Вы находитесь на странице: 1из 22

SINTENSIS DEL NEOPROTEROZOICO Y PALEOZOICO DE LA CORDILLERA

ORIENTAL DEL PROYECTO GE33B-5.

NEOPROTEROZOICO
COMPLEJO DEL MARAÑON
Este complejo consiste principalmente en esquistos micáceos, filitas, pizarras, cuarcitas y meta-
arcosas de origen sedimentario, y también de gneis granodioriticos asociados con rocas
graníticas que muestran un grado considerable de metamorfismo; todas estas rocas son
cortadas por vetas de cuarzo y anfibolitas de dimensiones pequeñas.

La mineralogía frecuente de las rocas gnéisicas consiste en cuarzo, plagioclasas, ortosa, biotita,
sericita, clorita y epidota, mientras que en los cuerpos anfiboliticos asociados abunda la
horblenda con accesorios de esfena, apatito y zircón. Por lo tanto es posible afirmar que el grado
de metamorfismo de estas rocas corresponde a facies anfibolita y granulita, cuyo nivel
corresponde a la mesozona profunda y posiblemente catazona. Sin embargo la presencia de
metasedimentos con un grado de metamorfismo bajo a moderado, evidencian niveles de
metamorfismo de epizona de facies esquistos verdes.

La foliación gnéisica y la esquistosidad siguen un rumbo general predominante de N 80º O con


algunas tendencias secundarias E-O y N 80º E, como resultado de varias etapas de deformación
que afectaron en grado diferentes a estas rocas.

El conjunto de rocas que pertenecen al Complejo Marañón datan de una edad del precámbrico.

REGION DE LA LIBERTAD
Cuadrángulo de Pataz (16-h): Las rocas afloran a lo largo del rio Marañón sobre un ancho
aproximado de 15 Km. El profundo corte del valle del Marañón permite la observación de un
groso máximo de más de 2 Km.

Cuadrángulo de Celendín (14-g): Las rocas del Complejo Marañón afloran al este de dicho
cuadrángulo, sobre las cuales yacen discordantemente las rocas mesozoicas.

Cuadrángulos de Lonya Grande (13-g) y Leimebamba (14-h): El Complejo Marañón se


encuentra en ocurrencias separadas en la parte occidental del cuadrángulo de Leimebamba a
modo de una franja de afloramiento continuo en la Qda. De Chacanto y en la localidad de
Jecumbuy (Bolívar). Las rocas del tipo esquistos y gneis se encuentran a lo largo del Valle del
Marañón en los cuadrángulos de Lonya Grande y Leimebamba. Las más abundantes son los
esquistos gris verdosos, en tanto que los gneis grises a rosados se encuentran en menor
proporción.

Cuadrángulos de Pallasca (17-h) y Tayabamba (17-i).


REGION DE HUANUCO
Cuadrángulo de San Pedro de Chonta (18-j): El Complejo Marañón cubren caso el 50% de la
superficie estudiada se presenta en la forma de una franja longitudinal con una dirección NO-
SE, es limitado al Este por el Plutón Cocalito – San Antonio y se extiende por el sector
suroccidental donde es atravesado por el pluton Pampa Hermosa.

Cuadrángulo de Ambo (21-k): Sus afloramientos a manera de bloques son controlados por fallas
regionales de dirección NO-SE, caracterizadas en las áreas del rio Huallaga. Se presentas
ventanas geológicas en la parte media de estas áreas, tal como ocurre en Tres Cruces, Huacar y
Piruco-Queulacocha (Ambo).

Cuadrángulo de Huánuco (20-k): La exposición de este complejo en el área de estudio ocupa el


70% de superficie, siendo reconocida principalmente en las rutas Ambo-Huánuco, Huanuco-
Hda. Shismay, Huánuco-Macha y Huanucho-Huallanca; asimismo, en forma sectorizada al Norte
y Sur de la carretera a Pampas donde es intrusionada en gran parte por el Batolito de Higueras.
Otras ocurrencias son observadas al NE de la localidad de Tanta Coto.

Cuadrángulo de Singa (19-j): Unidades pertenecientes al basamento se encuentran expuestas


aproximadamente un 60% de la hoja de Singa, teniendo afloramientos a ambas márgenes del
rio Marañón. El complejo Marañón se presenta en la parte central y oriental de una manera
elongada en el área de estudio, con una orientación NO-SE, y que conjuntamente con las
unidades paleozoicas forma parte del basamento andino.

Cuadrángulos de La Unión (20j) y Yanahuanca (21j): Afloramientos de rocas asignadas al


Neoproterozoico ocurren en la parte Este de los cuadrángulos de La Unión y Yanahuanca. Las
rocas que afloran en las ventanas geológicas son pizarras, esquistos y filitas de colores marrones
a grises con miembros arenáceos más macizos de 30 cm de espesor aproximadamente,
desarrolladas esporádicamente. Muchas venillas pequeñas de cuarzo están presentes, las cuales
son probablemente el resultado de segregación de un metamorfismo regional de bajo grado.

REGION DE JUNIN
EL SUBSTRATO NEOPROTEROZICO
GRUPO HUACAR
Aflora en la Cordillera Oriental en el extremo NE del cuadrángulo de Tarma, compuesto de
lutitas sericitoesquistosa que forman los macizos de Chupan-Huasahuasi y de Maraynioc-
Mayrazo, ambos son parte del anticlonirio de Comas-Tambo, y en el pequeño macizo de
Palcorán, parte del anticlinorio de Tarma-Huancayo, consiste de rocas metamórficas que derivan
de una serie esencialmente terrígena

La litología de las rocas Neoproterozoicas del Perú Central son exclusivamente metamórficas:
sericitoesquisto, micaesquitos y paragneis, en los cuales están intercalados cuarcitas, mármoles,
prasinitas y anfibolitas, algunos gabros y peridotitas, así como escasos granitos de anatexia.
Fig. 1 MAPA DE LOS AFLORAMIENTOS DE LAS ROCAS PROTEROZOICAS EN
EL TERRITORIO PERUANO (versión digital 1999)
PALEOZOICO INFERIOR
FORMACION CONTAYA
WILSON, J. y REYES, L. (1964), identifican como Formación Contaya a un secuencia del
Ordoviciano similar a la descrita, que suprayace al Complejo Marañón.

Litológicamente la formación está representada por una secuencia de lutitas pizarrosas


satinadas, de color gris verdoso a parduzco que adquieren tonalidades pardas amarillentas por
alteración, se encuentran finamente estratificadas mostrando niveles de lutitas pizarrosas gris
oscuras a plomizas que presentar disyunción astillosa. Sus planos de estratificación tienen
superficies untuosas al tacto que impregnan una coloración negruzca brillosa.

La litología descrita corresponde a un ambiente depositacional de aguas pocos profundas,


vadosas en cuencas interiores cerradas.

REGION DE LA LIBERTAD
Cuadrángulo de Pataz (16-h): En el sector Sur del cuadrángulo de Pataz aflora una secuencia de
lutitas y pizarras negras y grises que se correlacionan con la formación Contaya (Newell y Tafur,
1943) de la región de Contamana. Dicha formación aflora en los dos lados del Valle del Marañón,
consiste en varios cientos metros de lutitas y pizarras negras o gris oscuras en láminas y capas
delgadas, en las cuales se intercalan escasas capas delgadas de cuarcita.

Cuadrángulos de Lonya Grande (13-g) y Leimebamba (14-h): En la hoja de Leimebamba al


Sureste de Lluy y en el corte de carretera que baja al Marañón, se encuentran rocas
sedimentarias mayormente peliticas, levemente metamorfizadas.

FORMACION OLLANTAYTAMBO

Marocco (1997-98) define una serie de rocas metamórficas que atribuye al Cámbrico por su
posición estratigráfica, al que denomina Serie Ollantaytambo.
Estas series pueden ser correlacionadas con series similares del río Marañón (Aricapampa-Pataz)
que afloran a la base del Llanvimiano fosilífero, las que están compuestas por esquistos, calizas,
cuarcitas y areniscas (Dalmayrac, 1997). Igualmente con series de la del río Choimacota, al NE
de Huanta (Megard, 1973). Estas series podrían también correlacionarse con el Grupo Limbo de
Bolivia (Fraenkl, 1959) y ciertas series cambrianas del Mato Grosso de Brasil (Beurlen et Sommer,
1957).

REGION DEL CUZCO


Cuadrángulo de Urubamba (27-r) y Calca (27-s): Esta unidad aflora al pie de las ruinas incas de
Ollantaytambo y se extiende hacia el norte hasta cerca del Abra de Málaga. Lateralmente sigue
al este, hasta aproximada des del valle del río Patacancha, al oeste hasta el nevado Bonanta.
FORMACION VERONICA: Ordovícico basal

La Formación Verónica está constituida por 480 metros de conglomerados, los que están
compuestos casi exclusivamente por cantos de cuarcita bien redondeados, con matriz arenosa.
Los cantos cuyo diámetro mayor es de 15 cm muestran un alargamiento tectónico, paralelo a la
esquistosidad que afecta a los conglomerados. Esta formación presenta 3 secuencias. La primera
secuencia empieza por intercalaciones de conglomerados con lutitas (pizarras) negras; estas son
seguidas por bancos de conglomerados grano-estrato crecientes. La segunda secuencia es
también creciente y exclusivamente conglomera tica. La tercera secuencia es grano-estrato
decreciente, terminando con intercalaciones de conglomerados y cuarcitas blancas.
Esta unidad ha sido reconocida en el Cuadrángulo de Urubamba, donde sobreyace en ligera
discordancia a la Formación Ollantaytambo.
Esta formación aflora en el nevado Verónica, de donde toma su denominación y se prolonga
hacia el este, pasando por la carretea Ollantaytambo-Abra de Málaga, hasta cerca de la
quebrada Patacancha. Al oeste de la nevada Verónica, se halla truncada por el Batolito de Machu
Picchu.
Esta unidad no ha sido reconocida en ninguna otra parte de los cuadrángulos, ya sea por el
intenso fallamiento, o porque el frente superior del metamorfismo herniciano alcanza al
Ordoviciano (Marocco, 1978).

FORMACION SAN JOSE: Arenigiano – Llanvirniano (Om-sj)

La Formación San José ha sido divido en 3 secuencias: La secuencia inferior (350m), está
conformada por cuarcitas (areniscas sericiticas) finas, rojiza, verdes y grises, seguida por pizarras
micáceas y esquistos de estaurolita, de color verde o negro, y se termina por cuarcitas grises
intercaladas con pizarras. La secuencia intermedia (450m) se caracteriza por su aspecto de
microflyschs (lutitas bandeadas), formados de niveles delgados de areniscas finas de color claro,
que pasan gradualmente a niveles de lutitas negras. Encima de esta parte intermedia, aflora
básicamente pizarras negras o filitas (400m). Las secuencias inferior e intermedia, lateralmente
se hacen más finas, tal como se observa al sur de los nevados Bonanta y Marconi. Estas
secuencias se hallan fuertemente plegadas, lo que explica un aparente espesor mayor de la
formación. El origen de los sedimentos es marino poco profundo.
En el sector de Urubamba aflora en el Abra de Málaga y se extiende hacia el este hasta el río
Patacancha y al oeste por la carretera Ollantaytambo-Quillabamba. Al norte del abra, en el
sector de Panticalla y cerro Silhuacocha, se encuentra en contacto fallado con la Formación
Sandia (Caradociano).
En el sector de Calca, estas rocas afloran al norte y sur de Ampares, haciendo parte del
Anticlinorio de Colquepata, la que se prolonga hasta el borde SE del Cuadrángulo de Calca.
FORMACION SANDIA: Caradociano (Os-s)

Esta formación ha sido divido en 4 secuencias: La primera (200m), está constituida por pizarras
negras, no diferenciándose claramente de la Formación San José. La segunda (800m) se
caracteriza por ser lo esencial de la unidad y se compone de bancos de cuarcitas intercaladas
con niveles de pizarra negras o pizarra cuarcitas más o menos gruesos. La tercera (500m) es
predominantemente más arenosa. La cuarta (300m) es una intercalación de pizarras negras o
esquistos. Este género se extiende desde el Ordoviciano superior hasta el Devónico.
En el sector de Urubamba, esta unidad se presenta en el Abra de Málaga, donde sobreyace a la
Formación San José, y se prolonga hasta el norte de Canchayoc, dibujando una serie de pliegue
que son cortados por una falla inversa que hace repetir a la Formación San José.
En el sector de Calca, aflora en la parte media del Anticlinorio de Colquepata, prolongándose
hasta Lares a manera de sombreros que afloran en las cumbres de los cerros a manera de
sinclinales, sobreyaciendo a la Formación San José.

FORMACION PAUCARTAMBO: Siluro – Devoniano (SD-p)

Se trata de una secuencia bastante uniforme en casi todos los afloramientos y consiste en
pizarras y esquistos, algunas veces calcárea, grises a negros, sin estratificación visible,
intercaladas con escasos bancos pequeños de cuarcitas. Su grosor aproximado es de 3,000 a
4,000 metros. Hacia la parte superior se hace algo areniscosa, presentándose bancos potentes
de hasta 200 metros de cuarcita, tal como se observa en la laguna Quesquay y en el cerro Morro
Huisca.
Dicha formación aflora en el Anticlinal de Paucartambo y en Anticlinal de Colquepata, donde
sobreyace en discordancia al Ordoviciano.

GRUPO EXCELSIOR (Devónico)

En el Perú central McLaughlin (1925) describe con la denominación de Serie Excélsior una
potente secuencia de lutitas oscuras con intercalaciones de areniscas pizarrosas que
regionalmente se presentan alteradas y ligeramente metamorfizadas. Cita. Como su mejor
exposición del área de la mina Excélsior (Cerro de Pasco) de donde viene su nombre; señala
otros afloramientos en los valles de Tarma, Huancayo y en las vecindades de Yauli, en los cuales
su posición es claramente inferior a calizas mesozoicas y en otros casos subyace a
conglomerados y areniscas de probable edad carbonífera.

Edad y Correlación.- En el área de Cerro de Pasco no se reporta evidencias paleontológicas; sin


embargo en la quebrada Cahupiguaranga STEINMANN, G. (1926) en su obra “Geología del Perú”,
en Viroy próximo a Buena Vista (hoja de Ambo) reporto fauna de braquiópodos que le atribuye
al Devónico. Posteriormente BOIT, B. (1960) indica la presencia de braquiópodos y crinoides
con moldes ferruginosos, que indica la misma edad.
REGION DE HUANCAVELICA
Cuadrángulo de Pampas (25-n): hay un extenso afloramiento de lutitas con proporciones
subordinadas que son correlacionales con las descritas por McLaughlin como Serie Excélsior. La
secuencia de lutitas pasa gradualmente hacia las partes inferiores a esquistos y localmente hasta
gneis, en estos últimos hay pequeñas ocurrencias de anfibolitas.

REGION DE JUNIN
Cuadrángulo de Tarma (23-l): Su aspecto es diferente a la serie Excélsior de Yauli y Malapaso
por la ausencia casi completa de metamorfismo mostrando solo una esquistosidad de fractura,
y de flujo incipiente.

REGION DE HUANUCO
Cuadrángulo de Ambo (21-k): Una variación lateral bastante reducida del Grupo Excélsior se
ubica en la quebrada Chaupihuaranga. En corte de carretera Buena Vista a la quebrada
Vilcachoca es bastante reducida, con areniscas grises más o menos verdosas de grano fino a
grueso, aspecto micáceo, compactos en bancos medios.

PALEOZOICO SUPERIOR

GRUPO AMBO (Carbonífero)

La unidad que generalmente sobreyace a las rocas metamórficas del Precambriano es una serie
de algunos de metros de areniscas, lutitas y conglomerados, con restos de plantas del
Carbonífero. La litología y los fósiles indican que se trata de una extensión de las rocas del grupo
Ambo de los Andes Centrales.

REGION DE LA LIBERTAD
Cuadrángulo de Pataz (16-h): El grupo Ambo se encuentra en dos áreas del cuadrángulo de
Pataz. El afloramiento principal es una faja con rumbo NNO-SSE que siguen a media falda en
todo el flanco occidental del valle del Marañón. Dichos afloramientos se pueden apreciar bien
en los cortes de la carretera entre Molino Viejo y Aricapampa donde afloran aproximadamente
400 m. de estos clásticos bien estratificados en capas delgadas a medianas.

Cuadrángulos de Lonya Grande (13-g) y Leimebamba (14-h): Los afloramientos de sedimentitas


del Grupo Ambo, se encuentran en el cuadrángulo de Leimebamba, formando parte de los
núcleos paleozoicos que definen la Cordillera Oriental. Así entre la zona de Chuquibamba se
observan afloramientos del Grupo Ambo el cual consiste de areniscas limolitas pardo verdosas,
intercaladas con niveles volcánicos piroclásticos y aglomerados con coloraciones similares.

Cuadrángulos de Pallasca (17-h) y Tayabamba (17-i): La mayor exposición del Grupo Ambo se
encuentra en el cuadrángulo de Tayabamba. Esta unidad aflora al Este de Taurija y Urpay
(Tayabamba), en la margen izquierda del rio Huacrachuco y cerca del potrero (Ponabamba). Esta
arcillita lleva moldes internos y externos limonitizados de Crinoidea y varias especies de
Braquiópodos.

REGION DE HUANUCO
Cuadrángulo de San Pedro de Chonta (18-j): Se le designa Grupo Ambo a una secuencia que se
distribuye en el sector meridional, en la forma de una extensa faja en una dirección NO-SE. Está
constituido por una potente secuencia clástica predominantemente gruesa que se ha
denominado Formación Chunqui, y una secuencia clástica media a gruesa que se le ha designado
Formación Gollgay.

Cuadrángulo de Huánuco (20k): El grupo Ambo aflora al SO del cuadrángulo de Huánuco, en los
Cºs. Luichi Punta-Cumbe Cochamarca, Garhuamarca, Cordon, Chunca-Huiscash y Augush,
presentándose en las cumbres de esta elevación. También es reconocido en el camino a San
Pedro de Cani y en la ruta Chullay-Cozo-Yuramayo.

Cuadrángulo de Singa (19j): Los afloramientos de las rocas sedimentarias del Grupo Ambo se
encuentran esencialmente en el cuadrante NE de la hoja de Singa, siguiendo un rumbo NO-SE,
que consiste de conglomerados con clastos de 10 cm de diámetro, esencialmente de cuarcita,
cuarzo e ígneos, con matriz de areniscas y limolitas pardo a verdosas.

Cuadrángulos de La Unión (20j) y Yanahuanca (21j): El Grupo Ambo sobreyace a las rocas del
Complejo del Marañón en discordancia angular al Este del pueblo de Chavinillo en el
cuadrángulo de La Unión, formando parte del sinclinal que pasa por San Cristóbal de Jacas Chico
y Margos. Infrayace al Grupo Mitú.

GRUPO COPACABANA (Permiano)

El Grupo Copacabana (Permiano) fue definido por Cabrera La Rosa, A. y Petersen, G. (1930),
quienes describieron a esta unidad de naturaleza esencialmente carbonatada que afloran en la
península de Copacabana. Posteriormente Dunvar, C. y Newell, N.D. (1946) la elevaron a la
categoría de grupo. Esta secuencia tiene evidencias de 2 unidades de facies; la primera de facie
calcárea constituida por calizas micríticas de tonalidad gris a gris oscuro, compactas y
sumamente fosilíferas, depositadas en capas medianas a gruesas; se intercalan lutitas gris
oscuras, ligeramente calcáreas y dolomitas gris claras a beige en capas medianas a delgadas. La
segunda de facie detrítica calcárea constituida por areniscas y lutitas calcáreas. En la zona, los
afloramientos se distribuyen con buena extensión en la parte alta del territorio cordillerano,
conformando el macizo de la Cordillera Oriental, donde se encuentran fuertemente plegados y
fallados. El Grupo Copacabana suprayace concordantemente al Grupo Tarma, habiéndose
colocado el contacto donde terminan las areniscas y comienza una sucesión enteramente
calcárea.

REGION DE LA LIBERTAD
Cuadrángulo de Pataz (16-h): En la quebrada de Condamarca, al SE de Calemar, hay dos
afloramientos de caliza que se han correlacionado con el Grupo Copacabana. La secuencia de la
quebrada Condomarca consiste aproximadamente de 150 m. de caliza grisácea, localmente
arenosa, estratificada en capas delgadas entre las cuales son comunes las intercalaciones de
lutitas negras y limolitas.
Cuadrángulo de Lonya Grande (13-g) y de Leimebamba (14-h): Aproximadamente 200 metros
de calizas grises a beige que se encuentran en estratos de 30 a 80 cm, ubicada al Oeste de Lluy
(Leimebamba) en el camino a cerro Caya; tal secuencia sobreyace en discordancia angular al
Grupo Ambo.

REGION DE HUANUCO
Cuadrángulo de San Pedro de Chonta (18-j): Los afloramientos del Grupo Copacabana se
pueden observar en las cabeceras del río Pinra y al norte de la laguna Mamancocha está
constituido de areniscas de grano fino gris claro intercalados con limoarcilitas gris verdosas y
calizas oscuras en estratos delgados, en la parte superior yacen calizas algo arenáceas de color
gris oscuro en estratos delgados de 5 cm, la secuencia tiene un grosor estimado de 80 m.

Cuadrángulo de Singa (19-j): Los afloramientos del grupo Copacabana suprayacen la secuencia
superior del Grupo Ambo, como se observa en la corona de la cadena de Taso chico y en el sector
norte de Mamancocha, en este último sector infrayacen a las molasas del grupo Mitú.

Cuadrángulo de Ambo (21-k): En el cuadrángulo de Ambo se observa niveles calcáreos


(Copacabana) muy resistentes a la erosión, en la base se encuentran areniscas finas (Tarma)
bastante delgadas, cubiertas por depósitos cuaternarios.

REGION DE HUANCAVELICA
Cuadrángulo de Pampas (25-n): El mayor afloramiento tiene 10 Km de largo por 1 a 4 Km de
ancho, y se halla en las partes altas de la hacienda Matibamba y el paraje de Ampurco. En este
lugar las calizas aparecen como techo colgante encima de rocas graníticas del batolito de Villa
Azul; en los contactos con le intrusivo las calizas muestran recristalizadas y la disposición de los
estratos es completamente caótica. Otra exposición de la caliza Copacabana se presenta al
Oeste del afloramiento descrito, entre las localidades de Cedropampa y el cerro Erapata,
formando una faja de 12 Km de largo por un Km de ancho. Las calizas son gris oscuras, de grano
fino, yacen en discordancia angular sobre los esquistos y gneis del grupo Excélsior, el contacto
superior es una ligera discordancia con las areniscas rojas del grupo Mitú.

REGION DE CUZCO
Cuadrángulo de Urubamba (27-r) y Calca (27-s): El grupo Copacabana aflora ampliamente en el
Anticlinal de Vilcanota y más escasamente, cerca de la laguna Azulcocha y sur de Queqayoc
(Cuadrángulo de Calca), al norte de Leimebamba (donde sobreyace en discordancia angular al
Paleozoico inferior), en la quebrada de Yanahuanca y en los alrededores de Mascabamba
(Cuadrángulo de Urubamba).
REGION DE JUNIN
Cuadrángulo de Tarma (23-l): Aflora en el borde NE del anticlinorio de Tarma-Huancayo al sur
del valle del río Tarma, en el cuadrángulo de Tarma, y pasa a la esquina NE del cuadrángulo de
la Oroya.

GRUPO MITU (Pérmico)

Con el nombre de “Formación Mitú” McLaughlin (1925) describió una secuencia de arenisca
rojiza y gris con un conglomerado arenoso superior, que se expone en distintos lugares del Perú
Central, atribuyéndola provisionalmente una edad carbonífera. Posteriormente Newell (1949)
al estudiar el Paleozoico superior en la región andina de Perú aplico a esta unidad el nombre de
grupo Mitú, incluyendo en él los volcánicos Santa Catalina de McLaughlin. A todo el conjunto le
asigno una edad permiana media a superior (Leonardiana tardía post-Leonardiana).

REGION DE LA LIBERTAD
Cuadrángulo de Pataz (16-h): El Grupo Mitú aflora en promedio 200m. De arenisca y
conglomerados en la quebrada Condomarca. Cerca de Angasllanche el Grupo Mitú alcanza su
mayor desarrollo y llega a un grosor aproximado de 180 m.

Cuadrángulo de Celendín (14-g): Se han identificado pequeños afloramientos del Grupo Mitú a
3 km al oeste de Balsas, en el cerro Los Criollos y en ambas márgenes del río Catange en el
extremo SE de la misma hoja.

Cuadrángulo de Lonya Grande (13-g) y Leimebamba (14-h): El Grupo Mitú en esta zona consta
de rocas silíceas continentales que ocurren en estratos medianos a gruesos y que se diferencian
fácilmente por su color rojo y su resistencia a la erosión; para el cuadrángulo Leimebamba el
limite oriental de afloramiento del Grupo Mitú es el río Shocol y la prolongación de este
alineamiento, siguiendo una dirección NO-SE.

Cuadrángulo de Pallasca (17-h) y Tayabamba (17-i): En la hoja de Tayabamba, sobreyace a una


secuencia volcánica indiferenciada del Paleozoico superior, infrayaciendo discordantemente a
las secuencias del Gpo. Pucará y en algunas localidades (Huancarpata), infrayace al Grpo.
Goyllarisquizga.

REGION DE HUANCAVELICA
Cuadrángulo de Pampas (25-n): El más grande afloramiento se encuentra en el sector NW del
cuadrángulo conformando una faja de unos 35 Km de largo por 1 a 12 Km de ancho. Hacia al SE
y conservando la misma alineación se encuentran otras exposiciones menores. En el
afloramiento principal el contacto occidental con el grupo Excélsior es una falla inversa, mientras
que por el lado oriental sobreyace las calizas Copacabana, o está en contacto directo con el
intrusivo granítico de Villa Azul.
REGION DEL CUZCO
Cuadrángulo de Urubamba (27-r) y Calca (27-s): En el cuadrángulo de Calca, aflora a lo largo del
Anticlinal del Vilcanota, desde San Salvador hasta Calca y en el Cuadrángulo de Urubamba entre
Arin y Patacancha, donde desaparece bruscamente en contacto con un accidente N-S.

REGION DE JUNIN
Cuadrángulo de Tarma (23-l): El Gpo Mitú cubre con discordancia angular a rocas de los gpos.
Huacar o Excélsior, y al Grupo Tarma al oeste del pueblo de Tarma y casi siempre infrayace con
ligera discordancia a las calizas del Grupo Pucara.

REGION DE HUANUCO
Cuadrángulo de San Pedro de Chonta (18-j): El Grupo Mitú se ha observado entre los ríos
Antaquero y Pucayacu, siendo los afloramientos más accesibles los ubicados en las partes altas
de los tributarios del río Pucayacu, los cuales descienden por su margen izquierda y pueden
seguirse hasta la hoja de Pomabamba. Se destacan por la tonalidad marrón rojizo y gris clara
debido a la meteorización, estando constituidos de conglomerados gris verdoso con litoclastos
de diferentes facies.

Cuadrángulo de Huánuco (20-k): El Grupo Mitú en el cuadrángulo de Huánuco aflora al NO de


Huancapallac, en las localidades de Pampas, Rosaspampa y quebradas Caracocha-Ragra Cocha;
también al NE, en la ruta Acomayo-Tingo María, próximos al puente Durand.

Cuadrángulo de Singa (19-j): El Grupo Mitú aflora a manera de una faja continua, esto se aprecia
en el área de la laguna Carhuacocha, base del cerro Cuncush, Shaga, Huarauya y pueblo de Anra;
hasta donde conserva un espesor casi constante. Es en Contán a cerro Palomojirca-quebrada
Palomojirca en donde esta unidad presenta un espesor (aprox. 500m) con alteraciones
volcánicas de tobas desvitrificadas de naturaleza calcoalcalina de disyunción columnar.

Cuadrángulos de La Unión (20-j) y Yanahuanca (21-j): En el cuadrángulo La Unión el Grupo Mitú


se encuentra formando parte de los sinclinales de Llata y San Cristóbal de Jacas Chico, donde
sobreyace al Complejo del Marañón y al Grupo Ambo. En la hoja Yanahuanca su ocurrencia es
más restringida. Se le observa como una franja estrecha de dirección NO-SE, a 7 km al SO de
Margos.

Cuadrángulo de Ambo (21-k): En el lugar típico de afloramientos, consiste en la base


conglomerados polimicticos, subangulosos cementados por una matriz areniscosa de grano fino
de color rojo ladrillo, con estratos delgados de lutitas gris a rojiza con clara estratificación
laminar.
ROCAS ULTRAMAFICAS
Las rocas ígneas aflorantes dentro del conjunto parametamorfico neoproterozoico en el área de
Huánuco son formada a diferentes profundidades como cuerpos plutónicos, hipabisales y
volcánicos originando rocas de composiciones variables que van desde ultrabasicas, gabros y
dioritas hasta tonalitas, granodioritas y adamelitas.

Las rocas ultrabasicas se hallan dispuestas dentro de la series esquistosas del Neoproterozoico,
bajo la forma “sills subconcordantes” (mantos) alargados, paralelos a la estratificación.

Las rocas ultrabasicas se caracterizan por tener una ley con contenido de sílice inferior a
45%(WILLIAM, TURNER Y GILBERT, 1967) y desde el punto de vista mineralógico, una proporción
de minerales oscuros o ferromagnesianos superior a 70% (WILLIW, 1967). La amplitud de las
rocas ultrabasicas en el cuadrángulo de Huánuco va del orden de algunos metros hasta los 6 km
de largo y de 10 a 500 m aprox. De ancho.

De acuerdo a la composición petrográfica de las rocas ultrabasicas en la zona de interés se


pueden diferenciar en 2 tipos:

a) Sills de serpentina derivados de dunitas o más raramente de hazburgitas pobres en


piroxenos (OPx 10%); estos no muestran diferenciaciones internas y no son acompañados
de rocas básicas, como ejemplo que representa a este tipo de composición se tiene a los
sills de San José en la zona de Chincaho.

b) Masas de hazburgitas (OPx de 10 a 20%) que encierran niveles duniticos y piroxeniticos,


a los cuales se asocian noritas (gabros de orto y clinopiroxenos), así como algunas veces
anortositas. Este tipo de cuerpos ultrabasicos con diferenciaciones feldespáticas están
aparentemente poco esparcidos, dando lugar a masas voluminosas, pudiendo alcanzar
varios kilómetros de largo. Este tipo de sill ultrabasico cuyo modelo está dado por el Macizo
de San Luis, parece acontonarse en las facies más metamórficas: como la formación
anfibolitica del sector de Chinchao (Macizo de San Luis) y en horizontes gnéisicos de la zona
de Huancapallac (Macizo de Aldas y Chullay)

Estos dos tipos de cuerpos ultrabasicos tienen en común, el hecho de ser pobres en cromita
(ausencia de cromiferos) y de contener una fuerte proporción de magnetita.

Rocas Ultrabasicas en el área de Huancapallac

En la región de Huancapallac los sills ultrabasicos son muy frecuentes. Constan de un gran
número de cuerpos alargados, paralelamente a la foliación de los esquistos encajonantes y
siguiendo las variaciones de rumbo de estas foliaciones. Se observa un conjunto de estos
cuerpos en las áreas de Chullay, Hualhua y Chayac chico con una dirección NS y NNO-SSE en el
sector de la Hda. Higueras y Lunapampa. La dirección de los lentes ultrabasicos liga a las
estructuras regionales caracterizadas aquí por grandes domos graníticos. La gran mayoría de los
cuerpos ultrabasicos están contenidos dentro de los sericitoesquistos neoproterozoico.
Una muestra procedente de la localidad de Lunapampa en el área de Huancapallac revela en su
estudio microscópico las siguientes características petrográficas:
Denominación: Peridotita intensamente serpentinizada
Color: Gris a negro
Granularidad: Faneritica
Textura: Granoblastica
Minerales Esenciales: Magnetita 2%
Serpentinas 60%
Piroxenos 20%
Minerales accesorios: Opacos 3%
Calcita 15%

Rocas Ultrabasicas en el área de Chinchao

En el área de Chinchao situado en el sector NE de la zona de estudio, litológicamente está


constituido por macizos ultrabasicos (sills) dispuestos en forma de un conjunto de esquistos
epimetamorficos (grafiticos, sericitosos, cloritosos y una débil proporción de talco esquistos). Se
distingue por una parte un gran macizo (7 km X 400 m) de composición hazburgitica, al cual se
asocian noritas, dolerias metamorfizadas (Macizo de San Luis) y por otra parte varios sills
serpentinosos indiferenciados de tamaño reducido. Estos últimos se observan principalmente
en tres sectores: San José, Santa Teresita y en el valle de Villa Gloria.
Entre los cuerpos ultrabasicos más destacados tenemos: el Macizo de San Luis y el Sill de San
José.

El Macizo de San Luis

Este cuerpo ultrabasico aflora en la confluencia del río con la quebrada Túpac Amaru. Se
extiende de la localidad de la Hda. Santo Domingo, continuando al NE a 2 km al Este de Machay
Chico. La longitud de este cuerpo es de aprox. 7 km y su anchura de 400 m, lo cual hace que se
diferencien del resto de otros cuerpos ultrabasicos en la secuencia del Neoproterozoico.

Estudios efectuados por GUILLON (1977) han determinado que el sill se encuentra intensamente
serpentinizado, encontrándose formado por cristales de antigorita en la cual la clorita, el talco y
la tremolita que provendrían de la serpentinización de un piroxeno preexistente. La roca
también contiene por otra parte cristales de espinela cromífera algunas veces pseudomorfizados
en kammerita (clorita cromífera), así como una porción elevada de magnetita, las aparece de un
origen netamente secundario supergeno.

En las zonas de sill donde la serpentinización está incompleta, la roca revela una composición
harzbugítica con una baja proporción de ortopiroxenos del tipo broncita, con un porcentaje que
no excede el 15%, así como una espinela cromífera. A estos minerales se les asocia localmente
una débil proporción de clinopiroxeno representado por cristales de diópsido cromífero. Este
mineral aparece en niveles piroxeníticos situado sobre los flancos del macizo y dispuestos en
una alternancia regular con material dunítico de espesor métrico (QUISPESIVANA, 1996).

Si se interpreta que el Macizo San Luis originalmente fue una gruesa capa ultrabásica cubierta
por rocas gabroícas y basaltos, donde su simetría es imperfecta en relación a su plano axial, esto
permite asumir que se trata de una estructura anticlinal de flancos enderezados.
El Sill San José
Se encuentra situado en la margen oriental del río Chinchao, próximo a la localidad del mismo
nombre. Es un cuerpo ultrabásico en forma lenticular que contiene rocas serpentinizadas dentro
de un conjunto de anfibolitas con dimensiones de 600 metros de largo y 100 metros de ancho,
siguiendo una dirección NE.

Estudios de GRADIN ET. AL (1977) han determinado que las rocas ultrabásicas están formadas
en su totalidad por dunitas con escasa proporción de ortopiroxenos (5%) contrariamente al
macizo de San Luis que no muestra diferenciación interna. Además, las rocas feldespáticas de
San Luis no se asocian con las rocas ultamáficas, la cual la hace distinguible.

Edad de emplazamiento de las rocas ultrabásicas

La ausencia de dataciones radiométricas en estas intrusiones ultrabásicas no hace posible


determinar la edad de estas rocas; pero por encontrarse afectada por las deformaciones
neoproterozoicas y asociada con la foliación, sugieren de un emplazamiento pre orogénico bajo
la forma de sills interestratificados en las sedimentitas arenopelíticas. Su origen se interpreta de
intrusiones de sills derivados de un magma ultrabásico profundo (QUISPESIVANA, 1996).

Otro criterio estructural para considerar estos cuerpos como pre paleozoicos es que se
encuentran afectados por la primera fase de deformación en el Neoproterozoico, por eso debe
ser considerado anteriores a la primera etapa del metamorfismo M1 y de deformación 1
(CARLIER, 1983).

Fig.2 Corte estructural de la sección de Chinchao


Fig. 3 Corte estructural entre Huánuco – Tingo María

GEOLOGIA ECONOMICA

Region de La Libertad

Sector de Pallasca (17-h):

Mina Fortuna: acceso se hace desde la ciudad de Trujillo de la manera siguiente:


Trujillo-Shiran 38 km (pista), Shiran-Quiruvilca-Consuzo 225 km.
Los minerales de mena son: Wolframita, hubnerita, calcopirita y galena; teniendo así
0,45% WO3, 2.0 OZ/TC Ag, 0,25% Cu.
Además de las reservar minerales ubicadas: 1240 TM, con 0.50% WO3, 2.26 OZ/TC Ag
y 0.53% Cu, existe la posibilidad de generar más reservar.
El yacimiento es de origen hidrotermal del tipo relleno de figuras, constituido por
varias estructuras mineralizadas, siendo dos las principales: Veta “El Plomo” y Veta “El
Caballo”. Estas fracturas se emplazan en cuarcitas y en el stock granodioritico. El
relleno mineralizado consiste en hubnerita, wolframita, calcopirita y galena en ganga
de cuarzo.
Las rocas que afloran en la región son cuarcitas, pizarras, lutitas, calizas y un
stock granodioritico, cubiertas en gran parte por el Cuaternario reciente. La
granodiorita con finos cristales de ortosa y feldespatos, ha intruido a las cuarcitas y las
ha metamorfizado.

Mina Los Milagros: Ubicada cerca de la laguna de Pelagatos y quebrada del mismo
nombre.
Los minerales de mena sin: calcopirita, wolframita, galena; datos analíticos generales
nos dan los siguientes resultados: 1.24% WO3, 33.1 OZ/TC Ag, 5.84% Cu.
Las posibilidades mineras de este yacimiento se tornan interesantes, toda vez que sus
minerales poseen leyes de valor comercial: 0.41% WO3, 8.63% OZ/TC Ag, 0.79% Cu. El
relleno de la veta consiste de cuarzo, calcopirita, wolframita, galena y oxidaciones de
hierro.
Las rocas que afloran en la región son: cuarcitas, pizarras, lutitas, calizas y un stock
granodioritico, cubiertas en parte por el Cuaternario Reciente.

Region de Huánuco

Sector Huánuco (20-k): la distribución regional de la mineralización está


desarrollada en toda el área estudiada, concentrándose mayormente en el sector
Oeste del cuadrángulo. Se trata de prospecto y pequeñas minas polimetálicas que se
ubican desde el poblado y/o pequeña mina llamada Huancamina, donde predomina la
mineralización plata-plomo en estratoligados, acompañados de sulfuros de cobre y
zinc que tiene menor importancia.
Para el cromo, de acuerdo a los resultados alcanzados por el laboratorio de
INGEMMET, arroja valores altos en el área SO del cuadrángulo, correspondiendo al
caserío de Huamali, al Sur del poblado de Pampas y Rosaspampa.

Relación Litológica y Estratigráfica

Las rocas sedimentarias que conforman el grupo Pucara albergan ocurrencias de


mineralización de Pb, Ag, Zn y Cu, siendo este del tipo estratoligado, tal es el caso de la
mina Huancamina.
Las intrusiones de rocas básicas a metamórficas (esquistos), emplazados en las
inmediaciones del Cº Huamalli están relacionadas a valores anómalos de cromo. Las
intrusiones (granitoides) en los metamórficos (gneis) que se presenta en Tres
Alcantarillas son huéspedes para la mineralización del oro, así como también para la
mineralización de cobre (como sulfato y carbonato), en los alrededores del poblado de
Tantacoto (vértice NO) y Cº Minajasha (vértice SE del cuadrángulo).
Por último, las rocas ultrabasicas relacionadas a la mineralización de níquel, se
concentran con mayor atención en las zonas de Chinchao, Huancapallac y Huamali.

Tipo de Mineralización en el Área


Roca Encajonarte

El ambiente de Chinchao ubicado en el extremo NE del cuadrángulo, se caracteriza por


la ocurrencia de una mineralización de sulfuros cupro-niqueliferos, asociadas
notoriamente a rocas ulltrabasicas (presencia de diques) en forma de lentes alargados
En la zona de Huancapallac y sus alrededores, ocurren rocas ultrabasicas fuertemente
serpentinizadas con un entorno de rocas intrusivas de tipo granito

En la zona de Tres Alcantarillas la naturaleza del yacimiento aurífero está relacionado a


rocas metamórficas principalmente del tipo gneis, las cuales están intruidas por rocas
del tipo granitoide de una textura porfirica con intercrecimiento de los componentes
alcalinos y concentración de micas a manera de hojas.

Prospectos

Prospecto Bella Esperanza


Este prospecto se ubica en las inmediaciones del Cº Huamash y pertenece también al
distrito de Tantacoto. El afloramiento fue cateado mediante algunos disparos y se
trata de una estructura milonitizada remarcable con un rumbo de N 45º E, buzamiento
65º al NO y con una potencia promedio de 2 metros, con presencia de pirita,
calcopirita y brocantita; en la parte central aparece un cuarzo lechoso prirtizado
rellenando fracturas paralelas y la presencia de “Gossan”. Las leyes tomadas del
afloramiento alcanzan 0.18 gr/Tm de Au, 3.7% de Cu, 24 gr/Tm Ag y valores altos de
As, Co, Sb y Ni (ver Fig. Nº15, foto Nº 38). La roca encajonante está compuesta de
gneis esquistoso fuertemente bandeado.

Afloramiento Bello Esperanza (Cuadrángulo de Huánuco).


PROSPECCION GEOQUIMICA REGIONAL

Los objetivos de la prospeccion geoquimica regional son el reconocimiento, la


identificaion y la evaluacion del potencial de mineralizacion por
multielementos, indicando y delimitando “Targets” para esquematizar estudios
de prospeccion minera mas al detalle en el futuro.

Asi como tambien la determinacion del “Background”, el “Threshold” y la


discriminacion de areas anomalas para determinados elementos (Au, Sb, As,
Mo y Ag) y su asociacion con las formaciones geologicas para definir desde un
punto de vista somero provincias metalogeneticas.
Y finalmente interpretar zonas con posible concentracion de mineralizacion
(Targerts). (Ver Fig. Nº 16).
Fig. Nº 16 Mapa Geológico – Muestreo Geoquímico y de Interpretación de Elementos. (Cuadrángulo de Huánuco 20-k)
Interpretación de Resultados

COBRE

Muestra Histogramas asimétricos como los de la población total y de ambientes


intrusivos en el cual nos indica que hay una mayor de concentración de valores bajos.
Se tiene histogramas tipo bimodales como el de la población de ambientes
sedimentarios donde la mayor parte de concentración de población era en valores
regulares. El histograma de la población en ambientes metamórficos presenta una
regular asimetría y tipo modal.
Los valores altos de cobre están ligados a estructuras de roca caja metamórfica y
sedimentaria; pasando todo lo contrario en rocas intrusivas, dejando en segundo
plano la posibilidad de un yacimiento tipo diseminado.

PLOMO

Muestra la mayor parte de histogramas asimétricos del tipo polimodal con una
tendencia de la población hacia la concentración de valores bajos, tanto en
histogramas por poblaciones como en el histograma de la población total, en donde se
percibe concentraciones de grupos de valores anómalos. El histograma de poblaciones
en ambientes intrusivos tiene una mejor aceptación por presentar una mayor
agrupación de valores altos.

ZINC

Presenta histogramas asimétricos con tendencia hacia valores bajos a intermedios en


los histogramas por poblaciones, muestran alguna tendencia hacia un tipo bimodal por
presentar grupos de valores anómalos. Esta representación nos indica una
concentración de mineralización en zonas de contacto entre ambientes intrusivos,
metamórficos y sedimentarios relacionadas estructuralmente.

ORO

Sus histogramas no representan una buena disposición para la interpretación


mediante parámetros estadísticos, por tener una conducta dispersa en los ambientes
litológicos desde un punto de vista regional.

PLATA

Solo se cuenta con un solo valor (75 ppm) y el resto de muestras contiene menor
límite de detección (menor a 0.5 ppm), donde el histograma no va a ayudar en la
interpretación.
ANTIMONIO

La mayor parte de los valores son menores al límite de detección, principalmente los
resultados de la primera campaña. En la segunda campaña la mayor parte de valores
está muy por encima del límite de detección cuyo histograma tiene forma bimodal
asimétrica, lo cual se interpreta que son valores en diferente litología, geomorfología y
situación geográfica (parte Norte y parte Sur para cada población asimétrica). Es
importante realizar la estadística por poblaciones.

ARSENICO

Son pocos los valores por encima del límite de detección. Los histogramas no
demuestran una buena distribución de sus frecuencias, estando correlacionadas con
elementos como el oro, plomo, cobre, plata y zinc.

MOLIBDENO

Las 306 muestras dan por debajo de límite de detección, por lo tanto, no se puede
estimar ningún parámetro estadístico.

CROMO

El histograma que mejor disposición tiene es el de la población de ambiente


metamórfico, el cual se tiene conocimiento que tiene relación con rocas básicas
generadoras de mineralización de cromo. El lugar de valores regulares para hacer un
seguimiento geoquímico está en rocas metamórficas y un entorno constituido por
contactos con el Grupo Pucara, granito, esquisto y diorita (Huamalli). El histograma de
toda la población de rocas sedimentarias que estarían relacionadas a contactos
metamórficos.

NIQUEL

Los histogramas tienen una tendencia hacia la campana de gauss, el cual nos indica
una buena distribución y/o dispersión de la concentración, sobre todo en los
metamórficos.

Вам также может понравиться