Вы находитесь на странице: 1из 36

GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA

PARLAMENTO TRABAJO

LA COMPETITIVIDAD, FACTOR DE DESARROLLO Y BIENESTAR

Eco. JOHN MORA PEREZ

Ambato, abril 01 del 2009

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


1
INTRODUCCION

La realidad social y económica actual se caracteriza por la intensificación de la


competencia, como consecuencia de la aceleración en el desarrollo científico y la
generación cada vez más sofisticada de tecnologías aplicadas a la producción y
satisfacción de necesidades en los mercados. La lucha entre competidores en el mercado
es en muchas ocasiones verdaderamente encarnizada, por lo que, los actores económicos:
productores y consumidores, deben realizar toda clase de esfuerzos a fin de quedar en el
bando de ganadores, ya que generalmente lo que alguien gana en esta competencia,
alguien o lo ha perdido o ha dejado de ganar. Tanto productores, como consumidores se
ven obligdos a intervenir en estos procesos competitivos, ya que es la única forma de
satisfacer sus necesidades, sea de factores productivos, o de bienes de consumo final.

La competencia entre productores es más evidente que la competencia de consumidores,


no obstante ésta existe. También se debe decir que la competencia entre productores es
en ocasiones despiadada. La competencia no es solamente por conse guir más beneficios
económicos que los otros competidores, sino, en muchos casos por eliminar a los
competidores y la competencia.

No es de extreañar entonces que todos los competidores busquen contar con las
herramientas necesarias que les garanticen el mejor resultado de su participación en la
contienda, al menos que les garanticen mantenerse en contienda.

En términos económicos y financieros, tener las herramientas para competir, significa


contar con los mejores productos, de la mejor calidad, al mejor precio, el momento
oportuno, en los lugares adecuados, etc. Significa tener todas las herramientas que
mejoren su participación en la competencia, es decir que los haga más competitivos.

Ese es el tema del presente módulo, la Competitividad, en diferentes ámbitos. Qué


significa, para qué sirve, cómo se consigue, cuáles son los planteamientos teóricos.
Aspiramos que cuente con algunas respuestas claras a las interrogantes que puedan tener
empresarios, emprendedores, estudiantes, docentes y curiosos sobre el tema en cuestión.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


2
OBJETIVOS:
OBJETIVO GENERAL

Facilitar la comprensión del concepto de Competitividad en todos sus niveles, su utilidad y


los factores que inciden sobre su formación y manejo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

1. Comprender el origen y evolución del concepto de competitividad.


2. Entender el Diamante de Porter para lograr la competitividad en los diferentes
ámbitos de aplicación.
3. Manejar el concepto de competitividad como un sistema dinámico.

UNIDAD UNO

EL CONCEPTO COMPETITIVIDAD

OBJETIVOS DE LA UNIDAD

Esta unidad está hecha para:

 Que se comprenda el significado del término Competitividad.


 Que la Competitividad sea entendida como el punto de partida para mejorar el
bienestar de pueblos, familias y personas.
 Aprender el origen de la Competitividad como herramienta para el desarrollo
económico.

1. QUE SIGNIFICA COMPETITIVIDAD

Cuando se menciona la palabra “competitividad”, ésta pareciera que tiene que ver con
“competencia”. Sin embargo, la palabra competencia no tiene un único significado. Puede
venir de “competer”, o de “competir”.

Si proviene de competer, que según el diccionario de la lengua española significa:


pertenencia, concordancia, correspondencia, tocar o incumbir a alguien, la competitividad
sería la cualidad de ser propio de alguien, o de ser correspondiente a algo o a alguien, que
tiene concordncia con algo o alguien. Dicho en otras palabras, competitividad significarían
las cualidades que tengan personas o instituciones para su funcionamiento, es decir, algo
así como las cualidades que deben tener en forma obligatoria esas personas, instituciones,
empresas, organizaciones, etc, para que funcionen correctamente.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


3
Por otro lado, si proviene de competir, que significa que, dos o más personas (o empresas,
o instituciones) sostienen una disputa por una misma cosa, por alcanzar el mismo
objetivo, por llegar cada quien primero a una misma meta, entonces, competitividad
significaría, las cualidades que cada competidor posee para participar en la contienda.

El término competitividad en realidad tiene algo de las dos fuentes a las que se hace
referencia. Es importante que las personas e instituciones posean las cualidades
necesarias para que su misión se cumpla en forma adecuada, es decir, que lo que hacen
sea lo que les toca hacer, eso significa que está en el ámbito de su competencia. Pero
además es importante también que su funcionamiento sea eficiente, es decir que hagan lo
que les corresponde y que lo hagan bien.

Que lo que hacen esté en sus competencias y que sean lo suficientemente competentes
para hacerlo.

Las dos características conforman el concepto de competitividad.

Sin embargo, cuando nos refereimos a los aspectos económicos de competitividad, en


general el significado tiene un poco más el sentido de competir. Por tanto, competitividad
será entendida a partir de este momento, como la capacidad de competir.

2. COMPETITIVIDAD PARA QUE?

Todos los participantes de la vida social se encuentran dentro de una serie de relaciones
que tienen carácter económico. La vida social es principalmente económica. Todas las
personas, instituciones, empresas, organizacicones, gremios, etc., tienen necesidades y las
satisfacen mediante el consumo de bienes y servicios que son producidos por alguien. A
su vez, todas las personas, empresas, instituciones etc., producen algo para alguien o para
si mismas.

Todos producimos algo para alguien, y mediante esa producción podemos obtener los
medios que nos permitan adquirir lo que necesitamos. La satisfacción de las necesidades
sociales se realiza mediante el intercambio de bienes entre personas y empresas. Yo
trabajo en una empresa que produce pantalones que los vende en diferentes lugares del
país. Por mi trabajo obtengo un salario, ese salario es por haber participado en la
producción de pantalones. Los bienes que requiero para satisfacer mis necesidades y las
de mi familia los obtengo mediante mi salario. En realidad he intercambiado mi trabajo
por bienes y servicios para satisfacer mis necesidades.

¿Quién produce lo que necesito para satisfacer mis necesidades? En algunos casos, existe
un solo productor (monopolio). Por ejemplo el agua potable, solo la produce una empresa

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


4
municipal. La empresa municipal de agua potable no tiene que competir con nadie para
vender su agua.

Sin embargo en la mayoría de casos, los productores de un bien determinado son muchos.
Por ejemplo: el pan, la ropa, el transporte, útiles escolares, muebles, electrodomésticos,
etc., son producidos por un sinnúmero de empresas. Nosotros podemos seleccionar el
producto que necesitamos de entre los productores que existen. Seleccionaremos el que
más convenga a nuestros intereses, de acuerdo a la calidad, el precio, la cercanía,
nuestros gustos, etc.

Cuando existen muchos compradores, entonces los productores deben competir para
vender sus bienes a esos consumidores. Generalmente, existen muchos productores de un
mismo producto para satisfacer las necesidades de muchos consumidores. Todos los
productores se esfuerzan por vender la mayor cantidad posible de productos entre los
consumidores. Esos esfuerzos de los productores para vender una mayor cantidad de
productos es en realidad la competencia.

Unos mejoran la calidad del producto, otros bajan los precios, otros le llevan el producto a
su casa, otros le ayudan con información para el manejo y mantenimiento, otros mejoran
su tecnología, buscan asesoría técnica, capacitan a sus trabajadores, obtienen préstamos,
etc. Cada productor hace lo que puede para mejorar su posición en la competencia. La
meta es vender más.

La idea es mejorar su posición en la competencia a fin de llegar más lejos en la misma, ser
más competitivo, mejorar la competitividad.

Indudablemente, aquel productor que haya tomado medidas para que todos sus factores
sean más eficientes, tendrá mejores opciones en la competencia.

Todo lo que haga cada competidor será en el sentido de que el resultado de sus esfuerzos
productivos sea más eficiente. Por tanto, la eficiencia es la puerta de entrada a la
competitividad. Una empresa más eficiente es aquella que cumple sus objetivos al menor
costo, es decir que sus resultados son económicamente mejores. Una empresa que
mejore su eficiencia habrá mejorado su productividad.

La productividad es el resultado de la eficiencia, y además es la condición más importante


para lograr la competitividad.

Empresas eficientes son empresas con excelente productividad, y además son empresas
competitivas.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


5
En el mundo de la economía, los mercados están compuestos por consumidores y
productores. Los consumidores compiten por obtener los mejores beneficios por los
gastos que realizan para satisfacer sus necesidades. Compiten entre consumidores, pero
también compiten con los productores.

Los productores compiten por obtener los mayores beneficios de su participación en el


mercado. Compiten entre los productores, pero también compiten con los consumidores.
Cada comprador quiere obtener lo más posible al menor precio posible. Los productores
quieren entregar lo menos posible al mayor precio posible. Sin embargo, para poder
mejorar su posición en el mercado, los productores tratan de vender la mayor cantidad de
producto. Eso significa que deben captar una parte lo más grande posible del mercado.
Para eso deben ser lo más eficientes que puedan, es decir, deben producir con los costos
más bajos y obtener la mayor cantidad de producto, lo cual a su vez significa tener una
buena productividad. Solamente así pueden esperar tener los mejores resultados en la
competencia.

Aquellas empresas que demuestren ser más eficientes, por tanto más competitivas, serán
las que al final obtengan los mejores resultados. Los resultados se verán en los
rendimientos y utilidades. Las utilidades son la base de mejorar los ingresos y también
para mejorar el bienestar de los miembros de estas empresas ganadoras.

EFICIENCIA PRODUCTIVIDAD COMPETITIVIDAD

La conclusión sale por si sola, la competitividad es necesaria para conseguir acumulación


de riqueza, y ésta a su vez, servirá para mejorar el bienestar.

Pensemos en una empresa, mientras más competitiva sea, sus ganancias serán mayores, y
tendrá más posibilidades de crecer. Igualmente si pensamos en un grupo de empresas que
trabajen asociadas con objetivos y administración comunes también serán más
competitivas. Esto puede aplicarse a ciudades, provincias, países, y por lo menos
téoricamente, también es aplicable a grupos de países.

Los miembros de empresas competitivas, igualmente de territorios competitivos o de


países competitivos tienen más posibilidades de mejorar su bienestar.

Entonces, la competitividad no es como puede pensarse, sólo para mejorar la posición en


la carrera y tener más posibilidades de ganar. La competitividad es necesaria porque es la
base del bienestar de quienes compiten y ganan.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


6
3. EVOLUCION HISTORICA DEL CONCEPTO DE COMPETITIVIDAD

Si bien el término Competitividad es de uso relativamente nuevo, en la ciencia económica


el concepto de competitividad ha existido siempre. De hecho, desde que la economía
empieza a tomar forma de ciencia, la mayor preocupación de los pensadores y téoricos
era precisamente la forma de mejorar los resultados de su participación en las actividades
productivas relacionadas con la satisfacción de necesidades de las personas.

La teoría económica siempre estuvo preocupada por la forma cómo los países o naciones
pueden obtener beneficios mediante su participación en el mercado mundial,
compitiendo con muchos otros países por ese mercado. La inquietud se resumía en la
forma de que el país acumulara riquezas para mejorar el bienestar de su población. Así, el
concepto de competitividad generalmente se refería a la economía de los países, y no a
segmentos menores: territorios más pequeños como regiones, comunidades o empresas.

3.1. LA DIFERENCIA COMERCIAL

El pensamiento mercantilista se hizo importante hace 500 años y dio origen a la creación
de los estados naciones fuertes, unidos principalmente por relaciones económicas en
torno a un mercado nacional. El estado nación debía buscar la forma de incrementar la
riqueza nacional, base del bienestar de sus ciudadanos, a través de su participación en el
comercio internacional, que experimentaba un crecimiento acelerado debido a los
grandes descubrimientos geográficos y tecnológicos de la época.

El Mercantilismo plantea la idea de aprovechar las ventajas que se generan en el comercio


exterior, producir barato y vender caro. Habría países que exporten más y otros que
importen más. Los primeros ganarían debido a una balanza positiva, los segundos
perderían debido a una balanza negativa. Pensaban que el objetivo era producir para
exportar, tratando de importar lo menos posible. De esta manera, la base del
enriquecimiento del país era una balanza comercial favorable. Cada país debía descubrir
qué tiene para producir barato y vender caro: suelo, clima, ubicación, etc., y aprovechar
para generar riqueza.

3.2. LA VENTAJA ABSOLUTA

Al contrario de lo dicho por los mercantilistas, los iniciadores del pensamiento económico
clásico, creían que el intercambio comercial internacional beneficiaba a todos. Se
beneficiarían mutuamente los países, en la medida en que cada país se especializara en
aquello que puede hacer mejor y más barato, es decir aprovechando su ventaja absoluta.
Así se daría una división internacional del trabajo basada en esa ventaja absoluta: producir
mejor y más barato. La ventaja de cada quien se basaba en ser más eficiente en algún tipo

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


7
de producción, es decir tener una productividad mejor en algún producto en relación al
resto de países.

3.3. LA VENTAJA COMPARATIVA

Mientras unos países se especializaban en producir unos bienes y otros países se


especializaban en producir otros bienes, el asunto radica en quién se especializa en qué.
La idea es que, un país no se puede especializar en todo y tener todas las ventajas. Cada
país se especializará en aquello en lo que su ventaja absoluta es mayor y dejará a los otros
países que se especialicen en aquellos productos en los cuales tiene la menor ventaja
compartativa. Así, la ventaja absoluta se convertirá en ventaja comparativa y terminarán
ganando todos. La especialización termina incrementando la eficiencia y por tanto la
productividad. Mientras mayor sea la especialización mejor será la posición de cada país
en relación a la competencia por los mercados.

3.4. LA DOTACION DE FACTORES

Con el avance de la ciencia económica, se comprendió que la producción depende de la


forma cómo se combinan los factores que generan esa producción. Los factores de
producción son: la mano de obra, el capital y la tierra. Entonces, los países pueden tener
ventajas si tienen una grán cantidad de algún factor de producción y de buena calidad. La
Dotación de factores se convierte entonces en la base de las ventajas de cada país. Las
naciones pueden tener ventajas comparativas, en los sectores de la producción que
requieren de una participación importante de aquel factor que es abundante en su
territorio. Al producir estos bienes en forma eficiente tendrán una ventaja comparativa en
relación al resto de países, por lo que es lógico que tengan mayor posibilidad de exportar.
Por otro lado, deberán importar aquellos bienes para los que no tienen muchos factores.
Nuevamente, será posible aprovecharse de la ventaja comparativa cuando se tiene en
forma abundante algún factor, solamente si se es eficiente en su uso.

3.5. LAS ECONOMIAS DE ESCALA

Con el desarrollo del sistema capitalista y la industrialización y el avance del análisis


económico, se comprendió que, los costos de producción dependían de la cantidad que se
producía. De esta forma, quedó claro que cuanto mayor sea la cantidad de la producción,
menores serán los costos de producción por unidad. En ese caso, es más barato producir
para un mercado mas grande que para un mercado pequeño. Supongamos que dos países
necesitan ropa y computadores, y los dos países los producen para sus propios mercados.
De acuerdo a la teoría de economías de escala, los dos países saldrán ganando si en lugar
de producir los dos productos, se especializan en producir solo un producto, pero para los
dos países. De esa manera, los mercados de los dos países se suman y se convierten en

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


8
uno solo pero más grande. Producir para ese mercado más grande será más barato. La
especialización volverá más eficiente la producción y por tanto impulsará el mejoramiento
de la productividad. La ventaja de la especialización se dará en la medida que se utilice
eficientemente alguna ventaja comparativa.

Para finales del siglo XX, como respuesta a una nueva realidad económica, del comercio
internacional, la integración de los mercados y la profundización de la división
internacional del trabajo, se propone el modelo de análisis de la Ventaja Competitiva de
Michael Porter.

4. IDEAS IMPORTANTES:

 La competitividad es la capacidad que tienen las empresas o los grupos de


empresas para competir para ganar en el mercado.
 La competitividad sirve para alcanzar el desarrollo económico y social de persona,
familias o pueblos, para mejorar su bienestar.
 La competitividad como se entiende hoy, es el resultado de la evolución de la
ciencia económica. Empezó en las diferencias comerciales, luego se aprovecharon
las ventajas absolutas en el comercio internacional, pasó a las ventajas
comparativas y en la actualidad se entiende que la verdadera ventaja debe ser la
ventaja competitiva.

5. ACTIVIDADES

 Trate de explicar cómo compiten las tiendas de abarrotes de su barrio o


comunidad.
 Seleccione la que compite mejor y trate de explicar con este ejemplo el significado
de competitividad que se encuentra entre las ideas importantes de esta unidad.
 Explique a su entender, cuáles dueños de las tiendas de su barrio o comunidad y
sus familias tienen mejores oportunidades para mejorar en la vida: mejorar su
vivienda, educación, alimentación, etc.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


9
UNIDAD DOS

EL MODELO DE LA COMPETITIVIDAD DE PORTER

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

Al finalizar esta unidad debemos haber comprendido:

 Cuáles son las cuatro puntas del diamante de Porter.


 Porqué se llama el Diamante de Porter.
 Qué elementos adicionales existen además de las cuatro puntas.
 Cómo se relacionan las cuatro puntas del Diamante de Porter.

1. CAMBIO EN EL ANALISIS

Los enfoques analizados en la unidad tres, responden a ideas tradicionales de la ciencia


económica en relación a la participación de los países en el comercio internacional. Las
ventajas de los países en todas las formas que se presentan terminan siendo de una u otra
forma ventajas comparativas. Pero la realidad actual es completamene distinta a la de
hace treinta años, y peor a la de hace 300 o 500 años. El desarrollo de las ciencias de la
información y las computadoras ha permitido la integración de mercados convirtiéndolos
en uno global. La globalización es un hecho.

El éxito de los países en su participación en esta economía globalizada, depende no de la


utilización de las ventajas comparativas, sino de convertirlas en competitivas. La
utilización racional de los conceptos de ventaja comparativa en un contexto moderno,
termina obligatoriamente convirtiéndolas en ventajas competitivas.

El comercio internacional como sucede en la actualidad, se convierte en la oportunidad


para que cada país mejore su productividad mediante la especialización de los sectores de
su economía, en los que sus empresas son más productivas. Pero, la condición de “más
productivas” no puede ser un hecho producto de la suerte o la casualidad o de una
ventaja comparativa, sino de la capacidad que tengan para ser mejores en forma
permanente.

El análisis económico tradicional sobre la competitividad no se desperdicia en el análisis


de Porter. De hecho, todos los elementos del análisis tradicional se están presentes en el
de Porter, pero actualizados, con un significado adecuado a este momento técnológico y
económico.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


10
2. EL DIAMANTE DE LA COMPETITIVIDAD

El Diamante de la Competitividad de Porter, tiene cuatro esquinas o puntas: las


Condiciones de la Demanda, las Condiciones de los Factores, los Sectores de Apoyo y
Conexos (que se encuentran conectados, pegados), y la Estrategia, Estructura y Nivel de la
Competencia local de la empresa.

CONDICIONES DE
LA DEMANDA

EL
LA COMPETENCIA DIAMANTE CONDICIONES DE
LOCAL LOS FACTORES
DE PORTER

SECTORES DE
APOYO

i. LAS CONDICIONES DE LA DEMANDA

Es la esquina más importante, ya que toda la actividad productiva debe estar


orientada al mercado. Sin embargo, antes de pensar en el mercado mundial, es
importante hay que tomar en cuenta la situación de la demanda en el mercado
local. Cuando se trata de ver la capacidad de competencia, es decir el nivel de
competitividad de un país, la calidad de la demanda local es muy importante. Los
países que cuenten con una demanda interna de alta calidad, de nivel mundial o
que se adelante a la demanda internacional, tienen una ventaja competitiva,
puesto que sus empresas habrán ganado experiencia en satisfacer esa demanda
local antes de enfrentarse a una demanda de esas características en el mercado
internacional. Un país puede obtener ventajas competitivas si es que las
necesidades de los compradores locales estén adelantadas a las necesidades de los
consumidores de otros países.
La demanda local puede dar a las empresas nacionales una imagen de las
necesidades y exigencias de los consumidores, en forma más clara y antes que sus
competidores.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


11
Claro que, es más importante la calidad que el tamaño de la demanda local.

ii. LAS CONDICIONES DE LOS FACTORES

Es la segunda punta y se refiere a las características de los recursos humanos y de


la infraestructura necesaria en un sector de la producción, y es un factor
importante de competitividad de una nación. Las condiciones de los factores se
analisa en forma detallada a continuación:
 Capital como recurso financiero, es decir la cantidad de efectivo para
realizar inversiones.
 Infraestructura, considerada como los costos de utilización de
comunicaciones, transporte, servicios varios, etc., que pueden influir en la
capacidad de competir.
 Recursos humanos: cantida disponible, calidad y costos.
 Recursos del Conocimiento, que comprenden el conocimiento científico y
técnico, el conocimiento sobre el mercado y sus tendencias, tradiciones y
cultura sobre producción, existencia y nivel de desarrollo de centros de
investigación y generadores de novedades tecnológicas, centros de
estudios superiores y especializados, información estadística, bases de
datos, etc.
 Recursos Físicos: la tierra y su calidad, disponibilidad y abundancia, su
localización en relación a los mercados y los medios de comunicación, agua,
clima, cantidad y frecuencia de lluvias, ríos y sus facilidades para pesca y
transporte, conservación del medio ambiente, etc.

Pero, en muchos casos, no es la abundancia de factores, sino su escasez lo que se


convierte en ventaja competitiva. Por ejemplo, ningún país que tenga grán
cantidad de petróleo y sea importante productor, tiene una industria petroquímica
avanzada. La abundancia de un recurso hace que los países lo utilicen solo para su
explotación primaria y tengan una conducta despreocupada en su utilización. Los
países que sienten la escasez de un factor determinado saben que su utilización
debe ser muy racional, y siempre están creando nuevas formas de mejorar su uso
para aumentar su desarrollo. Los países exitosos en sus economías, han sido
exitosos en las industrias con mucha innovación y creatividad.

Porter hace diferencia entre factores básicos y no básicos. Los factores básicos se
relacionan ventajas comparativas, es decir: recursos naturales, tierra, clima,
subsuelo, localización, etc., mientras que los no básicos son los que dan las

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


12
ventajas competitivas a los factores básicos. Esos factores no básicos son por
ejemplo: especialización en la producción, investigación, nivel de capacitación de la
administración, comunicaciones, etc.

iii. LOS SECTORES DE APOYO Y CONEXOS

Este factor está compuesto por quienes tienen los factores de producción, es decir,
quienes tienen y facilitan: capital, mano de obra, materias primas, tecnología,
asesoría técnica, información, centros de investigación, desarrolladores de
tecnologías, además de empresas que ofrezcan productos y servicios
complementarios y auxiliares. Cuando estos proveedores y productores conexos
tienen calidad internacional para competir, las empresas locales tendrán una
ventaja competitiva. Para que un país sea competitivo, no es necesario que tenga
alta competitividad a nivel internacional en todas las áreas de sus industrias y
todos los sectores de apoyo y conexos, sino solamente en las áreas necesarias para
desarrollar el grupo de empresas con mayor productividad y mejor posición en
relación al mercado internacional.

iv. ESTRATEGIA Y ESTRUCTURA EMPRESARIALES Y LA COMPETENCIA LOCAL

Esta última esquina no es el factor menos importante. Se refiere a las condiciones


en que se forman y funcionan las empresas de un sector de producción y que
tienen posibilidades de alcanzar competitividad internacional. La planificación de
estas empresas debe tener sus ojos puestos en los mercados internacionales.
Dicho de otro modo, sus planes deben amarrar con cadenas su producción a los
mercados internacionales, sin descuidar el mercado local.

Aquí también se encuentra la calidad y fuerza de la competencia por el mercado


interno. Esto permitirá que las empresas nacionales alcancen ventajas
competitivas mediante su capacidad de innovación, y que en lo internacional
puedan ser más agresivas y seguras al mismo tiempo. Este factor mejora si los
competidores se encuentren en vencindad, la rivalidad será más clara y obligará a
que las empresas sean más efectivas en la competencia y se muestren más
agresivas e innovadoras. Una competencia nacional fuerte dará a las empresas que
salgan al mercado internacional buena experiencia y calidad.

3. EL GOBIERNO Y LA CASUALIDAD

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


13
El diamante de la competitividad se complementa con el análisis del papel del Gobierno y
la presencia de casualidades. Estos elementos se constituyen en un apoyo importante al
funcionamiento del Diamante de Porter.

El Gobierno puede crear el ambiente apropiado para ayudar a las actividades productivas
en general, pero principalmente al sector en el que están las empresas que quieren
alcanzar niveles internacionales de competitividad. La participación del Gobierno no
puede ser la de interesado en forma directa, sino indirectamente como apoyador a que
funcionen bien las cuatro puntas del diamante.

Las acciones más evidentes del Gobierno, en este sentido, serán orientadas al
mejoramiento de la educación, creación de institutos de investigación y fuentes de
información, mejoramiento de servicios e infraestructura básica, atención a sectores de
interés social, legislar contra conductas empresariales desleales, etc.

Las casualidades pueden ayudar o frenar el desarrollo de la competitividad de las


empresas o sectores completos de la economía. Entre las casualidades podemos contar
los desastres naturales, cambios intempestivos de gobiernos, cambios positivos o
negativos en la situación del mercado internacional y de la competencia, etc. En relación a
las casualidades no es posible tomar medidas muy efectivas, sin embargo, las empresas
mejor preparadas en general, podrán aprovechar las oportunidades de la casualidad, o
disminuir los efectos de las casualidades negativas.

EL GOBIERNO CONDICIONES DE
LA DEMANDA

LA COMPETENCIA CONDICIONES DE
LOCAL LOS FACTORES

GRUPOS DE
APOYO
LAS CASUALIDADES

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


14
4. PARA RECORDAR:

 El Diamante de Porter cambia la forma tradicional de mirar la Competitividad en la


Ciencia Económica y se constituye en un paso adelante para mejorar las
posibilidades de Desarrollo de las empresas, los territorios, las familias y las
personas.
 El diamante de Porter está formado por cuatro elementos principales: 1) Las
condiciones de la Demanda, 2) Las condiciones de los Factores, 3) Los sectores de
apoyo y conexos, y 4) Las Condiciones de la Competencia Local.
 Los cuatro elementos del Diamante de Porter, que nosotros les hemos llamado las
cuatro puntas, funcionan como un sistema, es decir se encuentran
interrelacionadas entre si, y cada una depende de las otras.
 El Diamante de Porter tiene dos elementos externos que completan el sistema.
Esos elementos adicionales de apoyo son: el Gobierno y la presencia de
Casualidades.

5. ACTIVIDADES:

 Diga cuáles son las cuatro puntas del Diamante de Porter.


 Tienen algún orden las cuatro puntas del Diamante de Porter?
 Cuáles son los otros elementos que apoyan al Diamante de Porter?
 Estos elementos de apoyo al Diamante de Porter están dentro del Diamante?
 Elabore un ejemplo que se aplique a su comunidad en el que se pueda ver cúales
son las puntas del Diamante de Porter y los elementos adicionales.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


15
UNIDAD TRES

CLUSTERS COMPETITIVOS

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

En esta unidad aprenderemos:

 El significado de “Cluster” y si aplicación para la Competitividad.


 Para qué se forman los Clusters, y:
 Cómo se forman los Clusters.

El desarrollo de un grupo de empreseas en un sector de la economía, las que se


encuentren en condiciones para entrar en la competencia para ganar el mercado
internacional, hace que tiendan a agruparse geograficamente y a estrechar relaciones de
varios tipos: comerciales, tecnológicas, de investigación, etc.

1. ¿QUE ES UN CLUSTER?

Recordemos que el tercer factor del diamante de Porter son los grupos de apoyo y
conexos, que están formados por empresas de proveedores, de investigación, de
comercialización, etc. Como una parte importante de sus actividades se desenvuelve en
torno a estas empresas competitivas, es lógico que busquen cercanías de todo tipo.

Esta concentración geográfica de industrias asociadas, en ocasiones puede terminar


siendo más que una coincidencia de ubicación para convertirse en un cluster (del inglés
racimo, grupo de cosas o sucesos ocurriendo juntas o cerca). El grupo de empresas y otros
organismos e instituciones conectadas, deben tener rasgos comunes relacionados con el
tipo de producción principal. Pueden estar conectadas por relaciones productivas que se
integren y complementen en forma vertical u horizontal, o auxiliar.

Un cluster entonces, vendría a ser un sistema de empresas y otras instituciones, cuyo


objetivo es mejorar sus capacidades para participar en el mercado mundial.

2. ¿PARA QUE SE FORMAN LOS CLUSTERS?

Como puede verse en el párrafo anterior, los clusters se forman para mejorar la
competitividad de las empresas. Sin embargo, si bien, estamos tratando el cluster como
una aglomeración empresarial en un territorio pequeño dentro de un país, como una
parroquia, o una provincia, o una región. Pueden existir clusters en parques industriales
en una ciudad, o en torno a una ciudad, o entre ciudades, en una provincia. Pueden ser de
dimensiones nacionales y como ya dijimos anteriormente, por lo menos en teoría podrían
ser incluso transnacionales. Lo importante es la lógica de integración y

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


16
complementariedad en sus actividades productivas que le da competitividad al grupo en
sí, y además incrementa la competitividad de cada empresa participante.

Dicho de otro modo, la integración hace que cada empresa gane en eficiencia debido a
que, comparte con las otras muchos recursos como: avances técnológicos, información
sobre exigencias, estructura y tendencias en los mercados, infraestructura física y
tecnológica, innovaciones, etc. Al mejorar su eficiencia aumenta su productividad y por
tanto es más competitiva. Lo mismo sucede con todas las empresas vinculadas al cluster.
Sin embargo, el cluster no es la suma de las mejoras individuales, sino que la
competitividad del grupo es mucho mayor que la suma de las individuales, que de por si
ya se han visto mejoradas. Un cluster no puede tratarse simplemente como un grupo de
empresas, de hecho las relaciones y los objetivos son definidos de tal manera, que más
bien es un sistema de empresas e instituciones conectadas.

Los resultados más importantes para las empresas y el territorio, como consecuencia de la
formación de clusters, pueden resumirse de la siguiente forma:

 Las empresas mejoran su competitividad.


 El sector en el que se encuentra el cluster mejora su competitividad.
 Las empresas y el sector incrementa y acelera la capacidad de innovación.
 Las empresas y el sector mejoran la productividad.
 Se estimula la generación de nuevas empresas en el territorio.
 Se dinamiza la economía del territorio, lo que beneficia al cluster.

3. ¿COMO SE FORMAN LOS CLUSTERS?

La formación de los llamados conglomerados industriales o clusters no es por casualidad o


por suerte ni en la linea de producción, ni en ubicación, ni en relación al mercado. Al
contrario, responde a una lógica que se viene de las necesidades del mercado y los
esfuerzos empresariales e institucionales para aprovechar esas necesidades como
oportunidad de desarrollo.

Deben ubicarse en un territorio que les permita atender con facilidad su mercado, pero
que también facilite el acceso a proveedores de materias primas, mano de obra, capital y
tecnología.

La relación de una o unas empresas con las empresas ubicadas en los mercados
(distribuidores, mayoristas, minoristas, etc.) y con los proveedores de diferente tipo,
genera integración hacia adelante con los primeros, y hacia atrás con los segundos. De
esta forma empiezan a configurarse las denominadas cadenas de valor, o cadenas

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


17
productivas, en las cuales las relaciones se hacen estables y adquieren en algunos casos
compromisos formales.

El proceso de asociación en clusters, se realiza a base de las siguientes condiciones:

 Es de carácter voluntario.
 Se prefieren empresas pequeñas y medianas.
 Los problemas comunes se resuelven en forma conjunta.
 Cada empresa mantiene su autonomía en decisiones de sus gerencias.
 La estrategia es colectiva.
 No se impide el ingreso de empresas por el mercado al que atienden.

4. PARA RECORDAR:

 Un cluster es un grupo de empresas de la misma rama de actividad más algunas


otras empresas e instituciones conectadas entre si, que buscan mejorar su
competitividad.
 Los clusters se dan principalmente por cercanía geográfica.
 En los territorios en los que se forman los clusters ganan todos: otras empresas
aunque no sean propiamente del cluster, empresas de servicios, la población, el
gobierno, etc.
 El cluster no se impone a las empresas que son miembros. Es una asociación
voluntaria.
 Los problemas se resuelven en forma conjunta.
 Para su formación lo más importante es que las empresas estén cerca unas de
otras, y debe encontrarse cerca del mercado al que van a atender.

5. ACTIVIDADES:

 Pruebe identificar un sector de la economía en su comunidad o región en la que se


podría formar un cluster competitivo.
 Enumere las empresas o participantes directos que podrían formar ese cluster.
 Enumere las organizaciones o empresas que se podrían relacionarse con el cluster
para apoyar su desarrollo.
 Identifique el mercado al que podría atender ese cluster.
 Qué ventajas traería la formación de ese cluster a su comunidad o a la comunidad
o región de su ejemplo.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


18
UNIDAD CUATRO

COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

Esta unidad permitirá que podamos entender:

 El significado de la Competitividad a nivel de empresa.


 El marco general que debe existir en la empresa para ser competitiva.
 Cuáles son las decisiones más importantes para buscar y conseguir la
competitividad en una empresa.

1. CONSIDERACIONES GENERALES DE LA COMPETITIVIDAD EMPRESARIAL

Independientemente del territorio al que se refiera la competitividad, no puede hacerse


efectiva si no pasa por la competitividad en las unidades económicas más elementales: las
empresas. La competitividad empresarial es un poco distinta de la competitividad
territorial, a pesar de que se asienta sobre una misma base: eficiencia y productividad.

En el diamante de Porter hablamos de las cuatro puntas de la competitividad. Una de ellas


era la calidad y el nivel de la competencia local. Precisamente se refiere a las
características de las empresas en el mercado interno.

La competitividad de todas las empresas se orienta al mercado o parte del mercado en el


cual funcionan, por tanto, el ser eficientes y productivos, debe ser probado en ese
segmento en el que funcionan y al cual dirigen sus esfuerzos.

Cuando hablamos de eficiencia, queremos decir que debe existir una utilización racional
de los factores, que en resumen son las inversiones. La eficiencia de las inversiones al final
de cuentas, se mide por la rentabilidad. Esto depende no solamente de la eficiencia
interna de la empresa, sino también de la estructura del sector en el que compite la
empresa, es decir de los tamaños de las otras empresas, de su capacidad para competir,
del reparto del mercado. Debido a estas características que son externas a las empresas,
algunas pueden cerrar de vez en cuando y se llevan sus inversiones a otros sectores. Por
eso es que siempre se pasan pequeñas cantidades de factores de un sector a otro, con el
capital a la cabeza.

Otro factor de competitividad empresarial es el posicionamiento dentro del sector. Es


posible que todas las empresas quieran ser la más visible, la más importante, pero hay
que tomar en cuenta que en ese caso, todas las otras empresas quieren competir con ella.
El mejor posicionamiento no siempre significa encontrarse en la punta de la pirámide de

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


19
aceptación por parte de los consumidores, o en segmentos estrechos donde la
competencia puede ser muy fuerte. Lo importante es encontrar el “nicho” que permita
mejorar la eficiencia de los factores y por tanto la eficiencia de los mismos a favor de la
productividad y finalmente de la competitividad en si.

La capacidad de descubrir nuevas formas para competir, tiene un papel muy importante
en la carrera por la competitividad empresarial. Puede ser que sea necesario:
reorganización del sistema de producción, mejoramiento de la tecnología, utilización de
información nueva sobre mercados y tendencias, etc. Cualquiera de estos cambios o todos
ellos pueden convertirse en alguna innovación.

Una innovación no significa la generación de nuevos conocimientos científicos o nuevas


tecnologías, tan solo puede ser una nueva forma de hacer las cosas o un método
diferente, más eficiente, que genere ahorros y más producción por unidad de factor.
También puede ser algún cambio en alguna característica del producto, que haga que
mejore la aceptación en el mercado, o un enfoque más efectivo en los procesos
comercialización y ventas, o una red de distribución más agil, etc.

La atención a las innovaciones debe orientar un trabajo permanente para alcanzarlas y


acelerar la implementación de la siguiente. Esto demanda inversión en investigación en
varias líneas, que es donde se pueden encontrar fuentes de innovación:

 Mercados: tendencias, nuevas necesidades, nuevos segmentos, factores.


 Tecnologías: descubrimientos, aplicaciones, tendencias de desarrollo tecnológico,
organización.
 Proveedores: desarrollo de proveedores, tecnologías en proveedores, asociaciones
estratégicas, integración, materias primas.
 Cambios en costos: políticas oficiales, cambios en el mercado mundial.

Las innovaciones se vuelven decisivas cuando en forma permanente aportan pequeñas


dosis de cambios importantes, y no en un cambio significativo una sola vez. La primera
variante es más valedera en vista de que permite un posicionamiento más efectivo
durante todo el tiempo, permitiendo que el proceso sea más sustentable, lo que le
confiere un carácter de mayor competitividad en el tiempo.

2. LAS DECISIONES SOBRE COMPETITIVIDAD EN UNA EMPRESA

Lo más importante en la competitividad empresarial es el convencimiento de que se


quiere ser competitivo, de ahí vendrán las decisiones necesarias para aplicar las medidas
necesarias que hagan a la empresa una empresa competitiva. Estas decisiones
básicamente son las siguientes:

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


20
A. GESTION DE LA PRODUCCION:

1. Selección del Producto: es una decisión estratégica, tomando en cuenta que


cambiar el producto podría significar cambiar absolutamente todo en la empresa.
La decisión sobre qué producto se selecciona para el emprendimiento debe ser
tomada con base en información abundante y confiable. La definición del
producto debe ser muy precisa.
2. Función de producción: es la combinación de factores que se utilizará para hacer
el producto con las características que se deben haber definido en la decisión
sobre el producto. Debe significar la forma más eficiente de utilizar los factores
que intervendrán. De esta combinación depende la estructura de costos, el nivel
de tecnología, la productividad.
3. Proveedores e inventarios: los proveedores deben ser confiables en calidad y
tiempos. La competitividad de los proveedores proporcionará competitividad a la
empresa, por tanto, la ausencia de proveedores confiables puede ser una
oportunidad para desarrollarlos adecuadamente en función de nuestros intereses.
4. Plan maestro de producción: comprende la decisión de producir por pedidos,
siguiendo la demanda o en niveles promedio. Un buen Plan Maestro debe
contener las decisiones que permitan en cualquier momento mejorar la
productividad de los factores, utilizándolos en niveles adecuados o dejando
capacidad ociosa, o a su vez fonrzando sus capacidades.
5. Nivel de mano de obra: el plan maestro de producción determinará si el nivel
contratado de mano de obra será constante o variable. Si es constante, es posible
que en ciertos meses, la cantidad de mano de obra disponible sea excesiva en
comparación con la demanda, mientras que en otras puede ser insuficiente. Estos
dos momentos, sin embargo pueden compensarse y la productividad promedio
total termine siendo alta. Por otro lado, si se decide por un plan variable,
siguiendo la demanda, es posible que los costos de reclutamietno o de despido
puedan terminar incrementando los costos. La decisión sobre el plan maestro y el
nivel de mano de obra están intimamente vinculados y dependen del
conocimiento sobre el mercado.

B. GESTION DE LAS FINANZAS:

Sobre las finanzas las decisiones tienen que ver con: la rentabilidad esperada y los
costos de oportunidad; niveles, funciones y destino de la liquidez; fuentes, costos y
niveles de endeudamiento; movimientos del sector financiero, flujos de caja, etc.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


21
C. GESTION DEL SISTEMA COMERCIAL:

Indudablemente, el fin de las actividades productivas de todas las empresas, es la


satisfacción de las necesidades sociales a través del mercado. Todos los esfuerzos del
sistema de producción pueden resultar inútiles si es que no es eficiente el sistema
comercial. Las decisiones relacionadas con la gestión comercial, tienen que ver con:
ubicación del mercado, ubicación de nuestra empresa en el mercado, cerca o lejos de
la competencia, características del cliente, precios, promociones, red de distribución,
calidad y nivel de la competencia, cuota de mercado, experiencia de la competencia,
fidelización.

D. CAPACIDAD GERENCIAL:

Las decisiones tácticas relacionadas con la vida de la empresa están en manos de la


dirección o gerencia, por tanto, es importante que a la hora de decidir quién será el
gerente, es decir, quién será la persona que tome las decisiones sobre: mercadeo,
tecnologías, innovaciones, investigación, apertura de nuevos mercados,
posicionamiento, etc., se tomen en cuenta factores como: experiencia, perfil de
personalidad, nivel académico, vinculaciones, actualidad de los conocimientos, manejo
de idiomas y de tecnología de gestión empresarial.

E. INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO:

Todas las decisiones relacionadas con los cuatro grupos anteriores se basan en
información de calidad. La investigación en una empresa debe contar con el
presupuesto, la atención y apoyo gerencial, y personal técnico adecuado.

F. ENCADENAMIENTO AL MERCADO INTERNACIONAL:

El nivel de internacionalización de la empresa está relacionado tanto con su mercado,


como con sus proveedores: tecnología, materias primas, patentes, know how, e
información. Cuánto mayor sea el encadenamiento (horizontal y vertical) de la
empresa al mercado mundial, mayores son las posibilidades de ganar competitividad.

Los factores propuestos deben ser considerados no como una lista a ser tomada en
cuenta, sino como un sistema, en el cual están interrelacionados apuntando al mismo
objetivo: mejoramiento permanente de la competitividad empresarial. La
competitividad hace la diferencia entre funcionarios empresariales y verdaderos
empresarios.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


22
3. IDEAS IMPORTANTES.

 Una empresa no puede ser competitiva por si sola, debe existir un marco de
competitividad en el que se encuentren otras empresas. La competitividad siempre
está relacionada con otras empresas, en un territorio determinado y para un
mercado.
 La competitividad en una empresa no puede ser una meta a la que se llega y ya. Es
un proceso que nunca termina.
 Las decisiones para alcanzar la competitividad en una empresa deben ser
permanentes y deben contar con el respaldo general de los miembros de la
empresa.
 Para lograr que toda la empresa se meta en la competitividad se requiere que la
dirección tenga el liderazgo suficiente. Además debe hacer sentir a los miembros
de la empresa que es el proceso más importante, que se requiere del apoyo y el
compromiso de todos. La Gerencia juega talvez el papel más importante.
 Todas las decisiones están interrelacionadas, no pueden haber decisiones aisladas
ni de tiempo en tiempo.

4. ACTIVIDADES:

 Seleccione una empresa real o no. Describa las características actuales de la


empresa y haga un listado de motivos por los que debe mejorar esa empresa.
 Haga una descripción del ambiente que debe existir en la empresa para iniciar el
camino para lograr la competitividad.
 Describa cada una de las decisiones que se deben tomar y cómo aplicarlas para
que la empresa seleccionada sea competitiva.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


23
UNIDAD CINCO

COMPETITIVIDAD SISTEMICA

OBJETIVOS DE LA UNIDAD:

Esta última unidad busca que se logre comprender que la competitividad debe ser un
proceso permanente, es decir que sea sustentable en el tiempo.

Además comprenderemos:

 Que la competitividad territorial debe funcionar como un sistema, que tiene como
guía una visión integral consensuada.
 Quiénes son los actores más importantes.
 En dónde se encuentran las relaciones más importantes del sistema.
 La interrelación entre los elementos del modelo.

Una versión ampliada del Diamante de la Competitividad de Porter se ha utilizado para


formular un sistema dinámico de competitividad nacional. Es el denominado modelo de
Competitividad Sistémica.

La competitividad sistémica es la suma del diamante de Porter y la sustentabilidad del


mismo, para lo que se requiere de nuevos elementos que aseguren que la competitividad
alcanzada no se pierda, y por el contrario se logre el mejoramiento continuo de los niveles
de competitividad a los que ya se ha llegado.

VISION NACIONAL DEL


FUTURO COLECTIVO:
NIVEL META

EL
NIVEL MICRO
DIAMANTE
NIVEL MACRO
DE PORTER

NIVEL MESO: RED


INSTITUCIONAL,
GREMIAL Y DE APOYO
PARA IMPLEMENTAR LA
VISION NACIOAL

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


24
La estructura del modelo de Competitividad Sistémica se parece al Diamante de Porter,
con cuatro puntas cuya interconexión permita llegar a niveles de competitividad territorial
y el aseguramiento de la sustentabilidad: Nivel Meta, Nivel Macro, Nivel Meso y Nivel
Micro. La interconección de estos niveles constituye el modelo de la Competitividad
Sistémica.

1. NIVEL MICRO

Consiste en la competitividad empresarial y se constituye en la base de la competitividad


sistémica, tanto como en la competitividad nacional. En consideración a que se hizo un
análisis extenso sobre la competitividad empresarial, en este punto se cumple con citar el
significado del nivel micro de la competitividad sistémica.

2. NIVEL MESO

Este nivel es seguramente el más importante en el sistema. Está constituido por la red de
actores intermedios y los vínculos entre los actores del nivel micro y macro. Son todos los
niveles locales, regionales y comunales de gobierno, asociaciones de productores, gremios
empresariales y laborales, organizaciones de consumidores, instituciones privadas y
públicas de investigación, instituciones financieras e instituciones educativas. Este nivel
hace posible que puedan implementarse en la práctica los objetivos definidos en el nivel
meta y las políticas establecidas en el nivel macro.

Las políticas sobre comercio exterior, tecnología, medio ambiente, fomento industrial,
etc., solo se traducen en acciones a través de todo el entramado mencionado de actores
sociales, privados y públicos locales y regionales.

Las políticas y decisiones del gobierno para alcanzar competitividad nacional en algún
sector de la economía, pasan a las delegaciones ministeriales regionales o provinciales.
Ahí se conectan con las cámaras, grupos de empresarios, direcciones municipales, etc.,
quienes a su vez convocan y se ponen en contacto con los actores fineales que son las
empresas. Finalmente las empresas entrarán en los procesos definidos en el gobierno
nacional con ayuda de toda la red de instituciones gremiales, de apoyo organizacional,
ministeriales, etc. Esta red es la que convierte la visión de la competitividad en acciones
con la ayuda del nivel micro.

3. NIVEL MACRO

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


25
En este nivel se establecen las políticas que orientan el sistema a la consecusión de los
objetivos estratégicos globales. Aquí se marca el camino mediante un sistema de políticas
que aseguren la consecusión de esos objetivos.

Los actores son los representantes últimos de todos los sectores de los niveles micro y
meso: Gobierno Central, Parlamento, Sistema Financiero Nacional y el Banco Central,
Sistema Judicial, Cámaras Nacionales de la Producción, Cámaras Nacionales de Comercio,
y otras organizaciones e instituciones de carácter nacional.

Además de las políticas nacionales en diferentes ámbitos de la economía, en este nivel se


establece el marco legal, organizacional e institucional que garantice que el clima en el
contexto macroeconómico nacional permanezca estable y ofrezca confianza para
desarrollar actividades empresariales.

4. NIVEL META

Son las capacidades en el marco nacional relacionadas con la posibilidad de lograr


consensos que permitan tomar decisiones sobre la orientación del sistema productivo y su
vinculación al mercado mundial. Se trata de tener una visión nacional del futuro colectivo,
acordada con ausencia (de ser posible) de presiones sectoriales o sociales. La toma de
decisiones y la solución de problemas supone la participación cooperativa pero
independiente de sectores sociales, sectores empresariales y el gobierno.

Los elementos más importantes del nivel meta son:

 Orientación de grupos de todos los actores al aprendizaje y mejoramiento de la


eficiencia productiva.
 Capacidad de lograr consensos sociales mediante el mejoramiento de la
organización y la integración.
 Capacidad de todos los actores a la integración con visión estratégica.

Los factores socioculturales en franca superación con base en objetivos nacionales son la
esencia del nivel meta.

Podemos darnos cuenta que en ninguno de los niveles propuestos y tratados se habla en
forma particular de competitividad, sin embargo es evidente que cada nivel aporta en
interrelación con los demás a la competitividad global. La competitividad en este modelo
es el resultado de la interacción obligatoria y eficiente de los cuatro niveles en un sistema
único.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


26
5. PARA RECORDAR:

 El elemento más importante de la competitividad sistémica es la continuidad. Que


dure en el tiempo. No sirve mucho alcanzarla, más importante es mantenerla.
 Se aplica principalmente a unidades territoriales mayores como países, regiones,
grupos de países.
 La base de la competitividad sistémica es la visión de futuro del territorio como un
todo.
 Los actores más importantes siguen siendo las unidades productoras, pero para
que funcione el sistema los vínculos más importantes entre los elementos están en
manos del Nivel Meso.
 La visión de futuro del territorio es la que permite actualizar permanentemente las
acciones para darle sustentabilidad al proceso. Esa visión debe ser un consenso de
todos los miembros del territorio, sin presiones de grupos de actores. Este es el
Nivel Meta. Ahí nace el proceso y todo el sistema aporta en ese sentido.

6. ACTIVIDADES:

 Defina un territorio (cantón, grupo de comunidades, provincia, región o país) que


Usted crea necesario aplicarle un proceso de mejoramiento para volverlo
competitivo en forma sustentable.
 Enumere todos los actores sociales importantes que deban participar en un
consenso territorial para definir la visión del futuro del territorio.
 Simule la elaboración de una visión de futuro consensuada para el territorio.
 Defina las medidas necesarias que deben tomarse en el Nivel Macro, y quiénes son
los responsables.
 Simule la aplicación práctica de las medidas hechas en el Nivel Macro: quiénes
deben aplicarlas, quienes deben ayudar en la aplicación, a quiénes van dirigidas, es
decir establecer quiénes son y qué responsabilidades tienen los miembros del
Nivel Meso.
 Establezca cuál es la participación de los actores más pequeños: productores
individuales y empresas. Cómo se llama este grupo de actores?
 Haga un listado de los beneficios que se obtendrán cuando el territorio sea
competitivo.
 Haga un listado de quiénes se beneficiarán en el territorio competitivo.
 Haga un listado de medidas que se deben tomar para que el territorio siga siendo
competitivo, es decir para que tenga sustentabilidad. Quiénes deben hacer esta
tarea en el territorio?

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


27
BIBLIOGRAFIA:

 Alan J. Cage; “El ciclo económico”. 2004, Texto completo en www.eumed.net/cursecon/libreria/


 Alsina Oliva, R.; “Estado de Bienestar y competitividad económica”, Conferencia del Master en
Comercio y Finanzas Internacionales, Universidad de Barcelona, 1999.
www.comercioexteriorub.com
 Amoros, Eduardo.;”Comportamiento Organizacional. En Busca del Desarrollo de Ventajas
Competitivas”, USAT - Escuela de Economía. Chiclaya, Perú. 2002

 Carrera Troyano, M.; Casado Francisco, M.; “Nivel de desarrollo y composición del comercio: el
contenido tecnológico de las exportaciones”; Documentos de Trabajo, Universidad
Complutense de Madrid; 2000. www.ucm.es/BUCM/cee/iaif
 Dobb, M.; “El capitalismo”; 1967. Extraído de www.eumed.net

 Dornbusch, Rudiger. “Macroeconomía”, Mc Graw Hill. Mexico, 1998.


 Elías, A, “Una aproximación a la relación entre instituciones y resultados económicos: Uruguay
(1985-1998)”, Ponencia en las XV Jornadas Anuales de Economía, Montevideo, Noviembre 1999,
www.bcu.gub.uy

 Foreman-Peck, J.; “Historia económica mundial”, 2a Ed.,Prentice Hall, España, 1995.

 Gaviria Ríos, M.A. y Sierra Sierra, H.A. “Lecturas sobre Crecimiento Económico Regional”.
Edición a texto completo en www.eumed.net/libros/2005/mgr/
 Guerrero, D., “Historia del pensamiento económico hetedoroxo”, 1997, Ed. Trotta, Madrid,
España.

 Guerrero, D.; “Las políticas de competitividad industrial: límites y perspectivas”;


Departamento de Economía Aplicada V, Universidad Complutense de Madrid, España; 1995.
http://pc1406.cps.ucm.es/Articulos

 Guerrero, D.; “Los fundamentos de la política industrial: cambio técnico y estrategia


empresarial”; Departamento de Economía Aplicada V, Universidad Complutense de Madrid,
España; 1995. http://pc1406.cps.ucm.es/Articulos

 Guerrien, Bernard; “La Microeconomía”. Edición digital. www.eumed.net


 Heilbroner,R.; Milberg, W.; “La evolución de la sociedad económica”; Editorial Prentice Hall,
Madrid, España; 1999.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


28
 León, Carlos i Miranda, María; “Análisis Macroeconómico para la empresa”,
 Mankiw.”Principios de macroeconomía”.3ª Edición Mc Graw Hill. Mexico, 1998.
 Martínez Peinado, J.; Vidal Villa, J.M.; “Economía Mundial”; Ed. Mc Graw Hill, España; 2a
Edición, 2001.

 Mora,Jhon J.; “Introducción a la Teoría del Consumidor. De la preferencia a la estimación”;


DIRECCION DE INVESTIGACIONES. SERIE TEXTOS UNIVERSITARIOS DE LA ICESI Nº 38, Cali,
Colombia 2002.
 Muñoz Cidad, C., “Estructura Económica Internacional”, 1996, 2a Edición, Editorial Civitas,
Madrid, España.

 Pindyck, Robert S. y Rubinfeld, Daniel L.; “Microeconomía”, Prentice Hall, 1996, 3ª Edición,
México.

 Porter, M. (1991). La ventaja competitiva de las naciones. México. CECSA.


 Romero, Alberto; “Globalización y Pobreza”, 2002, 1ª Edición, Ediciones UNARIÑO, Pasto,
Colombia. www.eumed.net.
 Sachs y Larraín. Macroeconomía en la economía global. Prentice Hall 1994
 Sigales, Alberto C.; “La naturaleza de la riqueza. Teoría económica complementaria”, Versión
09-A4- no corregida.Montevideo - Setiembre de 2003, indev@adinet.com.uy
 Steimberg, F. (2004) La nueva teoría del comercio internacional y la política comercial
estratégica, texto completo en www.eumed.net/cursecon/libreria/
 Stumpo, G.; “Empresas Transnacionales. Procesos de reestructuración industrial y políticas
económicas en América Latina”; CEPAL- Alianza Editorial; Buenos Aires; 1998.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


29
ANEXO 1

MODELOS DE COMPETITIVIDAD:

A continuación se presentan cinco modelos para organizar los factores claves de la


Competitividad Sectorial y Territorial (sistémica).

MODELO FACTORES COMPONENTES


Innovacion
FORO ECONOMICO MUNDIAL (WEF)

TECNOLOGIA Transferencia de tecnologicas


Transferencia de informacion
Contratos y leyes
INSTITUCIONES PUBLICAS
Corrupcion
Importancia de patentes y marcas
Entrenamiento y capacitacion
OPERACIONES Y ESTRATEGIAS EMPRESARIALES
Sofisticacion de procesos tecnologicos
Gastos en investigacion y desarrollo
Condiciones de los factores
Condiciones de la demanda
CLIMA INTERNO DE NEGOCIOS
Clima estrategico y competencia empresarial
Calidad de la demanda local
Productividad del factor trabajo en la industria
INDICE DE CALIDAD Densidad de servicios médicos
CONSULTORIA ECONOMICA Y FINANCIERA DE

Eficiencia terminal del Sistema Educativo


Calidad en servicios de salud
AMERICA CENTRAL – AREGIONAL

Calidad del sistema educativo


INFRAESTRUCTURA
Servicios de telefonía
Sistema vial
Nivel y estructura del PIB
INDICE DE DESARROLLO Nivel promedio de educación de la población
Servicios básicos y urbanización
TECNOLOGIA Computadores por cada cien habitantes
Nivel promedio de educación de la población
CAPITAL HUMANO
Nivel promedio de capacitación de la poblacion
Sistema legal
Finanzas públicas
TRANSPARENCIA Y LEGALIDAD
Deuda pública
Sistema de rendición de cuentas
Indices macroeconómicos
FOR

Resultados del Comercio


DESEMPEÑO ECONOMICO Inversiones internacionales
Indice de empleo
MANAGEMENT DEVELOPMENT (WCY)

Inflación
INSTITUTE

Productividad
Finanzas
EFICIENCIA DE NEGOCIOS Prácticas empresariales
Valores sociales
Mercado laboral
Infraestructura educativa
INTERNATIONAL

Infraestructura para ciencia y tecnología


INFRAESTRUCTURA
Infraestructura de servicios básicos
Infraestructura vial
GOBIERNO Finanzas públicas
Política fiscal

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


30
Marco legal para negocios
Marco institucional

Desempeño de la economía nacional por sectores de


FORTALEZA ECONOMICA actividad
INSTITUTO TECNOLOGICO DE ESTUDIOS SUPERIORES DE MONTERREY – MEXICO

Nivel y estructura del PIB


Estructura por ingresos de la población
RECURSOS HUMANOS Educación
Educación y capacitación del factor trabajo
Disponibilidad de recursos financieros
RECURSOS FINANCIEROS Gestión del financiamiento
Indice de empresas que cotizan en bolsa
Infreaestructura vial y de servicios básicos
INFRAESTRUCTURA
Infraestructura de negocios
Participación ciudadana
Apoyo oficial para los negocios
MARCO INSTITUCIONAL
Marco legal para los negocios
Actividades sindicles
TRANSPARENCIA Administración de recursos públicos y rendición de
cuentas
Actitud emprendedora
CAPACIDAD EMPRESARIAL Y EMPRENDIMIENTO Eficiencia de la gestión empresarial
Enfoque de las estrategias empresariales
Gasto nacional en investigación y tecnología
Producción científica y tecnológica
CIENCIA Y TECNOLOGIA
Gestión de la tecnología
Recursos humanos ocupados en C y T
Alianzas estratégicas con empresas internacionales
Promoción oficial en el exterior
INTERNACIONALIZACION
Apertura comercial
Apertura cultural
Empresarial
MICROECONOMICA
Laboral
CENTRO DE CAPITAL INTELECTUAL Y COMPETITIVIDAD –

Organizacional
MESOECONOMICO Logístico
Intelectual
Tipo de cambio
Demanda agregada
MACROECONOMICO
Sistema fiscal
Sistema financiero
MEXICO

Competencia desleal
Promocion de exportaciones
INTERNACIONAL
Integración comercial y productiva
Transferencia de tecnologías
Estado de Derecho
Apoyo a emprendimientos y actividades
empresariales
INSTITUCIONAL Servicios públicos
Eficiencia de servicios gubernamentales para los
negocios.
Confianza y transparencia

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


31
Como se puede observar, de una ligera comparación entre los modelos presentados,
existen muchas similitudes en cuanto estructura. Los factores de competitividad
considerados son en términos generales los mismos, con algunas diferencias en sus
agrupaciones o clasificaciones. Podemos encontrar puntos de coincidencia: clima y gestión
empresarial y de negocios, infraestructura y capital humano, investigación e innovación,
participación del gobierno, internacionalización. Estos grupos de factores son casi
coincidentes con los considerados en el diamante de Porter. La importancia del modelo de
Porter se debe a su formulación expresa para desarrollar la competitividad y no solamente
para evaluarla, de ahí su generalización a través del interés de los países para conseguir
mejorar su posición en el sistema del comercio global. El paso de la competitividad
nacional a regional, de grupos de empresas (clusters) y a la competitividad empresarial se
ha ido produciendo como resultado de la lógica del sistema planteado por Porter en su
diamante.

ANEXO 2

GLOSARIO DE TERMINOS:

Balanza Comercial: diferencia entre importaciones y exportaciones. Es positiva si las


exportaciones son mayores a las importaciones. Es negativa si las importaciones son
mayores a las exportaciones.

Cadenas De Valor: grupos de empresas, productores individuales, instituciones públicas y


privadas de apoyo, comercializadores mayoristas y minoristas, etc., vinculadas en torno a
la generación de valor relacionada con una actividad productiva.

Capital: recursos financieros en para invertir o invertidos para la compra de factores de


producción.

Casualidad: que sucede al azar, sin ninguna periodicidad ni una razón previamente
identificada.

Cluster: del inglés racimo, grupo de cosas o sucesos ocurriendo juntas o cerca.

Comercio Internacional: comercio entre naciones, que sucede más allá de las fronteras de
un país.

Competencia: esfuerzos que realizan generalmente los productores para vender más y
apoderarse de una porción lo más grande posible del mercado.

Competitividad: capacidad para competir en un mercado.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


32
Competitividad Territorial: capacidad que tiene un territorio para competir con otros
terriitorios por un mercado que está fuera de ellos.

Conglomerados Industriales: grupos de empresas de un mismo sector de la producción


que se encuentran interrelacionados debido a su cercanía geográfica, intereses y objetivos
comunes.

Consumidores: personas, familias, empresas, instituciones que necesitan determinados


productos para satisfacer sus necesidades.

Costos De Oportunidad: los ingresos o beneficios que dejamos de obtener a cambio de


aprovechar alguna oportunidad de un negocio.

Decisiones Tácticas: decisiones que las empresas toman para funcionar en sus actividades
cotidianas.

Demanda: los bienes y servicios que los consumidores buscan en el mercado para
satisfacer sus necesidades.

Demanda Interna: los bienes y servicios que los consumidores de un país buscan dentro
del mercado del país.

Demanda Internacional: los bienes y servicios que demanda el mercado externo de un


país.

Desarrollo Económico: mejoramiento del bienestar de las personas de un territorio.

Diamante de Porter: modelo para explicar y generar competitividad en una empresa,


grupos de empresas, regiones o territorios nacionales.

División Internacional Del Trabajo: distribución de tareas para producir todos los bienes y
servicios que satisfacen las necesidades de la sociedad a nivel mundial. Por ejemplo: unos
países son proveedores de materias primas, otros de tecnología.

Dotación de Factores: cantidades que los países poseen de algún factor de producción y
que posibilita obtener una ventaja comparativa.

Economías de Escala: los ahorros que se obtienen en los costos de producción debido a
que se incrementa la cantidad de unidades producidas.

Eficiencia: alcanzar un objetivo al menor costo posible.

Empresa: cualquier emprendimiento o iniciativa que permita realizar una actividad


productiva con el fin de obtener algún beneficio.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


33
Encadenamiento (productivo): las relaciones de una empresa o un productor con sus
proveedores, el mercado al que sirve y las instituciones de apoyo, como universidades,
asesores, municipios, etc.

Especialización: asignación de tareas de un mismo tipo que permite incrementar la


productividad y la producción.

Factores (factores de producción): elementos que intervienen en la producción de bienes


y servicios y determinan las características del producto final. Son tres: capital (recursos
financieros y tecnológicos), tierra (recursos naturales y la tierra misma), trabajo (la
cantidad y calidad de la mano de obra).

Factores Socioculturales: las características preponderantes de un sistema productivo que


se basan en los aspectos sociales y culturales de ese territorio.

Gestión Empresarial: sistema de medidas y acciones orientadas a mejorar los resultados


de las actividades de una empresa.

Infraestructura: conjunto de instalaciones, bienes y tecnología necesarias para desarrollar


una actividad.

Innovaciones: procesos de cambios, mejoramiento del conocimiento y sus aplicaciones


que permiten mejorar los resultados de un sistema productivo.

Integración: unión de dos o más unidades productivas o territorios que hacen partes de
un proceso de producción. Puede ser: vertical, cuando las actividades de cada empresa o
territorio tienen una relación de secuencia; u horizontal: cuando sus actividades resultan
paralelas.

Internacionalización: llegar más allá de las fronteras nacionales con los resultados de las
actividades empresariales.

Know How: todos los conocimientos y habilidades necesarios para operar un sistema
productivo.

Macroeconómico: que se refiere a los aspectos económicos de un territorio en forma


general y no de sus partes.

Mercadeo: proceso de dar a conocer, convencer y vender los productos de una empresa
en un mercado determinado.

Microeconómico: que se refiere a los aspectos económicos de las unidades más pequeñas
(empresas y familias) de un territorio.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


34
Monopolio: presencia de un solo productor o abastecedor de un bien determinado en un
mercado.

Necesidades: sensación de insatisfacción en relación al consumo de algún bien o servicio.

Nicho: parte de un mercado con características muy definidas.

Objetivos Estratégicos: los objetivos que marcan las metas más grandes e importantes de
una organización.

Pensamiento Económico Clásico: que pertenece a los fundadores de la ciencia económica:


Adam Smith, David Ricardo, William Petty.

Pirámide de Aceptación: organización imaginaria en la mente de los consumidores de un


conjunto de productos de un mismo tipo pero de diferente marca, ordenados de mejor a
peor, de arriba hacia abajo, respectivamente.

Plan Maestro: plan que contiene en forma detallada los objetivos, elementos y
operaciones necesarias para generar una producción determinada.

Planificación: proceso de fijar objetivos y los medios para alcanzarlos.

Posicionamiento dentro del Sector: la ubicación que ocupe una unidad productiva en
relación a sus competidores y a los consumidores en un mercado.

Productividad: la relación entre el producto obtenido con el consumo de un factor dado.

Productores: personas, familias o empresas que utilizan factores de producción para


producir bienes y servicios.

Proveedores: quienes poseen factores de producción y los facilitan a quienes los


necesitan para producir bienes y servicios.

Recurso Financiero: capital.

Red de distribución: el sistema comerciantes que permiten que los productos circulen
desde los productores hasta los consumidores: mayorista, minorista, detallistas,
almaceneros, etc.

Salario: pago a una persona por una tarea desempeñada durante un tiempo determinado.
Es proporcional a la cantidad y calidad del trabajo.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


35
Sistema Dinámico: elementos interrelacionados en forma lógica que tienen un objetivo
común y que cumplen una función parcial de apoyo al funcionamiento de todo el sistema.
Se acopla permanentemente a las condiciones del entorno externo.

Sustentabilidad: característica de los procesos productivos que permitan que las


actividades humanas puedan mantenerse en el tiempo, es decir que sea posible que la
utilización de recursos esté garantizada para las siguientes generaciones.

Transnacionales: que se encuentran en más de un país al mismo tiempo.

Ventaja Competitiva: es la ventaja obtenida con base en el aprovechamiento racional de


una ventaja comparativa. Por ejemplo las condiciones del suelo pueden ser una ventaja
comparativa, pero será competitiva si logramos utilizar ese suelo en forma racional y
somos competitivos más allá de la ventaja que nos brinda el suelo.

Eco. JOHN MORA PEREZ GOBIERNO PROVINCIAL DE TUNGURAHUA


36

Вам также может понравиться