Вы находитесь на странице: 1из 14

UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE

UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

FACULTAD DE ENGENIERÍA EN CIENCIAS AGROPECUARIAS Y


AMBIENTALES
CARRERA DE INGENIERÍA FORESTAL

Informe N° 4
Tema:

Propagación Sexual y Asexual

Semestre: Abril-Agosto 2018 Nivel: Quinto


Asignatura: Silvicultura l Docente: PhD. Mario Añazco
Nombre:
 Jan Carlos Paillacho

Abril-Agosto 2018
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

INTRODUCCIÓN

En el presente informe se da a conocer el manejo y la producción de plantas forestales en vivero,

desde la colecta de semilla, manejo de semilla, proveer las condiciones favorables a la misma para

iniciar el proceso de germinación, programar los riegos, cuidar la fertilización adecuada en el

crecimiento y desarrollo de la plántula,

Los viveros forestales constituyen el primer paso en cualquier programa de repoblación forestal.

Se definen como sitios destinados a la producción de plantas forestales, en donde se les proporciona

todos los cuidados requeridos para ser trasladadas al terreno definitivo de plantación. Las

necesidades de viveros en programas de forestación se deben básicamente a que en el vivero la

inversión económica es mínima en lo referente a preparación del sitio, fertilización y

mantenimiento; además el viverista puede tener un mejor control durante el tiempo de la

producción de plantas. Tradicionalmente los viveros forestales, de acuerdo con la permanencia y

magnitud, se clasifican en viveros permanentes y viveros temporales. (Jimenez, 1994)

Cada año se siguen produciendo plantas en viveros forestales para apoyar los programas de

reforestación. Sin embargo, aún se sigue presentando bajos porcentajes de establecimiento de la

planta en campo, por lo que hay que prestar atención a los factores que determinan el porcentaje

de supervivencia en campo de las plantas.

2
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

Para enfrentar esta situación es importante colectar semilla del lugar cercano al sitio de plantación,

con ello se incrementa la posibilidad de adaptación de la planta o, en dado caso, elegir la procedencia

y especie correcta de acuerdo a las características climáticas que presente el sitio; es también importante

la calidad con que sale la planta del vivero.

Además de la propagación asexual de algunas especies por medio de estacas.

“La propagación por estacas consiste en cortar brotes, ramas o raíces de la planta, las cuales se

colocan en una cama enraizadora, con el fin de lograr la emisión de raíces y brotación de la parte aérea,

hasta obtener una nueva planta. No todas las partes vegetativas de la planta arbórea sirven para estacas,

las de fácil enraizamiento se obtienen de madera dura y las de difícil enraizamiento de madera tierna.

Se define como madera dura, aquellas ramas de uno o más años de edad y madera tierna las ramas

menores de un año de edad, que aún se encuentran en proceso de crecimiento y plena actividad

fisiológica.

Cuando se trate de madera dura, se deben obtener de aquellas ramas más maduras que

correspondan a zonas basales de las mismas, debido a que la garantía de su prendimiento es mayor.”

(Rojas, García, & Alarcon , 2004)

3
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

OBJETIVO
o Realizar la propagación sexual y asexual de especies forestales, a través de semillas y

estacas en el vivero forestal.

o Evaluar el porcentaje de germinación de la semilla luego de la siembra.

o Investigar y conocer las características de los polylepis nativos de Ecuador y los tipos de
reproducción que este posee.

DESCRIPCIÓN DE LA ESPECIE

Capulí (Prunus serotina)

Árbol de 10 m de altura, de ramas alargadas, corteza de color café- rojiza o grisácea-parduzca,

más o menos lisa. Hojas alternas, glabras, subcartáceas, ovado-lanceoladas u oblongo-elípticas, de

4-15 cm de largo y 1-3 cm de ancho, de color verde brillante y nervio central impreso por la haz,

color verde claro y nervio prominente por el envés; margen aserrado, ápice agudo o largamente

acuminado, base subaguda u obtusa; pecíolo verderojizo, glabro, acanalado en la cara superior, con

un par de glándulas cerca de la base de la hoja. Inflorescencia en ramas elongadas, axilares o

terminales, brácteas caducas, flores numerosas, olorosas y glabras; pedicelos cortos; cáliz

obcónico, glabro, con lóbulos triangulares, pétalos blancos, libres, obovado-romboideos; entre

dieciocho y veinte estambres de diferente longitud, filamentos glabros y blancos, anteras blancas,

dorsifijas, glabras, elipsoides; ovario ovoideo, globoso, con pelos esparcidos, unicarpelar, con dos

4
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

óvulos globosos; estilo glabro, estigma bilamelado. Fruto en drupa ovoide o globoso, de color rojo

o casi negro en la madurez, de 1,5-2,5 cm de diámetro; cáliz persistente. (Jimenez, Castillo, Azuara,

& Beristain, 2011)

METODOLOGÍA

Propagación sexual de Prunus serótina

La semilla fue recolectada en la provincia del Carchi, cantón Huaca. Para tener un mejor

resultado la semilla fue sometida a un tratamiento pre germinativo, se la dejó secar al sol por 2

días.

Para rellenar la platabanda, primero cubrimos con una capa de piedras para mejorar el drenaje,

luego se procedió a poner una capa de tierra con textura árida y por última capa se procedió a poner

un sustrato de tierra negra con pomina la cual nutrirá y mejorara las condiciones de desarrollo de

las semillas.

En lo que tiene que ver a la distribución de la platabanda y sabiendo que la distancia de esta es

de 1 metro de ancho por 20 metros de largo, se seleccionó 3 metros para la siembre de la semilla.

En donde se sembró a 20*20cm, 269 semillas de capulí. De las cuales 136 se colocaron a manera

de carril, y las otras 133 fueron al azar.

5
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

Las semillas fueron sembradas el 16 de abril del 2018, y luego se cubrió con hojas de yerba luisa

y encima de estas se colocó un sarán.

A continuación se presenta una tabla detallando las actividades que se realizó y el número de

semillas que iban germinando por día.

Fecha Actividades Realizadas N° de semillas germinadas

Siembra de la semilla
16-04-2018
Fumigación de la platabanda
16-04-2018
Riego de la platabanda
20-04-2018
Fumigación de la platabanda
22-04-2018
Riego de la platabanda
24-04-2018
Riego de la platabanda
26-04-2018
Fumigación de la platabanda
28-04-2018
Riego de la platabanda
2-05-2018
Riego de la platabanda Germinan 2 semillas
4-05-2018
Fumigación de la platabanda Germinan 8 semillas
5-05-2018
Riego de la platabanda Germinan 17 semillas
6-05-2018
Fumigación de la platabanda Germinan 28 semillas
7-05-2018
6
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

Riego de la platabanda Germinan 70 semillas


14-05-2018
Riego de la platabanda Germinan 135 semillas
25-05-2018

Repique de Prunus serótina

o Se llenó 135 fundas de vivero de 5 x 8”

o El 26 de mayo del 2018 se sacó cuidadosamente las plantas germinadas de la planta y se

las colocó en un recipiente con agua, fertilizante y enraizante para luego ser colocadas en

las fundas.

o Al momento de colocar las plantas en la funda se hiso un hueco en el centro y se colocó

con cuidado las plantas, luego se compacto la tierra para evitar espacios de aire.

o Al terminar se regó las fundas.

RESULTADOS

o Se sembraron 269 semillas de Prunus serótina en la platabanda de las cuales 135

germinaron (50.1 %), de las cuales se repicaron todas.

o Hasta el momento 28 han muerto por la sequía.

7
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

ESPECIES DE POLYLEPIS EN ECUADOR

Polylepis microphylla

Árboles o arbustos hasta de 4 m. Hojas imparipinadas, con 3-5 pares de foliolos; vaina estipular

vilosa o glabrescente, pelos blanquecinos o cremas, inflorescencia racimo simple, espinas cortas.

Es una especie leñosa del páramo andino del Ecuador, cuya presencia ha sido reportada

únicamente al este de la Provincia de Chimborazo con una distribución geográfica y hábitat

restringido. En los últimos años ha sufrido una alarmante disminución poblacional debido a

distintos factores antropogénicos como la tala del bosque, la extracción de leña, la introducción de

otras especies y el incremento de las áreas de pastoreo y sembríos en la zona, lo cual está llevando

a la especie a un proceso de extinción. (PALACIOS, 2008)

Polylepis incana

Árboles de 5-8 m de altura, hojas trifolioladas, folíolos obovados, subcoriáceos, cubiertos de

tricomas cortos por el envés, margen crenado, ápice ligeramente emarginado, base atenuada, raquis

con tricomas cortos, multicelulares y glandulares, vainas estipulares superpuestas. Inflorescencia

de 2-7 cm de largo, con tres a diez flores, brácteas estrechamente lanceoladas, flores perfectas,

cuatro sépalos, ovados; ocho a veinticuatro estambres, anteras orbiculares, barbadas; estilo con la

base vellosa. Fruto fusiforme, irregularmente alado.

8
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

Crece en el sur de Colombia (Nariño), el Ecuador central, en Pichincha y hasta el sur del Perú,

en el departamento del Cuzco.

Los indios utilizan la madera de Polylepis incana en la manufactura de instrumentos de cultivo,

para la construcción de casas y como leña. (Ochoa Tufiño, 2008)

Polylepis lanuginosa

Un arbusto o árbol endémico de los bosques andinos de gran altitud del Ecuador. Conocido de

ocho subpoblaciones, una dentro del Parque Nacional Cajas. Forma parches de bosque

principalmente en laderas, pero también se produce en los bordes de las carreteras y cerca de las

corrientes. Las pequeñas subpoblaciones que crecen a lo largo de las carreteras están especialmente

amenazadas por la contaminación, la erosión y la deforestación. La especie permanece en la

categoría Vulnerable propuesta en 1997 y 1998 (Oldfield y otros1998, Walter y Gillett 1998).

Un árbol endémico de la Cordillera de los Andes ecuatorianos, actualmente conocido en las

provincias de Bolívar, Chimborazo, Cañar y Azuay.

TIPOS DE REPRODUCCIÓN DE POLYLEPIS RACEMOSA

Reproducción por estacas

Se utiliza estacas lignificadas de 20 a 25 cm de longitud, se las cultiva en bolsas o platabandas

o terreno definitivo, se entierra las estacas hasta un tercio de su longitud, manteniéndolas bajo

9
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

semisombra hasta que se constate que han enraizado. El sustrato debe mantenerse húmedo.

(FLORES, 1994)

Reproducción por esquejes

Se hace en vivero utilizando “esquejes preformados” que son ramas con “chichones”, o sea

raíces preformadas. Este procedimiento se ha probado con éxito en P. racemosa. (LOJAN, 1992)

Propagación por estolones

Algunas especies de Polylepis, se puede propagar por estolones como por ejemplo Polylepis cg

weberbaurii. Ensayos en el vivero de tombaloma nos dio un prendimiento de 80% y una

sobrevivencia a los 6 meses del 70%. (CESA, 1989)

Propagación por plantones

Plántulas de 3 a 15 cm, recolectadas en el bosque, resisten muy bien al repique. Las experiencias

demuestran que la planta recién germinada con 2 o 3 hojas definitivas da mejores resultados en

prendimiento. Según la especie, hemos obtenido un prendimiento de 85-95% y una sobrevivencia

a los 6 meses de 85-90%. (CESA, 1989)

Acodado Aéreo

En el acodado aéreo, las raíces se forman en la parte aérea de la planta en donde el tallo se ha

anillado o se le ha hecho un corte angosto inclinado hacia arriba. La porción lesionada se envuelve

10
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

en el punto de la herida con un medio de enraíce que se mantiene húmedo de continuo.

Este procedimiento tiene más éxito en regiones con humedad elevada o en invernaderos.

Los acodos aéreos pueden hacerse en la primavera en madera del crecimiento del año anterior

o, en algunos casos, a fines del verano en ramas parcialmente endurecidas. En ocasiones, es posible

usar madera más vieja que de un año, pero el enraizamiento es menos satisfactorio y las plantas

más grandes que se obtienen son más difíciles de manejar después del enraíce. (Laskowski, 1996)

Codos

El acodo es un método de propagación en el cual se provoca la formación de raíces adventicias

a un tallo que está todavía adherido a la planta madre. Luego, el tallo enraizado, acodado, se separa

para convertirlo en una nueva planta que crece sobre sus propias raíces.

La rama acodada sigue recibiendo agua y minerales debido a que no se corta el tallo y el xilema

permanece intacto. En consecuencia, el acodado no depende del periodo de tiempo que una rama

separada puede mantenerse antes de que se efectuara el enraizado. Este método se ha realizado en

Polylepis racemosa obtenido buenos resultados.

11
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

CONCLUSIONES

o Se obtuvo el 50.1 % de plantas ósea 135, de las cuales 28 murieron cuando ya estaban

en las fundas.

o Existen tres especies de polylepis en Ecuador las cuales son: polylepis microphylla,

polylepis incana y polylepis lanuginosa

o No existe mucha información acerca de las especies de polylepis nativas del Ecuador.

o La propagación del polylepis racemosa se puede dar por distintas maneras.

BIBLIOGRAFÍA

o Jimenez, F. (1994). Viveros Forestales para produccón de plantas aie de repoblación.

 Madrid: Rivadeneira S.A.

o Jimenez, M., Castillo, I., Azuara, E., & Beristain, C. (2011). scielo.org.mx. Obtenido de

http://www.scielo.org.mx/scielo.php?pid=S1665-

27382011000100004&script=sci_abstract

o CESA. (1989). Especies Forestaes Nativas en los Andes Ecuatorianos. Quito-Ecuador.

o FLORES, G. y. (1994). Manual del Extensionista Forestal Andino I. En Manual del

Extensionista Forestal Andino I (pág. 9). Quito.

12
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

o Jimenez, C. (2010). unam. Obtenido de unam:

http://www.revista.unam.mx/vol.11/num8/art75/art75.pdf

o Laskowski, L. (1996). Selección, propagación y anatomía del semeruco. Barquisimeto:

Universidad Centroccidental Lisadro Alvarado.

o LOJAN, L. (1992). El Verdor de los Andes. En Arboles y Arbustos Nativos Para el

Desarollo Forestal Alto andino. (págs. 116, 117, 118, 119). Quito-Ecuador.

o Ochoa Tufiño, A. V. (2008). Genética poblacional de Polylepis incana y Polylepis pauta

en los páramos de Papallacta y los Ilinizas mediante ISSRs. SANGOLQUÍ: ESPE.

o PALACIOS, P. A. (2008). “ESTABLECIMIENTO DEL CULTIVO IN VITRO DE

Polylepis microphylla COMO FUTURA ESTRATEGIA DE CONSERVACIÓN DE LA

ESPECIE EN LA PROVINCIA DEL CHIMBORAZO”. SANGOLQUÍ: ESCUELA

POLITÉCNICA DEL EJÉRCITO.

13
UNIVERSIDAD TÉCNICA DEL NORTE
UNIVERSIDAD ACREDITADA RESOLUCION No. 001-073-CEAACES-2013-13

ANEXOS

Preparación de la platabanda Desinfección de la platabanda

Semillas cubiertas con Vitavax Cubierta con sarán

14

Вам также может понравиться