Вы находитесь на странице: 1из 21

Deterioro del sector

agropecuario
A pesar de las causas internas y externas que afectan la producción
agropecuaria, hay esperanza de un cambio en el segundo semestre y
una leve mejoría el año entrante

Si bien la disminución en la tasa de crecimiento del índice de actividad


económica del sector agropecuario calculada por el Banco Central
(Imae agropecuario) nos intranquilizaba, el registro de una caída en la
producción (contracción) de ese importante sector desde marzo nos
causa honda preocupación.

La preocupación proviene de la importancia relativa de ese sector en


la vida nacional y productiva. Aporta un 9,3% al producto interno bruto
(PIB), según cifras del Banco Central, pero contribuye con una cifra
porcentual aun mayor (13,6%) al empleo total del país, según el Inec.
Además, genera una buena parte de los alimentos consumidos por los
costarricenses. De ahí su importancia económica y social.

Determinar las causas del deterioro del sector agropecuario es,


quizás, más sencillo que identificar e implementar soluciones
permanentes. Según la ministra de Agricultura y Ganadería, Gloria
Abrahams, dos son las razones principales del deterioro: el mal
desempeño de la economía internacional y la apreciación cambiaria
registrada en los últimos años en Costa Rica. Ambas se relacionan.

El bajo crecimiento de la economía estadounidense y la caída del


consumo total en la Unión Europea castigan nuestras exportaciones
de productos agrícolas, particularmente en los últimos meses de este
año. Y si el estancamiento del tipo de cambio y la mayor inflación
comparada con la internacional afectan la rentabilidad, merma el
estímulo para emprender nuevas inversiones en el sector agrícola.
Otros factores también han incidido en el mal desempeño agrícola. El
menor crecimiento del consumo interno, aparejado con la pérdida de
dinamismo de la producción y el modesto crecimiento del empleo,
ingresos y salarios, han deprimido la producción y venta de productos
agropecuarios. En el caso de algunos de ellos, como el café, las
plagas (roya) se tradujeron en menores cosechas y, para colmo, los
precios internacionales cayeron de $226 por quintal, el año pasado, a
$171 por quintal este año. El menor crédito disponible para el sector
como un todo (-5,25% en lo que va del año) se cita, también, como
una de las causas de menor producción.

A pesar de las causas internas y externas que afectan la producción


agropecuaria, albergamos la esperanza de un cambio en el segundo
semestre y una leve mejoría el año entrante, según expresamos
detalladamente en nuestro editorial del lunes anterior. Las economías
de los países desarrollados crecerán un poco más en el 2014, y el
mercado interno costarricense se recuperará también un poco para
expandirse un 3,6%. El propio Banco Central, en sus estimaciones,
calcula que el PIB agropecuario dejará de presentar cifras negativas
para crecer alrededor de un 1,3% en 2014. Debe recordarse que la
producción agrícola es muy cíclica, como bien ha dicho la ministra de
Agricultura y Ganadería, y es de esperar que las cifras del empleo
agropecuario empiecen a mejorar al finalizar el año.

Quisiéramos, desde luego, ver tasas de crecimiento más vigorosas en


el sector agropecuario, lo cual no será posible sin cambios
estructurales para hacerlo más eficiente y competitivo. Si se
desagregan los componentes de la producción agropecuaria, por
ejemplo, vemos que algunos sectores, como los granos básicos, han
venido mostrando tasas de variación negativas hasta de dos dígitos
desde hace ya algún tiempo. Eso se relaciona con los modelos de
precios, producción local e importación de algunos granos, como el
arroz, donde existe una problemática muy pronunciada, incluyendo
proteccionismo e insuficiente productividad, señalada muy bien por la
ministra de Agricultura y Ganadería en una carta abierta a la
Corporación Nacional del Arroz (Conarroz) la semana pasada.

También existen problemas relacionados con el proteccionismo y la


baja productividad en el cultivo de otros productos esenciales de la
canasta básica, que afectan a los consumidores e inducen a seguir
produciendo comestibles para los que, aparentemente, no tenemos
suficientes ventajas comparativas, dados los precios –a veces
subsidiados por gobiernos extranjeros- en el mercado internacional. Y
aquí yace una parte importante de las soluciones a largo plazo para la
reconversión del sector agrícola, como la han recomendado
organismos internacionales especializados.

La reconversión y modernización del sector agrícola, aunque


políticamente difícil de implementar, exige mayores grados de apertura
y competencia interna y externa, y reducción de subsidios estatales en
distintas formas, incluyendo créditos subsidiados y baja tributación.
Pero es necesaria si queremos pasar a estados más avanzados de
desarrollo económico y social.
Introducción
Las actividades agropecuarias junto a la ganadería surgieron como las primeras manifestaciones
de comercio, es así que componen la actividad básica que todo ser humano puede realizar para
hacer negocios, actualmente significan unos de los soportes económicos principales de los países menos
industrializados pues su contribución a la producción interna y el empleo es realmente importante.
En nuestro país, durante los últimos años, se ha experimentado una balanza comercial superavitaria,
mostrando así un avance importante en el desarrollo de este sector, podemos decir entonces que en
nuestra economía no se puedan lograr adelantos importantes en la promoción del crecimiento económico,
la reducción de la pobreza y el aumento de la seguridad alimentaria en la mayoría de estos países, si no
se aprovecha de manera más plena tanto las potencialidades del sector agrícola en cuanto a capacidad
humana y productiva, como su contribución al desarrollo económico y social general. Por consiguiente,
un sistema agrícola y alimentario fuerte y vibrante constituye un pilar fundamental de la estrategia de
crecimiento y desarrollo económicos generales.
No es sorpresa el saber que las exportaciones tradicionales en el país aún significan la piedra angular de
nuestra economía, pese al gran avance percibido en nuestro sector comercial, es así que debemos
consolidarla eficientemente y gestionar los objetivos económicos a seguir a partir de esta.
El productor nacional se ha visto afectado por los engorrosos procesos a seguir, impuestos por
el gobierno, y la determinación de sus costos de hacen elevadas de manera que no puede competir
eficazmente con el productor informal generando una barrera importante en el camino del desarrollo y
consolidación de este sector. En respuesta a esto se ha emitido una serie de leyes en beneficio a dichos
productores esperando así incentivar la formalización de este sector.
No cabe duda que nuestro país es de índole agrícola, y está concebida incluso de manera ya dogmática
su significación perpetua a la riqueza nacional, pues hemos nacido siendo un país netamente tradicional,
esto no es una desventaja frente al mundo globalizado pues si logramos acabar con las barreras fiscales,
administrativas, y políticas que enfrenta este sector lograremos en base a este construir todo un sistema
competitivo al negocio internacional en consecuencia generar el crecimiento económico nacional y así el
futuro desarrollo del país.

Marco tributario aplicado al sector agrario


La política tributaria aplicada al sector agrario en nuestro país es ineficiente, pues limita la participación
del productor agrario debido a las exigentes obligaciones formales y sustanciales, de esta manera
desincentiva formalizarse al sector y perjudica al pequeño y mediano productor formal pues este compite
con la producción de los informales, además genera distorsiones en la formación de costos, creando
ineficiencias en el mercado.
El sistema tributario en este sector muestra una complejidad enorme pues cuenta con la existencia de
regímenes laborales entrecruzados, ya sea por lista de productos, por niveles de ingreso, por regiones y
por nivel de valor agregado.
2.1 LEY 27360
Ley que aprueba las normas de promoción del Sector Agrario.
Observamos de esta ley que aprueba las normas de promoción agrario, lo cual permite a
las empresas del sector agrario, una reducción de la renta, del 30% al 15% (obsérvese que la renta actual
se fija en 28%) y una tasa de contribución a EsSalud en el orden del 4% (el resto de sectores aporta el
9%)
I. DEL TÍTULO II OBSERVAMOS
En cuanto al impuesto a la renta:
Aplíquese la tasa de 15% (quince por ciento) sobre la renta, para efecto del Impuesto a la Renta,
correspondiente a rentas de tercera categoría, a las personas naturales o jurídicas comprendidas en los
alcances del presente dispositivo, de acuerdo a las normas reguladas mediante Decreto Legislativo Nº
774 y demás normas modificatorias.
Concordancias: ley n° 27460, art. 26
4.2 Para efecto del Impuesto a la Renta, las personas naturales o jurídicas que estén comprendidas en
los alcances del presente dispositivo podrán depreciar, a razón de 20% (veinte por ciento) anual, el monto
de las inversiones en obras de infraestructura hidráulica y obras de riego que realicen durante la vigencia
de la presente Ley.
NOTA: De conformidad con la Cuarta Disposición Transitoria y Final de la presente Ley, éste artículo
entrará en vigencia a partir del 01-01-2001
En cuanto al impuesto general a las ventas:
Las personas naturales o jurídicas comprendidas en los alcances del presente dispositivo, que se
encuentren en la etapa pre productiva de sus inversiones, podrán recuperar anticipadamente el Impuesto
General a las Ventas, pagados por las adquisiciones de bienes de capital,
insumos, servicios y contratos de construcción, de acuerdo a los montos, plazos, cobertura, condiciones
y procedimientos que se establezcan en el Reglamento. La etapa pre productiva de las inversiones en
ningún caso podrá exceder de 5 (cinco) años de acuerdo a lo que establezca el Reglamento.
Concordancias: ley n° 27460, art. 26
D. Leg. N° 973, Primera Disp. Comp. Trans.
En cuanto a las obligaciones a los beneficiarios:
A fin de que las personas naturales o jurídicas gocen de los beneficios tributarios establecidos en el
presente dispositivo, deberán estar al día en el pago de sus obligaciones tributarias de acuerdo con las
condiciones que establezca el Reglamento.
II. DEL TÍTULO III OBSERVAMOS
Concordancias: ley n° 27460, art. 26 del régimen laboral y de la seguridad social
Artículo 7.- Contratación Laboral
7.1 Los empleadores de la actividad agraria comprendidos en el Artículo 2 de la presente Ley podrán
contratar a su personal por período indeterminado o determinado. En este último caso, la duración de los
contratos dependerá de la actividad agraria por desarrollar, pudiendo establecerse jornadas
de trabajo acumulativas en razón de la naturaleza especial de las labores, siempre que el número de
horas trabajadas durante el plazo del contrato no exceda en promedio los límites máximos previstos por la
Ley. Los pagos por sobretiempo procederán sólo cuando se supere el referido promedio.
7.2 Los trabajadores a que se refiere el presente artículo se sujetarán a un régimen que tendrá las
siguientes características especiales:
a) Tendrán derecho a percibir una remuneración diaria (RD) no menor a S/. 16.00 (dieciséis y 00/100
Nuevos Soles), siempre y cuando laboren más de 4 (cuatro) horas diarias en promedio. Dicha
remuneración incluye a la Compensación por Tiempo de Servicios y las gratificaciones de Fiestas Patrias
y Navidad y se actualizará en el mismo porcentaje que los incrementos de la remuneración Mínima Vital.
b) El descanso vacacional será de 15 (quince) días calendario remunerados por año de servicio o la
fracción que corresponda, salvo acuerdo entre trabajador y empleador para un período mayor.
c) En caso de despido arbitrario, la indemnización es equivalente a 15 (quince) RD por cada año completo
de servicios con un máximo de 180 (ciento ochenta) RD. Las fracciones de años se abonan por dozavos.
Concordancias: ley n° 27460, art. 28
Exp. Nº 00027-2006-PI (Declaran infundada demanda de inconstitucionalidad interpuesta contra el
artículo 7, numeral 7.2, literales a, b y c del Título III de la Ley Nº 27360, que regula el Régimen Laboral
especial para el sector agrario)
Artículo 8.- Impuesto Extraordinario de Solidaridad
Exonérese del Impuesto Extraordinario de Solidaridad a las remuneraciones de los trabajadores que
laboren para empleadores de la actividad agraria, bajo relación de dependencia.
Concordancias: ley n° 27460, art. 26
D.S. N° 049-2002-AG, Art. 18
Artículo 9.- Seguro de Salud y Régimen Previsional
9.1 Manténgase vigente el Seguro de Salud para los trabajadores de la actividad agraria en sustitución del
régimen de prestaciones de salud.
9.2 El aporte mensual al Seguro de Salud para los trabajadores de la actividad agraria, a cargo del
empleador, será del 4% (cuatro por ciento) de la remuneración en el mes por cada trabajador.
9.3 Los afiliados y sus derechohabientes tienen el derecho a las prestaciones del seguro social de salud
siempre que aquellos cuenten con 3 (tres) meses de aportación consecutivos o con 4 (cuatro) no
consecutivos dentro de los 12 (doce) meses calendario anteriores al mes en el que se inició la causal. En
caso de accidente, basta que exista afiliación.
9.4 ESSALUD podrá celebrar convenios con el Ministerio de Salud o con otras entidades, públicas o
privadas, a fin de proveer los servicios de salud correspondientes.
9.5 Los trabajadores podrán afiliarse a cualquiera de los regímenes previsionales, siendo opción del
trabajador su incorporación o permanencia en los mismos. (*)
(*) De conformidad con el Artículo 29 de la Ley N° 27460, publicada el 26-05-2001, se incorpora al Seguro
Social de Salud de los Trabajadores de actividad agraria, creado por la presente Ley, a los trabajadores
de la actividad acuícola, en sustitución del Seguro Social de Salud.
Concordancia: R. N° 008-GCSEG-GDA-ESSALUD-2005 (Requisitos de Afiliación al Seguro Agrario
para trabajadores independientes)
R. Nº 12-GCASEG-ESSALUD-2009 (Aprueban Formulario 1069 Registro del Afiliado Titular al Seguro de
Salud Agrario Independiente)
Artículo 10.- Trabajadores agrarios con contrato vigente
10.1 Los trabajadores que se encontrasen laborando a la fecha de entrada en vigencia del presente
dispositivo en empresas beneficiarias comprendidas en los alcances de la presente Ley, podrán acogerse
al régimen de contratación laboral establecido en esta norma previo acuerdo con el empleador. El nuevo
régimen no será aplicable a los trabajadores que cesen con posterioridad a la vigencia de esta Ley y que
vuelvan a ser contratados por el mismo empleador bajo cualquier modalidad, salvo que haya transcurrido
un año del cese.
10.2 Los trabajadores a que se refiere el presente artículo mantendrán el régimen vigente sobre
indemnización por despido arbitrario.
10.3 Asimismo, los trabajadores podrán ejercer la opción prevista en el último párrafo del Artículo 9 de la
presente Ley.
Concordancias: Ley n° 27460, art. 28
Artículo 11.- Derogatorias
Derógase toda norma que se oponga a lo dispuesto en la presente Ley.
DISPOSICIONES TRANSITORIAS Y FINALES
Primera.- Reglamentación Por decreto supremo refrendado por los Ministros de Agricultura, Economía
y Finanzas, Trabajo y Promoción Social y Salud se dictarán las medidas reglamentarias y
complementarias para la aplicación de esta Ley, así como las normas de simplificación de
los registros correspondientes. Se mantiene vigentes las normas reglamentarias del Decreto Legislativo
Nº 885 y modificatorias, en tanto no se opongan a lo establecido en la presente Ley y no se publique el
Reglamento correspondiente.
Concordancias: R. N° 027-GCSEG-ESSALUD-2003, Art. Único
Segunda. - Deducción y pagos a cuenta del Impuesto a la Renta Las personas naturales o jurídicas
comprendidas en los alcances de la presente Ley podrán aplicar, durante la vigencia de la misma, lo
dispuesto en la Décima Disposición Transitoria y Final del Texto Único Ordenado de la Ley del Impuesto a
la Renta, aprobado por Decreto Supremo Nº 054-99-EF.
Concordancias: Ley Nº 28574, Art. 2 (De la aplicación de la tasa del 1% correspondiente a los
pagos a cuenta del Impuesto a la Renta)
Tercera.- Exclusión de los alcances del Título III
No están comprendidos dentro de los alcances del Título III de la presente Ley la contratación del
personal administrativo que desarrolle sus labores en la provincia de Lima y la Provincia Constitucional
del Callao.
Cuarta.- Vigencia
La presente Ley entrará en vigencia a partir del primer día del mes siguiente al de su publicación, con
excepción de lo dispuesto en el Artículo 4, el cual regirá a partir del 1 de enero de 2001. Comuníquese al
señor Presidente de la República para su promulgación. En Lima, a los veinte días del mes de octubre de
dos mil.
2.2 LEY 27614
Ley que prorroga el plazo de la exoneración establecida en el ART. 7, modifica partidas
arancelarias del apéndice 1 y el numeral del apéndice 2 del TUO del IGV y el ISC, aprobado por D.S.
N° 055-99-EF
Otra medida de incentivo fiscal al sector es la Ley Nº 27614 que prorroga el plazo de exoneración a
algunas partidas arancelarias del Texto único Ordenado de la Ley del IGV e Impuesto Selectivo
al consumo.
El Ministerio mantendrá los documentos cancelatorios para que fertilizantes, equipos de riego por goteo y
vaquillonas preñadas de calidad tengan un costo inferior (no incluye los pesticidas). Además, se está
estudiando una rebaja de aranceles para bienes de capital, en actual coordinación con el Ministerio de
Economía y Finanzas.
Asimismo, para el caso de inversiones nuevas en el sector se permitió depreciar a razón de 20% las
inversiones en obras de infraestructura hidráulica y obras de riego, mientras que en la etapa pre-
productiva de sus inversiones podrán recuperar anticipadamente el IGV pagado por los bienes de capital,
insumos, servicios y contratos de construcción.
Existen también medidas tributarias destinadas a beneficiar por el ámbito geográfico y la actividad
económica como es la ley 27037 que aplica una tasa reducida del impuesto a la renta de 5% a 10% y
exoneraciones del IGV en zonas priorizadas de la Amazonía, y beneficiar por niveles de ingreso.
TENEMOS A SI EL TITULO II:
De La Actuación Del Estado
Artículo 5.- Rol del Estado
5.1 El Estado cumple un rol de promoción de la inversión privada, mediante la ejecución de obras de
inversión pública y el otorgamiento al sector privado de concesiones de obras de infraestructura vial,
portuaria, aeroportuaria, turística y de energía; así como el desarrollo de las actividades forestal y
acuícola en la Amazonía de acuerdo a la legislación vigente, respetando los derechos reales de las
comunidades campesinas y nativas.
5.2 Asimismo, el Estado cumple un rol de promoción social, asegurando el acceso a
salud, educación, nutrición y justicia básicas en la zona, con el fin de mejorar la calidad de vida de
la población amazónica. Para tal fin se promoverán los programas y proyectos de desarrollo socio-
económico que revaloricen la identidad étnica y cultural de las comunidades campesinas y nativas.
De la Promoción de la Inversión Privada
Artículo 6.- Comité Promotor de la Inversión Privada
6.1 Créase el Comité Ejecutivo de Promoción de la Inversión Privada en la Amazonía, conformado por
tres miembros, designados mediante Resolución Suprema, uno de cuyos miembros representa al Poder
Ejecutivo, quien lo presidirá.
6.2 Mediante acuerdo del Comité Ejecutivo de Promoción de la Inversión Privada en la Amazonía se
aprobará el Plan Referencial de Concesiones de la Amazonía, en el cual se determinará, los programas y
proyectos, que por su gran envergadura serán concesionados bajo los mecanismos y procedimientos que
establezca dicho Comité.
6.3 Para tal fin, el Comité Ejecutivo cuenta con las facultades establecidas para la COPRI y PROMCEPRI
en los Decretos Legislativos N°s. 674 y 839, sus modificatorias y complementarias, respectivamente.
6.4 Asimismo, el Comité Ejecutivo coordinará con los sectores correspondientes la evaluación y
aprobación de los Proyectos de Inversión a que se refiere la quinta disposición complementaria de la
presente Ley.
6.5 La Presidencia del Consejo de Ministros proporcionará al Comité Ejecutivo el apoyo
y financiamiento requerido para el desenvolvimiento de sus labores.
De la Inversión Pública
Artículo 7.- Acciones del Sector Público
7.1 Los sectores de Agricultura, Energía, Educación, Pesquería, Salud, Transportes, Comunicaciones,
Vivienda y Construcción y el de Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano, destinarán a gastos de
capital en la Amazonía no menos del 10% (diez por ciento) de su asignación presupuestal para gastos de
capital, en cada ejercicio.
7.2 Asimismo, los sectores señalados en los artículos siguientes destinarán prioritariamente dicha
asignación al financiamiento de los programas y proyectos que se establecen en el presente subcapítulo.
Artículo 8.- Agricultura
En el sector Agricultura se continuará con la ejecución de los proyectos especiales de la Amazonía: Jaén-
San Ignacio-Bagua, Alto Mayo, Huallaga Central-Bajo Mayo, Alto Huallaga, Río Putumayo, Pichis Palcazu
y Madre de Dios, conforme a sus respectivos presupuestos. Se apoyará la planificación y la estrategia
nacional para la conservación de áreas naturales protegidas. Asimismo, se llevará a cabo programas de
desarrollo y cultivos alternativos, programas de saneamiento y titulación de predios y programas de
sanidad animal y vegetal, con especial énfasis en el café y el cacao.
Artículo 9.- Transporte y Comunicaciones
El sector Transportes, Comunicaciones, Vivienda y Construcción ejecutarán estudios y obras de
infraestructura que se indican:
 a) Obras de mejoramiento y ampliación de la infraestructura portuaria y aeroportuaria de la región.
 b) Culminación de los corredores viales de penetración a la Selva.
 c) Asignación de recursos para proveer de servicio de telecomunicaciones preferentemente a las zonas
rurales de la Amazonía.
 d) Estudios de navegabilidad en los ríos amazónicos.
Artículo 10.- Energía
10.1 El sector Energía realizará las acciones necesarias para asegurar la interconexión eléctrica de los
departamentos de San Martín, Ucayali, Madre de Dios y Amazonas al sistema eléctrico nacional y para
reforzar el sistema térmico de generación eléctrica del departamento de Loreto hasta las localidades de
Nauta y Requena.
10.2 También se desarrollará inversiones en sistemas eléctricos en poblados aislados y se impulsará la
implementación de paneles solares para pequeñas poblaciones rurales.
TENEMOS ASI EL TITULO III
MECANISMOS PARA LA ATRACCION DE LA INVERSION
Artículo 11.- Alcance de Actividades y Requisitos
11.1 Para efectos de lo dispuesto en el Artículo 12 y el numeral 13.2 del Artículo 13 de la presente Ley se
encuentran comprendidas las siguientes actividades económicas: agropecuaria,
acuicultura, pesca, turismo, así como las actividades manufactureras vinculadas al procesamiento,
transformación y comercialización de productos primarios provenientes de las actividades antes indicadas
y la transformación forestal, siempre que sean producidos en la zona. (*)
(*) Numeral sustituido por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1035, publicado el 25 junio 2008, cuyo
texto es el siguiente:
"11.1 Para efecto de lo dispuesto en el Artículo 12 y el Numeral 13.2 del Artículo 13 de la presente Ley, se
encuentran comprendidas las siguientes actividades económicas: agropecuaria, acuicultura, pesca,
turismo, así como las actividades manufactureras vinculadas al procesamiento, transformación y
comercialización de productos primarios provenientes de las actividades antes indicadas y la
transformación forestal, siempre que dichas actividades se realicen en la zona.
Para el caso de las actividades manufactureras a que se refiere el párrafo anterior, los productos
primarios podrán ser producidos o no en la Amazonía."
11.2 Para el goce de los beneficios tributarios señalados en los Artículos 12, 13, 14 y 15 de la presente
Ley, los contribuyentes deberán cumplir con los requisitos que establezca el Reglamento, el cual deberá
tomar en cuenta el domicilio de su sede central, su inscripción en los Registros Públicos y que
sus activos y/o producción se encuentren y se realicen en la Amazonía, en un porcentaje no menor al
70% (setenta por ciento) del total de sus activos y/o producción. (*)
(*) Numeral sustituido por el Artículo 1 del Decreto Legislativo N° 1035, publicado el 25 junio 2008, cuyo
texto es el siguiente:
"11.2 Para el goce de los beneficios tributarios señalados en los Artículos 12, 13, 14 y 15 de la presente
Ley, los contribuyentes deberán cumplir con los requisitos que establezca el Reglamento, el cual deberá
tomar en cuenta el domicilio de su sede central, su inscripción en los Registros Públicos, y que sus
activos y/o actividades se encuentren y se realicen en la Amazonía, en un porcentaje no menor al 70%
(setenta por ciento) del total de sus activos y/o actividades." (*)
(*) De conformidad con el Artículo 6 del Decreto Legislativo N° 1035, publicado el 25 junio 2008, el citado
Decreto Legislativo que modifica a la presente Ley, entrará en vigencia a partir del día siguiente de su
publicación en el Diario Oficial El Peruano; excepto la aplicación del Impuesto a la Renta la cual entrará
en vigencia a partir del 1 de enero del 2009.
Artículo 12.- Impuesto a la Renta
12.1 Los contribuyentes ubicados en la Amazonía, dedicados principalmente a las actividades
comprendidas en el numeral 11.1 del Artículo 11, así como a las actividades de extracción forestal
aplicarán para efectos del Impuesto a la Renta correspondiente a rentas de tercera categoría, una tasa de
10% (diez por ciento).
12.2 Por excepción, los contribuyentes ubicados en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y los
distritos de Iparia y Masisea de la provincia de Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y Purús del
departamento de Ucayali, dedicados principalmente a las actividades comprendidas en el numeral 11.1
del Artículo 11, así como a las actividades de extracción forestal, aplicarán para efectos del Impuesto a la
Renta correspondiente a rentas de tercera categoría, una tasa del 5% (cinco por ciento).
12.3 Los contribuyentes de la Amazonía que desarrollen principalmente actividades agrarias y/o de
transformación o procesamiento de los productos calificados como cultivo nativo y/o alternativo en dicho
ámbito, estarán exoneradas del Impuesto a la Renta.
De conformidad con el Artículo 1 del Decreto Supremo Nº 074-2000-EF, publicado el 21-07-2000, se
incorpora al algodón áspero, curcuma, guaraná, macadamia y pimienta en la relación de productos
calificados como cultivo nativo y/o alternativo, a que se refiere el presente párrafo.
Para efecto de lo dispuesto en el párrafo anterior, los productos calificados como cultivo nativo y/o
alternativo son Yuca, Soya, Arracacha, Uncucha, Urena, Palmito, Pijuayo Palmito, Pijuayo, Aguaje,
Anona, Caimito, Carambola, Cocona, Guanábano, Guayabo, Marañón, Pomarosa, Taperibá, Tangerina,
Toronja, Zapote, Camu Camu, Uña de Gato, Achiote, Caucho, Piña, Ajonjolí, Castaña, Yute y Barbasco.
En el caso de la Palma Aceitera, el Café y el Cacao, el beneficio a que se refiere el párrafo 12.3 del
presente artículo, sólo será de aplicación a la producción agrícola. Las empresas de transformación o de
procesamiento de estos productos aplicarán por concepto del Impuesto a la Renta una tasa de 10% (diez
por ciento) si se encuentran ubicadas en el ámbito indicado en el numeral 12.1 o una tasa de 5% (cinco
por ciento) si se encuentran ubicadas en el ámbito señalado en el numeral 12.2. Por Decreto Supremo se
podrá ampliar la relación de dichos bienes.
12.4 Las empresas dedicadas a la actividad de comercio en la Amazonía que reinviertan no menos del
30% (treinta por ciento) de su renta neta, en los Proyectos de Inversión a que se refiere la Quinta
Disposición Complementaria de la presente Ley, podrán aplicar para efecto del Impuesto a la Renta
correspondiente a rentas de tercera categoría, una tasa del 10% (diez por ciento). Por excepción, los
sujetos ubicados en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y los distritos de Iparia y Masisea de la
provincia de Coronel Portillo y las provincias de Atalaya y Purús del departamento de Ucayali, aplicarán
una tasa del 5% (cinco por ciento).
CONCORDANCIA: LEY Nº 27063
Artículo 13.- Impuesto General a las Ventas
13.1 Los contribuyentes ubicados en la Amazonía gozarán de la exoneración de Impuesto General a las
Ventas, por las siguientes operaciones:
 a) La venta de bienes que se efectúe en la zona para su consumo en la misma;
 b) Los servicios que se presten en la zona; y,
 c) Los contratos de construcción o la primera venta de inmuebles que realicen los constructores de los
mismos en dicha zona.
Los contribuyentes aplicarán el Impuesto General a las Ventas en todas sus operaciones fuera del ámbito
indicado en el párrafo anterior, de acuerdo a las normas generales del señalado impuesto.
De conformidad con el Artículo 11 del Decreto Legislativo N° 978, publicada el 15 marzo 2007, se excluye
a partir del 1 de enero de 2009 a los Departamentos de Amazonas, Ucayali, San Martín, Madre de Dios,
la Provincia de Alto Amazonas del Departamento de Loreto, así como a las provincias y distritos de los
demás departamentos que conforman la Amazonía, de la exoneración del Impuesto General a las Ventas
aplicable a la venta de bienes, servicios y contratos de construcción o la primera venta de inmuebles
dispuesta por el presente numeral. Posteriormente, el citado Decreto Legislativo fue derogado por el
Literal a) de la Única Disposición Complementaria Modificatoria de la Ley Nº 29742, publicada el 09 julio
2011.
De conformidad con el Artículo 2 de la Ley Nº 29661, publicada el 08 febrero 2011, se restablece hasta el
31 de diciembre de 2012 la exoneración del Impuesto General a las Ventas a la venta de bienes, servicios
y contratos de construcción o la primera venta de inmuebles, dispuesta por el presente párrafo 13.1 del
artículo 13 de la presente Ley, Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía, que se realicen en los
departamentos de Amazonas, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y la provincia de Alto Amazonas del
departamento de Loreto, así como en las provincias y distritos de los demás departamentos que
conforman la Amazonía.
Los contribuyentes ubicados en la Amazonía, que se dediquen principalmente a las actividades
comprendidas en el numeral 11.1 del Artículo 11, gozarán de un crédito fiscal especial para determinar el
Impuesto General a las Ventas que corresponda a la venta de bienes gravados que efectúen fuera de
dicho ámbito.
CONCORDANCIA: D.Leg. N° 978, Art. 7
El crédito fiscal especial será equivalente al 25% (veinticinco por ciento) del Impuesto Bruto Mensual para
los contribuyentes ubicados en la Amazonía. Por excepción, para los contribuyentes ubicados en los
departamentos de Loreto, Madre de Dios y los distritos de Iparia y Masisea de la provincia de Coronel
Portillo y las provincias de Atalaya y Purús del departamento de Ucayali, el crédito fiscal especial será de
50% (cincuenta por ciento) del Impuesto Bruto Mensual.
Para efecto de lo dispuesto en los párrafos anteriores se aplicará el siguiente procedimiento:
 a) Determinarán el impuesto bruto correspondiente a las operaciones gravadas del mes.
 b) Deducirán, del impuesto bruto, el crédito fiscal determinado conforme a la legislación del Impuesto
General a las Ventas.
 c) Deducirán el crédito fiscal especial.
 d) La aplicación de este crédito fiscal especial no generará saldos a favor del contribuyente, no podrá ser
arrastrado a los meses siguientes, ni dará derecho a solicitar su devolución.
 e) El monto resultante constituirá el impuesto a pagar.
 f) El Importe deducido o aplicado como crédito fiscal especial, deberá abonarse a la cuenta de ganancias
y pérdidas de las empresas.
Artículo 14.- Impuestos al gas natural, petróleo y sus derivados
14.1 Las empresas ubicadas en los departamentos de Loreto, Ucayali y Madre de Dios se encontrarán
exoneradas del Impuesto General a las Ventas y del Impuesto Selectivo al Consumo aplicable
al petróleo, gas natural y sus derivados, según corresponda, por las ventas que realicen en dichos
departamentos para el consumo en éstos.
CONCORDANCIA: D.Leg N° 978, Art. 14, num.14.1
14.2 Las empresas ubicadas en el departamento de Madre de Dios tendrán derecho a solicitar un
reintegro tributario equivalente al monto del Impuesto Selectivo al Consumo que éstas hubieran pagado
por sus adquisiciones de combustibles derivados del petróleo, de acuerdo a los requisitos y demás
normas que establezca el Reglamento. Dicho reintegro será efectivo mediante Notas de Crédito
Negociables.
14.3 Para efectos de este artículo, son aplicables los requisitos dispuestos en el numeral 11.2 del Artículo
11 de la presente Ley, excepto para las empresas petroleras y de gas natural que extraigan y/o refinen.
Por medio del Decreto Supremo Nº 005-99-EF, publicado el 19-01-99, se aprueban las normas
reglamentarias para la aplicación de los beneficios tributarios a la venta de petróleo, gas natural y sus
derivados.
CONCORDANCIAS: D.S. N° 023-2006-EM, Art. 3 (Reglamento para el Uso de Marcadores en los
Combustibles Líquidos y Otros Productos Derivados de los Hidrocarburos)
Artículo 15.- Impuesto Extraordinario de Solidaridad y el Impuesto Extraordinario a los Activos
Netos
Las empresas ubicadas en la Amazonía, se encontrarán exoneradas del Impuesto Extraordinario de
Solidaridad y del Impuesto Extraordinario a los Activos Netos.
Artículo 16.- Declaración e Información Tributaria
Las declaraciones e información de carácter tributario que deberán presentar los contribuyentes de la
Amazonía, se efectuarán en la forma, condiciones y oportunidad que establezca la Superintendencia
Nacional de Administración Tributaria (SUNAT).
Artículo 17.- Coexistencia de beneficios tributario.
Los beneficios tributarios establecidos en este capítulo se aplicarán sin perjuicio de cualquier otro
beneficio tributario establecido en la legislación vigente.
Artículo 18.- Deducción del valor de los predios para efectos tributarios
Para efectos tributarios, las personas naturales o jurídicas ubicadas en la Amazonía, deducirán del valor
correspondiente a los predios (autoavalúo), en la forma y el porcentaje que establezca el Reglamento de
la presente Ley.
CONCORDANCIA: D.S.Nº 031-99-EF
Artículo 19.- Vigencia de los beneficios tributarios
Los beneficios tributarios contenidos en el presente Capítulo se aplicarán por un período de 50
(cincuenta) años.

Sector agropecuario
El sector agropecuario o sector primario está formado por las actividades económicas relacionadas con la
transformación de los recursos naturales en productos primarios no elaborados para la producción de
bienes de consumo y materias primas, utilizadas en la confección de productos de grande importancia
para la vida moderna.

Como tal, la actividad agropecuaria, por un lado, es agricultura que se encarga de cultivar la tierra, por
ejemplo: cereales, hortalizas, vegetales, etcétera y, por el otro, es la ganadería dedicada a la producción
de ganado como: bovino, ovino, entre otros.
En consecuencia, el mercado agropecuario comprende todas las empresas que tienen
como objetivo explotar los recursos naturales para ofrecerlos al consumidor. A través de la actividad
agropecuaria, son obtenidos algunos productos esenciales para la vida del ser humano, tales como:
carnes, vegetales, y otras sustancias de origen animal y vegetal, por ejemplo: mantequilla, leche, huevos,
entre otros.

Desenvolvimiento del sector agropecuario


(RELACION CON EL PBI - OFERTA (PERÚ)
Decenio 1981-1990
Durante este decenio la economía decreció a una tasa promedio anual de -1,0%, mostrando en el
quinquenio 1981-1985 una tasa promedio de 0,0% y en el quinquenio 1986-1990 un decrecimiento
promedio anual de -2,0%. Es de mencionar que el decenio 1981-1990, fue el único en el cual la economía
peruana registró una tasa de crecimiento promedio anual negativa, evaluada desde el año 1950 hasta la
primera década del siglo XXI.
Quinquenio 1981-1985
En el conjunto de actividades económicas, mostraron ritmos de crecimiento positivo la agricultura (2,7%),
la pesca (9,1%) y los servicios gubernamentales (3,6%); en cambio presentaron tasas de crecimiento
negativas la extracción de petróleo y minerales (-0,7%), la manufactura (-2,1%), construcción (-4,1%) y
comercio (-2,3%).

PERU: OFERTA, VALORES A PRECIOS CONSTANTES 2007,


(TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL %)
Decenio 1991-2000
Durante esta década se implementó un programa de estabilización y reformas, con el acompañamiento
de los organismos internacionales (Fondo Monetario Internacional, Banco Mundial y
el Banco Interamericano de Desarrollo), que privilegió el mercado como institución para la asignación de
recursos, reduciendo significativamente la participación del Estado en la economía. A lo largo de los años
90 se implementó el proceso de privatización, las principales se realizaron en los sectores de las
telecomunicaciones, electricidad, sistema financiero, hidrocarburos, minería y la siderurgia. El proceso de
reforma estructural, significó un profundo cambio en la institucionalidad.
El Producto Bruto Interno, creció a un ritmo promedio de 3,9% anual.
PERU: OFERTA, VALORES A PRECIOS CONSTANTES 2007,
(TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO ANUAL %)
Quinquenio (1991-1995)
En el año 1992 la actividad productiva (agropecuario) fue afectada por factores climatológicos derivados
de la presencia del Fenómeno del Niño y se registró un alza del tipo de cambio en el último trimestre que
presionó sobre las tasas de interés, con un efecto recesivo sobre la actividad económica, el PBI cayó en -
0,5%.
Quinquenio (1998 al 2000)
De 1998 al 2000 la economía se vio afectada por factores negativos. Los efectos de un fuerte Fenómeno
del Niño (1998), la interrupción del financiamiento externo de corto plazo a los bancos peruanos, como
resultado de la crisis asiática y rusa (1998)
Decenio (2001-2010)
En esta década el PBI creció 5,6% promedio anual, la tasa más alta en los decenios transcurridos desde
1950. El PBI por habitante creció a una tasa media anual de 4,3%, pasando de 8 mil 552 nuevos soles
por persona en el año 2000 a 12 mil 969 nuevos soles en el año 2010.
En el decenio se consolidaron e impulsaron las reformas estructurales iniciadas en la década anterior.
Incidieron en los favorables resultados obtenidos en esta década, el impresionante crecimiento de
la economía China y posteriormente de la India, que impactó positivamente en los mercados mundiales,
elevando los precios de las materias primas que exportaba el Perú; la suscripción de Tratados bilaterales
de Libre Comercio (TLC); la afluencia de inversión extranjera y el superávit de la balanza comercial que
mantuvieron estable el tipo de cambio de la moneda nacional; una disciplina fiscal e implementación de
metas de inflación que permitió tener bajas tasas de crecimiento de los precios.
PERU: OFERTA, VALORES A PRECIOS CONSTANTES 2007, (TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO
ANUAL %)
Quinquenio (2001-2005)
Se otorgó títulos de propiedad a los predios rurales y se permitió su venta, ampliándose la extensión de
tierras para la agricultura de exportación. Modernas técnicas de riego por aspersión y el uso de semillas
mejoradas elevaron la productividad de la tierra, especialmente en el caso del espárrago, el arroz, la vid y
la mandarina.
Periodo (2011-2016)
Durante este periodo el Perú se mantuvo en el bloque de la Alianza del Pacifico. Los Tratados de Libre
Comercio con los principales socios comerciales fueron ratificados, se promovió la inversión extranjera, y
se continuó con los lineamientos de política económica aplicados en el quinquenio anterior, con énfasis en
la redistribución.

PERU: OFERTA, VALORES A PRECIOS CONSTANTES 2007, (TASA DE CRECIMIENTO PROMEDIO


ANUAL %)

Producto bruto interno por actividad económica (AÑO


2016)
En el año 2016, el crecimiento de 3,9% del PBI se sustentó en la evolución favorable de la extracción de
petróleo, gas y minerales (16,3%), telecomunicaciones y otros servicios de información (8,1%),
electricidad, gas y agua (7,3%), servicios financieros, seguros y pensiones (5,4%), administración
pública y defensa (4,6%), otros servicios (4,1%), transporte, almacenamiento, correo y mensajería (3,4%),
alojamiento y restaurantes (2,6%), servicios prestados a empresas (2,2%), agricultura, ganadería, caza y
silvicultura y comercio (1,8% en cada caso). Se registra una disminución en las actividades pesca y
acuicultura (-10,1%), construcción (-3,1%) y manufactura (-1,6%).

Agricultura, Ganadería, Caza Y Silvicultura


El valor agregado bruto de la actividad agricultura, ganadería, caza y silvicultura creció 1,8%, como
resultado del desempeño positivo de los subsectores agrícola (0,6%) y pecuario (3,6%).
El ligero incremento del subsector agrícola en 0,6%, se asocia a los mayores volúmenes de producción de
aceituna (46,1%), palta (20,2%), cacao (17,4%), uva (15,4%), café (10,7%), mango (7,8%) y arroz cáscara
(0,3%), que excepto el último de los citados son productos agroexportables que tuvieron una mayor
demanda internacional.
Contrarrestaron el crecimiento, el descenso en la producción de algodón en rama (-35,3%), quinua (-
26,5%), maíz amarillo duro (-14,5%), caña de azúcar (-4,1%), papa (-4,0%) y alfalfa (-2,7%).
El incremento del subsector pecuario en 3,6%, se sustentó en la mayor producción de aves (5,2%),
huevos (3,8%) y leche (2,9%), los que gozan de una sostenida demanda tanto de los hogares como de
las industrias.
INTERPRETACIÓN:
De acuerdo a la información presentada del Sector Agropecuario en relación con el PBI (1981-2016), se
puede inferir:
Para el Decenio 1981-1990, el PBI presentó un decrecimiento promedio anual negativo, esto se puede
explicar por el contexto socioeconómico que se estaba enfrentando. De 1980-1985 se vivió el Segundo
gobierno de Belaunde Terry en un ambiente de inicio del ataque terrorista y la producción del Fenómeno
del Niño en 1982-1983 afectando la productividad del país. A pesar de ello, el sector agropecuario
(agricultura), en comparación de otros, mantuvo su crecimiento promedio positivo en 1,8 durante el
decenio.
En el Decenio 1991-.2000, fue un periodo de las grandes reformas iniciadas durante el gobierno de
Alberto Fujimori. Se impulsó la privatización, restringiendo la participación del Estado, esto significó
mejoras en los sectores productivos y por tanto crecimiento a un ritmo del 3,9 promedio anual del PBI.
A pesar que las mayores inversiones se dieron en sectores como telecomunicaciones, energía, minería,
etc. El sector agropecuario presentó un gran crecimiento promedio anual de 5,1, todo esto bajo un
contexto desagradable que se vivenció en 1992 y 1998-2000 por la presencia del Fenómeno del Niño.
Para el Decenio 2001-2010, fue un periodo de años en donde se consolidaron las grandes reformas del
decenio anterior en los principales sectores productivos. Durante los gobiernos respectivos de Alejandro
Toledo y Alan García, el sector agropecuario (agricultura) presentó un crecimiento promedio anual
positivo de 3,4 inferior a otros sectores emergentes como Extracción de petróleo y minerales, Electricidad,
gas, agua, construcción, comercio, entre otros. Esto representa menor impacto en el crecimiento
económico del país.

Leer más: http://www.monografias.com/docs114/proyecto-investigacion-sector-agropecuario-


peru/proyecto-investigacion-sector-agropecuario-peru.shtml#ixzz5E9tn1n50

Вам также может понравиться