Вы находитесь на странице: 1из 9

UNIVERSIDAD DE LA FRONTERA

FACULTAD DE INGENIERÍA Y CIENCIAS


DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA EN OBRAS CIVILES
CARRERA INGENIERÍA CIVIL

Laboratorio 3

Integrantes : Marcos Leighton


Nicolás Sepúlveda
Camila Villagra
Docente : Ivo Fustos T.

Fecha : 11/11/2018.
1 Resumen
(Yo marcos lo voy a hacer)

Máximo 500 palabras

Palabras claves: Remoción en masa, Precipitaciones, Landsat, Atacama

2 Introducción
La remoción en masa corresponde al proceso geomorfológico por el cual distintos componentees
terrestres como el suelo, la area, regolitos y rocas se mueven cuesta abajo. Este se encuentra
clasificado dentro de los procesos gravitacionales que se ven afectados por condiciones
meteorológicas, erosión química y movimientos tectónicos. La remoción en masa tiene como
consecuencia la evolución del relieve, que pueden generar pérdidas tanto materiales como humanas.
(Fernández & Lutz, 2003).

El estudio de tanto los procesos de remoción en masa, como otros fenómenos se realiza mediante
satélites y estaciones meteorológicas que facilitan información acerca de la zona afectada; es
imprecindible conocer con exactitud las coordenadas de la zona afectada y también los cambios de
relieve que puede haber en ella, además del factor que gatilló a que ocurra el fenómeno.

Los satélites captan la información mediante sensores, los cuales reciben información a través de
energía electromágnética, esta a su vez puede estar codificada en la intensidad o frecuencia de la
onda, y es transmitida directa o indirectamente hasta el sensor.

Para este laboratorio, será utilizada la información brindada por el satélite LandSAT8 y sus sensores,
los cuales brindan una imagen satelital que sirve de apoyo cuando se requiere estudiar y describir
fenómenos terrestres y medioambientales.

Como objetico principal se tiene identificar el proceso de remoción en masa que ocurrió el año 2015
en la región de Atacama, específicamente entre los días 24 y 27 de ese mes; para ello se hará uso de
los datos libres que proporciona la USGS y la NASA; también se pretende estimar el área afectada y
estudiar el papel impoprtante que tuvieron las precipiticaciones para gatillar el proceso de remoción
en masa, para ello se utilizarán los datos proporcionados por Dirección General de Aguas de la Región
de Atacama.
3 Metodología

3.1 Zona de estudio


El área de estudio corresponde a la Región de Atacama, ubicada en el norte de Chile, específicamente
en las coordenadas 27º22’ latitud Sur y 70º19’56’’ Oeste; esta abarca una superficie de 75176 𝑘𝑚2 .
La región de Atacama cuenta con climas desérticos, lo cual tras el incremento de las precipitaciones
en en marzo del 2015 y los meses cercanos, provocó que las condiciones de desierto cambien, dando
paso a tres distintos tipos de climas, uno en el sector costero, otro en el sector cordilleradno
(incremento de precipitaciones y régimen frío) y por último, uno en la pampa intermedia. La aridez de
esta zona provoca acumulación más que erosión, estos materiales se depositan en las quebradas y
en el minuto que se desencadenan precipitaciones extraordinarias se activan procesos de remoción.
(Plan regional de desarrollo urbano y territorial).

El incremento de las precipitaciones trajo consigo desencadenamientos de flujo de barro en zonas


que presentan un relieve abrupto, generalmente en lugares que presentan escasa vegetación, y que
sus suelos están conformados por rocas volcánicas y sedimentarias, las cuales se ven normalmente
afectadas por fracturamiento y/o meterorización.

3.2 Metodología de transformación de nivel digital a reflectancia

El Satélite Landsat 8 entrega 11 bandas espectrales diferentes asociadas a distintas longitudes


de onda. A partir del software GRASS GIS 7.4.1 es que se procede a obtener los datos de reflectancia,
utilizando las imágenes y metadatos de los dias 51 y 67 antes del evento y los de los dias 99 y 131
posterior a este, para así poder generar los archivos de reflectancia para cada banda espectral. Cabe
mencionar que las bandas 10 y 11 no son utilizadas ya que no presentan utilidad para este análisis
específico.

Especificamente, se realiza utilizando la función …

3.3 Correcciones de datos utilizados

3.4 Metodología utilizada en las actividades


En primer lugar se procedió a realizar una cuantificación y análisis de las precipitaciones caidas
en el área afectada por la remoción en masa. Para esto se utlizaron datos de la Dirección General de
Aguas (DGA), considerando 7 estaciones metereológicas diferentes de la zona, las cuales se dan a
conocer a más adelante (ver tabla 1)
Para el análisis de las precipitaciones se procede a realizar dos gráficos por medio del software Matlab
(utilizando la función plot). El primer gráfico presenta las precipitaciones caídas en el año 2015 por
mes, donde cada curva representa una estación diferente, además de la curva de precipitaciones
históricas y el promedio de todas las estaciones (Ver figura 1). Además, se realiza un gráfico
comparativo entre las precipitaciones caidas el mes del evento de remoción (Marzo 2015), comparado
con el mismo mes de los 10 años anteriores, para así poder dimensionar lo anormal de las
precipitaciones caídas, y como esto se relaciona directamente con la violencia y magnitud del evento
sucedido.

3.5 Datos de estaciones con su ubicación espacial


A continuación se presenta la ubicación geográfica de las 7 estaciones metereólogicas
utilizadas para la recopilación de datos asociados a precipitaciones en la zona por medio de la
tabla

UTM WGS84
Estación UTM N UTM E Altitud (m)
Copiapó 6.974.013 365.995 385
Pastos Grandes 7.000.752 444.079 2260
Loros 6.921.171 389.736 940
Elibor Campamento 6.935.071 381.452 750
Jorquera 6.930.458 433.805 2000
Embalse 6.904.740 401.234 1110
Manflas 6.888.488 404.368 1410

Tabla 1: Distribución geográfica de las estaciones meteorológicas utilizadas


(Dirección General de Aguas, sf)

Además se procede a realizar un mapa (Imagen 1) a traves del software QGIS3, que presenta la
disposición de las distintas estaciones ya mencionadas en el área de estudio, para poder entender de
mejor manera en los lugares donde se midieron las precipitaciones y cómo esto afecta y se relaciona
con el desarrollo del evento.
Imagen 1: Distribución geográfica de las estaciones meteorológicas utilizadas (Leighton, 2018)(Dirección
General de Aguas, sf)

4 Resultados

Se deben describir textualmente los resultados considerando los mapas respectivos. La


extensión máxima es de 2 planas con figuras incluidas.

4.1 Area afectada por la remoción en masa

4.2 Relación cualitativa entre topografía y remoción en masa


4.3 Datos de precipitación en las distintas estaciones
A partir de los datos recopilados de las estaciones metereologicas de la DGA, se procede a elaborar
dos gráficos, los cuales se muestran a continuación:

Gráfico 1: Precipitaciones por mes registradas en cada estación


meteorológica, curva promedio estaciones 2015 y curva promedio histórica.
(Dirección General de Aguas, sf). Elaboración propia.

El aspecto relevante de este grafico radica en que nos permite cuantificar lo elevadas que fueron las
precipitaciones en el mes de marzo con respecto a las precipitaciones que se registraron el resto de
los meses, donde en una de las estaciones (Estacion Pastos Grandes) alcanzó un peak de 86,1 mm
de lluvia en ese mes, mientras que en promedio, las estaciones no superan los 13mm durante todo el
año, exceptuando el mes de agosto en el que hubo otro evento climático paranormal y 6 meses en los
que hubo 0.00 mm de precipitación.

En segundo lugar se presenta una tabla que permite establecer una cuantificación de las
precipitaciones caídas en el mes de marzo por medio de la comparación de este mes, con el mismo
mes de 10 años anteriores, para lograr dilucidar si son normales lluvias de esta magnitud en esa fecha
o si fue un fenómeno aislado sin precedentes. Si bien los datos pueden parecer triviales y poco
desidores, la verdad es que para nosotros representa lo inesperado y sin precedentes que fue lo
ocurrido.
Mar- Mar- Mar- Mar- Mar- Mar- Mar- Mar- Mar- Mar- Mar-
Estación 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15
Copiapó 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 23,4
Pastos
0 0 0 0 0 0 0,2 0 0 0 86,1
Grandes
Loros 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 50
Elibor
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 32
Campamento
Jorquera 0 0 0 0 0 0 1,3 0 0 0 83
Embalse 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 70
Manflas 0 0 0 0 0 0 1,2 0 0 0 87
Promedio 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00 0,39 0,00 0,00 0,00 61,64

Tabla 2: Precipitaciones en marzo registradas en un margen de 10 años. (Dirección General


de Aguas, sf). Elaboración propia.

Finalmente se presenta una distribución geográfica de las precipitaciones caídas el año 2015 en base
a los datos registrados por cada estación meteorológica, realizado a través de QGIS3
Ilustración 2: Distribución geográfica de las precipitaciones caidas en marzo 2015.
(Dirección General de Aguas, sf). Elaboración propia.

Esta imagen nos permite identificar que la mayor la concentración de precipitaciones se encuentra en
los lugares más elevados de la zona de estudio, siendo estas Jorquera y Pastos Grandes (2000m y
2060m respectivamente), Esto de algún modo propició que existiera un mayor debilitamiento de suelo
en estas zonas, provocando así la remoción en masa y el traslado de material desde las alturas y
lejanias de Copiapo, hasta la ciudad por causas gravitacionales. De esto se hablará mas
profundamente en el punto 4.4.

4.4 Condiciones gatillantes de la remoción en masa del año 2015

5 Análisis y sumario
Máximo 3 planas sin incluir figuras, revisar guía de laboratorio para mayores antecedentes.
Se debe poner atención a los resultados esperados y al RA solicitado en la guía de trabajo.

5.1 Análisis

5.2 Remociones en masa bajo la mirada de la ingeniería civil.


Uno de los problemas que trajo consigo el fenómeno, fueron las consecuencias sociales en la
localidad. La magnitud de los daños pudo haber sido disminuida, ya que, en la génesis de lugares
como Copiapó, no se consideraron elementos como los trazados fluviales indefinidos, puentes
fluviales con los anchos y alturas requeridas que permitan el paso de la remoción en aluviones y
cauces fluviales que fueran usados con el propósito que gatilló su construcción.

De lo anteriormente descrito, se aclara que los trazados fluviales fueron incapaces de recibir flujos
violentos como el ocurrido en marzo del 2015, ya que no presentaban ancho ni profundidad requeridos,
se adiciona a ello que estos eran utilizados por líneas ferroviarias y estructuras urabanas, lo cual afecto
aún más a la disminución de la destrucción en Atacama; además, los cauces fluviales eran utilizados
como basureales y depósitos de escombro, contribuyendo más material al flujo, y con ello,
aumentando su poder erosivo.

6 Referencias
Fernández, D., & Lutz, M. (2003). Procesos de remoción en masa y erosión fluvial en la quebrada del
río Los Sosa, provincia de Tucumán. Revista de la Asociación Geológica Argentina, 12.

Fustos, I., Abarca-del-Río, R., & Rémy, D. (2017). Slow movements observed with in situ and remote-
sensing techniques in the central zone of Chile. International Journal of Remote Sensing.

J. Xiao, Y. S. (22 de febrero de 2007). Development of topsoil grain size index for monitoring
desertification in arid land using remote sensing. Obtenido el 7 de noviembre de 2018.

Plan regional de desarrollo urbano y territorial. Declaración de impacto ambiental, Región de Atacama.
Pontificia Universidad Católica de Chile.

Вам также может понравиться