Вы находитесь на странице: 1из 30

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE

ESMERALDAS
“LUIS VARGAS TORRES”
FIT
CARRERA: ELECTRICIDAD
CICLO: 1ero ¨A¨
MATERIA:
GEOMETRÍA
CATEDRATICO:
LIC. MARISOL MORALES

INTEGRANTES:
 JAIME PRIAS TENORIO
 GABRIEL ZAMORA CAGUA
 FREDDY TIPAZ AZA

PERIODO:
IS-2018
ESMERALDAS-ECUADOR
POLÍGONO
En geometría, un polígono es una figura geométrica plana compuesta por una secuencia finita de
segmentos rectos consecutivos que encierran una región en el plano. Estos segmentos son llamados
lados, y los puntos en que se intersecan se llaman vértices. El polígono es el caso bidimensional del
politopo.
Etimología
La noción geométrica elemental ha sido adaptada de distintas maneras para servir a propósitos
específicos. A los matemáticos a menudo les interesan solo las líneas poligonales cerradas y los
polígonos simples (aquellos en los cuales sus lados solo se intersecan en los vértices), y pueden definir
un polígono de acuerdo a ello. Es requisito geométrico que dos lados que se intersecan en un vértice
formen un ángulo no llano (distinto a 180°), ya que de otra manera los segmentos se considerarían
partes de un único lado; sin embargo, esos vértices podrían permitirse algunas veces por cuestiones
prácticas. En el ámbito de la computación, la definición de polígono ha sido ligeramente alterada debido
a la manera en que las figuras son almacenadas y manipuladas en la computación gráfica para la
generación de imágenes.
Definiciones
La definición del polígono depende del uso que se le quiera dar, así por ejemplo para hacer referencia
a una región del plano se tiene:
Llamaremos polígono a la porción del plano delimitada y encerrada por una línea poligonal.4
Para hacer referencia al estudio euclidiano de las longitudes de los lados de un polígono, se tiene:
Llamaremos polígono a una figura geométrica plana definida por una línea poligonal de la cual sus dos
extremos coinciden.

 Línea poligonal
Se denomina línea poligonal o línea quebrada al conjunto de segmentos, unidos sucesivamente por sus
extremos donde el extremo de cada uno es origen del siguiente, tal que dos segmentos sucesivos no
están alineados, en tal caso se considera ambos como un único segmento.
Elementos de un polígono
En un polígono se distinguen los siguientes elementos geométricos:
Lados del polígono: son cada uno de los segmentos que conforman el polígono.
Vértices de un polígono: son los puntos de intersección o puntos de unión entre lados consecutivos.
Diagonales del polígono: son segmentos que une dos vértices, no consecutivos, del polígono.
Ángulo interior del polígono: es el ángulo formado, internamente al polígono, por dos lados
consecutivos.
Ángulo exterior del polígono: es el ángulo formado, externamente al polígono, por uno de sus lados
y la prolongación del lado consecutivo.
Ángulo entrante del polígono: es el ángulo interior al polígono que miden más de 180º.6
Ángulo saliente del polígono: es el ángulo interior al polígono que miden menos de 180º.

 Hexágono regular.
En un polígono regular se puede distinguir, además:
Centro (C): es el punto equidistante de todos los vértices y lados.
Ángulo central (AC): es el ángulo formado por dos segmentos de recta que parten del centro a los
extremos de un lado.
Apotema (a): es el segmento que une el centro del polígono con el centro de un lado; es
perpendicular a dicho lado.
Diagonal: son los segmentos que unen los vértices del polígono no consecutivamente.
 Formulario
Perímetro (P): es la suma de las longitudes de todos los lados del polígono.
Semiperímetro (SP): es la mitad del perímetro.
Diagonales totales.
Clasificación de los polígonos según la forma de su contorno.
Polígonos
Simples
Convexos
Regulares
Irregulares
Cóncavos
Complejos
Según las propiedades que cumpla el contorno del polígono, es posible realizar las siguientes
clasificaciones.
Simple, si ningún par de aristas no consecutivas se corta. Equivalentemente, su frontera tiene un solo
contorno.
Complejo o Cruzado, si dos de sus aristas no consecutivas se intersecan.
Convexo, si todo segmento que une dos puntos cualesquiera del contorno del polígono yace en el
interior de este. Todo polígono simple y con todos sus ángulos internos, menores que 180º es convexo.
No convexo, si existe un segmento entre dos puntos de la frontera del polígono que sale al exterior del
mismo. O si existe una recta capaz de cortar el polígono en más de dos puntos.
Cóncavo, si es un polígono simple y no convexo.
Equilátero, si tiene todos sus lados de la misma longitud.
Equiángulo, si tiene todos sus ángulos interiores iguales.
Regular, si es equilátero y equiángulo a la vez.
Irregular, si no es regular. Es decir, si no es equilátero o equiángulo.
Cíclico, si existe una circunferencia que pasa por todos los vértices del polígono. Todos los polígonos
regulares son cíclicos.
Alabeado, si sus lados no están en el mismo plano.
Estrellado, si se construye a partir de trazar diagonales en polígonos regulares. Se obtienen diferentes
construcciones dependiendo de la unión de los vértices: de dos en dos, de tres en tres, etc.
Reticular es simple y, al representarlo en un reticulado, cada vértice yace exactamente en un vértice de
cuadrado unitario del reticulado (en este caso funciona la fórmula de Pick).
Monótono, si existe alguna dirección del plano en la cual todos los cortes del polígono en esa dirección
consisten en un punto o un segmento.
PARALELOGRAMO
Un paralelogramo es un cuadrilátero cuyos pares de lados opuestos son iguales y paralelos dos a dos.

Clases de paralelogramos
El cuadrado, que tiene todos sus lados de igual longitud, y todos sus ángulos son rectos.
El rombo, que tiene todos sus lados de igual longitud, y solo dos pares de ángulos iguales.
El rectángulo, que tiene solo sus lados opuestos de igual longitud, y todos sus ángulos son rectos.
El romboide, que tiene solo los lados opuestos de igual longitud y solo dos pares de ángulos iguales.
Propiedades
Todo cuadrilátero tiene cuatro vértices, cuatro lados y cuatro ángulos interiores.
Los lados opuestos de un paralelogramo son paralelos.
Propiedades de los paralelogramos deducibles a partir de su definición:
Hereda todas las propiedades de los cuadriláteros:
La suma de los ángulos interiores de todo paralelogramo es siempre igual a 360°.
Los lados opuestos son de igual longitud, (congruentes).
Los ángulos internos en dos vértices contiguos cualesquiera son suplementarios (suman 180°).
Los ángulos internos opuestos son iguales en medida.
El área de un paralelogramo es el doble del área de un triángulo formado por cualquiera de sus
diagonales y los lados contiguos de la figura.
Cualquier recta secante corta al paralelogramos en no más de dos puntos.
Todos los paralelogramos son convexos.
Las diagonales de un paralelogramo se bisecan entre sí en el «centro» del paralelogramo.
El «centro» del paralelogramo es también el baricentro del mismo.
Cualquier recta secante que pase por el «centro» de un paralelogramo divide a su superficie en dos
partes iguales.
Cualquier recta coplanar que pase por el «baricentro» de un paralelogramo es también «transversal
de gravedad» del mismo.

Propiedades causadas por diferentes aplicaciones:


Cualquier transformación afín no degenerada transforma un paralelogramo en otro paralelogramo.
Existe un número infinito de transformaciones afines que transforman a un paralelogramo dado en
un cuadrado.
Se puede establecer un homeomorfismo entre un paralelogramo y una circunferencia.
Una traslación, una rotación de un paralelogramo conservan la forma y el tamaño.
Dado un paralelogramo construido mediante vectores:
El área de un paralelogramo es igual a la magnitud (módulo) del producto vectorial4 de dos lados
contiguos, considerados como vectores.
Casos de simetría para diversas clases de paralelogramos.
El paralelogramo «cuadrado», tiene simetría de rotación de orden 4 (90°)
Los paralelogramos «romboide», «rombo» y «rectángulo», tiene simetría de rotación de orden 2
(180°)
Si no tiene ningún eje de simetría de reflexión, entonces es un paralelogramo «romboide».
Si tiene 2 ejes de simetría de reflexión diagonales, entonces es un paralelogramo «rombo».
Si tiene 2 ejes de simetría de reflexión perpendiculares a sus lados, entonces es un paralelogramo
«rectángulo».
Si tiene 4 ejes de simetría de reflexión, entonces es un paralelogramo «cuadrado».
Casos de simetría para diversas clases de paralelogramos
El paralelogramo «cuadrado», tiene simetría de rotación de orden 4 (90°)
Los paralelogramos «romboide», «rombo» y «rectángulo», tiene simetría de rotación de orden 2
(180°)
Si no tiene ningún eje de simetría de reflexión, entonces es un paralelogramo «romboide».
Si tiene 2 ejes de simetría de reflexión diagonales, entonces es un paralelogramo «rombo».
Si tiene 2 ejes de simetría de reflexión perpendiculares a sus lados, entonces es un paralelogramo
«rectángulo».
Si tiene 4 ejes de simetría de reflexión, entonces es un paralelogramo «cuadrado».
Algunas propiedades métricas comunes
El perímetro de un paralelogramo es 2 (a + b), donde a y b son las longitudes de dos lados contiguos
cualquiera.
La suma de los cuadrados de los lados es igual a la suma de los cuadrados de las diagonales (véase
la ley del paralelogramo).
Para calcular el área de un paralelogramo, se puede considerar como una figura compuesta por dos
triángulos congruentes y un rectángulo, trazando alturas de los vértices de los ángulos obtusos.
Fórmulas

Ley del paralelogramo


Existe una ley geométrica que relaciona los lados de un paralelogramo con sus diagonales, llamada ley
del paralelogramo. Ésta dice que la suma de los cuadrados de las longitudes de los cuatro lados de un
paralelogramo cualquiera es igual a la suma de los cuadrados de las longitudes de las dos diagonales.
EJERCICIOS
POLÍGONOS
PARALELOGRAMO
APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA ELÉCTRICA
Polígonos

En la vida cotidiana los polígonos se identifican en que objetos forman para aprender a relacionarlos.

Los polígonos son formas bidimensionales. Están hechos con líneas rectas, y su forma es "cerrada" (todas las
líneas están conectadas).

Señal vial

Un rombo, es un polígono regular porque todos sus lados son de la misma longitud y todos sus
vértices están circunscritos en una circunferencia. Es convexo porque Todos sus ángulos son
menores a 180°.Como podemos ver en la foto, también lo encontramos en el anuncio vial.

Dibujo, manualidades

Esta imagen tiene triángulos, que son polígonos regulares ya que tienen sus lados de la misma
longitud, son polígonos convexos porque Todos sus ángulos menores a 180°

También tiene algunos rectángulos, esos son polígonos irregulares ya que solo 2 de sus lados miden
igual y los otros dos son más chicos, es convexo porque todos sus ángulos son menores a 180°

Impresora

La impresora es un paralelogramo, es un polígono irregular ya que sus lados


tienen diferentes medidas.

Puerta

La puerta del salón es un polígono irregular, ya que tiene 2 lados iguales y dos más chicos, es
convexo ya que sus ángulos son menores a 180°.

En el caso de la relación entre un polígamo y consumo de electricidad estrictamente las referencias


son aún menos abundantes y en muchas ocasiones se centran en las aplicaciones finales de la electricidad, como
la calefacción, el aire acondicionado o los electrodomésticos, pero sin referencia explícita a la tipología residencial
o la forma de los asentamientos en que se encuentran estas viviendas, como sería el caso. Sin embargo, se
consideran que la densidad como variable determinante del consumo de electricidad y, en algunas ocasiones, es
parte del análisis de la densidad para estimar el consumo de electricidad y otras energías en varias ciudades
canadienses para concluir que, a pesar de que la alta densidad lleva asociado un consumo per cápita menor, esta
reducción es muy inferior a la de la energía utilizada para el transporte en función del polígamo.

Paralelogramo
En nuestra vida diaria estamos siempre relacionándonos con figuras geométricas al detenernos en observar las
cosas que nos rodea como la forma de nuestra puerta del salón de clase, la pizarra, la ventana de nuestra casa, la
forma del cuaderno y tantas cosas que día a día estamos en contactos se llama cuadriláteros.

En la electricidad este es un método para sumar fuerzas (o vectores) de a dos. Es posible sumar más fuerzas, pero
siempre tomándolas de a pares. Si por ejemplo queremos sumar tres fuerzas, podemos sumar las dos primeras y
luego sumar el resultado con la fuerza restante. Para utilizar este método lo que hacemos es trazar rectas paralelas
a cada uno de los dos vectores que queremos sumar en el extremo del otro vector. Luego trazamos la resultante
desde el origen hasta el punto en el que se cruzan ambas rectas.
PROYECCIÓN ORTOGONAL
La proyección ortogonal del segmento AB sobre la recta L es el segmento PQ.
En geometría euclidiana, la proyección ortogonal es aquella cuyas rectas proyectantes auxiliares son
perpendiculares al plano de proyección (o a la recta de proyección), estableciéndose una relación entre
todos los puntos del elemento proyectante con los proyectados.
En el plano, la proyección ortogonal es aquella cuyas líneas proyectantes auxiliares son perpendiculares
a la recta de proyección L.
Así, dado un segmento AB, bastará proyectar los puntos "extremos" del segmento –mediante líneas
proyectantes auxiliares perpendiculares a L–, para determinar la proyección sobre la recta L.
Una aplicación de proyecciones ortogonales son los teoremas de las relaciones métricas en el triángulo
mediante las cuales se puede calcular la dimensión de los lados de un triángulo.
El concepto de proyección ortogonal se generaliza a espacios euclidianos de dimensión arbitraria,
inclusive de dimensión infinita. Esta generalización juega un papel importante en muchas ramas de
matemática y física.

Casos de proyección ortogonal en el plano


Proyección ortogonal de un punto
La proyección ortogonal de un punto P en una recta L es otro punto A que se obtiene trazando una
línea auxiliar perpendicular a L desde el punto A tal que esta línea pase por P. Lógicamente, si el
punto P pertenece a la recta L, coinciden: P = A.

Proyección ortogonal de un segmento


Caso general: si el segmento dado AB no es paralelo a la recta L, la proyección ortogonal es un segmento
PQ que se obtiene trazando líneas perpendiculares a L desde los puntos extremos de AB. La magnitud
de la proyección siempre es menor que la del segmento dado.

Si el segmento PQ y la recta L son paralelos, la proyección será: AB = PQ, que se obtiene de forma
análoga.
Si el segmento AB tiene un punto común con la recta L, la proyección se obtiene de modo similar.

Si el segmento AB corta a la recta L, la proyección se obtiene de forma análoga.

Para poder conocer en profundidad el término que ahora nos ocupa, es necesario, en primer lugar,
descubrir el origen etimológico de las dos palabras que le dan forma:
-Proyección deriva del latín, de “proctio”. Este vocablo, que puede traducirse como “acción y efecto de
lanzar algo hacia delante”, se encuentra compuesto por el prefijo “pro-” (hacia adelante); el verbo
“iacere” (lanzar) y el sufijo “-ción”, que es el que se usa para indicar “acción y efecto”.
-Ortogonal, por su parte, emana del griego. En concreto es fruto de la suma de tres elementos de dicha
lengua: “orthos” (recto), “gonos” (ángulo) y el sufijo “-al”, que se emplea para indicar una relación de
pertenencia. De ahí que pueda traducirse como “que se encuentra en ángulo recto”.
Proyección es el resultado de proyectar, un verbo que se refiere a guiar algo hacia adelante, planificar
o lograr que un objeto sea visible sobre la figura de otro. Ortogonal, por su parte, es lo que se encuentra
en un ángulo de noventa grados.
Una proyección ortogonal, por lo tanto, es aquella que se crea a partir del trazado de la totalidad de las
rectas proyectantes perpendiculares a un cierto plano. De este modo, existe un vínculo entre los puntos
de aquello que se proyecta con los puntos proyectados.
Lo que posibilita la proyección ortogonal es el dibujo de un mismo objeto, que se encuentra en el
espacio, en planos diferentes. De este modo, el resultado es la posibilidad de contar con dos o más
puntos de vista distintos del objeto en cuestión.
La proyección ortogonal es una herramienta muy utilizada en el campo del dibujo técnico para lograr
la representación gráfica de un objeto. Existen tres grandes planos de proyección: de perfil, vertical y
horizontal. La intersección de estos planos se produce en ángulos de noventa grados (es decir, ángulos
rectos), formando diversos cuadrantes. Todos los objetos, por lo tanto, se pueden proyectar en estos
cuadrantes.
Es importante saber que está en relación con el término vistas principales. Y es que estas vienen a ser
las proyecciones ortogonales que se llevan a cabo de un objeto sobre lo que son seis planos que se
presentan en forma de cubo. En concreto, las vistas principales de una cosa son el alzado, la planta y el
perfil.
Hay que tener en cuenta que si las proyecciones ortogonales cobran gran valor es, entre otras cosas,
porque las mismas permiten descubrir, en cada una de las vistas que se llevan a cabo, unas propiedades
o características del objeto que no se pueden percibir en otra. Así, por ejemplo, en una se pueden conocer
la anchura y la longitud y en otra, por ejemplo, lo que es la profundidad.
MÉTODO DE MONGE
El método Monge es un sistema de representación que nos permite dibujar en una superficie plana, tal
como un papel, objetos que ocupan un lugar en el espacio tridimensional. Es decir, nos permite hacer
una abstracción desde 3 dimensiones a 2 dimensiones. Lo cual es muy útil cuando queremos dibujar
con precisión.
El sistema de representación que usa la geometría descriptiva se basa en la proyección ortogonal sobre
dos planos de proyección perpendiculares entre sí, llamados plano horizontal (PH) y plano vertical (PV).
Estos dos planos cuya recta de intersección recibe el nombre de línea de tierra (LT), determinan en el
espacio cuatro diedros, que llamaremos I, II, III y IV, según el orden que se explicita en la figura.
Este método se basa en proyecciones ortogonales. Una proyección es una imagen que se obtiene cuando
observamos un objeto y lo dibujamos sobre la pared del fondo, tal como se observa en la siguiente
imagen.

Si nos imaginamos que el observador se encuentra muy lejos, digamos en el infinito, lo que sucede es
que los rayos visuales se hacen paralelos entre sí, y a su vez serán perpendiculares al plano de
proyección. En este caso, tenemos una proyección ortogonal.

La línea de tierra divide al PH en dos semiplanos llamados horizontal anterior (SHA) y horizontal
posterior (SHP), y a su vez, al plano vertical en los semiplanos denominados vertical superior (SVS) y
vertical inferior (SVI).
De esta manera, a modo de ejemplo, podemos decir que el primer diedro queda determinado por los
semiplanos vertical superior y horizontal anterior.
En el método Monge tendremos dos proyecciones, una proyección horizontal, y una proyección vertical.
Es decir, tendremos dos planos de proyección, los llamaremos π1 y π2
Si tomamos un segmento AB (que se muestra en rojo) y dibujamos dos planos de proyección, uno
vertical y otro horizontal.

Vamos a obtener dos proyecciones por cada punto. Para el punto A vamos a obtener la proyección A2,
haciendo pasar un rayo en forma horizontal exactamente por el punto A va a generar una imagen A2
sobre el plano vertical.

Si hacemos lo mismo con un rayo vertical que pase por A, vamos a obtener la proyección horizontal
A1.

Podemos hacer lo mismo con el punto B, y obtendremos lo siguiente:


En el gráfico podemos observar cómo se dibujaron las proyecciones de cada uno de los puntos, y
también se dibujaron las proyecciones de la recta r, que está definida por los puntos A y B.
El próximo paso en el método Monge es rebatir el plano π1 de forma tal que se superponga con π2.

Al mover el plano, tendremos también que las proyecciones se mueven con él, y nos queda un solo
plano (que en realidad son los dos superpuestos) con todas las proyecciones de los puntos dibujados.
Por ejemplo, el punto A se vería rebatido de esta forma, y luego al traspasar al esquema Monge
obtendríamos el esquema de la derecha.

Método del depurado


Dicho método fue creado por Gaspard Monge y consiste en girar con eje LT el PV, hasta superponerlo
con el PH.
Veremos, entonces, en el plano del depurado, “arriba” de LT, los semiplanos de proyección vertical
superior y horizontal posterior, y “debajo” de LT los semiplanos de proyección vertical inferior y
horizontal anterior.
El observador en el espacio se supone situado en el primer diedro, de modo que visualiza al plano
vertical como se sugiere en la figura.

Representación de puntos
Propiedad
En el depurado, las proyecciones de cualquier punto del espacio no ubicado en LT, están en una misma
línea recta perpendicular a LT, que denominaremos línea de correspondencia o de referencia.

Demostración
Sea α el plano determinado por P, P’ y P’’, y 0 α ∩ LT P =. Como la recta PP’’ es perpendicular al
plano vertical, entonces cualquier plano que contenga a esta recta es perpendicualr al PV, o sea, que α
⊥ PV. Además, como la recta PP’ es perpendicular al PH, entonces de la misma forma se cumplirá que
α ⊥ PH. Si α es perpendicular a ambos planos, entonces se cumplirá que también será perpendicular a
su intersección, de donde α ⊥ LT. Ahora, bien: cualqueir recta del plano α que pase por el pie de la
perpendicular LT, es perpendicular a esa recta, por lo que 0 P P LT '' ⊥ y 0 P P LT ' ⊥. Identificaremos
con negrita al punto P’’ ya girado sobre el PH.
Al girar con eje LT, el punto girado P’’ se ubica en el plano perpendicular al eje por 0 P , es decir, α ,
por lo que se cumple que P ’’ 0 P LT ⊥ .
Considerando las proposiciones recuadradas, y que en el plano del depurado no existe más que una
perpendicular a LT por el punto 0 P, se deduce que P’’, 0 P y P’ se encuentran en una misma línea de
correspondencia, perpendicular a LT, Q.E.D.
EJERCICIOS

PROTECCIÓN ORTOGONAL
A la vista de lo que hemos dicho al principio, parece que lo que hay que hacer es calcular una BON de
V, obtener P y luego Pu. Eso es correcto, pero no es el camino más corto para llegar a la solución. El
motivo es el siguiente:

PV(u) + PV⊥(u) = u
El subespacio V tiene dimensión 3 mientras que su ortogonal tiene dimensión 1. Serían más sencillos
los cálculos en V⊥ y luego no hay más que despejar.
1. Para calcular la matriz de la proyección ortogonal (las divisiones por normas se ponen como
fracciones para luego no operar con ellas):

2. Para calcular la proyección ortogonal del vector

En este ejercicio resuelto se ve que para calcular proyecciones no se necesitan matrices de proyecciones
(lógicamente, si se dispone de ellas sí se usan) y para calcular desarrollos de Fourier tampoco se
requieren bases orto nórmales, basta con una ortogonal. Por el aspecto de las fórmulas que contienen
los métodos en este tema puede parecer que hay que hacer muchas cuentas con fracciones y raíces
cuadradas, en estos ejercicios se ha visto que eso también se puede evitar.
MÉTODO DE MONGE
APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA ELÉCTRICA
Protección ortogonal
Una proyección ortogonal en la vida cotidiana es un sistema de representación mediante el cual un objeto, que
está en el espacio, se proyecta (es decir, se dibuja) sobre un plano, o dos. Se trata de representar un objeto (exista
o no en la realidad) como si estuviera mirado desde, por lo menos, 2 puntos de vista diferentes. Este sistema es
útil tanto para los objetos a realizar como para aquellos que ya existen. Yo puedo diseñar una mesa (futura) o un
departamento, mediante las proyecciones, o puedo utilizar proyecciones para "mostrar" algo que ya existe, como
una pirámide egipcia.

Por ejemplo: si yo necesitara mostrar mediante proyecciones cómo es la pirámide de Keops "desde arriba",
dibujaría un cuadrado (la forma de la base de la pirámide), y 2 diagonales (que son en realidad las aristas de la
pirámide). Este dibujo sería la proyección horizontal de la pirámide vista desde arriba, y proyectada en un Plano
Horizontal. El nombre más común es "plano".

En caso eléctrico, los trabajos mencionados consideran únicamente una variable definitoria de la
representación del objetivo, la densidad, sin considerar aspectos como la dispersión o el tipo de
edificación. Esta escasez de análisis puede ser debida a la insuficiencia de datos representativos sobre
los que sus actividades son limitadas.
Método de Monge
El método de Monge es considerado en la vida cotidiana la geometría descriptiva,sistema que permite
representar superficies tridimensionales de objetos sobre una superficie bidimensional. Existen
diferentes sistemas de representación que sirven a este fin, como la perspectiva cónica, el sistema de
planos acotados, etc. pero quizás el más importante es el sistema diédrico, también conocido como
sistema.
La circulación de una corriente eléctrica a través planos de un conductor crea un campo magnético a su
alrededor, efecto que entre otras aplicaciones encuentra protagonismo en los motores eléctricos tan
utilizados en nuestro entorno.
PARÁBOLA
La trayectoria de una pelota que rebota es una sucesión de parábolas.
En matemáticas, una parábola (del griego παραβολή) es la sección cónica de excentricidad igual a 1,1
resultante de cortar un cono recto con un plano cuyo ángulo de inclinación respecto al eje de revolución
del cono sea igual al presentado por su generatriz. El plano resultará por lo tanto paralelo a dicha recta.2
nota 1nota 2 Se define también como el lugar geométrico de los puntos de un plano que equidistan de
una recta llamada directriz,nota 3 y un punto exterior a ella llamado foco. En geometría proyectiva, la
parábola se define como la curva envolvente de las rectas que unen pares de puntos homólogos en una
proyectividad semejante o semejanza.
La parábola aparece en muchas ramas de las ciencias aplicadas debido a que su forma se corresponde
con las gráficas de las ecuaciones cuadráticas. Por ejemplo, son parábolas las trayectorias ideales de los
cuerpos que se mueven bajo la influencia exclusiva de la gravedad (ver movimiento parabólico y
trayectoria balística).
Lado recto
Al segmento de recta comprendido por la parábola, que pasa por el foco y es paralelo a la directriz, se
le conoce como lado recto. Debido a la ecuación que representa a esta curva, surge el siguiente teorema:
La longitud del lado recto es siempre 4 veces la distancia focal.
Las tangentes a la parábola que pasan por los extremos del lado recto forman ángulos de 45° con el
mismo, consecuencia sean cuadrados, junto con la construcción mencionada en la sección anterior.
Además, tales tangentes se cortan en la directriz de forma perpendicular, precisamente en el punto de
proyección del foco, propiedades que pueden ser aprovechadas para construir una aproximación
geométrica del foco y la directriz cuando éstos son desconocidos.

Semejanza de todas las parábolas


Dado que la parábola es una sección cónica, también puede describirse como la única sección cónica
que tiene excentricidad {e=1} e=1. La unicidad se refiere a que todas las parábolas son semejantes, es
decir, tienen la misma forma, salvo su escala.
Desafortunadamente, al estudiar analíticamente las parábolas (basándose en ecuaciones), se suele
afirmar erróneamente que los parámetros de la ecuación cambian la forma de la parábola, haciéndola
más ancha o estrecha. La verdad es que todas las parábolas tienen la misma forma, pero la escala (zoom)
crea la ilusión de que hay parábolas de formas diferentes.
Un argumento geométrico informal es que al ser la directriz una recta infinita, al tomar cualquier punto
y efectuar la construcción descrita arriba, se obtiene siempre la misma curva, salvo su escala, que
depende de la distancia del punto a la directriz.
Tangentes a la parábola
Un resultado importante en relación a las tangentes de una parábola establece:
La tangente biseca el ángulo entre el foco, el punto de tangencia y su proyección.
Llamemos F al foco de una parábola, P a un punto cualquiera de la misma y T a la proyección de este
sobre la directriz. Sea MP la mediatriz del triángulo PT, el cual es isósceles por ser iguales las distancias
como se ha visto. Luego al ángulo, restando verificar si es tangente a la parábola en el punto P.
Sea Q otro punto de la parábola y sea U su proyección en la directriz. Puesto que FQ=QU FQ=QU y
QU<QT, entonces FQ<QT. Dado que esto es cierto para cualquier otro punto de la parábola, se concluye
que toda la parábola está de un mismo lado, y como la desigualdad es estricta, no hay otro punto de la
parábola que toque a la recta, esto quiere decir que es la tangente de la parábola en P.
Ecuaciones de la parábola
Una parábola cuyo vértice está en el origen y su eje coincide con el eje de las ordenadas, tiene una
ecuación de la forma y=ax^2 donde el parámetro a especifica la escala de la parábola, incorrectamente
descrita como la forma de la parábola, ya que como se dijo antes, todas las parábolas tienen la misma
forma. Cuando el parámetro es positivo, la parábola se abre «hacia arriba» y cuando es negativo se abre
«hacia abajo».
Si bien, la expresión en forma de ecuación no fue posible hasta el desarrollo de la geometría analítica,
la relación geométrica expresada en la ecuación anterior ya estaba presente en los trabajos de
Apolonio,3 y se bosquejará a continuación usando notación moderna.
Tomando nuevamente la definición de parábola como sección de un cono recto de forma paralela a la
directriz, sea V un punto en el eje y sea QV perpendicular al eje, corresponde al valor x en la versión
analítica y al valor y. Considerando la sección circular que pasa por Q y es paralela a la base del cono,
obtenemos H, K paralelos a B y C.
Una parábola es el lugar geométrico de los puntos del plano que equidistan de un punto fijo, llamado
foco y de una recta fija del mismo plano llamada directriz.
La parábola es una sección cónica, resultado de la intersección de un cono recto con un plano que corta
a la base del mismo, oblicuo a su eje y paralelo a una generatriz g de la superficie cónica.
El foco y la directriz determinan cómo va a ser la apariencia de la parábola (en el sentido de que
“parecerá” más o menos abierta según sea la distancia entre F y la directriz). Todas las parábolas son
semejantes. Su excentricidad es 1 en todos los casos. Solamente varía la escala.
Movimiento parabólico de una partícula describiendo una trayectoria parabólica.
Una de las aplicaciones físicas más importantes de la parábola es el movimiento parabólico. Este
movimiento se caracteriza porque una partícula o cuerpo sólido lanzado en un campo gravitatorio
recorre una trayectoria parabólica.
Una aplicación práctica de la parábola son las antenas parabólicas, en las que todas las rectas paralelas
al eje de la parábola se reflejan en el foco de la misma. (Empleado en óptica, antenas de transmisión de
radiofrecuencia, estufas domésticas parabólicas, captación de energía solar, etc.)
Elementos de una parábola
Dibujo de los elementos de una parábola: del foco, directriz, radio vector y eje
Foco: el foco F es el punto fijo. Los puntos de la parábola equidistan del foco y la directriz.
Directriz: es la recta fija D. Los puntos de la parábola equidistan de la directriz y el foco.
Radio vector: es el segmento R que une el foco con cada uno de los puntos de la parábola. Es igual
al segmento perpendicular a la directriz desde el punto correspondiente.
Eje: es la recta E perpendicular a la directriz que pasa por el foco y el vértice. Es el eje de simetría
de la parábola.
Parámetro: es el vector p, que va desde el foco al punto más próximo de la directriz.
Es importante el signo del parámetro. En las parábolas verticales, cuando el parámetro es positivo la
parábola se abre hacia arriba. Cuando p es negativo, la parábola se abre hacia abajo. Igualmente, en las
parábolas horizontales, cuando p es positivo, se abre hacia la derecha y cuando p es negativo, la parábola
se abre a la izquierda.
Vértice: es el punto V de la intersección del eje y la parábola.
Distancia focal: distancia entre el foco F y el vértice V. Es igual a p/2.
Puntos interiores y exteriores: la parábola divide el plano en dos regiones. Los puntos que están en
la región del foco se llaman puntos interiores (I), mientras que los otros son los exteriores (J).
Cuerda: segmento que une dos puntos cualesquiera de la parábola.
Cuerda focal: una cuerda que pasa por el foco F.
Lado recto: Cuerda focal paralela a la directriz D y, por tanto, perpendicular al eje E. Su longitud
es dos veces el parámetro (2p, pues se ven en la figura dos cuadrados unidos iguales de lado p).

Excentricidad de la parábola

La parábola es la única de
las cónicas cuya excentricidad es siempre 1.
Veamos la figura.

Por la misma definición de parábola, su excentricidad


siempre es la unidad. De esto deriva que todas las
parábolas sean semejantes, variando su apariencia de
cerradas o abiertas, según la escala.

Ecuación de la parábola
La ecuación de la parábola depende de si el eje es vertical u horizontal. Si el eje es vertical, la y será la
variable dependiente. Si el eje es horizontal, será x la variable dependiente.
Ecuación canónica o reducida de la parábola
Consideremos una parábola cuyo eje es el eje de ordenadas,
su vértice es el centro de coordenadas V (0, 0) y que está en la parte
positiva de las x. En este caso, el foco estará necesariamente
en F (p/2,0) . La ecuación de la recta directriz D será x = –p/2.
Los radios vectores FP y PM, correspondientes a cualquier
punto P de la parábola (que, por definición, son iguales) tendrán la
longitud:
ELIPSE
La elipse es la curva plana, simple y cerrada. La elipse es el lugar geométrico de todos los puntos de un
plano, tales que la suma de las distancias a otros dos puntos fijos llamados focos es constante.
Una elipse es una curva cerrada con dos ejes de simetría que resulta al cortar la superficie de un cono
por un plano oblicuo al eje de simetría con ángulo mayor que el de la generatriz respecto del eje de
revolución. Una elipse que gira alrededor de su eje menor genera un esferoide achatado, mientras que
una elipse que gira alrededor de su eje principal genera un esferoide alargado. La elipse es también la
imagen afín de una circunferencia.
La elipse, como curva geométrica, fue estudiada por Menecmo, investigada por Euclides, y su nombre
se atribuye a Apolonio de Pérgamo. El foco y la directriz de la sección cónica de una elipse fueron
estudiadas por Pappus. En 1602, Kepler creía que la órbita de Marte era ovalada, aunque más tarde
descubrió que se trataba de una elipse con el Sol en un foco. De hecho, Kepler introdujo la palabra
«focus» y publicó su descubrimiento en 1609. Halley, en 1705, demostró que el cometa que ahora lleva
su nombre trazaba una órbita elíptica alrededor del Sol.

Elementos de una elipse


La elipse es una curva plana y cerrada, simétrica respecto a dos ejes perpendiculares entre sí:
El semieje mayor (el segmento C-a de la figura), y
El semieje menor (el segmento C-b de la figura).
Miden la mitad del eje mayor y menor respectivamente.
Ejes de una elipse
El eje mayor, 2a, es la mayor distancia entre dos puntos opuestos de la elipse. El resultado de la suma
de las distancias de cualquier punto a los focos es constante y equivale al eje mayor. El eje menor 2b,
es la menor distancia entre dos puntos opuestos de la elipse. Los ejes de la elipse son perpendiculares
entre sí.
Elementos de una elipse
Los elementos más importantes de la elipse son:
Focos: son los puntos fijos F1 y F2 que generan la elipse. La suma de las dos distancias de
cualquier punto de la elipse a los dos focos (d 1 y d2) es constante.
Distancia focal (2c): distancia entre los dos focos. F1F2=2c. c es la semidistancia focal.
Centro: es el punto medio de los dos focos (O).
Semieje mayor: longitud del segmento OI o OK (a). La longitud es mayor (o igual en el caso de
la circunferencia) a la del semieje menor. La suma de las distancias de cualquier punto de la elipse
a los focos es constante y ésta es igual a dos veces el semieje mayor:

EJERCICIOS
PARÁBOLA
Determinar, en forma reducida, las ecuaciones de las siguientes parábolas, indicando el valor del
parámetro, las coordenadas del foco y la ecuación de la directriz.

ELIPSE
Representa gráficamente y determina las coordenadas de los focos, de los vértices y la excentricidad de
las siguientes elipses.
APLICACIÓN EN LA VIDA COTIDIANA Y EN LA ELÉCTRICA
Parábola

Las aplicaciones de la parábola en la vida cotidiana son múltiples. Desde el uso que le dan las antenas satelitales
y radiotelescopios para concentrar las señales hasta el uso que le dan los faros de los automóviles al enviar haces
de luz paralelos.

Una parábola, en términos sencillos, puede definirse como una curva en la que los puntos están equidistantes con
respecto a un punto fijo y una recta. El punto fijo se denomina foco y la recta se le conoce como directriz.

La parábola es una cónica que se traza en diferentes fenómenos como el movimiento de una pelota impulsada por
un jugador de baloncesto o como la caída de agua de una fuente.

La parábola tiene especial importancia en diversas áreas de la física, resistencia de materiales o electricidad. En
la base de la mecánica y de la física se utilizan las propiedades de la parábola.

Satélites

Un satélite envía información hacia la Tierra. Esos rayos son perpendiculares a la directriz por la distancia a la
que se encuentra en satélite.

Los chorros de agua

Los chorros de agua que salen de un surtidor tienen forma parabólica.

Cuando salen numerosos chorros de un punto con igual velocidad, pero con distinta inclinación, otra parábola
llamada “parábola de seguridad” está por encima de las otras y no es posible que pase ninguna otra de las parábolas
restantes por encima de ella.

Cocinas solares

La propiedad que caracteriza a las parábolas permite que puedan ser utilizadas para crear dispositivos como
cocinas solares.

Con un paraboloide que refleje los rayos solares, fácilmente se colocaría en su foco lo que se vaya a cocinar
haciendo que se caliente con rapidez.

Otros usos son la acumulación de energía solar haciendo uso de un acumulador sobre el foco.

Faros de vehículos y micrófonos parabólicos

La propiedad antes explicada de las parábolas, puede utilizarse a la inversa. Al colocar en el foco de un paraboloide
un emisor de señal situado hacia su superficie, todas las señales rebotarán en la misma.

De este modo se reflejará paralelamente su eje hacia afuera, obteniendo un mayor nivel de emisión de señal.

En los faros de vehículos esto tiene lugar cuando se coloca una bombilla en el foco para emitir más luz.

En los micrófonos parabólicos se da cuando se coloca un micrófono en el foco de un paraboloide para emitir
mayor cantidad de sonido.

Puentes colgantes

Los cables de puentes colgantes adoptan la forma parabólica. Estos forman la envolvente de una parábola.

En el análisis de la curva de equilibrio de los cables, se admite que son numerosos tirantes y la carga se puede
considerar que está distribuida de manera uniforme horizontalmente.

Con esta descripción, se demuestra que la curva de equilibrio de cada cable es una parábola de ecuación simple y
su uso es frecuente en la técnica.
Como ejemplos de la vida real se encuentran el puente de San Francisco (Estados Unidos) o el puente de la
Barqueta (Sevilla), que utilizan estructuras parabólicas para dar mayor estabilidad al puente.

Trayectoria de objetos celestes

Existen cometas periódicos que tienen trayectorias elipses alargadas.

Cuando la vuelta que realizan los cometas alrededor del sistema solar no está demostrada, parece que describen
una parábola.

Deportes

En todo deporte en el que se haga un lanzamiento, encontramos parábolas. Estas pueden ser descritas por pelotas
o por artefactos lanzados como en el fútbol, baloncesto o lanzamiento de jabalinas.

Ese lanzamiento es conocido como “lanzamiento parabólico” y consiste en tirar hacia arriba (no verticalmente)
algún objeto.

El camino que hace el objeto al subir (con la fuerza que se le aplique) y de bajar (por la gravedad) forma una
parábola.

Un ejemplo más concreto son las jugadas realizadas por Michael Jordan, jugador de baloncesto de la NBA.

Este jugador se ha hecho famoso, entre otras cosas, por sus “vuelos” hacia la canasta donde a simple vista parecía
estar suspendido en el aire mucho más tiempo que otros jugadores.

El secreto de Michael era que sabía utilizar adecuados movimientos del cuerpo y una gran velocidad inicial que
le permitían formar una parábola alargada, haciendo que su trayectoria estuviese cerca de la altura del vértice.

Iluminación

Cuando un haz luminoso con forma cónica es proyectado sobre una pared, se obtienen formas parabólicas, siempre
y cuando la pared sea paralela a la generatriz del cono.

Elipse

En la medicina se usa un aparato llamado litotriptor para desintegrar "cálculos" renales por medio de ondas intra-
acuáticas de choque. El funcionamiento de este aparato es de la siguiente forma, se coloca un medio elipsoide
lleno de agua pegado al cuerpo del paciente en el foco de esta parte del elipsoide se pone un generador de ondas;
el foco de la otra parte del elipsoide se debe localizar en estos "cálculos" y así al reflejarse las ondas en la superficie
del elipsoide de afuera del paciente todas convergerán en el "cálculo" y este se desintegrará.

Algunos ejemplos son las plazas con” forma elíptica” que podemos encontrar en ciudades como Madrid o Bilbao,
pero sin duda la más famosa e impresionante es la Plaza de San Pedro en el Vaticano. O también la iglesia del
Monasterio de San Bernardo en Alcalá de henares (Madrid), más conocido como” Las Bernardas”. Un templo de
una única nave y planta elíptica con cúpula del mismo trazado.

Una puerta tiene forma de arco elíptico (la mitad de una elipse) con 12 pies de ancho y 8 pies de alto en el centro.
Una caja de 4 pies de altura se empujará por la puerta. ¿Qué tan ancha puede ser?

Un arco tiene forma de semielipse con una luz de 15o mts siendo su máxima altura de 45 mts, hallar la longitud
de los soportes verticales situados cada uno a igual distancia del extremo del arco.

Вам также может понравиться