Вы находитесь на странице: 1из 27

TECNOLÓGICO NACIONAL DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE HUIMANGUILLO

Propuesta:

PATRICIA ALARCON DIAZ

LORENA HERNANDEZ AGUILAR

CECILIA MARQUEZ GARCIA

JOSE ZE ROBERTO DE LA CRUZ LARA

RODOLFO GONZALEZ MORALES

Elaborar jabones con extractos de piña para uso higiénico en el


tecnológico de Huimanguillo.

Septiembre, 2018
®
AGRADECIMIENTOS

Lorena Hernández Aguilar.

A Dios por haberme permitido llegar aquí y darme la oportunidad de terminar mi


carrera, porque sin el nada es posible, gracias Dios porque eres bueno y misericordioso,
gracias por estar en cada momento y situación de mi vida.

Gracias al instituto tecnológico de Huimanguillo, por haberme aceptado y abierto las


puertas para poder estudiar mi carrera y formarme como profesional.

Agradezco también a mi asesor el Ing. José Notario Torrez por haberme brindado la
oportunidad de recurrir a su capacidad y conocimientos, gracias por guiarme durante el
desarrollo del proyecto.

Gracias a mis padres Sr. Filemón Hernández Hernández y Sra. Cecilia Aguilar
Lezama, por ser los principales promotores de mis sueños, gracias a ellos por cada día
confiar, creer en mí y en mis expectativas, gracias a mi madre por estar dispuesta a
acompañarme cada larga y agotadora noche de estudio. Gracias a mi padre por siempre
desear y anhelar lo mejor para mi vida, gracias por cada consejo y por cada una de tus
palabras.

Gracias a mis hermanos Baltazar Hernández Aguilar y Rodrigo Hernández Aguilar,


ustedes porque directa o indirectamente han contribuido al cumplimiento de una de mis
más importantes metas, y porque han sido también una fuente de estímulo y dedicación a
esta mi carrera profesional. Gracias por su apoyo, cariño y por estar en los momentos más
importantes de mi vida. Este logro también es de ustedes.

A ti, gracias por la ayuda que me has brindado ha sido sumamente importante, estuviste
a mi lado inclusive en los momentos y situaciones más difíciles, siempre ayudándome, y
motivándome. Gracias por confiar en mí y tenerme paciencia.

Gracias a mis tíos y padrinos por darme un consejo o una palabra de aliento durante
mi carrera profesional, gracias por su apoyo incondicional y por confiar en mí, gracias
por abrirme las puertas de sus hogares acobijándome y hacerme sentir como en casa.

Gracias a mis compañeros y amigos, quienes sin esperar nada a cambio compartieron
su conocimiento, alegrías y tristezas, gracias a todas aquellas personas que estuvieron a
mi lado apoyándome a que este sueño se haga realidad.

i
Agradecimientos patricia Alarcón díaz

Agradezco al instituto tecnologico de huimnaguilo por haberme permitido desarrollar


mi formacion de ingeniero en el, es un orgullo ser parte de esta institucion.

A mi asesor el Ing. Jose Notario Torre por su paciencia, amabilidad, buena capacidad
de enseñanza y sus buenos conocimientos transmitidos, que llevare en mi formacion.

A mi madre Maria Lourdes Diaz Mendez por los valores que me inculcaron, por
brindarme amor, y mucho apoyo durante el desarrollo de mi carrera.

A mi padre Rafael Alarcon Lopez por haberme apoyado con sus sabios consejos, que
una persona es maravillosa cuando es humilde y disciplinada.

A mi unica mejor amiga que he tenido Osiris Juliet Osorio que me enseño a no
rendirme y darme apoyo emocional en los momentos mas dificiles de mi vida, por darme
su amistad siempre.

A mi hermano Ernesto Alarcon Diaz por apoyarme en el transporte a la institucion.

A mis amigos miguel, erwin, martin por confiar y creer en mí darme aliento cuando llegue
a dudar de mis capacidades de ingeniero y ayudarme cuando tenia dificultades con mis
tareas que yo encontraba demaciado complejas.

Les agradezco la confianza, el apoyo y dedicación de tiempo a mis profesores: jose alberto
montiel y juan angel lopez por brindarme los mejores conocimientos que podre llevar de
este instituto.

Tambien agradezco a dios por poner a todas estas personas en mi camino que me han
hecho un persona mas fuerte y dedicada, por la salud que me brinda, por mi familia y por
la capacidad de entendimiento que he logrado.

ii
iii
iv
INTRODUCCIÓN

En este proyecto se optó por la elaboración de jabones artesanales a base de extractos


de piña.

La piña es una fruta que actualmente es muy conocida por sus propiedades, uno de los
beneficios que nos aportaría el uso de este jabón, es la eliminación de células muertas,
mantener los poros sin suciedad y quitar el exceso de grasa en la piel. debido a esto se
puede decir que es un gran exfoliante de la piel.

A diferencia de otros jabones que existen actualmente en el mercado, este producto no


contiene conservadores o químicos que puedan dañar la piel en su uso cotidiano.

La piña es una fruta fácilmente de obtener en el mercado ya que su cultivo es muy


común y su costo es accesible.

En la elaboración del jabón artesanal utilizaremos ingredientes llenos de propiedades


que benefician el cuidado de la piel, como lo son; La piña, aceite de almendras, vitamina
E y colágeno.

El aceite de almendras es una buena opción para hidratar, eliminar manchas cutáneas
reducir arrugas y ayuda a curar los daños causados por la exposición al sol.

La vitamina E. se encuentra presente en el producto el cual tiene un potente efecto


antienvejecimiento, goza de numerosos efectos positivos para prevenir y tratar en acné.

El colágeno es una proteína que da estructura, firmeza y elasticidad a la piel. Es una


propiedad muy importante para mantener las células firmes y unidas, siendo no solo
importante para la piel sino también para otros tejidos como la integridad de los músculos,
ligamentos, tendones y articulaciones, mejorando la salud de los mismos.

Es por eso que se ha optado por reunir todos estos ingredientes en un solo jabón, que
nos ofrecerá una buena higiene y beneficios en el cuidado de la piel de forma natural.

1
1.2. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA U ORGANIZACIÓN Y
DEL PUESTO O ÁREA DEL TRABAJO EL ESTUDIANTE.

2
PROBLEMAS A RESOLVER

Falta de abastecimiento de jabón.

Debido a que el Tecnológico de Huimanguillo es una institución de nueva creación y


la comunidad estudiantil es numerosa, los recursos son bajos por lo tanto el jabón en los
baños no es suficiente para abastecer el uso diario de los estudiantes.

Concientización para una buena higiene personal.

Debido al mal uso que la comunidad tecnológica le da al jabón este recurso tiende a
agotarse más rápido a lo que se tiene estimado.

3
OBJETIVOS

Objetivo general:

Elaborar jabones con extractos de piña para el abastecimiento de la higiene de


la comunidad tecnológica

Objetivos específicos:

Investigar la materia prima que se utilizara para la elaboración del jabón.


Conocer los procedimientos de elaboración.
Ejecutar los procedimientos.
Conocer los beneficios del jabón mediante una presentación.

4
JUSTIFICACION

5
CAPITULO II. MARCO TEORICO

2.1. La piña

La piña forma parte de la familia de las bromelias. Los tipos cultivados pertenecen al
género Ananas que reagrupa varias especies, entre ellas, la Ananas comosus, que es la
que se explota con fines comerciales. Las principales variedades se clasifican en cinco
grupos de acuerdo con sus hábitos de crecimiento, la forma de la fruta, las características
de la pulpa y la morfología de las hojas y se han propagado por todo el mundo en función
de su capacidad de adaptación a las condiciones climáticas locales.

Cayena
Española
Queen
Pernambuco
Perolera

La piña es una planta herbácea de 1 a 1,5 metros de extensión, tanto a lo alto como en
lo que a su circunferencia se refiere. Está formada por una roseta de hojas duras,
lanceoladas y más o menos espinosas, organizadas alrededor de un tallo que constituye el
eje de la planta. En su prolongación crece un ápice en cuyo extremo nace la fruta
terminada en una corona. La inflorescencia es racimosa y puede producir más de cien
flores. De hecho, la fruta está formada por el conjunto de flores que crecen alrededor del
ápice que, a partir de ahí, constituye el tallo de la fruta del pedúnculo hasta la corona.
Cada flor origina una fruta independiente organizada en espiral alrededor del tallo. Estas
frutas se fusionan durante la fructificación hasta originar la piña. Las frutas unidas
aparecen en la parte exterior en forma de escamas espesas denominadas «ojos».

La piña produce pocas semillas, por lo que su reproducción, sobre todo en plantaciones
de tipo industrial, se efectúa a partir de los retoños producidos por la planta tras la
fructificación. Sin embargo, este proceso es progresivamente suplantado pero el empleo
de vitroplantas que permite que el agricultor no esté limitado en material vegetal y
favorece la homogeneidad de los cultivos.

2.1.1. Origen.

Las diferentes especies de piña son nativas de América del Sur, más concretamente,
de un vasto cuadrilátero que abarca el Brasil, el norte de la Argentina y el Paraguay

6
(cuencas fluviales del Paraná y el Paraguay). Esta zona no excluye una propagación más
amplia de especies salvajes de piña, que podría llegar hasta Venezuela. El intercambio
entre tribus de las frutas más interesantes para el consumo podría haber favorecido su
progresiva difusión hacia la América peninsular y el Caribe.

La piña es una planta herbácea perenne con un sistema radicular superficial. Su


reproducción se realiza por vía vegetativa. Los retoños (o bulbillos), producidos por la
planta tras el fructificación, sirven para las nuevas plantaciones. Las coronas también
pueden utilizarse, pero este procedimiento es más lento y menos productivo. Aunque en
estado natural la piña puede producir varias frutas en los sucesivos ciclos de producción,
la producción industrial necesita, por su parte, la plantación de un nuevo material vegetal
después de cada ciclo. Dependiendo de las condiciones pedoclimáticas y las variedades,
se extiende en promedio, de 14 a 20 meses a lo largo de tres etapas:

 La plantación de los retoños y su crecimiento (de 6 a 7meses).


 La floración hasta la recolección (de 5 a 6 meses).
 La producción de retoños para nuevas plantaciones (de 3 a 6 meses).

La condición esencial para su cultivo es la temperatura: no puede ser inferior a


aproximadamente 25°C para garantizar un crecimiento normal de la planta y su
fructificación. Sus necesidades de agua son moderadas, lo que explica que las
plantaciones estén repartidas en las zonas intertropicales. No obstante, es preferible que
cuente con una aportación regular de agua para su buen desarrollo. La piña prefiere las
zonas de poca duración diurna, con una débil variación de las temperaturas diurnas y
nocturnas. Teniendo en cuenta su débil sistema radicular, la piña prolifera mejor en suelos
ligeros, airados y bien drenados, con un pH de 4,5 a 5,5. Aunque se trata de una planta
poco exigente, la piña necesita fertilizantes para garantizar una buena producción de
frutas.

La piña se suele plantar en caballones o platabandas poco elevadas que favorecen el


drenaje y las operaciones de plantación. En algunos casos, los caballones se cubren con
plásticos de polietileno que ayudan al desarrollo de las raíces mediante una subida de la
temperatura del suelo, limitan los daños ocasionados por las precipitaciones y reducen la
proliferación de malas hierbas. Sin embargo, este método es costoso, produce numerosos
residuos de materias sintéticas y crea condiciones favorables para el desarrollo de plagas,
etc. Las plantas se suelen colocar en dos o tres hileras paralelas alternadas en cada

7
caballón. La separación de las plantas es de una media de 25 a 30 cm y la de las hileras
de aproximadamente 80 cm. Estos datos son sólo medias que pueden diferir según la
densidad de la plantación, que puede varias de 50 000 a 70 000 plantas / hectárea. La
densidad de la plantación es uno de los parámetros que influyen en el desarrollo de la
planta y en el tamaño de la fruta. Se privilegiará las densidades débiles en zonas de poco
sol, mientras que en zonas con mucho sol son recomendables las densidades fuertes.
Teniendo en cuenta el sistema radicular, poco desarrollado y frágil, los retoños se plantan
a una decena de centímetros de profundidad, sin atornillarse, ya que las raíces podrían
dañarse.

El cultivo de la piña se puede planificar, es una de sus mayores características.


Dependiendo de las condiciones pedoclimáticas, es posible organizar una producción
constante durante todo el año. Además, la elección del material vegetal permite, en parte,
prever el tamaño de la fruta, teniendo en cuenta las frutas grandes son preferidas por las
industrias.

Los retoños se recolectan cuando alcanzan entre 350 y 550 g. Clasificados por
categorías de 100 g, dan frutas de calibres escalonados; los retoños más ligeros producen
frutas más pequeñas que aquéllos de mayor peso. Tras la plantación en un suelo preparado
y estercolado según las condiciones locales, el crecimiento de los retoños se acompaña
con aportes de fertilizantes y un cuidado especial en materia de plagas.

Los tratamientos y el desyerbado se realizan en función de las necesidades. Pasados


de 6 a 7 meses de crecimiento, las plantas se tratan con un tratamiento específico, el TIF,
o tratamiento de inducción floral, que permite provocar de forma artificial la floración y,
por consiguiente, la fructificación. De esta manera, todas las plantas de una parcela
podrán florecer y fructificar de forma homogénea. Entre 5 y 6 meses después del TIF, se
empezará a recolectar frutas de tamaño equivalente y con un grado de madurez similar.
El TIF se realiza con tres productos diferentes, aunque bastante parecidos. Su aplicación
se hace por pulverización o depositando la solución del tratamiento en el corazón de la
planta, donde se desarrollará la yema floral. Habrá que aplicarlo una o varias veces para
garantizar una eficacia total. Los productos utilizados son el acetileno, resultado de una
mezcla de agua y carburo de calcio (producto utilizado antiguamente para las linternas de
los mineros); el etileno, mezcla bajo presión de gas de etileno y carbón activo; y el etefón,
producto de síntesis que libera etileno.

8
Para homogenizar la coloración de la fruta en el momento de su recolección (entre 150
y 170 días después del TIF), se suele aplicar otro tratamiento en la fruta.
Aproximadamente diez días antes de cortarla, la fruta se pulveriza con etefón. Este
tratamiento de desverdización favorece el desarrollo de una coloración amarillo
anaranjada de la epidermis de la fruta, pero conlleva algunos inconvenientes: es ineficaz
en caso de aplicación durante un periodo de lluvias ya que la materia activa puede
desaparecer; asimismo, una aplicación demasiado precoz en relación con la fase de
madurez fisiológica de la fruta también es contra productiva, ya que desconecta la
relación coloración-madurez, un criterio importante a la hora de compra por parte del
consumidor.

2.1.2. Recolección y transporte.

La recolección es principalmente manual. Los recolectores pasan entre las hileras y


recogen las frutas, bien rompiendo el pedúnculo, bien cortándolo con una herramienta
cortante. Las frutas se colocan en cajas de recolección o en mochilas con alveolos
independientes para cada fruta. Al final de cada hilera, se cargan en remolques y se
conducen a las plantas de envasado. A menudo se aplica un tratamiento antifúngico para
prevenir el posible desarrollo de moho. En las grandes plantaciones de América Central,
el procedimiento de recolección está más mecanizado. Un vehículo adaptado pasa por las
parcelas, los recolectores siguen una hilera definida, extraen la fruta y la depositan en el
transportador tractor que conduce las frutas hasta el borde de la parcela. Se colocan en
cajas contenedor de madera de una capacidad de aproximadamente 2,5 toneladas que se
llevan a las plantas de envasado o a los centros de transformación.

Las estructuras más tradicionales proceden por lo general envasando directamente la


fruta en la parcela en cajas de calibres diferentes (entre 6 y 12 frutas).

Transporte aéreo. La mercancía se envía al aeropuerto y se carga en palés de avión y


se envían a los mercados de destino. Una vez en manos de los importadores, las frutas se
venden directamente a las centrales de compra de la distribución o a mayoristas.

Transporte marítimo. Es el circuito que siguen las piñas por vía marítima es un poco
más largo. Pasan de la recolección a las plantas de envasado, donde se suelen lavar y
envasar por calibres.

Después, se colocan en palés y se les aplica un preenfriamiento que permite una bajada
de temperatura en el corazón de la fruta y una mejor conservación, ya que el tiempo de

9
transporte es mayor. En el puerto de embarque, los palés de piñas se cargan directamente
en navíos politérmicos o en contenedores refrigerados. Una vez en destino, la fruta se
transporta directamente a las centrales de la gran distribución, al importador o
directamente al cliente final.

2.2. Jabón

Según (AMPARO,2018) el jabón (del latín tardío sapo, -ōnis, y este del
germánico saipôn) es un producto que sirve para la higiene personal y para lavar
determinados objetos. Se puede encontrar en pastilla, en polvo, en crema o líquido.

El jabón generalmente es una sal sódica o potásica resultante de la reacción química


entre un álcali(hidróxido de sodio o de potasio) y un lípido; esta reacción se
denomina saponificación. El lípido puede ser de origen vegetal (como el aceite de coco)
o animal (como la manteca de cerdo). El jabón es soluble en agua. Por sus
propiedades detersivas se utiliza para el lavado de ropa, corporal, etc (AMPARO,2018).

Tradicionalmente, es un material sólido. En realidad, la forma sólida es el compuesto


(seco), sin el agua que se emplea en la reacción mediante la cual se obtiene el jabón. La
forma líquida es el jabón «disuelto» en agua. En este caso, su consistencia puede presentar
distintas viscosidades como ocurre con otros muchos productos, no está claro cuándo ni
cómo se inventó el jabón, y diversos pueblos se atribuyen su invención (AMPARO,2018).

Según una de las leyendas, se descubrió en Italia. Cuentan que, en el Monte Sapo,
cerca de Roma, se hacían sacrificios ceremoniales de animales. En ese mismo monte
ardían fuegos para la realización de esas ceremonias de sacrificio. Cuando llovía, el agua
arrastraba la grasa animal y las cenizas de esos fuegos, que bajaban por riachuelos hasta
la base del monte. Los esclavos que lavaban la ropa de sus amos en las aguas que bajaban
desde ese monte descubrieron que esas aguas la limpiaban mejor e, indagando en la razón
de esto, descubrieron cómo hacer jabón (AMPARO,2018).

Los restos de jabón más antiguos son de origen babilonio y datan del 2800 a. C.
El jabón de glicerina es un jabón cuya base está constituida de glicerina. Además de la
glicerina, se utilizan generalmente colorantes y aromatizantes naturales que le
proporcionan color y un olor natural. En general el jabón de glicerina se utiliza para pieles
grasas por su carácter específico que tiende a cerrar las glándulas sebáceas. Por su carácter
neutro es adecuado para eliminar el acné, espinillas, granos y piel grasa
(AMPARO,2018).

10
El jabón de glicerina, un excelente producto para tratar la dermatitis y la eczema. Esta
afección cutánea produce una inflamación en las capas superficiales de la piel y da lugar
a erosiones, piel enrojecida, sequedad, picazón, etc.; y para su cura se requiere la
aplicación de productos que ayuden a mantener la piel bien hidratada durante todo el día,
que aminoren las molestias y que favorezcan la regeneración de los tejidos dañados de la
dermis, tres necesidades que la glicerina puede cubrir perfectamente por sí sola
(AMPARO,2018).

En la escala de pH, el jabón de glicerina tiene un valor neutro, es decir, un pH parecido


al de la piel humana. Debido a ello este jabón puede eliminar las impurezas de la piel sin
resultar agresivo. La tecnología para la fabricación del jabón de glicerina utiliza como
materias primas el sebo, los aceites de coco y el ricino. Se diferencia de los jabones
industriales, cuya mayoría usa grasas animales y en menor medida grasas vegetales. Estas
grasas suelen afectar la piel y pueden causar descamación, irritación y piel seca
(AMPARO,2018).

2.2.1. Jabón Artesanal.

El jabón es un artículo tan básico y de uso tan cotidiano que utilizamos para la higiene
personal es algo de lo que en general se sabe muy poco, más allá de que produce espuma,
sirve para lavarse y puede tener variados aromas, formas y colores.

La gran mayoría de los jabones de uso personal disponibles en la actualidad son


elaborados industrialmente a gran escala mediante procedimientos que persiguen abaratar
costos y obtener los mayores beneficios de las materias primas utilizadas Y de los
subproductos extraídos. Esto da como resultado que el jabón así obtenido sea, en la
mayoría de los casos, un producto reconstituido.

El jabón no solo debe limpiar eficazmente la piel sino contribuir a humectarla, a


nutrirla y a evitar reacciones alérgicas e irritaciones.

Es por esta razón que en la actualidad se está implementando a elaboración del jabón
artesanal, estos son productos naturales que, adecuadamente seleccionados y dosificados,
mejoran las propiedades del jabón y conservando el aroma de su ingrediente base.

Sin embargo, son los aceites y productos naturales los que mantienen la piel hidratada;
esto se lo puede ver al salir de la ducha, el cuerpo no está empapado, sino lleno de gotitas
por el efecto de los distintos aceites y productos con los que se elabora el jabón.

11
El presente estudio de factibilidad se lo realiza con la finalidad de que el producto
logre el más óptimo posicionamiento del mercado en la ciudad de Quito. Para así alcanzar
ganancias económicas y proyectar unas ventas estables en el largo plazo, logrando ser
reconocidos como líderes y pioneros en el mercado con un producto de máxima calidad.
El propósito va justamente enfocado hacia aquel nicho de mercado que en estos últimos
tiempos se ha venido posicionando debido al cambio mundial que se presenta, como es
el calentamiento global y el estilo de vida que llevan las personas, en la actualmente el
estrés es uno de los principales males que envuelve a la sociedad y lo que se trata es
realizar un producto innovador que no solamente pueda relajar sino a la vez cuidar la
salud y el bienestar de las personas al verse y sentirse bien.

2.3. Historia del producto

Antes los jabones se hacían de forma artesanal y de aceites y grasas naturales. Se


utilizaban grasas animales, aceites vegetales (por ejemplo, de oliva) o mesclas de aceites
y grasas en combinación con álcali (cenizas y más adelante sosa cáustica).

Había grandes fábricas de jabón artesanal en Francia (jabón de Marsella), España


(jabón de Castilla) o Siria (jabón de Alepo) donde solían utilizar aceite de oliva como el
ingrediente principal.

Los maestros artesanos guardaban celosamente la receta de su jabón artesanal que


pasaban a sus hijos como la herencia más valiosa.

En los hogares también elaboraban el jabón casero como una tarea domestica más.
Este jabón puro utilizaba para el aseo personal que dejaba la piel limpia y sana. El jabón
artesanal hecho en casa era un verdadero multiusos, para todo y para todos. Pero con el
desarrollo de la ciencia e industria la fabricación de jabón artesanal en los hogares está
casi en desuso. Detergentes son muy cómodos, baratos sobre todo disponemos de poco
tiempo para hacer las cosas tan entretenidas como el jabón casero, pero gastando tiempo
se gana la calidad y se sabe que las cosas de toda la vida son buenas y de confianza. El
jabón artesanal puro elaborado en casa y a mano es muy suave y agradable. Si le añadimos
las hierbas aromáticas, la leche o la miel, se convierte en un verdadero lujo para la piel.

2.3.1. Proceso Artesanal.

Las ventajas que aporta el jabón natural son fundamentalmente un tratamiento más
suave para la piel y su biodegradabilidad. La excelencia que aporta la elaboración propia

12
del jabón es la elección de las materias primas y de algunos aditivos como los aromas,
siendo las esencias naturales la mejor fuente aromática, ya que además tienen propiedades
terapéuticas.

Estos jabones están hechos con materias primas de calidad superior. Para elaborarlos
se utiliza el llamado “proceso en frío”, en el que la temperatura de los aceites empleados
no debe superar los 40 ºC. La glicerina no se retira del producto, ya que es un elemento
que hidrata y nutre la piel.

Son más suaves, al no llevar elementos químicos, e indicados para las pieles más
sensibles (dermatitis, psoriasis, alergias, etc.) y para una mayor hidratación y nutrición de
las pieles normales. Son una parte importante de la cosmética natural. Pueden ser hechos
a medida, específicos para nuestra piel o gusto personal. Una vez añadidos los
componentes adicionales se los lleva al jabón en una fase de hervido y mezclado para que
los agregados se fundan en una amalgama líquida que pasa a moldes de la forma que el
artesano desea que tome su jabón. Una vez que esta fase se completa los prospectos de
jabones son expuestos a la fase de secado que normalmente oscila entre los 16 a 25 días
dependiendo de cuántos elementos se hayan incorporado en su fase de mezclado y de los
niveles estables de la temperatura. Una vez que los jabones se presentan en su estado
sólido y teniendo ya un grado de sequedad considerable, queda a opción del artesano darle
un pulido o corte manual a las partes que se han adherido y deforman la figura esperada
del jabón.

Las limitantes que existen bajo este método son obviamente las limitantes al nivel
productivo, ya que una producción masiva de jabones no se puede esperar en el corto
plazo, ni tampoco más de unas cien unidades mensuales contando con un número alto de
mano de obra y trabajares dedicados a esta labor. Gran parte de esto se debe a los días de
secado, que son la limitante más grande al método artesanal. Así también refiriéndose a
una pequeña escala de producción de jabones es de esperarse que sus costos por unidad
sean elevados, agregándole que los costos respectivos para cada elemento a desearse
añadir son elevados en algunos casos como el de la glicerina, y si se espera obtener
ganancias de la venta del jabón no serán muchas puesto que los costos respectivamente
dispara su precio a más del esperado por el consumidor final, pero al ser un producto
natural tiene una gran acogida dentro del mercado nacional, lo que indica que también
es importante conocer el punto de vista del consumidor que buscan algo más saludable
para su cuerpo.
13
2.3.2. Proceso Industrial.

Tanto los jabones de tocador como los detergentes parten de la misma base, la
diferencia está en que los jabones se fabrican a partir de sustancias naturales, como grasas
animales y vegetales, mientras que los detergentes se elaboran a partir de materias primas
sintéticas. El jabón es básicamente una sal obtenida de las grasas, que resulta soluble en
el agua. En los jabones industriales el proceso de saponificación “es el proceso que
convierte "mágicamente" la grasa o el aceite, en jabón limpiador. Esta transformación
mágica no es otra cosa que una reacción química muy común, y que consiste básicamente
en: ÁCIDOS GRASOS + SOLUCIÓN ALCALINA = JABÓN + GLICERINA va
acompañado de un calentamiento extra que acelera la reacción química, y así maximizar
la producción horaria. Las materias primas de los aceites que son utilizados en este
proceso son ácidos grasos aislados de los aceites vegetales o animales, de manera que el
resto de componentes no saponificables que contienen las materias primas no quedan en
el producto final. La glicerina que genera el propio proceso de saponificación es aislada
y se vende por separado como otro producto. El jabón industrial en promedio carece tanto
de sustancias in-saponificables como de glicerina. Estos elementos que no están en los
jabones industriales son importantes para la piel, porque ayudan en su hidratación y en su
nutrición.

2.3.3. Protección e Hidratación de la Piel.

La hidratación de la piel es una de las cuestiones más importantes para mantenerla en


pleno estado de salud, brillante, joven y atractiva para los demás. Varios expertos señalan
que en un noventa por ciento (90%), la belleza de la piel depende de una correcta
hidratación y además señalan que el 90% por ciento de los síntomas de la piel seca
desaparecen con una correcta limpieza. Por ello, la hidratación y la nutrición son algunos
cuidados básicos que necesita la piel para luchar contra los efectos del medio ambiente
ante los cambios bruscos de temperatura y las agresiones externas cotidianas.

En cada lavado, la piel pierde el veinte y cinco por ciento (25%) de su hidratación
natural, razón por la que hemos de encontrar jabones que no resequen excesivamente la
piel y que permitan conservar la hidratación interna de la misma (capa hidrolipídica). Con
ello, conseguiremos aumentar el tono de la piel, su luminosidad, suavidad, textura,
elasticidad y flexibilidad.

Conservan la glicerina natural ayudando a mantener la piel hidratada.

14
Son más suaves, no llevan químicos adicionales y no producen reacciones de
Irritación ni cualquier otro tipo de problema cutáneo.
Las materias primas no son aisladas y se usan íntegramente en su fabricación,
dejando que las sustancias insaponificables de los aceites formen parte del
producto final.
Contienen aceites beneficiosos que ayudan a nutrir la piel.
Garantizan el uso de materias primas naturales y de primera calidad como aceites
vegetales, hierbas, aceites esenciales.

2.4. Tipos de Jabón

En la actualidad se conocen distintos tipos de jabón los cuales utilizamos en nuestra


vida diario, no solo por su olor ni apariencia sino también por las propiedades que
mantienen, entre ellos podemos encontrar:

2.4.1. Los Jabones Comunes.

Estos son sólidos y espumosos, hechos por lo con sebo grasoso y sodio o potasio. Se
indican para todo tipo de pieles y en algunos casos pueden usarse para lavar el cabello

2.4.2. Los Jabones Humectantes.

Suelen tener aceites vegetales, otros poseen cremas humectantes en su composición,


o grasas enriquecidos con aceite de oliva, avellana y otros. Los hay también de glicerina.
Son útiles para las pieles secas o dañadas por el uso de detergentes.

2.4.3. Los Jabones Suaves.

Tienen en su composición aguas termales y son recomendados para las pieles


sensibles.

2.4.4. Los Jabones Líquidos.

Que se presentan como una loción de limpieza. Su poder efectivo varía y no todos
tienen la misma eficacia.

2.4.5. Los Jabones Dermatológicos.

Contienen agentes de limpieza, sintéticos muy suaves, a los que se añaden vegetales
que contribuyen a cerrar los poros, aliviando las irritaciones y frenando la aparición de
acné o puntos negros. Con estos jabones la piel no se descama. Son recomendados para

15
pieles que arrastran inconvenientes, ya sea de modo permanente o estacional, o ante
apariciones puntuales de irritaciones.

2.4.6. Los Jabones de Glicerina.

Son neutros, no suelen humectar la piel, al contrario, en algunas ocasiones tienden a


resecarlas y se recomiendan para las pieles grasas. Por lo general, la glicerina tiene un
efecto más duradero que los jabones comunes.

2.4.7. Los Jabones Terapéuticos.

Son recetados por los médicos, algunos se recomiendan para psoriasis, para micosis
cutáneas y otros para limpieza profunda de cutis.

2.4.8. Los Jabones Aromáticos.

Son utilizados por la mayoría, son aquellos a los que se les agrega esencias florales o
frutales, no recomendables para pieles sensibles o las personas alérgicas. También tienen
un efecto relajante en algunos casos, según la esencia floral que contengan; son los más
usados en hogares ecuatorianos.

2.5. Colágeno

El colágeno es la proteína más abundante en el tejido conectivo del cuerpo, mantiene


todos los tejidos vivos unidos y asegura la integridad, elasticidad y regeneración de piel,
cartílagos y huesos, representa casi el 30% de todas las proteínas humanas.

2.5.1. Distribución del colágeno corporal.

Tendones 85%, piel 75%, ligamentos 70%, cartílagos articulares 70%, huesos 20%,
músculos tendinosos 6%.

2.5.2. Estructura del colágeno.

El colágeno es una cadena de triple hélice compuesta por aminoácidos, que construyen
fuertes fibras utilizadas para la estructura corporal.

La producción de colágeno en nuestro cuerpo llega a su máximo nivel


aproximadamente a los 20 años y cuando nos hacemos mayores, el ciclo metabólico del
colágeno se va ralentizando causando un deterioro gradual de las fibras de colágeno de
todos los tejidos conectivos. este proceso de deterioro afectará a diferentes partes de
nuestro cuerpo. Por ejemplo:

16
Piel: las células de la piel se hacen menos activas, la red de colágeno, que proporciona
firmeza y estructura, se rompe, la piel se vuelve más fina y deshidratada, además
empiezan a aparecer pequeñas líneas, arrugas y marcas profundas.

Huesos: los huesos comienzan a perder su balance natural, lo que significa que
empieza a haber una reducción en la formación de huesos, esto hace que la estructura
ósea sea cada vez más frágil y fácil de romper.

Articulaciones: los bajos niveles de colágeno y de otros componentes de la red pueden


causar un mal funcionamiento en cartílagos y articulaciones. esto da por resultado
incomodidad y dolor.

2.5.2. Diferentes formas de colágeno

El colágeno es un ingrediente natural y seguro que puede obtenerse de distintas


fuentes. Puede encontrarse en productos como caldos de huesos o en la gelatina de los
postres.

2.5.3. Colágeno nativo.

insoluble ningún material médico, coberturas de colágeno gelatina media baja postres,
confitería, péptidos de colágeno altos complementos alimenticios, alimentos funcionales,
con ayuda de enzimas, la controlada fractura del colágeno nativo produce péptidos de
colágeno. La solubilidad, absorción y digestibilidad varía en diferentes grados de
colágeno.

El colágeno es una proteína única con aminoácidos clave.

Los péptidos de colágeno se caracterizan por su alto nivel de aminoácidos clave:


glicina, prolina e hidroxiprolina, que representan cerca del 50% del contenido total de
aminoácidos.

La hidroxiprolina sólo se encuentra en el colágeno, los aminoácidos del colágeno son


los mismos que se encuentran en la piel, articulaciones y huesos.

Esta composición de aminoácidos tan especifica proporciona a los péptidos de


colágeno una propiedad bio funcional que no se encuentra en otras fuentes de proteínas.

El colágeno constituye el 75% de la masa seca de la piel. como componente clave en


la estructura de la piel, las fibras de colágeno proporcionan la infraestructura para la

17
elastina, que mantiene la elasticidad de la piel, y para el ácido hialurónico, que retiene la
humedad.

2.6. Vitamina E.

El término vitamina E, describe una familia de ocho moléculas liposolubles


relacionadas, el alfatocoferol tiene la mayor actividad biológica y es el más abundante en
el cuerpo humano, el nombre tocoferol deriva de las palabras griegas tocos, que significa
nacimiento, y pherein, que significa llevar, este nombre se acuñó para destacar su papel
esencial en la reproducción de diversas especies animales.

La vitamina E, es un nutriente liposoluble presente en muchos alimentos. En el cuerpo


actúa como antioxidante al ayudar a proteger las células contra los daños causados por
los radicales libres.

radicales libres son compuestos que se forman cuando el cuerpo convierte los
alimentos que consumimos en energía, las personas también están expuestas a los
radicales libres presentes en el ambiente por el humo del cigarrillo, la contaminación del
aire y la radiación solar ultravioleta.

Por otra parte, el organismo necesita vitamina E para estimular el sistema inmunitario
a fin de que éste pueda combatir las bacterias y los virus que lo invaden. ayuda a dilatar
los vasos sanguíneos y evitar la formación de coágulos de sangre en su interior, además
las células emplean la vitamina E para interactuar entre sí y para cumplir numerosas
funciones importantes.

2.6.1. Funciones para la salud.

Una ingesta suficiente de vitamina E (alfa-tocoferol) es importante puesto que:

 Funciona como un antioxidante, protegiendo las células, tejidos y órganos contra


los efectos nocivos de los radicales libres, que son responsables del proceso de
envejecimiento y pueden ocasionar una serie de afecciones como las
enfermedades coronarias, el cáncer o inflamaciones;
 Inhibe una coagulación de la sangre perniciosa, que puede bloquear el flujo de la
sangre;
 Regula la apertura de los vasos sanguíneos, importante para que la sangre fluya
sin problemas.

18
La vitamina e ayuda a prevenir que las arterias se obstruyan, para ello bloquea la
conversión del colesterol en depósitos grasos cerosos, llamados placas, que se adhieren a
las paredes de los vasos sanguíneos. La vitamina e también diluye la sangre, permitiendo
que fluya con más facilidad por las arterias, aunque estas tengan placas.

Muchos alimentos contienen vitamina E, entre ellos los aceites vegetales (como aceites
de germen de trigo, girasol y cártamo), frutos secos (como almendras), semillas (como
semillas de girasol) y hortalizas de hojas verdes (como espinaca y brócoli).

La vitamina E se encuentra naturalmente presente en los alimentos y en ciertos


alimentos fortificados con vitamina E agregada.

Para obtener las cantidades recomendadas de vitamina E, hay que consumir alimentos
variados, como los siguientes:

• los aceites vegetales, por ejemplo, los aceites de germen de trigo, girasol y cártamo,
se encuentran entre las fuentes más ricas de vitamina e. los aceites de maíz y soja también
aportan vitamina e.

 Los frutos secos (como maníes, avellanas y, en especial, almendras) y las semillas
(como las semillas de girasol) también se encuentran entre las mejores fuentes de
vitamina E.
 Las hortalizas de hojas verdes, como la espinaca y el brócoli, contienen vitamina
E.
 Ciertos cereales para el desayuno, jugos de fruta, margarinas y productos para
untar, entre otros alimentos, son fortificados con vitamina E agregada.

La deficiencia de vitamina E, es muy poco común en las personas sanas. Casi siempre
están relacionadas con ciertas enfermedades que causan una mala absorción o digestión
de las grasas.

Algunos ejemplos incluyen la enfermedad de Crohn, la fibrosis quística y ciertas


enfermedades genéticas poco frecuentes como la “abetalipoproteinemia” y la ataxia con
deficiencia de vitamina E.

El sistema digestivo necesita algo de grasa para absorber la vitamina E, la deficiencia


de vitamina E puede causar daños a los nervios y los músculos con pérdida de sensibilidad
en los brazos y las piernas, pérdida de control del movimiento corporal, debilidad

19
muscular y problemas de la visión, Otro signo de deficiencia es el debilitamiento del
sistema inmunitario.

2.7. Glicerina

La glicerina es un líquido espeso, neutro, de sabor dulce, que al enfriarse se vuelve


gelatinoso al tacto y a la vista, y que tiene un punto de ebullición alto. La glicerina puede
ser disuelta en agua o alcohol, pero no en aceites. Por otro lado, muchos productos se
disolverán en glicerina más fácilmente de lo que lo hacen en agua o alcohol, por lo que
es, también, un buen disolvente.

La glicerina es también altamente "higroscópica", lo que significa que absorbe el agua


del aire. Por ejemplo: si dejas una botella de glicerina pura expuesta al aire en tu cocina,
tomará humedad del aire y se convertirá, con el tiempo, en un 80% de glicerina y un 20%
de agua.

A causa de esta cualidad hidroscópica, la glicerina pura al 100% puesta en la lengua


puede causarte una ampolla, ya que es deshidratante. Diluida en agua, sin embargo, la
glicerina suavizará tu piel. (Nota: Mientras se dice que esta acción suavizante es el
resultado de que la glicerina atraiga la humedad hacia tu piel, hay un acalorado debate
sobre si la glicerina tiene o no tiene otras propiedades específicas que mejoran el estado
de la piel. En resumen, la corriente actual de pensamiento sobre este tema es: "Sabemos
que la glicerina suaviza la piel. Hay gente que piensa que es a causa de que atrae la
humedad hacia sí, pero, ¿puede haber otras razones?".

2.8. El aceite de almendras

El Aceite de Almendras, es un maravilloso aceite vegetal, que proviene de las


Almendras dulces las cuales son ricas en aceites, proteínas, sales minerales y vitaminas
A, B y E.

El proceso de obtención de aceites, se realiza de dos maneras, por presión al frío y por
extracción o refinamiento, como se conoce más comúnmente.

El prensado al frío del carozo de la Almendra, da como resultado un aceite de color


amarillo dorado claro y olor muy suave. Este sería el llamado aceite virgen, de primera
presión en frío.

La extracción da como resultado un aceite de tonalidad más clara, y con menos


intensidad en su olor, casi neutro, lo que le confiere una cualidad especial, para ser

20
mezclado con otros aceites y otras sustancias cosméticas. Aunque, lamentablemente, con
este proceso se pierde la intensidad de algunas de sus propiedades.

El Aceite de Almendra, de calidad, posee las siguientes propiedades:

Emoliente y Suavizante: ayuda a relajar y desinflamar los tejidos

Calmante: Mitiga el dolor

Cicatrizante: Es un regenerador natural, que estimula la producción de colágeno y


elastina. Su alto contenido de Vitaminas A y E, le convierten en un aliado estupendo para
la piel.

Hidratante, tiene la capacidad de restablecer el grado de humedad normal en la piel, es


un favorito en el tratamiento dermatológico.

Usos:

Tópico: Sus maravillosas propiedades, antioxidantes, le hacen un aliado perfecto en


Cosmetología Facial, Capilar y Corporal, para combatir el envejecimiento cutáneo, las
cicatrices, la resequedad de la piel, agrietamiento, estrías, flaccidez, resequedad del
cabello y el cuero cabelludo, etc.

Igualmente, para otras terapias como el Masaje y Aromaterapia, es uno de los aceites
preferidos, ya sea usándolo solo o como parte de otras formulaciones.

Su tolerancia y su perfecto acoplamiento con otros aceites, nos permite hacer


combinaciones con fines terapéuticos de excelentes resultados.

Otras aplicaciones: como parte del tratamiento para tratar quemaduras superficiales,
dermatitis, psoriasis, etc.

Oral: El aceite de almendra, tiene una acción laxante, por lo cual, también tiene un
uso para tratar ciertas dolencias relacionadas con el sistema digestivo y por su capacidad
emoliente, actuando a nivel de las mucosas.

21
22

Вам также может понравиться