Вы находитесь на странице: 1из 11

PRUEBA DE SÍNTESIS LENGUAJE

NOMBRE DEL ALUMNO(A): ________________________________________________

CURSO: 6º BÁSICO ___ FECHA: 6 DE DICIEMBRE 2016

INSTRUCCIONES:

1. Lee detenidamente cada una de las preguntas y/o instrucciones que se


te proponen.

2. Las dudas que se te presenten, plantéalas sólo a tu profesor(a).

3. La prueba consta de 30 preguntas. Cada pregunta tiene cuatro


alternativas de respuesta, identificadas con las letras A, B, C y D, solamente
una de ellas es la correcta.

4. Contesta en la hoja de respuestas ennegreciendo completamente el


óvalo correspondiente, cuidando de no salirse de los límites.

5. Completar el Nº de Rut en los casilleros (cuadrados y círculos).

6. NO hacer ninguna marca anexa a las exigidas en los costados de la hoja


de respuesta.

7. Utiliza lápiz grafito HB negro o Nº 2 y una goma de borrar blanda.

8. Dispones de 90 minutos para responder la prueba.

1
I. Lee el siguiente texto y realiza las actividades propuestas.

Ahora es cuando debo confesarles algo: a los doce años comencé a preguntarme
seriamente si había nacido o no para jugar a la pelota. Quiero decir, pensé si tal vez debía
dedicar el resto de mi vida a eso.
A los trece años recién cumplidos les dije a mis padres:
–No iré más al colegio, voy a jugar a la pelota.
Ellos se pusieron a reír. Se dieron media vuelta y siguieron concentrados en lo que
estaban haciendo.
–Hablo en serio –dije más fuerte, por si no me habían escuchado–, quiero dejar de
estudiar y dedicarme a jugar a la pelota.
–Eso no alimenta a nadie, Roberto. Tú debes estudiar e ir a la universidad– afirmó
Antonia, mi madre, mientras regaba sus plantas.
En ese momento, por primera vez me hice una pregunta fundamental en la vida: ¿cómo
vivir de algo que no te da dinero?, ¿se pude vivir haciendo algo que no te da para comer?
Luego me pregunté: ¿todos los adultos tienen trabajos que les gustan?
Mi padre, que se llamaba Jorginho y era un hombre bastante razonable, se levantó de
su hamaca y me dijo:
–Así que tú quieres jugar a la pelota, Roberto, quieres vivir de eso, ¿eh? –me habló
acariciándome el pelo–. Me parece bien, pero déjame preguntarte algo: ¿eres lo
suficientemente bueno? ¿Tienes el talento que se necesita?
–Lo tengo –respondí.
–Te diré algo: si tienes talento, yo te apoyaré para que juegues a la pelota, pero si no lo
tienes –y en ese momento me miró más fijamente que antes, como si fuese un momento
muy solemne–, tendrás que aprender a aceptar que no eres lo suficientemente bueno,
dejarás de pensar en eso y te concentrarás en tus estudios, ¿está bien?
–Está bien –dije yo.
Acordamos que el siguiente fin de semana ellos me acompañarían a O Colosso, la
cancha donde jugaba Sao Jacinto, un club que estaba reclutando jugadores para todas
sus series. Yo estaba dispuesto a pasar la prueba de fuego. Si no lo hacía bien, me
olvidaría de todo y volvería a mis estudios, cosa que, por supuesto, no estaba en mis
planes.
Jaime Caucao (2010) La fiebre. Santiago: Ediciones SM

1. ¿Qué edad tenía Roberto cuando decide decirle a sus padres que quiere
dedicarse al fútbol?
a) 12 años
b) 13 años
c) 14 años
d) 15 años

2. ¿Qué es Sao Jacinto?


a) Una cancha de fútbol.
b) Un club de fútbol.
c) Un reclutador de jugadores.
d) Un jugador de fútbol.

2
3. ¿Cómo reacciona, finalmente, la mamá de Roberto frente a su decisión?
a) Con alegría.
b) Con emoción.
c) Con indiferencia.
d) Con negatividad.

4 ¿Por qué no está dentro de los planes de Roberto volver a estudiar?


a) Porque quiere ser futbolista.
b) Porque tiene talento.
c) Porque quiere demostrar que su madre se equivoca.
d) Porque no quiere defraudar a su padre.

5. Según el padre, ¿qué deberá hacer Roberto si no es lo suficientemente


bueno para jugar a la pelota?
a) Seguir intentado hasta lograrlo.
b) Confiar en sí mismo.
c) Apoyarse en la familia.
d) Dedicarse a los estudios.

Lee el siguiente texto y realiza las actividades propuestas.

ANACLETO: Abre la puerta.


MARIQUITA:(Lo hace. Entra el Notario, ella va hacia Anacleto y dice.) ¡Le abrí!
ANACLETO: Pregúntale quién es.
MARIQUITA: (Al Notario.) Pregunta don Anacleto que, quién es.
NOTARIO: (Carraspea.) Soy el honorable Notario de este pueblo.
Mariquita: (Se desplaza rápidamente con pasitos cortos de uno a otro.)
Dice que es el honorable Notario de este pueblo.
ANACLETO: Pregúntale que, qué se le ofrece.
MARIQUITA: (Al Notario) Pregunta que, qué se le ofrece.
NOTARIO: Vengo a darle una buena noticia y una mala noticia.
MARIQUITA: (Va hacia Anacleto). Viene a darle una buena noticia y una mala noticia.
ANACLETO: Dile que me dé la buena noticia y se guarde la mala noticia.
MARIQUITA: (Al Notario.) Dice que le dé la buena noticia y se guarde la otra.
NOTARIO: Pregúntele si puedo hablar directamente con él.
MARIQUITA: (A Anacleto.) Pregunta si puede hablar directamente con usted.
ANACLETO: Dile que eres mi empleada de confianza y te pago, para que me sirvas.
MARIQUITA: Dice que soy su empleada de confianza y que me paga para que le sirva,
aunque la verdad, señor Notario, es que me debe 33 meses de sueldo y si la cosa sigue
así, me voy a retirar en marzo.
ANACLETO: Cállate y vete, sírvenos helados.
MARIQUITA: No hay helados, señor.
ANACLETO: Entonces, limonada.
MARIQUITA: No hay limonada, señor.
ANACLETO: Entonces, déjanos solos, que tengo que hablar con el señor.
MARIQUITA: Está bien, señor. Me retiro. (Sale.)
ANACLETO: Y bien, señor Notario, ¿cuál es la buena noticia?

3
NOTARIO: Lo siento, señor, pero para respetar el orden de los acontecimientos, tengo
que darle primero la mala noticia.
ANACLETO: Bueno, dígala, entonces. Lo más rápidamente posible porque me
desagradan las malas noticias.
NOTARIO: (Habla tan aceleradamente que no se le entiende.) El Lunes 30 de abril, a
las10 horas, 30 minutos, 5 segundos, falleció en la localidad de Ruri Ruri un tío político de
usted, avaro de profesión, millonario y sin descendientes.
ANACLETO: Ah, ah. Y ahora, dígame, señor Notario, ¿cuál es la mala noticia?
NOTARIO: Como su tío político no tenía descendientes, usted, don Anacleto, resulta ser
heredero indirecto, y recibe una bolsa que contiene varios millones auténtico de pesos (Le
pasa la bolsa). En dinero contante y sonante.

Isidora Aguirre. Don Anacleto avaro. Tomado de http://es.scribd.com/doc/142918875/Don-


Anacleto-Avaro#scribd

RESPONDE:

6. ¿A través de qué interactúan los personajes durante la obra?


a) Un diálogo.
b) Una discusión.
c) Una acotación.
d) Un acto.

7. Observa las partes destacas en negrita en el texto y responde a qué


corresponden.
a) Diálogos.
b) Escenas.
c) Acotaciones.
d) Obra.

8. En el siguiente fragmento: “MARIQUITA: Está bien, señor. Me retiro. (Sale.)”, la


indicación entre paréntesis expresa un cambio de:
a) Acto
b) Escena
c) Cuadro
d) Diálogo

9.- En la oración “Como su tío político no tenía descendientes” la palabra destacada es


sinónimo de:
a) ganancias
b) herederos
c) trabajos
d) gastos

4
Lee el siguiente texto y responde las preguntas

El juego del volantín se practica desde muy antaño en nuestro país. Pero pocos sabrán
tal vez que, como muchas otras entretenciones, este pasatiempo criollo tiene raíces
chinas. El general Han Sin habría sido el legendario guerrero que en sus momentos de
descanso gustaba de elevar estos artefactos en el aire de su patria. Claro que esto
acontecía unos doscientos años antes de la era actual. Su creativo, y a la vez simple
entretenimiento, tuvo que esperar bastante tiempo para hacer conocidos en todos los
continentes la atracción de su ligera presencia, lo gallardo de su vuelo y aquella destreza
aérea que le permite competir con otros de su especie.

Dicen que a Chile el volantín habría llegado a mediados del siglo XVIII, en baúles y
maletas de viaje de monjes benedictinos; quienes solían competir en sus ratos de ocio,
con estos leves armatostes confeccionados con coligue y papel de color.

Luego de la Independencia, cuando se comenzaron


a celebrar las Fiestas Patrias, el juego del volantín
ya rivalizaba con otros. Tanta era la afición que en
cierto momento pasó a presentar un serio peligro, ya
que los niños solían correr en busca de los
“cortados”, en medio de los carruajes y caballos,
corriendo riesgo ellos y entorpeciendo el tránsito de
los coches y de los ciudadanos que paseaban por
los parques.

En algunos lugares se armaban desafíos a los que


concurrían campeones de todos los barrios vecinos
y se hacían bolas tan inmensas, que según las
crónicas no bastaba la fuerza de un hombre, por lo
que se construían tornos especiales que eran
adosados al suelo para poder manejar tamaño divertimento.

Bola
La bola era un volantín redondo –de ahí su nombre- que se fabricaba generalmente de
diversos colores, de papel o género bien resistente. Se hacían de todas dimensiones,
desde el tamaño de un volantín común, hasta tres y cuatro metros de diámetro.
Otro tipo de volantín era la “estrella”, de tamaño menor que la bola y solían representar
figuras de hombres, mujeres, militares, o personajes históricos.

El volantín, propiamente tal, era de formato cuadrado, al igual que los actuales, pero se
hacían también de diversos tamaños. A los más grandes, que generalmente se diseñaban
en género se les llamaba “pavos”. A los más chicos simplemente volantín, siendo estos
los más populares, incluso en la actualidad. Cuando son elevados sin cola reciben el
nombre de “chupetes”, los cuales son también muy apreciados; pero en su construcción
siempre debe haber una mano experta que sepa conjugar el armazón, el papel, la
simetría del corte y la colocación de los “tirantes”, ya que de fallar uno de estos elementos
el volantín pierde estabilidad y no se puede elevar en forma normal.

5
Para los niños la máxima entretención era un “chonchón” o “cambucha”, hecho
generalmente de papel de cuaderno o de diarios viejos, sin armazón de palillos y una cola
de papel o de cáñamo, con la que se entretenían corriendo por el barrio, los parques o
potreros aledaños a los pueblos provincianos.

El esqueleto, armazón, maderos o palillos como generalmente se les llama, se hacían de


coligüe bien seco y se les daba un grueso que estaba siempre acorde con el tamaño de la
bola o volatín. Para unir el palillo con el papel, se usaba cola; un pegamento muy
conocido, usado en mueblería, el cual venía en trozos duros, que debían ser calentados a
baño maría. Una vez derretida la cola se aplicaba a los palillos, se cubría con el papel y
se dejaba secar un rato: estaba listo el volantín.

El hilo usado para encumbrar estos leves armazones, tenía que ser resistente para luchar
contra la fuerza del viento según el tamaño del volantín o pavo. En los casos de las bolas,
se usaban algunos tipos de cordeles de grosor considerable.

En casi todos los pueblos había lugares amplios donde a fines de invierno se comenzaba
a practicar la elevación de los volantines. Siempre se sabía con anticipación la hora y el
lugar donde iba a encumbrar una bola.
A estos lugares concurría la afición con gran cantidad de volantines de todas clases y
dimensiones con el solo fin de “colear”, “tumbar” o “echar cortada” la bola, aunque
muchas veces se echaban tumbados unos a otros antes de alcanzar a tocarla siquiera.
Los propietarios de la bola (porque siempre se necesitaban varias personas para moverla
y colocarla en el aire), tomaban toda clase de precauciones a fin de no perderla en los
percances o ataques aéreos y cada cierto trecho ataban al cordel unos ganchos de
alambre o bien le amarraban algunos timbales, que eran los encargados de enredar a
posibles intrusos.
En la cola se le colocaban medias lunas, que consistían en pedazos de vidrios de botellas
de los más cortantes.
Por su parte los frágiles volantines iban equipados con cañuelas de hilo curado, colchado
o envidriado como se llamaba en el sur.
Alrededor de una bola se juntaban no menos de unos doscientos volantines pequeños,
entre los que nunca faltaban los encargados de defenderla. Era esta una competencia de
destreza, de habilidades, de saber usar los embates del viento, de saber dar o quitar hilo
al aparato que se encumbraba, para evitar que cayera al suelo, donde inevitablemente era
alcanzado por los cazadores de volantines, que con grandes garrochas recorrían estos
campos para recuperar para sí los volantines cortados.

Tomado de http://identidadyfuturo.cl/2012/08/
El-volantin-historia-de-una-entretencion-de-fiestas-patrias/ (fragmento).

RESPONDE:

10. ¿Cuál sería el título más apropiado para este texto?


a) Características del volantín.
b) Tipos de volantines en Chile.
c) El volantín, un juego con historia.
d) Juegos tradicionales de Chile.

6
11. En el texto, la palabra adosados destacada en el cuarto párrafo, podría ser
reemplazada por:
a) Pegados.
b) Amarradas.
c) Levantados.
d) Detenidos.

12. A partir de lo leído, es posible afirmar que el volantín es un juego que:


a) Es propiamente chileno.
b) Se caracteriza por no ser competitivo
c) No implicaba ningún peligro para sus jugadores.
d) Puede ser jugado individual o grupalmente.

13. ¿Cuál era la finalidad de poner ganchos de alambres o timbales en el cordel del
volantín?
a) Sostenerlo bien firmemente.
b) Engancharlo a algún objeto.
c) Esquivar y defenderse de los obstáculos.
d) Atacar y defenderse del contrincante.

14. En el texto, la palabra armazón destacada en el octavo párrafo, significa:


a) Construcción.
b) Estructura.
c) Maderos.
d) Invención.

15.- En la oración “se armaban desafíos a los que concurrían campeones” el verbo
subrayado está en:
a) Pretérito Imperfecto, tercera persona singular.
b) Pretérito perfecto, tercera persona singular.
c) Pretérito Imperfecto, tercera persona plural
d) Pretérito perfecto, tercera persona plural.

16.- Los verbos colorear y tumbar, están escritos en:


a) Modo infinitivo.
b) Modo Indicativo, futuro.
c) Modo Indicativo, presente.
d) Modo Indicativo, condicional.

17. En la oración” tienes que ser resistente para luchar”, el verbo subrayado está en:
a) Pretérito perfecto, segunda persona plural.
b) Pretérito imperfecto, segunda persona singular.
c) Futuro, segunda persona plural.
d) Presente, segunda persona singular.

7
LEE EL SIGUIENTE TEXTO Y RESPONDE.

ÁNIMAS DE DÍA CLARO


(Alejandro Sieveking)

El decorado representa el jardín de una casa campo abandonado, cercano a Talagante. A


la izquierda está el sendero que conduce al camino y una verja que separa el jardín de la
quinta. A la derecha, la casa, de la cual se ve el típico corredor frontal. En el techo,
coronantes de maíz, oscurecidas por el tiempo. Al fondo se ven los árboles secos de la
quinta, entremezclados, blancos, que dan un ambiente irreal. La escena permanece vacía
por un rato y solo se oye, de vez en cuando, la canción de un grillo perdido en el jardín.
Por la izquierda entran Indalicio y Nano, cautelosamente; son dos jóvenes de poco más
de veinte años. Al abrir la puerta de la verja se quedan con ella en la mano y la dejan a un
lado. Miran hacia la casa con recelo.

NANO (Mirando hacia atrás). Y el Eulogio no se divisa toavía.


INDALICIO Ese es re demoroso pa too.
NANO ¿No se irá a perder?
INDALICIO No. Yo le ‘ije qu’ era frente a los sauces.
NANO ¡Aaaah!... (Temeroso). Esta es la casa, pus.
INDALICIO ¡Echémosle un vistazo, como mientras!
NANO No seai animal, oh, no te vayai a meter ei, ¿no vis que penan?
INDALICIO ¡Qué van a penar!
NANO ¿No te digo? Si ei penan.
INDALICIO Pero de día no, pus. De noche será. Pá que te voy a ‘ecir, yo de noche no
vengo ni amarrao, pero ahora…
NANO No, oh, si aquí penan hasta de día.
INDALICIO Y, ¿Cómo sabís tanto, tú?
NANO ¡Bah! Pero si Oña Vicenta, la tía ‘e la Luchita, es re’nterá en estas custiones
de aparecíos(Una de las viejas jaulas que cuelgan en el corredor, cae sorpresivamente al
suelo. Indalecio y Nano, aterrados, corren a esconderse detrás de un árbol. Después de
un momento, ríen nerviosamente y reanudan la conversación). A veces cuando tú andabai
en Santiago, yo m’iba pa la casa ‘e la Luchita, a ver si… a ver si me resultaba, pues…No
me resulto ná, pero ¡no sabís too lo quí’aprendi d’estás custiones de ánimas! Mira, la tía’e
la Luchita dice qu’estas custiones son re’mbromás, ¡re serias! No son inventos. Dice que
las ánimas son…difuntos que no se van ni al cielo ni al infierno porque’stán “retenios”, eso
dijo.

INDALICIO No entendí esa custión.


NANO Es que…Yo te voy a’ecir. Parece que a la gente que se muere sin hacer lo
que más quería, el alma se les queda pegá en la tierra, esperando. Y parece, tamién, que
no pueen descansar hasta que se cumple lo qu’estaban esperando.
INDALICIO ¡Ah!... Y en esta casa, ¿Por qué penarán? ¿Sabís tú?

Tomado de http://veltec.cl/liceocomercialsb/pdf/f0047-3.pdf (fragmento)

8
18. ¿Cuál es la finalidad del texto?

a) Narrar una historia de dos jóvenes.


b) Ser representado frente a un público.
c) Expresar los sentimientos de los personajes.
d) Informar sobre la existencia de una casa abandonada.

19. ¿Por cuál de las siguientes palabras podría ser reemplazada la palabra verja
destacada en el texto?

a) Reja.
b) Camino.
c) Puerta.
d) Límite.

20. Respecto a los personajes es posible inferir que:

a) Son de la ciudad.
b) Demuestran valentía.
c) Son gente de campo.
d) Son incrédulos.

21. ¿Cuál es la dificultad que enfrentan los personajes?

a) No pueden entrar a la casa.


b) No se ponen de acuerdo.
c) Nunca han estado en Santiago.
d) Temen de lo que suceda en la casa.

22. Según el contexto ¿Qué son las ánimas?

a) Muertos recientes.
b) Ángeles del cielo.
c) Almas en pena.
d) Entes del infierno

23.- ¿Quién es Eulogio?

a) Quien pretende comprar la casa


b) Hermano de Nano e Indalicio
c) Dueño de la casa en que están las ánimas
d) Vecino de Nano

Observa y responde:
9
RESPONDE:

24 ¿Cuál es el mensaje central del texto?

a) La importancia de jugar y la alimentación saludable.


b) Comer saludablemente para una vida sana.
c) Invitar a hacer deporte y tener una vida activa.
d) Consumir colaciones de fruta.

25. ¿Cuál es el beneficio de jugar, correr y hacer deporte?

a) Crecer sano y fuerte.


b) Ser más ágil al trepar árboles.
c) Crecer más rápido.
d) Nunca enfermarse.

26. ¿Por qué el texto es un ejemplo de afiche de propaganda?


a) Porque busca vender productos vegetales.
b) Porque incentiva la vida al aire libre.
c) Porque explica los beneficios de una alimentación saludable.
d) Porque busca un cambio de hábito en la alimentación.

10
27. ¿A qué parte del afiche corresponde la siguiente frase? Pon tu vida en
movimiento

a) Al título.
b) Al eslogan.
c) Al texto de apoyo.
d) A datos de contacto.

28.- ¿Cuál es el público principal al que se dirige el afiche?

a) Todo tipo de público


b) Padres y madres
c) Público infantil
d) A la familia

29.- La función de la imagen en el afiche es:

a) Llamar la atención de los receptores


b) Contar una historia
c) Expresar los sentimientos de los niños.
d) Ilustrar actividades infantiles

30.- El afiche presentado carece de:

a) Slogan
b) Emisor
c) Receptor
d) Texto

EXCELENTE FELICES VACACIONES

11

Вам также может понравиться