Вы находитесь на странице: 1из 14

6.1.1. Sobre los Comités Ambientales en las II.EE.

6.1.1.1. Cada I.E. deberá conformar un Comité Ambiental mediante Resolución


Directoral, en coordinación con la comunidad educativa en general.

6.1.1.2. El Comité Ambiental de cada I.E. deberá estar integrado por cuatro
comisiones: la Comisión de Cambio Climático, la Comisión de Ecoeficiencia,
la Comisión de Salud y la Comisión de Gestión del Riesgo de Desastres.

6.1.1.3. Las responsabilidades del Comité Ambiental son: (a) Promover la aplicación
del enfoque ambiental en las II.EE. garantizando su incorporación en los
documentos de gestión escolar; (b) Coordinar las comisiones del Comité
Ambiental; (c) Elaborar el plan de trabajo del Comité Ambiental y sus
comisiones, a fin de integrarlo en el PAT de la I.E. y en los otros instrumentos
de gestión escolar como el PEI y el PCI; (d) Realizar el monitoreo y evaluación
de la implementación del enfoque ambiental a través de la aplicación,
sistematización y reporte de los resultados de la herramienta de monitoreo del
enfoque ambiental proporcionada por el Minedu, en coordinación con la UGEL.

6.1.1.4. La conformación del Comité Ambiental debe considerar como miembros la


participación activa del Director - como presidente, docentes, estudiantes,
representantes de la APAFA, representante del Consejo Educativo
Institucional (CONEI), representante del personal administrativo,
representantes de la comunidad local y otros que considere pertinente. En el
ANEXO 3 se sugiere un modelo de conformación del comité ambiental.

6.1.1.5. El Comité Ambiental debe considerar que cada una de las cuatro comisiones
esté coordinada por un(a) docente, e integrada a su vez por representante(s)
de la APAFA, de estudiantes y otros que considere pertinente.

6.1.1.6. Las comisiones del Comité Ambiental deben coordinar y articular con otras
comisiones y comités de la comunidad educativa conformados por programas
sociales u otras intervenciones, como es el caso de la Comisión de Salud del
Comité Ambiental, quien deberá coordinar y articular con el Comité de
Alimentación Escolar, para la implementación del Programa Nacional de
Alimentación Escolar Qali Warma en las II.EE. que corresponda.

6.1.1.7. Las II.EE. unidocentes multigrado, polidocentes multigrado, rurales


monolingües, de educación intercultural bilingüe y centros de educación
básica alternativa, pueden variar la conformación del Comité Ambiental,
atendiendo a sus realidades específicas. En el caso de las primeras pueden
establecer redes inter-escolares y/o ser conformados para la Red Educativa
Rural y para el caso de los Centros de Educación Básica alternativa, se
considerará la participación de los Consejos de Participación Estudiantil
(COPAE).

6.2. De los Componentes del Enfoque Ambiental

A fin de alcanzar la aplicación del enfoque ambiental en las II.EE. de educación básica, el
enfoque ambiental contempla seis (06) componentes. Los dos primeros - gestión
institucional y gestión pedagógica - son propios de la gestión escolar, y los otros cuatro -
cambio climático, ecoeficiencia, salud y gestión del riesgo de desastres - son componentes
temáticos que se implementan a través de la gestión escolar.

6.2.1. Gestión institucional

Las II.EE. deberán:

6.2.1.1. Desarrollar instrumentos de gestión institucional con enfoque ambiental y se


organizarán para los fines de la Educación Ambiental. En este marco, el
director o la directora lidera la inclusión e implementación del enfoque
ambiental, como enfoque transversal, siguiendo el proceso de diversificación
en el Proyecto Educativo Institucional (PEI), en el Plan Anual de Trabajo (PAT),
así como en otros instrumentos de gestión institucional.

A fin de implementar la gestión escolar con enfoque ambiental de manera multisectorial,


las II.EE. de educación básica deberán impulsar la articulación y sinergias con actores
de la comunidad educativa y la sociedad civil:

6.2.1.2. Articular y coordinar con actores locales, provinciales, regionales, nacionales


e internacionales, según la pertinencia, tales como actores de lo sectores:
Salud, Ambiente, Agua, Agricultura y Riego, Desarrollo e Inclusión Social,
Producción, Turismo, Energía y Minas, entre otros; y con actores de las
distintas instancias del Gobierno Regional, Gobierno Local, Sociedad Civil,
Sector privado, y Organismos y Organizaciones Internacionales, a fin de
reforzar la implementación de acciones institucionales y pedagógicas, de
sensibilización, difusión, promoción, capacitación, entre otros, sobre los
componentes temáticos del enfoque ambiental.

6.2.1.3. Articular con los padres y las madres de familia y/o apoderados u
organizaciones comunales según corresponda, a fin de garantizar la
concordancia de la aplicación del enfoque ambiental, contribuyendo a la
implementación de la Política Nacional de Educación Ambiental, en todos los
ámbitos de la sociedad.

6.2.2. Gestión pedagógica

Las II.EE. deberán:

6.2.2.1. Desarrollar instrumentos de gestión pedagógica con enfoque ambiental y se


organizarán para los fines de la Educación Ambiental. En este marco, diseñan
e implementan el Proyecto Curricular Institucional (PCI) y procesos de
diversificación con enfoque ambiental, mediante la programación curricular de
los componentes temáticos (ver 6.3.3., 6.3.4., 6.3.5. y 6.3.6) y los proyectos
educativos ambientales integrados (PEAI) (Ver punto 6.4.), los mismos que
además de ser proyectos de aprendizaje, pueden ser incorporados como
unidades de aprendizaje, incluyendo los enfoques transversales propuestos
en el currículo nacional haciendo énfasis en los enfoques de género,
interculturalidad y derechos humanos.
6.2.2.2. Implementar actividades pedagógicas asociadas a los componentes temáticos
(ver 6.3.3., 6.3.4., 6.3.5. y 6.3.6), unidades y sesiones de aprendizaje, las que
podrán realizarse en el marco de los siguientes recursos pedagógicos.

6.2.2.3. Actividades sobre el calendario ambiental. Las II.EE. implementarán


actividades pedagógicas en el marco del calendario ambiental de celebración
local, regional, nacional y global, pudiéndose incluir las siguientes fechas:

 15 de marzo: Día Mundial del Consumo Responsable


 21 de marzo: Día Internacional de los Bosques
 22 de marzo: Día Mundial del Agua
 26 de marzo: Día Mundial del Clima y la Adaptación al Cambio Climático
 07 de abril: Día Mundial de la Salud
 22 de abril: Día de la Tierra
 22 de mayo: Día Internacional la Diversidad Biológica
 30 de mayo: Día Nacional de la Papa
 31 de mayo: Día Nacional de la Prevención de los Desastres
 5 de junio: Día Mundial del Ambiente
 8 de junio: Día Mundial de los Océanos
 24 de junio: Día del Campesino
 26 de junio: Día Internacional de los Bosques Tropicales
 09 de agosto: Día Mundial de los Pueblos Indígenas
 27 de setiembre: Día Mundial del Turismo y la Promoción del Ecoturismo
 29 de setiembre: Día Mundial de los Mares y la Riqueza Pesquera
 04 de octubre: Día Iberoamericano del Agua
 15 de octubre: Día Mundial del Lavado de Manos / Día Internacional de
las Mujeres Rurales
 16 de octubre: Día Mundial de la Alimentación y la Agrobiodiversidad
 21 de octubre: Día Nacional del Ahorro de la Energía
 03 de diciembre: Día de la Promoción de la Agricultura Ecológica y el No
Uso de Plaguicidas
 5 de diciembre: Día Mundial del Voluntario y Ciudadano Ambiental
 11 de diciembre: Día Internacional de las Montañas y la Desglaciación
 Otras que se estimen conveniente de acuerdo a la realidad socio-cultural
de cada jurisdicción.

Asimismo, los docentes para el desarrollo de las actividades del calendario


ambiental se sugiere atiendan a las situaciones significativas del contexto, que
atiendan a las necesidades e intereses de los y las estudiantes.

6.2.2.4. Visitas y excursiones. Las visitas y excursiones, proveen información


significativa y reflejan la relación establecida con el patrimonio natural y cultural
visitado, a través de experiencias directas, al aire libre y vivencial, fortaleciendo
el desarrollo de un ejercicio ciudadano ambientalmente responsable. Estas
visitas y excursiones se deben programar teniendo en cuenta los lineamientos
del Minedu. Las II.EE. deberán tomar en cuenta para sus excursiones y visitas
pedagógicas los siguientes espacios:
i. Rutas ambientales locales y rutas de turismo ecológico (ecoturismo). Las
II.EE. visitarán lugares de interés turístico cultural y natural aledaños a su
II.EE., localidad, provincia o región.
ii. Áreas Naturales Protegidas – ANP (áreas protegidas administradas por
el gobierno nacional, áreas de conservación regionales administradas
por los gobiernos regionales y áreas de conservación privadas
administradas por personas particulares) y Centros de Interpretación de
ANP, aledaños a su II.EE., localidad, provincia o región, en coordinación con
el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado y otras
organizaciones y personas que impulsan iniciativas de conservación privadas.
iii. Proyectos Ambientales y de Conservación de la Biodiversidad
(mariposarios, serpentarios, plantas de tratamiento de agua, sistemas de
gestión de energía renovable, plantas de tratamiento de residuos sólidos,
entre otros), aledaños a su localidad, provincia o región, en coordinación con
los gobiernos regionales, locales y organizaciones de la sociedad civil u otros
que impulsan iniciativas de conservación voluntarias.
iv. El “Parque Ecológico Voces por el Clima", ubicado en la ciudad de Lima,
en el distrito de Santiago de Surco, un espacio de diálogo abierto, aprendizaje
y debate sobre el cambio climático y la importancia de los recursos naturales.
v. II.EE. con reconocimiento de logros ambientales y buenas prácticas del
enfoque ambiental: promover visitas de II.EE. a otras II.EE. reconocidas por
el Minedu que cuenten con buenas prácticas de Educación Ambiental.
vi. Museos relacionados al enfoque ambiental y sitios arqueológicos: las
II.EE. mapearán y visitarán los sitios arqueológicos y museos relacionados al
enfoque ambiental, cercanos a su jurisdicción, en coordinación con los
Gobiernos Regionales, locales y con el Ministerio de Cultura.
vii. Otras que se estimen conveniente de acuerdo a la realidad socio-cultural de
cada jurisdicción.

6.2.3. Educación en Cambio Climático

6.2.3.1. Las II.EE. deberán promover mediante la planificación e implementación


de acciones institucionales y pedagógicas: la sensibilización y
educación, la participación de la comunidad educativa, el acceso a la
información y cooperación interinstitucional sobre la condición de
cambio climático, desde el aula y fuera de ella, que fomente la reflexión
crítica de las y los estudiantes y esté orientada a la generación de una cultura
de mitigación, adaptación y resiliencia frente al cambio climático. Estas
actividades deberán desarrollarse sobre la base de la Estrategia Nacional ante
el Cambio Climático (ENCC) y de las respectivas Estrategias Regionales de
su jurisdicción en articulación con los Gobiernos Regionales, así como de otros
planes nacionales relacionados.

6.2.3.2. Las II.EE. deberán promover la compresión y acción sobre el Cambio


Climático. Acerca de la complejidad de las causas y los impactos del cambio
climático en la vida cotidiana, incluyendo esferas como la salud, la pobreza, la
desigualdad social, la migración, los conflictos socioambientales, conflictos
fronterizos/transfronterizos, la desigualdad, la seguridad alimentaria, la
pérdida de biodiversidad, el agotamiento de los recursos naturales, entre otros,
posicionándolo como un problema global complejo, que cruza las fronteras
nacionales:
i. Posicionar la perspectiva de “glocalidad” del cambio climático, y la
acción climática estudiantil. Las II.EE. deberán impulsar mediante
actividades pedagógicas e institucionales que la acción local es fundamental
para abordar la problemática climática global, a través de la generación,
difusión e intercambio de conocimientos, buenas prácticas y lecciones
aprendidas, a nivel local, regional, nacional y global. Asimismo, se debe
propiciar el acceso a la información y la participación ciudadana de los y las
estudiantes, con el fin de que tomen decisiones informadas en relación al
ambiente, al cambio climático y el desarrollo sostenible.

ii. Promover la toma de conciencia sobre el cambio climático con enfoque


de género. La II.EE. deberá abordar la temática de la condición de cambio
climático con enfoque de género, en el marco de los derechos humanos,
fomentando la toma de conciencia sobre los impactos diferenciados del
cambio climático en las mujeres y hombres. Visibilizar las diferencias en el
acceso a recursos, los conocimientos y usos de los recursos naturales, así
como destacar los roles, la participación y aportes de las mujeres como
agentes de cambio.

iii. Promover la toma de conciencia sobre el cambio climático y el enfoque


de interculturalidad. La II.EE. deberá favorecer el desarrollo de capacidades
en la toma de conciencia de la riqueza de nuestros sistemas sociales y
culturales, de los roles y las relaciones de género y de las consecuencias de
estos factores sobre la gestión ambiental y la calidad de vida. Impulsando el
conocimiento tradicional en relación a la diversidad biológica, evidenciando el
vínculo existente entre las regiones que concentran mayor biodiversidad en el
mundo y la presencia de comunidades indígenas que establecen relaciones
armoniosas con la naturaleza, así como el mantenimiento de sus lenguas, que
permiten la transmisión de sus saberes de generación en generación.
Asimismo, visibilizando la importancia de la consulta previa así como la
participación y acceso a la información de las poblaciones indígenas.

iv. Promover acciones de mitigación del cambio climático. Las II.EE. deberán
alfabetizar y concientizar sobre medidas y mecanismos de reducción y/o
estabilización de la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera
y su relación con los hábitos de consumo, estructuras sociales y económicas
de la sociedad, orientando un desarrollo bajo en carbono y el desarrollo de
ciudades sostenibles.

v. Promover una cultura de adaptación y resiliencia frente al cambio


climático. Las II.EE. deberán impulsar la reducción de la vulnerabilidad de los
sistemas naturales y humanos ante los impactos del cambio climático, así
como generar la modificación de estilos de vida orientados a su adaptación al
cambio climático, en el entendido de cómo nuestras vidas en la ciudad
dependen íntimamente del mundo natural. Así se promoverá la transición
hacia el desarrollo de ciudades sostenibles, considerando el Plan Nacional de
Adaptación al Cambio Climático (NAP por sus siglas en inglés), que viene
elaborándose en el marco de la Estrategia Nacional de Cambio Climático.
6.2.3.3. Las II.EE. deberán promover la valoración de los servicios ecosistémicos
terrestres y marinos, y la conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica, a través de actividades institucionales y pedagógicas que permitan
a los y las estudiantes:

i. Identificar los beneficios que nos brinda los ecosistemas (directos o indirectos,
culturales, recreativos, espirituales, etc.), impulsar la reflexión para la toma de
conciencia acerca de cómo nuestros comportamientos pueden tener un
impacto en los ecosistemas generando que estos ya no puedan ofrecer los
mismos servicios.
ii. Impulsar el conocimiento sobre los mecanismos de retribución por servicios
ecosistémicos, con miras a asegurar la permanencia de los beneficios que nos
otorga la naturaleza.
iii. Realizar acciones que propicien la investigación, identificación, creación,
recuperación, aprovechamiento, cuidado, y mejoramiento de la percepción
sobre el valor de la diversidad biológica, a nivel local, regional y nacional, en
el marco de la Estrategia Nacional de Diversidad Biológica al 2021y su Plan
de Acción 2014-2018. Entre los temas específicos priorizados se encuentran:

a) Promover la valoración, conservación y uso sostenible de los


ecosistemas marino costeros, las II.EE. impulsarán el aprendizaje sobre
las características de los océanos y biodiversidad marina, la adecuada
comprensión del impacto que ejerce el océano sobre la población humana y
viceversa, de los servicios ecosistémicos que brinda, las amenazas actuales
al océano y la relevancia de realizar prácticas sostenibles de los recursos
hidro-biológicos y ambientes marino-costeros, para la subsistencia de los
bienes y servicios marinos y de la población humana. Esto incluye la
valoración de prácticas de pesca sostenible, del consumo sostenible de
especies locales (como la anchoveta), entre otros.
b) Promover la valoración, conservación y uso sostenible de la diversidad
biológica forestal de la Amazonía Andina Peruana. Las II.EE. impulsarán
el conocimiento sobre los bosques del Perú como complejos ecosistemas
arbóreos que integran factores biológicos y bioclimáticos que permiten el
desarrollo de numerosas formas de vida y que proveen bienes y servicios
necesarios para la vida y el desarrollo de las civilizaciones tomando en
cuenta el Plan Nacional de Acción Ambiental.
c) Promover la seguridad alimentaria, así como la valoración y rol de la
agricultura familiar y la pesca artesanal, desde la implementación de
experiencias pedagógicas que promuevan la sensibilización, investigación y
conocimiento para la toma de conciencia acerca de: la importancia del uso
sostenible de la diversidad biológica agrícola (agrobiodiversidad),la
valoración para la recuperación de variedades nativas; la valoración y roles
de la agricultura familiar y la pesca artesanal y su incorporación como parte
de la dieta diaria familiar; de acorde a la Estrategia de Seguridad Alimentaria
y Nutricional 2013-2021 y su Plan respectivo 2015-2021; y de la Estrategia
Nacional de Agricultura Familiar 2015-2021.
d) Enseñar y promover la investigación y concientización acerca de las
especies de flora y fauna silvestre amenazadas; de los recursos genéticos;
de la biotecnología o bioseguridad; de la diversidad biológica y salud
humana; de la diversidad biológica y cambio climático; del biocomercio y
bionegocios; entre otros que resulten relevantes por la realidad ambiental
local.pe

6.2.3.4. Impulsar acciones para la recuperación del espacio público dentro y


fuera de las II.EE., que contribuyan a crear o recuperar el buen ornato de la
II.EE. y del espacio público. Se priorizarán tanto en las II.EE. como a nivel
comunitario:
i. Campañas y jornadas de limpieza,
ii. Campañas de reforestación, plantación de árboles, instalación de jardines,
macetas, huertos y biohuertos, entre otros,
iii. Recuperación de espacios en desuso,
iv. Proponer la creación de nuevos espacios públicos para el intercambio y
bienestar de la ciudadanía, entro otros.

6.2.3.5. Promover el cuidado de la calidad del aire y el suelo: incluir acciones para
la concientización, investigación y mitigación de las principales fuentes de
contaminación local, regional y nacional.

6.2.3.6. Promover patrones de producción y consumo responsable Concientizar a


los y las estudiantes sobre :
i. El problema y la degradación ambiental generados por el hiperconsumo de
recursos naturales y energéticos de las sociedades actuales,
ii. La errada percepción de que los recursos y capacidades de la tierra son
infinitos,
iii. La necesidad de generar profundos cambios en la sociedad y los estilos de
vida de las personas,
iv. Promover la reflexión, la crítica y autocrítica buscando crear cambios positivos
en las actitudes y comportamientos en relación a:
a) Valorar el emprendimiento y las prácticas empresariales e institucionales
basadas en la innovación y tecnologías eficientes y bajas en carbono, que
midan y minimicen el impacto en el ambiente, considerando en sus análisis
económicos el cálculo de costos de las externalidades ambientales.
b) El uso y consumo responsable de productos compatibles con el cuidado del
ambiente y de los recursos naturales, desde un enfoque de sostenibilidad,
evitando su degradación y respetando las diversas especies para no
contribuir con su depredación e interferir con las vedas.
c) La reducción del consumo de productos que dañan el ambiente, accediendo
a información de cómo se producen.
d) Promover el consumo de productos locales.
e) Promover el consumo a las reglas del comercio justo, que implica producir y
comprar productos con garantía de que han sido obtenidos con
procedimientos sostenibles, respetuosos con el medio ambiente y con las
personas.
f) Promover en las y los estudiantes una alimentación saludable y sostenible,
que implica reducir el consumo de productos “chatarra” (alto contenido de
azucares, grasas y grasas trans), productos refinados y procesados, por una
alimentación balanceada que les permita estar sanos, desarrollarse
plenamente, evitar enfermedades.

6.2.3.7. Otras que se estimen conveniente de acuerdo a la realidad socio-cultural de


cada jurisdicción.
6.2.3.8. Sobre el componente de Cambio Climático se enmarcan, en mayor o en menor
medida, los siguientes tres componentes temáticos. Los cuatro se
interrelacionan entre sí en la aplicación del enfoque ambiental.

6.2.4. Educación en Ecoeficiencia

6.2.4.1. Las II.EE. deberán implementar las Medidas de Ecoeficiencia para el


Sector Público, aprobado por D.S. Nº 009-2009-MINAM, incluyendo las
siguientes medidas:

6.2.4.2. Promover e implementar la gestión integral de los residuos sólidos y las


3R: reducir, reusar y reciclar, ligada a la promoción de patrones de
producción y consumo responsable (ver 6.3.3.6.), a fin de generar conciencia
y cambio de hábitos en relación a las prácticas de reducir, reusar y reciclar
aquello que consumimos.

i. Las II.EE. deberán implementar prácticas institucionales así como


promover en las comunidades educativas las prácticas de las 3R,
principalmente en relación al uso de tereftalato de polietileno PET, papeles,
cartones, tetrapak, plásticos, latas y pilas, entre otros. Las II.EE. deberán:

a) Reducir: disminuir todo aquello que genera desperdicio innecesario;


b) Reusar: dar máxima utilidad a los residuos sin necesidad de destruirlos o
deshacerse de ellos;
c) Reciclar: utilizar los materiales residuales una y otra vez para producir el
mismo producto o transformarlos en otros.

Respecto al ahorro del papel en las II.EE. así como en las actividades
pedagógicas que estas promuevan en sus estudiantes, considerando:

 Impresión de documentos por ambas caras de la hoja del papel que


se utilice.
 Reutilización de papeles en documentos preliminares o de borrador.
 Utilización con mayor frecuencia de la comunicación electrónica en
reemplazo de la escrita, sobre todo en documentos preliminares.
 Evitar la impresión innecesaria de comunicaciones, notas, textos, etc.
 Utilizar el modo “borrador” en la impresión de los documentos que
sea indispensable imprimir.
 Promover el escaneado de los documentos recibidos que requieran
archivo y socialización, evitando el fotocopiado sucesivo del mismo
documento.

ii. En el marco de implementación de la Ley N° 27314, Ley General de


Residuos Sólidos y su Reglamento D.S. N° 057-2004-PCM y Modificatoria
D.L. N° 1065, las II.EE. deberán:

a. Coordinar con los respectivos gobiernos locales el manejo de residuos


sólidos según sus necesidades,
b. Formular, ejecutar y monitorear planes de manejo de residuos sólidos en las
II.EE.
c. Promover la reflexión y conciencia crítica en relación a los hábitos de
consumo de la población, desde la generación hasta la disposición final,
transformación final o exportación de los residuos sólidos.

iii. Las II.EE. implementarán tachos de colores de acuerdo a la NTP 900.058-


2005 emitida por INDECOPI, para la segregación de los residuos sólidos
generados en las II.EE., siguiendo las pautas establecidas por el Minedu.

6.2.4.3. Promover y hacer uso de transporte alternativo, asociándolos a estilos de


vida saludables (una buena salud a través de la actividad física), y sostenibles.
Las II.EE. impulsarán el traslado en bicicletas, caminatas y patinetas de la
comunidad educativa, con ello minimizando a su vez la emisión del CO2
(monóxido de carbono): su huella de carbono.

6.2.4.4. Promover y hacer uso eficiente de la energía y de energía renovable:


mediante el trabajo articulado con la comunidad educativa, instituciones
públicas, tales como el Ministerio de Energía y Minas y otros organismos del
sector energía; gobierno regional y gobierno local, sociedad civil y cooperación
internacional: impulsar la toma de consciencia y acción responsable en
relación a los recursos energéticos, las reservas de energía, los procesos de
producción, costos e impactos de la electricidad; el uso responsable y eficiente
de la energía en los distintos sectores (transporte, residencial, etc.); la
promoción, investigación, conocimiento y uso de energía renovable en las
II.EE.. En este sentido, se deberá promover el consumo responsable de
energía eléctrica incentivando el uso de la energía solar y otras renovables en
los lugares que lo permitan. Asimismo, se deberá aprovechar de manera
ecoeficiente la luz solar en las aulas, y desconectar los aparatos y equipos
electrónicos que no se encuentren en uso.

6.2.4.5. Promover una cultura del agua: orientada a la conciencia crítica, gestión
integral y uso eficiente de los recursos hídricos; a la valoración, cuidado y
protección de los ecosistemas y procesos hidrológicos y cuencas
hidrográficas; así como sobre la necesidad de promover el acceso universal al
agua potable y saneamiento, en beneficio de la seguridad hídrica y en el marco
de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos del Perú, y a su
respectivo Plan Nacional, aprobado mediante D.S. 013-2015-MINAGRI.
Asimismo, las II.EE. deberán impulsar la gestión eficiente de uso y consumo
del agua, la comprensión de la interrelación del agua y saneamiento con otras
temáticas como la energía, la alimentación, la salud, la equidad, entre otros.
La II.EE. deberán promover la medición y reducción de la huella hídrica.

6.2.4.6. Promover la valoración y conocimiento sobre criterios de sostenibilidad


para la construcción y mantenimiento de los espacios educativos, de
acuerdo a las orientaciones y lineamientos sobre espacios educativos, y su eje
transversal de sostenibilidad, de DIGEBR resaltando su aporte para los logros
de aprendizaje.

6.2.4.7. Promover la medición y reducción de la huella de carbono, huella hídrica


y/o huella ecológica; es decir, de la cantidad de emisiones de Gases de
Efecto Invernadero (GEI), del agua y otros recursos, causados directa o
indirectamente por las diversas actividades realizadas por las II.EE. (Ver
sección 6.3.3.).

6.2.4.8. Otras que se estimen conveniente de acuerdo a la realidad socio-cultural de


cada jurisdicción.

6.2.5. Educación en Salud

6.2.5.1. Las II.EE. deberán, articular y coordinar con actores locales, provinciales,
regionales del MINSA, MINAM, MINAGRI, MIDIS, Gobierno Regional,
Gobierno Local, Sociedad Civil, Sector privado, para la implementación de
acciones de sensibilización, difusión, promoción, capacitación, otros como
campañas, ferias informativas, charlas, talleres, de tipo periódico y/o en fechas
claves, a fin de fomentar estilos y entornos de vida saludable y sostenible, con
la finalidad de:

6.2.5.2. Las II.EE. deberán fomentar y potenciar la puesta en práctica


comportamientos saludables, para el cuidado y auto cuidado de la salud,
articuladas con la gestión pedagógica, que implica que las y los estudiantes
practiquen el aseo personal diario como el baño habitual; el lavado de manos
con agua y jabón antes y después de las comidas, y después del uso de los
baños; así como la higiene bucal, para lo cual los estudiantes deberán portar
una bolsa de tela de aseo personal, se complementa con la alimentación
saludable.

6.2.5.3. Las II.EE. deberán promover y garantizar una alimentación saludable, a


fin de que las y los estudiantes conozcan la importancia que esta tiene para su
salud, valorando y revalorando el consumo de productos locales y la
agrobiodiversidad, desde un enfoque de sostenibilidad en el respeto de las
diversas especies para no contribuir con su depredación y respetando las
vedas. Las II.EE. deberán reducir el consumo de productos “chatarra” (alto
contenido de azucares, grasas y grasas trans), productos refinados y
procesados, por una alimentación balanceada que les permita estar sanos,
desarrollarse plenamente, y evitar enfermedades.

6.2.5.4. La provisión de alimentación en la II.EE. deberá incorporar medidas de


ecoeficiencia, del uso responsable de los recursos naturales, las fuentes
de energía y agua, así como de gestión de residuos sólidos.

Los puntos 6.3.5.2. y 6.3.5.3. se darán:

i. Con el apoyo e implementación de la estrategia intersectorial e


intergubernamental Aprende Saludable (Ver ANEXO 5).
ii. En las II.EE usuarias del Programa Nacional de Alimentación Escolar, se
promoverá a través del consumo sostenido de los desayunos y/o almuerzos
que se distribuyen, independiente de la modalidad de atención, acorde a la
normativa vigente del MIDIS y el Minedu.
iii. En las II.EE de educación básica, a través de la promoción de loncheras,
quioscos, cafetines y comedores escolares saludables y sostenibles, acorde a
la normativa vigente del MINSA y el Minedu.
6.2.5.5. Las II.EE. deberán fomentar la actividad física y deporte al aire libre, como
una práctica que deberá ser permanente, debido a que contribuye a mejorar
la salud física y el estado anímico, lo cual redunda en un mejor rendimiento
escolar de las y los estudiantes.

6.2.5.6. Promover y garantizar la conservación y limpieza de todos los ambientes


de las II.EE, incluyendo las aulas, las áreas libres y los servicios
higiénicos. Para lo cual la II.EE deberá adoptar las medidas necesarias para
que la limpieza y desinfección de todos los ambientes, se realice de manera
periódica, contemplando el uso de productos desinfectantes que sean
amigables con el ambiente, evitando el uso de productos prohibidos por la
autoridad sanitaria. El gobierno local y el establecimiento de salud son aliados
estratégicos para efectuar la limpieza y fumigación de forma periódica.
Asimismo se deberá eliminar todo tipo de depósitos en los que se pueda
almacenar agua y ser foco de reproducción del vector del Aedes Aegypti, que
causa el dengue, chikungunya, zika; así como la presencia de otras plagas
que puede afectar seriamente la salud de las y los estudiantes.

6.2.5.7. Promover y hacer uso de agua segura, así como hacer un uso ecoeficiente
de la misma a través de una cultura del agua. La II.EE deberá tomar las
acciones que correspondan para la disposición de agua segura: potable,
clorada, hervida para el consumo humano directo, preparación de alimentos o
para el aseo. Se deberá orientar que las y los estudiantes conozcan y pongan
en práctica otras alternativas para contar con agua segura.

6.2.5.8. Desarrollar acciones de prevención de enfermedades prevalentes (EDAs,


IRAs, Influenza, Dengue y otras de prevalencia local). La II.EE promoverá
además de campañas de limpieza permanente, actividades de investigación
para que las y los estudiantes conozcan los riesgos que amenazan su
localidad, a la vez que se reflexiona sobre la importancia de la adopción de
comportamientos saludables para su prevención.

6.2.5.9. Implementar entornos y prácticas saludables que eliminen o mitiguen la


proliferación de plagas y vectores (roedores, zancudos, pulgas, moscas,
etc.), así como, acciones de prevención y control de las zoonosis
(enfermedades trasmitidas por los animales o personas contagiadas),
especialmente en las regiones endémicas priorizadas en el Perú. Asimismo se
deberá gestionar y promover acciones conjuntas con el Establecimiento de
Salud, Gobierno Local u otra organización o institución de presencia local para
el mejoramiento al interior y exterior de las condiciones de la II.EE.
6.2.5.10. Promover y garantizar un clima escolar en armonía y saludable de
relaciones armónicas y respetuosas que permitan potenciar las condiciones
favorables para el desarrollo de los aprendizajes.

6.2.5.11. Fomentar la adopción de medidas preventivas frente a los efectos


nocivos a la salud por la exposición prolongada a la radiación solar, para
la cual las II.EE deberán considerar en las actividades pedagógicas,
deportivas, institucionales, religiosas, cívicas, protocolares, lo establecido en
la normativa vigente del Minedu y otros vinculantes sobre el tema.
6.2.5.12. Las II.EE. deberán colaborar en la implementación del Plan de Salud
Escolar, y del Programa Nacional de Alimentación Escolar.

6.2.5.13. Las II.EE. deberán implementar estas acciones en coordinación con los
padres y las madres de familia y apoderados, y comunidad local en general,
así como brindarles recomendaciones para fortalecer la educación en salud
de sus hijos, hijas y/o estudiantes a cargo.

6.2.5.14. Otras que se estimen conveniente de acuerdo a la realidad socio-cultural de


cada jurisdicción.

6.2.6. Educación en Gestión del Riesgo de Desastres

6.2.6.1. Las II.EE. deberán realizar acciones institucionales y pedagógicas sobre el


componente de gestión del riesgo de desastres, en el marco del enfoque
ambiental, orientándose a construir una cultura ambiental que permita a la
ciudadanía adaptarse a las consecuencias del cambio climático, y fortalecer la
resiliencia y a reducir la vulnerabilidad frente a los desastres y fenómenos
extremos, a través de la construcción de aprendizajes ambientales
colaborativos.

6.2.6.2. Las II.EE. deberán programar actividades de aprendizaje a partir de las


situaciones significativas del contexto, abordándolas de manera racional,
concreta, interactuando con la historia e información local y saberes
ancestrales, de acuerdo a la realidad sociocultural, considerando cada evento
extremo sobre qué son, por qué se producen, así como, sus efectos y las
acciones de prevención locales, regionales y nacionales. Ello, también con los
enfoques de género, interculturalidad y derechos humanos.

6.2.6.3. Para la implementación de este componente se deberá considerar las


disposiciones normativas que emita la Oficina de Defensa Nacional y Gestión
del Riesgo de Desastres del Minedu en relación a la gestión del riesgo de
desastres.

6.3. De Los Proyectos Educativos Ambientales Integrados (PEAI)

6.3.1. Considerando que la transversalidad e interdisciplinariedad de la enfoque


ambiental se visualiza, entre otros, en la línea estratégica de los Proyectos
Educativos Ambientales Integrados (PEAI), los que se constituyen como
instrumentos de gestión escolar (institucional y pedagíogica) que permiten abordar
y contribuir de manera integral a la solución de los problemas y demandas, de las
necesidades y oportunidades, ambientales identificadas en el diagnóstico
situacional de la IE, en el marco del cambio climático.

6.3.2. Los PEAI tienen por finalidad fortalecer la conciencia ambiental y la mejora de los
aprendizajes movilizando procesos emocionales, cognitivos y creativos, la
valoración de la diversidad cultural, la equidad de género y la responsabilidad
ambiental. Un aspecto fundamental de estos proyectos es la visualización del
enfoque ambiental y su inclusión en los instrumentos de gestión institucional y
pedagógica.
6.3.3. Los PEAI se caracterizan por tener un enfoque sistémico del ambiente bajo una
perspectiva holística y solidaria. Permiten la integración de áreas curriculares en
torno a un problema, demanda, necesidad y oportunidad ambiental de la IE y de
la localidad. De esta manera, los y las estudiantes desarrollan capacidades y
valores ambientales de manera transversal a las áreas de aprendizaje, el
pensamiento crítico reflexivo relacionando las causas y los efectos, que tanto, las
acciones de la sociedad como las propias impactan en el ambiente hacia la
consolidación de una conciencia ambiental: “pienso global, actúo local”. Asimismo,
se constituyen como un recurso pedagógico, fortaleciendo el liderazgo pedagógico
del personal directivo, clave en procesos de fortalecimiento de la Gestión Escolar.

6.3.4. En este marco las II.EE. decidirán sobre la elaboración de los PEAI que
representen la problemática, demandas, necesidades y/u oportunidades
ambientales de su IE y de su localidad. La Dirección General de Educación Básica
Regular propone los siguientes PEAI, como referencia para la implementación del
enfoque ambiental en las II.EE. (Ver ANEXO 2):

6.3.4.1. Espacio de Vida (EsVi).- Potencia las áreas verdes creadas y/ o espacios
naturales recuperados o conservados y su valoración, dentro o fuera de la IE,
a través de su uso como proyecto de IE o recurso pedagógico, con la
apropiación y la participación protagónica de los niños, las niñas y
adolescentes para afianzar los aprendizajes y la conciencia ambiental.
6.3.4.2. Manejo de residuos sólidos en las instituciones educativas (MARES).-
Busca generar en los y las estudiantes una conciencia crítica acerca del
impacto que tiene la generación de residuos sólidos en el planeta y de qué
manera se puede aminorar, impulsando las 3 R (reducir, reusar y reciclar) y la
toma de conciencias sobre los patrones de producción y consumo de la
comunidad.
6.3.4.3. Vida y Verde (ViVe).- Promueve la valoración de la biodiversidad y uso de las
áreas naturales, incluyendo áreas naturales protegidas, reservas de biósfera,
espacios culturales entre otros, como recurso pedagógico para la mejora del
rendimiento académico, las capacidades de creatividad, resolución de
problemas, investigación científica y fortalecimiento de vínculos con la
comunidad.
6.3.4.4. ConCiencia Ambiental: GLOBE Perú.- promueve la indagación científica y
monitoreo en relación al cambio y variabilidad climática y busca posicionar la
perspectiva de “glocalidad” desde la escuela.
6.3.4.5. Mido y Reduzco mi Huella de Carbono: Mi Huella.- busca que los y las
estudiantes midan y reduzcan la huella de carbono personal y de la institución
educativa, tomando conciencia del impacto de sus acciones y estilo de vida en
el nivel de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) en la atmosfera y
las consecuencias del cambio climático.

6.3.4.6. Salud, alimentación y bienestar: tiene como finalidad la formación de


ciudadanas y ciudadanos capaces de alcanzar el bienestar integral a partir de
la adopción de comportamientos saludables y sostenibles, desde la reflexión
de sus propios hábitos alimenticios, de higiene, así como actividades físicas.
Asimismo desarrolla en los individuos el respeto y la valoración de costumbres
y saberes locales así como el cuidado del ambiente. Esto implica el desarrollo
de una conciencia ambiental sobre cómo estos hábitos influyen en la
generación de entornos saludables y sostenibles en un contexto de cambio
climático.

Вам также может понравиться