Вы находитесь на странице: 1из 29

UNIVERSIDAD DE OTAVALO

CARRERA DE DERECHO

“PARTICIPACIÓN SOCIAL DE LAS MUJERES PARA LA MEJORA


DE LOS INSTRUMENTOS JURÍDICOS EN LA APLICACIÓN DE LA
JUSTICIA INDÍGENA EN LA COMUNIDAD ANGLA”

SEBASTIAN BÁEZ

TUTOR/A: ABG. ANDREA SUBIA

OTAVALO, ABRIL 2018


INTRODUCCIÓN:

Para entender el significado y los alcances de la justicia indígena, debemos


empezar por determinar su definición y concepto;

“el término justicia proviene del latín, Iustitia y que representa la concepción
que cada época y civilización tiene acerca del sentido de sus normas
jurídicas, Es un valor determinado por la sociedad que nació de la necesidad
de mantener la armonía entre sus integrantes”. (TORRES, 2000).

El jurista romano Ulpiano, define a la justicia enumerando tres preceptos


fundamentales, “vivir honestamente”, “no dañar a otro” y por último retomó la clásica
definición de justicia de Platón como “la voluntad constante y perpetua de dar a cada
uno lo que se merece” (ROMO, 2012).

Conociendo lo que significa justicia se puede establecer que nuestros pueblos y


nacionalidades indígenas en el Ecuador, desde hace mucho tiempo, antes de la
colonización española, administran su propio sistema de justicia, el mismo que no
está basado en fundamentos europeos sino a su propia experiencia y cultura, que
más bien está de acuerdo sus principios de cosmovisión, en la cual la justicia se
fundamenta en que las sanciones son aplicadas con el objetivo de que el individuo
que ha cometido un delito pueda reconocer su falta, enmendar su error y no volver
a repetirlo en el futuro.

En la justicia indígena, el castigo por la violación de la norma vendría a ser un


castigo físico el cual tiene un carácter sanador y de purificación, cada castigo físico
tiene su significado de purificación. La justicia indígena es una práctica con sentido
económico y comunitario muy concreto. “El objetivo es reinsertar a la persona dentro
de la comunidad”.

El Ecuador, al igual que otros países latinoamericanos que tienen el carácter de ser
diversos étnica y culturalmente, estableció en la Constitución aprobada en 1998 la
vigencia del pluralismo jurídico. Este hecho que es resultado de la larga lucha de
los pueblos indígenas por lograr instancias de autonomía al interior de los estados
nacionales, ha provocado diversas reacciones entre los diversos actores
involucrados en estas reformas al intentar poner en práctica las normas de la nueva
constitución. Sobre esto y como un antecedente de importancia es necesario
referirse a que el 8 de enero de 2003 el ex presidente Gustavo Noboa da a conocer
totalmente al proyecto de Ley de Ejercicio de los Derechos Colectivos de los
Pueblos Indígena; “No cabe duda de que la igualdad ante la ley debe ser entendida
en función de las características esenciales de los ecuatorianos, razón por lo cual
no existe justificación jurídica para establecer ni discriminaciones ni privilegios cuyo
fundamento sea factores relacionados con características de nacimiento, edad,
sexo, etnia, color, origen social, idioma, religión, filiación política, posición
económica, u otras, salvo que estos privilegios estén consagrados en el
ordenamiento fundamental del Estado”. (GARCIA, 2012)

A partir de la constitución del 2008 se implementa el Capítulo cuarto Función


Judicial y Justicia Indígena, en el art. 171 específica que:

Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas


ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales
y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de
participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y
procedimientos propios para la solución de sus conflictos internos, y que no
sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en
instrumentos internacionales.

Podemos entender que los únicos que tienen jurisdicción para poder poner en
práctica la justicia indígena son las comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas. La cual solo aplica en su territorio no fuera de él y solo para conflictos o
violaciones de las normas dentro de los mismo si autoridad no va más hay del
territorio y el norma miento será independiente a las sanciones del código pero por
ello no podrá ir en contra del mismo ni de los derechos humanos. “La aprobación de
la justicia indígena tiene sus orígenes en la legislación ecuatoriana en la
Constitución del 1998 y el fortalecimiento con la Carta Magna del 2008.
Es así, que la justicia indígena es un sistema normativo el cual consta de su propia
jurisdicción y a su vez empata con la Constitución de la República del Ecuador, por
lo que deben ir acorde a ellas para que tengan validez.

La justicia indígena tiene una profunda relación con la justicia ordinaria y tiene el
mismo valor ya que una vez sancionado el individuo en la justica indígena no puede
ser sancionado de nuevo en la justicia ordinaria.

Sin embargo de lo anotado, es preciso señalar que las prácticas de la justicia


indígena en cuanto a las sanciones, se encuentran en contradicción con las
disposiciones de la Constitución en vigencia, que se encuentran determinadas en
Capítulo sexto, denominado Derechos de libertad, básicamente en el artículo 66,
por el cual se reconoce y garantizará a las personas el derecho a la integridad
personal, que incluye: La integridad física, psíquica, moral y sexual; una vida libre
de violencia en el ámbito público y privado. El Estado adoptará las medidas
necesarias para prevenir, eliminar y sancionar toda forma de violencia, en especial
la ejercida contra las mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas adultas
mayores, personas con discapacidad y contra toda persona en situación de
desventaja o vulnerabilidad; idénticas medidas se tomarán contra la violencia, la
esclavitud y la explotación sexual; así como, prohíbe la tortura, la desaparición
forzada y los tratos y penas crueles, inhumanos o degradantes.

Uno de los requisitos de la ley para impartir justicia es que esta sea general para
todos los integrantes de la sociedad.

Las autoridades indígenas deben observar en la administración de Justicia los


mínimos jurídicos, que son las garantías para todos los seres humanos, que las
autoridades indígenas no pueden omitirlas:

1. Derecho a la Vida: la vida es un derecho inviolable de todo ser humano. El


derecho indígena no reconoce la pena de muerte, por lo tanto la sanción no
puede ser la muerte.
2. Derecho al debido proceso: como en todo proceso, las partes tienen el derecho
a defenderse ya sea personalmente o a través de terceros. Además el debido
proceso tiene que ver con que se cumplan todos los principios, normas y reglas
con equidad y imparcialidad.
3. Derecho a la no tortura, esclavitud ni tratos crueles: este es un derecho de todas
las personas, por ende las leyes prohíben este tipo de trato. En este sentido, toda
sanción será vigilada para que no caiga dentro de esta prohibición.
4. Derecho a la no agresión física ni psicológica: este derecho ha sido el más
cuestionado por la sociedad y por las instituciones de defensa a los derechos
humanos, porque se han realizado un análisis de los hechos fuera del contexto
de la cosmovisión cultural y social de las comunidades de los pueblos indígenas.

Es importante señalar que la práctica de la administración de Justicia en los pueblos


indígenas en el que va acompañado algunos rituales de sanación espiritual o limpia
de energías negativas que puede haber influenciado en la conducta del transgresor,
no deben ser consideradas torturas ni agresiones físicas y psicológicas, siempre y
cuando esté demostrado que en esa comunidad es una forma tradicional de sanción
social y que además permita la reivindicación de las partes asegurando la
estabilidad y armonía comunitaria.

Sin embargo, si las autoridades indígenas violenten los mínimos jurídicos, sale del
concepto de la administración de justicia propiamente dicha para convertirse en la
“justicia con mano propia o ajusticiamiento” (BASTIDAS, 2012).

SITUACIÓN PROBLEMÁTICA

Existen muchos conflictos al momento de aplicar la justicia indígena ya que lo


aplican solamente las personas designadas, es decir, el jefe del cabildo y otras
personas asignadas por él, dejando a un lado a las mujeres jóvenes y a las personas
que son afectadas (victimas).

Dentro de la comunidad existe jurisdicción de aplicar la justicia indígena a cualquier


persona que cometa alguna falta o delito dentro del territorio de la comunidad.
Las personas encargadas de aplicar la justicia indígena dentro de la comunidad
Angla deben regirse a la constitución de la república del Ecuador creada en
Montecristi en el año del 2008 la cual en el artículo 171 manifiesta:

Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas ejercerán


funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho
propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y decisión de
las mujeres.

Como podemos darnos cuenta el artículo 171 de la Constitución del 2008 nos
manifiesta que garantizara la participación y decisión de las mujeres para la
aplicación de la justicia indígena, los moradores y jefe de la comunidad Angla se
están yendo en contra de la Constitución.

Las mujeres de la comunidad Angla sienten que les hacen a un lado porque no les
dejan participar o actuar en el castigo indígena que se les da a las personas que
cometen algún delito.

.PROBLEMA CIENTIFICO

¿Cómo contribuir a que la participación social de las mujeres mejore los


instrumentos jurídicos en la aplicación de la justicia indígena en la comunidad
Angla?

OBJETIVO GENERAL

Elaborar un plan de participación social de las mujeres para mejorar los


instrumentos de aplicación de la justicia indígena en la comunidad Angla, durante el
periodo abril-julio 2018.

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Analizar la fundamentación teórica de la justicia indígena.


 Diagnosticar la comunidad de Angla en función a la participación social de
mujeres en la aplicación de justicia indígena.
 Diseñar un plan que contribuya el incremento de la participación social de las
mujeres, comunidad Angla.
 Validar los resultados de la investigación.

HIPOTESIS

El diseño de un plan de participación social de las mujeres permite la mejora de los


instrumentos jurídicos de aplicación de la justicia indígena en la Comunidad Angla.

DECLARACION DE VARIABLES

VARIABLE INDEPENDIENTE

Plan de participación social de las mujeres.

VARIABLE DEPENDIENTE

Justicia Indígena.
CAPÍTULO I: MARCO TEÓRICO

1.1. El Ecuador plurinacional o multiétnico

Los indígenas llaman nacionalidades a los grupos humanos que no comparten la


cultura dominante, mestiza u occidental y que más bien reivindican una cultura que
se nutre a través de raíces que vinculan el modo de ser actual con el de los
habitantes originarios del territorio de lo que actualmente es el territorio del Estado
del Ecuador; esta denominación no es aceptada por todos los ecuatorianos no
indígenas, quienes han preferido estipular, en el artículo 83 de la Constitución, que
se los denomine pueblos, sin que, por cierto, tampoco haya acuerdo acerca del
significado y alcance del término pueblos, entre especialistas y no especialistas. En
todo caso, en el Ecuador coexisten varias familias culturales, una de las cuales es
hegemónica, no obstante que ésta y las otras por ser iguales merecen el mismo
reconocimiento y la misma atención del Estado, según el artículo 62 de la propia
Constitución. Ahora bien, sin entrar a la discusión que trata de dilucidar lo que ha
de entenderse por cultura, es aceptable sostener que ella está constituida por el
conjunto de conocimientos, medios, instrumentos o mecanismos, de todo tipo, con
los que la especie humana, en cada época y lugar, trata de crear las condiciones
necesarias para el pleno “desenvolvimiento moral y material” de sus miembros como
personas. De los varios instrumentos de las múltiples culturas que coexisten en el
Ecuador, es pertinente destacar los que sirven para asegurar la convivencia de los
individuos de modo que nadie perjudique a nadie y mas bien todos cooperen para
que el esfuerzo común redunde en beneficio de todos, en el entendido de que el “el
respeto al derecho ajeno se llama paz”, como dijera el indígena Juárez presidente
de todos los mexicanos. Los instrumentos con los que se puede alcanzar la
convivencia pacífica de los miembros de una colectividad cualquiera entre si y de
cada uno con la colectividad, el más común, en el tiempo y en el espacio, es el
derecho.

Por consiguiente, el reconocimiento de la pluriculturalidad del Estado ecuatoriano


lleva implícito el respeto a las formas de organización social y de control del
comportamiento de los miembros de los pueblos indígenas para mantener la
armonía interna y preservar sus formas de vida en el tiempo; por tanto el
reconocimiento de la pluriculturalidad implica el reconocimiento de lo que los
sociólogos y antropólogos han bautizado como pluralismo jurídico. (TRUJILLO,
2012)

1.1.1. La Justicia Indígena en la Legislación Ecuatoriana Vigente.

Las comunidades, pueblos y nacionalidades pueden administrar justicia (funciones


jurisdiccionales) de acuerdo a sus tradiciones, códigos de cada localidad. Es decir,
de acuerdo al derecho propio dentro de cada ámbito territorial (comunidad, pueblo
o nacionalidad).La administración de justicia indígena, está reconocido en el Art.
171 de la Constitución de la República del 2008. (Constitución de la República del
Ecuador, 2008)

Las autoridades que administran la justicia indígena son hombres y mujeres


nombradas como cabildos o dirigentes (autoridades) de las comunidades, pueblos
o nacionalidades; también aquellos Taitas y Mamas que son reconocidos por la
comunidad por su forma ejemplar de convivencia. Constitución de la República del
Ecuador 2008, Art. 171.Las autoridades de las comunidades, pueblos y
nacionalidades indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base a sus
tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con
garantía de participación y decisión de las mujeres.

Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la solución de los


conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos
humanos reconocidos en instrumentos internacionales. El Estado garantizará que
las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las instituciones y
autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de
constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y
cooperación entre la jurisdicción indígena y la ordinaria.

En el año 2008 con la aprobación de la Constitución en Montecristi, se reconoce el


Estado plurinacional, así el Art. 1 de la Constitución del 2008 señala que: “El
Ecuador es un Estado constitucional de derechos y justicia, social, democrático,
soberano, independiente, unitario, intercultural, plurinacional y laico el Ecuador es
un estado unitario y plurinacional”. (Constitución de la República del Ecuador, 2008)

El Estado reconoce la existencia de comunas, comunidades, pueblos y


nacionalidades indígenas y afro ecuatorianas quienes poseen sus propias
costumbres, lenguaje, y tradiciones ancestrales y las reconoce como naciones, esto
con la finalidad de procurar el 11 efectivo goce de sus derechos como ciudadanos
parte del Estado y también garantiza del desarrollo de su cultura.

Los pueblos y nacionalidades indígenas, como toda colectividad humana tienen un


derecho, pero no un derecho como lo conocemos, sino un derecho llamado
costumbre jurídica, derecho consuetudinario o derecho indígena, que ha posibilitado
el normal desarrollo y el control social efectivo de los componentes, con la
característica de oralidad, y de que no está codificado; con autoridades propias que
solucionan los diversos conflictos dentro de las jurisdicciones o territorios indígenas,
imponiendo las sanciones correspondientes.

Este sistema jurídico propio de los indígenas, se sustentan y se fundamentan en la


preexistencia de un derecho o costumbre jurídica entre los indígenas. Estos logros
responden a la reivindicación emprendida por los pueblos indígenas a través de la
CONAIE, organización que de manera incesantes y particular ha luchado por el
reconocimiento de que los sistemas normativos indígenas no sean considerados
como simples "costumbres", sino como verdaderos sistemas de Derecho, diferentes
a la legislación escrita.

1.2. Justicia Indígena


1.2.1. Antecedentes históricos de la Justicia indígena

Para adentrarnos en un tema tan complejo, como lo es la justicia indígena, debemos


saber que los indígenas crearon culturas, y civilizaciones en Ecuador desde 80,000
A.C. o más temprano. Las distintas y numerosas tribus que existen en Ecuador hoy
al igual que antes del contacto europeo, fueron la base de la cultura ecuatoriana.
Administración de Justicia Indígena quienes habitan y forman parte de los pueblos
y nacionalidades indígenas, como todo grupo social tiene normas de convivencia,
regulaciones, en fin, derecho. Estas personas poseen un derecho consuetudinario,
también llamado costumbre jurídica o derecho indígena, es decir; aún conservan
casi intactas sus costumbres, una cuestión muy autóctona.

Desde tiempos milenarios los pueblos y nacionalidades indígenas han ejercido


prácticas y costumbres basadas en su derecho consuetudinario, la administración
de justicia indígena forma parte de este derecho, teniendo sus propios, preceptos,
objetivos, fundamentos características y principios.

Que busca restablecer el orden y la paz social. La autoridad indígena será la


encargada de cumplir y hacer cumplir las normas, valores y principios comunitarios;
Principios Fundamentales: ama killa, ama llulla, ama shua; Solidaridad,
Reciprocidad y Colectividad.

La Justicia indígena, sin embargo no existe como resultado de una decisión de


política legislativa motivada en criterios técnicos o de eficiencia, sino que nace del
reconocimiento de un derecho, cuyo titular es un ente colectivo: "el pueblo
indígena". Es un producto de un pueblo o comunidad indígena que por muchos años
ha reservado su sistema de administrar justicia de acuerdo a sus usos y costumbres.

La década de 1990 ha sido testigo de reformas constitucionales muy importantes,


en los países andinos particularmente Colombia (1991), Perú (1993), Bolivia (1994),
Ecuador (1998). A finales de esta década los países andinos reconocen
constitucionalmente que sus estados están conformados por una diversidad de
culturas y por ende buscan garantizar la pluralidad cultural y el derecho y el derecho
a la identidad cultural. También se reconoce a los diversos pueblos indígenas y sus
derechos, oficializando sus idiomas, protegiendo sus costumbres, vestimenta,
promoviendo su propia cultura.

Se reconoce el derecho al propio derecho, esto es, el derecho indígena o


consuetudinario y la jurisdicción especial junto con estas reformas dichos países
también han ratificado el convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo
sobre pueblos indígenas y tribales en países independientes.

Esto supone cambios muy importantes en la doctrina jurídica tradicional que se basa
en monismo jurídico y la identidad Estado- Derecho. Igualmente cuestiona la noción
clásica del Estado- Nación, en tanto "nación" se entendía como un solo pueblo, una
sola cultura, un solo idioma y una sola religión. Tanto la ratificación del convenio
169 de la Organización Internacional del Trabajo como las reformas
constitucionales, dan las pautas para la construcción de un nuevo modelo de la
juridicidad, en el marco de un modelo de Estado Pluricultural.

El derecho y la justicia son una de las ventanas privilegiadas para analizar las
contradicciones, las ambivalencias, los ritmos, los avances y retrocesos de los
procesos de transformación social, sobre todo de los que se afirman como
portadores de nuevos proyectos políticos o como momentos decisivos de transición
política.

La justicia indígena se centra en el hecho de reivindicar una precedencia histórica y


una autonomía cultural que desafían todo el edificio jurídico y político del Estado.
Por esta razón, las luchas indígenas tienen potencial para radicalizar (en el sentido
de ir a las raíces) los procesos de transformación social, sobre todo cuando asumen
una dimensión constituyente.

El Ecuador, al igual que otros países latinoamericanos que tienen el carácter de ser
diversos étnica y culturalmente, estableció en la constitución aprobada en 1998 la
vigencia del pluralismo jurídico.

Este hecho que es resultado de la larga lucha de los pueblos indígenas por lograr
instancias de autonomía al interior de los estados nacionales, ha provocado
diversas reacciones entre los diversos actores involucrados en estas reformas al
intentar poner en práctica las normas de la nueva constitución. (GARCIA, 2013)

Sobre esto y como un antecedente de importancia es necesario referirse a que el 8


de enero de 2003 el ex presidente Gustavo Noboa veta totalmente al proyecto de
Ley de Ejercicio de los Derechos Colectivos de los Pueblos Indígena; No cabe duda
de que la igualdad ante la ley debe ser entendida en función de las características
esenciales de los ecuatorianos, razón por lo cual no existe justificación jurídica para
establecer ni discriminaciones ni privilegios cuyo fundamento sea factores
relacionados con características de nacimiento, edad, sexo, etnia, color, origen
social, idioma, religión, filiación política, posición económica, u otras, salvo que
estos privilegios estén consagrados en el ordenamiento fundamental del Estado.

A partir de la constitución del 2008 se implementa Capítulo cuarto Función Judicial


y justicia indígena, en el art. 171 específica que:

“Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas


ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su
derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y
decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios
para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución
y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales.”
(Constitución de la República del Ecuador, 2008)

Se entiende que los únicos que tienen jurisdicción para poner en práctica la justicia
indígena son las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas. La cual solo
aplica en su territorio no fuera de él y solo para conflictos o violaciones de las normas
dentro de los mismos si autoridad no va más hay del territorio y el normamiento
será independiente a las sanciones del código pero por ello no podrá ir en contra
del mismo ni de los derechos humanos. La aprobación de la justicia indígena tiene
sus orígenes en la legislación ecuatoriana en la Constitución del 1998 y el
fortalecimiento con la Carta Magna del 2008.

1.2.2. Definición de Justicia Indígena.

El sistema de Justicia Indígena, es el conjunto de disposiciones, órganos


Jurisdiccionales y procedimientos que garantizan a los integrantes de las
comunidades indígenas en acceso a la jurisdicción del estado en materia de justicia,
sustentando en el respeto a los usos, costumbres y tradiciones propios de su
comunidad.

Todo el procedimiento se realiza de manera oral, a excepción de un acta


transaccional, esto se hace solamente por hacer constar los compromisos de las
partes y como memoria de la asamblea. La Justicia indígena, sin embargo no existe
como resultado de una decisión de política legislativa motivada en criterios técnicos
o de eficiencia, sino que nace del reconocimiento de un derecho, cuyo titular es un
ente colectivo: el pueblo indígena. Es un producto de un pueblo o comunidad
indígena que por muchos años ha reservado su sistema de administrar justicia de
acuerdo a sus usos y costumbres. (SANCHEZ, 2013)

La justicia indígena es un conjunto de elementos inherentes a la existencia y


aplicación de las normas de origen consuetudinario, que busca restablecer el orden
y la paz social. La autoridad indígena será la encargada de cumplir y hacer cumplir
las normas, valores y principios comunitarios; Principios Fundamentales: ama killa,
ama llulla, ama shua; Solidaridad, Reciprocidad y Colectividad.

Al hablar de Justicia Indígena, o derecho indígena, nos referimos a aquellas


prácticas resultantes de las costumbres de cada comuna, comunidad, pueblo y
nacionalidad indígena, a través de las cuales las autoridades legítimamente
elegidas por sus miembros regulan diversos ámbitos de las actividades, relaciones
sociales y todo tipo de conflicto que se desarrolla dentro de su comunidad. (TIBAN,
2011)

Los pueblos indígenas conciben el derecho a la justicia como un derecho vivo,


dinámico, no escrito, el cual a través de sus propias autoridades y de un conjunto
de normas basados en sus costumbres, regula los más diversos aspectos del
convivir colectivo, y permite ejercer un control social efectivo en sus territorios y
entre sus miembros.

Para la cosmovisión andina, la armonía con la naturaleza y con los miembros de la


comunidad son dos circunstancias fundamentales para el desarrollo normal de la
convivencia social. Los conflictos que se susciten dentro de sus comunidades
rompen con este equilibrio, de manera que frente a un conflicto las autoridades
buscan medidas para restablecer el equilibrio a través de una compensación o
resarcimiento del daño además de ser un escarmiento para los demás miembros de
la comunidad.

Las sanciones y el procedimiento va acorde a la cosmovisión de las comunas,


comunidades, pueblos y nacionalidades ya que la vida en la comunidad es
fundamental para el desarrollo de sus vidas, por este motivo la medida para resarcir
los daños se toma en asamblea comunal, más no por una sola autoridad. Dentro de
la Justicia o Derecho Indígena no existe división de materias, se trata de la
aplicación de medidas consuetudinarias para la solución de conflictos de distinta
naturaleza.

1.2.3. Características de la Justicia Indígena

Entre las principales características son:

a. Es pública para garantizar la transparencia en el proceso;


b. La autoridad indígena son propias de cada comunidad, pueblo o nacionalidad y
no percibe ninguna remuneración por el ejercicio de sus funciones;
c. Se caracteriza por su celeridad en los procedimientos;
d. Los miembros reunidos en la asamblea resuelven el conflicto;
e. Cada pueblo o nacionalidad indígena tiene un procedimiento especial propio de
hacer justicia, no existe la uniformidad;
f. Es gratuito, oral, directo, cultural (uso de idioma, ritualidad, ceremonias, etc.), ágil
y eficiente en las resoluciones de conflictos;
g. La autoridad indígena conoce y resuelve los conflictos internos;
h. La sanción es de carácter público, curativo y permite la inmediata reincorporación
a la comunidad, se sanciona a toda persona que altera el orden comunitario;
i. Las autoridades indígenas, elegidas democráticamente por la asamblea, son
competentes en toda materia, excepto delitos de homicidio y asesinato, estos
casos dependen de cada comunidad o pueblo, es decir, existen comunidades
que ellas mismas juzgan, otras en cambio, entregan a la justicia ordinaria;
j. Las normas comunitarias se basan en los usos y costumbres de cada pueblo o
comunidad, mismas que son claras y precisas para sus miembros;
k. Las sanciones más comunes son: morales, económicas, y excepcionalmente la
expulsión de la comunidad;
l. Uso de los principios, ama killa, ama llulla, ama shua. Es decir, no ocioso, no
mentir, y no robar, además no pueden faltar, el valor de la palabra, el respeto a
la vida, la búsqueda del bien común, la armonía, la tolerancia, saber escuchar, el
14 acuerdo, el equilibrio, la tranquilidad, la unidad, búsqueda de beneficio
colectivo, el consenso, la consulta, la responsabilidad, el perdón, la convocatoria,
el dialogo, el orden, el respeto a los mayores.

1.2.4. El debido proceso en la administración de Justicia Indígena

La sociedad indígena en su sistema sumarísimo ha desarrollado su procedimiento


que tiene que ser cumplido conforme se señaló anteriormente al precisar que no se
trata ni de linchamiento ni de justicia por mano propia.

Y en la medida en que el inciso cuarto del Artículo 191 de la constitución del ecuador
expresamente señala que las autoridades de los pueblos indígenas están facultados
para administrar justicia aplicando sus normas y procedimientos de acuerdo a sus
costumbres o derecho consuetudinario, está reconociendo:

a. Que existe un procedimiento jurídico distinto al establecido en la justicia ordinaria.

b. Obliga a la autoridad indígena para que aplique el procedimiento de acuerdo a


las costumbres o derecho consuetudinario de su pueblo.
c. Reconoce el derecho del acusado para que éste exija el cumplimiento del
procedimiento que ancestralmente vienen practicando.

Entonces, la garantía del debido proceso que señala la constitución, en relación a


la administración de justicia indígena, debe ser asumida en el marco del
procedimiento normativo y procesal propio de los pueblos indígenas, puesto que el
debido proceso sí está garantizado en ese contexto. Así como tratándose del
juzgamiento de un comunero indígena ante un juzgado común, de hecho se deberá
exigir la garantía del debido proceso que se encuentra establecido en la constitución
política así como en la legislación nacional.

De ahí que, al existir una norma constitucional que faculta a las autoridades de los
pueblos indígenas administrar justicia, a pesar de no existir ley expresa sobre
compatibilidad de competencias, la autoridad indígena incluso puede requerir la
competencia para juzgar a su comunero.

1.2.5. Límites de la Justicia Indígena

Las normas nacionales e internacionales establecen límites en la aplicación de las


prácticas del derecho indígena. Así, el Convenio 169 de la Organización
Internacional del Trabajo, en el Art. 8.2, dispone que: dichos pueblos deberán tener
el derecho de conservar sus costumbres e instituciones propias, siempre que éstas
no sean incompatibles con los derechos fundamentales definidos por el sistema
jurídico nacional ni con los derechos humanos internacionalmente reconocidos.

1.2.6. Contradicción entre la Justicia Indígena y los Derechos Humanos

Referente a la tortura Posiblemente, la mayor contradicción que existe entre la


justicia indígena y los derechos humanos, es que los tratados en la materia prohíben
a la tortura y los tratos denigrantes. En tanto la justicia indígena ve como un hecho
reparador el castigo físico, que en concepto de los mismos indígenas es una
purificación, que logra que la persona no vuelva a delinquir.

1.2.7. Autoridades que administran la Justicia indígena de conformidad al


derecho de los pueblos indígenas.

Mediante el artículo 171 de la Constitución, se reconoce y faculta a las autoridades


indígenas a administrar justicia, convirtiéndose las autoridades indígenas en parte
de función pública ya que tienen la delegación constitucional de actuar en estas
funciones, siempre procurando que sus decisiones se ajusten a los cánones
establecidos en la Constitución y Tratados Internacionales de Derechos Humanos.

Aunque no exista una designación directa y nominal por parte del Estado sobre las
autoridades que han de regir la vida dentro de la comunidad, sabemos que
precisamente por tratarse de un derecho milenario, siempre han existido formas de
organización de gobierno, que han administrado justicia, al margen del
reconocimiento constitucional, pues este acto de reconocimiento tan sólo afirmó lo
que existía históricamente.

Dentro de las comunidades indígenas, se reconoce 3 niveles de Autoridades que


administran justicia, así tenemos:

a. Autoridades de primer nivel: Esta etapa es una forma del convivir cotidiano, los
problemas de tipo doméstico, entre vecinos, familiares, son sometidos al consejo
de los padres y padrinos, que son las autoridades que la comunidad reconoce
para resolver este tipo de inconvenientes.
b. Autoridades de segundo nivel: La Autoridad, es el Cabildo conformado por
Presidente, Vicepresidente, Secretario, Tesorero y Síndico. Son autoridades que
imparten justicia dentro de cada jurisdicción comunal, son totalmente autónomas.
En este nivel actúa la comunidad por medio del Consejo ampliado, aportando con
consejos morales y normas de convivencia pacífica, que puedan terminar con los
conflictos. La comunidad conjuntamente con el Cabildo coordinan acciones para
restablecer el orden.
c. Autoridades de tercer nivel: En este estadio también actúa el Cabildo como
autoridad, pero es la comunidad por medio de la Asamblea la que resuelve el
asunto, a este nivel se someten los problemas que entrañan gravedad, previo a
este se forma una comisión conformada por los miembros más respetados y por
los miembros de la asamblea, quienes realizarán las investigaciones necesarias
para aclarar el caso y en los procedimientos que llegan hasta esta etapa.

1.2.8. Competencia de las Autoridades

Son dos los elementos constitutivos para determinar en la competencia de la justicia


indígena:

 Por razón de las personas

Al aplicarse la justicia indígena a una persona que no sea de su entorno, y que no


comparte sus nociones jurídicas, se está transgrediendo este precepto, por cuanto
en las comunidades indígenas prima un espíritu de cuerpo que hacen que perciban
al mestizo como una amenaza, al cual miran con desconfianza, bajo el estigma de
que quieren aprovecharse de ellos, esta es una realidad que se percibe, en el diario
vivir. Siguiendo la misma línea de razonamiento, cuando un mestizo es sometido a
la justicia indígena, se podría configurar el delito de odio tipificado en el artículo 177
del Código Orgánico Integral Penal, que expresa:

“La persona que cometa actos de violencia física o psicológica de odio contra una
o más personas en razón de su nacionalidad, etnia, lugar de nacimiento, edad, sexo,
identidad de género u orientación sexual, identidad cultural, estado civil, idioma,
religión, ideología, condición socioeconómica, condición migratoria, discapacidad,
estado de salud o portar VIH, será sancionado con pena privativa de libertad de uno
a tres años.” (Código Orgánico Integral Penal, 2015)

Por consecuencia, cuando las comunidades indígenas aplican sanciones contra


mestizos, lo hacen con el conocimiento de que ese ciudadano goza de jurisdicción
ordinaria, y que por lo tanto el caso debe ser conocido y juzgado por su juez natural,
que es un principio también existente en el derecho indígena; pues un indígena no
podría alegar que es mestizo para evadir la aplicación de la justicia, por cuanto la
validez del derecho indígena reside en la aceptación de sus autoridades, por ello
sería inadmisible que uno de sus miembros a conveniencia quiera desconocer sus
raíces, usos y costumbres.

Al respecto la Corte Interamericana de Derechos Humanos indica: “La figura del


juez natural “impone la inderogabilidad y la indisponibilidad de las competencia; esto
es, la reserva absoluta de ley y la no alterabilidad discrecional de las competencias
judiciales.” La competencia del juez natural no es dependiente exclusivamente de
que haya una ley, el juez natural es un concepto que desde el punto de vista del
Derecho Internacional, necesita satisfacer los requisitos del artículo 8, entre otros
de la Convención Americana.”

Ninguna persona puede ser distraída de su juez natural, pero existen excesos en
la práctica de justicia indígena, lo cual lleva a cuestionar la responsabilidad del
Estado en estos casos, que en suma violan los derechos humanos, en tanto, existe
un reconocimiento a las prácticas ancestrales, la base de sus sanciones son
castigos corporales que para la justicia ordinaria constituyen tortura, en tanto son
procedimientos inhumanos, degradantes que implican violencia física o psicológica
prohibida por la Constitución y los Tratados Internacionales de Derechos Humanos.
También es conocido que en la justicia indígena antes de iniciarse el juzgamiento
se somete al sospecho a prácticas para infundirle temor, lo cual viola el debido
proceso. La persona, debe conocer y compartir las nociones de la comunidad
indígena para que pueda ser juzgada por esa jurisdicción. Es decir que una persona
mestiza, blanca o de otra raza, puede en forma voluntaria reconocerse como parte
de la cultura indígena, porque practica las mismas costumbres, vive en su
comunidad, y ha aceptado someterse a todas las formas de organización que la
rigen; y,

 Por razón de Territorio


Por cuanto la justicia indígena será practicada dentro de una determinada
circunscripción en la que se ejerce.

La Constitución en el art. 171, reconoce que las autoridades de las comunidades,


pueblos y nacionalidades indígenas apliquen normas y procedimientos propios de
sus tradiciones para la solución de conflictos internos que no sean contrarios a la
Constitución y a los derechos humanos. Además, señala que la ley establecerá los
mecanismos de coordinación y cooperación entre jurisdicción indígena y jurisdicción
ordinaria, para lo cual el Estado garantizará el respeto a estas decisiones. Este
reconocimiento constitucional del pluralismo jurídico, de la diversidad étnica, y
cultural produjo que en el conglomerado indígena se origine un empoderamiento de
sus tradiciones y prácticas ancestrales de administrar justicia, situación que
incuestionablemente ha creado un verdadero ámbito de polémica, que desde que
se produjo el reconocimiento a la justicia indígena en 1998 hasta la actualidad, no
se ha logrado una verdadera armonización entre los dos sistemas de administración
de justicia, más bien, se ha puesto bajo la lupa las consecuencias de aquellas
prácticas, con serios cuestionamientos porque violan los derecho humanos. En el
país, se han producido innumerables casos en que mestizos han sido condenados
a sufrir castigos corporales, muchas veces por el solo hecho de haberlos encontrado
dentro de la comunidad, por lo cual se los ha relacionado con el cometimiento de
algún delito pasado. (BRITO, 2015)

El tratadista Santiago Andrade, menciona: “En la competencia respecto a las


personas, igualmente deben tenerse en cuenta que es un régimen de excepción a
las comunidades indígenas y a sus miembros, por lo tanto, deben quedar excluidos
de esta jurisdicción quienes sean ajenos a las comunidades, sean indígenas de
otras comunidades o que no pertenezcan a ninguna, afro ecuatorianos o mestizos”.

Frente a estos hechos, la doctrina general concuerda que cuando la jurisdicción


indígena se ejerce sobre mestizos, se está cometiendo un abuso en su ejercicio. Se
puede determinar que en primer lugar, se viola el artículo 11 numeral 2 inciso
segundo de la Constitución, que establece:
“Nadie podrá ser discriminado por razones de etnia, lugar de nacimiento, religión,
ideología, filiación política, pasado judicial, condición socio-económica, condición
migratoria, orientación social, estado de salud, portar VIH, discapacidad, diferencian
física; y, por cualquier otra distinción, personal o colectiva, temporal o permanente,
que tenga por objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o
ejercicio de los derechos. La ley sancionará toda forma de discriminación.”
MATRIZ DE INFORMACIÓN PRIMARIA
Muestra – Aplicación de Entrevistas – Análisis de datos - Resultados

RESULTADOS PROCEDIMIENTO MÉTODOS Y


TÉCNICAS

Análisis de la
Describir conceptos y fundamentación teórica Revisión bibliográfica
características de la
de la justicia indígena.
justicia indígena.

Conocer el porcentaje de Diagnóstico de la


la participación en la participación en la aplicación Entrevistas.
aplicación de la justicia de la justicia indígena por Encuestas.
indígena por parte de las parte de las mujeres.
mujeres.

Descripción de los vacíos


de los instrumentos
Diseñar un plan que
jurídicos, para aplicarlos
contribuya el incremento
con el fin de buscar la
de la participación social
participación social en la
de las mujeres,
aplicación de la justicia
Comunidad Angla.
indígena, Comunidad
Angla.

Participación social para la mejora de los instrumentos


jurídicos en la aplicación de la justicia indígena, Comunidad
Angla.

DISEÑO METODOLÓGICO
La presente investigación se la realizara en la Comunidad Angla, ubicada en el
cantón Otavalo, parroquia San Pablo de Lago. Se realizara la entrevista a las
autoridades de la comunidad, la encuesta se aplicara a los habitantes de dicha
comunidad y mediante la observación se llegaran a obtener conclusiones acerca
del tema a investigar.

ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Enfoque Cualitativo - Cuantitativo

La metodología cualitativa, como indica su propia denominación, tiene como


objetivo la descripción de las cualidades de un fenómeno. Busca un concepto que
pueda abarcar una parte de la realidad. No se trata de probar o de medir en qué
grado una cierta cualidad se encuentra en un cierto acontecimiento dado, sino de
descubrir tantas cualidades como sea posible.

La metodología cuantitativa es aquella que permite examinar los datos de manera


numérica, especialmente en el campo de la estadística.

La presente investigación tiene un enfoque cualitativo y cuantitativo, ya que a través


de ésta se puede determinar el conocimiento que tienen las mujeres indígenas de
la comunidad Angla, acerca de la participación en la aplicación de la justicia
indígena. Para esto nos basamos en información obtenida en libros referentes al
tema investigado, opiniones de expertos en materia de justicia indígena en el cantón
Otavalo. Lo cual nos permite formular conclusiones al respecto, bajo la aplicación
de los métodos cuantitativo y cualitativo, por cuanto es necesaria la aplicación de
fórmulas para realizar los cálculos y porcentajes, para luego realizar la tabulación
de los datos obtenidos.

MÉTODOS
Método Inductivo

Es aquel método científico que obtiene conclusiones generales a partir de premisas


particulares. Se trata del método científico más usual, en el que pueden distinguirse
cuatro pasos esenciales: la observación de los hechos para su registro; la
clasificación y el estudio de estos hechos; la derivación inductiva que parte de los
hechos y permite llegar a una generalización; y la contrastación.

Se utilizara este método porque a partir de una premisa particular en base a la


observación de los hechos en la Comunidad Angla se obtendrán conclusiones
generales.

Método Deductivo

Es un método científico que considera que la conclusión se halla implícita dentro de


las premisas. Esto quiere decir que las conclusiones son una consecuencia
necesaria de las premisas: cuando las premisas resultan verdaderas y el
razonamiento deductivo tiene validez, no hay forma de que la conclusión no sea
verdadera. Se refiere a aquel método donde se va de lo general a lo específico.

Por lo tanto este método se utilizara porque de la aplicación de la justicia indígena


se analizara esta en base a la participación de las mujeres.

Método Histórico

Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los objetos en su sucesión


cronológica, para conocer la evolución y desarrollo del objeto o fenómeno de
investigación se hace necesario revelar su historia, las etapas principales de su
desenvolvimiento y las conexiones históricas fundamentales. Mediante el método
histórico se analiza la trayectoria concreta de la teoría, su condicionamiento a los
diferentes períodos de la historia. Los métodos lógicos se basan en el estudio
histórico poniendo de manifiesto la lógica interna de desarrollo, de su teoría y halla
el conocimiento más profundo de esta, de su esencia. La estructura lógica del objeto
implica su modelación.
Se utilizara este método con el fin de analizar los antecedentes de la aplicación de
la justicia indígena y determinar el grado de participación de las mujeres.

Método Sintético

Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos aparentemente aislados y se


formula una teoría que unifica los diversos elementos. Consiste en la reunión
racional de varios elementos dispersos en una nueva totalidad, este se presenta
más en el planteamiento de la hipótesis.

Método Analítico

Se distinguen los elementos de un fenómeno y se procede a revisar ordenadamente


cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología utilizan este
método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de casos se
establecen leyes universales. Consiste en la extracción de las partes de un todo,
con el objeto de estudiarlas y examinarlas por separado, para ver, por ejemplo las
relaciones entre las mismas.

Método de la abstracción

Es un proceso importantísimo para la comprensión del objeto, mediante ella se


destaca la propiedad o relación de las cosas y fenómenos. No se limita a destacar
y aislar alguna propiedad y relación del objeto asequible a los sentidos, sino que
trata de descubrir el nexo esencial oculto e inasequible al conocimiento empírico.

TÉCNICAS

Revisión Bibliográfica

La revisión bibliográfica comprende todas las actividades relacionadas con la


búsqueda de información escrita sobre un tema acotado previamente y sobre el
cual, se reúne y discute críticamente, toda la información recuperada y utilizada. Su
intención va más allá de hojear revistas para estar al día en los avances alcanzados
en una especialidad, o de la búsqueda de información que responda a una duda
muy concreta, surgida en la práctica asistencial o gestora. El investigador desea
una perspectiva completa sobre el saber acumulado respecto a un tema, y para
alcanzarlo deberá desplegar una estrategia eficiente, entendiéndose como tal,
aquélla que le garantice recuperar el mayor número de documentos esenciales
relacionados con su investigación.

Con la revisión bibliográfica se analizaran la fundamentación teórica de la justicia


indígena con el fin de describir conceptos y características de la justicia indígena

Entrevista

Una entrevista es un intercambio de ideas, opiniones mediante una conversación


que se da entre una, dos o más personas donde un entrevistador es el designado
para preguntar.

En la entrevista el entrevistador utiliza una técnica de recolección mediante una


interrogación estructurada o una conversación totalmente libre; en ambos casos se
utiliza un formulario o esquema con preguntas o cuestiones para enfocar la charla
que sirven como guía.

La entrevista se aplicara a las autoridades de la Comunidad de Angla, con la


finalidad de conocer los instructivos jurídicos que establecen la participación de las
mujeres en la aplicación de la justicia indígena.

Encuesta

Las encuestas son un método de investigación y recopilación de datos utilizados


para obtener información de personas sobre diversos temas. Las encuestas tienen
una variedad de propósitos y se pueden llevar a cabo de muchas maneras
dependiendo de la metodología elegida y los objetivos que se deseen alcanzar.

La encuesta se aplicara a las personas que viven dentro de la Comunidad Angla


para conocer el porcentaje en la aplicación de la justicia indígena por parte de las
mujeres.
RESULTADOS

Con los resultados que se espera obtener se establecerán los vacíos legales de los
instrumentos jurídicos acerca de la participación de las mujeres en la aplicación de
la justicia indígena y, además se conocerá el porcentaje de la participación en la
aplicación de la justicia indígena por parte de las mujeres, y en base a esto se
diseñara un plan que contribuya el incremento de la participación social de las
mujeres de la Comunidad Angla en la aplicación de la justicia indígena.

BIBLIOGRAFÍA
BRITO, R. J. (2015). LA JUSTICIA INDIGENA, CONGRUENCIAS E
INCONGRUENCIAS CON EL SISTEMA PENAL ECUATORIANO.
UNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES.
GARCIA, L. (2013). PUEBLOS INDIGENAS. JUSTICIA INDIGENA.
SANCHEZ, M. (2013). EL SISTEMA DE JUSTICIA INDIGENA. JUSTICIA
INDIGENA.
TIBAN, L. (12 de NOVIEMBRE de 2011). DERECHOS COLECTIVOS DE LOS
PUEBLOS INDIGENAS EN ECUADOR. Obtenido de
htpp://www.puebindig.com
TRUJILLO, J. C. (2012). ADMINITRACION DE JUSTICIA INDIGENA.
UNIVERSIDAD ANDINA.

BASTIDAS, A. L. (2012). INFORMACION DE LOS ACONTECIMIENTOS


SOCIALES, POLITICOS Y JURIDICOS. ECIELO, 12 - 13 -14.

GARCIA, F. (1 de ABRIL de 2012). BIBLIOTECA WEB. Obtenido de


http://www.iidh.ed.cr/BibliotecaWeb/Varios/Documentos/BD_2061358847/D
ocs%20Revista%2041/Garcia%20S%20Fernando.pdf

ROMO, F. (2 de ABRIL de 2012). DECONCEPTOS. Obtenido de


http://deconceptos.com/ciencias-juridicas/justicia

TORRES, D. (2000). DICCIONARIO ELEMENTAL. ARGENTINA: HEALISTA.

Вам также может понравиться