Вы находитесь на странице: 1из 14

INTRODUCCIÓN

Probablemente para muchos, José Carlos Mariátegui no fue más que un


escritor de ideología comunista que se dedicó a criticar los problemas de nuestra
sociedad. Por lo cual, la finalidad de este trabajo es ampliar esa errónea idea y
aclarar la importancia que tuvo este excepcional hombre para la sociedad,
la cultura peruana y para la literatura nacional. Mariátegui pertenece a la
generación del '20, la cual es considerada una de las más brillantes en la historia
del Perú.
"Siete ensayos de la interpretación de la realidad peruana" presenta el
pensamiento marxista de Mariátegui y es la primera aplicación del materialismo
dialéctico al estudio de la historia del Perú; Mariátegui publicó su obra cumbre
en el año 1928 y, a partir de su estudio se empezó a profundizar sobre el
desarrollo cultural del Perú, así como sobre la situación jurídica, social y
económica, tanto de las comunidades indígenas como de los centros
urbanos. Dichos ensayos permitieron, tanto a nativos como a extranjeros,
conocer a fondo los cambios y cuestionamientos por los que atravesaba nuestro
país a comienzos del siglo XX.
La presente monografía pretende demostrar que José Carlos Mariátegui
fue uno de los primeros escritores que reflexionó sobre la necesidad de
una literatura peruana auténtica y que contribuyó, con sus escritos e ideología
política expresados en su obra cumbre "Siete ensayos de la interpretación de la
realidad peruana", a forjar la identidad cultural de los peruanos.
I. DATOS GENRALES:
1. .
1.1. DATOS BLIOGRÁFICOS

1.1.1. TITULO DE LA OBRA : 7 Ensayos De La Interpretación De


La Realidad Peruana
1.1.2. AUTOR : José Carlos Mariátegui
1.1.3. EDICIÓN : En 1928, por Biblioteca Amauta,
1.1.4. LUGAR : Lima - Perú.
1.1.5. EDITORIAL : Minerva

1.2. DATOS DEL AUTOR


1.2.1. DATOS ESENCIALES DE SU VIDA:
José Carlos Mariátegui nació el 14 de junio de 1894, en Moquegua (Perú).
Sus padres fueron Francisco Javier Mariátegui Requejo y María Amalia
La Chira Ballejos. Desde 1899 vivió y estudió en Huacho, pero un
accidente en 1902 hizo que lo internaran en un hospital de Lima. Desde
entonces sufrió cojera en su pierna izquierda. El no poder correr y jugar
como otros niños, le hizo amar la lectura y le permitió cultivarse de forma
autodidacta.

En 1909, ingresó como ayudante de linotipista y en 1914 como articulista


del diario La Prensa. De 1916 a 1919 fue redactor del diario El Tiempo.
Paralelamente, escribió para las revistas Mundo Limeño, Lulú, El
Turf y Colónida. En estos años juveniles hizo amistad con importantes
intelectuales y escritores como Abraham Valdelomar. Junto a César
Falcón editó Nuestra Época (1918) y La Razón (1919), donde criticó a la
oligarquía, apoyó las movilizaciones obreras y defendió la Reforma
Universitaria. En 1919, ganó una beca y estuvo cuatro años en Europa.
En Italia se casó con Anna Chiappe y abrazó la ideología marxista.
Al regresar al Perú dictó conferencias en la Universidad Popular González
Prada y asumió la dirección de la revista Claridad. En 1924, sufrió la
amputación de su pierna izquierda, pero continuó trabajando por sembrar
la doctrina socialista en obreros y estudiantes.
En 1925, fundó la editorial Minerva y en 1926 la revista Amauta. También
escribió para las revistas Variedades y Mundial. En 1928, fundó el Partido
Socialista Peruano y publicó su célebre Siete Ensayos de Interpretación
de la Realidad Peruana. En 1929, fundó la Confederación General de
Trabajadores del Perú.

A fines de marzo de 1930, fue internado en un hospital por complicaciones


derivadas de su pierna enferma. Al agravarse, falleció el 16 de abril de
1930.

1.2.2. OBRAS:
1. La escena contemporánea.
2. 7 ensayos de interpretación de la realidad peruana
3. El alma matinal y otras estaciones del hombre de hoy.
4. La novela y la vida. Siegfried y el profesor Canella.
5. Defensa del marxismo.
6. El artista y la época
7. Signos y Obras.
8. Historia de la crisis mundial.
9. Peruanicemos al Perú.
10. Poemas a Mariátegui
11. José Carlos Mariátegui
12. Temas de nuestra América.
13. Ideología y política.
14. Temas de educación.
15. Cartas de Italia.
16. Figuras y aspectos de la vida mundial. ( 3 tomos)
17. Amauta y su influencia
18. Mariátegui y su tiempo, por Armando Bazán y otros.
1.3. DATOS SOBRE LA OBRA
1.3.1. GENERO : Narrativo (cuento).
1.3.2. ESPECIE : Ensayo
1.3.3. TRASCENDENCIA LITERARIA : Política
1.3.4. ILUSTRACIÓN: Primera Tapa Del Primer Libro
II. ANÁLISIS IDEOLÓGICO O DE CONTENIDO
2. .
2.1. TEMA O IDEA CENTRAL:
Ensayos de interpretación de la realidad peruana desde los tiempos de los
incas hasta la etapa en la que vive. En diversos aspectos de controversia.

2.2. TEMAS SECUNDARIOS:


Dentro de sus temas de análisis que son siete tenemos:
 Esquema de la Evolución Económica
 El Problema del Indio
 El Problema de la Tierra
 El Proceso de la Instrucción Pública
 El Factor Religioso
 Regionalismo y Centralismo
 El Proceso de la Literatura

2.3. ARGUMENTO
2.3.1. ESQUEMA DE LA EVOLUCIÓN ECONÓMICA:
En este ensayo analiza el proceso socio-económico peruano partiendo de
la economía colonial a la que percibe como una compulsiva escisión
histórica que tuerce antinaturalmente la espontánea y fecunda economía
incaica. El incario desarrolló una economía socialista, el trabajo colectivo
tenía un carácter agrario, con fines sociales en su realización. La
economía feudal implantada por los conquistadores resulta ajena al
devenir histórico de estos pueblos, iniciándose una dualidad entre lo oficial
impuesto y lo natural indígena negado. La colonia utilizó el trabajo
colectivo como trabajo forzado en las minas, descuidando el agro y las
obras de carácter público. La independencia surge como una respuesta a
las necesidades del desarrollo capitalista de la civilización occidental. La
República no logra articular la escisión producida por la conquista. La
dependencia con el capital extranjero no cede ni siquiera ante la aparición
de nuevos rubros de riquezas naturales; por el contrario, con ello se
ahonda el carácter centralista, costeño y dependiente de la economía
peruana.
2.3.2. EL PROBLEMA DEL INDIO:
«Todas las tesis sobre el problema indígena, que ignoran o eluden a éste
como problema económico-social, son otros tantos estériles ejercicios
teóricos, y a veces sólo verbales, condenados a un absoluto descrédito.
No las salva a algunas su buena fe. Prácticamente, todas no han servido
sino para ocultar o desfigurar la realidad del problema». Mariátegui
concibe el problema del indio no como un asunto racial, administrativo,
jurídico, educativo o eclesiástico, sino como un problema sustancialmente
económico cuyo origen está en el injusto régimen de propiedad de la
tierra, en el gamonalismo; mientras subsista esta forma de propiedad todo
intento por solucionar el problema del indio quedará disuelto en el estéril
denuncia lírica o en la prédica oportunista e inconsciente. Terminar con el
gamonalismo, con la feudalidad, significa de- volver más que tierras;
significará para la raza desposeída su rendición histórica, la recuperación
de su esencialidad moral y su auténtica integración a la vida nacional. «La
solución del problema del indio tiene que ser una solución social. Sus
realizadores deben ser los propios indios.
Este concepto conduce a ver en la reunión de los congresos indígenas un
hecho histórico. Los congresos indígenas, desvirtuados en los últimos
años por el burocratismo, no representaban todavía un programa; pero
sus primeras reuniones señalaron una ruta comunicando a los indios de
diversas regiones. A los indios les falta vinculación nacional. Sus protestas
han sido siempre regionales. Esto ha contribuido, en gran parte, a su
abatimiento.»
2.3.3. EL PROBLEMA DE LA TIERRA:
Mariátegui estudia la cuestión agraria unida ineludiblemente a la del indio,
reivindicando el derecho de éste a la tierra, para lo cual era necesario
sacarlo del estado de servidumbre que suponía el feudalismo de los
gamonales. Luego, muestra cómo el colonialismo que destruyó y aniquiló
la economía incaica de tipo "comunista", no supo reemplazarla más que
con el feudalismo. ¿Qué le pasó a la comunidad agraria del ayllu? A pesar
de las leyes escritas, de las Leyes de Indias, la comunidad indígena fue
despojada por el feudalismo, cuyas expresiones eran el latifundio y la
servidumbre. Mientras que Europa, por el siglo XVIII, tomaba otro rumbo
al fortalecerse y ascender al poder la clase que desplazó y liquidó el
feudalismo: la burguesía (la revolución francesa fue una revolución
burguesa). Pero revolución de la independencia hispano-americana
«encontró al Perú retrasado en la formación de su burguesía...» Si bien
se abolieron las mitas, se dejó en pie la aristocracia terrateniente, la que
si bien ya no conservaba «sus privilegios de principio, conservaba sus
posiciones de hecho. Seguía siendo en el Perú la clase dominante». Esta
clase, apoyada por el militarismo gobernante, retardó el surgimiento de
una vigorosa burguesía urbana. Y recién se intentó una reorganización
gradual de este problema cuando se promulgó el Código Civil (1852), que
favoreció la formación de las pequeñas propiedades, en desmedro de los
grandes dominios señoriales y de la comunidad indígena, al mismo
tiempo. No obstante, la pequeña propiedad no prosperó, y por el contrario
el latifundio se consolidó y extendió, siendo la única perjudicada la
comunidad indígena, la misma que, pese a todo, logró sobrevivir.
Como a Mariátegui más le importaba seguir (y proyectar para el Perú
futuro) la "comunidad agraria indígena", estudia el destino de ésta bajo el
régimen republicano. A pesar de la absorción feudalista, la comunidad ha
subsistido por el espíritu del indio: a pesar de las leyes de cien años de
régimen republicano, no se ha tornado individualista.
2.3.4. EL PROCESO DE LA INSTRUCCIÓN PÚBLICA:
Lo analiza estrechamente ligado al económico-social, como no podía ser
de otro modo. Reconoce y analiza las tres influencias en la educación
peruana: la española, la francesa y la norteamericana, estas dos últimas
injertadas en la primera. La educación en la colonia tuvo «un sentido
aristocrático y un concepto eclesiástico y literario de la enseñanza», en
otras palabras, una educación elitista y escolástica. El desprecio por el
trabajo, por las actividades productivas fue alentado por los claustros
universitarios incluso luego de producida la independencia. La República,
que heredó las estructuras coloniales, buscó luego el modelo de la
reforma francesa, ya en las postrimerías del siglo XIX. Hasta que la
reforma de la segunda enseñanza de 1902, empezó a reflejar la influencia
creciente del modelo anglosajón: sería el primer paso para adoptar el
sistema norteamericano, coherente con el embrionario desarrollo
capitalista del país.
La reforma universitaria merece también la atención de Mariátegui. Hasta
el Perú alcanzaron los movimientos reformistas que se iniciaron en
Córdoba, en el año 1918, producto de la «recia marejada post-bélica»,
Aunque en ese país, en un principio, la ideología del movimiento
estudiantil careció de homogeneidad y autonomía. Los estudiantes de
América, querían sacudir el medievalismo también de sus casas de
estudio. Sus reclamos se basan en la necesidad de que los estudiantes
intervengan en el gobierno de las universidades y el funcionamiento de
cátedras libres, al lado de las oficiales, cátedras de limpios y nuevos
conocimientos. Para Mariátegui, el problema de la enseñanza no puede
ser bien comprendido en nuestro tiempo dice si no es considerado como
un problema económico y como un problema social. El error de muchos
reformadores ha estado en su método abstractamente idealista.
2.3.5. EL FACTOR RELIGIOSO:
La religión incaica fue un código moral antes que un conjunto de
abstracciones metafísicas. Su iglesia fue una institución social y política,
cuyo culto estaba subordinado a los intereses sociales y políticos del
imperio; la iglesia era el estado mismo. Producida la conquista, se impuso
el culto católico más que la prédica del evangelio, de modo que el culto
pagano de la religión incaica subsistió bajo el culto católico, fenómeno al
que se conoce como sincretismo religioso. El rol de la iglesia católica
durante el virreinato fue de aval del estado feudal y semifeudal instituido.
Si bien es cierto que hubo choques entre el poder civil y el eclesiástico,
éstos no tuvieron ningún fondo doctrinal, sino que fueron meras querellas
domésticas. Con el advenimiento de la República no hubo cambio en tal
sentido. La revolución de la Independencia, del mismo modo que no tocó
los privilegios feudales, tampoco lo hizo con los eclesiásticos. El
radicalismo gonzalez-pradista surgido a fines del siglo XIX constituyó la
primera agitación anticlerical surgida en el Perú, pero careció de eficacia
por no haber aportado un programa económico-social.

2.3.6. REGIONALISMO Y CENTRALISMO:


Este problema, en cierto modo, viene vertebrando todos los demás.
Aunque reconoce que existe, sobre todo en el sur peruano, un sentimiento
regionalista, dicho regionalismo no parece ser más que «una expresión
vaga de un malestar y un descontento». En realidad, el problema se
plantea entre Centralismo y Federalismo. El Centralismo se apoya en el
caciquismo y gamonalismo regionales, mientras que el Federalismo
recluta sus adeptos entre los caciques y gamonales en desgracia ante el
poder central. Ciertamente, uno de los vicios de la organización política
del Perú es y sigue siendo su centralismo. Pero entiende Mariátegui que
toda descentralización que no se dirija a solucionar el problema agrario y
la cuestión indígena, «no merece ya ni siquiera ser discutida». Por otra
parte es difícil definir y demarcar en el Perú regiones existentes
históricamente como tales.
No obstante Mariátegui estudia las tres regiones físicas: la Costa, la Sierra
y la Montaña, afirmándonos que la Montaña carece aún de significación
socio-económica; en cambio, «la actual peruanidad se ha sedimentado en
tierra baja» o Costa, y la Sierra es el refugio del indigenismo.
«Las formas de descentralización ensayadas en la historia de la
República, han adolecido del vicio original de representar una concepción
y un diseño absolutamente centralistas», dice Mariátegui, y como la
descentralización a que aspira el regionalismo, no es legislativo sino
administrativo, el problema ha permanecido en pie. ¿Qué opina
Mariátegui sobre la descentralización? Primero, clarificar el propio
concepto del regionalismo, para evitar el gamonalismo regional. Luego
una definitiva opción entre el gamonal o el indio: «no existe un tercer
camino». También estudia el problema de la capital, concerniente a todas
las capitales de América, y sostiene que la suerte de Lima está
subordinada a los grandes cambios políticos, como enseña la historia de
Europa y la propia América.

2.3.7. EL PROCESO DE LA LITERATURA:


En éste su último ensayo, Mariátegui renuncia a ser un crítico imparcial:
«Declaro sin escrúpulo, que traigo a la exégesis literaria todas mis
pasiones e ideas políticas...». Desde su punto de vista analiza la literatura
de la Colonia, «de irrenunciable filiación española», en espíritu y
sentimientos, y este colonialismo mental supervive al Virreinato, dando
como resultado una literatura mediocre por falta de raíces propias, no
habiendo podido «eludir la suerte que le imponía su origen». Explica las
razones socio-económicas por qué ha subsistido ese colonialismo
literario, y agrega: «el literato peruano no ha sabido casi nunca sentirse
vinculado al Pueblo». Aunque destaca en Garcilaso, más Inca que
conquistador, el primer destello de "peruanidad", y rescata a Ricardo
Palma y a sus tradiciones de las pretensiones del colonialismo, pues estas
Tradiciones tienen «política y socialmente una filiación democrática». Hay
que esperar hasta la llegada de González Prada para ver anunciada la
posibilidad de una auténtica literatura peruana.
González Prada significa la ruptura con el virreinato; uno de los últimos
reductos del colonialismo intelectual es la universidad, de allí emerge la
«generación futurista». En tales circunstancias el Movimiento Colónida,
encabezado por Valdelomar, surge como una insurrección, como una
actitud antiacadémica reclamando sinceridad y naturalismo, esa
sinceridad que no se encuentra en los versos de José Santos Chocano
por su excesiva egolatría pero que si aparece en los ensoñados versos de
José María Eguren.
Analiza las corrientes de su actualidad, en especial la indigenista, que
llena una función histórica en la sociología peruana en evolución y cuyo
más amplio sentido lo lleva a consubstanciarse con «la reivindicación de
lo autóctono», que, no obstante, no paraliza los otros elementos vitales de
la literatura peruana. Y es literatura "indigenista" y no "indígena" —aclara
Mariátegui— porque aún no puede dar una versión verista del indio, sino
que tiene «que idealizarlo y estilizarlo. Tampoco puede darnos su propia
ánima. Es todavía una literatura de mestizos...» Mariátegui confía en la
suerte del mestizaje, el que debe ser analizado como cuestión sociológica,
no étnica.

2.4. VALOR DE LA OBRA


2.4.1. VALOR LINGÜÍSTICO:
En este ensayo el autor introduce términos quechuas, así como
algunas palabras latinas.

2.4.2. VALOR LITERARIO:

Mediante 7 ensayos, que son movidos con la influencia del marxismo


nos muestra un recuento de lo pasado y presente.
2.4.3. VALOR GEOGRÁFICO:
En los ensayos nos muestran como análisis al Perú completo en sus
tres regiones, también nos habla de cómo llegan a su estado países
europeos.
2.4.4. VALOR PSICOLÓGICO:
En este valor podemos resaltar el modo en el que influye en el
pensamiento de los peruanos en esta época, haciendo resaltar los
problemas que suscitaba nuestro país desde hace mucho tiempo y
que aun seguía aquejándolo

III. APRECIACIÓN CRÍTICA


3.
3.1. ¿LE AGRADA COMO EL AUTOR CUENTA LA HISTORIA?
Claro por qué el autor se muestra muy decidido y claro, dando a conocer
como estaba nuestra realidad peruana en esa época, y nos incitaba a cambiar
el modo de pensar para mejorar como nación.

3.2. HECHO MÁS IMPORTANTE


4. Me gusto mucho los factores de gran importancia que se centra en estudiar
temas muy importantes que todo peruano debe conocer; en su ensayo se
puede notar la gran labor en contrastar realidades pasadas con las presentes.
También al inicio de la obra se aprecia, una frase muy resaltantes como “no
soy un crítico imparciales y objetivo mis juicios se nutren de mis ideales, de
mis sentimientos y de mis pasiones”.
5.

IV. COMPOSICIÓN LITERARIA

6.1 APORTE FOLOSÓFICO DE LA OBRA:


6. El pensamiento de José Carlos Mariátegui
7. Hasta 1919, fecha en que volvió al Perú después de permanecer tres años
en Europa, duró lo que él llamó su "edad de piedra" para referirse a la
evolución de su pensamiento.
8. Un hito fundamental de su trayectoria fue la fundación de la famosa revista
Amauta(1926-1930), que contribuyó a difundir no sólo el ideario socialista
sino también las principales manifestaciones de la vanguardia, y que propició
la discusión de los problemas más sensibles del Perú de entonces.
9. Sus ideas en esta etapa tienen dos claros referentes doctrinarios: el
materialismo histórico y el socialismo marxista; con ellos, articuló de manera
sólida y coherente una visión del Perú que hasta hoy sigue siendo referencia
obligada.
10. Su posición marxista decidida y apasionada lo llevó con frecuencia a la
polémica, y fruto de ella fue su trabajo titulado Defensa del marxismo, frente
a la posición revisionista del político y teórico belga Henri de Man. Cabe
anotar un rasgo peculiar de su pensamiento marxista, al que él consideraba
no calco ni copia, sino "creación heroica": su heterodoxia, especialmente en
el terreno del análisis literario.
11. En efecto, Mariátegui rebasó las fronteras del historicismo positivista y los
límites que imponía el marxismo al arte, y al mismo tiempo concibió la
literatura como un fenómeno estético, histórico y social. Asimismo, es valiosa
su periodización de la literatura peruana en tres fases: colonial, cosmopolita
y nacional. Fue por tanto un agudo crítico de la cultura de su tiempo y
mantuvo siempre una sensibilidad despierta y entusiasta ante las nuevas
formas artísticas surgidas entre las décadas de 1920 y 1930. Su prematura
muerte truncó su obra.
12.
6.2 MENSAJE DE LA OBRA:

- Hace una vinculación o relación entre la historia con los sucesos del
presente y con una vista interrogante ante lo que vendrá.
- Así también habla sobre los problemas que desde el pasado nos aqueja
y hasta ahora no se pueden resolver. Señalando realidades que muchas
personas de esa época no vieron, pasaron por alto o no quisieron ver.
- Intenta dar una diagnostico de nuestro país al cual le encuentra muchas
relaciones con otros países de América andina.
CONCLUSIONES

Este trabajo demuestra que José Carlos Mariátegui contribuyó a forjarla


identidad nacional de los peruanos a través de sus cátedras y discursos,
como de su obra fundamental "Siete ensayos de la interpretación de la
identidad peruana". Los ensayos representan el pensamiento marxista y
socialista comprometido del autor, sus ideas más originales del movimiento
indigenista del cual fue difusor y su intensa preocupación por la cultura y la
literatura auténtica de los peruanos que contribuyera a formar una nación
integrada y que asumiera los retos de la modernidad.

WEBGRAÍA
-

- realidad-peruana2.shtml#ixzz3a8msbbSq

- https://www.marxists.org/espanol/mariateg/1928/7ensayos/

- http://www.revistavelaverde.pe/los-7-ensayos-de-jose-carlos-mariategui/

- http://es.wikisource.org/wiki/7_ensayos_de_interpretaci%C3%B3n_de_la

_realidad_peruana:_El_proceso_de_la_literatura

- http://actitudps.blogspot.com/p/resumen-de-los-siete-ensayos-de.html

Вам также может понравиться