Вы находитесь на странице: 1из 8

Mario Bunge. La ciencia.

Su método y su filosofía

Por medio de la investigación científica, el hombre ha alcanzado una reconstrucción


conceptual del mundo que es cada vez más amplia, profunda y exacta.
La ciencia como investigación pertenece a la vida social, en cuanto se la aplica al mejoramiento
de nuestro medio natural y artificial, a la invención y manufactura de bienes materiales y
culturales, la ciencia se convierte en tecnología.

La lógica y la matemática:
 Tratan de entes ideales que, tanto los abstractos como los interpretados, sólo existen
en la mente humana.
 No se les ofrece un objeto de estudio, sino que construyen sus propios objetos y a
menudo lo hacen por abstracción de objetos reales.
 Pero la materia prima que emplean no es fáctica sino ideal.
 Por ocuparse de inventar entes formales y de establecer relaciones entre ellos, se
llaman a menudo CIENCIAS FORMALES.
 Son ciencias deductivas*
 En matemática la verdad consiste en la coherencia del enunciado dado con un sistema
de ideas admitido previamente: por esto, la verdad matemática no es absoluta sino
relativa a ese sistema (una proposición que es válida en una teoría puede dejar de ser
lógicamente verdadera en otra teoría).

Las demás ciencias recurren a la matemática, empleándola como herramienta para realizar la
reconstrucción de las complejas relaciones que se encuentran entre los hechos y entre los
diversos aspectos de los hechos: formalizan enunciados fácticos.

CIENCIAS FORMALES: o ideales


 Sus enunciados consisten en relaciones entre signos.
 Utilizan la lógica para demostrar sus teoremas.
 Cuando se demuestra un teorema lógico o matemático no se recurre a la experiencia,
su demostración es una deducción.*
 Demuestran o prueban. La demostración es completa y final.
 Las teorías formales pueden ser llevadas a un estado de perfección (o estancamiento).

CIENCIAS FÁCTICAS: o materiales,


 Sus enunciados se refieren, en su mayoría, a entes extra científicos: a sucesos y
procesos.
 Para confirmar sus conjeturas necesitan de la observación y/o experimento.
 Emplean símbolos interpretados.
 La racionalidad (que es la coherencia con un sistema de ideas aceptado previamente)
es necesaria pero no suficiente para los enunciados fácticos: no es una garantía de que
se obtenga la verdad.
 Deben ser verificables en la experiencia. Únicamente después de que haya pasado las
pruebas de la verificación empírica podrá considerarse que un enunciado sea
verdadero, y aun así hasta nueva orden. Por eso es que el conocimiento fáctico
verificable se llama a menudo CIENCIA EMPÍRICA.
 La experiencia sólo nos dirá que es probablemente adecuada, sin excluir por ello la
posibilidad de que un estudio ulterior pueda dar mejores aproximaciones en la
reconstrucción conceptual del trozo de realidad escogido. El conocimiento fáctico,
aunque racional, es esencialmente probable, es decir, la inferencia científica es una
red de inferencias deductivas (demostrativas) y probables (inconcluyentes).
 Verifican (confirman o disconfirman) hipótesis que en su mayoría son provisionales. La
verificación es incompleta y por eso temporaria.
 Se fundan en el principio lógico: una sola conclusión que no concuerde con los hechos
tiene más peso que mil confirmaciones.
 Sus sistemas son esencialmente defectuosos: cumplen la condición necesaria para ser
perfectibles.
 Los rasgos importantes del tipo de conocimiento que alcanzan son la RACIONALIDAD y
la OBJETIVIDAD:
Conocimiento racional: está constituido por conceptos, juicios y raciocinios. El punto
de partida y el final de su trabajo son ideas.
Estas ideas pueden combinarse de acuerdo con algún conjunto de reglas lógicas con el
fin de producir nuevas ideas (inferencia deductiva).
Esas ideas se organizan en sistemas de ideas, esto es, en conjuntos ordenados de
proposiciones (teorías).
Conocimiento objetivo: concuerda aproximadamente con su objeto, busca alcanzar la
verdad fáctica. Verifica la adaptación de las ideas a los hechos con observación y
experimento.

Principales características de la CIENCIA FÁCTICA


1. El conocimiento científico es fáctico: parte de los hechos, los respeta hasta cierto
punto y siempre vuelve a ellos. La ciencia intenta describir los hechos tal como son
independientemente de su valor emocional o comercial.
Los enunciados fácticos confirmados se llaman usualmente “datos empíricos”, se
obtienen con ayuda de teorías y son a su vez la materia prima de la elaboración
teórica.
No hay ciencia sin análisis. Ningún investigador aprehende su objeto tal como es, sino
tal como queda modificado por sus propias operaciones; sin embargo tales cambios
son objetivos, y se presume que pueden entenderse, en términos de leyes: no son
conjurados arbitrariamente por el experimentador. El investigador intenta describir las
características y estima la desviación o “error” producido por su intervención activa.
2. El conocimiento científico descarta los hechos, produce nuevos hechos, y los explica.
El sentido común parte de los hechos y se atiene a ellos; a menudo se imita al hecho
aislado. En cambio, la investigación científica no se limita a los hechos observados: los
científicos exprimen la realidad, seleccionan los hechos que consideran que son
relevantes, los controlan y, en lo posible, los reproducen.
La ciencia da cuenta de los hechos explicándolos por medio de hipótesis (en particular,
enunciados de leyes) y sistemas de hipótesis (teorías).
La principal fuente del descubrimiento de nuevos hechos no son los hechos por si
mismos sino su elaboración teórica y la comparación de las consecuencias de las
teorías con los datos observacionales.
3. La ciencia es analítica: la investigación científica trata de entender toda situación total
en términos de sus componentes e intenta descubrir los elementos que explican su
integración. Al comienzo los problemas son estrechos o es preciso estrecharlos. Pero, a
medida que la investigación avanza, su alcance se amplia. Los resultados de la ciencia
son generales. Este análisis es una herramienta para construir síntesis teóricas.
4. La investigación científica es especializada: una consecuencia del enfoque analítico de
los problemas es la especialización. Es menester no exagerar la diversidad de las
ciencias al punto de borrar su unidad metodológica.
5. El conocimiento científico es claro y preciso. El conocimiento ordinario, en cambio,
usualmente es vago e inexacto; en la vida diaria nos preocupamos poco por
definiciones precisas, descripciones exactas. El conocimiento científico nunca está
enteramente libre de vaguedades pero se las ingenia para mejorar la exactitud; nunca
está del todo libre de error, pero posee una técnica única para encontrar errores y
para sacar provecho de ellos.
La claridad y la precisión se obtienen en ciencia de las siguientes maneras:
1. Los problemas se formulan de manera clara.
2. La ciencia parte de nociones que parecen claras y las complica, purifica y
eventualmente las rechaza.
3. La ciencia define la mayoría de sus conceptos. Las definiciones deben ser
convenientes y fértiles.
4. La ciencia crea lenguajes artificiales inventando símbolos. Se les atribuye
significados determinados por medio de reglas de designación. Serán tan simples
como sea posible.
5. La ciencia procura siempre medir y registrar los fenómenos.

6. El conocimiento científico es comunicable: es expresable y público. La comunicabilidad


es posible gracias a la precisión; y es a su vez una condición necesaria para la verificación de los
datos empíricos y de las hipótesis científicas. La comunicación de los resultados y de las
técnicas de la ciencia no solo perfecciona la educación general sino que multiplica las
posibilidades de su confirmación o refutación.
7. El conocimiento científico es verificable: debe aprobar el examen de la experiencia.
A fin de explicar un conjunto de fenómenos, el científico inventa conjeturas fundadas de
alguna manera en el saber adquirido. Sus suposiciones deben ser puestas a prueba. El test de
las hipótesis fácticas es empírico; esto es, observacional o experimental. Si fracasan en la
práctica, fracasan por entero. La ciencia fáctica es por esto empírica en el sentido de que la
comprobación de sus hipótesis involucra la experiencia. La verificabilidad hace a la esencia del
conocimiento científico; si así no fuera, no podría decirse que los científicos procuran alcanzar
conocimiento objetivo.
8. La investigación científica es metódica: es planeada. El planeamiento de la investigación
no excluye el azar, a veces el investigador produce el azar deliberadamente. Todo trabajo de
investigación se funda sobre el conocimiento anterior, y en particular sobre las conjeturas
mejor confirmadas. Una de las reglas de procedimiento de la ciencia fáctica es la siguiente: las
variables relevantes deberían variarse una cada vez. El método experimental que emplea
requiere la manipulación de la observación y el registro de fenómenos; requiere también el
control de las variables o factores relevantes. Los datos aislados y crudos son inútiles y no son
dignos de confianza; es preciso elaborarlos, organizarlos y confrontarlos con las conclusiones
teóricas. El método científico solo contiene un conjunto de prescripciones falibles
(perfectibles) para el planeamiento de observaciones y experimentos, para la interpretación de
sus resultados y para el planteo mismo de los problemas. Subordinadas a las reglas generales
del método científico encontramos las diversas técnicas que se emplean en las ciencias
especiales. La ciencia es pues, esclava de sus propios métodos y técnicas mientras estos tienen
éxito: pero es libre de multiplicar y de modificar en todo momento sus reglas, en aras de
mayor racionalidad y objetividad.
9. El conocimiento científico es sistemático: una ciencia es un sistema de ideas conectadas
lógicamente entre sí. Todo sistema de ideas caracterizado por cierto conjunto básico (pero
refutable) de hipótesis peculiares, y que procura adecuarse a una clase de hechos, es una
teoría. La sustitución de cualquiera de las hipótesis básicas produce un cambio radical en la
teoría o grupo de teorías. El fundamento de una teoría dada es un conjunto de principios, o
hipótesis de cierto grado de generalidad (y de cierta fertilidad lógica). Las conclusiones (o
teoremas) pueden extraerse de los principios.
El carácter matemático del conocimiento científico (esto es, el hecho de que es fundado,
ordenado y coherente) es lo que lo hace racional. La racionalidad permite que el progreso
científico se efectúe no solo por la acumulación gradual de resultados, sino también por
revoluciones. Las revoluciones científicas consisten en la sustitución de hipótesis de gran
alcance (principios) por nuevos axiomas, y en el reemplazo de teorías enteras por otros
sistemas teóricos.

10. El conocimiento científico es general: ubica los enunciados particulares en esquemas


amplios, presupone que todo hecho es clasificable y legal. Lo que ignora es el hecho aislado.
Por esto la ciencia no se sirve de los datos empíricos, que siempre son singulares.

11. El conocimiento científico es legal: busca leyes (de la naturaleza y de la cultura) y las
aplica. El conocimiento científico inserta los hechos singulares en pautas generales llamadas
“leyes naturales” o “leyes sociales”. La ciencia fáctica descubre las pautas regulares de la
estructura y del proceso del ser y del devenir. En la medida en que la ciencia es legal, es
esencialista: intenta legar a la raíz de las cosas. Los enunciados de las leyes se organizan en una
estructura de niveles. Si se considera a las leyes como las pautas mismas del ser y del devenir,
entonces deberían cambiar junto con las cosas mismas; por lo menos debe admitirse que, al
emerger nuevos niveles, sus cualidades peculiares se relacionan entre sí mediante nuevas
leyes.

12. La ciencia es explicativa: intenta explicar los hechos en términos de leyes, y las leyes en
términos de principios. Los científicos no se conforman con descripciones detalladas, procuran
responder al por qué: por qué ocurren los hechos, como ocurren y no de otra manera. Las
explicaciones científicas no son finales, pero son perfectibles.

13. El conocimiento científico es predictivo: La predicción es en primer lugar una manera


eficaz de poner a prueba las hipótesis; pero también es la clave del control y aun de la
modificación del curso de los acontecimientos. La predicción es perfectible y, si falla, nos
obliga a corregir nuestras suposiciones.

14. La ciencia es abierta: no reconoce barreras a priori que limiten el conocimiento. Si un


conocimiento fáctico no es refutable en principio, entonces no pertenece a la ciencia sino a
algún otro campo. La ciencia carece de axiomas evidentes: incluso los principios más generales
y seguros son postulados que pueden ser corregidos o reemplazados. La ciencia es un sistema
controvertido y abierto: es abierta como sistema porque es falible y por consiguiente capaz de
progresar.
Tan pronto como ha sido establecida una teoría científica, corre el peligro de ser refutada o al
menos, de que se circunscriba su dominio. La ciencia es éticamente valiosa por corregir sus
errores y probar cosas nuevas e inciertas.

15. La ciencia es útil: porque busca la verdad. Cuando se dispone de un conocimiento


adecuado de las cosas es posible manipularlas con éxito. La utilidad de la ciencia es una
consecuencia de su objetividad; sin proponerse necesariamente alcanzar resultados aplicables,
la investigación los provee a la corta o a la larga.
La TECNOLOGÍA es más que una ciencia aplicada:
 Porque tiene sus propios procedimientos de investigación,
 Porque toda rama de la tecnología contiene un cúmulo de reglas empíricas
descubiertas antes que los principios científicos en los que, si dichas reglas se
confirman, terminan por ser absorbidas.
La tecnología es el enfoque científico de los problemas prácticos, es decir, el tratamiento de
estos problemas sobre un fondo de conocimiento científico y con ayuda del método científico.
Por eso la tecnología es fuente de conocimientos nuevos.
Todo avance tecnológico plantea problemas científicos cuya solución puede consistir en la
invención de nuevas teorías o de nuevas técnicas de investigación que conduzcan a un
conocimiento más adecuado y a un mejor dominio del asunto.
La ciencia y la tecnología constituyen un ciclo de sistemas interactuantes que se alimentan el
uno al otro: la tecnología moderna come ciencia, y la ciencia moderna depende a su vez del
equipo y del estímulo que le provee una industria altamente tecnificada.
La ciencia constituye el fundamento de la tecnología, la ciencia es útil en la medida en que se
la emplea en la edificación de concepciones del mundo que concuerdan con los hechos, y en la
medida en que crea el hábito de la gente a poner a prueba sus afirmaciones y a argumentar
correctamente.
La ciencia es valiosa como herramienta para domar la naturaleza y remodelar la sociedad; es
valiosa en sí misma, como clave para la inteligencia del mundo y del yo; y es eficaz en el
enriquecimiento, la disciplina y la liberación de nuestra mente.

Gregorio Klimovsky – Las desventuras del conocimiento científico

Cap 1 - El concepto de ciencia:


Ciencia, conocimiento y método científico.

La tarea de comprender que es la ciencia importa porque a la vez es comprender nuestra


época, nuestro destino y, en cierto modo, comprendernos a nosotros mismos. Desde un punto
de vista estrecho, que deja de lado la actividad de los hombres de ciencia y los medios de
producción del conocimiento científico, podemos decir que la CIENCIA es fundamentalmente
un acopio de conocimiento, que utilizamos para comprender el mundo y modificarlo.
Según Platón, El CONOCIMIENTO para ser considerado como tal debe cumplir 3 requisitos:
creencia, verdad y prueba. Es decir, quien formula la afirmación debe creer en ella; el
conocimiento expresado debe ser verdadero; y deberá haber pruebas de este conocimiento.
En la actualidad ya no exigimos del conocimiento una dependencia estricta entre prueba y
verdad. Lo que resulta característico del conocimiento que brinda la ciencia es el llamado
METODO CIENTIFICO, un procedimiento que permite obtenerlo y también a la vez, justificarlo.
Una TEORIA CIENTIFICA es un conjunto de conjeturas, simples o complejas acerca del modo en
que se comporta algún sector de la realidad. Se construyen para explicar aquello que nos
intriga, para resolver algún problema o para responder preguntas acerca de la naturaleza o la
sociedad de análisis fundamental del pensamiento científico contemporáneo.
Un HECHO es una manera en que las cosas o entidades se configuran en la realidad, en
instantes y lugares determinados.
La HIPOTESIS es una conjetura, una afirmación cuyo carácter hipotético radica en que se la
propone sin conocimiento previo de su verdad o falsedad.
Un enunciado VERIFICADO es aquel cuya verdad ha sido probada. Si se ha establecido su
falsedad, el enunciado está refutado. Karl POPPER utiliza la palabra “corroboración” para
indicar que una creencia o una teoría han resistido con éxito determinados intentos de
derribarlas y por consiguiente “han mostrado su temple”.
La EPISTEMOLOGIA es el estudio de las condiciones de producción y de validación del
conocimiento científico. El epistemólogo se formula una pregunta de importancia para
comprender y analizar la significación cultural de la ciencia en la actualidad. Realiza críticas al
conocimiento científico y lo examina del modo más objetivo posible.
En la metodología, el metodólogo no pone en tela de juicio el conocimiento ya obtenido y
aceptado por la comunidad científica. Su problema es la búsqueda de estrategias para
incrementar el conocimiento.

Cap 7 - El problema de la verificación:


El método inductivo
El METODO INDUCTIVO es
1. Un instrumento apto para el contexto de justificación, es decir, para la verificación o
prueba de los enunciados científicos.
2. Corresponden especialmente a las ciencias fácticas.
3. Es un instrumento para obtener hipótesis y conjeturas.
4. Considera que si el número de premisas/casos (resultado de observaciones y
experimentos) es suficientemente grande, y además no se conoce ninguna otra de
esta forma que sea falsa, la conclusión puede darse como verificada.
5. Da por probada o verificada la conclusión a partir de premisas singulares.
6. Criticas.
 Se supone que los casos particulares que se mencionan en las premisas
provienen de la observación y, por consiguiente, no poseen términos teóricos:
son enunciados empíricos básicos, de primer nivel. Si queremos generalizar
tales enunciados lo haremos con una generalización de segundo nivel. No
puede aparecer un término teórico por inducción a partir de enunciados que
no lo contengan. Si se hacen inducciones tomando como casos enunciados
que emplean términos teóricos la generalización contendría términos teóricos
porque los enunciados que figuran como premisas ya los contienen.
 Este método no puede ser ni productor ni justificador de una familia muy
importante de enunciados que figuran en las más conocidas teorías científicas:
los que emplean términos teóricos.
 Con sus limitaciones este método podría ser de utilidad para justificar
enunciados de segundo nivel, las generalizaciones empíricas.
 El principio de inducción no se puede justificar desde el punto de vista lógico.
 No existe para el contexto de justificación, pero sí para el de descubrimiento,
en el que proponer buenas hipótesis puede ser la estrategia esencial para
obtener conocimiento.
7. Como consecuencia del “salto inductivo” hacia la generalización, a ésta no se la dará
por verificada, sino que se la afirmará con carácter probabilístico: en lugar de verificar
los enunciados empíricos, se verificaría la asignación de probabilidades a los mismos.
Popper no está de acuerdo con esta idea: si lo probaríamos, ni la lógica, ni la evidencia
o la intuición de principios, ni la experiencia podrían justificar esta modificación
probabilística del método inductivo.

Cap 8 – Hipótesis:
La concepción hipotética de la ciencia

Una HIPOTESIS CIENTIFICA es un enunciado afirmado o formulado por alguien, un hombre de


ciencia o una comunidad científica, en cierto lugar, en ciertas circunstancias y en cierto
momento de la historia.
En el momento que se propone una hipótesis, para quien la formula se halla en “estado de
problema”: se ignora su valor de verdad, es decir, no está verificada ni refutada. Si, por
fortuna, se la pudiera verificar dejará de ser una hipótesis y se convertirá en un enunciado
verdadero, es decir, conocimiento científico probado. Podría ocurrir, por otra parte, que se
pudiese probar la falsedad del enunciado hipotético, es decir, que fuese refutado. En tal caso,
el enunciado también deja de ser una hipótesis.
Quien formula la hipótesis supone que es verdadera. Consiste precisamente en admitir
provisionalmente la verdad del enunciado “para ver qué pasa” en consecuencia.
La formulación de hipótesis es la respuesta al surgimiento de algún problema. Se formulan con
el fin de explicar lo que nos intriga y acceder a las aplicaciones prácticas que generalmente
surgen de tener un problema solucionado. La resolución del problema requiere de una teoría y
no de una mera hipótesis, pero una teoría no es más que un conjunto de hipótesis mantenidas
a la vez, lo cual no impide que este conjunto sea unitario.
La hipótesis permite proponer distintos modelos provisorios de la realidad para comprender lo
que nos intriga. (Cada científico intenta dar solución a un problema, mediante la formulación
de hipótesis, de la manera que mejor le parezca).
¿Qué hacer con las hipótesis? En primer lugar, tratar de analizar qué se deduce lógicamente de
ella. La ventaja de hacerlo es que la hipótesis puede producir nuevas hipótesis y, por otra
parte, llevarnos a obtener cierto tipo de enunciado observacional que nos permita controlar la
hipótesis por medio de la experiencia.

CONTRASTACIÓN DE HIPÓTESIS
Operación que implica poner a prueba una hipótesis examinando una consecuencia
observacional de la misma. Como resultado se obtiene refutación y abandono de la misma, o
su conservación y supervivencia. Lo que la contrastación no puede garantizar es la verificación
de la hipótesis, sino lo que llama Popper “corroboración” (algo más débil), lo que significa que,
si bien seguimos sin saber nada acerca de la verdad de la hipótesis, ésta ha resistido un intento
de refutarla y ha probado, hasta el momento no ser falsa: “ha demostrado su temple”.
Deducciones
Hipótesis de partida  Hipótesis
derivadas  Observaciones
pertinentes  Consecuencias observacionales

 Hipótesis de partida, o fundamental si es el principio de una teoría: no se sabrá si es V


o F lo que se obtenga deductivamente de una hipótesis y, puesto que debemos
suponer que la hipótesis de partida es verdadera, estamos obligados a suponer,
consecuentemente que las Hipótesis derivadas también lo son.
 Hipótesis derivadas: podemos, a partir de ellas, deducir más y más hipótesis por lo que
podría ser infinita. Pero sólo algunas de ellas serán verdaderamente interesantes para
el problema que se investiga. Si se advierte que son enunciados ya previamente
verificados, se puede decir que la Hipótesis de Partida explica las hipótesis derivadas
cuya verdad ya era conocida. Utilizando el mecanismo lógico no solo obtenemos
hipótesis ya aceptadas, que quedan así explicadas y sistematizadas, sino además
nuevas hipótesis y, por lo tanto, en el contexto de descubrimiento, posibles nuevas
leyes científicas y nuevo conocimiento.
 Deducciones: todas las formas correctas de razonamiento que reconoce la lógica, y
cuyo número de premisas puede ser muy variado.
 Consecuencias observacionales: enunciado empírico básico de primer nivel que se
logra obtener de la hipótesis original, la cual está realizando afirmaciones de lo
observable.
El científico debe realizar observaciones, espontaneas, sistemáticas o provocadas por
medio de experimentos. Por esta razón el método hipotético deductivo debería
llamarse con mayor propiedad “MÉTODO HIPOTÉTICO DEDUCTIVO EMPÍRICO”.
 Observaciones pertinentes: aquellas que se efectúan con el fin de averiguar cuál es el
grado de acierto o desacierto de las consecuencias observacionales deducidas de una
hipótesis.

Una sola consecuencia observacional adversa basta para aniquilar a una hipótesis y desterrarla
del ámbito de la ciencia. En la actividad científica real no se procede de esta manera, ya que
ningún científico estaría dispuesto a desechar una hipótesis porque haya sufrido el traspié de
una sola refutación.
El TESTEO es la operación de verificar o refutar una consecuencia observacional: compara
entre una consecuencia observacional y una observación. Es mucho más simple que la
contrastación.
Una hipótesis o teoría que no tuviese consecuencias observacionales no sería susceptible de
este control empírico y en general, de este tipo de estrategia metodológica.
Luego, si hay corroboración, una hipótesis prosigue en estado de problema, y mantiene su
misteriosa falta de verificación exactamente igual que antes de que fuera contrastada. Popper
acepta que, si se ha contrastado varias veces una hipótesis y ésta ha resistido todos los
intentos de refutarla, se puede afirmar que es “fuerte” su capacidad de supervivencia. Pero
entonces es necesario repetir el proceso e contrastación, esta vez con otra consecuencia
observacional y su correspondiente observación pertinente, de lo cual, nuevamente, podría
resultar la refutación de la hipótesis o bien una nueva corroboración. Y esto proseguiría
indefinidamente, en tanto no aconteciese alguna refutación que terminara imprevistamente
con la hipótesis. De no ocurrir ello, la hipótesis permanece en estado de problema, se la puede
sostener y emplear como supuesta verdad para la investigación científica.
Los datos empíricos ya no desempeñan el papel verificador que tenían en el método inductivo
del antiguo empirismo, pero son indispensables. En el contexto de descubrimiento, cumplen la
función de llevarnos hacia los problemas, y en un sentido aún más importante, son el
elemento de control a través de las contrastaciones, y permiten poner en evidencia de esta
manera, las excelencias o defectos de nuestras hipótesis. El método hipotético deductivo es
una especie de combinación humilde de la orientación racionalista aristotélica y del empirismo
asociado al método inductivo tradicional. El método incluye el mecanismo lógico, que debe
computarse del lado de nuestras actitudes racionales y no del de la observación empírica. Esto
es lo que convierte al método hipotético deductivo en un procedimiento que tiene más
analogías con el pensamiento aristotélico de lo que, en principio, se pudiera creer.

Cap 9 – El método hipotético deductivo en versión simple:


Ciencia y metafísica.

Вам также может понравиться