Вы находитесь на странице: 1из 25

DERECHO DE AGUAS

Prof. Pablo Jaeger

El Agua es un recurso natural escaso que se caracteriza principalmente por:


- Ser esencial para mantener la vida
- Tener un importante valor económico (es un “bien”)
- Ser vital para conservar el medio ambiente
- Cumplir funciones sociales: culturales, étnicas, etc.
- Ser de uso múltiple, desde el riego a la navegación…

El agua, su disponibilidad
El 70% de la superficie del planeta es agua: 97% es salada y se encuentra en los océanos; el
3% restante es agua dulce, 2% es hielo y menos del 1% está disponible para el consumo
humano.

Según UNESCO, para 2025 el número estimado de personas que vivirá con escases de agua
(menos de 1700 m3 de agua por año) será entre 1000 y 2400 millones, de los 8000 millones
que habitarán la tierra.

En Chile: La disponibilidad de agua por habitante es:


- Desde la RM al norte es muy pequeña (promedio 800 m3/hab/año, umbral
considerado internacionalmente como altamente restrictivo para el desarrollo de
los países.
- Entre la VI y IX región, el promedio es de 50 mil m3/hab/año, y en las regiones XI y
XII el promedio es de 2500 millones de m3/hab/año.

El desafío del “Cambio Climático”:


Se estima que en el país la temperatura continental aumentará entre 2° y 4° Celsius.
 Disminución significativa de la disponibilidad de agua desde IV a la X Regiones y
mayor variabilidad.
 Aumento de caudales de invierno y disminución de caudales de verano/otoño en
cuencas nivo-pluviales (menor acumulación de nieve).
 Impactos mayores en la disponibilidad de agua de las partes bajas de las cuencas de
Chile Central.

Distribución de los usos consuntivos de agua en Chile (Fuente DGA 2013):


 73% en agricultura y forestales.
 12% en industria.
 6% en agua potable.
 9% en minería.

El total de usuarios es de aproximadamente 350 mil.


Estrategia Nacional de Recursos Hídricos (DGA 2013):
“El sostenido crecimiento económico y desarrollo social de las últimas décadas ha generado
y seguirá generando demandas cada vez mayores sobre los recursos hídricos por parte de
los diferentes tipos de usuarios”.

La Gestión del Agua en Chile:


“… la institucionalidad vinculada con la gestión de las aguas en Chile es amplia y compleja,
e involucra a varios organismos públicos. En 2011, la OECD publicó un estudio en el que
reconoce a Chile como el país con la mayor diversidad de autoridades administrativas
involucradas en la gestión del recurso, lo que acarrea dificultades para planificar
coordinadamente su desarrollo” (DGA 2013).

EL DERECHO DE AGUAS

Siendo el agua un bien económico (escaso), es indispensable regular su utilización,


ya que siempre las necesidades serán mayores que las aguas “disponibles”.

Esta regulación la hace la ley, que cumple un rol “estructural de ingeniería socioeconómica”,
determinando la forma en que los agentes económicos se relacionan con los recursos
productivos, en este caso el agua.

La legislación de aguas debiera:


- Lograr asignaciones originales y reasignaciones de usos eficientes económicamente.
- Proteger los intereses de terceros.
- Fomentar usos social y económicamente convenientes (v. gr.: no contaminantes, no
especulativos ni monopólicos).
- Organizar los aprovechamientos concurrentes.
- Resolver los conflictos intersectoriales.

Por lo tanto, los temas esenciales que deberá atender el Derecho en materia de aguas son:
- El dominio sobre las aguas.
- El sistema o procedimiento concesional.
- Los derechos de uso o aprovechamiento, y
- La intervención administrativa / institucionalidad.

El Derecho de Aguas chileno


La legislación de aguas (Código de Aguas de 1981) es revolucionaria… por lo liberal. Sus
ideas inspiradoras (Hernán Buchi, ex Ministro de Hacienda):

“El sentido que tuvo la acción gubernativa en este campo fue (…) crear derechos sólidos de
propiedad, no sobre el agua misma sino sobre el uso de las aguas y facilitar por todos los
medios el funcionamiento ordenado del mercado”.
“El tema de las aguas arrastró siempre las mismas inercias que grabaron el desarrollo de la
minería. El mismo tipo de razones y sinrazones: que las aguas con públicas, que son de todos,
que es el Estado el ente que ha de encargarse de administrarlas (…) El mismo discurso que
no lleva más que a derrochar y subutilizar el recurso (…)”.

“El debate sobre el aprovechamiento de las aguas es relevante en muchas partes del mundo
(…): Los hechos son indesmentibles: el problema va a persistir mientras no se deje funcionar
al mercado, para lo cual es fundamental previamente ir al reconocimiento cabal de los
derechos de propiedad en el sector y de las reglas del mercado”.

Y termina afirmando “(...) la propiedad es de lejos el sistema que mejor resguarda la función
social y la correcta asignación de los recursos (...)”.

La legislación de aguas en Chile está básicamente contenida en el Código de Aguas (DFL N°


1.122, de 29 de octubre de 1981), cuya más importante modificación la introdujo la ley
N°20.017, de 16 de junio de 2005. En materia de aguas subterráneas tiene la mayor
importancia el D.S. MOP N°203 de 2013.

El Código de Aguas dispone expresamente en su artículo 1º inciso primero que sus


disposiciones sólo resultan aplicables a las aguas terrestres, de modo tal que las aguas
marítimas no se rigen por tal codificación.

El Dominio sobre las Aguas


En Chile las aguas terrestres, tanto superficiales como subterráneas, son bienes del dominio
público (“bienes nacionales de uso público”).
Así lo establece el Código Civil y el Código de Aguas de 1981, pero no la Constitución Política.

Los “Derechos de Aprovechamiento de Aguas”


El Estado concede derechos para usar y gozar con exclusividad de ciertos caudales. Estos
“derechos” son de propiedad privada, siendo “bienes” que se transan en el mercado.
Características:
 Son derechos reales
 Tienen protección constitucional, y no pueden ser “caducados” ("Los derechos de
los particulares sobre las aguas, reconocidos o constituidos en conformidad a la ley,
otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos“ CPE 19 N°24 inc. final).
 Son muebles por naturaleza (art 4 CdA)
 Recaen sobre un bien nacional de uso público como lo es el agua (art. 5 CdA).
 Se expresa en volumen por unidad de tiempo (art. 7).
 Son derechos principales. No están supeditados ni a la tierra ni a una industria.
 Puede darse en hipoteca (art. 110). También puede ser embargado u objeto de
medidas precautorias (art. 115 bis).
 Su uso o ejercicio no es obligatorio, pero desde la ley N°20.017, quien no los utilice
deberá pagar una patente anual (arts. 129 bis 4 y siguientes CdA).
 No está asociado a usos específicos para el agua, permitiéndose la libre transacción
de los mismos.
 Comprende la concesión de los terrenos de dominio público necesarios para hacerlo
efectivo (art 26).
 Conlleva la facultad de imponer las servidumbres necesarias sobre predios privados
para su ejercicio (arts. 8, 25 y 96 CdA).
 Su constitución originaria es gratuita, salvo que se asigne por remate al mejor
postor.
 Son renunciables, en las condiciones que se señalan en artículo 6 inciso final del
Código de Aguas.
 Son perpetuos, transmisibles y se pueden transferir libremente y sin intervención de
la autoridad (salvo para cambiar el “punto de captación”).

Clasificación de los Derechos de Aprovechamiento

1. Atendiendo a si las aguas pueden o no ser consumidas: Consuntivos y No Consuntivos

Derecho de aprovechamiento consuntivo es aquel que faculta a su titular para consumir


totalmente las aguas en cualquier actividad (art. 13 CdA).

Art 313: Se reputan consuntivos:


-Los que emanen de mercedes concedidas por autoridad competente sin obligación de
restituir las aguas;
-Los reconocidos con esta calidad por sentencia ejecutoriada, y
-Los derechos ejercidos con la calidad de consuntivos durante cinco años, sin contradicciones
de terceros.

Los no consuntivos (art. 14) son aquellos que permiten emplear el agua sin consumirla y
obligan a restituirla en la forma que lo determine el acto de adquisición o de constitución
del derecho.
La extracción o restitución de las aguas se hará siempre en forma que no perjudique los
derechos de terceros constituidos sobre las mismas aguas, en cuanto a su cantidad, calidad,
substancia, oportunidad de uso y demás particularidades.

2. Atendiendo a la regularidad de la existencia de las aguas: De ejercicio permanente y de


ejercicio eventual

Son de ejercicio permanente aquellos que se otorgan con dicha calidad en fuentes de
abastecimiento no agotadas, como también los que tengan esa calidad con anterioridad a
su promulgación (artículos 16 y 312 del Código de Aguas).

Facultan a su titular para usar el agua en la dotación que corresponda, salvo que la fuente
de abastecimiento no contenga la cantidad suficiente para satisfacerlos en su integridad,
en cuyo caso el caudal se distribuye en partes alícuotas (art. 17 del Código de Aguas)
Se reputan derechos permanentes:
a) “Los que emanen de merced concedida con dicha calidad con anterioridad a su
promulgación, siempre que sus titulares los hayan ejercido con las mismas facultades que el
articulo 17 otorga a los titulares de derechos de ejercicio permanente, concedidos en
conformidad al presente Código”;
b) Los reconocidos con esta calidad por sentencia ejecutoriada;
c) Los que emanen de los artículos 834, 835 y 836 del Código Civil en relación a los
propietarios riberanos; del artículo 944 del mismo Código, adquiridos durante la vigencia de
estas disposiciones, y de prescripción, ejercitados en aguas no sometidas a turno o rateo;
d) Los mismos derechos del número anterior, siempre que hayan sido reconocidos como de
ejercicio permanente en aguas sometidas a turno o rateo, y
e) Los derechos ejercidos con la calidad de permanentes, durante cinco años, sin
contradicción de terceros.

Son derechos de aprovechamiento de ejercicio eventual aquellos que sólo facultan para
usar el agua en las épocas en que el caudal matriz tenga un sobrante después de abastecidos
los derechos de ejercicio permanente (art. 18 CdA).

El ejercicio de los derechos eventuales queda subordinado al ejercicio preferente de los


derechos de la misma naturaleza otorgados con anterioridad.

Las aguas lacustres o embalsadas no son objeto de derechos de ejercicio eventual.

3. Atendiendo al tiempo en que pueden ser ejercidos: De ejercicio continuo, discontinuo


y alternado

a. De ejercicio continuo son aquellos que permiten usar el agua en forma ininterrumpida
durante las veinticuatro horas del día (art. 19 inc. 1° del CdA).

Si el acto de constitución del derecho de aprovechamiento no expresa otra cosa, se


entenderá que su ejercicio es continuo.

b. De ejercicio discontinuo son aquellos que sólo permiten usar el agua durante
determinados períodos (art. 19 inc. 2º del CdA), como por ejemplo cuando las aguas sólo
pueden utilizarse en algunos meses del año.

c. De ejercicio alternado son aquellos en que el uso del agua se distribuye entre dos o más
personas que se turnan sucesivamente (art. 19 inc. 3º del CdA).
Modos de adquirir el dominio de los derechos de aprovechamiento

A. Originarios (hacen nacer el derecho):

1.- Adquisición por acto de autoridad: Arts. 20 y 22 CdA

“La autoridad constituirá el derecho de aprovechamiento sobre aguas existentes en fuentes


naturales y en obras estatales de desarrollo del recurso, no pudiendo perjudicar ni
menoscabar derechos de terceros, y considerando la relación existente entre aguas
superficiales y subterráneas…”.
La autoridad podrá ser la DGA o, excepcionalmente, el Presidente de la República (art. 148
CdA).

2.- Por el ministerio de la ley

a) Sobre aguas superficiales:


a.1) Corresponden al dueño de las riberas, los derechos de aprovechamiento sobre
las aguas que corresponden a vertientes que nacen, corren y mueren dentro de una misma
heredad.
“Se entiende que mueren dentro de la misma heredad las vertientes o corrientes que
permanentemente se extinguen dentro de aquélla sin confundirse con otras aguas, a menos
que caigan al mar”.
a.2) También corresponden al dueño de las riberas, los derechos de
aprovechamiento sobre las aguas de lagos menores no navegables por buques de más de
cien toneladas, de lagunas y pantanos situados dentro de una sola propiedad y en las
cuales no existan derechos de aprovechamiento constituidos a favor de terceros, a la fecha
de vigencia de este Código (29 de octubre de 1981).

Es el Decreto Supremo N°12 de 1998, del Ministerio de Defensa Nacional, el que “Fija
Nómina Oficial de Ríos Navegables por Buques de más de 100 Toneladas de Registro
Grueso”.

b) Sobre aguas subterráneas:

b.1) El artículo 56 inciso segundo del Código de Aguas se refiere al que comúnmente
se denomina derecho de agua del minero. En efecto, dicha norma dispone que corresponde
a los dueños de pertenencias mineras (concesionarios de explotación), dentro de ellas, el
derecho de aprovechamiento de las aguas halladas en sus labores, mientras conserven el
dominio de sus pertenencias y en la medida necesaria para la respectiva explotación.
Esta norma se reitera en el artículo 110 del Código de Minería. Así, este derecho de agua es
inseparable de la concesión minera y se extingue con ella.
Caso de los pozos domésticos (no es derecho de aprovechamiento)
El inciso 1° del Artículo 56 del CdA dispone que “Cualquiera puede cavar en suelo propio
pozos para las bebidas y usos domésticos, aunque de ello resulte menoscabarse el agua de
que se alimente algún otro pozo; pero si de ello no reportare utilidad alguna, o no tanta que
pueda compararse con el perjuicio ajeno, será obligado a cegarlo”.
Incorporar art 51 DS MOP 203/2013
La CGR (Dictamen 025837/2010) ha sostenido que esta norma también se aplica a las
explotaciones no comerciales que realicen campesinos de los terrenos que habitan.

Otros casos de derechos que se tienen por el solo ministerio de la ley:


b.2) El artículo 64 de la Ley 19.253 del año 1993 (Ley Indígena)
b.3) Artículo 54 bis Ley sobre comunidades agrícolas (Ley n° 19.233, de 1993, que
modifica el Decreto Con Fuerza de Ley N°5, de 1968, del Ministerio de Agricultura)
b.4) Artículo 27 de ley N°19.657, del año 2000 (sobre energía geotérmica)

Otras situaciones que autorizan usos de aguas, pero que no constituyen derechos de
aprovechamiento:
- Artículo 10 (CdA). El uso de las aguas pluviales
- Artículo 11. Aguas lluvias que corren por camino público.
- Artículo 44 - 54. Uso de derrames
- Artículo 48 - 54. Sistemas de drenaje

3.- Por prescripción adquisitiva

Art 21 CdA: la adquisición o pérdida por prescripción de los derechos de aprovechamiento


se efectuará con arreglo a las disposiciones del Código Civil. Desde ya, deberá ser alegada.

Puede adquirirse por prescripción el derecho de aprovechamiento que se concede sobre las
aguas, y no las aguas mismas. Sólo opera entre particulares (incluido el Fisco), por lo que se
requiere que el derecho de aprovechamiento exista. De esta forma, no es posible adquirir
por prescripción un derecho de aprovechamiento que aún no ha sido constituido por la
autoridad.

Requisitos de la prescripción en materia de aguas:


a.- Que la cosa sea susceptible de adquirir por prescripción: Por regla general, todos
los derechos de aprovechamiento.
b.- La posesión
Según el artículo 21 del CdA, en relación con el artículo 700 del CC, se presume dueño de
un derecho de aprovechamiento a quien lo posea.

El artículo 7 del DL N°2.603, de 1979 (vigente en estas normas), establece las siguientes
presunciones legales:
“Se presumirá dueño (del derecho de aprovechamiento) a quien lo sea del inmueble que se
encuentre actualmente utilizando dichos derechos.
En caso de no ser aplicable la norma precedente se presumirá que es titular del derecho de
aprovechamiento quien se encuentre actualmente haciendo uso efectivo del agua”.

c.- Transcurso del tiempo


Si el dueño del derecho de aprovechamiento deja transcurrir el tiempo sin hacer uso de él,
se podrá consolidar en el patrimonio del poseedor, por prescripción adquisitiva.

En todo su respecto rigen las normas del Código Civil (ordinaria -2 o 5 años- o extraordinaria
-10 años-, interrupción y suspensión, etc.)

Se debe considerar que los artículos 312 N°5 y 313 N°3 del CA reputan como permanentes
y consuntivos aquellos derechos de aprovechamiento “que hayan sido ejercidos con dicha
calidad durante cinco años, sin contradicción de terceros”.

B. Modos de Adquirir Derivativos

1. Sucesión por causa de muerte


La transmisión del derecho de aprovechamiento del causante a sus herederos, se produce
por el sólo ministerio de la ley al momento del fallecimiento del causante. Esta transmisión
les otorga la posesión legal del derecho de aprovechamiento.

2. Tradición
Título traslaticio: el artículo 113 del CdA: se perfeccionarán por escritura pública los actos
y contratos traslaticios de dominio de derechos de aprovechamiento, como también la
constitución de derechos reales sobre ellos y los actos y contratos traslaticios de los mismos.

Según el art 121 CdA, a los derechos de aprovechamiento inscritos en los Registros de Aguas
de los CBR, se les aplicarán todas las disposiciones que rijan la propiedad raíz inscrita, en
cuanto no hayan sido modificadas por dicho código.

Según el artículo 117, la tradición de los derechos de aprovechamiento inscritos se


efectuará por la inscripción del título en el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador
de Bienes Raíces.
Asimismo, la constitución y la tradición de los derechos reales constituidos sobre ellos, se
efectuará por la inscripción de su título en el Registro de Hipotecas y Gravámenes de Aguas
del Conservador de Bienes Raíces respectivo.

De acuerdo al artículo 118, las inscripciones se practicarán en el Conservador de Bienes


Raíces que tenga competencia en la comuna en que se encuentre ubicada la bocatoma
(punto de captación) del canal matriz en el cauce natural.

Norma de suma importancia


El artículo 317 del Código de Aguas señala: “En los actos y contratos que importen la
transferencia del dominio de un bien raíz o de un establecimiento para cuya explotación
se requiera utilizar derechos de aprovechamiento de aguas, deberá señalarse
expresamente si incluyen o no tales derechos. Si así no se hiciere, se presumirá que el acto
o contrato no los comprende”.

PROCEDIMIENTO CONCESIONAL

El procedimiento administrativo es una sucesión de actos trámite vinculados entre sí,


emanados de la Administración y, en su caso, de particulares interesados, que tiene por
finalidad producir un acto administrativo terminal (art 18 ley 19.880).

Todo el procedimiento administrativo deberá constar en un expediente, escrito o


electrónico, en el que se asentarán los documentos presentados por los interesados, por
terceros y por otros órganos públicos, con expresión de la fecha y hora de su recepción,
respetando su orden de ingreso (...)

En materia de aguas existe un Procedimiento Concesional común para múltiples materias


(v. gr.):
- constitución derechos de aprovechamiento
- autorización de cambios de puntos de captación
- autorización de proyectos de obras hidráulicas

Es un procedimiento administrativo reglado, regido por el principio de legalidad.


Su acto terminal es, por lo general, una resolución de la DGA.

Etapas del Procedimiento:


1. Etapa Petitoria:
Se inicia con una solicitud a la Autoridad (DGA), que deberá cumplir con los requisitos
específicos de la materia de que se trate.
Lugar de presentación: en la oficina de la DGA del lugar en que corresponda o en la
Gobernación Provincial respectiva.

Requisitos esenciales de una solicitud de derecho de aprovechamiento (art. 140):


1. Antecedentes del solicitante. Nombre del álveo de las aguas, su naturaleza
(superficiales o subterráneas, corrientes o detenidas) y la provincia en que están o
que recorren. Si son subterráneas, además, la comuna y área de protección
solicitada.
2. La cantidad de agua que se necesita extraer, expresada en medidas métricas y de
tiempo. Si son subterráneas, se debe indicar caudal máximo instantáneo y el
volumen total anual expresado en metros cúbicos.
3. El o los puntos donde se desea captar el agua (caso de embalses). En NC también se
debe indicar la restitución, la distancia y el desnivel.
4. El modo de extraer las aguas.
5. La naturaleza del derecho solicitado. C o NC, de ejercicio permanente o eventual,
continuo o discontinuo o alternado con otras personas, y
6. Acompañar una “Memoria Explicativa”, cuando corresponda, en la que señale la
cantidad de agua que se necesita extraer según el uso que se le dará. Es una
declaración jurada sobre la veracidad de los antecedentes proporcionados.

El “uso” señalado en la Memoria Explicativa no condiciona la utilización futura de las aguas.


“Sin perjuicio de lo dispuesto en el inciso segundo del artículo 147 bis, el derecho de
aprovechamiento constituido de conformidad al presente artículo, no quedará en modo
alguno condicionado a un determinado uso y su titular o los sucesores en el dominio a
cualquier título podrán destinarlo a los fines que estimen pertinentes”. (N°7 art 149)

Publicidad de las solicitudes (dentro de 30 días siguientes, hábiles de lunes a viernes),


completas o en extracto (datos necesarios para “acertada inteligencia”:
-por una vez en el DO, los días 1° o 15 de cada mes, o el siguiente hábil
-en un diario de Santiago
-en una radio de cobertura en el lugar de interés, por tres veces, entre 8 y 20 horas, los días
1° o 15 de cada mes, o el siguiente hábil (Res DGA)

Si es una solicitud fuera de la RM, en un diario o periódico de la provincia respectiva, o bien


de la capital regional.

2. Etapa de Instrucción o Trámite.


Oposiciones: terceros que se sientan afectados pueden oponerse a la solicitud, dentro de
los 30 días siguientes a última publicación. Se dará traslado al solicitante, por 15 días.
La DGA, por resolución fundada, puede:
-solicitar aclaraciones
-decretar inspecciones oculares
-pedir informes para mejor resolver

3. Etapa Resolutiva.
Reunidos los antecedentes necesarios, la DGA deberá emitir un “informe técnico” y resolver
fundamente (4 meses)
En el caso de DAA: la DGA los constituirá si (arts. 22 y 141):
-existe disponibilidad (material y jurídica) del recurso hídrico, en fuentes naturales o en
obras estatales de desarrollo del recurso
-no se afectan derechos de terceros
-es legalmente procedente
La resolución que constituya el DAA deberá cumplir con los requisitos establecidos en el art.
149 y deberá ser tomada de razón por la CGR.
Facultades para limitar o denegar solicitudes de DAA:
1. Del DGA para limitar
-si no se dan los supuestos del remate y no estuviera justificada la cantidad de agua pedida
(147 bis inc 2°):
“manifiestamente no hubiera equivalencia entre la cantidad de agua que se necesita
extraer, atendidos los fines invocados por el peticionario en la memoria explicativa (…), y los
caudales señalados en una tabla de equivalencias entre caudales de agua y usos, que refleje
las prácticas habituales en el país en materia de aprovechamiento de aguas”).

2. Del DGA para constituir en condiciones distintas a las solicitadas (147 inc 4°):
“Si en razón de la disponibilidad de agua no es posible constituir el derecho de
aprovechamiento en las condiciones solicitadas, el Director General de Aguas podrá hacerlo
en cantidad o con características diferentes, siempre que conste el consentimiento del
interesado. Así, por ejemplo, será posible constituirlo en calidad de eventual o discontinuo,
habiendo sido solicitado como permanente o continuo”.

2. Del DGA respecto de aguas subterráneas (147 bis inc final):


“procederá la constitución de DAA sobre aguas subterráneas, siempre que la explotación del
respectivo acuífero sea la apropiada para su conservación y protección en el largo plazo,
considerando los antecedentes técnicos de recarga y descarga, así como las condiciones de
uso existentes y previsibles, todos los cuales deberán ser de conocimiento público”.

2. Del Presidente de la República para denegar parcialmente (147 bis inc 3°):
“cuando sea necesario reservar el recurso para el abastecimiento de la población por no
existir otros medios para obtener el agua, o bien, tratándose de solicitudes de derechos no
consuntivos y por circunstancias excepcionales y de interés nacional, el Presidente de la
República podrá, mediante decreto fundado, con informe de la Dirección General de Aguas,
disponer la denegación parcial de una petición de derecho de aprovechamiento”.

Requisitos para que actúe el Presidente de la República (denegación parcial):


-sea necesario reservar el recurso para el abastecimiento de la población por no existir
otros medios para obtener el agua
-tratándose de solicitudes de derechos no consuntivos
-siempre por circunstancias excepcionales y de interés nacional
-mediante decreto fundado y con informe de la Dirección General de Aguas

Remate de DAA:
-dos o más solicitudes de DAA pendientes
-que se hayan presentado dentro del plazo de 6 meses desde la primera
-que recaigan sobre las mismas aguas
-que no exista caudal suficiente para satisfacer todos los requerimientos
La DGA citará a un remate de las aguas disponibles

La DGA citará a un remate de las aguas disponibles


Pueden participar en el remate:
-de aguas superficiales: cualquier persona natural o jurídica
-de aguas subterráneas: los solicitantes que dieron origen al remate, el Fisco y cualquier
institución del sector público.

Facultad del Presidente de la República en el remate


El Presidente puede, por circunstancias excepcionales y de interés general, evitar un
remate, decidiendo que el DAA se constituya en favor de uno de los solicitantes (art. 148).
Se hará mediante Decreto Supremo.

Notificación de las Resoluciones de la DGA:


-La regla general es que se notifiquen en el domicilio del afectado, entregándose copia de
la resolución por el funcionario (Ministro de Fe) designado al efecto.
Ahora (art 139 incs 2 y 3):
“En la primera presentación el interesado deberá designar un domicilio dentro de los límites
urbanos del lugar en que funcione la oficina donde se haya efectuado la presentación,
designación que se considerará subsistente mientras no haga otra, aun cuando de hecho lo
haya cambiado.
Si no se hace esta designación la resolución se entenderá notificada desde la fecha de su
dictación”.

Actuaciones finales del Procedimiento


-La CGR deberá revisar la legalidad del acto mediante el trámite de Toma de Razón.
-Las resoluciones que no van a Toma de Razón quedarán a disposición de la CGR para su
ulterior examen, por ejemplo:
• Las que resuelven oposiciones
• Las que resuelven reconsideraciones
• Las que deniegan DAA

Art 150
“La resolución que otorgue el derecho se reducirá a escritura pública que suscribirán el
interesado y el funcionario que se designe al efecto y una copia de ella deberá inscribirse en
el Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces competente.
La Dirección General de Aguas deberá registrar toda resolución por la cual se constituya un
derecho, en conformidad a lo dispuesto en el artículo 122°”.
Art 20
El derecho de aprovechamiento se constituye originariamente por acto de autoridad. La
posesión de los derechos así constituidos se adquiere por la competente inscripción.
Art 118
“Las inscripciones se practicarán en el CBR que tenga competencia en la comuna en que se
encuentre ubicada la bocatoma del canal matriz en el cauce natural.
Tratándose de DAA que recaigan sobre aguas embalsadas o aguas subterráneas, las
inscripciones deberán hacerse en el CBR que tenga competencia en la comuna donde se
encuentre ubicado el embalse o el pozo respectivo, pero si el embalse cubriere territorios de
dos o más comunas, se inscribirán en aquélla donde se encuentre ubicada la obra de
entrega”.
Impugnación de las resoluciones dictadas por la DGA:
1. Recurso de Reconsideración:
Las resoluciones que se dicten por el Director General de Aguas, por funcionarios de su
dependencia o por quienes obren en virtud de una delegación que el primero les haga en
uso de las atribuciones conferidas por la ley, podrán ser objeto de un recurso de
reconsideración que deberá ser deducido por los interesados, ante el Director General de
Aguas.

Quienes pueden recurrir:


-quienes promueven el procedimiento
-quienes tengan intereses, individuales o colectivos, que pueden resultar afectados por las
decisiones que se adopten en el procedimiento
Plazo para interponerlo:
30 días (hábiles de lunes a viernes) desde la notificación de la resolución que se impugne.

2. Recurso de Reclamación (art 137)


“Las resoluciones de la Dirección General de Aguas podrán reclamarse ante la Corte de
Apelaciones del lugar en que se dictó la resolución que se impugna, dentro del plazo de 30
días contados desde su notificación o desde la notificación de la resolución que recaiga en
el recurso de reconsideración, según corresponda".

Quienes pueden recurrir:


Los “legitimados”, esto es, interesados Y agraviados.
Plazo para interponerlo:
30 días (hábiles de lunes a viernes) contados desde su notificación o desde la notificación de
la resolución que recaiga en el recurso de reconsideración, según corresponda".

Tramitación
“Serán aplicables a la tramitación del recurso de reclamación, en lo pertinente, las normas
contenidas en el Título XVIII del Libro I del Código de Procedimiento Civil, relativas a la
tramitación del recurso de apelación debiendo, en todo caso, notificarse a la Dirección
General de Aguas, la cual deberá informar al tenor del recurso“
Contra la sentencia de la Corte de Apelaciones sólo procede casación de forma y fondo, no
apelación (atendida la naturaleza del procedimiento).

Efectos de la interposición de los recursos de reconsideración o reclamación


Art 137 inc 2°: “Los recursos de reconsideración y reclamación no suspenderán el
cumplimiento de la resolución, salvo orden expresa que disponga la suspensión”.

Art 296 inc 2°: Nunca se suspende el cumplimiento de la resolución impugnada cuando haya
sido dictada en los casos de la construcción de obras hidráulicas mayores.

Aguas Subterráneas:
“Son aguas subterráneas las que están ocultas en el seno de la tierra y no han sido
alumbradas” (Art 2° inc final CdA).
El CdA delega en la DGA la regulación de la Exploración y Explotación de las aguas
subterráneas (arts 58 y 59 CdA)
La norma de la DGA vigente en esta materia es el D.S. MOP N°203 de 2013.

Ventajas de la utilización de AS:


Son más del 90% de los recursos útiles de agua dulce.
- Seguridad de abastecimiento
- Ubicación próxima a la demanda
- Mejor calidad
- Independencia de sistemas de distribución

Las aguas subterráneas se encuentran contenidas en los “acuíferos”, que son:

“Capas o estratos porosos que contiene agua, de roca permeable, arena o grava, capaz de
proporcionar cantidades apreciables de agua”.
Para la administración de las AS, la DGA trabaja con base en “sectores hidrogeológicos de
aprovechamiento común”.
Exploración de Aguas Subterráneas
Esta destinada al reconocimiento de un acuífero, lo que supone trabajos hidrogeológicos.
“(…) se entenderán por faenas de exploración todas aquellas labores geofísicas de
prospección y/o perforación del subsuelo encaminadas a la detección de aguas
subterráneas.”
1. Exploración en inmuebles de dominio privado
Sólo se puede por el dueño o por terceros con autorización del dueño.
Pero se requiere autorización de la DGA para “efectuar exploraciones en terrenos privados
de zonas que alimenten áreas de vegas y de los llamados bofedales de las Regiones de Arica
y Parinacota, de Tarapacá y de Antofagasta”
Limitaciones a la Exploración en inmuebles de dominio privado:
Salvo lo establecido en el artículo 56 del Código de Aguas, el peticionario no podrá explorar
mediante perforaciones a una distancia menor que la establecida como áreas de
protección, de obras de captación de aguas subterráneas que tengan derechos legalmente
constituidos o susceptibles de ser regularizados.
En la resolución que autorice un permiso de exploración, la DGA podrá establecer todas
aquellas condiciones y medidas que estime pertinentes para resguardar el entorno
ecológico y la calidad de las aguas subterráneas contenidas en el acuífero explorado.
2. Exploración en Bienes Nacionales
Sólo es posible previa autorización de la DGA, y rige lo ya señalado para bienes privados.
La solicitud de exploración de aguas subterráneas en bienes nacionales deberá ajustarse al
procedimiento indicado en el Título I del Libro Segundo del Código de Aguas. Si la solicitud
comprende terrenos ubicados en dos o más provincias, deberá presentarse ante la Oficina
de la DGA del lugar o ante la Gobernación Provincial que abarque la mayor superficie del
área pedida.
Requisitos de la Solicitud de Exploración:
-ubicación de los terrenos, indicando comuna.
-extensión aproximada y delimitación por poligonal con coordenadas UTM.
-identificación de BN de “forma compleja”, v. gr, cauces naturales.
-identificación del peticionario.
“La solicitud que no cumpla con los requisitos establecidos precedentemente o que contenga
menciones erróneas, será denegada de plano.”
Antecedentes que se deben acompañar:
- “memoria técnica explicativa” que dé cuenta del trabajo a realizar.
-cronograma de actividades, con fecha de inicio y término de cada una.
-plano “que contenga las coordenadas de los puntos que definen el área”
-informe de medidas para el resguardo del entorno ecológico y protección de los acuíferos.
-si la solicitud recayere sobre bienes fiscales cuya tenencia haya entregado el Estado a
cualquier título a personas naturales o jurídicas, deberá obtener la autorización de éstas.
-si la solicitud recayere en áreas protegidas, se deberá acompañar la resolución favorable
de calificación ambiental.
La solicitud que no dé cumplimiento a estas exigencias será denegada de plano.
Además, si la solicitud recayere en bienes nacionales, la DGA deberá solicitar la opinión
del Ministerio de Bienes Nacionales, respecto de la procedencia de otorgar el referido
permiso. Si requerido el pronunciamiento del Ministerio de Bienes Nacionales, éste no
emite su opinión dentro de un plazo de cuarenta y cinco días hábiles, contados desde la
fecha de recepción del oficio que la requiere, la Dirección General de Aguas prescindirá de
él.
Superficie máxima a explorar:
En una misma región del país no podrá solicitarse por una sola persona, natural o jurídica,
permiso para explorar en conjunto o separadamente una superficie mayor de 50 mil
hectáreas.

Tratándose de las Regiones de Arica y Parinacota, de Tarapacá, de Antofagasta y de


Magallanes y la Antártica Chilena, dicha extensión, en cada una de ellas, no podrá ser
superior a 100 mil hectáreas.

Tampoco podrán solicitarse nuevas exploraciones que excedan el límite establecido en el


inciso anterior, mientras no se ponga término a las ya autorizadas. La solicitud que no
cumpla con lo dispuesto en este artículo, será denegada de plano.
Plazo de duración de la exploración:
No podrá exceder de dos años (excepcionalmente prorrogable) contados desde la fecha en
que la resolución correspondiente haya quedado totalmente tramitada.
Las faenas de exploración deberán iniciarse en un plazo máximo de siete meses, contados
desde la fecha indicada en el inciso anterior.

El beneficiario del permiso deberá comunicar por escrito a la DGA la fecha del inicio de las
faenas. Esta comunicación será obligatoria…
Posible Remate del Área de Exploración:
Si se presentaran dos o más solicitudes de exploración en una misma extensión territorial
de bienes nacionales, dentro del plazo de seis meses contados desde la primera
presentación, se resolverá la adjudicación del área superpuesta, sea ésta total o parcial,
mediante remate entre los solicitantes que se encuentren en esta situación.

El área a rematar corresponderá a la extensión superpuesta, y habrá tantas áreas a rematar


como superposiciones existan.
Derechos del titular del permiso de exploración
Durante el plazo del permiso, el titular:
1. tendrá la exclusividad para efectuar los trabajos de exploración dentro de los límites
que se le hayan fijado.

2. preferencia para que se le constituya el DAA sobre las aguas alumbradas durante la
exploración. Para esto, al término de la exploración, deberá presentar un informe completo
sobre los trabajos realizados… dentro del plazo del permiso y hasta tres meses después.
La Preferencia:
Comprobada la existencia de aguas subterráneas en bienes nacionales, la DGA preferirá al
beneficiario del permiso de exploración, para la constitución del derecho sobre las aguas
alumbradas durante la vigencia del permiso.

Se entenderá que la fecha de presentación de la solicitud para constituir el derecho de


aprovechamiento sobre aguas subterráneas, será la de la fecha de la resolución que
otorgue tal permiso.

La preferencia sólo podrá ejercerse dentro del plazo del permiso y hasta tres meses
después, y siempre que el titular haya entregado el informe.
Posible Remate de DAA
Si dentro del plazo de 6 meses contados desde la presentación de la solicitud, otros
peticionarios solicitan derechos sobre las mismas aguas que se alumbraron y solicitaron
durante el permiso de exploración, y no existiendo disponibilidad para constituirlos todos,
se procederá al remate de ellos.
Lo anterior, no tendrá aplicación en el caso que el área sobre la cual recae el permiso de
exploración haya sido adquirida mediante remate.
Explotación de Aguas Subterráneas
Previamente debe haberse constituido un DAA.
El procedimiento es el establecido en los arts 130 y sgtes del CdA.
La solicitud deberá contener los requisitos establecidos en el artículo 140 del CdA. Respecto
de lo establecido en el artículo 140 número 3, deberá indicar el o los puntos desde donde
se desea captar el agua, mediante coordenadas U.T.M., indicando el Datum utilizado.

El o los puntos de captación se considerarán correctamente definidos para efectos de la


solicitud, aun cuando exista una diferencia de hasta cien metros entre la ubicación dada
por el peticionario y la verificada por la DGA.
Pero, la resolución que constituya el DAA deberá indicar el punto preciso donde se captará
el agua, de acuerdo con la ubicación exacta verificada por la DGA.
Requisitos para que se constituya un DAA sobre aguas subterráneas (art. 20)
a) Que previo a la presentación de la solicitud, se haya comprobado la existencia de agua
subterránea en el acuífero, lo cual se verificará a través de la obra de captación
correspondiente, la que, a lo menos, deberá haber llegado al nivel del agua en el acuífero.
b) Que se haya comprobado el caudal susceptible de extraer por la obra de captación de
agua subterránea, lo cual se verificará a través de las respectivas pruebas de bombeo.
c) Que exista disponibilidad de agua subterránea en el Sector Hidrogeológico de
aprovechamiento común.
d) Que la explotación sea la apropiada para su conservación y protección en el largo plazo,
considerando los antecedentes técnicos de recarga y descarga, así como las condiciones de
uso existentes y previsibles.

e) Que no se afecten derechos de aguas de terceros, considerando la relación existente


entre aguas superficiales y subterráneas.
f) Que el punto de captación en donde se solicita captar el derecho de aprovechamiento, se
encuentre ubicado a más de 200 metros de otras captaciones de aguas subterráneas que
cuenten con derechos legalmente constituidos por la autoridad competente, o que se
encuentren en proceso de ser regularizados y, además, se encuentre emplazado fuera de
otras áreas de protección de DAA.
Pero con la autorización del dueño del DAA afectado podrán constituirse los solicitados.
g) Que se cuente con RCA favorable cuando el punto de captación se ubique en un área bajo
protección oficial, salvo que el SEA declare que no es pertinente.

Terrenos en que se ubican las captaciones (art 24):


Se debe acreditar el dominio del inmueble o bien la autorización del dueño del predio ante
notario.
Si la obra de captación está ubicada en un bien nacional de uso público, se requerirá la
autorización del organismo bajo cuya administración éste se encuentre. Tratándose de un
bien fiscal, se requerirá la autorización del Ministerio de Bienes Nacionales

Remate (art. 22)


Las solicitudes de DAA que sean incompatibles entre sí, según lo dispone el inciso primero
del artículo 142 del Código de Aguas, serán objeto de uno o varios remates públicos que al
efecto realizará la DGA. Para estos efectos, se considerará los caudales que se hayan
comprobado como susceptibles de ser extraídos por la obra de captación.
Se entenderá que dos o más solicitudes recaen sobre las mismas aguas cuando las
captaciones subterráneas por medio de las cuales se extraerá el recurso, se encuentren
ubicadas en un mismo sector hidrogeológico de aprovechamiento común (SHAC).
DAA No Consuntivos sobre aguas subterráneas (art. 25)
La DGA puede constituir DAA no consuntivos sobre aguas subterráneas, siempre que el
punto de captación y restitución se ubiquen en el mismo SHAC.
En la restitución de las aguas se aplicará lo dispuesto en los arts 47 y sgtes, referidos a la
“recarga artificial” de acuíferos.
Áreas de Protección de las captaciones (art 26)
Estará constituida por una franja paralela a la captación subterránea y en torno a ella. Dicha
área de protección, en el caso de los pozos, quedará reducida a un círculo con centro en el
pozo. La dimensión de la franja o radio será de 200 metros, pudiendo ser mayor si se pide
y justifica.
El área de protección no podrá comprender captaciones de aguas subterráneas legalmente
constituidas por terceros, así como tampoco aquellas que estén en proceso de ser
regularizadas…, salvo con la autorización del propietario de las captaciones afectadas, y
exceptuando aquellas que se refieran al uso doméstico y bebida.
Limitaciones a la Explotación de AS
1. Reducción temporal del ejercicio de los DAA (art 29)
Se puede pedir a la DGA por cualquier afectado, cuando la explotación de AS ocasione
perjuicios a otros titulares.
Se traducirá en que los DAA se reducen en su extracción, “a prorrata de ellos”.
2. Área de Restricción (art 30)
Cuando “exista el riesgo de grave disminución de un determinado acuífero” (Art 65 CdA)
La DGA debe declarar un determinado sector hidrogeológico de aprovechamiento común
como área de restricción para nuevas explotaciones de aguas subterráneas, de oficio o a
petición de cualquier usuario del respectivo sector, cuando los estudios técnicos
demuestren que la explotación previsible del acuífero ocasionará alguna de las
circunstancias señaladas en la norma.
Una vez declarada el área de restricción:
-se constituye una “Comunidad de Aguas” entre todos los titulares de DAA del “Sector
Hidrogeológico de Aprovechamiento Común”, la cual deberá ser organizada.
-la DGA queda facultada para constituir DAA “provisionales”:
Los titulares de DAA otorgados provisionalmente podrán solicitar que éstos se transformen
en definitivos…

La DGA dejará sin efecto los DAA otorgados provisionalmente, en caso de constatar afección
a los derechos ya constituidos.
3. Zona de Prohibición (art 35)
La Dirección General de Aguas declarará zona de prohibición para nuevas explotaciones,
“cuando se hayan constituido DAA que comprometen toda la disponibilidad determinada
para la constitución de DAA tanto definitivos como provisionales”.
Cambio de Punto de Captación y/o restitución (Traslado del Ejercicio) art 42
La DGA podrá autorizar el cambio del punto de captación y/o de restitución de DAA
subterráneas en un mismo Sector Hidrogeológico de Aprovechamiento Común, ya sea en
forma total o parcial, siempre que la solicitud sea legalmente procedente, que exista
disponibilidad del recurso, que no se perjudiquen derechos de terceros y se cuente con la
RCA favorable si correspondiere…
Cambio de Fuente de Abastecimiento (art 44)
La DGA podrá autorizar el cambio de fuente de abastecimiento de DAA siempre que la
solicitud fuere legalmente procedente; que se que se haya demostrado la directa
interrelación entre las fuentes de abastecimiento; que no se perjudiquen derechos de
terceros; que se cuente con la RCA favorable si correspondiere y que se respeten las
disposiciones contenidas en el artículo 158 y siguientes del Código de Aguas y del
reglamento.
Obras de Captación de Aguas Subterráneas (art 52)
Para los efectos de lo previsto en el artículo 129 bis 9 inciso octavo (patente por no uso de
las aguas), se entenderán por obras de captación de aguas subterráneas que permitan su
alumbramiento, aquellas instalaciones que hacen posible la efectiva extracción de las
aguas a que se tiene derecho, tales como bombas de extracción, sean móviles o fijas,
instalaciones mecánicas, eléctricas, tuberías, u otros.

REGULARIZACIÓN DAA (Arts. 1, 2 y 5 Transitorios del CdA)


Está destinada a:
-actualizar DDA inscritos a nombre de antecesores en el dominio o de terceros extraños.
-inscribir en el CBR DAA nunca inscritos
La ley de Reforma Agraria (16.640) derogó los arts 235 a 245 del CdA de 1951, referidos al
Registro de Aguas e Inscripciones.
Art 1° Transitorio:
Los derechos de aprovechamiento inscritos en el Registro de Aguas del CBR competente,
cuyas posteriores transferencias o Transmisiones no lo hubieran sido, podrán regularizarse
mediante la inscripción de los títulos correspondientes desde su actual propietario hasta
llegar a la inscripción de la cual proceden.
Si el CBR donde exista la inscripción se rehusara a practicar las nuevas inscripciones
solicitadas, el interesado podrá ocurrir ante el juez de letras competente para que, si lo
estima procedente, ordene al Conservador practicar tales inscripciones.
Para resolver sobre la solicitud, el juez solicitará informe al CBR que se haya pronunciado
negativamente y a la DGA y tendrá, además, a la vista, copia autorizada de la inscripción de
dominio a nombre del interesado del inmueble en el cual se aprovechen las aguas;
certificado de vigencia del mismo y certificado de la respectiva organización de usuarios en
que conste la calidad del solicitante como miembro activo de ella, cuando corresponda.”
Requisitos:
1. Existencia de título originario, que acredite posesión sobre un DAA. La sentencia será
Declarativa.
2. El título esté inscrito en el CBR
3. Requerido el CBR para regularizar, se niega.
4. El juez superior al CBR ordena la correspondiente inscripción (Reglamento del
Registro Conservatorio de BR, arts 12 a 14)
5. Todo se debe realizar ante un mismo CBR y ante un mismo registro (no procede el
“traslado de inscripciones”)

Artículo 2° Transitorio:
“Los DA inscritos que estén siendo utilizados por personas distintas de sus titulares a la fecha
de entrar en vigencia este código, podrán regularizarse cuando dichos usuarios hayan
cumplido cinco años de uso ininterrumpido, contados desde la fecha en que hubieren
comenzado a hacerlo, en conformidad con las reglas siguientes:
a) La utilización deberá haberse efectuado libre de clandestinidad o violencia, y sin
reconocer dominio ajeno;
b) La solicitud se elevará a la DGA ajustándose en la forma, plazos y trámites a lo prescrito
en el párrafo 1° del Título I del Libro II de este código;
c) Los terceros afectados podrán deducir oposición mediante presentación que se sujetará a
las reglas señaladas en la letra anterior, y
d) Vencidos los plazos legales, la DGA remitirá la solicitud y todos los antecedentes más la
oposición, si la hubiere, al Juez de Letras en lo Civil competente, quien conocerá y fallará de
acuerdo al procedimiento establecido en el artículo 177 y siguientes de este código.
El mismo procedimiento se aplicará en los casos de las personas que, cumpliendo todos los
requisitos indicados en el inciso anterior, solicitaren inscribir derechos de aprovechamiento
no inscritos, y aquellos que se extraen en forma individual de una fuente natural.
Así, mediante este artículo 2° se pueden regularizar:
-DDA NO inscritos
-DDA inscritos a nombre de un tercero, cuando el solicitante los haya usado por cierto
tiempo
Relaciones:
-Art 19 N°24 Inc. Final CPE: “Los derechos de los particulares sobre las aguas, reconocidos o
constituidos en conformidad a la ley, otorgarán a sus titulares la propiedad sobre ellos”;
-Art 7 DL N°2603/79: “Se presumirá dueño de DAA a quien lo sea del inmueble que se
encuentra actualmente utilizando dichos derechos”.
En caso de no ser aplicable la norma precedente, se presumirá que es titular del DAA quien
se encuentre actualmente haciendo uso efectivo del agua”.
Para Regularizar prima la “utilización o uso actual” del agua, aunque NO PERSONAL.
La fecha en que debe haber comenzado el uso es el 29/10/1976.
Artículo 5° Transitorio CdA
“La determinación e inscripción de los DAA provenientes de predios expropiados
total o parcialmente o adquiridos a cualquier título por aplicación de las leyes N°s 15.020 y
16.640, podrá efectuarse de acuerdo con las reglas siguientes:
1.- El SAG determinará, en forma proporcional a la extensión regada, los DAA que
corresponden a cada predio asignado, a la reserva, a la parte que se hubiere excluido de la
expropiación y a la que se hubiere segregado por cualquier causa cuando ello fuere
procedente. Cuando la dotación que tenga el predio expropiado total o parcialmente fuere
insuficiente para efectuar una adecuada distribución de las aguas, el Servicio podrá
incorporar a ella otros derechos de que disponga.
2.- La determinación de los derechos a que se refiere el número anterior se hará mediante
resolución exenta, que deberá publicarse en extracto en el Diario Oficial e inscribirse en el
Registro de Propiedad de Aguas del Conservador de Bienes Raíces competente.
3.- Los interesados podrán reclamar de la resolución del Servicio Agrícola y Ganadero dentro
del plazo de 60 días corridos desde la fecha de su publicación en el Diario Oficial, ante el
Juez de Letras
Civil competente, quien conocerá y fallará de acuerdo con el procedimiento establecido en
los artículos 177 y siguientes de este Código.
4.- Los propietarios de los predios comprendidos en la resolución a que se refiere el número
2 podrán inscribir a su nombre los derechos de aprovechamiento establecidos para tales
predios con la sola presentación de la inscripción de dominio del inmueble. En este caso, la
inscripción de la aludida resolución será suficiente para determinar la cantidad de derechos
que corresponde a cada predio y no regirá lo establecido en el artículo 1° transitorio de este
Código.
El Servicio Agrícola y Ganadero podrá requerir la inscripción de los derechos de
aprovechamiento a que se refiere este artículo y comprometer recursos en ello.
Organizaciones de Usuarios de Agua:
-Son organizaciones privadas, sin fines de lucro
Funciones Principales:
• Administrar cauces o fuentes
• Distribuir las aguas entre sus integrantes
• Resolver conflictos entre usuarios o entre éstos y la organización (244)
El CdA regula en detalle a las Comunidades de Aguas, cuyas normas son supletorias para las
otras organizaciones.
Tipos de OU
-En cauces naturales: Juntas de Vigilancia
-En cauces artificiales o canales:
• Comunidades de Aguas
• Asociaciones de Canalistas
• Comunidades de Aguas
• Son un hecho, por lo que se organizan y no constituyen.
• “Si dos o más personas tienen derechos de aprovechamiento en las aguas de un
mismo canal, embalse, o aprovechan las aguas de un mismo acuífero, podrán
reglamentar la comunidad que existe como consecuencia de este hecho…, con el
objeto de tomar las aguas del canal
• matriz, repartirlas entre los titulares de derechos,
• construir, explotar, conservar y mejorar las obras de
• captación, acueductos y otras que sean necesarias para
• su aprovechamiento (186 CdA)
Se pueden organizar
- Por Escritura Pública, suscrita por todos los titulares de DAA que conducen aguas
por la obra común
- Judicialmente. Se realiza un comparendo para aprobar los estatutos. La sentencia
que declara su existencia y fija los derechos de los comuneros se reduce a escritura
pública, que se ingresa a la DGA para su “registro”. Una vez registrada se podrá
inscribir en el CBR.
Las “comunidades se entenderán organizadas por su registro en la DGA” (DS MOP 187/83).
Se financian mediante “cuotas sociales”, “a prorrata de sus derechos”. (DDA “gravados de
pleno derecho”, 214, 216)
Asociaciones de Canalistas
Sólo se pueden organizar por escritura pública suscrita por todos los titulares de DAA.
Necesitan la aprobación del Presidente de la República, previo informe de la DGA.
“Quienes no hayan sido incluidos en la asociación u organización de usuarios podrán hacer
valer sus derechos en cualquier tiempo en la forma prevista en el artículo 194”.
Juntas de Vigilancia
Corresponden a los cauces naturales
Forman parte de ella:
• Personas naturales o jurídicas
• Organizaciones de usuarios
“Que en cualquier forma aprovechen aguas superficiales o subterráneas de una misma
cuenca u hoya hidrográfica”
En cada “sección de río” podrá existir una JV.
“El total de los DAA constituidos en junta de vigilancia, se entenderá dividido en acciones
que se distribuirán entre los interesados, en proporción a sus derechos”.
Forma de Organizarse
1. Por escritura pública, suscrita por la mayoría absoluta de las personas u
organizaciones (263, incluyendo “silencio administrativo positivo”)
2. Por vía judicial, a solicitud de cualquier interesado o de la DGA.
Normas Comunes a todas las OU
“Si en una OU se hubieren cometido faltas graves o abusos por el directorio o
administradores en la distribución de las aguas, cualquiera de los afectados podrá solicitar
la fiscalización de la DGA” (283)
También si la irregularidades son en materia de “gestión económica” (291)
Pudiendo llegarse a la intervención de la OU por la DGA, previa autorización judicial.

Вам также может понравиться