Вы находитесь на странице: 1из 23

TALLER ESCUELA DE PADRES

TEMA : RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS

OBJETIVOS :

 Analizar las áreas de responsabilidad

 Señalar la forma de actuación en cada caso

 Profundizar en la técnica del "nadie gana – nadie pierde"

METODOLOGÍA :

1.- Con ayuda de 6 voluntarios, preparar y representar las tres escenas


correspondientes al "Método I, II y III" del diálogo madre – hijo, con debate
posterior : Impresiones de actores y espectadores, aspectos a destacar , dudas
o comentarios sobre esta situación, con la posibilidad de trabajarlos en grupo.
Incluso se podría recuperar y representar alguno de los casos de la lista que
realizaron el día anterior )

TIEMPO:

( Tiempo: 45’ )

2.- Repartir y explicar la hoja "Aprendiendo a resolver conflictos padres- hijos"

( Tiempo : 45’ )

3.- Entregar el texto "Carta de un hijo a todos los padres del mundo"

MATERIALES:

1 psicólogo

Padres de familia
Ambiente amplio

Fotocopias

DESARROLLO DEL TALLER:

METODO I

(Es la 1,30 de la mañana)

MADRE: ¡Pero qué horas son éstas de venir! ¡Y encima en ese estado! ¡Ya has
estado bebiendo otra vez!

HIJO: Ama, es que me encontré con unos amigos y...

MADRE: Sí, con esos amigotes que acabarán siendo unos borrachos y
drogadictos, como tú vas a acabar...

HIJO: (Interrumpe) Siempre estás con lo mismo, eres una exagerada...

MADRE: (Hablando a la vez que el hijo, sin escucharse mutuamente)

Escucha, déjame que te diga, es posible que te parezca una exagerada...

HIJO: (se va hacia su cuarto...)

MADRE: (Comienza a sentir que pierde el control, se pone nerviosa y grita)


¡Que me escuches, te digo!

HIJO: (Mira a la madre con gesto de fastidio) ¡Jo, pues a mi hermana no le


dices eso cuando viene tarde!

MADRE: ¡Tu hermana es tu hermana y tú eres tú! ¡Y además no es verdad!


HIJO: ¡Sí lo es, la tienes tomada conmigo!

MADRE: (Con gesto amenazante) ¡Y encima contestas! Mira, no sé lo que te


voy a hacer...

METODO II

MADRE: (Aguarda al día siguiente en que Jorge ha descansado y está


receptivo para escuchar la crítica) Jorge, deseo hablar contigo, ¿dispones de un
momento?

HIJO: Sí, sí... ¿qué quieres?

MADRE: Pues mira, deseo hablarte acerca de anoche...

HIJO: (interrumpiendo) Otra vez, uff, ¡siempre estás igual, mamá...! No puede
venir uno un día más tarde de lo habitual... ¡Ya está bien!... ni que fuera un
crío... ¡tengo ya 16 años mamá!.

MADRE: Ya lo sé, hijo, pero soy tu madre... y me preocupo... y quisiera que me


escuches.

HIJO: ¿Vas a empezar otra vez con el rollo? Mira, todos mis amigos llegan más
tarde y en su casa no les montan estos follones. Lo que pasa es que eres una
carroza...

MADRE: Bueno, pero es que... me gustaría que no bebieras y...

HIJO: Sí, y ahora soy un borracho, ¿no? Mi hermana también bebe y a ella no
le dices nada

MADRE: Eso no es cierto. Y además ella es mayor que tú

HIJO: ¿Sí? pues mira, yo haré mi vida y tú no tienes derecho a meterte en ella
¿entiendes?

MADRE: Bueno, vale, no te pongas así, tampoco es para tanto.

METODO III

MADRE: (Aguarda al día siguiente en que Jorge ha descansado y está


receptivo para escuchar la crítica) Jorge, deseo hablar contigo, ¿dispones de un
momento?

HIJO: Sí, sí... ¿qué quieres?

MADRE: Pues mira, deseo hablarte acerca de anoche...

HIJO: (interrumpiendo) Otra vez, uff, ¡siempre estás igual, mamá...! No puede
venir uno un día más tarde de lo habitual... ¡Ya está bien!... ni que fuera un
crio... ¡tengo ya 16 años mamá!.

MADRE: (escucha atentamente la objeción. Adopta movimientos relajados,


mantiene contacto visual y con un tono de voz firme muestra acuerdo parcial).
Sé, hijo, que no eres un crío y es por eso precisamente por lo que vengo a
hablarte ¡como un adulto!... Lamento que te moleste hablar de este tema ¡Yo
deseo hacerlo! y te pido además que me escuches...

HIJO: (con gestos como condescenciendo y mirando a otro lugar) ¡Bueno,


venga ya y suelta el rollo!

MADRE: ¡No es un rollo!... ¡Me duele, hijo que adoptes esta actitud!... Me
gustaría poder hablar como hablan dos adultos,... sin dramas..., sin malas
caras... y mirándonos a la cara.

HIJO: (suavizando su actitud y mirando a la madre) Está bien, mamá,


perdona...

MADRE: No sabes hijo cuánto te agradezco que lo entiendas... ¡Pues bien!...


y siento muchísimo tener que hablarte de estas cosas... Cuando anoche
llegaste a la 1,30 horas, y llegaste bebido... yo me sentí muy mal. Estuve
intranquila, pensé que te había ocurrido algo, porque habías quedado en
regresar a las 11,30 horas y cuando te ví que regresabas bastante bebido... ¡me
sentí muy deprimida!

HIJO: Mamá, me encontré con unos amigos que hacía años que no los veía...
¡y no los iba a dejar! ¡Compréndelo, mamá!

MADRE: Lo comprendo, hijo, sé que hay situaciones en las que resulta difícil,
¡cómo no lo voy a entender! Hay situaciones en las que uno se lo está pasando
muy bien y nos resulta difícil acordarnos de que hemos de regresar a casa a
una determinada hora... pero... en cualquier caso... esta dificultad no justifica
que llegaras a la 1,30 horas y además bebido...

HIJO: (escuchando con suma atención y mostrándose apesadumbrado)

MADRE: Te agradezco, hijo, que me estés escuchando... me siento muy bien


cuando puedo decirte lo que pienso... yo te voy a hacer un ruego hijo, que
esto no vuelva a ocurrir... tu madre se sentirá mejor... y ¡por favor! no vuelvas
en ese estado.

HIJO: Descuida, mamá, que no volverá a ocurrir.

MADRE: Así lo espero y cuánto te agradezco que lo entiendas.

APRENDIENDO A RESOLVER CONFLICTOS PADRES-HIJOS

El que haya conflictos es normal, y más en la adolescencia, donde se dan


comportamientos que nos asustan aunque sepamos que más tarde puedan
llegar a ser personas muy valiosas.. Para abordar estos conflictos, es
fundamental la actitud asertiva :

 "Yo tengo derechos y quiero que me los respetes. Sé que tú tienes


derechos y quiero respetártelos"
 Una actuitud de confinza en la capacidad de cambio y decisión de las
personas.

 Saber que no somos responsables de los problemas de los demás, pero


podemos ayudar a solucionarlos, partiendo de que yo también tengo
dercho a ser feliz y que el gobernar la vida de mi hijo/a no me
corresponde.

 Siendo consciente que mis expectativas, tanto positivas como negativas


van a tener influencia en su comportamiento.

Los conflictos entre las necesidades de los padres y las del hijo/a no sólo son
inevitables en toda familia sino que tienden a ocurrir con frecuencia. Son
problemas en la relación. Tanto el padre como el hijo están involucrados en el
problema. LA RELACIÓN POSEE EL PROBLEMA.

Cuando dos personas conviven, el conflicto tiende a surgir por el simple hecho
de que las dos personas son diferentes. Por lo tanto el conflicto no es
necesariamente malo. La cuestión está en como se resuelven los conflictos y no
en cuántos conflictos se producen.

¿Por qué es ineficaz el Método I?

Los padres que dependen del Método I para la solución de los conflictos pagan
un precio alto por "ganar". Los resultados de este método son predecibles en
gran medida: una motivación baja para que el hijo llegue a una solución,
resentimiento hacia los padres, dificultades para la imposición paterna y
ninguna oportunidad para que el hijo desarrolle la autodisciplina.

Cuando un padre/madre impone su solución al conflicto, el hijo tendrá muy poca


motivación o deseo de encontrar una solución debido a que no ha hecho ningún
esfuerzo.
¿Por qué es ineficaz el Método II?

¿Qué pasa con los hijos que crecen en un hogar en donde generalmente ellos
ganan y los padres pierden? Estos hijos aprenden a usar los berrinches para
dominar a sus padres; saben cómo hacer que ellos se sientan culpables;
aprenden a decirles cosas desagradables y humillantes. Han aprendido que sus
necesidades son más importantes que las de cualquier otro.

¿Por qué es eficaz el Método III?

El niño tiene una mayor motivación porque ha participado en la resolución del


conflicto. Además requiere de menos imposición por parte de los padres ya que
se han respetado las necesidades del hijo y las del propio padre/madre.

COMO HACER CRÍTICAS Y PEDIR CAMBIOS:

1. Los objetivos que pretendamos realzan la importancia de cómo hacerla


Suelen ser dos :

 Cambiar una situación que nos molesta, perturba la convivencia o daña


los derechos de los demás.

 No deteriorar la relación con la persona a la que se le hace la crítica. El


decir a alguien que está actuando incorrectamente inevitablemente
provocará resistencias, por lo que conseguir este objetivo implica no
violentarla ni humillarla, sino usar las técnicas de comunicación que le
permitan aceptar la crítica.

2. Describir la situación, con información precisa, evitando


generalizaciones y etiquetas. Evitar los "eres un..." y los "siempre...",
usando los "cuando...".

3. Expresar sentimientos. El interlocutor estará más dispuesto a introducir


cambios si "se hace cargo" del malestar que pueda estar causando, algo
difícil por la vía de lo racional y las culpabilizaciones, pero alcanzable con
los "mensajes YO".

4. Sugerir o pedir los cambios de forma clara y precisa.

5. Elogiar en todo caso la aceptación de la crítica, y por supuesto, elogiar


de nuevo, si nuestro interlocutor realiza el cambio solicitado.

APRENDIENDO A RESOLVER CONFLICTOS PADRES-HIJOS

EXPOSICIÓN DE LA TÉCNICA: PASOS CONDUCTUALES PARA ABORDAR


UN CONFLICTO.

En esta sesión, trataremos cómo resolver conflictos de forma satisfactoria,


negociada y asertiva. Para ello deberemos poner en práctica todos los
aprendizajes anteriores.

Lo primero que vamos a hacer es exponer los pasos conductuales implícitos en


el desarrollo de esta habilidad.

A. PREPARAR LA SITUACIÓN:

 Eligiendo el momento y lugar adecuado.

 Comenzando con un comentario positivo.

B. DEFINIR EL CONFLICTO: ¿Cuáles son nuestras necesidades e


intereses?

 Siendo específicos: describiendo el comportamiento que ha provocado o


provoca el conflicto.

 Abordando únicamente un problema.

 Evitando insultos, etiquetas.


 No acusando al hijo y valorar la propia responsabilidad en el conflicto.

 Enviando "mensajes YO": qué supone para mí el conflicto, cómo me


siento.

C. OFRECER ALTERNATIVAS:

 Pedir al hijo, que plantee alternativas.

 Exponer como madre/padre alternativas al conflicto.

D. EVALUAR ALTERNATIVAS Y DECIDIR UNA SOLUCIÓN O


SOLUCIONES EGOCIADAS:

 La solución al conflicto, debe ser de mutuo acuerdo, atendiendo al


criterio de "nadie gana, nadie pierde"; es decir debe ser satisfactoria
tanto para el padre/madre como para el hijo/a.

E. LLEVAR A LA PRÁCTICA LA DECISIÓN Y COMPROBAR CÓMO


FUNCIONA:

 No vale con llegar a un acuerdo, éste debe cumplirse y revisarse por


ambas partes.
CARTA DE UN HIJO A TODOS LOS PADRES DEL MUNDO

No me deis todo lo que os pido.

A veces, sólo os pido para ver hasta cuanto puedo coger.

No me gritéis.

Os respeto menos cuando lo hacéis y me enseñáis a gritar a mí también.

Y yo no quiero hacerlo.

No me deis siempre órdenes.

Si en vez de órdenes, a veces me pidierais las cosas, yo lo haría más rápido y


con más gusto.

Cumplir las promesas, buenas o malas.

Si me prometéis un premio, dármelo; pero también si es un castigo.

No me comparéis con nadie, especialmente con mi hermano o mi hermana.

Si me hacéis sentirme mejor que los demás, alguien va a sufrir, y si me hacéis


sentirme peor que los demás, seré yo quien sufra.

No cambiéis de opinión tan a menudo sobre lo que debo hacer.

Decidir y mantener esa decisión.

Dejarme valerme por mí mismo.

Si vosotros hacéis todo por mí, yo nunca podré aprender.


No digáis mentiras delante de mí, ni me pidáis que las diga por vosotros,
aunque sea para sacaros de un apuro.

Me hacéis sentirme mal y perder la fe en lo que me decís.

Cuando yo hago algo malo, no me exijáis que os diga el porqué lo hice.

A veces ni yo mismo lo sé,

Cuando estéis equivocados en algo, admitirlo y crecerá la opinión que yo tengo


de vosotros, y así me enseñaréis a admitir mis equivocaciones también.

Tratarme con la misma amabilidad y cordialidad con que tratáis a vuestros


amigos.

Porque seamos familia no quiere decir que no podamos ser amigos también.

No me digáis que haga una cosa que vosotros no la hacéis.

Yo aprenderé siempre lo que vosotros hacéis, aunque no lo digáis.

Pero nunca haré lo que vosotros decís que hay que hacer y vosotros no lo
hacéis.

Cuando os cuento un problema mío, no me digáis "no tengo tiempo para


bobadas", o "eso no tiene importancia".

Tratar de comprenderme y ayudarme.

Y quererme. Y decírmelo.

A mí me gusta oíros cómo me lo decís, aunque no creáis necesario decírmelo.


HOJA DE EVALUACIÓN DE SESIONES

SESIÓN Nº: GRUPO : FECHA:

TEMA :

OBJETIVOS:

METODOLOGÍA:

TIEMPOS:

MATERIALES:

OBSERVACIONES:

 Respecto a la dinámica de la sesión

 Respecto al grupo de participantes


INFORME PSICOLOGICO

DATOS DE FILIACION:

NOMBRES : XXXXX
APELLIDOS: XXXX
EDAD : 11

MOTIVO DE CONSULTA:

Maria es derivada a consulta por la tutora del aula por presentar bajo
rendimiento académico, se distrae con facilidad, con frecuencia se aísla de los
demás, prefiere estar sola y a veces reacciona impulsivamente.

RESULTADOS
La examinada de 11 años de edad evidencia una producción intelectual, normal
promedio, pero esta rindiendo por debajo de lo normal debido probablemente a
factores de tipo emocional, afectivos, depresivos y/o síndrome orgánico
cerebral.

Emocionalmente es una niña muy ansiosa, susceptible, tímida, impulsiva;


Socialmente presenta diversos conflictos que afectan su autoestima y la
relación con los demás.

En la dinámica familiar es evidente un profundo resentimiento y temor frente a


la figura de autoridad. El resentimiento y temor deriva de un continuo maltrato y
violencia ejercidos probablemente por la persona que la cuida.
Por otro lado el clima de violencia en su entorno, contribuyen a tener
sentimientos de inadecuación y a percibir que no le tienen aprecio, cariño amor
y confianza. Tal situación la tensiona y la inestabiliza emocionalmente
reaccionando de forma rebelde e impulsiva frente a su entorno como una forma
de rechazo a la situación difícil que atraviesa.
Conclusiones:
Maria presenta una un coeficiente intelectual normal promedio, pero la
situación actual que atraviesa en su entorno familiar le hace tener
comportamientos y emociones inestables, reaccionando con rebeldía e
impulsividad.

Recomendaciones:
Terapia de apoyo
Entrevista con los padres

Chiclayo 09 de septiembre del 2011


ESTRUCTURA DE LA ENTREVISTA Y ETAPAS EN UNA INTERVENCION DE
CONSEJERIA CON ADOLESCENTES QUE ACUDE A CONSULTA POR
PROBLEMAS FAMILIARES

Una buena entrevista es una experiencia que suele tener valor terapéutico en
sí misma, es un reto si pretendemos ofrecer una atención integral, detectando
riesgos asociados a conductas, orientando sobre hábitos nocivos o trabajando
las ansiedades que se generan en esta época de cambios desestabilizadores,
en estos los “adolescentes” y en sus familias.
El adolescente es básicamente una persona:

-Impaciente
-No sintonizan fácilmente
-Necesitan garantía de confidencialidad

La entrevista clínica es un arma fundamental del profesional en psicología, para


conocer a un adolescente si se cumple la siguiente estructura que consta de
tres partes:
1. APERTURA:

Recepción

Saludo y presentaciones

Conversación introductoria

Aclaraciones respecto a la entrevista

2. Desarrollo:

La formación y los estudios

La experiencia profesional

Las cuestiones personales

Las condiciones laborales deseadas


3. Cierre:

Aclaración de dudas

Despedida

Se debe tener en cuenta que el profesional tenga sensibilidad para tolerar y


adaptarse a una persona en el proceso de crecimiento, crisis y cambio de una
persona difícil como son los adolescentes.

Una postura abierta y respetuosa que no cuestione la identidad del adolescente


no significa, en absoluto, colocarse “a la altura” del adolescente sino buscar
una relación calida y afectuosa en la que cada uno este en su lugar.

Una actitud de escucha lo más liberada posible de prejuicios sobre la


adolescencia, parece la manera mas apropiada para acercarse al paciente que
nos consulta.

La Orientación Psicológica:

 Orientar frente a aconsejar: El adolescente debe sentir que toma sus


propias decisiones
 Criticar la actividad no al adolescente: “Fumar no es sano en absoluto”
 Resaltar modelos de comportamiento positivos : deportistas, solidarios
 Insistir en efectos a corto plazo, no entienden el plazo largo
 Ofrecer varias opciones de comportamiento para que puedan elegir
 Empezar por cambios ligeros

El ABORDAJE DE PROBLEMAS:

La entrevista con el adolescente plantea al psicólogo problemas en cuanto a


contenido de la entrevista y en cuanto a los modelos relacionales difíciles que
plantea el adolescente. Las nuevas morbilidades a interrogar por el psicólogo
incluye los diferentes trastornos del comportamiento como por ejemplo el
comportamiento sexual, consumo de tóxicos, trastornos de la alimentación y
relaciones sociales, etc. También dudas sobre sexualidad y embarazo,
problemas de salud mental especialmente trastornos por ansiedad y depresivos
y las somatizaciones. Es importante saber qué se esconde detrás de las quejas
y síntomas banales que se repiten.
Para estos temas, más difíciles, es especialmente necesario utilizar
adecuadamente en la entrevista las técnicas descritas, y la mejor manera de
aprenderlas es practicando en escenarios de bajo riesgo como es el rol-playing
con expertos o con compañeros cercanos y las videograbaciones de entrevista
que tanto aportan en el descubrimiento del propio perfil como entrevistador.
Elabore el Diagnostico psicopedagógico de un niño con problemas de
agresividad según el modelo conductual. Teniendo en cuenta los
instrumentos que se utilizan en este modelo.

Lo Qué se entiende por Conducta?

Podemos definirla como: modo de actuar de un individuo, observable, medible


y modificable.

Por Conducta Agresiva entendemos, un modo de actuar de los niños


caracterizada por:

1. Accesos de cólera.
2. Actos de desobediencia ante la autoridad y las normas del hogar.
3. Amenazas verbales.
4. Daños a cosas materiales.
5. Deterioros en la actividad social y académica por episodios de rabias.
6. Discusiones con los hermanos, con los padres y otros integrantes de la
familia.
7. Gritos.
8. Molestar a otros integrantes de la familia.
9. Mostrarse iracundo o resentido.
10. Pleitos.

Características casi universales del comportamiento agresivo son:

 Altamente impulsivos.
 Relativamente refractarios a los efectos de la experiencia para modificar
su conducta problema.
 Carencia de habilidad para demorar la gratificación.
 Baja tolerancia a las frustraciones.

ENFOQUE CONDUCTUAL

En este enfoque la tarea del evaluador se traslada desde la descripción de lo


que el sujeto "es" y "padece" a lo que el sujeto "hace" y a las condiciones bajo
las cuales lo hace, adoptando habitualmente la forma de análisis funcional de la
conducta.

CONCEPTOS E INSTRUMENTOS: los conceptos que resultan esenciales en


este enfoque son:

El comportamiento no tiene un carácter estable. El nivel manifiesto del


comportamiento individual es diferente de la eficacia funcional. Los tests
psicológicos poseen grandes sesgos socioculturales y aportan medidas
indirectas. La conducta depende estrechamente de los antecedentes y de los
consecuentes. Las conductas evaluadas son consideradas como muestras de
un universo más general.

Las conductas deben ser evaluadas en sus contextos naturales. La evaluación


debe realizarse directamente, sin recurrir a constructos teóricos.

La evaluación debe ser criterial e ideográfica. Una evaluación directa implica


que sea multimétodo, multisituación y multiconducta.

PROCEDIMENTOS MÁS USUALES: los procedimientos más usuales en las


diferentes fases de la evaluación son los siguientes:

 Fase de valoración y medición: dirigida a la elaboración de una "línea


base" del comportamiento del sujeto (identificación de las habilidades
determinación de la historia conductual y valoración de los déficits o
excesos conductuales detectados) tiene como procedimientos
esenciales los siguientes: Observación directa y sistemática. Estrategia
multimétodo, multisituación y multiconducta.
 Fase de diagnóstico individual: está dirigida al análisis funcional de la
conducta, que relacionaría entre sí las diferentes variables de las cuales
se ha recogido información, siendo sus procedimientos más habituales:

 Elaboración del modelo funcional de conducta: ¿Cuáles han de


ser potenciadas? ¿Cuáles han de ser reducidas/eliminadas?
¿Cuáles instauradas?
 Procedimientos de intervención más adecuados.
 Criterios de evaluación del tratamiento.

CONCEPTOS E INSTRUMENTOS: los conceptos e instrumentos más


relevantes en este enfoque son:

 Conceptos: los conceptos más destacables en este enfoque son los


siguientes:

 Conducta.
 Antecedente.
 Consecuente.

 Validez: de contenido de constructo y criterial. Acontecimiento


medicional.
 Instrumentos: los instrumentos básicos que suelen considerarse son
los siguientes:

 Escalas.
 Registros.
 Informes y autoinformes.
 Entrevistas.
MODELO DE ELABORACIÓN DE UN DIAGNOSTICO DE UN SI NO
NIÑO AGRESIVO CON EL MODELO CONDUCTUAL
1.- Conductas que manifiesta el niño o la niña en relación con sus
padres.
Muestra agresividad hacia su madre. x
Se muestra agresivo con su padre. x
Cuando se le abraza o se le manifiesta cariño, suele responder con x
rechazo.
Busca el afecto de modo exagerado.
2.- Conductas que manifiesta el niño o la niña en la relación con los
hermanos.
Se manifiesta de forma más agresiva de lo normal. x
Expresa frases que indican rechazo o rivalidad hacia el hermano o x
hermana: “No quiero que venga conmigo”, “que se quite ese de
ahí”…
Se ha vuelto más burlón con sus hermanos. x
A menudo “delata”. Se ha vuelto un “acusica”. x
Habitualmente se compara con ellos y se siente peor tratado. x
A la hora de jugar, se niega sistemáticamente a compartir sus x
cosas.
Rompe y descuida el material (juguetes, juegos, material escolar…) x
de los hermanos.
Es ocasiones busca su compañía pero para molestarles y x
fastidiarles.
Tiende a aislarse. x
De un tiempo a esta parte, no le gusta hablar de sus hermanos; x
parece que rechaza los comentarios referidos a ellos.
3.- Conductas que manifiesta el niño o la niña con sus amigos y amigas.
Se muestra más agresivo de lo habitual con amigos y/o x
compañeros.
Les suele hacer burla, se mofa, realiza comentarios despectivos. x
Les acusa ante otras personas. x
Hace un tiempo que se compara con ellos y se siente peor tratado. x
Últimamente se niega a compartir sus cosas. x
Rompe o descuida las cosas de los demás (antes no lo hacía). x
En ocasiones busca su compañía pero para molestarles e x
importunarles.
De un tiempo a esta parte tiende a aislarse y a no compartir los x
momentos de juego.
Parece que está en su mundo, ausente. x
Se muestra más sensible, susceptible e irascible. x
4.- Conductas relacionadas con el entorno escolar.
El profesorado comenta que el hijo o la hija se muestra más airado x
con ellos, contesta de forma brusca y me manifiesta de forma
rebelde y desafiante…
Últimamente deja de hacer sus tareas escolares. x
En el colegio nos dicen que llama la atención en clase. x
Sus calificaciones académicas han sufrido un bajón sin causa x
aparente.
Parece que ha perdido interés por el estudio; evade los comentarios x
acerca del colegio.
5.- Conductas referidas a los hábitos alimentarios del niño o de la niña.
Pide que le den de comer a la boca cuando ya comía solo. x
Quiere comer lo mismo que su hermano (bebé). x
Rechaza alimentos que ya ingería o aceptaba. x
En ocasiones amenaza con vomitar. x
En situaciones concretas llega a vomitar. x
6.- Conductas relacionadas con el control de esfínteres del niño o de la
niña.
Ha vuelto a mojar la cama por las noches. x
En alguna ocasión se ha hecho piso durante el día. x
En alguna ocasión se ha hecho caca durante el día. x
7.- Conductas referidas a su estado emocional.
Últimamente llora por cualquier cosa. x
Se enfada con facilidad. x
Se le ve más nervioso que antes. x
En ocasiones se le ve triste, con apatía, sin ilusión. x
Se muestra muy sensible y susceptible (da mucha importancia a x
cosas insignificantes).
Manifiesta que no desea crecer. x
Tiene mucho miedo por la noche (habla de fantasmas, monstruos, x
personajes fantásticos).
Tiene miedo a los lugares oscuros de casa, del colegio, de la calle. x
Se niega a estar solo durante el día.
Muestra temor a algunos animales (aunque sean conocidos e x
inofensivos).
Teme a lo desconocido. x
Desea dormir con sus padres aduciendo miedos (ya dormía solo). x
Otros miedos. Descríbelos a continuación:

8.- Conductas referidas a la responsabilidad:


Se niega a colaborar en las tareas de la casa. x
No se niega, pero no asume las responsabilidades que le asignan. x
Busca privilegios, pero rehúye sus obligaciones. x
No acepta ni cumple las normas establecidas en la casa. x
9.- Conductas relacionadas con el sueño.
Se despierta por la noche con cualquier pretexto (pide agua, ir al x
baño).
No se le hace hora de ir a dormir (antes iba a su hora). x
Pide ir a la cama de sus padres porque dice que duerme mejor. x
Pide que duerman el padre o la madre en su cama. x

Вам также может понравиться