Вы находитесь на странице: 1из 65

FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

VECTORES

Equilibrio: igualdad de fuerzas

Equilibrio es el estado de un cuerpo cuando la suma de todas las fuerzas y


momentos que actúan en él se contrarrestan.
Decimos que alguien o algo está en equilibrio cuando, a pesar de tener
poca base de sustentación, se mantiene de pie sin caerse. Ejercicio 1

B
10 N
? 60°
A) 9.52 n

60 KG = 588.6 N

Formula: ∑ = 0
FAX + FBX + FCX = 0
FAY+ FBY + FCY = 0
Y = sin
X = cos
(60)𝑘𝑔(9.81) 𝑚/𝑠 2 = 588.6N
10 cos(60°) =9.52
9.52 + FBX + 10 = 0
- 9.52
10 sin(60°) = 8.66
9.52 + FBY +10 = 0
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Ejercicio 2
FB =? FORMULAS
∁= 𝑎2 + 𝑏 2

ѳ 30 C = √𝑎2 + 𝑏 2
9.25 454 = 1 LB
FAX + FBX +FCX = 0
FAY + FBY + FCY = 0

30 LB ( 133.61 N)
13620
(30𝐿𝐵) + (454𝐺𝑅) = = 13.62
1000
𝑀
(13.62) + (9.81) = 113.61 𝑁
𝑆2
FAX+FBX+FCX
1. 60 cos(30) + FB cos (∅) + 133.61 cos (270) = 0
2. 60 sin(30) + FB sin (∅) + 133.61 sin 270 = 0

1. 9.25 + FB cos (∅) = 0


2. 69.28 + FB sin (∅) – 133.61 = 0
FBsin (∅) = 74.33

FB cos (∅) = -9.25


−9.25
Cos (𝑐𝑜𝑠∅)𝑐𝑜𝑠−1 = ( 74.4 )
−9.25
∅ = (𝑐𝑜𝑠)𝑐𝑜𝑠−1 ( 74.4 )
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

FB? Ejercicio 3

C∅ FA)75N

FD 75 OZ

(20.85N) (75) = 2126.25


(2.12KG)(9.81 m/s) = 20.85N

FAX + FBX +FCX = 0


FAY + FBY + FCY = 0
1lbf = 4.4
15 lbf = 66.72 N
X – 0 (57.93) 4 lbf c cos (∅) + (-66.72)
X – 9.27 + 4lbf c cos (∅) = 0
F cos (∅) = 9.27

Y = -27.77 + 48.20 sin (∅) + 0 = 0


27.43 + fc sin (∅) = 27.43

FC = √(9.27)2 + (−27.43) = 28.95


FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

F5=15N28.95 cos (∅)F3= 9.27


F2=5N
Ejercicio 4
B Θ
F6 F7 F1 =3N
60° 30°

F8

9.27 I Ib =454gr
∅ = cos−1 28.95 =71.32
37Ib = 164.70N

(37Ib) (454gr) 16.798 = 16.79


1000

(16.79kg) (9.8 1 m/s^2) = 164.70N

F7 cos (30°) – F6 (cos 60°)

F6(cos60°)
F7 = cos 30°
F7 = F6 (0.5) = .577 F6
.866
F6 = sen(60°) +F7 (sen(30°) +164.70N =0

F6= (.866) + F7 (0.5) + 164.7N=0

.866F6 + .5F7 =164.7

.866 + 0.5F7 =164.7


F6 = 164.7 = 142.72
.866F6 + .5 (.577 F6) =164.7 1.154

1.154 F6 = 164.7
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Ejercicio 6

F2 5N

F3

F1 3N

3cos(𝜃)
𝐹1𝑥 + 𝐹2𝑥 + 𝐹3𝑥 + 𝐹4𝑥
3(cos 𝜃) + 5(cos 90) + 𝐹3(cos ∝) + 83.56(cos 210) = 0
3 + 𝐹3(cos ∝) − 72.36 = 0
−69.36 + 𝐹3(cos ∝) = 0
𝐹3(cos ∝) = 69.36𝑁

3(sin 𝜃) + 5 sin 90) + 𝐹4(sin ∝) + 83.56(sin 210) = 0


5 + 𝐹3(sin ∝) − 41.78
𝐹3(sin ∝) − 36.78
𝐹3(sin ∝) = 36.78

𝐶 = √69.362 + 36.782
𝐶 = 78.50
69.363
𝜃 = cos −1 ( ) = 27.73
78.50
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Ejercicio 7

F5 45N F4

β ∝

𝐹4(cos 𝜃) + 45(cos 𝛽) + 143.72(cos 𝛽)=0


𝐹4(cos 𝜃) + 45(cos 𝛽) + 71.86 = 0
𝐹4(cos 𝜃) + 36.86(cos 𝛽) = 0
𝐹4(cos 𝜃) − 86.86(cos 𝛽) = 0

𝐹4(sin 𝜃) + 45(sin 𝛽) + 243.72(sin 𝛽) = 0


𝐹4(sin 𝜃) + 45(sin 𝛽) − 124.40 = 0
𝐹4(sin 𝜃) − 124.40(sin 𝛽) = 0

𝐹4(sin 𝜃) − 169.46(sin 𝛽) = 0
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Ejercicio 8

F5 15N F4

β 30°

F6

𝐹𝑥 = 𝐹𝑥4 + 𝐹𝑥5 + 𝐹𝑥6


𝐹𝑥 = 𝐹4(cos 30°) + 15(cos 𝛽) + 143.72(cos 300 °) = 0
𝐹4(. 866) + 15(cos 𝛽) + 71.86 = 0

𝐹4(−.866) − 71.86
𝐹4 = 15(cos 𝛽) = 𝐹4(−.866) − 71.86(cos 𝛽) =
15

15(cos 𝛽) − 71.86
𝐹4 = [ ] = 𝐹4 = 17.44(cos 𝛽) − 82.96
. 866
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Ejercicio 9

1000N 1000N 3m

1m

1000N

𝛽(−1,1.5,3)

√−12+ 1.52 = √1.802 + 32 = 3.5

(−1,2,1)

𝐶) = √−12 + 22 − √2.232 + 22 = 2.99

𝐷) = (4,3,0)

√42 + 32 ) = 5 = √52 + 02 = 5𝑚
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

La figura muestra una piedra de 7.94 kg colocado sobre un resorte. La piedra lo


comprime 10.2 cm
a) Calcule la constante de fuerza del resorte
F-resorte= -k(Δx)

K- Constante de elasticidad o rigidez


x- Diferencia del resorte actual y la longitud de reposo

LONGITUD en ml PESO EN gr

8 .0008 5.8 .000058

15 .0015 11.6 .00116

23 .0023 17.4 .00174

30 .0030 23.2 .00232

38 .0038 29 .0029

47 .0047 34.8 .00348

55 .0055 40.6 .00406

63 .0063 46.4 .00464

K= −𝒎𝒈 ÷ 𝒚

(.00058𝑘𝑔)(9.8𝑚𝑠)
= 7.105 𝑀𝑁
.0008𝑚
(.00116𝑘𝑔)(9.8𝑚𝑠)
=7.57𝑀𝑁
.0015𝑚
(.00174)(9.8𝑚𝑠)
=7.41𝑀𝑁
.0023𝑚
(.00232𝑘𝑔)(9.8𝑚𝑠)
=7.57𝑀𝑁
.0030𝑚
(.0029𝑘𝑔)(9.8𝑚𝑠)
=7.48𝑀𝑁
.0038𝑚
(.00348)(9.8𝑚𝑠)
=7.09𝑀𝑁
.0047𝑚
(.00406𝑘𝑔)(9.8𝑚𝑠)
=7.24𝑀𝑁
.0055𝑚
(.00464𝑘𝑔)(9.8𝑚𝑠)
=7.22𝑀𝑁
.0063𝑚
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

OSCILACIONES
Se denomina oscilación a una variación, perturbación o fluctuación en el
tiempo de un medio o sistema. Si el fenómeno se repite, se habla de oscilación
periódica

1. Un péndulo de 8 m de longitud oscila con un periodo de 2 seg. Si el periodo se


duplica cual será la longitud del péndulo.

Datos:
𝑇 = 14𝑠
𝐿 = 8𝑚
𝑔 =?

𝐿
𝑇 = 2𝜋√
𝑔

8
2 = 2𝜋√
𝑔
(2𝜋)2
𝑔=( )∗8
2

𝑔 = 8𝜋 2

𝐿
4 = 2𝜋√
8𝜋 2
𝑇2
𝐿=( )∗𝑔
2𝜋
42
𝐿 = ( ) ∗ 8𝜋 2
2𝜋

𝐿 = 32 𝑚

2. El periodo de oscilación de un péndulo es de 12 s si la oscilación se triplica.


¿Cuál sería el nuevo periodo de oscilación?
𝐷𝑎𝑡𝑜𝑠:
𝑇 = 12𝑠
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

(12𝑠)(3) = 36 𝑠

3. El periodo de oscilación de un periodo es de 12 seg si su longitud se disminuye


en 10% determine cuál es su nuevo periodo.
Datos:
𝑇 = 12 𝑠
𝐿 =?
𝑔 = 9.81
𝑇2
𝐿 =( )∗𝑔
2𝜋
122
𝐿=( ) ∗ 9.81
2𝜋
𝐿 = 32.20 𝑚

𝐿
𝑇 = 2𝜋√
𝑔

32.20
𝑇 = 2𝜋√
9.81

𝑇 = 11.37𝑠

4. ¿Qué longitud debe tener un péndulo simple para que su frecuencia sea de 150
oscilaciones por minuto?
150 𝑜𝑠𝑐 𝑚𝑖𝑛 5𝑜𝑠𝑐
∗ 60 𝑠𝑒𝑔 = 2𝑠𝑒𝑔 = 2.5 𝑜𝑠𝑐⁄𝑠𝑒𝑔
𝑚𝑖𝑛

𝑇2
𝐿=( )∗𝑔
2𝜋
2.52
𝐿=( ) ∗ 9.81
2𝜋

𝐿 = 1.55 𝑚
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

ONDAS SONORAS
-El sonido es una Onda mecánica, longitudinal y tridimensional

-La velocidad de propagación del sonido depende de las características del medio por
el cual viaja la onda sonora.

Una onda sonora es una onda longitudinal que transmite lo que se asocia con sonido.
Si se propaga en un medio elástico y continuo genera una variación local de presión o
densidad, que se transmite en forma de onda esférica periódica o casi periódica.
Mecánicamente las ondas sonoras son un tipo de onda elástica.
Las ondas mecánicas son las que se propagan a través de un material (sólido, líquido,
gaseoso)

VS- SOLIDO VS- LIQUIDO VS-GAS

Aluminio Agua de mar Aire


VS= 5100 m/s VS= 1560m/s VS=343 m/s

. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .
. . . . . . . . . . . .

La propagación es lineal (en el intervalo de sonidos audibles la aproximación es


válida).
Esto permite que diferentes ondas sonoras se propaguen por el mismo espacio al
mismo tiempo sin afectarse.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Ejercicios:
1.-Calcula la rapidez del sonido en una varilla de aluminio si el módulo de Young y la
densidad están dándolos como:
Y=68900 MPa= 6.89x1010 N/M2
P=2.7 g/cm=2.7x103 Kg/m3

√6.89𝑥10𝑁𝑚
V=
2.7𝑥10 𝑘𝑔𝑚3

√25518518.52

𝑅 = 5051.58

2.-Una ambulancia viaja en una carreta al este con una velocidad de 33m/s emite una
onda de frecuencia de 400Hz ¿Qué frecuencia escucha una persona en un auto que
viaja al oeste a 246m/?, calcule si la fusión del aire es de 343 m/s

343−24.6
F1= (400𝐻𝑧)
343+33

318.4
(400𝐻𝑧) = 338.72
374

3.- Un conductor viaja al norte con una velocidad de 50km/hr. Un auto de policía al
sur con 80km/hr. Se acerca con su sirena a una Frecuencia de 2500Hz ¿Qué frecuencia
escucha el conductor?

𝑘𝑚 1000𝑚 1𝑛
50 ℎ𝑟 = 1𝑘
=3600𝑠 = 13.88
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

𝑘𝑚 1000𝑚
80 = = 22.22
ℎ 1𝑘

343+13.88
F1= 343+22.27 (2500) = 2442.91𝐻𝑧

Velocidad de difusión de un gas

Siendo las velocidades y las masas molares.


Efusión es el flujo de partículas de gas a través de orificios estrechos o poros.
Se hace uso de este principio en el método de efusión de separación de isótopos.
El fenómeno de efusión está relacionado con la energía cinética de las moléculas.
Gracias a su movimiento constante, las partículas de una sustancia se distribuyen
uniformemente en el espacio libre.
Si hay una aglomeración mayor de partículas en un punto habrá más choques entre sí,
por lo que hará que se muevan hacia las regiones de menor número: las sustancias se
enfunden de una región de mayor aglomeración a una región de menor aglomeración.
La difusión es el proceso por el cual una sustancia se distribuye uniformemente en el
espacio que la encierra o en el medio en que se encuentra.
Por ejemplo: si se conectan dos tanques conteniendo el mismo gas a diferentes
presiones, en corto tiempo la presión es igual en ambos tanques. También si se
introduce una pequeña cantidad de gas A en un extremo de un tanque cerrado que
contiene otro gas B, rápidamente el gas A se distribuirá uniformemente por todo el
tanque.
La difusión es una consecuencia del movimiento continuo y elástico de las moléculas
gaseosas. Gases diferentes tienen distintas velocidades de difusión. Para obtener
información cuantitativa sobre las velocidades de difusión se han hecho muchas
determinaciones.
En una técnica el gas se deja pasar por orificios pequeños a un espacio totalmente
vacío; la distribución en estas condiciones se llama efusión y la velocidad de las
moléculas es igual que en la difusión.

√𝐵 √𝑀𝐴 32
= = √ =
√𝐴 𝑀𝐵 2

28𝑢𝑚𝑎 𝑁2 78.03% .7803 21.84


32𝑢𝑚𝑎 02 20.95% .2095 6.70
44𝑢𝑚𝑎 𝐶𝑜2 .03% .003 .132
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

3(𝑅)(𝑇) 𝑘𝑔∗𝑚2
𝑉 = 𝑃𝑚𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑅 = 3.8314 5𝑚𝑜𝑙∗𝑘

𝑃𝑚 = 28.672
En un medio gaseoso compuesto por 30% CO, 20%He, 40% N y 10% O a una
temperatura de 30°C se emite una onda de 5000 Hz desde un emisor que se mueve a
70 𝑚⁄𝑠 que se acerca a un receptor en un estado estacionario. ¿Qué frecuencia capta el
receptor?
𝐶𝑂2 − 22
𝑁2 − 14
𝐻𝑒 − 4
𝑂2 − 16

(22)(2) = 44
(14)(2) = 28
(4)(2) = 8
(16)(2) = 32

30% ÷ 100 = .30


40% ÷ 100 = .40
20% ÷ 100 = .20
10% ÷ 100 = .10

(44)(. 30) = 13.2


(28)(. 40) = 11.2
(4)(. 20) = .8
(32)(. 10) = 3.2

𝑃𝑚 = 13.2 + 11.2 + .8 + 3.2


𝑔
𝑃𝑚 = 28.4 ⁄𝑚𝑜𝑙
𝑔
𝑃𝑚 = 28.4 ⁄𝑚𝑜𝑙 ÷ 1000

𝑘𝑔⁄
𝑃𝑚 = .0284 𝑚𝑜𝑙
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

3(𝑅)(𝑇)
𝑣= √
𝑃𝑚

𝑇 = 30°𝐶 + 273
𝑇 = 303°𝑘
𝐾𝑔 ∗ 𝑚2
𝑅 = 3.8314
𝑠 2 ∗ 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

𝐾𝑔 ∗ 𝑚2
3(3.8314 )(303°𝑘)
𝑣= √ 𝑠2 ∗ 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
𝑘𝑔
. 0284 ⁄𝑚𝑜𝑙

𝑣 = 349.39 𝑚⁄𝑠

𝑣 ± 𝑣𝑙
𝐹𝑙 = 𝐹𝑠
𝑣 ± 𝑣𝑠
349.39 𝑚⁄𝑠 ± 0
𝐹𝑙 = 5000𝐻𝑧
349.39 𝑚⁄𝑠 ± 70 𝑚⁄𝑠
349.39 𝑚⁄𝑠
𝐹𝑙 = 5000𝐻𝑧
419.39 𝑚⁄𝑠
𝐹𝑙 = (0.8330)(5000 𝐻𝑧)
𝐹𝑙 = 4165 𝐻𝑧
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

EJERCICIOS DE TAREA
EQUILIBRI
O
BIDIMENCI
ONAL

1 Lb F = 4.448 N
15 Lb F= 66.72
1 OZ=0.0283 Kg
75 OZ=2.12 Kg (2.12Kg) (9.81 m/𝑠 2 )= 20.797 N
FAx+FBx+FCx+FDx=0
FAy+FBy+FCy+FDy=0
75 cos (40°)+ FB cos (O) + 66.723 cos (180°) + 28.858 cos (270°)
= 57.45 + FB cos (O) -66.723= 0
FB cos (O) =9.27
75 sen (40°) +FB sen (O) + 66.723 sen (180°) + 28.858 sen (270°)
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

= 48.2 + FB sen (O) – 20.85 =0


FB sen(O)=27.35

C=√(9.27)2 + (27.35)2

C=28.87 N
O=𝐶𝑂𝑆 −1 (9.27/28.87)
O=𝐶𝑂𝑆 −1 (.321)
O= 71.27°

EQUILIBRIO TRIDIMENCIONAL
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

20 LB

Fc = (0,2.5, 3) Fd= (1.5, 1.5, 0)


DC = (0, -1.5) i + (2.5, -1.5) j + (3) k
DC = -1+1+3

DC = √(−1.52 ) + 12 + 32 = 3.5
DC = -1.5/3.5 i + 1/3.5 j + 3/3.5 k
DC = -0.488 i + 0.285 j + 0.857 k
Fc = (-0.488 i + 0.285 j + 0.857 k) Fc
Fc = -0.428 Fci + 0.285 Fcj + 0.857 Fck
Fa = (4.5, 0, 3) Fd = (1.5, 1.5, 0)
FdFa = (4.5-1.5) i + (-1.5) j + (3) k
DA = 3-1.5+3

DA = √32 + (−1.5)2 + 32 = 4.5

DA = 3/ 4.5 i – 1.5/ 4.5 j + 3/ 4.5 k


DA = 0.666 i – 0.333 j + 0.666 k
Fa = (0.666 i – 0.333 j + 0.666 k) Fa
Fa = (0.666 Fai – 0.333 Faj + 0.666 Fak)
Fb= Fbj W= -20 Lbk
Fx= -0.428 Fc + 0.666 Fa = 0
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Fy= 0.285 Fc – 0.333 Fa – Fb = 0


Fz = 0.857 Fc + 0.666 Fa + 20 Lb = 0

0.428 Fc – 0.666 Fa = 0
0.857 Fc + 0.666 Fa = 20 Lb
= 1.285 Fc = 20 Lb
Fc = 20 Lb/1.285 = 15.56 Lb Fc =15.56
- 0.428 (15.56) + 0.666 Fa =0
- 6.689 + 0.666 Fa = 0 0.666 Fa = 6.659
Fa = 6.659/0.666 Fa= 9.998
0.285 (15.56) – 0.333 (9.998) – Fb = 0
4.434 – 3.329 – Fb = 0 4.434 – 3.329 = Fb
Fb= 1.104

Fa= 9 .998 Lb = 44.528 N


Fb= 1.104 Lb = 4.916 N
Fc= 15.56 Lb = 69.300 N
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

VECTORES

4800

4000

3200

2400

1600

800

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30

VECTORES

Y ABS 15 2536.18
1 262.53 16 2709.9
2 415.44 17 2862
3 568.35 18 3014.91
4 874.17 19 3167.82
5 1027.03 20 3320.73
6 1179.99 21 3473.64
7 1332.9 22 3626.55
8 1485.81 23 3779.46
9 1638.72 24 3932.37
10 1791.03 25 4685.28
11 1944.52 26 4238.12
12 2097.45 27 4391.1
13 2250.36 28 4544.01
14 2403.27 29 4696.92
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

30 4846.83
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Y = mx + b b=Y-mx
m=∑ 𝑥𝑦 − 𝑛 𝑥𝑦
m=40645 – 8 (4.5) (950.62) / 204 – 162
m= 152.91 b= 950.625 – (152.90) (4.5) b= 262.53

TEMAS DE EXPOSICIONES
1.-PÉNDULO

Si la partícula se desplaza a una posición θ0 (ángulo que


hace el hilo con la vertical) y luego se suelta, el péndulo
comienza a oscilar.

El péndulo describe una trayectoria circular, un arco de


una circunferencia de radio l. Estudiaremos su
movimiento en la dirección tangencial y en la dirección
normal.

Las fuerzas que actúan sobre la partícula de masa m son


dos:

 el peso mg
 La tensión T del hilo

Descomponemos el peso en la acción simultánea de dos componentes, mg·sinθ en la


dirección tangencial y mg·cosθ en la dirección radial.

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO EN LA DIRECCIÓN RADIAL


La aceleración de la partícula es an=v2/l dirigida radialmente hacia el centro de su
trayectoria circular.

La segunda ley de Newton se escribe

man=T-mg·cosθ
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Conocido el valor de la velocidad v en la posición angular θ determinamos la


tensión T del hilo, (véase el apartado conservación de la energía)

La tensión T del hilo es máxima, cuando el péndulo pasa por la posición de


equilibrio, T=mg+mv2/l

Es mínima, en los extremos de su trayectoria cuando la velocidad es cero, T=mgcosθ0

ECUACIÓN DEL MOVIMIENTO EN LA DIRECCIÓN TANGENCIAL


La aceleración de la partícula es at=dv/dt.

La segunda ley de Newton se escribe:

mat=-mg·sinθ

La relación entre la aceleración tangencial at y la aceleración angular α es at=α·l.

CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA
En la posición θ=θ0 el péndulo solamente tiene energía potencial, que se transforma
en energía cinética cuando el péndulo pasa por la posición de equilibrio.

Comparemos dos posiciones del péndulo:

En la posición extrema θ=θ0, la energía es


solamente potencial.

E=mg(l-l·cosθ0)

En la posición θ, la energía del péndulo es parte


cinética y la otra parte potencial

E=12mv2+mg(l−lcosθ)E=12mv2+mg(l−lcos⁡θ)

La energía se conserva

v2=2gl(cosθ-cosθ0)

La tensión de la cuerda en función del ángulo θ es

T=mg(3cosθ-2cosθ0)
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

La tensión de la cuerda no es constante, sino que varía con la posición angular θ. Su


valor máximo se alcanza cuando θ=0, el péndulo pasa por la posición de equilibrio (la
velocidad es máxima). Su valor mínimo, cuando θ=θ0 (la velocidad es nula).

2.-RESORTE

También conocido como fuerza elástica, es una de las representaciones de más donde
encontramos las siguientes características:

Si consideramos una masa atada a un resorte, si le ejerce un fuerza para deformarlo


(sacarlo de su estado de equilibrio) inmediatamente se ejerce una fuerza contraria
llamada fuerza recuperadora, que tiende a llevar la masa a su equilibrio, pero debido a
la inercia de la masa continua moviéndose, comprimiendo el resorte, o sea
deformándolo y así sucesivamente hasta detenerse.

LEY DE HOOKE

En el siglo XVII, al estudiar los resortes y la elasticidad, el físico Robert Hooke observó
que para muchos materiales la curva de esfuerzo vs deformación tiene una
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

región lineal. Dentro de ciertos límites, la fuerza requerida para estirar un objeto
elástico, como un resorte de metal, es directamente proporcional a la extensión del
resorte. A esto se le conoce como la ley de Hooke, y comúnmente la escribimos así:
F= -kx

Donde FF es la fuerza, xx la longitud de la extensión o compresión, según el caso, y k es


una constante de proporcionalidad conocida como constante de resorte, que
generalmente está en N/m.

Aunque aquí no hemos establecido explícitamente la dirección de la fuerza,


habitualmente se le pone un signo negativo. Esto es para indicar que la fuerza de
restauración debida al resorte está en dirección opuesta a la fuerza que causó el
desplazamiento. Jalar un resorte hacia abajo hará que se estire hacia abajo, lo que a su
vez resultará en una fuerza hacia arriba debida al resorte.

Al abordar problemas de mecánica que implican elasticidad, siempre es importante


asegurarnos de que la dirección de la fuerza de restauración sea consistente. En
problemas simples a menudo podemos interpretar la extensión xx como un vector
unidimensional. En este caso, la fuerza resultante también será un vector de una
dimensión, y el signo negativo en la ley de Hooke le dará la dirección correcta.

Cuando calculemos xx es importante recordar que el resorte también tiene una


longitud inicial L0. La longitud total L del resorte extendido es igual a la longitud
original más la extensión, L = Lo + x. Para un resorte bajo compresión sería L= L0−x.

3.-ONDA ELÁSTICA
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Una onda elástica es una perturbación tensional que se propaga a lo largo de un


medio elástico. Por ejemplo las ondas sísmicas ocasionan temblores que pueden
tratarse como ondas elásticas que se propagan por el terreno.

CASO ISÓTROPO LINEAL

Ecuación de movimiento

En un medio elástico isótropo y lineales no sometido a fuerzas de volumen,


la ecuación de movimiento de una onda elástica que relaciona la velocidad de
propagación con las tensiones existentes en el medio elástico vienen dadas, usando
el convenio de sumación de Einstein, por:

Donde P es la densidad y el término entre paréntesis del segundo término coincide


con la aceleración o derivada segunda del desplazamiento. Si el medio es isótropo,
reescribiendo la ecuación anterior en términos de los desplazamientos producidos
por la onda elástica, mediante las ecuaciones de Lamé-Hooke y las relaciones
del tensor deformación con el vector desplazamiento, tenemos:

Que escrita en la forma vectorial convencional resulta:

TIPOS DE ONDAS

Onda plana
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

En general una onda elástica puede ser una combinación de ondas longitudinales y de
ondas transversales. Una manera simple de demostrar esto considerar la propagación
de ondas planas en las que el vector de desplazamientos provocados por el paso de la
onda tiene la forma (2b). En este caso la ecuación (2b) se reduce para una onda plana
a:

En las ecuaciones anteriores la componente X es una onda longitudinal que se propaga


con velocidad VL mientras que la componente en las otras dos direcciones es
transversal y se propaga con velocidad VT:

Donde la velocidad de la onda longitudinal y de la onda transversal vienen dadas por:

Siendo:
E y v, el módulo de Young y el coeficiente de Poisson, respetivamente.

CASO ANISÓTROPO LINEAL

Ecuación de movimiento en medios anisótropos


FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

En un medio elástico anisótropo y lineal cuya ecuación constitutiva viene dada por:

En ausencia de fuerzas de volumen la ecuación de movimiento vendrá dada por


el convenio de sumación de Einstein, por:

Usando la simetría Cijlk= Cijlk la expresión anterior se puede escribir simplemente


como:

Solución para ondas planas

La ecuación (1b) es ligeramente más complicada que la ecuación (1a) para comprobar
si existen soluciones en forma de ondas planas buscamos soluciones complejas (la
solución física real se puede tomar como la parte real de dichas soluciones) de la
forma:

Donde:
Ai es un conjunto de amplitudes.
k es el número de onda.
n es un vector unitario en la dirección de propagación (y por tanto
perpendicular al frente de onda).
w=2πv es la frecuencia angular.

Substituyendo (*) en (1b) se tiene que:


FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Definiendo la velocidad de fase como v=w/k se tiene la existencia de soluciones de


ondas planas implican que el valor admisible de la velocidad debe ser solución de la
ecuación:

Ya que esa es la condición que garantiza que el sistema sea compatible indeterminado.
Dado que la matriz de componentes Cil es simétrica y definida positiva por los
requerimientos sobre el tensor de constantes elásticas), las soluciones posibles
para v2 son números reales positivos. Esos valores son precisamente los auto valores
del problema (3), y sus valores propios asociados dan las amplitudes relativas. Los
tres vectores forman un sistema ortogonal, uno de ellos es paralelo o
aproximadamente paralelo a la dirección de propagación de propagación (modo
cuasi-longitudinal) y los otros dos son perpendiculares o aproximadamente
perpendicular a la dirección de la misma (modos cuasi-transversales).

4.-ONDAS SONORAS

Ondas sonoras y sonido


Las ondas sonoras son ondas mecánicas longitudinales: mecánicas porque necesitan
un medio material para su propagación y longitudinales porque las partículas del
medio actúan en la misma dirección en la que se propaga la onda.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Ej: Si hacemos el vacío en una campana de vidrio en la que hay un despertador


sonando, a medida que va saliendo el aire el sonido se va apagando hasta que
desaparece del todo.

Pueden propagarse en medios sólidos, líquidos y gaseosos.

La propagación de una onda sonora consiste en sucesivas compresiones y


dilataciones del medio de propagación, producidas por un foco en movimiento
vibratorio. Al paso de la onda el medio experimenta variaciones periódicas de
presión.
Ej: Si tenemos una regla metálica e inmovilizo un extremo con un tornillo de
mordaza. Haz oscila la regla. Al principio puede que no se observe ningún sonido,
pero si vas acortando la regla sí. Ello es debido a que la regla compone la copa de aire
que está en contacto con ella y hace que aumente la presión, mientras que la capa de
aire que está en el otro lado se enrarece (disminuye su presión).

El movimiento de vaivén de la regla hace que las compresiones y enrarecimientos del


aire se sucedan de forma alternada en el tiempo y se propaguen en el medio. Son una
onda mecánica longitudinal.

Llamamos sonido a la propagación de la vibración de un cuerpo elástico en un medio


material. Requiere fuente emisora de ondas sonoras, un medio transmisor, y un
receptor o detector de sonidos.
Diremos que una onda mecánica longitudinal es sonora cuando la percibimos como
sonido a través de los oídos. Esto ocurre cuando la frecuencia de oscilación está entre
16 y 20.000 Hz (muchas personas comienzan a no oír a partir de 15.000 Hz).

Las frecuencias más bajas que las audibles se llaman infrasonidos, y a las ondas que
las producen ondas infrasónicas. Las frecuencias más altas que las audibles se
llaman ultrasonidos y las ondas que las producen ondas ultrasónicas.
VELOCIDAD DE PROPAGACIÓN DEL SONIDO
La velocidad a la que se propaga el sonido no depende de su intensidad o cualidades,
sino únicamente de las propiedades del medio.
El sonido se propaga con mayor velocidad en los medios más rígidos, por lo que la
velocidad de propagación es mayor en los sólidos que en líquidos y gases.

CUALIDADES DEL SONIDO


FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

 Intensidad: Sensación asociada a la forma en la que recibe el sonido el ser


humano. Los sonidos pueden clasificarse en fuertes o débiles, según su
intensidad sea elevada o baja. El oído humano puede detectar sonidos cuando
la I es de al menos 10-12 W/m². Sonidos con intensidad igual o superior a
1W/m² son audibles, pero provocan dolor en los oídos.

 Tono o altura: de un sonido indica si este es alto (agudo, muchas vibraciones


por segundo) como el de un violín o bajo (grave, pocas vibraciones por
segundo) como el de un tambor. Cuanto más baja sea la frecuencia más bajo
será el tono y viceversa.

 Timbre: Permite distinguir entre dos sonidos en los que la intensidad y la


frecuencia son iguales, pero que han sido emitidos por focos distintos.
Normalmente, los sonidos no son puros, es decir, las ondas no son
perfectamente sinusoidales sino que el resultado de varios movimientos
periódicos superpuestos a la onda fundamental, que se denominan armónicos
o sobretonos. Así, cada sonido procedente de un instrumento musical o
persona es una onda compuesta y tiene unas características específicas que lo
diferencian de las demás. El timbre depende de la forma de la onda

NIVEL DE INTENSIDAD SONORA


Como el rango de intensidades del oído humano es muy amplio 10-12 W/m², para la
medida de la intensidad suele utilizarse una escala logarítmica que se llama ESCALA
DE NIVEL DE INTENSIDAD.

Se define nivel de intensidad de una onda sonora como β = 10 log I/I0. Se mide en
decibelios dB. I; intensidad de la onda sonora. I0; nivel de referencia de la intensidad,
umbral 10-12 W/m².
Si I= 10-12 W/m² → β = 0 dB umbral de audición.
Si I= 1 W/m² → β = 120 dB umbral del dolor
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Llamamos sensación sonora a un factor subjetivo que involucra los procesos


fisiológicos y psicológicos que tienen lugar en el oído y en el cerebro. Es lo que nos
lleva a clasificar los sonidos en débiles, fuertes desagradables.... Depende de la
intensidad y de la frecuencia. Por ejemplo, una señal de 1000Hz con nivel de
intensidad de 40 dB provoca la misma sensación sonora que un sonido de 100 Hz con
62 dB.

5.- REFLEXIÓN Y REFRACCIÓN DE LA LUZ


FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

La luz se encuentra sometida, como cualquier otra onda, a los fenómenos de reflexión
y refracción. En este apartado vamos a estudiar la reflexión de la luz y la refracción de
la luz haciendo uso de la aproximación de rayos.

Refracción y reflexión de la luz


Cuando un rayo de luz se propaga en un medio transparente y llega a una superficie
de separación con otro, también transparente, una parte sigue propagándose en el
mismo medio, es decir, se refleja. Otra parte pasa al otro medio, es decir, se refracta.
En esta imagen el haz de luz parte del foco abajo a la derecha. Al llegar a la superficie
del líquido, además de continuar su camino hacia arriba por el aire refractándose,
"rebota", es decir, se refleja de nuevo hacia abajo.

REFLEXIÓN

La reflexión de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre en


un mismo medio después de incidir sobre la superficie de un medio distinto. Se rige
por dos principios o leyes de la reflexión:

 El rayo incidente, el reflejado y la normal a la superficie en el punto de


incidencia están en el mismo plano
 El ángulo del rayo incidente iˆ y el de reflexión rˆ son iguales

iˆ=rˆ

El ángulo que forman el rayo incidente y el reflejado con la normal a la superficie de


separación (en color rojo) es el mismo.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

En la reflexión no cambia la velocidad de la luz v, ni su frecuencia f, ni su longitud de


onda λ.

Atendiendo a las irregularidades que pueden existir en la superficie de reflexión,


podemos distinguir dos tipos de reflexiones de la luz:

 Reflexión especular: Se produce cuando las irregularidades del medio son


pequeñas en comparación con la longitud de onda de la luz incidente y se
proyectan varios rayos sobre este.
 Reflexión difusa: Se produce cuando las irregularidades del medio son de un
orden de magnitud comparable al tamaño de la longitud de onda de la luz
incidente y se proyectan varios rayos sobre este.

A la izquierda, la reflexión especular en la que los rayos se mantienen paralelos tras


producirse la reflexión. A la derecha, la reflexión difusa donde los rayos se
entrecruzan unos con otros en todas direcciones.

REFRAXIÓN
La refracción de la luz es el cambio de dirección de los rayos de luz que ocurre tras
pasar estos de un medio a otro en el que la luz se propaga con distinta velocidad. Se
rige por dos principios o leyes de la refracción:

 El rayo incidente, el refractado y la normal a la superficie en el punto de


incidencia están en el mismo plano
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

 La ley de Snell de la refracción, que marca la relación entre el ángulo de


incidencia iˆ , el de refracción rˆ , y los índices de refracción absolutos de la
luz en los medios 1 y 2, n1 y n2, según:

La refracción de la luz ocurre cuando esta pasa de un medio transparente con un


determinado índice de refracción a otro, también transparente, con uno distinto.
Observa, en la imagen de la izquierda, que cuando la velocidad de propagación en el
nuevo medio es menor, y por tanto es mayor el índice de refracción, el rayo se acerca a
la normal. En la imagen de la derecha vemos el caso contrario, en el que el rayo se
aleja de la normal.

6.-TEORÍAS DE LA LUZ
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Las teorías propuestas por los científicos para explicar la naturaleza de la luz han ido
cambiando a lo largo de la historia de la ciencia, a medida que se van descubriendo
nuevas evidencias que permiten interpretar su comportamiento, como corpúsculo,
onda, radiación electromagnética, cuanto o como la mecánica cuántica.

 Teoría Corpuscular

Teoría planteada en el siglo xvii por el físico


inglés Isaac Newton. Señalaba que la luz
consistía en un flujo de pequeñísimas
partículas o corpúsculos sin masa, emitidos
por las fuentes luminosas, que se movía en
línea recta con rapidez. Gracias a esto, eran
capaces de atravesar los cuerpos
transparentes, que permite ver a través de
ellos. En cambio, en los cuerpos opacos, los
corpúsculos rebotaban, por lo cual no se
puede observar a través de ellos. Esta teoría
explicaba con éxito la propagación rectilínea de la luz, la refracción y la reflexión, pero
no los anillos de Newton, las interferencias y la difracción. Además, experiencias
realizadas posteriormente permitieron demostrar que esta teoría no aclaraba en su
totalidad la naturaleza de la luz.

 Teoría Ondulatoria

Teoría planteada por el científico holandés Christian Huygens, contemporáneo de


Newton. Esta teoría postula que la luz emitida por una fuente estaba formada por
ondas, que correspondían al movimiento específico que sigue la luz al propagarse a
través del vacío en un medio insustancial e invisible llamado éter. Además, indica que
la rapidez de la luz disminuye al penetrar al agua. Con ello, explica y describía la
refracción y las leyes de la reflexión. En sus inicios, esta teoría no fue considerada
debido al prestigio de Newton. Pasó más de un siglo para que fuera tomada en cuenta.
Como consecuencia, quedó de manifiesto que su poder explicativo era mayor que el de
la teoría corpuscular.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

 Teoría Electromagnética

En el siglo XIX, se agregan a las teorías del físico James Clerk Maxwell, quien explica
que los fenómenos eléctricos están relacionados con los fenómenos magnéticos.
Señala que cada variación en el campo eléctrico origina un cambio en la proximidad
del campo magnético e, inversamente. Por lo tanto, la luz es una onda
electromagnética trasversal que se propaga perpendicular entre sí. Este hecho
permitió descartar que existiera un medio de propagación insustancial e invisible. Sin
embargo esta teoría deja sin explicación fenómenos relacionados con el
comportamiento de la luz en cuanto a la absorción y la emisión: el efecto fotoeléctrico
y la emisión de luz por cuerpos incandescentes.

 Teoría de los Cuantos

Max Planck establece que los intercambios de energía entre la materia y la luz solo son
posibles por cantidades finitas o cuántos de luz, que posteriormente se denominan
fotones. La teoría no puede explicar los fenómenos de tipo ondulatorio, como son las
interferencias, las difracciones, entre otros. Posteriormente, basándose en la teoría
cuántica de Planck, en 1905 el físico de origen alemán Albert Einstein explicó el efecto
fotoeléctrico por medio de los corpúsculos de luz, a los que llamó fotones. Con esto
propuso que la luz se comporta como onda en determinadas condiciones.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

 Mecánica Ondulatoria

Esta teoría reúne tanto la teoría electromagnética como la de las cuantas heredadas
de la teoría corpuscular y ondulatoria, con lo que se evidencia la doble naturaleza de
la luz. El que esta se comporte como onda y partícula fue corroborado por el físico
francés Luis de Broglie, en el año 1924, quién agregó, además, que los fotones tenían
un movimiento ondulatorio, o sea que la luz tenía un comportamiento dual. Así, la luz,
en cuanto a su propagación, se comporta como onda, pero su energía es trasportada
junto con la onda luminosa por unos pequeños corpúsculos que se denominan
fotones. Esta teoría establece, entonces, la naturaleza corpuscular de la luz en su
interacción con la materia (proceso de emisión y absorción) y la naturaleza
electromagnética de su propagación.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

7.-TEORIA DE LA RELATIVIDAD

La teoría de la relatividad incluye tanto a la teoría de la relatividad especial como la


de relatividad general, formuladas por Albert Einstein a principios del siglo XX, que
pretendían resolver la incompatibilidad existente entre la mecánica newtoniana y
el electromagnetismo.

La teoría de la relatividad especial, publicada en 1905, trata de la física del


movimiento de los cuerpos en ausencia de fuerzas gravitatorias, en el que se hacían
compatibles las ecuaciones de Maxwell del electromagnetismo con una reformulación
de las leyes del movimiento.

La teoría de la relatividad general, publicada en 1915, es una teoría de la gravedad que


reemplaza a la gravedad newtoniana, aunque coincide numéricamente con ella
para campos gravitatorios débiles y "pequeñas" velocidades. La teoría general se
reduce a la teoría especial en ausencia de campos gravitatorios.

El 7 de marzo de 2010, la Academia Israelí de Ciencias exhibió públicamente los


manuscritos originales de Einstein (redactados en 1905). El documento, que contiene
46 páginas de textos y fórmulas matemáticas escritas
a mano, fue donado por Einstein a la Universidad
Hebrea de Jerusalén en 1925 con motivo de su
inauguración.

El supuesto básico de la teoría de la relatividad es que


la localización de los sucesos físicos, tanto en
el tiempo como en el espacio, son relativos al estado
de movimiento del observador: así, la longitud de un
objeto en movimiento o el instante en que algo
sucede, a diferencia de lo que sucede en mecánica
newtoniana, no son invariantes absolutos, y
diferentes observadores en movimiento relativo entre
sí diferirán respecto a ellos (las longitudes y los
intervalos temporales, en relatividad son relativos y
no absolutos).

RELATIVIDAD ESPECIAL
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

La teoría de la relatividad especial, también llamada teoría de la relatividad


restringida, fue publicada por Albert Einstein en 1905 y describe la física del
movimiento en el marco de un espacio-tiempo plano. Esta teoría describe
correctamente el movimiento de los cuerpos incluso a grandes velocidades y sus
interacciones electromagnéticas, se usa básicamente para estudiar sistemas de
referencia inerciales (no es aplicable para problemas astrofísicos donde el campo
gravitatorio desempeña un papel importante).
Estos conceptos fueron presentados anteriormente por Poincaré y Lorentz, que son
considerados como precursores de la teoría. Si bien la teoría resolvía un buen número
de problemas del electromagnetismo y daba una explicación del experimento de
Michelson-Morley, no proporciona una descripción relativista adecuada del campo
gravitatorio.
Tras la publicación del artículo de Einstein, la nueva teoría de la relatividad especial
fue aceptada en unos pocos años por prácticamente la totalidad de los físicos y los
matemáticos. De hecho, Poincaré o Lorentz habían estado muy cerca de llegar al
mismo resultado que Einstein. La forma geométrica definitiva de la teoría se debe
a Hermann Minkowski, antiguo profesor de Einstein en la Politécnica de Zürich; acuñó
el término "espacio-tiempo" (Raumzeit) y le dio la forma matemática adecuada.
El espacio-tiempo de Minkowski es una variedad tetra dimensional en la que se
entrelazaban de una manera indisoluble las tres dimensiones espaciales y el tiempo.
En este espacio-tiempo de Minkowski, el movimiento de una partícula se representa
mediante su línea de universo(Weltlinie), una curva cuyos puntos vienen
determinados por cuatro variables distintas: las tres dimensiones espaciales (x. y, z,) y
el tiempo (t). El nuevo esquema de Minkowski obligó a reinterpretar los conceptos de
la métrica existentes hasta entonces. El concepto tridimensional de punto fue
sustituido por el de suceso. La magnitud de distancia se reemplaza por la magnitud
de intervalo.

RELATIVIDAD GENERAL

La relatividad general fue publicada por Einstein en 1915, presentada como


conferencia en la Academia de Ciencias Prusiana el 25 de noviembre. La teoría
generaliza el principio de relatividad de Einstein para un observador arbitrario. Esto
implica que las ecuaciones de la teoría deben tener una forma de covariancia más
general que la covariancia de Lorentz usada en la teoría de la relatividad especial.
Además de esto, la teoría de la relatividad general propone que la propia geometría
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

del espacio-tiempo se ve afectada por la presencia de materia, de lo cual resulta una


teoría relativista del campo gravitatorio. De hecho la teoría de la relatividad general
predice que el espacio-tiempo no será plano en presencia de materia y que la
curvatura del espacio-tiempo será percibida como un campo gravitatorio.
Debe notarse que el matemático alemán David Hilbert escribió e hizo públicas las
ecuaciones de la covariancia antes que Einstein. Ello resultó en no pocas acusaciones
de plagio contra Einstein, pero probablemente sea más, porque es una teoría (o
perspectiva) geométrica. La misma postula que la presencia de masa o energía
«curva» al espacio-tiempo, y esta curvatura afecta la trayectoria de los cuerpos
móviles e incluso la trayectoria de la luz.
Einstein expresó el propósito de la teoría de la relatividad general para aplicar
plenamente el programa de Ernst Machde la relativización de todos los efectos
de inercia, incluso añadiendo la llamada constante cosmológica a sus ecuaciones de
campo para este propósito. Este punto de contacto real de la influencia de Ernst
Mach fue claramente identificado en 1918, cuando Einstein distingue lo que él bautizó
como el principio de Mach(los efectos inerciales se derivan de la interacción de los
cuerpos) del principio de la relatividad general, que se interpreta ahora como el
principio de covariancia general.

FORMALISMO DE LA TEORÍA DE LA RELATIVIDAD


 Partículas
En la teoría de la relatividad una partícula puntual queda representada por un
par (r (t), m), donde r(t) es una curva diferenciable, llamada línea de
universo de la partícula, y m es un escalar que representa la masa en reposo. El
vector tangente a esta curva es un vector temporal llamado cuadrivelocidad, el
producto de este vector por la masa en reposo de la partícula es precisamente
el cuadrimomento. Este cuadrimomento es un vector de cuatro componentes,
tres de estas componentes se denominan espaciales y representan el análogo
relativista del momento lineal de la mecánica clásica, la otra componente
denominada componente temporal representa la generalización relativista de
la energía cinética. Además, dada una curva arbitraria en el espacio-tiempo,
puede definirse a lo largo de ella el llamado intervalo relativista, que se obtiene
a partir del tensor métrico. El intervalo relativista medido a lo largo de la
trayectoria de una partícula es proporcional al intervalo de tiempo propio o
intervalo de tiempo percibido por dicha partícula
 Campos
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Cuando se consideran campos o distribuciones continuas de masa, se necesita algún


tipo de generalización para la noción de partícula. Un campo físico posee momentum y
energía distribuidos en el espacio-tiempo, el concepto de cuadrimomento se
generaliza mediante el llamado tensor de energía-impulso que representa la
distribución en el espacio-tiempo tanto de energía como de momento lineal. A su vez
un campo dependiendo de su naturaleza puede representarse por un escalar, un
vector o un tensor. Por ejemplo el campo electromagnético se representa por un
tensor de segundo orden totalmente anti simétrico o 2-forma. Si se conoce la variación
de un campo o una distribución de materia, en el espacio y en el tiempo entonces
existen procedimientos para construir su tensor de energía-impulso.

8.-FIBRA ÓPTICA

La fibra óptica es un sistema de transmisión de información. Está constituida por un


conjunto de filamentos de vidrio o plástico normalmente. Se encarga de llevar
mensajes en forma de haces de luz que atraviesan los filamentos sin interrupción. De
esta forma hay mucho menos pérdida de información que en la transmisión
electrónica.

El funcionamiento de la fibra óptica se basa en los aspectos básicos de la óptica. La luz


puede sufrir efectos de reflexión, cuando rebota y cambia de dirección al incidir en
otro medio, como cuando se refleja en un espejo, o de refracción, al pasar de un medio
a otro y continuar su propagación, produciéndose un cambio en su velocidad en su
dirección, como cuando vemos una cuchara torcida dentro de un vaso con agua.
Dependiendo de la velocidad con la que se propaga en cada material, se establece
un índice de refracción “n”.

En el caso de la fibra óptica se hace incidir la luz con un ángulo superior al ángulo
límite, produciéndose reflexión total interna.
El filamento de vidrio o plástico en el que inciden las ondas luminosas tiene un alto
índice de refracción y el material que rodea este filamento tiene un índice de refacción
ligeramente menor. Cuando la luz incide en una superficie de índice de refracción
menor, se refleja en gran parte y mayor es el ángulo.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

De esta forma las ondas luminosas se van reflejando contra las paredes con ángulos
muy amplios y así avanzan prácticamente por su centro no produciéndose pérdidas
en largas distancias y aumentando la velocidad de transmisión.
Actualmente la fibra óptica se utiliza para transmisiones a muy largas distancias con
bajo coste por su elevada velocidad de transmisión y su bajo ruido, es decir, no se
altera la señal.
Aunque la calidad de la señal se
mantiene en distancias largas
algunas aplicaciones como las
líneas de fibra óptica telefónica
que unen distintos continentes,
precisan de amplificadores de
señal para conseguir una señal
estable y de calidad.
VENTAJAS:

 Pequeñas dimensiones y poco peso:

El volumen y el peso de los cables ópticos es muy inferíos al de los cables


convencionales de cobre, para transportar la misma cantidad de informaciones,
facilita así la manipulación e instalación de los cables.

 Gran capacidad de transmisión y baja atenuación:

Los sistemas de comunicación por fibras ópticas poseen la capacidad de transmisión


superior a la de los sistemas con cables metálicos.

En razón de la baja atenuación, puede transmitir señales a distancias muy grandes.

Con la tecnología de amplificadores ópticos, es posible una transmisión inter urbana


con hasta centenas de kilómetros de distancia sin estaciones intermediarias,
aumentando la confiabilidad del sistema, disminuyendo la inversión inicial y los
costos con el mantenimiento.

 Inmunidad a las interferencias:


FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Por razón de ser hechas con materiales dieléctricos, las fibras ópticas son totalmente
inmunes a los ruidos en general e interferencias electromagnéticas, como las que son
causadas por descargas eléctricas en instalaciones de alta tensión.

 Ausencia de diafonía: (línea cruzada)

Las fibras ópticas no generan interferencia entre ellas, eliminando así el problema
común afrontado por los sistemas de cables convencionales, principalmente en las
transmisiones en alta frecuencia, eliminando así la necesidad de escudos que
representan parte importante en el costo de los cables metálicos.

Usos:

 Cables submarinos de transmisión a largas distancias


 Control de aeronaves
 Instrumentación
 Conexión entre computadoras y periféricos
 Comunicación vía cable para redes ferrocarriles y eléctricas
 Comunicación en televisión por cable
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

9.-MODELO NUCLEAR DEL ATOMO

Joseph Jhon Thompson descubrió el electrón (1898) y postuló un modelo atómico al


que denominó el "Pudín de Ciruela"

En 1911, Rutherford introduce el modelo planetario, que es el más utilizado aún hoy
en día.

Para Ernest Rutherford, el átomo era un sistema planetario de electrones girando


alrededor de un núcleo atómico pesado y con carga eléctrica positiva.

El modelo atómico de Rutherford puede resumirse de la siguiente manera

 El átomo posee un núcleo central pequeño que contiene los protones y


neutrones (y por tanto allí se concentra toda la carga positiva y casi toda la
masa del átomo).

 Contiene una corteza, formada por los electrones que giran a grandes
distancias alrededor del núcleo en órbitas circulares, de forma similar a como
los planetas giran alrededor del Sol.

 La suma de las cargas eléctricas negativas de los electrones debe ser igual a la
carga positiva del núcleo, ya que el átomo es eléctricamente neutro.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

El radio de un átomo es aproximadamente de 100 pm, mientras que el radio del


núcleo atómico es solamente de 0.005 pm.

El picómetro es una unidad de longitud del SI que equivale a una billonésima (0,000
000 000 001 o 1×10-12) parte de un metro. Se abrevia pm.1

1 pm = 1×10−12 m.

El experimento consistía en bombardear una fina lámina de oro con partículas alfa
(núcleos de helio). De ser correcto el modelo atómico de Thomson, el haz de partículas
debería atravesar la lámina sin sufrir desviaciones significativas a su trayectoria.
Rutherford observó que un alto porcentaje de partículas atravesaban la lámina sin
sufrir una desviación apreciable, pero un cierto número de ellas era desviado
significativamente, a veces bajo ángulos de difusión mayores de 90 grados. Tales
desviaciones no podrían ocurrir si el modelo de Thomson fuese correcto.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

10.-ESPEJOS Y LENTES

Los espejos y las lentes se utilizan para desviar la luz. Los primeros reflejan los rayos,

las segundas los refractan desviándolos de su trayectoria.

Los espejos más sencillos son los espejos planos aunque también tenemos espejos
cóncavos (convergentes) y convexos (divergentes). Debes tener en cuenta no solo los
espejos de cristal sino también todos aquellos hechos con metales u otros materiales.

Con cualquier medio transparente podemos construir una lente. Las podemos
clasificar en convergentes y divergentes según el camino que sigan los rayos de luz.

Otros elementos ópticos importantes son los prismas que también desvían la luz
aunque sus caras no son curvas.

Las leyes de reflexión y refracción en espejos y lentes.

Para conocer cómo se desvía la luz al atravesar una lente o un espejo podemos usar
las leyes de Snell.

En el caso de los espejos planos no es un problema complicado, pero para espejos


curvos o lentes la cuestión no es fácil.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Dibujaremos lo más exactamente el problema, las caras de la lente o del espejo serán
curvas de radio conocido, el objeto le situaremos lo más exactamente posible con el
tamaño indicado. Obtendremos así el tamaño, el tipo y la situación de la imagen.

El dibujar la trayectoria de la luz en estos casos no es tarea fácil. Se recurre a una serie
de rayos especiales y de puntos con propiedades conocidas, como son los focos, para
poder encontrar las imágenes y sus propiedades.

Elementos importantes en espejos y lentes.

Podemos simplificar los dibujos de las trayectorias de los rayos de luz si utilizamos
algunos elementos auxiliares. Conviene que comprendas todos los casos siguientes:

ESPEJOS:

Centro del espejo. Las líneas que pasan por el centro son radios de la circunferencia y
por tanto perpendiculares al espejo. Los rayos que se dirigen al centro de un espejo se
reflejan siguiendo la misma dirección.

 Foco de un espejo cóncavo. Los espejos cóncavos concentran los rayos de luz.
En una primera aproximación los rayos paralelos al eje se concentran en un
punto llamado foco.

Foco de un espejo cóncavo es el punto donde se


concentran después de reflejarse los rayos paralelos
al eje.

Distancia focal es la distancia entre el espejo y el


foco. En primera aproximación la distancia focal es la
mitad del radio.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Los rayos que pasan por el foco de un espejo cóncavo, después de reflejarse, salen
paralelos al eje.

 Foco de un espejo convexo. Los espejos convexos dispersan los rayos de luz. En
una primera aproximación los rayos paralelos al
eje se dispersan de manera que sus
prolongaciones parece que salen de un
punto. Foco virtual de un espejo convexo es el
punto de donde parecen salir los rayos paralelos
al eje después de reflejarse.

Los rayos que se dirigen al foco virtual salen paralelos


después de reflejarse en el espejo.

LENTES:

 Una lente en primera aproximación es un elemento simétrico. En principio son


equivalentes sus dos caras.
 Los rayos que pasan por la zona central de una lente apenas se desvían.

 Foco de una lente convergente. Las lentes convergentes concentran los rayos
de luz. En una primera aproximación los rayos paralelos al eje se concentran en
un punto llamado foco. Foco de una lente convergente es el punto donde se
concentran después de refractarse los rayos paralelos al eje.

Distancia focal es la distancia entre la lente y el foco. La distancia focal está


relacionada con la curvatura de las caras de la lente. Llamamos potencia de una lente y
se mide en Dioptrías a la inversa de la distancia focal.

Los rayos que van hacia el foco de una lente convergente, después de refractarse,
salen paralelos al eje.

 Foco de una lente divergente. Las lentes divergentes dispersan los rayos de luz.
En una primera aproximación los rayos paralelos al eje se separan de manera
que parece que salieran de un punto llamado foco virtual. Foco de una lente
divergente es el punto de donde parecen proceder los rayos paralelos al
eje después de refractarse.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

En lentes divergentes se usa el convenio de indicar su potencia con números


negativos.

Los rayos que pasan por el foco de una lente divergente, después de refractarse, salen
paralelos al eje.

Se suelen distinguir los puntos llamados:

 Foco objeto: punto en el que se concentran los rayos paralelos.


 Foco imagen: punto del que provienen los rayos que salen paralelos. En el foco
de un coche se sitúa el filamento de luz luz larga casi en el foco imagen del
espejo, de esta manera la luz llega muy lejos.

Ambos pueden ser reales o virtuales (construidos con sus prolongaciones).

 En primera aproximación si las lentes están próximas se suman sus potencias.

FORMULA PARA ESPEJOS Y LENTES:


Con esta fórmula podemos averiguar las distancias donde están los objetos s, sus
imágenes s´ en relación a la distancia focal de la lente. Para s y s´ utilizamos el
convenio de signos de matemáticas. (Izquierda negativo, derecha positiva)

Si la lente es divergente hay que poner el valor de f en negativo.

La misma fórmula pero con signo más se puede utilizar en los espejos.

Utilizando los triángulos semejantes que se forman en las construcciones también


podemos calcular el aumento (relación entre el tamaño de la lente y del objeto)
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Aumento: -s´/ s

11.-OSCILACIONES

 Oscilación libre
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

En el caso en que un sistema reciba una única fuerza y oscile libremente hasta
detenerse por causa de la amortiguación, recibe el nombre de oscilación libre.
Éste es por ejemplo el caso cuando pulsamos la cuerda de una guitarra.

 Oscilación amortiguada

Si en el caso de una oscilación libre nada perturbara al sistema en oscilación, éste


seguiría vibrando indefinidamente. En la naturaleza existe lo que se conoce como
fuerza de fricción (o rozamiento), que es el producto del choque de las partículas
(moléculas) y la consecuente transformación de determinadas cantidades de energía
en calor. Ello resta cada vez más energía al movimiento (el sistema oscilando),
produciendo finalmente que el movimiento se detenga. Esto es lo que se conoce como
oscilación amortiguada.

En la oscilación amortiguada la amplitud de la misma varía en el tiempo (según una


curva exponencial), haciéndose cada vez más pequeña hasta llegar a cero. Es decir, el
sistema (la partícula, el péndulo, la cuerda de la guitarra) se detiene finalmente en su
posición de reposo.

La representación matemática es , donde es el


coeficiente de amortiguación. Notemos que la amplitud es también una
función del tiempo (es decir, varía con el tiempo), mientras que a y son constantes
que dependen de las condiciones de inicio del movimiento.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

No obstante, la frecuencia de oscilación del sistema (que depende de propiedades


intrínsecas del sistema, es decir, es característica del sistema) no varía (se mantiene
constante) a lo largo de todo el proceso. (Salvo que se estuviera ante una
amortiguación muy grande.)

 Oscilación autosostenida

Si logramos continuar introduciendo energía al sistema, reponiendo la que se pierde


debido a la amortiguación, logramos lo que se llama una oscilación autosostenida. Éste
es por ejemplo el caso cuando en un violín frotamos la cuerda con el arco, o cuando
soplamos sostenidamente una flauta.

La acción del arco sobre la cuerda repone la energía perdida debido a la


amortiguación, logrando una fase (o estado) casi estacionaria. Preferimos llamarla
fase casi estacionaria -y no estado estacionario, como suele encontrarse en alguna
literatura- debido a que, en condiciones prácticas, resulta sumamente difícil que la
energía que se introduce al sistema sea exactamente igual a la que se pierde producto
de la amortiguación. En consecuencia, la amplitud durante la fase casi estacionaria no
es en rigor constante, sino que sufre pequeñas variaciones, cuya magnitud dependerá
de nuestra habilidad para compensar la energía perdida.

Si la energía que se repone al sistema en oscilación es menor a la que se pierde


producto de la fricción obtenemos una oscilación con amortiguación menor, cuyas
características dependen de la relación existente entre la energía perdida y la que se
continúa introduciendo. También en este caso el sistema termina por detenerse,
aunque demore más tiempo. (En música lo llamaríamos decrescendo.)

Por el contrario, si la energía que introducimos al sistema es mayor que la que se


pierde por la acción de la fricción, la amplitud de la oscilación crece en dependencia de
la relación existente entre la energía perdida y la que se continúa introduciendo. (En
música lo llamaríamos crescendo.)

 Oscilación forzada
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Las oscilaciones forzadas resultan de aplicar una fuerza periódica y de magnitud


constante (llamada generador G) sobre un sistema oscilador (llamado resonador R).
En esos casos puede hacerse que el sistema oscile en la frecuencia del generador (ƒg),
y no en su frecuencia natural (ƒr). Es decir, la frecuencia de oscilación del sistema será
igual a la frecuencia de la fuerza que se le aplica. Esto es lo que sucede por ejemplo en
la guitarra, cuando encontramos que hay cuerdas que no pulsamos pero que vibran
"por simpatía".

Debe tenerse en cuenta que no siempre que se aplica una fuerza periódica sobre un
sistema se produce una oscilación forzada. La generación de una oscilación forzada
dependerá de las características de amortiguación del sistema generador y de las del
resonador, en particular su relación.

 Resonancia

Si, en el caso de una oscilación forzada, la frecuencia del generador (ƒg) coincide con la
frecuencia natural del resonador (ƒr), se dice que el sistema está en resonancia.

La amplitud de oscilación del sistema resonador R depende de la magnitud de la


fuerza periódica que le aplique el generador G, pero también de la relación existente
entre ƒg y ƒr.

Cuanto mayor sea la diferencia ente la frecuencia del generador y la frecuencia del
resonador, menor será la amplitud de oscilación del sistema resonador (si se
mantiene invariable la magnitud de la fuerza periódica que aplica el generador). O, lo
que es lo mismo, cuanto mayor sea la diferencia entre las frecuencias del generador y
el resonador, mayor cantidad de energía se requerirá para generar una determinada
amplitud en la oscilación forzada (en el resonador).

Por el contrario, en el caso en que la frecuencia del generador y la del resonador


coincidieran (resonancia), una fuerza de pequeña magnitud aplicada por el
generador G puede lograr grandes amplitudes de oscilación del sistema resonador R.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

En un caso extremo el sistema resonador puede llegar a romperse. Esto es lo que


ocurre cuando un cantante rompe una copa de cristal emitiendo un sonido con la voz.
La ruptura de la copa no ocurre solamente debido a la intensidad del sonido emitido,
sino fundamentalmente debido a que el cantante emite un sonido que contiene una
frecuencia igual a la frecuencia natural de la copa de cristal, haciéndola entrar en
resonancia. Si las frecuencias no coincidieran, el cantante debería generar
intensidades mucho mayores, y aún así sería dudoso que lograra romper la copa.

El caso de resonancia es importante en el estudio de los instrumentos musicales, dado


que muchos de ellos tienen lo que se conoce como resonador, como por ejemplo la
caja en la guitarra. Las frecuencias propias del sistema resonador (caja de la guitarra)
conforman lo que se denomina la curva de respuesta del resonador. Los parciales
cuyas frecuencias caigan dentro de las zonas de resonancia de la caja de la guitarra
serán favorecidos frente a los que no, de manera que el resonador altera el timbre de
un sonido.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

12.-ONDAS EN MEDIOS

Las ondas se clasifican atendiendo a diferentes aspectos:

EN FUNCIÓN DEL MEDIO EN EL QUE SE PROPAGAN

 Ondas mecánicas: las ondas mecánicas necesitan un medio material elástico


(sólido, líquido o gaseoso) para propagarse. Las partículas del medio oscilan
alrededor de un punto fijo, por lo que no existe transporte neto de materia a
través del medio. Dentro de las ondas mecánicas tenemos las ondas elásticas,
las ondas que se propagan en la superficie del agua o en una explosión
controlada, las ondas sonoras y las ondas de gravedad.

 Ondas electromagnéticas: las ondas electromagnéticas se propagan por el


espacio sin necesidad de un medio material, pudiendo por lo tanto propagarse
en el vacío. Esto es debido a que las ondas electromagnéticas son producidas
por las oscilaciones de un campo eléctrico, en relación con un campo
magnético asociado. Las ondas electromagnéticas viajan aproximadamente a
una velocidad de 300000 km/s, de acuerdo a la velocidad puede ser agrupado
en rango de frecuencia. Este ordenamiento es conocido como Espectro
Electromagnético, objeto que mide la frecuencia de las ondas. Los rayos X, la
luz visible o los rayos ultravioleta son ejemplos de ondas electromagnéticas.

 Ondas gravitacionales: las ondas gravitacionales son perturbaciones que


alteran la geometría misma del espacio-tiempo y aunque es común
representarlas viajando en el vacío, técnicamente no podemos afirmar que se
desplacen por ningún espacio, sino que en sí mismas son alteraciones del
espacio-tiempo.

EN FUNCIÓN DE SU DIRECCIÓN

 Ondas unidimensionales: las ondas unidimensionales son aquellas que se


propagan a lo largo de una sola dirección del espacio, como las ondas en los
muelles o en las cuerdas. Si la onda se propaga en una dirección única, sus
frentes de onda son planos y paralelos.

 Ondas bidimensionales o superficiales: son ondas que se propagan en dos


direcciones. Pueden propagarse, en cualquiera de las direcciones de una
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

superficie, por ello, se denominan también ondas superficiales. Un ejemplo son


las ondas que se producen en una superficie líquida en reposo cuando, por
ejemplo, se deja caer una piedra en ella.

 Ondas tridimensionales o esféricas: son ondas que se propagan en tres


direcciones. Las ondas tridimensionales se conocen también como ondas
esféricas, porque sus frentes de ondas son esferas concéntricas que salen de la
fuente de perturbación expandiéndose en todas direcciones. El sonido es una
onda tridimensional. Son ondas tridimensionales las ondas sonoras
(mecánicas) y las ondas electromagnéticas.

EN FUNCIÓN DEL MOVIMIENTO DE SUS PARTÍCULAS

 Ondas longitudinales: son aquellas que se caracterizan porque las partículas


del medio se mueven o vibran paralelamente a la dirección de propagación de
la onda. Por ejemplo, las ondas sísmicas P, las ondas sonoras y un muelle que
se comprime dan lugar a una onda longitudinal.

 Ondas transversales: son aquellas que se caracterizan porque las partículas del
medio vibran perpendicularmente a la dirección de propagación de la onda.
Por ejemplo, las olas del mar, las ondas que se propagan en una cuerda y las
ondas sísmicas S.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

EN FUNCIÓN DE SU PERIODICIDAD

 Ondas periódicas: la perturbación local que las origina se produce en ciclos


repetitivos por ejemplo una onda senoidal.

 Ondas no periódicas: la perturbación que las origina se da aisladamente o, en el


caso de que se repita, las perturbaciones sucesivas tienen características
diferentes. Las ondas aisladas también se denominan pulsos.

13.- UNIDAD DE UNA PARTÍCULA

Partícula libre

Una partícula libre es aquélla que no está sujeta a interacción alguna. Estrictamente
no existe tal cosa, ya que toda partícula está sujeta a interacciones con el resto del
mundo. Luego una partícula libre deberá estar completamente aislada, o ser la única
partícula en el mundo. Pero entonces sería imposible observarla porque, en el proceso
de la observación, hay siempre una interacción entre el observador y la partícula.

En la práctica, sin embargo, hay algunas partículas que podemos considerar libres, ya
sea porque se encuentra suficientemente lejos de otras y sus interacciones son
despreciables, o porque las interacciones con las otras partículas se cancelan, dando
una interacción total nula.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Velocidad

La velocidad promedio entre A y B está definida por:

Donde ^x es el desplazamiento de la partícula y ^t es el tiempo transcurrido. Por


consiguiente la velocidad promedio durante un cierto intervalo de tiempo es igual al
desplazamiento promedio por unidad de tiempo. Para determinar la velocidad
instantánea en un punto, tal como A, debemos hacer el intervalo de tiempo ^t tan
pequeño como sea posible, de modo que esencialmente no ocurran cambios en el
estado de movimiento durante ese pequeño intervalo.

Esto se escribe en la forma:

Pero ésta es la definición de la derivada de x con respecto al tiempo; esto es:

De modo que obtenemos la velocidad instantánea calculando la derivada del


desplazamiento con respecto al tiempo. Debemos observar que el desplazamiento ^x
(o dx) puede ser positivo o negativo dependiendo de si el movimiento de la partícula
es hacia la derecha o hacia la izquierda, dando por resultado un signo positivo o
negativo para la velocidad.

Algunas veces se utiliza el concepto de velocidad, definida como distancia/tiempo.


Siempre es positiva, y es numéricamente igual a la magnitud de la velocidad; es decir,
velocidad = IvI.
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

Sin embargo, en general, la velocidad promedio usando esta definición no tiene el


mismo valor que la velocidad promedio de la expresión. También es importante no
confundir el 'desplazamiento' xB - xA en el tiempo tB - tA con la 'distancia' cubierta en
el mismo tiempo.

Así, la velocidad absoluta promedio es distancia/tiempo, y la velocidad vectorial


promedio es desplazamiento/tiempo.
Tenemos una atmosfera por metano, butano, propano, propanol y oxigeno

𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 𝐶𝐻4
𝐵𝑢𝑡𝑎𝑛𝑜 𝐶4 𝐻10
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜 𝐶3 𝐻8
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜𝑙 𝐶3 𝐻8 𝑂
𝑂𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜 𝑂2
𝐶 = 12
𝐻=1
𝑂 = 16
𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 = (12) + (1 ∗ 4)
𝐵𝑢𝑡𝑎𝑛𝑜 = (12 ∗ 4) + (1 ∗ 10)
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜 = (12 ∗ 3) + (1 ∗ 8)
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜𝑙 = (12 ∗ 3) + (1 ∗ 8) + 16
𝑂𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜 = 16 ∗ 1

𝑀𝑒𝑡𝑎𝑛𝑜 = 16
𝐵𝑢𝑡𝑎𝑛𝑜 = 58
𝑃𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜 = 44
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

𝑃𝑟𝑜𝑝𝑎𝑛𝑜𝑙 = 60
𝑂𝑥𝑖𝑔𝑒𝑛𝑜 = 16

25% ÷ 100 = .25


15% ÷ 100 = .15
10% ÷ 100 = .10
30% ÷ 100 = .30
20% ÷ 100 = .20

(16)(. 25) = 4
(58)(. 15) = 8.7
(44)(. 10) = 4.4
(60)(. 30) = 18
(32)(. 20) = 6.4

𝑃𝑚 = 4 + 8.7 + 4.4 + 18 + 6.4


𝑔
𝑃𝑚 = 41.5 ⁄𝑚𝑜𝑙
𝑔
𝑃𝑚 = 41.5 ⁄𝑚𝑜𝑙 ÷ 1000

𝑘𝑔⁄
𝑃𝑚 = .0415 𝑚𝑜𝑙

3(𝑅)(𝑇)
𝑣= √
𝑃𝑚

𝑇 = 60°𝐶 + 273
𝑇 = 333°𝑘
𝐾𝑔 ∗ 𝑚2
𝑅 = 3.8314
𝑠 2 ∗ 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

𝐾𝑔 ∗ 𝑚2
3(3.8314 )(333°𝑘)
𝑣= √ 𝑠2 ∗ 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
𝑘𝑔
. 041 ⁄𝑚𝑜𝑙

𝑣 = 303.69 𝑚⁄𝑠

𝑣 ± 𝑣𝑙
𝐹𝑙 = 𝐹𝑠
𝑣 ± 𝑣𝑠
𝐹𝑙
𝑣𝑙 = ( ) (𝑣 + 𝑣𝑠) − 𝑣
𝐹𝑠
1500
𝑣𝑙 = ( ) (303.69 + 0) − 303.69
2750
𝑣𝑙 = (. 545)(303.69) − 303.69
𝑣𝑙 = (165.51) − 303.69
𝑣𝑙 = −138.18

HUMEDAD

Tengo una composición de 60% de humedad, su velocidad de difusión es de 300𝑚⁄𝑠. ¿Cuál es la


temperatura ambiente?

𝐻𝑢𝑚𝑒𝑑𝑎𝑑 𝐻2 𝑂
𝑁2
𝑂2
𝐶𝑂2

𝐻=1
𝑂 = 16
𝑁 = 14
𝐶𝑂2 = 22
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

𝐻2 𝑂 = 18
𝑁2 = 28
𝑂2 = 32
𝐶𝑂2 = 44

60% ÷ 100 = .60


31.21% ÷ 100 = .3121
8.38% ÷ 100 = .0838
. 012% ÷ 100 = .00012

(18)(. 60) = 10.8


(28)(. 3121) = 8.73
(32)(. 0838) = 2.68
(44)(. 00012) = .00528

𝑃𝑚 = 10.8 + 8.73 + 2.68 + .00528


𝑔
𝑃𝑚 = 21.41528 ⁄𝑚𝑜𝑙
𝑔
𝑃𝑚 = 21.41528 ⁄𝑚𝑜𝑙 ÷ 1000

𝑘𝑔⁄
𝑃𝑚 = .021415 𝑚𝑜𝑙

3(𝑅)(𝑇)
𝑣= √
𝑃𝑚

𝐾𝑔 ∗ 𝑚2
𝑅 = 3.8314
𝑠 2 ∗ 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾
FERMIN EDGAR RAMIREZ RAMIREZ CARRERA: SISTEMAS AUTOMOTRICES 7°B

3𝑅𝑇
𝑣2 =
𝑃𝑚
𝑃𝑚 ∗ 𝑣 2
𝑇=
3𝑅
𝐾𝑔⁄ 𝑚 2
𝑇=
. 021415 𝑚𝑜𝑙 ∗ 300 ⁄𝑠
𝐾𝑔 ∗ 𝑚2
3(3.8314 2 )
𝑠 ∗ 𝑚𝑜𝑙 ∗ 𝐾

1927.35
𝑇=
11.49
𝑇 = 167.74° 𝐾

Вам также может понравиться