Вы находитесь на странице: 1из 396

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN DE CONSERVACIÓN Y PLANEAMIENTO DE RECURSOS HÍDRICOS


ADMINISTRACIÓN LOCAL DEL AGUA ALTO PIURA

ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO


DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA
DEL VALLE ALTO PIURA

Lima, Diciembre 2009


REPÚBLICA DEL PERÚ
MINISTERIO DE AGRICULTURA
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA
DIRECCION DE CONSERVACION Y PLANEAMIENTO DE RECURSOS HIDRICOS
AUTORIDAD LOCAL DE AGUA - ALTO PIURA – HUANCABAMBA

PERSONAL DIRECTIVO

Ing. Javier Carrasco Aguilar Jefe de la Autoridad Nacional del Agua

Ingº. Jaime Succlla Flores Director de Conservación y Planeamiento de


Recursos Hídricos

Ing. Oscar Ávalos Sanguinetti Responsable del Área de Aguas Subterráneas

Ingº Segundo N. Perez Marrufo Autoridad Local de Aguas del Distrito Riego Alto
Piura - Huancabamba

PERSONAL EJECUTOR

Ing. Juan Quintana Oré Hidrogeológo

Ingº. Alciviades Farfan Marchan Profesional

Ing°. Nino E. Guevara Chávez Profesional

Ing°. César A. Aquino Gonzáles Profesional en Sistemas de Información Geográfica

PERSONAL DE APOYO

Sr. Julio Cesar Chunga Tapia Sistematización de información

Tec. Juliana Ballona García Digitadora

Sr. Luis A. Cortijo Vargas Técnico de campo

Sr. Javier Calle Hernandez Técnico de campo

Sr. Justo Garcia Delfin Técnico de campo


INDICE

Pag.

I. ASPECTOS GENERALES 01

1.1 Antecedentes 01

1.2 Nombre del Estudio 02


1.3 Ubicación del Área de Estudio 02

1.4 Objetivos 02
1.4.1. Objetivo General 02

1.4.2. Objetivos Específicos 02

II. ESTUDIOS REALIZADOS 05

2.1 Información de Fuentes Secundarias 05

III. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO 06

3.1 Área de Influencia del Estudio 06

3.2 Principales Características de la Zona de Estudio 06


3.2.1 Vías de acceso a la zona de Estudio 06
3.2.2 Altitud 07
3.2.3 Meteorología 08

3.3 Características de la Población de la Zona de Estudio 09


3.3.1 Distribución Espacial de la Población 09
3.3.2 Composición de la Población por Edad y Sexo 09
3.3.2.1 Composición de la Población por Edad 10
3.3.2.2 Composición de la Población por Sexo 11
3.3.3 Migración 11
3.3.4 Población Económicamente Activa 12
3.3.4.1 Población Económicamente Activa por Sexo 12
3.3.4.2 Población Económicamente según Condición de Actividad 13
3.3.5 Recursos Agropecuarios 13
3.3.5.1 Evolución del Patrón de Cultivos 14
3.3.5.2 Factores condicionantes de la Cedula de Cultivos 16
IV. CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS 17
4.1 Afloramientos Rocosos 17
4.1.1 Grupo Olmos – Morropón (Pz-ol-mo) 17
4.1.2 Grupo Lomas – Lancones (Ki-lo) 19
4.1.3 Formación Ñaupe (Ki-ña) 20
4.1.4 Formación Yapatera (Ti-ya) 20
4.1.5 Formación Tambogrande (Ts-tg) 20
4.1.6 Rocas Intrusivas 21
4.2 Depósitos Aluviales (Q-al) 21
4.2.1 Aspectos Geológicos Relevantes 23
4.3 Depósitos Coluviales (Q-col) 25
4.4 Depósitos Eólicos (Q-e) 25
4.5 Depósitos Aluvionales (Q-alu) 25

V. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRANEA 26


5.1 Inventario de Pozos 26
5.2 Clave para Identificar los Pozos 27
5.3 Tipo de Pozos Inventariados 28
5.3.1 Pozos Tubulares 29
5.3.2 Pozos Mixtos 29
5.3.3 Pozos a Tajo Abierto 29
5.4 Estado de los Pozos Inventariados 30
5.4.1 Pozos Utilizados 31
5.4.2 Pozos Utilizables 31
5.4.3 Pozos no Utilizables 33
5.5 Uso de los Pozos 33
5.5.1 Pozos de uso Domestico 33
5.5.2 Pozos de uso Agrícola 33
5.5.3 Pozos de uso Pecuario 34
5.5.4 Pozos de uso Industrial 34
5.5.5 Uso Domestico – Pecuario 35
5.5.6 Uso Domestico – Agrícola 35
5.6 Rendimiento de los Pozos 35
5.7 Explotación del Acuífero mediante Pozos – Año 2009 36
5.7.1 Explotación por Distritos 37
5.7.1.1 Distrito de Tambogrande 37
5.7.1.2 Distrito de Chulucanas 37
5.7.1.3 Distrito de La Matanza 37
5.7.1.4 Distrito de Morropón 37
5.7.1.5 Distrito de Buenos Aires 37
5.7.1.6 Distrito de Salitral 38
5.7.1.7 Distrito de San Juan de Bigote 38
5.7.1.8 Distrito de San Miguel del Faique 38
5.7.1.9 Distrito de Canchaque 38
5.7.1.10 Distrito de Huarmaca 38
5.7.2 Explotación según su Uso 39
5.7.3 Explotación según su Tipo 40
5.8 Explotación Actual de las Aguas Subterráneas 41
5.8.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique
San Juan de Bigote – Salitral 41
5.8.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires 41
5.8.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón 41
5.8.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas 41
5.8.5 Zona V : Tambogrande 42
5.9 Explotación en los años 1978 – 1980 – 1993 – 1999 42
5.10 Características Técnicas de los Pozos 43
5.10.1 Profundidad de los Pozos 43
5.10.2 Diámetro de los Pozos 43
5.10.3 Equipo de Bombeo 43
5.10.3.1 Motores 44
5.10.3.2 Bombas 45

VI. RESERVORIO ACUÍFERO 46


6.1 Geometría del Reservorio 46
6.1.1 Forma y Límites 46
6.1.2 Dimensiones 46
6.2 El Medio Poroso 47
6.2.1 Litología 47
6.2.2 Interpretación Hidrogeológica 47
6.3 La Napa Freática 49
6.3.1 Morfología del Techo de la Napa Freática 49
6.3.1.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique
San Juan de Bigote – Salitral 49
6.3.1.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires 50
6.3.1.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón 50
6.3.1.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas 51
6.3.1.5 Zona V : Tambogrande 52
6.3.2 Profundidad del Nivel de la Napa 54
6.3.2.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique
San Juan de Bigote – Salitral 54
6.3.2.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires 55
6.3.2.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón 55
6.3.2.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas 56
6.3.2.5 Zona V : Tambogrande 57

VII. HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA 59


7.1 Introducción 59
7.2 Parámetros Hidráulicos 59
7.3 Pruebas de bombeo a caudal constante 60
7.3.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique
San Juan de Bigote – Salitral 61
7.3.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires 62
7.3.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón 62
7.3.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas 63
7.4 Radios de Influencia 65
7.4.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique
San Juan de Bigote – Salitral 65
7.4.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires 65
7.4.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón 65
7.4.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas 66

VIII. HIDROGEOQUÍMICA 67
8.1 Recolección de muestras de agua subterránea 67
8.2 Resultados de los análisis físico-químicos 67
8.2.1 Conductividad eléctrica del agua 67

8.2.1.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique


San Juan de Bigote – Salitral 68
8.2.1.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires 68
8.2.1.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón 69
8.2.1.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas 69
8.2.1.5 Zona V : Tambogrande 70
8.3 Dureza total y pH 72
8.3.1 Dureza Total 72
8.3.1.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique
San Juan de Bigote – Salitral 72
8.3.1.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires 72
8.3.1.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón 72
8.3.1.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas 73
8.3.1.5 Zona V : Tambogrande 73
8.3.2 pH 73
8.4 Representación Gráfica 74
8.4.1 Diagramas de Schoeller 74
8.4.2 Familias Hidrogeoquímicas de las aguas subterráneas 75
8.4.2.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique
San Juan de Bigote – Salitral 75
8.4.2.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires 75
8.4.2.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón 75
8.4.2.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas 75
8.4.2.5 Zona V : Tambogrande 75
8.5 Aptitud de las aguas para riego 76
8.5.1 Clases de agua según la Conductividad Eléctrica 76
8.5.1.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique
San Juan de Bigote – Salitral 77
8.5.1.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires 77
8.5.1.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón 77
8.5.1.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas 78
8.5.1.5 Zona V : Tambogrande 78
8.5.2 Clases de agua según el RAS y la Conductividad Eléctrica 78
8.5.2.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique
San Juan de Bigote – Salitral 79
8.5.2.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires
8.5.2.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón 79
8.5.2.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas 79
8.5.2.5 Zona V : Tambogrande 79
8.6 Potabilidad de las Aguas 80
8.6.1 Niveles de Concentración de los Iones Cloruro, Sulfato y Magnesio 81
8.6.2 Nivel de Sólidos Totales Disueltos (STD) 82
8.6.2.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique
San Juan de Bigote – Salitral 82
8.6.2.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires 83
8.6.2.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón 83
8.6.2.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas 84
8.6.2.5 Zona V : Tambogrande 84
8.6.3 Calificación de las Aguas Subterráneas 85
8.6.3.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique
San Juan de Bigote – Salitral 85
8.6.3.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires 85
8.6.3.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón 85
8.6.3.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas 85

IX. RESUMEN DE RESULTADOS 87

X. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 99

10.1 Conclusiones 99
10.2 Recomendaciones 101

XI. BIBLIOGRAFÍA 103


ANEXOS

ANEXO Nº 01 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRÁNEA

· Cuadros de características técnicas, medidas realizadas y volumen de


explotación de los pozos. Valle Alto Piura.
· Cuadros de coordenadas de los pozos. Valle Alto Piura.

ANEXO Nº 02 EL RESERVORIO ACUÍFERO

· Cuadros de la Red Piezométrica. Valle Alto Piura.


· Cuadros de Variación de los Niveles Estáticos de la Red Piezométrica. Valle
Alto Piura.

ANEXO Nº 03 HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA

· Gráficos de las Pruebas de Bombeo. Valle Alto Piura.

ANEXO Nº 04 HIDROGEOQUIMICA

· Cuadros de la Red Hidrogeoquímica. Valle Alto Piura.


· Cuadros de variación de la conductividad eléctrica de la Red
Hidrogeoquímica. Valle Alto Piura.
· Cuadros de resultados de los Análisis Físico – Químicos. Valle Alto Piura.
· Gráficos de agua. Valle Alto Piura.
- Diagramas de análisis de agua.
- Diagramas de clasificación de agua para riego.
- Diagramas de potabilidad de agua.
RELACION DE CUADROS

CUADRO Nº 3.1 : COMPORTAMIENTO TÉRMICO – ALTO PIURA SETIEMBRE 2009 (pag. 08).
CUADRO Nº 3.2 : LLUVIAS ACUMULADAS – ALTO PIURA SETIEMBRE 2009 (pag. 08).
CUADRO Nº 3.3 : VALLE ALTO PIURA : TOTAL DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL – 2007 (pag.
10).
CUADRO Nº 3.4 : VALLE ALTO PIURA : POBLACION TOTAL POR GRUPOS DE EDADES – 2 007
(pag. 10).
CUADRO Nº 3.5 : VALLE ALTO PIURA : POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEXO E
INDICE DE MASCULINIDAD – 2 007 (pag. 11).
CUADRO Nº 3.6 : PIURA : INDICADORES DEMOGRAFICOS - CONDICIÓN DE MIGRACIÓN-2007
(pag. 12).
CUADRO Nº 3.7 : VALLE ALTO PIURA : PEA MAYOR DE 15 AÑOS POR SEXO – 2 007 (pag. 13).
CUADRO Nº 3.8 : VALLE ALTO PIURA : DISTRIBUCIÓN DE LA PEA DE 15 A MÁS AÑOS POR
GRUPOS DE EDAD – 2 007 (pag. 14).
CUADRO Nº 3.9 : VALLE ALTO PIURA : EVOLUCIÓN DE LA CEDULA DE CULTIVOS (pag. 15).
CUADRO Nº 5.1 : DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS POR DISTRITO POLÍTICO. VALLE ALTO PIURA
– 2009 (pag. 26).
CUADRO Nº 5.2 : CODIGOS DE IDENTIFICACION DE LOS POZOS. VALLE ALTO PIURA (pag. 27).
CUADRO Nº 5.3 : DISTRIBUCIÓN DE POZOS SEGUN TIPO Y POR DISTRITO. VALLE ALTO PIURA
– 2009 (pag. 28).
CUADRO Nº 5.4 : DISTRIBUCION DE POZOS SEGÚN SU ESTADO. VALLE ALTO PIURA – 2009
(pag. 30).
CUADRO Nº 5.5 : DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS UTILIZADOS SEGÚN SU TIPO. VALLE ALTO
PIURA – 2009 (pag. 31).
CUADRO Nº 5.6 : DISTRIBUCIÓN DE POZOS UTILIZABLES SEGÚN SU TIPO. VALLE ALTO PIURA
– 2009 (pag. 32).
CUADRO Nº 5.7 : TIPO DE POZOS UTILIZADOS SEGÚN SU USO Y POR DISTRITO POLÍTICO.
VALLE ALTO PIURA – 2009 (pag. 34).
CUADRO Nº 5.8 : VARIACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS (l/s) SEGÚN EL TIPO DE POZO. VALLE
ALTO PIURA – 2009 (pag. 36).
CUADRO Nº 5.9 : CONSUMO PROMEDIO DEL AGUA SEGÚN EL USO (pag. 37).
CUADRO Nº 5.10 : VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN POR DISTRITOS. VALLE ALTO PIURA – 2009
(pag. 38).
CUADRO Nº 5.11 : VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS SEGÚN SU
USO. VALLE ALTO PIURA – 2009 (pag. 39).
CUADRO Nº 5.12 : VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS POR TIPO
DE POZO. VALLE ALTO PIURA – 2009 (pag. 40).
CUADRO Nº 5.13 : VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS. VALLE
ALTO PIURA – 2009 (pag.42).
CUADRO Nº 5.14 : DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE LOS POZOS. VALLE ALTO PIURA –
2009 (pag.44).
CUADRO Nº 5.15 : MOTORES Y BOMBAS QUE PREDOMINAN. VALLE ALTO PIURA – 2009 (pag.
45).
CUADRO Nº 6.1 : CARACTERÍSTICAS DE LA MORFOLOGÍA DE LA NAPA FREÁTICA. VALLE
ALTO PIURA – 2009 (pag. 53).
CUADRO N° 6.2 : PROFUNDIDAD DE LA NAPA FREÁTICA. VALLE ALTO PIURA – 2009 (pag. 57).
CUADRO Nº 7.1 : GRADO DE TRANSMISIVIDAD (m2/día) (pag. 59).
CUADRO Nº 7.2 : GRADO DE PERMEABILIDAD, VALORES DE K (m. / seg) (pag. 60).
CUADRO Nº 7.3 : VALORES TÍPICOS DE COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO (S) (pag 60).
CUADRO Nº 7.4 : DISTRIBUCIÓN DE PRUEBAS DE BOMBEO. VALLE ALTO PIURA – 2009 (pag.
61).
CUADRO Nº 7.5 : PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS DEL ACUÍFERO. VALLE ALTO PIURA –
ZONA I (pag. 61).
CUADRO Nº 7.6 : PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS DEL ACUÍFERO. VALLE ALTO PIURA –
ZONA II (pag 62).
CUADRO Nº 7.7 : PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS DEL ACUÍFERO. VALLE ALTO PIURA –
ZONA III (pag. 63).
CUADRO Nº 7.8 : PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS DEL ACUÍFERO. VALLE ALTO PIURA –
ZONA IV (pag. 64).
CUADRO N° 7.9 : RADIOS DE INFLUENCIA A DIFERENTES TIEMPOS DE BOMBEO. VALLE ALTO
PIURA. ZONA I – 2009 (pag. 65).
CUADRO N° 7.10 : RADIOS DE INFLUENCIA A DIFERENTES TIEMPOS DE BOMBEO. VALLE ALTO
PIURA. ZONA II – 2009 (pag. 65).
CUADRO N° 7.11 : RADIOS DE INFLUENCIA A DIFERENTES TIEMPOS DE BOMBEO. VALLE ALTO
PIURA. ZONA III – 2009 (pag. 66).
CUADRO N° 7.12 : RADIOS DE INFLUENCIA A DIFERENTES TIEMPOS DE BOMBEO. VALLE ALTO
PIURA. ZONA IV – 2009 (pag. 66).
CUADRO Nº 8.1 : VARIACIÓN DE LA MINERALIZACIÓN DE UN AGUA EN FUNCIÓN A SU
CONDUCTIVIDAD (pag. 68).
CUADRO N° 8.2 : CONDUCTIVIDADES ELÉCTRICAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO. VALLE ALTO
PIURA – 2009 (pag. 71).
CUADRO N° 8.3 : GRADO DE DUREZA EN FUNCIÓN A GRADOS FRANCESES. VALLE ALTO
PIURA – 2009 (pag. 72).
CUADRO N° 8.4 : VARIACIÓN DE LA DUREZA. VALLE ALTO PIURA – 2009 (pag. 73).
CUADRO N° 8.5 : CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN EL pH. VALLE ALTO PIURA – 2009 (pag.
74).
CUADRO N° 8.6 : CLASES DE AGUA SEGÚN EL pH. VALLE ALTO PIURA – 2009 (pag. 74).
CUADRO N° 8.7 : FAMILIAS HIDROGEOQUÍMICAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO. VALLE ALTO PIURA
– 2009 (pag. 76).
CUADRO N° 8.8 : CLASIFICACIÓN DEL AGUA PARA RIEGO SEGÚN WILCOX (pag. 76).
CUADRO N° 8.9 : CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA I. VALLE ALTO PIURA –
2009 (pag. 77).
CUADRO N° 8.10 : CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA II. VALLE ALTO PIURA
HUANCABAMBA – 2009 (pag. 77).
CUADRO N° 8.11 : CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA III. VALLE ALTO PIURA –
2009 (pag. 78).
CUADRO N° 8.12 : CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA IV. VALLE ALTO PIURA –
2009 (pag. 78).
CUADRO N° 8.13 : CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA V. VALLE ALTO PIURA –
2009 (pag. 78).
CUADRO N° 8.14 : CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN EL RAS Y LA C.E POR ZONAS. VALLE ALTO
PIURA – 2009 (pag. 80).
CUADRO N° 8.15 : LÍMITES MÁXIMOS TOLERABLES. VALLE ALTO PIURA – 2009 (pag. 80).
CUADRO N° 8.16 : COMPARACIÓN ENTRE LOS LÍMITES MÁXIMOS TOLERABLES Y LOS RANGOS
OBTENIDOS DE LAS MUESTRAS DE AGUA ANALIZADAS. VALLE ALTO PIURA –
2009 (pag. 82).
CUADRO N° 8.17 : VARIACIÓN DE LOS SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS. VALLE ALTO PIURA –
2009 (pag. 85).
CUADRO N° 8.18 : CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS SEGÚN LOS DIAGRAMAS DE
POTABILIDAD. VALLE ALTO PIURA – 2009 (pag. 86).
RELACION DE FOTOGRAFIAS

FOTOGRAFÍA Nº 4.1 : VISTA DEL CERRO CARRASQUILLO DEL GRUPO OLMOS, UBICADO EN
LA PARTE INTERMEDIA DEL VALLE APROXIMADAMENTE A DIEZ
KILÓMETROS DEL Km 65 (CRUCE A HUANCABAMBA) (pag. 18).

FOTOGRAFÍA Nº 4.2 : CONTRAFUERTE IMPERMEABLE, ESQUISTOS ARCILLOSOS EN UNA


CANTERA EXPLOTADA (pag. 19).

FOTOGRAFÍA Nº 4.3 : CALLE DEL CENTRO DE CHEPEN QUE SUBE A LAS FALDAS DEL CERRO
ÑACARA, CUBREN LA FORMACIÓN LOMAS LANCONES (pag. 20).

FOTOGRAFÍA Nº 4.4 : QUEBRADA RIO SECO, EN CUYO LECHO SE ENCUENTRAN DEPOSITOS


DE GRAVAS Y ARENAS GRUESAS, OBSERVESE LA PRIMERA TERRAZA
Qt1 (pag. 22).

FOTOGRAFÍA Nº 4.5 : PERFIL DE LA PRIMERA TERRAZA Qt1, OBSERVANDOSE AL FONDO


AFLORAMIENTOS ROCOSOS QUE CONFORMAN EL LIMITE DEL ACIFERO
(pag. 22).

FOTOGRAFÍA Nº 4.6 : LECHO DEL RÍO BIGOTE (Q-to), OBSERVANDOSE AL FONDO


AFLORAMIENTOS ROCOSOS QUE CONFORMA EL LÍMITE DE ACUÍFERO
(pag. 23).

FOTOGRAFÍA Nº 4.7 : TERRAZA t1, MARGEN DERECHA DEL RÍO BIGOTE EN EL DISTRITO DE
BUENOS AIRES (pag. 24).

FOTOGRAFÍA Nº 4.8 : TERRAZA t1, MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA RIO SECO (pag 24).

FOTOGRAFÍA Nº 5.1 : POZO TUBULAR IRHS Nº 141 UBICADO EN EL DISTRITO DE


CHULUCANAS (pag. 29).

FOTOGRAFÍA Nº 5.2 : POZO A TAJO ABIERTO IRHS Nº 170 UBICADO EN EL DISTRITO DE LA


MATANZA (pag. 30).

FOTOGRAFÍA Nº 5.3 : POZO TUBULAR IRHS Nº 15 DE USO DOMESTICO UBICADO EN DOTOR –


DISTRITO DE SAN JUAN DE BIGOTE (pag. 33).
FOTOGRAFÍA Nº 5.4 : POZO TUBULAR IRHS Nº 107 DE USO AGRÍCOLA UBICADO EN EL
DISTRITO DE CHULUCANAS (pag. 34).

FOTOGRAFÍA Nº 5.5 : POZO IRHS Nº 168 DE USO DOMESTICO – PECUARIO (pag. 55).

FOTOGRAFÍA Nº 7.1 : PERSONAL EN PLENA EJECUCIÓN DE UNA PRUEBA DE BOMBEO. POZO


UBICADO EN EL SECTOR HUASIMAL DEL DISTRITO DE CHULUCANAS
(pag. 63).

FOTOGRAFÍA Nº 7.2 : PERSONAL TÉCNICO REALIZANDO EL AFORO DEL POZO IRHS 49


PERTENECIENTE AL SECTOR HUASIMAL DEL DISTRITO DE
CHULUCANAS (pag. 64).

FOTOGRAFÍA Nº 8.1 : PERSONAL EXTRAYENDO MUESTRAS DE AGUA PARA SER ANALIZADA Y


DETERMINAR SUS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS (pag. 76).

FOTOGRAFÍA Nº 8.2 : EQUIPO DE ANÁLISIS FÍSICO DE AGUA (C.E., Ph, STD y Tº) TÉCNICO DE
CAMPO ANALIZANDO LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS DE UNA
MUESTRA DE AGUA SUBTERRÁNEA (pag. 80).
FIGURAS Y GRAFICOS

Lámina Nº 01: Esquema De microlocalización del estudio (pag. 03).


Lámina Nº 02: Esquema De macrolocalización del estudio (pag. 04).
Distribución de los pozos por distrito político. Valle Alto Piura – 2009 (pag. 26).
Distribución de los pozos según tipo y por distrito político. Valle Alto Piura – 2009 (pag. 28).
Distribución de los pozos según su estado. Valle Alto Piura – 2009 (pag. 31).
Distribución de los pozos utilizados según su tipo. Valle Alto Piura – 2009 (pag. 32).
Distribución De Los Pozos Utilizables Según Su Tipo. Valle Alto Piura – 2009 (pag. 32).
Tipo De Pozos Utilizados Según Su Uso Y Por Distrito Político. Valle Alto Piura – 2009 (pag. 35).
Volúmenes De Explotación De Las Aguas Subterráneas Según Su Uso. Valle Alto Piura – 2009 (pag. 39).
Volúmenes De Explotación De Las Aguas Subterráneas Por Tipo De Pozo. Valle Alto Piura – 2009 (pag.
40).
Volúmenes De Explotación De Las Aguas Subterráneas. Valle Alto Piura – 2009 (pag. 43).
Sección Hidrogeológica Esquemática A – A’ (pag. 48).

RELACIÓN DE LÁMINAS

Nº DESCRIPCIÓN

4.1 Mapa Geológico – Geomorfológico


5.1 Mapa de Ubicación de Fuentes de Agua Subterránea
6.1 Mapa de Hidroisohipsas – 2009
6.2 Mapa de Isoprofundidad de la napa – 2009
7.1 Mapa de Isopermeabilidades y Volúmenes de Explotación
8.1 Mapa de Isoconductividad Eléctrica – 2009
ASPECTOS GENERALES
DEL ÁREA DE ESTUDIO

1.1 Antecedentes
1.2 Nombre del Proyecto
1.3 Ubicación Área de Estudio
1.4 Objetivos
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

I. ASPECTOS GENERALES

1.1 Antecedentes

El Distrito de Riego Alto Piura – Huancabamba, se encuentra ubicado dentro de la jurisdicción de la


Región Piura, este valle posee alrededor de 31,000 Hectáreas de tierras aptas para una agricultura
bajo riego. Sin embargo, el aprovechamiento del potencial hídrico en el valle Alto Piura depende
solo del azar del régimen hidrológico, donde las variaciones de descargas del río Piura y sus
afluentes principales (Ríos Bigote, Charanal, Yapatera y Sancor), tanto en el tiempo, como en
volumen afectan las condiciones para el riego, y por ende para la producción agraria.

En periodos de sequía prolongada, se extrae el agua subterránea del acuífero libre de éste Valle,
por medio de bombeo, principalmente para uso agrícola (riego de cultivos permanentes), doméstico
y pecuario, habiéndose determinado el volumen de agua explotada del acuífero para el año 1978,
en 108.10 MMC, en 1980 se explotó una masa de agua de 99.04 MMC, en 1993 se extrajo del
acuífero 71.64 MMC, mientras que en el año 2002 el volumen total de aguas subterráneas,
explotadas mediante pozos fue de 35.70 MMC.

Siendo que el agua es un recurso cada vez más escaso, es imperativo no descuidarla,
especialmente las reservas de aguas subterráneas. Su explotación se enfrenta al desafío de
hacerla, económicamente rentable, cuidando y conservando el recurso. Pues su extracción conlleva
un consumo energético que será cada vez mayor en la medida que los niveles de agua aumenten
en profundidad.

La Autoridad Nacional del Agua – ANA, es un Organismo Público Descentralizado del Ministerio de
Agricultura, encargado de realizar las acciones necesarias para el aprovechamiento sostenible de
los recursos hídricos, es el ente rector y la máxima autoridad técnico – normativa del Sistema
Nacional de Gestión de Recursos Hídricos. Tiene como finalidad promover el perfeccionamiento del
marco técnico, jurídico y normativo para la gestión sostenible de los recursos hídricos y conservar y
promover el aprovechamiento sostenible de los recursos hídricos.

En tal sentido, con la finalidad de enfrentar la utilización de las aguas subterráneas de una manera
racional y conocer el comportamiento de éstas en la naturaleza, la Dirección de Conservación y
Planeamiento del los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua, como parte de su Plan
Operativo Institucional 2009 programó la actividad “Actualización del Inventario de Fuentes de
Aguas Subterráneas en el Valle del Alto Piura”.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 1


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

1.2 Nombre del Estudio

“ACTUALIZACIÓN DEL INVENTARIO DE FUENTES DE AGUAS SUBTERRÁNEAS


EN EL VALLE DEL ALTO PIURA”

1.3 Ubicación del Área de Estudio

Geográficamente:

Se ubica entre las siguientes coordenadas UTM (datum PSAD’56) siguientes:

Este : 558,800 m y 661,400 m


Norte : 9’372,400 m y 9’462,300 m

En el Ámbito Político:

Región : Piura
Provincias : Piura y Morropón
Distritos : Tambogrande, Chulucanas, La Matanza, Morropón, Buenos Aires,
Salitral, San Juan de Bigote, San Miguel del Faique, Canchaque y
Huarmaca.

En el Ámbito Administrativo:

Autoridad de Aguas : Autoridad Local de Aguas Alto Piura - Huancabamba


Junta de Usuarios : Distrito de Riego Alto Piura - Huancabamba
Comisiones de Regantes : Sancor, Pabur, Serrán, Vicús, Bigotes, Yapatera, Charanal, Buenos
Aires, Malacasí y La Gallega.

Ver Lámina Nº 01. Esquema de Microlocalización del Estudio

Ver Lámina Nº 02. Esquema de Macrolocalización del Estudio

1.4 Objetivos

1.4.1 Objetivo General


Identificar y Actualizar el Inventario de las Fuentes de Agua Subterránea del Valle del Alto
Piura.

1.4.2 Objetivos Específicos

· Identificar las Unidades Hidrogeológicas y delimitar el acuífero lateralmente o inferirlo en


profundidad.

· Registra las fuentes de agua subterránea y determinar sus volúmenes de explotación.

· Evaluar la Morfología de la napa freática.

· Evaluar el grado de mineralización de las aguas almacenadas en el acuífero.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 2


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

REGIÓN PIURA

EN LA REGIÓN PIURA

PROVINCIAS DE
PIURA, MORROPÓN Y
HUANCABAMBA

EN LAS PROVINCIAS DE PIURA Y MORROPÓN

ZONA DEL ESTUDIO


DISTRITOS DE INTERVENCIÓN

EN LOS DISTRITOS DE INTERVENCIÓN


LÁMINA Nº 01: ESQUEMA DE MICROLOCALIZACIÓN DEL ESTUDIO
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 3
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

LÁMINA Nº 02: ESQUEMA DE MACROLOCALIZACIÓN DEL ESTUDIO

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 4


ESTUDIOS
REALIZADOS

2.1 Información de fuentes secundarias


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

II. ESTUDIOS REALIZADOS

2.1 Información de Fuentes Secundarias

· INRENA – Dirección General de Estudios y Proyectos, realizó el estudio “Diagnostico del


Aprovechamiento de Aguas Subterráneas del Valle Alto Piura” – Año 1994

Se determino que el volumen de explotación anual asciende a 71.64 MMC de los cuales
41.95 MMC son captados en el distrito de Chulucanas.

· INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos, realizó el estudio “Inventario de las fuentes de


aguas subterráneas en el Valle Piura (Parte Alta)” – Año 2002.

En el área de estudio se ha inventariado 1,545 pozos; El volumen de agua subterránea


explotado fue de 35’699252,80 m3 (35,70 MMC), de los cuales 27’465,434.20 m3 corresponde a
uso agrícola, 8’185,133.00 m3 a uso doméstico, 38,544.40 m3 al uso pecuario y 10,141.20 m3 al
uso industrial.

· INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos, realizó el estudio “Prospección Geofísica en el


Valle Piura (Parte Alta)” – Año 2002.

Se distinguieron las capas del subsuelo, según sus resistividades eléctricas; determinándose la
existencia o no de horizontes permeables saturados con agua de calidad marginal y determinar
en una primera aproximación la calidad del agua.

· ATA Asesores Asociados S.A., realizó el estudio “Diagnostico de la Cuenca del Río Piura con
Enfoque de Gestión del Riesgo” – Año 2003

Los objetivos generales del diagnóstico consistieron en la presentación del potencial de los
recursos naturales, los aspectos productivos y la problemática social y ambiental. El estudio
determinó que la explotación del agua subterránea es del orden de 60 MMC/ año, además la
reserva aprovechable del acuífero del Alto Piura estimado por el método geológico es de 187
MMC/ año, y que si se descuenta el volumen explotable, quedaría un potencial de agua
subterránea de 127 MMC/ año.

· INRENA – Intendencia de Recursos Hídricos “Estudio Hidrogeológico de Localización y


Diseño de Pozos Tubulares, en los Sectores de Riego Sancor, Yapatera, Vicus y Charanal” Alto
Piura” – Año 2006

Cuya finalidad fue determinar la localización y establecer los diseños técnicos de los pozos
tubulares proyectados en las zonas que sean factibles para su construcción. Encontrándose que
los niveles de agua varían entre 0.40 y 14.00 metros, mientras que las aguas subterráneas son
del tipo Clorurada Sódicas

· ANA – Dirección de Conservación y Planeamiento de Recurso Hídricos – “Prospección


Geofísica mediante Sondeos por Transitorios Electromagnéticos – TDEM, en la parte media y
Alta de la Cuenca del río Piura” – 2009.

Las áreas con malas a pésimas condiciones geoeléctricas son, por el Norte, desde Huápalas
hasta la Rita, pasando por Ñómala, indicando que hacia el Noreste, en ambas márgenes del río y
en especial en el lado izquierdo desde Pavitas, Yencala hasta Ñomala, pasando por Vicús, Santa
Lucía, Huápalas, el Dos y La Encantada, los depósitos son de edad cuaternaria – reciente con
espesores entre 50 – 80 m. que mayormente almacenan agua de mala calidad (mineralizada).

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 5


CARACTERÍSTICAS GENERALES
DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.1 Ubicación
3.2 Vías de comunicación
3.3 Demografía
3.4 Recursos agropecuarios e industriales
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

III. CARACTERISTICAS GENERALES DEL AREA DE ESTUDIO

3.1 Área de Influencia del Estudio

El área de influencia del Estudio comprende:

(i) La Jurisdicción Distrital de Tambogrande (sectores Malingas, Las Mónicas, San Martín),
Chulucanas, La Matanza, Morropón, Buenos Aires, Salitral, San Juan de Bigote, San Miguel del
Faique (sectores Las Huacas y Chanrro), Canchaque (sector Hualtacal) y Huarmaca (sectores
Chignia, Hualcas y Dominguillo).

(ii) Las subcuencas de los Ríos Bigote, Gallega, Charanal, Yapatera y Sancor, cubre una extensión
aproximada de 3,773 km2. Los productores del Alto Piura dependen del flujo estacional de éstos
ríos, por lo que en algunas zonas, complementan el riego con pozos tubulares y semi tubulares.

FOTOGRAFÍA Nº 01
RIO BIGOTE , AL FONDO CASERÍOS LA PAREJA Y LA QUEMAZON EN LAS FALDAS
DEL CERRO TIERRAS NEGRAS

3.2 Principales Características de la Zona de Estudio

3.2.1 Vías de acceso a la zona de Estudio

El primer acceso lo constituye la Carretera Panamericana Norte, desde la ciudad de Lima


hasta la Ciudad de Piura (1,035 Km.), desde aquí en dirección Este, aproximadamente a
58 kilómetros, se encuentra la Ciudad de Chulucanas, totalizando una distancia de
1,093 kilómetros.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 6


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

El otro acceso está referido a la carretera Panamericana Norte antigua, desde la ciudad de
Lima hasta la ciudad de Chiclayo (770 Km.), desde donde se toma la desviación hacia la
ciudad de Olmos (124 Km.) y desde ésta hasta Chulucanas en una longitud de 102 Km.,
totalizando una distancia de 996 kilómetros.

Además, cuenta con una red secundaria que permite interconectarse desde la ciudad de
Chulucanas, de la siguiente manera:

Sur : Vicús, Km. 50, Piura, Chiclayo.


Norte : Yapatera, Cruz Pampa, Fátima.
Nor Oeste : Paccha, Tambogrande.
Sur Este : Campanas, San Martín, Matanza, Morropón, Buenos Aires, Salitral, San Juan
de Bigote, Canchaque, Huancabamba.
Sur Oeste : La Encantada, Las Tres Puertas, Ñómala

FOTOGRAFÍA Nº 02
KILOMETRO 50 - CHULUCANAS, LA CUAL PERMITE INTERCONECTARSE CON EL
RESTO DE CIUDADES DEL ÁREA DE ESTUDIO

3.2.2 Altitud

La zona del Proyecto presenta una altitud que varía desde los 66 m.s.n.m. (sector San Martín
en Tambogrande) hasta los 280 m.s.n.m. (sector Miraflores – San Juan de Bigote).

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 7


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

3.2.3 Meteorología

El clima del área de estudio corresponde al tipo sub-tropical, seco y árido con características
similares a las regiones desérticas donde la temperatura es templada en casi todo el año, con
una mínima que llega a los 16.8º C y la máxima alcanza los 33.4ºC. Ver Cuadro Nº 3.1.

CUADRO Nº 3.1
COMPORTAMIENTO TÉRMICO – ALTO PIURA SETIEMBRE 2009

Tmax (°C) Tmin (°C)


Estación
Valle Med. Anom. Med. Anom.

Chulucanas Alto Piura 33.4 0.7 17.1 0.8

Morropón Alto Piura 32.7 0.9 16.8 0.7

Fuente: Boletín Regional del Senamhi Piura – Noviembre del 2009

Entre los meses de enero y setiembre, no se registraron precipitaciones en las ciudades de


Chulucanas, Morropón y Huarmaca, mientras que en la ciudad de Huancabamba se registró
una precipitación promedio de 3.7 mm/mes.

Para este periodo las lluvias muestran una tendencia y configuración deficiente, ya que recién
entre los meses de octubre y diciembre se inicia el nuevo ciclo de lluvias. Ver Cuadro Nº 3.2.

CUADRO Nº 3.2
LLUVIAS ACUMULADAS – ALTO PIURA SETIEMBRE 2009

Precipitación

Estación Parte Media Parte Alta

Chulucanas Morropón Huarmaca Huancabamba

Lluvias
0 0 0 3.7
(mm)

Anomalías
-0.6 -0.3 -15.3 -10.3
(mm)

Fuente: Boletín Regional del Senamhi Piura – Noviembre del 2009

La dirección del viento está condicionada al estrechamiento topográfico del Valle. Sus
valores medios anuales están entre los 14.4 y 18 km./hr.

La evaporación calculada a través del tanque A, varia entre 2,166 mm., y 2,269 mm., por año
con un promedio mensual mínimo de 141 mm., y máximo de 225 mm.

La humedad relativa en la estación Huarmaca presenta en promedio anual 87%, mientras


que en la zona baja y media el promedio anual es de 68.5%.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 8


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

3.3 Características de la Población de la Zona de Estudio

El análisis de la población, permitirá conocer las características demográficas del Valle Alto Piura
respecto a su comportamiento dinámico, es decir en sus variables de natalidad, mortalidad y
migración; además se analiza la ubicación espacial de la población según área urbana y rural,
información que permitirá encuadrar el área específica de impacto del estudio.

La población del valle Alto Piura al año 2007, es mayoritariamente rural con alta densidad y
tendencia de crecimiento. La población del valle según el IX Censo de Población y el IV de Vivienda
de 1993 y la proyección efectuada al 2 007 es de 281,668 habitantes.

Las investigaciones en el campo social se respaldan en las estadísticas vitales que conforman la
dinámica poblacional y responden principalmente al comportamiento de las variables natalidad y
mortalidad, las cuales a nivel de la Región Piura, según información proporcionada por el INEI
presentan en promedio para el quinquenio 2005 – 2010, los siguientes resultados:

(i) Tasa Bruta de Mortalidad : 6.70


(ii) Tasa de mortalidad infantil por mil : 40.00
(iii) Tasa Global de Fecundidad : 2.70
(iv) Esperanza de vida : 69.00 años

Estas tasas, levantadas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2000, son ya de
por sí altas para la Región, cifras que se incrementan a nivel del Valle del Alto Piura, debido a las
menores condiciones de atención por la mayor ruralidad de la zona, lo que dificulta el acceso a
servicios, educación e información, y repercute en el comportamiento de la fecundidad y la
mortalidad infantil. Sin embargo, se espera reducción de estas cifras al 2015, alcanzando la
Región Piura una mortalidad infantil de 35 por mil habitantes y una mortalidad general de 6,5 se
espera reducir la tasa de fecundidad a 2,5 y el incremento de la esperanza de vida a 71 años.

El comportamiento de estas tasas caracteriza al valle del Alto Piura con un alto porcentaje de
población joven y lo sitúa entre uno de los Valles en situación de pobreza, correspondiéndole a los
distritos de Tambogrande, San Miguel del Faique, Canchaque y Huarmaca la pobreza extrema,
según Mapa de Pobreza 2006 - FONCODES, Censo de Población y Vivienda del 2007 – INEI.

3.3.1 Distribución Espacial de la Población

La población que alberga el Valle Alto Piura se encuentra ubicada básicamente en el área rural
(Centros Poblados, Caseríos y Unidades Agropecuarias o Villas) y asciende a 155,065
habitantes y representa en promedio el 55.05% de la población total, mientras que, en el área
urbana habitan 126,603 habitantes que representan el 44.95% de la población restante.
Ver Cuadro N° 3.3.

3.3.2 Composición de la Población por Edad y Sexo

La edad y el sexo son características demográficas importantes de una población en la medida


que éstas determinan el comportamiento de factores como el crecimiento, natalidad,
mortalidad y migración, entre otros, los que aunados a los recursos de la zona permiten
establecer el perfil del Valle, como base para la formulación de sus planes de desarrollo.

Con respecto a las actividades económicas que realizan los pobladores, la estructura por edad
y sexo se relaciona con la Población Económicamente Activa e Inactiva y con las cargas
económicas que asumen ciertos grupos de edad frente a otros.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 9
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO Nº 3.3
VALLE ALTO PIURA : TOTAL DE POBLACIÓN URBANA Y RURAL – 2007

URBANA RURAL TOTAL


VALLE
POBLACION %
ALTO
TOTAL % TOTAL % PIURA
PROV. PIURA 35145 12.48% 61306 21.77% 96451 34.24%
TAMBOGRANDE 35145 12.48% 61306 21.77% 96451 34.24%
PROV. MORROPÓN 86573 30.74% 41175 14.62% 127748 45.35%
CHULUCANAS 55183 19.59% 21022 7.46% 76205 27.05%
LA MATANZA 8114 2.88% 4774 1.69% 12888 4.58%
MORROPÓN 9421 3.34% 5000 1.78% 14421 5.12%
BUENOS AIRES 5246 1.86% 3507 1.25% 8753 3.11%
SALITRAL 4982 1.77% 3534 1.25% 8516 3.02%
SAN JUAN DE BIGOTE 3627 1.29% 3338 1.19% 6965 2.47%
PROV. HUANCABAMBA 4885 1.73% 52584 18.67% 57469 20.40%
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 983 0.35% 8113 2.88% 9096 3.23%
CANCHAQUE 1716 0.61% 7241 2.57% 8957 3.18%
HUARMACA 2186 0.78% 37230 13.22% 39416 13.99%
TOTAL VALLE ALTO PIURA 126603 44.95% 155065 55.05% 281668 100.00%
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

3.3.2.1 Composición de la población por edad

Analizando la estructura poblacional por grupos de edades, como se muestra en el


Cuadro N° 3.4, se puede concluir que la población del Valle comprendida entre las
edades de 0 a 14 años representa en promedio el 34.52% de la población total, el
grupo comprendido entre 15 a 64 años representa el 58.56% y, el grupo que
comprende a la población de la tercera edad, es decir los mayores de 65 años es de
6.92%.

CUADRO Nº 3.4
VALLE ALTO PIURA : POBLACION TOTAL POR GRUPOS DE EDADES – 2 007
EDADES SIMPLES TOTAL
De 65 y VALLE
POBLACION De 0 a 4 De 5 a 14 De 15 a De 30 a De 45 a %
más ALTO
años años 29 años 44 años 64 años PIURA
años
PROV. PIURA 11777 21661 26588 18549 12509 5367 96451 34.24%
TAMBOGRANDE 11777 21661 26588 18549 12509 5367 96451 34.24%
PROV. MORROPÓN 12373 28378 32010 24177 20529 10281 127748 45.35%
CHULUCANAS 7557 16661 19688 14399 11964 5936 76205 27.05%
LA MATANZA 1177 3133 3268 2346 2004 960 12888 4.58%
MORROPÓN 1310 3075 3491 2810 2463 1272 14421 5.12%
BUENOS AIRES 809 1844 1964 1726 1528 882 8753 3.11%
SALITRAL 832 1925 2040 1617 1391 711 8516 3.02%
SAN JUAN DE BIGOTE 688 1740 1559 1279 1179 520 6965 2.47%
PROV. HUANCABAMBA 7095 15936 13345 9196 8041 3856 57469 20.40%
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 1113 2342 2137 1454 1360 690 9096 3.23%
CANCHAQUE 855 2143 2042 1575 1519 823 8957 3.18%
HUARMACA 5127 11451 9166 6167 5162 2343 39416 13.99%
TOTAL VALLE ALTO PIURA 31245 65975 71943 51922 41079 19504 281668 100.00%
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 10


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

Esta conformación Esta conformación permite afirmar que, la estructura poblacional


del valle Alto Piura está constituida fundamentalmente por pobladores adultos en edad
de trabajar; los cuales vienen demandando la ejecución de actividades productivas e
incremento de los servicios en el corto y mediano plazo, mientras que la población
joven, menor de 14 años, aunque tiene un alto porcentaje (34.52% ), tiende al
estancamiento como consecuencia de la disminución de las tasas de natalidad, que de
2.25% en el periodo 2005 - 2010 bajará a 2.07% en el periodo 2010 - 2015.

3.3.2.2 Composición de la población por sexo

El valle Alto Piura tiene una población masculina mayoritaria, expresada en un índice
de masculinidad promedio de 1.04. Es decir que, por cada 100 mujeres hay 104
hombres, tanto para el total de la población como para cada una de los distritos que
conforman el valle. Ver Cuadro Nº 3.5.

Esto se debería al flujo migratorio que recibe el valle, recepción de población migrante
masculina en anteriores años, y a la emigración de mujeres jóvenes hacia las grandes
ciudades, como Chiclayo, Cajamarca, Trujillo y Lima, en relación a la falta de
oportunidades laborales y a las necesidades de educarse en centros superiores.

CUADRO Nº 3.5
VALLE ALTO PIURA : POBLACIÓN POR GRANDES GRUPOS DE EDAD, SEXO E INDICE DE MASCULINIDAD – 2 007
HOMBRES MUJERES TOTAL
De 65 y De 65 y VALLE
POBLACION De 0 a De 15 a De 0 a De 15 a %
TOTAL más TOTAL más ALTO
14 años 64 años 14 años 64 años PIURA
años años
PROV. PIURA 49804 17121 29632 3051 46647 16317 28014 2316 96451 34.24%
TAMBOGRANDE 49804 17121 29632 3051 46647 16317 28014 2316 96451 34.24%
PROV. MORROPÓN 64553 20718 38349 5486 63195 20033 38367 4795 127748 45.35%
CHULUCANAS 38127 12244 22772 3111 38078 11974 23279 2825 76205 27.05%
LA MATANZA 6541 2211 3816 514 6347 2099 3802 446 12888 4.58%
MORROPÓN 7338 2231 4429 678 7083 2154 4335 594 14421 5.12%
BUENOS AIRES 4438 1338 2623 477 4315 1315 2595 405 8753 3.11%
SALITRAL 4463 1436 2615 412 4053 1321 2433 299 8516 3.02%
SAN JUAN DE BIGOTE 3646 1258 2094 294 3319 1170 1923 226 6965 2.47%
PROV. HUANCABAMBA 29028 11683 15413 1932 28441 11348 15169 1924 57469 20.40%
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 4553 1720 2499 334 4543 1735 2452 356 9096 3.23%
CANCHAQUE 4616 1548 2650 418 4341 1450 2486 405 8957 3.18%
HUARMACA 19859 8415 10264 1180 19557 8163 10231 1163 39416 13.99%
TOTAL VALLE ALTO PIURA 143385 49522 83394 10469 138283 47698 81550 9035 281668 100.00%
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

3.3.3 Migración

Las migraciones obedecen a múltiples razones en respuesta al comportamiento de factores de


índole económico, social y político; dentro de este contexto los desplazamientos poblacionales
se deben generalmente a la falta de disponibilidad de recursos productivos y económicos.

El principal lugar de flujo de destino de la población de Piura es la ciudad de Lima, con un


volumen de 43,032 personas (49.7%), seguidos del Callao, Tumbes, Lambayeque, La Libertad
San Martín, Cajamarca, Ancash, Amazonas y otros.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 11


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

Los principales flujos de origen de los inmigrantes hacia Piura provienen de las regiones de
Lima y Lambayeque con volúmenes de 14,874 y 5,535 personas respectivamente, seguidos
de la Libertad, Tumbes, Cajamarca, Callao, San Martín, Ancash, Amazonas, Loreto, Ica,
Arequipa y otros. Ver Cuadro Nº 3.6.

En términos generales, Piura se caracteriza por ser una región “expulsora” de población,
registra un saldo migratorio negativo, es decir, es mayor el número de personas que salen de
la región, en relación al número de personas que llegan.

CUADRO Nº 3.6
PIURA : INDICADORES DEMOGRAFICOS - CONDICIÓN DE MIGRACIÓN-2007

SALDO NETO
DEPARTAMENTOS INMIGRANTES EMIGRANTES
MIGRATORIO
Lima 36.7 49.6 -12.9
Lambayeque 13.7 7.9 5.8
La Libertad 8.6 7.1 1.5
Tumbes 7.6 8.3 -0.7
Cajamarca 7.4 3.7 3.7
Prov. Const. Callao 5.4 8.4 -3.0
San Martín 4.7 6.6 -1.9
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

3.3.4 Población económicamente activa

Es importante el análisis del nivel y tipo de participación de la población en la actividad


económica, debido a que el proceso recesivo que ha venido sufriendo el país, trae
consecuencias innegables en el mercado de trabajo y por ende en el grado de bienestar de los
hogares.

Las características económicas de la población fueron investigadas en las personas de 6 y


más años de edad a fin de tener conocimiento en un primer nivel de esta problemática debido
a la presencia cada vez mayor de niños de 6 a 14 años en el mercado laboral. Este grupo
laboral representa el 2.11% del total de PEA. Sin embargo, de acuerdo a aspectos
metodológicos se considera como PEA a todas las personas que realizan una actividad
productiva a partir de los 15 años de edad.

La población económicamente activa de 15 años a más en el año 2007 fue 85,503 habitantes,
lo que significa que la PEA corresponde aproximadamente al 30.36% de la población total.
Asimismo participan en labores productivas los mayores de 65 años, representando en
promedio 6.89% de la PEA total.

Debido al alto grado de población rural, la PEA es casi proporcional a la ubicación espacial de
la población. En el sector urbano la PEA alcanza 15.20%, mientras que, en el sector rural
alcanza 15.16%.

3.3.4.1 Población económicamente activa por sexo

Es un factor general en todo el valle Alto Piura que la PEA masculina sea más
numerosa, representando el 11.14% en la provincia de Morropón, el 9.44% en el
distrito de Tambogrande y 3.90% entre los distritos de San Miguel del Faique,
Canchaque y Huarmaca. La PEA femenina en los distritos que conforman el
valle Alto Piura alcanza el 5.88%.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 12


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

Considerando la PEA ocupada, la provincia de Morropn representa el 13.22%,


mientras que en el distrito de Tambogrande llega a 10.60% y entre los distritos de San
Miguel del Faique, Canchaque y Huarmaca llega a 4.31%. Ver Cuadros Nº 3.7 y
Nº 3.8.

CUADRO Nº 3.7
VALLE ALTO PIURA : PEA MAYOR DE 15 AÑOS POR SEXO – 2 007
HOMBRES MUJERES TOTAL
De 65 y De 65 y VALLE
POBLACION De 15 a De 30 a De 45 a De 15 a De 30 a De 45 a
más más ALTO
29 años 44 años 64 años 29 años 44 años 64 años PIURA
años años
PROV. PIURA 10113 8869 5923 1692 1959 1664 990 150 31360
TAMBOGRANDE 10113 8869 5923 1692 1959 1664 990 150 31360
PROV. MORROPÓN 10034 10125 8647 2561 3057 3393 2454 447 40718
CHULUCANAS 6144 5996 4998 1388 2176 2189 1540 276 24707
LA MATANZA 1091 1006 896 264 219 198 138 34 3846
MORROPÓN 1014 1157 1011 315 293 450 339 61 4640
BUENOS AIRES 650 760 661 207 121 201 163 18 2781
SALITRAL 675 711 615 242 144 215 173 32 2807
SAN JUAN DE BIGOTE 460 495 466 145 104 140 101 26 1937
PROV. HUANCABAMBA 3548 3451 2950 1031 964 799 543 139 13425
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 656 619 549 200 215 178 154 40 2611
CANCHAQUE 532 640 599 245 155 260 170 40 2641
HUARMACA 2360 2192 1802 586 594 361 219 59 8173
TOTAL VALLE ALTO PIURA 23695 22445 17520 5284 5980 5856 3987 736 85503
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

3.3.4.2 PEA según condición de actividad

Del total de la PEA, el 28.13% está ocupada y el 2.22% está desocupada. En tanto
que la PEA ocupada, considerada sólo en el grupo de edad entre 15 y 44 años,
significa el 18.88%.

Considerando la PEA de 15 años a más, el mayor porcentaje de desocupación recae


directamente en la PEA comprendida en el grupo de edad de 15 a 29 años (1.10%),
siguiendo el grupo de edad entre 30 y 44 años (0.61%). Ver Cuadro Nº 3.8.

Los niveles de desocupación se incrementan en los meses que no se realizan labores


agrícolas de siembra y cosecha, fechas en las que migran en forma temporal para
emplearse como trabajadores no calificados.

3.3.5 Recursos Agropecuarios

El valle de Alto Piura se caracteriza por la siembra del cultivo de arroz. Los otros cultivos con
cierta importancia por extensión son mango, limón acido, plátano, cacao, maíz amarillo duro,
frijol castilla, yuca y frijol de palo.

Es importante indicar que existen cultivos de gran potencial productivo y alta rentabilidad, que
presentan la característica de adaptarse perfectamente a las condiciones climatológicas y
edáficas del ámbito del valle y que deben incentivarse para diversificar la producción y permitir
que los índices de rentabilidad de la actividad agrícola aseguren una mejor calidad de vida de
los productores de la zona. Entre estos cultivos se puede mencionar a la vid, palto, ají páprika,
y algodón.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 13


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO Nº 3.8
VALLE ALTO PIURA : DISTRIBUCIÓN DE LA PEA DE 15 A MÁS AÑOS POR GRUPOS DE EDAD – 2 007
OCUPADOS DESOCUPADOS TOTAL
De 65 y De 65 y VALLE
POBLACION De 15 a De 30 a De 45 a De 15 a De 30 a De 45 a %
más más ALTO
29 años 44 años 64 años 29 años 44 años 64 años PIURA
años años
PROV. PIURA 11232 10115 6728 1791 840 418 185 51 31360 11.13%
TAMBOGRANDE 11232 10115 6728 1791 840 418 185 51 31360 11.13%
PROV. MORROPÓN 11478 12610 10328 2814 1613 908 773 194 40718 14.46%
CHULUCANAS 7470 7729 6128 1572 850 456 410 92 24707 8.77%
LA MATANZA 1071 1089 958 274 239 115 76 24 3846 1.37%
MORROPÓN 1106 1513 1263 351 201 94 87 25 4640 1.65%
BUENOS AIRES 582 815 699 188 189 146 125 37 2781 0.99%
SALITRAL 752 870 751 263 67 56 37 11 2807 1.00%
SAN JUAN DE BIGOTE 497 594 529 166 67 41 38 5 1937 0.69%
PROV. HUANCABAMBA 3869 3866 3296 1114 643 384 197 56 13425 4.77%
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 800 741 670 230 71 56 33 10 2611 0.93%
CANCHAQUE 646 871 755 278 41 29 14 7 2641 0.94%
HUARMACA 2423 2254 1871 606 531 299 150 39 8173 2.90%
TOTAL VALLE ALTO PIURA 26579 26591 20352 5719 3096 1710 1155 301 85503 30.36%
Fuente : INEI - Censos Nacionales 2007 : XI de Población y VI de Vivienda

3.3.5.1 Evolución del Patrón de Cultivos

De acuerdo a información proporcionada por la Autoridad Local de Aguas del Alto


Piura - Huancabamba, se puede afirmar que no existe variación significativa de una
campaña a otra, el patrón de cultivo permanece constante de acuerdo al análisis de la
serie histórica del ámbito del estudio, considerando que la orientación básica en la
producción son los cereales (arroz y maíz amarillo duro).

Sobre la base de dicho análisis se presenta en el Cuadro N° 3.9 la evolución de la


cedula de cultivos 2006 - 2 007, 2007 – 2008 y 2008 - 2009 en el ámbito del valle
Alto Piura - Huancabamba.

Como se puede apreciar, se han sembrado en promedio 14,812 hás., de acuerdo a la


evolución de cultivos se puede indicar que el valle se caracteriza por su orientación a
los cereales, prácticamente participa en promedio con el 42.63% del área cultivada,
siguiendo en importancia los cultivos permanentes y semi permanentes (limón acido y
mango) que representan el 32.64%, cultivos semipermantes (plátano) con el 8.71%,
menestras que participa con el 5.96% y por ultimo los tubérculos y raíces (yuca)
3.37 %, sumando en conjunto el 93.31% del área promedio en producción del valle
Alto Piura.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 14


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO Nº 3.9
VALLE ALTO PIURA : EVOLUCIÓN DE LA CEDULA DE CULTIVOS
CAMPAÑA 2006 - 2007 2007 - 2008 2008 - 2009 Promedio %
CULTIVOS Hás. Hás. Hás. Hás.
I. C. PERMANENTES 5361.00 5478.90 5663.00 5500.97 37.14
Limón Acido 1474.00 1569.60 1474.00 1505.87 10.17
Mango 3341.00 3322.70 3321.00 3328.23 22.47
Tamarindo 95.00 103.00 95.00 97.67 0.66
Coco 82.00 111.30 82.00 91.77 0.62
Naranja 52.00 60.50 50.00 54.17 0.37
Mango Ciruelo 15.00 15.00 15.00 15.00 0.10
Maracuyá 9.00 13.50 61.00 27.83 0.19
Cacao 230.00 230.00 270.00 243.33 1.64
Palto 60.00 32.00 54.00 48.67 0.33
Vid 3.00 21.30 241.00 88.43 0.60
II. C. SEMI PERMANENTES 1476.00 1399.80 1506.00 1460.60 9.86
Papaya 15.00 15.00 25.00 18.33 0.12
Plátano 1331.00 1207.00 1331.00 1289.67 8.71
Espárrago 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Alfalfa 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Pasto Elefante 55.00 60.00 0.00 38.33 0.26
Pasto Sudan 65.00 72.80 70.00 69.27 0.47
Piña 10.00 45.00 80.00 45.00 0.30
III. C. TRANSITORIOS 8136.70 8855.20 6558.00 7849.97 53.00
1. CEREALES 6419.45 6688.15 5835.00 6314.20 42.63
Arroz Cáscara 4270.10 4309.35 4910.00 4496.48 30.36
Maíz Amarillo Duro 2149.35 2378.80 925.00 1817.72 12.27
Maíz Choclo 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2. HORTALIZAS 11.00 191.00 0.00 67.33 0.45
Ají Páprika 11.00 191.00 0.00 67.33 0.45
Tomate 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Cebolla 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
3. MENESTRAS 1085.00 1376.70 185.00 882.23 5.96
Frijol Castilla 784.30 1016.70 17.00 606.00 4.09
Frijol de Palo 300.70 360.00 168.00 276.23 1.86
Zarandaja 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
4. TUBERC. Y RAICES 515.50 515.60 465.00 498.70 3.37
Camote 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Yuca 515.50 515.60 465.00 498.70 3.37
5. INDUSTRIALES 105.75 83.75 73.00 87.50 0.59
Algodón Pima 78.50 59.00 54.00 63.83 0.43
Soya 7.25 24.75 19.00 17.00 0.11
otros 20.00 0.00 0.00 6.67 0.05
TOTAL 14973.70 15733.90 13727.00 14811.53 100.00
SUP. PROM. BAJO RIEGO 14812.00 14812.00 14812.00 14812.00
Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por la ALA - Alto Piura - Huancabamba

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 15


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

3.3.5.2 Factores condicionantes de la cédula de cultivos

Entre los factores que condicionan la cédula de cultivos en el ámbito del estudio se
puede señalar los siguientes:

Tradición agrícola: son cultivos que se han implantado hace tiempo y cuyo arraigo en
los agricultores es evidente.

Factores Edáficos y Climáticos: condicionan la adaptabilidad de los cultivos a las


características climatológicas de la zona.

Utilización: Cultivos que sirven de base en el sustento familiar como: arroz y menestras
y para la actividad agroindustrial maíz amarillo.

Destino: la orientación de la producción al cultivo de arroz se basa en la demanda


existente por el producto, el cultivo de maíz amarillo se destina como sustento de la
actividad avícola.

El resto de productos (yuca, hortalizas, menestras), se destinan básicamente al


autoconsumo y no representan mayor importancia en el Valle.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 16


CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS
Y GEOMORFOLÓGICAS

4.1 Afloramientos Rocosos


4.2 Depósitos Aluviales
4.3 Depósitos Coluviales
4.4 Depósitos Eólicos
4.5 Depósitos Aluvionales
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

IV CARACTERÍSTICAS GEOLÓGICAS Y GEOMORFOLÓGICAS

La geología tiene como objetivo, resaltar las diferentes formaciones que intervienen dando forma y
organizando la planicie aluvial que se extiende a lo largo del Valle del Alto Piura. Los límites del estudio
están comprendidos, en el ámbito de las áreas de influencia del Valle del Alto Piura, tal como lo muestra
la Lamina Nº 02.

Las características geológicas regionales y geomorfológicas del valle del Alto Piura han sido estudiadas
fundamentalmente por el INGEMET, sobre los cuadrángulos de la Carta Geológica Nacional: Las Lomas
(10-c), Chulucanas (11-c), Morropón (11-d), y Olmos (12-d).

Es importante tener conocimiento de la estructura geológica de la zona, la misma que debe tener
relación con la naturaleza de los materiales existentes y a la distribución de los mismos tanto permeables
y/o impermeables, fallas, así como a los afloramientos del zócalo y otros; debido a que estas
características condicionan el funcionamiento del complejo acuífero y el desplazamiento de las aguas
subterráneas.

Los paisajes geomórficos se han discretizado en cinco (05) unidades hidrogeológicas:

· Afloramientos rocosos
· Depósitos aluviales
· Depósitos coluviales
· Depósitos eólicos
· Depósitos aluvionales

El levantamiento geológico-geomorfológico del área de estudio, se muestra en el la Lámina 4.1

4.1. Afloramientos Rocosos

Se encuentran ubicados en la parte alta del valle, y en los cerros del flanco derecho del sector
inferior del valle. Los grupos que predominan son Olmos – Morropón, Lomas – Lancones y en
menor proporción las formaciones Yapatera y Tambogrande.

Esta estructura se encuentra atravesada por una serie de quebradas profundas en forma de “V”
como San Jorge, Las Pampas, Guanábano y Yapatera, a excepción de la quebrada Paccha cuya
sección transversal tiene forma de “U”, todas las quebradas antes nombradas han tenido origen
estructural y su orientación por lo general, sigue el rumbo de las fallas y de los pliegues.

Esta unidad, se encuentra ubicada en ambas márgenes del río Piura, también en algunos cerros
testigos, los mismos que se encuentran dispersos en todo el valle. Los afloramientos rocosos
están conformados por las formaciones y grupos geológicos que a continuación se describen.

4.1.1 Grupo Olmos–Morropón (Pz-ol-mo)

Las formaciones Olmos y Morropón, por no encontrarse bien diferenciadas han sido
integradas para su estudio en un solo grupo, y toman el nombre mencionado
anteriormente, debido a que afloran en los alrededores de los pueblos de Olmos y
Morropón.

Este grupo está constituido esencialmente por una secuencia de gneis y esquistos arcillos-
micáceos de color gris verdoso, de aspecto lustroso y compacto; hacia el tope presenta
colores más claros con intercalaciones de filítas y tufos volcánicos.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 17


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

FOTOGRAFÍA Nº 4.1
VISTA DEL CERRO CARRASQUILLO DEL GRUPO OLMOS, UBICADO EN LA PARTE INTERMEDIA DEL VALLE
APROXIMADAMENTE A DIEZ KILÓMETROS DEL Km 65 (CRUCE A HUANCABAMBA)

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 18


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

Afloran al sureste de Morropón, en los pueblos de Buenos Aires, Malacasí, San Juan de
Bigote y otros, observándose un corte litológico de este grupo en la carretera antigua
Panamericana ubicada entre Ñaupe y el Km. 65.

Desde el punto de vista genético, las rocas que conforman este grupo presenta
permeabilidad muy baja, por lo que su importancia como acuífero es mínimo, y en
consecuencia se le considera como el substrato rocoso impermeable para el
almacenamiento de aguas subterráneas.

FOTOGRAFÍA Nº 4.2
CONTRAFUERTE IMPERMEABLE, ESQUISTOS ARCILLOSOS EN UNA CANTERA EXPLOTADA

4.1.2 Grupo Lomas - Lancones (Ki-lo)

Las formaciones Lomas y Lancones, por no estar bien diferenciadas han sido integradas en
un solo grupo para su estudio. Litológicamente está constituida por rocas andesíticas,
tufáceas y con bancos de coladas volcánicas, presentando en la parte superior horizontes
calcáreos y areniscas arcósicas.

Este grupo aflora en la parte norte y noreste de las localidades de Sancor, Valiente, en la
quebrada Salitral, en los cerros Chapica, Campana, Chulucanas y Vicús.

Estratigráficamente suprayace en discordancia erosional y angular en gran parte, a las


formaciones del paleozoico, y en menor proporción a la formación Ñaupe que infrayace a
formaciones recientes.

Petrológicamente es considerado impermeable, aunque por su posición estructural,


extensión y localización que presenta dentro del área de estudio, puede favorecer la
infiltración de las aguas provenientes de las lluvias de las partes altas de la cuenca.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 19


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

FOTOGRAFÍA Nº 4.3
CALLE DEL CENTRO DE CHEPEN QUE SUBE A LAS FALDAS DEL CERRO ÑACARA,
CUBREN LA FORMACIÓN LOMAS LANCONES

4.1.3 Formación Ñaupe (Ki-ña)

Es una secuencia de cuarcitas claras de aproximadamente 250 m de potencia, las cuales


afloran mayormente al lado derecho de la Panamericana Norte y a lo largo de los cerros
que se suceden entre el pueblo de Ñaupe y el desvío de la carretera a Morropón.

Esta formación suprayace indistintamente a las formaciones más antiguas en discordancia


erosional y angular.

La formación Ñaupe está constituida por rocas impermeables que permiten sólo en parte,
el filtrado del fluido; lo cual se debe principalmente al diaclasamiento que presenta.

4.1.4 Formación Yapatera (Ti-ya)

Se denomina así, a una secuencia sedimentaria de tipo continental conformada por


conglomerados con intercalaciones de areniscas tufáceas, que afloran al norte de
Chulucanas, en las localidades de Yapatera, La Viña y Cruz Pampa.

Los bancos de conglomerados contienen casi exclusivamente rodados de cuarcitas y


esquistos en una matriz areno tufácea; mientras que las areniscas son generalmente de
color rojo violáceo.

Estratigráficamente, esta formación suprayace en discordancia erosional al grupo Lomas–


Lancones; su relación superior es desconocida.

Debido a la textura que presenta esta formación, se le considera como portadora de aguas
subterráneas hacia la cuenca; aunque su extensión no está aún determinada.

4.1.5 Formación Tambogrande (Ts-tg)

Es una secuencia de conglomerados y tufos blanquecinos subhorizontales que aflora en


los alrededores de la localidad de Tambogrande, y que han sido depositados
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 20
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

indistintamente en discordancia angular, sobre formaciones más antiguas. El conglomerado


contiene gran variedad de guijarros de diferentes tipos de rocas.

Por su posición estratigráfica, la formación Tambogrande pertenece al terciario superior


correlacionable con la formación Tablazo.

Desde el punto de vista hidrogeológico, estas rocas por sus características litológicas
pueden ser consideradas como un acuífero de aceptables condiciones; encontrándose
menos compacta que la formación Yapatera.

4.1.6 Rocas intrusivas

En el área de estudio principalmente en el Alto Piura, afloran estas rocas, las cuales están
relacionadas con el Batolito de la Costa.

El Batolito de la Costa, está constituido mayormente por granodioritas y en menor


proporción, por tonalitas y granitos. Tiene un recorrido longitudinal en la parte este del Alto
Piura. Aparentemente la composición petrológica del batolito en este sector es homogénea,
variando de tonalita a granodiorita y presentando una textura de grano medio a grueso.
Topográficamente conforma pendientes bien pronunciadas y barrancos alargados.

El batolito de la costa, se encuentra mayormente emplazado en terrenos paleozoicos


(grupo Olmos-Morropón), y en menor proporción, en terrenos del cretáceo (formación
Ñaupe y grupo Lomas-Lancones) y terciarios (formaciones Yapatera y Tambogrande).

Genéticamente, estas rocas son bastante compactas, por lo tanto son consideradas como
impermeables al flujo hídrico subterráneo.

4.2. Depósitos Aluviales (Q-al)

Son acumulaciones de clásticos, que se encuentran constituidos por arenas, arcillas, limos,
gravas y conglomerados, entremezclados en diferentes proporciones debido a que han sido
depositados bajo condiciones muy variables en cuanto a volumen y velocidad de flujo. Estos
depósitos constituyen el área agrícola del valle Piura.

En las quebradas de los ríos tributarios como río Seco, Chalpa, Pusmalca, Carrizo, Bigote,
Limonal, Diques, La Gallega y otros, los sedimentos están constituidos por materiales clásticos
gruesos, dándole a los sedimentos un carácter de alta permeabilidad.

Desde el pueblo de El Ala, la llanura se ensancha considerablemente hasta Morropón, donde es


interrumpido por el cerro Piedra Blanca, que con el cerro Santo Tomé, forma una garganta por
donde discurre el río Piura. Se observan terrazas en los ríos Bigote, Corral del Medio y La
Gallega, en esta última hasta en tres niveles; asimismo, a lo largo del río Piura, a la altura de los
Pueblos El Ala y Buenos Aires, se observa terrazas hasta en dos niveles.

El tramo de la llanura comprendido entre el cerro Pabur y Tambogrande, ha sido formado por
depósitos del río Piura y sus tributarios (Las Damas, Charanal, Yapatera, río Seco y Paccha) lo
que se hace evidente por la presencia de innumerables cursos antiguos, observándose además
numerosas terrazas a lo largo de su recorrido alguna de ellas hasta en tres niveles.

Debe indicarse que el depósito fluvial o lecho actual del río es un conjunto heterogéneo e
inconsolidado, constituido por arenas de grano medio a grueso y subredondeado, limos y arcillas
que se vienen depositando, principalmente, a lo largo de su cauce al disminuir el poder de
transporte del mismo.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 21
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

Los sedimentos que conforman la llanura tienen su origen en las rocas que afloran en la mitad
superior en sus dos flancos, y en la mitad inferior en su flanco derecho, los cuales están
constituidos por materiales clásticos gruesos y finos, de buena permeabilidad

FOTOGRAFÍA Nº 4.4
QUEBRADA RIO SECO, EN CUYO LECHO SE ENCUENTRAN DEPOSITOS DE GRAVAS
Y ARENAS GRUESAS, OBSERVESE LA PRIMERA TERRAZA Qt1

FOTOGRAFÍA Nº 4.5
PERFIL DE LA PRIMERA TERRAZA Qt1, OBSERVANDOSE AL FONDO AFLORAMIENTOS
ROCOSOS QUE CONFORMAN EL LIMITE DEL ACIFERO

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 22


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

FOTOGRAFÍA Nº 4.6
LECHO DEL RÍO BIGOTE (Q-to), OBSERVANDOSE AL FONDO AFLORAMIENTOS ROCOSOS
QUE CONFORMA EL LÍMITE DE ACUÍFERO

4.2.1 Aspectos geológicos relevantes

Cauce mayor o lecho actual del río

Se han evaluado las condiciones de concentración del potencial de aguas subterráneas del
río Bigote, para los fines de irrigación. El lecho actual del río Bigote tiene las siguientes
características:

· En el recorrido efectuado a algunos tramos del cauce del río Bigote, en la zona de valle,
se ha observado que el ancho del río oscila entre 500 m., en las partes más anchas y
300 m., en las de menor amplitud.

· Las pampas aluviales forman franjas continuas de 25 m.

· Los abanicos aluviales no son extensos y consisten en material del conglomerado que
corresponde a antiguos conos de deyección erosionado por el río.

· Su continuidad es interrumpida por los afloramientos de rocas que rodean a la mitad


superior de la llanura en sus dos flancos y a la mitad inferior en su flanco derecho, de
modo que forman dos llanuras con potencial de aguas subterráneas, pero de poca
extensión.

Conformación de Terrazas

En la observación de campo en la zona de estudio se distinguió una terraza. Siempre se ha


encontrado aguas subterráneas en las terrazas por las condiciones geológicas y
geomorfológicas adecuadas, donde por su topografía casi plana es muy difícil estudiarlas
superficialmente, las observaciones se hacen en base a los cortes de las terrazas, sean
naturales como por la erosión de los ríos o antrópicos como los cortes de la carreteras que
permiten observar sus características y algunas propiedades, por lo que son necesarios

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 23


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

estudios geofísicos de resistividad eléctrica, como los perfiles de suelos de los pozos y
norias efectuadas, que aunque sus profundidades son superficiales, complementan los
estudios del potencial de reservas de aguas no usadas al presente.

La primera terraza (Q-t1)

Esta terraza se ubica mayormente en la margen derecha del río Bigote, en algunos
sectores alcanzan de 1 a 2 m de escarpa y en otros de 3 a 4 m sobre el nivel del río.

En diferentes sectores se observan perfiles verticales del suelo que varían de suelos finos
arcillosos, limosos a arenosos sobre gravas limpias, solo en áreas de quebradas
torrentosas se encuentran mezcladas con arcillas y bloques angulosos de los huaycos.
Fotos Nºs 4.7 y 4.8.

FOTOGRAFÍA Nº 4.7
TERRAZA t1, MARGEN DERECHA DEL RÍO BIGOTE EN EL DISTRITO DE BUENOS AIRES

FOTOGRAFÍA Nº 4.8
TERRAZA t1, MARGEN IZQUIERDA DE LA QUEBRADA RIO SECO

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 24


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

4.3. Depósitos Coluviales (Q-col)

Estos depósitos están constituidos por materiales detríticos angulosos, los cuales se encuentran
en las laderas y en la parte inferior de los cerros formando los llamados “pie de monte”. Son
materiales que se producen por la erosión y que descienden por efectos de la gravedad hacia los
niveles inferiores. Estos depósitos se observan mayormente en la parte alta del valle.

4.4. Depósitos Eólicos (Q-e)

Constituyen los depósitos areno-arcillosos más importantes del área de estudio y se encuentran
formando el manto mueble que cubre gran parte del Bajo, Medio y en menor proporción el Alto
Piura. Estos depósitos se presentan en forma de mantos propiamente dichos o en forma de
dunas.

En el Alto Piura estos depósitos se observan a lo largo de la margen izquierda del río Piura y por
la parte occidental desde la localidad de Carrasquillo hasta Ñaupe.

4.5. Depósitos Aluvionales (Q-alu)

Estos depósitos están constituidos por arenas, arcillas, gravas y fragmentos rocosos (bloques)
angulares, sub-angulares o sub-redondeados. No presentan selección de material por su
composición y por la manera como se presentan en el valle, se deduce que estos depósitos se
formaron en la última deglaciación del pleistoceno.

Tiene poca importancia como potencial acuífero, pues así lo prueban los pozos existentes en la
zona de Sancor (Chulucanas), que sirven sólo para el abastecimiento doméstico (reducido
caudal).

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 25


INVENTARIO DE FUENTES DE
AGUA SUBTERRÁNEA

5.1 Inventario de pozos


5.2 Clave para identificar los pozos
5.3 Tipos de pozos inventariados
5.4 Estado de los pozos inventariados
5.5 Uso de los pozos
5.6 Rendimiento de los pozos
5.7 Explotación del acuífero mediante pozos
5.8 Características técnicas de los pozos
5.9 Explotación actual de las aguas subterráneas
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

V. INVENTARIO DE FUENTES DE AGUA SUBTERRANEA

5.1 Inventario de pozos

El inventario consistió en la actualización de las características técnicas y de explotación de los


pozos inventariados por la ex INRENA en el año 2002, así como la incorporación de nuevos pozos
construidos desde dicha fecha.

La verificación y actualización de estos datos, se hizo sobre 1,545 pozos, que incluyen otros 364
pozos encontrados en el presente estudio, entre tubulares, tajos abiertos y mixtos, los mismos que
por distritos se indican en el Cuadro Nº 5.1.

CUADRO Nº 5.1
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS POR DISTRITO POLÍTICO
VALLE ALTO PIURA - 2009
TOTAL
DISTRITOS
Nº %
PROV. PIURA
TAMBOGRANDE 44 2.31%
PROV. MORROPÓN
CHULUCANAS 1097 57.59%
LA MATANZA 170 8.92%
MORROPÓN 117 6.14%
BUENOS AIRES 195 10.24%
SALITRAL 178 9.34%
SAN JUAN DE BIGOTE 67 3.52%
PROV. HUANCABAMBA
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 13 0.68%
CANCHAQUE 8 0.42%
HUARMACA 16 0.84%
TOTAL VALLE ALTO PIURA-
1905 100.00%
HUANCABAMBA

DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS POR DISTRITO POLÍTICO


VALLE ALTO PIURA - 2009

1155

1040

925

810
TOTAL DE POZOS

695

580

465

350

235

120

5
SAN JUAN DE SAN MIGUEL
TAMBOGRANDE CHULUCANAS LA MATANZA MORROPON BUENOS AIRES SALITRAL CANCHAQUE HUARMACA
BIGOTE DEL FAIQUE

Nº DE POZOS 44 1097 170 117 195 178 67 13 8 16

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 26


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

La actualización del Inventario incluye, la ubicación política en coordenadas UTM y cota de terreno,
el año de perforación, diámetro y profundidad, así como el tipo, equipamiento, estado y volúmenes
de explotación, como se muestra en el Anexo I “Inventario de Fuentes de Agua Subterránea” y en el
mapa 5.1, ”Mapa de Ubicación de Fuentes de Agua Subterránea Valle Alto Piura”.

5.2 Clave para identificar los pozos

Utilizando como guía la ficha de campo IRHS, se efectuó la Actualización del Inventario, la misma
que contempla los siguientes rubros:

· Ubicación política
· Nombre y dirección del propietario del pozo
· Objeto de la perforación
· Características del pozo
· Medidas del pozo
· Equipamiento
· Medidas del agua
· Explotación
· Estado del pozo

La clave de identificación de los pozos, esta compuesta por cuatro números, los tres primeros
constituyen los códigos de Departamento, Provincia y Distrito de su ubicación política, y el cuarto
corresponde al número de pozo de acuerdo a un orden correlativo.

En el Cuadro 5.2 se muestran los tres primeros números de los códigos de identificación de los
pozos del valle Alto Piura - Huancabamba.

CUADRO Nº 5.2
CODIGOS DE IDENTIFICACION DE LOS POZOS
VALLE ALTO PIURA

DISTRITO CODIGO BASE

TAMBOGRANDE 20/01/14
CHULUCANAS 20/04/01
LA MATANZA 20/04/04
MORROPÓN 20/04/05
BUENOS AIRES 20/04/02
SALITRAL 20/04/06
SAN JUAN DE BIGOTE 20/04/07
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 20/03/06
CANCHAQUE 20/03/02
HUARMACA 20/03/04

Por ejemplo, la clave del pozo 112 en el distrito de Chulucanas es el IRHS 20/04/01-112, donde las
siglas IRHS significa Inventario de Recursos Hídricos Subterráneos, el código 20 representa el
Departamento de Piura, el 04 representa la provincia de Morropón, 01 el distrito de Chulucanas y el
112 el número del pozo.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 27


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

5.3 Tipo de pozos inventariados

En el valle Alto Piura se han registrado 1905 pozos de los cuales 364 son nuevos pozos. En total se
tienen 730 (38.32%) tubulares, 211 (11.08%) mixtos y 964 (50.60%) pozos a tajo abierto. El Cuadro
Nº 5.3 muestra el número de pozos según su tipo y por distrito.
CUADRO Nº 5.3
DISTRIBUCIÓN DE POZOS SEGUN TIPO Y POR DISTRITO
VALLE ALTO PIURA - 2009
TIPO DE POZO
DISTRITOS ESTADISTICAS TAJO TOTAL
TUBULAR MIXTO
ABIERTO
Nº DE POZOS 8 2 34 44
TAMBOGRANDE
% 0.42% 0.10% 1.78% 2.31%
Nº DE POZOS 370 122 605 1097
CHULUCANAS
% 19.42% 6.40% 31.76% 57.59%
Nº DE POZOS 129 12 29 170
LA MATANZA
% 6.77% 0.63% 1.52% 8.92%
Nº DE POZOS 54 19 44 117
MORROPÓN
% 2.83% 1.00% 2.31% 6.14%
Nº DE POZOS 79 23 93 195
BUENOS AIRES
% 4.15% 1.21% 4.88% 10.24%
Nº DE POZOS 51 20 107 178
SALITRAL
% 2.68% 1.05% 5.62% 9.34%
Nº DE POZOS 25 0 42 67
SAN JUAN DE BIGOTE
% 1.31% 0.00% 2.20% 3.52%
Nº DE POZOS 9 1 3 13
SAN MIGUEL DEL FAIQUE
% 0.47% 0.05% 0.16% 0.68%
Nº DE POZOS 1 0 7 8
CANCHAQUE
% 0.05% 0.00% 0.37% 0.42%
Nº DE POZOS 4 12 0 16
HUARMACA
% 0.21% 0.63% 0.00% 0.84%
TOTAL VALLE ALTO PIURA TOTAL 730 211 964 1905
HUANCABAMBA % 38.32% 11.08% 50.60% 100.00%

DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS SEGÚN TIPO Y POR DISTRITO POLÍTICO


VALLE ALTO PIURA - 2009

1000
900
800
700
600
500
400
300
200
100
0
TU B U LA R M I XTO TA J O A B I ER TO

N º D E P OZOS 73 0 2 11 9 64

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 28


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

5.3.1 Pozos tubulares

Se registraron un total de 730 pozos tubulares (38.32%), el mayor número se encuentran en


el distrito de Chulucanas con 370 (19.42%), seguido por los distritos de La Matanza con 129
(6.77%), Buenos Aires con 79 (4.15%), Morropón con 54 (2.83%), Salitral con 51 (2.68%),
San Juan de Bigote con 25 (1.31%), Canchaque es el distrito con el menor número de pozos
tubulares.

FOTOGRAFÍA Nº 5.1
POZO TUBULAR IRHS Nº 141
UBICADO EN EL DISTRITO DE CHULUCANAS

5.3.2 Pozos mixtos

El inventario registró 211 pozos mixtos (11.08%), el distrito de Chulucanas cuenta con 122
pozos (6.40%), seguido de Buenos Aires, Salitral y Morropón con 23, 20 y 19 pozos
respectivamente, los distritos de La Matanza y Huarmaca cuentan con 12 pozos, mientras
que los distritos de Tambogrande y San Miguel del Faique presentan 1 y 2 pozos mixtos.
Asimismo, los distritos de San Juan de Bigote y Canchaque no presentan pozos de este tipo.

5.3.3 Pozos a tajo abierto

Estos pozos son los más requeridos en el valle, habiéndose registrado en total 964, que
representa el 50.60% del total inventariado.

Chulucanas es el distrito que tiene el mayor número de pozos a tajo abierto, con 605
(31.76%), seguido por el distrito de Salitral con 107 pozos (5.62%), Buenos Aires con 93
pozos (4.88%), Morropón con 44 pozos (2.31%), San Juan de Bigote con 42 pozos (2.20%),
Tambogrande con 34 pozos (1.78%) y La Matanza con 29 pozos (1.52%).

Los distritos que cuentan con el menor número de pozos mixtos son Canchaque y San Miguel
del Faique con 7 y 3 pozos respectivamente; Huarmaca no cuenta con pozos a tajo abierto.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 29
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

FOTOGRAFÍA Nº 5.2
POZO A TAJO ABIERTO IRHS Nº 170
UBICADO EN EL DISTRITO DE LA MATANZA

5.4 Estado de los pozos inventariados

En el área de estudio se han inventariado 678 pozos utilizados, 932 pozos utilizables y 295 pozos no
utilizables, que representan respectivamente el 35.59%, 48.92% y 15.49% del total inventariado. Ver
Cuadro N° 5.4
CUADRO Nº 5.4
DISTRIBUCION DE POZOS SEGÚN SU ESTADO
VALLE ALTO PIURA - 2009

UTILIZADO UTILIZABLE NO UTILIZABLE TOTAL


DISTRITOS
Nº % Nº % Nº % Nº %
TAMBOGRANDE 16 0.84% 10 0.52% 18 0.94% 44 2.31%
CHULUCANAS 495 25.98% 442 23.20% 160 8.40% 1097 57.59%
LA MATANZA 34 1.78% 115 6.04% 21 1.10% 170 8.92%
MORROPÓN 55 2.89% 54 2.83% 8 0.42% 117 6.14%
BUENOS AIRES 43 2.26% 118 6.19% 34 1.78% 195 10.24%
SALITRAL 26 1.36% 117 6.14% 35 1.84% 178 9.34%
SAN JUAN DE BIGOTE 4 0.21% 47 2.47% 16 0.84% 67 3.52%
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 2 0.10% 11 0.58% 0 0.00% 13 0.68%
CANCHAQUE 2 0.10% 6 0.31% 0 0.00% 8 0.42%
HUARMACA 1 0.05% 12 0.63% 3 0.16% 16 0.84%

TOTAL VALLE ALTO PIURA


678 35.59% 932 48.92% 295 15.49% 1905 100.00%
HUANCABAMBA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 30


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS SEGÚN SU ESTADO


VALLE ALTO PIURA - 2009

10 0 0

800

600

400

200

0
U TI LI ZA D O UTILIZABLE N O U TI LI ZA B LE

N º D E P OZ OS 678 932 295

5.4.1 Pozos utilizados

Del total de pozos utilizados que se han inventariado en el área de estudio, 253 son
tubulares, 105 mixtos y 344 pozos a tajo abierto, presentando mayor densidad el distrito de
Chulucanas con 495 pozos. Por otro lado, los distritos de San Miguel del Faique y Canchaque
con 2 pozos y Huarmaca con 1 pozo, son los que presentan menor densidad. Ver cuadro Nº
5.5
CUADRO Nº 5.5
DISTRIBUCIÓN DE POZOS UTILIZADOS SEGÚN SU TIPO
VALLE ALTO PIURA - 2009

TUBULAR MIXTO TAJO ABIERTO TOTAL


DISTRITOS
Nº % Nº % Nº % Nº %

TAMBOGRANDE 0 0.00% 1 0.15% 15 2.21% 16 2.36%


CHULUCANAS 163 24.04% 82 12.09% 250 36.87% 495 73.01%
LA MATANZA 22 3.24% 4 0.59% 8 1.18% 34 5.01%
MORROPÓN 18 2.65% 11 1.62% 26 3.83% 55 8.11%
BUENOS AIRES 16 2.36% 2 0.29% 25 3.69% 43 6.34%
SALITRAL 8 1.18% 5 0.74% 13 1.92% 26 3.83%
SAN JUAN DE BIGOTE 1 0.15% 0 0.00% 3 0.44% 4 0.59%
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 1 0.15% 0 0.00% 1 0.15% 2 0.29%
CANCHAQUE 0 0.00% 0 0.00% 2 0.29% 2 0.29%
HUARMACA 0 0.00% 0 0.00% 1 0.15% 1 0.15%

TOTAL VALLE ALTO PIURA


229 33.78% 105 15.49% 344 50.74% 678 100.00%
HUANCABAMBA

5.4.2 Pozos Utilizables

Se registraron 932 pozos utilizables que representan el 48.92 % del total inventariado,
localizándose la mayor cantidad (442 pozos) en el distrito de Chulucanas.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 31


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

Por otro lado, los distritos Canchaque (6 pozos) y Tambogrande (10) son los menos densos.
Ver cuadro Nº 5.6.
DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS UTILIZADOS SEGÚN SU TIPO
VALLE ALTO PIURA - 2009

350

300

250

200

15 0

10 0

50

0
T U B U LA R M IX T O T A JO A B I ER T O

N º D E PO Z O S 229 10 5 344

CUADRO Nº 5.6
DISTRIBUCIÓN DE POZOS UTILIZABLES SEGÚN SU TIPO
VALLE ALTO PIURA - 2009

TUBULAR MIXTO TAJO ABIERTO TOTAL


DISTRITOS
Nº % Nº % Nº % Nº %

TAMBOGRANDE 3 0.32% 0 0.00% 7 0.75% 10 1.07%


CHULUCANAS 151 16.20% 36 3.86% 255 27.36% 442 47.42%
LA MATANZA 97 10.41% 6 0.64% 12 1.29% 115 12.34%
MORROPÓN 34 3.65% 7 0.75% 13 1.39% 54 5.79%
BUENOS AIRES 49 5.26% 20 2.15% 49 5.26% 118 12.66%
SALITRAL 32 3.43% 14 1.50% 71 7.62% 117 12.55%
SAN JUAN DE BIGOTE 22 2.36% 0 0.00% 25 2.68% 47 5.04%
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 8 0.86% 1 0.11% 2 0.21% 11 1.18%
CANCHAQUE 1 0.11% 0 0.00% 5 0.54% 6 0.64%
HUARMACA 4 0.43% 0 0.00% 8 0.86% 12 1.29%

TOTAL VALLE ALTO PIURA


401 43.03% 84 9.01% 447 47.96% 932 100.00%
HUANCABAMBA

DISTRIBUCIÓN DE LOS POZOS UTILIZABLES SEGÚN SU TIPO


VALLE ALTO PIURA - 2009

50 0

400

300

200

10 0

0
T U B U LA R M IX T O T A JO A B IER T O

N º D E P OZ OS 401 84 447

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 32


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

5.4.3 Pozos no utilizables

Son aquellos que durante el inventario se hallaron secos, derrumbados, enterrados y/o
salinizados. Se registraron 295 pozos no utilizables que representa el 15.49% del total
inventariado; siendo el distrito de Chulucanas con 160 pozos (8.40%) el que cuenta con el
mayor número.

5.5 Uso de los pozos

Del total de pozos utilizados (operativos), 168 son de uso doméstico, 472 de uso agrícola, 15
pecuarios, 2 industriales, 16 de uso doméstico – pecuario y 5 de uso doméstico – agrícola. Ver
Cuadro Nº 5.7.

5.5.1 Pozos de uso doméstico

El distrito de Chulucanas cuenta con la mayor cantidad de pozos para uso doméstico, 100 en
total, mientras que los distritos de Morropón, Salitral, La Matanza y Tambogrande y Buenos
Aires cuentan con 15, 14, 13,11 y 9 pozos respectivamente. Los distritos de San Miguel del
Faique y Huarmaca son los que poseen menor densidad de pozos de uso doméstico.

FOTOGRAFÍA Nº 5.3
POZO TUBULAR IRHS Nº 15 DE USO DOMESTICO
UBICADO EN DOTOR – DISTRITO DE SAN JUAN DE BIGOTE

5.5.2 Pozos de uso agrícola

Se han registrado 472 pozos para este uso, el distrito de Chulucanas cuenta con el mayor
número de pozos con 366, seguido por los distritos de Morropón y Buenos Aires con 39 y 33
pozos cada uno.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 33


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

FOTOGRAFÍA Nº 5.4
POZO TUBULAR IRHS Nº 107 DE USO AGRÍCOLA
UBICADO EN EL DISTRITO DE CHULUCANAS

5.5.3 Pozos de uso pecuario

En total son 15 los pozos que se utilizan para uso pecuario en el valle, el mayor número se
encuentra en el distrito de Chulucanas con 6, seguido por La Matanza con 5, mientras que los
distritos Tambogrande, San Juan de bigote, San Miguel del Faique, Canchaque y Huarmaca
no cuentan con pozos destinados a este uso.

5.5.4 Pozos de uso industrial

La explotación de pozos para uso industrial en este valle es mínima, registrándose solamente
2 pozos, los cuales están ubicados en el distrito de Chulucanas.

CUADRO Nº 5.7
TIPO DE POZOS UTILIZADOS SEGÚN SU USO Y POR DISTRITO POLÍTICO
VALLE ALTO PIURA - 2009

TIPO DE POZOS SEGÚN SU USO


DISTRITOS TOTAL
DOMESTICO DOMESTICO
DOMESTICO AGRÍCOLA PECUARIO INDUSTRIAL
PECUARIO AGRICOLA
TAMBOGRANDE 11 5 0 0 0 0 16
CHULUCANAS 100 366 6 2 16 5 495
LA MATANZA 13 16 5 0 0 0 34
MORROPÓN 15 39 1 0 0 0 55
BUENOS AIRES 9 33 1 0 0 0 43
SALITRAL 14 10 2 0 0 0 26
SAN JUAN DE BIGOTE 2 2 0 0 0 0 4
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 1 1 0 0 0 0 2
CANCHAQUE 2 0 0 0 0 0 2
HUARMACA 1 0 0 0 0 0 1

TOTAL VALLE ALTO PIURA


168 472 15 2 16 5 678
HUANCABAMBA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 34


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

TIPO DE POZOS UTILIZADOS SEGÚN SU USO Y POR DISTRITO POLÍTICO


VALLE ALTO PIURA - 2009

480
440
400
360
320
280
240
200
16 0
12 0
80
40
0
D O M E S T IC O D O M E S T IC O
D O M E S T IC O A G R IC O LA P E C UA R IO IN D US T R IA L
P E C UA R IO A G R IC O LA

N º D E P OZ OS 16 8 47 2 15 2 16 5

5.5.5 Uso doméstico – pecuario

Se registraron 16 pozos para uso doméstico - pecuario en este valle, ubicados en el distrito
de Chulucanas.

5.5.6 Uso doméstico – agrícola

La explotación de pozos para uso doméstico - agrícola se realiza en 5 pozos, los cuales están
ubicados en el distrito de Chulucanas.

FOTOGRAFÍA Nº 5.5
POZO IRHS Nº 168 DE USO DOMESTICO – PECUARIO

5.6 Rendimiento de los pozos

Los rendimientos de los pozos utilizados; se muestran en los Cuadros del Anexo I “Inventario de
Fuentes de Agua Subterránea”; Se determinó que los máximos rendimientos de los pozos tubulares
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 35
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

varían entre 6 l/s que corresponde al pozo IRHS 12 del distrito de San Miguel del Faique y 100 l/s en
el pozo IRHS 31 del distrito de Chulucanas.

Los máximos caudales explotados en los pozos de tajo abierto, fluctúan entre 6 l/s y 25 l/s. en los
pozos IRHS 9 e IRHS 39 de los distritos San Miguel del Faique y Buenos Aires respectivamente.

En relación a los pozos mixtos, debemos indicar que los máximos caudales se presentan en el
distrito de Salitral, con 100 l/s. Ver Cuadro Nº 5.8.
CUADRO Nº 5.8
VARIACIÓN DE LOS RENDIMIENTOS (l/s) SEGÚN EL TIPO DE POZO
VALLE ALTO PIURA - 2009

TUBULAR TAJO ABIERTO MIXTO


DISTRITO
MAXIMO MINIMO MAXIMO MINIMO MAXIMO MINIMO
UBICACIÓN Cruce Vega Malingas
TAMBOGRANDE IRHS 23 44
CAUDAL (l/s) 25 7
UBICACIÓN Vicús Huasimal Chapica campanas Sancor Las Pampas Panecillo
CHULUCANAS IRHS 31 761 146 492 286 992
CAUDAL (l/s) 100 10 20 5 45 5
UBICACIÓN Loma Negra Laynas Loa Negra Pampas II Pima Pima
LA MATANZA IRHS 99 1 153 70 157 158
CAUDAL (l/s) 80 20 12 11 13 10
UBICACIÓN Arambulo Polvasal Talanquera Rinconada Huaquilla Baja Monterrico
MORROPÓN IRHS 50 42 1 116 112 2
CAUDAL (l/s) 50 5 16 6 35 8
UBICACIÓN Bejucal Morrponcito Holguín Morrponcito Cajalobos Cajalobos
BUENOS AIRES IRHS 115 190 39 15 54 53
CAUDAL (l/s) 40 6 25 4 12 10
UBICACIÓN San Juan Piedra Blanca Palo Blanco Palo Blanco Alambres La Alberca
SALITRAL IRHS 149 29 69 95 154 173
CAUDAL (l/s) 90 2 16 4 100 4
UBICACIÓN Bigote Alan García
SAN JUAN DE BIGOTE IRHS 54 52
CAUDAL (l/s) 16 8
UBICACIÓN Las Huacas baja Las Huacas
SAN MIGUEL DEL FAIQUE IRHS 12 9
CAUDAL (l/s) 6 6
UBICACIÓN
CANCHAQUE IRHS
CAUDAL (l/s)
UBICACIÓN

HUARMACA IRHS

CAUDAL (l/s)

5.7 Explotación del acuífero mediante pozos – año 2009

Durante la fase de campo, se registró toda la información técnica concerniente al equipamiento,


caudales de explotación y los diferentes usos de los pozos, tales como doméstico, agrícola,
pecuario e industrial, con el propósito de contar con la base de datos necesaria para cumplir con los
objetivos del estudio; Evaluándose posteriormente, el régimen de explotación de los recursos
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 36
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

hídricos subterráneos almacenados en el acuífero, con la finalidad de determinar el volumen de


explotación actual.

Para los pozos en los cuales el consumo se realiza en baldes u otros envases, se asume el
promedio el volumen por persona o cabeza de ganado que se muestra en el Cuadro 5.9.
CUADRO Nº 5.9
CONSUMO PROMEDIO DEL AGUA SEGÚN EL USO

VOLUMEN/AÑO
TIPO DE USO CANTIDAD VOLUMEN DIAS/AÑO
(m3/año)

DOMESTICO 6 Personas 100 lts /persona 365 219

POBLACIONAL 60 Personas 100 lts /persona 365 2190

PECUARIO 20 Cabezas Ganado 150 lts /cabeza 365 1095

Los resultados obtenidos durante los trabajos de campo, determinan un volumen de explotación de
49’250,048.05 m3/año (49.25 MMC) que equivale a un caudal continuo de 1.56 m3/s, distribuidos por
distritos como se muestra a continuación: Ver Cuadro Nº 5.10.

5.7.1 Explotación por distritos

5.7.1.1 Distrito de Tambogrande

En el distrito de Tambogrande, el volumen de explotación alcanza a 204,407.04


m3/año. Corresponden a los pozos IRHS 5 e IRHS 23, el mayor consumo con
74,131.20 m3/año y 55,598.40 m3/año (tajos abiertos de uso agrícola).

5.7.1.2 Distrito de Chulucanas

Es el distrito con mayor explotación de agua subterránea con 34’277,587.71 m3/año,


destacando el pozo tubular de uso agrícola IRHS 31, de la Asociación de
Conductores Directos Tres Marías, con 889,574.4 m3/año de consumo.

5.7.1.3 Distrito de La Matanza

Es el segundo distrito con mayor explotación de agua subterránea, alcanza un


volumen de explotación de 5’206,120.00 m3/año, destacando el pozo IRHS 87 con
700,539.84 m3/año, de consumo para uso agrícola.

5.7.1.4 Distrito de Morropón

El volumen anual explotado es 2’240,325.20 m3/año, el pozo más explotado es el


IRHS 133, tubular de uso doméstico de la E.P.S. Grau S.A., con 778,377.6 m3/año.

5.7.1.5 Distrito de Buenos Aires

Es el tercer distrito con mayor consumo de agua subterránea, con 4’676,429.36


m3/año; siendo el pozo con mayor explotación el IRHS 123, tubular de uso agrícola
ubicado en el sector Santo Tome Grande, con un volumen anual de 2’403,240.84
m3/año.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 37


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

5.7.1.6 Distrito de Salitral

En este distrito se explota un volumen anual de 2’543,529.81 m3/año; el pozo con


mayor consumo es el IRHS 154, del Comité Tres Motores con un volumen anual de
735,134.4 m3/año, mixto de uso agrícola.

5.7.1.7 Distrito de San Juan de Bigote

En este distrito el consumo de agua subterránea es de 79,925.95 m3/año, el pozo con


mayor explotación es un tajo abierto de uso agrícola, ubicado en el sector la Noria e
identificado con IRHS 44, su volumen de explotación anual es de 40,030.85 m3.

5.7.1.8 Distrito de San Miguel del Faique

En este distrito se explota 17,520.00 m3/ anuales; el pozo con mayor descarga es del
tipo tajo abierto para Agua Potable Las Huacas, IRHS 9 con 14,016.00 m3/ anuales.

5.7.1.9 Distrito de Canchaque

En Canchaque la explotación de agua alcanza los 3’151.60 m3/año, el pozo con


mayor consumo es el IRHS 238, tajo abierto de uso doméstico con 1,750.00 m3/año.

5.7.1.10Distrito de Huarmaca

Es el distrito con menos volumen de explotación, llega a 1,051.00 m3/año, lo que


representa el 0.002% del total explotado.
CUADRO Nº 5.10
VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN POR DISTRITOS
VALLE ALTO PIURA - 2009

VOLUMEN DE
DISTRITOS EXPLOTACÓN %
(m3/año)

TAMBOGRANDE 204,407.04 0.415%


CHULUCANAS 34,277,587.71 69.599%

LA MATANZA 5,206,120.38 10.571%


MORROPÓN 2,240,325.20 4.549%

BUENOS AIRES 4,676,429.36 9.495%

SALITRAL 2,543,529.81 5.165%


SAN JUAN DE BIGOTE 79,925.95 0.162%

SAN MIGUEL DEL FAIQUE 17,520.00 0.036%

CANCHAQUE 3,151.60 0.006%

HUARMACA 1,051.00 0.002%

TOTAL VALLE ALTO PIURA


49,250,048.05 100%
HUANCABAMBA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 38


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

5.7.2 Explotación según su uso

En relación al uso de las aguas subterráneas, de la masa total explotada; el 88.34%


(43’506,856 m3) se utilizó con fines agrícolas, el 10.71% (5’274,902.00 m3) a uso doméstico,
el 0.24 % (119,552.00 m3) a uso pecuario, el 0.02% (9,262.00 m3) al uso industrial, el 0.62%
(303,938.00 m3) tiene doble propósito doméstico y agrícola, mientras que el 0.07% (35,539.00
m3) es de uso doméstico – pecuario. Ver cuadro Nº 5.11

CUADRO Nº 5.11
VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS SEGÚN SU USO
VALLE ALTO PIURA - 2009

VOLUMEN DE EXPLOTACION SEGÚN SU USO (m3/año)


DISTRITOS DOMÉSTICO DOMÉSTICO TOTAL
DOMESTICO AGRÍCOLA PECUARIO INDUSTRIAL
PECUARIO AGRICOLA
TAMBOGRANDE 15,835.80 188,571.24 0.00 0.00 0.00 0.00 204,407.04
CHULUCANAS 3,162,000.45 30,703,620.23 63,948.40 8,541.81 35,538.90 303,937.92 34,277,587.71
LA MATANZA 591,866.45 4,573,802.37 40,451.56 5,206,120.38
MORROPÓN 1,041,461.00 1,197,550.20 1,314.00 2,240,325.20
BUENOS AIRES 40,295.00 4,622,296.54 13,837.82 4,676,429.36
SALITRAL 396,464.47 2,146,345.34 720.00 2,543,529.81
SAN JUAN DE BIGOTE 8,760.00 71,165.95 79,925.95
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 14,016.00 3,504.00 17,520.00
CANCHAQUE 3,151.60 3,151.60
HUARMACA 1,051.00 1,051.00
TOTAL VALLE ALTO PIURA
5,274,902 43,506,856 119,552 9,262 35,539 303,938 49,250,048.05
HUANCABAMBA

VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS SEGÚN SU USO


VALLE ALTO PIURA - 2009

45.00

40.00

35.00

30.00

25.00

20.00

15.00

10.00

5.00

0.00
D OM ESTIC O D OM EST IC O
D OM EST IC O A GR IC OLA P EC UA R IO IN D UST R IA L
P EC UA R IO A GR IC OLA

VOLUM EN D E EXP LOT A C ÓN (M M C / A ÑO) 5.27 43.51 0.12 0.01 0.04 0.30

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 39


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

5.7.3 Explotación según su tipo

En el cuadro N° 5.12 se presenta la explotación de las aguas subterráneas por tipo de pozo,
siendo los pozos tubulares; los que aportan el mayor volumen de agua con 38’040,959.00 m3
que representa el 77.24 % del total explotado.

Por otro lado, a nivel de distrito; Chulucanas es donde se explotan los mayores volúmenes de
agua, siendo los pozos tubulares los que aportan 26’950,131.19 m3 del total explotado.
.
CUADRO Nº 5.12
VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS POR TIPO DE POZO
VALLE ALTO PIURA - 2009

VOLUMEN DE EXPLOTACION (m3/año)


DISTRITOS TOTAL
TAJO
TUBULAR MIXTO
ABIERTO

TAMBOGRANDE 3,504.00 200,903.04 204,407.04


CHULUCANAS 26,950,131.19 2,916,436.97 4,411,019.55 34,277,587.71
LA MATANZA 5,112,154.57 48,037.02 45,928.79 5,206,120.38
MORROPÓN 1,421,069.40 167,701.11 651,554.69 2,240,325.20
BUENOS AIRES 3,700,525.77 51,026.98 924,876.61 4,676,429.36
SALITRAL 837,806.07 1,570,284.14 135,439.60 2,543,529.81
SAN JUAN DE BIGOTE 5,256.00 74,669.95 79,925.95
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 14,016.00 3,504.00 17,520.00
CANCHAQUE 3,151.60 3,151.60
HUARMACA 1,051.00 1,051.00
TOTAL VALLE ALTO PIURA
38,040,959.00 4,756,990.22 6,452,098.83 49,250,048.05
HUANCABAMBA

VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS POR TIPO DE POZO


VALLE ALTO PIURA - 2009

40.00
35.00
30.00
25.00
20.00
15.00
10.00
5.00
0.00
TUBULAR M IXTO TAJO ABIERTO
VOLUM EN DE EXPLOTACÓN (M M C/AÑO) 38.04 4.76 6.45

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 40


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

5.8 Explotación actual de las aguas subterráneas

Los aforos realizados en la fase del inventario de las fuentes de agua subterránea, ha permitido
determinar la explotación total de las aguas subterráneas que se extrae del acuífero.

Actualmente se explota del acuífero una masa de agua de 49’250,048.05 m3/año (49.25 MMC), que
equivale a un caudal continuo de explotación de 1.56 m3/s. Debe indicarse que la explotación del
acuífero se realiza exclusivamente mediante pozos (tubulares, tajos abiertos y mixtos).

En relación a los volúmenes de agua explotados del acuífero, se ha elaborado la Lámina Nº 7.1
cuyo análisis por zonas se describe a continuación:

5.8.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique – San Juan de Bigote – Salitral

En esta zona, el volumen de agua explotado asciende a 2’645,178.36 m3 (2.64 MMC)


encontrándose el mayor volumen en el sector Malacasí del distrito de Salitral.

Así, en el sector Santa Rosa (distrito de San Juan de Bigote) la masa explotada asciende a
45,286.85 m3, mientras que, en los sectores Hualtacal, Serrán, Palo Blanco y Malacasí, los
volúmenes de agua explotados son de 21,722.60 m3; 13,841.00 m3; 147,212.21 m3;
2’046,762.43 m3; respectivamente.

5.8.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires

En esta zona, se ha explotado 3’100,342.28 m3 (3.10 MMC) encontrándose los mayores


volúmenes explotados en los sectores Bocanegra, Piedra Herrada, Pueblo Nuevo y
Cajalobos, con 1’121706.21 m3; 346,810.46 m3, 344,978.40 m3 y 268,269.84 m3
respectivamente.

Por otro lado, los más bajos volúmenes explotados se presentan en los sectores
Morroponcito y La Huaquilla con 10,234.00 m3 y 68,386.56 m3 respectivamente.

5.8.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón

En esta zona, el volumen de agua explotado del acuífero asciende a 8’560,739.75 m3


(8.56 MMC) siendo el sector Santo Tome el más explotado con 2’988,573.48 m3.

Así en el distrito de Buenos Aires, destaca el sector de Santo Tome con 2’988,573.48 m3. En
el distrito de La Matanza los sectores con mayor explotación de agua subterránea son Pabur,
Loma Negra y Hualtaco – La Zapata con 2’407,225.39 m3, 1’752,595.20 m3 y 111,034.53 m3
respectivamente.

En el distrito de Morropón, destacan los sectores Las Pampas, Franco y Monterrico con
551,628.79 m3,, 214,818.24 m3 y 151,227.65 m3 respectivamente.

5.8.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas

Es la zona donde se explota el mayor volumen de agua subterránea En esta zona, el


volumen explotado asciende a 34’739,380.62 m3 (34.74 MMC), encontrándose las mayores
masas de agua explotadas en los sectores Batanes, Yapatera, Huápalas, Monte los Padres
con 2’560,047.32 m3 , 4’304,286.54 m3, 1’948,178.97 m3 y 2’248,172.45 m3 respectivamente.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 41


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

5.8.5 Zona V : Tambogrande

En esta zona la explotación asciende a 204,407.04 m3, siendo el sector Las Mónicas el más
explotado con 81,298.24 m3, mientras que en los sectores Cruce Vega y Cerro Loro, los
volúmenes de agua subterránea explotada asciende a 67,953.60 m3 y 43,243.20 m3
respectivamente.

En el sector San Martín de Malingas el volumen de agua subterránea explotada asciende a


10,161.00 m3, mientras que en el sector Malinguitas el volumen de agua subterránea
explotada asciende a 1,051.00 m3

5.9 Explotación en los años 1978 – 1980 – 1993 – 1999

En 1978, se registraron 428 pozos utilizados, entre tubulares y a tajo abierto, cuyos aforos
determinaron que el volumen de agua explotado del acuífero fue de 108’099,000 m3 (108.10 MMC),
que equivale a un caudal continuo de explotación de 3.42 l/s.

En 1980, con 428 pozos utilizados, se explotó una masa de agua de 99’040,000 m3 (99.04 MMC),
que equivale a un caudal continuo de 3.14 l/s. En 1993, con 384 pozos utilizados se extrajo del
acuífero 71’643,358.00 m3 (71.64 MMC) de agua subterránea que equivale a 2.27 l/s.

En el 2002, con 519 pozos utilizados se extrajo del acuífero 35’699,252.80 m3 (35.70 MMC) de agua
subterránea que equivale a 1.13 l/s.

Para el año 2009, se ha determinado un volumen de agua subterránea explotada es de


49’250,048.05 m3/año (49.25 MMC) que equivale a un caudal continuo de 1.56 m3/s, Ver Cuadro
Nº 5.13.

CUADRO Nº 5.13
VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS
SUBTERRÁNEAS
VALLE ALTO PIURA - 2009

VOLUMEN DE EXPLOTACION
AÑO
m3 MMC l/s

1978 108,099,000.00 108.10 3.42


1980 99,040,000.00 99.04 3.14

1993 71,643,358.00 71.64 2.27

1999 49,389,022.00 49.39 1.57

2002 35,699,252.80 35.70 1.13

2009 49,250,048.05 49.25 1.56

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 42


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

VOLÚMENES DE EXPLOTACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS


VALLE ALTO PIURA - 2009

120.00

100.00

80.00

60.00

40.00

20.00

0.00
1978 1980 1993 1999 2002 2009

VOLUM E N D E EXP LOT A C ION (M M C ) 108.10 99.04 71.64 49.39 35.70 49.25

5.10 Características técnicas de los pozos

Las características técnicas de los pozos se muestran en los Cuadros del Anexo I “Inventario de
pozos, ubicación, Características y Volúmenes de Explotación – Valle Alto Piura – Huancabamba”.

5.10.1 Profundidad de los pozos

Se analizaran las profundidades de los pozos en estado utilizado, las cuales son variables
dependiendo del tipo y uso.
En los tubulares las profundidades varían de 76.00 m. (pozo IRHS 138) en el distrito de La
Matanza a 16.00 m. (pozo IRHS 185) del distrito de Chulucanas, en los pozos a tajo abierto
las profundidades fluctúan entre 39.20 m. (pozo IRHS 49) a 3.50 m (pozo IRHS 123), ambos
en el distrito La Matanza.

En los pozos mixtos las profundidades fluctúan entre 32.00 m. en el pozo IRHS 919 en el
distrito de Chulucanas y 6.00 m en el pozo IRHS 1051, también en Chulucanas.

5.10.2 Diámetro de los pozos

Estos varían de acuerdo al tipo de pozo, en los tubulares de 0.15 m a 0.50 m; en los pozos a
tajo abierto están entre 0.90 m. a 3.98 m. y en los mixtos de 0.30 m. a 2.70 m.

5.10.3 Equipo de bombeo

Del total de pozos 864 están equipados, los distritos que tienen mayor cantidad de equipos
son Chulucanas con 498, La Matanza con 99 y Buenos Aires con 90 pozos equipados,
mientras que los distritos que tienen menor número de equipos son San Juan de Bigote, San
Miguel del Faique, Huarmaca y Canchaque.

En el Cuadro Nº 5.14 se muestra el número de pozos equipados por distrito político según el
tipo de pozo.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 43
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO Nº 5.14
DISTRIBUCIÓN DEL EQUIPAMIENTO DE LOS POZOS
VALLE ALTO PIURA - 2009

EQUIPAMIENTO
DISTRITO TIPO DE POZO TOTAL
CON EQUIPO SIN EQUIPO

TUBULAR 1 7 8
TAMBOGRANDE MIXTO 2 2
TAJO ABIERTO 5 29 34
TUBULAR 214 156 370
CHULUCANAS MIXTO 87 35 122
TAJO ABIERTO 197 408 605
TUBULAR 86 43 129
LA MATANZA MIXTO 8 4 12
TAJO ABIERTO 5 24 29
TUBULAR 37 18 54
MORROPÓN MIXTO 14 5 19
TAJO ABIERTO 27 17 44
TUBULAR 50 29 79
BUENOS AIRES MIXTO 10 13 23
TAJO ABIERTO 30 63 93
TUBULAR 34 17 51
SALITRAL MIXTO 12 8 20
TAJO ABIERTO 7 100 107
TUBULAR 19 6 25
SAN JUAN DE BIGOTE MIXTO
TAJO ABIERTO 8 34 42
TUBULAR 6 3 9
SAN MIGUEL DEL FAIQUE MIXTO 1 1
TAJO ABIERTO 1 2 3
TUBULAR 1 1
CANCHAQUE MIXTO 1 7 8
TAJO ABIERTO 0
TUBULAR 3 1 4
HUARMACA MIXTO 0
TAJO ABIERTO 1 10 11
Nº 864 1042 1905
TOTAL VALLE ALTO PIURA
% 45.35% 54.70% 100.00%

5.10.3.1Motores

En el área de estudio predominan tres tipos de motores: diesel, gasolinera y eléctrico,


en forma puntual se encontraron tres pozos con motor a gas, cuyas potencias varían
entre 0.5 HP y 145 HP.

La marca de los motores es variada en los Pozos tubulares destacan los eléctricos,
mientras que los motores Honda y chinos son los que mas se usan en los pozos a
tajo abierto.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 44


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

5.10.3.2Bombas

De las 744 bombas inventariadas, 284 son centrifugas de succión, 268 del tipo
turbina vertical instaladas mayormente en pozos tubulares, 20 sumergibles y 172
bombas tipo pistón que son accionadas manualmente.

CUADRO Nº 5.15
MOTORES Y BOMBAS QUE PREDOMINAN
VALLE ALTO PIURA - 2009

MARCA DE MOTOR MARCA DE BOMBA


DISTRITOS
TAJO TAJO
TUBULAR MIXTO TUBULAR MIXTO
ABIERTO ABIERTO

TAMBOGRANDE Honda 12JD230X3 Hechiza

Turbina Vertical
CHULUCANAS Eléctrico Chino Chino China China
- China

LA MATANZA Eléctrico Honda Chino India Mark Honda China

Turbina Vertical
MORROPÓN Eléctrico Chino Chino China China
- China
Turbina Vertical
BUENOS AIRES Eléctrico Chino Chino China China
- China

SALITRAL Eléctrico Chino Chino India Mark China China

SAN JUAN DE BIGOTE Eléctrico Chino India Mark India Mark

Bomba
SAN MIGUEL DEL FAIQUE India Mark
Sumergible

CANCHAQUE Chino India Mark Hechiza

HUARMACA India Mark

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 45


RESERVORIO ACUÍFERO

6.1 Geometría del Reservorio


6.2 El medio Poroso
6.3 La napa freática
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

VI EL RESERVORIO ACUÍFERO

Tomando como referencia la geología-geomorfología del lugar y los perfiles litológicos de pozos
perforados en el valle, así como también las observaciones de campo, se ha determinado que el acuífero
del área investigada, está constituido principalmente por depósitos aluviales de edad cuaternaria que
rellenan la zona.

6.1 Geometría del reservorio

6.1.1 Forma y limites

El acuífero en su conjunto presenta dos partes, la primera comprende desde los orígenes
del río Piura hasta Carrasquillo y está íntegramente delimitada por afloramientos rocosos,
mientras que la segunda abarca desde Carrasquillo hasta Tambogrande y se encuentra
delimitada en su flanco derecho por afloramientos rocosos y depósitos coluvio–aluvionales
y por otro lado, en su flanco izquierdo; por afloramientos rocosos con cobertura eólica;
siendo la extensión transversal de la primera parte menor que la segunda.

Desde el poblado El Ala, la llanura se ensancha considerablemente hasta Morropón, donde


es interrumpida por el cerro Piedra Blanca, que con el cerro Santo Tomé, forma una
garganta por donde discurre el río Piura.

El tramo de la llanura comprendido entre el cerro Pabur y Tambogrande, ha sido formado


por los depósitos del río Piura y sus tributarios (Las Damas, Charanal, Yapatera, Río Seco
y Paccha) lo que se hace evidente por la presencia de innumerables cursos antiguos;
observándose además, numerosas terrazas a lo largo de su recorrido.

Los sedimentos que conforman la llanura tienen su origen en las rocas que afloran en la
mitad superior en sus dos flancos y en la mitad inferior, en su flanco derecho, los cuales
están constituidos por materiales clásticos gruesos y finos.

6.1.2 Dimensiones

El ancho del acuífero presenta dimensiones variables, así entre los sectores La Pareja y
Tórtola, fluctúa entre 1,150 m y 1,500 m; mientras que en la parte este entre los sectores
de Piedra Azul y Montegrande varía de 1,200 y 1,700 m.

En el distrito de Salitral, el ancho del acuífero varía de 1,800 m (Serrán) a 2,200 m


(Malacasí), mientras que entre los distritos de Buenos Aires y Morropón, observamos que
de sur a norte, el acuífero se ensancha progresivamente variando de 1,300 m
(Morroponcito) a 5,000 m (Morropón – La Huaquilla).

A partir de los distritos La Matanza, Chulucanas y Tambogrande, el ancho del acuífero es


mayor a los descritos anteriormente y fluctúa entre 9,000 m (La Bocana – Tongo) y
23,000 m, en esta última parte es donde se presenta la mayor explotación de las aguas
subterráneas.

Por otro lado, basándose en la prospección geofísica en el valle Alto Piura, se ha


determinado que los espesores varían entre 7.00 – 11.00 m (zona I) y 177.00 m. (zona V)
llegando incluso hasta 269.00 m.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 46


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

6.2 El medio poroso

6.2.1 Litología
Basándose en los resultados del estudio geológico - geomorfológico y del análisis de los
perfiles litológicos de algunos pozos y de las observaciones en campo de pozos que se
estaban perforando se ha logrado describir la litología que conforma el acuífero.

El acuífero está constituido principalmente por sedimentos fluvio-aluviales-aluvionales del


cuaternario reciente así como potencialmente por depósitos de la formación Tambogrande
del terciario superior. Los depósitos cuaternarios, litológicamente están conformados por
bloques, cantos, guijarros, gravas, arenas, arcillas y limos entremezclados en diferentes
proporciones formando horizontes de espesores variables, que se presentan en forma
alternada en sentido vertical, mientras que los depósitos terciarios están conformados
principalmente por conglomerados.

6.2.2 Interpretación Hidrogeológica

La Sección Hidrogeológica Esquemática A - A, muestra las características litológicas de los


materiales que conforman el acuífero, los que a su vez presentan heterogeneidades en
relación a la disposición de materiales

Hidrogeológicamente varían desde materiales gruesos permeables a materiales finos casi


impermeables, esta disposición se efectúa en forma irregular; variando tanto en el espesor
de los horizontes como en la proporción del contenido de los materiales.

La secuencia del depósito aluvial es la siguiente: El primer horizonte es el más superficial,


conformado por varias capas todas en estado no saturado y con espesores que varían de
4m a 5m; el segundo horizonte, estaría conformado mayormente por
clastos medios a finos, de permeabilidad media y en estado saturado; el tercer horizonte
también saturado, cuyos componentes son mayormente clastos muy finos (poco o nada
permeables) y/o el agua almacenada se encuentra mineralizada; el cuarto horizonte
representa al basamento rocoso impermeable.

En la zona de Fátima, los pozos perforados alcanzan el substrato aproximadamente a


20,00 m de profundidad y suprayaciendo a éste, se encuentran los depósitos aluviales
constituidos por intercalaciones de capas de arcilla y arena fina.

En la zona Cocos Pampas y Carmelo Bajo, el substrato arcilloso se encuentra a


profundidades que oscilan entre 21,00 y 41,00 m y al oeste de Carmelo, el substrato está
aproximadamente a 50,00 m de profundidad.

En la zona de Chulucanas, el depósito aluvial tiene un espesor aproximado de 60,00 m;


observándose de 0,00 a 30,00 m material arcilloso, especialmente entre los ríos Charanal y
Yapatera; aunque en Santa Isabel es arenoso hasta los 31,00 m, se deduce que estos
depósitos corresponden a lechos antiguos del río

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 47


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

SECCIÓN HIDROGEOLÓGICA ESQUEMÁTICA A – A’


VALLE ALTO PIURA – HUANCABAMBA
Sextor : San Miguel de Ñomala

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 48


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

6.3 La napa freática

La napa freática contenida en el acuífero es principalmente libre, siendo su fuente de alimentación


las aguas que se infiltran en la parte alta de la cuenca (zona húmeda), así como también las que
se infiltran a través del lecho del río, de los canales de riego no revestidos y en las áreas de
cultivo bajo riego.

6.3.1 Morfología del techo de la napa freática

Con la finalidad de efectuar el estudio de la morfología de la superficie piezométrica,


determinar la dinámica de la napa y estudiar las variaciones de las reservas del acuífero,
se conformó la Red Piezométrica en el valle, para lo cual se seleccionó pozos como
piezómetros, distribuidos uniformemente en todo el área de estudio.

La red está constituida por 346 pozos, cuya ubicación se muestra en el plano de la Lámina
Nº 5.1, mientras que los pozos que la conforman; en el Anexo II: Reservorio Acuífero.

En la Lámina Nº 6.1 se aprecia las Isolíneas (Hidroisohipsas) correspondientes a la fecha


del presente estudio.

Para el análisis de la morfología del techo de la napa, el valle en estudio se ha dividido en


cinco (05) zonas, las mismas que a continuación se describen:

6.3.1.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique – San Juan de
Bigote – Salitral

En el distrito de Huarmaca, entre los sectores La Huaca y Dominguillo el sentido


de flujo es de sureste a noroeste, con una gradiente hidráulica de 0.80% y las
cotas de nivel de agua fluctúan de 246.00 a 234.00 m.s.n.m., mientras que entre
los sectores Mamayacu y Hornopampa, el sentido de flujo es de sureste a
noroeste, con una gradiente hidráulica de 0.56% y las cotas de nivel de agua
fluctúan de 256.00 a 242.00 m.s.n.m.

En el distrito de Canchaque, el sentido de flujo es de noreste a suroeste, con una


gradiente hidráulica de 2.10% y cuyas cotas de nivel de agua fluctúan de 224.00 a
204.00 m.s.n.m.

En el distrito de San Miguel del Faique, el sentido de flujo es de noreste a


suroeste, con una gradiente hidráulica de 1.00% y cuyas cotas de nivel de agua
fluctúan de 254.00 a 230.00 m.s.n.m.

En el distrito de Salitral, en el sector Hornopampa, el agua subterránea tiene una


orientación de sureste a noroeste, con una gradiente hidráulica de 0.98% mientras
que las cotas del agua fluctúan de 234.00 a 220.00 m.s.n.m.

Entre los sectores Serran y Palo Blanco, el sentido de flujo es de sureste a


noroeste, con una gradiente hidráulica de 1.69% y cuyas cotas del nivel de agua
varían de 208.00 a 184.00 m.s.n.m.

Entre los sectores La Alberca y Salitral, las cotas del agua fluctúan de 168.00 a
152.00 m.s.n.m, el flujo subterráneo tiene una dirección de sureste a noroeste
presentando una gradiente hidráulica de 0.57%.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 49


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

Entre los sectores Malacasi y Mangamanguilla, las cotas del agua fluctúan de
146.00 a 142.00 m.s.n.m, el flujo subterráneo tiene una dirección de sureste a
noroeste presentando una gradiente hidráulica de 0.25%.

Por otro lado, en el sector Polluco, las cotas del agua fluctúan de 138.00 a 130.00
m.s.n.m, el flujo subterráneo tiene una dirección de sureste a noroeste
presentando una gradiente hidráulica de 0.42%.

En el distrito de San Juan de Bigote, el flujo subterráneo entre los sectores La


Quemazón y La Pareja, se orienta de este a oeste, presentando una gradiente
hidráulica de 1.90% y las cotas del nivel de agua fluctúan de 238.00 a 218.00
m.s.n.m, mientras que, entre los sectores Bado de Garzas y Polluco, el sentido de
flujo se orienta de sureste a noroeste, con una gradiente hidráulica de 2.12% y
cuyas cotas del nivel de agua fluctúan de 206.00 a 170.00 m.s.n.m.

Entre los sectores de San Juan de Bigote y Alan García, el flujo del agua
subterránea es de sureste a noroeste, la gradiente tiene una pendiente de 0.70%
y las cotas del nivel de agua fluctúan de 180.00 a 166.00 m.s.n.m.

6.3.1.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires

Esta zona comprende el distrito de Buenos Aires con excepción del sector
Carrasquillo. Así en el sector Morroponcito, las cotas del nivel de agua fluctúan de
132.00 a 128.00 m.s.n.m, la gradiente hidráulica es de 0.57% mientras que el flujo
del agua subterránea tiene una dirección de suroeste a noreste.

Entre los sectores El Ala y Linderos del Ala, el sentido del flujo tiene una dirección
de sur a norte, el agua subterránea discurre con una gradiente hidráulica de
0.67% y las cotas del nivel del agua fluctúan de 130.00 a 122.00 m.s.n.m.

Por otro lado, entre los sectores Piedra Herrada y Santa Elena, la gradiente
hidráulica tiene una pendiente de 0.42%, las cotas del nivel del agua fluctúan de
122.00 a 116.00 m.s.n.m mientras que su flujo subterráneo tiene una dirección de
noreste a suroeste.

Entre los sectores Campo de Aterrizaje, Pedregal y Pueblo Nuevo, el sentido del
flujo tiene una dirección de noreste a suroeste, el agua subterránea discurre con
una gradiente hidráulica de 0.56% y las cotas del nivel del agua fluctúan de
116.00 a 108.00 m.s.n.m.

En el distrito de Morropon, entre los sectores Bocanegra y Pampa de la Hacienda,


las cotas del nivel de agua fluctúan de 158.00 a 132.00 m.s.n.m, la gradiente
hidráulica es de 0.91% mientras que el flujo del agua subterránea tiene una
dirección de noreste a suroeste. Entre los sectores Morropon y Polvasal las cotas
del nivel de agua fluctúan de 148.00 a 122.00 m.s.n.m, la gradiente hidráulica es
de 1.69% mientras que el flujo del agua subterránea tiene una dirección de
noreste a suroeste

6.3.1.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón

En el distrito de Morropón, entre los sectores Franco Bajo y Franco Alto, el flujo
subterráneo tiene una dirección de noreste a suroeste, la gradiente hidráulica
discurre con una pendiente de 0.80% mientras que las cotas del agua fluctúan de
114.00 a 102.00 m.s.n.m.
AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 50
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

En el distrito de Buenos Aires, entre los sectores Santo tome y Carrasquillo, el


flujo del agua tiene una dirección de sureste a noroeste, discurre con una
gradiente hidráulica de 0.17% y las cotas del nivel de agua fluctúan entre 106.00 a
104.00 m.s.n.m.

En el distrito de La Matanza, entre los sectores Santa Marcela y Práxedes, el flujo


del agua tiene una dirección de sureste a noroeste, discurre con una gradiente
hidráulica de 0.33% y las cotas del nivel de agua fluctúan entre 104.00 a 96.00
m.s.n.m.

En el sector Las Pampas, el sentido de flujo es de este a oeste, las cotas del nivel
de agua fluctúan de 104.00 a 98.00 m.s.n.m y la gradiente es de 0.20%, mientras
que entre los sectores Laynas y Pabur, la dirección de flujo es de noreste a
suroeste, la gradiente es de 0.17% y las cotas fluctúan de 104.00 a 98.00 m.s.n.m

Por otro lado, entre los sectores La Matanza y el Kilómetro 65, la gradiente
hidráulica tiene una pendiente de 0.73%, las cotas del nivel del agua fluctúan de
96.00 a 74.00 m.s.n.m mientras que su flujo subterráneo tiene una dirección de
noreste a suroeste.

Entre los sectores Ternerique, Monte Azul y Los Silva, el sentido de flujo es de
este a oeste, las cotas del nivel de agua fluctúan de 116.00 a 40.00 m.s.n.m y la
gradiente es de 1.00%, mientras que en los sectores El Virrey y Hualtaco, la
dirección de flujo es de sureste a noroeste, la gradiente es de 0.57% y las cotas
fluctúan de 154.00 a 116.00 m.s.n.m.

6.3.1.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas

Entre los sectores San Pedro, Quebrada Las Damas y Santa María, el sentido del
flujo es de noreste a suroeste, tiene una gradiente hidráulica de 1.56% y sus cotas
fluctúan de 160.00 a 128.00 m.s.n.m.

Entre los sectores Charanal, Solumbre y Monte de los Padres, la gradiente


hidráulica es de 0.70%, el flujo del agua subterránea tiene una dirección de
noreste a suroeste y las cotas del nivel de agua fluctúan de 128.00 a 100.00
m.s.n.m.

En el sector Batanes, las cotas del nivel de agua fluctúan de 100.00 y 84.00
m.s.n.m., su sentido del flujo subterráneo es de noreste a suroeste y el agua
discurre con una gradiente de 0.60%, mientras que en el sector Vicus, la gradiente
hidráulica es de 0.57%, el flujo del agua subterránea tiene una dirección de
sureste a noroeste y las cotas del nivel de agua fluctúan de 96.00 a 84.00
m.s.n.m.

Entre el sector Panecillos y Yapatera, el flujo del agua subterránea tiene una
dirección de noreste a suroeste, el agua discurre con una gradiente de 1.55% y
las cotas de agua fluctúan de 146.00 a 116.00 m.s.n.m.

Entre la Ciudad de Chulucanas y La Encantada, las cotas del nivel de agua


fluctúan de 86.00 a 74.00 m.s.n.m., su sentido del flujo subterráneo es de este a
oeste y el agua discurre con una gradiente de 0.60%.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 51


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

En el sector Huapalas, el flujo del agua subterránea tiene una dirección de


suroeste a noreste, las cotas del nivel de agua fluctúan de 86,00 a 76,00 m.s.n.m.
y su gradiente hidráulica es de 0.71%.

Entre los sectores Sausal y Ñómala, la gradiente hidráulica es de 0.85%, las cotas
del nivel de agua varían de 82,00 a 70,00 m.s.n.m. y el sentido del flujo
subterráneo es de suroeste a noreste.

Entre los sectores Las Pampas y Sol Sol, la gradiente hidráulica es de 0.98%, las
cotas del nivel de agua varían de 94,00 a 80,00 m.s.n.m. y el sentido del flujo
subterráneo es de noreste a suroeste; mientras que, entre los sectores Bodegas y
Soledad Alta el flujo del agua subterránea tiene una dirección de noreste a
suroeste, las cotas del nivel de agua fluctúan de 94,00 a 78,00 m.s.n.m. y su
gradiente hidráulica es de 0.57%.

En el sector Paccha, el flujo del agua subterránea tiene una dirección de noreste a
suroeste, las cotas del nivel de agua fluctúan de 88,00 a 74,00 m.s.n.m. y su
gradiente hidráulica es de 0.56%.

6.3.1.5 Zona V : Tambogrande

En el sector Malingas, las cotas del nivel de agua fluctúan de 76.00 a 68.00
m.s.n.m., su sentido del flujo subterráneo es de noreste a suroeste y el agua
discurre con una gradiente de 0.56%.

Entre los sectores Cruce Vega y Santa Angélica, el flujo del agua subterránea
tiene una dirección de noreste a suroeste, las cotas del nivel de agua fluctúan de
76.00 a 62.00 m.s.n.m. y su gradiente hidráulica es de 0.99%.

En el sector Malinguitas, la gradiente hidráulica es de 0.28%, las cotas del nivel de


agua varían de 74.00 a 68.00 m.s.n.m. y el sentido del flujo subterráneo es de
sureste a noroeste.

En el cuadro Nº 6.1 se muestra el resumen de las características de la morfología de la


napa en el área de estudio.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 52


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO Nº 6.1
CARACTERÍSTICAS DE LA MORFOLOGÍA DE LA NAPA FREÁTICA
VALLE ALTO PIURA – 2009

Diciembre 2009

Zona Sector Gradiente


Sentido Rango cota
Hidráulica
flujo (m.s.n.m)
(%)

La Huaca - Dominguillo SE - NO 0.80 246.00 – 234.00


Mamayacu - Hornopampa SE – NO 0.56 256.00 – 242.00
Canchaque NE – SO 2.10 224.00 – 204.00
San Miguel del Faique NE – SO 1.00 254.00 – 230.00
Hornopampa SE – NO 0.98 234.00 – 220.00
Serrán – Palo Blanco SE – NO 1.69 208.00 – 184.00
I
La Alberca - Salitral SE – NO 0.57 168.00 – 152.00
Malacasi – Mangamanguilla SE – NO 0.25 146.00 – 142.00
Polluco SE – NO 0.42 138.00 – 130.00
La Quemazón – La Pareja E–O 1.90 238.00 – 218.00
Bado de Garzas - Polluco SE – NO 2.12 206.00 – 170.00
San Juan de Bigote – Alan García SE – NO 0.70 180.00 – 166.00
Morroponcito SO – NE 0.57 132.00 – 128.00
El Ala – Linderos del Ala S–N 0.67 130.00 – 122.00
Piedra Herrada – Santa Elena NE – SO 0.42 122.00 – 116.00
II
Campo Aterrizaje – Pedregal – Pueblo Nuevo NE – SO 0.56 116.00 – 108.00
Bocanegra – Pampa de la Hacienda NE – SO 0.91 158.00 – 132.00
Morropon - Polvasal NE – SO 1.69 148.00 – 122.00
Franco Alto – Franco Bajo NE – SO 0.80 114.00 – 102.00
Santo Tome - Carrasquillo SE – NO 0.17 106.00 – 104.00
Santa Marcela - Praxedes SE – NO 0.33 104.00 – 96.00
Las Pampas E–O 0.20 104.00 – 98.00
III
Laynas - Pabur NE – SO 0.17 104.00 – 98.00
La Matanza – Km. 65 NE – SO 0.73 96.00 – 74.00
Ternerique – Monte Azul – Los Silva E–O 1.00 116.00 – 40.00
El Virrey - Hualtaco SE – NO 0.57 154.00 – 116.00
San Pedro – Quebrada Las Damas NE – SO 1.56 160.00 – 128.00
Charanal – Solumbre – Monte de los Padres NE – SO 0.70 128.00 – 100.00
Batanes NE – SO 0.60 100.00 – 84.00
Vicús SE – NO 0.57 96.00 – 84.00
Panecillo - Yapatera NE – SO 1.55 146.00 – 116.00
IV
Chulucanas – La Encantada E–O 0.60 86.00 – 74.00
Sausal - Ñómala SO – NE 0.85 82.00 – 70.00
Las Pampas – Sol Sol NE – SO 0.98 94.00 – 80.00
Bodegas – Soledad Alta NE – SO 0.57 94.00 – 78.00
Paccha NE – SO 0.56 88.00 – 74.00
Malingas NE – SO 0.56 76.00 – 68.00
V Cruce Vega – Santa Angelica NE – SO 0.99 76.00 – 62.00
Malinguitas SE – NO 0.28 74.00 – 68.00

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 53


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

6.3.2 Profundidad del nivel de la napa

La profundidad del nivel de la napa en el área de estudio varía mayormente de 0.20 m


a 24.60 m. Aunque en los distritos de La Matanza, Chulucanas, se observan valores entre
54.66 y 71.80 m. En base a las mediciones realizadas durante la actualización de fuentes
de agua subterráneas se ha elaborado el plano de Isoprofundidades de la napa, que
muestra la profundidad de los niveles del agua subterránea, en las diferentes zonas que
conforman el valle.

Isoprofundidad de la napa 2009

En la Lámina N° 6.2, se muestra el plano de Isoprofundidad de la napa para el año 2009,


cuyo análisis se describe a continuación; para lo cual el área de estudio fue dividido en
cinco zonas:

6.3.2.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique – San Juan de
Bigote – Salitral

En esta zona, el nivel freático se encuentra entre 0.44 m y 14.50 m de


profundidad, observándose en el sector Malacasi un valor puntual de 34.02 m.;
Asimismo, los niveles más superficiales se encuentran en los sectores
La Quemazón y La Pareja y los más profundos en los sectores Dominguillo y
Hornopampa.

Entre los sectores Chignia, Dominguillo y Hualcas, la profundidad de la napa se


ubica entre 5.10 m y 14.50 m, mientras que entre los sectores Mamayacu y
Hornopampa fluctúa entre 1.30 m y 7.70 m de profundidad respectivamente.

Por otro lado, entre los sectores Chanrro y Hualtacal, la napa de agua se ubica
entre 3.10 m y 7.25 m de profundidad, mientras que en el sector Las Huacas,
entre 1.20 m y 4.00 m

En el distrito de Salitral, en el sector Serran la napa de agua se ubica entre 3.80 m


y 10.20 m de profundidad, mientras que entre los sectores Palo Blanco y
Cisneros, entre 1.10 m y 8.38 m respectivamente.

Asimismo, entre los sectores La Alberca y El Carmen, la napa se ubica entre 1.60
m y 11,40 m de profundidad, mientras que entre los sectores Piedra Blanca,
Tortola y Salitral, se encuentra entre 2.56 m y 9.70 m de profundidad
respectivamente.

También se observa que entre los sectores Malacasi, Polluco y Mangamanguilla,


la napa se ubica entre 3.70 m y 11,60 m de profundidad, observándose un valor
puntual de 34.02 m., de profundidad en el pozo IRHS 149, en el sector Malacasi.

En el Distrito de San Juan de Bigote, entre los sectores Dotor y Las Pampas, la
napa freática se encuentra entre 2.22 m y 3.16 m de profundidad, mientras que
entre La Quemazón y La Pareja, se ubica entre 0.80 m y 7.90 m y, entre los
sectores Bado de Garza, Polluco y Los Mangos, fluctúa entre 0.44 m y 7.04 m de
profundidad respectivamente. También se observa que la napa freática entre los
sectores Bigote, Alan García y Santa Rosa, se ubica entre 3.40 m y 13.35 m de
profundidad.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 54


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

6.3.2.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires

En esta zona, la napa fluctúa entre los 0,50 m y 15.00 m de profundidad.

Así se observa que entre los sectores Hualas y Morroponcito, la profundidad de la


napa se encuentra entre 1.00 m y 7,95 m.

Por otro lado, entre los sectores El Ala, Olguin y Caja Lobos; la napa se ubica
entre 4.40 m y 7.80 m de profundidad, mientras que entre los sectores Buenos
Aires, Santa Elena y Santa Rosa, fluctúa entre 2.55 m y 9.00 m de profundidad
respectivamente, encontrándose un valor puntual de 0.50 m de profundidad en el
pozo IRHS 164, ubicado en la ciudad de Buenos Aires.

Entre los sectores Piedra Herrada y La Maravilla, la napa se ubica entre 1.87 m y
9.70 m de profundidad, mientras que entre los sectores El Ingenio y Bocanegra,
fluctúa entre 2.13 m y 8.80 m de profundidad respectivamente.

Asimismo, entre los sectores La Pilca, Otoya y Baños, la napa se ubica entre
0.75 m y 3.40 m de profundidad, mientras que entre los sectores Pampa Hacienda
y Morropon, se encuentra entre 1.40 m y 15.00 m de profundidad
respectivamente.

Entre los sectores El Aterrizaje, Bejucal y Pueblo Nuevo, la napa se ubica entre
2.20 m y 7.00 m de profundidad, mientras que entre los sectores Polvasal y La
Huaquilla, fluctúa entre 1.24 m y 12.50 m de profundidad respectivamente

6.3.2.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón

En esta zona, la profundidad de la napa fluctúa entre 0.42 m y 64.40 m.

Así vemos que entre los sectores Santo Tomé y Carrasquillo, la profundidad de la
napa se encuentra entre 4.00 m y 11.00 m, mientras que en el sector Carrasco,
fluctúa entre 0.97 m y 3.80 m de profundidad. Por otro lado, entre los sectores
Santa Marcela, Pampas y Monterrico, la napa se ubica entre 0.42 m y 4.65 m de
profundidad respectivamente.

También se observa que la napa freática entre los sectores Franco y Fundo Santa
Angélica, se ubica entre 2.13 m y 6.19 m de profundidad, mientras que entre los
sectores Pima y Loma Negra, se encuentra entre 3.40 m y 9.50 m de profundidad
respectivamente.

Asimismo, entre los sectores Laynas, Pabur y La Matanza, la napa varía entre
3.49 m y 22.23 m de profundidad, mientras que entre los sectores Tongo y
Km. 65, fluctúa entre 17.23 m y 38.14 m de profundidad respectivamente.

Entre los sectores La Zapata, Monte Azul y Virrey Viejo, la napa se ubica entre
16.35 y 37.64 m de profundidad

Los niveles estáticos más profundos, se ubican en los sectores Ancajima con
54.66 a 58.70 m y Los Silva con 60.20 m y 64.40 m de profundidad
respectivamente.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 55


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

6.3.2.4 Zona IV :Morropón – Chulucanas

En esta zona, la profundidad de la napa se ubica entre 0.40 m y 24.60 m. ,


observándose valores puntuales de profundidad del nivel freático de 51.80 m y
70.30 m., en los sectores Alto El Gallo y Santa Elisa (Km. 41).

Así, entre los sectores San Pedro y Santa María Checo, la napa está ubicada
entre 0.97 m y 6.60 m de profundidad mientras que entre Checo Bajo y Solumbre,
fluctúa entre 0.47 m y 4.38 m respectivamente.

Entre los sectores Monte de los Padres y Piura la Vieja, la napa se encuentra
entre 1.04 m y 7.23 m de profundidad; mientras que entre Colores y Pueblo Nuevo
varía entre 11.65 m y 14.33 m respectivamente.

Por otro lado, en los sectores Balcones, Carrasco y Pampa Quemada, la napa
freática se ubica entre 0.20 m y 6.30 m; mientras que en Rio Alto Talandracas, se
encuentra entre 2.39 m y 5.67 m y, en el sector Talandracas, la napa se encuentra
entre 0.40 m y 0.70 m de profundidad respectivamente.

Asimismo, en los sectores Charanal, Río Bajo y Sauce Alto, la napa freática se
ubica entre 0.80 m y 5.35 m; mientras que entre Sauce Bajo y Batanes, se
encuentra entre 1.22 m y 10.00 m.

También se observa que la napa freática entre los sectores Palo Blanco y Chapica
Carmelo, se ubica entre 0.40 m y 7.67 m de profundidad, mientras que entre los
sectores Fatima y Chapica Campanas, se encuentra entre 1.20 m y 6.80 m de
profundidad respectivamente.

Entre los sectores Cenizo Alto y La Arena, la napa se ubica entre 1.10 m y 6.35 m
de profundidad, mientras que entre los sectores Panecillo, Yapatera y Callejones,
fluctúa entre 0.90 m y 8.80 m de profundidad.

Entre la ciudad de Chulucanas y Palo Parado, la napa se ubica entre 2.52 m y


7.90 m de profundidad, mientras que entre los sectores Lagunas y Turumillo,
fluctúa entre 1.62 m y 5.13 m de profundidad.

Por otro lado en el sector Lagunas I, la napa se encuentra entre 5.52 m y 10.10 m
de profundidad, mientras que en el sector Santamaría, se encuentra entre
0.15 m y 4.72 m de profundidad respectivamente.

Entre los sectores Río Seco y Las Pampas, la napa se ubica entre 1.64 m y
10.90 m de profundidad, mientras que entre los sectores Belén y Sol Sol, fluctúa
entre 2.90 m y 15.62 m de profundidad.

También se observa que la napa freática entre los sectores Sancor y El Papayo,
se ubica entre 1.80 m y 11.28 m de profundidad, mientras que entre los sectores
Bodegas, Soledad Alta y Paccha, se encuentra entre 0.86 m y 6.52 m de
profundidad.

Entre los sectores Pavitas y Vicús, la napa se ubica entre 7.85 m y 20.27 m de
profundidad, mientras que en Vicús Bajo, fluctúa entre 2.00 m y 7.80 m de
profundidad

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 56


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

Asimismo, en los sectores Huasimal y Huapalas, la napa freática se ubica entre


3.35 m y 17.40 m; mientras que entre La Encantada y Sausal, se encuentra entre
3.00 m y 24.60 m

6.3.2.5 Zona V : Tambogrande

En esta zona, la profundidad de la napa se encuentra entre 2.62 m y 13.45 m.

Así, se observa que entre los sectores Cruce Vega y Malingas, los niveles de
agua fluctúan entre 2.62 m y 7.60 m; mientras que entre los sectores Santa Rosa
y Curban, se ubica entre 3.60 m y 6.30 m de profundidad respectivamente.

En el sector San Martín de Malingas, la profundidad de la napa fluctúa entre


3.20 m y 5.00 m; mientras que en Malinguitas, varía entre 6.58 m y 13.45 m de
profundidad respectivamente.

Resumiendo indicaremos que en el área investigada, los niveles de agua mayormente se


ubican entre 0,40 y 16,00 m. de profundidad, observándose valores puntuales de 56,00,
75,00 y 64,00 m en ciertos sectores del valle. Los más superficiales se ubican en las zonas
II (0,50 - 7,05 m.), I (0,40 – 16,00 m.) y V (0,30 – 10,00 m.), mientras que los más
profundos se ubican puntualmente en ciertos sectores como Km 50 de la zona IV (56,25
m.) y los Silvas de la zona III (64,00 m.).

En el cuadro Nº 6.2, se muestra el resumen de la variación de la profundidad de la napa


freática en el área de estudio.

CUADRO N° 6.2
PROFUNDIDAD DE LA NAPA FREÁTICA
VALLE ALTO PIURA – 2009
Nivel Freático
Zona Sector
(m)
Chignia – Dominguillo – Hualcas 5.10 – 14.50
Mamayacu – Hornopampa 1.30 – 7.70
Chanrro – Hualtacal 3.10 – 7.25
Las Huacas 1.20 – 4.00
Serran 3.80 – 10.20
Palo Blanco – Cisneros 1.10 – 8.38
I La Alberca – El Carmen 1.60 – 11.40
Piedra Blanca – Tortola – Salitral 2.56 – 9.70
Malacasi – Polluco – Mangamanguilla 3.70 – 11.60
Dotor – Las Pampas 2.22 – 3.16
Quemazón – La Pareja 0.80 – 7.90
Bado de Garza – Polluco – Los Mangos 0.44 – 7.04
San Juan de Bigote – Alan García – Santa Rosa 3.40 – 13.35
Hualas – Morroponcito 1.00 – 7.95
El Ala – Olguín – Caja Lobos 4.40 – 7.80
Buenos Aires – Santa Elena – Santa Rosa 0.50 – 9.00
Piedra Herrada – La Maravilla 1.87 – 9.70
II Ingenio – Bocanegra 2.13 – 8.80
La Pilca – Otoya – Baños 0.75 – 3.40
Pampa Hacienda – Morropon 1.40 – 15.00
El Aterrizaje – Bejucal – Pueblo Nuevo 2.20 – 7.00
Polvasal – La Huaquilla 1.24 – 12.50

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 57


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO N° 6.2
PROFUNDIDAD DE LA NAPA FREÁTICA
VALLE ALTO PIURA – 2009
Nivel Freático
Zona Sector
(m)
Santo Tomé – Carrasquillo 4.00 – 11.00
Carrasco 0.97 – 3.80
Santa Marcela – Pampas – Monterrico 0.42 – 4.65
Franco – Fundo Santa Angélica 2.13 – 6.19
Pima – Loma Negra 3.40 – 9.50
III
Laynas – Pabur – La Matanza 3.49 – 22.23
Tongo – Km. 65 17.23 – 38.14
La Zapata – Monte Azul – Virrey Viejo 16.35 – 37.64
Ancajima 54.66 – 58.70
Los Silva 60.20 – 64.40
San Pedro – Santamaría Checo 0.97 – 6.60
Checo Bajo – Solumbre 0.47 – 4.38
Monte de los Padres – Piura La Vieja 1.04 – 7.23
Colores – Pueblo Nuevo 11.65 – 14.33
Balcones – Carrasco – Pampa Quemada 0.20 – 6.30
Río Alto Talandracas 2.39 – 5.67
Charanal – Rio Bajo – Sauce Alto 0.80 – 5.35
Sauce Bajo – Batanes 1.22 – 10.00
Palo Blaco – Chapica Carmelo 0.40 – 7.67
Fátima – Chapica Campanas 1.20 – 6.80
Cenizo Alto – La Arena 1.10 – 6.35
IV
Panecillos – Yapatera – Callejones 0.90 – 8.80
Chulucanas – Palo Parado 2.52 – 7.90
Lagunas – Turumillo 1.62 – 5.13
Río Seco – Las Pampas 1.64 – 10.90
Belén – Sol Sol 2.90 – 15.62
Sancor – El Papayo 1.80 – 11.28
Bodegas – Soledad Alta Paccha 0.86 – 6.52
Pavitas – Vicús 7.85 – 20.27
Vicús Bajo 2.00 – 7.80
Huasimal – Huapalas 3.35 – 17.40
La Encantada – Sausal 3.00 – 24.60
Cruce Vega – Malingas 2.62 – 7.60
Santa Rosa – Curban 3.60 – 6.30
V
San Martín – Malingas 3.20 – 5.00
Malinguitas 6.58 – 13.45

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 58


HIDRAULICA SUBTERRÁNEA

7.1 Introducción
7.2 Pruebas de bombeo a caudal constante
7.3 Pruebas realizadas
7.4 Parámetros hidráulicos
7.5 Radios de influencia
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

VII. HIDRÁULICA SUBTERRÁNEA

7.1 Introducción

Esta actividad tiene como objetivo estudiar el funcionamiento del acuífero y definir sus
características hidráulicas, para conocer el movimiento de las aguas subterráneas en el medio
poroso con la finalidad de cuantificar la capacidad de almacenamiento y transmisión de las aguas
subterráneas

Por lo tanto, corresponde al capítulo, las actividades realizadas para determinar los parámetros
hidrogeológicos que caracterizan al acuífero del valle Alto Piura - Huancabamba y presentar la
información en planos, gráficos y cuadros relevantes.

En tal sentido, para determinar las características hidráulicas del acuífero se recopilaron mediciones
de pruebas de bombeo realizadas por la Intendencia de Recursos Hídricos del INRENA y de
trabajos de particulares.

7.2 Parámetros hidráulicos

Todo acuífero es evaluado por su capacidad de almacenamiento y la aptitud para trasmitir agua,
siendo por ello importante definir las características hidráulicas.

Los valores obtenidos en las diferentes pruebas de bombeo, según los coeficientes hidrodinámicos,
se han clasificado de acuerdo a la siguiente información:

· Transmisividad (T)

Este coeficiente indica la capacidad del acuífero de permitir el movimiento del agua. Se
determina de las pruebas de bombeo relacionando los tiempos de bombeo y los descensos del
nivel de la napa. En el Cuadro Nº 7.1 se presenta una clasificación de la Transmisividad según
Custodio E., 1983

CUADRO Nº 7.1
GRADO DE TRANSMISIVIDAD (m2/día)

TRANSMISIVIDAD <1 (m2/día) 1 (m2/día) 10 (m2/día) 100 (m2/día) 1000 (m2/día)

Poco
CLASIFICACION Impermeables Algo permeable Permeable Muy Permeable
permeables

CLASIFICACION Acuífero muy Acuífero de Acuífero


Sin acuífero Acuífero pobre
DEL ACUIFERO pobre regular a bueno Excelente

Arena fina, arena Arena limpia,


Limo arenoso, Grava limpia,
TIPO DE Arcilla compacta, limosa, caliza grava y arena,
limo, arcilla dolomitas, calizas
MATERIALES pizarra, granito poco fracturada. arena fina, caliza
limosa muy fracturadas
basaltos fracturada
Fuente: Custodio E., 1983

· Permeabilidad o conductividad hidráulica (K)

Es una medida de la facilidad con que se mueve el agua en el suelo. Es una propiedad del suelo,
que mide la relación entre la velocidad de flujo en el acuífero y la gradiente hidráulica que genera
el flujo. Se obtiene también en promedio en una sección hidrogeológica dividiendo la
Transmisividad T, entre el espesor saturado del acuífero. En el Cuadro Nº 7.2 se presenta una
clasificación de la Transmisividad según Custodio E., 1983.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 59


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO Nº 7.2
GRADO DE PERMEABILIDAD, VALORES DE K (m. / seg)

> 10-3 10-3 - 10-5 10-5 - 10-7 10-7 - 10-9 < 10-9
PERMEABILIDAD
(m/seg) (m/seg) (m/seg) (m/seg) (m/seg)

GRADO Elevada Media Baja Muy baja Impermeable


Acuífero de
CLASIFICACION Acuífero Acuífero muy
regular a Acuífero pobre Sin acuífero
DEL ACUIFERO excelente pobre
bueno
Grava fina,
TIPO DE Grava media a Arena muy fina, Limos densos, CL a CH
arena media a
MATERIALES gruesa limos a loes arcillas. homogéneo.
fina, duras
Fuente: “Clasificación de los Suelos Según Sus Coeficientes de Permeabilidad”, Terzaghi y Peck, 1967

· Coeficiente de almacenamiento (s)

Define el volumen de agua que el acuífero libera o absorbe por unidad de superficie y cambio
unitario de presión en la componente normal a esa superficie. En el Cuadro Nº 7.3 se presenta
una clasificación del coeficiente de almacenamiento según el Instituto Geológico Minero de
España (IGME), 1984.

CUADRO Nº 7.3
VALORES TÍPICOS DE COEFICIENTE DE ALMACENAMIENTO (S)
TIPO DE MATERIAL
TIPO DE ACUIFERO VALORES MEDIOS DE S
PERMEABLE
CÁRSTICO Libre 2 x 10-2
CALIZAS Y DOLOMÍAS
Semiconfinado 5 x 10-4
JURASICAS
CALIZAS Y DOLOMÍAS
Confinado 2 x 10-5
CRETÁCICAS Y TERCIARIAS
Libre 2 x 10-2 – 6 x 10-2
CALIZAS Y DOLOMÍAS
Semiconfinado 10-3 – 5 x 10-4
CRETÁCICAS Y TERCIARIAS
Confinado 10-4 - 5 x 10-5
POROSO INTERGRANULAR Libre 5 x 10-2 – 15 x 10-2
Semiconfinado 10-3
GRAVAS Y ARENAS
Confinado 10-4
CÁRSTICOS Y POROSOS Libre 15 x 10-2 -– 18 x 10-2
Fuente: Instituto Geológico Minero de España (IGME), 1984.

· Radio de Influencia

Es la distancia existente entre el pozo de bombeo y la zona del acuífero en la que la influencia
del bombeo puede considerarse nula.

7.3 Pruebas de bombeo

El acuífero del área de estudio ha sido evaluado en base a las treinta (30) pruebas de bombeo,
efectuadas entre los meses de agosto y noviembre del 2002 por el INRENA, cuya interpretación y
análisis ha permitido definir el tipo de acuífero (libre y/o semiconfinado). La distribución se muestra
en el Cuadro Nº 7.4

Es preciso indicar que, en los distritos de Tambogrande, San Miguel del Faique, Canchaque y
Huarmaca no se realizó prueba de bombeo o de acuífero alguna, debido a la escasez de pozos con
las condiciones técnicas necesarias.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 60


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO Nº 7.4
DISTRIBUCIÓN DE PRUEBAS DE BOMBEO
VALLE ALTO PIURA – 2009

DISTRITOS Nº PRUEBAS

Tambogrande 00
Chulucanas 22
La Matanza 03
Morropón 01
Buenos Aires 01
Salitral 02
San Juan de Bigote 01
San Miguel del Faique 00
Canchaque 00
Huarmaca 00

Las condiciones hidráulicas del acuífero por zonas basándose en las pruebas de bombeo, se
describen a continuación:

7.3.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique – San Juan de Bigote –
Salitral

Zona ubicada en la parte norte del valle, en la confluencia de los ríos Bigote y Salitral y en
donde se han registrado un total de 282 pozos entre tubulares, mixtos y tajos abiertos.

Se ha realizado tres (03) pruebas de bombeo, cuyo resultado se muestra en el


Cuadro Nº 7.5 y en las figuras Nºs 7.71 al 7.78 del Anexo III: Hidráulica Subterránea.

Los valores de los parámetros hidráulicos hallados son los siguientes:

· Transmisividad (T):0,20 x 10-2 m²/s a 14,64 x 10-2 m²/s

· Permeabilidad (K):0,72 x 10-4 m/s a 26,9 x 10-4 m/s

· Coeficiente de almacenamiento (s):2,06 %

El análisis de los parámetros obtenidos indica que, esta zona presenta de regulares a
buenas condiciones hidráulicas, a lo que se agregaría que el acuífero es libre. Las
características descritas en esta zona se muestran en la Lámina Nº 7.1

CUADRO Nº 7.5
PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS DEL ACUÍFERO
VALLE ALTO PIURA –ZONA I
Transmisividad Permeabilidad
( T x 10-2) (K x 10-4) s
IRHS
Descenso Recuperación Descenso Recuperación (%)
(m2/s) (m2/s) (m/s) (m/s)
20/04/06 – 107 * 0.55 0.34 1.39 0.87
20/04/06 – 163 * 0.20 0.50 0.72 1.80
20/04/06 – 171 (p) 4.03 3.66 13.34 12.13 2.06
20/04/07 – 54 * 14.64 10.98 359.26 269.45
* Prueba realizada por la IRH – INRENA (2002).
(p) Piezómetro.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 61


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

7.3.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires

En esta zona se ejecutaron dos (02) pruebas de bombeo, debido a la escasez de pozos
tubulares con condiciones técnicas adecuadas.

Los parámetros calculados se muestran en el cuadro Nº 7.6 y los gráficos de las pruebas en
las figuras Nºs 7.57 al 7.62 del Anexo III: Hidráulica Subterránea.

Los valores determinados mediante las pruebas de bombeo son los siguientes:

· Transmisividad (T):0.55 x 10-2 m²/s a 3.05 x 10-2 m²/s

· Permeabilidad (K):4.90 x 10-4 m/s a 27.38 x 10-4 m/s

· Coeficiente de almacenamiento (s):3.43 %

CUADRO Nº 7.6
PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS DEL ACUÍFERO
VALLE ALTO PIURA –ZONA II
Transmisividad Permeabilidad
(T x 10-2) (K x 10-4) s
IRHS
Descenso Recuperación Descenso Recuperación (%)
(m2/s) (m2/s) (m/s) (m/s)
20/04/02 – 156 * 3.05 0.55 27.38 4.90

20/04/05 – 78 * 0.51 0.63 3.45 4.25

20/04/05 – 79 (p) * 1.83 0.66 11.26 4.05 3.43


* Prueba realizada por la IRH – INRENA (2002).

7.3.3 Zona III : Morropón – La Matanza – Buenos Aires

En esta zona se realizaron tres (03) pruebas de bombeo cuyo resultado se muestra en el
cuadro Nº 7.7 y en los gráficos Nºs 7.63 al 7.70 del Anexo III: Hidráulica Subterránea.

Los parámetros hallados en las pruebas de bombeo son los siguientes:

· Transmisividad (T):0.32 x 10-2 m²/s a 2.38 x 10-2 m²/s

· Permeabilidad (K):1.46 x 10-4 m/s a 10.22 x 10-4 m/s

· Coeficiente de almacenamiento (s):1.31 %

Basado en los parámetros hidráulicos obtenidos de la interpretación de las pruebas de


bombeo podemos deducir que el acuífero es libre y de regulares condiciones hidráulicas.

Estas características se muestran en la Lámina Nº 7.1

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 62


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO Nº 7.7
PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS DEL ACUÍFERO
VALLE ALTO PIURA –ZONA III
Transmisividad Permeabilidad
(T x 10-2) (K x 10-4) s
IRHS
Descenso Recuperación Descenso Recuperación (%)
(m2/s) (m2/s) (m/s) (m/s)
20/04/04 – 26 * 2.38 1.27 10.22 5.48

20/04/04 – 28 * 0.85 2.29 3.42 9.15

20/04/04 – 147 * 2.29 1.43 4.91 3.07

20/04/04 – 35 (p) * 0.52 0.32 2.36 1.46 1.31


* Prueba realizada por la IRH – INRENA – 2002
(p) Piezómetro.

7.3.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas

Zona donde se han realizado veintidós (22) pruebas de bombeo cuyos resultados, se
muestran en el cuadro Nº 7.8 y en los gráficos Nºs 7.1 al 7.56 del Anexo III: Hidráulica
Subterránea.

Los valores hallados en las pruebas de bombeo son los siguientes:

· Transmisividad (T):0.17 x 10-2 m²/s a 3.33 x 10-2 m²/s

· Permeabilidad (K):0.65 x 10-4 m/s a 9.40 x 10-4 m/s

· Coeficiente de almacenamiento (s):4.00 %

Los resultados de las pruebas de bombeo (parámetros hidráulicos), indican que el acuífero
en esta zona es libre y presenta regulares condiciones hidráulicas.

FOTOGRAFÍA Nº 7.1
PERSONAL EN PLENA EJECUCIÓN DE UNA PRUEBA DE BOMBEO.
POZO UBICADO EN EL SECTOR HUASIMAL DEL DISTRITO DE CHULUCANAS

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 63


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

FOTOGRAFÍA Nº 7.2
PERSONAL TÉCNICO REALIZANDO EL AFORO DEL POZO IRHS 49
PERTENECIENTE AL SECTOR HUASIMAL DEL DISTRITO DE CHULUCANAS

CUADRO Nº 7.8
PARÁMETROS HIDROGEOLÓGICOS DEL ACUÍFERO
VALLE ALTO PIURA –ZONA IV
Transmisividad Permeabilidad
(T x 10-2) (K x 10-4) s
IRHS
Descenso Recuperación Descenso Recuperación (%)
(m2/s) (m2/s) (m/s) (m/s)
20/04/01 – 25 * 1.79 1.99 7.83 8.70
20/04/01 – 42 * 0.95 0.92 5.41 5.22
20/04/01 – 178 (p) * 0.78 0.88 4.52 5.12 3.90
20/04/01 – 49 * 0.88 1.21 4.89 6.66
20/04/01 – 50 * 0.52 0.61 1.87 2.16
20/04/01 – 70 * 1.75 2.62 5.88 8.81
20/04/01 – 116 (p) * 2.54 3.28 22.79 29.43 4.00
20/04/01 – 126 * 2.42 3.08 9.40 11.97
20/04/01 – 148 * 0.17 0.17 0.65 0.65
20/04/01 – 181 * 0.42 1.83 2.13 9.23
20/04/01 – 195 * 0.61 0.73 1.94 2.33
20/04/01 – 792 (p) * 3.33 2.44 53.63 39.33 1.11
20/04/01 – 285 * 0.66 0.34 3.15 1.61
20/04/01 – 738 (p) * 2.10 1.95 36.17 33.70 2.10
20/04/01 – 330 * 0.84 0.53 3.50 2.19
20/04/01 – 355 * 0.79 0.52 3.83 2.50
20/04/01 – 521 * 0.76 0.25 2.59 0.86
20/04/01 – 563 * 0.43 0.59 1.80 2.47
20/04/01 – 701 (p) 0.61 0.95 15.97 24.91 1.07
20/04/01 – 566 * 1.03 1.42 1.86 2.55
20/04/01 – 581 * 0.99 1.39 11.84 16.58
20/04/01 – 584 * 0.92 0.78 14.60 12.41
20/04/01 – 616 * 1.61 1.15 5.03 3.60
20/04/01 – 660 (p) * 2.18 2.52 6.84 7.91 1.02
20/04/01 – 665 * 1.57 0.98 5.62 3.51
20/04/01 – 698 * 0.28 0.25 0.97 0.85
20/04/01 – 721 * 0.11 0.12 0.98 1.04
20/04/01 – 771 * 1.93 2.21 7.55 8.65
* Prueba realizada por la IRH – INRENA 2002
(p) Piezómetro.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 64


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

7.4 Radio de influencia

El radio de influencia de los pozos, representado por la distancia que existe entre el centro del pozo
y el lugar en donde la depresión de la napa por efecto del bombeo es nulo, se ha determinado en
base a los parámetros hidrogeológicos determinados mediante pruebas de acuífero y utilizando la
fórmula deducida de la ecuación general de Theis-Jacob.

El área de estudio por razones de mejor interpretación fue dividida en zonas, tal como se describe a
continuación:

7.4.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique – San Juan de Bigote –
Salitral

Los abatimientos de la napa en esta zona fluctúan entre 0.07 m y 10.16 m.

Los radios de influencia para bombeos de 6 a 24 horas, fluctúan entre 90.00 m y 217.00,
observándose un valor puntual de 1018 m. Ver cuadro Nº 7.9.

CUADRO N° 7.9
RADIOS DE INFLUENCIA A DIFERENTES TIEMPOS DE BOMBEO
VALLE ALTO PIURA
ZONA I – 2009

Coeficiente de Radios de Influencia (m)


Transmisivida
IRHS Almacenamiento
d (m2/s) x 10-2
S (%) 6 hr 8 hr 10 hr 12 hr 14 hr 16 hr 18 hr 20 hr 22 hr 24 hr

20/04/06 – 107 0.34 2.06 90 103 116 127 137 146 155 164 171 179

20/04/06 – 163 0.50 2.06 109 125 140 154 166 177 188 198 208 217

20/04/07 – 54 10.98 2.06 509 588 657 720 777 831 882 929 975 1 018

7.4.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires

En esta zona los abatimientos de la napa fluctúan entre 1.56 m y 3.07 m.

Los radios de influencia en esta zona fluctúan entre 88.00 m y 177.00 de lo que se deduce
que en esta zona no existe interferencia de pozos. Ver cuadro Nº 7.10.

CUADRO N° 7.10
RADIOS DE INFLUENCIA A DIFERENTES TIEMPOS DE BOMBEO
VALLE ALTO PIURA
ZONA II – 2009
Coeficiente de
Radios de Influencia (m)
Transmisividad Almacenamient
IRHS
(m2/s) x 10-2 o
6 hr 8 hr 10 hr 12 hr 14 hr 16 hr 18 hr 20 hr 22 hr 24 hr
S (%)
20/04/02 – 156 0.55 3.43 88 102 114 125 135 144 153 161 169 177

7.4.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón

Los abatimientos de la napa en esta zona descienden entre 1.76 m y 5.64 m.

Para bombeos de 6 a 24 horas los radios de influencia fluctúan entre 94.00 m – 217.00 m y
434.00 m – 583.00 m. Ver cuadro Nº 7.11.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 65


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO N° 7.11
RADIOS DE INFLUENCIA A DIFERENTES TIEMPOS DE BOMBEO
VALLE ALTO PIURA
ZONA III – 2009

Coeficiente de Radios de Influencia (m)


Transmisividad
IRHS Almacenamiento
(m2/s) x 10-2 24
S (%) 6 hr 8 hr 10 hr 12 hr 14 hr 16 hr 18 hr 20 hr 22 hr
hr
20/04/04 – 26 1.27 1.31 217 251 280 307 332 354 376 396 416 434

20/04/04 – 28 2.29 1.31 291 337 376 412 445 476 505 532 558 583

20/04/04 – 147 1.72 1.31 253 292 326 357 386 413 438 461 484 505

20/04/05 – 78 0.63 3.43 94 109 122 134 144 154 164 172 181 189

7.4.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas

Para bombeos de 6 a 24 horas los abatimientos de la napa en esta zona fluctúan entre
0.61 m y 14.90 m respectivamente.

En esta zona, los radios de influencia fluctúan entre 46.00 m – 295.00 m y de 92.00 m –
590.00 m. llegando incluso en ciertos sectores a 1231.00 m. Ver cuadro Nº 7.12.

CUADRO N° 7.12
RADIOS DE INFLUENCIA A DIFERENTES TIEMPOS DE BOMBEO
VALLE ALTO PIURA
ZONA IV – 2009
Coeficiente de Radios de Influencia (m)
Transmisividad Almacenamient
IRHS
(m2/s) x 10-2 o 6 hr 8 hr 10 hr 12 hr 14 hr 16 hr 18 hr 20 hr 22 hr 24 hr
S (%)
20/04/01 – 148 0.17 3.90 46 53 59 65 70 75 80 84 88 92
20/04/01 – 181 1.83 3.90 151 174 195 214 231 247 262 276 289 302
20/04/01 – 42 0.92 3.90 107 124 138 151 164 175 185 195 205 214
20/04/01 – 50 0.61 1.11 163 189 211 231 250 267 283 298 313 327
20/04/01 – 25 1.99 1.11 295 341 381 417 451 482 511 539 565 590
20/04/01 – 771 2.21 1.11 615 711 794 870 940 1005 1066 1124 1178 1231
20/04/01 – 285 0.34 2.10 89 102 115 125 135 145 154 162 170 177
20/04/01 – 698 0.25 1.11 105 121 135 148 160 171 181 191 200 209
20/04/01 – 195 0.73 1.11 179 206 231 253 273 292 310 326 342 358
20/04/01 – 355 0.52 1.02 157 182 203 223 240 257 273 287 301 315
20/04/01 – 330 0.53 1.07 155 179 200 219 237 253 269 283 297 310
20/04/01 – 521 0.25 2.10 76 88 98 108 116 124 132 139 146 152
20/04/01 – 563 0.59 1.07 164 189 211 232 250 267 284 299 313 327
20/04/01 – 721 0.12 4.00 38 44 49 54 58 62 66 70 73 76
20/04/01 – 584 0.78 1.02 193 223 249 273 294 315 334 352 369 386
20/04/01 – 581 1.39 1.02 257 297 332 364 393 420 446 470 493 515
20/04/01 – 616 1.15 1.02 234 270 302 331 358 382 405 427 448 468
20/04/01 – 566 1.42 1.02 260 300 336 368 397 425 451 475 498 520
20/04/01 – 49 1.21 4.00 121 140 157 171 185 198 210 221 232 242
20/04/01 – 665 0.98 4.00 109 126 141 154 167 178 189 199 209 218
20/04/01 – 70 2.62 4.00 178 206 230 252 273 291 309 326 342 357
20/04/01 – 126 3.08 4.00 193 223 250 274 295 316 335 353 370 387

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 66


HIDROGEOQUIMICA

8.1 Recolección de muestras de agua


subterránea
8.2 Resultados de los análisis físico - químicos
8.3 Representación gráfica
8.4 Aptitud de las aguas para el riego
8.5 Potabilidad de las aguas
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

VIII HIDROGEOQUÍMICA

La caracterización hidrogeoquímica de las aguas subterráneas se ha estudiado desde el punto de vista


de las relaciones entre las distintas variables fisicoquímicas, su distribución espacial y la evolución
hidrogeoquímica temporal.

En tal sentido, el comportamiento químico de las aguas subterráneas ha sido evaluado en base a
medidas in situ de la conductividad eléctrica y pH del agua, así como a través de los resultados del
análisis físico - químico de muestras provenientes de las fuentes de agua más representativas.

8.1 Recolección de muestras de agua subterránea

En la fase del inventario de pozos se realizó en forma simultánea, la recolección de muestras de


agua en todos los pozos censados a los que se les midió “in situ” la conductividad eléctrica
especifica del agua, el pH, los sólidos totales disueltos (STD) y la temperatura (ºC).

Para evaluar la calidad de las aguas subterráneas se extrajeron muestras de agua de 151 pozos
seleccionados muestras, las mismas que se preservaron adecuadamente y se trasladaron al
Laboratorio del Departamento Académico de Suelos de la Facultad de Agronomía – Universidad
Nacional de Piura, en donde se efectuaron las determinaciones que permitieron evaluar la aptitud
del agua en sus diferentes usos.

Posteriormente se seleccionó 176 pozos que constituyen la Red Hidrogeoquímica que permitirá
monitorear la calidad de las aguas subterráneas en el área que se está investigando.

La red hidrogeoquímica conformada cubre todo el acuífero y se encuentra distribuida de la


siguiente manera: 04 pozos en el distrito Huarmaca, 01 pozo en el distrito Canchaque, 04 pozos
en el distrito San Miguel del Faique, 05 en San Juan de Bigote, 21 en Salitral, 09 en La Matanza,
23 en Buenos Aires, 10 en Morropón, 91 en Chulucanas y 08 pozos en el distrito de
Tambogrande.

Esta red se muestra en el plano de la Lámina N° 8.1 y los valores de los análisis físico-químicos,
en el Anexo IV: Hidrogeoquímica

8.2 Resultados de los análisis físico-químicos

8.2.1 Conductividad eléctrica del agua (C.E)

La conductividad eléctrica es la capacidad de un agua para conducir electricidad. El grado


de mineralización de las aguas subterráneas ha sido determinado en forma indirecta
empleando el método de valorización de la conductividad eléctrica del agua expresada en
mmhos/cm a la temperatura estándar de 25 ºC., sus variaciones están en función del tipo y
concentración de los constituyentes disueltos. Considerando que la conductividad se mide
rápidamente, su determinación representa un método adecuado para estimar la calidad
química del agua.

Para caracterizar la conductividad del agua de riego se ha tenido en cuenta el Cuadro Nº


8.1 Variación de la Mineralización de un Agua en función de su Conductividad.

Con los valores de la conductividad eléctrica, se ha elaborado el plano de Isoconductividad


Eléctrica del área de estudio y se muestra en la Lámina Nº 8.1

A continuación tomando como base los valores de la conductividad eléctrica se describe el


grado de mineralización del agua almacenada en el acuífero del valle en estudio.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 67


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO Nº 8.1
VARIACIÓN DE LA MINERALIZACIÓN DE UN AGUA
EN FUNCIÓN A SU CONDUCTIVIDAD

C.E. a 25 º
MINERALIZACIÓN
(mmhos/cm)
Menor a 0.1 Muy débil
0.1 – 0.2 Débil
0.2 – 0.7 Media
0.7 – 1.0 Importante
> 1.0 Excesiva

8.2.1.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique – San Juan de
Bigote – Salitral

En esta zona, la conductividad eléctrica fluctúa entre 0.15 y 3.15 mmhos/cm.


valores que corresponden a aguas de muy débil a excesiva mineralización (dulce
a salobre respectivamente); aunque en ciertos lugares se encuentran valores
puntuales hasta de 9.90 mmhos/cm. (muy salobres).

Así, entre los sectores Chignia, Dominguillo y Hualcas, la conductividad eléctrica


fluctúa entre 0.20 y 2.11 mmhos/cm., valores que corresponden a aguas de baja a
excesiva mineralización, mientras que entre los sectores Mamayacu y
Hornopampa, varía de 0.25 a 1.85 mmhos/cm respectivamente (aguas de media a
excesiva mineralización).

Entre los sectores Chanrro y Hualtacal, la conductividad eléctrica fluctúa entre


0.20 y 2.00 mmhos/cm. valores que corresponden a aguas de baja a alta
mineralización.

Entre los sectores Serran y Palo Blanco, la conductividad eléctrica varía de


0.24 a 3.15 mmhos/cm; mientras que entre los sectores Cisneros y La Alberca
fluctúa de 0.56 a 3.02 mmhos/cm respectivamente. Por otro lado, entre los
sectores El Carmen y Salitral, la conductividad eléctrica varía de 0.21 a 2.66
mmhos/cm (aguas de mediana a excesiva mineralización).

Entre los sectores La Quemazón y La Pareja, la conductividad eléctrica varía de


0.15 a 1.16 mmhos/cm; mientras que entre los sectores Polluco y Los Mangos
fluctúa de 0.18 a 0.39 mmhos/cm respectivamente. Por otro lado, entre los
sectores San Juan de Bigote, Alan García y Santa Rosa, la conductividad eléctrica
varía de 0.54 a 2.01 mmhos/cm (aguas de mediana a alta mineralización).

Entre los sectores Tórtola y Piedra Blanca, la conductividad eléctrica fluctúa entre
1.00 y 3.09 mmhos/cm (aguas de excesiva mineralización); mientras que entre los
sectores Malacasi y Polluco, varía de 0.38 a 2.96 mmhos/cm respectivamente,
(mediana a excesiva mineralización).

8.2.1.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires

En esta zona, la conductividad eléctrica del agua fluctúa entre 0.20 y 4.58
mmhos/cm, valores que representan aguas de baja a excesiva mineralización;
encontrándose un valor puntual de 8,92 mmhos/cm en el pozo IRHS Nº 20/04/02 –
62 (muy salobre).

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 68


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

Entre los sectores Hualas y Río Seco, la conductividad eléctrica varía de 0,65 a
4.58 mmhos/cm; mientras que entre los sectores Morroponsito y El Ala, fluctúa de
0.49 a 4.40 mmhos/cm. Asimismo entre los sectores La Pampa, Olguin y
Cajalobos, varía de 0.87 a 4.17 mmhos/cm. En todos los sectores antes
nombrados, las aguas presentan de baja a excesiva mineralización.

Entre los sectores Piedra Herrada, Maravilla y El Ingenio, la conductividad


eléctrica varía de 0,21 a 2.03 mmhos/cm; mientras que entre los sectores Pampa
Hacienda, Morropón y Bocanegra, fluctúa de 0.27 a 1.87 mmhos/cm. Asimismo
entre los sectores La Pilca, Otoya y Baños, varía de 0.20 a 1.48 mmhos/cm. En
todos los sectores antes nombrados, las aguas presentan de media a excesiva
mineralización

Entre los sectores El Aterrizaje, Pueblo Nuevo y La Huaquilla, la conductividad


eléctrica varía de 0.30 a 3.02 mmhos/cm; las aguas presentan de mediana a
excesiva mineralización.

8.2.1.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón

En esta zona, la conductividad eléctrica fluctúa entre 0.33 y 4.99 mmhos/cm,


valores que representan aguas de media a excesiva alta mineralización

En los sectores Santo Tomé y Carrasquillo, la conductividad eléctrica, fluctúa de


0.82 a 4.99 mmhos/cm respectivamente (medianamente a excesivamente
salobre).

Entre los sectores Santa Marcela, Pampas y Monterrico, la conductividad eléctrica


fluctúa entre 0.55 y 3.17 mmhos/cm, mientras que entre los sectores
Fundo Santa Angélica y Franco varía de 0.41 y 3.28 mmhos/cm (aguas de media
a excesiva mineralización).

Entre los sectores Pima, Tierras Duras y Yecala, la conductividad eléctrica, fluctúa
entre 1.00 y 2.48 mmhos/cm (salobre); mientras que entre los sectores Laynas,
Pabur y La Matanza, varía de 0.77 a 3.00 mmhos/cm (media a excesiva
mineralización).

Por otro lado, entre los sectores Tongo y el Km. 65, la conductividad eléctrica
fluctúa entre 0.33 y 3.14 mmhos/cm; mientras que entre los sectores La Zapata.,
Monte Azul y Virrey Viejo, varía de 0.34 a 4.64 mmhos/cm (media a excesiva
mineralización).

8.2.1.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas

En esta zona, la conductividad eléctrica fluctúa entre 0,25 a 3.89 mmhos/cm,


valores que corresponden a aguas de baja a ligeramente alta mineralización.

Entre los sectores San Pedro, Quebrada Las Damas y Santa María, la
conductividad eléctrica fluctúa entre 0.25 y 0.72 mmhos/cm; mientras que entre
los sectores Checo Bajo y Solumbre, varía de 0.37 a 1.47 mmhos/cm (media a
excesiva mineralización).

Entre los sectores Monte de los Padres y Piura La Vieja, la conductividad eléctrica
fluctúa entre 0.36 y 1.77 mmhos/cm; mientras que entre los sectores Balcones,

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 69


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

Carrasco y Pampa Quemada, varía de 0.29 a 1.99 mmhos/cm (media a excesiva


mineralización).

Asimismo, en el sector Río Alto Talandracas, la conductividad eléctrica del agua


varía de 0.50 a 1.23 mmhos/cm; mientras que entre los sectores Charanal, Río
Bajo y Sauce Alto, fluctúa de 0.26 a 1.29 mmhos/cm (aguas de media a excesiva
mineralización).

También, entre los sectores Sauce Bajo y Batanes, la conductividad eléctrica


fluctúa entre 0.29 y 2.52 mmhos/cm; mientras que entre los sectores Palo Blanco
y Chapica Carmelo, varía de 0.26 a 1.20 mmhos/cm (media a excesiva
mineralización).

Entre los sectores Fátima y Chapica Campanas, la conductividad eléctrica varía


de 0.33 a 1.57 mmhos/cm; mientras que entre los sectores Cenizo Alto y La
Arena, fluctúa de 0.26 a 1.74 mmhos/cm. Asimismo entre los sectores Panecillos,
Yapatera y Callejones, varía de 0.21 a 1.60 mmhos/cm., mientras que entre los
sectores Chulucanas y Palo Parado, fluctúa de 0.50 a 2.87 mmhos/cm. En todos
los sectores antes nombrados, las aguas presentan de mediana a excesiva
mineralización.

Entre los sectores Lagunas y Turumillo, la conductividad eléctrica varía de 0.27 a


3.56 mmhos/cm; mientras que entre los sectores Río Seco y Las Pampas fluctúa
de 0.27 a 3.89 mmhos/cm respectivamente. Por otro lado, entre los sectores
Belén y Sol Sol, la conductividad eléctrica varía de 0.39 a 1.92 mmhos/cm (aguas
de mediana a excesiva mineralización

Entre los sectores Sancor y el Papayo, la conductividad eléctrica varía de 0.38 a


2.69 mmhos/cm; mientras que entre los sectores Bodegas, Soledad Alta y
Pacchas, fluctúa de 0.47 a 2.41 mmhos/cm. Asimismo entre los sectores Pavitas y
Vicús, varía de 1.40 a 2.97 mmhos/cm., mientras que entre los sectores Huasimal
y Huapalas, fluctúa de 0.54 a 2.44 mmhos/cm. En todos los sectores antes
nombrados, las aguas presentan de mediana a excesiva mineralización.

Entre los sectores La Encantada y Sausal, varía de 0.53 a 2.47 mmhos/cm (media
a excesiva mineralización).

8.2.1.5 Zona V : Tambogrande

En esta zona, la conductividad eléctrica varía entre 1.00 a 3.00 mmhos/cm,


valores que corresponden a aguas de mediana a excesiva mineralización.

Entre los sectores Las Monicas y Malingas la conductividad eléctrica varía de 1.00
a 3.00 mmhos/cm; mientras que entre los sectores Santa Rosa y Curban, fluctúa
de 1.00 a 2.00 mmhos/cm. Asimismo en el sector San Martín de Malingas, varía
de 1.00 a 2.00 mmhos/cm. (excesiva mineralización).

En el cuadro Nº 8.2 se muestra el resumen de los valores de conductividad eléctrica en el


área de estudio.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 70


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO N° 8.2
CONDUCTIVIDADES ELÉCTRICAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO
VALLE ALTO PIURA – 2009
Conductividad
Zona Sector Eléctrica
(mmhos / cm)
Chignia – Dominguillo – Hualcas 0.20 – 2.11
Mamayacu – Hornopampa 0.25 – 1.85
Chanrro – Hualtacal 0.20 – 2.00
Serran – Palo Blanco 0.24 – 3.15
Cisneros – La Alberca 0.56 – 3.02
I El Carmen – Salitral 0.21 – 2.66
Piedra Blanca – Tortola 1.00 – 3.09
Malacasi – Polluco 0.38 – 2.96
Quemazón – La Pareja 0.15 – 1.16
Polluco – Los Mangos 0.18 – 0.39
San Juan de Bigote – Alan García – Santa Rosa 0.54 – 2.01
Hualas – Río Seco 0.65 – 4.58
Morroponsito – El Ala 0.49 – 4.40
La Pampa – Olguín – Cajalobos 0.87 – 4.17
II Piedra Herrada – La Maravilla – Ingenio 0.21 – 2.03
Pampa Hacienda – Morropón – Bocanegra 0.27 – 1.87
La Pilca – Otoya – Baños 0.20 – 1.48
El Aterrizaje – Pueblo Nuevo – La Huaquilla 0.30 – 3.02
Santo Tomé – Carrasquillo 0.82 – 4.99
Santa Marcela – Pampas – Monterrico 0.55 – 3.17
Franco – Fundo Santa Angélica 0.41 – 3.28
III Pima – Tierras duras – Yecala 1.00 – 2.48
Laynas – Pabur – La Matanza 0.77 – 3.00
Tongo – Km. 65 0.33 – 3.14
La Zapata – Monte Azul – Virrey Viejo 0.34 – 4.64
San Pedro – Quebrada las Damas – Santamaría 0.25 – 0.72
Checo Bajo – Solumbre
Checo 0.37 – 1.47
Monte de los Padres – Piura La Vieja 0.36 – 1.77
Balcones – Carrasco – Pampa Quemada 0.29 – 1.99
Río Alto Talandracas 0.50 – 1.23
Charanal – Río Bajo – Sauce Alto 0.26 – 1.29
Sauce Bajo – Batanes 0.29 – 2.52
Palo Blanco – Chapica Carmelo 0.26 – 1.20
Fátima – Chapica Campanas 0.33 – 1.57
Cenizo Alto – La Arena 0.26 – 1.74
IV
Panecillos – Yapatera – Callejones 0.21 – 1.60
Chulucanas – Palo Parado 0.50 – 2.87
Lagunas – Turumillo 0.27 – 3.56
Río Seco – Las Pampas 0.27 – 3.89
Belén – Sol Sol 0.39 – 1.92
Sancor – El Papayo 0.38 – 2.69
Bodegas – Soledad Alta – Paccha 0.47 – 2.41
Pavitas – Vicús 1.40 – 2.97
Huasimal – Huapalas 0.54 – 2.44
La Encantada – Sausal 0.53 – 2.47
Las Monicas – Malingas 1.00 – 3.00
V Santa Rosa – Curban 1.00 – 2.00
San Martín de Malingas 1.00 – 2.00

Como resultado del análisis físico-químico de las muestras recolectadas, la conductividad


eléctrica en el área estudiada fluctúa de 0.15 a 4.99 mmhos/cm., valores que corresponden
a aguas de baja a excesiva mineralización, aunque en algunos sectores se ha encontrado

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 71


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

valores puntuales hasta de 9.90 mmhos/cm (pozo IRHS Nº 20/04/06 - 07), que indica
altísima mineralización.

8.3 Dureza total y pH

8.3.1 Dureza total

La “dureza total” se expresa principalmente por la suma de los cationes metálicos


divalentes, Ca2+ y Mg2+. Los resultados obtenidos de este parámetro son interpretados
teniendo en cuenta los rangos de dureza presentados en el cuadro Nº 8.3.

CUADRO N° 8.3
GRADO DE DUREZA EN FUNCIÓN A GRADOS FRANCESES
VALLE ALTO PIURA – 2009

Dureza Dureza
Denominación
(mg CaCO3)/L Grados franceses
Blanda 0 – 50 Hasta 5
Moderadamente blanda 50 – 100 Hasta 10
Ligeramente dura 100 – 150 Hasta 15
Moderadamente dura 150 – 200 Hasta 20
Dura 200 – 300 Hasta 30
Muy dura > 300 > 30

A continuación se describe por zonas la calidad de las aguas subterráneas almacenadas


en el acuífero, basándose en la dureza obtenida en los análisis físico-químicos de las
muestras.

8.31.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique – San Juan de
Bigote – Salitral

La dureza de las aguas subterráneas en esta zona varía de 134.00 a 564.00 ppm
de CaCO3, valores que representan aguas ligeramente duras a muy duras
respectivamente

Así observamos que en los distritos de Salitral y San Juan de Bigote, las aguas
fluctúan de duras a muy duras, observándose que entre los sectores Tortola y
Salitral – Piedra Blanca; son modernamente duras.

8.31.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires

En esta zona, la dureza de las aguas varía de 65.00 a 267.00 ppm de CaCO3,
valores que representan aguas moderadamente blandas (sector Gilo León y El
Aterrizaje) a duras respectivamente.

8.31.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón

En esta zona, la dureza de las aguas subterráneas varía de 100.50 a 645.00 ppm
de CaCO3, valores que representan aguas ligeramente duras a muy duras.

Las aguas ligeramente duras se encuentran en el sector La Matanza, mientras


que las aguas duras en los sectores Santo Tome (Buenos Aires), Pampas, Pabur,
La Zapata y Los silva (distrito de Morropón).

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 72


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

8.31.4 Zona IV : Morropón – Chulucanas

La dureza de las aguas subterráneas en esta zona, varía de 77.50 a 692.00 ppm
de CaCO3, valores que representan aguas moderadamente blandas (sectores
Sancor, Charanal y Batanes) a muy duras (Sauce Alto, Yapateras, Vicus, Paccha,
Huasimal y Sausal).

8.31.5 Zona V : Tambogrande

La dureza de las aguas subterráneas en esta zona varía de 138.60 ppm de


CaCO3, valores que representan aguas ligeramente duras (distrito Tambogrande)
a muy duras.

Resumiendo lo anterior, indicaremos que la dureza de las aguas almacenadas en el


acuífero del valle Alto Piura - Huancabamba fluctúa entre 65.00 – 692.00 ppm,
observándose en las cinco (05) zonas que conforman el acuífero, valores que representan
a aguas blandas.

En el cuadro Nº 8.4, se muestra el resumen de la variación de la dureza de las aguas


subterráneas en el área de estudio.

CUADRO N° 8.4
VARIACIÓN DE LA DUREZA
VALLE ALTO PIURA – 2009

Dureza
Zona
(ppm)
I 134.00 - 564.00
II 65.00 - 267.00
III 100.50 - 645.00
IV 77.50 - 692.00
V 138.60

La dureza total de las aguas en el área de estudio fluctúa entre 65.00 ppm (pozo IRHS Nº
20/04/05-49) y 692.00 ppm (pozo IRHS Nº 20/04/01-104), valores que representan aguas
blandas a moderadamente blandas.

8.3.2 pH

La concentración de hidrogeniones es una de las características que tipifica el


comportamiento del agua y surge de la disociación de su molécula en iones de hidrogeno y
oxidrilo.

Se ha tomado como referencia el cuadro Nº 8.5 para la clasificación de las aguas, según el
pH obtenido de los análisis físico-químicos.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 73


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO N° 8.5
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN EL pH
VALLE ALTO PIURA – 2009

pH Clasificación

pH = 7 Neutra
pH < 7 Agua ácida
pH > 7 Agua alcalina

· Así en la zona I, las aguas varían de ligeramente ácidas a alcalinas, obteniéndose


pH de 6.50 a 7.99, observándose el valor más alto (pozo IRHS – 63) en el distrito
de Salitral, sector La Alberca.

· Por otro lado en la zona II, el pH fluctúa entre 6.54 y 7.97 observándose en el
sector El Limón del distrito de Buenos Aires, los valores más altos; mientras que
en la zona III, varía de 6.97 a 8.07, valores que representan aguas ligeramente
ácidas a alcalinas respectivamente.

· En la zona IV fluctúa de 6.01 a 8.19 (aguas ligeramente ácidas a alcalinas);


mientras que en la zona V, varía de 7.00 a 8.00, observándose en el sector de
Las Monicas y San Martín de Malingas del distrito de Tambogrande los valores
más altos.

Resumiendo indicaremos que en el área investigada, las aguas subterráneas según su pH,
fluctúan de ligeramente ácida a alcalina.

En el cuadro Nº 8.6, se muestra el resumen de los valores del pH obtenidos en el área de


estudio.
CUADRO N° 8.6
CLASES DE AGUA SEGÚN EL pH
VALLE ALTO PIURA – 2009

Zona pH Clasificación

I 6.50 – 7.99 Ligeramente ácida a alcalina


II 6.54 – 7.97 Ligeramente ácida a alcalina
III 6.97 – 8.07 Ligeramente ácida a alcalina
IV 6.01 – 8.19 Ligeramente ácida a alcalina
V 7.00 – 8.00 Ligeramente ácida a alcalina

8.4 Representación gráfica

8.4.1 Diagrama de Schoeller

Para la interpretación de los análisis obtenidos en el laboratorio se utilizó los diagramas de


Schoeller (ver figuras Nºs 01 al 16 del Anexo IV: Hidrogeoquímica), el cual una vez
graficada permitirá conocer los elementos predominantes tanto de los aniones como de los
cationes. Debe indicarse que este tipo de diagrama está constituido por siete (07) escalas
logarítmicas principales y equidistantes que corresponden a los principales iones. Los
resultados de los análisis químicos se muestran en el Anexo IV: Hidrogeoquímica.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 74


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

8.4.2 Familias hidrogeoquímicas de las aguas subterráneas

El análisis de los diagramas tipo Schoeller, ha permitido determinar las familias


hidrogeoquímicas que predominan en el área de estudio, las mismas que se describen a
continuación:

8.4.2.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique – San Juan de
Bigote – Salitral

Predomina la familia Bicarbonatada cálcica y en segundo orden la Clorurada


sódica.

La Bicarbonatada cálcica tiene presencia en el distrito de Salitral, en los sectores


Hornopampa, Serran, Palo Blanco, La Alberca y Piedra Blanca , mientras que la
Clorurada sódica la encontramos en los sectores Los Alambres, Polluco y Salitral.

8.4.2.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires

En esta zona, la familia predominante es la Clorurada sódica, la cual se observa


en los sectores Gilo León, Bejucal, Pueblo Nuevo, Polvasal y La Huaquilla.

También se observa la Bicarbonatada calcica en Buenos Aires.

8.4.2.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón

En esta zona predomina la familia Clorurada sódica, observándose en los


sectores Santo Tome, Franco Bajo, Pampas, La Mica, La Matanza y La Zapata,
en menor proporción se presenta la Bicarbonatada cálcica y la Bicarbonatada
sódica.

8.4.2.4 Zona IV :Morropón – Chulucanas

Prevalece la Clorurada sódica, principalmente en los sectores Charanal, Sauce


Alto, Sauce Bajo, Batanes, Zapotal, Yapatera, Sol Sol, Paccha, Vicús, Huasimal,
La Encantada, Huapalas y Sausal. En segundo orden se observa la
Bicarbonatada sódica, que destaca en los sectores Balcones y Ñomala. Ver
Anexo IV: Hidrogeoquímica.

8.4.2.5 Zona V : Tambogrande


En esta zona predomina la familia Clorurada sódica, tal como se observa en los
sectores Huapalas, Ñómala, Las Pampas y Paccha. En segundo orden la
bicarbonatada sódica.

En los sectores Lagunas y Malingas destaca la sulfatada sódica.

Tal como se puede observar en las diferentes zonas que conforman el valle, la familia
hidrogeoquímica predominante es la Clorurada sódica (zonas II, III y V), seguida por la
Bicarbonatada cálcica y la Bicarbonatada sódica en ese orden.

En el cuadro Nº 8.7 se muestra el resumen de las familias hidrogeoquímicas que


predominan en el valle.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 75


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO N° 8.7
FAMILIAS HIDROGEOQUÍMICAS EN EL ÁREA DE ESTUDIO
VALLE ALTO PIURA – 2009
Familias
Zona
Hidrogeoquímicas
I Bicarbonatada Cálcica
II Clorurada Sódica
III Clorurada Sódica
IV Clorurada Sódica
V Clorurada Sódica

FOTOGRAFÍA Nº 8.1
PERSONAL EXTRAYENDO MUESTRAS DE AGUA PARA SER
ANALIZADA Y DETERMINAR SUS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS

8.5 Aptitud de las aguas para el riego

La calidad de las aguas subterráneas con fines de riego ha sido analizada según la conductividad
eléctrica y, la relación de absorción de sodio – RAS con la conductividad eléctrica.

8.5.1 Clases de agua según la conductividad eléctrica

El agua de acuerdo a los valores de la conductividad eléctrica (C.E) tiene una clasificación
específica, que fue determinada por Wilcox y que se aprecia en el cuadro N° 8.8.

CUADRO N° 8.8
CLASIFICACIÓN DEL AGUA PARA RIEGO SEGÚN WILCOX

Conductividad Eléctrica
Calidad de Agua
(mmhos/cm)

Excelente < 0.25


Buena 0,25 - 0,75
Permisible 0,75 - 2,00
Dudosa 2,00 - 3,00
Inadecuada > 3,00

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 76


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

A continuación se realiza el análisis de la calidad del agua de acuerdo a la conductividad


eléctrica, según Wilcox.

8.5.1.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique – San Juan de
Bigote – Salitral

En esta zona, la conductividad eléctrica fluctúa entre 0.15 y 3.15 mmhos/cm.


valores que representan aguas de buena calidad a inadecuada respectivamente.
En el cuadro N° 8.9 se muestra la clasificación del agua para riego por distrito
político.
CUADRO N° 8.9
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA I
VALLE ALTO PIURA – 2009

Rango de C.E Calidad de las Aguas Subterráneas


Distrito
(mmhos/cm) Según Wilcox

Huarmaca 0.20 – 2.11 Buena a Dudosa


San Miguel del Faique 1.00 Permisible
Canchaque 0.32 – 2.00 Buena a Dudosa
Salitral 0.21 – 3.15 Buena a Inadecuada
San Juan de Bigote 0.15 – 1.38 Buena a Permisible

8.5.1.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires

En esta zona, la conductividad eléctrica del agua fluctúa entre 0.20 y 4.58
mmhos/cm, valores que según Wilcox, representan aguas de buena a inadecuada
calidad, tal como se muestra en el cuadro Nº 8.10.

CUADRO N° 8.10
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA II
VALLE ALTO PIURA HUANCABAMBA – 2009

Rango de C.E Calidad de Las Aguas


Sector
(mmhos/cm) Subterráneas según Wilcox

Hualas – Río Seco 0.65 – 4.58 Buena a Inadecuada


La Pampa – Olguin – Cajalobos 0.87 – 4.17 Buena a Inadecuada
La Pilca – Otoya – Baños 0.20 – 1.48 Buena a Permisible
El Aterrizaje – Pueblo Nuevo – La Huaquilla 0.30 – 3.02 Buena a Inadecuada

8.5.1.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón

En esta zona, la conductividad eléctrica fluctúa entre 0.33 y 4.99 mmhos/cm.,


valores que representan aguas de buena a Inadecuada calidad. Ver cuadro
N° 8.11.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 77


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO N° 8.11
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA III
VALLE ALTO PIURA – 2009

Rango de C.E Calidad de Las Aguas


Sector
(mmhos/cm) Subterráneas Según Wilcox

Morropón 0.41 – 3.28 Buena a Dudosa


Las Matanza 0.33 – 4.64 Buena a Dudosa
Buenos Aires 0.82 – 4.99 Buena a Dudosa

8.5.1.4 Zona IV :Morropón – Chulucanas

En esta zona, la conductividad eléctrica fluctúa entre 0,25 a 3.89 mmhos/cm,


valores que según la clasificación de Wilcox representan aguas de buena a
Inadecuada calidad. Ver cuadro N° 8.12.

CUADRO N° 8.12
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA IV
VALLE ALTO PIURA – 2009

Rango de C.E Calidad de Las Aguas


Sector
(mmhos/cm) Subterráneas según Wilcox

San Pedro – Quebrada las Damas – Santamaría 0.25 – 0.72 Buena Calidad
Fátima – Chapica Campanas 0.33 – 1.57 Buena a Permisible
Río Seco – Las Pampas 0.27 – 3.89 Buena a Inadecuada
La Encantada – Sausal 0.53 – 2.47 Buena a Dudosa

8.5.1.5 Zona V : Tambogrande

Zona donde la conductividad eléctrica fluctúa de 1.00 a 3.00 mmhos/cm valores


que representan aguas de buena a dudosa calidad. Ver cuadro N° 8.13.

CUADRO N° 8.13
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN LA C.E – ZONA V
VALLE ALTO PIURA – 2009

Rango de C.E Calidad de Las Aguas


Sector
(mmhos/cm) Subterráneas según Wilcox

Las Monicas – Malingas 1.00 – 3.00 Permisible a Inadecuado


Santa Rosa – Curban 1.00 – 2.00 Permisible
San Martín de Malingas 1.00 – 2.00 Permisible

Resumiendo todo lo anterior, diremos que en el valle estudiado; las aguas para riego según
la conductividad eléctrica son de buena a dudosa calidad; aunque debe indicarse que
existen sectores donde las aguas son inadecuadas para su consumo.

8.5.2 Clases de agua según el RAS y la conductividad eléctrica

Las aguas subterráneas con fines de riego, también han sido clasificadas teniendo como
base las Normas propuestas por el Laboratorio de Salinidad de Riverside, California
EE.UU.; donde se considera la concentración total de sales, expresada en términos de la
conductividad eléctrica y la Relación de Adsorción de Sodio (RAS), ésta tiene la siguiente
expresión:

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 78


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

RAS=en las sigui: Na+


(CA + Mg)/2 + + ++

A continuación se describe las clases de agua predominantes en las diferentes zonas que
conforman el valle, (ver figuras Clasificación de Agua para Riego Nºs 01 al 06 del Anexo IV:
Hidrogeoquímica).

8.5.2.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique – San Juan de
Bigote – Salitral

En esta zona predomina la C2S1, que corresponde a aguas de salinidad media y


bajo contenido de sodio, destacando los sectores de Hornopampa, Palo Blanco,
La Alberca y Piedra Blanca. Asimismo, entre los sectores de Malacasi, Los
Alambres y Polluco se observan clasificaciones del tipo C3S1. Esta agua es
utilizada en la agricultura con restricciones.

8.5.2.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires

En esta zona, predomina la C2S1 (aguas de alta salinidad y bajo contenido de


sodio), pudiéndose encontrar en los sectores Gilo León y Pueblo Nuevo,
clasificaciones C3S1.

Al igual que la anterior zona, las aguas pueden utilizarse en la agricultura bajo
ciertas condiciones

8.5.2.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón

En esta zona predomina la C3S1, (aguas de alta salinidad y bajo contenido de


sodio) encontrándose mayormente en los distritos de La Matanza y Buenos Aires.
Las aguas pueden utilizarse en el riego, pero con restricciones.

8.5.2.4 Zona IV :Morropón – Chulucanas

Las aguas para riego predominante es la C3S1, sobre todo en los sectores
Charanal, Batanes, Chapica – Campana, Huapalas y La Encantada. En menor
proporción se presentan la C2S1, C4S2 y C4S3. Tal como se indica líneas arriba,
las aguas pueden utilizarse en la agricultura bajo ciertas condiciones.

8.5.2.5 Zona V : Tambogrande

La clase de agua que más predomina en esta zona es la C3S1, sobre todo en los
sectores Lagunas Baja y Curvan Bajo. Todas pueden se utilizadas para riego pero
con restricciones.

El cuadro Nº 8.14 muestra la clasificación del agua para riego según el RAS y la
conductividad eléctrica.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 79


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO N° 8.14
CLASIFICACIÓN DEL AGUA SEGÚN EL RAS Y LA C.E POR ZONAS
VALLE ALTO PIURA – 2009

Zona Clasificación de las Aguas

I C2S1
II C2S1
III C3S1
IV C3S1
V C3S1

Resumiendo todo lo anterior indicaremos que las aguas en todas las zonas del valle
mayormente son de clase C3 S1 (alta salinidad y bajo contenido de sodio), las mismas que
pueden ser utilizadas en la agricultura bajo ciertas condiciones, aunque en las zonas I y II
predominan las clases C2S1 de las zonas I y II (aguas de alta salinidad y bajo contenido de
sodio). Asimismo, se presentan aguas tipo C4S2 y C4S3 en la zona IV las que pueden ser
utilizadas en riego pero con restricciones.

8.6 Potabilidad de las Aguas

La potabilidad de las aguas subterráneas del valle en estudio, se ha analizado tomando como
criterio los Límites máximos tolerables de potabilidad, establecido por la Organización Mundial de
la Salud (O.M.S.). Ver cuadro Nº 8.15
CUADRO N° 8.15
LÍMITES MÁXIMOS TOLERABLES
VALLE ALTO PIURA – 2009

Elemento Límite Máximo Tolerable *

pH 7 - 8,50
Dureza (ppm) 250 – 500
Ca (mg/l) 75 - 200
Mg (mg/l) 125
Na (mg/l) 120
Cl (mg/l) 250
SO4 (mg/l) 250
* Límites establecidos por la Organización Mundial de la Salud.

FOTOGRAFÍA Nº 8.2
EQUIPO DE ANÁLISIS FÍSICO DE AGUA (C.E., Ph, STD y Tº)
TÉCNICO DE CAMPO ANALIZANDO LAS PROPIEDADES FÍSICO-QUÍMICAS
DE UNA MUESTRA DE AGUA SUBTERRÁNEA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 80


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

8.6.1 Niveles de concentración de los iones cloruro, sulfato y magnesio

· Ión cloruro (Cl -)

Los cloruros presentes en las aguas son en generales muy solubles, estables en
disolución y difícilmente precipitables.

En el área de estudio, los valores obtenidos de los cloruros oscilan entre 31.95 y
1248.18 mg/l (0.90 a 35.16 meq/l).

- Así observamos que en la zona I, los valores fluctúan entre 39.05 y 446.59
mg/l (0.90 a 12.58 meq/l). Los valores más altos destacan en los sectores
Polluco, Los Alambres, Malacasi y Santa Rosa.

- En la zona II, los valores fluctúan entre 31.95 y 312.40 mg/l (0.90 a 8.80 meq/l)
observándose los valores más altos en los sectores Buenos Aires, Bejucal,
Pueblo Nuevo, y Gilo León.

- En la zona III, los valores varían entre 85.20 y 1248.18 mg/l (2.40 a 35.16
meq/l). Los valores máximos destacan en los sectores Santo tome, Las
Pampas, Franco, Loma Negra, Laynas, La Mica y La Matanza.

- En la zona IV, el ión cloruro fluctúa entre 49.70 y 1042.99 mg/l (1.40 y 29.38
meq/l), siendo los sectores Sauce, Batanes, yapatera, Palo Parado, Paccha,
Huapalas, Ñomala y Sausal, donde se observan los valores más altos.

· Ión sulfato ( SO4 =)

Estas sales son moderadamente solubles a muy solubles indicándose que las
aguas con concentraciones altas de este compuesto actúan como laxantes. Entre
2 y 150 ppm se considera como aguas dulces.

Los valores de los niveles de concentración de los sulfatos en las aguas


subterráneas del valle en estudio, se observan en los cuadros del Anexo IV:
Hidrogeoquímica, cuyos rangos de variación se aprecian en el cuadro N° 8.16.

A continuación, se hará un breve comentario de los valores obtenidos del ión


sulfato por zonas:

- En la Zona I, los valores fluctúan entre 9.61 y 368.87 mg/l, observándose los
valores más altos en el sector Polluco, donde sobrepasan los límites máximos
tolerables.

- En la Zona II, el sulfato fluctúa de 9.61 a 94.14 mg/l. Gilo León, Bejucal, Pueblo
Nuevo, Polvazal y La Huaquilla, presentan valores que se encuentran dentro
de lo permisible.

- En la Zona III, la mayor parte de su superficie presenta valores que fluctúan


entre 26.90 y 350.62 mg/l. Gran parte de esta zona se encuentra dentro del
rango permisible, a excepción de los sectores Santo Tome y Las Pampas.

- En la Zona IV, los sulfatos fluctúan entre 5.76 y 457.25 mg/l. Los valores no
permisibles se ubican en los sectores Batanes, Paccha y Ñomala.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 81


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

Analizando las diferentes zonas que conforman el acuífero estudiado, podemos indicar que
el ión sulfato contenido en las aguas mayormente no sobrepasan el límite permisible,
aunque en ciertos sectores de las zonas I, III y IV; el ión sulfato supera ligeramente el límite
máximo tolerable.

· Ión magnesio ( Mg ++ )

La elevada concentración de magnesio en el agua de consumo doméstico, no es


recomendable; debido a que origina efectos laxantes, dándole sabor amargo al
agua.

Los rangos de variación del ión magnesio en las diferentes muestras de agua
obtenidas del acuífero se aprecian en el cuadro N° 8.16, cuyo análisis es el
siguiente:

En la mayor parte del valle Piura (parte alta) se obtuvieron valores que fluctúan
entre 4.62 a 59.29 mg/l, los mismos que se encuentran por debajo del límite
máximo tolerable establecido por la Organización Mundial de la Salud; por lo tanto
no existe peligro en relación a la concentración de este elemento.

CUADRO N° 8.16
COMPARACIÓN ENTRE LOS LÍMITES MÁXIMOS TOLERABLES Y
LOS RANGOS OBTENIDOS DE LAS MUESTRAS DE AGUA ANALIZADAS
VALLE ALTO PIURA – 2009

Límite Máximo Nivel de Concentración Nivel de Concentración


Elemento
Tolerable General Dominante

pH 7.00 – 8.50 6.50 – 8.19 6.60 – 8.00


Dureza (ppm) 250.00 – 500.00 65.00 – 692.00 65.00 – 564.00
Ca (mg/l) 75.00 – 200.00 17.43 – 187.57 31.26 – 173.95
Mg (mg/l) 125.00 4.62 – 59.29 15.19 – 51.03
Na (mg/l) 120.00 27.60 – 820.64 52.90 – 305.90
Cl (mg/l) 250.00 31.95 – 1248.18 67.45 – 833.54
SO4 (mg/l) 250.00 5.76 – 457.25 41.31 – 457.25

8.6.2 Nivel de sólidos totales disueltos (STD)

El nivel total de sólidos disueltos significa la cantidad total de sales disueltas en un litro de
agua y se expresa en ppm.

A continuación se describe brevemente los resultados obtenidos en el valle, para lo cual


éste fue dividido en cinco (05) zonas:

8.6.2.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique – San Juan de
Bigote – Salitral

En esta zona, los niveles de los sólidos totales disueltos (STD), fluctúan entre
100.00 y 1340.00 ppm (0.10 a 1.34 gr/l), valores que se encuentran dentro del
rango permisible y que corresponden a aguas de buena potabilidad.

En el distrito de Huarmaca, los niveles de STD mayormente fluctúan de 100.00


ppm en el sector Hualcas (pozo IRHS 002) a 1060.00 ppm del sector Chignia
(pozo IRHS 007), valores que se encuentran dentro del rango permisible y que
corresponden a aguas de buena a permisible potabilidad.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 82


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

En el distrito de Canchaque, los niveles de STD mayormente fluctúan de 110.00


ppm a 760.00 ppm., en el sector Hualtacal, valores que se encuentran dentro del
rango permisible y que corresponden a aguas de buena potabilidad.

En el distrito de San Miguel del Faique, los niveles de STD mayormente son de
500.00 ppm., en los sectores Chanrro y Las Huacas, valores que se encuentran
dentro del rango permisible y que corresponden a aguas de buena potabilidad.

En el distrito de San Juan de Bigote, los niveles de STD, fluctúan entre 130.00
ppm en el sector La Quemazón y 1340.00 ppm en el sector San Juan de Bigote,
valores que se encuentran dentro del rango permisible y que corresponden a
aguas de buena a permisible potabilidad.

En el distrito Salitral, los niveles de STD mayormente fluctúan entre 100.00 ppm
en el sector El Algarrobal (pozo IRHS 134) y 556.00 ppm en el sector Tortola
(pozo IRHS 007), valores que se encuentran dentro del rango permisible y
corresponden a aguas de buena potabilidad.

8.6.2.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires

En esta zona, los valores de los STD, fluctúan entre 110.00 y 2380.00 ppm (0.10 a
2.38 gr/l).

Entre los sectores El Ingenio y La Pilca, los niveles de STD fluctúan entre 110.00
ppm (pozo IRHS 190) y 2380. ppm (pozo IRHS 007), valores de buena a pésima
calidad y por consiguiente corresponden a aguas de baja potabilidad.

En los sectores Las Pampas, Cajalobos y Santa Rosa, los niveles de sólidos
totales disueltos fluctúan entre 250.00 ppm y 2170.00 ppm respectivamente,
valores que corresponden a aguas de aceptable a baja potabilidad, mientras que
en los sectores Piedra Herrada, La Maravilla y El Ingenio, los niveles fluctúan de
330.00 ppm (pozo IRHS 061) a 1790,00 ppm (pozo IRHS 78), valores de buena a
baja potabilidad.

En los sectores La Pilca, Baños, Otoya, Morropón, los niveles de sólidos totales
disueltos fluctúan entre 110.00 ppm y 980.00 ppm respectivamente, valores que
corresponden a aguas de aceptable potabilidad, mientras que en los sectores El
Aterrizaje, Bejucal, Pueblo Nuevo y Gilo León, los niveles fluctúan de 110.00 ppm
a 1560.00 ppm, valores de buena a mala potabilidad.

8.6.2.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón

En esta zona, los niveles de los STD fluctúan entre 170.00 y 1060.00 ppm (0.17 a
1.06 gr/l), valores que representan aguas de buena a pésima calidad.

Entre los sectores Carrasquillo y Santo Tomé (distrito de Buenos Aires), los
niveles de STD fluctúan entre 420.00 ppm y 880.00 ppm, valores que se
encuentran dentro del rango permisible de potabilidad, en consecuencia son de
buena calidad; observándose valores puntuales hasta de 1490.00 ppm y 2580.00
ppm (pozos IRHS 141 y 140) en el sector Chanchape, (aguas de mala calidad)

En el distrito de Morropón, entre los sectores Santa Angélica y Franco Alto los
niveles de sólidos totales disueltos que fluctúan de 200.00 ppm a 910.00 ppm en
el sector Franco, valores que se encuentran dentro del rango permisible y que
corresponden a aguas de buena potabilidad. En el sector Franco Bajo los niveles
de sólidos totales disueltos que fluctúan de 1060.00 ppm a 2290.00 ppm., en
consecuencia son aguas de potabilidad mala. En el sector Monterrico, los niveles
de sólidos totales disueltos que fluctúan de 530.00 ppm a 810.00 ppm, que
corresponde a aguas de buena calidad.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 83


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

En el distrito de La Matanza, entre los Santa Marcela y Las Pampas, los niveles
de sólidos totales disueltos fluctúan de 270.00 ppm (pozo IRHS 088) a 1640.00
ppm (pozo IRHS 025), valores de buena a inadecuada potabilidad; mientras que
en los sectores Pima y Cruz Verde, los niveles de STD fluctúan de 500.00 ppm a
1060.00 ppm, valores que no sobrepasan los límites máximos permisibles.

Entre los sectores Pabur y La Matanza, los niveles de sólidos totales disueltos
fluctúan de 370.00 ppm (pozo IRHS 088) a 1370.00 ppm (pozo IRHS 025), valores
que se encuentran dentro del rango permisible de potabilidad, mientras que en los
sectores Km. 65, Hualtaco y Monte Azul, los niveles de STD fluctúan de 170.00
ppm a 1000.00 ppm, valores que no sobrepasan los límites máximos permisibles.

8.6.2.4 Zona IV :Morropón – Chulucanas

En esta zona, los niveles de sólidos totales disueltos mayormente fluctúan entre
100.00 ppm en el sector Panecillo y 760.00 ppm en el sector Paccha, aunque en
ciertos lugares de los sectores de Huapalas, Las Pampas, Sancor y Ñomala, se
observan valores puntuales de 3560.00 ppm, 3760.00 ppm, 4070.00ppm, 5060.00
ppm, respectivamente que sobrepasan los límites máximos tolerables.

Entre los sectores con bajos valores de sólidos totales disueltos se encuentran
Quebrada Las Damas, San Pedro, Santa Maria, Charanal, Solumbre, Monte de
los Padres y Piura a Vieja, Chapica Carmelo, chapica Campana, Cenizo Alto,
Panecillo; cuyos valores fluctúan entre 130.00 ppm y 760.0000 ppm, que indican
su buena potabilidad.

Los niveles de sólidos totales disueltos más altos se encuentran en menor


proporción y fluctúan de 3060.00 ppm a 5060.00 ppm ubicándose en los sectores
Chulucanas y Vicús, Las Pampas, Huapalas, Paccha respectivamente; valores
que sobrepasan el rango permisible de potabilidad (aguas de mala calidad)

8.6.2.5 Zona V : Tambogrande

En esta zona, los niveles de STD fluctúan de 500.00 a 1000.00 ppm (0.50 a 1.00
gr/l), aunque se observan valores puntuales de 2000.00 ppm en el sector San
Martín, valor que representa aguas de pésima calidad.

Resumiendo todo lo anterior indicaremos que en el área investigada, la mayoría de


sectores de las zonas I, II, III, IV y V; presentan niveles de sólidos totales disueltos – STD
entre 100.00 ppm y 2380.0000 ppm, valores que se encuentran entre el rango permisible
de potabilidad y de mala calidad potable, observándose en ciertos lugares (menor
proporción) los STD que sobrepasan los límites máximos tolerables, a lo que se agregaría
valores puntuales de 3560.00 ppm, 3760.00 ppm, 4070.00 ppm y 5060.00 ppm., en la zona
IV.

En el cuadro Nº 8.17 se muestra el resumen de los valores de los sólidos totales disueltos
obtenidos en toda el área de estudio.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 84


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO N° 8.17
VARIACIÓN DE LOS SÓLIDOS TOTALES DISUELTOS
VALLE ALTO PIURA – 2009

Zona Distritos STD (ppm)


San Juan de Bigote-
I Salitral-San Miguel, 100.00 – 1340.00
Canchaque y Huarmaca
II Buenos Aires, Morropón 110.00 – 2380.00
Buenos Aires-Morropón-
III 170.00 – 1060.00
La Matanza
IV Chulucanas, Morropón 100.00 – 760.00

V Tambogrande 500.00 – 1000.00

8.6.3 Calificación de las aguas subterráneas

La calificación de las aguas subterráneas en el área de estudio se ha realizado teniendo


como base los diagramas de potabilidad de las aguas.

En general, la potabilidad de las aguas subterráneas en el área de estudio varía de buena


a mala, observándose en ciertos sectores aunque puntualmente aguas de potabilidad
mediocre y pasable. (Ver figuras Diagramas de Potabilidad de Agua Nºs 01 al 16 del Anexo
IV: Hidrogeoquímica).

A continuación se analiza la calidad del agua del área de estudio, para lo cual ha sido
dividido en las zonas siguientes:

8.6.3.1 Zona I : Huarmaca – Canchaque – San Miguel del Faique – San Juan de
Bigote – Salitral

En el distrito de Salitral, mayormente varía de pasable a mediocre, aunque en


ciertos sectores las aguas varían de buena a pasable. En San Juan de Bigote, las
aguas mayormente son de potabilidad pasable a mediocre. Ver Anexo IV:
Hidrogeoquímica (Figs Nºs del 014 al 06).

8.6.3.2 Zona II : Morropón – Buenos Aires

En esta zona, la potabilidad de las aguas varía entre buena y mediocre. Ver
Anexo IV: Hidrogeoquímica (Fig N°s 07 y 08).

8.6.3.3 Zona III : Buenos Aires – La Matanza – Morropón

Las aguas predominantes en esta zona son de potabilidad buena a mala,


existiendo escasos lugares con aguas de potabilidad pasable a mala. Ver Anexo
IV: Hidrogeoquímica (Figs Nºs del 09 al 12).

8.6.3.4 Zona IV :Morropón – Chulucanas

En el distrito de Chulucanas, las aguas son de potabilidad mediocre a mala y en


menor porcentaje, aguas de buena calidad. Ver Anexo IV: Hidrogeoquímica (Figs
N°s del 13 al 16).

En resumen, las aguas predominantes en el área de estudio son de potabilidad buena a


mala, aunque se observan en menor porcentaje aguas cuya potabilidad varía de pasable a
mediocre. El cuadro Nº 8.18, resume la clasificación de las aguas en el área de estudio.

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 85


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

CUADRO N° 8.18
CLASIFICACIÓN DE LAS AGUAS SUBTERRÁNEAS SEGÚN
LOS DIAGRAMAS DE POTABILIDAD
VALLE ALTO PIURA – 2009

Zona Potabilidad

I Pasable – Mediocre
II Buena – Mediocre
III Buena – Mala
IV Mediocre – Mala

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 86


RESUMEN
DE
RESULTADOS
Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

IX. RESUMEN DE RESULTADOS

El resultado del levantamiento geológico-geomorfológico ha permitido delimitar el acuífero en todo el


área investigada, así como también; identificar cinco (05) unidades hidrogeológicas: Afloramientos
rocosos, Depósitos aluviales, Depósitos coluviales, Depósitos eólicos y Depósitos aluvionales. (Ver
figura adjunta):

Qr-a l

Qr-a l

o
is c
c
n

a
Fr
Q da. San
Qr -fl
Ts-tg Qr -al
a ro
o c
S
Qd a
.

Qr-al
Kt-g r-p

Kt-g r- p

Km-ve Qr-a l
a n
. S
d a
F ra
n
ci sco KT-d -m Km- vl
Q

R
O
C
N
A
S
Km-vb

IO
Km -ve

R
Qr- fl Kt-g Km-vl
R A
PI U
IO
R

Km -ve

c o
r
a n
e S
Km-vl

a d
e g
Qr-al

.V
d a
Q
KT-d -m Qr -al

]
'
a
b o
n
ua n
a
d a.G
Q

D Qr- fl
T AMIS TR
Q . L
d a a Ve
g a l a
d e

BO ITO Qr-a l
A rd ila

Qr -al O
R Q
u b ra
e la ta n
d a P a
l
KT- g r-p
20 G A
N
C

/0 4/1RA DE IO
S

ND R

1 E Qr-al
Qr-fl

Ti-y
Km-vl

io S e
. R
d a c o
Q

A
ER Km- vl
RI
O
A T

P
IU Qr -e
P

R
A

A
Y

Ti- y I
R
O

KT-g r-p

Qr-fl
Qr -al Ti- y Km-v l
Qr-a l
Qr-al

E
G
R
O
J
N
SA
IO
R

Km-vl Qr-a l
Ki-sp
Qr-a l
a
i c
a p

Km -vl
h
.C
Qd a

Km -vl Pi-s
Qr-al Km-vl
Qr -al Km-vl
Km -vl
Qr-al ma
a D
ela s

s
KT-g r-p
d a
d

b ra
u e
Q
L
A
N
A
Qr-eC HA R
O
R
I
Pi-s
D
C HUIST
RI Qr- al Pi-rs
2 LU TO DI
0/0 CA DE
4 /01NA MOSTRI
S Qr-a l RR TO
20 OP DE
/0 4/0 O Kt-d -m o
559000

u ine
a rti n
s M e s d el G
d a e g
. V e lo
a d d a.

6 N
Q Q

Ki-g Z
d a.
ta l
ap o

Qr-f l Q

L
a s
G
al
egas

io
R

d a
Q . V
e g
Qr-al
a d c
e lC a
a co
h
Km- vl Pi- rs
d a
Q . V
e g
a d
e A lb
e rt o
Pe-co
Qr-al
430000
9
Pi-s
co
ran
d eF
Q da .

429 000
9 Qr-al Ki-g
Pi -rs
Qr -al Qr-e

R io Chalaco
Kt-d - m
4280 00
9 Pi-rs
Qr-al
n e
l la
Su s
lo s

Kt-d -m
e
a d

C oc a
e g
. V
e rto

Q d a.
Qd a
A lb

Qr-al
ad e

42700 0
9
Qr-al
V eg

c ad o
Q da .

e lP e
s
Ki-g

d
Qd a
.
Pa
to

Pi-rs Pi-rs
l
a de
g

Kt-d -m
. V
e

S
S
d a

E
N Rio

LE
42600 0
9 P is
O
Q

c an

RA
P
A
C

R
IO C O
R
R IO

Qr-f l Pe-co
42500 0
9
Ki-g Pi-rs

'
]
Ki-g
424000
9
Ki-g
Ki -g
r izo
a
d a
. F
ic
Q

]
'
Kt-g r-p
RI O P I U RA
da
Q

Ter raza Qt-1


.C a
ra s
q uilo
Q
ue b

r ad
E sc

#
o ndi
dos

l la

Ki-g d a
Q a ra vi
. M

d a
. V
a L
e g a
sC h
a
ra
n es

Qr-al Qr-fl
Q

Pi-rs
Pe- co Pe-co

da
Q
.Pa
lto
Pe- co

n
Pi-rs lJ a a
g u yd
e L
a
n a
Cu

u e
s
. E
d a

i q
Q

e P
. d
Qd a
Pi-rs da
Q
.Ja
gu a

yd e

ta cal
la C

H ua l

a l
hir

Ki- g

n
a

L im
o
Q d a.
DI

Q da .
Qd
Pi-rs

Q
d a.
a.
D

P ied
Ve

LA STR
ga

ra B
BU ISTR

l
a
de
l Ce i to

nc a
r ro C hi q
u
MA ITO EN IT
20 T
/04 AN DE 2 0/0OS O
/ 04 ZA DE
4/0 AIRES Pe-co Pe-co
ord a
s

Pi-rs d . Ja g
a y E
u a l
C
e
o hc
2
Q
d a ie d
. P s G
r a

Qr -al Qr-al
a yL
g u
o tija
a B
Q

Pe-c o
. Ja
d a
Q

Ki-g
a
C
an

la
.de
da

Qr-a l e
Q

o
G ra n
d

an g
m
t e

go
o n

M an

e
. M

Q da .
Qd a

ot
g
Bi
o
i
R
dro
e n
lA m

r o
s
yE

e
u m
gua

b
.Ja

. T
da

d a
Q

Pi -rs

Q
]
'
Qr -al Q . d
d a e Qr-al
la C
a a
n

iq

re n
ed T
ue

Pi-rs Qr-al
TERR AZA Qt-0
u ay
J ag
da .

n
Q

Pi-rs Qr-al SA D Qr-al


L
la
po
Qr-a l Qr -al GO
TE

.V
g
e
a
de
R
O
I
BI
N JU IS
TR #
Q
a
d
AN IT Qr-fl
Pi-rs 2 0 DE O DE
I
O
PI U R A
/04 Qr-al
/07 BIG
R

O
Qr-f l TE

iR
o
Big
Qr -e

ot
e
M t e
o n v
rd e
Qr- al d a
. u
G
a
y a il
q u

a y d
u e Q
d a
Q
. g
Ja

Pi- rs Qr-al Qr-al


Pe-co
Qr-al
Pi-s

d ilo
d a a b
. T e rn
a s

n a
Q

r a
. G
Qd a
d a
Q
a
. Ja g
u
e T
y d o to
ra
l

Qr-al
V eg
nt o
o S a
aP al
Qr -e
da .
Q

Pi-rs

d a.
Q

E lP la t

Pe-co
n a
a l
Qr-al
Q
d a
. d
e
u er
P

co
s

Qr-e Qr-e
zu l

Pi -s A

gu a
. A
Qr-al

Qd a
an

Qr -e m
ar

Qr-al
P as

DI
Q d a.

D C ANST R
IST Pi-s ITO
SA RI 20 CH AQ DE
20 L IT TO /03
Rio

a lta ca l
u
C

d a
/0 UE

.
an

/0 4/0RA DE

Q
Pi-s 2
ch
a

L
qu

Ki-g Pi-rs e d
d el M
io

6
e

d a.
Q
Qr-al
Qr- al
Qr-al Qr-al

da
Q
.E l
c

Pi
ho
Rio Pus
m alca

d
Q a
. e
d
l M
e d
io
KT-t 1d -p
Qr-e Qr-flata
Ki-g Pi-s R
io
P

Qr-al
Qr-a l Pi-s
M DIS
IG Qr-al
UE T RIT
nca
T
ra
a
Q d a.L

Pi-s L
20 DE OD Ki -g
d a
Q . G

/0
r a
n d

4/ 12FAIQ E
e

Pi-s
d
e
Cu
c u
r

da
Q

d a.
Q
UE .C a
l
n a
o

d eL a

C
ri a

Qr-e
d a
Q . M
e tid a l Z
d e o r o

Ri
o Ti
Qr-al Rio
Hu
e rm
a
a

r ac
l
a riz

as a
. C

D
Qd a

Qr- e u
ra
ja

s
l
ra
n

Pi-s (P
lN a

aj
. E

ar
Qd a

i to
Ki-g Pi-rs
)

Qr-al
ila
a l

a v

lH u
d a.E
Q
r b
e lG a o

Km-chi
. d
Qd a

Qr-al uev a

KT-t 1d - p
n e
z

Pi-s
im e
a
n ad

ra vo mad a
l
R in co

Q d a.J

d e
l B d . G
a r a
s

g u
a a y Q
e m
a

Q d a.

d a
.J u
Q
Q as
d a.L
Q

Qr-al
Rio
H
u
ar
ma
Ki-g ca

Pi -rs
Km-chi
ia
gn

Qp - e
hi

C
o
i
d a
. C u yo
a b R halpa
Q R io C

d a.C
Q
s
er e
s
o

Qr-a l Pi-rs
D IS
lcas
H ua

HU TR
da .
Q

Pi -rs d a.
Q

AR I
2 0/ M TO D
Can a B
ra va

03 A CA E
/04
Qr-al
n Jo se

Qr-e
S a

.
da
Q

e
d a
Q i n l o
o m
. D G ra n
d
g u
il Q
d a e
. R

Km-chi a la
g d o

Ki-g

hic
o

loC
ui
g
in

T R-l
om
.D
Qd a

Km-chi
do

a
la

d a
Q . d
e lS
Q
d a
.d
l C
e o n
v ent
o

Qr -al

Ki-g

3720 00
9
372000
9

Los depósitos aluviales son las unidades litológicas con grandes perspectivas para la explotación de
las aguas subterráneas.

El acuífero en su conjunto presenta dos partes: la primera comprende desde los orígenes del río
Piura hasta Carrasquillo y está íntegramente delimitada por afloramientos rocosos, mientras que la
segunda abarca desde Carrasquillo hasta Tambogrande y se encuentra delimitada en su flanco
derecho por afloramientos rocosos y depósitos coluvio–aluvionales y por otro lado, en su flanco
izquierdo; por afloramientos rocosos con cobertura eólica; siendo la extensión transversal de la
primera parte menor que la segunda.

El acuífero está constituido principalmente por sedimentos fluviales, aluviales y aluvionales del
cuaternario reciente así como potencialmente, por depósitos de la formación Tambogrande del
terciario superior. Los depósitos cuaternarios, litológicamente están conformados por bloques,
cantos, guijarros, gravas, arenas, arcillas y limos entremezclados en diferentes proporciones
formando horizontes de espesores variables, que se presentan en forma alternada en sentido
vertical, mientras que los depósitos terciarios están conformados principalmente por conglomerados

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 87


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

En el valle Alto Piura – Huancabamba, se han registrado 1905 pozos de los cuales 364 son pozos
nuevos. En total se tienen 730 (38.32%) tubulares, 211 (11.08%) mixtos y 964 (50.60%) pozos a tajo
abierto. Asimismo, del total de pozos inventariados; 678 son pozos utilizados, 932 pozos utilizables y
295 pozos no utilizables, que representan el 35.59%, 48.92% y 15.49% respectivamente. Ver cuadros
y figura adjunta.

DISTRIBUCIÓN DE POZOS SEGUN TIPO Y POR DISTRITO


VALLE ALTO PIURA - 2009
TIPO DE POZO
DISTRITOS ESTADISTICAS TAJO TOTAL
TUBULAR MIXTO
ABIERTO
Nº DE POZOS 8 2 34 44
TAMBOGRANDE
% 0.42% 0.10% 1.78% 2.31%
Nº DE POZOS 370 122 605 1097
CHULUCANAS
% 19.42% 6.40% 31.76% 57.59%
Nº DE POZOS 129 12 29 170
LA MATANZA
% 6.77% 0.63% 1.52% 8.92%
Nº DE POZOS 54 19 44 117
MORROPÓN
% 2.83% 1.00% 2.31% 6.14%
Nº DE POZOS 79 23 93 195
BUENOS AIRES
% 4.15% 1.21% 4.88% 10.24%
Nº DE POZOS 51 20 107 178
SALITRAL
% 2.68% 1.05% 5.62% 9.34%
Nº DE POZOS 25 0 42 67
SAN JUAN DE BIGOTE
% 1.31% 0.00% 2.20% 3.52%
Nº DE POZOS 9 1 3 13
SAN MIGUEL DEL FAIQUE
% 0.47% 0.05% 0.16% 0.68%
Nº DE POZOS 1 0 7 8
CANCHAQUE
% 0.05% 0.00% 0.37% 0.42%
Nº DE POZOS 4 12 0 16
HUARMACA
% 0.21% 0.63% 0.00% 0.84%
TOTAL VALLE ALTO PIURA TOTAL 730 211 964 1905
HUANCABAMBA % 38.32% 11.08% 50.60% 100.00%

DISTRIBUCION DE POZOS SEGÚN SU ESTADO


VALLE ALTO PIURA - 2009
UTILIZADO UTILIZABLE NO UTILIZABLE TOTAL
DISTRITOS
Nº % Nº % Nº % Nº %

TAMBOGRANDE 16 0.84% 10 0.52% 18 0.94% 44 2.31%

CHULUCANAS 495 25.98% 442 23.20% 160 8.40% 1097 57.59%

LA MATANZA 34 1.78% 115 6.04% 21 1.10% 170 8.92%

MORROPÓN 55 2.89% 54 2.83% 8 0.42% 117 6.14%

BUENOS AIRES 43 2.26% 118 6.19% 34 1.78% 195 10.24%

SALITRAL 26 1.36% 117 6.14% 35 1.84% 178 9.34%

SAN JUAN DE BIGOTE 4 0.21% 47 2.47% 16 0.84% 67 3.52%

SAN MIGUEL DEL FAIQUE 2 0.10% 11 0.58% 0 0.00% 13 0.68%

CANCHAQUE 2 0.10% 6 0.31% 0 0.00% 8 0.42%

HUARMACA 1 0.05% 12 0.63% 3 0.16% 16 0.84%

TOTAL VALLE ALTO PIURA


678 35.59% 932 48.92% 295 15.49% 1905 100.00%
HUANCABAMBA

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 88


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

P
ueblo
Nue
c o v
ci s o
n
a

r
F
San
Q da.
üüwüwüªxxüüx

o ca ro
. S
Qd a
4 19

5
21
9
38 41

üx üxx© ww
10 40
20
43 39

#
15
16 17 18
25 26

42

7
8

wxxüwwx
6 24

#
S 23 S

#
ant an
13 Roma
14 a An

©
12 g eli n
Cu 1 c
r a
ba
n
4
9 3
c isc o
n 4
95 4

#
. S
d a a F ra
n
Q 92
4
4 994

R
96 58

xxxxx© ª

O
2 9

C
33

N
A
S
4

IO
97

R
37

S
#
36 34
1

x
w
35 3

w xx x
4 3
RA
PI U

xxx xxðü w©xüwxwxxw


L IO
oc 2 R
ut 5 5 5 5 5
o 4140 4245 1 1
5 5 9 9
434457 56
4
5 4 9 9
32 98
5

#
P 3 3 5

n co
l at 32 5 39 5

r
x
#

e Sa
il lo 46 10 5

##
8 s 5 12

d
#
6 97 9 36 5 5

g
a
05 59 13 14

. V
e
9 5 5

Qd a
03 99 7 5 35 5
82 37 53 8

©w
# ###
5 5 31
550 34 9

üxªxüx©ªððxüðªüwwxü©wwüwxwªwxwxüxwxwxüxüxxxüxwüxüª x wüxx
15 567

#
Ca 53

##
mp 5 5
6
5
99
6
00 o
54
5
#
#
## 5
52
8

#
01 de 49 551 91
5 At 48
lE 98 9 2 10 er 5
Papa 6 75 94 62 ri 47 Rio
06 10 za 5
y 80 je 55 5 Se
o 5 55 9 5 0 0 c a n
b o

5 6 5 85 7 10 6 0 4 04 o G ua n
a
Camp 81 477

##
d a.
de 4 76

©©üüx©©xðx
Q
At 10 74 3 5

##
er o Ca 65 72 83

#
r iz s 10 4

0 #
a a na 63 74
L 6 je 4

#
a 0 2 7 7 5

#
Ri 5 5 8 5 8 1 7 4 9 4 5
ta 64 93 90 94 95 7 1
# 66
#
##### 82 82

##
4 5
5 70 5 02

#
5 96 10 4 4 01 5 5 9
64 9 46 4 54 53 0 3 5 9563

# #
8 7 0 8 9 4 55 05 5

#
70 5 5 14 9 61 61 50 8 9 5

SS
# S
#
DIS 65 9 8 76 9 29 10 10 07 62 8 4

ª w
# #
9 10 16 8 5 02 5 1 53 4 5 5

0#
ð©x
# # #
TR 01 03 9 9 9 88 9 5 4 69 906 09

#####
Q
d a
. L
a V
e

w
# #
68 91 71 74 86 6 8 65 4

w x
# #
a d e
g A
l a
5 5 R 8 5 10 4 4 15
rd ila
ITO L 1 92 75 O 83 5 9 5 69 9 67 952
Q d a P
b ra
u e a
la ta n
l

ª
a 32 5 C 87 69 4 4 5 64

ðx
R i 6 73 N 8 62 5 6 4 85 4

w x
DE ta 03 A 88 5 4 20 1 3 5 1

ððð ©
S 60 8 10 60 10 4 3 8
20- TA 7
90 6
P
ac
5
7 2
5
7 4I O
63 82
4
58

ü ©©©x ©ðwxªx ððwxüüªxwxwðxüw©ðüwx


ð ©
01-1M BO 7
89
04 ch
a 5
71
R
9
72
4
64
57
4
4
19
6
42

#
0
5 6 59

ð #
4 GR 6 6 6 09 4

ðð
07 9 65 10 5 9 4 4
76 9 83 16 81 16 17
AN 5
6
08 5 5
99
6
D 6 9 91 77 14
E 5 6 6

ð
28 70 13 4 4 41
6 66 63
6 12 8 8
29 5 5 10 01 89
67 89 8
8 6 9
5 6 8 87
90 15 77

0#
S
27 9 9 9
09 2 8 79 86
93 75 3
9 9 84
30 80 85 10

x üð x ©ªªððxððð©ððxðx xxðx
6 5 84
68 81 4 9
9 13 88
Ma 32
7 9 4
l in 84 06 3 12 8

#
gu 8 3 4 92

#
i ta 9 14

#
s 05 lP

x
ata
5 na
5 79 4 9 l
80 o
S 10 83 9

S
#
5 ls 4 84 Ch
6 2 ol 11
7 7 10 i li
5 12 10 3 8 qu
78 86 e

wxxðxð
7 10
11 67 3 1
6 8 85 42
9 11 76
31 55 9 10
0 0 6 1

ª ð ððxªªðxüxxx ððªxü
75
6 9 9
6 2 6 d a io S e
. R c o 37 2 5
61 Q 3
6 9 51
6 16 6 24
90 6 6 0 3

w ð wðªxwxüªªüw©ðwðwxwüªwwüwxwxwxðwxxxwwxððwx©x
17 52
6 1
18 7 4

ª©ðª ªðxªªðwxx
8
68 1
aP 73
3 nec
6 42
58 ilo 1
s 77

0
6 3 3 2

ð
25 2 9 Cr 71 36 88 2 P

ª©ððxðªððªx
89 77 uz 90 1 al o

ðð Ño
mal
a
6
20

6
6
24 6
57
6
59
9
78
6
P
ampa
4
21
3
58
3
41
3 39
59
3

##
3
40
9
92
72

10
48
Blanc
o

00
6 19 2 28 8 9

00 #

A
21 10 61 04 90 3 3
6 10 08 3 3 6 3 3 3 37 43 10

E R
00 ###
22 07 80 5 4 30 53 4 25 24 4 61 1
RI O 6 3 aS 18 22 76

AT
P 6 56 79 nt Y 6 4
IU 54 6 3a 9 apa 3 3 27 23 10

#0
S S
#

P
R 53 8 2 Mar 73 2 3 3 28 49 1

A
A 6 3 te 29 3 3 8 1 68

Y
5 2 ia 3 3 7 4 ra 8 27 26 4 67 4 O 69
3 7 5 55 3 65 27 4 43 I 1

0
ð ü ª
6 7 81 21 4 4 41 R 1 66

S
#
© ª ü x ü
w x
6 69 8 7 3 3 28 24 4 71

#
0
xwxðxxª wððwxªwwxwð ð
#
##
92 8 10 3 73 2 32 3 3 3 4 4 42

ª xü©ðð©ðª ððü
60 3 60 7 2 Y 32 34 31 30 4 32 44 10

0
10 76 ap 3 6 31 4 47

0 S
# #
1 04 at 33 31 4 39 10 1

ðð
#
6 39 6 3 er 4 4 36 4 46 67

#
#
93 6 6 43 56 8 a 3 35 9 33 40

##
6 51 35 03 3 354 4 4 4 93

wx𩪩ð©ðð ªü©xªwªððwððüw©ªxüwüxðªwªxðüðxxªwðüðxxüxðüwxðüxüxwxªwxxwwxwªxwü©wx©ððxwwü©xxððxüªüwxwªxxwxwüwðwx©wðð ðð
6 55 9 87 0 2 0 6 2 39 0 4 4 10 10 10
9 1 6 9 9 7 6 4 3 8 37 43 45 4

S
# ##
6 36 96 45 03 4 4 4
1
3 1
9
15 6 6
38
6
4
49 8 4
10
79 8
# 34 4
04
4 07 09 3
05 90 F
8
49

# 0# ##
99 49 6 6 48 09 48 05 6 3 3 2 at 1 Ch

#
50 37 3 2 6 94 8 9 32 im 65
10 7 7 6 3 a 1 apic

#
75 8 7 6 46 92 3 10 2 1 38

S#
# 0
95 1 1 6 39 3 6 4 3 99 4 90 31 64 a Ca

0 #
3 0 6 78 10 47 7 4 7 91 08
6 9 7 5 05 48 3 1 1 1 rm

00 #
#
70 26 88 0 9 3 0 2 1 34 e
6 93 233 8 37 lo
94 7 6 8 4 4 4 4 36 48

©ðüð ððü
14 29 6 58 3 45 46 8 0 00 3 1 92

#0
6 8 8 2 8 18 4 3 95 2 36
9 77 66 7 62 8 4 9 01 98 34
1 1 53 13 4 4 5 6 79 4 89 3 9
23 24 9 7 6 6 490 84 8 78 9 96 9 2 2 2 1 22
49 6 8 77 44 71 86 4 55 4 98 21 41 45 35 40
78 15 83 50 10 3 2 1

#
0 0 S
# 0
1 4 10 39 97 37 7 35
25 9 6 8 7 10 4 37 2 83

###
S0######0
7 6 9 5 40 8 17 91 4 42 9

##
09 79 6 4 0 7 5 81 10 2 1 19

#
#
33 85 4 20 21 Ch 2 38 41

##
1 10 6 788 4 8 7 7 1 apic 43 3 7 Balc E
2 1 13 6 73 30 89 8 4 6 1 50 49 8 88 11 82 RG
1 95 6 6 5 10 25 5 7 21 32 a Ta o O

0# 0
wðð©ðxxw©xxðxwxªðxªªwxwxüðüxxüwªðxwwxwüwxwªüððxxð üªðwxüwwððx
1 28 80 34 185 5 22 47 2 1 3 3 86 al nes J

S0 0
ª ü ª ü ªð©ªðª w
##
27 9 7 7 5 26 21 7 0 0 9 9 10 12 2 10 1 nd N

ð 9
51
10
1
29
08 08
7
6
83

#
0
6
72

S S
#
9
23
50119
763
35
5
17
5
24
39 7
45
7
4 6 10
24 5 0 0 5
3 3
41 10
42 3
13
40 2
44
3
47
1
63
84
ra de
c as 82
O
S
A

0## #
12 00 7 7 5 7 7 09 1 83 S I

0
S 1 6 7 93 34 29 7 40 45 10 8 2 43 10 an R

##
aus 20 7 6 23 25 8 51 23 5 1 3 39 71

S
#
23 74 7 57 5 01 7 7 15 10 10 81 Pue Pedr

#0
S
al 1 31 8 23 2 4 2 41 8 3 3 89 97 56
26 1 5 4 8 7 19 0 7 08 1 10 10 10 Nu blo o
19 7 CH 7 7 4 7 10 4 3 3 10 4 5 70 57 91 9 Hu

0##0
S
#
ª xªð ªððªüxðððwªððððððx
6 1 8 02 94 28 14 1 40 10 ev alt

##
0#
6 66 7 UL 5 5 5 8 4 6 95 5 10 o

#
89 L 58 UCAN 7 30 27 28 53 10 3 1 97 10 ac

0 #
S # ### # #
#0 0
a En 7 7 33 10 1 2 27 10 44 3 33 98 al
19 59 8 93 70 85 26 69 1 96 1

©ðxð wðððx
#
1 c an 7 7 AS 10 87 2 8 4 4 1 9 Co 56
11 t 1 7 28 7 14 08 7 84 3 20 3 3 98 00 14 80 lo
9 ad 54 8 8 8 38 7 10 17 60 70 10 89 re

wð ªðxxð©©x©ððwwwðxwðx©ððxwðxðxªªxüxwðxxww ð
52 a 7 2 10 5 9 23 3 7 25 60 9 s 1 1

0 S
#
8 7 8 92 3 8 10 90 48 57 1

ica
6 1 6 26 06 2 16 22 3 3 10 59 49

0# 0 S
#

h a
p
1 8 4 7 7 83 06 66 58 1

#0

. C
12 9 86 32 3 57 51

0#0

Qd a
9 20 7 10 10 7 10 8 8 68 1 94 1
36 21 87 16 24 52 16 7 26 2 18 3 01 50
6 7 7 81 36 8 82 3 6 7 7

S
#
1 85 97 10 29 2 4 49 9 96 1

0
10 7 15 2 7 8 3 2 7 8 58 58

0
20 7 6 5 62 8 17 8 27 3 3 2 0 10

# 00 0 0# S

ª©xðªðð xªüxðªw
9 98 7 30 7 7 28 3 45 19 38
9 46 10 7 27 8 8 5 55 47 3 9
50 8 7 10 68 29 8 65 28 20
74 22 1 6 7 25 6 3 9

0
9 1 8 9 10 94 7 9 8 7 7 57 3 67 6 4 Ta 38 93

xüx ð wªxxwxwxxxªxðxxððªððxðððxªðxðwwwðð
#
45 07 1 1 17 76 74 56 8 88 9 3 4 6 9 la

0 00
9 7 7 5 0 10 48 4 0 10 10 10 ndr

0
45 73 67 7 68 7 78 a 79 1
7 06 7 9 c as 59

ððx
DI 9 7 69 07 42 3 1

ðü ªðx
S TR 35 61
7
10
29
3
62
63 3
61
10
2 51 85 8
8
42 8 8
8
71
10
54
55
1
21
2 04 7 8 69 36 4 0 39 53
1 87 Nu 03 98 8 59 1

SS
# 00
ITO 06 9 10 ev 2 2 41 8 8 54

0#
31 10 35 1 o 7 0 71 37 3 8 1 60 2 8 8
02 97 Camp 8 3 61 61 80 45 4 6

s
20DE CH

ma
10 3 1 69 04 2 7 10

# #
0

Da
Hu 94 2 57 95 2 7 2 63 32 2 10

#
S #
ap 1 86 an 7 64 10 8 1 50

ela s
#00
©ð ª
##
-0 02 9 7 10 7 a 05 7 6 34 8 7 8

0
ü
#
d a
8 ala 1 47 64 95 92 15 2 76 2 10 81 7 2 12

d
ðð #
4-01ULU 73 1 s 0 3 1 6 68 99 3 8 8 8 1 2 2
b ra
u e

ªªxw wxwwðww
##
Q
1 13 15 9 63 1 L 7 8 7 9 8 0 San 60 76 77

## #
14 73 6 48 96 A 2 2 2

0 #
CAN 71 88 70
6
1
98
3
00 A
N 67 96
8
Ma
rt
Ch
5 2
58
2

ðð #
76 74 4 1 6 6 4 6 3 R 2 2 82 in Cam ar a 5 7 78

00 # ###
AS 26 16 87 9 65 9 01 A 66 98 2 53 de nal 2

S###
#

©x©ðð w ð xxªððüðüxx
44 41 C H 97 At po 1 59 2 Mont

ð
ªð ©ªx ª
üxxüxwüðxxüððwxððwwðwwüwxwðxw
1 75 2 er 7 1 1 8 2 79 los
1 7 6 O 8 2 29 2 56 r iz 9 1 62 80 e
86 8 I 10 35 9 5 91 a 2 10 2 Pa de

ð
ª
1 72 8 17 R 96 je 52 3 18 1 60 91 90 dr

S
#
©
04 7 64 51 54 47 81 2 e
7 6 10 2 96 94 s

wðwww
1 3 36 42 52 4 10 95
18 7 6 02 249 30 93 92

ðð ##
78 81 50 1 48
79 10
69 1 10 31
7 7 8 20 2

# #
3 70 52 2 52

0 0 ### ###
#
03 2 55 2

0
1 7 6 S 4 50 5 6 S
05 66 ant 2 41 ol u
43 8 2 6 2 1 97 m
68 a L 34 87 2 1 8 0 4 84 1 b

0 # ###000####
9 9 67 et 2 2 25 91 43 83 re

E
l
N
or
ia
Semi

ð 94
7
75 7
18

10
ic
ia 9
12

S###
#
6 3
63
62
2
18
8
02
2
24
1
89 1 2
2 9 3 02
46 2
03 1
2
11
1 2 8
85 12 44
1 2
1
00
9
98

0 00
Tr n 65 85 45 8 2 10 87 86 13 1

ð©
ei n ar 7 31 17 19 2 01

wðª ðªð©ððªð©üðüüªª
t ic io 9 71 2 10 2 19
ua 49 11 2 15 1 4 1 Ca
t 10 16 1 2 03
ro 86 48 92 05 r ac
78 a
B 2 9 18 uc
ta 20 2 1 3 0 ho
599000

eo
8 nes 01 90 2 2

0
G uin
96 2 2 2 06 08

ªwwð
s M
a rti n
e s .d el
d a
. e g
V e lo
a d 2 27 19 21 2 da
47 30 22 1 16 2

0
ª ððüü
Q Q
2 013 2 2 07

0 0
x
15 2 23 14 09 l

46 2 28 p o
a t a
3 73 40 12

#
0 ##
d a
.Z
8 38 17 le
gas

# #
Q
21 2 33 Ga

#
7 75 8 1 s
80 2 39 32 15 a
2 29 oL

x ü
7 74 i

ð
79 35 10 10 R

©ð ª
20 74 73 10

0
34 6 37

ðwðð
96 Piur
E 8 9 10
l 31 2 13 36 3 4 72 la a 63

ü ª
Dos Vieja

x ð S
#
d a
Q e g
. V
7 26

#
e lC a
a d c
a co
h 60 23
9 64 27
43 7 24 6
19 29 97

ww ªð ªxwðwxxðü ü ª ªªªðªð ð
62 25

ðð
d a
Q . e g
V a d
e A lb
e rt o 10 9
01 28
8 1
V 53 9
10 i cu

ð ð
91 10 s 1 1 1 9 L

ðð 𠪪ð 𠩪
90 65 17 02 01 a Ri 65
10
0

ð ð ð E
l
5 6
7
1
0 0
7
n
co
1
15
n
c
onad

ra
a

d eF
Ci P

ððð
w
nc 1 i ed 89

Q da .
uen 1 03 ra

S
#
Bla
ta
10 2 1 nc
12 11 1 23 a
10 64
3 1
19 1 6 1 8

00
ª
P 4 04
av
it a 6 1 F 30
s ra 8

0 S
# 00
üðð ððªðªw
#
##
nc 24 Z

R io Chalac o
ð ðx ü ª
1 4 o apot
04 1 1 1 87
No 06 07 05 al 6
3 5 85

ð S 0
r ia 29
la 13 2 92 73

#
Vieja 1 72
1 09 71 B

S
# #
17 oc

#
wðªð©üðxwðüxðwðððð
74 ane

ð
98 91 27

0 0 S
#

xxx ðð ðªªxüðªðªððªð ð
n e
s

Y 1 25 28 gr

0
l la

ec 09 93 a
Su

ala 1 Fr 61
e lo s

57 90 59 an 86 1

ð
co MOR 1 4

ðð ðð ðð
a d

C oc a
1 1 1 26 Vi 75
e g

13 58 51 e

ð
. V
t o

1 95 1 jo ROP

d a.
a
ber

14 07 1 5 34 D I

© ðð©ðü©ððððððªðððxw

Q
e A

Qd

1 52 1 ON 62
l

S TRI
ga d

08 1 56 0 8
.V e

1 59 1 1 7

c ad o
14 1 1 79 33 1 0 81 70
TO

e lP se
Q da

18 06 82 1
1 25 1 11 76 Ma

. d
12 71 35 m
20 DE

Qd a
97 b
51 69 l uq

0##

üðªðððüðüðªªüðððªðxðªðªðª©ðððªªwðð©ªð©ðüðð© ðªüwðªðwxððªððððªxwx©xªxxðwªx
ðð
58 78 46 52 ue
Pa
to
1
45
-0 4-0MOR 48
47 83 84
l
a de

1 Co

ð 5 RO
g

1 13 c
. V
e

36 S a
Qd a

70 57 1 49 ES 60 Rio
PO

LE
31 N P is

S
#
37 9 68 80 50 c an

RA
1 69 1 N

A P
41 8 7 37 53 56 Pa

R
1 1 1 IO C O

C
1 1 36 76 75 32 28 29 80 de m R
15 40 64 37 la pa

R IO
Hda.
96 43 57
1 52 36 4
39 65 24 1 38 45 68
25 1 59

#
0
ª
35 81 1 49 83 58 1
47 6 51 1 05
1 1 1 04

0
1 38 67 53 39 38 46 31
37 1 1 1 50 79 1 39 5 1 1
44 05 56 61 1 1 16 0302

©
42 1 47 12 a
S
23 27 78 nt
1 63 54 a

ððð
ð ð xü
#
38 34 3 P Ca

x ªðªðððð©ð©©ðð ð xxðððx
43 21 20 ol t alina lE aP
LA 2 1 1 41 v 67 In ic

©ü
MAT 40 18 23 45 35 as genio al

üxxxxðxüwðüwwðww
62 1 32 al

S
#
31 32 16 1 1 2 6 42

0
41 ANZ 43 24 3 34

##
S
1 17

ð
A 43 1

S#S#
46 39 1 40 1 20

ðð 0 S
A 15 44 93 11

9
39

ð ðð
ð
l to
de
l
Gallo 4
45
48
47
73 29
30
28 1
13
60
12
1 1
42 Ca
mpo

S
#
1
19 1
06
98
97 La
P


54 1 95 94 1 i lc
Nu 30 1 de 13 1 a
10 1 1 52 A 1 00

ð
74 ev 22 17 1 t er 1 07

xªðü ð ððªxªð ð© ð ª
o 14 1 15 ri 10 1
Pab 48 1 1 1 za 8 01

ð ð x
©ððððxª ªxxxü
72 82 21 69 70 1 je r izo
87 ur 1 12 d a
. F
ic a
50 1 Q
71

wwwxüwüðð w
1 1 1 1

##
S
1 2 49 Ca 1 16 08 79
1 r 5 0 La
84 83 40 ra s 1 1 1 87 M
7 qu 68 18 87 a

S
53 7 i llo 1 85 84 r av
52 1 6 7 i lla
1 89 41 82

ð
1 42 1 86
34 86 09 81
4 1 RI O P I U RA 90
27 7 da
Q 51 76 80
.C a 83
1 1 75 1

ªð
ra s
1 q uilo 53 54 1 78
55 95 89 1

##
Q
ue
1 1 82 P bra d
1 55 1 58 7 i ed s
a E
20 6 56 1 67 r

#
co
L 77 1 87 a

wªw
#

n
26 ay 7 6 6 Her

di o
na 1 r

0 ##
ª©x©ððwxwwxwx

s
s 6 6 96 ad

##
#
l la
85 1 1 1 a d a
Q . M
a ra vi
P 59 57 8 1 74

#
ueblo 69 65
1 79 71
35 Nuev

0
1 1 73

0
21 19 72 68
1 o 1
36 1 5 72 1
22 14
a Anca ji ma
L P 70
1 ed 1

ð
2 5 re 80

S#S 0
gal 56 64

#
ra
n es
3

w© ðü
e a L
g a
sC h
a
DIS 91
63
d a
Q
. V
T RI 92
1
5 58
57

üxªððx
62 54
TO 1 1
60 63 53
1
20-0DE L 1 1 1
8 4 59

#
S
65 61 85
1
4-0 A MA 1
6 4

ð
23 aS 60
4 TA 8 1 nt 52 51
1 74 a
24 N ZA Elen 61

Q
da
a

.P a
62

©ü©ðªxxüx

lto n
48 L a C
e u n
50
D IS y d
a
g u a

u e
s
E lJ a

i q
d a.

P
C Q TR

. d
e
49 aj a

Qd a
l ob
B
34 os ITO
ue
nos DE

©
Air
es 1
20 B U
3
8 6 -04 E
da
Q
45
0- 2 NO S

w
.J ag
32 46

ð
u ay
31 AI R

a ca l
de
31
laC h
E al

a
#

l
ir a .H u

n
o
4 S

üxü ðüw©ðªxw
da

L im
28 Q
Qd 47 43

Q d a.
d a.
Q
a.V 29

P ie dra
e
ga
d
e l

l an
B
Cer 27 30

c a
ro Chi q uito 42
37
4
38
36

#
S
#
35

##
39

a s
d
ª
41

or
x
d a
Q ie d
. P r a
s G

19 40

x
e
C
o ch
. Ja g
d a y E
u a l
Q
Lin 23
1

ü xw
o tija
a B

ð©
g ua yL d de 94
el ro

ðªð
.
d a Ja
Q A la 2 1
25 75
B

a na
32 ar

ü xü xüxxðüü©xüxüðððð xxx

la C
ri o

#
S
26

.d e
s

Q da
e

1 o

G ra n
d
20 93 an g
1

ð ð ð
om

t e
24 92

g
46 3

o n
21

M an
ð

te
. M
E 39

Q da .

o
Qd a
lM 43 34

xxðw

ig
uer

oB
38
to

R i
wð ð xxðwð üxªx© ª x ªüwðüxxxxððx©ü©üxxwxð üxwüxwüðwª ð ðxüxwxwüxðxwðð
65
41 42

e n
dro
1

lA lm
91

0
57 37

o
yE

s
l
E 45 58

b e
gua
Ala Qu

u m r
.Ja
Mo L

. T
Q da
18 50 a Pa ema

d a
17 r ro 35
1 p 49 36 re z on

0 ###

Q
26 14 onc 47 ja 27

#
i

####
15 to 30 10

#
#
Q
d . d
a e
1 1 2 1 48 17 1

#
la C a
a n
28 27 51 S 2
AN 8 9 28
13 3 18 59
e J UA 16 4 61
rn iqu
T e N 3
yd e DE 20
16 BI 24

S
#
gu a
1 Ma 6 GOT 5 6 7

#
.Ja
da 90 nga 21 23 2 26 60
Q 1
n mang 33 E 29

0
o E 52 19
ap 1 T T
Ll 10 1 uil 66 o r 5 GO Do
e la to BI 53 63 t

üw ©ðx
d la 8 O 56 25 or
1 1 1 I 62
a

1 67 3 5 65 7 R P
Ve
g

89 4 i ed 64

#
8 6 31 ra
.

Blanc 5 54 14

ð©
#
##
DIS
a

Hu 1

0
Qd

7 9 2 16 29

S
#
w ððxðüðªxüªxüxxððüx
ala
s
4
1
1
30 15
14 10 3 a TR 12
Rio 6 1
88 1
61
O
PI U R A 13
9 29
ITO 15

#
Sec 3 I 32 E
1 1 R 1 30 1 l Pas
48 1 o 60 50 1 DE 13 Lo V

##
31 1 34 s mo aquer

0
5 37
1
1
51
S AN Ch
er

ü ð
56 1 12 20- anes ia

S
ð x
P 1 52 67
o l 57
04-0JUA

0
lu c 1

ð ð ð
16 2 o 1 55 L
1
6 2
1
58
53 17 27
25 7 N Ri
oB Gu
agun

ü© xxwxxxxxxüx
1 1 24 D E ig ay a Hu

0###0
Pi s 59 43 1 1 o aq Se er
A ta
t er de
1
54
1
49 M 1
44 1
40
34 BI te ui
l
c
a
e
queq

##
r iz
a
a
l ac
1 1
48 0 8
47 1
3 2
1 1
7677
GO u

S
#
1 12
je
42
as
i 1 23
TE a
y a il
q u
e
1 33 e rd
v e e 1 07 1 28 d a u
. G
32 69 46 1 S

#
e Mo
d t
n Q
d a u
. Ja g
a y 45 al
Q 1 itr
1 64 al
10 20
1
09 2
1 1
1 74 2 4
68
21

M
1 43 a
70 13 6 37 40 r ay

S
#
35 pamp
39
38 41 a

x©xx
36

58 Ra

i lo
.
d a a b
T e rn
a s fa

d
a
Q el

r a
n
x

G
ð

Qd a
1 60 63

.
3 8
y d o to ra
e T l
d a
. Ja g
a
u
Q 57

ðx
62

ðª
56

ðü x
an to

0
P
a loS
g a
e
d a.V 1
Q 61 iP
61 ed
L ra
os 5 Tab
Sil
v l ea

0
a 1 49 da
23 S
ant

ðð
#
1 a

#
73 64 47 Ro
54 45 s

ð
48 a
65 4

0
46

wðwxüxü
1 67

0#
29 6
53

S
50
da
Q
.E l
52

x
l at
P
d
Q

n
a l
. d
a

A
e

ser P
u er
P

co
s al
r ade 51 to
n
Cu ro
c
ur

S 0
#
85
zu l
1 1 A
60 3 1

gu a
©wü
©xxxx

. A
1 84

Qd a
75
ran
a
m

s
DI

. P
a
83

a
98 S TRI

Qd
0
69
70 82
TO
1
D
25 20 E
P
al o
71
81
86
-03- CAN A
Blanc
02 CHAQ f ilade

xxwxxð ªðð
97

xðxxüxðð
72
o ra
Hu 1
UE

Rio
l ta
a l
c a
26 u
H
alt

.
C

da
a n
No a c 73

Q
o
r ia

ch
Zap q 89
u

a
a 1 e
ta 70

ð
i o
d
l M
e e 90
.d
d a
1 Q

30 4 3
91
D I 95 7 6
S TRI 96 8
5
TO 74
Q
d a.

xüxªððüðxxªð wðªð x
E lP i
75 1 L ch o

79 Rio a
20-0 DE 78 76 Pu s
m alca
Fl
or
Hu
abal
7
4 -06S ALI 4
80
TR
Q . d
d a e
AL

ð
l M

S
#

e
9 2
3 Ch

dio
2 anr

0 ##
1 10 6 1
72 1 1 at a 5 o
1 42 631 P

ð
27 1 7 87 io
R
S 1
1 er
1 3 ra Ma
n
1 n te

ð
39 quil
1 1 9

x
#
###
01 00 7 le
12 ra
1

x ©ð
#
93
02 8 DI

ªðð
La S TRI

0
92 s

nca
12 Huac
TO

a T
ra
8 1 13
03 as

Q d a.L
1
1
59
68
04 DE
68 S
AN
d a
Q

1
20-0 MI
. G

14
r a

3 -0 GUE
n d

1 1
e d

66 1 69
e Cu

67
6 L
c

da
Q
r

.C a
l

xx©ðxü
J
DE n a
o

agua
d a.
Q 26
L FAI
y d e La
de
l
Pa
C
ri a
QU
pay E
o 1
28

1
15
1
1 1

d a
Q . M
e 1
d e
tid a l Z
o ro 05
19
Ri
o Ti Rio

xx
e H

a
rr u ar

l
a riz
as mac

. C
D a

Qd a
u
ra 18

ja
s 1

l
lN a ra
n
(P 06

. E
ð
a

a
ja

Qd
V 65
rit

ir
o)

r ey
Nu
1
ev 16

ila
o Ho

a l
a v
lH u
rn

üüxð
d a.E

op Q
ampa
1
17

o
e lG a
. d
Qd a rb
1 1
1 8 19
e
v a

e
z
N u

n
im e
n ad a
v o d a
a l

R in co

Q d a.J
lB ra d a
. G m
r a
as

ay de Q
uem

Q d a.
J ag u
sQ

d a. 1
.La

Q 20 1
Q da

21

1
22
Ma
m
ay
uc
o

ªð

iR
H

ªw

o
ua
1 rma
64 ca

ð
63
15

16
Hu
alc
as
a

ni
2

ig
h
oC
1

R i
d a a b
. C u yo alpa
Q Rio Ch

d a
Q . C
e re s
s o

as
u alc
.H

DIS da
Q

Q
d a. 3 TR
C an a
ra va
B ITO

xxx
20-0DE
3-04H UA
R
MAC
13 A
14

üxxüð

s e
J o
n
. S
Qd a a
12

d a
Q o m
. D i n
g ra n
d e 1
il lo
u G d a
Q . R
e g
a
la
d o

L
a Huac
9
8
a
7 6

ic

ü L
a
Chi
g

o
C h nia
ilo 10

u
ing
om
D
Q da .
S
ap
ot
al

a do
lS al
Q
d . d
a e

Q
d a
.d
l C
e
n o
v ent
o

372000
9 372000
9

Del total de pozos utilizados, 253 son tubulares, 105 mixtos y 344 pozos a tajo abierto, presentando
mayor densidad el distrito de Chulucanas con 495 pozos. Por otro lado, 168 son de uso doméstico,
472 de uso agrícola, 15 pecuarios, 2 industriales, 16 de uso doméstico – pecuario y 5 de uso
doméstico – agrícola.

La profundidad de los pozos en el valle Alto Piura - Huancabamba, es variable, dependiendo


principalmente de su tipo, en los tubulares las profundidades varían de 76.00 m., en los pozos a tajo
abierto las profundidades fluctúan entre 39.20 m. Los diámetros varían de acuerdo al tipo de pozo, en
los tubulares de 0.15 m a 0.50 m; en los pozos a tajo abierto están entre 0.90 m. a 3.98 m. y en los
mixtos de 0.30 m. a 2.70 m

Del total de pozos 864 están equipados, los distritos que tienen mayor cantidad de equipos son
Chulucanas con 498, La Matanza con 99 y Buenos Aires con 90 pozos equipados, mientras que los
distritos que tienen menor numero de equipos son San Juan de Bigote, San Miguel del Faique,
Huarmaca y Canchaque

AUTORIDAD NACIONAL DEL AGUA –- Dirección de Conservación y Planeamiento de Recursos Hídricos 89


Actualización del Inventario de Fuentes de Agua Subterránea del Valle Alto Piura

TIPO DE POZOS UTILIZADOS SEGÚN SU USO Y POR DISTRITO POLÍTICO


VALLE ALTO PIURA - 2009

TIPO DE POZOS SEGÚN SU USO


DISTRITOS TOTAL
DOMESTICO DOMESTICO
DOMESTICO AGRÍCOLA PECUARIO INDUSTRIAL
PECUARIO AGRICOLA
TAMBOGRANDE 11 5 0 0 0 0 16
CHULUCANAS 100 366 6 2 16 5 495
LA MATANZA 13 16 5 0 0 0 34
MORROPÓN 15 39 1 0 0 0 55
BUENOS AIRES 9 33 1 0 0 0 43
SALITRAL 14 10 2 0 0 0 26
SAN JUAN DE BIGOTE 2 2 0 0 0 0 4
SAN MIGUEL DEL FAIQUE 1 1 0 0 0 0 2
CANCHAQUE 2 0 0 0 0 0 2
HUARMACA 1 0 0 0 0 0 1

TOTAL VALLE ALTO PIURA


168 472 15 2 16 5 678
HUANCABAMBA

Actualmente se explota del acuífero una masa de agua de 49’250,048.05 m3/año (49.25 MMC), que
equivale a un caudal continuo de explotación de 1,56 m3/s. Debe indicarse que la explotación del
acuífero se realiza exclusivamente mediante pozos (tubulares, tajos abiertos y mixtos). Ver figura
adjunta.

P
ueblo
Nuev
o
is c o
nc
ra
F
San
Q d a.
o ca ro
. S
Qd a

##
# #
# Cu
r
S
ant
a An
geli
c
# S
an
Roma
n

##
ba a
n
c isc
n o
. S
d a F ra
a n
Q
R
O
C
N

# #
A
S
IO
R

## PI U
RA

#
L IO
oc R
ut
o

###
P
n co

l at
r
e S a

il lo
s
a d

Вам также может понравиться