Вы находитесь на странице: 1из 19

ESCUELA NORMAL

EXPERIMENTAL
“SALVADOR VARELA
RESÉNDIZ”

Manual para Integrar y dar


Formato al Documento
Recepcional
LICENCIATURAS EN EDUCACIÓN PRIMARIA Y
ESPECIAL

Recurso auxiliar para organizar, integrar y redactar el documento recepcional.

Ciclo 2012-2013

0
BORRADOR

Contenido
Manual para integrar y dar formato al documento recepcional ................................ 1

Consideraciones previas...................................................................................... 2

Estructura del documento recepcional ................................................................. 3

Portada............................................................................................................. 3

Portadilla. ......................................................................................................... 3

Hoja de dictamen. ............................................................................................ 3

Dedicatorias y/o agradecimientos. ................................................................... 3

Índice................................................................................................................ 3

Introducción. ..................................................................................................... 4

Cuerpo del trabajo. ........................................................................................... 4

Conclusiones. ................................................................................................... 5

Reflexión final. .................................................................................................. 6

Referencias. ..................................................................................................... 6

Anexos. ............................................................................................................ 7

Presentación y formato del documento................................................................ 8

Tipo y tamaño de letra...................................................................................... 8

Márgenes, interlineado y sangría. .................................................................... 8

Paginación. ...................................................................................................... 9

Imágenes, gráficos y tablas. ............................................................................. 9

Títulos. ........................................................................................................... 10

Citas textuales y citas de referencia. .............................................................. 11

Notas al pie. ................................................................................................... 13

Versión de entrega. ........................................................................................ 13

En resumen ....................................................................................................... 13
Manual para integrar y dar formato al documento recepcional

La elaboración del documento recepcional que redactan los estudiantes


de la licenciatura a partir de la práctica docente, su análisis y reflexión tiene un
valor agregado ya que no se trata sólo de un informe o reporte de actividades.
Para su construcción, es necesario que el estudiante normalista movilice
herramientas intelectuales, saberes científico-pedagógicos así como diversas
técnicas y estrategias que ha aprendido en el transcurso de su formación
inicial como docente. Los fundamentos así como los aspectos metodológicos
para llevar a cabo ese trabajo están contenidos en el texto Orientaciones
Académicas para la Elaboración del Documento Recepcional, por lo que este
manual tiene la intención de apoyar a los estudiantes y asesores de la Escuela
Normal Experimental “Salvador Varela Reséndiz” a integrar los apartados
básicos que comprenden dicho documento bajo un formato estandarizado en
la institución.

Por lo tanto, no se profundiza en las orientaciones académicas para su


redacción sino, en aquellas que tienen relación con la presentación final como
son la estructura y el formato. En este documento se encontrarán las
características de forma de las principales secciones del documento
recepcional. Sin embargo, algunos aspectos incluso quedan a la libre elección
de los redactores. En otras palabras, la intención de este manual es facilitar la
organización y presentación del documento así como cuidar lo dimensión
estética sin que por ello se cambie o se altere el sentido formativo del trabajo.

El manual está conformado por tres secciones. En primer lugar, las


consideraciones previas se aluden las normas académicas y de formato
establecidas en el plan de estudios de las licenciaturas. En la segunda, se
especifican los apartados en que se puede estructurar el texto. De cada uno
de éstos se describe su ubicación en la organización del documento y su
contenido básico. En la tercera, se establece el formato que debe llevar el
documento; son aspectos generales como el tipo y tamaño de letra,
espaciado, sangrías, márgenes, etc.
1
Al final de este documento se anexan de forma resumida los puntos
desarrollados en el manual.

Consideraciones previas

Es conveniente recordar que la elaboración del documento recepcional


es una actividad que se realiza de manera personal. Esto se recomienda para
conseguir los resultados formativos que se indican en las orientaciones, ya
que la observación, la práctica y el análisis son habilidades que debe
desarrollar cada docente en formación. Además, recuérdese que el
documento también constituye un requisito para la presentación del examen
profesional, que es de carácter individual.

Los documentos son resultado del análisis y reflexión de la práctica


educativa. Por lo tanto, son trabajos que en contenido deben sujetarse a la
modalidad en que se prestó el servicio social. Tanto en la de trabajo docente
en un grupo escolar con horario regular como en la modalidad de trabajo
docente en actividades educativas de reforzamiento en contraturno, los
análisis y descripciones deben desarrollar temáticas relacionadas con el
trabajo en escuelas de educación básica, siempre y cuando estén englobadas
en cualquiera de los tres núcleos temáticos: los niños, al maestro o a la
escuela.

Asimismo, debe considerarse que la extensión mínima del cuerpo del


trabajo es de 45 cuartillas para el caso de la LEP y 48 de la LEE. No se toman
como parte de éste: la portadilla, dedicatorias y/o agradecimientos, índice,
introducción, referencias ni anexos. Se considera cuerpo del trabajo a partir
del capítulo o apartado uno hasta las conclusiones y/o reflexión final. Debe
cuidarse el uso de las imágenes o gráficos; primero, porque no son
recomendados para trabajos de tipo analítico-descriptivo. La segunda razón es
porque el abuso en el empleo de estos recursos reduce la cantidad de texto
por cuartilla. Por lo tanto, en caso de utilizar imágenes debe considerarse
ajustar el número de cuartillas que posiblemente ocupen éstas en el texto.

2
Estructura del documento recepcional

En este apartado se expondrán las secciones que conforman el


documento recepcional y algunas consideraciones en cuanto al formato que
debe dársele al contenido.

Portada.

La portada debe contener los siguientes datos impresos en la pasta del


documento: el escudo y el nombre de la escuela normal, título del trabajo,
autor, nombre de la generación, el lugar y la fecha (ver anexo 1).

Portadilla.

La portadilla se incluye después de la portada e incluye los mismos


datos y formato de ésta.

Hoja de dictamen.

Es importante incluir la hoja de dictamen, ya que implica que el trabajo


fue revisado y aprobado en los aspectos que marca la normatividad vigente. El
asesor pedagógico es quien extiende el dictamen una vez que completa la
revisión del documento. El dictamen se incluye después de la portadilla.

Dedicatorias y/o agradecimientos.

Esta es una sección opcional. En caso de decidir colocarla no debe


pasar de una cuartilla ni incluir imágenes. Se incluye después de la hoja de
dictamen.

Índice.

El índice es la sección en la que se visualiza el contenido del


documento, desde la portadilla hasta los anexos. Se indica también la página
en la que se ubican. En el índice se deberán observar dos numeraciones
distintas; una que corresponde a la introducción y otra que inicia a partir del
capítulo o apartado uno hasta la última página de los anexos.

Una sugerencia que se hace a los redactores es que se utilice la


herramienta Tabla de contenido, presente en los procesadores de texto. Con

3
esta herramienta es posible organizar y actualizar de manera automática en el
índice cada apartado del documento con la página correspondiente.

Aun cuando se recomienda cuidar el uso de imágenes, en caso de que


se decida colocarlas, será necesario incluir el índice correspondiente a estos
elementos.

Introducción.

Este apartado tiene la finalidad de ofrecer a los lectores una vista


general del contenido del cuerpo del trabajo. En ella se debe hacer una
descripción de cada capítulo, apartado o sección así como de otros aspectos
que el autor considere necesarios incluir para que el lector comprenda el por
qué y cómo de la integración final del cuerpo del trabajo. Puede aludirse: el
tema seleccionado, las razones personales para seleccionar el tema, los
propósitos del estudio y los alcanzados, actividades de indagación, las
dificultades que se enfrentaron y la utilidad en la formación profesional.

En cuanto a formato, hay que destacar que lleva una paginación propia,
siendo con números romanos.

Cuerpo del trabajo.

El cuerpo del trabajo lo entenderemos como el resultado del análisis, la


reflexión, la descripción de la temática y los descubrimientos realizados por el
estudiante normalista. Esta sección a la vez se puede dividirse en apartado.
Sin embargo, no hay una estructura definida y rígida para organizarlos. Tal
estructura dependerá de la naturaleza del objeto de estudio seleccionado por
el estudiante, del núcleo temático, por la línea temática en la que se encuadre
el trabajo y por el estilo de redacción del autor del documento.

En las orientaciones se propone que los documentos recepcionales


desarrollen los siguientes contenidos:

El tema de estudio. Describir la problemática, indicar la línea y núcleo


temático, las preguntas centrales que se propusieron, conocimientos del
contextuales y ubicación geográfica.

4
Sustento teórico. Demostrar el conocimiento con la información
suficiente, de tal forma que permita profundizar en la comprensión del
fenómeno educativo estudiando. Al ser el elemento que da soporte teórico al
documento recepcional, es importante que esté debidamente sustentado en
fuentes válidas de información.

El desarrollo del tema. La sección está dedicada a responder las


preguntas centrales a través de actividades de indagación. Este parte puede
dividirse en varias secciones, ya sea que se denominen capítulos o apartados
o, incluso, existe la posibilidad de desarrollar el contenido en formato de
ensayo, que por lo general no se capitula aunque puede no estar exento.

Esto quiere decir que la estructura de un trabajo realizado bajo la línea


temática Análisis de experiencias de enseñanza será diferente a uno realizado
bajo el Análisis de casos de problemas comunes de la práctica escolar y el
funcionamiento de la escuela; y estos dos serán distintos a la estructura de
una Experimentación de una propuesta didáctica. Las diferencias son tanto en
el proceso, objetivos y tipos de preguntas delimitadas por los estudiantes así
como en la presentación de los resultados.

Por tal razón, la estructura del cuerpo del documento la define el


estudiante o autor en función de la naturaleza del estudio y de los propósitos
que persigue. En momentos en los que se tomen decisiones como ésta, el
estudiante puede solicitar el acompañamiento del asesor pedagógico para que
entre ambos definan el proceso de estudio de la problemática así como la
estructura del cuerpo del documento. La experiencia y conocimiento del
asesor deberán facilitar la organización del trabajo del estudiante normalista.

Conclusiones.

En este apartado se exponen de forma sintética las respuestas que el


estudiante encontró a las preguntas centrales; se resaltan los descubrimientos
y también los nuevos problemas que descubiertos.

5
Reflexión final.

Es una sección opcional. Esperando que se mencionen las acciones


que pudieran enriquecer la continuidad del trabajo en el contexto donde se
desarrolló y en la temática abordada.

Referencias.

Es importante que las referencias utilizadas para sustentar los


argumentos elaborados a lo largo del cuerpo del trabajo estén listadas al final,
justo después de las conclusiones.

La siguiente es la forma redactar la referencia de una revista, una


página web, un apartado de un libro y un libro.

Bustos, J. A. (2007). Enseñar en la escuela rural aprendiendo a hacerlo. Evolución de la


identidad profesional en las aulas multigrado. Profesorado. Revista de currículum y
fomrmación del profesorado, 11(3), 1-26.

EUROPA PRESS. (28 de Noviembre de 2012). Los métodos pedagógicos creativos y


artísticos disminuyen en un 10% la posibilidad de desempleo, según un estudio.
Recuperado el 14 de Diciembre de 2012, de EUROPA PRESS:
http://www.europapress.es/epsocial/fundaciones/noticia-metodos-pedagogicos-
creativos-artisticos-disminuyen-10-posibilidad-desempleo-estudio-
20121128182302.html

Salinas, V. (2010). Calidad en la enseñanza presencial y no presencial. En M. S. M.,


Modelos de Enseñanza y Métodos de Casos (págs. 68-76). México: Trillas.

Zabala, A. (2006). La práctica educativa. Cómo enseñar. México: GRAÓ.

En el primer ejemplo, la referencia a una revista, se incluyen los


siguientes datos: autor (apellido, coma, inicial segundo apellido, inicial
nombre); fecha de publicación entre paréntesis; título del artículo; nombre de
la revista en cursivas; volumen seguido de un paréntesis donde se encuentra

6
el número en cursiva, y los números que indican las páginas donde se
encuentra el artículo.

El segundo ejemplo corresponde a una cita de un artículo de un diario


en línea. Los datos son: autor, en el caso del ejemplo el autor del artículo es
corporativo, es decir, no es una persona física quien lo escribió; fecha de
publicación del artículo; título del artículo; fecha de recuperación; sitio donde
fue recuperado y la URL del archivo. Este mismo formato puede ser utilizado
para otros sitios que tengan características similares.

El tercer ejemplo corresponde a la referencia del apartado de un libro.


Los datos que debe contener son: autor del apartado, comenzando por el
apellido paterno, luego la inicial del segundo apellido y la inicial del nombre;
fecha de publicación; título del apartado consultado; enseguida se indica el
autor o coordinador de la obra seguido del título del libro escrito en cursivas, y
entre paréntesis las páginas que comprenden el apartado. Luego va el país,
dos puntos y la editorial.

El cuarto ejemplo corresponde a la referencia de un libro. Los datos que


debe incluir son: autor, comenzando por apellido paterno separado por coma
de las iniciales del apellido materno y de la inicial del nombre; fecha de
publicación; título del libro en cursivas; ciudad y país; y editorial.

El formato mencionado para las referencias corresponde a lo sugerido


en la quinta edición del Manual para publicaciones de la Asociación Americana
de Psicología (American Psychological Association). El formato para crear las
referencias está incluido en el procesador de textos de las computadoras del
laboratorio de informática de la escuela.

Anexos.

Son los documentos que se integran con la finalidad de proporcionar


información secundaria que ayuda a la comprensión de lo establecido en el
cuerpo del trabajo. Pueden ser los ejemplos de instrumentos, evidencias de
trabajo, copias de documentos legales, productos de los alumnos, fotografías,
etc.
7
Cada anexo debe estar etiquetado con un nombre que lo describa.
Además se organizarán a través de una serie de letras o números; por
ejemplo, Anexo A. Croquis de la escuela primaria; el siguiente anexo será
el B y tendrá su propia etiqueta y así sucesivamente. Es indispensable que
cada anexo esté citado en el cuerpo del trabajo. La paginación de los anexos
es continuación de las referencias.

Es importante aclarar que el propósito de los anexos está en facilitar a


los lectores la comprensión del proceso además de ser recursos para
presentar evidencias de lo descrito en el cuerpo del trabajo. Por lo tanto, se
sugiere que los documentos presentados en los anexos tengan el formato y
las características adecuadas para ser apreciadas por terceros. Esto implica,
por ejemplo, que las fotografías sean del tamaño adecuado, que la imagen
sea nítida y que se capture en primer plano el objeto principal. Esto se
resolvería tanto al momento de la captura como en la reproducción de ésta.

Presentación y formato del documento


En este apartado se exponen las características de formato general del
documento y de la versión final de éste.

Tipo y tamaño de letra.

Los tipos de fuente permitidos en el documento son: Arial, Courier,


Tahoma y Times New Roman. En general, el tamaño permitido para el
documento es de 12 puntos. En el documento, a excepción de anexos,
portada y portadilla, se deberá utilizar sólo un tipo de fuente.

Márgenes, interlineado y sangría.

Los márgenes para todo el documento deberán ser: izquierdo de 3.0


cm; derecho de 2.5 cm; superior de 2.0 cm; e inferior de 2.0 cm. Cuando una
página sea inicio de capítulo o apartado el margen superior será de 3.0 cm.

Los párrafos tendrán un interlineado de 1.5 puntos y sangría en la


primer fila de 1.25 cm. En las referencias se aplica sangría francesa de 1.25
cm.

8
Paginación.

Es la numeración que se le asigna a cada hoja del documento, con la


intención de facilitar al lector la navegación por el documento e identificar
elementos importantes del mismo.

La paginación del documento recepcional inicia en la Introducción con


números romanos, comenzando con uno (I), en este caso sí se anota el
número a la primera hoja del apartado.

En el Cuerpo del trabajo, la paginación se debe realizar con números


arábigos comenzando con uno (1). En caso de que el autor del documento
decida desarrollarlo por apartados, los inicios de éstos no aparecerá el
número, pero sí contará para la consecución de las páginas.

En todos los casos, la numeración aparecerá centrada en la parte


inferior.

Imágenes, gráficos y tablas.

Las imágenes, gráficas, fotografías y cualquier otro tipo de recurso


gráfico serán consideradas como figuras. Toda figura que se incluya en el
cuerpo del trabajo deberá estar numerada y contar con una breve descripción
al pie.

Las tablas también deberán estar numeradas en una secuencia propia,


es decir, tanto figuras como tablas tendrán su propia secuencia de numeración
iniciando ambas en el uno. Las tablas se describen en la parte superior.
Ejemplo:

9
Figura 1. Portada en inglés del Manual de publicaciones de la APA

Tabla 1
Relación de edades y peso de los pacientes estudiados

El tamaño de la letra de las tablas es de 10 puntos. Tanto figuras como


tablas siempre llevarán título compuesto por el número de tabla o figura y
seguido de una descripción breve del contenido de ésta. El título de las tablas
va en la parte superior mientras el de las figuras va en la parte inferior. Los
títulos de tablas y figuras serán con el mismo tipo de letra utilizado en el
documento.

Títulos.

Los títulos de primer nivel, correspondientes a los títulos del capítulo o


apartado, van centrados, en negritas, con mayúsculas en palabras mayores y

10
con tamaño de letra de 14 puntos. Recuérdese que la página que con este tipo
de títulos lleva 3.0 cm de margen superior.

Los títulos de segundo nivel irán alineados a la izquierda, sin sangría,


tamaño de letra 12, en negritas y no terminan en punto.

Los títulos de tercer nivel irán alineados a la izquierda, con sangría,


tamaño de letra 12, sin negritas y terminan en punto y aparte.

Los títulos de cuarto nivel irán con sangría, con negritas, con cursivas,
tamaño de letra 12 y terminan en punto y seguido.

Se recomienda el uso de las herramientas de estilo del procesador de


textos para configurar los títulos del documento. Esto ofrece la ventaja de
actualizar automáticamente los campos de la tabla de contenido así como las
páginas.

Citas textuales y citas de referencia.

Las citas textuales se utilizan sólo cuando es muy necesario incluir la


idea del autor, o cuando no hay otra forma de expresarla. También se utilizan
cuando se tiene la intención de guardar el sentido original del mensaje
consultado y es difícil hacer una paráfrasis.

Por lo regular van entre comillas para distinguir la cita de la propia


narrativa. Si la cita excede de 40 palabras se coloca separada del párrafo y
con formato distinto. Al utilizar una cita textual debe indicarse el primer apellido
del autor, el año de la publicación y la página de donde se extrajo la cita. Por
ejemplo: …” (Bustos, 2007, pág. 14). Va después del texto entrecomillado y antes
de finalizar la oración, es decir, antes del punto y seguido o aparte.

Cuando la referencia la componen dos autores, se escriben los dos


apellidos; por ejemplo: …” (Fry y Seely, 2012). Cuando son tres o más autores,
se citan la primera vez y en las posteriores sólo incluirá el primer apellido
seguido de et. al. Por ejemplo:

…” (Fernández, Hernández y Bautista, 2006). La primera vez

…” (Fernández, et. al., 2006). La segunda y demás veces.

11
En un trabajo de análisis y reflexión, donde se busca la elaboración de
información y de nuevos aprendizajes por parte de los estudiantes, se
recomienda que los textos sirvan para explicar los fenómenos vivenciados y
no como un conjunto de definiciones y fragmentos de texto desligados del
texto argumentativo del autor. Sólo los lectores principiantes pueden llevarse
una buena impresión de tal tipo de trabajos; uno más experimentado se dará
cuenta del bajo nivel de elaboración y en vez de causar buena impresión se
logrará el efecto contrario.

Por tal motivo, para el desarrollo de la discusión y argumentación del


documento recepcional, se recomienda el uso citas de referencia. Éstas no
son textuales, sino que corresponden a paráfrasis realizadas de las ideas de
un autor o varios de éstos. En el análisis es conveniente que las inferencias o
conclusiones se fundamenten en los aportes o conceptos de otros
académicos.

Las citas de referencia pueden ir al principio, a mitad o al final de un


párrafo, dependiendo del momento en el que se utilice la paráfrasis del autor.
Ejemplo de una cita al inicio de párrafo:

Perrenoud (2002) explica que hay nociones que se confunden con competencia. El
autor descarta primeramente el concepto de competencia como una forma de expresar los
objetivos instruccionales de los currículos, es decir, como un formato en el que se describen los
aprendizajes de los estudiantes con fórmulas que precisan conductas o resultados observables.

Ejemplo de una cita al inicio y a mitad del párrafo:

Zabala y Arnau (2008), aunque hacen un análisis de las definiciones de competencia


elaboradas por diversos autores entre los que está incluido Perrenoud, integran una definición
de competencia en la que se inclinan por explicar el concepto como las acciones pertinentes
para llevar a cabo una tarea de manera eficaz. Villa y Poblete (2007) se suman a esta manera
de conceptualizar las competencias al señalar que éstas se deben entender como un desempeño
eficaz. Ninguno de los anteriores refiere el término competencia como la habilidad para
movilizar saberes y actitudes, sino que lo relacionan más con las maniobras observables.
Además, hacen hincapié en que tales acciones deben ser calificadas como eficaces.

12
Ejemplo de una cita al final de un párrafo:

En segundo lugar, el concepto de competencia no es sinónimo de desempeño. El autor


puntualiza que éste último es un indicador observable de la competencia que no puede medirse
directamente sino por manifestaciones de ésta ya que es invisible. El problema de considerar el
desempeño como un término para referirse a la competencia es que se elaboran inventarios de
actividades utilizando lenguaje que poco ayuda a la comprensión de la enseñanza basada en
competencias. Es preciso que en lugar de listados de aprendizajes y saberes se construyan
inventarios de los recursos que se movilizan durante el desempeño en una tarea así como un
referente teórico de cómo ocurre dicha movilización (Perrenoud, 2002).

Si en el desarrollo del párrafo se hace mención al autor, entonces sólo


va entre paréntesis la fecha. Este es el caso de las citas de referencia
utilizadas en el ejemplo de cita a inicio y mitad de referencia; la fecha se
incluye enseguida del apellido del autor. Si no hace mención directa al autor,
entonces se incluye el autor y fecha entre paréntesis antes de finalizar la
oración. Esto se observa en el ejemplo de cita de referencia a final de párrafo.

Notas al pie.

Las notas al pie se recomiendan sólo cuando sea necesario especificar


información que no puede ser contenida en el desarrollo del párrafo. No se
utilizan para escribir referencias.

Versión de entrega.

La versión final se entrega en cuatro ejemplares, tres para sinodales y


uno para integrar al acervo de la biblioteca; cada uno de éstos tendrá que
estar empastado y encuadernado en hojas tamaño carta, considerando que el
documento contenga los elementos que se describieron en el apartado
anterior.

En resumen
1. La temática para los documentos recepcionales debe dirigirse a la enseñanza
del nivel básico. (Educación Primaria y Especial).
2. Los documentos recepcionales deberán ser elaborados en forma individual.

13
3. La extensión mínima del cuerpo del trabajo será de 45 cuartillas para la Lic.
En Educ. Primaria y de 48 para la Lic. En Educ. Especial. En el cuerpo del
trabajo no son considerados: la portadilla, la hoja de dictamen, dedicatorias,
índice, introducción, las referencias y los anexos.
4. La introducción deberá ser paginada con números romanos en mayúscula,
abajo y centrado.
5. El cuerpo del trabajo se numera en todas la páginas, excepto al inicio de
capítulo sí es que los contempla.
6. La presentación del documento recepcional será a tamaño carta, empastado y
encuadernado con la siguientes características:
 La portada deberá contener los siguientes datos: escudo y nombre de
la institución, título del trabajo, autor, nombre de la generación y fecha.
En el anexo A se incluye la portada que se utilizará para los
documentos recepcionales.
 La portadilla contendrá los mismos datos de la portada.
 Las dedicatorias y/o agradecimientos son opcionales. Si lo hubiera
deben ser expresados de forma breve y sin utilizar imágenes.
 Márgenes: Izquierdo 3.0 cm; derecho 2.5 cm; superior 2.0 cm; inferior
2.0 cm.
 Cuando la hoja comience con un título de primer nivel (título de capítulo
o apartado) el margen superior será a 4 cm.
 Interlineado de 1.5 líneas.
 Sangría de 1.25 cm.
 Se podrán utilizar los siguientes tipos de fuente: Arial, Courier, Tahoma
o Times New Roman. Independiente del tipo de fuente, el tamaño será
de 12.
 El tipo y tamaño de fuente será utilizado en todo el cuerpo del
documento.
 Los títulos empelados deberán tener el siguiente formato:
De primer nivel: centrado, tamaño de fuente 14, en negritas, no termina
en punto, con mayúscula inicial las palabras mayores.

14
De segundo nivel: alineado a la izquierda, tamaño de fuente 12, en
negritas, no termina en punto, sin sangría.
De tercer nivel: con sangría, tamaño de fuente 12, sin negritas, termina
en punto y aparte.
De cuarto nivel: Con sangría, en negritas, en cursivas, tamaño de
fuente 12 y terminan en punto y seguido.
7. Los documentos deberán tener la siguiente estructura básica:
 Portada.
 Portadilla.
 Hoja de dictamen.
 Dedicatorias.
 Índice
 Introducción.
 Cuerpo del trabajo.
 Conclusiones.
 Reflexión final es un apartado opcional.
 Referencias.
 Anexos

15
Referencias:

EGE (2012). Manual para la elaboración de productos académicos de la


escuela de Graduados en Educación de la Universidad Virtual del
Tecnológico de Monterrey. [versión electrónica]. Monterrey, México:
Universidad virtual
SEP (2002). Lineamientos para la Organización del Trabajo Académico
durante Séptimo y Octavo Semestres. México: SEP
SEP (2002). Orientaciones Académicas para la Elaboración del Documento
Recepcional. Licenciatura en Educación Primaria. 7° y 8° semestres.
México: SEP

DGBIBLIO (2010). Ayuda. Cómo elaborar citas y referencias bibliográficas


estilo APA. Recuperado el 13 de diciembre de 2012, de DGBIBLIO
Bibliotecas UNAM. http://www.dgbiblio.unam.mx/index.php/ayuda/170-
como-elaborar-citas-y-referencias-bibliograficas-estilo-apa

16
Anexo 1. Portada del documento recepcional

ESCUELA NORMAL EXPERIMENTAL


“SALVADOR VARELA RESÉNDIZ”
JUCHIPILA, ZACATECAS

“La competencia lectora, una herramienta


para el aprendizaje”

DOCUMENTO RECEPCIONAL QUE PRESENTA

Antonia Martínez Quintero

PARA OBTENER EL TÍTULO DE


Licenciado en Educación Primaria

GENERACIÓN
(2009-2013)
"Nombre de la generación"

Juchipila, Zac., julio de 2013


17

Вам также может понравиться