Вы находитесь на странице: 1из 23

Capítulo 1 “tipo de lesiones y sus causas”

No es necesario realizar ejercicio físico demasiado intenso para lograr beneficios


en el término de la salud, Esto se puede lograr con una actividad física moderada
incluso en edades avanzadas.
Lesión por práctica deportiva: daño tisular que se produce como
consecuencia de la práctica de deportes o ejercicios físicos.
Actividad física: es la movilización o utilización del cuerpo, ejemplo: trabajo,
actividad anaerobia, juegos recreativos, etc.
De acuerdo a mecanismo de lesión y comienzo de los síntomas, las lesiones se
puede clasificar en:
o Lesiones deportivas agudas: estas ocurren de manera repentina y tiene una
causa o comienzo definido.
o Lesiones deportivas por uso excesivo: se desarrollan de forma gradual. Se
producen por fuerzas repetitivas de baja intensidad que ocasionan
microtraumatismos tisulares.
En la mayoría de los casos, al cesar la sobrecarga el tejido se reparara sin
manifestar síntomas, si la carga no cesa, van aumentando estos
microtraumatismos tisulares produciendo lesiones por uso excesivo.

La acción muscular dinámica o estática genera una resistencia interna en el


tejido, esta resistencia es la que neutraliza la deformación del mismo. Por esto en
términos biomecánicos las lesiones agudas se producen cuando la carga tisular es
bastante grande como para ocasionar una deformación súbita e irreversible del
tejido. Las lesiones por uso excesivo en cambio son consecuencia de una
sobrecarga repetida en el tiempo produciendo que se exceda el umbral de daño
tisular.

Las lesiones agudas se producen en general durante las prácticas de actividades


deportivas de alta velocidad y en deportes de contacto.
Las lesiones por uso excesivo se producen generalmente en deportes aeróbicos
que requieren sesiones prolongadas de entrenamiento con rutinas monótonas.

ETIOLOGIA DE LAS LESIONES


Frente a una carga el organismo responde con una adaptación tisular. Cuando
esta carga excede los niveles habituales, el organismo pasa por un proceso de
entrenamiento en donde se adapta a las nuevas exigencias de carga. Las lesiones
surgen cuando la carga de entrenamiento excede la capacidad de adaptación
tisular.
Por lo anterior, que sería el principio básico podemos explicar que las lesiones
suceden generalmente por:
 Exceso de carga, duración, intensidad, o frecuencia de las sesiones de una
persona produciendo que no pueda haber una adaptación tisular.

LESIONES POR PRÁCTICA DEPORTIVA


Estas se clasifican en:

1
Lesiones de partes blandas (cartilaginosas, ligamentosas, musculares,
tendinosas)
 Ligamentosas: los ligamentos están constituidos por células,
colágeno y proteoglicanos principalmente. Los fibroblastos son las
células más abundantes en este, su función es sintetizar colágeno,
principalmente de tipo 1.
La inserción de los ligamentos puede ser de manera directa, que
presenta una zona de transición formada por fibrocartílago y
fibrocartílago mineralizado, haciendo que colágeno especializado
penetre el hueso de forma vertical.
También puede ser de manera indirecta en donde el ligamento
crece a partir del periostio circundante.

Los ligamentos pueden ser: intraarticulares (poca irrigación en su


zona media) capsulares (buena irrigación) y extra capsulares (buena
irrigación)

Los ligamentos contienen terminaciones nerviosas periféricas cuya


función es transmitir información al SNC sobre la posición,
movimiento y dolor. La pérdida de esta función propioceptiva
incrementa el riesgo de lesiones recurrentes.

Reacción de los ligamentos al estiramiento


Al comienzo, el ligamento despliega un patrón ondeado del
colágeno, cuando aumenta la fuerza sobre este, se produce el
estiramiento del ligamento y la relación entre la carga y la
deformación se hace lineal siempre que el cambio de longitud no
supere el 4%, si lo supera, las fibras de colágeno se comienzan a
romper, y si sigue aumentando el estiramiento puede llegar a la
ruptura total.

La resistencia de un ligamento depende de su longitud y del área


transversal de este, cuanto mayor sea más resistente va a ser.

Adaptación al entrenamiento:
De adaptación lenta, pero de rápido debilitamiento por
consecuencia de la inmovilización.
Los ligamentos se adaptan al entrenamiento aumentando su área
transversal y modificando sus propiedades.

Lesiones ligamentarias
Ocurren generalmente por un traumatismo agudo, raramente son
lesiones por uso excesivo (pero puede ser producirse en jugadores
de vóley, hanball, etc.) El mecanismo de lesión es una sobrecarga
repentina con distensión del ligamento mientras la articulación está
en una posición extrema.
Las roturas pueden ser en el interior de la sustancia ligamentosa, en
la unión del hueso con el ligamento o fractura por avulsión.

Las lesiones de los ligamentos se clasifican en:


Tipo 1: daño estructural a nivel microscópico, con escaso dolor local
(distensión)
Tipo 2: ruptura parcial del ligamento (desgarro) con dolor y edema
visible.

2
Tipo 3: ruptura total del ligamento, con edema importante e
inestabilidad articular.
 Tendones: su función es transmitir fuerzas desde los músculos al
esqueleto con el fin de producir movilidad y estabilización de las
articulaciones. Estos estas compuestos entre un 80-90% de colágeno
tipo 1. El colágeno se dispone en fibras paralelas de tropocolageno,
que se van organizando en estructuras progresivamente mas
grandes: microfibrilla, subfibrilla, fibrilla y fascículos.
Los fascículos están rodeados por el endotendon, que contiene
vasos sanguíneos, linfáticos y fibras nerviosas.
La superficie del tendón está rodeada por el epitendon, que
también contiene vasos sanguíneos, linfáticos y fibras nerviosas.
Algunos tendones están recubiertos por el paratendon, que engloba
a todo el tendón.

Adaptación al entrenamiento
Incrementando el área transversal y modificando sus propiedades
estructurales.

Lesiones tendinosas
Pueden ser agudos como por uso excesivo. Estas se producen
cuando las fuerzas aplicadas exceden la resistencia del tendón y
producidas por fuerzas de tipo excéntricas. Estas roturas pueden ser
parciales o totales y ocurren por lo general en el medio de la
sustancia del tendón. (También se puede dar en la unión
osteotendionsa, o darse fracturas por avulsión)
Estas pueden ser:
Tendinitis, tendinosis, paratendonitis con tendinosis y paratendonitis.

Cartílago
Existen 3 tipos de cartílago: hialino, elástico y fibrocartílago. De los 3
el más importante es el Hialino.
El cartílago hialino generalmente tiene un espesor de 5mm, el
componente celular es menos del 10%, y el resto lo compone las
macromoléculas 20% (colágeno, principalmente tipo 2 y
proteoglucanos) y agua 70%.

La fortaleza del cartílago depende del contenido de colágeno y de


su organización estructural (red de fibrillas largas que contiene
proteoglunanos insertos en el) los proteoglucanos se unen al agua y
se rechazan entre si, por ende el cartílago hialino al absorber agua
se hincha.
Este, no cuenta con abastecimiento nervioso, linfático ni sanguíneo.
Obtiene sus nutrientes de los tejidos circundantes y del liquido
articular y eliminan sus desechos a través de difusión por medio del
proceso de carga-descarga al que es sometido.
Su fricción es muy baja gracias al líquido sinovial.

El fibrocartílago está presente en las grandes articulaciones, en el


labrum en las articulaciones de la cadera y hombro, en los meñiscos
en la articulación de la rodilla, en el complejo fibrocartilaginoso
triangular en la articulación de la muñeca. Este en general cuenta
con aporte sanguíneo, y/o nervioso.

3
Adaptación al entrenamiento
Se adapta como los demás tejidos. La carga promueve la absorción
de los nutrientes en el cartílago articular, por ende es necesaria para
la buena salud y funcionalidad de este. La inmovilización impide su
homeostasis y función.

Lesiones cartilaginosas
Estas pueden ser provocadas por una contusión aguda sobre la
articulación o por fuerzas de cizallamientos aplicadas a la
articulación.

Musculo
Función principal: generación de potencia.
Estos se clasifican en: musculos unipeniformes, multipeniformes y
fusiformes.
Los Músculos peniformes suelen ser el tipo más fuerte, debido a que
sus fibras trabajan en paralelo, pero su velocidad máxima de
contracción es mejor al tener sus fibras más cortas.
Tipos de contracción: isométrica, isotónica (concéntrica- excéntrica)

Durante la contracción excéntrica, la fuerza muscular


aumenta con la velocidad creciente, por esto el riesgo
de lesiones es mayor en el tipo de contracción
excéntrica.

Adaptación al entrenamiento
Es la adaptación más rápida de los tejidos blandos, aumentan el
volumen y fuerza muscular.
El aumento del volumen muscular se da por la hipertrofia e
hiperplasia que se genera en el tejido.
En el aumento de la fuerza inciden dos factores: 1) factor neural
(capacidad de reclutar varias fibras musculares al mismo tiempo) y
2) factores musculares (volumen muscular)

En contraposición, los tendones, cartílago, ligamentos y hueso tienen


un tiempo de adaptación de meses, por esto existe el riesgo de
desarrollo de lesiones de uso excesivo.

El uso de esteroides anabólicos parece incrementar el riesgo de


rotura total de los músculos o tendones.

Lesiones musculares
Se pueden producir por una distensión, por una contusion o por un
entrenamiento dificultoso y agotador generalmente que usa
ejercicios de tipo excéntrico.
Las distensiones se producen por lo general a nivel de la unión
miotendinosa. En esta hay un dolor súbito en el momento de la
lesión, seguida de hipersensibilidad y disminución de la función
contráctil.

Cuando hay presencia de hematoma, su sangrado puede ser


intramuscular o intermuscular. Estos se diferencian en que en el

4
sangrado intermuscular hay lesión de la fascia muscular y el
sangrado discurre por fuera del compartimiento.
Los hematomas pueden causar complicaciones como por ejemplo
la miosotis osificante y el síndrome compartimental.

La rigidez muscular es un dolor tardío que aparece después de un


ejercicio muscular poco habitual para el deportista. Este alcanza su
pico a las 48hs y luego disminuye entre 2-5 días. La elongación no
evita la rigidez muscular.

Lesiones esqueléticas (fracturas)


Estructura
El hueso es un tejido conjuntivo que se compone de células, fibras de
colágeno y matriz extracelular. Las células participes de la remodelación
ósea son los osteoblastos (regeneración ósea y mantenimiento óseo) y los
osteoclastos (resorción ósea), ambos se encuentran la superficie del hueso.
La remodelación óptima del hueso depende del adecuado suministro de
vitaminas y minerales (principalmente calcio, magnesio y vitamina D)
La matriz extracelular está compuesta por componente inorgánico y
componente orgánico.
El componente inorgánico constituye más de la mitad de la masa ósea y
consiste principalmente en calcio y fosfato. Estos le dan la dureza y
resistencia al esqueleto.
El principal componente orgánico es el colágeno, que le da las
propiedades elásticas al hueso.
La superficie del hueso está revestida por el periostio, el cual posee un rico
abastecimiento vascular y nervioso.
En la curva de deformación ósea hay presentes dos zonas: la zona elástica
en donde la relación entre la carga y deformación es lineal, si la carga se
retira en esta zona, el hueso vuelve a su forma inicial.
En la zona de deformación plástica, la carga (fuerza) producirá
deformación permanente en el hueso, aun habiendo retirado la carga.
Si la carga es muy intensa en la zona de deformación plástica, el hueso
puede llegar a fracturarse.
Adaptación al entrenamiento
El entrenamiento físico determina un aumento en la densidad osea, pero
esta es específica para cada hueso y no todos los tipos de actividad lo
producen.
Cuando un hueso soporta una carga mayor que la habitual, su
deformación origina una señal que incrementa la deformación ósea.

Fracturas
Se clasifican en agudas y por uso excesivo. Las agudas son producidas por
un traumatismo agudo directo o indirecto que sobrepasa la resistencia del
hueso. Estas se pueden clasificar en transversales (traumatismo directo
sobre área pequeña) conminuta (traumatismo de alto impacto en area
extensa) oblicuas o espiroideas (producidas por fuerzas de torsión o
rotación sobre el hueso de manera indirecta), por compresión (secundarias
a fuerzas verticales) y fracturas por avulsión.
Los signos son: alteración de la alineación, trastornos de la movilidad,
acortamiento de la extremidad, dolor, edema, etc.

5
Las fracturas de esfuerzo se producen por microtraumatismos repetitivos en
el tejido óseo, donde este por la persistencia de la carga no puede
regenerar las zonas lesionadas de manera completa.
La carga ósea repetitiva genera una remodelación acelerada en el hueso.
Si la carga persiste aparece dolor leve al rato de iniciar el entrenamiento. A
medida que se acumula el traumatismo en el tejido óseo, el dolor suele
aparecer más precozmente durante la sesión de entrenamiento. Cuando
hay fatiga ósea, se produce la fractura del hueso.

La masa ósea se incrementa durante el periodo de


crecimiento y alcanza su pico máximo a los 30-40 años,
a partir de este punto la densidad mineral ósea empieza
a disminuir gradualmente, especialmente en mujeres
post-menopáusicas.

PROCESO INFLAMATORIO
Inflamación: respuesta local de un tejido vascularizado en el cual se
produce un daño celular
Signos Cardinales de la inflamación:
1. Rubor (tonalidad rojiza)
2. Tumor (edema)
3. Calor
4. Dolor
5. Perdida de función.

FASES DE LA INFLAMACION

1. fase inflamatoria
 inicia con sangrado y salida de plasma
 se activa la cascada de coagulación, que lleva a la formación de una red
de fibrina, fibronectina y colágeno (le da fortaleza inicial al colágeno)
 los neutrófilos liberan enzimas proteolíticas que disuelven la matriz
extracelular dañada.
 Plaquetas y macrófagos liberan factores de crecimiento que atraen
pericitos, células endoteliales y fibroblastos a la vez que estimulan la división
celular
 Duración: 1 a 4 días.

2. Fase proliferativa:
 Caracterizada por acumulación de células endoteliales, miofibroblastos y
fibroblastos en el sitio de la lesión.
 Crecimiento de capilares nuevos en los bordes del sitio de la lesión.
 Los miofibroblastos y los fibroblastos se organizan de forma perpendicular a
los capilares formando el tejido de granulación inmaduro.
 Transcurrida una semana, aumenta la producción de colágeno al mismo
tiempo que se produce la desintegración del coagulo inicial, de la matriz
extracelular dañada y de la matriz de reciente formación por acción de los
macrófagos.
 En esta etapa se produce la reparación y remodelación gradual del tejido
lesionado.
3. Fase de maduración:

6
 Establecimiento de la estructura tisular definitiva a través de la
remodelación continúa del tejido de cicatrización.
 Disminución de Macrófagos.
 Se estructura el riego sanguíneo (se eliminan capilares de bajo flujo
sanguíneo)
 Se forman fibras de colágeno más densas en la dirección de la tensión
tisular.

Capítulo 2 “tratamiento de las lesiones


deportivas”
El objetivo del tratamiento inmediato para las lesiones agudas es limitar el
sangrado interno lo más que sea posible y evitar o aliviar el dolor, mejorando las
condiciones para un tratamiento posterior.
Para esto se sigue el principio PRICE, que significa P de protección, R de reposo, I
de crioterapia, C de compresión y E de elevación.
Para que el tratamiento PRICE sea efectivo tiene que empezar lo antes posible
después de producida la lesión. Como el sangrado y el edema continúan por las
siguientes 48hs producidas la lesión, este tratamiento debe seguirse los primeros 3
o 4 días de la lesión.

Protección y reposo
Los objetivos por lo que se hace esto son para evitar una lesión posterior y reducir
el flujo sanguíneo al área lesionada.

Para reducir aún más el riego sanguíneo al área lesionada se interrumpe de forma
temporal la actividad del deportista.

Si hay lesión en los tejidos blandos con hematoma en el MMII el paciente no debe
cargar su peso sobre el área lesionada por 2 dias (48hs). Durante este periodo se le
indicara el uso de muletas.

Tratamiento con hielo


El frio produce un efecto analgésico sobre el área lesionada. Este reduce el riego
sanguíneo en más de un 50% cuando es aplicado por media hora, sino solo lo
reduce en un 10 o 15% a 2 cm de la superficie.

La forma de administración del frio es variable, este puede ser a través de bolsas
descartables que alcanza su pico a los 10 min de aplicarse, durando un poco más
agitándolo haciendo que se mezclen las sustancias que tiene en su interior.
También se puede aplicar con el hielo, agua fría, etc.

Tratamiento por compresión


Es la medida más importante para reducir el hematoma. El vendaje elástico
aumenta la presión diastólica en el segmento que es vendado reduciendo de
forma efectiva el riego sanguíneo de la zona en cerca del 95% en pocos
segundos.

7
Elevación
Recomendado principalmente para las lesiones a nivel distal de las extremidades.
La zona lesionada tiene que estar 30cm como mínimo por encima del corazón
para que la elevación actué de manera eficaz.

A los 50 cm de elevación, el flujo sanguíneo se reduce en un 80%.


La combinación de este junto con la compresión contribuye a una mejor
reducción del flujo sanguíneo.

Se recomienda elevar la extremidad los primeros 2 días, cuando el paciente esta


acostado o sentado.

Tratamiento de lesiones por uso excesivo:


cambios en el patrón de carga.
Estas lesiones son el resultado de una carga excesiva durante cierto tiempo. El
tratamiento debe basarse en el descubrimiento de los factores que contribuyeron
a la lesión. Estos factores de riesgo se pueden dividir en intrínsecos y en extrínsecos.

El entendimiento del mecanismo que produjo la lesión


hace posible el tratamiento causal, mediante la
eliminación total o parcial de los factores
desencadenantes

Modificando el patrón de cargar a través del descubrimiento de los factores de


riesgo, el tratamiento va a ser exitoso.

Factores de riesgos externos o extrínsecos


 Entrenamiento inadecuado (mucha intensidad, frecuencia, poco
reposo, etc)
 Clima frio
 Superficie en donde se entrena: resbaladiza, etc.
 Cambios de rutina de entrenamiento
 Cambios en los patrones de carga (cambio de técnica, etc)
 Calzado inadecuado
 Cambios de patrones de carga por otros factores de riesgo externo,
por ejemplo superficie inestable (pasar de correr de una superficie
dura a una inestable)

Factores de riesgos internos o intrínsecos


Son conocidos también como factores dependientes de la persona. Los factores
internos rara vez causan lesiones, pero aumentan el riesgo de padecerlas, además
estos son más difíciles de eliminar que los factores de riesgo externos.
Estos son:
 Defecto de alineación: van a ver partes que soporten mas cargas que
otras.
 Desequilibrio muscular
 Deportistas que han aumentado la fuerza rápidamente pero que los demás
tejidos blandos no se han adaptado todavía.

8
 Hipomovilidad articular: acortamiento de los isquiotibiales causa mayores
probabilidades de una lumbalgia.
 Hipermovilidad articular: hiperlaxitud generalizada o de una articulación en
particular. A estos tipos de pacientes hay que fortalecerles los músculos que
actúan sobre esta articulación con el fin de que ellos puedan cumplir la
función protectora que no logran cumplir las estructuras pasivas
(ligamentos)
 Edad
 Sexo
 Sobrepeso
 Etc.

Prevención de la inactividad
La inactividad produce atrofia de todas las estructuras del sistema
musculoesqueletico rápidamente.
Esta, también se puede producir por inhibición refleja por dolor. Las primeras fibras
es atrofiarse son las fibras musculares tipo 1.

Las contracciones isométricas pueden enlentecer la atrofia.


La Electroestimulacion también disminuye la atrofia, pero generalmente se la utiliza
en los casos en que el paciente no puede realizar una contracción voluntaria.

El cartílago hialino es muy vulnerable a la atrofia. A los 6 días se notan cambios


histológicos en él, con disminución de la síntesis y agregación de proteoglucanos.
Si esto se prolonga en el tiempo se produce artrosis.

La atrofia se contrarresta con el movimiento de la articulación. Por esto, se usa la


movilización pasiva en casos en que el paciente no puede mover un segmento
del cuerpo por si mismo (después de una operación).

Se ha demostrado que luego de 8 semanas de


inactividad se pierde el 40% de la fuerza y el 30% de la
rigidez de los tendones.

Principios de rehabilitación de las lesiones


deportivas
Este se divide en 3 estadios:
 Estadio agudo: dura algunos días a semanas
 Estadio de rehabilitación: dura desde algunas semanas a meses
 Estadio de entrenamiento: dura desde algunas semanas a meses

El pasaje de un estadio a otro lo marca la evolución del paciente, no el tiempo


transcurrido.
Estadio agudo
El principal objetivo en este estadio es evitar que la lesión empeore, reduciendo o
detener la actividad del deportista.
Para las lesiones agudas se aplican los principios del tratamiento PRICE a menudo
con inmovilización parcial o total y sin carga inicial.
Para las lesiones de uso excesivo se tiene que documentar las causas y los
factores desencadenantes que predisponen al deportista a lesionarse, unas vez

9
documentadas, el deportista puede empezar con actividad regulada que no
empeore su lesión. Luego se debe planificar la eliminación los factores que
produjeron la lesión.

Si el dolor o la inflamación no mejoran, están indicados el uso de AINE u otro


tratamiento antiinflamatorio.

Estadio de rehabilitación
En este estadio es necesario asegurar:
 Amplitud normal de movimiento
 Fuerza normal
 Función neuromuscular normal
 Capacidad aeróbica normal

Para determinar cuánto tiempo y tipo de entrenamiento se debe efectuar se debe


considerar el dolor y la tumefacción.
Se puede entrenar a un nivel que no provoque dolor o a un nivel que provoque un
poco de dolor, controlando que el dolor y la tumefacción no aumenten
gradualmente de sesión a sesión, ya que es un signo de que se debe bajar la
intensidad.

Para restablecer la amplitud normal de movimiento se puede utilizar ejercicios


activos de estiramiento, elongaciones pasivas.
La elongación específica de la zona lesionada al principio debe ser suave y
frecuente, y a medida que vamos avanzando va siendo más intensa y larga en el
tiempo.
Para mantener la fuerza general y la resistencia se usan entrenamientos
alternativos que no exijan la región lesionada, como por ejemplo natación,
ciclismo, ejercicios dentro de la pileta.
Además también deberá realizar entrenamiento especifico de del segmento del
cuerpo en donde se encuentre la lesión, mejorando su fuerza, flexibilidad, etc.

Luego de una lesión de uso excesivo, cuando el deportista vuelva al


entrenamiento hay que poner énfasis en los ejercicios que entrenan los tipos de
fuerza (concéntrica, excéntrica y isométrica) y los grupos musculares que el
deportista requiera para su deporte.

El deportista tiene que recuperar del 85-90% de su fuerza


para poder volver a participar en la competencia.

Para restaurar la capacidad aeróbica se pueden elegir tipos diferentes de


entrenamiento (natación, ciclismo), debido a que la lesión limita al deportista a
seguir con su entrenamiento habitual.

Para entrenar la función neuromuscular se realizan ejercicios propioceptivos, que


ayudan a mejorar la estabilidad, coordinación del área afectada, etc.

Estadio de entrenamiento
El objetivo de este estadio es asegurarse que el deportista recupere su capacidad
normal para realizar deportes, tolerar la carga en una competición y soportar un
entrenamiento normal antes de volver a competir. Por esto, es importante asegurar

10
una transición gradual desde la rehabilitación controlada hasta los ejercicios que
imitan el deporte mismo.
El cuerpo médico debe realizar pruebas practicas al deportista para determinar si
soporta las cargas requeridas para una actividad competitiva. Una vez que
soporta las cargas, se le da el alta para poder volver a la competición.

Cap. 3 “prevención de las lesiones


deportivas”
INCIDENCIA Y GRAVEDAD DE LAS LESIONES
DEPORTIVAS
Globalmente, el deporte que más lesiones produce es el futbol, después le sigue el
esquí y el balonmano (hándbol)
Las lesiones se distribuyen de forma irregular entre los sexos: en el futbol el 84% de
las lesiones es en hombres, en hándbol el 62% de las lesiones es en mujeres.

Para la comparación de riesgo de lesiones entre los distintos deportes, las tasas
deben estar expresadas bajo los conceptos de “incidencia” y “prevalencia”
La incidencia se usa cuando queremos expresar el porcentaje de lesiones agudas.
Esta se define como el número de lesiones producidas en un momento dado en
una población dada. Generalmente se expresa como el “número de lesiones
producidas en cada 1000 horas de entrenamiento”.
La prevalencia se usa cuando queremos describir la presencia de lesiones por uso
excesivo. Esta se define como el “porcentaje de deportistas con una lesión en una
población dada en un momento dado”

La incidencia de lesiones es mayor durante la


competición que durante el entrenamiento.

Esta mayor incidencia puede ser considerable en deportes con alta frecuencia de
competición, en donde los entrenamientos se usan para estrictamente para
ejercicios de recuperación.

La gravedad de una lesión depende de:


 Tipo de lesión
 Localización
 Tipo y duración del tratamiento requerido
 Tiempo de ausencia esperada en el deporte o trabajo
 Si termina como una discapacidad permanente
 Costos indirectos o directos de la lesión.

Las medidas preventivas son de principal importancia


en deportes con incidencia a producir lesiones graves.

CAUSAS Y FACTORES DE RIESGO

11
Para prevenir una lesión deportiva, el profesional de la salud debe saber la causa
o causas de las lesiones. Generalmente las lesiones deportivas se deben a
procesos multicausales.

EL MODELO CAUSAL MULTIFACTORIAL DE MEEUWISSE

Este modelo clasifica a los factores intrínsecos del deportista como hechos
predisponentes a que este esté expuesto a una lesión, son los siguientes:
1. Edad
2. Amplitud de movimiento
3. Resistencia
4. Lesión previa

Los factores extrínsecos son los factores del ambiente que predisponen al
deportista a una lesión, por ejemplo que una cancha de futbol tenga un césped
irregular.

La combinación de los factores de riesgo, hacen que el deportista sea un


deportista en riesgo de lesión, que al producirse un hecho desencadenante se
produzca la lesión.

Este modelo tiene también limitaciones, debido a solo sirve para entender en
sentido amplio las causas de las lesiones.
Las limitaciones son:
1. La descripción del mecanismo de lesión no ofrece una información útil para
planificar e instrumentar medidas preventivas
2. No contempla la rutina de entrenamiento ni el programa de competencia
como factores clave de riesgo de lesión.

ANALISIS DE LOS RIESGOS


Sirve para documentar los momentos en donde el deportista está más expuesto a
riesgos de lesiones por los programas de entrenamiento y de competición.

El riesgo de las lesiones es mayor en los periodos de transición


 Cambio de superficie, clima y del tiempo
 Transición de mayores cargas de entrenamiento
 Entrenamiento final antes de comenzar la temporada
 Comienzo de temporada de competición (gran riesgo de lesiones agudas)
 Final de temporada
 Transición a periodo básico de entrenamiento.

Cada etapa tiene sus características en donde pueden aumentar los riesgos de
lesión.

Periodos de una temporada


Entrenamiento Básico
Campo de entrenamiento
Competición
Periodo de reposo

12
El perfil de riesgo varía de un deporte a otro.

PRINCIPIOS PARA EVITAR LESIONES DEPORTIVAS


Modelo de Haddon
Es la base para el desarrollo de medidas preventivas en los diferentes deportes.
Se compone de 2 dimensiones. La primera dimensión se divide en 3 partes:
 Precolision: son las medidas que se desarrollan para contrarrestar posibles
situaciones causales de una lesión.
 Colisión: son las medidas que se desarrollan para proteger al deportista por
si apareciera una lesión.
 Poscolision: son medidas que son desarrolladas para reducir las
consecuencias de una lesión. Está relacionado con la actividad médica.
----------------- Pre-colisión Colisión Pos-colisión
Deportista Técnica Estado del Rehabilitación
Función entrenamiento
neuromuscular Técnica de caídas
Medio Fricción de juego Redes de Cobertura
Reglas de juego seguridad médica de
emergencia
Equipo Fricción del Cintas u ortesis Equipo de
calzado Trabas en esquís primeros auxilios
Canilleras Ambulancia

La segunda dimensión se divide en por lo menos 3 grupos:


 Factores relacionados con el deportista
 Factores relacionados con el equipo
 Factores relacionados con el ambiente

MEDIDAS GENERALES DE PREVENCION DE UNA LESION


1. Entrada en calor y elongación: favorece al deportista con un
acondicionamiento óptimo para la competición y le ayuda evitar lesiones.
Esta comienza con ejercicios de mediana intensidad (trote) para aumentar
temperatura corporal y sigue con elongaciones para preparar a los
músculos y articulaciones a un máximo esfuerzo.
Se dan ejercicios de elongación de 10 a 15 segundos repetidos 3 veces
para cada grupo muscular.
2. Progresión adecuada del entrenamiento: significa planifica bien el
aumento de magnitud, duración y frecuencia del entrenamiento o la
selección de un nuevo tipo de entrenamiento para aumentar el
rendimiento del deportista, evitando así lesiones por uso excesivo.
3. Equipo protector:
Crucial en la prevención de lesiones deportivas
Es primordial que los deportistas los usen (cascos, bucales, etc.). También
debe haber equipos protectores en el campo del juego y ser

13
minuciosamente examinados. Las superficies del campo del juego también
deben ser evaluadas.
Los equipos protectores desgastados o roto deben ser remplazados por
otros nuevos.
4. Juego limpio: se modificaron reglas del juego y equipamiento en diferentes
deportes para deportistas en formación y a los discapacitados.
El cumplimiento de las reglas del juego es función de los árbitros
Los entrenadores deben transmitir la importancia de una idea de juego
limpio y el respeto hacia las reglas del deporte así como el conocimiento
del dopaje en sus deportistas.
5. Exámenes físicos: para la detección de problemas que pueden aumentar
el riesgo de lesión en el deportista.
Los exámenes de rutina en personas sanas no son recomendados por sus
costos demasiado elevados en relación con los beneficios obtenidos-
(Rodrigo dijo que esto estaba mal) En cambio las personas con lesiones o
enfermedad deben ser evaluadas para evaluar el riesgo potencial y hacer
los ajustes necesarios en su plan de entrenamiento.

PREVENCION EN LESIONES DEL TOBILLO


Mecanismo de lesión y factores de riesgo

 Mecanismo de lesión: rotación interna y supinación del tobillo durante el


apoyo en flexión plantar
 Factores de riesgo intrínseco: el principal es tener una lesión previa en esta
articulación.
 Factores de riesgos extrínsecos: es la superficie deportiva
 Los esguinces de tobillo pueden afectar la 1)estabilidad mecánica si los
ligamentos no cicatrizan o pueden 2)comprometer la función
neuromuscular
Medidas preventivas:

 Enseñar técnica apropiada


 Tener en cuenta destreza del deportista para cierto tipos de ejercicios.
 Entrenamiento neuromuscular ( disminuye la incidencia de nuevas lesiones)
 Uso de vendaje u ortesis. (se recomienda para deportistas con lesión previa
y función neuromuscular reducida)

14
PREVENCION DE LAS LESIONES DE LA RODILLA .
Mecanismo de lesión:
 Por contacto: choque con otros deportistas o con un objeto
 Sin contacto: por una caída o de una maniobra brusca con la rodilla en
posición vulnerable. Mecanismo de lesión más común: caída brusca sobre
la rodilla casi extendida que luego colapsa a una posición en valgo.
 Factor intrínseco: el principal para una lesión del LCA es fricción entre el
calzado del atleta y la superficie.
Medidas preventivas:
 Cambio de técnica de amague o de caída
 Enseñar a caer en ambas piernas
 Practica del amago y caída con la rodilla más flexionada
 Entrenamiento neuromuscular de rodilla (ejercicios de equilibrio)

PREVENCION DE DISTENSION DE LA PARTE POSTERIOR


DEL MUSLO
Mecanismo de lesión:
Durante un esprín máximo

Factores de riesgo:
 Precalentamiento insuficiente
 Acortamiento muscular
 Fortalecimiento insuficiente

Medidas preventivas:
 Buena entrada en calor
 Cuando hace frio, el deportista debe vestirse con ropa abrigada
 Elongación
 Fortalecimiento de la musculatura posterior del muslo, haciendo hincapié
en la acción excéntrica de los músculos.

15
16
Capitulo 4 “lesiones de cabeza”
DEFINICION
El traumatismo encefálico (TE) comprende las lesiones del cerebro, huesos de la
cabeza, partes blandas y vasos de cabeza y cuello.

DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Traumatismo encefálico moderado o grave: el diagnóstico diferencial en
este caso es limitado, debido a que es evidente cuando es un TE
moderado o grave. El problema diagnostico acá es definir el tipo de
diagnóstico (hematoma intradural, extradural, etc.)
 Traumatismo encefálico leve: el diagnostico generalmente no se establece
debido a que los síntomas son sutiles, además que el deportista no busca
asistencia médica o se recupera rápido para dejarse hace evaluaciones
medicas completas.
La mayoría de las lesiones encefálicas se producen sin pérdida de la
conciencia. En este caso el diagnóstico diferencial más común es la
migraña postraumática.
Para establecer el diagnostico de conmoción cerebral, el síntoma clave es
una alteración en la memoria. En este caso hay que descartar el
hematoma intracraneal expansivo.

La mayoría de las lesiones encefálicas se producen sin


pérdida de la conciencia.

DIAGNOSTICO

17
Objetivos claves:
1. Evaluación apropiada de primeros auxilios al deportista al costado del
campo de juego.
2. Definir diagnóstico y descartar hematoma intracraneal expansivo.
3. Dar tratamiento adecuado minimizando así lesiones secundarias por
hipoxia o hipotensión coexistentes.

Para la clasificación general de los TE se usa la escala del coma de Glasgow


(ECG). Esta tiene dos usos:
1. Medir el grado de lesión encefálica
2. Clasificar él TE en leve, moderado o grave

En el primer caso la ECG se usa en la evaluación inicial del deportista, y luego de


forma continua para ir controlando la evolución.
En el segundo caso la clasificación del TE se da por la acumulación de puntos de
la escala que se mide a las 6 horas del TE.

En la derivación al médico se usa el enfoque general de “en caso de duda,


derivar” si el tratamiento está en manos del fisioterapeuta, entrenador o
paramédico la derivación es obligatoria.

Escala del coma de Glasgow.


Categoría Respuesta Puntuación
Respuesta de apertura Espontanea 4
ocular
Al habla 3
Al dolor 2
Sin respuesta 1

Respuesta verbal Orientado 5


confuso, desorientado 4
Palabras inapropiadas 3
Sonidos incomprensibles 2
No responde 1

Respuesta motora Obedece ordenes 6


Localiza 5
Flexión 4
Flexión anormal 3
(postural)
Extensión (postural) 2
No responde 1

ANAMNESIS
1. Momento y lugar de la lesión
2. Mecanismo de la lesión (por testigo o por video)
3. Duración de pérdida de conciencia
4. Comportamiento postlesión
5. Presencia de convulsiones postlesión
6. Antecedentes médicos
7. Uso de medicamentos

18
Síntomas de un TE grave
1. Perdida de la conciencia (clave)
2. Signos focales: Se debe realizar una evaluación neurológica cuidadosa
para diferenciar lesiones encefálicas o de medula espinal.
3. Síntomas: parálisis, alteraciones en el lenguaje, visión doble, alteración en la
sensibilidad, etc.
Síntomas de un TE leve
1. Síntomas inespecíficos: cefalea, visión borrosa, etc.
2. Síntoma invariable: alteración de la memoria.
TRATAMIENTO AL COSTA DO DEL CAMPO O PRIMEROS
AUXILIOS
La prioridad en este estadio son los principios de primeros auxilios. Luego de esto,
con el paciente estabilizado se realiza una evaluación neurológica completa.

Principios de primeros auxilios


P Peligro Asegurarse que no haya
factores ambientales
nocivos que puedan
lesionar al deportista o
equipo médico.
R Respuesta Estado de conciencia del
deportista
A Vía aérea Asegurar vía aérea,
retirar protector bucal o
dispositivo que pueda
estar presente.
R Respiración Asegurarse que el
deportista este
respirando de forma
adecuada
C Circulación Asegurar circulación
adecuada

Si el paciente presenta 1) dolor cervical, 2) deformidad o 3) signos neurológicos


que indiquen lesión medular, se indica la colocación de collarín cervical y
transportarlo a un medio adecuado. Si el deportista esta inconsciente se asume
lesión cervical hasta demostrarse lo contrario.

La protección de la vía aérea es prioridad número 1

EXAMEN FISICO
Prioridades
1. Definir diagnóstico exacto
2. Descartar lesión intracraneal

El médico debe realizar un examen neurológico completo

Re realiza examen neurológico inicial


 escala del coma de Glasgow

19
 palpación del cráneo
 detectar perdida de LCR (por nariz o oídos, puede estar mesclado con
sangre)
 Documentar signos vitales: aumento de la presión y disminución del pulso
(respuesta de Cushing) hay un aumento brusco de la presión intracraneal
con una hernia central.
 Si el paciente esta inconsciente pero inquieto, se debe prestar atención a la
1) hipoxia cerebral, 2) distensión vesical o a 3) lesiones dolorosas en el
cuerpo. Una vez descartadas se puede pensar en la sedación del
paciente.

Examen físico: objetivos


1. Descartar lesiones
2. Detectar signos tardíos de lesión craneal (ej: signo de battle)

Diagnóstico de conmoción cerebral


 Se utilizan preguntas para evaluar la memoria reciente: cuestionario de
maddock.
 Si se confirma el diagnostico de conmoción cerebral, el deportista debe
ser controlado de forma continua hasta asegurarse de la recuperación.
En el momento del alta médica o kinésica se debe dar un instructivo y
recomendaciones para lesiones de cabeza.

Cuestionario de Maddock
En qué campo estamos?
Con que equipo estamos jugando?
Quien es el oponente?
En que cuarto estamos?
Cuantos minutos van del cuerpo que estamos jugando?
Quien hizo el último gol?
Contra que equipo jugamos la semana pasada?
Ganamos la última semana?

EXAMENES COMPLEMENTA RIOS


1. Tomografía computarizada: se realiza para diagnosticar un hematoma
extradural tardío después de que haya un deterioro en la evaluación
neurológica. Examen de elección.
2. Resonancia magnética: indicadas para lesiones parenquimatosas luego de
episodio agudo.
3. Radiografía simples: valor diagnostico escaso, ampliamente desplazadas
por la tomografía.
4. Pruebas neuropsicológicas: sirve para determinar la recuperación y como
guía de reanudación a la práctica deportista del deportista. Se comparan
las pruebas posteriores de la lesión del deportista con datos basales y de la
pretemporada de este.

Indicaciones de neuroimagenes de urgencia


Nivel de conciencia deprimido
Déficit neurológico focal
Estado neurológico deteriorado
Fractura de cráneo
Cefalea progresiva o grave

20
Nauseas o vómitos persistentes
Convulsiones postrauma
Mecanismo de lesión con alta probabilidad de hemorragia intracraneal
Examen dificultoso por drogas, alcohol, alteraciones metabólicas o estado
posictal
Inaccesibilidad del paciente para exámenes neurológicos
Coagulopatia y otros trastornos de riesgo elevado

LESIONES FRECUENTES
1. Conmoción cerebral
Se define como el deterioro inmediato y transitorio postraumático de la
función neurológica
Causas: por un 1) golpe directo en la cabeza o por una 2) fuerza impulsiva
en otra parte del cuerpo que se transmite a la cabeza
Síntomas: perdida de la conciencia, cefaleas, mareos, visión borrosa,
alteración del equilibrio y nauseas.
La epilepsia postraumática es más grave cuanto más frecuente sea.
El paciente con convulsiones tiene más riesgo de hipoxia, además de que
puede aumentar la presión intracraneal.
Para las convulsiones se usa benzodiacepinas.
Pronostico: si los síntomas no hay desaparecido por completo, el deportista
no puede volver al entrenamiento o competición. Luego de que los
síntomas hayan desaparecido el deportista puede volver al entrenamiento
de forma gradual.
2. Fractura de cráneo
Pueden ser lineales o deprimidas. Las fracturas deprimidas son causadas
por un golpe en la cabeza de un objeto pequeño que produce fragmentos
Oseas que golpea o desgarran la duramadre del cerebro.
Síntomas: cefalea, tumefacción de tejidos blandos. Los síntomas clásicos
son rinorrea y otorrea en una fractura de cráneo con desgarro de la
duramadre.
El Tto si hay pérdida de LCR se necesita una consulta quirúrgica urgente
con el neurocirujano.
Si hay sospecha de fractura de cráneo hay que internarse para
monitorización.
3. Tumefacción cerebral difusa
Se produce por un impacto en la cabeza, haciendo que se produzca un
edema cerebral produciendo la inflamación del tejido cerebral aumento la
presión intracraneal. Esta presión se intensifica en días posteriores. Esto en
general produce hernia del tronco del encéfalo y la muerte.
Tto: TC confirma diagnostico
Síntomas: el 3 par craneal y la arteria cerebral posterior comprimidos
(alteración motora de la musculatura del ojo y isquemia del lóbulo
occipital)
4. Síndrome posconmocion
5. Hematoma subdural agudo
Se produce por traumas penetrantes o no penetrantes en la cabeza.
Síntomas: dependen del tamaño, localización y velocidad de aparición del
hematoma.
Generalmente, hay un periodo de confusión o de pérdida de conciencia.
Tto: consulta urgente con el neurocirujano.
6. Hematoma extradural

21
Se produce con un golpe directo en la cabeza, el impacto deforma la
cabeza y desprende la duramadre
Síntomas: depende del tamaño, localización y velocidad de aparición del
hematoma. Además de que si hay una lesión intradural asociada.
Alteración de la conciencia es la manifestación distintiva.
Tto: evacuación quirúrgica inmediata.
Pronostico: si el diagnostico se da antes del obnulamiento, disfunción
pupilar o el cuadro motor vegetativo la probabilidad de recuperación
funcional completa es alta.
7. Hematoma intracerebral traumático y contusión
Pueden ser inmediatos o tardíos.
Los tardíos ocurren a partir de las 6 horas de la lesión o varias semanas
después
Síntomas: dependen del tamaño, localización y velocidad de aparición del
hematoma.
En la mayoría de los casos hay periodos de confusión o pérdida de la
conciencia.
El examen inicial muestra compromiso de la agudeza mental y de la
función cognitiva.
Tto: dirigido a reducir el edema y la isquemia postraumática, los objetivos
son establecer una circulación y ventilación adecuadas, el control de la
presión arterial y de la presión intracraneal.
Pronostico: es favorable cuando el hematoma es aislado y su volumen es
mejor de 30cc. La pérdida de conciencia y el compromiso del tronco
encefálico empeoran el pronóstico.
8. Hemorragia subaracnoidea traumática
Sangrado del encéfalo lesionado o de una lesión de la arteria vertebral.
Síntomas: cefalea, rigidez y fotofobia.
Síntomas iniciales: dolor de cuello y cefalea occipital.
Tto: se indica o no cirugía dependiendo del tamaño del sangrado. Para
descargar aneurisma sangrante se realiza angiografía.

Lesiones de la cara
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
 Lesiones de tejidos blandos de la cara son las lesiones más frecuentes de
esta
 Fractura de la cara es la segunda más frecuente
 Fractura de dientes la tercera más frecuente.
Más frecuente Menos frecuente No pasar por alto
Rasguños Perdida de tejidos Fractura de los maxilares
blandos
Contusiones de tejidos Lesión de los tejidos Fracturas nasoetmoidales
blandos blandos de la cavidad
oral
Cortes Fracturas frontales Fracturas panfaciales
Fracturas de nariz Fracturas de la orbita Erosión de cornea
Fracturas de mandíbula Fracturas de la cresta Contusión de globo
alveolar ocular

22
Fracturas cigomáticas Fractura del diente Perforación de globo
ocular
Luxación de diente Hematoma de tabique
Cuerpo extraño en el ojo

DIAGNOSTICO
Se establece a través del mecanismo de lesión. Generalmente el paciente se
golpeó solo en la cara o lo golpearon.

EXPLORACION FISICA
1. Inspección:
 Lavar y limpiar todas las heridas y ver cara en forma sistémica.
 En la frente se pueden ver fracturas deprimidas
 Las fracturas nasoetmoidales aumentan la distancia entre los
ángulos mediales de los ojos (telecanto, elevan la punta de la nariz y
modifican la apertura palpebral (ojos de muñeca)
 Fracturas cigomáticas aplanan el área de las mejillas.
 Lesiones en la zona orbitaria pueden causar proptosis, hipoftalmos y
enoftalmos, visión doble y disminución de los movimientos oculares.
 Fracturas del conducto lagrimal causan lagrimeo molesto.

2. Palpación
 Se busca depresiones o discontinuidades
3. Movimiento de la mandíbula
 Amplitud normal de la apertura de la boca es de 45 a 60mm medido
entre los incisivos superiores e inferiores.
 La mandíbula inferior se puede desplazar hacia adelante unos 2 a 6
mm (medido por los incisivos)
 Los movimientos laterales varían entre 3 y 7mm (medidos en la
región de los caninos)
Si se presentara lesión aguda, la apertura de la boca, su movimiento hacia
adelante y a los lados estaría reducida.
4. Funciones neuromuscular
 Lesiones del nervio supraorbitario reducen sensibilidad en la frente
 Lesiones del nervio infraorbitario reducen sensibilidad de la mitad de
la cara
 Lesiones del nervio alveolar inferior y del nervio mentoniano reducen
sensibilidad en la mandíbula inferior y labio inferior.

La paresia puede ser una complicación de una fractura del cráneo subyacente

EXAMENES COMPLEMENTARIOS
 Radiografía: primer examen de recomendación
 TC
 RM provee información de lesiones en el ojo o tejido blando circundante

23

Вам также может понравиться