Вы находитесь на странице: 1из 102

EXPERIMENTOS SIMPLES DE UN MUNDO COMPLEJO

En esta página queremos recoger actividades prácticas y experimentos que puedan


realizarse con pocos medios, sin necesidad de recurrir a un equipamiento de laboratorio.
La mayoría de los experimentos pueden realizarse en casa con utensilios caseros.

La ciencia de la ilusión (15 trucos de magia y ciencia)

Experimentos con pajitas

LUZ Y SONIDO

 Experimentos con la luz


polarizada MAGNETISMO Y
 Sustancias con actividad ELECTROMAGNETISMO
óptica
 Experimenta con el Infrarrojo  Motor líquido
(IR)  Péndulo caótico
 El sonido no se transmite en  Potencia de un imán
el vacío  Cómo "ver" el campo
 Descomposición de la luz magnético
blanca  Imanes que levitan
 Construyendo un teléfono  Cómo fabricar un imán
 Espejos deformantes  Sustancias diamagnéticas
 Rayos de luz en un espejo  Acelerador magnético (rifle de
parabólico Gauss)
 Un calentador solar  El aluminio y los imanes (PR-
 Espejos de sonido 31)
 Experimenta con espejos  La batidora electromagnética
esféricos  ¿Cómo funciona una jaula de
 Teléfonos y vasos Faraday? (PR-12)
comunicantes  Otra experiencia con imanes
 El arco iris en casa (PR-7) o un nuevo uso para las
 Experimenta con luz linternas de inducción
ultravioleta magnética
 Calcula la velocidad del
sonido

CALOR Y TEMPERATURA
ELECTROSTATICA Y
 Helados y temperaturas muy
ELECTRICIDAD
bajas (PR-26)
 La moneda saltarina
 Globos y pelos de punta  Aislantes térmicos
 Carreras con latas y globos  Temperatura de fusión del
 Electroscopio gigante hielo
 Globos con chispa (PR-32)  Experimentos con botijos y
 Cómo desviar un chorro de cantimploras (PR-27)
agua sin tocarlo  Equilibrio térmico
 Y se hizo la luz  Del efecto de una batidora
 ¿Cómo construir una pila sobre un vaso con agua
eléctrica en casa? ¡Funciona!  Evaporación del agua
(PR-11)
 El movimiento térmico de las
partículas
EXPERIMENTOS DE FÍSICA
EXPERIMENTOS DE
QUÍMICA
 Calcula la densidad de un
líquido
 Estudia la cinética química con  Construye un dinamómetro
comprimidos efervescentes
 Fuerzas de inercia en un
 Practica la química digital ascensor
 El sorprendente
 Efectos de la presión
comportamiento de la arena atmosférica (PR-15)
 El imán y la vela  ¡Horror, el vacío! (PR-23)
 Cómo quemar acero  Humedad relativa (cómo
 Movimiento browniano medir la humedad con una
 Separación de sustancias: lata, un termómetro y hielo
decantación picado (PR-17)
 Experimenta con la  Judías, lentejas, arroz y bolas
triboluminiscencia que "flotan" (PR-1)
 Así lavaba, así, así ...  ¿Es posible pesar un globo
 Este huevo no se come de helio? (PR-4)
 Precipitaciones corrosivas  Movimiento rectilíneo
 Tan fuerte como Hércules uniforme
 Y me convertí en bombero  Centro de gravedad
(PR-28)
 La cámara de niebla:
 Iluminación prehistórica (PR- Partículas de verdad
24)
 Fabrica un polímero (PR-22)  Un aerodeslizador casero: el
 Fabricando jabón (PR-21) "globercraft"
 ¿Cómo diferenciar un coloide  Preguntas en el año de la
de una disolución? (PR-20a) astronomía
 Fabrica una crema hidratante ¿Qué estrellas podemos ver
para las manos (PR-20b) en el cielo?
Uso del planisferio
 Plásticos con memoria (PR-18)
Cómo averiguar la hora de
 Poder absorbente de un
salida y de puesta del Sol
pañal (PR-19)
utilizando un planisferio
 Plásticos solubles (PR-16) Determinación de la posición
 Volcán en erupción de un astro por el sistema de
 Un espectroscopio sencillo coordenadas ecuatorial
(PR-14)
Medición de la altura de un
 Reacciones de combustión
(PR-13) astro
 Reacciones químicas: Medición de la altura del Sol
reacción con desprendimiento  ¿Cómo medir el volumen de
de gases un alfiler?
 Reacciones químicas:  Caída libre
reacción de precipitación  Efecto de ingravidez en la
 Propiedades sorprendentes: caída libre
la papilla de maiz (PR-8)  Movimiento de un globo en el
 Más experimentos con la interior de un coche
papilla de maíz  Ludión
 Acción blanqueadora de la  El ludión y algo más
lejía (PR-6)
 ¿Cómo fabricar un extintor EXPERIMENTOS DE
casero? BIOLOGÍA
 ¿Es posible hacer arder el
azúcar? (PR-2)
 Germinación de una semilla
 Un "sacapuntas" y la
 ¿Tienen almidón los
oxidación de los metales (PR-
3) alimentos? (PR-29)
 Factores que afectan a la  Extracción y separación de
oxidación del hierro pigmentos fotosintéticos (PR-
25)
 Bollería Química  Extracción del ADN de una
cebolla (PR-5)
 ¿Cómo simular un fósil?
 ¿Cómo evitar la
deshidratación?

MÁS EXPERIMENTOS EXPERIMENTOS DE


MATEMÁTICAS
 Arena mágica
 Un grifo que gotea
 Compás elíptico
 Identificación de huellas
 Compás parabólico
dactilares
 Construcción de cónicas por
 ¿Máquina de movimiento
papiroflexia
perpetuo?
 Construcción de poliedros
 Locorobot
regulares
 Detector de ondas
electromagnéticas

Otros experimentos (para realizar en un laboratorio con equipo adecuado)

Experimentos con hielo seco (I):

Cañones, cohetes y explosiones


Globos que se hinchan
Espuma y pompas de jabón
El motor de Herón; Chirrido metálico

Experimentos con hielo seco (II)

Niebla y efectos especiales


Cambios de color
Mercurio sólido

Mercurio latiente: ¡ameba palpitante!

Flanes voladores

Fuerzas entre corrientes eléctricas

Grafito levitando

Cromatografía en papel de extractos de colorantes vegetales

experimento experimento experimento experimento experimento experimento experimento experimento experimento


s s s s s s s s s

Experimentos con luz polarizada (PR-71)

A. Cañamero
Imaginemos que queremos meter una moneda en una hucha, si queremos
introducir la moneda debemos colocar ésta en el mismo plano de la ranura, si
colocamos la moneda perpendicularmente la moneda no entrará. Este gesto
tan sencillo nos puede ayudar a comprender como actúa la luz polarizada. Este
tipo de luz es emitida por aparatos con pantallas LCD (cristal líquido) como el
ordenador, las pantallas planas de TV, los teléfonos móviles, etc.

¿Qué experimentos podemos realizar con esta luz polarizada? Ahora lo


comprobaremos.

Material

 Lámina polarizadora, gafas polarizadas o gafas de las que se utilizan para ver
películas en tres dimensiones.
 Papel de celofán adhesivo.
 Objetos de vidrio y de plástico.

¿Cómo conseguir una lámina polarizadora?

Las láminas polarizadoras son materiales plásticos que se utilizan en la


fabricación de algunas gafas de sol, en pantallas de aparatos electrónicos
como calculadoras, teléfonos móviles, etc. Se utilizan porque bloquean el paso
de luz que vibra en el plano perpendicular al de polarización.

Si no disponemos de gafas polarizadas pero tenemos alguna calculadora o


teléfono móvil que ya no nos sirvan podemos desmontar la pantalla y extraer la
lámina polarizadora.

arriba izqda. Gafas para ver


cine en 3D

arriba dcha. Gafas de sol


polarizadas

abajo izda. Polarizador de la


pantalla de una calculadora

abajo dcha. Polarizador de la


pantalla de un teléfono móvil

¿Cómo comprobar que una luz está polarizada?

Colocando una lámina polarizadora sobre la pantalla (encendida) de un


ordenador o de un teléfono móvil observaremos que en una posición deja ver a
su través pero si la giramos 90º se produce la oscuridad.
Si hacemos lo mismo con las gafas polarizadas conseguiremos el mismo
efecto.

¿Como se ven los objetos a través de un polarizador?

Vamos a colocar objetos transparentes delante de la pantalla del ordenador y


los observaremos con las gafas o con la lámina polarizadora. En este caso
podemos cambios de coloración debidos a las tensiones que experimenta el
material.
Vaso de plástico visto
con luz polarizada

En objetos de plástico podemos observar un fenómeno relacionado con la


interefencia de colores y la birrefringencia que hace que el rayo de luz se
divida en dos rayos que viajan a distintas velocidades, de modo que interfieren
entre sí, generando bandas de colores.

Pieza de plástico regla Funda rígida de CD

Este fenómeno resulta espectacular si tomamos una lámina de plástico


transparente y pegamos en ella tiras de papel adhesivo, la colocamos delante
de la pantalla del ordenador y observamos con las gafas o lámina polarizadora.
Efectos que causan varias tiras de papel adhesivo (cello) superpuestas iluminadas con luz polarizada y
observadas a través de un polarizador
Luz polarizada
Actividad óptica
La luz polarizada en nuestras
Puedes aprender más sobre la luz vidas
polarizada y experimentar con ella, Pantallas de cristal líquido
leyendo los otros artículos que (LCD)
publicamos en este número y en Cartas a Marisa
números anteriores: Experimentos con la luz
polarizada
Sustancias con actividad
óptica
Otros EXPERIMENTOS

Sustancias ópticamente activas (PR-70)

M.A. Gómez

Una sustancia ópticamente activa es aquella que es capaz de hacer girar el


plano de vibración de la luz polarizada cuando dicha luz la atraviesa (Luz
polarizada).

La actividad óptica se mide en un laboratorio utilizando un aparato denominado


polarímetro. Este aparato permite medir con precisión el ángulo de rotación,
pero es necesario utilizar una fuente de luz adecuada, en este caso una
lámpara de sodio. Este procedimiento no está al alcance de todos.

Sin embargo, vamos a intentar reproducir la experiencia de una forma


cualitativa en nuestras propias casas, observando (no midiendo exactamente)
la rotación que experimenta la luz polarizada al atravesar un caramelo o una
disolución de azúcar. En este caso la sustancia ópticamente activa es la
sacarosa.
Material

- Fuente de luz polarizada. Vamos a utilizar la que proporciona la pantalla de un ordenador.


Para que sea uniforme, debe aparecer toda la pantalla de un solo color. Por lo menos, el color
debe ser uniforme en la zona en que vamos a situar la experiencia.

- Lámina polarizadora. Podemos conseguirla de una pantalla de cristal líquido en desuso


(calculadora o teléfono móvil ya estropeados). También pueden servir unas gafas de sol
polarizadas. ****ver otros artículos

- Una rendija abierta sobre una cartulina negra.

- Un caramelo, lo más transparente posible.

Cómo lo hacemos

Vamos a observar la actividad óptica de un caramelo. Es decir, vamos a ver


cómo al atravesar el caramelo, rota el plano de vibración de la luz polarizada.
Para ello vamos a utilizar como fuente de luz polarizada una pantalla TFT de
ordenador, una rendija y un filtro polarizador.

En primer lugar vamos a ver qué ocurre cuando la luz atraviesa la lámina
polarizadora. La foto 1 nos muestra que cuando la luz que proviene de la
pantalla atraviesa la lámina polarizadora alineada con el plano de polarización
lo hace sin problemas y vemos la rendija iluminada. La foto 2, muestra que
cuando la lámina se gira 90º el plano de polarización de la lámina es
perpendicular al plano de vibración de la luz y esta no puede atravesarla, no
vemos la rendija.

Foto 2. Posición en la que la lámina


Foto 1. Posición en la que la lámina
polarizadora no deja pasar la luz.
polarizadora deja pasar la máxima
Está prependicular al plano de
intensidad de luz. Está alineada con el plano
polarización. La lámina gira 90º con
de polarización.
respecto a la foto 1.

En la foto 3 se muestra el montaje experimental. Hemos sujetado la lámina


polarizadora sobre la cartulina que tiene la rendija y después hemos añadido el
caramelo. De esta forma, la luz polarizada que proviene de la pantalla.
Foto 3. Montaje experimental. Cartulina
Foto 4. La luz atraviesa el caramelo sin ningún
con una rendija, lámina polarizadora y
problema.
caramelo transparente.

¿Qué ocurre cuando la luz polarizada atraviesa el caramelo? A simple vista no


ocurre aparentemente nada, tal como puede verse en la foto 4. Sin embargo,
cuando detrás del caramelo introducimos una lámina polarizadora, podemos
ver que el caramelo contiene una sustancia ópticamente activa.

Foto 6. La lámina se ha girado


Foto 5. La lámina polarizadora aproximadamente 60º en
Foto 7. La Lámina se ha girado
está en la misma posición que sentido contrario a las agujas
90º con respecto a la foto 5. El
en la foto 1. Vemos que el del reloj. Vemos que el
caramelo deja pasar bastante luz,
caramelo deja pasar poca luz. caramelo deja pasar bastante
pero la luz ya no pasa en los
En los extremos de la rendija luz, mientras que en los
extremos de la rendija.
la luz pasa normalmente. extremos de la rendija la luz
casi se extingue.

Observamos que en la posición inicial, el caramelo deja pasar poca luz a través
de la rendija. El caramelo hace girar el plano de polarización de la luz y eso
provoca que parte de esa luz no lo atraviese. Según vamos girando el
dispositivo experimental, en sentido contrario a las agujas del reloj, vamos
observando cómo aumenta la luz que se transmite a través del caramelo
porque el plano de polarización se acerca al plano de vibración de la luz que a
pasado por la sustancia ópticamente activa. A la vez se va extinguiendo poco a
poco la luz que pasa por los extremos de la rendija, hasta que la posición de la
lámina polarizadora coincide con la de la foto2 (perpendicular al plano de
vibración de la luz polarizada que emite la pantalla).
Sigue experimentando

Intenta repetir el experimento para ver la actividad óptica del la sacaraosa. Para
ello utiliza el azúcar normal que tienes en casa.

- Prepara una disolución de azúcar en agua. Para que el efecto se vea bien
necesitamos preparar una disolución muy concentrada. En este caso vamos a
utilizar una disolución del 50 % en masa, por ejemplo mezclando 50 g de
azúcar con 50 g de agua.

- Pon la disolución en un recipiente transparente. Un vaso o una ampollita de


las que se utilizan para muestras de colonias y perfumes.

- Sitúa el reciìente entre la pantalla del ordenador y la la rendija con lámina


polarizadora.

- Gira la lámina lentamente.

¿Qué observas?

Puedes repetir la experiencia con otras sustancias que son ópticamente


activas, por ejemplo: miel, zumos de frutas o trementina.

Luz polarizada
Actividad óptica
La luz polarizada en nuestras
Puedes aprender más sobre la luz vidas
polarizada y experimentar con ella, Pantallas de cristal líquido
leyendo los otros artículos que (LCD)
publicamos en este número y en Cartas a Marisa
números anteriores: Experimentos con la luz
polarizada
Sustancias con actividad
óptica
Otros EXPERIMENTOS

Experimenta con el IR (infrarrojo) (PR-69)

M.A. Gómez

La radiación infrarroja (IR) es un tipo de radiación electromagnética presente en


nuestras vidas, aunque muchas veces no seamos conscientes de ello. Una de
sus características es que no es visible por el ojo humano aunque, sin
embargo, podemos sentirla en nuestra piel cuando, por ejemplo, un objeto
caliente emite radiación infrarroja.
Pero la radiación IR también la
emiten objetos como los
mandos a distancia de, por
ejemplo, vídeos y aparatos de
TV.

Si te fijas en cualquier mando,


en la parte frontal lleva una
especie de "bombillita" o
piloto. Se trata del emisor de
radiación IR. Cada vez que
pulsas el mando emite una
señal.

Como ya se ha dicho, el ojo


humano no detecta la
radiación IR, sin embargo, hay
aparatos capaces de
detectarla. Por ejemplo,
muchas cámaras fotográficas
digitales.

Qué se necesita

 Mando a distancia
 Cámara fotográfica digital

Experimento 1. Detectando la radiación IR

Basta con que conectes la cámara digital y enfoques hacia el mando a


distancia, de forma que el emisor se vea en la pantalla de la cámara. Si haces
que el mando emita una señal, verás un destello en la pantalla.

El sensor de la cámara es capaz de detectar la radiación IR, por eso lo ves en


la pantalla.

NOTA: No todas las cámaras digitales son sensibles al IR, pero si la mayoría.

Experimento 2. ¿Qué materiales son transparentes al IR?

Comprueba qué materiales son transparentes al IR. Por ejemplo: vidrio,


plásticos de diferente tipo, papel, papel Albal, etc.

Basta con que interpongas entre el mando y la cámara una lámina del material
y vuelvas a realizar la prueba.

Experimento 3. ¿Se cumplen las leyes de la reflexión?


En este caso no te vamos a dar instrucciones, sino que tienes que investigar
por tu cuenta.

En primer lugar necesitas averiguar cuáles son las leyes de la reflexión para la
luz visible. Investiga en los libros en la web.

En segundo lugar tienes que fijarte que un mando a distancia emite la radiación
en bastantes direcciones. Sin embargo, para tu experimento necesitarás que
emita rayos en una sola dirección. ¿Qué se te ocurre para conseguirlo?

Por último sólo te queda diseñar una experiencia que te permita ver si cumplen
o no para el IR las mismas leyes de la reflexión que para la luz visible. ¿Suerte
y a por ello!

Otros EXPERIMENTOS

El sonido no se transmite en el vacío (PR-60)

Mª José Pozo y M. A. Gómez

El sonido se produce por la vibración de un medio material y para propagarse


necesita también de un medio que pueda vibrar, por ejemplo, el aire. Por ello,
en el vacío es imposible que el sonido se transmita. Por ejemplo, si metemos
un reloj en un recipiente en el que se hace el vacío no podremos escuchar la
alarma.

En este experimento, aunque no vamos a ser capaces de obtener un vacío


perfecto, vamos a ver cómo al ir quitando aire de un recipiente cada vez oimos
menos el sonido.

¿Qué necesitamos?

 Recipiente y bomba de vacío (de los que se utilizan para guardar


alimentos)
 Reloj alarma
¿Cómo lo hacemos?

Vamos a programar el
reloj para que suene la
alarma en 1 minuto. A
continuación lo
introducimos en el
recipiente, colgando de la
tapa, sujeto con papel
cello, pero sin hacer el
vacío. Es importante que
el reloj cuelgue (si es de
un hilo, mejor) porque si
apoya en la base el sonido
se transmitiría por la
vibración del recipiente.

Esperamos a que suene la


alarma y nos fijamos en el
volumen de sonido.

Repetimos ahora el
experimento, pero esta
vez si que hacemos el
vacío con la bomba de
mano (todo lo que
podamos).

Esperamos a que suene la alarma y nos fijamos, de nuevo, en el volumen de


sonido. Esta vez notaremos que se oye muy bajo. La intensidad del sonido
dependerá del vacío que hayamos podido conseguir.

Es necesario darse cuenta que el aparato que estamos utilizando no es capaz


de extraer todo el aire del recipiente y por eso todavía escuchamos un poco el
reloj. Sin embargo, si dispusieramos de una buena bomba de vacío dejaríamos
de oirlo totalmente.

Otros EXPERIMENTOS

Construyendo un teléfono (PR-61)

Daniel Blanco Ojeda (alumno de 2º ESO en el IES Victoria Kent)


La profesora del Instituto nos propuso como tarea que construyéramos un teléfono.
Pensé que si para el teléfono de casa ponen cable y unos micrófonos, para mi proyecto
quizás también funcionaría. Y con un cable de teléfono y unos micrófonos de dos
teléfonos viejos que tenía mi padre y después de algunos intentos funcionó.

Comprobé que la voz se transmitía de un teléfono a otro a través del cable.

¿Qué necesitamos?

 2 micrófonos de
teléfono
 cable de dos
hilos
 destornillador

¿Cómo se prepara
el teléfono?

Cada micrófono tiene dos bornes. Basta con unir los extremos del cable a cada
uno de los micrófonos, tal como se ve en el dibujo.

Ahora sólo hay que hablar por uno y escuchar por el otro. No hace falta utilizar
baterías.

Otros EXPERIMENTOS

Espejos deformantes (PR-45)

M.A. Gómez

En muchos museos de la ciencia, parques de atracciones, centros comerciales,


etc aparecen espejos deformantes que hacen que nos veamos más gruesos o
más delgados, más altos o más bajos, según los casos. Seguro que alguna vez
has visto este tipo de espejos. En esta experiencia vamos a intentar trabajar
con ellos para aprender cómo funcionan.

Material
 Espejo flexible
 Muñeco

Puede que, a primera vista, te parezca un poco difícil encontrar un espejo


flexible. No lo es tanto. Las fotos que ilustran esta experiencia se han realizado
con una lámina de cartulina de las que aparecen en muchos anuncios
comerciales (generalmente de colonias y cosméticos) que se insertan en los
periódicos y revistas. También, muchos alimentos y otros productos vienen
envasados en bolsas de plástico que se comportan como un espejo. Incluso,
en los grandes almacenes y tiendas dedicadas a la venta de objetos de plástico
se pueden encontrar grandes espejos flexibles en los que una persona puede
verse de cuerpo entero.

Con un poco de imaginación no te será difícil encontrar un espejo flexible con el


que poder experimentar.

¿Qué vamos a hacer?

Simplemente, te proponemos que experimentes con el espejo, curvándolo


ligeramente y viendo cómo deforma las imágenes.

En las fotos podemos ver distintas posibilidades:

imagen normal (espejo plano) más delgado más grueso


más alto más bajo

Experimenta todo lo que te haga falta y averigua cómo hay que curvar el
espejo, en cada caso, para conseguir el efecto deseado.

Otros EXPERIMENTOS

Rayos de luz en un espejo parabólico (PR-46)

A. Cañamero

En esta experiencia vamos a estudiar cómo podemos ver los rayos de luz que se reflejan
en un espejo parabólico.

ATENCIÓN: En esta experiencia se trabaja con material potencialmente peligroso y


debe ser supervisada por un adulto.

Material

 lata de conservas
 arcilla
 caja transparente (de las que se utilizan para los bombones
 puntero láser (de los que se venden como llaveros)
 gelatina para cocinar

Preparación del espejo parabólico

De una lata de conservas puedes quitar las tapas y quedarte con el lateral.
ATENCIÓN: los bordes de lata pueden cortar.

Dibuja una parábola en un papel y dale a la "hoja de lata" la forma de la


parábola. Puedes aprender a dibujar la parábola en: compás parabólico.

Construye un molde de arcilla donde puedas sujetar la chapa metálica con la


forma deseada, de manera que la parábola se mantenga sin que se pierda.

Preparación del medio para visulizar los rayos

Prepara una cierta cantidad de gelatina siguiendo las instrucciones del envase.
Cuando esté todavía líquida añade dos o tres gotas de leche y remueve para
que se difunda bien.

En la caja transparente coloca el espejo parabólico y rellena con la gelatina


hasta que cubra el espejo. Dejar enfriar para que la gelatina coja consistencia.

El experimento

Con el puntero láser vamos a ver cómo se reflejan los rayos de luz en el espejo
parabólico. La leche nos ayudarán a que la luz se refleje en las minúsculas
partículas que la componen y podamos visualizar los rayos.

ATENCIÓN: Hay que tener mucha precaución con la luz láser. No debe
dirigirse a los ojos bajo ningún concepto. Puede producir daños irreversibles.

Dirige el rayo de luz desde distintas posiciones para que se refleje en el espejo
y observa lo que ocurre. Si lanzas el rayo de forma paralela al eje del espejo
observarás que la luz reflejada acaba siempre pasando por un punto que es el
foco.

En la foto pueden verse dos


rayos de luz y cómo se
reflejan en el espejo pasando
por el foco. Se han utilizado
dos punteros de color rojo.
Para que se vea mejor la
imagen se han alterado los
colores en la fotografía.

Puedes obtener más información sobre el comportamiento de los rayos de luz


en el espejo parabólico en:

Espejos parabólicos y antenas parabólicas y hornos solares

Otros EXPERIMENTOS
Calentador solar (PR-48)

M.A. Gómez

En esta experiencia te vamos a enseñar a construir un sencillo calentador


solar.

Material

 Antena parabólica vieja (de las que se utilizan para ver la televisión por satélite)
 Papel de alumnio (del que se utiliza para envolver los alimentos
 Una barra de pegamento para papel
 Alambre
 Termómetro de cocina

Puede que no re resulte fácil conseguir la antena parabólica. Puedes sustituirla también por
una superficie circular, por ejemplo hay unos envases de "corcho blanco" (porexpan) que tienen
esa forma

Cómo hacerlo

Tan sólo hay que forrar la


antena con el papel de aluminio.
Por ejemplo, puedes huntar su
superficie con el pegamento
para que no se pueva el papel.
Hay que tener mucho cuidado
de que no queden arrugas al
colocarlo. Cuántas más arrugas
haya más se dispersa la luz y
más débil será el efecto.

En el foco puedes colocar un vaso


con agua con un termómetro y
observar cómo sube la temperatura
una vez puesto el dispositivo al Sol.
También puedes pasar lentamente
lña mano buscando cuales son las
zonas más calientes.

La superficie parabólica debe orientarse hacia el Sol, de forma que los rayos
lleguen paralelos al eje de la parábola. Para ello basta con que la barra que
sujeta el sensor apunte hacia el Sol. Una buena forma de orientar el dispositivo
es conseguir que la barra no proyecte sombra sobre la parábola.

Otros EXPERIMENTOS
El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149

Espejos de sonido (PR-47)

A. Cañamero e I. Quirós

Probablemente, alguna vez, hayas visto, en museos dedicados a la ciencia,


que aparecen unas grandes pantallas parabólicas desde las que se puede
hablar y escuchar a bastante distancia, aunque haya mucho ruido de fondo.
Vamos a ver aquí cómo podemos conseguir el mismo efecto.

Material

 2 antenas
parabólicas (de las
utilizadas para ver
la televisión por
satélite)
 Soportes para las
antenas

Sabemos que esta vez no


es fácil conseguir el
material ni montar el
dispositivo, pero a pesar
de ello se puede intentar.

En la foto se puede ver cómo


lo montamos en la VI Feria
"Madrid por la Ciencia"

Cómo hacerlo

Basta con colocar una antena frente a otra, a una buena distancia, de forma
que las barras que sujetan el sensor queden bien alineadas. Esas barras puede
considerarse que coinciden con el eje de la parábola.

El sensor está colocado en el foco de la parábola. Por tanto, basta con que una
persona hable aproximadamente en la zona en que se encuentra el foco
(oriéntándose hacia la parábola) y la otra escuche en la otra parábola
colocando su oreja, más o menos, en la zona en que está el foco (oriéntándose
también hacia su propia antena).

Ya podemos transmitir mensajes y contarnos todo tipo de secretos.

El fundamento de la experiencia está en las propiedades de la parábola que


reflejan el sonido concéntrándolo en el foco (parábola receptora) o el emitido
desde el foco lo reflejan en la dirección paralela al eje (parábola emisora). Es lo
mismo que ocurre con los rayos de luz. Más información en: antenas
parabólicas y hornos solares
Otros EXPERIMENTOS

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149

Experimenta con espejos esféricos (PR-49)

A. Cañamero

Los espejos esfericos pueden ser cóncavos o convexos y los podemos


encontrar en casa: bolitas de navidad, cazos para servir la sopa, algunas
cucharas, espejos de aseo que aumentan la imagen, etc.

Experimenta con ellos y observa como reflejan la imagen, unas veces invertida
y otras derecha, aumentando o disminuyendo, en función de la naturaleza del
espejo.

En la foto vemos dos imágenes del fotógrafo reflejado en un cazo de cocina.


Observa como el objetivo de la máquina de fotos siempre está en el centro de
la circunferencia.

Otros EXPERIMENTOS

Actividades prácticas
El ARCO IRIS en casa (PR-7)

Josep Corominas. Escola Pia de Sitges El rincón de la Ciencia nº 8, Octubre 2000

La luz blanca puede descomponerse en luces monocromáticas, siempre que


consigamos que atraviese algún obstáculo que obligue a las diferentes ondas que
constituyen la luz blanca a viajar a velocidades diferentes. El resultado es el arco iris.

Este experimento te permitirá descomponer la luz blanca en diferentes luces de colores


con un espejo y un recipiente con agua.

Material necesario:

 Un recipiente algo grande (cazo de cocina, palangana...) lleno de agua


 Un espejo plano de tocador
 Una linterna potente que proyecte un haz fino (puedes tapar parcialmente el
foco con una cartulina agujereada en el centro)
 Un poco de plastilina para mantener el espejo en posición correcta
 Una habitación que
pueda oscurecerse
totalmente

¿Qué debes hacer?

1. Prepara el
recipiente con agua
y la linterna
2. Mantén el espejo
dentro del agua,
con una inclinación
de unos 45º
3. Envía el haz de luz
al espejo
4. Observa que la luz
reflejada ya no es
blanca sino que es
el arco iris

¿Por qué ocurre esto?

Cuando la luz penetra en el agua su velocidad cambia, lo mismo ocurre cuando emerge del
agua después de haberse reflejado en el espejo. Los cambios de velocidad implican
desviaciones de la dirección de propagación al cambiar del aire al agua y del agua al aire (es el
fenómeno de la refracción). El ángulo de desviación es función de la longitud de onda de cada
uno de los colores que forman la luz blanca.

Otros experimentos
El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149

Experimenta con la luz ultravioleta (PR-82)

M. A. Gómez

Se denomina radiación ultravioleta (UV) a la radiación electromagnética cuya


longitud de onda es más pequeña que la luz violeta. La radiación ultravioleta, al
contrario que la visible, no puede ser detectada por el ojo humano. Sin
embargo, cuando actúa sobre determinadas sustancias y materiales estos
reaccionan produciendo luz visible que sí podemos ver. Es decir, no podemos
ver la radiación UV pero sí sus efectos.

Es lo que ocurre en algunos


lugares, bares y discotecas,
que tienen emisores de luz
UV (también llamada luz
negra) o con los detectores de
billetes falsos que hay en
muchos comercios. También
existen linternas UV que se
utilizan en filatelia o en
algunos juguetes.

¿Qué necesitamos?

Para hacerlo te van a hacer


falta los siguientes materiales
y objetos:

 Un emisor de
luz UV (linterna
de filatelia,
linterna de
juguete, etc)
 Materiales
sobre los que
actúe la luz UV
(billete de
banco,
detergente
lavadora, agua
tónica, etc)

¿Cómo lo hacemos?

Simplemente tenemos que iluminar con la luz UV los objetos a estudiar. Por
ejemplo aquí te mostramos cómo se ven las marcas de seguridad de billetes de
10 y 20 euros (fuente de luz: lámpara para billetes de las que se utilizan en las
cajas de los supermercados).
También puedes ver el efecto luminoso cuando iluminamos con luz UV una
botella de agua tónica. Esta bebida contiene sustancias que emiten luz visible
cuando se excitan por efecto de la luz UV (fuente de luz: lámpara para billetes
de las que se utilizan en las cajas de los supermercados).

Otros EXPERIMENTOS

Copy Left: Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página se
encuentran bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos, siempre que no
se haga con fines comerciales y se cite su origen y al autor.

El rincón de la Ciencia nº 57 (Enero-2011)

Calcula la velocidad del sonido (Al-28)

Miguel Angel Fernández, Jersson Quiroz y Esteban Sánchez. Alumnos de 4º ESO en el IES
Victoria Kent (Torrejón de Ardoz)

Todos sabemos que la velocidad del sonido es de 340m/s, pero lo que vamos a aprender
en este experimento es a calcular ese valor de la velocidad del sonido, por ejemplo de
un punto a otro dentro de tu propia casa.

Materiales necesarios para el experimento

 2 micrófonos (del SingStar)


 1 sartén u otro instrumento sonoro.
 1cuchara para golpear la sartén.
 1 ordenador
 1 programa capaz de reproducir las graficas de un sonido
 Software:Magic music editor.

Método de trabajo

1.- Conectar ambos micrófonos al sistema, asegurarse de que son detectados por él, e
iniciar el programa de grabación.

2.- A continuación situar los micrófonos a una distancia determinada (medida


empleada en este experimento:1,4m) sin obstáculos que impidan el paso de las ondas.

*IMPORTANTE: medir la distancia exacta a la que separáis ambos micrófonos.

3.- Una vez separados los micrófonos, asegurarse de que el programa los ha detectado,
debemos grabar con dicho programa el golpe de la cuchara contra la
sartén asegurándonos de que la sartén y los dos micrófonos están alineados.
4.- Al terminar de grabar debemos obtener dos gráficas de sonido, una de
cada micrófono.

Como realizar los cálculos

Tomar los datos y las medidas exactas:


1.- distancia entre los dos micrófonos (media tomada=1,4m).

2.- tiempo en el que llega la onda a cada micrófono:

micrófonos A: 1’661448 s

B: 1’657297 s

Ampliando la gráfica se puede tomar bien la medida

debemos sacar la diferencia de tiempo de llegada entre los micrófonos A y B:

diferencia de tiempo = 1’661448-1’657297 =


0’004151s

3.- Cálculo de la velocidad del sonido:

velocidad = espacio / tiempo = 1’4m / 0’004151s = 337,268 m/s

*Las medidas necesaria para este experimento pueden variar según te parezca pero
tienen que ser lo más exactas posible, entonces sea cuales sean el resultado debe ser una
cifra aproximada a la verdadera velocidad del sonido (340m/s).
Copy Left: Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página se
encuentran bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos, siempre
que no se haga con fines comerciales y se cite su origen y al autor.

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149

Electroscopio gigante (Repuls-7)

A. Cañamero

Los cuerpos que nos rodean, en condiciones normales, son eléctricamente neutros;
bajo ciertas circunstancias pueden perder su neutralidad, decimos entonces que el
cuerpo se ha cargado eléctricamente.

En esta experiencia vamos a construir un electroscopio, que es un dispositivo que nos


permite detectar si un cuerpo está cargado. Incluso, nos puede ayudar a comparar, de
forma cualitativa, la cantidad de carga de dos cuerpos.

Material

 Tira larga de papel de aluminio


 Tubo de cartón estrecho
 Globo
 Paño de lana
 Hilo

¿Qué hacemos?

Cortamos un tira larga de papel de aluminio, la doblamos por la mitad y la dejamos


caer apoyada en el tubo de cartón (sirve el tubo donde viene envuelto el papel de
aluminio, un tubo hecho con cartulina o cualquier otro material aislante), conviene que
el tubo sea estrecho para que nos queden dos láminas de aluminio cerca una de otra.

Con un hilo colgamos el conjunto de una lámpara, del pomo de una puerta, etc. las
láminas no deben tocar el suelo. El electroscopio ya está listo para funcionar. En la
foto se ha utilizado una barra vertical como soporte del tubo de cartón.
¿Cómo funciona?

Inflamos un globo y lo frotamos con un paño de lana y tocamos con él la parte


superior del electroscopio, (también podemos frotar en un jersey o con nuestro
propio pelo). Observaremos como las láminas de aluminio se separan un poco,
por lo tanto el globo tiene carga eléctrica.

Si repetimos la acción varias veces podemos conseguir que las láminas lleguen
a separarse bastante más.

Realmente, los electroscopios utilizan dos láminas muy pequeñas (con muy
poco peso) y se consigue que la separación sea bastante mayor. Sin embargo,
hemos querido construir un electroscopio gigante para ilustrar el fenómeno de
forma más espectacular.

¿Por qué ocurre esto?


Todos los cuerpos están formados por átomos, en ellos existen partículas con
carga eléctrica positiva (protones) y partículas con carga eléctrica negativa
(electrones), ambas en igual cantidad y distribuidas uniformemente por todo el
cuerpo, de manera que la carga neta total es cero, decimos que el cuerpo es
neutro. Pero los electrones pueden pasar fácilmente de un cuerpo a otro,
rompiendo el equilibrio entre cargas, el cuerpo deja de ser neutro, se habrá
cargad
o
eléctri
camen
te.

Al frotar el globo con el paño de lana hacemos pasar electrones del paño al
globo quedando éste cargado negativamente ya que ahora tiene un exceso de
electrones. Al tocar el aluminio hay una redistribución de cargas en el metal, ya
no se distribuyen de manera uniforme sino que los electrones de éste son
repelidos por los electrones del globo (cargas del mismo signo se repelen entre
sí). Cerca del globo quedará un exceso de cargas positivas y en el resto de la
lámina exceso de cargas negativas; al quedar las dos láminas con cargas de
igual signo la repulsión entre ellas hará que se separen un poco.

Si retiramos el globo, parte de la carga negativa quedará en el metal y las


láminas permanecerán un poco separadas. Al repetir la acción varias veces,
cada vez quedará más carga en el metal.

Podemos descargar el electroscopio tocándolo con un dedo, ya que nuestro


cuerpo es conductor, las láminas vuelven a su posición inicial y podemos
empezar de nuevo.

Sigue experimentando
Podemos frotar y electrizar otros cuerpos como por ejemplo una botella de
cristal, un peine, un palo de escoba, etc. y observar si adquieren carga
eléctrica.

Otros EXPERIMENTOS

Globos con chispa (PR-32)

A. Cañamero (IES Victoria Kent, Torrejón de Ardoz) El rincón de la Ciencia nº 23, Octubre 2003

La carga eléctrica es una propiedad de la materia que podemos poner de


manifiesto de forma sencilla. Basta con frotar un cuerpo y obtener así electricidad que
denominamos estática. En este experimento conseguiremos iluminar un tubo
fluorescente con la electricidad obtenida al frotar un globo de plástico.

¿Qué necesitamos?

 Globo.
 Tubo fluorescente.
 Paño de lana o medias de lycra.

¿Cómo lo hacemos?

Infla un globo y una vez atado


frótalo con una prenda de lana,
también puedes utilizar unas
medias viejas.

Sujeta con una mano la parte


metálica de uno de los extremos
del tubo y con la otra acerca el
globo electrizado por otro extremo.

¿Observas luz dentro del tubo? Si


no lo ves, repite el experimento
con la luz apagada.

Sigue experimentando

Puedes probar a electrizar otros cuerpos como láminas de plástico, pelota de


playa, peines, etc. y acercarlos al tubo para ver si se ilumina o no. Recuerda que las
prendas de lana, lycra o nylon consiguen electrizar los cuerpos fácilmente.
¿Por qué ocurre esto?

Los átomos que forman la materia son neutros, contienen igual número de
protones que de electrones, al frotar se produce una descompensación debido a que
parte de los electrones de un cuerpo pasan al otro, conseguimos así que uno de ellos
quede cargado positivamente y el otro negativamente. El tubo fluorescente contiene un
gas inerte que cuando recibe una descarga eléctrica se ioniza y produce luminiscencia.

Otros EXPERIMENTOS

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149 nº 24, Diciembre 2003

Y se hizo la luz (PR-34)

Alicia Sánchez Soberón, Ana Isabel Bárcena Martín, Antonio Sequeira Jiménez, Rafael Román Herrero, Cristina Bárcena Martín y Jesús Sánchez
Soberón

Una lámpara es un dispositivo destinado a la producción de luz artificial;


mediante el uso de combustibles o por la transformación de energía eléctrica
en luminosa. Así, existen lámparas de petróleo, de gas, de aceite, de arco, de
descarga, fluorescentes, etc. Pero sin duda, una de las más importantes es la
lámpara de incandescencia. Fue inventada por T.A.Edison empleando un
filamento de carbón que puso al rojo y que más tarde fue sustituido por otros
más resistentes y por lo tanto duraderos como es el wolframio. Estas lámparas,
denominadas vulgarmente bombillas, constan de una ampolla de vidrio en cuyo
interior se encuentra el filamento.

¿Qué nos hace falta?

 Bote de cristal de boca ancha.


 Tornillos.
 Cable de cobre.
 Pila de 4,5 V o generador de corriente.
 Hilo metálico de diferentes grosores (puede utilizarse hilo de hierro de una
esponja metálica o el filamento de wolframio de una bombilla rota; en el
laboratorio se utiliza hilo de nicrom).
¿Qué vamos a hacer?

Se toma el bote de cristal,


que va a hacer las veces
de la ampolla de vidrio en
la bombilla, y se realizan
dos agujeros en la tapa
del mismo. En ellos se
van a colocar los dos
tornillos
convenientemente
aislados de la tapa con
cinta aislante, si ésta es
metálica.

En las puntas de los


tornillos se enrolla
firmemente el hilo
metálico, de forma que
los tornillos con el hilo
permanecerán en el
interior del bote una vez
que éste se haya
cerrado.

Los otros extremos se


conectan a una pila a
través de cable de cobre.
Se observa que al cerrar
el circuito el hilo metálico
se pone incandescente,
llegando incluso a
quemarse y romperse.
Esto hace que el circuito
se abra y la bombilla deje
de lucir, se ha fundido.

Completa tu experimento

Si se aumenta el potencial (añadiendo pilas en serie) para un mismo hilo


metálico éste se quemará antes. Además, se observará que cuanto menor sea
el grosor de dicho hilo menos resistente es y que no todos los materiales
resisten por igual. Así, el hilo de hierro se quema antes que el de nicrom.

El hilo, y por lo tanto la bombilla, son más duraderos si se realiza vacío en su


interior, lo que se puede conseguir, por ejemplo, calentando el bote al baño
María, ya que así se desplaza parte del aire existente en su interior.
Si se desea, se puede construir con dos chinchetas y un clip un interruptor
casero que nos permita encender y apagar la bombilla siempre que lo
deseemos.

Otros EXPERIMENTOS

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149 nº

Estudia la cinética química con comprimidos


efervescentes (PR-84)

J. Corominas (Escola Pía, Sitges)

No todas las reacciones químicas transcurren a igual velocidad, algunas son


lentas, otras tan rápidas que para nosotros es una explosión.

Los comprimidos efervescentes generan gas dióxido de carbono cuando se


echan en el agua, al reaccionar una sustancia básica, el hidrogenocarbonato
de sodio (“bicarbonato”) con un ácido. Vamos a usar esta reacción para
controlar el tiempo que se tarda en generar suficiente gas para propulsar un
tapón. A menor tiempo, mayor será la velocidad a la que se genera el gas en la
reacción química.

¿Qué necesitamos?

 Envases de película
fotogràfica o tubos de ensayo
con tapones
 Comprimidos efervescentes
 Cuentagotas
 Cronómetro (no
imprescindible)
 Termómetro

¿Cómo lo hacemos?

Lo mejor es usar los viejos envases de película de fotos, que todavía tienen las
tiendas de revelado fotográfico. Son envases pequeños y el tapón ajusta bien a
presión.

Primero se pone un comprimido efervescente en el envase de película de fotos.


Se mide 1 mL de agua con el cuentagotas, se echa dentro del envase y se tapa
inmediatamente. Al cabo de unos segundos, el tapón salta por los aires.
Ahora se trata de controlar el proceso: ¿cómo hacer que el tiempo transcurrido
entre que tapamos y el salto del tapón sea menor? ¿Y cómo consequir que
tarde un poco más?

Hay una serie de variables que podemos estudiar: la temperatura del agua, el
usar un comprimido entero o en trozos muy pequeños, el volumen de agua, la
cantidad de comprimido (medio, una cuarta parte, una octava parte, etc.)

En cada caso debemos estudiar una variable y mantener fijas las demás, así
tendremos unos resultados que nos permitirán sacar conclusiones respecto a
los factores que controlan la velocidad de una reacción química.

Otros EXPERIMENTOS

Copy Left: Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página se
encuentran bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos, siempre que no
se haga con fines comerciales y se cite su origen y al autor.

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149

Practica la "química digital" (PR-77)

J. Corominas (Escola Pia de Sitges)

Televisión digital, fotografía digital... este es un mundo digital. ¿Por qué no la


química digital?.

Sabemos que “digital” es una palabra que procede de “dígitos”, los dedos.
Veamos cómo hacer un experimento “digital”.

Qué necesitamos

 Una solución yodada del botiquín (Betadine, por ejemplo)


 Vitamina C (ácido ascórbico)
 Cualquier superficie blanca

Cómo lo hacemos

Hay que mojar un dedo de la mano con Betadine y otro dedo con vitamina C.
Se puede “escribir” en la superficie blanca con el dedo yodado y a continuación
“borrar” con el otro dedo. Podemos informar al espectador de que acaban de
presenciar una
demostración de
química digital.

La demostración puede hacerse en una pizarra blanca. Pero hay que limpiar
inmediatamente después.

Explicación

Se produce una reacción redox entre el yodo y el ácido ascórbico, que actúa de
reductor

Otros EXPERIMENTOS

Copy Left: Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página se
encuentran bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos, siempre que no
se haga con fines comerciales y se cite su origen y al autor.

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149

El sorprendente comportamiento de la arena (PR-76)

J. Corominas (Escola Pia de Sitges)

A pesar de su aparente simplicidad los materiales granulares como la arena, el


balasto de las vías del tren o el contenido de los paquetes de cereales
presentan una variedad sorprendente de propiedades y a menudo un
comportamiento desconcertante

Efectivamente, estos materiales que, en ciertos aspectos parecen intermedios


entre los líquidos y los sólidos, se diferencian notablemente de estos dos
estados de la materia en numerosas situaciones.

Cómo lo hacemos

Un recipiente pequeño y ligero, por ejemplo un vaso de plástico se llena de


arena. Un palo de madera,, incluso un lápiz, que sea algo rugoso se entierra
parcilamente en la arena. A continuación se golpea con suavidad el envase
contra la mesa durante un cierto tiempo con la finalidad de compactar la arena.

Comprueba que has compactado tanto la arena que puedes levantar el


conjunto de vaso con arena, simplemente, agarrando el palo con la mano y
tirando suvemente hacia arriba.

Explicación Cuando los materiales granulares están perfectamente


compactados, aparecen unas fuerzas que empujan un grano contra otro. El
conjunto de granos se dispone formando arcos entre las paredes del vaso y el
palo de madera. La resultante de las fuerzas es una fuerza de componente
horizontal entre la pared y el palo.

Debido a la fricción, hay una fuerza tangente a la pared, dirigida hacia arriba,
opuesta al peso.
En azul: las
fuerzas entre la
pared y un
grano de arena.
En verde las
fuerzas de
rozamiento y el
peso

Otros
EXPERIMENTOS
Copy Left: Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página se
encuentran bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos, siempre que no
se haga con fines comerciales y se cite su origen y al autor.

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149

El imán y la vela (PR-79)

A. Cañamero

Toda la materia tiene propiedades magnéticas y en algunos casos es fácil


comprobarlo, por ejemplo un imán atrae a los objetos de hierro. Pero en
muchas sustancias el efecto magnético es tan débil que resulta difícil de
observar, sólo si disponemos de un imán bastante potente podemos poner de
manifiesto esta propiedad.

Las sustancias que son débilmente atraídas por los imanes se denominan
paramagnéticas y las que son repelidas diamagnéticas. Podemos comprobar
el diamagnetismo de un sólido (diclorobenceno, naftalina) o de un líquido
(agua), preparando el montaje adecuado (véase:
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Practica/pr-36/PR-36e.htm y
http://centros5.pntic.mec.es/ies.victoria.kent/Rincon-C/Curiosid/rc-68.htm ).

En este experimento tratamos de comprobar el diamagnetismo del gas que se


desprende cuando encendemos una vela.

Qué necesitamos
 Imanes potentes (podemos encontrarlos en algunos juguetes como el geomag,
en las puntas de los dardos magnéticos, et.)
 Vela

Cómo lo hacemos

Se trata de observar que le ocurre a la llama de la vela cuando se encuentra en


un campo magnético.

Si acercamos un imán se observa que la llama intenta separarse de él.

Si colocamos la llama entre dos imanes con sus polos enfrentados, uno polo
norte y otro polo sur, la llama se alarga hacia arriba intentando separarse de
ambos polos.

Por qué ocurre esto

Las velas están fabricadas con cera que puede ser de abeja, o una mezcla de
grasa animal y derivados del petróleo (parafina), y una mecha. Al encender la
vela la cera, con el calor, funde y se convierte en un líquido que es absorbido
por la mecha, a su vez, se evapora y en contacto con el oxígeno del aire se
produce una combustión. Los principales productos de la combustión son
dióxido de carbono y vapor de agua, y ambas sustancias son diamagnéticas,
por eso son repelidas por el campo magnético.
Otros EXPERIMENTOS

Copy Left: Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página se
encuentran bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos, siempre que no
se haga con fines comerciales y se cite su origen y al autor.

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149 nº 33


Movimiento browniano (PR-52)

M.A. Gómez

Se denomina movimiento
browniano al movimiento aleatorio
que experimentan pequeñas
Más información sobre el movimiento
partículas visibles que flotan en
browniano en el artículo: Einstein y el
agua (por ejemplo, los granos de movimiento browniano.
polen). En esta experiencia vamos
a intentar observar el movimiento
browniano.

Una buena forma de observarlo es, en una habitación oscura, fijándose en un


rayo de sol que entra por una rendija. Si no hay corrientes de aire, podremos
ver los pequeños granos de polvo iluminados por el rayo de sol moviéndose
aleatoriamente. El problema es que puede confundirse el movimiento
browniano con el causado por las pequeñas corrientes de convección que hay
en toda habitación.

Otra forma de hacerlo es intentando reproducir, en cierta forma, el experimento


de Browm.

¿Qué vamos a necesitar?

 Un pequeño recipiente para agua. Si es posible, la tapa de una caja de plástico


transparente. Si no, puede servir cualquier otro recipiente, por ejemplo, un
pequeño plato.
 Una lupa potente. Con la lupa basta, pero se observa mejor el fenómeno con
un pequeño microscópio de los equipos de juegos científicos.
 Granos de polen de una flor. También puedes utilizar pimentón en polvo del
que encuentras en la cocina.

¿Cómo lo hacemos?

Pon un poco de agua en el recipiente y espera a que esté totalmente en


reposo.

Espolvorea el polen o un poco de pimentón sobre el agua y espera otra vez a


que todo esté en reposo.

Observa con la lupa las partículas que flotan en el agua. Intenta fijarte en las
más pequeñas y toma algún punto de referencia (por ejemplo, otras partículas
más grandes a algún punto del recipiente). Con un poco de paciencia verás
que esas pequeñas partículas van cambiando de posición.
Probablemente tendrás que tener
cuidado en poner un fondo blanco
o negro para poder observar mejor
las partículas o jugar con la
iluminación. También es importante
que busques un sistema de sujetar
la lupa lo más fija posible
(apoyándote en una mesa o
sujetándola a algún soporte) para
que esté en total reposo. Si utilizas
un microscopio desaparecen
algunas de estas dificultades.
granos de pimentón flotando en agua

Otros EXPERIMENTOS

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149 nº 33

Separación de sustancias: decantación (PR-53)

Mª. José Pozo (IES Europa, Rivas Vaciamadrid)

La decantación es un método que se utiliza para separar dos líquidos que no


son miscibles, por ejemplo, agua y aceite. En esta experiencia vamos a ver
cómo podemos fabricar un embudo de decantación en nuestras casas.

¿Qué necesitamos?

 Agua y aceite
 Una botella de agua mineral, de plástico, cortada por la mitad.
 Un alfiler
 Tijeras

¿Cómo se prepara el embudo de decantación?

Corta la botella por la mitad, utilizando unas tijeras.

Tomando la mitad superior, aprieta el tapón y clava un alfiler en el centro (del


tapón). Si está muy duro o te cuestra trabajo puedes calentar un poco el alfiler.
Pero no mucho, porque el alfiler tiene que quedar clavado sin holgura.
La parte inferior de la
botella sirve como
recipiente para recoger el
líquido separado.

Coloca el embudo como se


ve en la figura. Si no tienes
soporte puedes apoyar la
parte superior de la botella
(embudo) en la inferior.

¿Cómo hacemos la
decantación?

Prepara en un vaso una


mezcla de agua y aceite y
agítala bien.

Vierte la mezcla en el
embudo y espera hasta
que las dos partes estén
bien separadas, una
encima de otra.

Coloca el embudo encima


del recipiente de recogida y
quita el alfiler.

El agua comenzará a gotear, más o menos lentamente en función del tamaño


del agujero.

Cuando acabe de caer el líquido cambia el recipiente de recogida y puedes


empezar a recoger el segundo componente de la mezcla.

Otros EXPERIMENTOS

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149 nº 26, mayo 2004

Este huevo no se come (PR-37)

A. Sánchez Soberón, Ana I. Bárcena, A. Sequeira, R. Román, C. Bárcena y J. Sánchez Soberón


Se podría definir un huevo como la célula de mayor tamaño que existe, o como,
un alimento muy completo y bastante frecuente en nuestra gastronomía. Sin
embargo, desde un punto de vista educativo es algo mucho más amplio y
complejo. Se trata de un recurso didáctico interdisciplinar. Dicho alimento nos
permite abordar conceptos de Biología, Física, Química, etc.

Un huevo de gallina consta de dos partes: la clara y la yema (parte nutritiva).


Además su cáscara está formada por carbonato de calcio en un 94%.

¿Qué nos hace falta?

 Huevos crudos de gallina.


 Vinagre.
 Bote de cristal.
 Miel

¿Qué vamos a hacer?

Se toma un huevo de gallina y se sumerge en un bote que contiene vinagre. Se


tapa dicho frasco para evitar que el olor poco agradable, tanto del ácido acético
que forma el vinagre como del acetato de calcio formado, salga al exterior.

Tras un breve periodo de


tiempo se observa la aparición
de pequeñas burbujas que se
deben a la generación de un
gas; el dióxido de carbono.

Vinagre + Cáscara de huevo ------> Gas

Ácido acético + Carbonato de calcio ------> Dióxido de carbono + Agua + Acetato de


calcio

Poco a poco se va viendo cómo la cáscara se hace más fina hasta


"desaparecer" en un tiempo aproximado de dos días; siendo en algunas
ocasiones necesario renovar el vinagre. Estos cambios se deben a que el ácido
acético que forma el vinagre, al reaccionar con el carbonato de calcio va
desapareciendo; siendo necesario más reactivo (vinagre) para que el proceso
continúe.

Además de perder la cáscara, la membrana semipermeable que envuelve a la


célula y está situada inmediatamente debajo de ella, adquiere consistencia
gomosa. Esto permite que se puedan llegar a realizar pequeños botes con el
huevo sin que se rompa.
Completa tu experimento

Se observa que el huevo


introducido en vinagre no
solamente "pierde" su cáscara y
adquiere la consistencia
gomosa; sino que aumenta su
tamaño debido a que parte del
líquido atraviesa la membrana
semipermeable.

Si se introduce en miel dicho líquido seguirá el sentido inverso; esto es, saldrá
del huevo, lo que provoca una disminución de su tamaño.

Otros EXPERIMENTOS

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149 nº 26, mayo 2004

Tan fuerte como Hércules (PR-39)

A. Sánchez Soberón, Ana I. Bárcena, A. Sequeira, R. Román, C. Bárcena y J. Sánchez Soberón

Por todos es sabido que Hércules, hijo de Zeus, era un mítico héroe griego que
fue transformado en un dios. A él se le atribuyen las más variadas virtudes,
entre ellas la fuerza.

Sabiendo que un hueso es cada uno de los órganos duros y resistentes cuyo
conjunto forma el esqueleto de los vertebrados, ¿quién no se creería un
Hércules si fuera capaz de doblar huesos con sólo dos dedos?

Desde el punto de vista de su composición, diremos que los huesos son ricos
en sustancias minerales y especialmente en sales cálcicas. Éstas son las
responsables de su dureza; de ahí que si somos capaces de encontrar una
sustancia que "robe" los minerales del mismo, éste perdería firmeza
transformándose en algo flexible.

¿Qué nos hace falta?

 Huesos de pollo cocidos y limpios.


 Vinagre
 Bote de cristal

¿Qué vamos a hacer?


Toma el bote de cristal y llénalo de vinagre. En él introducirás el hueso de pollo
lavado y seco, tapando posteriormente dicho bote.

En esta situación se deja reposar el mismo durante una semana, tiempo en el


que se cambiará el vinagre del interior del frasco al menos dos veces. Puedes
observar que el olor antes de cambiarlo ya no es a vinagre, sino a algo
diferente (al acetato de calcio generado en la reacción).

Transcurridos los siete días se saca el


hueso del bote y observarás que éste ha
adquirido una consistencia gomosa,
siendo fácil doblarlo con dos dedos. Este
fenómeno se debe a una reacción
química, en la que el ácido acético
contenido en el vinagre forma junto con
el calcio del hueso una sustancia nueva,
el acetato de calcio. Este compuesto es
soluble en agua, por lo que pasa al
vinagre quedando el hueso empobrecido
en calcio.

Completa tu experimento

Se pueden comparar los resultados obtenidos con otros provenientes de la


inmersión del hueso en agua. En este caso se observa que el mismo no pierde
rigidez, lo cual es muy interesante ya que el ser humano está constituido en un
75% de agua que no será por tanto capaz de reblandecer nuestra estructura
ósea.

Es importante destacar que el vinagre "roba" minerales al hueso cuando se


pone en contacto directo, pero no por ingestión de dicho condimento alimenticio
ya que en este caso se transforma en otras sustancias a lo largo del tubo
digestivo.

La falta de calcio en los huesos en medicina se conoce como osteoporosis.


Puedes buscar más información sobre este problema y proponer posibles
soluciones.

Otros EXPERIMENTOS

Iluminación prehistórica (PR-24)

M.A. Gómez El rincón de la Ciencia nº 19, Diciembre 2002


A lo largo de la historia el hombre ha encontrado muchos retos que ha tenido
que superar con grandes dosis de ingenio. Uno de ellos ha sido cómo
iluminarse en la oscuridad. El problema encontró su primera solución con el
descubrimiento del fuego. Pero, desde las primeras hogueras hasta las
modernas lámparas halógenas o fluorescentes, han sido muchos los
dispositivos ingeniosos que se han utilizado para proporcionar luz frente a las
tinieblas. Uno de ellos es la lámpara de tuétano que utilizaban los hombres
prehistóricos.

En esta experiencia vas a aprender a construir una lámpara prehistórica, un


dispositivo muy sencillo, aprovechando el tuétano del hueso de un animal.

Material que vas a necesitar:

 Un hueso de caña
 Una tira de tela de algodón

¿Qué vamos a hacer?

El dispositivo es muy sencillo. El propio hueso es el recipiente que contiene la


"vela" y el tuétano que está en el interior del hueso es el combustible. Tan sólo
nos falta una mecha.

La mecha la puedes fabricar con un trocito de tela de algodón o una cuerda de


algodón. También te puede servir una cerilla de cartón a la que se le ha quitado
la cabeza.

Hunde la mecha en el tuétano, dejando que asome aproximadamente 1


centímetro. Sólo tienes que acercar una cerilla a la mecha y esperar un poco
para que empiece a fundir la grasa. En seguida verás que prende y comienza a
funcionar.

PRECAUCIÓN: Está experiencia debe realizarse siempre en presencia de un


adulto

¿Por qué ocurre esto?

La grasa del tuétano es el combustible. Con el calor funde y sube por la mecha
por efecto de la capilaridad. Parte de la grasa que sube se transforma en gas
que es el que arde en el extremo de la mecha.

Otros EXPERIMENTOS

---------------------------
Plásticos con memoria (PR-18)

M.A. Gómez El rincón de la Ciencia nº 15, Febrero 2002

Adaptado del proyecto Salters

El objetivo de la actividad es mostrar cómo algunos materiales, en determinadas condiciones


pueden recuperar la forma que tenían antes de ser transformados (memoria de forma). Es el
caso de algunos termoplásticos.

En el ejemplo que vamos a realizar el plástico utilizado para la fabricación es el poliestireno


(PS). El poliestireno es un polímero constituido por moléculas que forman cadenas muy largas;
cuando se moldea para fabricar los envases las cadenas se estiran. Al elevar la temperatura
las cadenas tienden a recuperar su disposición inicial.

Material que vas a necesitar:

 Un envase de "petit suisse"


o un vaso de Coca Cola de
los de plástico (igual que
en la foto)

 Una fuente de calor suave

 Unas pinzas para sujetar el


envase (sirven unas pinzas
metálicas un poco grandes o
unas pinzas de tender la ropa
siempre que sean de madera y
no de plástico)

¿Qué vamos a hacer?

Lo primero que necesitamos es una fuente de calor. Si hacemos el experimento en casa


podemos utilizar una sartén vieja (¡cuidado puede estropearse!) puesta al fuego suave de la
cocina.

Es conveniente que el experimento se


PRECAUCIÓN
haga en presencia de una persona adulta.

Coge el envase de "petit suisse" con las pinzas y acércalo con cuidado a la fuente de calor (encima de la sartén, pero sin llegar
a tacarla).

No lo pongas directamente a la llama,


PRECAUCIÓN
podría prenderse.
No debe entrar nunca en contacto con la
fuente de calor (por ej. la sartén) porque el
plástico se quedaría pegado y desprendería
muy mal olor, además de estropear la
sartén.

Mantén el envase cerca de la fuente de calor a la


vez que lo giras con cuidado con las pinzas
(recuerda que no tiene que tocar la sartén).
Verás como empieza a "encogerse".

Cuanto más despacio se haga mejor resultará el


experimento. Si el proceso es lo suficientemente
lento, al final, obtendrás el trozo de lámina de
plástico que se utilizó para fabricar el envase. El
efecto es más espectacular si se utiliza un
envase con líneas de colores.

Sigue experimentando

Puedes probar con otros envases de poliestireno. Los reconocerás porque en el fondo
aparecen las siglas PS. Por ejemplo, puedes utilizar un envase de los que se utilizan para los
huevos o envases de yogur (pero procura que no tengan papeles ni etiquetas pegadas).

Puedes encontrar más información sobre el poliestireno en: El poliestireno

Otros experimentos

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149 nº 24, Diciembre 2003

Volcán en erupción (PR-35)

Ana Isabel Bárcena Martín, Alicia Sánchez Soberón, Rafael Román Herrero, Antonio Sequeira
Jiménez, Jesús Sánchez Soberón y Cristina Bárcena Martín.

Un volcán es una fisura en la corteza terrestre que está en contacto con una
zona magmática y que bajo ciertas condiciones permite la salida de materias
fluidas o sólidas a alta temperatura (lava). Existen dos tipos de lava; una más
fluida y por lo tanto más destructiva y otra más viscosa de avance más lento.
Por todos son conocidos los efectos devastadores de una erupción volcánica;
pero también es un espectáculo majestuoso y francamente atrayente.

¿Qué nos hace falta?

 Botella de plástico de 33mL.


 Vinagre.
 Bicarbonato de sodio.
 Pimentón.
 Harina.
 Agua.

¿Qué vamos a hacer?

Se llena la botella con agua hasta aproximadamente un tercio de su volumen y


sobre ésta se adiciona vinagre hasta completar algo más de los dos tercios de
dicha botella. Sobre esta disolución se echa una cucharada de pimentón que
dará color rojo a la "lava". Ahora se coloca la botella en el interior del volcán; de
tal modo que al tener lugar la reacción química la "lava" generada ascienda por
el cuello de la botella y resbale por las paredes del volcán.

Para que se produzca dicha reacción se añade por la boca del volcán un par de
cucharadas de bicarbonato de sodio. Al entrar en contacto este sólido con el
ácido acético contenido en el vinagre tiene lugar el siguiente proceso donde se
genera dióxido de carbono (gas) que "empuja" la lava hacia el exterior:

Vinagre + Bicarbonato sódico ----> Dióxido de carbono + Agua + Acetato de sodio

Completa tu experimento

Si se añade harina a
la botella que
contiene el vinagre
se conseguirá que la
lava tenga un
aspecto más
espumoso, siendo
más espesa.

Se pueden construir
volcanes muy
diferentes
empleando pasta de
papel que una vez
seca se recubrirá
con una pintura
plástica capaz de
soportar la "lava"
que no es más que
una disolución
acuosa. Además se
usará como boca del
volcán el tapón de la
botella perforado; ya
que así se consigue
que el cierre del
lugar donde va a
tener la reacción
(botella) sea
hermético y que la
"lava" tenga un
único camino de
avance.

Otros EXPERIMENTOS

Actividades prácticas

Un espectroscopio sencillo (PR-14)

José Ricardo Belmonte


El rincón de la Ciencia nº 13, Octubre 2001
I.E.S. Gregorio Marañón (Madrid)

En este experimento te vamos a mostrar como construir un espectroscopio muy sencillo y


económico, pero que tiene una inigualable relación calidad / precio (medida por el poder
separador de los colores). Su poder separador se basa en el fenómeno de la difracción,
producido en este caso por los "espejitos" microscópicos para la lectura del laser en un
compact-disc (CD). En un CD hay 1000 puntos de difracción por cada milímetro de disco, lo
que permite separar muy bien los colores elementales

Si quieres saber más sobre el fundamento del espectroscopio puedes leer: el fundamento del
espectroscopio

Material que vas a necesitar:

 Una caja de cerillas grande


 Un CD (compact-disc o CD-rom) que no sirva

¿Cómo construimos el espectroscopio?

 En primer lugar, vas a partir el CD en trozos con cuidado de no cortarte.


Necesitamos un trozo de CD de aproximadamente un tamaño 1/8 del disco.
 A continuación, vas a preparar una ventanita en la parte superior de la caja de
cerillas. Tal como muestra la figura. Corta y dobla el trozo de cartón de forma
que pueda abrir y cerrase la ventana.
 Pega, ahora, el trozo de CD en el centro del cajón interior de la caja de cerillas.
De tal forma que al abrir una rendija en el extremo de la caja la luz reflejada y
difractada sobre el espejo incida en la ventana.

¿Cómo podemos utilizar el espectroscopio?

 Toma tu espectroscopio y oriéntalo hacia una luz, por ejemplo de una bombilla.
¿Qué observas?
 Prueba ahora con la luz de un tubo fluorescente. ¿Observas alguna diferencia?
 Intenta observar el espectro estelar del Sol (espectro de absorción). Ten
cuidado de no enfocar directamente al Sol. Intenta identificar con cuidado las
lçineas más características.
 Puedes observar también los espectros de emisión de algunas lámparas de
alumbrado público (blanca, de mercurio; amarilla, de sodio; etc) y de algún
anuncio luminoso de escaparate (por ejemplo, de gás neón, rojo).

NOTA: Este experimento se ha diseñado a partir de una idea de J. Sarasola

Otros experimentos

Actividades prácticas

Propiedades sorprendentes: la papilla de maí


M.A. Gómez El rincón de la Ciencia nº 9,

En esta experiencia vamos a estudiar las propiedades sorprendentes que


pueden tener algunos materiales, en este caso algo tan corriente como una
papilla hecha con harina de maíz.

¡Atención! Trabajar con la


papilla puede resultar un
poco sucio

Material que vas a necesitar:

 Un vaso o una taza


 Una cucharilla
 Agua
 Harina de maíz (en
España se vende con
el nombre de
"Maizena").

¿Qué debes hacer?

En primer lugar vamos a preparar la papilla de harina de maíz.

 En un recipiente (vaso o taza) añade 2 ó 3 cucharadas colmadas


de harina de maíz.
 Añade lentamente un poco de agua, a la vez que remueves con la
cuchara. ¿Qué observas?
 Mueve muy despacio para conseguir que se mezclen y añade
más agua hasta conseguir una papilla no demasiado espesa.
Las propiedades de la papilla de maíz

En primer lugar habrás observado que te costaba mucho remover la mezcla.


Cuando intentabas moverla se ponía muy dura. Si remueves despacio se
comporta como un líquido cualquiera. Pero si intentas remover más deprisa,
cuesta mucho más, el líquido se hace más viscoso y, según cómo hayas
preparado la papilla, puede hacerse casi sólido.

Vuelca un poco de la papilla en una mano. Verás que se comporta como


cualquier líquido, se te escapa y cae. Pero si ahora tienes cuidado para que no
se escape e intentas amasarlo deprisa entre las dos manos, verás como
consigues hacer una bola prácticamente sólida. Pero, en cuanto dejas de
moverla, fluye otra vez como cualquier líquido.

Pon ahora la papilla en un plato plano. Si metes la mano en el plato ves que
te moja y se comporta como un líquido. Mueve los dedos y observa su
comportamiento. Pero, ¿qué pasa si intentas retirar la mano muy deprisa?
Observa que la mano se queda casi pegada al plato. Si la retiras muy deprisa
puedes llegar a mover el plato. Ten cuidado no salga disparado y se rompa.

Si volcamos ahora la papilla sobre una superficie muy lisa vemos que se
forman charcos. Intenta juntar los charcos empujando con la mano y los dedos.
Sigue moviendo todo con rapidez. Al cabo de un tiempo puedes llegar a
cogerlo con las manos. Si sigues moviéndolo deprisa tendrás una sustancia
casi sólida, pero en cuanto dejas de mover se te escapa entre los dedos.

Son unas propiedades muy curiosas y sorprendentes: unas veces se


comporta como un líquido y otras casi como un sólido. El problema que
nos plantea es ¿por qué ocurre esto?

¿ALGUIEN PODRÍA EXPLICARNOS ESTE COMPORTAMIENTO?

Enviar la solución a: ies.victoria.kent@centros5.pntic.mec.es

Publicaremos las soluciones en esta misma página según nos vayan


llegando SOLUCIONES

Otros experimentos

El rincón
de la
Ciencia


12 (Julio-
2001)
Marta Nowak. Alumna de 3º ESO en el I.E.S. Victoria Kent de Torrejón de Ardoz

Para ello necesitas los siguientes materiales:

Bicarbonato
Tapón de corcho de una botella de vino
Pajita para beber
Servilletas de papel
Botella de agua pequeña (seca)
Vinagre
Un hilo de los que se utilizan para coser
Una barrena o un berbiquí

Cómo fabricar el extintor

 Cogemos una servilleta de papel y la abrimos del todo, de


forma que quede cuadrada.Echamos en ella 4 cucharaditas de
bicarbonato (en el centro) y la cerramos por los extremos, en
forma de bolsita, enrrollándola con un hilo (tiene que quedar
bien sujeto).
 Después cogemos la botella y echamos en ella 5 cucharadas
de vinagre.
 A continuación cogemos un corcho y le hacemos un agujero
con un berbiquí, traspasando todo el corcho, para que pueda
entrar la pajita. Si no se tiene un corcho, se puede utilizar el
tapón de plástico de la botella tapando los huecos con
plastilina.
 Después cogemos la bolsita de bicarbonato y la metemos en
la botella de forma que cuelgue (con una parte del hilo fuera) y
no toque con el vinagre; metemos la pajita en el corcho y con
esta tapamos la botella.
 Por ultimo, para saber si el experimento funciona,
encendemos una vela.
 Tapamos con el dedo la pajita sujetando la botella al mismo
tiempo, mezclamos el bicarbonato con el vinagre y agitamos,
sin destapar la pajita.
 Quitamos el dedo y proyectamos el gas que sale de la botella
sobre la vela que se apaga.

NOTA: recuerda que se trata de un extintor casero y sólo sirve


para apagar una vela

Actividades prácticas

¿Es posible hacer arder el azúcar?


M. A. Gómez nº 3 Noviembre de 1999 PR-2
Para esta experiencia vamos a necesitar un buen terrón de azúcar y unas
pinzas o una cucharilla que nos ayude a sujetarlo (es preferible que sea
vieja y ya no sirva, por si se estropea). Por último nos va a hacer falta que
haya un cigarrillo cerca (ya usado y consumido).

Coge el terrón de azúcar con las pinzas y acércale la llama de un


mechero. Intenta hacerlo arder.

¿Qué ocurre? ¿Lo consigues? Parece un poco difícil.

Como verás el azúcar no arde. Antes de alcanzar la temperatura de


ignición funde y se tuesta, se forma caramelo, pero sin conseguir que
prenda.

¿Qué podemos hacer para conseguir que arda?

Pues es muy sencillo. Si impregnamos la superficie del terrón de azúcar


con un poco de ceniza de un cigarrillo y ahora volvemos a acercar la
llama del mechero, podemos observar que el azúcar comienza a arder
enseguida y se mantiene la llama (pequeña, pero llama al fin y al cabo).

¿Cómo podemos explicar esto?

La ceniza del cigarrillo al entrar en contacto con el azúcar se comporta


como un catalizador y hace que la temperatura necesaria para que
comience la reacción de combustión del azúcar con el oxígeno del aire
sea más pequeña. De esta forma se consigue que el azúcar comience a
arder a una temperatura inferior a la que comienza a fundir.

Otros experimentos

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149

Arena mágica (Repuls-4)

A. Cañamero

La arena mágica es un juguete infantil que permite a los niños realizar figuras de arena
dentro del agua. Se trata de un ejemplo de sustancia que repele al agua. Algunas
sustancias tienen mucha afinidad por el agua, son hidrófilas, y se unen a ella con gran
facilidad; con otras ocurre lo contrario, son hidrófobas, "huyen" del agua.

Material
 Arena mágica (de venta en tiendas de juguetes)
 Recipiente de cristal
 Pala pequeña

¿Qué hacemos?

Echamos agua en el recipiente de cristal y a continuación la arena. Veremos que los


granos de arena permanecen juntos y podemos darles la forma que deseemos.

Al acabar podemos sacar la arena del agua y veremos que sale completamente seca.

¿Por qué ocurre esto?

Los granos de arena están formados por pequeños trozos de sílice (dióxido de silicio).
Cuando se echa agua la arena corriente queda mojada ya que la sílice tiene
afinidad por el agua, es hidrófila. La arena mágica, sin embargo, es arena
normal que ha sido tratada con los vapores de un producto denominado
trimetilhidroxisilano (CH3)3SiOH, de forma que los granos de arena quedan
recubiertos de una película hidrófoba, que repele al agua. Además, se le añade
un colorante para que el juguete sea mas atractivo.
¿Por qué unas sustancias se unen al agua y otras la repelen? Las sustancias
están formadas por átomos enlazados, estos átomos tienen protones (cargas
positivas) y electrones (cargas negativas). Cuando los átomos se unen, las
cargas pueden distribuirse uniformemente dando lugar a una unión
denominada apolar, o bien la distribución puede ser desigual y como
consecuencia en las uniones de estos átomos aparecen polos, carga negativa
por un lado y carga positiva por otro, en este caso la unión es polar. El agua es
una sustancia polar, cuando a ella se acerca otro sustancia también polar
(como la sílice) hay una atracción de tipo eléctrico, los polos se orientan y se
atraen como las cargas eléctricas. El agua moja a la arena.

Cuando el agua se junta con una sustancia apolar (como el aceite) esta
atracción no es posible, hay una repulsión. En consecuencia no se pueden
mezclar el agua y el aceite. Lo mismo ocurre con la arena mágica, el
recubrimiento apolar repele el agua y la arena no se moja. Así, al sacarla del
agua permanece totalmente seca.

¿Para qué sirve la arena mágica?

La arena mágica se obtuvo por primera vez con el objetivo de recoger los
vertidos de petróleo en el mar. La arena se une a la capa aceitosa, va al fondo
y allí se recoge. La arena mágica es capaz de absorber gran cantidad de
petróleo, pero este método resultó ser muy costoso y se han buscado otras
soluciones.

También se puede utilizar en las zonas árticas para proteger y mantener a


salvo del agua tuberías o aparatos, recubriéndolas de una capa de este
producto.

Sigue experimentando

Podemos intentar comparar las propiedades de la arena normal y la arena


mágica. Para ello, podemos tomar dos recipientes cada uno con un tipo de
arena (normal y arena mágica), añadimos agua y observamos las diferencias a
simple vista o con una lupa potente.

Tomamos una cantidad de arena mágica con agua y le añadimos aceite o


petróleo comprobaremos su poder absorbente.

Otros EXPERIMENTOS

Huellas dactilares (PR-30)

M. A. Gómez (IES Victoria Kent, Torrejón de Ardoz) El rincón de la Ciencia nº 22, Abril 2003

En el artículo Identificación de huellas dactilares que publicamos en este mismo


número de El rincón de la Ciencia, se describen algunas técnicas de laboratorio
para revelar las huellas dactilares que quedan en algunos objetos. Pero, esto
también lo podemos hacer en casa con materiales parecidos.

¿Qué necesitamos?

 Una hoja de papel


 Una hoja de plástico fuerte (por ejemplo, de un forro de un libro o de las que se
usan para encuadernar)
 Polvos de talco
 Un lapicero

Preparación del revelador

Uno de los métodos más utilizados para revelar huellas dactilares es


espolvorear la superficie en que se encuentra la huella con carbón activo muy
finamente pulverizado. En casa no solemos tener carbón activo, pero podemos
llegar a conseguir una sustancia que lo sustituya: vamos a trabajar con polvo
de grafito. Lo más importante es que quede dividido muy finamente.

Para prepararlo vamos a frotar con la mina de un lápiz sobre una superficie
metálica lisa. Por ejemplo, sobre la cara interna de unas tijeras. Frota hasta
conseguir una pequeña cantidad de polvo negro.
¿Cómo lo hacemos?

En primer lugar necesitamos tener alguna huella que revelar. Para conseguirlas
huntate crema de manos en los dedos y después imprime tu huella sobre un
papel o sobre una superficie de plástico.

Para revelarlas, si la superficie es clara o transparente espolvorea el polvo de


grafito negro por encima. Si la superficie es oscura, espolvorea unos pocos
polvos de talco.

Vuelca los polvos sobrantes con cuidado y golpea con los dedos, con suavidad.
el papel o el plástico para que la vibración haga caer el polvo sobrante.

Observa la huella que ha quedado marcada. Puedes utilizar una lupa para verla
con más detalle. Puedes, también, probar a buscar huellas en otras superficies.

Otros EXPERIMENTOS

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149

¿Máquina de movimiento perpetuo? (PR-72)

J. Enrique Antón (alumno de 4º ESO del IES Victoria Kent)

Fundamentos:

Aprovechamos la fuerza de la gravedad para vencer las fuerzas de un sistema en


equilibrio.

Materiales y construcción:

Dos objetos circulares, en este caso metálicos (monedas); enfrentadas entre sí de


forma excéntrica, sujetas mediante unos imanes y en medio un tercer objeto (moneda),
más pequeño, que será el que desequilibra el sistema.

¿Qué ocurre?
Al poner las monedas en el suelo, se quedan inclinadas y la moneda central suma su
peso al desequilibrio. Provocando que la moneda gire para buscar el equilibrio.

Conclusiones:

Si ajustamos bien las monedas y los imanes, podemos conseguir que la moneda de unas
cuantas vueltas seguidas. Incluso, puede aparentar que no se para.

Otros EXPERIMENTOS

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149 nº 54 (junio-2010)

Locorobot (RC-126)

Fco Javier Rodríguez Zamarguilea

El locorobot es un dispositivo muy sencillo que se desplaza por la acción de


un pequeño motor (el vibrador de un teléfono móvil) alimentado por una pila.

Fundamento:

El movimiento del locorobot se consigue debido a la diferente presión que se


ejerce sobre las patas del "insecto" cuando gira el motor vibrador que hemos
colocado como si fuera la cabeza. El motor, tiene incorporada en su eje una
pieza excéntrica.
Material que
vas a
necesitar:

 El motor
del
vibrador
de un
teléfono
móvil
 Alambre
para la
estructura
 Cable
para
realizar
las
conexion
es
 Una pila
de reloj
de 1,5
Voltios
 Un tubito
hueco

¿Cómo construimos el locorobot?

 Utilizaremos una pequeña barrena y unos alicates; la primera


permite perforar el tubito y poder introducir el alambre en los
lugares elegidos para colocar las patas del insecto.
 Utilizaremos el alambre como soporte de la batería y contacto de
un polo de la misma.
 El otro cable de conexión al motor (en la foto, en forma de
gancho), cierra el circuito al apoyar sobre la pila. En el video, se
ve cómo un trozo de papel colocado entre el alambre y la pila
sirve de interruptor. Al quitar el papel se cierra el circuito y el
locorobot comienza a moverse.
 Doblaremos el alambre, en los puntos de apoyo del insecto con la
superficie , de forma que el deslizamiento sea idóneo.
 Sujetaremos el motor solidariamente con el cuerpo o tubito
elegido

El movimiento se demuestra andando (ver video)


Ciertamente, el movimiento es imprevisible; no obstante, hay muchas variables
que influyen en él: el tamaño de las patas, la inclinación que presentan, el tipo
de contacto con el suelo, la flexibilidad del alambre, etc.

Prueba y suerte.

Copy Left: Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página
se encuentran bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos,
siempre que no se haga con fines comerciales y se cite su origen y al
autor.

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149 nº 55 (septiembre-2010)

Detector de ondas electromagnéticas (pr-


86)

Fco Javier Rodríguez Zamarguilea

Objetivo

Construir un sencillo emisor y detector de ondas electromagnéticas.

Fundamento

Emisor de ondas

Las ondas electromagnéticas se pueden generar por la pérdida de energía de


un circuito oscilante. Un condensador que se carga y se descarga bajo una
fuente alterna constituye un circuito oscilante. El condensador pierde
energía cuando sus placas, en lugar de estar enfrentadas, se abren. La
apertura de las placas dejándolas alineadas en lugar de enfrentadas da lugar
a la constitución de un dipolo eléctrico, en nuestro caso el dipolo esta formado
por dos varillas metálicas alineadas una a continuación de la otra que no llegan
a tocarse.

Detector de ondas

La detección se realiza a través de un captador, otro dipolo eléctrico, y de un


sensor llamado cohesor que se intercala entre los extremos próximos del
dipolo receptor. El sensor está construido con dos varillas metálicas unidas
mediante un tubo de plástico transparente. El espacio entre las dos varillas se
rellena con limaduras de hierro, como puede verse en la foto siguiente.
El cohesor fue utilizado en los albores de los descubrimientos de las ondas
electromagnéticas. Su funcionamiento se basa en la orientación de las
limaduras metálicas bajo los efectos de los campos electromagnéticos que se
reciben asociados a una onda electromagnética. La resistencia eléctrica entre
los extremos del cohesor es elevada antes de captarse las ondas y muy baja
cuando se recibe la señal de las ondas electromagnéticas y las limaduras se
orientan y alinean.

Material que vas a necesitar:

 Varillas metálicas para construir los dipolos


 Un encendedor piezoeléctrico
 Un tubito hueco de plástico que se acople con la varilla
metálica
 Limaduras de metal(hierro por ejemplo)
 Un polímetro, analógico o digital.

Montaje y funcionamiento

¿Cómo generamos las ondas?

Desmontar el encendedor piezoeléctrico para poder disponer de los contactos


que generan la señal de excitación (chispa). Conectar los contactos al dipolo
emisor sujeto sobre una tabla.
Al pulsar el encendedor aparece y desaparece de forma rápida un voltaje
elevado entre las puntas del dipolo emisor, este hecho origina la carga y
descarga del dipolo y la pérdida de energía en forma de ondas
electromagnéticas.

¿Cómo detectamos las ondas?

Construir el cohesor Introduciendo las limaduras, de hierro por ejemplo, en el


tubito de plástico colocado entre los extremos próximos del dipolo receptor.

Conectar el polímetro, opción medir resistencia, justo en los extremos del


cohesor.

El dipolo receptor capta las ondas electromagnéticas y con ello las limaduras
de hierro del cohesor se orientan ofreciendo menos resistencia eléctrica. El
polímetro detecta la variación de resistencia y en nuestro caso, si es de tipo
analógico, se observa el movimiento del indicador de dicho aparato.

El movimiento se demuestra andando (ver vídeo)


Ajustes en: el tamaño de los dipolos , la distancia de salto de la chispa del
piezoeléctrico, la superficie de contacto que presenta el extremo del dipolo
receptor a las limaduras son, entre otros, ejemplos de las variables que influyen
en la funcionamiento del detector de ondas construido. Todo lo anterior
condiciona la distancia posible entre el emisor de ondas electromagnéticas y el
detector.

Prueba y …… suerte.

Copy Left: Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página
se encuentran bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos,
siempre que no se haga con fines comerciales y se cite su origen y al
autor.

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149

Motor líquido (Repuls-10)

M. A. Gómez

En esta experiencia vamos a construir un "motor líquido". Realmente se trata


de un dispositivo en el que, aprovechando las propiedades del
electromagnetismo y de las reacciones electroquímicas, podemos conseguir
que un líquido comience a dar vueltas.

Qué necesitas

 1 imán potente y grande (en la experiencia hemos utilizado el de un


altavoz de graves)
 Vaso metálico (por ejemplo, de aluminio y de los que se usan para
hacer flanes)
 Tubería de cobre. Sirve cualquier electrodo metálico o de grafito (por
ejemplo, una mina de lápiz)
 1 pila de 4,5 V o 9 V
 Cables para la conexión eléctrica
 Láminas de plástico o goma que sirvan de aislantes
 Disolución de sulfato de cobre (II). También se puede hacer con una
disolución concentrada de sal común en agua.

Cómo lo hacemos

El experimento
funciona
independientemente
de la polaridad con
la que se efectue la
conexión. Sin
embargo, es
conveniente que el
vaso vaya unido al
polo "-" (negativo).
De esta forma se
deposita cobre
sobre las paredes a
la vez que se
"disuelve" el
electrodo central.
Al contrario, se
"disolvería" el
aluminio del vaso y
podría llegar a
perforarse.

La figura muestra cómo debe quedar montado el dispositivo para su correcto


funcionamiento. En primer lugar, el vaso debe quedar apoyado sobre el imán,
pero separado por una lámina aislante. Aunque no es del todo necesario y el
dispositivo funcionaría sin el aislante, de esta forma evitamos que la corriente
derive hacia el imán.

En el fondo del vaso colocamos otra lámina aislante. De esta forma


conseguimos que los electrodos sean las paredes del vaso y la tubería de
cobre.

Colocamos la disolución de forma que cubra parte de la tubería de cobre y


conectamos el circuito. Cuando la corriente pasa, el líquido en el interior del
vaso comienza a girar alrededor de la tubería de cobre. Ya tenemos el motor
líquido.

¿Por qué ocurre esto?

Para comprender lo que ocurre tenemos que fijarnos en los dos fenómenos
puestos en juego.

En primer lugar hay un proceso electroquímico. Al conectar la corriente


eléctrica (continua) los electrodos atraen a los iones de la disolución hacia
ellos. El electrodo positivo atrae a los iones negativos y el electrodo negativo a
los iones positivos. El resultado global es que la disolución cierra el circuito y se
establece una corriente eléctrica con el movimiento de los iones.

El movimiento de los iones tiene lugar en el seno de un campo magnético (el


creado por el imán que tenemos debajo del vaso). Esto da lugar al segundo
efecto que nos permite explicar el fenómeno. Se trata de un proceso
electromagnético. Toda carga en movimiento en el seno de un campo
magnético experimenta una fuerza de dirección perpendicular al vector
velocidad y al vector campo magnético. Esto se presenta en algunos libros
como la regla de la mano izquierda (Ley de Lorentz) y está en la base de
cualquier motor eléctrico (en la figura, las X representan un campo magnético
entrante y perpendicular al plano de la pantalla).

Pero lo más importante es que la fuerza es siempre perpendicular a la


velocidad. Eso hace que se curve la trayectoria de las cargas y acaben dando
vueltas en círculos alrededor de un punto, en este caso el electrodo central (la
tubería de cobre). Las cargas no las podemos ver, pero sí el efecto de
movimiento que tiene lugar en el líquido.

En los electrodos tienen lugar también procesos electroquímicos. En uno se


produce una reacción de oxidación (de los iones) y en el otro una reducción. Si
la disolución es de sulfato de cobre, veremos como en uno de los electrodos
(en el negativo) los iones Cu2+ se transforman en Cu (metal) y se desprende un
polvillo de color rojizo. Si se utilizan otras disoluciones, en los electrodos se
desprenderán otras sustancias.

Otros EXPERIMENTOS

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149

Péndulo caótico (Repuls-2)


M. A. Gómez
Un péndulo es un dispositivo que oscila a un lado y a otro de suposición de equilibrio
repitiendo periódicamente el mismo movimiento. Se realiza siempre el mismo
movimiento y, por tanto, podemos predecir su posición en todo momento. Sin
embargo, un sistema caótico realiza siempre un movimiento impredecible. En este
experimento vamos a construir un péndulo caótico ayudándonos de unos cuantos
imanes.

Qué necesitas

 8 imanes pequeños (sirven los


imanes extraídos de los
auriculares estropeados)
 Cápsula de plástico pequeña en la
que guardar un imán.
 Plastilina
 Hilo
 Soporte para el péndulo

Cómo lo hacemos

En primer lugar vamos a construir el péndulo. Para ello vamos a utilizar una
pequeña cápsula de plástico en la que colocaremos el imán en la parte más
baja. Hay que tener cuidado de que uno de los polos del imán quede
apuntando hacia abajo. En la parte de arriba de la cápsula haremos un
pequeño agujero para pasar el hilo del que la vamos a colgar.

La forma de la cápsula no tiene importancia (en el dibujo y en las fotos hemos


puesto cápsulas diferentes).

Ahora tenemos que colgar el péndulo de un soporte. En la foto aparece un


soporte de laboratorio, pero nos sirve cualquier objeto casero al que pueda
atarse el hilo.

Una parte importante es preparar la base con los imanes sobre la que va
oscilar el péndulo. En el dibujo hemos puesto un ejemplo con 6 imanes
formando un hexágono y uno más situado en el centro (justo debajo del punto
del que cuelga el péndulo). Un detalle muy importante es que los imanes tienen
que estar orientados al revés que el imán del péndulo, de forma que lo repelan.
También es importante que los imanes queden sujetos a la base. Basta con
que la base sea de hierro y los imanes quedarán unidos a ella. Si la base es de
otro material, pueden unirse los imanes con plastilina o pegamento.
Ahora basta con dejar oscilar el péndulo y observar lo que ocurre.

¿Por qué ocurre esto?

Los imanes de la base repelen al imán del péndulo. Cuando soltamos el


péndulo se pone en movimiento y tiende a oscilar en un plano como cualquier
péndulo, pero cuando llega a la zona de acción de los imanes experimenta una
fuerza de repulsión que le hace cambiar la dirección y el plano de oscilación. La
gravedad hace que el péndulo tienda a volver a la posición de equilibrio, pero
en su camino va a encontrar siempre una fuerza de repulsión que le hará
cambiar su trayectoria. Y así ... indefinidamente sin parar nunca. O parando
cuando el azar le lleve a encontrar un punto de equilibrio.

Sigue investigando

Experimenta con distintas disposiciones y con diferente número de imanes. ¿Qué


ocurre?

Otros EXPERIMENTOS

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149 nº 25, Febrero 2004

Imanes que levitan (PR-36c)

M. A. Gómez
En esta experiencia vamos a ver cómo los imanes pueden levitar unos sobre
otros debido a la repulsión que ejercen entre sí dos polos magnéticos del
mismo signo.

Material necesario

 Imanes anulares. Se pueden obtener de los


auriculares que se utilizan para los aparatos de
música (walkman, radios, etc), una vez que se han
estropeado.
 Una pajita para refrescos
 Una bolita de plastilina

¿Que vamos a hacer?

Sujeta la pajita con la bola de plastilina


de forma que quede vertical. Ensarta un
imán través de la pajita. Añade más
imanes procurando que se enfrenten
siempre polos opuestos. Observa cómo
los imanes levitan unos sobre otros.

Sigue experimentando

Si tienes suficientes imanes, puedes probar a juntar varios en grupos que se


repelan entre sí.

Otros EXPERIMENTOS

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149 nº 29, enero 20

La moneda saltarina (PR-42)

M. A. Gómez
Presentamos una pequeña
experiencia que, probablemente,
será muy divertida para los más
pequeños. Pero que, como todas,
también tiene su fundamento
científico para los más mayores.
Vamos a aprovecharnos de las
variaciones de presión que produce
el cambio de temperatura en el aire
para hacer saltar una moneda.

¿Qué nos hace falta?

 Una botella de vidrio


 Una moneda

¿Qué vamos a hacer?


Vamos a meter durante un cierto
tiempo la botella en el congelador del
frigorífico, hasta que esté bien fría.

Al cabo de un cierto tiempo (por


ejemplo, media hora) la sacamos y la
dejamos de pié en cima de una
mesa.

A continuación, tapamos la boca de


la botella con una moneda y
observamos a ver qué pasa. Si hace
falta espera un poco.

¿Qué es lo que pasa? ¿Por qué crees que ocurre esto?

¿Qué ha ocurrido?

Si has hecho bien el experimento, habrás podido ver como la moneda, durante
unos minutos, da pequeños saltitos sobre la boca de la botella. Este efecto es
debido a que, al sacar la botella del congelador, el aire que está en su interior
está a una temperatura muy baja, al igual que la botella (aproximadamente -15
º C). Al colocar la moneda sobre la boca de la botella, estamos tapandola e
impidiendo que entre o salga aire.

Cuando pasan unos minutos, como la temperatura de la habitación es más alta


(pongamos +20 ºC), la botella comienza a calentarse y también lo hace el aire
de su interior. El aumento de temperatura del aire contenido en la botella
supone también un aumento de su presión, hasta que es suficientemente alta
para hacer saltar la moneda y dejar escapar un poco de aire. Y vuelta a
empezar.
La moneda seguirá saltando a intervalos cada vez más largos, mientras el
aumento de temperatura del aire del interior provoque un aumento de presión
suficiente para hacerla saltar.

Otros EXPERIMENTOS

Experimentos con un botijo y una


cantimplora (PR-27)

M.A. Gómez El rincón de la Ciencia nº 20, Febrero 2003

Como ya has visto en el artículo "El efecto botijo", el botijo es un dispositivo que
permite bajar la temperatura de una masa de agua o conservarla fresca sin que
aumente su temperatura.

En esta actividad vas a realizar experimentos con un botijo de forma que


puedas estudiar algunos de los factores que influyen en su funcionamiento

¿Qué nos hace falta?

 Botijo de barro que no esté


barnizado ni vidriado (es
necesario que el barro
mantenga toda su
porosidad?

 Un termómetro de cocina

 Una balanza de baño

¿Qué vamos a hacer?

Experimento 1

En primer lugar vamos a ver qué capacidad tiene el botijo de enfriar o de


mantener fría a una determinada cantidad de agua.

Para ello llena un botijo y mide la temperatura del agua cada media hora.
¿Hasta cuanto es capaz de bajar? ¿Depende de la temperatura externa o se
mantiene más o menos constante?
Prueba con agua a la temperatura ambiente en primer lugar. Pero también
puedes repetir el experimento llenándolo con agua templada.

Puedes probar con distintas cantidades de agua. ¿Qué ocurre?

Experimento 2

Si quieres puedes repetir el


experimento con una cantimplora
de las que llevan una tela de fieltro
envolviéndola. Previamente es
necesario mojar la tela con agua.

Experimento 3

También podemos ver que el botijo pierde peso con el tiempo debido a que el
agua se evapora. Como ya sabes su funcionamiento se basa en la evaporación
del agua que se filtra a través de sus paredes porosas.

Para verlo puedes pesar un botijo cada cierto tiempo. Como el botijo puede
también rezumar algo de agua, convendría poner un plato debajo y pesar
también el agua que queda en el plato. ¿Cuánto agua se evapora en, por
ejemplo, una hora?

Sigue experimentando

Ahora te vamos a plantear una pregunta. ¿Cuándo crees que el botijo enfriará
más: puesto a la sombra o puesto al sol, dentro de una casa o al aire libre?

¿Podrías comprobarlo experimentalmente?

Si lo haces envíanos la respuesta a ies.victoria.kent@centros5.pntic.mec.es

Otros
EXPERIMENTOS

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149

Equilibrio térmico (PR-81)

M. A. Gómez y A. Cañamero

En esta experiencia vamos a estudiar cómo se alcanza el equilibrio térmico


cuando se ponen en contacto dos sistemas a distinta temperatura. En este
caso dos recipientes con agua a distinta temperatura.
Qué necesitamos

 2 recipientes
de vidrio
 agua caliente
y agua fría
 2 termómetros

Cómo lo
hacemos

En primer lugar
vamos a calentar
agua en un
recipiente grande,
hasta unos 50 o
60 º C
aproximadamente.
Después vamos a
medir esa
temperatura con el
termómetro.

En segundo lugar vamos a preparar un matraz con agua a temperatura


ambiente. Mide la temperatura con otro termómetro.

Ahora comienza la experiencia. Introduce el matraz en el interior del agua


caliente, con un termómetro en cada recipiente.

Mide la temperatura de ambos recipientes cada minuto y anótala en una tabla


en la que representes tres columnas (tiempo, temperatura 1 y temperatura 2).

Más sobre este experimento

1.- Prepara una tabla con los datos obtenidos

2.- Representa los datos en una gráfica (eje horizontal el tiempo y


eje vertical las dos temperaturas)
3.- A qué conclusiones puedes llegar con los datos de la gráfica.

4.- A qué temperatura se alcanza el equilibrio térmico.

5.- ¿Observas algo más?

Otros EXPERIMENTOS

Copy Left: Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página se
encuentran bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos, siempre que no
se haga con fines comerciales y se cite su origen y al autor.

Actividades prácticas

¿Cómo funciona una jaula de


Faraday? (PR-12)
adaptado de Yus, M. y Carreras C. "Experimentos caseros para un curso de física general" UNED,1993
M.A. Gómez El rincón de la Ciencia nº 11, Abril 2001

Una jaula de Faraday es una pantalla eléctrica, una superficie conductora que
rodea un espacio hueco impidiendo las perturbaciones producidas por campos
eléctricos externos. En esta experiencia vamos a ver de una forma muy sencilla
el efecto de una jaula de Faraday.

Material que vas a necesitar:

 Un receptor de radio a pilas


 Una hoja de papel de aluminio (el que se utiliza para envolver los
alimentos)
 Una hoja de papel de periódico

¿Cómo realizamos el experimento?

 Con el receptor de radio vas a sintonizar una emisora que se oiga


bien y potente. Envuelve el receptor en el papel de periódico y
observa lo que ocurre. Verás que la radio sigue oyéndose
normalmente.
 Vuelve a realizar el experimento, pero ahora con el papel de
aluminio. ¿Qué ocurre? Observa que en cuanto queda cubierta
con el papel de aluminio el aparato de radio deja de sonar.

El papel de aluminio que envuelve al aparto de radio forma una jaula de


Faraday que impide que capte los campos electromagnéticos que transportan
la señal.

¿Por qué ocurre esto?


Por ahora vamos a dejar esta pregunta abierta para que la contesten nuestros
lectores. En el próximo número publicaremos las mejores respuestas en
nuestra sección

Preguntas y Respuestas RESPUESTAS

Puedes enviar la solución a nuestra dirección: ies.victoria.kent@centros5.pntic.mec.es

Otros experimentos

El rincón de la Ciencia nº 58 (abril-2011)

El movimiento térmico de las


partículas (Al-30)

Jorge Rodríguez López. Alumno de 2º ESO en el IES Europa (Rivas Vaciamadrid)

Vamos a estudiar el efecto de la temperatura sobre el movimiento de agitación


de las partículas que componen la materia.

Resultados obtenidos al realizar la experiencia "El movimiento térmico de las


partículas" ("Cuaderno de laboratorio, Ciencias de la Naturaleza. Proyecto
Anfora. Oxford Educación, 2009).

Materiales utilizados

3 vasos de vidrio

agua caliente

tinta

Procedimiento y resultados

Hemos llenado tres vasos con agua a distintas temperaturas: caliente,


templada y fría. A continuación hemos añadido unas gotas de tinta en cada
vaso. Las fotografías reflejan lo que sucede a medida que aumenta la
temperatura del agua.
AGUA FRÍA:
La gota al tocar
el agua por su peso
cae con poca
distorsión. Se ve
que la tinta dentro
del vaso está
bastante compacta,
poco difuminada,
debido a que las
moléculas de agua
transfieren poco
movimiento.

AGUA
TEMPLADA:
A medida que
aumenta la
temperatura la
distorsión es más
grande.
AGUA
CALIENTE:
Incluso en la
última foto se ve
que antes de tocar
la tinta al fondo del
vaso, la parte
superior ha sido
totalmente
distorsionada, y
todo debido al
movimiento
comunicado por
las partículas de
agua.

Copy Left: Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta


página se encuentran bajo una licencia Creative Commons. Puedes
usarlos, siempre que no se haga con fines comerciales y se cite su
origen y al autor.

El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149 nº

Midiendo la densidad de un líquido (PR-65)

M.A. Gómez

En esta experiencia vas a aprender a calcular de forma sencilla la densidad de


algunos líquidos como el agua y el aceite.

Recuerda que la densidad se expresa matemáticamente como el cociente entre


la masa y el volumen de un cuerpo.
Qué necesitas

 Una botella llena de agua


 Una botella llena de aceite
 Balanza de cocina

Cómo lo hacemos

Debemos averiguar la masa y el volumen de nuestros líquidos. Para medir la


masa basta con que utilices una balanza de cocina. Si no tienes puedes incluso
pedir que te pesen la botella en algún comercio.

Ahora tendremos que eliminar el efecto de la masa del recipiente. Si la botella


es de plástico su masa será muy pequeña e incluso podríamos llegar a
despreciarla. Si no la queremos despreciar o la botella es de vidrio tendremos
que esperar a que la botella de esté vacía, o trasvasar el líquido a otro
recipiente.

Si pesamos ahora la botella vacía sabremos su masa. La masa del líquido será
igual a la masa de la botella llena menos la masa de la botella vacía.

m (líquido) = m (botella llena) - m (botella vacía)

Para medir el volumen de líquido bastará con que mires la etiqueta del
producto y notes el dato del volumen envasado.

Ahora ya puedes aplicar la fórmula de la densidad y calcular la densidad del


agua y la densidad del aceite.

¿Qué es más denso el agua o el aceite?

Mucha gente cree que el aceite es más denso que el agua, pero habrás
comprobado que no eso no es cierto. ¿Qué ocurre? Se está confundiendo la
densidad con otra propiedad importante de los líquidos: la viscosidad.

NOTA: La densidad de un líquido también la puedes medir utilizando un densímetro,


puedes a prender a construirlo utilizando una pajita en: densímetro

Otros EXPERIMENTOS
El rincón de la Ciencia I.S.S.N.: 1579-1149

La cámara de niebla: Partículas de verdad (PR-78)

Francisco Barradas

A mucha gente
le da la
impresión de
que esas
partículas de
las que oímos
hablar en los
medios o en la
escuela son
menos reales
que los coches
o las piedras y
no es así, al
menos cuando
se trata de los
electrones,
protones,
muones,
fotones... que
los físicos
detectan cada
día y cuyas
energías y
momentos
miden.

Quizá la mejor
forma de
convencerse
sea construir a
partir de
materiales
simples un
detector en el
que vemos con
nuestros
propios ojos las
estelas que
dejan las
partículas
cargadas a su
paso.
Este detector, llamado cámara de niebla, es una caja herméticamente cerrada en cuyo
interior hay una mezcla de vapor de alcohol y aire. El fondo de la cámara se mantiene
tan frío (por contacto con CO2 sólido, hielo seco) que hay una capa con vapor por
debajo de su temperatura de condensación, en un estado inestable en el que sólo
hace falta una perturbación para que empiecen a formarse gotas de alcohol líquido.
El paso de
partículas
cargadas de
suficiente energía
que atraviesan la
cámara (muones
de los rayos
cósmicos
secundarios, por
ejemplo) da lugar
a iones que
actúan como
núcleos de
condensación
sobre los que
crecen las gotas
de alcohol.

Así se forman
estelas de niebla
(de alcohol), muy
parecidas a las de
los aviones, a lo
largo de las
trayectorias de las
partículas.

Detalles

A continuación se se describe con más detalle cómo construir y hacer


funcionar la cámara. Muchos de los consejos están basados en la práctica
(cámaras que hemos construido y han funcionado) y en la tradición (lo hicimos
así porque así la habían hecho otros antes...).

Quizá se pudieran sistematizar y justificar estas instrucciones pero, de


momento, si lo que queremos es ver trazas de partículas de verdad quizás no
merezca la pena. Como de todos modos habrá quien quiera investigar más, al
final se da una bibliografía básica de la que partir.

Montaje de la cámara
1. Como base de la cámara se puede usar una pecera de plástico o vidrio
(siempre que las juntas sean estancas. Unas dimensiones aproximadas que
vienen bien son 20 cm x 15 cm de ancho y, más importante, entre 15 y 20 cm
de alto.

2. Para que en el interior de la cámara haya vapor de alcohol utilizamos unas


tiras de fieltro o similar de unos pocos cm de ancho pegadas a lo largo del
interior de la cámara como indica la figura. Estas tiras se empaparán luego en
isopropanol (así que cuidado con la elección del pegamento...).

3. Para cerrar la
cámara se emplea
una chapa de
aluminio de las
mismas
dimensiones que la
base de la pecera (o
lo que sea).

Es muy importante que la cámara sea hermética, lo que se puede conseguir


poniendo una tira de burlete de goma (con un perfil similar al de la figura) y
uniéndola al cuerpo de la cámara con cinta (conviene unir no sólo el cuerpo
con la base a lo largo del perímetro de la chapa, sino también hacia arriba, o al
menos colocar algún peso sobre la parte superior de la cámara).
Finalmente, se debe cubrir la parte de la chapa metálica que da al interior de la
cámara de cinta aislante de color negro mate para aumentar la visibilidad de
las trazas.
4. Es simplemente un contenedor para el hielo seco sobre el que se va a
colocar la cámara. Una buena opción es el poliestireno expandido (llamado
“corcho blanco” o también “poliexpán” e incluso “porexpán”), ya que es un
buen aislante térmico.
Funcionamiento

Si se mantiene un gradiente de temperatura suficientemente pronunciado entre


el fondo y la superficie superior de la cámara a la vez que se garantiza la
difusión de vapor desde la superficie más caliente a la más fría a través de un
gas inerte (que aquí es aire), será posible obtener una capa, próxima al fondo
en nuestro caso, de vapor sobresaturado. Las temperaturas deben ser tales
que en esa capa sensible se pueda producir condensación sobre los iones que
forman al pasar las partículas cargadas de energía suficiente. Este es un
procedimiento para conseguirlo:

Tras haber empapado de isopropanol el fieltro (con una jeringa, por ejemplo, y
generosamente), se cierra la cámara de forma estanca tal como se ha indicado
y se coloca sobre el hielo seco.

Para conseguir un gradiente de temperatura apropiado, la chapa metálica que


forma la base de la cámara debe colocarse horizontal y en muy buen contacto
térmico con el hielo seco (que estará a su temperatura de sublimación a
presión atmosférica, unos -79 ºC), por lo que hay que usarlo pulverizado o en
forma de placas o fragmentos pequeños, como granos de arroz. Si se emplean
otras presentaciones típicas (como los cilindros del orden de un centímetro de
diámetro y varios de altura) es posible que la temperatura de la base no sea
suficientemente baja.

Por el contrario, la parte superior de la cámara, donde está depósito con el


alcohol líquido (un fieltro empapado en nuestro caso) se debe mantener
caliente (para tener un buen ritmo de evaporación), evitando utilizar la cámara
en ambientes fríos y -si es necesario- calentándola con una lámpara halógena,
por ejemplo.

Tras dejar la cámara así montada durante unos diez o quince minutos, se
debería empezar a ver trazas en la región sensible, cerca del fondo de la
cámara si la iluminación es la apropiada, como la de un proyector de
diapositivas e incluso una lámpara halógena de escritorio dirigidos hacia el
fondo con un ángulo pequeño. Si todo funciona bien y con estas dimensiones,
habría que esperar del orden de una traza por segundo.

¿Y si no se ve nada?
Habrá que comprobar que han pasado esos quince minutos, que la cámara es
estanca y su fondo está bien iluminado, que la parte superior no está muy fría
pero el fondo sí (¿qué tal el contacto de la chapa con el hielo seco?)...

Si aún así no funciona y sólo se ve una niebla muy densa de gotitas de alcohol
(al principio es normal ver una ligera niebla como esta), se puede probar a
abrir la cámara, dejar salir algo de la niebla y volver a cerrarla. Y si aún eso
falla, habrá que pensar en hacer la cámara algo más alta o algo más baja (la
altura es un parámetro importante; véase la bibliografía que cito más abajo,
pero no es fácil ser más preciso).

Y si se ve algo, ¿qué se ve?

Cualquier partícula cargada de suficiente energía puede dejar su rastro en la


cámara, pero con esta configuración lo más probable es que se trate de
muones de los rayos cósmicos secundarios. También será posible ver alguna
traza de partículas de la radiactividad ambiental, por ejemplo electrones.

Una de las mejores cosas que nos puede pasar es ver una traza que
súbitamente cambia de dirección. Eso no es posible sin que haya sucedido algo
(¡el momento lineal se conserva!) y una de las posibilidades es que un muón se
haya desintegrado en un electrón y dos neutrinos dentro de nuestro detector.

Tampoco está mal del todo una traza que en un punto se bifurca, ya que eso
podría suponer la colisión de un muón con un electrón atómico que de este
modo es arrancado (figura de la derecha).

Una traza con múltiples cambios de dirección podría corresponder a una


partícula de baja energía (como un electrón de la radiactividad beta
ambiental...) teniendo múltiples colisiones atómicas en la cámara.

NOTAS

¿Por qué esas dimensiones? (sobre todo la altura)

Ya lo he dicho antes; la gente lo aconseja así y así lo hemos probado con éxito.
Eso no quiere decir que sean las únicas posibles, pero en principio la altura de
la cámara influye sobre el gradiente de temperatura y la evolución del alcohol
que se evapora (ver bibliografía), así que hay que estar preparados para que no
cualquiera funcione igual de bien y de hecho hay informes de gente que dice
que si el depósito de alcohol está muy alto, la cosa no marcha. Todo se
complica aún más al tener en cuenta que la temperatura de la parte superior
de la cámara (o mejor aún, los detalles del gradiente) también influye de
manera “no trivial”...

¿Por qué isopropanol y no alcohol normal ?

Es fácil deducir el motivo de usar un alcohol como etanol, metanol o incluso


nuestro isopropanol. Son líquidos de baja presión de vapor (que se evaporan
con facilidad) y baja energía de ionización (para que se formen núcleos de
condensación para las estelas), además, no se congelan en contacto con la
base fría de la cámara, lo que fastidiaría la visibilidad de las trazas, para
empezar.

Por ahí (¿y la referencia?) se puede leer que lo mejor es usar etanol bastante
puro “por su baja tensión superficial y su baja relación presión de vapor /
presión de saturación” y que estas cifras son algo peores para el metanol y el
isopropanol (que sin embargo otros recomiendan...) pero que estos se pueden
usar a falta del primero ¡como si fuera más difícil conseguir etanol más o
menos puro...!

NOTA SOBRE LOS MATERIALES

En muchas ciudades grandes es fácil comprar hielo seco, que no resulta muy
caro, en los polígonos industriales donde se encuentran proveedores de Air
Liquide, Carburos Metálicos, etc. Además, es posible encontrar empresas
(como BDP Frío) que lo sirven en muchas otras ciudades (bastante más caro).
Con unos cuantos kilos podemos hacer una sesión de varias horas. Hay que
tener algo de precaución con el hielo seco (CO2 sólido) a causa de su baja
temperatura.

El alcohol (de cualquiera de los tipos mencionados) es barato y bastante más


fácil de conseguir. Sobre el resto de los materiales no hay nada que decir.

BIBLIOGRAFÍA
En primer lugar hay que mencionar a la página de Andrew Foland,

http://www.lns.cornell.edu/~adf4/cloud.html

que es donde mucha gente (como yo) ha aprendido a construir cámaras de


niebla caseras, pero si se quiere profundizar, es mejor recurrir a los clásicos,
que estudiaron este instrumento cuando aún se utilizaba en investigación
(nuestro modelo, la “cámara de niebla de difusión continuamente sensible” lo
inventó Alexander Langsdorf hacia 1936). Por ejemplo:

"On the Operation of the Diffusion Cloud Chamber”. C. Succi; G. Tagliaferri,


Nuovo Cimento, 9, 1092 (1953)

“Continuously Sensitive Diffusion Cloud Chambers”. E. W. Cowan, Rev. Sci.


Instrum. 21, 991 (1950)

"On Diffusion Cloud Chambers”. H. Slätis, Nuclear Instr. 1, 213 (1957)


Y para los rayos cósmicos, en español, se puede echar un vistazo al artículo
publicado por F. Arqueros en la revista “A Distancia” de la UNED, primavera
1994 (disponible aquí: http://www.gae.ucm.es/fisica/report.html y sólo
algo anticuado en su segunda parte, dedicada a las técnicas de observación).
Para hacer unos números sobre lo que se puede ver -o no- y si merece la pena
poner un imán potente en la cámara... un buen sitio es el la sección de rayos
cósmicos de la 2008 Review of Particle Physics [C. Amsler et al., Physics Letters
B667, 1 (2008)], disponible aquí:
http://pdg.lbl.gov/2008/reviews/contents_sports.html
Otros EXPERIMENTOS

Copy Left: Salvo indicación expresa, todos los contenidos de esta página se
encuentran bajo una licencia Creative Commons. Puedes usarlos, siempre que no
se haga con fines comerciales y se cite su origen y al autor.

Experimentos caseros

 EXPERIMENTOS
o EXPERIMENTOS DE FISICA
o EXPERIMENTOS DE QUIMICA
o EXPERIMENTOS DE BIOLOGIA
o EXPERIMENTOS DE C. NATURALES
o EXPERIMENTOS PARA NIÑOS
o EXPERIMENTOS VARIOS
o VIDEO EXPERIMENTOS
 ARTICULOS
o ANIMALES INCREIBLES
o BIOGRAFIAS
o CURIOSIDADES CIENTIFICAS
o ENERGIA SOLAR
o LABORATORIO DE QUIMICA
o SOLDADURA
 HISTORIA
o MITOLOGIA GRIEGA
 C. NATURALES
o VOLCANES
o MEDIO AMBIENTE
 VIDEOS AÑADIDOS
o VIDEOS DE CIENCIAS
o VIDEOS DE C. NATURALES
o VIDEOS DE CURIOSIDADES CIENTIFICAS
 DIVIERTETE Y APRENDE
o CIENCIA DIVERTIDA
o JUGUETES EDUCATIVOS
o INFOGRAFIAS
 QUIMICA
o INTRODUCCION A LA QUIMICA
o MATERIA
o ESTRUCTURA ATOMICA
 METODO CIENTIFICO

Suscribete via email


Enter your email address:

ExperimentosCas es_ES Subscribe

Delivered by FeedBurner

Paginas Educativas
 Autoestima y Bienestar

 Ciencia y algo mas


 Conocer Ciencia

Paginas Variadas
 Ganar Dinero en Internet

 Tus Series de TV

Crear un calentador de agua


1 comentarios

En este artículo te presentamos un nuevo experimento de energia solar. En esta


oportunidad podrás crear un calentador de agua solar. Normalmente, para
calentar agua utilizamos un calefón comercial, una caldera, gas, fuego y demás.
Pero desaprovechamos la fuente de calor y luz más grande que tenemos
disponible: el Sol. El Sol es una estrella que aporta todo el calor que podemos
llegar a necesitar. Debido a la distancia que se encuentra, obviamente, el calor que
aporta es gradual y lento, pero es gratis y no contamina.

Te enseñamos cómo hacerlo rápidamente. Si haya algo que no entiendes, te


invitamos a escribirnos comentarios para que te expliquemos y te quitemos las
dudas.

Materiales que vamos a utilizar:

 Tubos de PVC
 Plancha de chapa

 Procedimiento del experimento de crear un calentador de agua:

Se trata de un sistema muy simple de realizar por cualquier persona, sin


conocimientos previos de ciencia o de manualidad alguna.

Más información »

Experimento para imantar el aluminio


6 comentarios
El aluminio es un material que todos conocemos y sabemos que no tiene la
posibilidad de ser atraído por los imanes. Para poder comprobar esto basta con
acercar un imán al mismo y veremos que no sucede nada. Para lograr que un imán
pueda ejercer fuerza sobre este metal te vamos a enseñar a hacerlo por medio de
un sencillo experimento casero para imantar el aluminio.

Materiales necesarios:

 Un pequeño recipiente de aluminio que se utiliza normalmente para hornear


postres o para hacer flanes.
 Un imán
 Un hilo fino

Más información »

Pages (94)Anteriores 123456789 Siguientes

Ultimos Experimentos
►La vela y los imanes

►Experimentos con gaseosas

►Crear un Remolino dentro de una botella

►El hierro en los alimentos

►Cromatografia de las plantas

►Laboratorio - Formas de transmision del calor Parte 3

►Almidon en los alimentos

►Electroiman casero

Experimentos por Categorias


►Experimentos de Fisica

►Experimentos de Quimica
►Experimentos de Biologia

►Experimentos de C.Naturales

►Experimentos de para niños

►Experimentos variados

►Videos de Experimentos

Ultimos Comentarios
 super bueno el experimento lo recomiendo..

 para que sirve el algodon

 bueno no entendi mucho, pero tratare

 esta genial el experimentoseguro optendre un 20 ...


 esta super este experimento gracias

© 2009 Experimentos Caseros,Experimentos para Niños,Experimentos de Fisica,Experimentos de


Quimica

Blogger Templates created by Deluxe Templates, WP theme by Darren Hoyt


INTRODUCCIÓN

Vamos a ver cómo diferentes materiales reaccionan entre sí. Esto


ocurre cuando están en contacto, cuando se mezclan.

Veremos que el lenguaje de la física y la química no es misterioso, puede ser


simple y entretenido.

Antes de mostrar un experimento a sus alumnos confirme que tiene todos los
materiales necesarios, tenga la seguridad que "todo sale" correctamente, de
acuerdo a lo planificado.

Los materiales que utilizaremos son muy fáciles de obtener, diría que ya los
tienen en sus casas. Pero tenga en cuenta que los materiales utilizados por
nosotros no serán exactamente iguales a los empleados por Ud. Por ejemplo,
diferentes marcas de vinagre tienen diferentes proporciones de ácido acético.

Trabajaremos con materiales de uso diario. Esto nos da una importante ventaja
para entender ciencia, lo que hacemos, lo que ocurre, parte de "cosas" ya
conocidas por los chicos. Estamos más cerca de entender lo que sucede si
trabajamos con materiales conocidos.

Muchas veces enseñaremos lo "obvio". Pero lo obvio es, en determinadas


ocasiones, muy difícil de explicar. Con el conocimiento previo de los
materiales, la sencillez de los experimentos y la claridad de las explicaciones
haremos muy divertida la enseñanza de la ciencia...

Por último, lea cuidadosamente las instrucciones y vivencie cada experimento.


Recuerde: Si enseñamos con entusiasmo, los alumnos aprenderán
entusiasmados.

EL BAILE DE LOS PAPELES Y LOS CORCHOS

Necesitaremos: Un pequeño trozo, cuadrado (20 X 20 cm), de vidrio


transparente.

Dos libros gruesos. Un pañuelo de seda.

Papelitos del tipo tissue.


Trozos de corcho.

Unas gotas de glicerina.

De manera rápida y fácil se puede inducir, en un vidrio, electricidad estática.


Sólo hay que frotar el vidrio con el pañuelo.

El vidrio está levantado, unos 1,5-2,0 cm, de la tabla de un escritorio, mesa o


pupitre, colocando dos de sus lados entre las hojas de dos libros.

En el espacio que deja el vidrio sobre la tabla esparcimos unos pequeños


trozos de papel tissue. Frotamos, vigorosamente y con mucho cuidado, la
parte superior del vidrio. En unos segundos los papelitos comienzan a
moverse, a bailar. Estos son atraídos por la electricidad estática generada en el
vidrio.

Hacemos lo mismo con unos trozos, pequeños y finos, de corcho. ¿Qué


sucede si hacemos "corcho en polvo"? El corcho en polvo es tan obediente
que podemos moverlo y formar la inicial del nombre de cada alumno. El
secreto es muy simple. Hay que "preparar" el vidrio en la superficie inferior
(la que está más cerca del corcho en polvo). Escribimos la primera letra del
nombre del alumno con glicerina (hay que invertir la forma de la letra para
que luego se la pueda leer correctamente). Cuando frotamos la parte superior
del vidrio con el pañuelo, el corcho en polvo se adhiere a los lugares donde
hay glicerina. Retiramos rápidamente el excedente de corcho en polvo que se
encuentra aún sobre la mesa. Hemos dejado de frotar y, poco a poco, la
electricidad estática desaparece. El corcho en polvo "cae" sobre la mesa. La
letra queda formada...

AGUA Y ALGODÓN

Necesitaremos: Dos vasos.

Agua.

Algodón.

Llenamos el vaso A con agua. El vaso B es llenado con algodón, de tal


manera que una parte del mismo supere el nivel del vaso.

Suavemente introducimos el agua del vaso A en el vaso B. El algodón


empieza a absorber agua y disminuye su tamaño. ¿Podemos vaciar totalmente
el contenido del vaso con agua dentro del vaso con algodón sin que sobre una
pequeña cantidad de agua?
Apreciamos que el agua logró ubicarse en los espacios "libres" existentes
entre las moléculas del algodón. ¿Dichos espacios con qué estaban ocupados?

LA PIEL DEL AGUA

Necesitaremos: Agua.

Un vaso.

Un gotero.

Papel tipo tissue.

Una aguja de coser mediana.

Un plato hondo.

En realidad el agua no tiene una piel. Lo que si posee es una


superficie externa especial, una "capa" externa denominada "tensión
superficial".

Un vaso vacío lo ponemos en el centro de un plato hondo. Llenamos


el vaso con agua hasta que esté totalmente colmado. Controlamos
que el nivel del agua no supere el nivel del vaso. Cuidamos que no se
derrame ninguna gota de agua.

Con el gotero colocamos ahora una gota más de agua y observamos


que la misma no se derrama. Agregamos más gotas, el vaso se "sobre
llena". El nivel del agua comienza a superar el nivel del vaso. La
superficie externa (superior) del agua está curvada hacia afuera (de
manera convexa). ¿Quién mantiene unidas a las gotas de agua para
que no se "caigan"? ¡La tensión superficial! ("La piel externa del
agua").

Hagamos una nueva prueba. Sobre un trozo plano y pequeño de


papel tissue colocamos una aguja. El papel y la aguja son
suspendidos cuidadosamente sobre la superficie del agua. El agua
"moja" el papel tissue, cuando está totalmente mojado (lleno de agua)
se hunde al fondo del vaso con agua. Pero ocurre algo totalmente
desconcertante, la guja queda flotando. ¿Quién no permite que la
aguja se hunda dentro del agua?
EL AIRE MUESTRA SUS MÚSCULOS

Necesitaremos: Globos.
Libros pesados.

Hilos o banda elástica.

Cuando una rueda (goma) de un coche está pinchada y sin aire el


coche queda inclinado hacia el lado de la goma sin aire.

Arreglamos la goma e introducimos nuevamente aire en su interior. El


coche se "endereza". El aire puede mover el coche. El aire puede
mover "cosas" muy pesadas (un coche mediano pesa alrededor de
1000 kilos).

Coloquemos un globo desinflado debajo de un libro pesado. Al inflar el


globo, con el aire que sale de nuestros pulmones, el libro se mueve. El
aire mueve el libro. Realizamos el mismo experimento pero ahora
colocamos dos libros pesados sobre el globo (los sujetamos con una
banda elástica o los atamos con un hilo). Para mover, ahora los libros,
hay que hacer más fuerza con el aire que sale de nuestros pulmones.
Debemos ejercer una mayor presión para que los libros se muevan. El
aire, dentro del globo, se encuentra a una mayor presión.

Seguimos agregando libros y tratamos de moverlos, tratando de inflar


los globos. Deberemos aumentar la presión (la fuerza) que realizamos
para lograr el objetivo buscado. Llegará un momento en el cual no
podremos mover los libros. Estamos en el límite de la presión que
podemos ejercer.

Acabamos de demostrar que el aire comprimido (con presión) tiene


unos músculos fabulosos...
PELOS MÁGICOS

Necesitaremos: Globos.

Pelos mágicos.

Volvemos a jugar con la electricidad estática, pero ahora jugamos con


nuestros cuerpos.

Inflamos un globo, lo anudamos, y lo frotamos contra un pulóver de


lana. Inmediatamente lo acercamos al pelo de un compañero (que
debe estar seco). Los pelos se paran. Movemos el globo y los pelos se
mueven. Realmente estos pelos son mágicos...
BRÚJULA CASERA

Materiales: Una aguja.


Un corcho.

Un cuchillo.

Una ensaladera pequeña.

Un imán tipo herradura.

Agua.

Primeramente necesitaremos un trozo de corcho, de aproximadamente un centímetro y


medio de altura, y con un diámetro semejante al de un tapón común de vino. Marcamos
el corcho con el cuchillo, un diámetro del disco de corcho es transformado en "un canal"
de un milímetro de profundidad. En el canal apoyaremos la aguja (esta debe ser más
larga que el diámetro del corcho, debe quedar fuera del corcho, en ambos extremos).

Antes de colocar la aguja la debemos "magnetizar". Esto se realiza deslizando


fuertemente la aguja sobre un extremo del imán. Siempre hay que poner en contacto el
mismo lado de la aguja sobre el mismo extremo del imán. La operación se repite unas 25
veces.

Cuando la aguja esté magnetizada (lo comprobamos apoyándola sobre una superficie
metálica) la colocamos en el canal existente en el corcho.

Llenamos la ensaladera con agua y, con muchísimo cuidado, suspendemos el corcho


con la aguja hacia arriba.

Alejamos el imán empleado de nuestro lugar de trabajo y nos aseguramos que ningún
metal se encuentre cerca de la ensaladera. ¿Qué observamos?

El corcho gira libremente hasta que la aguja se coloca en la posición norte-sur.


Analicemos lo obtenido y determinemos los cuatro puntos cardinales.

ATRAEMOS Y REPELEMOS AGUA

Materiales: Ensaladera con agua.

Fósforos.
Terrones de azúcar.

Trozo de jabón.

El azúcar y el jabón producen diferentes acciones cuando los ponemos en contacto con
la superficie del agua.

Colocamos varios fósforos sobre el agua y estos flotarán. Cuando el terrón de azúcar
toca la superficie del agua, en el centro de la ensaladera, los fósforos se acercan a él.
Esto no ocurre porque el azúcar tiene "propiedades magnéticas" (si las tuviera tampoco
atraería a los fósforos ya que no son de metal). El azúcar es sumamente poroso y el agua
entra en los espacios existentes. Como pudimos apreciar en el artículo anterior, el agua
se mueve desde el lugar de mayor concentración (ensaladera con agua) al lugar de
menor concentración (interior del terrón de azúcar).

Ahora reemplazamos el terrón de azúcar por un pequeño trozo de jabón. Observamos un


fenómeno inverso, los fósforos se alejan. El jabón "entrega" rápidamente sobre la
superficie del agua una película "aceitosa" (jabonosa) que cambia (disminuye) la tensión
superficial del agua. El movimiento de esta película (alejándose del jabón) arrastra en su
movimiento a los fósforos.

Hemos comprobado como dos diferentes tipos de fenómenos físico-químicos pueden


transformarse en "combustible" para mover "cosas".

EL DEDO MÁGICO

Materiales: Una lata de metal con tapa hermética.

Jarra con agua.

Martillo.

Clavo.

Palangana.

Con el martillo y el clavo hacemos un pequeño agujero en el centro de la parte inferior de


la lata. También hacemos un agujero en el centro de la tapa.

Tomamos la lata destapada, la sostenemos sobre la palangana y le agregamos agua. El


agua "sale" por el agujero inferior de la lata.

Ahora llenamos totalmente la lata con agua y rápidamente le colocamos la tapa.


Obturamos el agujero de la tapa con el dedo y... el agua "deja de salir". Corremos el
dedo, el agujero de la tapa queda libre y el agua sale nuevamente. Tapamos y
destapamos el agujero de la tapa y el agua "no sale" y "sale".

¿Qué está sucediendo? ¿Nuestro dedo es mágico?

Muy sencilla es la explicación. Cuando el agua "sale" del interior de la lata el espacio
(volumen) que ocupaba debe ser llenado por aire. Si tapamos el agujero de la tapa el aire
no tiene por donde entrar al interior de la lata... y el agua no puede salir.

EL MAR MUERTO

Materiales: Un huevo fresco.

Una jarra o vaso.

Agua.

Sal.

Una cuchara.

El agua líquida y el agua sólida (hielo) poseen las mismas moléculas pero las
densidades son diferentes. El hielo puede flotar en agua líquida.

También podemos aumentar la densidad del agua líquida, aumentando la posibilidad de


flotación de ciertos materiales que colocamos en el agua.

En el vaso o jarra con agua introducimos un huevo fresco. La densidad del agua líquida
es menor que la densidad del huevo. El huevo fresco no flota en agua líquida.
Podemos aumentar la densidad el agua con el agregado de sal. Mezclamos varias
cucharadas con sal en el agua e introducimos nuevamente el huevo. Ahora el huevo flota
ya que el agua salina tiene una densidad superior al agua sin sal.

El agua del Mar Muerto (en la frontera entre Israel y Jordania) es un claro ejemplo de
agua con una altísima proporción de sal en su interior. Nos podemos "sentar" en el Mar
Muerto sin hundirnos...

LIMPIANDO EL AGUA

Materiales: Jarra con agua.

Vasos.

Papel de filtro.

Algodón.

Gasas.

Colador metálico de fideos.

Piedras muy pequeñas.

Tierra.

Arena.

Azúcar.

Existen filtros "purificadores" de agua. El agua puede tener


"impurezas" que no atraviesan la superficie de algunos filtros y
quedan retenidas. El agua si puede pasar entre los agujeros de
esos filtros y es "purificada".

Los filtros son separadores, no permiten que "pasen" los


materiales que tienen un tamaño superior a los agujeros
existentes en su composición.

Tomamos agua y le agregamos unas piedras. Filtramos este agua


por el filtro de papel, por el filtro de papel con algodón en su
parte superior, por gasas y por el colador de fideos. Anotamos
los resultados. ¿Cuáles filtros fueron efectivos y cuáles no para
separar las piedras del agua? ¿El agua filtrada está, en cada
caso, limpia o sucia? ¿Por qué?
Trabajamos con agua con tierra, agua con arena, agua con
azúcar. Luego comenzamos a agregar "los contaminantes" de a
dos, luego de a tres.

Podemos también combinar los filtros y colocar las gasas sobre


el colador de fideos. Tomamos nota de todos los resultados.

¿Qué sucede con el agua con azúcar? ¿El azúcar "pasa" o "no
pasa" por los filtros? ¿Puede darse el caso que una porción de
azúcar "pase" y que otra "no pase"? ¿Por qué?

Espero que disfruten realizando estas diez propuestas con sus


alumnos. No olvide de "probar" los experimentos antes de
mostrarlos a los chicos. Asegúrese que tiene todos los materiales
de trabajo. Analice el ¿por qué? de los resultados. Disfrute
enseñando ciencia.
EXPLORANDO Caminos

Proyectos Educativos

Teléfono: Buenos Aires 4555-0436

e-mail: info@explorandocaminos.com.ar

web site:explorandocaminos.com.ar

VOLVER A PROYECTOS

VOLVER A PAGINA PRINCIPAL

-----------------……………

Вам также может понравиться