Вы находитесь на странице: 1из 59

PRIMERA PARTE : LAS OBLIGACIONES

CAPITULO I : NOCIONES PRELIMINARES

OBLIGACION

Vínculo Jurídico en virtud del cual una persona determinada se encuentra en la


necesidad de dar, hacer o no hacer una cosa, respecto de otra persona determinada.

La obligación es un vínculo de derecho, es decir, que está sancionado por la ley, lo que
la diferencia de las obligaciones morales.
La persona obligada cumple al realizar la prestación debida.
El Código Civil no la definió. Se refiere a ella en el artículo 1.438, al definir un contrato
o convención, determina los efectos de las obligaciones a raíz de los contratos; la
disposición tiene un carácter Limitativo.

APLICACIONES Y ALCANCES QUE SE LE DA A LAS OBLIGACIONES

De las muchas aplicaciones y alcances que se le da a las Obligaciones


debemos distinguir:

1. - Sirve para indicar la situación jurídica en que se encuentra el sujeto pasivo, que es
el Deudor.

2. - El código también le da el significado de documento en el cual consta el crédito u


obligación correlativa. El artículo 2.523º inciso 1º y Nº 1º, se refiere a esto.

Contractualmente equivale a dar, hacer o no hacer, pero hay


obligaciones que naturalmente no nacen de una vinculación jurídica voluntaria como lo
sería un contrato, sino que porque lo dispone la ley, ejemplo la obligación que la ley
dispone al padre para dar alimento a sus hijos.

Elementos de la Obligación:

1. - Elementos Subjetivos
2. - Elementos Objetivos

1.- Elementos Subjetivos = Se requiere la presencia de 2 personas: Un Acreedor y Un


Deudor.
El sujeto activo de la obligación es el acreedor, quien es el titular de un derecho a cuyo
favor se contrae la obligación.
El sujeto pasivo es el deudor, quien está obligado a cumplir con la prestación a favor del
acreedor.
Ambos sujetos deben estar determinadas, no obstante el acreedor puede ser
indeterminado siempre y cuando se lo determine al momento de ejecutarse la
obligación (ejemplo, los títulos al portador como cheques, en que el acreedor será el
tenedor del mismo y se determinará cuando sea cobrado el cheque : Profesor Meza
Barros)

1
Acreedor y Deudor pueden ser una o muchas personas. Artículo 1.438. Para el
acreedor la obligación constituye una ventaja, un elemento activo en su patrimonio, un
derecho, un crédito. Para el deudor, cuya libertad es limitada, es una carga, un elemento
pasivo del patrimonio; una deuda.

2.- Elemento Objetivo


Se dice que la Obligación es el Objeto de la Relación Jurídica, y este objeto significa
una ventaja para el acreedor y una carga para el deudor.
En virtud de la Obligación el deudor queda colocado en la necesidad de ejecutar en
favor del acreedor una determinada prestación.
La prestación puede ser positiva o negativa y traducirse en una acción o en una omisión.
La prestación Positiva, puede consistir en dar o hacer; la prestación Negativa, en no
hacer.
La Cosa Debida u Objeto de la Obligación, es aquello que el acreedor tiene derecho a
exigir del deudor; es lo que el deudor debe dar, hacer o no hacer. (Alessandri).

Fuentes de las Obligaciones


Son los hechos o las causas que la generan.
a) El artículo 578º señala dos fuentes: un hecho voluntario y la ley.

“Art. 578. Derechos personales o créditos son los que sólo pueden reclamarse de
ciertas personas, que, por un hecho suyo o la sola disposición de la ley, han contraído las obligaciones
correlativas; como el que tiene el prestamista contra su deudor por el dinero prestado, o el hijo contra el
padre por alimentos. De estos derechos nacen las acciones personales”.

b) El artículo 2.284º, nos habla de otras fuentes de las obligaciones, atendiendo a su


licitud y voluntariedad:
1. - Si nace de un hecho lícito y voluntario es un Cuasicontrato.
2. - Si nace de un hecho ilícito y con la intención de dañar (voluntario) es un Delito.
3. - Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar (involuntario) es un
Cuasidelito.

“ Art. 2284. Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del
hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos”.

c) El artículo 1.437, que define a las obligaciones, señala las fuentes:


“Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las voluntades de dos o más personas,
como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de la persona que se
obliga, con en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos; ya
a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los
delitos y cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos de
familia.”
Entonces, las fuentes de las obligaciones son:

1. - Contratos
2. - Cuasicontratos
3. - Delitos
4. - Cuasidelitos
5. - La Ley
2
1. - El Contrato = es una convención generadora de obligaciones. (artículo 1.438).
Se dice que es una relación de Género (convención) a Especie (contrato).
La Convención, es un acuerdo de voluntades sobre un objeto de interés jurídico que
podrá consistir en crear, modificar o extinguir derechos
El Contrato, es una especie, clase o tipo de convención que tiene por objeto crear
derechos personales o créditos.
Esta definición, ha confundido lo que es el objeto del contrato y el objeto de la
obligación. El objeto del contrato, es la obligación u obligaciones que genera; el objeto
de la obligación, es dar, hacer o no hacer. Media entre el contrato y la obligación una
relación de causa a efecto. El contrato es la causa; la obligación, su consecuencia.

La Voluntad, juega un rol preponderante en los contratos. Primeramente es lo


que diferencia a un contrato de un cuasicontrato. Inspira los preceptos legales que rigen
los contratos el principio de la Autonomía de la Voluntad.
Las partes contratantes son libres de crear toda suerte de relaciones contractuales. La
ley sólo interviene para sancionar el acuerdo de voluntades y encuadrarlo en el marco de
lo lícito.

2. - El Cuasicontrato = El artículo 2.284º define al cuasicontrato.


“Art. 2284. Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o
de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato”

Doctrinariamente se define como: Un hecho voluntario, lícito y no convencional que


genera obligaciones.

Los principales cuasicontratos, están tratados en el Código Civil. Existen 3 principales:

1. - Cuasicontrato de Agencia Oficiosa.


2. - Cuasicontrato del Pago de lo No Debido.
3. - Cuasicontrato de Comunidad.

3. - Hechos Ilícitos
El 1.437 señala que los actos ilícitos, son los que producen Daño.
El artículo 2.284, señala que:
1. - Si hay Dolo, existe un Delito Civil.
2. - Si hay Culpa, existe un Cuasidelito Civil.

Art. 1437: “Las obligaciones nacen, ya del concurso real de las


voluntades de dos o más personas, como en los contratos o convenciones; ya de un hecho voluntario de
la persona que se obliga, como en la aceptación de una herencia o legado y en todos los cuasicontratos;
ya a consecuencia de un hecho que ha inferido injuria o daño a otra persona, como en los delitos y
cuasidelitos; ya por disposición de la ley, como entre los padres y los hijos sujetos a patria potestad”.

Art. 2284. “Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o


de la ley, o del hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un
delito.

3
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar,
constituye un cuasidelito.
En este título se trata solamente de los cuasicontratos”.

Estas figuras corresponden a las figuras de la Responsabilidad Extracontractual.


El delito y el cuasidelito son, también, figuras de carácter penal.

Importa distinguir el delito y el cuasidelito civil del delito y cuasidelito penal:


Lo que singulariza el delito y el cuasidelito, en materia penal, es la circunstancia
de estar tipificados por la ley. Cada delito está definido y sancionado y el Código Penal
es un largo catálogo de los delitos y de las penas que les son aplicables.
El Código Civil, entre tanto, señala una formula genérica; los delitos y cuasidelitos
son hechos ilícitos que causan daño, castigados con una pena única: la indemnización de
los perjuicios proporcionada al daño causado.
El daño, acompaña al delito penal; los hechos delictuosos, por tanto, constituyen
normalmente, a la vez, un delito penal y un delito civil. Pero el daño, que no es
esencial en el delito penal, es de la esencia del delito civil.
De esta diferencia de criterios resulta que no siempre los delitos y cuasidelitos
penales serán delitos o cuasidelitos civiles y viceversa.
Serán únicamente delitos penales aquellos que la ley penal castiga y que no causan
un daño, como la vagancia, la mendicidad, el delito frustrado y la tentativa de cometer
un delito. Por la inversa, serán delitos civiles exclusivamente aquellos, que, a pesar del
daño que causen, no tienen asignada una pena por la ley penal, como la ingratitud del
donatario y los daños causados culpablemente a las cosas, porque el Código Penal sólo
castiga los cuasidelitos contra las personas.
La gran diferencia entre los delitos y cuasidelitos civiles de los penales, que los Penales
están tipificados en la ley, y los Civiles No.

4. - La Ley
El art. 1.437º nos señala un ejemplo: “...ya por disposición de la ley, como entre los padres y los
hijos de familia.”.
Estas obligaciones, tiene un carácter excepcional, ya que necesitan de un texto
expreso de la ley que las establezca. La ley es la que determina las consecuencias de lo
que las persona hacen. Ejemplo, en el contrato de matrimonio, la ley es la que
determina los efectos si tiene un hijo, o si muere uno de los cónyuges.

Clasificación de las Obligaciones

La clasificación de las obligaciones tiene considerable importancia, porque según su


clase producen efectos particulares y características.
Pueden clasificarse atendiendo al objeto, al sujeto, a sus efectos.

a) Desde el punto de vista del objeto, pueden ser positivas o negativas; de dar, hacer y
no hacer; de especie o cuerpo cierto y de género; de objeto singular o de objeto
múltiple.
b) Desde el punto de vista del sujeto, pueden las obligaciones ser de un solo sujeto o de
sujeto plural.
c) Atendiendo a sus efectos las obligaciones son civiles o naturales, principales o
accesorias; puras y simples y sujetas a modalidad.

4
Tipos de obligaciones:
1. Naturales y civiles.
2. Principales y accesorias.
3. De especie o cuerpo cierto y de género.
4. De dar. Hacer y no hacer.
5. De ejecución inmediata, diferida y de tracto sucesivo.
6. De sujeto singular y sujeto plural (simplemente conjuntas, indivisibles y solidarias).
7. De objeto singular y con pluralidad de objeto ( de simple objeto múltiple, alternativas
y facultativas).
8. Puras y simples, y sujetas a modalidad (condicionales, a plazo, modales).
9. Positivas y Negativas.

CAPITULO II.-
I. Obligaciones Civiles y Naturales
Las obligaciones civiles son aquellas que dan acción para exigir su cumplimiento y
excepción para retener lo que se ha dado o pagado en virtud de aquélla. Dan al
acreedor un derecho para exigir su cumplimiento forzado.
Las obligaciones naturales o imperfectas son aquellas que NO dan acción al acreedor
para exigir su cumplimiento, pero que una vez cumplidas voluntariamente por el
deudor, autorizan al acreedor para retener lo que se ha dado o pagado en virtud de la
obligación. Sólo confiere una excepción al acreedor.

Obligaciones Naturales

Artículo 1.470.
“Las obligaciones son civiles o meramente naturales.
Civiles son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.
Naturales las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que
cumplidas, autoriza para retener lo que se dado o pagado en razón de ellas.
Tales son:
1º Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son,
sin embargo, incapaces de obligarse, según las leyes, como los menores adultos;
2º Las obligaciones civiles extinguidas por la prescripción.
3º Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para
que produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que no se ha
otorgado en la forma debida;
4º Las que no han sido reconocidas en juicio por falta de prueba.
Para que no pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clases de
obligaciones, es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la libre
administración de sus bienes.”

Obligación Natural y Deber Moral


La disposición confunde la obligación natural con el deber moral.

1. Cumplir con una obligación natural, es más que la mera liberalidad, es cumplir con
una obligación moral. Se diferencia, así la obligación del deber moral o de la
conciencia.
2. Se encuentran en la obligación natural perfectamente determinados el deudor, el
acreedor y la cosa debida, requisitos sin los cuales una obligación no se concibe. En el

5
deber moral hay completa indeterminación al respecto; no está determinado ni el
deudor, ni el acreedor y se satisface con una prestación que fija la conciencia individual.
3. Un deber moral puede ser el móvil de la voluntad, el motivo determinante de que se
contraiga una obligación civil.
4. Quien cumple un deber moral, realiza una liberalidad, hace una donación; el que
cumple una obligación, sea, civil o natural, verifica un pago.

Fundamento de las Obligaciones Naturales


No puede el legislador legitimar la violación del orden jurídico establecido y por ello
priva de la acción al acreedor de obligaciones nulas, prescritas o que han sido
desestimadas en juicio por falta de prueba bastante. Con el fin de mantener el orden
público.
Es una obligación porque los elementos de todo obligación están determinados.

¿Es taxativa la enumeración del artículo 1.470?

a) Hay autores que estiman que el artículo 1.470º es taxativo, señalan que en esta
disposición se emplea el adjetivo demostrativo “tales”, lo que indicaría que a
continuación se detallan sólo las obligaciones que reúnen los caracteres de la definición
antes indicada.
Además, se fundan en el inciso final del artículo 1.470º, que al señalar las condiciones
que debe reunir el pago para que no pueda pedirse la restitución hace referencia expresa
a estas cuatro clases de obligaciones.

b) Otro sector de la doctrina estima, por el contrario, que el art. 1.470 no es taxativo. Se
fundan en que existen algunos casos, fuera de dicha disposición, en el Código Civil en
que se señala el efecto de irrepetibilidad propio de las obligaciones naturales. Como por
ejemplo :

-> el artículo 2.296 : “No se podrá repetir lo que se ha pagado para cumplir una
obligación puramente natural de las enumeradas en el artículo 1.470º”.
-> el artículo 99º : “Tampoco podrá pedirse la multa que por parte de uno de los esposos
se hubiere estipulado a favor del otro para el caso de no cumplirse lo prometido” Inciso
2º “Pero si se hubiere pagado la multa, no podrá pedirse su devolución”.
-> el artículo 2.260º, al señalar que el juego y la apuesta no producen acción, sino
solamente excepción. El que gana no puede exigir el pago. Pero so el que pierde, paga,
no puede repetir lo pagado, a menos que se haya ganado con dolo. El artículo 2.263º el
que constituye una Contraexcepción al artículo 2.260º en relación a las obligaciones
naturales, da acción, sólo a los juegos realizados en destreza física.
-> El Pago de intereses en el mutuo1 no estipulados, artículo 2.208, también constituye
un caso de Obligación Natural. La doctrina señala que quien paga estos intereses no
estipulados se le atribuye que cumple una obligación natural.
-> El pago hecho con causa u objeto ilícito a sabiendas, produce una obligación natural.
Artículo 1.468 y 1.687.

Clasificación de las Obligaciones del artículo 1.470º


1. - Civiles Desvirtuadas. Nºs 2º y 4º.
1
Art. 2196. “El mutuo o préstamo de consumo es un contrato en que una de las partes entrega a la otra cierta cantidad
de cosas fungibles con cargo de restituir otras tantas del mismo género y calidad”.

6
2. - Nulas y Rescindibles. Nºs 1º y 3º.

1.- Obligaciones Civiles Desvirtuadas

1.1.- Obligaciones Civiles Extinguidas por la Prescripción (extintiva) : Art. 1.470º Nº 2º


Se debe tener presente los artículos 2.492º y 2.514º. el primero define a la prescripción,
tanto adquisitiva como extintiva y el segundo se refiere a la prescripción como modo
extinguir las obligaciones o prescripción extintiva.

Art. 2492. La prescripción es un modo de adquirir las cosas ajenas, o de extinguir las acciones y
derechos ajenos, por haberse poseído las cosas o no haberse ejercido dichas acciones y derechos durante
cierto lapso de tiempo, y concurriendo los demás requisitos legales
Art. 2514. La prescripción que extingue las acciones y derechos ajenos exige solamente cierto
lapso de tiempo, durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones.
Se cuenta este tiempo desde que la obligación se haya hecho exigible.

Son obligaciones naturales, las obligaciones civiles extinguidas por la


prescripción, dice el 1.470º. La obligación nació perfecta a la vida del derecho, el acto
que le dio origen es válido, pero el transcurso del tiempo la privó de su plena eficacia.
(no se exigió su cumplimiento por el acreedor en el plazo legal).
Deudor adquiere una excepción perentoria. Si renuncia a la excepción
y paga la deuda cumple una obligación, no constituye una donación. La excepción debe
ser alegada y puede ser renunciada por el deudor (renuncia tácita por ejemplo, al pagar,
pide prórroga, abona intereses).
La prescripción extingue la acción del acreedor, puesto que deja
subsistente una obligación natural. (la obligación civil se convierte en natural). La
prescripción extingue las acciones, nunca las obligaciones.

Explicación:
- Se origina una fuente de la obligación y consecuencialmente la obligación civil.
- La obligación civil se hace exigible.
- El acreedor no ejerce su acción y deja pasar el plazo de prescripción.
- El acreedor demanda el cumplimiento de la obligación.
- A la demanda, el deudor opone como excepción la prescripción extintiva.
- La sentencia firme que resuelve el conflicto acoge la excepción y rechaza la
demanda. En este momento, la acción civil degenera en natural, que es al
reconocer la existencia de la prescripción extintiva.
- Si a pesar de esta sentencia que declara la prescripción, el deudor paga, paga
bien por cumplir con una obligación natural. Si paga antes del fallo también
paga bien por cumplir una obligación civil.

¿es necesaria la Declaración de la prescripción o no?

a) Doctrina que requiere la Declaración Judicial de la prescripción


=> Se basan en el artículo 2.493º y el artículo 1.470º exige que se trate de obligaciones
extinguidas por la prescripción. La prescripción para que pueda extinguir un derecho,
en este caso la acción, debe ser declarada judicialmente, ya que el juez no puede
declararla de oficio.

“Art. 2493. El que quiera aprovecharse de la prescripción debe alegarla; el juez no puede
declararla de oficio”.

7
Es necesaria la declaración judicial para que produzca sus efectos jurídicos, ya que antes
de la sentencia judicial el deudor puede renunciar a la excepción de prescripción y
pagar.
=> Se basan en que todos los números del artículo 1.470º, requieren de una sentencia
judicial previa, entonces por qué no el de la relativa a la prescripción.

b) Doctrina que requiere solo el transcurso del tiempo


Una parte minoritaria de la doctrina, señalan que solo opera por el transcurso del
tiempo. Se apoyan en el artículo 2.514, el que señala que para que se extingan las
acciones y derecho ajenos se requiere solamente el transcurso de cierto lapso de tiempo,
durante el cual no se hayan ejercido dichas acciones o derechos. Cuenta, en definitiva,
desde que la obligación se hizo exigible.

1.2.– Las Obligaciones no reconocidas en juicio por falta de prueba : Art. 1.470 Nº 4º
Se trata de obligaciones que no pudieron ser establecidas en un litigio por no haber
pruebas que acreditaren su existencia. No pudieron ser probadas por el actor.
En este caso, como en el anterior, se trata de obligaciones civiles perfectas; pero,
demandado el deudor, el acreedor no logró acreditar su existencia.
La Sentencia absolutoria del deudor debe fundarse necesariamente en que el
demandante no probó su derecho. La disposición no es aplicable si el deudor es
absuelto por otra causa. Más claro es que dictada la sentencia, rechazada la acción por
falta de prueba, se está en frente de una obligación natural.

Explicación:
- Surge la fuente de la obligación y consecuencialmente la obligación civil.
- la obligación se hace exigible.
- el acreedor demanda el cumplimiento de la obligación, pero el acreedor no prueba
debidamente la deuda.
- el juez dicta una sentencia que rechaza la demanda por no estar debidamente
acreditados los hechos.
- con la sentencia firme , la obligación se convierte en natural.
- si el deudor paga después de la sentencia firme, paga una obligación natural. Si paga
antes, paga una obligación civil.

Ejemplo:
Juan presta $1.000.000.- a Diego sin que conste el contrato de mutuo por escrito. No
obstante, el contrato de mutuo nace a la vida del derecho, ya que sólo se perfecciona con
la entrega de la cosa (dinero) y no necesita solemnidad para su existencia. Diego
incumple con la obligación de devolver el dinero prestado, Juan lo demanda, sin
embargo, no podrá probar con testigos por ser un acto que consiste en la entrega de una
cosa cuyo valor es superior a 2 U.T.M., sólo probar el contrato de mutuo por escrito.

2.- Obligaciones Nulas y Rescindibles

2.1. Las contraídas por personas que teniendo suficiente juicio y discernimiento, son, sin
embargo, incapaces de obligarse, según las leyes, como los menores adultos:
Artículo 1.470º Nº 1º.

8
Se trata de obligaciones contraídas por personas relativamente incapaces, con
infracción de las formalidades establecidas por la ley, destinadas a su protección y que,
en consecuencia, adolecen de Nulidad Relativa.
Las obligaciones contraídas por personas absolutamente incapaces ni siquiera
producen obligaciones naturales, por no tener suficiente juicio y discernimiento para
actuar en el mundo jurídico.

¿Es necesaria una sentencia judicial que declare la nulidad relativa del acto?
a) Doctrina que requiere la Sentencia Judicial
Para que opere la causal de transformación de civil a natural se requiere sentencia de
nulidad. Artículo 2.375º Nº 1.

“Art. 2375. Las acciones concedidas por el artículo 2370 no tendrán lugar en los casos
siguientes”:
“1. Cuando la obligación del principal deudor es puramente natural, y no se ha validado por la
ratificación o por el lapso de tiempo”

“Art. 2370. El fiador tendrá acción contra el deudor principal para el reembolso de lo que haya
pagado por él con intereses y gastos, aunque la fianza haya sido ignorada del deudor”.
“Tendrá también derecho a indemnización de perjuicios según las reglas generales”.
“Pero no podrá pedir el reembolso de gastos inconsiderados, ni de los que haya sufrido antes de
notificar al deudor principal la demanda intentada contra dicho fiador”.

Algunos sostienen que la nulidad debe haber sido declarada por sentencia judicial
ejecutoriada para que la obligación sea natural. Se funda, esta opinión, en que mientras
no se haya declarado la nulidad el acto o contrato produce todos sus efectos como si
hubiera sido legalmente celebrado y que sólo en virtud de la declaración judicial de la
nulidad comenzará ésta a modificar la situación jurídica de las partes, artículo 1.687º.
La nulidad, se dice, no produce efectos, ni entre las partes ni respecto de terceros,
sino en virtud de su declaración por sentencia firme. Artículos 1.684 2 y 1.6873.
Mientras el acto no se declare nulo debe reputársele válido y, en suma el que paga una
obligación civil, que no se ha declarado nula, paga una obligación civil.

El profesor Alessandri señala que para que las obligaciones contraídas por estas
personas sean naturales, es necesario que la nulidad haya sido declarada por sentencia
judicial, porque con arreglo a los artículos 1.684º y 1.687º del Código Civil, la nulidad
no produce efectos jurídicos entre las partes ni respecto de terceros, sino en virtud de
sentencia judicial que la declare. Mientras la sentencia no sea dictada, el acto goza de
presunción legal de que es válido y que se ha ajustado a la ley en su celebración. De
manera que todo deudor que pague una de estas obligaciones antes de producirse la
sentencia judicial que la declare nula, paga una obligación civil, aunque los vicios que la
hicieron anulable o rescindible hayan desaparecido. Por el contrario, el deudor que

2
Art. 1684. La nulidad relativa no puede ser declarada por el juez sino a pedimento de parte; ni puede pedirse su
declaración por el ministerio público en el solo interés de la ley; ni puede alegarse sino por aquellos en cuyo beneficio la
han establecido las leyes o por sus herederos o cesionarios; y puede sanearse por el lapso de tiempo o por la
ratificación de las partes.

3
Art. 1687. La nulidad pronunciada en sentencia que tiene la fuerza de cosa juzgada, da a las partes derecho para ser
restituidas al mismo estado en que se hallarían si no hubiese existido el acto o contrato nulo; sin perjuicio de lo
prevenido sobre el objeto o causa ilícita.
En las restituciones mutuas que hayan de hacerse los contratantes en virtud de este pronunciamiento, será cada cual
responsable de la pérdida de las especies o de su deterioro, de los intereses y frutos, y del abono de las mejoras
necesarias, útiles o voluptuarias, tomándose en consideración los casos fortuitos y la posesión de buena o mala fe de
las partes; todo ello según las reglas generales y sin perjuicio de lo dispuesto en el siguiente artículo.

9
paga una obligación civil declarada nula en los casos del artículo 1.470º Nº 1º, habrá
pagado una obligación natural.

b) Doctrina que no requiere la Declaración Judicial


El profesor Somarriva, dice que opera por este solo hecho. No es requerida la
declaración previa de la Nulidad.
Se estima que la obligación nace como natural. Se señala que es la incapacidad
para contratar la que produce el efecto que la obligación contraída por el incapaz sea
natural y no civil. (la obligación natural existe desde que se contrae con el vicio que la
hace rescindible).
Indica, además, que el artículo 1.687 establece el efecto retroactivo de la nulidad,
según el cual declarada ésta las partes vuelven al estado anterior a la celebración del
acto, considerándose éste como no celebrado. ¿Cómo entonces un acto que no tiene
existencia puede dar lugar a una obligación, aunque ésta sea natural?

Por último, destaca que el artículo 1.470 dice las contraídas, lo que revela que
considera que las obligaciones señaladas en su número 1° nacen como naturales.

Explicación:
- surge una obligación por una fuente de la obligación realizada por un incapaz relativo,
siendo éste el deudor.
- la obligación se hace exigible.
- el acreedor demanda el cumplimiento de la obligación.
- el deudor alega nulidad relativa de la fuente de la obligación y de la obligación por
motivos de incapacidad.
- la sentencia acoge la excepción de nulidad y la obligación civil degenera en natural.
- si el deudor paga la obligación, paga bien por ser una obligación natural. Si paga
siendo incapaz, hay derecho a repetir porque el pago es nulo. Para pagar una obligación
natural, el deudor debe ser capaz, aún después de la sentencia. (menor adulto no tiene la
libre administración de los bienes).

2.2.- Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades que la ley exige para que
produzcan efectos civiles; como la de pagar un legado, impuesto por un testamento que
no se ha otorgado en la forma debida : Artículo 1.470º Nº 3
Las obligaciones de que trata son, también, nulas por omisión, esta vez, de
requisitos formales establecidos en consideración al acto mismo. Son, por lo tanto,
absolutamente nulas.
No hay obligación natural si el acto es nulo absolutamente por ilicitud del objeto o
de la causa.
En este caso, a diferencia del anterior se trata de actos sancionados con nulidad
absoluta; ello porque se ha omitido un requisito esencial del acto jurídico, la solemnidad
que la ley exige y prescribe como único medio de manifestar la voluntad.
Ejemplo legal : el legado que se contiene en un testamento nulo por haberse
omitido las solemnidades.Así un legado impuesto en un testamento que no cumple los
requisitos de los artículos 1.021 y 1.023, es nulo conforme al artículo 1.026. Pero si los
herederos cumplen el legado no pueden pedir, con posterioridad repetición de lo
pagado, porque cumplieron una obligación natural.

¿Éste numeral se refiere a los actor jurídicos unilaterales o también a los bilaterales?

10
El número tercero del artículo 1.470 se refiere a los actos, se plantea, en relación con
ello, el problema de saber si se refiere sólo a los actos unilaterales o si comprende
también los bilaterales.

Doctrina : Unilaterales :
a) Según algunos, dice relación sólo con los actos jurídicos unilaterales, ello porque la
ley emplea la expresión actos refiriéndose a los unilaterales, puesto que cuando hace
referencia tanto a los unilaterales como a los bilaterales usa las palabras actos y
contratos.
b) Por otra parte, de acuerdo al Mensaje del Código Civil los ejemplos ponen a la vista
el verdadero sentido y espíritu de una ley en su aplicación, luego, en este caso atendido
a que el ejemplo del número tercero es de un acto unilateral deben excluirse los
bilaterales.
c) Además, los precedentes históricos de esta disposición (Partidas, Proyecto de 1851)
se refieren sólo a los actos unilaterales.
d) Por último, indican que de estimarse lo contrario resultaría que en un contrato si una
de las partes cumple voluntariamente su obligación, a pesar de la nulidad del acto por
haberse omitido las solemnidades, no podría pedir la repetición de lo entregado por
haber cumplido una obligación natural; en tanto que la otra parte podría no cumplir su
obligación asilándose en que se trata de una obligación natural y que por lo tanto no
puede exigírsele su cumplimiento.

Doctrina : Actos Bilaterales:


Otros autores sostienen que no existe razón valedera para excluir los actos bilaterales de
esta disposición. Señalan que el Código Civil emplea en algunos casos la expresión
actos para referirse a los bilaterales. Así, Claro Solar cita el artículo 1.386: la donación
es un contrato y si embargo en dicha norma se la califica de “acto”.
La única causal de nulidad absoluta que produce obligaciones naturales es la falta de
solemnidad de un acto jurídico. Ninguna otra causal de dicha clase de nulidad puede
dar nacimiento a tales obligaciones.

¿La obligación nace como natural desde que se contrae o desde que se declara
judicialmente?
También en este caso puede discutirse si la obligación nace como natural desde que se
contrae o si tiene tal calidad desde que se declara judicialmente la nulidad. El problema
y los argumentos se plantean en la misma forma que en el caso anterior.
Alessandri, dice que como en el caso del Nº 1º, del artículo 1.470º, sólo hay obligación
natural una vez que la nulidad haya sido declarada por sentencia judicial, pues en caso
contrario, no cabe hablar de obligación natural; habría una obligación civil, nula
absolutamente, que si el deudor paga, podrá repetir lo pagado pidiendo la nulidad de la
obligación. Sin embargo, la corte de apelaciones de Santiago, tomó la tesis contraria.

Explicación:
-Surge una fuente de la obligación que no tiene las solemnidades legales.
- la obligación se hace exigible.
- el acreedor demanda el cumplimiento.
- el deudor interpone una excepción alegando la nulidad de la fuente y también la
nulidad de la obligación por falta de solemnidades.
- la sentencia acoge la excepción de nulidad, la obligación degeneraría en obligación
natural.

11
- si el deudor paga después que el fallo esté firme, está pagando una obligación natural y
tiene derecho a repetir.

Efectos de las Obligaciones Naturales


1.- Dan excepción al acreedor para retener lo dado o pagado por la obligación 1.
2.- Las obligaciones naturales pueden ser caucionadas
3.- Las obligaciones naturales pueden ser novadas
4.- No puede alegarse respecto de las obligaciones naturales la excepción de cosa
juzgada
5.- Las obligaciones naturales no pueden compensarse
- Las Obligaciones Naturales dan Excepción para retener lo dado o
pagado por la obligación:

Este es el principal efecto en lo que se refiere al acreedor. Lo establece el artículo


1.470 al definir la obligación natural y señalar como característica suya la irrepetibilidad
de lo pagado en su cumplimiento, concuerda con esto al artículo 2.296.
El cumplimiento de una obligación natural no es un acto de liberalidad, sino un
pago. Dicha obligación sirve de causa eficaz al pago4. En cambio, si se ha pagado por
un error de derecho (cuando el pago no tenía por fundamento ni una obligación natural)
se podrá repetir lo pagado.

Requisitos que debe tener el Pago:

a) Pago Voluntario: El inciso final del artículo 1.470 dispone: “Para que no
pueda pedirse la restitución en virtud de estas cuatro clase de obligaciones,
es necesario que el pago se haya hecho voluntariamente por el que tenía la
libre administración de sus bienes”.

 Pago voluntario es el pago espontáneo, el que se hace sin que medie


dolo5, violencia o intimidación. Que se realice a sabiendas con conocimiento
de causa (saber estar pagando una obligación natural en que el acreedor no
tiene acción para reclamar).

b) Quien paga debe tener libre administración de sus bienes: como el pago
significa un desprendimiento de bienes del deudor, implica una prestación
de su parte es indudable que para que sea válido debe ser hecho por el que
tenía la libre disposición de sus bienes.

 El Código dice libre administración de sus bienes, pero es indudable


que,
como se trata de una enajenación, se refiere a la “libre disposición”. Si el
deudor no ha tenido la libre disposición de sus bienes, al pagar, se podrá
repetir lo pagado, artículos 1.470 inciso final y 2.262.

4
El pago es un Modo de extinguir obligaciones que consiste en la prestación de lo que se debe.

5
El Dolo es la intención positiva de inferir injuria en la persona o propiedad de otro.

12
ejemplo, el pago de un menor adulto debe realizarlo su representante legal o
cuando sea mayor de edad.
La libre administración comprende la facultad de ejecutar actos de
conservación y mantenimiento de bienes.
La libre disposición comprende la facultad de comprometer el patrimonio o
enajenar los bienes del patrimonio.

c) El Pago debe hacerse conforme a la Ley: El pago debe efectuarse en


conformidad a las reglas generales, es decir debe cumplir con los requisitos
de todo pago de obligación.

2. - Las obligaciones naturales pueden ser caucionadas6.


El artículo 1.472 establece que las cauciones constituidas por terceros para
garantizar una obligación natural son válidas. Agrega, además, que valen las cláusulas
penales7, las que no son calificadas de caución en el artículo 46, pero que tienen tal
carácter por lo dispuesto en el artículo 1.472.
Ejemplo, fianzas, prenda, hipoteca y cláusula penal.

Requisitos para que una obligación naturaleza pueda ser caucionada:

a) Que la caución sea otorgada por un tercero :


Así lo determina el artículo 1.472º del Código Civil. Que la caución en este caso
sea otorgada por un tercero es una exigencia lógica. Si ella fuere constituida por el
mismo deudor como la obligación principal es natural, la accesoria - caución - debe
seguir la misma suerte de aquella, es decir, tampoco generaría acción en favor del
acreedor para demandar lo debido. No tendría ninguna utilidad la caución. Al ser
otorgada por un tercero, para él no es obligación natural, es decir se obliga civilmente y
puede exigírsele por parte del acreedor mediante una acción el cumplimiento.
Si el tercero que constituyó la caución paga, no tiene derecho a repetir en contra
del deudor principal, puesto que si el acreedor no podía hacerlo menos podrá hacerlo él.
Así resulta del artículo 2.375 Nº 1º, que, en materia de fianza, dispone que la acción de
reembolso que confiere el artículo 2.370 al fiador que pagó en contra del deudor
principal no tendrá lugar cuando la obligación del principal deudor es puramente
natural; y no se ha validado por la ratificación o por el lapso de tiempo.

b) Que la caución sea constituida mientras la obligación es civil.

3. - Las obligaciones naturales pueden ser novadas.8


El artículo 1.630 dispone “para que sea válida la novación es necesario que tanto la
obligación primitiva como el contrato de novación sean válidos a lo menos naturalmente”.

4. - No puede alegarse respecto de las obligaciones naturales la excepción de cosa


juzgada9
6
Caución es toda obligación que se contrae en resguardo o garantía de otra principal. Existen cauciones personales
(fianza, solidaridad pasiva) y reales (prenda, hipoteca)

7
Art. 1535. La cláusula penal es aquella en que una persona, para asegurar el cumplimiento de una obligación, se
sujeta a una pena, que consiste en dar o hacer algo en caso de no ejecutar o de retardar la obligación principal.

8
Art. 1628. La novación es la substitución de una nueva obligación a otra anterior, la cual queda por tanto extinguida.

9
La Cosa Juzgada es la acción y el efecto de una sentencia judicial, cuando no existen contra ella medios de

13
Artículo 1.471. La norma citada dispone que si el acreedor demanda al deudor y
en la sentencia se rechaza su acción por tratarse de una obligación natural y por lo tanto
desprovista de acción, no se extingue la obligación natural. La sentencia lo único que
hace es establecer que se trata de una obligación natural y que no se dispone de acción
para cobrarla. Es decir, reconoce la obligación natural.

5. -Las obligaciones naturales no pueden compensarse10. Este modo de extinguir las


obligaciones no procede respecto de la obligación natural, porque el artículo 1.656 exige
para que haya compensación, entre otros requisitos, que ambas deudas sean actualmente
exigibles, y las obligaciones naturales no son ni actual ni futuramente exigibles. No
producen acción, de manera que nunca pueden exigirse, a menos de convertirse en
civiles por el reconocimiento del deudor.

Doctrina ha señalado que existen otras obligaciones naturales de las señaladas en el


art.1470:
1. Multa en esponsales.
2. Pago por objeto o causa ilícita a sabiendas = no puede repetirse.
3. Pago de intereses en el mutuo que no se han estipulados = no puede repetirse ni
imputarse el capital.

1. multa en esponsales.-
Los esponsales es una promesa de matrimonio mutuamente aceptada, es un hecho
privado que se somete al honor y conciencia de los individuos y no produce obligación
ante la ley civil.
Por lo que, no puede demandarse el cumplimiento del matrimonio ni indemnización
de perjuicios en caso de incumplimiento.
Si se pactó el pago de una multa en caso de incumplimiento por parte de uno de los
esposos a favor del otro, en el caso de pagarse no se podrá pedir devolución, siendo uno
de los efectos de la obligación natural de retener lo pagado por el acreedor , no
existiendo derecho de repetición por parte del esposo que pagó la multa.
La doctrina contraria señala que no se genera una obligación natural, ya que la
misma ley señala que los esponsales “no producen obligación alguna”, por lo que el no
poder repetir es una sanción a un deber moral incumplido.

Extinción de las Obligaciones Naturales


Se extinguen por las mismas razones que las civiles, aunque por su naturaleza
especial, alguno de los medios aplicables a éstas no tienen cabida respecto de aquellas.

impugnación para dejarla sin efecto.


10
La Compensación es un modo de extinguir obligaciones recíprocas, hasta la concurrencia de la de menor valor. Art.
1655. “Cuando dos personas son deudoras una de otra, se opera entre ellas una compensación que extingue ambas
deudas, del modo y en los casos que van a explicarse”.
“Art. 1656. La compensación se opera por el solo ministerio de la ley y aun sin conocimiento de los deudores; y ambas
deudas se extinguen recíprocamente hasta la concurrencia de sus valores, desde el momento que una y otra reúnen las
calidades siguientes:
1. Que sean ambas de dinero o de cosas fungibles o indeterminadas de igual género y calidad;
2. Que ambas deudas sean líquidas;
3. Que ambas sean actualmente exigibles”.

14
El artículo 1.567 enumera los modos de extinguir obligaciones 11, de éstos no
tienen aplicación respecto de las obligaciones naturales los siguientes:

1. - La compensación legal, por la razón indicada en el número 5 precedente.

2. - La prescripción, pues esta da precisamente nacimiento a las obligaciones


naturales, además el artículo 2.51…… señala que el plazo de prescripción se
cuenta desde que la obligación se ha hecho exigible y la obligación natural no es
nunca exigible.

CAPITULO III.-
II.- Obligaciones Puras y Simples y Obligaciones sujetas a Modalidad

Las obligaciones puras y simples son aquellas que producen sus efectos desde que se
contraen. El nacimiento, cumplimiento o extinción de estas obligaciones no están
sujetos a modalidades.

Modalidades son cláusulas insertadas, por la ley y por las partes en una
obligación para modificar sus efectos, sea en cuanto a su existencia,
ejercicio o en cuanto a la extinción de la obligación. Es decir, el nacimiento,
cumplimiento o extinción de estas obligaciones no están sujetos a
modalidades. Son aquellas que producen sus efectos después que se
contraen.

Las modalidades a que puede estar sujeta una obligación son :


1) La condición,
2) El plazo y
3) El modo.

1. - Condición: es un hecho futuro e incierto del cual depende el nacimiento o la


extinción de una obligación.

2. - Plazo: es un hecho futuro y cierto del cual depende el nacimiento o ejercicio de


una obligación.
La doctrina lo define como: Es la época que se fija para el cumplimiento de la obligación.
Artículo 1.49.º

11
Art. 1567. Toda obligación puede extinguirse por una convención en que las partes interesadas, siendo capaces de
disponer libremente de lo suyo, consienten en darla por nula.
Las obligaciones se extinguen además en todo o parte:
1. Por la solución o pago efectivo;
2. Por la novación;
3. Por la transacción;
4. Por la remisión;
5. Por la compensación;
6. Por la confusión;
7. Por la pérdida de la cosa que se debe;
8. Por la declaración de nulidad o por la rescisión;
9. Por el evento de la condición resolutoria;
10. Por la prescripción.
De la transacción y la prescripción se tratará al fin de este Libro; de la condición resolutoria se ha tratado en el título De
las obligaciones condicionales.

15
3. - Modo: es una forma particular de cumplir la obligación, que impone al obligado
la realización de ciertas obras o la sujeción a ciertas cargas.
No suspende la adquisición del derecho, ni influye en la extinción de la obligación, a
menos de estipularse expresamente una cláusula resolutoria.

Artículo 1.089º: “Si se asigna algo a una persona para que lo tenga por suyo con la obligación de
aplicarlo a un fin especial, como el de hacer ciertas obras o sujetarse a ciertas cargas, esta aplicación es
un modo y no una condición suspensiva. El modo, por consiguiente, no suspende la adquisición de la
cosa asignada.”

No se admiten modalidades:
a) Matrimonio.
b) Aceptación de una herencia o la repudiación de una asignación testamentaria.
Artículo 1.227.
c) Reconocimiento de hijos

“quien alega la existencia de una obligación sujeta a modalidad debe probarla”.

Las modalidades son ciertas circunstancias que alteran los efectos normales de un acto
jurídico, las cuales pueden provenir de la ley o de la voluntad de las partes.
Las modalidades no se presumen, ya que deben ser expresas, aunque la ley las
subentiende en ciertos casos:
- condición resolutoria tácita
- ventas de cosas que no existen , pero se esperan que existan, se entiende hecha
bajo la condición de existir.
- en el contrato de mutuo, a falta de estipulación que regule la época de
restitución, se subentiende que es exigible en 10 días de la entrega.

I.- OBLIGACIONES CONDICIONALES.-

Se encuentran reglamentadas en materia de obligaciones y contratos, propiedad


fiduciaria y en materia de testamento.

Condición = es un hecho futuro e incierto del cual depende el surgimiento o .


extinción de un derecho

Analizar sus elementos:


a) hecho futuro
b) hecho incierto
c) hecho que produce consecuencias jurídicas

a) La condición es un hecho futuro, es decir, al momento de contraerse la


obligación aún no se ha verificado.

16
b) La condición es un hecho incierto, pues no se sabe si se verificará o no. En
general, la muerte constituye un plazo, pero puede transformarse en condición, por
ejemplo, estableciendo que se verifique antes de cierta época. (si la muerte se verifica
antes del nacimiento del primer hijo de Juan)

c) La condición es un hecho que produce consecuencias jurídicas, que pueden


consistir en el nacimiento o extinción de derechos y obligaciones.

Clasificación de las Condiciones

1. - De acuerdo a su origen: legales y convencionales.

2. - De acuerdo a como se manifiestan:


a) Expresas: Son las establecidas en virtud de una cláusula formal.
b)Tácitas: Son las que se subentienden sin necesidad de una declaración de
voluntad explícita.

3. - De acuerdo a la Naturaleza Jurídica del Hecho: Artículo 1.474º.


a)Positiva: Consiste en que acontezca una cosa.
b)Negativa: Consisten en que una cosa no acontezca.

4. - Como se manifiesta la voluntad: Artículo 1.477º potestativas, casuales y


mixtas.
a) Potestativa: Es la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor
Ejemplo: te vendo mi casa de preferencia si me decido a vender: (potestativa del
deudor); te pago $300 si cortas el árbol que me molesta la vista: (potestativa del
acreedor).
Casual: Es la que depende de la voluntad de un tercero o de un acaso.
Ejemplo: Si mueres antes que yo; dependiente de un acaso; si Juan va a Europa:
dependiente de un tercero).

Mixta: Es la que depende:


- en parte de la voluntad del acreedor o del deudor, y
- en parte de la voluntad de un tercero o del acaso
Ejemplo: si te casas con mi hija, te pago $ 100.000.-; dependiente de una parte y de un
tercero; si tú, Juan y yo vamos al sur en el verano; dependiente de ambas partes y de un
tercero

5. - Si se pueden cumplir:
a) Posibles: Las condiciones lícitas son posibles; las ilícitas son imposibles.
b) Imposibles: Está dada por 3 factores:
i) Físicamente Imposible: Es la que es contraria a las leyes de la
naturaleza física. Si es físicamente imposible, no hay incertidumbre de su ocurrencia: no
ocurrirá.
ii) Moralmente Imposibles: Es la que consiste en un hecho prohibido por
las leyes, o es opuesta a las buenas costumbres o al orden público. No podrá verificarse
legítimamente y el resultado es aproximadamente el mismo.
iii) Ininteligibles: Se mirarán como imposibles las que están concebidas
en éstos términos.

17
6. Condiciones positivas y negativas: Esta clasificación ha sido formulada en el art.
1474 en los siguientes términos: “La condición es positiva o negativa. La positiva
consiste en acontecer una cosa; la negativa, en que una cosa no acontezca”. Ejemplo de
condición positiva: te vendo mi casa si llueve mañana; ejemplo de condición negativa:
te vendo mi casa si no llueve mañana.

A propósito de esta clasificación, suele distinguirse entre condiciones determinadas e


indeterminadas, atendiendo a si se ha fijado o no un plazo dentro del cual debe
verificarse el hecho futuro e incierto. La condición es determinada si se ha establecido
un plazo dentro del cual debe verificarse el hecho, e indeterminada si no lo hay.
Volveremos sobre este punto.

7. - A la subordinación del nacimiento o extinción del derecho: suspensiva o


extintiva.
1479.

Suspensiva: Es la condición que mientras no su cumpla, suspende la adquisición de un


derecho.
Resolutoria: Cuando por su cumplimiento se extingue un derecho

Cómo debe ser cumplida la condición : Artículos 1.483º y 1.484º. Hay 2 casos:

1. - La ley atiende a la intención de las partes. Artículo 1.483: “La condición debe ser
cumplida del modo que las partes han probablemente entendido que lo fuese, y se presumirá
entendido que lo fuese, y se presumirá que el modo más racional de cumplirla es el que han
entendido las partes.”

 Por esto, si la condición consiste en pagar una suma de dinero a un incapaz,


debe entenderse racionalmente que la intención de quienes la estipularon ha
sido que el pago se haga a su representante, y no se considerará cumplida si
el pago se hace al incapaz y éste lo dilapida. Artículo 1.483º inciso 2º.

2. - Debe cumplirse literalmente. Artículo 1.484º: “Las condiciones deben cumplirse


literalmente, en la forma convenida.”

Estados de la Condición
La condición puede encontrarse en 3 estados:

1. - Pendiente. Lo estará mientras no se haya verificado el suceso constitutivo de la


condición y se ignora si se verificará. Se mantiene en suspenso la adquisición del
derecho, si es suspensiva, o la extinción si es resolutoria.

2. - Cumplida. Lo está cuando se ha verificado el hecho que la constituye, si la


condición es positiva o no se verificó, si es negativa. Nacerá el derecho si es
suspensiva o se extinguirá si es resolutoria.

18
3. - Fallida. Si no se verifica el acontecimiento, siendo positiva la condición, o se
verifica, si es negativa. No llega la obligación a formarse cuando es suspensiva y
se consolidará definitivamente, cuando sea resolutoria.

¿Cuando se entiende cumplida o fallida la condición?

Se reputa haber fallado la condición positiva o haberse cumplido la negativa, cuando ha


llegado a ser cierto que no sucederá el acontecimiento contemplado en ella, o cuando ha
expirado el tiempo dentro del cual el acontecimiento ha debido verificarse, y no se ha
verificado. Artículo 1.482.

La condición debe fallar sin culpa del deudor


Es necesario que la condición falle por circunstancias ajenas a la voluntad del
obligado. De otro modo, se aplica la regla del inciso 2 del artículo 1.481: Con todo, si la
persona que debe prestar la asignación se vale de medios ilícitos para que la condición
no pueda cumplirse, o para que la otra persona de cuya voluntad depende en parte su
cumplimiento, no coopere a él, se tendrá por cumplida.

Modo de cumplir las obligaciones


a) La condición debe ser cumplida del modo que las partes han probablemente
entendido que lo fuese, y se presumirá que el modo más racional de cumplirla es el
que han entendido las partes.
Cuando, por ejemplo, la condición consiste en pagar una suma de dinero a una persona
que está bajo tutela o curaduría, no se tendrá por cumplida la condición, si se entrega a
la misma persona, y ésta lo disipa. Artículo 1.483.
b) Las condiciones deben cumplirse literalmente, en la forma convenida. Artículo
1.484
Aparentemente son contradictorias estas normas, puesto que el artículo 1.483 dispone
que debe estarse a la intención de las partes y el artículo 1.484 dice que debe estarse al
tenor literal del acto.
La regla del artículo 1.483 es una aplicación fundamental de la interpretación de los
contratos, en cuya virtud conocida claramente la intención de los contratantes, se estará
a ella más que a lo literal de las palabras. Así establecida la forma como ha de
realizarse la condición, según la intención de los contratantes se atenderá al tenor
literal. El artículo 1.484 no tiene más propósito que zanjar viejas discusiones sobre la
posibilidad de cumplir las condiciones por equivalencia.
El hecho que forma la condición debe verificarse totalmente para que se repute
cumplida la condición. Artículo 1.485 inciso 1.

Efecto de las Condiciones Suspensivas


1. - Condición Suspensiva Pendiente.

No hay derecho ni obligación. El acreedor tiene un


gérmen de derecho que no le confiere atributos de ninguna especie.
a) No puede exigir el cumplimiento de la obligación por el acreedor. Dice el
artículo 1.485: No puede exigirse el cumplimiento de la obligación
condicional, sino verificada la condición totalmente.

19
b) El deudor no está obligado a pagar la deuda. Todo lo que se hubiere pagado
antes de efectuarse la condición suspensiva, podrá repetirse mientras no se
hubiere cumplido( carece de causa). Artículo 1.485 inciso 2º y 1.495.

c) Respecto de los modos de extinguir las obligaciones, existen algunos que no


resultan aplicables cuando la condición esta pendiente:

a. La prescripción extintiva, cuyo plazo comienza a correr desde que la


obligación se hace exigible, no se aplica cuando la condición suspensiva
está pendiente; La prescripción corre desde que se cumple la condición.
Artículo 2.514.
b. La compensación legal tampoco opera, pues las obligaciones llamadas a
compensarse deben ser actualmente exigibles, por lo tanto tampoco se da;
c. La novación, consistente en que una nueva obligación sustituye a una
anterior, provocando su extinción, supone un acto jurídico que requiere la
voluntad de las partes, el llamado animus novandi, esto es, sólo habrá
novación si las partes lo quieren. Tratándose de obligaciones sujetas a
condición suspensiva, el art. 1633 establece que, en principio, no hay
novación hasta que se cumpla la condición, pero, atendida la naturaleza de
la novación, esta es una norma supletoria, pues lo decisivo es la voluntad
de las partes.

d) se transmite y los herederos pueden cobrar, por el hecho de existir un germen de


derecho. Artículo 1.491. Existen ciertas circunstancias que demuestran que hay un
germen de derecho:
a) Pendiente la condición, el acreedor podrá impetrar de acuerdo con el
artículo 1.492, las providencias conservativas necesarias. La misma
facultad otorgan al asignatario condicional el artículo 1.078 y al
fideicomisario. Artículo 761º. Puede el acreedor solicitar, así,
medidas precautorias que cautelen su derecho futuro y eventual.
b) El derecho del acreedor condicional que fallece, pendiente la
condición, se transmite a sus herederos y, del mismo modo, se
transmite la obligación del deudor. Artículo 1.492º inciso 1º.

e) En cuanto a las pérdidas:


a. Si la pérdida es total y fortuita, se extingue la obligación y el deudor
soporta la pérdida, porque aún era el dueño de la cosa;

b. Cuando la pérdida es total y culpable, es decir, imputable al deudor


condicional, y se cumple en definitiva la condición, la obligación cambia
de objeto, pues lo debido ya no es la cosa misma, sino su precio, además
de la indemnización de los perjuicios;

c. Si la pérdida es parcial y fortuita, y se cumple la condición, el acreedor


debe recibir la cosa en el estado que se encuentre, debiendo por ende
soportar la pérdida;

d. Si la pérdida es parcial y culpable, si se cumple en definitiva la


condición, el acreedor tiene dos alternativas: i) recibir la cosa en el
estado en que se encuentre, solicitando rebaja del precio, además de la

20
indemnización de perjuicios; ii) pedir la resolución o término del
contrato

2. - Condición Suspensiva Cumplida.

a.- Si se cumple, el germen de derecho se transforma en un derecho perfecto de


manera definitiva. Cumplida la condición, la incertidumbre desaparece y, como
consecuencia, el germen de derecho se transforma en un derecho perfecto para el
acreedor. Nace el derecho, se crea la obligación.
b.- Y, por tanto, podrá el acreedor demandar el cumplimiento de la obligación; se
verá el deudor en la necesidad de cumplir
c.- Ya no le será posible repetir lo pagado
d.- Correrá la prescripción, puesto que la obligación se habrá tornado exigible.

3. - Condición Suspensiva Fallida.

a.- Desaparece el germen de derecho que tenía el acreedor condicional, definitivamente.


b.- Quedarán sin efecto las medidas conservativas que el acreedor haya impetrado;
c.- Podrá el deudor repetir lo pagado pendiente la condición;
d.- Las enajenaciones que el deudor hubiere efectuado quedarán definitivamente
consolidadas.
e.- se entiende que el deudor nunca fue obligado.

EFECTOS DE LA CONDICION RESOLUTORIA O


EXTINTIVA.
Artículo 1.479. Si se cumple la condición resolutoria se extingue el derecho.
Se puede encontrar en 3 estados: pendiente, cumplida y fallida.

1.- Pendiente: Ello ocurre cuando el hecho futuro e incierto no se ha verificado aún y no
se sabe ocurrirá;

2.- Cumplida: La condición se encuentra en este estado cuando el hecho en que ella
consiste se ha verificado, si es positiva, o bien cuando ha transcurrido el plazo sin que el
hecho haya tenido lugar, cuando es negativa. Existe también el cumplimiento ficto a
que alude el art. 1481-2;

3.- Fallida: Si la condición es positiva, se entiende que es fallida cuando no se verifica el


acontecimiento y se sabe con certeza que no ocurrirá. Si la condición es negativa, se
entiende fallida cuando se verifica el hecho futuro e incierto que no debía acontecer.

Tipos de condición resolutoria:

1. - Ordinaria. Artículo 1.479º.


2. - Tácita. Artículo 1.489º.
3. - Pacto Comisorio:
a) Pacto Comisorio Ordinario. Artículo 1.878
b) Pacto Comisorio Calificado. Artículo 1.879º 21
1. condición resolutoria ordinaria:
La definición está en el artículo 1.479 “...cuando por su cumplimiento se extingue un
derecho.” Los autores han agregado la frase: ...y que consiste en un hecho que no sea
el incumplimiento de la obligación emanada del contrato.

Es la que consiste en un hecho cualquiera, futuro e incierto, que no sea el


incumpliendo de una obligación, de que depende la extinción de un derecho.

Puede encontrarse:

1. - Pendiente. La obligación nace pura y simple.

2. - Fallida. El derecho puro y simple se consolida definitivamente. Se


consolidan los efectos del contrato y se mira como si nunca fue
escrita la condición.

3. - Cumplida. Extingue el derecho. Se produce el efecto propio del artículo


1.487º: “Cumplida la condición resolutoria, deberá restituirse lo
que se hubiere recibido bajo tal condición, a menos que ésta haya
sido puesta en favor del acreedor exclusivamente, en cuyo caso
podrá éste, si quiere, renunciarle; pero será obligado a declarar
su determinación, si el deudor lo exigiere.”

Es decir, debe restituirse lo que hubiere recibido bajo el efecto de tal condición.
Se extingue el derecho. En principio, las cosas se retrotraen al estado anterior, por
ende deben restituirse las cosas, pero en este caso la restitución es limitada. Solo
hay obligación de devolver la cosa, y no los frutos producidos en el tiempo
intermedio.

Efectos respecto a terceros:


1. - Poseedores de Buena Fe.
Artículo 1.490º. No hay derecho a acción reivindicatoria respecto de los terceros
poseedores de buena fe.

2. - Poseedores de Mala Fe.

22
Son lo que sabían la existencia de la condición, porque constaba en el título inscrito, en
éste caso hay acción reivindicatoria12.

Forma de como opera la Condición resolutoria Ordinaria


El artículo 1.479 señala que cuando por su cumplimiento se extingue un derecho, de
pleno derecho se extingue.
Si se suscita controversia, la misión del juez se limita a verificar que la condición se
ha cumplido. Su papel, como dice con acierto Alessandri, es el de un médico ante un
cadáver: constatar la defunción.

2. Condición resolutoria tácita.-

Está definida en el artículo 1.489: “En los contratos bilaterales va envuelta la


condición resolutoria de no cumplirse por uno de los contratantes lo pactado.”

La condición resolutoria tácita consiste en no cumplirse lo pactado, de tal


modo que el hecho futuro e incierto es el incumplimiento de una obligación .
Es una obligación negativa y simplemente potestativa.

Efectos:

El inciso 2º del artículo 1.489º señala el efecto. “Pero en tal caso podrá el otro
contratante pedir a su arbitrio:
- o la resolución
- o el cumplimiento del contrato, con indemnización de perjuicios.”

Como puede apreciarse, se trata de un elemento de la naturaleza propio de los


contratos bilaterales o sinalagmáticos, y el hecho futuro e incierto consiste,
precisamente, en que no se cumpla con lo pactado en el contrato.
Este tipo de condición no se encuentra presente en los contratos unilaterales, pues en
ellos falta la reciprocidad en las obligaciones.

CONTRATOS UNILATERALES Y LA CONDICIÓN RESOLUTORIA TÁCITA

En efecto, la única obligación que engendran, por regla general de


carácter restitutorio, sólo puede reclamarla el acreedor. Sin embargo, existen dos

12
Art. 889. La reivindicación o acción de dominio es la que tiene el dueño de una cosa singular, de que
no está en posesión, para que el poseedor de ella sea condenado a restituírsela.

23
situaciones específicas, a propósito de los contratos de comodato 13 y prenda14, ambos
unilaterales, en las que se ha creído ver una especie de condición resolutoria tácita.

1.- El art. 2177 CC., a propósito del contrato de comodato, impone al


comodatario la obligación de emplear la cosa en el uso convenido, pudiendo el
comodante, en caso de contravención exigir la restitución inmediata de la cosa, es decir,
el término del contrato. Sin embargo, en este caso, más que una condición resolutoria
tácita, el término del contrato se produce por un mandato legal expreso.

2.- El art. 2396 CC., a propósito del contrato de prenda civil15, faculta al
acreedor prendario sólo para tener la cosa en su poder, mas no para usarla; si ello
ocurre, el deudor prendario puede pedir su inmediata restitución. Al igual que en el
caso anterior, se trata de una situación puntual, expresamente establecida por el
legislador.

Fundamentos de la c.r.t.:

Para explicar el fundamento de la condición resolutoria tácita, se ha recurrido a la teoría


clásica de la causa, la cual, como se sabe, distingue según el tipo de contrato para
determinar la causa de las obligaciones:

a) En los contratos gratuitos es la mera liberalidad;


b) En los reales, la entrega de la cosa;
c) En los contratos bilaterales, la obligación de la otra parte. Otros lo buscan en la
equidad.

Se debe tener presente que en los contratos bilaterales se generan obligaciones para
ambas partes, las que son interdependientes entre sí; así, en un contrato de
compraventa, el vendedor entrega la cosa porque le pagarán el precio. Por lo tanto, esta
interdependencia de las obligaciones es lo que explica que si una de las partes no
cumple, la consecuencia será la resolución o término del contrato.
También puede utilizarse como fundamento el principio de la buena fe objetiva, que
consiste en el comportamiento correcto de las partes durante todo el curso del
contrato; si uno de los contratantes deja de cumplir con sus obligaciones, no se está
comportando de forma leal.

EFECTOS:
El principal efecto de la condición resolutoria tácita está señalado en el mismo art. 1489
CC. Una vez ocurrido el hecho futuro e incierto, esto es, el incumplimiento de lo
pactado, nace para el que ha cumplido o está dispuesto un derecho de opción, que
comprende dos alternativas:
13

Art. 2174. El comodato o préstamo de uso es un contrato en que una de las partes entrega a la otra
gratuitamente una especie, mueble o raíz, para que haga uso de ella, y con cargo de restituir la misma
especie después de terminado el uso.
Este contrato no se perfecciona sino por la tradición de la cosa.

14
Art. 2384. Por el contrato de empeño o prenda se entrega una cosa mueble a un acreedor para la
seguridad de su crédito. La cosa entregada se llama prenda. El acreedor que la tiene se llama acreedor
prendario.

15
Para distinguirla de la Prenda Mercantil, regida por el Código de Comercio.

24
i) Pedir la resolución del contrato, a través de la llamada acción resolutoria;

ii) Pedir el cumplimiento del contrato, mediante la acción de cumplimiento;

iii) En ambos casos, puede pedir además una indemnización de perjuicios.

Desde el punto de vista procesal, un mismo hecho, el incumplimiento


de lo pactado, da lugar al nacimiento de dos acciones, cuyos objetos son incompatibles
entre sí, pues la acción resolutoria persigue la aniquilación del contrato y la otra exigir
su cumplimiento. Sin embargo, de acuerdo al artículo 17 del CPC., se pueden
interponer conjuntamente ambas acciones, aunque sean incompatibles, siempre que se
interponga una en subsidio de la otra.

Esta opción le corresponde al llamado “contratante diligente”, es


decir, aquel que ha cumplido o está dispuesto a cumplir con sus obligaciones, y se dirige
en contra del contratante que no ha cumplido sus obligaciones.
Si opta por la resolución del contrato, ello se concreta a través del ejercicio de la
acción resolutoria, cuyo objeto es, precisamente, dejar sin efecto el contrato. Con
todo, se debe tener presente la denominada “excepción de contrato no cumplido”,
establecida en el art. 1552 CC., figura en virtud de la cual, como se verá en su
oportunidad, partiendo del supuesto que nos encontramos frente a un contrato bilateral,
se entiende que ninguno de los contratantes está en mora si ambos no han cumplido o no
están dispuestos a cumplir con sus respectivas obligaciones; es decir, la acción
resolutoria no puede prosperar si quien la interpone tampoco ha cumplido ni tiene
intención de hacerlo.

Los efectos propios de la resolución del contrato, al igual que la


nulidad, sólo se producen a partir de una sentencia judicial ejecutoriada que así lo
declare.

Sin embargo, desde un punto de vista práctico, si el contratante diligente opta por la
resolución, ejerciendo la acción resolutoria y buscando con ello el término del contrato,
la ley procesal le permite a la otra parte cumplir o pagar sus obligaciones en distintos
momentos procesales:

1.- En primera instancia, hasta antes de la citación para oír sentencia; y


2.- En segunda instancia, hasta antes de la vista de la causa (art. 310 CPC.).

Por ello, si el demandado decide cumplir sus obligaciones, y con ello dejar subsistente
el contrato, lo cierto es que el derecho de opción del contratante diligente queda en
nada.

Diferencias entre c.r.o. y c.r.t.:


1.- Si bien ambas consisten en un hecho futuro e incierto, en la condición resolutoria
“tácita” ese hecho es el incumplimiento de lo pactado. En la condición resolutoria
“ordinaria”, cualquier hecho que no sea el incumplimiento de lo pactado.

25
2.- En cuanto a la forma en que producen sus efectos, la condición resolutoria
“ordinaria” opera ipso iure, con el alcance ya visto; la condición resolutoria “tácita”
opera sólo en virtud de una sentencia judicial.

3.- En lo que respecta a quién puede hacerla valer, la condición resolutoria “ordinaria”
puede ser alegada por cualquiera que tenga interés en ello; la condición resolutoria
“tácita” sólo le compete al contratante diligente, aquel que cumplió o esta dispuesto a
cumplir.

4.- En la condición resolutoria “ordinaria”, el contrato se resuelve ipso iure, sin


indemnización de perjuicios; en la condición resolutoria “tácita”, además de pedir la
resolución, se puede demandar conjuntamente indemnización de perjuicios.
Esta acción resolutoria que nace de la condición resolutoria tácita es similar a la que
emana del pacto comisorio, que más adelante se verá, diferenciándose únicamente en
los plazos de prescripción de la acción.

Prescripción de la acción resolutoria emanada de la c.r.t:


Se le aplican las reglas generales, esto es, prescribe en el plazo de 5 años, que comienza
a contarse desde que se produce incumplimiento, suspendiéndose el cómputo del
plazo cuando hay incapaces.
3. Pacto Comisorio.-

“Por el pacto comisorio se estipula expresamente que, no pagándose el precio al


tiempo convenido, se resolverá el contrato de venta.”art.1877.
Agrega la disposición: Entiéndese siempre esta estipulación en el contrato de venta; y
cuando se expresa, toma el nombre de pacto comisorio, y produce los efectos que van a
indicarse.

Efectos de la condición resolutoria según sus estados:


i) Si está pendiente, el acto produce sus efectos como si fuera puro y simple, pero
con la amenaza incierta de extinguirse si se cumple la condición;

ii) Si se cumple, tiene lugar la extinción de los efectos del negocio jurídico
condicional, sentido en el cual la resolución es una causal de ineficacia del acto;

iii) Si falla, se consolidan los efectos del negocio jurídico.

c.r. cumplida :
En principio, provoca la ineficacia del negocio, pues sus efectos, los
derechos y obligaciones, desaparecen.

Efectos de la c.r. cumplida entre las partes:


La norma fundamental es el art. 1488 CC., que obliga a restituir la cosa u objeto
materia del contrato, sin que ello se extienda a los frutos producidos por la cosa, salvo
que las partes estipulen lo contrario.

26
Este principio tiene una excepción a propósito de la compraventa, toda vez que el art.
1875 dispone que si el contrato se resuelve por no pago del precio, entre otras cosas,
deben restituirse los frutos percibidos por el comprador.

Efecto de la condición resolutoria cumplida respecto de terceros

El problema que puede producir la condición resolutoria cumplida respecto de terceros


consiste en determinar qué ocurre cuando se hace imposible restituir la cosa, por
haber pasado a manos de terceros. La pregunta es: ¿afecta a los terceros la resolución
del negocio jurídico condicional?

II.- OBLIGACIONES A PLAZO.-

PLAZO = Hecho futuro y cierto del cual depende el ejercicio o extinción de un derecho.

Artículo 1.494º: “ El plazo es la época que se fija para el cumplimiento de la


obligación, y puede ser expreso o tácito.”

La existencia de un plazo en una relación obligacional produce, en general, una


alteración en sus efectos, que se traduce ya sea en la suspensión del ejercicio de un
derecho o bien en su extinción.

CARACTERISTICAS DEL PLAZO


1.- Futureidad: Al igual que la condición, el plazo es un acontecimiento futuro, que ha
de verificarse en el porvenir; pero, al revés que la condición, el acontecimiento es cierto,
esto es, se tienen la certidumbre de la realización del hecho en que consiste.

2.- Certidumbre : La certidumbre de que se verificará el hecho determina los efectos


del plazo, diversos de los que produce la condición. El derecho subordinado al plazo
existe perfecto desde que se celebra el contrato, y la modalidad sólo posterga su
ejercicio; por otra parte, hay certeza de que el derecho no sobrevivirá a la época fijada.
Lo que importa y caracteriza el plazo es la certidumbre de
que el hecho se verificará, aunque se ignore la época en que ha de suceder, esto es, el
tiempo sea indeterminado. La muerte de una persona es un plazo.
Las obligaciones, del mismo modo que las asignaciones
testamentarias, pueden ser a plazo o día y el día ser cierto o incierto, determinado o
indeterminado.

CLASIFICACIÓN DE LOS PLAZOS

1. - DETERMINADO E INDETERMINADO.

“Art. 1081. El día es cierto y determinado si necesariamente ha de


llegar y se sabe cuándo, como el día tantos de tal mes y año, o tantos días, meses o

27
años después de la fecha del testamento o del fallecimiento del testador. Es cierto, pero
indeterminado, si necesariamente ha de llegar, pero no se sabe cuándo, como el día de
la muerte de una persona.
Es incierto, pero determinado, si puede llegar o no, pero suponiendo que haya de
llegar, se sabe cuándo, como el día en que una persona cumpla veinticinco años.
Finalmente, es incierto e indeterminado, si no se sabe si ha de llegar, ni cuándo, como
el día en que una persona se case”.

Determinado = cuando se sabe a ciencia cierta el día de su acontecimiento.


Indeterminado = cuando no se sabe a ciencia cierta el día de su acontecimiento.

a.- El día es CIERTO Y DETERMINADO:

Si necesariamente ha de llegar y se sabe cuándo: el día


tal de tal mes y tal año. Artículo 1.081º inciso 1º.(te arriendo mi casa hasta el 31 de
diciembre de 2006);

b.- El día es CIERTO E INDETERMINADO:

Si necesariamente ha de llegar, pero no se sabe cuándo; el


día de la muerte de una persona. Artículo 1.081º inciso 2º.(te presto mi auto hasta el día
que muera

c.- El día es INCIERTO Y DETERMINADO:

Si puede llegar o no, pero suponiendo que ha de llegar, se


sabe cuándo: el día en que una persona cumpla 25 años. Artículo 1.081º, inciso 3º. te
dono mi casa cuando cumplas 25 años);

d.- El día es INCIERTO E INDETERMINADO: Si no se sabe si ha de llegar, ni


cuando: el día en que una persona se case. Artículo 1.081º inciso 4º.(te vendo mi auto
cuando me case). Este tipo de plazo es una condición, de acuerdo a lo dispuesto en el
art. 1083.

2. - EXPRESO Y TÁCITO.
El expreso es el que se establece en forma explícita. Cuando consta de manera
fehaciente y explícita en el negocio respectivo (ejemplo: te arriendo mi casa hasta el 31
de diciembre de 2006).
El tácito es aquel indispensable para cumplir con la obligación, esto es, el que resulta
de la naturaleza de la prestación o del lugar en que deba cumplirse, diverso de aquel en
que se contrajo.

Ejemplo de plazo tácito: Así la compra de una partida de trigo de la próxima cosecha
lleva implícita el plazo necesario para que éste se efectúe; la compra de una mercadería
en el extranjero supone, para la entrega, el tiempo necesario para que arribe al país. Al
plazo tácito se refiere también el artículo 2200, sobre el mutuo.

3. - LEGAL, CONVENCIONAL O JUDICIAL: Esta clasificación atiende al origen de


los plazos.

28
a) Voluntario o Convencional. Es el que se establece por la voluntad del autor o
autores del acto jurídico. Es aquel plazo que constituye una modalidad en las
obligaciones.

b) Legal. Es el que tiene su origen en la ley. No es muy frecuente. Ejemplo, artículo


2.200. “Si no se hubiere fijado término para el pago, no habrá derecho de exigirlo
dentro de los diez días subsiguientes a la entrega”, el plazo de 24 horas del pacto
comisorio calificado, contemplado en el art. 1879 CC.).

c) Judicial. Es el que fija el juez. No tiene el juez, en principio, la facultad de fijar


plazos; solamente está autorizado para hacerlo cuando la ley lo ha investido
expresamente de esta facultad. El artículo 1.494 inciso 2 es concluyente: No podrá el
juez, sino en casos especiales que las leyes designen, señalar plazo para el cumplimiento
de una obligación.
Ejemplos:

Art. 904 (en las prestaciones mutuas en la Nulidad, en que la restitución de la cosa debe
hacerse en el plazo que el juez señalare, de acuerdo al art. 904.

“Si es vencido el poseedor, restituirá la cosa en el plazo que el juez señalare; y si la


cosa fue secuestrada, pagará el actor al secuestre los gastos de custodia y
conservación, y tendrá derecho para que el poseedor de mala fe se los reembolse”.

Art. 378. “El tutor o curador es obligado a inventariar los bienes del pupilo en los
noventa días subsiguientes al discernimiento, y antes de tomar parte alguna
en la administración, sino en cuanto fuere absolutamente necesario. El juez,
según las circunstancias, podrá restringir o ampliar este plazo. Por la
negligencia del guardador en proceder al inventario y por toda falta grave
que se le pueda imputar en él, podrá ser removido de la tutela o curaduría
como sospechoso, y será condenado al resarcimiento de toda pérdida o daño
que de ello hubiere resultado al pupilo, de la manera que se dispone en el
Art. 423”.

Art. 1094. Si el testador no determinare suficientemente el tiempo o la forma especial


en que ha de cumplirse el modo, podrá el juez determinarlos, consultando en
lo posible la voluntad de aquél, y dejando al asignatario modal un beneficio
que ascienda por lo menos a la quinta parte del valor de la cosa asignada.

Art. 1276 (de los ejecutores testamentarios). “El juez, a instancia de cualquiera de los
interesados en la sucesión, señalará un plazo razonable dentro del cual
comparezca el albacea a ejercer su cargo, o excusarse de servirlo; y podrá el
juez en caso necesario ampliar por una sola vez el plazo. Si el albacea
estuviere en mora de comparecer, caducará su nombramiento.

4. - FATAL Y NO FATAL.
a) Fatal es aquel cuyo transcurso, por el ministerio de la ley, extingue el derecho. La
ley los califica como fatales o se establecen con las expresiones en o dentro de. El
artículo 49º se refiere a ellos. Son la regla general en material procesal, artículo 64 del

29
Código de Procedimiento Civil. Ejemplo de plazo fatal en el Código Civil es el artículo
1.879.
b) No es fatal el plazo que por su llegada no extingue el derecho y éste puede
ejercerse útilmente después de vencido el término. El plazo para cumplir una
obligación no es regularmente fatal porque el deudor puede satisfacerla a posteriori.

5.- CONTINUOS Y DISCONTINUOS.


Continuos , son aquellos que se computan todos los días.
Discontinuos, son aquellos que se suspenden los días festivos.

6. - SUSPENSIVO Y EXTINTIVO.
De acuerdo con el 1.080º, el plazo puede ser suspensivo o extintivo y depender de él
“goce actual o la extinción de un derecho.”

a) Plazo Suspensivo, es aquel que posterga el ejercicio del derecho, difiere la


exigibilidad de la obligación. No afecta el plazo a la “existencia” del derecho, como la
condición suspensiva; la obligación existe desde el momento en que se contrajo, pero su
ejecución queda postergada hasta la llegada del día. (te presto mi casa cuando cumplas
25 años). A diferencia de la condición, los efectos nacen conjuntamente con el acto,
pero se harán exigibles en un momento posterior

b) Plazo Extintivo es aquel que por su cumplimiento extingue un derecho. El plazo


extintivo limita la duración de la obligación. En el plazo extintivo, los efectos del acto,
que nació como puro y simple, terminan al expirar el plazo fijado, es decir, determina
hasta cuándo surtirá efectos el acto (te presto mi casa hasta que cumplas 25 años).

ESTADOS DEL PLAZO > pendiente o cumplido.

EFECTOS DEL PLAZO

A. - PLAZO SUSPENSIVO

a) El plazo suspensivo posterga el ejercicio del derecho.

b) El plazo suspensivo no afecta a la existencia del derecho. El derecho nace en el


momento de la celebración del acto que da origen a la obligación, como una lógica
consecuencia de la certidumbre del hecho que constituye el plazo.

c) Afecta el plazo solamente al ejercicio del derecho, a su goce actual; el acreedor no


puede demandar el cumplimiento de la obligación, el ejercicio de sus derecho
permanece en suspenso.

d) Estas ideas aparecen claramente consignadas en el artículo 1.084º. La asignación


desde un día cierto y determinado, otorga al asignatario, desde la muerte del testador,
“la propiedad de la cosa asignada”, pero no le faculta para “reclamarla antes de que
llegue el día”. El asignatario, pues, adquiere el dominio, pendiente el plazo, pero no
puede ejercitar aún su derecho.

30
Plazo Suspensivo y Condición Suspensiva
1.- Difiere sustancialmente el plazo de la condición. La condición afecta a la
existencia misma de la obligación, mientras que el plazo afecta a su ejecución.
2.- artículo 1.495: “Lo que se paga antes de cumplirse el plazo, no está sujeto a
restitución” Entre tanto, lo que se hubiere pagado pendiente la condición suspensiva,
podrá repetirse mientras no se hubiere cumplido. Artículo 1.485º inciso 2º.
3.- Si paga el deudor condicional, cumple una obligación que puede no llegar a existir y
que a la sazón no existe aún. Si paga el deudor a plazo, satisface una deuda existente
y que, con toda certidumbre, se verá más tarde en la necesidad de cumplir; el pago no
puede repetirse porque importa, lógicamente, una renuncia del plazo.

1. - EL PLAZO SUSPENSIVO PENDIENTE:

a) El efecto fundamental del plazo suspensivo consiste en que el acreedor no tiene


derecho para demandar el cumplimiento de la obligación, mientras, por su parte, el
deudor está autorizado para rehusar el cumplimiento. El artículo 1.496º dispone que “el
pago de la obligación no puede exigirse antes de expirar el plazo”. Aunque el derecho
para el acreedor existe.

b) Pendiente el plazo suspensivo, no corre, por regla general la prescripción. Artículo


2.514º. La obligación no es exigible. Respecto de la prescripción, el plazo para que
opere se cuenta desde que la obligación se ha hecho exigible, conforme a lo dispuesto
en el art. 2514 CC.

c)Por lo que, el deudor no puede constituirse en mora. pues se entiende que el deudor no
se encuentra en tal estado mientras está vigente el plazo suspensivo.

d)Las obligaciones no pueden ser compensadas durante el plazo, porque no son


actualmente exigibles. Artículo 1.656º Nº 3º.

e)Acreedor podrá impetrar medidas conservativas y su derecho es transmisible a sus


herederos

f)Mientras el plazo suspensivo se encuentra pendiente, es posible pagar válidamente la


obligación, pues se trata siempre de un pago debido. Por ello, el art. 1495 CC. dispone
que aquello que se paga antes cumplirse el plazo, no está sujeto a repetición.

2. - EL PLAZO SUSPENSIVO CUMPLIDO

a) La obligación se torna exigible, el acreedor puede demandar su


cumplimiento y el deudor queda en la necesidad de ejecutarla;

b) Comienza a correr el plazo de prescripción

c) Puede operarse la compensación legal.

d)El vencimiento del plazo puede constituir en mora al deudor que retarda el
cumplimiento más allá del término. Artículo 1.551 Nºs 1º y 2º.

31
B.- PLAZO EXTINTIVO.
PLAZO EXTINTIVO PENDIENTE.

El acto produce sus efectos como si fuera pura y simple, el acto produce sus efectos
normalmente, como si fuera puro y simple, sólo que éstos durarán hasta el vencimiento
del plazo pactado.

a) El derecho existe y puede ejercerse.


b) El acreedor puede impetrar medidas conservativas.

PLAZO EXTINTIVO CUMPLIDO.


a) Se extingue la obligación y el derecho correlativo.
b) La extinción opera de pleno derecho, no tiene efecto retroactivo.
c) opera como modo de extinguir obligaciones

EXTINCIÓN DEL PLAZO


1.- El vencimiento,
2.- La renuncia y
3.- La caducidad.

1.- vencimiento = cuando se cumple el plazo. El vencimiento del plazo opera ipso iure,
extinguiendo los efectos del acto por su sola llegada. Es la regla general.

2.- renuncia del plazo = la renuncia será posible para aquella de las partes en cuyo
favor se ha fijado el término.
Es un acto jurídico unilateral que implica abdicar del plazo vigente y cumplir la
obligación de inmediato.
En principio, el plazo se entiende establecido en beneficio del deudor. El Código Civil
no lo establece de modo expreso; pero el artículo 1.497º aplica el principio en cuestión.
Por lo tanto, puede el deudor renunciar al plazo y cumplir anticipadamente la
obligación.
Por ello, en principio, es el deudor es quien naturalmente se encuentra legitimado para
renunciar al plazo, salvo que tal renuncia se encuentre prohibida por la ley, por el
acuerdo de las partes o por disposición del testador. Entonces, no podrá renunciar en el
caso siguiente:

El artículo 1.497º dispone: “El deudor puede renunciar el plazo, a menos que el
testador haya dispuesto o las partes estipulado lo contrario, o que la anticipación del
pago acaree al acreedor un perjuicio que por medio del plazo se propuso
manifiestamente evitar. En el contrato de mutuo a interés se observará lo dispuesto en
el artículo 2.204º”.

Limitaciones a la Renuncia del Plazo

1. - No le está permitida al deudor la renuncia cuando le estuviere expresamente


prohibida. El artículo 12º previene que son renunciables los derechos, con tal

32
que miren al interés particular del renunciante, y, además, “no esté prohibida su
renuncia”. La prohibición puede tener su origen:
- en un testamento o
- en un contrato.

2. - Tampoco puede renunciar el deudor cuando de la renuncia se siga un perjuicio


para el acreedor que la fijación del plazo pretendió notoriamente evitar. La
razón es obvia; el plazo, en casos semejantes, no aprovecha únicamente al deudor.

 En el depósito, por ejemplo, la estipulación de un plazo para la restitución


esté manifiestamente encaminada a beneficiar al depositante, esto es, al
acreedor, puesto que el depositario no tienen interés en conservar por un
cierto tiempo la cosa de que no puede servirse (artículo 2.220º), y no recibe
remuneración (artículo 2.219º).

3. - Para las operaciones de crédito de dinero, rige la regla del artículo 10º de la ley
18.010, conforme a la cual, el deudor de una operación de crédito de dinero puede
anticipar su pago, aun contra la voluntad del acreedor, siempre que:

a) Tratándose de operaciones no reajustables, se pague el capital y los


intereses estipulados, que correrán hasta la fecha del vencimiento pactado;

b) Tratándose de operaciones reajustables, pague el capital reajustado hasta


el día del pago efectivo y los intereses estipulados, calculados sobre dicho
capital, por todo el plazo pactado para la obligación.

El derecho a pagar anticipadamente que se establece en


este artículo es irrenunciable, por disponerlo así la ley.

El art. 10 permite a las partes estipular libremente los pagos anticipados en una
operación de crédito de dinero. Cumpliéndose las condiciones que dicho artículo
señala, el deudor puede siempre prepagar su deuda, lo que comprende el capital, los
intereses pactados y una comisión de prepago.

3.- caducidad del plazo = La caducidad del plazo supone que, en ciertos casos y bajo
determinadas circunstancias, no es necesario esperar el vencimiento del plazo,
haciéndose exigible la obligación una vez configuradas tales circunstancias. La
caducidad del plazo puede ser de origen legal o convencional.

La caducidad hace exigible la obligación y le permite perseguir al deudor antes de


expirado el plazo, en ciertos casos.
Señala el artículo 1.496º las causales de caducidad:
3,1.- Al deudor constituido en quiebra o que se halle en notoria insolvencia; y
3,2.- Al deudor cuyas cauciones, por su hecho o culpa, se han extinguido o han
disminuido considerablemente de valor.
No obstante, el artículo 1.496º establece que “el deudor podrá reclamar el beneficio del
plazo, renovando o mejorando las cauciones”.

33
La caducidad convencional del plazo suele pactarse en los contratos de mutuo de dinero
o de línea de crédito y consiste en estipular que, en caso de no cumplirse con una o más
cuotas, el total de la obligación se hace exigible de inmediato. Es lo que se conoce
como cláusula de aceleración.

III.- OBLIGACIONES MODALES

El Código Civil no regula las obligaciones modales. El


artículo 1.493 solo expresa que las disposiciones del Título IV del Libro III sobre las
asignaciones testamentarias condicionales o modales, se aplican a las convenciones en
lo que no pugne con lo dispuesto en los artículos precedentes.

Los modos se establecen generalmente en asignaciones testamentarias (legados)


y en donaciones entre vivos, toda vez que si se pacta en cualquier otro contrato, en
realidad se convierte en un pacto comisorio.

El modo consiste en una carga, gravamen o limitación que se le impone al


beneficiario de la liberalidad. Esta carga se traduce en lo que podemos llamar un deber
de aplicación, en cuanto el bien objeto de la liberalidad debe destinarse a una
determinada finalidad, establecida por el testador o el donante.

TERCERA CLASIFICACION: OBLIGACIONES DE ESPECIE O CUERPO CIERTO


Y DE GÉNERO.

Al estudiar el objeto como requisito de los actos jurídicos, dijimos que si recae sobre
una cosa debe cumplir con ciertos requisitos:

i) Debe ser real, esto es, que existe o se espera que exista;
ii) Determinada o determinable;
iii) Comerciable.

La obligación es de especie o cuerpo cierto cuando se debe determinadamente un


individuo de una clase o género determinado.

La obligación es de género cuando se debe indeterminadamente un individuo de una


clase o género determinado.

a.- OBLIGACION DE ESPECIE O CUERPO CIERTO.


Se habla de obligación de especie o cuerpo cierto cuando lo debido es una cosa
determinada (ejemplo: un automóvil Mercedes Benz modelo 300 E, año de fabricación
1993, patente XX- 1222).

34
b.- OBLIGACIONES DE GENERO
La obligación es de género cuando recae sobre un conjunto de cosas pertenecientes a un
mismo género o, como dice el art. 1508, se debe indeterminadamente un individuo de un género
determinado; ello hace necesario que en esta clase de obligaciones se encuentren
establecidos tres factores primordiales:

- El género,
- La cantidad o la forma de determinarla y
- La calidad de las especies.
Las obligaciones de género son aquellas en que se debe un conjunto de cosas
pertenecientes a un mismo tipo, calidad y cantidad. El art. 1508 nos dice que son
aquellas en que se debe indeterminadamente un individuo de una clase o genero
determinado; al decir indeterminadamente, la ley quiere significar que lo debido no es
un sujeto especifico, sino cualquiera perteneciente al género.

En estas obligaciones, el acreedor no puede pedir una cosa determinada del género
debido (ejemplo: se deben 100 sacos de trigo; el deudor se libera entregando 100 sacos
de cualquier trigo), siempre que sea de mediana calidad, a lo menos.

Pérdida de la cosa debida : la pérdida fortuita de las especies debidas no extingue la


deuda, pues el género no perece, salvo que se trate de géneros limitados.

CUARTA CLASIFICACION: OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE


OBJETOS.-

Se trata de una denominación equivoca, porque en realidad la pluralidad dice relación


con las “prestaciones” sobre las cuales recae la obligación. Esta clasificación de las
obligaciones se encuentra compuesta por las siguientes categorías: las obligaciones de
simple objeto múltiple, las obligaciones alternativas y las obligaciones facultativas.

1.- OBLIGACIONES DE SIMPLE OBJETO MULTIPLE.


Se trata de un solo vínculo obligacional que envuelve una pluralidad de prestaciones.
En este tipo de obligaciones, el deudor debe varias cosas de manera copulativa,
liberándose de la obligación una vez que entrega la totalidad de las cosas debidas cada
una de las cosas. Se producen aquí los efectos propios de toda obligación.

2.- OBLIGACIONES ALTERNATIVAS.


En ellas, se deben varias cosas, pero, como su nombre lo indica, de manera alternativa,
es decir, el deudor se libera entregando cualquiera de las especies debidas, como lo
señala el art. 1499 (ejemplo: me entregas tu auto o un millón de pesos)

Art. 1499. Obligación alternativa es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal
manera que la ejecución de una de ellas, exonera de la ejecución de las otras.

35
Estas obligaciones se caracterizan por el uso de la expresión disyuntiva “o”, y su
finalidad es cumplir una función de aseguramiento para el acreedor.

Esta aparece con mayor claridad cuando lo debido es una especie o cuerpo cierto, toda
vez que en tales circunstancias, por regla general, la pérdida fortuita de la especie
debida extingue la deuda, pero al existir una prestación alternativa (el millón de pesos
en el ejemplo propuesto), la obligación subsiste respecto de ella.

¿Quién debe elegir?


A) voluntad de las partes
B) a falta de estipulación, la ley establece que la elección le corresponde al deudor.
C) Si la elección se encomienda a un tercero, ella dependerá de si éste quiere elegir, por
lo que se transforma en una obligación condicional.
D) En caso de existir pluralidad de acreedores y/o deudores, la elección deben hacerla
de consumo, como lo establece el art. 1526 Nº 6.

“Art. 1526. Si la obligación no es solidaria ni indivisible, cada uno de los


acreedores puede sólo exigir su cuota, y cada uno de los codeudores es solamente obligado al pago de la
suya; y la cuota del deudor insolvente no gravará a sus codeudores. Exceptúanse los casos siguientes:
Nº 6. Cuando la obligación es alternativa, si la elección es de los acreedores, deben hacerla todos de
consuno; y si de los deudores, deben hacerla de consuno todos éstos”.

a.- Si la elección compete al deudor

1.- perece una de las especies o cuerpos ciertos debidos, la obligación


deja de ser alternativa y pasa a ser objeto único.

2.- art. 1501 CC., el acreedor no puede demandar determinadamente una


de las cosas debidas, sino bajo las alternativas que se deben, porque
de lo contrario estaría privando al deudor de la facultad de elección.

3.- el deudor puede destruir a su arbitrio una de las cosas debidas, en


medida en que subsista alguna de las especies que le permita cumplir
con su obligación.

b.- Si la elección es del acreedor:


1.- No puede el deudor destruir a su arbitrio una de las cosas, porque
siempre existe la posibilidad que el acreedor elija cualquiera de las
cosas debidas.

2.- art. 1502, si alguna de las cosas debidas perece en manos del deudor
por su culpa, puede reclamar:
- su precio y la indemnización de los perjuicios,
- o bien cualquiera de las otras cosas debidas.

3.- Puede ocurrir que al momento de contraerse la obligación, todas las


cosas eran susceptibles de ser objeto de una obligación, pero por
razones sobrevinientes una de ellas se destruye o deja de ser apta
para una obligación (por ejemplo, es expropiado el inmueble debido
alternativamente), el vínculo subsiste sólo respecto de las demás
cosas.

36
Extinción de las obligaciones alternativas : el deudor se libera pagando íntegramente
con cualquiera de las especies debidas, sin que pueda obligar al acreedor a aceptar parte
de una y de otra, art. 1500.

Pèrdida de la cosa debida en obligaciones alternativas


a) Pérdida de algunas de las cosas debidas : la obligación subsiste respecto de las demás
especies.

b)Pérdida de todas las cosas debidas : distinguir si la pérdida es fortuita o culpable:

b,1.- Cuando la pérdida es fortuita: la obligación en su conjunto se


extingue;

b,2.- Cuando la pérdida es culpable, la obligación subsiste, pero variando


de objeto, pues lo que se debe es el precio de la cosa y la
indemnización de perjuicios.

3.OBLIGACIONES FACULTATIVAS.
Se trata de una denominación equívoca, pues lo cierto en este tipo de
obligaciones es que lo debido es una sola cosa, pero se establece una facultad unilateral
del deudor para variar la prestación debida por otra cosa.

Art. 1505. Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada,
pero concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se
designa.

Lo debido en este tipo de obligaciones es, como lo dice el art. 1505,


una sola cosa (ejemplo: un automóvil), pero al deudor se le permite unilateralmente
variar el contenido de la obligación, pagando con una cosa distinta a la debida (ejemplo:
un millón de pesos).

Efecto de las obligaciones alternativas


Como existe un solo objeto en la obligación, el acreedor sólo puede pedir esa cosa (el
automóvil, en el ejemplo propuesto).

Pérdida de la cosa debida (artículo 1506)

1.- Pérdida de la cosa por caso fortuito o fuerza mayor : se extingue la obligación.

2.- Pérdida culpable : la obligación cambia de objeto, siendo reemplazada por el precio
de la cosa.

En caso de duda si la obligación es alternativa o facultativa, se tendrá por alternativa, de


acuerdo al art. 1507.

QUINTA CLASIFICACION OBLIGACIONES CON PLURALIDAD DE


SUJETOS

37
En la existencia de pluralidad de partes en una relación obligacional, podemos encontrar
las siguientes situaciones:

1.- Una prestación divisible (ejemplo: pagar $ 100.000.-) y pluralidad de


deudores, acreedores o ambos, caso en el cual cada acreedor y cada deudor sólo pueden,
respectivamente, cobrar y pagar su parte de la deuda. Estas obligaciones se denominan
simplemente conjuntas o mancomunadas; también se les llama parciarias o
disyuntivas.

2.- Una pluralidad de partes frente una prestación indivisible (ejemplo: dos
personas están obligadas a constituir una servidumbre), caso en el cual cualquiera de los
deudores deberá constituir la totalidad de la servidumbre, pues se trata de un derecho
indivisible.

3.- Una prestación naturalmente divisible (ejemplo: pagar $ 100.000) y


pluralidad de partes, pero por disposición de:
- la ley,
- del acuerdo de las partes o
- del testamento, se convierte artificialmente en indivisible.

Es la denominada solidaridad.

Tipos de obligaciones con pluralidad de sujetos:


1. obligaciones simplemente conjuntas
2. obligaciones solidarias
3. obligaciones indivisibles

1. OBLIGACIONES SIMPLEMENTE CONJUNTAS.-

Las obligaciones simplemente El carácter de mancomunada de este tipo de


conjuntas o mancomunadas suponen obligaciones puede ser :
la existencia de una pluralidad de - originario, es decir, desde su nacimiento existe
partes y una prestación que es
naturalmente divisible, es decir, se
la pluralidad de sujetos, o bien
puede ejecutar por partes. - derivativo, lo que ocurre cuando, habiendo
nacido como obligación de sujeto único, por
Las obligaciones simplemente causas sobrevinientes se configura la pluralidad de
conjuntas implican que cada uno de partes, como ocurre típicamente con la muerte del
los varios acreedores sólo podrá
deudor o acreedor, que implica el traspaso de
cobrar su parte y, a la inversa, cada
deudor paga sólo su cuota, como lo deudas y créditos a sus sucesores, a prorrata de las
establece el art. 1511 inciso 1º CC. cuotas hereditarias respectivas.

Este tipo de obligaciones es la regla


general.

38
Efectos:
1. el principal efecto es que cada acreedor puede cobrar sólo su parte y cada deudor se
libera pagando su cuota, tal como lo previene el art. 1511.

2. si uno de los deudores resulta ser insolvente, el art. 1526-1 establece que su cuota no
gravará a los demás codeudores, lo cual significa que es el acreedor quien soporta la
insolvencia.

3. si se declara la nulidad de la obligación respecto de uno de los intervinientes en la


obligación simplemente conjunta, tal nulidad no aprovecha a los demás, conforme a
lo previsto por el art. 1690 CC.

4. en cuanto a la prescripción, si se interrumpe respecto de uno de los deudores, eso no


perjudica a los demás, que siguen prescribiendo normalmente; la interrupción sólo
favorece al acreedor que la provoca y perjudica sólo al deudor demandado, no a los
demás.

5. la culpa, pues si uno de los deudores incurre en ella, no perjudica a los demás y sólo
autoriza al acreedor para demandar perjuicios al deudor culpable.

6. la constitución en mora de un deudor o acreedor no coloca en estado de mora a los


restantes.

2. OBLIGACIONES SOLIDARIAS.-

La regla general en nuestro derecho en materia de obligaciones con pluralidad de


sujetos es la obligación mancomunada o simplemente conjunta, pero en virtud de
estipulación expresa, sea de: las partes, del testamento o de la ley, podrá convertirse
en obligación solidaria.

Obligación solidaria es “Aquella en que hay varios deudores o varios acreedores,


y que tiene por objeto una prestación que, a pesar de ser divisible, puede exigirse
totalmente por cada uno de los acreedores o a cada uno de los deudores, por
disposición de la ley o de la voluntad de las partes, en términos que el pago
efectuado a uno de aquellos o por uno de éstos extingue toda la obligación
respecto de los demás”.

Existiendo varios acreedores, cualquiera de ellos puede exigir el cumplimiento total de


la obligación, y habiendo varios deudores puede estipularse o disponerse que cada uno
de ellos está obligado al pago de toda la deuda si el acreedor así lo exige. En ninguna
de estas situaciones puede el o los deudores exigir que la obligación se divida, como
sucede en la obligación mancomunada. Tampoco puede un deudor solicitar al acreedor
que se dirija primero en contra de otro de los deudores. Pero extinguida la deuda
por uno de los deudores o respecto de uno de los acreedores la obligación se extingue
para los demás respecto del sujeto activo de la relación solidaria.

39
Clasificación de las Obligaciones Solidarias:

1. - Solidaridad Activa, existe cuando hay pluralidad de acreedores, y cada uno de


ellos puede exigir el total de la obligación al deudor;

2. - Solidaridad Pasiva, si hay varios deudores y un sólo acreedor que puede


demandar a cualquiera de los deudores el total de la deuda.

3. - Solidaridad Mixta, cuando a la vez concurren varios acreedores y pluralidad de


deudores, de manera que cualquiera de los primeros puede exigir a cualquiera de
los segundos el total de la obligación.

Requisitos de la solidaridad:
1. - Pluralidad de sujetos;
2. - Unidad de prestación;
3. - Divisibilidad del Objeto de la obligación;
4. - Ley, Testamento o Convención como origen.

1. - Pluralidad de sujetos = la existencia de varios acreedores o varios deudores, o bien


ambos.

2. - Unidad de prestación = Es un requisito esencial de la solidaridad, para que exista


es indispensable que la "cosa debida sea una misma" para todos. Si se trata de cosas
diferentes debidas por cada deudor o a cada acreedor, no se estaría en presencia de una
obligación, sino de varias obligaciones conexas, de sujeto simple.
Este requisito lo exige el artículo 1.512º que establece "la cosa que se debe solidariamente por
muchos o a muchos, ha de ser una misma...". Para que haya solidaridad basta que cada deudor
se obligue a la misma cosa, sin que la ley exija que la cosa se deba de la misma manera.
El que cada deudor deba la cosa de distinta manera no obsta a la solidaridad, es decir,
como lo indica el artículo 1.512, si bien la cosa debida ha de ser una misma para todos,
un deudor puede deberla bajo condición, otros a plazo y otro pura y simplemente, de
manera que será menester que se cumpla el plazo o la condición para poder exigir la
cosa en su totalidad a los que así la deben. (La cosa ha de ser una misma, pero puede
deberse de distintas maneras ).

La jurisprudencia de la Corte Suprema ha resuelto que “si una persona se obliga a


entregar a otra tres películas y un tercero a pagar $ 20.000.- al acreedor si no se le
entregaban las películas; no existía unidad en la prestación, pues las obligaciones eran
distintas. (R.D.J. Tomo 32, sec. 1a. pág. 188).
Si son tres los codeudores solidarios y uno el acreedor, hay tres vínculos jurídicos. Por
ello es que el artículo 1.512, después de sentar el principio de que la cosa debida debe
ser la misma, agrega “...aunque se deba de diversos modos...”

Consecuencias jurídicas:

1. - Alguno de los Vínculos puede estar afecto a modalidades. El artículo 1.512 señala
como ejemplo de que la cosa única se deba de distintas maneras, sea pura y
simplemente respecto de unos, bajo condición o plazo respecto de otros.

40
 Así, en el caso que estamos usando es posible que (A) deba pura y
simplemente, en cuya situación puede exigirle el cumplimiento de
inmediato; (B) debe cumplir a 3 meses fecha y como su deuda es a plazo, no
puede pedirse antes de su vencimiento, y finalmente, la de (C) es
condicional, sujeta a la condición suspensiva de que perciba un crédito que
se le debe; mientras esto no ocurra no se le puede demandar el pago. Todo
es perfectamente posible por el principio que comentamos.

2. - Puede ser diversa la causa de las obligaciones. Por ejemplo, los $ 30.000 del
mutuo le han sido facilitados a (A), (B) y (C) que se han obligado solidariamente
con él para su pago; tratándose de un contrato unilateral, la causa para (A) es la
entrega que se le ha hecho del dinero, pero para (B) y (C) puede ser la mera
liberalidad a fin de ayudar a (A) a obtener su crédito, lo que sin la solidaridad no
habría conseguido, o la recompensa que éste les ofrece, etc.

3. - Pueden ser diversos los plazos de prescripción, según la naturaleza del vínculo
jurídico. Así se ha fallado.

4. - Puede ser nula la obligación respecto de algunos de los obligados y válida para los
demás.

3. - Debe Recaer Sobre Cosa Divisible


La cosa debida debe ser divisible, si así no fuere la obligación sería indivisible,
entonces la naturaleza de la cosa es la que haría que cualquier deudor tuviera que pagar
toda la cosa, puesto que esta no admitiría otra forma de hacerlo. En la solidaridad el
que se deba pagar la totalidad de la cosa no depende de la naturaleza de ésta, sino de:
- la convención de las partes,
- de la ley o
- de la disposición del testamento.

La solidaridad es una modalidad introducida en obligaciones de objeto divisible.

La propia ley exige este requisito, artículo 1.511º inciso 1º y 2º.

4. - Declaración Expresa de la Solidaridad


La solidaridad es una situación de excepción dentro de las obligaciones con pluralidad
de sujetos, y, por consiguiente, debe establecerse en forma expresa. Así lo exige el
artículo 1.511 inciso final.
En consecuencia, la ley no la presume ni subentiende y debe establecerse claramente
por su condición de excepción a las reglas generales del derecho a través de las
siguientes fuentes: art.1511 inciso 2°
1. ley
2. testamento
3. convención

Tipos de solidaridad según su fuente: Tipos de solidaridad según los sujetos:


1. S. LEGAL 1. S.ACTIVA
2. S.TESTAMENTARIA 2. S. PASIVA
3. S. CONVENCIONAL

41
1. - SOLIDARIDAD LEGAL:
La ley impone la solidaridad como sanción, de lo cual resulta que los casos de
solidaridad legal son de solidaridad pasiva, entre deudores. No se conocen casos en
nuestra legislación ni en la legislación extranjera, donde la solidaridad sea activa por
causa de la ley, es propia de la pasiva.

 Algunos casos de solidaridad legal son los de los artículos 201, 927 2.189 y
2.317, el que se refiere para los coautores de un mismo hecho ilícito civil.

 En algunos casos la ley impone la solidaridad como manera de proteger a


los incapaces, artículo 419.

 En otros la solidaridad legal resulta de una interpretación de la voluntad del


testador o de las partes, artículo 1.281.

 En materia comercial, son numerosos los casos en que se la establece: el


artículo 370 del Código de Comercio para los socios de la sociedad
colectiva mercantil, el artículo 79 de la ley 18.092 sobre Letras de Cambio y
Pagarés para todos los que firmen una letra de cambio, sea como libradores,
aceptantes o endosantes.

2. - SOLIDARIDAD TESTAMENTARIA :
Es la voluntad del testador la que establece la solidaridad entre sus sucesores, por
ejemplo si deja un legado a Pedro y establece la obligación solidaria de todos sus
herederos para su pago. El legatario podrá demandar el total del legado a cualquiera de
ellos.

3. - SOLIDARIDAD CONVENCIONAL :
La convención es la fuente más común de la solidaridad, sobre todo de la solidaridad
pasiva, que constituye una excelente caución para el acreedor.
No es necesario que se pacte coetáneamente con el nacimiento de la obligación; puede
acordarse posteriormente siempre que sea claramente establecida en relación con ésta.

¿Hay otras fuentes de la solidaridad?

En algunas legislaciones se admite, además de las señaladas, otra fuente de la


solidaridad que es la Sentencia Judicial, tal sucede en Argentina.
Ello no se da en Chile, porque el juez no está facultado para establecer solidaridad y no
puede darse atribuciones que la ley no le ha conferido imponiendo una solidaridad que
no deriva de alguna de las fuentes indicadas. (R.D.J. Tomo 29, sec. 1°. pág. 480;
Tomo 59, sec. 2a. pág. 43)
Algunos sostienen que hay una excepción a este principio, y que la solidaridad puede
tener su origen en sentencia judicial en el caso del artículo 280 Nº 5 inciso 3º. Puede
estimarse que en este caso la solidaridad es judicial, porque el juez está facultado para
imponerla, no es la ley la que la establece sino que los tribunales pueden constituirla.

a.- SOLIDARIDAD ACTIVA

42
Es aquella en que existiendo varios acreedores cada uno de ellos puede demandar la
totalidad de la deuda y el pago que el deudor haga a cualquiera de ellos extingue la
obligación.

Es de mínima aplicación práctica, pues no tiene muchas ventajas, al menos para los
acreedores y puede ser fuente de problemas entre ellos. Si algún interés puede tener, es
para el deudor, quien podrá pagar la deuda a cualquiera de los acreedores y extinguirla
respecto de todos, sin tener que entenderse con cada uno de ellos. Los efectos prácticos
para los acreedores pueden obtenerse igual a través de un mandato, que permite las
mismas ventajas y elimina muchos riesgos.

Algunos aspectos que es necesario considerar en relación con la solidaridad activa:

1. - Fuentes de la solidaridad: Si bien teóricamente son las mismas que en el caso de


la solidaridad pasiva, en el hecho sólo lo son la convención y el testamento, pues
no existen casos de solidaridad activa legal.

2. - Efectos de la solidaridad Activa en las relaciones entre acreedores y deudores:

a) Cada acreedor puede exigir el total de la obligación, artículo 1.511º inciso


2º; Salvo. El caso de que el deudor haya sido demandado por alguno de los
acreedores, pues entonces deberá pagarle a éste (al acreedor que demanda).
Artículo 1.513º inciso 1º.

b) El deudor puede pagar a cualquiera de los acreedores que elija, a menos la


excepción vista en el número anterior.

c) El pago hecho por el deudor a uno de los acreedores extingue la deuda


respecto de los demás, y lo que se dice del pago se extiende a los otros
modos de extinguir obligaciones, artículo 1.513º inciso 2º;

d) La sentencia dictada en juicio seguido entre el deudor y uno de los


acreedores produce cosa juzgada respecto de los demás acreedores;

e) La interrupción de la prescripción hecha por uno de los acreedores,


aprovecha a los demás, artículo 2.519º, y

f) Constituido el deudor en mora por uno de los coacreedores, queda en mora


respecto de los demás.

g) La Remisión, Compensación, Novación que intervenga entre uno de los


deudores y cualquier acreedor solidario extingue la deuda respecto de todos
los acreedores.

3. - Relaciones entre los Coacreedores: la regla es la misma que en la solidaridad


pasiva: el crédito se distribuye entre los acreedores en proporción al interés de
cada uno de ellos en la deuda. Pero nada dijo el código.

43
 Existe entre los acreedores un mandato tácito y recíproco, o sea, el
acreedor que extinguió la deuda debe rendir cuenta a sus mandantes: los
demás acreedores.

b.- SOLIDARIDAD PASIVA

Si escasa es la aplicación de la solidaridad activa, enorme es, en cambio, la importancia


de la pasiva por el carácter de caución que según veremos tiene.

Para estudiar sus efectos es necesario distinguir entre los que se producen en cuanto a la
"obligación a la deuda", es decir, los que se refieren a la relación entre acreedor y
deudores, y aquellos relativos a la "contribución a la deuda", es decir los que se
originan entre los codeudores.

No debe olvidarse el principio de que los deudores solidarios lo son del total sólo
respecto del acreedor, pero entre ellos la deuda se divide, de manera que en definitiva,
cada uno resulta obligado sólo según el interés que tenga en la obligación.

Naturaleza Jurídica de la solidaridad pasiva

1. - Puede ser una sanción legal en el caso de la solidaridad pasiva. Ejemplo los que
cometen delito son solidariamente responsables.

2. - Será una garantía personal.

La solidaridad pasiva como caución

La razón de porque la solidaridad pasiva es caución es porque el acreedor va a poder


hacer efectivo su crédito en tantos patrimonios cuantos sean los deudores, de manera
que si uno de ellos es insolvente siempre le queda el recurso de cobrarles a los otros.

El carácter caucionador de la solidaridad pasiva se hace


más patente cuando alguno de los codeudores solidarios no tiene interés en la deuda; ha
accedido a ella exclusivamente para garantizar el crédito.

Solidaridad y Cláusula Penal

Como caución difiere la solidaridad pasiva de la Cláusula


Penal, porque éste la puede constituir el propio deudor o un tercero, y aun en este caso,
porque aquélla supone una sola obligación, mientras la cláusula penal exige dos: la
principal garantizada y la pena para el caso de no cumplirse aquélla. Y supera como
garantía la solidaridad a la cláusula penal, porque si ésta la ha constituido el propio
deudor, su efectividad es meramente psicológica, y si un tercero, es necesario el
incumplimiento del deudor principal para que el acreedor le pueda cobrar. En cambio
en la solidaridad, el acreedor elige al deudor a quien exigirá el pago.

Solidaridad y Fianza

Más semejanzas existen entre la solidaridad y la fianza,


porque ésta también supone como mínimo dos deudores, uno principal y el otro

44
subsidiario. Pero la diferencia reside justamente ahí: en la fianza hay dos obligaciones,
una subordinada a la otra, mientras en la solidaridad puede haber varios obligados, pero
una obligación tan sólo.

También la solidaridad pasiva ofrece mayor garantía que


la fianza, principalmente en dos sentidos:

1. - Porque el fiador goza normalmente de beneficio de excusión, en cuya virtud podrá


exigirle al acreedor que se dirija primero contra el deudor principal y sólo si éste
no le paga, proceda en contra suya. Por ello se le llama “deudor subsidiario”.
Semejante beneficio no existe en la solidaridad pasiva, puesto que el acreedor
puede dirigirse indistintamente contra cualquiera de los deudores.

2. - Porque el fiador goza también del beneficio de división, de manera que si ellos
son varios fiadores, sólo es posible demandar a cada uno por su parte o cuota en la
fianza; en la solidaridad, como es obvio no hay nada parecido. Artículo 1.514º.

Efectos de la Solidaridad Pasiva

I. - Efectos Ente Acreedores y Deudores

1. - La demanda del Acreedor.

2. - La extinción de la deuda.
3. - La interrupción de la Prescripción y la Mora .
4. - Otros efectos de menor trascendencia.
5. - Las excepciones del deudor demandado.

1. - La Demanda del Acreedor

a. El artículo 1.514º establece cómo debe cobrar el acreedor su crédito: ”podrá dirigirse
contra todos los deudores solidarios conjuntamente, o contra cualquiera de ellos a su arbitrio, sin que
por éste puede oponérsele el beneficio de división.”

El acreedor entonces escoge a su arbitrio, esto es, sin que pueda alegársele abuso del
derecho: si quiere demanda a todos sus deudores conjuntamente, o procede contra uno o
más de ellos. En el ejemplo de que nos valemos, si quiero demando a A, B y C por los
$ 30.000.- o a cualquiera de ellos por esta misma suma.

b. Los deudores no pueden oponer el beneficio de división, que es una característica


fundamental de la moderna solidaridad pasiva, y es una de las diferencias que le
anotábamos con respecto a la fianza.

c. También que la solidaridad se comunica a todas las acciones del acreedor que
afecten a todos los deudores; ello a propósito de la acción resolutoria que el acreedor
puede intentar contra cualquiera de los deudores solidarios. Dicho de otra manera,
tratándose de un contrato bilateral, el derecho alternativo del acreedor en caso de
incumplimiento a exigir el pago forzado o la resolución del contrato, se sujeta a la
misma regla del artículo 1.514º.

45
d. ¿qué ocurre si el acreedor ha demandado a uno solo de los deudores y no obtiene el
pago integral?. El artículo 1.515 dispone que “la demanda intentada por el acreedor contra
alguno de los deudores solidarios, no extingue la obligación solidaria de ninguno de ellos, sino en la
parte en que hubiere sido satisfecha por el demandado.”

Este derecho a perseguir a los restantes codeudores mientras haya una parte insoluta de
la deuda sólo se extingue cuando deja de haberla, esto es, la obligación está
íntegramente pagada. Hay 2 problemas que debemos analizar:

1. - Cosa Juzgada: en virtud del principio de la representación legal existente entre


los codeudores solidarios, la conclusión es que existe cosa juzgada para todos los
efectos, pues los restantes codeudores solidarios han estado representados en el
juicio por el demandado. La única salvedad es que ello es sin perjuicio de las
excepciones personales que puedan corresponderles a los que no actuaron en el
juicio.

 Sin embargo, la Corte Suprema, ha dicho que no existe acción de cosa juzgada para hacer
cumplir la sentencia en contra de los deudores que no figuraron como demandador en el
juicio. Su en el ejemplo, he demandado a (A) y la sentencia ha declarado la deuda y la
solidaridad, querría decir que no podría demandar a (B) o (C) ejecutivamente para
hacerla cumplir, lo que es criticado por la doctrina por la razón antes apuntada. Lo que si
no podría ser el acreedor es demandar a uno de los deudores y embargar los bienes de
otro; la medida debe trabarse en los bienes del demandado.

2. - Crédito Privilegiado Respecto de un deudor. Puede ocurrir que el crédito sea


privilegiado, o sea, tenga preferencia para su pago respecto de todos los deudores,
como ocurre, por ejemplo, en los créditos del pupilo en caso de pluralidad de
guardadores.

 Pero puede ocurrir, que por la diversos de vínculos, la situación sea inversa:
el crédito es privilegiado respecto de alguno o algunos de los codeudores
solidarios, pero no de los demás, como su en el ejemplo propuesto, un
tercero se constituye en codeudor solidario de los guardadores para mejor
garantizar la responsabilidad de éstos frente al pupilo.

 En tal caso se presenta el problema de determinar si el crédito pasa a ser


también privilegiado respecto de este tercero. Doctrinariamente la
solución debe ser negativa, porque el privilegio es inherente al crédito a que
accede y no se comunica a los demás obligados, sin embargo de los cual la
Corte Suprema dio solución contraria en el caso de una Fianza Solidaria a
favor del Fisco por derechos de aduana.

2. - Extinción de la Deuda

Extinguida la obligación por uno de los deudores, ella perece igualmente para todos los
demás en sus relaciones con el acreedor; es la contrapartida de lo anterior: si el acreedor
puede exigir el cumplimiento integro a cualquier deudor, el pago hecho por éste libera a
los demás, y lo que se dice del pago es válido para todos los demás modos de extinguir
las obligaciones.

46
1. - Novación y Dación en Pago. El artículo 1.519º se preocupó especialmente de la
novación; si ella se efectúa entre el acreedor y uno cualquiera de los deudores
solidarios, la novación “liberta a los otros, a menos que éstos accedan a la obligación
nuevamente constituida”. Es así, porque la novación es un modo de extinguir las
obligaciones. Lo que el Código dijo de la novación, hay que entenderlo igual para
la dación en pago: si uno de los deudores por un acuerdo con el acreedor le entrega una cosa
diversa a la debida, la obligación se extingue.

2. - Imposibilidad en el cumplimiento (pérdida de la cosa debida). Si la cosa debida


solidariamente perece, es necesario hacer un distingo.

a) Si hay caso fortuito, la obligación se extingue respecto de todos los


codeudores solidarios, efecto que se explica habitualmente por el principio
de la unidad de la prestación.

b) Pero “si la cosa perece por culpa o durante la mora de uno de los deudores solidarios,
todos ellos quedan obligados solidariamente al precio, salva la acción de los codeudores
contra el culpable o moroso. Pero la acción de perjuicios a que diera lugar la culpa o
mora, no podrá intentarla el acreedor sino contra el deudor culpable o moroso” Artículo
1.521º

 Es decir, se separa el precio de la cosa y la indemnización de


perjuicio. El primero lo deben solidariamente todos los deudores,
culpables o inocentes, sin perjuicio de derecho de éstos a repetir
contra aquéllos.

 Pero en la indemnización termina la solidaridad: sólo es


obligado a ella el o los deudores culpables o morosos. Se crítica
porque se aleja de la teoría del mandato.

3. - Transacción. Es un contrato intuito persona, según el artículo 2.456º y por ello el


artículo 2.461º dice que la transacción no surte efecto sino entre los contratantes y
en consecuencia si hay muchos interesados, la consentida por uno de ellos no
perjudica ni beneficia a los demás, “salvo, los efectos de la novación en la solidaridad”.
Por regla general no afecta a los demás codeudores, pero los libera en caso de
novación.

4. - Remisión. Si el acreedor condona la deuda a todos los codeudores solidarios, se


extingue la obligación. Pero si la remite a uno o más de ellos, pero no a todos, de
acuerdo al artículo 1.518º no puede dirigirse contra los demás que aún
permanecen obligados sino con rebaja de la cuota que correspondía al o los
remitidos en la deuda. En el ejemplo que utilizábamos, si condono la deuda a (A),
no puedo cobrar a (B) y (C) los $ 30.000 primitivos, sino únicamente el saldo de $
20.000. Ellos se explica perfectamente, porque según veremos, el deudor que
paga la deuda tiene el derecho de repetir contra los demás deudores por su parte o
cuota en ella. Por eso, se considera a la remisión como excepción mixta.

5. - Compensación. Puede ocurrir que alguno de los codeudores solidarios sea a su


vez acreedor del acreedor común.
Si se opone la compensación al ser demandado por éste, la obligación se extingue,
y tendrá derecho a cobrar a los demás codeudores su parte en la deuda. Pero

47
los demás codeudores solidarios no pueden oponer la compensación sino cuando
el que es acreedor a su vez del acreedor de todos ellos les ha cedido su derecho.
También es una excepción Mixta.

6. - Confusión. Operada la confusión, el deudor podrá repetir contra cada uno de los
codeudores por la parte o cuota que respectivamente les corresponda en la deuda.
Artículo 1.668.

3. – Interrupción de la prescripcion y Mora


El Código resuelve expresamente lo relativo a la prescripción en el artículo 2.519, en
cuya virtud la interrupción de ella, sea civil o natural, pues el precepto no distingue que
opera respecto de uno de los codeudores solidarios, perjudica a los demás: la solución
es, pues justamente la inversa de las obligaciones conjuntas.
No dijo en cambio la ley expresamente que colocado en mora uno de los deudores todos
ellos lo quedan, pero es uniformemente aceptado por la doctrina.

4. - Otros Efectos de la Solidaridad Pasiva


1. - La cláusula penal estipulada por todos los codeudores solidarios para el caso de
incumplimiento de la obligación solidaria, puede demandarse a cualquiera de
ellos.

2. - Para el perfeccionamiento de la cesión de créditos respecto del deudor y terceros


es necesario que se notifique a aquél, o que acepte la cesión. Si la deuda es
solidaria, basta la notificación o aceptación de uno de los deudores, porque éste
representa a todos.

3. - Finalmente, hay una serie de situaciones que pueden producirse entre el acreedor
y un deudor solidario, que pueden perjudicar a los demás. De acuerdo con la
teoría del mandato, ellas deberían afectar a los otros codeudores, como por
ejemplo, la aceptación de la demanda, la confesión en juicio, etc.

5. - Las Excepciones del Deudor Demandado

El deudor demandado podrá defenderse oponiendo excepciones dilatorias o


perentorias; el Código se preocupa de estas ultimas y de los artículos 1.520º y 2.354º se
desprende una clasificación de ellas en reales, personales y mixtas, que analizaremos:

1. - Excepciones Reales.
Se las llama también comunes, de la naturaleza o inherentes a la obligación y miran a
ésta objetivamente considerada. De acuerdo al artículo 1.520º inciso 1º, las puede
oponer cualquiera de los deudores solidarios, por la misma razón de que afectan a toda
la deuda. Ejemplos:

a) La Nulidad Absoluta. Puede oponerla quien tenga interés en ello.

48
b) Modos de extinguir las Obligaciones. deben afectar a éstas en sí mismas,
como pago, novación, prescripción, etc.

c) La Cosa Juzgada. Artículo 2.354º.

d) Las Modalidades. Aquellas que afecten a todos los vínculos jurídicos,


como si la deuda es a plazo no vencido para todos los deudores.

e) La Excepción de Contrato No cumplido. Artículo 1.489º. Si el contrato


bilateral no se ha cumplido, cualquier de los codeudores demandador puede
negarse al cumplimiento.

2. - Excepciones Personales.

Las excepciones personales son las que atañen a la


situaciones particular del deudor que la invoca, y lógicamente sólo puede oponerlas
aquél en que inciden. Así lo señala el artículo 1.520º inciso 1º: “el deudor solidario, además
de las reales, puede invocar todas las personales suyas”.

 En ello reside la diferencia entre las reales y las personales: las primeras las
puede oponer cualquiera de los codeudores solidarios, pero no puede
invocar las personales de otro codeudor. Ellas, en consecuencia, perjudican
a los demás codeudores que siempre quedan obligados al total. Tales son:

a) Causales de Nulidad Relativa. ellas solo pueden ser invocadas por aquel en
cuyo beneficio se han establecido. Ejemplo, incapacidad relativa, vicios del
consentimiento.

b) Las Modalidades. Solo en cuanto afecten al vínculo del deudor que la


opone como excepción.

c) La Transacción. Salvo en cuanto envuelva una novación.

d) Privilegios. Aquéllos concedidos a ciertos deudores, como el beneficio de


competencia, la cesión de bienes. Artículo 1.623º

3. - Excepciones Mixtas.
Son la Remisión y Compensación y se les otorga este carácter de excepciones mixtas,
porque producen efectos especiales.

3.1.- Si la remisión es total, es real, y si ha beneficiado a alguno de los deudores es


personal, porque solo el favorecido la puede oponer, pero también real en cuanto
los demás deudores exijan la rebaja que les concede el artículo 1.518º por la
parte del deudor condonado.

3,2.- La compensación es igualmente personal del deudor que es acreedor del


acreedor común, pero si él ya la opuso o cedió sus derechos del acreedor común
a los demás codeudores, todos ellos pueden oponerla.

49
II. - Efectos Entre los Codeudores Solidarios Extinguida a Deuda

a.- Contribución a la deuda

Pagada la deuda por alguno de los codeudores, la


solidaridad ya ha cumplido su función en beneficio del acreedor; resta únicamente
determinar qué relaciones se producen con los demás deudores que no han
contribuido a la extinción.

Efectuado el pago, ella debe ser solventada por el que


realmente debe y hasta el monto de lo adeudado. Es la llamada contribución a las
deudas. Para determinarla en la solidaridad pasiva se hace preciso efectuar una serie de
distingos de los cuales resultará quien soporta en definitiva la extinción:

1. - Caso en que haya operado un modo no satisfactorio de la


obligación

2. - Caso en que la Solidaridad Interesaba a todos los deudores

3. - Caso en que la Solidaridad Interesaba a algunos de los


deudores

1. - Caso en que haya operado un modo no satisfactorio de la obligación

Como veremos, existen modos de extinguir las


obligaciones que importan la satisfacción del crédito de la manera normal (pago, o por
otra vía que le equivale (dación en pago, compensación, novación, confusión), que es el
término que precisamente utiliza el artículo 1.522º.

Pero hay otros casos en que no satisfacen el crédito, y en


consecuencia, no imponen ningún sacrificio económico al deudor, como:
- la remisión total,
- prescripción extintiva,
- imposibilidad en el cumplimiento,
- plazo extintivo, etc.

Si nadie ha desembolsado nada para extinguir la duda, no


hay relación alguna posterior entre los codeudores. Cesan todos los efectos de la
solidaridad con la extinción.

Pero si ella ha significado algún sacrificio económico para el deudor, que le puso
término ante el acreedor, entonces deberán, en principio, contribuir con su parte o
cuota aquellos que no han intervenido en la cancelación de acuerdo a los nuevos
distingos que previamente deben hacerse.

2. - Caso en que la Solidaridad Interesaba a todos los deudores

50
La primera diferencia que debe hacerse es si acaso la
solidaridad estaba establecida en beneficio de todos los deudores o interesaba sólo a
algunos de ellos. Esta separación la hace el artículo 1.522º.

La disposición está repetida en el artículo Nº 3º del


artículo 1.610º, que se refiere precisamente a los casos de subrogación legal, y aplicada
a una situación particular por el artículo 1.668º en la confusión.

Pero esta subrogación legal presenta alguna


particularidades con respecto a los demás casos de ella:

a) En primer lugar, porque normalmente la subrogación opera a favor de un tercero


ajeno a la deuda que la ha pagado, y aquí en beneficio de uno de los propios
deudores.

b) Enseguida, porque la subrogación es una institución propia del pago, y en la


solidaridad se extiende a otros modos de extinguir equivalentes a él, como
confusión, novación, compensación, dación en pago.

3. - Caso en que la Solidaridad Interesaba a algunos de los deudores

En virtud del principio de la pluralidad de vínculos, es


posible que alguien se obligue solidariamente con el único objeto de caucionar las
obligaciones de los restantes codeudores solidarios. En consecuencia, tiene
obligación a la deuda, pero ninguna contribución a la misma.

Respecto de este codeudor solidario para determinar los


efectos de la extinción de la obligación por un modo satisfactorio de ella, hay que
distinguir según si la cancelación la efectúo el mismo o los demás codeudores
solidarios. Artículo 1.522º inciso 2º:

a) Si la deuda fue extinguida por alguno de los deudores interesados en ella, nada
pueden cobrarle al que no tenía tal interés, porque la ley lo asimila al fiador, y el
deudor subsidiario nada debe si la obligación la paga el deudor principal. Y por
ello se ha resuelto que si la obligación concernía a uno solo de los deudores
solidarios y éste la paga, no tiene derecho a repetir contra nadie.

b) A la inversa, si la cancelación la efectuó quien no tenía interés en la deuda,


tendrá derecho a repetir por el total contra los restantes codeudores o contra
cada uno de ellos, porque el precepto lo considera como fiador, y éste cuando
paga, se subroga al acreedor y si la deuda es solidaria, se beneficia de ella.

Cuota del deudor insolvente


"La parte o cuota del codeudor insolvente se reparte entre todos los otros a prorrata de las suyas,
comprendidos aun aquellos a quienes el acreedor haya exonerado de la solidaridad", artículo 1.522º
inciso 3º.

¿ Qué sucede si una vez pagada la deuda por uno de los deudores, al dirigirse éste
contra los demás, uno de estos cae en la insolvencia?

51
En conformidad al artículo 1.522º inciso 3º, la cuota del deudor insolvente se reparte
entre los demás codeudores, comprendidos incluso aquellos a los que el acreedor
perdonó la solidaridad. Se hace así excepción al artículo 1.526º inciso 1º, que establece
el principio general en las obligaciones mancomunadas: la cuota del deudor insolvente
no grava a los demás deudores.

La cuota del deudor insolvente afecta incluso al deudor a quien se exoneró de la


solidaridad, porque cosa distinta es perdonar la solidaridad que remitir la deuda.

Ejemplo, si (A) ha pagado los $ 30.000 de la deuda, puede cobrar $ 10.000 a (B) y otro
tanto a (C), pero si éste último es insolvente (A) y (B) deben cargar con su cuota, y, en
consecuencia, el primero podrá cobrar a (B), $ 15.000.-: $ 10.000 que en su propia
cuota, y $ 5.000 que le corresponden por la parte del insolvente.

Pago parcial hecho por uno de los codeudores


Si uno de los deudores paga sólo parte de la obligación total, se subroga por esa parte
en la acción del acreedor en contra de los demás deudores, pero cediendo preferencia
al acreedor por el resto de la obligación, artículo 1.612º inciso 2º.

Extinción de la solidaridad
Una vez que se extingue la obligación se extingue también, y como lógica
consecuencia, la solidaridad, que no es sino una modalidad de la misma.

Pero cuando se habla de la extinción de la solidaridad, en realidad se está haciendo


referencia a aquellos casos en que manteniéndose la obligación de los deudores deja de
existir la solidaridad. Es decir, se extingue sólo la solidaridad y no la obligación.

Casificacion de la solidaridad en 2 vías:


1. - Principal.
2. - Convencional.

1.- Principal : Si se extingue la obligación principal, automáticamente se extingue la


solidaridad.

2.- Convencional : No se ha extinguido la deuda, pero desaparece la solidaridad.


Sucede cuando: el acreedor renuncia a la solidaridad y en caso de muerte de uno de los
deudores:

2,1. - Renuncia de la solidaridad por parte del Acreedor, Artículo 1.516º.


El artículo 12 del Código Civil permite renunciar los derechos que revisten interés sólo
para el renunciante, aplicación de este principio es el artículo 1.516.
e debe distinguir la renuncia de la solidaridad de la renuncia de la deuda o “remisión”.
La primera extingue la solidaridad solamente, mientras la segunda extingue incluso la
deuda.

La renuncia a la solidaridad puede ser expresa o tácita, y también total o parcial.


La renuncia es expresa cuando se hace en términos formales y explícitos, bastando para
cumplir con ello que la intención del acreedor de dividir la deuda aparezca claramente,
no siendo necesario el uso de fórmulas sacramentales.

52
La renuncia tácita consiste en una conducta del acreedor que hace concluir que ha
renunciado a los derechos que le confiere la solidaridad, a esta renuncia se refiere el
artículo 1.516º inciso 2º.

Hay renuncia tácita, cuando se reúnen las tres circunstancias del inciso 2º del precepto:

1. - Que el acreedor haya demandado la cuota de uno de los deudores o le haya


recibido el pago de ella; estas dos circunstancias no son copulativas, sino
disyuntivas;

2. - Que de ello haya quedado constancia en la demanda o en la carta de pago (recibo).

3. - Finalmente, que el acreedor no haya hecho reserva especial de la solidaridad o


general de sus derechos.

Renuncia :
Es total si el acreedor consiente en la división de la deuda respecto de todos los
deudores, artículo 1.516º inciso final.
Es parcial, si sólo dice relación con alguno o algunos de los deudores, pero no con los
demás.

Cualquiera que sea la clase de renuncia que haya hecho el acreedor la deuda no se
extingue, ella sigue existiendo entre acreedor y deudores, pero los efectos varían según
la clase de renuncia que se haya hecho:

a) Si la renuncia es total, la obligación subsiste como mancomunada o simplemente


conjunta. El acreedor sólo podrá cobrar a cada deudor su cuota en la deuda,
artículos 1.511º inciso 1º y 1.526º inciso 1º.

b) Si la renuncia es parcial, el acreedor sólo podrá exigir al pago de su cuota al


deudor a quien liberó de la solidaridad. Pero, conserva la acción solidaria contra
los demás. Luego, podrá dirigirse por el total contra cualquiera de los deudores
respecto de los cuales no ha renunciado a la solidaridad, o bien, exigir el deudor
liberado de ella su cuota y dirigirse por el resto en forma solidaria en contra de los
otros, artículo 1.516º inciso 3º.

Cuando la solidaridad dice relación con una obligación


que consiste en pensiones periódicas, al renunciar a la solidaridad el acreedor sólo lo
hace respecto de las pensiones devengadas, es decir, de aquellas que tiene derecho a
cobrar, pero la solidaridad subsiste en cuanto a las pensiones futuras, pero si lo
expresa en la renuncia puede extenderse a éstas, artículo 1.517º.

2,2.- Muerte de uno de los codeudores solidarios que deja varios herederos,
artículo 1.523º

En este caso es necesario distinguir:

a) El codeudor fallecido dejó un sólo heredero: Este pasa a ocupar la situación del
causante y responde de las deudas de éste incluso con sus propios bienes, artículo
1.097º.

53
 Tratándose de una obligación solidaria si uno de los codeudores fallece y
deja un solo heredero, éste queda en lugar del deudor fallecido, de manera
que el acreedor podrá cobrarle el total de la deuda a ese heredero o a los
demás deudores. La solidaridad subsiste.

b) El deudor fallecido tenía varios herederos: Es a este caso al que se refiere el


artículo 1.523. El acreedor podrá cobrar toda la deuda a los deudores que viven,
puesto que respecto de ellos no se ha producido cambio alguno en la obligación.
Pero, también puede dirigirse en contra de los herederos del deudor fallecido, y en
tal evento podrá cobrar TODA la deuda, pero a TODOS los herederos. En otros
términos, el acreedor puede cobrar toda la deuda a los herederos siempre que los
demande conjuntamente. Al demandar a todos los herederos, está accionando
contra quienes representan la persona del causante.

Pero también puede dirigir su acción en contra de cada


uno de los herederos del deudor fallecido, en tal caso la solidaridad no pasa a los
herederos, cada uno de ellos responde de la parte de la deuda que corresponde a su
porción hereditaria.

Sin embargo de que la solidaridad, según se ha señalado,


no pasa a los herederos del deudor fallecido, nada obsta para que se pacte entre el
acreedor y deudores que en caso de fallecer uno de ellos pase la solidaridad a los
herederos, de manera que el acreedor pueda cobrar el total a cualquiera de los herederos.

LA SOLIDARIDAD NO SE PRESUME

La solidaridad debe declararse expresamente por las partes o por el testador cuando no
la establece la ley. Resulta, así, que la solidaridad no es regla general y no puede
presumirse. Si nada dice la ley en forma expresa o nada han dispuesto las partes o el
testador, la obligación será simplemente conjunta o mancomunada, artículo 1.511
inciso 1º y 1.526 inciso 1º.
Para establecer la solidaridad no se requieren fórmulas sacramentales, no siendo
necesario, por consiguiente, el empleo de la expresión "solidaridad". Basta con que
quede en claro que el acreedor tiene el derecho de exigir toda la deuda a uno de los
deudores o que uno de los acreedores puede demandarla por entero al deudor.
El juez como resultado de una labor de interpretación del contrato puede deducir la
solidaridad; para llegar a esta conclusión deberá fundar su resolución en el espíritu de
las partes, de manera que no quede duda que la intención de ellas fue pactar solidaridad.

PRUEBA DE LA SOLIDARIDAD

54
Siendo la solidaridad una excepción y debiendo ser expresa, sin que pueda imponerse
por el juez, quién sostenga la existencia de solidaridad en una obligación debe probar-
la.

OBLIGACIÓN Y CONTRIBUCIÓN A LA DEUDA

1. En la obligación solidaria estamos en presencia de una "modalidad" de las


obligaciones mancomunadas. En estas existen tantas obligaciones como partes hayan.
La regla sigue siendo igual en la obligación solidaria: existen tantas deudas como
deudores, pero en virtud de la solidaridad, cada deudor puede ser obligado a pagar el
total. Es decir, cada deudor, en sus relaciones con el acreedor es mirado como deudor
de toda la obligación, pero como en realidad no debe toda la cosa, una vez efectuado el
pago, deberá existir entre los deudores las prestaciones que hagan que en definitiva
cada deudor no soporte sino su cuota.

Por eso se dice que la solidaridad existe en las relaciones entre deudores y
acreedores, pero no entre deudores.

2. También se señala que en la obligación solidaria, cada deudor debe la cosa al


acreedor, como si él solo fuese el obligado. La debe toda y en forma total. Pero
extinguida la obligación hacia el acreedor, quedan las relaciones entre deudores, pero
no respecto del acreedor.

3. Lo mismo ocurre si la solidaridad es activa. Extinguida la deuda a un acreedor, ya no


hay más solidaridad y tendrán los acreedores que realizarse prestaciones mutuas.

Así se llega a distinguir :


- el derecho del o los acreedores para demandar toda la cosa al deudor y
- las relaciones internas o reparticiones entre los acreedores y deudores.

En el primera caso se habla de "obligación a la deuda" y en segundo, de "contribución


a la deuda".

Ejemplo : Pedro, Juan y Diego piden un préstamo a


Gustavo por $900.000. Se obligan solidariamente a su pago. Esa solidaridad existe
sólo en cuanto a la "obligación a la deuda". En ese aspecto Pedro, Juan y Diego están
obligados a toda la deuda. Gustavo podrá exigir el total a cualquiera de ellos.
Supóngase que paga Pedro. Viene entonces la cuestión entre los deudores. Pedro pagó
todo, pero como él no era el único deudor y como pagó ya no hay solidaridad, los otros
dos, Juan y Diego, deben devolverle lo que aquel pagó por ellos. Cada uno debe pagar
$300.000, que es la cuota individual. Este último aspecto es el de la "contribución a la
deuda".

OBLIGACIONES INDIVISIBLES

55
Al comenzar el estudio de esta clasificación de las obligaciones, dijimos que una
obligación es indivisible, supuesta la pluralidad de sujetos intervinientes, cuando la
prestación en sí misma, por su naturaleza es de carácter indivisible. Ello depende de la
naturaleza de la prestación, si es de dar, hacer o no hacer (art. 1524 CC.).

Cuando la prestación es de carácter divisible y no hay solidaridad,


aunque exista pluralidad de sujetos, cada deudor responde por su parte y cada acreedor
sólo puede cobrar su cuota. En cambio, cuando la prestación es indivisible por
naturaleza, se produce el mismo efecto de la solidaridad. Ello obliga a distinguir
entre indivisibilidad activa e indivisibilidad pasiva.

A) INDIVISIBILIDAD ACTIVA:

Supone la existencia de un deudor, varios acreedores y una


prestación naturalmente indivisible (ejemplo: se contrata a un pintor para que retrate
a una familia). Reunidas estas condiciones, se producen los siguientes efectos:

- Cada acreedor puede exigir el total de la deuda.

- El único deudor, frente al requerimiento de cualquiera de los acreedores, está


obligado por el total.

- La demanda de uno de los acreedores que interrumpe civilmente la


prescripción, beneficia a los demás codeudores.

- En cuanto a la relación interna entre los acreedores, es aquí donde se


manifiesta la principal diferencia con la solidaridad. Nos encontramos frente a una
prestación naturalmente indivisible, lo cual implica que sólo existen coacreedores
materiales, no formales. Conforme al art. 1532 CC., no obstante que cada uno puede
cobrar el total, están obligados a actuar de consuno.

B) INDIVISIBILIDAD PASIVA:

Supone la existencia de un acreedor y varios deudores y una


prestación naturalmente indivisible; al igual que en el caso anterior, todos son
deudores materiales. Dados estos requisitos, se producen los siguientes efectos:

1. El único acreedor puede exigir a cualquiera de los codeudores el pago total de la


deuda (art. 1527). Si demanda a uno de los codeudores para obtener el pago, la ley
le permite a este codeudor pedir un plazo para llevar a cabo el pago, con la
finalidad de acordar con los demás la forma en que harán el pago. Esta facultad
desaparece cuando el codeudor demandado es el único que puede efectuar el pago
(art. 1530).

2. En cuanto a la relación interna entre los codeudores, todos son materiales, sin
perjuicio que cada uno responde por su cuota una vez pagada la obligación.

56
3. La indemnización de perjuicios es divisible si la cosa debida perece por culpa de
uno de los codeudores, sólo que en tal caso es el deudor culpable quien solamente
deberá responder.

C) LAS EXCEPCIONES A LA DIVISIBILIDAD:

Suele decirse que este concepto se vincula con la indivisibilidad del


pago, en cuanto característica de este modo de extinguir obligaciones. Sin embargo,
como concepto jurídico, la indivisibilidad de pago tiene un sentido muy especifico, pues
presupone los siguientes elementos:

i) una prestación naturalmente divisible;

ii) un acuerdo entre el acreedor y el deudor;

iii) como consecuencia de ese acuerdo, los herederos del deudor están obligados a
pagar el total de la deuda. Sólo hay indivisibilidad de pago, en sentido estricto,
cuando se reúnen los elementos antes mencionados.

Así entendida la indivisibilidad de pago, el art. 1526 sólo contempla un caso que
corresponde a este concepto; las demás hipótesis mencionadas corresponden a
obligaciones indivisibles, que por su naturaleza no pueden ejecutarse por partes, o bien
a situaciones específicas en que la ley no permite el pago parcial. Los casos del art.
1526 CC. son los siguientes:

Art. 1526 Nº 1: Supone la existencia de una obligación principal, divisible o no,


y otra accesoria, que nace de una caución real como la prenda o la hipoteca. De la
obligación principal nace una para el acreedor una acción de personal para el cobro; de
la caución nace una acción real, manifestación del derecho de persecución, que le
permite recuperar la cosa de manos de quien se encuentre. Conforme a este artículo, la
acción hipotecaria o prendaria se dirige en contra de aquel que tenga la cosa en su
poder. Supuesto que la obligación cuenta con pluralidad de deudores, la acción real
hipotecaria o prendaria se dirigirá específicamente contra aquel deudor que tenga la
cosa. Por otra parte, si la deuda garantizada por la prenda o hipoteca se extingue de
manera parcial, en principio, como no hay solidaridad ni prestación indivisible, cada
deudor debe pagar su cuota. Ello no ocurre respecto de la garantía real, pues ella no se
extinguirá sino en el momento que la deuda sea pagada en su totalidad, efecto que se
produce como consecuencia de la naturaleza de la prenda e hipoteca, que son
indivisibles.

Art. 1526 Nº 2: Cuando se trata de una prestación de dar, materialmente se lleva


a cabo a través de una entrega, que toma el nombre de tradición, aunque, como es
sabido, no toda entrega es tradición. No obstante, cualquiera fuere la naturaleza jurídica
de la entrega, siempre constituye un hecho que no se puede ejecutar por partes; por ello,
debe entregarla cosa aquel de los deudores que la tiene en su poder.

Art. 1526 Nº 3: Si la prestación de hacer, por culpa de uno de los deudores, se


ha hecho imposible de cumplir, surge la obligación de indemnizar, la que recae sólo
sobre el deudor culpable, a quien la ley hace exclusiva y solidariamente responsable de

57
los perjuicios. Si hay más de un codeudor culpable, ellos responderán solidariamente
por los perjuicios, o sea cada uno de ellos tendrá que responder por el total.

Art. 1526 Nº 4, inciso 1: Supone que a uno de los herederos del deudor se le ha
impuesto la obligación de pagar el total de una deuda hereditaria, en virtud del
testamento, la partición de la herencia o un acuerdo entre los mismos herederos. Sin
embargo, el acreedor no está obligado a dirigir su acción para el cobro en contra el
heredero nombrado en alguno de los actos antes señalados la convención, porque no fue
parte de ellos, siendo inoponibles a su respecto. Ello implica que el acreedor podrá
desentenderse del testamento, partición o convención y cobrar a cada uno de los
herederos su parte. Esta facultad la tiene sólo el acreedor hereditario, toda vez que el
acreedor testamentario debe respetar el testamento, que es de donde nace su crédito, y
cobrar a quien el testador haya designado; a falta de indicación en el testamento, podrá
regirse por lo anterior, y en el silencio del causante, podrá cobrar a cada uno su cuota.

Art. 1526 Nº 4 inciso 2: Este es el único caso que corresponde estrictamente al


concepto de indivisibilidad de pago antes visto. Consiste en un acuerdo entre el
acreedor y el deudor, en virtud del cual se conviene que, en el evento de fallecer este
último, la obligación podrá ser cobrada a los herederos como indivisible, es decir,
cualquiera de ellos deberá pagar el total. Por supuesto, esta regla sólo tiene sentido
cuando hay pluralidad de herederos, quienes están obligados a respetar el convenio del
deudor difunto; sin perjuicio de lo anterior, los herederos pueden acordar quién de ellos
efectuará el pago, acuerdo que el acreedor no está obligado a respetar, y una vez hecho
se extingue la obligación. Si bien uno de los herederos pagó el total, sólo responderá por
su parte, disponiendo de una acción de reembolso contra los demás herederos por su
cuota en la deuda.

Art. 1526 Nº 4 inciso 3: Se trata de un caso en que la indivisibilidad de pago es


activa, toda vez que los herederos del acreedor tendrán que obrar de consumo para el
cobro de la deuda; de lo contrario, cada uno sólo podrá cobrar su cuota.

Art. 1526 Nº 5: Este caso no tiene nada que ver con la indivisibilidad de pago,
pues se trata de una prestación divisible naturalmente divisible, pero la división puede
provocar al acreedor un grave perjuicio. En otras palabras, no obstante que los
codeudores están facultados para pagar cada uno sólo su parte, la ley los obliga a
entenderse entre sí para efectuar un pago total. El grave perjuicio al que se refiere la ley
es una cuestión de hecho, no se puede determinar a priori.

Art. 1526Nº 6: Si se trata de una obligación con prestación alternativa, como se


vio en su momento, el problema es determinar a quién le compete la elección de la cosa
con la que ha de pagarse. Pues bien, si hay varios acreedores y/o varios deudores, la
elección deberán hacerla de consumo.

D) SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS ENTRE LA SOLIDARIDAD Y LA


INDIVISIBILIDAD:

Entre ambos tipos de obligaciones existen elementos comunes, pero


también importantes diferencias que conviene hacer presente.

Las semejanzas se dan en los siguientes aspectos:

58
a) Ambas suponen pluralidad de sujetos, tanto activa, pasiva o mixta;

b) En cuanto a sus efectos, en ambas el pago o el cobro pueden ser totales por
cualquiera de los deudores o acreedores, según corresponda;

c) En ambas, el pago de cualquiera de los deudores a cualquiera de los


acreedores extingue la obligación respecto de todos.

Sin embargo, son las diferencias las que nos permiten perfilar con mayor
claridad ambos tipos de obligaciones:

a) Mientras en la solidaridad la prestación debida es naturalmente


divisible, que por la solidaridad se transforma artificialmente en
indivisible, en la indivisibilidad la naturaleza de la prestación es,
precisamente, indivisible, no se puede ejecutar por partes;

b) En cuanto a su fuente, la solidaridad nace de la ley, la convención o el


testamento; en cambio la indivisibilidad, tiene su origen en la
naturaleza de la prestación;

c) En cuanto a su transmisibilidad, la solidaridad no se transmite, en


principio, a los herederos; en cambio, la indivisibilidad si se
transmite;

d) Si perece la cosa debida, en las obligaciones indivisibles, la


obligación se torna divisible, los deudores deben su parte del precio y
los perjuicios; en cambio, en la obligación solidaria, la obligación de
pagar el precio, que reemplaza a la cosa debida, es también solidaria.

59

Вам также может понравиться