumado al trabajo en equipo e interdisciplinario, para alcanzar el objetivo
del PAE que es obtener una mejor calidad de cuidado de Enfermería (Reina, 2010).
Los Modelos de Enfermería y su relación con el PAE

En las últimas décadas se ha notado entre docentes que trabajan en Escuelas de


Enfermería de las Universidades, un gran interés por el estudio, la comprensión y
aplicación de Modelos conceptuales de Enfermería. Este fenómeno significa para la
Enfermería, un gran avance, dado que, ya se han tenido experiencias en la comprensión
y aplicación del PAE. También ha sido de importancia el esfuerzo de las enfermeras
por determinar la función específica de su profesión. Este esfuerzo ha dado como
resultado que se acepte que existen funciones independientes de Enfermería.

Organismos profesionales de Enfermería clasifican estas funciones en tres


áreas:

o Independientes: Las que la Enfermera está capacitada para ejecutar, incluido


aquí el diagnostico de Enfermería.
o Interdependientes: Son las que se desarrollan mediante una labor en equipo.
o Dependientes: Son las actividades que la Enfermera desarrolla de acuerdo a las
ordenes médicas.

Un Modelo conceptual para Enfermería “es la imagen mental de lo que se cree que
es Enfermería” (Evelyn Adam, 1989).

Se admite que el trabajo de Enfermería se centra en las respuestas del paciente, de


la percepción que tenga cada paciente acerca de su estado de salud, del afrontamiento
a su problema o estado de salud, y al apoyo familiar que reciba, estos fenómenos son
conocidos y registrados por la enfermera, de acuerdo con un determinado Modelo
Conceptual, el cual sirve como guía para proporcionar un cuidado individual e integral.

Algunos Modelos de Enfermería son conocidos y llevados a la práctica, otros son


conocidos en el área docente, sin embargo en las Escuelas de Enfermería no basan su
enseñanza en un Modelo particular.

Los estudiantes de Enfermería y los docentes deben saber que los Modelos de
Enfermería constituyen una guía para la práctica de Enfermería, ya que clarifica la
meta de nuestra profesión y da pautas para la educación e investigación (Gonzalez,
2007)
Proceso de Atención de Enfermería

El PAE es un método creado por los profesionales de Enfermería para mejorar


la calidad de atención que se presta a los pacientes. Como método de trabajo, ha sufrido
cambios, ha proporcionado una ganancia profesional al disponer de un método
estructurado que posibilita y/o intenta la unificación de criterios entre enfermeros. Es
un método sistemático y organizado, de administrar cuidados, sigue pasos, busca
racionalizar y sistematizar la adquisición de conocimientos y su aplicación. Su
fundamentación en diversas Teorías, permite que cada profesional le pueda dar una
orientación distinta a partir del sustento teórico que haya elegido, para la identificación
de las necesidades de las personas. El cuidado es la esencia de la Enfermería, es el
elemento pragmático que hace la diferencia entre esta y otras disciplinas del área de la
salud. El profesional de Enfermería, es el que está capacitado de atender y resolver y
proporcionar cuidado ante cualquier situación o necesidad que presente el paciente.

El PAE promueve los cuidados humanísticos centrados en objetivos; impulsa


al enfermero a examinar continuamente lo que hace y replantear los objetivos, en caso
que sea necesario, refuerza destrezas y habilidades cognitivas como pensar y razonar,
psicomotoras: hacer y afectivas como sentimientos y valores, con el fin de conseguir
los resultados eficaces.

El Proceso de Atención de Enfermería como método de trabajo

El Proceso de Atención de Enfermería, se consideró un proceso distinto en


1955, aparece en Estados Unidos en la década del 60 y se extiende por Europa y
América a mediados de la década de los 70. Se introduce en 1976 con el inicio de la
formación de universitarios en la especialidad, lo que establece la línea divisoria entre
las capacidades desarrolladas por el personal de Enfermería técnico y profesional.

Este proceso es el fundamento en que se basa el ejercicio de Enfermería, al


considerar el método de trabajo de la especialidad que proporciona la lógica para que
el personal organice sus acciones, de forma tal, que la atención que brinde pueda dar
solución a las necesidades inherentes al cuidado de la salud del individuo.

A pesar de los esfuerzos realizados para la incorporación del Proceso de


Atención de Enfermería, como método de trabajo de la especialidad, se ha observado
que presenta dificultades al llevarlo a la práctica tanto por los estudiantes como los
profesionales y en muchos países donde se enseña y exige, por considerarlo un método
conveniente y válido pero complejo en su ejecución.

Actualmente su aplicación está limitada, principalmente porque el personal de


Enfermería enmarca su trabajo en dar cumplimiento a las indicaciones médicas con
pobre actuación independiente, y no ocupa en el equipo de salud el lugar que le
corresponde, situación que afecta la formación de estudiantes, si se tiene en cuenta que
comparten las tareas en los servicios (Matos, Igarza, Momblanch Garcia, & Hernandez
Ernesto, 2000).

Utilización y enseñanza de Modelos y Teorías por los docentes de la Escuela


Universitaria de Ciencias de la Salud – Universidad nacional de San Juan

Debido a la importancia que tienen en este trabajo a las Teorías y Modelos de


Enfermería, se realizaron una serie de entrevistas en profundidad a informantes claves,
para indagar cómo estas influyen en las distintas cátedras de Enfermería.

Estas entrevistas nos da a conocer que a los docentes que componen las
diferentes cátedras de materias exclusivas de Enfermería de la Escuela Universitaria
de Ciencias de la Salud (unidad académica que depende de la Universidad Nacional
de San Juan), no se les pide tener definido un Modelo o Teoría que deban seguir para
el desarrollo de su materia, ni se les pide establecer una relación de estas con el PAE,
sino, que es a libre elección de cada docente su enseñanza y aplicación.

A pesar de que en los distintos años de la carrera se explican las distintas


Teorías y Modelos de Enfermería, los informantes claves pudieron nombrar los
Modelos que utilizan con mayor frecuencia las docentes de las distintas cátedras,
siendo estos los siguientes:

 Modelo de 14 Necesidades básicas de Virginia Henderson.


 Modelo de Patrones Funcionales de Marjory Gordon.

Si bien estos dos Modelos son compatibles para desarrollar un PAE, también
las docentes hacen uso de una herramienta útil para el desarrollo del mismo, esta
herramienta es la clasificación de diagnósticos de enfermería propuesta por (North
American Nursing Diagnosis Association) (NANDA).
A través de la información recabada por las entrevistas, nos parece de suma
importancia desarrollar los Modelos a continuación, como también explicar que es
NANDA.

Modelo de cuidados de Virginia Henderson

Virginia Henderson considera que el papel fundamental de enfermería es


ayudar al individuo, sano o enfermo, a conservar o recuperar su salud (o bien asistirlo
en los últimos momentos de su vida) para cumplir aquellas necesidades que realizaría
por sí mismo si tuviera la fuerza, voluntad o los conocimientos necesarios. De este
modo enfermería favorecerá la recuperación de la independencia de la persona de la
manera más rápida posible (Martín, 2016).

Se ubica en los Modelos de las necesidades humanas, en la categoría de


enfermería humanística, donde el papel de la enfermera es la realización (suplencia o
ayuda) de las acciones que la persona no puede realizar en un determinado momento
de su ciclo vital, enfermedad, infancia o edad avanzada.

Las 14 necesidades básicas son indispensables para mantener la armonía e


integridad de la persona. Cada necesidad está influenciada por los componentes
biológicos, psicológicos, socioculturales y espirituales. Las necesidades interactúan
entre ellas, por lo que no pueden entenderse aisladas. Las necesidades son universales
para todos los seres humanos, pero cada persona las satisface y manifiesta de una
manera.

Estas son:

1. Respirar normalmente.

2. Comer y beber adecuadamente.

3. Eliminar por todas las vías corporales.

4. Moverse y mantener posturas adecuadas.

5. Dormir y descansar.

6. Escoger la ropa adecuada, vestirse y desvestirse.

7. Mantener la temperatura corporal dentro de los límites normales, adecuando la ropa


y modificando el ambiente.

8. Mantener la higiene corporal y la integridad de la piel.


9. Evitar peligros ambientales y evitar lesionar a otras personas.

10. Comunicarse con los demás expresando emociones, necesidades, temores u


opiniones.

11. Vivir de acuerdo con los propios valores y creencias.

12. Ocuparse en algo de tal forma que su labor tenga un sentido de realización personal.

13. Participar en actividades recreativas.

14. Aprender, descubrir o satisfacer la curiosidad que conduce a un desarrollo normal


y a usar los recursos disponibles (Vallejo, 2010).

Diagnósticos NANDA

NANDA es la asociación de enfermeras americanas que desde 1973 viene


trabajando en la elaboración, actualización y difusión de una clasificación de
diagnósticos de enfermería que actualmente son de referencia a nivel mundial.

Esta asociación también hace dos clasificaciones más:

 Clasificación de Resultados Enfermeros-NOC Nursing Outcomes


Classification. Clasificación global y estandarizada de los resultados
del individuo, definidos como un estado, conducta o percepción
individual, familiar o comunitaria en respuesta a una intervención
enfermera.
 Clasificación de Intervenciones Enfermeras-NIC Nursing Interventions
Classification. Clasificación global y estandarizada de las
intervenciones enfermeras, definidas como las acciones llevadas a cabo
por enfermería para ayudar al individuo a alcanzar los resultados
esperados. El PAE consta de cinco etapas correlativas y relacionadas
entre sí de forma que cada una de ellas depende de la anterior y
condiciona la siguiente.

Etapas del PAE

Primera etapa –Valoración


Proceso organizado y sistemático de recogida de datos sobre el estado de salud
de una persona, a través de diferentes fuentes. Recogida y análisis de la información
sobre el estado de salud buscando evidencias de funcionamiento anormal o factores de
riesgo que puedan generar problemas, así como recursos y capacidades con los que
cuenta la persona.

Segunda etapa-Diagnóstico

Juicio clínico sobre la respuesta de una persona, frente a problemas de


salud/procesos vitales reales o potenciales. El diagnóstico de Enfermería proporciona
la base para la selección de intervenciones enfermeras destinadas a lograr los objetivos
de los que la enfermera es responsable. Nexo entre la Valoración y la Planificación en
el que, a partir del análisis de los datos recogidos, se llegará a la Identificación del
problema o problemas a resolver con el Plan de Cuidados.

Tercera etapa-Planificación

Consta de diversos pasos, Establecimiento de Prioridades para el abordaje de


los problemas. Establecimiento de resultados, objetivos de forma clara de tal manera
que orienten y guíen la actuación enfermera, formulados en términos de conducta
observable del individuo.

Los objetivos se establecen utilizando la Clasificación de Resultados de


Enfermería (NOC). Selección de Intervenciones y Actividades.

Registro del plan de cuidados. Las intervenciones enfermeras se establecen


utilizando la Clasificación de Intervenciones de Enfermería (NIC).

Cuarta etapa-Justificación

Puesta en práctica de las intervenciones planificadas para el logro de los


Objetivos establecidos en el plan de cuidados, con tres pasos definidos:

Preparación revisando las intervenciones propuestas, previamente planificadas,


realización de las actividades y registro.

Quinta etapa- Evaluación

La evaluación está presente en cada una de las etapas descritas, de forma


continuada, y en cada una de ellas se evalúa valoración, diagnostico, planificación y
ejecución (Vallejo, 2010).
Patrones funcionales de Marjory Gordon

Los Patrones Funcionales de Marjory Gordon, creados por ella para enseñarles
a los alumnos de la Escuela de Enfermería de Boston cómo debían de realizar la
valoración de los pacientes, son una configuración de comportamientos, más o menos
comunes a todas las personas, que contribuyen a su salud, calidad de vida y al logro
de su potencial humano, y que se dan de una manera secuencial a lo largo del tiempo.

Los patrones funcionales de salud según Gordo (1982), describen una serie de
11 áreas relativas a la salud. Tienen un enfoque funcional, de desarrollo y cultural que
permite su aplicación a todos los ámbitos, especialidades y grupos de edad. Los
patrones son configuraciones de comportamientos construidos desde las descripciones
del cliente y las observaciones de la enfermera.

Patrones funcionales:

1. Patrón percepción y manejo de la salud.


2. Patrón nutricional- metabólico.
3. Patrón eliminación.
4. Patrón actividad y ejercicio.
5. Patrón sueño- descanso.
6. Patrón cognitivo- perceptivo.
7. Patrón autopercepción- autoconcepto.
8. Patrón rol-relaciones.
9. Patrón sexualidad- reproducción.
10. Patrón adaptación- tolerancia al estrés.
11. Patrón valores y creencias.

Variables

Las variables de nuestro trabajo son Percepciones y Saberes, por lo que los
definiremos a continuación.

Definición de Percepción

Se trata de aquella actividad individual y propia de los seres humanos, mediante


la cual interpretan, procesan y construyen lo que perciben como realidad, en una
interacción consciente y explícita entre el entorno, los estímulos que registran sus
sentidos y su experiencia (Garzón, 2014).

Usos y aplicaciones de percepción

Se caracteriza por ser subjetiva, ya que la sensación con el mundo concreto se


enfrenta a los conocimientos que tenemos y que hemos acumulado con la experiencia,
por eso también es individual, ya que esta cambiará de personan a persona (depende
de la psiquis de cada quien), aun cuando haya elementos comunes; además como es
un proceso que organiza, la selección que se realice estará supeditada a la atención, de
acuerdo a la importancia que se establezca.

Básicamente quienes siempre operan son el sistema nervioso que da cuenta de


los estímulos y la mente, con los contenidos que hagan parte de la memoria, y de este
“diálogo”, por llamarlo así, se llegará al Modelo más cercano y probable para quien
percibe.

Esta palabra tiene amplia envergadura, conformar al área desde el cual se


revise, por ejemplo, en el ámbito de la psicología, afloran diversas Teorías: la de la
escuela de Gestalt, que se registran como pioneros en el análisis y explicación de este
tipo de procesos, pues plantean que se perciben estructuras macro que están
organizadas, es decir, que dentro de la Percepción, siempre organizamos en forma
automática, en una forma, el postulado es: la totalidad es más que la suma de las partes;
también está la asocianista, ésta postula que se perciben unidades pequeñas o
fragmentadas y luego se compone un panorama más complejo; y la cognitiva, donde
se aborda este fenómeno mediante analogías de funcionamiento entre la mente y los
computadores (Oviedo, 2004).

Dentro de las Teorías que estudian la Percepción mencionadas anteriormente,


esta investigación considerará la Teoría de Percepción según la escuela Gestalt.

Antecedentes y contexto histórico del concepto percepción

La Percepción es uno de los temas inaugurales de la psicología como ciencia y


ha sido objeto de diferentes intentos de explicación. Existe consenso científico en
considerar al movimiento Gestalt como uno de los esfuerzos más sistemáticos y
fecundos en la producción de sus principios explicativos

El movimiento Gestalt, nació en Alemania bajo la autoría de los investigadores


Wertheimer, Koffka y Kóhler, durante las primeras décadas del siglo XX. Estos
autores consideran la Percepción como el proceso fundamental de la actividad mental,
y suponen que las demás actividades psicológicas como el aprendizaje, la memoria, el
pensamiento, entre otros, dependen del adecuado funcionamiento del proceso de
organización perceptual.

El contexto histórico dentro del cual se desarrollan sus estudios tiene un


importante significado para la comprensión de sus aportes.

En los comienzos del siglo XX la fisiología había alcanzado un lugar


importante dentro de la explicación psicológica. Suponía que todo hecho psíquico se
encontraba precedido y acompañado por un determinado tipo de actividad orgánica.
La percepción era entendida como el resultado de procesos corporales como la
actividad sensorial. El énfasis investigativo se ubicó en la caracterización de los
canales sensoriales de la visión, el tacto, el gusto, la audición, etc. La psicofisiología
definía la percepción como una actividad cerebral de complejidad creciente impulsada
por la transformación de un órgano sensorial específico, como la visión o el tacto.

La Gestalt realizó una revolución copernicana en psicología al plantear la


percepción como el proceso inicial de la actividad mental y no un derivado cerebral de
estados sensoriales. Su teoría, arraigada en la tradición filosófica de Kant (Wertheimer
en Carterette y Friedman, 1982), consideró la percepción como un estado subjetivo, a
través del cual se realiza una abstracción del mundo externo o de hechos relevantes
(Oviedo, 2004).

Saberes

La definición que nos brinda la Real Academia Española (RAE) sobre esta
palabra es: tener el conocimiento sobre algo.

Dicho de este modo, la definición nos evidencia otro concepto que es el


conocimiento, ¿pero esto que significa? Conocer según la RAE significa: averiguar
por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de
las cosas.
Tanto los saberes como el conocimiento fueron estudiados por Sigmund Freud.

Freud en conjunto con una serie de filósofos crearon y dieron sus aportes para
crear la Teoría del conocimiento, he aquí uno de los grandes temas de la filosofía de
todos los tiempos, elucidar consiste en que el acto de conocer, es la esencia del
conocimiento, es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A
pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede
cuando conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en
obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una
noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca de ese objeto
(Iturra, 2015)

En cuanto a los saberes distingue varios niveles: uno ligado a la teoría


psicoanalítica, otro relacionado a los fenómenos inconscientes que surgen del análisis
propio y por último uno ligado a la práctica analítica.
CAPÍTULO III

Estrategia Metodológica

En este capítulo desarrollaremos el tipo de Estudio: Tiempo de Ocurrencia,


periodo de estudio, análisis y alcance de los resultados, población y muestra, tipo de
muestra, criterios de inclusión y exclusión, definición de las variables de nuestro
trabajo así como el cuadro de operacionalizacion de las mismas y el instrumento de
recolección de datos seleccionado.

Tipo de Estudio

1.1 Tiempo de ocurrencia de los hechos: prospectivo. Se registra la información


según van ocurriendo los fenómenos (Pineda & Alvarado, 2008).

1.2 Periodo de estudio: transversal. Una investigación es transversal cuando se


estudian las variables simultáneamente en determinado momento, haciendo un corte
en el tiempo. En este, el tiempo no es importante en relación con la forma en que se
dan los fenómenos (Pineda & Alvarado, 2008).

1.3 Análisis y alcance de los resultados: descriptivo e interpretativo. En cuanto


a los estudios descriptivos según lo describen Pineda & Alvarado, son aquellos que
están dirigidos a determinar “cómo es” o “cómo esta” la situación de las variables que
se estudian en una población (…). Pueden también llegar a establecer si hay diferencias
entre grupos y a examinar asociaciones entre variables (Pineda & Alvarado, 2008).

Población y muestra

Unidad de Análisis

Se tomará como unidad de análisis de este trabajo el alumno de 1° a 5° año de


la Carrera Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Ciencias de la
Salud de la Universidad Nacional de San Juan.

Población
Todos los alumnos de 1° a 5° año la Carrera Licenciatura en Enfermería de la
Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Juan.

Tipo de muestra

El tipo de muestra será intencional, los criterios de inclusión de los


entrevistados son:

 Dos alumnos por cátedra correspondiente al eje profesional de


Enfermería
Listado de materias del eje profesional:
1er Año:
 Fundamentos de enfermería
 Enfermeria comunitaria
 Historia de Enfermería
 Ambientación hospitalaria
 Electiva I
2do Año:
 Enfermeria clínica
 Enfermeria quirúrgica
 Salud Mental
 Electiva II
3er Año:
 Enfermería Obstétrica
 Deontología y Bioética I
 Epidemiología
 Investigación en enfermería I
 Enfermería Pediátrica
 Marco Normativo en Enfermería
4to Año:
 Cuidados intensivo adulto
 Educación en enfermería
 Gestión en Enfermería
 Cuidado intensivo pediátrico
 Deontología y Bioetica II
5to Año:
 Investigación en enfermeria II
 Salud colectiva
 Instrumento de recolección de datos
 Alumnos que se encuentren presentes en el momento de la entrevista, y
figure como alumno regular de la carrera.
 El alumno deberá participar libre y voluntariamente de la entrevista.

Se excluirá:

 Alumnos recursantes.
 Alumnos provenientes de otras Universidades en todos los años de
la carrera.

Según Sampieri el enfoque cualitativo se selecciona cuando el propósito es


examinar la forma en que los individuos perciben y experimentan los fenómenos que
lo rodean, profundizando en su punto de vista, interpretaciones y significados. El
enfoque cualitativo es recomendable cuando el tema de estudio ha sido poco explorado
o no se ha hecho investigación al respecto en ningún grupo social específico.
(Sampieri, 2014)

El tipo de muestra que utilizaremos para nuestra investigación será el no


probabilístico; según Hernández Sampieri y col. en este tipo de muestra la elección de
los elementos no depende de la probabilidad, sino de causas relacionadas con las
características de la investigación o de quien hace la muestra. Aquí el procedimiento
no es mecánico, ni con base en formas de probabilidad, sino que depende del proceso
de toma de decisiones de una persona o de un grupo de personas y, desde luego, las
muestras seleccionadas obedecen a otros criterios de investigación, también
denominado muestreo por conveniencia. (Pineda & Alvarado, 2008)

Definición conceptual de variable

Una variable es una entidad abstracta que adquiere distintos valores; se refiere
a una cualidad, propiedad o característica de persona o cosas en estudio, y varia de un
sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes momentos. (Pineda & Alvarado, 2008)
Saberes: la definición que nos brinda la Real Academia Española (RAE) sobre
esta palabra es “tener el conocimiento sobre algo”.

Dicho de este modo, la definición nos evidencia otro concepto que es el


conocimiento, ¿pero esto que significa? Conocer según la RAE significa: averiguar
por el ejercicio de las facultades intelectuales la naturaleza, cualidades y relaciones de
las cosas.

Tanto los saberes como el conocimiento fueron estudiados por Sigmund Freud.

Freud en conjunto con una serie de filósofos crearon y dieron sus aportes para
crear la Teoría del conocimiento, he aquí uno de los grandes temas de la filosofía de
todos los tiempos, elucidar consiste en que el acto de conocer, es la esencia del
conocimiento, es la relación cognoscitiva entre el hombre y las cosas que lo rodean. A
pesar de que es una operación cotidiana no hay un acuerdo acerca de lo que sucede
cuando conocemos algo. La definición más sencilla nos dice que conocer consiste en
obtener una información acerca de un objeto. Conocer es conseguir un dato o una
noticia sobre algo. El conocimiento es esa noticia o información acerca de ese objeto
(Iturra, 2015).

En cuanto a los saberes distingue varios niveles: uno ligado a la teoría


psicoanalítica, otro relacionado a los fenómenos inconscientes que surgen del análisis
propio y por último uno ligado a la práctica analítica.

Percepción: se trata de aquella actividad individual y propia de los seres


humanos, mediante la cual interpretan, procesan y construyen lo que perciben como
realidad, en una interacción consciente y explícita entre el entorno, los estímulos y su
experiencia (Garzón, 2014).
Cuadro de operacionalización de variables

VARIABLES DIMENCIONES INDICADORES

Percepciones  Importancia

 Utilidad

 Posibilidad de
implementación en
la práctica
profesional

Saberes  Definición
 Estructura

 Bases conceptuales

Instrumento de recolección de datos

Título: entrevista en profundidad a los alumnos de la carrera Licenciatura en


Enfermería ciclo sobre PAE.
Propósito: esta entrevista tiene como propósito identificar los saberes y
percepciones de los alumnos de la carrera Licenciatura de Enfermería de la EUCS
sobre PAE.
Tiempo aproximado que lleva contestar la entrevista: tiene un tiempo
aproximado de 30 a 45 minutos y podrá realizarse en más de un encuentro con los
investigadores y colaboradores hasta completar la entrevista.
Identificación de quien o quienes los aplican: esta entrevista será llevada a
cabo por las investigadoras de este trabajo Heredia Ayelén Nair, Maldonado Pintos
Mariana Elizabeth y Solar Florencia Romina; y por sus colaboradores Fernández
Mario y Sánchez Dayana.
Instrucciones: la entrevista se realizara con previa aceptación de parte del
informante y con su consentimiento informado firmado, en un ambiente alejado de
ruidos y sin posibilidad de interrupciones. Durante la misma se hará uso de una
grabadora que servirá de herramienta para los investigadores y sus colaboradores.

Preguntas guías
- ¿Qué nos puede contar sobre el Proceso de Atención de Enfermería?
- ¿Cree que el PAE es una herramienta necesaria para nuestra Disciplina?
¿Nos pueda contar sobre los beneficios de la aplicación del PAE en el
ámbito laboral?
- ¿De acuerdo a su formación académica, nos podría hablar acerca de los
Modelos y Teorías de Enfermería? . ¿Para la enseñanza del PAE se
adopta un Modelo o Teoría especifico?
Universidad Nacional de San Juan
ESCUELA de CIENCIAS de la SALUD
Carrera de Licenciatura en Enfermería Ciclo
Cátedra Investigación en Enfermería

CONSENTIMIENTO INFORMADO

Investigación realizada en el marco del Trabajo Final de Cátedra

Nuestra línea de Investigación es Proceso de Atención de Enfermería.


“Saberes y Percepciones de los Alumnos de la Carrera Licenciatura en Enfermería
Ciclo de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Sobre el Proceso de
Atención de Enfermería”.

Investigadores: Fernández Mario Enrique, DNI 3764948 ; Sánchez Dayana Gisel


DNI 3783398 Maldonado Pintos Mariana Elizabeth DNI 38590339; Heredia Ayelen
Nair DNI 37506903; Solar Florencia Romina DNI 33488362.

Docente responsable de la Cátedra: Titular Mg María José Caño Nappa


Jefe de Trabajo Práctico a cargo Mg María
José Caño Nappa

Participantes: Docentes de la Carrera Licenciatura en Enfermería de la Escuela


Universitaria de Ciencias de la Salud.

Sr./Sra. entrevistado/encuestado: se lo invita a participar en la Investigación del


Trabajo Final de Cátedra perteneciente a la asignatura “Investigación en
Enfermería”.
Siéntase con absoluta libertad para preguntar sobre cualquier aspecto que le
ayude a aclarar las dudas que pueda tener al respecto. Su participación es totalmente
libre, voluntaria y anónima, le garantizamos que toda la información que
proporcione será utilizada únicamente para los fines de esta investigación. Todos los
registros que se generan con la información que usted proporcionará serán
debidamente archivados en la Universidad Nacional de San Juan garantizando el
anonimato.
Los resultados de esta investigación contribuirán a los docentes y alumnos.
La participación es esta investigación no implica ningún riesgo, tanto en el ámbito
personal como laboral.

Problema de investigación

¿Cuáles son los Saberes y Percepciones que tienen los docentes de la


Carrera Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de las Ciencias de
la Salud sobre Proceso de Atención de Enfermería durante el periodo Mayo-Junio
del año 2018?

Objetivo general

Reconocer los saberes y Percepciones que poseen los docentes de la carrera


Licenciatura en Enfermería de la Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud de
la Universidad Nacional de San Juan sobre Proceso de Atención de Enfermería
Durante el periodo Mayo-Junio del 2018

Metodología de investigación

Estudio descriptivo e interpretativo, prospectivo y transversal.

Método para la recolección de datos

Se realizará una entrevista en profundidad a los docentes y alumnos.

Negativa de participación

Usted tiene derecho a no participar de esta investigación. Su negativa no le


ocasionara ningún tipo de perjuicio tanto en el ámbito personal como profesional.
Carta de Consentimiento Informado

Yo:…………………………………………………………………………
DNI………………………
He leído y comprendido la información anterior y mis preguntas han sido
respondidas de manera satisfactoria. He sido informado de las características del
estudio y entiendo bien sus diversos aspectos.
De manera que, a través de la presente, CONVENGO en participar de forma libre y
voluntariamente en la Investigación del Trabajo Final de Cátedra perteneciente a la
asignatura Investigación en Enfermería; cuya línea de investigación es: “Saberes y
Percepciones de los Alumnos de la Carrera Licenciatura en Enfermería Ciclo de la
Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud Sobre el Proceso de Atención de
Enfermería”.

Datos del participante colaborador

Firma………………………………Aclaración…………………………………….
….DNI…………………..

Lugar y fecha: San Juan – Argentina. / /2018

Datos del Investigador

Firma………………………………Aclaración…………………………………….
….DNI…………………..

Lugar y fecha: San Juan – Argentina. / /2018


Bibliografía

Aguilar, D. (2014). Evaluación del conocimiento del Proceso de Atención de


enfermería. Elsevier, 37-38.
Cisneros, F. (2002). Introducción a los modelos y teorías de enfermería. Popayan.
Cisneros, F. (2005). Teorías y modelos de enfermería. Popayán.
Garzón, C. C. (2014). Definición y etimología de percepción. Bogotá.
Gonzalez, M. d. (2007). El Proceso de Enfermeria y el Modelo de Virginia
Henderson. Guanajuato Mexico: Progreso S.A DE C.V.
Iturra, P. (2015). Sigmund Freud y su aporte en la teoría del conocimiento.
Martín, C. H. (2016). El modelo de Virginia Henderson en la práctica Enfermera.
Matos, M. F., Igarza, M. A., Momblanch Garcia, D., & Hernandez Ernesto, I. (2000).
Modo de actuacion en Proceso de Enfermeria. Revista Cubana de
Enfermeria.
Oviedo, G. L. (Agosto de 2004). La definición del concepto de percepción en
psicología con base en la Teoría Gestalt. Revista de estudios sociales.
P. Iyer, B. T. (1997). Proceso de enfermería y diagnósticos de enfermería. (3ra
Edición ed.). México: Mc. Graw- Hill.
Pineda, E. B., & Alvarado, E. (2008). Metodología de la investigación (3ra edición
ed.). Washington DC: Organización Panamericana de la Salud.
Reina, N. C. (2010). El proceso de enfermería: instrumento para el cuidado. Redalyc,
18.
Román, C. A. (Noviembre de 2006). Enfermería ciencia y arte del cuidado. Revista
Cubana de Enfermería, 22(4).
Romero, Z. B., & Torres Esperon, J. (2001). Fuentes Teoricas de la Enfermeria
profesional. Su influencia en la atencion al hombre como ser biosicosocial.
Revista Cubana de Salud Publica.
Sampieri, R. H. (2014). Metodología de la investigación.
Vallejo, J. C. (2010). Proceso enfermero desde el modelo de cuidados de Virginia
Henderson y los Lenguaje NNN. Ilustre Colegio oficial de Jaén.

Вам также может понравиться