Вы находитесь на странице: 1из 12

Unidad I: GENERALIDADES DEL

BUEN VIVIR
DERECHOS DEL BUEN VIVIR VINCULACIÓN CON LA CONSTITUCIÓN DE
LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008

1.1 EL SUMAK KAWSAY


1.2 LA RELACIÓN DEL BUEN VIVIR Y LA EDUCACIÓN
1.3 LA NUEVA CIUDADANÍA
1.4 VALORES Y ACTITUDES DE UNA NUEVA CIUDADANÍA

Introducción a la Unidad I

“Las concepciones del Buen Vivir son ideas contemporáneas surgidas de


intelectuales indígenas y no indígenas que han establecido como fundamental
las relaciones armónicas entre los seres humanos y la naturaleza en las
sociedades indígenas. El Buen Vivir también se ha convertido en un discurso
político que desconoce las intensas transformaciones del mundo indígena, lo que
tiene como consecuencia el fundamentalismo y la instrumentación del concepto.
La definición del Buen Vivir en las Constituciones de Ecuador y Bolivia introduce
una transformación en las concepciones vigentes sobre los derechos sociales y
culturales. Además, la emergente propuesta del “Bien Común de la Humanidad”,
encuentra temas de contacto con el Buen Vivir relacionado con la organización
social y política colectiva; los principios éticos de una utopía realizable.” (Houtart,
2011).

Mayoritariamente la población ecuatoriana desconoce el bagaje cultural que


fundamenta nuestra identidad, porque carecíamos o negábamos nuestras
raíces; debido a la influencia de los modelos culturales globalizantes y su impacto
negativo en las nuevas generaciones.
Ha sido la lucha constante del sector indígena lo que ha logrado que mestizos
estudien sociológica, antropológica y políticamente la cultura ancestral,
evidenciada en esta última década como fundamento de las acciones internas y
externas del país que se ven plasmadas como íconos andinos que caracterizan
las prácticas del Buen Vivir y la vivencia plena de la interculturalidad.

2. Resultado de aprendizaje de la Unidad I

Interiorizar el concepto de “La nueva ciudadanía”, mediante la autovaloración y


autoconocimiento de su propio ser, para interactuar en su sociedad de forma
propositiva y proactiva.

Tema a desarrollarse:

UNIDAD 1: Generalidades del Buen Vivir


Derechos del Buen Vivir, vinculación con la Constitución de la República
del Ecuador 2008.
1.1 El Sumak Kawsay
1.2 La relación del Buen Vivir y la Educación

Resultados de aprendizaje de la Clase 1

El estudiante será capaz de:


 Conocer el principio del Buen Vivir como derecho constitucional de las y
los ecuatorianos
 Identificar la implicancia del Buen Vivir desde la perspectiva educativa

Desarrollo de la clase
CLASE 1
Desde el 03 de diciembre hasta el 08 de diciembre de 2018

DERECHOS DEL BUEN VIVIR VINCULACIÓN CON LA CONSTITUCIÓN DE


LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 2008

El Buen Vivir es un principio constitucional basado en el “Sumak Kawsay”, que


recoge una visión del mundo centrada en el ser humano, como parte de un
entorno natural y social.

1.1. EL SUMAK KAWSAY

El concepto de Sumak Kawsay ha sido introducido en la Constitución ecuatoriana


de 2008, con referencia a la noción del “vivir bien” o “Buen Vivir” de los pueblos
indígenas. Posteriormente fue retomado por el Plan Nacional para el Buen Vivir
2009 - 2013 (Houtart, 2011), actualmente llamado Plan Nacional de Desarrollo
Toda una Vida con vigencia en el período 2017 – 2021.

Se trata entonces de una idea central en la vida política del país. Por esta razón
es importante analizar su contenido, su correspondencia eventual con la noción
de “Bien Común de la Humanidad” desarrollado en el seno de la Organización
de las Naciones Unidas, y sus posibles aplicaciones en las prácticas
internacionales. La pertinencia de esta referencia está reforzada por el conjunto
de las crisis provocadas por el agotamiento del sistema capitalista.

Fuente: (filosofiadelbuenvivir.com, 2017)


La Génesis del Concepto:
Por su parte, (Houtart, 2011) nos hace referencia como las poblaciones
indígenas de América Latina, luego de 500 años de humillación, destrucción
material y cultural, han evolucionado su conciencia colectiva. Dentro de este
proceso, han querido recuperar su memoria, “recuperar la vivencia de nuestros
pueblos”.

Durante siglos, las visiones del mundo de los pueblos conquistados se


trasmitieron en la clandestinidad, por la vía de la tradición oral. Las mismas
relaciones sociales establecidas por el colonialismo entre indígenas, blancos y
mestizos, se reprodujeron después de las independencias, la autonomía siendo
exclusivamente definida en referencia al poder metropolitano, dejando en el
poder a las clases descendientes de los colonos (Cordero Morales, 2017). Con
el tiempo se produjeron cambios lingüísticos. Según el antropólogo José
Sánchez Parga, el 30% de la población indígena del Ecuador ya no habla la
lengua nativa, como fruto de migraciones internas y de la urbanización. Sin
embargo, la ola de emancipación indígena que arrastró a muchos de los pueblos
originarios de América Latina a una nueva dinámica y que, en algunos países,
se tradujo incluso en cambios constitucionales, llevó a los movimientos indígenas
a retomar sus referencias tradicionales. Algunas de éstas habían atravesado el
tiempo, como la “Pachamama”; otras, recibieron nuevas funciones políticas
como el “Sumak Kawsay” (Ecuador) o el “Suma Qamaña” (Bolivia). (Parga, 2009)

A partir de los años 2000, la crisis aceleró el proceso. En el Ecuador, en


particular, ya desde los 90as, las consecuencias de la guerra con el Perú, los
efectos del fenómeno del niño, la represión y la corrupción de los gobiernos
oligárquicos y sobre todo la era neoliberal, agravaron la situación de las capas
más vulnerables de la población y en particular los indígenas.

Muy rápidamente los movimientos indígenas entendieron que ellos también


formaban parte de las víctimas de la fase neoliberal del capitalismo y para
expresar sus luchas, buscaron conceptos opuestos a esta lógica Al mismo
tiempo, muchos otros grupos sociales se preocupaban de la destrucción del
ecosistema. Todo esto contribuyó a reanimar y reconstruir conceptos
tradicionales como el “Buen Vivir”, una categoría en permanente construcción y
reproducción” (Alberto Acosta, 2008, citado por (Gudynas, 2011)). José Sánchez
Parga afirma que el concepto de “alli kausai” (vida buena) “en el sentido de
calidad de vida, no es ajeno a un pasado reciente que nada tiene que ver con la
tradición, sino más bien con la biografía de muchos indígenas”; «personas que
desean “poder hacer su vida”, sin dejarlas a merced de factores que les son
ajenos y hostiles». (Gudynas, 2011)

Para deducir el concepto de Sumak Kawsay el (Nuevo Libro Universidad y Buen


Vivir, 2018), determina al Buen Vivir como bien común de la Humanidad, analiza
además el pensamiento de los actores indígenas en las luchas contemporáneas
tales como:

Luis Macas, líder histórico del movimiento


indígena en el Ecuador, ha sido presidente de la
CONAIE 2004 (Confederación de Nacionalidades
Indígenas del Ecuador), Ministro de Gobierno y
candidato presidencial 2006

•Valora el espacio comunitario, en donde existe reciprocidad, convivencia


con la naturaleza, responsabilidad social, consenso, es decir el “Buen
Vivir”.

Humberto Cholango, presidente de la CONAIE en


2011

•Define el Sumak Kawsay como un nuevo modelo de vida que va más


allá de los indígenas y es válido para todo el planeta. Supone armonía
con la Madre Tierra y la conservación del ecosistema, significa felicidad
para los indios y todos los otros grupos humanos.

Para Manuel Castro, de la ECUARUNARI


(Organización de los indígenas kichwas del
Ecuador)

•La noción implica la convivencia comunitaria, la igualdad social, la


equidad, la reciprocidad, la solidaridad, la justicia, la paz; supone
armonía entre la humanidad y la Madre Tierra, la práctica del calendario
ancestral y de su cosmovisión, en particular frente al Padre Sol y la
Madre Luna. Para Manuel Castro, se trata de valores culturales
específicos y también de una ciencia y unas técnicas ancestrales.
Intelectuales no indígenas como: Alberto Acosta, economista
de izquierda, ex-presidente de la Asamblea Constituyente,
escribe que la adopción del Sumak Kawsay en el
pensamiento político del Ecuador, significa una demostración
de que sí se puede abrir la puerta a la construcción de una
sociedad democrática, acogiendo las propuestas de los
pueblos y nacionalidades indígenas y, a la par, se proyecta con fuerza en los
debates que se desarrollan en el mundo. Acosta manifiesta que el concepto de
Sumak Kawsay “tiene que ver con una serie de derechos y garantías sociales,
económicas y ambientales”.

El papel político de los conceptos de Sumak Kawsay y Suma Qamaña desde la


noción de “Buen Vivir” y de “Vivir Bien” está redactado en las Constituciones
ecuatoriana y boliviana, como en el Plan Nacional para el Buen Vivir del Ecuador
(Plan Nacional Para Toda una Vida), denota una gran honestidad intelectual y el
resultado de un trabajo intenso para expresarlos (Ecuador, art.14 y 71
(asambleanacional.gob.ec, 2018); Bolivia, art.8), es una referencia “post-
histórica” al proyecto humano, rico en motivación para el actuar social (El reino
de Dios y sus valores en la Teología de la Liberación y términos paralelos en el
judaísmo, el islam, el budismo).

Fuente: El Autor
Constitución de la República del Ecuador Asamblea Constituyente 2008
La satisfacción del sistema de “necesidades /capacidades” de Marx es afín con
la idea del Bien Común de la Humanidad”. Finalmente, el concepto de Sumak
Kawsay ayuda al entendimiento de lo que es el “Bien Común de la Humanidad”.

De este modo la referencia a estos conceptos, que fueron importantes en la vida


de los pueblos originarios del continente, corresponde a la necesidad de crear
un nuevo modo de vida, a pesar de las contradicciones inherentes a la condición
humana. La conciencia del carácter profundamente destructivo del capitalismo
como fundamento económico de una cultura del progreso sin límites y
que ignora las externalidades sociales y ecológicas, está progresando
entre los pueblos indígenas, así como en muchos otros medios sociales del
continente. (Cordero Morales, 2017)

1.2. RELACIÓN DEL BUEN VIVIR Y LA EDUCACIÓN

Desde su punto, el Ministerio de Educación del Ecuador (educacion.gob.ec,


2018) señala que la educación y el Buen Vivir interactúan de dos modos. Por
una parte, el derecho a la educación es un componente esencial del Buen Vivir,
ya que permite el desarrollo de las potencialidades humanas, y como tal,
garantiza la igualdad de oportunidades para todas las personas.

Por otra parte, el Buen Vivir es un eje esencial de la educación, en la medida en


que el proceso educativo debe contemplar la preparación de futuros ciudadanos,
con valores y conocimientos para fomentar el desarrollo del país.

¿QUÉ SIGNIFICA IMPLEMENTAR EL BUEN VIVIR DESDE LA PERSPECTIVA


EDUCATIVA?

A continuación, podremos identificar la incidencia de la aplicación del Buen Vivir


visto en la educación:
Potencia
• Potenciar el desarrollo de las capacidades ciudadanas a través
de la práctica cotidiana de valores

Propicia y Fortalece
• Propiciar y fortalecer espacios e instancias de participación,
organización y representación de los actores del Sistema
Educativo, que contribuyan a la implementación de una
democracia deliberativa.

Promueve
• Promover una cultura de diálogo y consulta permanentes entre
los actores del sistema educativo hacia las autoridades
educativas, en sus diferentes niveles de la administración
pública

Procura
• Procurar que los establecimientos educativos se conviertan en
lugares idóneos para el aprendizaje de los conocimientos,
habilidades y actitudes necesarios, para ejercer una ciudadanía
crítica en una sociedad democrática, solidaria e intercultural.

Vincula
• Vincular decididamente a los establecimientos educativos con
las comunidades que los circundan.
Para ampliar más sobre el tema del buen vivir se le sugiere ver el siguiente video:

Fuente: (Buen Vivir TV, 2015)

Accede al vídeo a través de la siguiente dirección web:


https://www.youtube.com/watch?v=0_Ej23wvNbk

SUMAK: Plenitud, sublime, magnífico, hermoso(a), superior


KAWSAY: Vida, ser estando.
Por lo tanto, el SUMAK KAWSAY es vivir en integridad, armonizando
lo material y lo espiritual.
Bibliografía

asambleanacional.gob.ec. (2 de 11 de 2018). Obtenido de


https://www.asambleanacional.gob.ec/sites/default/files/documents/old/c
onstitucion_de_bolsillo.pdf

Buen Vivir TV. (7 de Septiembre de 2015). Obtenido de YouTube:


https://www.youtube.com/watch?v=0_Ej23wvNbk

Cordero Morales, M. D. (2017). II Congreso Internacional Virtual sobre Los


Modelos Latinoamericanos de Desarrollo - Universidad de Ciego de Ávila
“Máximo Gómez Báez”. Universidad de Ciego de Ávila “Máximo Gómez
Báez”.

educacion.gob.ec. (2 de Noviembre de 2018). Obtenido de


https://educacion.gob.ec/que-es-el-buen-vivir/

filosofiadelbuenvivir.com. (21 de Marzo de 2017). Obtenido de


http://filosofiadelbuenvivir.com/

Gudynas, E. (2011). Buen Vivir: Germinando Alternativas al Desarrollo. América


Latina en Movimiento, 1-20.

Houtart, F. (2011). El concepto de Sumak Kausay (Buen vivir) y su


correspondencia con el bien común de la humanidad. Revista Ecuador
Debate No. 084, p. 57-76.

Nuevo Libro Universidad y Buen Vivir. (2 de Noviembre de 2018). Obtenido de


academia.edu:
http://www.academia.edu/29713762/Universidad_y_Buen_Vivir

Parga, J. S. (2009). Qué significa ser indígena para el indígena. Más allá de la
comunidad y la lengua. Quito: Universidad Politécnica Salesiana y
AbyaYala.
ACTIVIDAD 1: Foro participativo

Con base en los contenidos desarrollados en la Clase


1 participe en el foro (Actividad #1) en torno a la
siguiente reflexión:

“Que todos vayamos juntos, que nadie se quede atrás, que


todo alcance para todos y que a nadie le falte nada”.

Emita su criterio respecto a las siguientes interrogantes:


• ¿Qué le hace pensar la mencionada cita?
• ¿Considera que para vivir bien se debe tener
primero una educación formal?

Objetivo de la actividad:
Reconocer al principio del Buen Vivir como derecho constitucional de la
República del Ecuador, vinculando la implicancia que tiene dentro del área
educativa.

Criterios de valoración:
• La calidad del trabajo será valorada desde su presentación general del
trabajo
• La extensión debe ser entre 150 y 200 palabras.
• Debe cuidar la ortografía y la claridad en la expresión de las ideas.
• La participación debe ser original, no se trata de una consulta sino de
una reflexión personal. (La participación copiada de sitios de internet
o de otro compañero será calificada con cero puntos).
• Debe utilizar un lenguaje adecuado al ámbito educativo.

Disponible: Desde el 03 de diciembre hasta las 23h55 del 15 de diciembre del


2018
Calificación: 10 puntos

Rúbrica de Calificación:

Adecuado Poco adecuado No adecuado


CRITERIO 2 puntos 1 punto 0 puntos
La participación La participación La participación
Calidad de la es de buena es de mediana es de mala
participación calidad calidad. calidad
La extensión está La extensión se La extensión está
dentro del rango aproxima al rango muy distante al
Extensión de 150 y 200 de 150 y 200 rango de 150 y
palabras palabras 200 palabras
Presenta un Presenta más de 3 Presenta más de
Corrección máximo de 3 y menos de 10 10 errores
ortográfica errores errores ortográficos
ortográficos ortográficos
Claridad y Las ideas son Algunas ideas no Las ideas no son
coherencia en la expresadas de son expresadas expresadas de
expresión de las forma clara y de forma clara y forma clara y
ideas coherente coherente coherente
Utiliza un lenguaje Utiliza un lenguaje Utiliza un lenguaje
Adecuación del adecuado para el poco adecuado no adecuado para
lenguaje al ámbito educativo para el ámbito el ámbito
ámbito educativo educativo educativo

Вам также может понравиться