Вы находитесь на странице: 1из 66

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA

TOMÁS FRÍAS
DIRECCIÓN DE POST GRADO

CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS QUE TIENEN LAS MUJERES EN EDAD


FÉRTIL SOBRE EL AUTOEXAMEN DE MAMA EN LA COMUNIDAD EL
PUENTE, PROVINCIA MENDEZ DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA GESTIÓN
2011

Tesis en opción al grado académico de magíster en

SALUD PÚBLICA

Dr. Ymber Giovani Flores Gonzales


Tarija Bolivia -2011

1
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA
TOMÁS FRÍAS
DIRECCIÓN DE POST GRADO

CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS QUE TIENEN LAS MUJERES EN EDAD


FÉRTIL SOBRE EL AUTOEXAMEN DE MAMA EN LA COMUNIDAD EL
PUENTE, PROVINCIA MENDEZ DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA GESTIÓN
2011

Tesis en opción al grado académico de magíster en

SALUD PÚBLICA

Dr. Ymber Giovani Flores Gonzales


Tarija Bolivia -2011

2
Al presentar esta tesis como uno de los requisitos previos para
la obtención del grado Académico de Magíster en Salud
Pública de la Universidad Autónoma Tomás Frías de Potosí,
autorizo a la dirección de Post Grado y/o a la biblioteca de la
Universidad para que haga de esta tesis un documento
disponible para su lectura según las normas de la Universidad.

Así mismo manifiesto mi acuerdo en que se utilice como


material productivo dentro del Reglamento de Ciencia y
Tecnología, siempre y cuando esta utilización no suponga
ganancia económica ni potencial.

También cedo a la Universidad Autónoma Tomás Frías de


Potosí los derecho, de publicación de esta tesis o parte de ella,
manteniendo mis derechos de autor, hasta un período de
treinta meses posteriores a su aprobación.

Dr. Ymber Giovani Flores Gonzales

Firma del postulante

Tarija, fecha de 2011

3
DEDICATORIA

A Dios:

Porque con su presencia siempre me ha brindado fe y fortaleza a lo largo de mi vida.

Gracias por tantas bendiciones y permitirme culminar una etapa más en mi vida.

A mis Padres:

Justino y Carmen que en todas las fases de mi vida me han apoyado, dándome ejemplo de
honestidad y disciplina en el trabajo, como base para mi formación personal.

A mi Esposa e Hija:

Jenny y Alondra por su apoyo, comprensión, amor y paciencia para poder lograr este nuevo
triunfo profesional.

A mis Hermanos (as):

Porque con su apoyo incondicional conseguí mi superación profesional.

4
AGRADECIMIENTO OPCIONAL

 A las instituciones que me permitieron ser parte de este post grado.

 A mis docentes que me proporcionaron sus conocimientos en esta etapa de


formación.

 A mi tutor Dr. Franz Calani por sus conocimientos y apoyo en la elaboración de la


presente tesis.

 A mis compañeros de curso por su espíritu de colaboración.

 A las Autoridades de la comunidad que participaron en el estudio por regalarme


parte de su tiempo y colaboración para realizar esta investigación.

5
RESUMEN

El trabajo realizado en la presente gestión fue llevado a cabo en el Departamento de


Tarija Provincia Mendez comunidad El Puente tomando como objetivo principal el
conocimiento y práctica que tienen las mujeres en edad fértil del autoexamen de mama
considerando que existe un alto índice de mujeres con este problema en el Mundo,
Bolivia y nuestro Departamento, razón por la cual decidimos investigar como práctica
individual del auto examen de mama.

El estudio tiene como universo 281 mujeres en edad fértil de las cuales la muestra es de
100 mujeres en edad fértil utilizando para este estudio el método descriptivo transversal
y el método empírico. Tomando como técnica de recolección de datos la Encuesta para
lograr nuestro objetivo de investigación.

De esta manera logramos obtener resultados sobre el conocimiento y práctica que


tienen las mujeres sobre el autoexamen de mamas por la cual pudimos constatar que no
tienen conocimientos adecuados para la realización del auto examen de mama.

6
ÍNDICE

Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen

Capítulo I Pág.
I. Descripción de la situación problemática…………………………………..1
I.2 Delimitación del Problema ………………………………………………...3
I.3 Pregunta Científica………………………………………………………...4
I.4 Planteamiento de objetivos……………………………………………….,.4
I.4.1 Objetivo General……………………………………………………….4
I.4.2 Objetivos Específicos…………………………………………………..4
Capítulo II
MARCO CONCEPTUAL Y TERORICO
II. Marco Conceptual…………………………………………………………5
2.1. Concepto de Cáncer ………...……………………………………………5
2.2. Concepto de Tumor………………………………………………………5
2.3. Concepto de Mama………………………………………………………5
2.4. Concepto de Cáncer de Mama…………………………………………...6
2.5. Menopausia y Cáncer de Mama………………………………………....6
2.6. Cáncer de Mama en la Mujer Posmenopáusica………………………….6
2.7. Cáncer en la Mujer Anciana……………………………………………..6
2.8. Embarazo y el Cáncer de Mama…………………………………………6

7
2.9. MARCO TEÓRICO……………………………………………………7
2.10. Situación Epidemiológica………………………………………………7
2.11. Definición………………………………………………………………9
2.12. Tipos de Cáncer de Mama……………………………………………..10.
2.12.1. Tumores Benignos…………………………………………………...10
2.12.2. Tumores Malignos…………………………………………………...10
2.13. Factores de riesgos…………………………………………………….10
2.13.1. Sexo…………………………………………………………………10
2.13.2. Edad ………………………………………………………………..11
2.13.3. Genes………………………………………………………………..11
2.13.4. Antecedentes familiares…………………………………………….11
2.13.5. Antecedentes Personales……………………………………………11
2.13.6. Raza…………………………………………………………………11
2.13.7. Periodos Menstruales……………………………………………….12
2.13.8. Factores Relacionados con el Estilo de Vida……………………….12
2.13.8.1. Uso Prolongado de Anticonceptivos……………………………..12
2.13.8.2. Terapia Hormonal Sustitutiva……………………………………12
2.13.8.3. Alcohol…………………………………………………………..12
2.13.8.4. Exceso de Peso…………………………………………………..12
2.14. Síntomas……………………………………………………………..13
2.14.1. Primer Signo………………………………………………………13
2.14.2. Otros Signos………………………………………………………13
2.15. Diagnósticos………………………………………………………...14
2.15.1. Auto examen de Mama……………………………………………14
2.15.1.1. Como realizarse el Autoexploración……………………………14
2.15.2. Mamografía……………………………………………………….18
2.15.3. Ecografía………………………………………………………….18
2.15.4. Biopsia…………………………………………………………….18
2.16. Tratamiento………………………………………………………….19
2.16.1. Radioterapia………………………………………………………..19

8
2.16.2. Quimioterapia……………………………………………………..20
2.16.3. Terapia Hormonal…………………………………………………21
2.16.4. Cirugía…………………………………………………………….22
2.16.4.1 Cirugía Conservadora de las Mamas…………………………….22
2.16.4.2. Lumpectomia…………………………………………………...22
2.16.4.3. Mastectomía Parcial o Escisión Amplia………………………..22
2.16.4.4. Cudrantectomia…………………………………………………22
2.16.4.5. Mastectomía Simple……………………………………………22
2.16.4.6. Mastectomía Radical Modificada………………………………22
2.16.4.7. Mastectomía Radical……………………………………………22
2.16.5. Biopsia del Ganglio Linfático Centinela……………………........22
2.16.6. Limfodema……………………………………………………….23
2.16.7. Reconstrucción Mamaria………………………………………….23
2.17. Identificación de las Variables Principales…………………………24
2.18. Hipótesis……………………………………………………………24
2.19. Operacionalización de las variables ……………………………….24
Capítulo III
DISEÑO MÉTOLOGICO……………………………………………..28
3.1. Tipo de Estudio……………………………………………………..28
3.2. Área de Estudio……………………………………………………..28
3.3. Universo y Muestra…………………………………………………29
3.4. Métodos é Instrumento para la Recolección de Datos………….......29
Capitulo IV
PRESENTACIÓN ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA ENCUESTA
Presentación de resultados..............................................................................30
Capitulo V
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
5. Conclusiones ……………………………………………………….46
5.1. Recomendaciones………………………………………………...48
BIBLIOGRAFÍA

9
ANEXOS

CONOCIMIENTOS Y PRACTICAS QUE TIENEN LAS MUJERES EN EDAD


FÉRTIL SOBRE EL AUTOEXAMEN DE MAMA EN LA COMUNIDAD EL
PUENTE, PROVINCIA MENDEZ DEL DEPARTAMENTO DE TARIJA GESTIÓN
2011

I. DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN PROBLEMÁTICA


El cáncer de mama ocupa el segundo lugar en frecuencia entre los canceres, la asociación
de cáncer de mama y embarazo es infrecuente, el carcinoma mamario tiene una mínima
iniciativa durante la edad reproductiva. Según investigación se encontró entre 30.854
mujeres con cáncer de mama solo 75 pacientes menores de 30 años (0.24%) y entre
300.800 embarazos correspondía a 8 servicios de obstetricia a nivel internacional, se hallo
93 mujeres con cáncer mamario es decir, una frecuencia de 3 cada 10.000 gestaciones. En
una remisión de tumores malignos y embarazos se informo una incidencia de cáncer cada
1008 embarazos. Siendo los tumores de mama y cuello uterino los más frecuentes
aproximadamente con el 25% del total cada uno.1
Según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud cada año se registra 10
millones de casos de cáncer en todo el mundo y se produce 6 millones de defunciones
anuales como consecuencia de la enfermedad.

El cáncer es la segunda causa de la muerte de los adultos en el mundo occidental, en los


niños
de 1 a 14 años, exciten una variedad de la incidencia de los distintos tipos de cáncer según
el área geográfica, estilo de vida esto es comprensible si se considera que la mayor parte se

1
Cáncer de mama. Disponible URL. http:// www.bibliotelaencarta.com

10
relacionan con factores ambientales mas que con la herencia, ambos influyen. El cáncer de
mama es una enfermedad que se puede desarrollar en una o ambas mamas, este tipo de
cáncer es el mas frecuente en las mujeres, se diagnostica mas de 746.000 casos por año en
todo el mundo, los hombres pueden sufrir también de cáncer de mama pero la incidencia es
mas baja.
En algunas ocasiones se detecta este cáncer en mujeres embarazadas o que acaban de dar a
luz este cáncer se presenta con más frecuencia entre los 32 a 38 años de edad.
El cáncer se presenta en uno de cada tres mil embarazadas
Las mujeres embarazadas, lactantes o que acaban de dar a luz, generalmente presentan
mamas sensibles, inflamadas, este hecho puede dificultar la detección de mamas anormales
pequeñas, con la cual se incurre en retrasos en el diagnostico del cáncer de mama debido a
esto los canceres no se detectan con frecuencia.

El cáncer de mama es una enfermedad neoplásica del tejido mamario, es el tumor maligno
más frecuente en las mujeres, es una enfermedad sistémica de evolución difícil de prevenir,
ya que en ocasiones los tumores pequeños crecen rápidamente, este afecta al 85% de las
mujeres con edad superior a los 40 años.2
En Bolivia la información sobre los canceres es muy escasa y desactualizada, la tasa es
variada de cáncer, obtenida a través del riesgo de cáncer en las ciudades de La Paz y el Alto
en 1992 es de 22.3 siendo el segundo tipo de cáncer en frecuencia en las mujeres después
del cáncer del cuello uterino (tasa de 53.1%). En tres ciudades que registran información el
cáncer de mama es el segundo en frecuencia en La Paz (204) y el cuarto Potosí (125) y en
Oruro (116), luego del cáncer cíe cuello uterino, vesícula biliar y piel.

Sin embargo al ser un cáncer frecuentemente en la mujer es necesario que exista exigencia
sobre el auto examen de mama por medio de la población, cada vez que la mujer acude a
sus controles en los servicios de salud y que realiza mensualmente el auto examen para
verificar "señales de alarma" en relación, ante este tipo de cáncer.3
2
Cáncer de Mama. Disponible URL:http://www.cancer.gou.com
3
Antelo Jack, Shollaert Jon. Ciencias Salud Sexual y Reproductiva. Editorial CARE. Bolivia 2002 Pág. 323 y
324

11
1.2. DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA
Considerando que el cáncer de mama es un problema relacionado con aspectos sociales,
económicos, culturales, políticos, sanitarios y educativos. A continuación se presentará una
explicación empírica del problema.

Morbimortalidad en las Complicaciones


Depresión en la Mujeres
mujer en el organismo

Alteración Enfermedad Abandono del


Psicológica Crónica Tratamiento

Alta incidencia de cáncer de mama en a población


femenina

Falta de conocimiento y Deficiente Falta de Poco interés por parte de


practica para el autoexamen accesibilidad al información las mujeres sobre el
de mama servicio de la salud aurtoexamen de mama

Falta de promoción de la Bajos ingresos Poco interés


salud y prevención por parte económicos departe del Falta de conciencia de
del personal de salud personal de parte de las mujeres al no
salud hacerse el autoexamen de
mama
Insuficientes recursos Falta de trabajo
económicos para el desarrollo Poca
de acciones de promoción proyección de
los servicios Las mujeres no le dan
Pocas fuentes de de Salud a la importancia a la
Mala distribución de recursos trabajo enfermedad
población
económicos a través del
T.G.N. femenina

Porque el gobierno no le da
importancia a esta Poca importancia del gobierno hacia
enfermedad las mujeres

12
Tomando en cuenta que 1a incidencia del cáncer de mama esta relacionado con muchos
factores el presente trabajo de investigación esta referido a: Identificar los conocimientos y
prácticas sobre el auto examen de mama en las mujeres.

1.3. PREGUNTA CIENTÍFICA


¿Cuáles son los conocimientos y prácticas que tienen las mujeres en edad fértil sobre el
auto examen de mama en la comunidad El Puente, provincia Méndez del departamento de
Tarija en la Gestión 2011?

1.4 PLANTEAMIENTO DE OBJETIVOS

1.4.1. OBJETIVO GENERAL


Identificar los conocimientos y prácticas que tienen las mujeres en edad fértil sobre el auto
examen de mama en la comunidad El Puente, provincia Méndez del Departamento de
Tarija durante la Gestión 2011.

1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS


1. Identificar los caracteres socioculturales de las mujeres en estudio.
2. Identificar el momento, frecuencia y tiempo de duración del autoexamen de mama.
3. Verificar si las mujeres recibieron orientación para la realización del autoexamen de
mama.
4. Proponer un estrategia para socializar los riesgos del cáncer de mama.

II.- MARCO CONCEPTUAL Y TEÓRICO

13
El cáncer es una enfermedad que afecta a niños, jóvenes adultos sin importar la edad ni el
sexo, afectando físicamente como psicológicamente a la persona y a la vez a todos los
integrantes de la familia.

La familia es el primer núcleo social en el que se desarrollan todos los seres humanos, por
eso vivé el dolor y la angustia de su ser querido. A continuación se presenta los siguientes
conceptos con respecto al terna:

2.1.- CONCEPTO DE CÁNCER:


El cáncer es una enfermedad que se caracteriza por una división y crecimiento desordenado
de dichas células que tienden a invadir el tejido circundante y metastatizar a puntos
distintos del órgano.4

2.2.- CONCEPTO DE TUMOR


Es cualquier alteración de los tejidos que produzca un aumento de volumen. Es un
agrandamiento anormal de una parte del cuerpo, que aparece por lo tanto distendida. En
sentido restringido, un tumor es cualquier bulto que se deba a un aumento de células que lo
componen, independientemente de que sean de carácter benigno o maligno.5

2.3.- CONCEPTO DE MAMA


Cada uno de los órganos glandulares que en los mamíferos ( hembras) secretan leche. En la
especie humana la mama es un órgano par y simétrico localizado en sobre la parte anterior
del tórax.6

2.4.- CONCEPTO DE CÁNCER DE MAMA

4
Asociación Española contra el Cáncer Disponible en URL:http://www.todocancer.com/esp
5
Wispendia Enciclopedia Libre Disponible en URL:http://es.wikipedia.org/wiki/tumor
6
GRUPO OCEANO diccionario de medicina OCEANO MOSBY editorial Octano Barcelona – España

14
Es una enfermedad neoplásica del tejido mamario más frecuente en la mujer, es una
enfermedad sistémica de evolución difícil de prevenir, ya que en ocasiones los tumores
pequeños crecen rápidamente y producen precozmente metástasis a la distancia.7

2.5.- MENOPAUSIA Y CÁNCER DE MAMA:


La menopausia es el momento en la vida de la mujer que deja de funcionar el ovario dando
paso a un estado en que se ha dejado de producir estrógenos El cáncer de mama tiene su
mayor incidencia en esta etapa de la vida de la mujer aunque observándose un descenso
progresivo a partir de la menopausia.

2.6.- CÁNCER DE MAMA EN LA MUJER POSMENOPÁUSICA:


La edad es un factor pronóstico independiente, las mujeres muy jóvenes tienen un
pronóstico que las mayoría son por la presencia de receptores hormonales positivas en las
células tumorales

2.7.- CÁNCER DE, MAMA EN LA MUJER ANCIANA:


El cáncer de mama en la anciana constituye un grupo de población especial, dentro de las
mujeres posmenopáusica la definición de este grupo de edad es dif ícil ya que la edad
cronológica no siempre coincide con la biología. Se escoge la edad superior a 65-75 años
para definir este grupo de pacientes.8

2.8.- EMBARAZO Y CÁNCER DE MAMA


En diagnostico de cáncer de mama durante el embarazo y la posibilidad de embarazo tras
un diagnostico y tratamiento de un cáncer de mama, tiene características de mal pronostico
que se asocian a la edad de presentación del diagnostico, como la ausencia de receptores
hormonales y el alto grado de malignidad del tumor.9

2.9.- MARCO TEÓRICO


7
Arneida Esther Manual de Enfermería ediciones S.A. sociedad Anima Ecuador 2002
8
Instituto Nacional del Cáncer Disponible en URL:http://www.cancer.gov
9
Pérez Sánchez Alfredo OBSTETRICIA 3er edición 1999 Santiago Chile Pág. 881-662

15
2.10.- SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA:
El cáncer de mama en la mujer constituye uno de los principales problemas de Salud
Pública en los países desarrollados, debido a su alta incidencia y elevado mortalidad,
ocasionando además una importante repercusión física y psicológica en las mujeres
afectadas.

Conociendo un poco mas en el ámbito mundial de como afecta el cáncer de mama a la


población femenina ocupando el primer lugar con 18.4% ha comparación con otros tipos
de cáncer, en una situación variable entre distintas regiones del mundo es una variación en
la distribución geográfica del cáncer de mama que se ha asociado a diferentes factores
sociodemográficos como son la raza, la clase social, el status marital y la región de
residencia. Es más común en las mujeres solteras que en las casadas en zonas urbanas que
rurales y en las mujeres que poseen un estatus social elevado, se observa también elevación
de riesgos en las mujeres con menarquia temprana y las nulípara o can pocos hijos después
de los 35 años.10

Los casos de incidencia superan a un millón de casos anuales a pesar de los grandes
avances en el diagnostico y el tratamiento de la enfermedad se reporta que este tipo de
neoplasia cobra 3 14.000 muertes por año representado el 14% de todas las muertes por
cáncer en el sexo femenino, existen cifras que ilustran cono esta enfermedad continua
siendo un grave problema de salud a nivel mundial aunque haya una tendencia a la
reducción de la mortalidad en países industrializados, como los Estados Unidos, donde se
reporto un estimado de 40.410 mujeres a fallecer en el año 2005.
En la región de Centro América y el Caribe, fallecieron por esta causa 8.198 mujeres en el
uño 2000. En cuba igual que a nivel mundial, ocupa también la segunda causa de muerte
por cáncer de mama en la mujer con una tasa de 26.2 xc100 habitantes-

10
Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología Disponible en
URL:http://bvs.sld.cu/revistas/oac/vol14198/onc03198.htm

16
En los últimos hay una tendencia sobre la creciente a la mortalidad a pesar de estar
implementando un programa de diagnostico y tratamiento precoz hace ya mas de 15 años
ya que en el año 2002 fallecieron 1.121 mujeres por esta enfermedad y en el 2003 se
reporto una tasa de 20.8 por cada 100 habitantes, la provincia Holguín, mas de un millón de
habitantes, exhibe una situación similar con una tasa de 18.2 por cada 100 mil habitantes en
el año 2003.11

Hace poco una investigación del Instituto Karolinskaa de Estocolmo especialidad en


epidemiología y bioestadísticas de La Paz (Bolivia), su equipo reviso información en 20
familias y 204 mujeres que tenían cáncer de mama y una historia familiar del mismo
aunque no el tipo causado por mutaciones de los gene BIZCA 1 o BRCA2, que también se
sabe que aumenta el riesgo de cáncer de mama, en general la probabilidad de que estas
mujeres adquieran cáncer en la otra mama fue del 5.5% a los cincos años y de hasta el
27.3%, cerca de seis veces el riesgo esperado a los 20 años, el riesgo de la población
general de cáncer de mama primaria se calcula en l.)% a los cinco años y en 4.9 % a los 20
años. Se dice que la probabilidad de adquirir cáncer de mama el) el otro seno es de un 10%
de las mujeres de 50 años y el 40% de las mujeres de 15 años.12
La situación de los datos adquiridos anteriormente nos ha dado objetivo de conocer no solo
el comportamiento clínico y epidemiológico de la enfermedad, sino también las causas que
más frecuentes inciden en la mortalidad en esta enfermedad para controlarlas y contribuir
así a su mejor tratamiento y a elevar la calidad de vida de las pacientes con este tipo de
cáncer a continuación presentarnos la descripción de la enfermedad:
2.11.- DEFINICIÓN
El cáncer de mama consiste en un crecimiento anormal y desordenado de las células de éste
tejido. La rnama está formada por una serie de glándulas mamarias que producen leche tras
el parto, y a las que se les denomina lóbulos y lobulillos Los lóbulos se encuentran
conectados entre sí por unos tubos, conductos mamarios, que son los que conducen la leche
al pezón, durante la lactancia, para alimentar al bebé.
11
Revista Española de Patología Disponible en URL:IUtp://www.pgmmacline.es/revpatolor;ia
12 Organización Panamericana de Salud – Bolivia Disponible URL:http://www.saludpublica.bvsp.org.bo/

17
Las glándulas (o lóbulos) y los conductos mamarios están inmersos en el tejido adiposo y
en el tejido conjuntivo, que, junto con el tejido linfático, forman el sello, a modo de muro
de contención, actúa el músculo pectoral que se encuentra entre las costillas y la mama. La
piel recubre y protege toda la estructura mamaria. El sistema linfático está formado por
recipientes y vasos o conductos que contienen y conducen la linfa, que es un líquido
incoloro formado por glóbulos blancos, en su mayoría linfocitos. Estas células reconocen
cualquier sustancia extraña al organismo y liberan otras sustancias que destruyen al agente
agresor.

2.12.- TIPOS DE CÁNCER DE MAMA


La mayoría de los tumores que se producen en la mama son benignos no cancerosos, y son
debidos a formaciones fibroquísticas.
El quiste es corno una bolsa llena de líquido y la fibrosis es un desarrollo anormal del tejido
conjuntivo. La fibrosis no aumenta el riesgo de desarrollar un tumor y no requiere de un
tratamiento especial, Los quistes, si son grandes, pueden resultar dolorosos. La eliminación
del líquido con una punción suele hacer desaparecer el dolor. La presencia de uno o más
quistes no favorece la aparición de tumores malignos.

2.12.1.- Tumores Benignos: están relacionados en su mayoría con factores genéticos. Los
síntomas que producen son dolor e inflamación pero ni se diseminan al resto del organismo
ni son peligrosos.

18
2.12.2.- Tumores Malignos: existen varios tipos en función del lugar de la mama donde se
produzca el crecimiento anormal de las células y según su estadio.

Los tumores pueden ser localizados o haberse extendido, a través de los vasos sanguíneos o
mediante los vasos linfáticos, y haber dado lugar a metástasis, es decir, a un cáncer en un
órgano distante al originario. De todos los casos de cáncer de mama, Sólo el 7-10% de ellos
presenta metástasis de inicio.

2.13.- FACTORES DE RIESGO


La causa del cáncer de mama no se conoce pero sí se sabe algunos factores ( Se considera
factor de riesgo aquella situación que aumente las probabilidades de padecer la enfermedad

Hay que tener en cuenta que aquellas mujeres que tengan mayores probabilidades de
padecer cáncer de mama (por tener más factores de riesgo) pueden tomar medidas
preventivas que reduzcan esa probabilidad corno revisiones periódicas o cambios en su
estilo de vida.

2.13.1.- Sexo: El cáncer de mama se da principalmente en la mujer aunque. También


puede afectar los hombres pero la probabilidad es mucho menor.

2.13.2.- Edad: Una mayor edad conlleva un aumento del número de cánceres El 60 % de
los tumores de mama ocurren en mujeres de más de 60 años. Este porcentaje aumenta
mucho más después de los 75 años.

2.13.3.- Genes: Existen dos genes identificados que, cuando se produce algún cambio
en ellos (mutación), se relacionan con una mayor probabilidad de desarrollar el cáncer
de mama Estos genes se denominan BRCA1 y BRCA2 y según algunos estudios parece
que entre el 50% y el 60% de mujeres que han heredado estos genes mutados pueden
desarrollar el cáncer antes de los 70 años.

19
2.13.4.- Antecedentes familiares: Cuando un pariente de primer grado (madre,
hermana, hija) ha tenido cáncer de mama se duplica el ries go de padecerlo. Si se trata
de un pariente más lejano (abuela, tía, prima) sólo aumenta el riesgo ligeramente.

2.13.5.- Antecedentes personales: Una enfermedad mamaria benigna previa parece


aumentar el riesgo en aquellas mujeres que tienen un gran número de conductos
mamarios.

Aún así, este riesgo es moderado. Algunos resultados anormales de biopsia de manta
pueden estar relacionados con un riesgo ligeramente elevado de padecer cáncer de
mama. El riesgo de desarrollar cáncer en el otro seno en aquellas mujeres que han
tenido un cáncer de mama es distinto de la recurrencia o reaparición del primer cáncer.

2.13.6.- Raza: Las mujeres blancas son más propensas a padecer esta enfermedad que
las de rara negra, aunque la mortalidad en éstas últimas es mayor, probablemente
porque a ellas se les detecta en estadíos más avanzados. Las que tienen menor riesgo de
padecerlo son las mujeres asiáticas e hispanas.

2.13.7.- Períodos menstruales: Cuanto antes se comienza con la menstruación (antes de


los 12 años), mayor es el riesgo (de dos a cuatro veces mayor) de padecer esta
enfermedad si se compara con aquellas que comenzaron más tarde (después de los 14
años).

Lo mismo ocurre con la menopausia: las mujeres con una menopausia tardía (después
de los 55 años) tienen mayor riesgo. El embarazo después de los 30 años también
aumenta el riesgo. Estos factores, aunque muy frecuentes, suelen tener poca incidencia
sobre el riesgo de padecer cáncer.

2.13.8.- FACTORES RELACIONADOS CON EL ESTILO DE VIDA

20
2.13.8.1.- Uso prolongado de anticonceptivos: Los últimos estudios han demostrado
que el uso prolongado de anticonceptivos no está relacionado con el cáncer de mama.

2.13.8.2.- Terapia hormonal sustitutiva: Esta terapia, que se utiliza para aliviar los
síntomas de la menopausia, parece aumentar a largo plazo (más de 10 años) el riesgo de
sufrir cáncer de mama aunque los estudios al respecto no son del todo concluyentes.

2.13.8.3.- Alcohol: El consumo de alcohol durante años está claramente vinculados al


riesgo elevado de cáncer de mama

2.13.8.4.- Exceso de peso: El exceso de peso parece estar relacionado can un riesgo
más alto de tener esta Enfermedad aunque no existe ninguna evidencia que un tipo
determinado de dieta (dieta rica en grasas) aumenta ese riesgo. Hay que tener presentes
estos factores de riesgo, y evitar aquellos que se puedan.

2.14.- SÍNTOMAS
En los estadios iniciales del cáncer de mama la mujer no suele presentar síntomas. El
dolor de mama no es un signo de cáncer aunque el 10% de estas pacientes lo suelen
presentar sin que se palpe ninguna masa.
2.14.1.- El primer signo suele ser un bulto que, al tacto, se nota diferente del tejido
mamario que lo rodea. Se suele notar con bordes irregulares, duro, que no duele ¿ti
tocarlo. En ocasiones aparecen cambios de color v tirantez en la piel de la zona
afectada.
No todos los tumores malignos presentan estas características pues algunos tienen
bordes regulares y son suaves al tacto. Por este motivo, cuando se detecte cualquier
anomalía se debe consultar con el médico.

21
En las primeras fases, el bulto bajo la piel se puede desplazar con los dedos. En fases
más avanzadas, el tumor suele estar adherido a la pared torácica o a la piel que lo
recubre y no se desplaza.
El nódulo suele ser claramente palpable e incluso los ganglios de las axilares pueden
aumentar de tamaña. Los síntomas de estas etapas son muy variados y dependen del
tamaño y, la extensión del tumor.
2.14.2.- Otros signos que pueden aparecer son:
- Dolor o retracción del pezón.
- Irritación o hendiduras de la piel.
- Inflamación de una parte del serio.
- Enrojecimiento o descamación de la piel o del pezón.
- Secreción por el pezón, que no sea leche materna. 13

2.15.- DIAGNOSTICO
La prevención más eficaz del cáncer de mama es la detección precoz y por ello la
autoexploración de las mamas de forma periódica, es fundamental. Además a partir de
los 50 años y antes si existen factores predisponentes familiares se deben realizar de
forma periódica (cada 2 años) una exploración llamada mamografía. Esta exploración
detecta pequeños tumores que pueden pasar desapercibidos en la autoexploración.
La aparición de algún nódulo sospechoso indica la realización de una biopsia del
mismo, esto supone tomar un pequeño trozo del nódulo y analizarlo al microscopio para
determinar la presencia de células cancerosas. 14

2.15.1.- AUTOEXPLORACIÓN

13
Un Especial de El mundo Salud Cáncer Disponible en
URL:Htto://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/cancer/mama10.ht
14 Tu otro medico (Cáncer) Disponible en URL:http://www.tuotromedico.com/temas/autoexamen_mama.htm

22
Es muy recomendable realizar la autoexploración una vez al mes a partir de los 18
años. Es importante hacerlo cuando ya ha desaparecido la congestión hormonal
producida por la regla, una semana después, de finalizar ésta. En períodos de
embarazo o cuando ya no hay menstruación conviene realizaría cada mes, eligiendo
un día fijo que sea fácil de recordar.

2.15.1.1.- CÓMO REALIZAR LA AUTOEXPLORACIÓN

PASOS DEL AUTOEXAMEN


1. Con buena iluminación y frente a un espejo coloque sus manos detrás de la cabeza y
eleve los codos. Observe ambos senos, su forma, tamaño, si hay masas (bulto) o
depresiones (hundimientos), cambios en la textura y coloración de la piel y posición del
pezón.

2. Para examinar su mama derecha, coloque su mano derecha detrás de la cabeza elevando
el codo. Como lo indica la imagen siguiente

3. Con su mano izquierda, con la yema de los dedos, presione suavemente con movimientos
circulares.

23
4. Continúe dando vuelta a la mama como las agujas del reloj. Palpe toda la superficie en
completando toda la mama, determine la presencia de masas o dolor.

5. Examine el pezón, siempre igual posición con su dedo pulgar e índice, presiónelo
suavemente, observe si hay salida de secreción o sangrado.

6.-Ahora examine su mama izquierda, siguiendo los pasos anteriores. Examine la axila con
la yema de los dedos y movimientos circulares tratando de determinar la presencia de
masas.

24
7.-Para examinar su mama izquierda, coloque su mano izquierda detrás de la cabeza
elevando el codo, siga los pasos anteriores.

8.-Acuéstese y coloque una almohada o un trapo grueso doblado, bajo su hombro derecho.
Para examinar su mama derecha, coloque su mano derecha detrás de la cabeza elevando el
codo.

9.- Con la mano izquierda, con la yema de los dedos, presione suavemente con
movimientos circulares.

25
10. Continúe dando la vuelta a la mama. Palpe toda la superficie en busca de una masa o
zona hundida.

11. Para examinar su mama izquierda, coloque su mano izquierda detrás de la cabeza
elevando el codo, siga los pasos anteriores.

2.15.2.- MAMOGRAFÍA
Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una mamografía y un examen
clínico anual a partir de los 40 años. La mamografía es una exploración que utiliza los
rayos X de baja potencia pura localizar zonas anormales el la mama.
Esta técnica consiste en colocar la mama entre dos placas y presionarla durante unos
segundos mientras se realizan las radiografías.

No hay ningún peligro por las radiaciones de esta técnica, ya que son de baja potencia.
Es una de las mejores técnicas para detectar el cáncer de mama en sus primeras fases.
La mamografía realizada a intervalos de 1 a 2 años, reduce las muertes por esta

26
enfermedad de un 25% a un 35% en las mujeres de 50 años o más que no presentan
síntomas.

2.15.3.- ECOGRAFÍA
Es una técnica secundaria en el diagnóstico de cáncer de mama. Se emplean
ultrasonidos que son convertidos en imágenes
Su utilidad se encuentra en que con ella se pueden diferenciar los tumores formados por
líquido (quistes) de las masas sólidas. La importancia de detectar esa diferencia es
mucha pues los quistes no suelen necesitar un tratamiento si no hay otros síntomas,
mientras que las masas sólidas precisan de una biopsia.

Además, en mujeres jóvenes con mamas densas es posible que el radiólogo prefiera
hacer una ecografía en lugar de una mamografía ya que esta prueba presenta más
sensibilidad en estos casos.

2.15.4.- BIOPSIA
Una vez detectado el tumor mediante una o varias de las técnicas mencionadas, se debe
realizar una biopsia para confirmar el diagnóstico.

2.16.- TRATAMIENTO
El tratamiento vendrá determinado por el tamaño del tumor y si ha habido extensión a
los ganglios u otras zonas del cuerpo. Por lo general, cuando el tumor es menor de 1
centímetro de diámetro la cirugía es suficiente para terminar con el cáncer Y no se
precisa de quimioterapia. No obstante hay pocos casos en los que lo se requiera un
tratamiento complementario a la cirugía, bien con quimioterapia o con hormonoterapia
Actualmente el factor pronóstico mas importante sigue siendo la afectación ganglionar:
el número de ganglios afectados ayuda al oncólogo a seleccionar el tratamiento
posterior.

27
La intervención quirúrgica, siempre realizada por un cirujano/ginecólogo experto en
cáncer de mama permite el control local de la enfermedad y llevar a cubo un
diagnostico riguroso que se pueden determinar las características del tumor y el
número de ganglios afectado: por células malignas.

2.16.1.- RADIOTERAPIA:
Consiste en el empleo de rayos de alta energía, como rayos X, para destruir o
disminuir el número de células cancerosas. Es un tratamiento local que se administra
después de la cirugía conservadora (cuando se emplea después de la mastectomía es
porque se considera que existe riesgo de que el tumor se reproduzca). Se desarrolla a
lo largo de unos 20-30 días (los que el oncólogo y el radiólogo hayan creído
convenientes), y la paciente va de forma ambulatoria a la clínica o sala donde se
realice la radioterapia no tiene que estar ingresada para ello.

En sí, el tratamiento dura unos minutos. No es doloroso sino que es algo parecido a
una, radiografía sólo que la radiación es mayor y está concentrada en la zona afectada.
Lo que se consigue con la radioterapia es disminuir el tamaño del tumor, para luego
retirarlo quirúrgicamente o, una ver realizada la intervención, limpiar la zona de
células malignas.
- Efectos secundarios de este tratamiento son cansancio o fatiga,
inflamación y pesadez en la mama enrojecimiento y sequedad en la piel (como
después de una quemadura solar), que suelen desaparecer tras seis o 12 meses. La
acción de los aparatos suele estar muy localizada de manera que sus efectos suelen
ser breves y, generalmente, bien tolerados por las pacientes. Una buena
combinación de descanso, actividad física y prendas delicadas puede atenuar estas
molestias.

2.16.2.- QUIMIOTERAPIA:

28
Consiste en la administración de medicamentos que destruyen las células cancerosas y
evitan la aparición del tumor en otras partes del cuerpo Existen varias vías de
administración, pero las más frecuentes son la vía oral y la vía intravenosa.
No es necesaria la hospitalización para recibir este tratamiento, se puede hacer de
forma ambulatoria. Esto dependerá del estado de la paciente y del tiempo de duración
del tratamiento, uno completo puede prolongarse entre cuatro y ocho meses. El
tratamiento quimioterápico puede realizarse a modo adyuvante, es decir, sumado a la
cirugía o como tratamiento único, para los casos de recidivas y que la cirugía no sea una
solución. Estos medicamentos se administran a modo de ciclos, con un período de
recuperación entre cada uno. La duración total del tratamiento varía en función de la
quimioterapia que precise la paciente pero oscila entre tres y seis meses.

- Los efectos secundarios de la quimioterapia: Debido a que son


medicamentos muy fuertes, presentan unos efectos secundarios que, en algunos
casos, resultan muy molestos. Hay que decir que se administran, junto con ellos,
otros fármacos que disminuyen algunos de esos efectos. Los más frecuentes son:
 Náuseas y vómitos
 Pérdida de apetito
 Pérdida del cabello.
 Llagas en la boca.
 Cansancio.
 Riesgo elevado de infecciones por la disminución de los glóbulos
blancos.
 Cambios en el ciclo menstrual.
La quimioterapia como tratamiento para las recaídas (cuando vuelve a aparecer el
cáncer en la otra mama o en otro órgano) se administra de la forma que hemos descrito
anteriormente, sólo que la dosis tendrá que ser la apropiada al estadio del cáncer. Junto
u la quimioterapia, se administrará tratamiento hormonal, siempre: que el tumor
presente receptores hormonales.

29
2.16.3.- TERAPIA HORMONAL: consiste en la administración de fármacos que
bloquean la acción de las hormonas que estimulan el crecimiento de las células
cancerosas.
Se les da a aquellas pacientes que tienen receptores hormonales positivos, esto viene a
ser el 60-70% del total de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama.

Hace años se realizaba la extirpación ovárica para impedir la acción de las hormonas
Pero, en la actualidad, esta técnica no se emplea y en su lugar se utiliza la terapia
hormonal.
- Efectos secundarios de estos fármacos son parecidos a los síntomas que se
dan en la meno pausia, es decir, sofocos, nerviosismo, etc. En algunas mujeres
posmenopáusicas se ha visto otros riesgos como un aumento de la tromboflebitis,
etc.
Estos medicamentos tienen varias vías de administración que se elegirán en
función de lo que decida el médico y la paciente. Estas vías son la oral, la
subcutánea y la intramuscular (a través de tina inyección).

2.16.4.- CIRUGÍA:
Se realizará una vez obtenido el resultado de la biopsia. Con ella, se pretende
conseguir la extirpación total del tumor. Dependiendo de éste, la cirugía será más o
menos complicada.
2.16.4.1.- Cirugía conservadora de la mama: consiste en extirpar el tumor
intentando conservar la mayor cantidad de tejido mamario intacto. En función del
tamaño del tumor tenemos los siguientes tipos de cirugía.
2.16.4.2.- Lumpectomía: extirpación del tumor junto con un borde de tejido normal.
2.16.4.3.- Mastectomía parcial o escisión amplia: extirpación del tumor junto con
una cantidad mayor de tejido normal.
2.16.4.4.- Cuadrantectomía: extirpación de un cuarto de la mama. Estos tipos de
cirugía se realizará en aquellos casos en los que el tumor sea pequeño.

30
2.16.4.5.- Mastectomía simple: se extirpa la totalidad del tejido mamario, pero se deja
el músculo subyacente intacto y suficiente piel como para cubrir la herida. La mama se
reconstruye con más facilidad si los músculos pectorales y otros tejidos que se
encuentran debajo de la misma quedan intactos. Esta técnica se emplea cuando el cáncer
es invasivo y se ha extendido dentro de los conductos mamarios.
2.16.4.6.- Mastectomía radical modificada: se extirpa toda la mama, algunos ganglios
axilares del mismo brazo de la mama y una pequeña sección del músculo pectoral.
2.16.4.7.- Mastectomía radical: se extirpan el tumor y la mama, los músculos
pectorales subyacentes y los ganglios axilares.

2.16.5.- BIOPSIA DEL GANGLIO LINFÁTICO CENTINELA:


Durante la intervención quirúrgica, se inyecta un colorante o una sustancia radiactiva en
la zona del tumor. La sustancia es transportada por la linfa y si es captada por el primer
ganglio, que es el que puede contener mayor número de células cancerosas, se extirpan
más ganglios. Si no contiene células malignas, no se extirpan los demás.
Las posibilidades de supervivencia son mayores si no están afectados los ganglios
axilares Esta biopsia no se realiza si el tumor está muy localizado y es muy pequeño,
pero, en caso de no ser así, se hace para intentar evitar los problemas que pueden ocurrir
al extirpar los ganglios linfáticos.

2.16.6.- EL LINFODEMA:
Es una complicación que ocurre en una o dos mujeres de cada 10 intervenidas. Esta
complicación consiste en una inflamación rigidez o dolor y pérdida de la movilidad del
brazo después de la extirpación ganglionar. La mujer, una ves operada deberá evitar
coger peso con ese brazo y realizar ejercicios violentos.
El tratamiento a este problema es mediante masajes o vendajes de compresión. Se esta
realizando una nueva técnica que esta en estudio, que consiste en una liposucción para
extraer la grasa que se almacena en el brazo.

2.16.7.- RECONSTRUCCIÓN MAMARIA:

31
Por lo general, para realizar una reconstrucción de la mama la mujer tiene que pasar dos
veces por quirófano, una para la mastectomía y otra para la implantación de la prótesis.
Generalmente no se suele realizar aun tiempo por que se precisaría estar mucho tiempo
bajo anestesia y se prefiere hacerlo en dos intercesiones distintas.
No existe ningún inconveniente para que la paciente se intervenga cuando ella lo crea
conveniente. El implante suele ser de silicona o de suero salino. No todas las mujeres
que han sido sometidas a una mastectomía radical, quiere realizarse un implante de
prótesis. El hecho de pasar nuevamente por un quirófano y someterse a una anestesia y
cirugías con la posterior recuperación, hace que algunas opten por las prótesis
articiales. 15

2.17 IDENTIFICACION DE LAS VARIABLES PRINCIPALES

VARIABLES INDEPENDIENTES VARIABLES DEPENTDIENTES

- Características socioculturales de
las mujeres
- Percepción del cáncer de mama
como una enfermedad grave
- Conocimientos de los pasos - Practicas del autoexamen de
esenciales para el autoexamen de mama
mama
- Momento, frecuencia y tiempo de
duración del autoexamen de
mama.
- Orientación para la realización
del autoexamen de mama
- Reconocimiento de las señales de
alarma y factores del cáncer de
15 Un especial del mundo salud cáncer Disponible en URL:http://www.elmundo.es//elmundosalud//especiales/camcer/mama10.html

32
mama.

2.18. HIPOTESIS
Las mujeres de la comunidad El Puente tienen un conocimiento insuficiente sobre el
autoexamen de mama, factores que determinan en que las mismas no se realicen con la
frecuencia necesaria dicho autoexamen, lo cual las coloca en mayor riesgo de contraer
alguna patología mamaria.

19. OPERACIONALIZACION DE LAS VARIABLES


VARIABLE DIMENCIÓN INDICADOR ESCALA
1.Características - Edad - Años cumplidos que tienen - 15- 19
socioculturales de las las mujeres en estudio - 20-24
mujeres - 25-29
- 30-34
- 35-39
- 40-44
- 45-49

- Procedencia - Lugar de donde provienen 1. Área Rural


las mujeres en estudio 2. Área Urbana
3.Otro departamento
4. Otro país

- Nivel de - Años de estudio cursados y 1. Primaria


Instrucción aprobados 2. Secundaria
3. Superior
4. Ninguno

33
- Estado Civil - Tipo de unión que tienen 1. Soltera
las mujeres en estudio 2. Casada
3. Unión libre
4. Divorciada
5. viuda
2.- Percepción de la - Conceptualización del 1. Enfermedad con
gravedad del cáncer de cáncer de mama presencia de nódulos
mama 2. No sabe
3. otro

- Conocimiento sobre la 1. Pierde sus senos


gravedad del cáncer de 2. Sufre daños
mama de las mujeres en emocionales
estudio 3. Puede llegar a
morir
3.-Conocimiento de los - Identificar los pasos para 1. Pararse frente al espejo
pasos para la la realización del 2. Colocar una mano
realización del autoexamen de mama detrás de la cabeza y con
autoexamen de mama la otra palpe
3. Palpe con las yemas de
los dedos en movimiento
circulares
4.Observar la presencia
de secreción o sangrado
4.- Momento, - Momento del autoexamen 1. Antes de la
frecuencia y tiempo de de mama menstruación
duración del 2. Durante el ciclo
autoexamen de mama menstrual
3. Después de la
menstruación
4. No se tiene en cuenta el

34
ciclo menstruación
5. No sabe
- frecuencia de realización
del autoexamen de mama 1. Diariamente
2. Semanalmente
3. Mensualmente
4. Anualmente
5. Ante anormalidades de
las mamas
- Tiempo de duración del
autoexamen de mama a. Menos de 2 minutos
b. 2 minutos
c. Mas de 2 minutos
d. No sabe
5.- Orientación sobre el - Participación de Mujeres 1. Si
autoexamen de mama en actividades de 2. No
Orientación.
1. Medico
- Personas que las oriento 2. Enfermera
para el auto examen de 3. Amiga
mama 4. Otros

6.-Reconocimiento de - Señales de -Identificación de las 1. Bulto al tacto


las señales de alarma y alarma señales de alarma 2. cambio de Color
Factores 3. Secreción de los senos
Predisponentes del
Cáncer de Mama - Factores - De acuerdo a factores de 1. Antecedentes
Predisponentes riesgo familiares
2. no haber tenido

35
hijos.
3. menarquia
temprana
4. menopausia tardía
5. Golpes en los senos
6. Consuno excesivo
de alcohol
7. otros

III. DISEÑO METOLÓGICO

3.1. TIPO DE ESTUDIO


Para la determinar el conocimiento y práctica que tienen las mujeres sobre el auto examen
de mama en la comunidad El Puente se empleo el tipo de estudio descriptivo y transversal.
 Descriptivo: Porque se pretendió explicar cual es la situación de la practica del
autoexamen de mama
 Transversal: Nuestro estudio es transversal porque se realizo un corte en el tiempo
y se recolecto la información para el estudio de variables de manera simultánea.

3.2. AREA DE ESTUDIO

36
La Comunidad del Puente se encuentra ubicado al norte de Bolivia del departamento de
Tarija en la zona norte de la provincia Méndez , compone de 9 cantones que son Carrizal,
Chayaza, Ircalaya, Paicho, El puente, Tomayapo, Qurqui, Huarmachi, Iscayachi esta
ubicada al noreste del departamento de Tarija
.
UBICACIÓN GEOGRÁFICA:
Al Norte con la con el departamento de Chuquisaca
Al Sur con la 1ra sección de la Provincia Cercado y Avilés
Al este con la 1ra Sección de la Provincia Méndez
El oeste con la 2da Sección Avilés y el Dpto. de Chuquisaca a través del Rio San Juan del
Oro.
El área de la 2da sección del puente tiene una superficie de 1474km ( 147000 has)
Políticamente esta dividida en 9 cantones y 65 comunidades con una población de 13.244
habitantes.
A partir de la promulgación de la ley 1.551 ( Participación Popular ) La 2da sección tiene
un gobierno municipal establecido en su capital “ El PUENTE”

3.3.- UNIVERSO Y MUESTRA:


El universo está constituido por 281 mujeres y la selección de la muestra fue obtenida por
nuestro muestreo probabilístico.

COMUNIDAD POBLACIÓN TOTAL DE MUESTRA


TOTAL DE LA MUJERES
COMUNIDAD
Comunidad El 1248 281 42
PUENTE

3.4.- MÉTODO E INSTRUMENTO PARA LA RECOLECCIÓN DE DATOS.


Método Empírico:

37
El método empírico que se utilizo es la encuesta, porque se obtuvo información de 42
mujeres que estuvieron en estudio. La información es proporcionada por las mujeres.

Método Teórico:
Se utilizo el método de análisis y síntesis mediante el Análisis nos posibilito conocer la
realidad por la cual las mujeres nos se realizan un auto examen de mama. Mientras que la
Síntesis nos ha posibilitado la sistematización de los resultados y características de
conocimiento del auto examen de mama.

Método Estadístico:
Se utilizo Gráficos de Barras y de superficie.

CUADRO # 1
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE ACUERDO A LA EDAD
DE LA COMUNIDAD EL PUENTE EN EL 2011
Frecuencia Frecuencia
Edad
Absoluta Relativa
15 – 19 7 13,8
20 – 24 5 15,6
25 – 29 6 16,9
30 – 34 8 12,0
35 – 39 7 12,4
40 – 44 5 12,9
45 – 49 4 16,4
Total 42 100
Fuente: Cuadro

38
Análisis.- El cuadro y gráfico Nº 1 muestran que las mujeres participantes en ésta encuesta
son adolescentes, post-adolescentes, jóvenes y adultos.

CUADRO # 2
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL SEGÚN PROCEDENCIA
DE LA COMUNIDAD EL PUENTE EN EL 2011
Frecuencia Frecuencia
Procedencia
Absoluta Relativa
Área Rural 12 32,0
Área Urbana 22 47,1
Otro Dpto. 8 20,9
Otro país 0 0,0
Total 42 100
Fuente

39
Análisis.- De acuerdo al cuadro y grafico Nº 2 nos muestra que el 47% de las mujeres
encuestadas son del área urbana y son las que tienen más acceso a recibir información,
educación y apoyo del personal de salud y el otro porcentaje que es del 32% son del área
rural que son los que tiene poco acceso a recibir beneficios educativos de salud.
CUADRO # 3
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL SEGÚN EL NIVEL DE
INSTRUCCIÓN,
DE LA COMUNIDAD EL PUENTE EN EL 2011
Nivel de Frecuencia Frecuencia
Instrucción Absoluta Relativa
Primaria 9 35,6
Secundaria 16 40,9
Superior 8 16,0
Ninguno 9 7,5
Total 42 100
Fuente:

40
Análisis.- De acuerdo al cuadro y gráfico Nº 3 se observa que la mayoría de las mujeres
objeto de estudio el 41% cursan el nivel secundario, pero existe un porcentaje aproximado
de 10% de mujeres sin instrucción, situación que demuestra que todavía existe un
porcentaje considerable de mujeres están sometidas a situaciones desfavorables, razón que
excluye la oportunidad de educación.
CUADRO # 4
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE ACUERDO
AL ESTADO CIVIL,
EN LA COMUNIDAD EL PUENTE EN EL 2011
Frecuencia Frecuencia
Estado Civil
Absoluta Relativa
Soltera 12 29,8
Casada 16 37,8
Unión Libre 6 21,3
Divorciada 3 3,6
Viuda 5 7,5
Total 42 100
Fuente:

41
Análisis.- El cuadro y gráfico Nº 4 demuestran del total de mujeres participantes en la
encuesta cerca del 50% son casadas, situación que denota que las mujeres son sexualmente
activas

CUADRO # 5
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL SEGÚN OCUPACIÓN
DE LA COMUNIDAD EL PUENTE
Frecuencia Frecuencia
Ocupación
Absoluta Relativa
Labores de Casa 19 43,1
Empleada Doméstica 6 7,6
Empleada Pública 8 12,4
Otros 9 36,9
Total 42 100
Fuente:

42
Análisis.- El cuadro y gráfico Nº 5 muestran que el total de mujeres cerca del 50% se
dedican solamente a labores de casa aspecto que condiciona y delimita su desarrollo
personal, así mismo se aprecia un 37% se dedican a otras actividades (comercio).

CUADRO # 6
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL SEGÚN LA
CONCEPTUALIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA
DE LA COMUNIDAD EL PUENTE
Conceptualización Frecuencia Frecuencia
del cáncer Absoluta Relativa
Reconoce 15 24,9
No reconoce 19 72,9
Reconoce 8 2,2
parcialmente
Total 42 100
Fuente:

43
Análisis.- El cuadro y gráfico Nº 6 demuestran que el 72,9% de las mujeres no saben que
es cáncer de mama y un 24,9% de mujeres si saben que el cáncer de mama, situación que
nos lleva a analizar que no recibieron una educación adecuada. Aspecto que repercute para
iniciar un proceso educativo para la prevención del cáncer de mama mediante el
autoexamen de mama.

CUADRO # 7
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE ACUERDO A
CONOCIMIENTOS DE GRAVEDAD DEL CÁNCER DE MAMA
DE LA COMUNIDAD EL PUENTE

Gravedad del cáncer de Frecuencia Frecuencia


mama Absoluta Relativa
Identifica 17 38,7
No identifica 22 58,2
Identifica Parcialmente 3 3,1
Total 42 100
Fuente

44
Análisis.- El cuadro y gráfico Nº 7 demuestran que las mujeres en edad fértil que
participaron en la encuesta, cerca del 60% no identifican la gravedad de la enfermedad,
acción que repercutió la falta de interés por parte de las mujeres.

CUADRO # 8
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL SOBRE EL CONOCIMIENTO
DEL PROCEDIMIENTO DEL AUTOEXAMEN DE CADA MAMA
DE LA COMUNIDAD EL PUENTE
Frecuencia Frecuencia
Autoexamen de mama
Absoluta Relativa
Práctica adecuada 7 16,0
Práctica medianamente 13 28,0
adecuada
Práctica inadecuada 22 56,0
Total 42 100
Fuente:

45
100

90

80

70 56
60

50

40 28

30 16
20

10

0 Práctica
Práctica adecuada Práctica inadecuada
Medianamente

Adecuada
Análisis.- El cuadro y gráfico Nº 8 demuestra que las mujeres en edad fértil casi el 60% no
identifican los pasos para realizarse un buen autoexamen de mama, situación que
condiciona la falta de conocimiento para el procedimiento del auto examen de mamas
CUADRO # 9
RESPUESTA DE LAS MUJERES EN EDAD FÉRTIL SOBRE EL MOMENTO EN
QUE SE DEBEN REALIZAR EL AUTOEXAMEN DE MAMA
DE LA COMUNIDAD EL PUENTE
Momento del Frecuencia Frecuencia
autoexamen Absoluta Relativa
Antes de Mens. 4 10,2
Momento de Mens. 6 4,9
Después de Mens. 11 11,6
No sabe 21 73,3
Total 42 100
Fuente

46
Análisis.- De acuerdo al cuadro y gráfico Nº 9 de las mujeres que participaron en la
encuesta, el 73,3% no sabe el momento en que deben realizarse el examen de mama, esto
nos da a entender que los profesionales en salud deben promover información sobre esta
enfermedad.

CUADRO # 10
RELACIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL
DE ACUERDO A LA FRECUENCIA DEL EXAMEN DE MAMA
DE LA COMUNIDAD EL PUENTE
Frecuencia del Frecuencia Frecuencia
autoexamen de mama Absoluta Relativa
Todos los días 4 3,5
Semanalmente 3 7,5
Mensualmente 23 36,0
Anualmente 7 28,4
Ante alguna anormalidad 5 24,4
de las mamas
Total 42 100
Fuente:

47
Análisis.- El cuadro y gráfico Nº 10 demuestran que el 36% de las mujeres encuestadas
conocen la frecuencia con la que deben realizarse el autoexamen de mama, siendo esto un
factor positivo para la salud de las mujeres, sin embargo existe un 24% que no reconoce la
frecuencia con la que debe realizarse el autoexamen de mama, siendo este un factor de
riesgo para la salud.
CUADRO # 11
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL DE ACUERDO AL TIEMPO
DE DURACIÓN DEL AUTOEXAMEN DE CADA MAMA
DE LA COMUNIDAD EL PUENTE
Frecuencia Frecuencia
Tiempo de duración
Absoluta Relativa
Menos de 2 minutos 3 6,7%
2 minutos 7 12,4%
Más de 2 minutos 11 39,6%
No sabe 21 41,3%
Total 42 100
Fuente:

48
Análisis.- De acuerdo al cuadro y gráfico Nº 11 la mayoría de las mujeres casi el 50% no
sabe el tiempo de duración del examen de cada mama. Situación que con lleva a una
inadecuada práctica en la identificación precoz del cáncer de mama.

CUADRO # 12
RESPUESTA DE LAS MUJERES RESPECTO A LA ORIENTACIÓN
RECIBIDA PARA EL AUTOEXAMEN DE MAMA
DE LA COMUNIDAD EL PUENTE

Orientación Frecuencia Frecuencia


recibida Absoluta Relativa
Si 26 68,9
No 16 31,1
Total 42 100
Fuente:

49
Análisis.- El cuadro y gráfico Nº 12 nos demuestra que las mujeres participantes de la
encuesta si recibieron la orientación debida por parte del personal de salud (enfermera).
Sin embargo el porcentaje restante no recibió orientación, factor que condiciona inadecuada
práctica del autoexamen de mama.

CUADRO 12.1
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL SEGÚN LA PERSONA QUE
LE ORIENTÓ SOBRE EL AUTOEXAMEN DE MAMA
Persona que Frecuencia Frecuencia
orientó Absoluta Relativa
Médico 8 10,2
Enfermera 10 33,8
Amiga 5 16,4
No sabe 19 39,6
Total 42 100
Fuente:

50
Análisis.- El cuadro y gráfico Nº 12.1 demuestran que las mujeres participantes de la
encuesta que existe un número considerable que recibieron orientación por parte del
personal de salud (enfermera). Sin embargo el porcentaje restante no recibió orientación,
factor que condiciona inadecuada práctica del autoexamen de mama.

CUADRO # 13
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL SOBRE EL CONOCIMIENTO
RESPECTO A LOS SIGNOS QUE PRESENTA EL CÁNCER DE MAMA
DE LA COMUNIDAD EL PUENTE
Reconoce el cáncer Frecuencia Frecuencia
de mama Absoluta Relativa
Reconoce 9 17,0
No reconoce 22 64,0
Reconoce 11 19,0
parcialmente
Total 42 100
Fuente:

51
Análisis.- El cuadro y gráfico Nº 13 que el 64% nos muestra que la mayoría de las
mujeres no reconocen de manera completa los signos que presenta el cáncer de mama,
aspecto que repercute en el hecho que las mujeres no identifiquen oportunamente las
señales de riesgo que presenta esta enfermedad.

CUADRO # 14
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL SEGÚN EL CONOCIMIENTO
SOBRE LOS FACTORES PREDISPONENTES DEL CÁNCER DE MAMA
DE LA COMUNIDAD EL PUENTE
Factores Frecuencia Frecuencia
Predisponentes Absoluta Relativa
Identifica 0 0,0
Identifica parcialmente 17 40.4
No identifica 25 59,6
Total 42 100
Fuente:

52
Análisis.- El cuadro y gráfico Nº 14 que casi el 60% nos demuestran que las mujeres en
edad fértil no identifican los factores predisponentes con relación al cáncer de mama, lo
cual nos conlleva analizar que son susceptibles a controlar esta enfermedad, siendo un
factor positivo para el cuidado de su propia salud.
CUADRO # 15
DISTRIBUCIÓN DE MUJERES EN EDAD FÉRTIL SEGÚN PREVENCIÓN DE LA
COMUNIDAD EL PUENTE
Frecuencia Frecuencia
Prevención
Absoluta Relativa
Autoexamen de mama 3 24,0%
Asistencia a controles con el 21 40,4%
médico
Ante anormalidades del cáncer 18 35,6%
de mama acudió al médico
Total 42 100
Fuente:

53
Análisis.- El cuadro y gráfico Nº 15 que el 40.4% nos muestra que de las mujeres que
participaron en la encuesta la mayor parte tienen conocimiento de cómo prevenir y detectar
a tiempo el cáncer sin embargo solo el 24% afirma que el autoexamen de mama es la forma
correcta de prevenir el cáncer de mama.

Capitulo IV PROPUESTA
PLAN ESTRATEGICO PREVENCION Cáncer de Mama

54
Estrategia propuesta
En la actualidad no existe evidencia empírica definitiva sobre le eficacia de cualquier
estrategia orientada a detección precoz del cáncer en mujeres menores de 50 años.
Empiezan a acumularse pruebas sobre un posible beneficio en mujeres entre 45 y 50 años,
así como sobre la eficacia de algunos tratamientos preventivos (mastectomía bilateral 15,
tamoxifeno16), por lo tanto, las recomendaciones se basan fundamentalmente en la opinión
de los expertos.
La estrategia propuesta en las diferentes guías con recomendaciones para el seguimiento de
mujeres de alto riesgo consiste en:

Identificar a las mujeres con riesgo incrementado;

 calcular el riesgo individual de desarrollar un cáncer de mama con la ayuda de


tablas23, apoyándose en estos datos y en los procedentes de una detallada
anamnesis;
 realizar la determinación de mutaciones del BRCA1 y BRCA2 en las mujeres que
cumplan los requisitos;
 definir la pauta seguimiento y las propuestas de prevención primaria en función del
riesgo.

Objetivos:

1. Lograr una estrategia de identificación y prevención primaria y secundaria para


mujeres de alto riesgo para cáncer de mama.

2. Realizar un asesoramiento adecuado a las mujeres participantes en el programa


respecto al riesgo de padecer un cáncer de mama y sus implicaciones personales y
familiares.
3. Establecer unas pautas de prevención secundaria y primaria adecuadas a las mejores
evidencias médicas disponibles y en función de los deseos y expectativas de las
mujeres que participan en el programa.
4. Identificar, a través de las mujeres que consulten con el programa, familias con
susceptibilidad genética heredable para el cáncer de mama.

Actividades:

1. Captación.

55
Cualquier mujer empadronada en la Región de Murcia y cumpla los requisitos de edad
(tabla 2) y de antecedentes familiares o personales del protocolo de captación puede
incorporarse al programa. Los profesionales sanitarios de los Equipos que identifiquen
mujeres susceptibles de participar en el programa informarán de las características del
mismo. A las mujeres que acepten se les proporcionará un folleto explicativo y se les
indicará la forma de entrar en contacto con la unidad de mama.

1. Evaluación del riesgo de cáncer de mama.

A toda mujer que cumpla los requisitos y acceda al programa se aplicará el protocolo de
evaluación del riesgo cáncer de mama, cuya forma resumida se presenta.

3. Asesoramiento y medidas de prevención del cáncer de mama en función de la


evaluación de riesgo.

Esta actividad se desarrolla de acuerdo con el protocolo específico elaborado a tal fín, en
forma resumida consiste en

3.1. Mujeres incluidas en el protocolo y objetivo.

Se incluirán como caso las mujeres evaluadas, clasificadas según su riesgo y tras la
comunicación de este resultado en la consulta de asesoramiento de riesgo de cáncer de
mama. El objetivo de este protocolo, consiste en establecer un marco de referencia para
la ayuda a la toma de decisiones para los profesionales de la salud y para las mujeres que
deseen participar en el programa. Las siguientes medidas NUNCA se deben tomar como
reglas o recetas concretas.

3.2. Medidas de prevención que pueden ser consideradas.

a) Consejos sobre estilo de vida y dieta (medida de prevención primaria y


secundaria).

Se aconsejará:
Dieta baja en grasa y rica en fibra, con ingesta adecuada de verduras y frutas.
Ejercicio regular.
Evitar la obesidad.
Evitar el uso de carcinogénicos (cigarrillos y alcohol).
Recordar en decálogo contra el cáncer.
b) Autoexploración mamaria mensual (AMM):

56
Las mujeres consideradas de riesgo bajo y moderado que lo deseen y las de alto riesgo,
serán entrenadas a partir de los 30 años de edad: para la AMM a reconocer síntomas de
sospecha animadas a consultar en caso de presentarse alguno.
Se les educará sobre sus limitaciones y se discutirá la posible ansiedad que les puede
generar.
A las mujeres que prefieran no realizarse la AMM se les afianzará en la opinión de que
resulta una opción tan razonable como la de la AMM.

c) Exploración clínica por profesional sanitario

Mujeres de bajo riesgo: En aquéllas que se han sometido por interés personal a
mamografías anticipadas (antes de los 50 años), se realizará exploración física anual (al
recibir el resultado de la mamografía) por la enfermera del programa.
En mujeres de riesgo moderado sometidas a estudio radiológico anual: exploración física
anual (al recibir el resultado de la mamografía) por la enfermera del programa y también
ante cualquier consulta en relación a la mama que pueda intranquilizar a una paciente
previamente evaluada. Estas últimas se remitirán a consulta del cirujano ante cualquier
duda.
En mujeres consideradas de alto riesgo: cada 6 meses a partir de los 30 años por el cirujano
de la Unidad y también ante cualquier consulta en relación a la mama que pueda
intranquilizar a una paciente previamente evaluada.
Si se detecta clínica: aplicar protocolos de la Unidad, al efecto (generalmente: pedir
“estudio de mama” a radiología).

d) Mamografía:

Riesgo bajo: En general, no recomendar la mamografía, informando a la paciente sobre los


nulos beneficios constatados para su grupo de edad, las
Recomendaciones de las sociedades científicas (a favor y en contra) y los riesgos
potenciales de la técnica. En caso de que la paciente vea una clara ventaja, y haga una
solicitud explícita al efecto, se realizará mamografía anual, doble proyección, comenzando
a los 40 años. Comunicación de resultados por la enfermera del programa (coincidiendo
con la exploración física anual). Si hay alteraciones, consultar a cirujano para medidas
correspondientes.

Riesgo moderado: solicitar mamografía anual, doble proyección, comenzando a los 40


años. Comunicación de resultados por la enfermera del programa (coincidiendo con la
exploración física anual). Si alteraciones, consultar a cirujano para medidas
correspondientes.

57
Riesgo alto: solicitar mamografía anual, doble proyección, comenzando a los 35 años
(excepcionalmente puede comenzarse antes, en general no antes de los 25 y unos 5 años
antes de la edad del diagnóstico más precoz en un familiar).

e) Otras pruebas de imagen.

Ecografía mamaria:
Se considera complementaria a la mamografía, fundamentalmente cuando ésta sea poco
informativa. Se realiza a criterio del radiólogo: no se solicita explícitamente desde la
consulta. No sustituye a cribado mamográfico.

Resonancia Magnética Nuclear de Mama:


Se utilizará, a criterio del radiólogo, como método complementario-alternativo a la
mamografía cuando ésta no presente una calidad (densidad) radiológica aceptable para
obtener una sensibilidad adecuada. No se considera la RMN como una práctica rutinaria de
seguimiento en mujeres de riesgo, cualquiera que sea el nivel estimado del mismo.

Marcadores tumorales.
Este protocolo sólo autoriza su determinación en el contexto de ensayos clínicos donde
pueda ser específicamente necesaria.

Test genéticos:
Se considerarán posibles candidatas para su realización las mujeres con un riesgo familiar
clasificado como “alto” (probabilidad > 10 % de mutación) y que deseen evaluar si un test
genético puede ser conveniente en su caso. Actuación recomendada:

Proceso inicial de consentimiento informado con el objetivo de que la mujer entienda


suficientemente: o las características del test (sensibilidad, especificidad, capacidad
informativa del mismo) o sus posibles consecuencias (en términos psicológicos, sociales y
en relación con las medidas de prevención para cáncer de mama posibles) para ella y para
sus familiares tanto si se detecta como si no se detecta una mutación.

f) Medidas de prevención primaria:

Consejos sobre anticonceptivos orales (ACO)


A las mujeres que prefieren, o cuyo médico de familia y/o ginecólogo aconseja esta medida
anticonceptiva, se les reforzará la idea de que, en su caso concreto, no hay un aumento del
riesgo de cáncer de mama por este motivo que precise ser tomado en consideración.

Consejos sobre terapia hormonal sustitutiva (THS).


Se les aconsejará individualmente, tomando en consideración:
Bajo riesgo: En las mujeres en las que su ginecólogo considere necesario el THS, no se
cambiará esta indicación.

58
Riesgo moderado y alto: Se desaconsejará el uso de THS en las mujeres que lo consideren o
les haya sido indicado. Se remitirá informe a su ginecólogo y médico de familia para que se
utilice un tratamiento alternativo si se precisa.

Promoción de la investigación.

A las mujeres evaluadas de acuerdo a este protocolo, se sugiere incluirlas en estudios


prospectivos que habrán de diseñarse y que evalúen:

Efectividad y eficiencia de las distintas medidas de seguimiento de cara a la detección


precoz de cáncer de mama.
Efectividad y eficiencia de las distintas medidas de profilaxis primaria de cáncer de mama y
ovario (participar preferentemente de ensayos clínicos).
Efectos psicológicos y sobre la calidad de vida del asesoramiento.
Actitudes de auto-cuidado no regladas en mujeres no sujetas a protocolos de asesoramiento
de riesgo.
Cambios en la estrategia de seguimiento en relación al tiempo de seguimiento inicial.

Organización.

El programa se organiza entorno a una “clínica de asesoramiento a mujeres con riesgo


incrementado de cáncer de mama”, que a su vez se subdivide en distintas unidades de
actividad. Aunque cada una de ellas tiene unas actuaciones específicas que se detallan más
adelante, todas ellas mantienen unos criterios comúnes, están integradas y participan de las
actividades de coordinación general y promoción de la investigación en el seno del
programa.

Consulta de enfermería.

Es la puerta de entrada al programa, la enfermera de la unidad realiza las siguientes


actividades:
Valoración y clasificación. Se realiza a través de la administración de un pretest, una
entrevista clínica que incluye la elaboración del genograma y la consideración de distintas
herramientas de valoración del riesgo cualitativo y cuantitativo. A través de las mismas se
estratifica el riesgo y clasifica a las mujeres en “bajo” (normal para su edad), “riesgo
moderado” y “riesgo alto”. Esta actividad se repite en cada consulta para
reajustar el nivel de riesgo cuando proceda.
Información sobre el plan de prevención individualizado. Estratificado el riesgo
individual, a las mujeres se les informa de las posibilidades de prevención primaria y
secundaria recomendables según el mismo, y se les entrega una hoja informativa en función
del protocolo de seguimiento. Dentro de este plan de prevención, en la consulta de
enfermería se incide especialmente sobre:

59
a) Educación Sanitaria. Se aclaran los conceptos de “riesgo”, “prevención primaria” y
“prevención secundaria” y se tratan aspectos sobre cambios en estilo de vida, que se
centran sobre el en decálogo “Europa contra el cáncer” y sobre los factores de riesgo
asociados al desarrollo el cáncer de mama
b) Entrenamiento de autoexploración. Para las mujeres que lo desean y las que pueden
obtener un beneficio de la misma, se les entrena en la consulta para la autoexploración
mamaria mensual, proporcionándoles un video y un folleto explicativo que le sirve de
recuerdo.
c) Continuidad en la asistencia. Siendo éste un punto central en el programa, se les
proporciona un teléfono de contacto, para facilitar el acceso al personal de la unidad en
caso necesario.

Exploración clínica. Tanto en su primera consulta, como en las sucesivas para mujeres de
bajo y moderado riesgo, la enfermera realiza la exploración clínica de la mama.
Petición pruebas de imagen. La enfermera solicita las pruebas de imagen iniciales
(“basales”) y planifica y solicita las sucesivas si el resultado de las primeras es no
sospechoso (BIRADS 1 / 2) en función del informe radiológico correspondiente.
Derivación. En caso de identificación de alto riesgo de cáncer de mama o ante hallazgos
clínicos o radiológicos sugestivos, siguiendo el protocolo, la enfermera deriva al resto de
los especialistas de la unidad para completar las técnicas diagnósticas y de seguimiento
Atención telefónica. La enfermera del programa atiende una línea telefónica directa con la
que las mujeres incluidas en el programa pueden consultar dudas puntuales o solicitar
aclaraciones sobre su atención. Esta actividad no incluye la citación de las pacientes, que
tiene su propio circuito en el Hospital.
Acompañamiento. Esta actividad se realiza con las mujeres diagnosticadas de cáncer o con
alta sospecha. Consiste en acompañar a las mujeres por las diferentes áreas del hospital
(radiodiagnóstico, quirófanos, etc.) a las que tiene que ir para completar su diagnóstico o
tratamiento. Durante el proceso verifica la compresión de lo recomendado por el cirujano,
aclara los aspectos delprocedimiento que se le va a aplicar y de su enfermedad, cuando
corresponde.
Extracciones sanguineas y curas. A las mujeres a quienes se les indica tratamiento
quirúrgico, se les realiza la extracción sanguinea preoperatorio y las curas en la consulta.

Evaluación y mejora de la calidad.

Se realizará por la enfermera de la unidad con una periodicidad anual según los
Criterios e indicadores siguientes:
1º Criterio. Todo paciente en programa deberá tener medido su nivel de riesgo al ingreso y
estar clasificado en uno de los niveles cualitativos indicados en el protocolo.
Aclaraciones: Se considera paciente en programa aquel que acepta participar en el mismo y
asiste a todas las actividades previstas por el protocolo correspondiente a su nivel de riesgo,
salvo por motivos justificados.
Excepciones:

60
Indicador: Proporción ( en %) de mujeres en programa cuyo nivel de riesgo al ingresar al
programa está registrado en su historia.
2º Criterio. Todo paciente en programa deberá tener al menos una medición de riesgo cada
2 años.
Aclaraciones: Puede considerarse que se ha medido su nivel de riesgo si existe constancia
de que este no ha cambiado. Se considera que cumple el criterio si los tres últimos registros
son correctos.
Excepciones:
Indicador: Proporción (en %) de mujeres en programa cuyo nivel de riesgo está indicado
en la historia cada 2 años. (bién que a la edad de 35, 40, 42, 44, 45, 47, 49,....está registrado
su nivel de riesgo)

61
CONCLUSIONES.

1. Las condiciones socioculturales de las mujeres de la comunidad El Puente están


caracterizadas por un bajo nivel de instrucción toda vez que una gran mayoría solo
ha cursado el nivel primario y cerca de un 9% de mujeres son analfabetas.
Así mismo se aprecia que cerca de mitad de las mujeres se dedican a labores del
hogar y la otra mitad de las mujeres cumple una triple carga (labores de casa,
trabajo fuera del hogar y en algunos casos la reproducción).

2. En una proporción significativa (58%) de las mujeres participantes del estudio, no


identifican al cáncer como una enfermedad grave, situación que puede influir en que
las mismas que no tomen en cuenta las medidas preventivas, como es en este caso
el auto examen periódico de mama.

3. La mayoría de las mujeres participantes de la encuesta no identifica los pasos


esenciales para el auto examen de mama debido a que tienen insuficiente
conocimiento de la realización de la misma, en consecuencia estos resultados son
determinantes para la incidencia del cáncer de mama en mujeres en edad fértil.

4. Los datos obtenidos de las mujeres encuestadas demuestran que la mayoría no


identifican el momento, frecuencia y tiempo de duración del auto examen de
mama, esto probablemente se deba a (falta de tiempo, poco interés por parte de la
población femenina, y falta de información). Por lo cual se considera un factor de
riesgo para la salud de la mujer.

5. El 69% de las mujeres encuestadas recibieron orientación sobre los pasos del auto
examen de mama siendo un factor positivo para la salud de la mujer, y existe un

62
grupo significativo de mujeres que no recibieron orientación de la misma por
diferentes motivos, falta de promoción del personal de salud, el tiempo que conlleva
las ocupaciones domésticas, poco interés por parte de la población femenina. Sin
embargo a pesar de haber recibido orientación tienen dificultades en la
demostración de la práctica del auto examen de mama.

6. Mas del 50% de la mujeres no reconocen las señales de alarma, y los factores pre
disponentes que llevan al cáncer de mama. Estos datos demuestran que la mayoría
de las mujeres tienen insuficiente conocimiento sobre el problema.

63
RECOMENDACIONES
Consideramos importante tomar en cuenta las siguientes recomendaciones:

1. Un aspecto importante a seguir es que el personal de salud “Publica” debe


promocionar educar, con mas énfasis la práctica del auto examen de mama,
incentivando a todas la mujeres a realizarse el auto examen de mama respetando sus
hábitos, costumbre, idioma y grado de instrucción.

2. Que el equipo de Salud busque estrategias de seguimiento promoción, prevención y


participación dirigida hacia las mujeres en edad fértil proyectándose hacia los
barrios la población y sus comunidades del área dispersa.

3. A las Autoridades del Ministerio de Salud, desarrollen un programa de manera


mas eficiente para que en un futuro mejoren el acceso a los servicios de salud y
doten de la infraestructura básica y adecuada para una mejor prestación de los
servicios.

4. Que la institución del SEDES promocione por medios masivos de comunicación el


programa de salud Materno y de esa manera hacer más accesible los servicio de
salud a la población.

5. Capacitar al Recursos Humano de todos los servicios además de fortalecer al equipo


con recursos educativos.

64
BIBLIOGRAFÍA

1. Cáncer de Mama. Disponible en URL:Htto://www.bibliotecaen carta.com


2. Cáncer de Mama. Disponible en URL:Htto://www.cancer.gou.com
3. Antelo Jack, Shollaert Jon. Ciencias Salud Sexual y Reproductiva. Editorial
CARE. Bolivia 2002 Pág. 323 y 324.
4. Asociación Española contra el Cáncer Disponible en
URL:Htto:///www.todocancer.com/esp
5. Wikipendia Enciclopedia Libre Disponible en
URL:Htto:///www.wikipendia.org/wiki/tumor
6. GRUPO OCÉANO diccionario de medicina OCÉANO MOSSBY editorial Océano
Barcelona – España.
7. Arneida Esther Manual de Enfermería Ediciones S.A. Sociedad Anónima Ecuador
2002.
8. Instituto Nacional del Cáncer Disponible en
URL:Htto://www.meb.unibonn.de/cancernet/spanish/200013.html.2
9. Pérez Sánchez Alfredo OBTETRICIA 3er edición 1999 Santiago Chile Pág. 881 –
66.
10. Instituto de Oncología y Radiología Disponible en
URL:Htto://www.bvs.sldcu/revistas/onc/vol14198/onc03198.htm
11. Revista Española de Patología y Radiología Disponible en
URL:Htto://www.pgmacline.es/revpatologia
12. Organización Panamericana de Salud – Bolivia Disponible en
URL:Htto://www.saludpublicabvsp.org.bo
13. Un Especial de El mundo Salud Cáncer Disponible en
URL:Htto://www.elmundo.es/elmundosalud/especiales/cancer/mama10.ht
14. Auto examen de Mama Disponible en
URL. Htto://wwwbinasss.sa.cr/población/examenmamas.htm

65
15. Hendreson IC. Cáncer de mama en Murphy GP; Lawrance(Jr) W and
Lenhard(Jr) R (ed). Oncología Clínica . Manual de la American Cancer Society (2ª
ed). Washington DC:OPS Publicación científica nº56. 1996.
16. Smart CR, Hendrick RE, Rutledge(III) JH , Smith RA. Benefit of Mamography
Screening in women ages to 40 to 49 years. Current evidence from randomized
controled trials. Cancer 1999; 75(7): 1619-26.
17. Alexander FE, Anderson TJ, Brown HK et all. 14 years of follow-up from the
Edimburg randomised trial of breast cancer screening. The Lancet 1999;353:
1903- 1908.UK trial of early detection of breast cancer group. 16 year mortality
from breast cancer in the UK Trial of Early Detection of Breast Cancer. The
Lancet 1999; 353:1909-14.
18. Antman K, Shea S. Screening mamography under age 50. JAMA 1999;281(16):
1470-72.
19. Pérez Riquelme F; et all. Programa de prevención del cáncer de mama. Resultados
a 31 de diciembre de 1997. Murcia: Consejería de Sanidad y Política Social;1998.
20. Consejería de Sanidad y Asuntos Sociales. Plan de Salud de la Región de Murcia
1993-96. Murcia: La Consejería; 1993.
21. Ministerio de Sanidad y Consumo –Instituto de Salud Carlos III- Agencia de
Evaluación de Tecnologías Sanitarias (AETS). Cribado Poblacional del Cáncer de
Mama mediante mamografía. Madrid:AETS- Instituto de Salud Carlos III; 1995.
22. Ascuence Elizaga N, González Enríquez J, y el Grupo de trabajo de detección
precoz de cáncer de mama y de cervix uterino. Criterios generales y
recomendaciones para la elaboración de programas de detección precoz de cáncer
de mama y cáncer de cervix uterino en. España. Rev San Hig Púb 1993; 67(1):23-
37.

66

Вам также может понравиться