Вы находитесь на странице: 1из 26

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS

ESCUELA DE MEDICINA HUMANA CAMPUS IV


DR. MANUEL VELASCO SUAREZ

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

OLIGOHIDRAMNIOS

“INCIDENCIA DE OLIGOHIDRAMNIOS EN PACIENTES


DE 18 A 35 AÑOS DE EDAD DEL HOSPITAL REGIONAL
DE TAPACHULA DURANTE EL PERIODO ENERO 2016
– OCTUBRE 2016.”

CIFUENTES ARÉVALO SOFIA MONTSERRAT


4° Modulo Grupo B
Dr. Martin Escobar Dionicio

Tapachula, Chiapas de Córdova y Ordoñez.

1
ÍNDICE.

Introducción …………………………………………………… 3
Justificación …………………………………………………… 4
Pregunta de investigación …………………………………… 5
Hipótesis ………………………………………………………. 6
Objetivos ………………………………………………………. 7
Criterios ……………………………………………………… .. 8
Marco teorico ………………………………………………….. 9
Anexos …………………………………………………………. 17
Material y metodos ……………………………………………. 18
Analisis y resultados ………………………………………….. 19
Conclusión ……………………………………………………… 24
Bibliografias ……………………………………………………. 25

2
INTRODUCCIÓN.

La mujer embarazada siempre ha sido una de las mayores causas que


atienden en urgencias, ya que estas están propensas a desencadenar diversas
fisiopatologías, una de estas es oligohidramnio, de la cual trata este protocolo.

La evaluación del líquido amniótico proporciona un medio accesible para la


investigación del feto y su medio ambiente, el mismo desempeña un papel
protector en el embarazo pues permite el crecimiento fetal normal, el desarrollo
de los órganos y su función, y al término de la gestación protege al feto de las
compresiones del cordón umbilical durante los movimientos fetales y las
contracciones uterinas.

Se define como oligohidramnios a los niveles bajos de líquido amniótico en la


gestación. En el siguiente protocolo de investigación se abordará los aspectos
teóricos actuales sobre oligohidramnios como: etiología, incidencia, factores de
riesgo, datos clínicos y diagnóstico, entre otros aspectos; por otro lado, se
expondrá una revisión de casos, a partir de la información obtenida del Hospital
Regional de Tapachula durante el periodo enero 2016 - octubre 2016, los
cuales permitirán corroborar la incidencia de esta patología en pacientes de 18
a 35 años de edad.

3
JUSTIFICACIÓN:

Con la elaboración de este protocolo de investigación se pretende corroborar


cual ha sido la incidencia en pacientes de 18 a 35 años de edad en el hospital
regional de Tapachula, Chiapas de enero del 2016 – octubre 2016.

El desarrollo de este protocolo de investigación contribuirá con información


relevante sobre esta complicación que se presenta durante la gestación, así
como la incidencia. Con la elaboración de este protocolo de investigación se
podrá comprender y enfatizar el por qué oligohidramnios es una patología
peligrosa, debido a que puede tener complicaciones; por otro lado, con la
elaboración de este protocolo se podrá investigar y analizar cuál ha sido el
manejo hospitalario eficaz que se le ha dado a estas pacientes con dicha
complicación en el último año.

4
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN.

¿Grupo de edad que reportó mayor incidencia en pacientes con


oligohidramnios en pacientes de 18 a 35 años, en el hospital regional de
Tapachula, Chiapas en el periodo enero 2016 – octubre 2016?

5
HIPÓTESIS:

Se pretende que el grupo de edad de mayor incidencia de oligohidramnios en


las mujeres embarazadas en el hosptital regional de tapachula chiapas
comprende el grupo de edad de entre 18 a 23 años, esto de bido a la falta de
madurez de el aparato reproductor femenino, asi mismo el oligohiidramnios
puede ser el causante de malformaciones congénitas como la agenesia renal.

6
OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Obtener información precisa y veraz de diferentes aspectos del tema de


oligohidramnios y, a partir de la información recabada, proporcionar aspectos
relevantes del tema a los miembros del sector salud, principalmente aquellos
miembros que se ven involucrados en el área de Obstetricia en los diferentes
hospitales, a través de la realización de este protocolo de investigación.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Definir oligohidramnios.
 Conocer la incidencia de oligohidramnios en pacientes de 18 a 35 años
en el hospital regional de enero 2016 a octubre 2016.
 Conocer la edad con más incidencia de enero 2016 a octubre 2016 en el
hospital regional de Tapachula.
 Conocer el mes con mayor incidencia de oligohidramnios en el hospital
regional de Tapachula.

7
CRITERIOS:

CRITERIOS DE INCLUSIÓN:

 Pacientes ingresadas en el hospital regional de Tapachula.


 Pacientes gestantes de 18 a 35 años de edad.
 Pacientes gestantes con oligohidramnios sin otra patología.

CRITERIOS DE EXCLUSIÓN:

 Pacientes gestantes con oligohidramnios con patología agregada.


 Pacientes gestantes menores de 18 años y mayores de 35 años.
 Pacientes gestantes sin oligohidramnios.

8
MARCO TEORICO:

LÍQUIDO AMNIÓTICO

El líquido amniótico constituye el medio adecuado para el desarrollo del


embrión y del feto hasta que tiene lugar el parto.
Está compuesto por gran cantidad de sustancias orgánicas e inorgánicas en
cuya producción tienen un papel importante tanto la madre como el feto, ya que
éstos aportan la mayor parte de estos compuestos.

El líquido amniótico no es sólo un medio inerte, sino que estos compuestos que
contiene desempeñan un papel en la gestación.
La cantidad de líquido amniótico varía según la semana de gestación: el
volumen aumenta a medida que se incrementan las semanas de gestación, ya
que también aumenta la cavidad amniótica que lo contiene. En la décima
semana de gestación, el volumen de líquido amniótico es aproximadamente de
30 ml, que aumenta hasta 50 ml en la semana 12; a partir de entonces, el
incremento en la cantidad de líquido es mucho más notable, de entre 350 y 400
ml en la semana 20, alcanzando el volumen máximo en las semanas 37-38, en
las que la cantidad de líquido amniótico varía entre 700 y 1.000 ml.
Posteriormente a estas semanas, y a medida que se acerque a las semanas
41-42, se produce una disminución fisiológica en la cantidad de líquido
amniótico.

Alrededor del 99% del líquido amniótico está constituido por agua, pero
además contiene una gran cantidad de sustancias disueltas. Al igual que el
volumen, la composición varía a lo largo de la gestación. En un principio es
muy similar al plasma materno, pero a medida que avanza la gestación, el feto
desempeña un papel más importante en su composición.

Dentro de los elementos inorgánicos se encuentran electrólitos muy similares a


los que contiene el suero materno, como sodio, potasio, cloruro, calcio,
magnesio, fósforo, cinc y hierro.

9
Los elementos orgánicos son muy abundantes en el líquido amniótico; las
proteínas constituyen la mitad de éstos, y la otra mitad la componen numerosos
elementos:
 Hidratos de carbono: como la glucosa, la sacarosa, la arabinosa, la
fructosa, la lactosa y otros. La glucosa es uno de los que tiene mayor
importancia desde el punto de vista clínico.
 Enzimas: como la fosfatasa alcalina, que aumenta sus valores a lo largo
de la gestación.
 Hormonas: entre las que destacan la tiroxina, la insulina, la renina, la
oxitocina, la prolactína, el lactógeno placentario, la hCG, los estrógenos
y la progesterona. La mayoría de estas hormonas son producidas por la
placenta, y por difusión pasan al líquido amniótico, donde tienen
funciones determinadas.
 Elementos fetales: que pueden ser células descamadas de las mucosas
y de la piel.
 Elementos de las membranas amnióticas: células amnióticas y
trofoblásticas en pequeñas cantidades procedentes de la descamación
de las membranas amnióticas y el corion.
 Sustancias producidas por el feto: como el meconio fetal; se ha podido
observar en fetos entre las semanas 15 y 41.
 Surfactante (24): es una sustancia compleja producida por el pulmón
fetal, y en concreto por los neumocitos tipo II del alvéolo fetal. Esta
sustancia empieza a producirse a partir de la semana 22-24 de
gestación y sus valores son crecientes en líquido amniótico hasta el final
de la gestación.
 Otras sustancias: como la urea, la creatinina, el ácido úrico, la bilirrubina,
las prostaglandinas y las vitaminas.

El volumen del líquido amniótico aumenta a lo largo de la gestación, pero éste


es un proceso dinámico ya que se ha calculado que cada 2 o 3 horas se
renueva todo el contenido de agua del líquido.

10
En el inicio de la gestación, las células amnióticas tienen capacidad de producir
cierta cantidad de líquido amniótico, pero la mayor parte de su producción
deriva del líquido intersticial materno por difusión a través de la membrana
amniocoriónica de la decidua parietal. Durante todo el embarazo hay un
intercambio entre el compartimento materno y el amniótico tanto de líquido
como de solutos a través de las membranas ovulares.

El líquido amniótico tiene un papel muy importante en el normal desarrollo de la


gestación.

Las funciones son las siguientes:


1. Crea el espacio adecuado para el crecimiento externo del embrión y el
feto.
2. Tiene acción bactericida y bacteriostática que protege al feto de las
infecciones, lo cual se produce gracias al contenido en inmunoproteínas.
Estas inmunoproteínas, que se han podido detectar en el líquido
amniótico, son producidas por los neutrófilos; entre ellas destacan la
HNP1-3 (defensina de los neutrófilos), la BPI (la proteína bactericida o
incrementadora de la permeabilidad) y la calprotectina; se ha podido
observar que incrementan sus valores en líquido amniótico ante una
agresión infecciosa.
3. Tiene un papel importante en el desarrollo del pulmón fetal. La ausencia
de líquido amniótico durante la mitad de la gestación se asocia con una
hipoplasia pulmonar en el momento del nacimiento incompatible con la
vida.
4. Evita adherencias o bridas entre el amnios y el feto que podrían dar
lugar, en el peor de los casos, a amputaciones de las extremidades
fetales.
5. Es un medio protector del feto contra posibles traumatismos externos, al
distribuir los impactos que pueda recibir la madre.
6. Ayuda a regular la temperatura fetal, al conservar una temperatura
estable.

11
7. Permite los movimientos del feto, lo cual previene posibles malas
posiciones por una inmovilidad prolongada; además, puede tener un
papel en el desarrollo muscular.
8. También puede colaborar en el desarrollo normal del aparato digestivo,
ya que existen movimientos deglutorios en el feto, y además, es posible
que aporte nutrientes.
9. El líquido amniótico puede tener una finalidad en el desencadenamiento
del parto. Se ha relacionado el inicio del parto fisiológico con la
disminución del volumen de líquido amniótico.

Los valores y límites normales del líquido amniótico son los siguientes:

 <2 oligohidramnios severo o oligoanhidramnios.

 < 5 oligohidramnios 5-8 límite inferior de normalidad.

 8-18 normalidad ecográfica del LA.

 18-25 valores límite superior.


 >25 polihidramnios.
 >32 polihidramnios severo.

En la práctica se estima el volumen de líquido amniótico de forma


semicuantitativa mediante la exploración ecográfica.
Se mide el diámetro vertical de la laguna máxima libre de líquido amniótico
(normal = 2-8 cm); o bien se calcula el llamado índice de líquido amniótico, que
no es más que la suma de los diámetros de las lagunas máximas libres de
líquido amniótico halladas en cada una de los cuadrantes en que se divide la
cavidad amniótica. (Figura 1, ver en anexos.)

12
AMNIOCENTESIS

La amniocentesis transabdominal es el método principalmente utilizado para la


obtención del líquido abdominal, se realiza entre las semanas 11 y 16 con un
riesgo de aborto de 0.5 – 1 %; consiste en la aspiración de 10 a 20 ml de
líquido amniótico a través del abdomen guiado por ecografía.

Del líquido extraído se observa su aspecto antes de centrifugarlo; su apariencia


macroscópica y su color. (figura 2, ver en anexos).

COLOR SITUACIÓN ASOCIADA.

Acrómico o pajizo Normal.

amarillo eritoblastosis

verdoso Hipoxia fetal (excepto durante el


embarazo temprano)

Rojo marrón Muerte fetal

OLIGOHIDRAMNIOS

De acuerdo con Mondragón Castro designsa como oligohidramnios a la


disminución acentuada de la cantidad de líquido amniótico. Puede ocurrir en
cualquiero momento del embarazo, cuando más precoz en su aparición, más
grave resulta este padecimiento, aveces estos niveles llegando a unos cuantos
milimetros. Marks y Divon (1992) hallaron oligohidramnios más alla del
término, el cual definieron como AFI de 5 cm o menos en 12 % de 511
embarazos de 41 semanas o mas.

Este puede condicionar adherencias entre la piel del feto y el amnios, que
produce deformaciónes o abortos.

El riesgo de compresion del cordon y, a su vez, el de sufrimiento fetal aumenta


conforme se reduce el volumen del líquido en todos los trabajos de parto, pero
en especial después del término.

Varios transtornos se han relacionado con la dismunucion de líquido amniotico:

13
TRANSTORNOS VINCULADOS CON OLIGOHIDRAMNIOS

Fetales:

 Anomalias cromosómicas.

 Anomalias congénitas.

 Restricción del crecimiento.

 Embarazo postérmino.

 Membranas rotas.

Placentarios:

 Desprendimiento prematuro de placenta normoinserta.

 Transfusión intergemelar.

Maternos:

 Insuficiencia uteroplacentaria.

 Hipertensión.

 Preeclampsia.

 Diabetes.

Fármacos:

 Inhibidores de las prostaglandinas sintetasas.

 Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina.

El oligohidramnios casi siempre es evidente cuando hay obstrucción de las vías


urinarias o agenesia renal fetales. Por tanto, la anuria casi con certeza tiene
una participación causal en tales casos. Una pérdida crónica por una
malformación en las membranas fetales puede aminorar de manera apreciable
el volumen del líquido, pero con frecuencia máxima pronto se presenta trabajo

14
de parto. Se ha vinculado la exposición a los inhibidores de la enzima
convertidora de angiotensina con el oligohidramnios.

Se puede dividir las causas de Oligohidramnios en tres grandes grupos:

 Causas fetales: Crecimiento intrauterino restringido (CIR), gestación


cronológicamente prolongada (GCP), infección fetal por citomegalovirus
(CMV), obstrucción tracto urinario (obstrucción ureteral bilateral, valvas
uretrales posteriores), patología renal (agenesia renal bilateral, displasia
renal multiquística bilateral, riñones poliquísticos) y defectos del tubo
neural.
 Causas placentarias-membranas: rotura prematura de membranas
(RPM)
 Causas maternas: medicación materna (inhibidores de la síntesis de
prostaglandinas, inhibidores del enzima convertidor de la angiotensina
(IECA)) En el segundo trimestre de la gestación la presencia de una
RPM explica el 50% de los casos de oligohidramnios, seguido por el
RCIU y las malformaciones fetales en el 20% y el 15% respectivamente,
siendo un 5% de los casos idiopáticos.

La presencia de oligohidramnios aumenta de manera notoria el riesgo fetal de


hiperplasia pulmonar, Su incidencia al nacer se aproxima a uno por 1 000
lactantes, pero con el líquido amniótico escaso es frecuente la hipoplasia
pulmonar. Winn et al. (2000) hicieron un estudio pareado prospectivo en 163
casos de oligohidramnios consecutivos a la rotura prematura de membranas
entre las 15 y las 28 semanas. Casi 13% de los fetos presentó hipoplasia
pulmonar. Con la utilización de un AFI #5 cm, Casey et al. (2000) encontraron
una incidencia de oligohidramnios de 2.3% en más de 6 400 embarazos objeto
de ecografía después de las 34 semanas en el Parkland Hospital y confirmaron
observaciones previas de que dicho riesgo se vincula con una mayor
probabilidad de hallar resultados perinatales adversos.

El tratamiento del oligohidramnios en etapas avanzadas del embarazo depende


de las circunstancias clínicas. El oligohidramnios detectado antes de las 36

15
semanas en presencia de una anatomía y un crecimiento fetales normales
puede tratarse de manera expectante junto con mayor vigilancia fetal. La
compresión del cordón durante el trabajo de parto es frecuente en presencia de
oligohidramnios. Se conocen estudios numerosos que valoran si la infusión
amniótica durante el parto puede prevenir la morbilidad por coloración meconial,
a menudo vinculada con oligohidramnios.

El manejo clínico del Oligohidramnios depende principalmente de la causa del


mismo, así como de la edad gestacional en el momento del diagnóstico.

 En el caso de toma de fármacos se interrumpirá la toma de los mismos


de forma inmediata. Si la paciente ha consumido inhibidores de la
síntesis de prostaglandinas se realizará valoración del ductus arterioso.
Si existiera una restricción (IP<1 o insuficiencia tricuspídea significativa
(holosistólica, ≥150 cm/s)) se realizaría control cada 48 h hasta su
normalización.
 En aquellos casos en los que el feto presente una malformación,
 La evidencia disponible indica que las pacientes con oligohidramnios
idiopático no presentan peores resultados neonatales en comparación
con la población con líquido amniótico normal.
 Manejo anteparto: Realización de Perfil biofísico y estudio Doppler
semanal hasta las 36.6 semanas y a partir de la semana 37.0 cada 72
horas. Estimación de peso fetal cada dos semanas.
 Finalización de la gestación: Se mantendrá una conducta expectante
hasta las 40 semanas de gestación si el control de bienestar fetal es
normal. Por encima de las 37 semanas ante condiciones cervicales
favorables (Bishop > 6) valorar la finalización de la gestación. No existe
contraindicación para el uso de prostaglandinas.
 Manejo del parto: Se debe realizar monitorización continua. Realizar
amnioinfusión en aquellas pacientes con alteraciones del registro (previa
comprobación de estado ácidobase si está indicado) y/o aguas
meconiales.

16
ANEXOS:

Figura 1: cuadrantes de cavidad amniótica.

Figura 2: técnica de amniocentesis.

17
MATERIAL Y METODO:

Para la realización de este protocolo de investigación retrospectivo y


descriptivo, que se realizó en el Hospital General de Tapachula, durante el
periodo enero 2016- octubre 2016, se requirió de los siguientes materiales:

 Computadora portátil
 Acceso a internet
 Expedientes clínicos
 Revistas de divulgación científica
 Recurso humano
 Hojas de censo hospitalario
 Otros materiales (hojas, lapicero, lápiz y borrador)

De la misma manera, se solicitó un permiso para poder tener acceso al área de


archivo clínico del Hospital General de Tapachula, cuyo ingreso se llevó a cabo
los días 12 y 13 de noviembre de 2016, con la finalidad de recabar datos
estadísticos para la elaboración de este protocolo de investigación.

18
ANALISIS Y RESULTADOS:

Para terminar de integrar el protocolo de investigación, se revisaron los


expedientes clínicos de las pacientes proporcionados en el área de archivo
clínico del Hospital Regional de Tapachula, correspondientes a los ingresos
con diagnóstico de oligohidramnios en la unidad de Ginecología - Obstetricia
de dicho hospital, comprendidos en un lapso de tiempo del enero 2016-
octubre 2016. Los comentarios, observaciones y resultados de esta revisión
fueron los siguientes:

Frecuencia:
De un total de 68 casos encontrados con oligodramnios en el hospital regional,
17 casos encontrados con otra patogia asociada, representando un 25 %.

25%
pacientes con
oligohidramnios.

pacientes con
oligohidramnios y
patología asociada.
75%

19
Patología agregada:

Se observa en la siguiente tabla las patologías agregadas más comunes con


oligohidramnios:

Patología Número de casos porcentaje

Preeclampsia. 8 47 %

Sufrimiento fetal 2 12 %
agudo.

Traumatismo. 3 18 %

Compromiso fonicular. 1 6%

Exceresis de quiste 2 12
paratubarico.

Sika. 1 6%

Total: 17 100 %

6%
preeclampsia
12%
sufrimiento fetal agudo

6% traumatismo
47%

compromiso fonicular

18% exceresis de quiste


paratubarico
sika
12%

20
Edad:

Respecto a los datos obtenidas en archivo clínico, se tuvo como resultado la


siguiente información, se obtuvieron los porcentajes de grupo de edad en
pacientes con oligohidramnios sin patologia agregada.

Grupo de edad. Número de pacientes. Porcentaje.


18 – 23 33 65 %
24 – 29 9 18 %
30 – 35 9 18 %
Total= 51 100 %

18%

18% 18 - 23
65% 24 - 29
30 - 35

21
Mes con mayor incidencia.

Se encontro que el mes con mayor incidencia en el hospital regional de


tapachula chiapas fue junio del 2016, preentando una incidencia de 25 %.

Mes Número de pacientes porcentaje

Enero. 3 5%

Febrero. 7 10 %

Marzo. 10 15 %

Abril. 5 7%

Mayo. 8 12 %

Junio. 17 25 %

Julio. 8 12 %

Agosto. 1 1%

Septiembre. 4 6%

Octubre 5 7%

Total. 68 100 %

7% 5%
Enero
1% 6% 10% Febrero
Marzo
12% Abril
15% Mayo
Junio
Julio
7% Agosto
25% Septiembre
12% Octubre

22
Malformaciones congénitas.

Respecto a los datos obtenidos se puede observar lo siguiente; pacientes que


tuvierón malformaciones congénitas, despues de haber padecido
oligohidramnios.

3%

pacientes que tuvierón


complicaciones
pacientes sin
97% complicaciones

23
CONCLUSIÓN:

De acuerdo con la información recabada y el análisis de los resultados del


presente estudio, se puede determinar que la hipotesis fue comprobada ya
existe una mayor incidencia en casos de oligohidramnios en el grupo de edad
de pacientes jovenes triplicando el resultado de estas en comparacion con los
resultados obtenidos en el estudio de los casos de pacientes de edad mas
avanzada en el hospital general de tapachula chiapas; ya que como se
menciono previamente al estar las pacientes saliendo de la adolescencia o
pubertad femenina (10 – 20 años) no alcanzan la maduración completa para
poder tener un embarazo sin complicaciones ya que estudios demuestran que
la edad adecuada desde el punto de vista fisiológico para embarzarse son
entre los 25 y 30 años de edad, ya que los ovulos y el utero tiene una correcta
maduración para la implantación.

Dentro de el grupo de edad que se comprobo tuvo un mayor numero de


oligohidramnios solo tres porciento presento una malformacion congénita.

Dentro la investigación realizada; se determino que existe un mayor porcentaje


de pacientes con oligohidramnios sin una patología asociada, siendo solo un
25 % pacientes con una patología adicional. Entre estas se encontro que la
preeclampsia ocupa un mayor porcentaje.

24
BIBLIOGRAFIAS:

CUNNINGHAM, F. Garry & Kenneth J. Leveno (Williams). (2014). Williams


Obstetricia. (23va ed.). Editorial Mc Graw Hill., pp. 495.

J.V Ramirez, fisologia del liquid amniotico y embarazo a postermino, 2006,


http://www.imbiomed.com/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=43
432&id_seccion=1828&id_ejemplar=4393&id_revista=114

Vall´d Hedron, hospital materno infantil, protocolos UMF Vall Hebron, 2004.
http://www.bvs.hn/RMH/pdf/1969/pdf/Vol37-4-1969-4.pdf.

Hector Mondragon Castro, trillas, obstreticia básica ilustrada, 2012, pp 338.

Dra Elsa del Blanco, Abres Eduardo Reyna, Merry Guerra Velasquez, servicios
de obstreticia y ginecología maternal “Dr. Nerio Belloso”, Hospital central “Dr.
Urquinaona”, Venezuela, 2012. “valor predictivo de índice de líquido amniótico
en complicaciones neonatales”, guias clínicas medicina fetal y perinatal.

Facultad Dr. Miguel Enriquez, ministerio de salud pública, hospital docente


gineco-obstretico de guanabaco “manejo de oligohidramnios ren gestas de 28
semanas y más” “tesis de poción de grado científico de doctora en ciencias
médicas”.http://www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/CatalogoMaestro/12
4_GPC_ /ISSSTE_124_08_EyR.pdf.

Guia clínica: oligohidramnios en gestación única, clinic Barcelona hospital


universitary, responsable de protocolo: Elisenda Eixarch, francés Figueras,
2014,http://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_r
evista=72&id_seccion=717&id_ejemplar=1577&id_articulo=15331

25
Revista medica MD, Kathia Lizette Gallardo Ulloa, J Guadalupe panduro –
Barron, “repercusiones perinatales en embarazos a términos con
oligohidramnios severo, 2013, www.revistamedicamd.com.

Roberto Testa; ginecología fundamentos para la práctica clinica. Editorial


panamericana; pp. 383.

Charles R..B bECKMANN, Robert Casanova, Alice Chuang, Alice R, Goepert,


Nancy . A Hueppchen, Patrice M. Weiss. Obstetricia y ginecología, 7º edición.
2015, pp 450.

26

Вам также может понравиться