Вы находитесь на странице: 1из 38

Universidad Nacional Autónoma

de México
Facultad de Estudios Superiores
Zaragoza

Título:
Reforma Energética

Química Industrial

1
ÍNDICE
INDICE 2
ANTECEDENTES 3
 Acontecimientos posteriores a la 4
Expropiación Petrolera
 Producción del petróleo crudo (PEMEX) 7
 Exportación de crudo (PEMEX) 7
 Problemáticas que dieron pautas a la 8
reforma energética
REFORMA ENERGÉTICA A NIVEL 10
CONSTITUCIONAL
 Modificaciones a los artículos 11
constitucionales
GAS SHALE 18
EL FRACKING 19
 Reforma Energetica 19
 Que son los hidrocarburos de lutitas 19
 En que consiste el Fracking 19
 Impactos Socioambientales 19
 Viabilidad económica 21
 Pozos en México 21
 Ubicación 21
22
 Reacciones
22
 Veracruz
ADITIVOS 23
EL HOYO DE LA DONA 25
25
 Definición
26
 Antecedentes
21
 Controversia: ¿Debería solo ser de México? 28
 Ventajas 29
 Desventajas 29
¿QUÉ HACEN EN OTROS PAÍSES? 30
 Alternativas Del Petróleo 31
 Biocombustibles 31
 Exprimiendo químicamente del maiz toda 31
gota de etanol
 El etanol de maíz aumentó 41% y se 32
equiparó al de caña de azúcar
 Córdoba beneficiada 32
 Biodiésel 32
ALTERNATIVAS 33
 Statoil 33
 Petrobras 33
 Ecopetrol 34
34
 Saudi Aramco
35
 Petroleras fuera de las manos de los
gobiernos
REFORMA ENEGÉTICA VENTAJAS Y 35
DESVENTAJAS
 Ventajas 35
 Desventajas 36
REFERENCIAS 38

2
ANTECEDENTES
Durante la administración del Presidente Porfirio Díaz por concesiones que otorgó,
se establecieron en el país, compañías petroleras inglesas, americanas y
holandesas en Tamaulipas y Veracruz.

La Ley minera de 1884 establecía que el agua dulce, gas y petróleo, etc. Eran
propiedad del dueño del terreno, por lo que los extranjeros no tuvieron problemas
en adquirir las propiedades. De esta manera se establecen los primeros yacimientos
petrolíferos.

Las compañías establecidas fueron “Pearson Son, Ltd.”, donde se origina “El
Águila”, “La Huasteca Petroleim Co.” Entre otras. Posteriormente el 13 de abril se
fijó un 10% de participación sobre las utilidades líquidas correspondiendo un 7%
federal y un 3% estatal.

Más tarde, en 1915 Carranza publicó un decreto el cual decía “los manantiales de
petróleo que broten de obras en contravención con a la ley, se considerarán como
propiedad de la nación”. Posteriormente, en la Constitución de 1917 se establece
en su artículo 27 como principio de capital que la propiedad de tierras y aguas
comprendidas dentro del territorio nacional corresponden originalmente a la nación.
El cual tiene el derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares,
constituyendo la propiedad privada. También se estableció el dominio de la nación
sobre minerales, hidrocarburos, etc. A los dueños de las compañías no les agradó
esta idea y buscaron rápidamente intervención y la protección.

En 1926, por acuerdo presidencial se suprimieron las concesiones petroleras para


explotar las zonas federales y en 1927 se concedió el primer amparo.

En el año 1935 cuando las empresas petroleras, en manos de capital extranjero,


trataron de impedir la creación de sindicatos en donde utilizaron para ello todos los
medios disponibles a su alcance. En ese mismo año se crea el Sindicato de
Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM). Posteriormente, en el
año de 1936 los trabajadores formulan un proyecto de contrato general con todas
las compañías petroleras donde se exigía un aumento salarial y jornada laboral de
40 horas a la semana. Al no recibir respuesta, estalla una huelga en contra de las
compañías petroleras extranjeras en 1937, donde no se reparte petróleo por 12
días. Dada la presente situación, las compañías petroleras declaran que se
encontraban en problemas financieros críticos, por lo cual no era posible satisfacer
las peticiones de los trabajadores.
Tal circunstancia fue tomada por el Presidente Lázaro Cárdenas del Río, en la que
al observar que no había respuesta y la negación de no otorgar la explotación de
los recursos, decide el 18 de marzo de 1938 con apoyo y recomendación del general

3
Francisco J. Múnjica expropiar la industria del petróleo, con el apoyo del Congreso
y de la sociedad mexicana, donde contribuyeron a indemnizar las empresas
expropiadas. En el decreto se implementa la expropiación del petróleo en el artículo
27 de la Carta Magna donde se dicta que “El petróleo y todos los carburos de
hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos que se encuentren en tierras mexicanas es
propiedad de la nación”. Tras el presente decreto se crea PEMEX el cual es el
organismo encargado de explotar y administrar los hidrocarburos en beneficio de la
nación. Asimismo, el decreto es aprobada y publicada en el diario oficial en el año
de 1940.

Meses después, Inglaterra exige un pago inmediato de $ 370,962.71 dólares que


se debía a la compañía “El Águila”. Esta acción del presidente Cárdenas recibió el
más grande respaldo por parte del pueblo, realizando aportaciones de toda índole;
económicas, materiales, incluso con animales con la finalidad de liquidar a las
compañías petroleras, los trabajadores cedieron parte de su salario y se recibió el
apoyo de países latinoamericanos.

Acontecimientos posteriores a la Expropiación Petrolera


1946: Inauguración de la Refinería “18 de marzo”. En la Ciudad de México.

1950: Se inaugura la refinería "Ing. Antonio M. Amor “. En Salamanca, Guanajuato.

4
1956: Inauguración de la refinería "Gral. Lázaro Cárdenas del Río", en Minatitlán,
Veracruz.

1965: Creación el Instituto Mexicano del Petróleo (IMP).

1971: Descubrimiento del yacimiento más grande del país: Cantarell, Ubicado en
Campeche.

1976: Inauguración de la refinería "Miguel Hidalgo" en Tula, Hidalgo. Primeros


hallazgos marinos, las reservas se elevan a 11 mil millones de barriles.

5
1977: Cantarell empieza a mostrar su potencial. Las reservas se incrementan a 16
mil millones de barriles.

1979: Se inauguran las refinerías de Cadereyta, Nuevo León y de Salina Cruz,


Oaxaca. Descubren yacimiento Ku-Maalob-Zaap, el segundo más importante del
país.

1986: Las exportaciones de crudo se ubicaron en un millón 298 mil barriles diarios
en promedio.

2005: La producción de crudo alcanza su máximo histórico con un promedio diario


de tres millones 333 mil barriles de crudo. Ocupa el tercer lugar como productor de
petróleo.

6
2001: Pone en marcha el proyecto Burgos, en el norte del país para incrementar la
producción de gas natural.

2009: Por decreto presidencial, se dispuso su extinción; y la operación eléctrica se


transfirió a la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

2013: La Secretaría de Energía publica el Acuerdo por el que se desincorpora al


Complejo Petroquímico Pajaritos, de Coatzacoalcos, Veracruz a fin de que sea
vendido a la empresa Mexichem.

7
Producción del petróleo crudo (PEMEX)

 2005 cuando la producción comienza a reducirse, resultado del agotamiento


de los principales pozos productores.
 El impulso en los precios del crudo por las Guerras del Golfo (1991 y 2003)
y mayores inversiones canalizadas a Pemex permitieron que llegara a su
producción que superó los tres millones de barriles diarios entre 1997 y 2007.
 El descubrimiento de los depósitos petroleros en Chiapas y Tabasco y
Campeche), dieron un impulso a la producción petrolera de finales de los
años 70.

Exportación de crudo (PEMEX).

 México se convirtió desde 1974 en un exportador neto de crudo.


 Las exportaciones tuvieron un crecimiento vertiginoso entre 1977 y 1982 que
crecieron a una tasa promedio anual de 50 por ciento, para luego mantenerse
prácticamente estancadas hasta 1995.
 Es hasta 1996 y hasta 2004 cuando retoman su crecimiento.

8
Problemáticas que dieron pautas a la reforma energética

Es evidente que México, al igual que muchos otros países con abundantes recursos
naturales, sustenta en gran medida su desarrollo económico y social en la riqueza
energética. Sin embargo, el sector petrolero mexicano enfrenta retos considerables
y urgentes que tienen que atenderse, entre los que se encuentran la caída de la
producción y la necesidad de mayor inversión a nivel industria.

El principal obstáculo para materializar plenamente el potencial de nuestro país en


este tipo de yacimientos era el marco constitucional. Antes de la Reforma, la
Constitución obligaba a Pemex a llevar a cabo, por sí solo, todas las actividades de
la industria petrolera, sin importar las restricciones financieras, operativas o
tecnológicas a las que estuviera sujeto.
De acuerdo con estimaciones de Pemex, desarrollar el potencial la industria
nacional de exploración y extracción requeriría de aproximadamente 60 mil millones
de dólares al año dado el portafolio de inversión que se tiene identificado. Sin
embargo, hoy Pemex sólo cuenta en su presupuesto anual con alrededor de 27 mil
millones de dólares. La misma problemática se reflejaba en las cuestiones de
eléctricas en CFE, ya que no se permitía la asociación con particulares en las
actividades reservadas al Estado, sin embargo, a pesar a ser las mayores empresas
públicas del país, presentan grandes retos y áreas de oportunidad en torno a su
eficiencia y productividad.

9
REFORMA ENERGÉTICA A NIVEL CONSTITUCIONAL
El principal obstáculo para materializar plenamente el potencial de nuestro país en
este tipo de yacimientos era el marco constitucional. Antes de la Reforma, la
Constitución obligaba a PEMEX a llevar a cabo, por sí solo, todas las actividades
de la industria petrolera, sin importar las limitaciones financieras, operativas o
tecnológicas a las que estuviera sujeto.

Como resultado de un debate incluyente y abierto, la Reforma Constitucional en


Materia Energética establece en el Artículo 27 que, tratándose de petróleo e
hidrocarburos sólidos, líquidos o gaseosos que se encuentren en el subsuelo, son
la propiedad de la Nación que es inalienable e imprescriptible y en el Artículo 28
reafirma que la exploración y extracción de petróleo y gas natural son actividades
estratégicas para el país. Consecuentemente, la Reforma mantiene la prohibición
de otorgar concesiones para la explotación de los hidrocarburos de la Nación, pero
también establece la posibilidad de que la propia Nación otorgue asignaciones o
contratos a PEMEX, empresas privadas o por si solas en asociación con PEMEX.
Conforme a las Asignaciones;

Se otorgarán a Pemex en la Ronda Cero.


Posteriormente, se otorgan de forma excepcional a Pemex y a otras
Empresas Productivas del Estado.
Las asignaciones permiten la adjudicación directa a Pemex de proyectos
estratégicos tales como yacimientos transfronterizos.
Los asignatarios podrán registrar del beneficio económico esperado para
efectos financieros y contables.

Las cuales la SENER (Secretaria de Energía), como cabeza de sector, será


responsable de otorgar y modificar estas, solo con previa opinión favorable de la
CNH (Comisión Nacional de Hidrocarburos)
Y en el caso de los contratos será adjudicado y suscrito por un esquema de pesos
y contrapesos que contempla a la SENER, SHCP (Secretaria de Hacienda y Crédito
Público), CNH, la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al Medio
Ambiental de Sector Hidrocarburos (ASEA) y el Fondo Mexicano del Petróleo para
la Estabilización y el Desarrollo (FMP), que contempla lo siguiente:

10
Régimen Fiscal, “Pesos y Contrapesos”
En sí, con la Reforma Energética, se da a PEMEX la preferencia sobre cualquier
otra empresa en la definición de su cartera de proyectos. Así, PEMEX se fortalece
y mantiene su papel estratégico dentro de la industria petrolera nacional, es decir,
se incorpora una práctica internacional conocida como “ronda cero”. Reconociendo
la capacidad técnica, financiera, eficaz, competitiva y valorativa.

Modificaciones a los artículos constitucionales


En la presente reforma energética se trataron principalmente los articulos 25, 27 y
28 constitucionales los cuales limitaban o impedían la explotacion de los diferentes
recursos energeticos con los que cuenta la nacion por parte de empresas particula
res tanto nacionales como extranjeras.
Artículo 25
"Corresponde al Estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste
sea integral y sustentable, que fortalezca la soberanía de la nación y su régimen
democrático y que, mediante la competitividad, el fomento del crecimiento
económico y el empleo y una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permita
el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases
sociales, cuya seguridad protege esta Constitución. La competitividad se entenderá
como el conjunto de condiciones necesarias para generar un mayor crecimiento
económico, promoviendo la inversión y la generación de empleo".

11
"El sector público tendrá a su cargo, de manera exclusiva, las áreas estratégicas
que se señalan en el artículo 28, párrafo cuarto de la Constitución, manteniendo
siempre el gobierno federal la propiedad y el control sobre los organismos que en
su caso se establezcan".
Modificación al artÍculo 25.

EMPRESAS PRODUCTIVAS DEL ESTADO


Se introduce el concepto de “Empresas Productivas del Estado” como entidades
responsables de las áreas estratégicas en materia energética (planeación y control
del sistema eléctrico nacional, servicio público de transmisión y distribución de
energía eléctrica, exploración y extracción del petróleo y otros hidrocarburos).
Como consecuencia, el marco legal aplicable a la CFE y a Pemex deberá
modificarse para flexibilizar de manera importante las reglas inherentes a la
administración, organización, Remuneración, contratación de obras, bienes y
servicios, ejercicio presupuestal, y contratación de deuda.
En este sentido, las reglas relacionadas con la organización, administración,
estructura corporativa y operación de las Empresas Productivas del Estado se
incluyen en el Transitorio Vigésimo, destacando las siguientes:
Deben contar con autonomía presupuestal.
Se elimina la participación del Sindicato en la nueva integración del Consejo de
Pemex
Cuenten con un régimen especial en materia de remuneraciones, adquisiciones,
arrendamientos, servicios, obras públicas, presupuesto, deuda pública y
responsabilidades administrativas.
La CFE y Pemex cuentan con un plazo máximo de 2 (dos) años para convertirse en
Empresas Productivas del Estado (Transitorio Tercero).

SUSTENTABILIDAD
Se eleva a nivel constitucional el criterio de “Sustentabilidad” mismo que debe apli
car en la política nacional para el desarrollo industrial, así como en el apoyo e imp
ulso a las empresas.
Artículo 27
"La propiedad de las tierras y aguas comprendidas dentro de los límites del territorio
nacional, corresponde originariamente a la nación, la cual, ha tenido y tiene el
derecho de transmitir el dominio de ellas a los particulares, constituyendo la

12
propiedad privada... Las declaratorias conrrespondientes se harán por el ejecutivo
en los casos y condiciones que las leyes prevean. Tratándose del petróleo y de los
carburos de hidrógeno sólidos, líquidos o gaseosos o de minerales radioactivos, no
se otorgarán concesiones ni contratos, ni subsistirán los que en su caso se hayan
otorgado y la nación llevará a cabo la explotación de esos productos, en los términos
que señale la ley reglamentaria respectiva".
Modificación al artÍculo 27.

HIDROCARBUROS
A. Exploración y Extracción de Hidrocarburos
La reforma respeta el principio básico de que la propiedad de los hidrocarburos es
de la Nación indicando que, las actividades de extracción y exploración no se
encuentran sujetas a un régimen de concesiones pero si, a la celebración de todo
tipo de contratos en los términos que prevea la Ley Reglamentaria.
Bajo el régimen de contratos, es posible la participación privada en todas las
actividades de la industria petrolera (extracción y exploración de hidrocarburos,
procesamiento y refinación de petróleo, procesamiento de gas natural, transporte,
almacenamiento y distribución de hidrocarburos).
La Nación podrá realizar las actividades de exploración y extracción de
hidrocarburos mediante asignaciones a Empresas Productivas del Estado (Pemex)
o, a través de contratos con éstas o con particulares.
B. Modalidades de Contratación en Hidrocarburos (Transitorio Cuarto)
El Congreso tiene un plazo de 120 (ciento veinte) días naturales, para realizar las
adecuaciones legales que permitan regular las modalidades de contratación
(Transitorio Cuarto).
Entre las modalidades de contratación deben de contemplarse las siguientes:
Contratos de servicios. La contraprestación se paga en efectivo.
Contratos de utilidad compartida. El Estado comparte un porcentaje de la utilidad
con Empresas Productivas del Estado o con empresas particulares.
Contratos de producción compartida. El Estado comparte un porcentaje de la
producción con Empresas Productivas del Estado o con empresas particulares.
Contratos de licencia. Empresas Productivas del Estado o empresas particulares,
explotan un campo a cambio del pago al Estado de una regalía.
C. Registro Contable de Reservas (Transitorio Quinto)

13
Las Empresas Productivas del Estado y los particulares pueden reportar, para
efectos contables y financieros, la asignación o contrato correspondiente y sus
beneficios esperados.
D. Mecanismo de Adjudicación de Contratos (Transitorios Sexto y Décimo)
Dentro de un plazo de 60 (sesenta) días naturales, Pemex solicitará a la Secretaría
de Energía (“SENER”) las asignaciones correspondientes a los campos que desee
operar o mantener en operación. La SENER con apoyo de la Comisión Nacional de
Hidrocarburos (“CNH”) resolverá dentro de los 180 (ciento ochenta) días naturales
siguientes lo conducente (“Ronda Cero”).
Pemex deberá acreditar que cuenta con las capacidades técnicas, financieras y de
ejecución necesarias para operar los campos solicitados. (Transitorio Sexto).
La SENER es la dependencia responsable de adjudicar asignaciones a Empresas
Productivas del Estado y de seleccionar las áreas que puedan ser objeto de los
contratos. Asimismo, con la asistencia técnica de la CNH, la SENER es responsable
del diseño técnico de los contratos y lineamientos que deban observarse en los
procesos de licitación.
Los contratos se adjudicarán por regla general mediante licitaciones a cargo de la
CNH. Los ganadores de las licitaciones celebrarán los contratos correspondientes
con la CNH quién será responsable de la administración en materia técnica de los
mismos.
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (“SHCP”) establecerá las condiciones
económicas de las licitaciones y contratos relativas a los términos fiscales que
permitan a la Nación obtener en el tiempo, ingresos que contribuyan a su desarrollo
de largo plazo.
E. Contenido Nacional (Transitorios Séptimo)
La Ley debe de establecer las bases y los porcentajes mínimos del contenido
nacional en la proveeduría para la ejecución de las asignaciones y contratos.
F. Transparencia (Transitorio Noveno)
Los contratos deberán contener cláusulas de transparencia para consulta de
cualquier interesado y establecer procedimientos de auditorías externas en materia
de recuperación de costos incurridos y contabilidad asociada al contrato. Además,
deberán prever mecanismo de divulgación de pagos y contraprestaciones a los
contratistas.
ELECTRICIDAD
A. Generación y Comercialización

14
Se permite la inversión privada en las actividades de generación y comercialización
de electricidad. Se precisa el concepto de “servicio público” eliminando el
abastecimiento de energía eléctrica del mismo
B. Planeación, Control, Transmisión y Distribución
La Nación se reserva la planeación y control del sistema eléctrico nacional, así como
el servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica. No se otorgan
concesiones tratándose de minerales radioactivos.
C. Contratos Electricidad
Se permite la celebración de contratos con particulares en actividades vinculadas
al servicio público de transmisión y distribución de energía eléctrica.
El Congreso tiene un plazo de 120 (ciento veinte) días naturales para emitir la
legislación secundaria referente a la industria eléctrica (sustitución de la actual Ley
del Servicio Público de Energía Eléctrica) a fin de regular las modalidades de
contratación para que los particulares, por cuenta de la Nación, lleven al cabo el
financiamiento, instalación, mantenimiento, gestión, operación y ampliación de la
infraestructura para prestar el servicio público de transmisión y distribución de
energía eléctrica.
Artículo 28
"No constituirán monopolios las funcionaes que el Estado ejerza de manera exclus
iva en las siguientes áreas estratégicas: correos, telégrafos y radiotelegrafía; petról
eo y los demás hidrocarburos; petroquímica básica; minerales radioactivos y gener
ación de energía nuclear; electricidad y las actividades que expresamente señalen
las leyes que expida el Congreso de la Unión. La comunicación vía satélite y los fe
rrocarriles son áreas prioritarias para el desarrollo nacional en los término del artíc
ulo 25 de esta Constitución; el Estado al ejercer en ellas su rectoría, proteger la se
guridad y la soberanía de la nación, y al otorgar concesiones o permisos mantendr
á o establecerá el dominio de las respectivas vías de comunicación de acuerdo co
n las leyes de la materia".
"Se podrán otorgar subsidios a actividades prioritarias, cuando sean generales, de
carácter temporal y no afecten sustancialmente las finanzas de la nación, el Estado
vigilará su aplicación y evaluará los resultados de ésta".
Modificación al artÍculo 28.
HIDROCARBUROS
El petróleo y los demás hidrocarburos, así como la petroquímica básica dejan de
ser áreas estratégicas. Se incorporan como áreas estratégicas la exploración y la
extracción del petróleo y de los demás hidrocarburos.

15
Se crea el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo cuyo
fiduciario será el Banco de México y tendrá por objeto recibir, administrar y distribuir
los ingresos derivados de los contratos y asignaciones en materia de hidrocarburos,
con excepción de los impuestos. Las reglas generales de operación y administración
de este fondo se establecen en los Transitorios Décimo Cuarto y Décimo Quinto.
Se constituyen como “Organos Reguladores Coordinados en Materia Energética”,
la Comisión Reguladora de Energía (“CRE”) y la CNH. Estos órganos, tendrán
personalidad jurídica propia, autonomía técnica y de gestión y recursos propios
provenientes de contribuciones y aprovechamientos de sus actividades Transitorio
Décimo Segundo).
ELECTRICIDAD
Desaparece el monopolio de generación de electricidad.
La planeación y el control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público
de transmisión y distribución de electricidad, se reconocen como áreas estratégicas.
IV. OPERADORES INDEPENDIENTES
Centro Nacional de Control de Energía (“CENACE”)
El CENACE deberá constituirse dentro de los 12 (doce) meses siguientes a la
entrada en vigor de la Ley Reglamentaria de la Industria Eléctrica, como un
organismo público descentralizado que será responsable de:
· El Control operativo del Sistema Eléctrico Nacional.
· Operar el Mercado Eléctrico Mayorista
· Garantizar el acceso abierto no discriminatorio a la Red Nacional de Transmisión
y a las Redes de Distribución.
CFE transferirá al CENACE los recursos que requiera para el cumplimiento de sus
facultades.
Centro Nacional de Control del Gas Natural (“CENAGAS”)
El CENAGAS deberá constituirse dentro de los 12 (doce) meses siguientes a la
entrada en vigor de la Ley Reglamentaria del Artículo 27 Constitucional en el Ramo
del Petróleo, como un organismo público descentralizado encargado de la
operación del Sistema Nacional de Ductos de Transporte y Almacenamiento.
Pemex transferirá al CENAGAS los recursos necesarios para que este, adquiera y
administre la infraestructura para el transporte por ducto y almacenamiento de gas
natural que opera Pemex y que es utilizada para dar el servicio a los usuarios
correspondientes.

16
V. ASPECTOS AMBIENTALES
El Congreso, dentro de los siguientes 365 días naturales, realizará adecuaciones al
marco jurídico para establecer bases que procuren la protección y cuidado del
medio ambiente tendientes a incorporar criterios y mejores prácticas con relación a:
· Eficiencia en el uso de energía
· Disminución en la generación de gases y compuestos de efecto invernadero.
· Eficiencia en el uso de recursos naturales.
· Baja generación de residuos y emisiones.
· Menor huella de carbono en los procesos.
El Ejecutivo Federal deberá de incluir, en un plazo no mayor a 365 (trescientos
sesenta y cinco) días naturales, en el Programa Nacional para el Aprovechamiento
Sustentable de la Energía, una estrategia de transición para promover el uso de
tecnologías y combustibles más limpios.
El Congreso, en un plazo de 120 (ciento veinte) días naturales, emitirá una Ley para
regular el reconocimiento, la exploración y la explotación de recursos geotérmicos
con el fin de generar energía eléctrica ó destinarla a usos diversos.
El Congreso, dentro de los siguientes 120 (ciento veinte) días naturales, emitirá el
decreto para crear la Agencia Nacional de Seguridad Industrial y de Protección al
Medio Ambiente, como órgano desconcentrado de la Secretaría del Medio Ambiente
y Recursos Naturales encargado de regular y supervisar, en materia de seguridad
operativa y protección al medio ambiente, las actividades del sector hidrocarburos.
VI. ASPECTOS LABORALES
La Reforma Energética respeta los derechos laborales de los trabajadores que
actualmente presten servicios a CFE y Pemex.
En caso de las empresas particulares requieran contratar al Sindicato Unico de
Trabajadores Electricistas de las República Mexicana ó al Sindicato Nacional de
Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, podrán negociar distintas
condiciones contractuales a las que aplican a CFE o Pemex. Existe libertad de
contratar con otros sindicatos (Temas de Discurso no incluidos entexto legal).

17
GAS SHALE
El gas shale, como es conocido, es una fuente de energía alterna, la cual, es
extraída por medio de la fracturación hidráulica, o conocida también como “fracking”.
El shale es una formación sedimentaria que contiene gas y petróleo. Su
característica definitoria es que no posee la suficiente permeabilidad para que los
hidrocarburos puedan ser extraídos con los métodos convencionales, lo cual hace
necesario la aplicación de nuevas tecnologías. Estas consisten en inyectar agua a
alta presión conjuntamente con la aplicación de agentes de sostén, lo que permite
que los hidrocarburos atrapados en la formación fluyan hacia la superficie.
La extracción del gas de esquisto suscita un intenso debate por sus posibles
repercusiones medioambientales. Quienes se oponen a este tipo de extracción
subrayan el peligro de contaminar las fuentes de agua dulce tanto exteriores como
subterráneas. Sin embargo, los defensores sostienen que la distancia entre los
acuíferos y las reservas de gas de esquisto hace imposible que exista
contaminación. Este punto de vista está avalado por diversos trabajos científicos
publicados en 2013 (dos de ellos del órgano oficial de la Asociación Nacional de
Acuíferos de EE UU, la revista Groundwater) que coincidieron en indicar que la
contaminación de aguas subterráneas derivada de la fractura hidráulica "no es
físicamente posible”.
También se le critica por aumentar la cantidad de emisiones de gases de efecto
invernadero, con una subestimación de las emisiones de gas metano, cuya
contribución al efecto invernadero es muy superior a la del dióxido de
carbono. Geológicamente, a la extracción de este tipo de gas, se le acusa de ser
responsable de al menos dos sismos en Gran Bretaña y otro en Arkansas. Además,
un grupo de especialistas se creó para investigar la relación entre la extracción de
este gas y de una serie de temblores en la ciudad de Monterrey, en el Norte
de México.
En Quebec, un reciente estudio demostró que los yacimientos de extracción sufren
de fuertes emanaciones de gas, lo que despertó un fuerte rechazo de la población
local hacia esta industria. Sin embargo, la Asociación Norteamericana de
Suministradores de Gas Natural (NGSA) afirmó que no se había confirmado ningún
caso de contaminación de acuíferos debido a dicho método de extracción
Existen encuestas, en las cuales se cuestiona sobre la explotación de las tierras
para obtener el gas shale por medio del fracking, y claro está, que la gente no quiere
que los gobiernos, y que las empresas realicen explotaciones en la tierra, ya que
provocan los miniterremotos, afectando sus viviendas, e igualmente, el uso de los
químicos no aptos para el consumo humano afecta la salud y la calidad de los
servicios.
Una opinión muy importante, que fue realizada por una persona de los estados
unidos, indica, con estas palabras:
“no me siento a gusto con los trabajos que realizan, no me siento..., me siento
violada”
Una gran frase, emitida por una consumidora, sin quererlo, de los peligros que le
dan por la extracción de gas shale.
18
EL FRACKING
Reforma Energética
La Reforma Energética se materializa justo cuando América del Norte vive un
resurgimiento en energía. Con la revolución tecnológica, producto de la perforación
horizontal y del “fracking”, Estados Unidos recuperó una participación destacada
como productor de hidrocarburos. Si se consideran sólo crudo y líquidos, su
producción aumentó 36 por ciento entre 2000 y 2013; la de Canadá 49 por ciento
hasta alcanzar 4,097 miles de barriles diarios de petróleo crudo equivalente
(mbdpce), mientras que la de México disminuyó de 3,460 a 2,908 mbdpce, esto es,
16 por ciento. Como los tres países de América del Norte aportan 21.3 por ciento
de la producción mundial de crudo y líquidos, los Estados Unidos se convirtieron en
destino preferido para inversiones en petroquímica. Esta reforma aprobada en
México promueve la extracción de gas shale por medio del Fracking.

Que son los hidrocarburos de lutitas


Se trata del petróleo y gas natural que se encuentran atrapados en los poros de
formaciones rocosas poco permeables denominadas lutitas bituminosas situadas
en el subsuelo. Suelen encontrase a profundidades de entre mil y cinco mil metros.

En que consiste el Fracking


Debido a la baja permeabilidad de las lutitas, la extracción de los hidrocarburos
requiere la utilización de la fracturación hidráulica o fracking. Esta técnica parte de
la perforación de un pozo vertical hasta alcanzar la formación que contiene gas o
petróleo. Seguidamente, se realizan una serie de perforaciones horizontales en la
lutita, que pueden extenderse por varios kilómetros en diversas direcciones. A
través de estos pozos horizontales se fractura la roca con la inyección de una
mezcla de agua, arena y sustancias químicas a elevada presión que fuerza el flujo
y salida de los hidrocarburos de los poros. Pero este flujo disminuye muy pronto,
por lo cual es necesario perforar nuevos pozos para mantener la producción de los
yacimientos. Por este motivo, la fracturación hidráulica conlleva la ocupación de
vastas extensiones de territorio.
Impactos Socioambientales
• Disminución de disponibilidad del agua: La fracturación de un solo pozo requiere
entre 9 y 29 millones de litros de agua. El ritmo de explotación anual de 9,000
nuevos pozos en Estados Unidos que se pretende exportar a México supondría un
volumen de agua equivalente al necesario para cubrir el consumo doméstico
(100lts/pers/día) de entre 1.8 y 7.2 millones de personas en un año. Ello acarreará
la disminución de la cantidad de agua disponible, lo que pondría en peligro los
ecosistemas y la realización del derecho humano al agua y a la alimentación. En
estados como Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, regiones donde esta actividad
ya se está realizando, la disponibilidad de agua es limitada al tratarse de regiones
con alto estrés hídrico (donde la demanda es mayor a la disponibilidad).

19
• Contaminación de las fuentes de agua: En Estados Unidos existen más de 1,000
casos documentados de contaminación de fuentes de agua relacionados con el uso
de la fracturación hidráulica. Se han identificado 750 tipos diferentes de productos
químicos en los fluidos de fracturación analizados, entre ellos sustancias de gran
toxicidad como el metanol, benceno, tolueno, etilbenceno y xileno. Además, el agua
de desecho conocida como agua de retorno no sólo contiene los químicos y la arena
que originalmente se introdujeron, sino también metales pesados, hidrocarburos e
incluso materiales radioactivos, como el radón, que se encuentran en el subsuelo.
A la fecha, no existe tratamiento efectivo para la misma, dejando el agua inutilizable
para otros usos y fuera del ciclo hidrológico. Para su manejo se busca aislarla e
inyectarla en pozos letrina, pero no es una solución ya que se ha comprobado que
estos pozos filtran y se han contaminado acuíferos enteros (ej. California, EEUU).

• Impactos sobre la salud: Los expertos señalan que al menos 25% de las
sustancias utilizadas en las distintas mezclas de perforación pueden causar cáncer
y mutaciones, 37% afectar al sistema endocrino, 40% provocar alergias y 50% dañar
el sistema nervioso. Los pozos de agua potable que abastecen a la población
situados en cercanías de las zonas donde se aplica la fracturación hidráulica tienen
altos niveles de metano y sustancias cancerígenas y neurotóxicas. Por otro lado, la
población que habita cerca de los pozos tiene 66% de probabilidad de padecer
cáncer asociado a la contaminación atmosférica. Igualmente, la toxicidad y los
riesgos de accidentes asociados a esta actividad repercute en la salud y la vida de
las y los trabajadores de la industria.
• Emisión de gases y su contribución al calentamiento global: 90% de las emisiones
en el proceso de obtención del gas es metano (CH4), aunque también se emite
dióxido de azufre (SO2), óxido de nitrógeno (NO) y compuestos orgánicos volátiles.
Aunque la quema del gas natural emite menos dióxido de carbono (CO2) que otros
hidrocarburos, el proceso completo de su explotación contribuye en mayor medida
a la aceleración del cambio climático debido a las fugas de metano producidas
durante su extracción. Estas emisiones pueden alcanzar 8% de la producción total
de un pozo, es decir, 30% más que en los proyectos de gas convencionales. El
metano es un gas de efecto invernadero con un potencial de calentamiento 86 veces
superior al CO2 en el corto plazo, por lo que en 20 años el impacto de la extracción
de gas de lutitas sobre el cambio climático puede superar en 20% el del carbón.

• Sismos antropogénicos: Debido a que la industria no puede tratar los grandes


volúmenes de aguas residuales generadas por el fracking, es común que utilice
pozos de inyección (también conocidos como pozos letrina) para deshacerse del
agua contaminada. Estas aguas pueden desestabilizar fallas geológicas y provocar
sismos. En Arkansas, Ohio, Oklahoma, Colorado y Texas, regiones sin actividad
sísmica histórica, se han multiplicado en años recientes el número de sismos
superiores a los 3 grados. Los epicentros de estos sismos coinciden con la
localización de los pozos de inyección. En Youngstown, Ohio, estos sismos
antropogénicos (provocados por el ser humano) lograron alcanzar hasta 5.7 grados.

20
• Otras afectaciones: Debido al deterioro ambiental que provoca, la explotación del
gas de lutitas es incompatible con otras actividades económicas como la ganadería,
la agricultura y el turismo. A ello se suma el deterioro de la infraestructura carretera
por el impacto de los 250 viajes diarios por pozo de camiones de gran tonelaje. Todo
ello afecta calidad de vida, salud y tranquilidad de las poblaciones.

Viabilidad económica
La industria gasífera de Estados Unidos ha reconocido que 80% de los pozos
fracturados no son económicamente viables. Ello debido a:

1) tasas de declinación de situadas entre 29% y 52% anual, que hacen


necesario seguir invirtiendo grandes sumas de dinero cada año para
mantener la producción;
2) baja recuperación de los hidrocarburos presentes en los yacimientos,
situada en el caso del gas entre 4.7%- 10% frente al 75%-80% de los
proyectos convencionales; y,
3) un deficiente rendimiento energético. Mientras los proyectos tradicionales
obtienen 20 unidades de energía por cada unidad invertida, los de
fracturación hidráulica sólo generan 5. Además, la complejidad de esta
técnica sitúa los costos de cada pozo en 20-25 millones de dólares en
México. De esta manera, sólo produce ganancias a través de la
especulación financiera, las cuales se quedan en pocas manos a costa
del futuro de la población y el planeta. Por todas estas razones, la
explotación de hidrocarburos mediante esta técnica no es una opción
para producir energía de manera sostenible, mientras que su uso desvía
recursos que deberían dirigirse a las energías renovables y sostenibles,
obstaculizando su desarrollo.

Pozos en México
Por las descomunales cantidades de agua usadas en el Fracking, este líquido es
uno de los recursos naturales más afectados por esta práctica; por lo que se trata
además de una amenaza para la salud, y la seguridad alimentaria y de consumo de
la población.
La Alianza Mexicana contra el Fracking dio a conocer recientemente que desde
2003, años antes de la Reforma Energética, ya habían sido perforado al menos 924
pozos.

Ubicación
Coahuila (47 pozos) Tabasco (13 pozos)
Nuevo León (182 pozos) Tamaulipas (100 pozos)
Puebla (233 pozos) Veracruz (349 pozos)

21
Reacciones
Estados Unidos ha encabezado la explotación de energías no renovables con la
técnica del fracking. A pesar de las evidencias documentadas por el trabajo
audiovisual Gas Land o la millonaria demanda ganada por una familia texana por
afectaciones a la salud y calidad de vida derivada de la aplicación de esta práctica,
esta técnica sigue siendo promovida en muchos otros gobiernos.
México, por ejemplo, está replicando un modelo de explotación con fracking de
Estados Unidos que va fracasando con premura. En este último sentido,
inéditamente, una ciudad texana, Denton, acaba de prohibir el fracking gracias a
una iniciativa aprobada por 59% de los ciudadanos en las elecciones legislativas;
es decir, por una consulta pública. Es la primera vez que se prohíbe el fracking en
este estado altamente petrolero y gasero de Estados Unidos, aunque el descontento
está en aumento y se sabe que al menos 400 ciudades de todo el país buscan
hacerlo. Denton se había convertido en una zona clave para la extracción de gas
shale, por lo que los intereses de grandes empresas están puestos férreamente ahí;
sin embargo, gracias a las quejas de los pobladores y a sus batallas legales,
finalmente se prohibió esta técnica, luego de que las perforaciones se acercaran
cada vez más a los hogares.

Veracruz
Convocados por el Comité de Ordenamiento Territorial Integral de Cuetzalan,
habitantes de 15 municipios poblanos y siete veracruzanos sesionaron esta mañana
en Mazatepec, donde está la enorme presa de La Soledad que hasta ahora
pertenece a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), pero sobre la que hay
rumores de que quieren venderla a la Minera Autlán, del Grupo Ferrominero.
La explotación indiscriminada que se quiere hacer de los bienes naturales de la
Sierra Norte poblana y de sus vecinos de Veracruz ha movilizado a miles de
pobladores que aseguran que no dejarán pasar a los denominados proyectos de
muerte que ponen en riesgo la supervivencia de su cultura y de ellos mismos.
Las asambleas en defensa del territorio empezaron hace dos años, primero se
juntaron unas 300, luego acudieron 800, hasta llegar a la décimo cuarta con una
asistencia de 6 mil personas del pueblo maseual en la que se dio a conocer que,
además de las concesiones mineras que hay en la zona y la intención de hacer
cuatro hidroeléctricas en el río Apulco a cargo de la empresa ICA, además de la
extracción de hidrocarburos con fracking, la CFE pretende construir algunas
estaciones en el municipio de Cuetzalan.

22
ADITIVOS
En los años de 1960-2000 se utilizaron ya los aditivos, ácidos, estimuladores,
retardadores, desincrustantes, incrementadores de viscosidad de fluidos a altas
temperaturas, carbonatos para mantener los enlaces interpoliméricos, etc.

En 2002 se combinan el uso de agua tratada con aditivos que reducen la fricción
con la perforación horizontal y la fractura en múltiples etapas, aparecen los
polímeros solubles con agua.

En 2011 el congreso de estados unidos decreto que se utilizan como aditivos para
el fracturamiento hidráulico unos 750 compuestos químicos.
El fluido que utiliza el fracking está compuesto en aproximadamente un 99,50% por
agua y arena natural o sintética, que sirve para mantener abiertas las microfisuras
en el entorno del pozo. El resto, el 0,5% son aditivos (véase imagen 1.0). Esa misma
agua entra a presión que fractura la roca librando el gas que luego, junto con el
agua, la arena y los aditivos retornan a la superficie (entre un 15 y un 80% del fluido
inyectado). Estos compuestos químicos se añaden en muy bajas concentraciones,
cuyo uso está aprobado por las autoridades así mismo habitualmente se emplean
en otros sectores industriales como la agricultura, cosmética, conservación y
condimento de alimentos, etc. Los aditivos que se utilizan tienen funciones de
reductores de la fricción, bactericidas, antioxidantes o inhibidores de la corrosión.

Sin embargo, para cumplir esas funciones se debe contar con las siguientes
características:
• Tubulares y velocidad de bombeo y presiones
• Alto porcentaje de arcillas.
• potencial de generación de finos tanto silíceos y orgánicos
• solubilidad Acida
• actividad microbiológica
• Potencial de generación de escala
• Problema con la recuperación de fluidos inyectados

23
Figura 1.0.-
composición
habitual del
fluido de la
fractura
hidráulica

Los principales objetivos de los aditivos es la reducción de fricción que se requiere


para reducir la presión de fricción durante el bombeo al igual para tratar la actividad
bacteriológica, por el hecho de que al inyectar el agua resulta en el cultivo de
bacterias reductoras de sulfato que producen sulfuro de hidrogeno y bioproductos,
tales como sulfuro de hierro.

El presidente de la firma alemana BASF, Michael stumpp, comento en una


entrevista con el financiero, que la reforma energética es una gran oportunidad para
la apertura a la petroquímica básica, ya que en la última década, 75% de los
petroquímicos básicos importantes para la creación de plásticos y aditivos que
utiliza la industria fueron importados de estados unidos, debido al insuficiente nivel
que tiene México en su producción; “Con la reforma se cambiará la historia de esta
industria”, apuntó el ejecutivo.

Alrededor de 750 compuestos han sido catalogados como aditivos para la


fracturación hidráulica, también conocida como ingredientes de fluido de
fracturamiento hidráulico presurizado. Entre los cuales químicos utilizados se
encuentran bencenos, xilenos, cianuros, entre las que se encuentran elementos
cancerígenos y mutagénicos. En consecuencia, estos aditivos si se liberan en los
mantos acuíferos podría contaminar el agua, así mismo por el uso excesivo de agua.

24
EL HOYO DE LA DONA
Definición
México, como país que tiene costas, no tiene por ello el límite de sus fronteras justo
en sus playas, sino que este límite se extiende -a según del derecho internacional
marítimo- hasta 12 millas náuticas más allá de sus costas, dentro de cuyo límite la
soberanía nacional es absoluta. Aparte de ello, México tiene una zona económica
exclusiva (donde sólo él pesca y manda) que abarca hasta las 200 millas náuticas
a partir de sus playas.

El territorio mexicano termina a 22.2 km. de la costa (12 millas náuticas), pero aún
tenemos soberanía sobre una zona económica de 370 km. a partir de nuestras
playas -200 millas náuticas- (una milla náutica equivale a 1852 metros y es igual a
un minuto del arco de latitud de la Tierra) todo esto es exacto salvo que se posean
islas, con lo cual el territorio marino aumentaría un poco, ya que en determinados
casos estas islas pudieran tomarse como el límite terrestre del país -en vez de la
playa- y a partir de ellas empezar a medir las 12 y 200 millas náuticas a que tenemos
derecho.

A cientos de kilómetros de la costa del Golfo de México yacen dos zonas de aguas
profundas conocidas coloquialmente como los hoyos de dona. Estados Unidos y
México reclaman soberanía sobre ellos y esperan que estén llenos de enormes
reservas de petróleo.
En un punto de acuerdo en 2008 en el Senado de la República, se explica que “los
llamados Hoyos de Dona son áreas que han quedado en medio de los mares
territoriales de dos o más países (Estados Unidos, México y Cuba), que formalmente
no pertenecen a nadie y cuyo aprovechamiento depende de que los países
colindantes decidan fijar sus límites en el marco de la Convención sobre Derechos
del Mar de la ONU, para lo cual deben comunicar su acuerdo a la Comisión de
Límite de la Plataforma Continental de la misma Organización de Naciones Unidas.

En el Golfo de México existen dos de estas zonas u Hoyos de Dona. El primero se


ubica frente a las costas de Tamaulipas y Texas y es conocido como Polígono
Occidental, mientras que el segundo se ubica frente a las costas de Yucatán, Nueva
Orleans y Cuba y es conocido como Polígono Oriental”.

El hoyo de la dona se forma en el golfo de México, y son aguas internacionales, en


las que ni Cuba, ni E. U. A., ni México tienen el derecho exclusivo de explotar sus
riquezas naturales, es un espacio en el que aparte de agua salada y peces, hay

25
petróleo, casi en la superficie, es decir, no se necesita una maquinaria muy
sofisticada para encontrar el ansiado, y muy cotizado, petróleo.
La indefinición de las fronteras marítimas más allá de las 200 millas náuticas entre
Estados Unidos, Cuba y México había originado lo que se había dado en llamar el
“agujero de la dona” (rosquilla).
Los negociadores mexicanos lograron establecer que de los 17 mil 190 kilómetros
cuadrados en disputa, a nuestro país le corresponderán 61.78 por ciento y a
Estados Unidos 38.22.

Para evitar sorpresas desagradables, a los lados del “hoyo de dona”, una franja de
2.6 kilómetros de cada lado como una zona restringida en la que no se podrá extraer
crudo, para evitar con ello que le succionen su petróleo con la técnica del popote.

Explorar, trazar mapas y desarrollar campos petroleros en aguas profundas es un


proceso de lento desarrollo. Se llevará al menos cinco años antes que las firmas
petroleras ganen dinero de la perforación en los hoyos de dona, asumiendo que las
reservas cumplan las expectativas. Sin embargo, gracias al acuerdo transfronterizo,
el panorama a largo plazo para el sector petrolero mexicano es un poco más
brillante.

Antecedentes

Año Acontecimiento
1979 Las disputas entre ambos países sobre la soberanía marítima fueron
resueltas en su mayor parte por un tratado ratificado en 1979 por el Senado
mexicano y más tarde por el estadunidense.

2000 Al establecer la prórroga de 10 años, la parte mexicana logró ganar tiempo


para que Pemex pudiera adquirir equipo de explotación marítima en
yacimientos de más de 3 mil metros de profundidad, cosa que no se ha hecho

26
2010 Los presidentes Felipe Calderón y Barack Obama suscribieron un
comunicado conjunto, al concluir la visita de Estado del presidente Calderón
a Washington, el 19 de mayo de 2010. Los gobiernos de México y Estados
Unidos están comprometidos a garantizar la seguridad energética de América
del Norte y la explotación equitativa y eficiente de los yacimientos
transfronterizos, en la zona conocida como Hoyo de Dona, bajo los
estándares más altos de seguridad y protección al medio ambiente.

Ya que en ese momento ambos gobiernos “anunciaron su intención de


concluir el acuerdo sobre yacimientos transfronterizos de hidrocarburos a
finales de 2011”, el 30 y 31 de agosto del presente año, representantes de
México y Estados Unidos se reunieron en Washington, en donde discutieron
los objetivos y acciones para alcanzar dicho acuerdo, reafirmando el
compromiso de asegurar que el mismo aborde adecuadamente los temas de
seguridad y medio ambiente, informó la dependencia encargada del sector
energético.

2011 Representantes de México y Estados Unidos se reunieron en Washington


para dar inicio a la negociación de un acuerdo que regule la utilización y
reglamentación de los yacimientos de hidrocarburos que atraviesen la
frontera marítima internacional.
“México debe tratar de detener la entrada en vigor de este acuerdo lo más
que se pueda, en lo que nosotros también nos apuramos a desarrollar temas
relativos con la tecnología para explotar esos yacimientos”

2012 Se ratificó dicho acuerdo transfronterizo y se proporcionó un marco legal a


ambas naciones para explotar las reservas petroleras a lo largo de la frontera
común en el Golfo, lo que incluye el “hoyo de dona”.

2014 El vencimiento, de la moratoria con Estados Unidos para explorar y explotar


los yacimientos transfronterizos de petróleo y gas natural que se encuentran
en aguas profundas del Golfo de México. Estados Unidos y México podrán
comenzar a realizar labores de explotación y exploración en aguas del
Polígono Occidental del Golfo, una zona conocida coloquialmente como
“hoyo de dona”, donde se estima que hay enormes reservas de hidrocarburos

La normalización de las relaciones entre Estados Unidos y Cuba iniciada en


diciembre de 2014.

27
2016 Delegados de México, Estados Unidos y Cuba se reunieron el miércoles para
iniciar conversaciones sobre el Polígono Occidental en aguas del Golfo de
México que involucra a los tres países y la forma en que se delimitará el área.

2017 Cuba firmó con Estados Unidos y México sendos tratados para delimitar las
fronteras marítimas en el Golfo de México, con lo que se cierra una disputa
sobre un territorio sin definir que se extendía más allá de las 200 millas
náuticas.

Controversia: ¿Debería solo ser de México?


El hoyo de la dona, prácticamente no existiría y en lugar de ser aguas
internacionales, serían consideradas como territorio mexicano, y digo sería, porque
México perdió una isla, la Isla Bermeja, la cual estaba documentada en mapas y
libros más de repente ya no está (Catálogo de Islas Mexicanas, 1946, Manuel
Muñoz Lumbier. Secretaría de Educación Pública. La Bermeja aparece en la página
110 de ese catálogo, con la ubicación 22º 33′ latitud Norte y 91º 22′ Oeste),
ninguna atención mereció esta isla, era solo una más, hasta 1997, cuando se
iniciaron las negociaciones con Estados Unidos para dividir la zona petrolífera del
Golfo, llamada Hoyo de la Dona Occidental.

Estadounidenses y mexicanos fueron a revisar físicamente dónde estaban los


famosos islotes, resultó que éstos no aparecían por ningún lado, y ello debido a que
con los huracanes y ventoleras el océano se los había engullido, y ahora se
encontraban ubicados algunos metros bajo las azules aguas del mar. Dado que
eran tan pocos metros los que sobresalían por encima de las aguas, que a la vuelta
y vuelta de huracanes y mareas éstos terminaron barriendo la poca tierra firme que
existía y terminaron dejándolos sumergidos bajo la superficie del agua.

Ello fue suficiente para que los Estados Unidos no reconocieran a estos islotes
mexicanos como el límite de nuestro territorio y a partir del cual se medirían las 200
millas, y por ello, corrieron la línea de medición hasta la misma playa mexicana
ocasionando que en el año 2000 empezaran las disputas México-Estados Unidos
por la explotación y delimitación de lo que fue conocido como: El hoyo de dona.

El Hoyo de Dona fue llevado al pleno del Senado de la República en 1996 por el
legislador panista José Ángel Conchello, quien denunció que empresas de los
Estados Unidos habían iniciado la explotación y exploración de los recursos
petroleros ubicados en aguas internacionales del Golfo de México, conocido como

28
Hoyo de Dona, y que nuestro país debía reclamar, toda vez que esa riqueza también
nos pertenecía y nuestro gobierno no estaba haciendo algo para defender.

Por lo tanto, la lucha en este sentido se emprendió desde 1996 en la Cámara Alta
para que se ratificaran los derechos mexicanos sobre su mar patrimonial, así como
la defensa de la soberanía nacional y de Pemex como una empresa de todos los
mexicanos.

Durante estas negociaciones solo el senador José Ángel Conchillo que se opuso a
tal división y en los debates del senado adujo que la existencia de la Isla Bermeja
da un margen más amplio a favor de México en la citada división. El
lamentablemente murió en un accidente.

Ventajas

 Promete ser particularmente benéfico al sur de la frontera. Si todo sale bien,


permitirá a México impulsar sus reservas de petróleo y gas y estimular la
cooperación entre Pemex y empresas privadas.
 Buena noticia para las relaciones México-EU.
 Brinda a las partes una “mayor certidumbre para el ejercicio de sus derechos
jurídicos y soberanía” sobre esa área marítima de elevada importancia
económica por la existencia de petróleo.
 Desarrollo de la pesca y el turismo, informaron medios oficiales de la isla.
 Los barriles de petróleo producidos en reservas transfronterizas serán
divididos en partes acordadas y entregados a sus propietarios.
 El petróleo extraído en aguas de EU que técnicamente provengan del lado
mexicano de la frontera serán devueltos a Pemex para su procesamiento y
venta.

Desventajas
 Explotar el Polígono Occidental significará para nuestro vecino lograr la
autosuficiencia petrolera y eventualmente convertirse en exportador de
hidrocarburos.
 Aparición de un cambio geopolítico en el mundo.
 Modificación dramática de los mercados y los precios, donde nuestro país
sería de los más afectados.
 Debido al acceso a la tecnología que ellos tienen, sacarán ventaja a nuestro
país.

29
¿QUÉ HACEN EN OTROS PAÍSES?
¿Sabías que los productores de petróleo de todo el mundo han realizado reformas
energéticas como la que hoy impulsa México?... Si, países como Cuba, Noruega,
China, Brasil o Colombia. Adivina quién no… México. Cambiemos esto. Si se puede.
Reforma energética. Toda nuestra energía para mover a México. (spot del
gobierno federal)
Cada vez que escuchaba eso de que… nosotros necesitamos hacer una Reforma
Energética porque ya lo hizo Cuba, Brasil o Noruega; recordaba cómo me regañaba
mi mamá cada vez que le decía que yo tenía que hacer cierta cosa o comprar cierta
cosa porque Menganito, Fulanito y Perenganito ya lo tenían, entonces me decía
siempre mi mamá… ¿si cualesquiera de ellos se tiran de cabeza de la azotea, tú
también vas y lo haces?
Decir que teníamos que hacer alguna reforma porque otros ya la habían hecho, de
entrada, fue un argumento muy pobre, pero además un argumento falso, porque
ninguno de los países que nos mencionaron ha hecho una reforma parecida a la
que se propuso. Y eso no ha sucedido por una razón, ninguno de esos países ha
tenido un régimen en donde los hidrocarburos sean por LEY PROPIEDAD DE LA
NACIÓN como sucede en México.
 Cuba por ejemplo es un caso interesante, los cubanos tuvieron que abrir
inmediatamente su industria petrolera al exterior, porque Cuba era un país
donde se suponía que no había petróleo, entonces los cubanos no tuvieron
una tradición de tecnología petrolera.
 Con Brasil pasa otra cosa diferente, los brasileños aprendieron a extraer
petróleo procesado en México. Las primeras generaciones de ingenieros de
Petrobras se educaron en Pemex y ellos mismos dicen que siempre han
deseado para su empresa y su país, un régimen parecido al que teníamos
en Pemex y al petróleo en México. Ellos lo que más lamentan es que
gobiernos anteriores brasileños no hayan tenido la visión política de un
Lázaro Cárdenas y que tampoco una especie de expropiación petrolera
similar a la que tuvimos nosotros.
 Hay partes de otras legislaciones del petróleo en otros países, que no
propuso Peña Nieto. Por ejemplo, en Noruega, existe un sistema
absolutamente transparente donde cada ciudadano puede consultar todos
los días en internet qué porcentaje de la producción petrolera le corresponde
a él en lo personal, porque en Noriega tienen la idea de que “EL PETRÓLEO
ES DE TODOS LOS NORUEGOS.
 En Venezuela las cosas son todavía aún mejores, las personas reciben
mensualmente un cheque con un porcentaje de las ganancias de la
compañía PDVSA.

30
Alternativas Del Petróleo: biocombustibles, maíz, etanol y
biodiesel.
 Biocombustibles
Un estudio de investigadores brasileños y puertorriqueños sugiere que el biodiesel
de soja, a diferencia del diésel, no causa efectos negativos directos sobre las células
pulmonares y no induce respuestas patológicas.
Publicado en la revista Toxicology in Vitro, la investigación evaluó los efectos tóxicos
de las emisiones de cuatro combustibles usados en Brasil: diésel comercial,
biodiesel de soja, biodiesel de soja con aditivos y etanol con aditivos.
Brasil se destaca mundialmente en biocombustibles principalmente por su
investigación en la producción de etanol, derivado da la caña de azúcar que
substituye a la gasolina y es menos contaminante.
El biodiesel de soja —un mercado creciente, que podrá sustituir al diésel— se usa
en forma pura o mezclado.
En su estudio, los científicos expusieron células de pulmón a partículas emitidas en
la quema de combustible para verificar la toxicidad de los compuestos y su
capacidad de inducir o inhibir la secreción de citocinas.
Estas proteínas del sistema inmunológico son responsables de los procesos
inflamatorios, y un aumento en su producción puede causar daños o llevar a la
multiplicación de otras células, como sucede con el cáncer.
Según Adriana Gioda, investigador de Química Atmosférica en la Pontifícia
Universidad Católica do Rio de Janeiro (PUC-Rio) y una de las autoras del estudio,
la investigación demostró, por primera vez, que el biodiesel de soja no genera una
importante reacción tóxica en las células pulmonares.

 Exprimiendo químicamente del maíz toda gota de etanol


La idea es crear catalizadores químicos que produzcan azúcares simples
individuales a partir de las moléculas compuestas de varios azúcares simples
unidos. Los azúcares simples son los que se pueden fermentar para producir etanol.
Tal proceso permitiría a los productores de etanol usar todo el azúcar presente en
el maíz. Y Brent Shanks, un profesor de química e ingeniería biológica de la
Universidad Estatal de Lowa, quien está dirigiendo el proyecto, cree que eso podría
impulsar la producción en un 10 ó un 15 por ciento.
El proyecto del etanol de Shanks se enfoca a sintetizar y probar catalizadores
hechos de una combinación híbrida entre materiales orgánicos e inorgánicos. Los
investigadores están trabajando a escala nanoestructural, lo que significa que
operan a nivel molecular.

31
La tecnología actual de producción de etanol usa enzimas para convertir el almidón
presente en los granos de maíz en azúcares simples. Los azúcares simples se
fermentan produciendo etanol. El proceso usa aproximadamente el 80 por ciento de
un grano de maíz.

 El etanol de maíz aumentó 41% y se equiparó al de caña de


azúcar
El Ministerio de Energía fijó el valor del biocombustible maicero en 13,2 pesos por
litro, casi lo mismo que el que se extrae de la caña. Un paso previo al aumento del
corte para 2018.
Arranque de 2017 trajo buenas noticias para la producción de bioetanol a base de
maíz: el Ministerio de Energía fijó su precio en 13,2 pesos, 41 por ciento por encima
del que tenía en enero de 2016.
De este modo, el Gobierno eliminó el beneficio que el kirchnerismo había impuesto
a favor del combustible derivado de la caña de azúcar, que tenía un valor más
económico. El precio de este último se mantuvo en 13,3 pesos, 11 por ciento más
que hace un año, según publica Valor Soja.

 Córdoba beneficiada
El dato no es menor para Córdoba, que tiene tres de las cinco plantas que producen
etanol de maíz a nivel nacional y concentra aproximadamente el 70 por ciento de la
producción argentina de este biocombustible.

Además, constituye un paso en firme en pos del objetivo de elevar el margen de


corte de las naftas con bioetanol para 2018, del 12 al 25 por ciento, tal como lo
anticipó el secretario de Agregado de Valor, Néstor Roulet, a Agrovoz.

 Biodiesel
En cuanto al biodiesel, el precio del biocombustible elaborado por medianas
industrias (que concentran alrededor del 90 por ciento del cupo destinado al corte
con gasoil) fue determinado en 941 pesos por tonelada, un precio, medido en
dólares, que resulta 32 por ciento superior al registrado en enero del año pasado.
Según Valor Soja, el programa para estaciones de servicio de corte de gasoil con
10 por ciento de biodiesel no fue cumplido en 2016 por las compañías refinadoras
porque era más conveniente elaborar gasoil con petróleo crudo local obtenido con
precios subsidiados.
En los primeros diez meses del año, según los últimos datos oficiales, se destinaron
844.413 toneladas de biodiesel para el corte con gasoil versus 915.022 toneladas
en el mismo período del 2015.

32
ALTERNATIVAS

Statoil
Statoil existe desde 1972, tiene 23,028 empleados en los 35 países en los que tiene
operaciones, y es, según diversas mediciones internacionales, la vigésima petrolera
más grande del mundo; produce 2,004 millones de barriles de petróleo equivalente
por día, y tiene reservas probadas por 50,422 millones de barriles de petróleo.
Statoil es una empresa pública, cuyas acciones se cotizan en los mercados
bursátiles de Oslo y Nueva York.
El Estado noruego es poseedor del 67% de las acciones de la compañía; los
intereses del Estado noruego en esta compañía son administrados por el Ministerio
de Petróleo y Energía. Desde la década de los años 90, Noruega cuenta con un
fondo soberano que recibe los ingresos por impuestos a la industria petrolera, así
como las ganancias por la participación que tiene el gobierno noruego en Statoil y
las invierte en activos alrededor del mundo; sólo 4% de este fondo es extraído cada
año para contribuir al gasto gubernamental.
Este fondo soberano cerró 2012 con 737,000 millones de dólares en activos, lo que
equivale 147% del PIB noruego y a 1.15% del PIB mundial.
Según información del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), el marco
legal noruego le permite al gobierno dar concesiones a otras compañías y a Statoil
aliarse con otras empresas en exploración y explotación de petróleo y gas.
Además, la compañía realiza operaciones de exploración, explotación, refinación y
distribución en otros países, y Noruega cuenta con un mercado con precios
liberalizados de combustibles y con varios oferentes.
“La historia de éxito de Noruega no es solamente el resultado de un gran potencial
petrolero, sino la forma en que han sido administrados los recursos por los
gobiernos”, explicó el embajador de ese país en México, Arne Aasheim

Petrobras
Es una empresa pública de origen brasileño que fue constituida en 1953, que tiene
presencia en 25 países y sus acciones cotizan en los mercados bursátiles de Sao
Paulo, Nueva York, Madrid y Buenos Aires.
Por ley, el gobierno brasileño debe mantener el control accionario de la empresa y,
actualmente, posee el 50.3% de las acciones comunes, pero 64% del total de
acciones con derecho a voto.
Es la decimocuarta petrolera más grande del mundo, y la séptima si se considera
sólo a las públicas –aquellas que cotizan en algún mercado bursátil. Petrobras
cuenta con 85,065 empleados, produce 2.8 millones de barriles de petróleo por día
y tiene reservas probadas de 14,000 millones de barriles.

33
Los ingresos económicos de Petrobras están fuera del presupuesto del gobierno
brasileño, y éste le impone una carga impositiva de alrededor del 31% de sus ventas
totales. La carga fiscal de Petrobras es casi la mitad de la que enfrenta Pemex,
paraestatal que, por ejemplo, en 2011, pagó 59% de sus ingresos al fisco mexicano.

Ecopetrol
Es una empresa colombiana creada en 1951 que actualmente cotiza en los
mercados bursátiles de Bogotá, Nueva York, Lima y Toronto.
El gobierno colombiano debe mantener el control accionario de la empresa y,
actualmente, la nación es poseedora de aproximadamente el 88.3% de los títulos
de la empresa, mientras que el restante 11.7% está en manos de 400,000
accionistas minoritarios.
Ecopetrol tiene más de 7,000 empleados, presencia en cuatro países (Colombia,
Estados Unidos, Brasil y Perú), una producción de aproximadamente 923,000
barriles de petróleo diarios y tiene reservas por 1,877 millones de barriles de crudo.
En 2003, Colombia implementó una reforma para que la entonces petrolera estatal
pasara a ser una sociedad que cotizara en bolsa. En ese año, este país creó la
Agencia Nacional de Hidrocarburos, que es la encargada de administrar las
reservas petroleras de Colombia, así como los ingresos recibidos por su
explotación.
El porcentaje que recibe el Estado colombiano de los ingresos petroleros depende
de los costos operativos de Ecopetrol, del éxito de los proyectos y del precio
internacional de los hidrocarburos. Por ejemplo, entre 2008 y 2010, lo recibido por
el gobierno colombiano por el concepto de impuestos, regalías y dividendos osciló
entre 32.5% y el 67.4% de las ventas totales de Ecopetrol.
La diferencia con los modelos de Statoil, de Noruega, y de Petrobras, de Brasil, es
que Ecopetrol no realiza actividades de refinación y distribución fuera de Colombia.

Saudi Aramco
Los orígenes de Saudi Aramco se remontan al inicio de la década de los años 30
del siglo pasado, cuando el gobierno saudí dio una concesión a una compañía
estadounidense para la exploración y explotación petrolera en la península arábiga.
Desde 1980, es una empresa 100% propiedad del gobierno saudí, completamente
monopólica y no cotiza en ningún mercado bursátil.
Saudi Aramco tiene una fuerza laboral de 54,000 empleados y presencia en 15
países, y es la petrolera con mayor producción y mayores reservas del mundo:
produce 9.8 millones de barriles de petróleo por día y tiene reservas por 265,000
millones de barriles de crudo, lo que representa el 18% del total mundial.

34
Petroleras fuera de las manos de los gobiernos
Existen compañías en el sector energético que no están en manos de ningún
gobierno, sino que son mayoritariamente propiedad de accionistas privados.
Las más grandes de ellas realizan labores de exploración, producción, refinación y
distribución de hidrocarburos en diversos países, en los que pagan impuestos y
regalías dependiendo de las regulaciones locales y de los contratos establecidos
con los gobiernos respectivos. Ejemplos de este tipo de empresas son ExxonMobil,
BP, Chevron, Shell y ConocoPhillips, por mencionar algunas.
Hay países que no cuentan con ninguna compañía petrolera con participación
accionaria mayoritaria del gobierno y en los que sólo operan empresas privadas de
este tipo, las cuales pagan al Estado impuestos y regalías por los recursos que
extraen del subsuelo, tal es el caso de Estados Unidos.

REFORMA ENEGÉTICA VENTAJAS Y DESVENTAJAS


Ventajas
1. Fin del monopolio de 76 años de la compañía Pemex.
2. La liberalización del mercado eléctrico y la apertura a la competencia. Se
promueve la creación de un Mercado Eléctrico Mayorista y a su vez, el retiro de
plantas obsoletas para aumentar la eficiencia energética y disminuir los costos
de producción. El establecimiento de metas obligatorias –que se refieren a la
generación de energía con fuentes renovables- para los participantes del
mercado eléctrico, favorecen la inversión en fuentes limpias a través de los CELs
(Certificados de energías limpias).
3. El establecimiento de la Comisión Reguladora de Energía (CRE). Promueve una
regulación eficaz de los grandes poderes económicos en el sector energético,
sin estar sujeta a ningún poder político. Sin embargo, se corre un alto riesgo de
falta de rendición de cuentas. Por ello, se deben prever sofisticados mecanismos
de transparencia.
4. Se aprobó la creación de un fideicomiso público llamado Fondo Mexicano del
Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo. El cual percibirán los ingresos
derivados de los contratos y asignaciones para diversos rubros, como disminuir
los pasivos en los sistemas de pensiones y para investigación en ciencia y
tecnología.
5. La reforma energética obligará a Pemex a ser más competitivo que el mercado.
Por lo mismo, deberá tener una plantilla más eficiente para hacer frente a la
nueva competencia en el mercado nacional”.

35
Desventajas
1. Rápido agotamiento de reservas petroleras. Si los cerca de 14,000 millones de
barriles de nuestras reservas probadas nos iban a durar 10 años más a la actual
tasa de extracción y reposición, con esta reforma nos durarán mucho menos. Lo
anterior, combinado con nuestro actual subdesarrollo tecnológico en energías
renovables, nos hará perder rápidamente nuestra soberanía energética.
2. No se generarán empresas nacionales significativamente. La mayor parte de
empresas en el sector energético serán extranjeras. Igualmente, al no existir
actualmente un sector bancario nacional con la capacidad financiera requerida
para respaldar las inversiones previstas, habrá una influencia creciente de
instituciones financieras extranjeras en el sector.
3. Habrá transferencia de riqueza al extranjero. La Ley de Hidrocarburos prevé
requisitos para la asignación de contratos que difícilmente cumplirían empresas
nacionales (incluyendo al propio Pemex). Muy pocas empresas mexicanas
realizarían actividades en el sector con los perfiles requeridos. Unas pocas
empresas (en su mayoría extranjeras) generarían utilidades, pero las
transferirán a sus matrices en el extranjero.
4. No contribuirá a reducir la pobreza, y una vez agotado el petróleo, los niveles de
pobreza pueden dispararse. a medida que la producción de Pemex decline y las
multinacionales hagan efectivas las benévolas condiciones de sus contratos, el
gobierno federal no dispondrá de más ingresos petroleros. Esa brecha
presupuestal impedirá disponer de recursos para evitar que se disparen aún más
los niveles de pobreza en el país.
5. Incrementará el riesgo de daños ambientales. Una industria de exploración y
explotación de hidrocarburos intensiva en recursos no convencionales
(proyectos de aguas profundas, aceite y shale gas), traerá consecuencias para
la salud pública y el desarrollo productivo de actividades como el turismo, la
agricultura y la pesca.
6. Los dueños de la tierra no podrán evitar que su terreno sea para la industria,
pues se aprobó el término "ocupación temporal “. Los dueños de la tierra quedan
obligados a negociar un acuerdo con aquellos que deseen explotar los recursos
energéticos de su terreno y en caso de que éste no se concrete, el Estado
ordenará los pagos que le corresponden a cada propietario. Se está hablando
de una negociación forzada, en la que ineludiblemente el propietario tendrá que
aceptar la ocupación temporal y aceptar una contraprestación por su tierra.
7. Áreas Naturales Protegidas corren riesgo. Es necesario que la Comisión
Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), así como la SEMARNAT
aseguren la elaboración y publicación de planes de manejo para las 120 áreas
naturales protegidas federales que no cuentan con ellos. Dichos planes de
manejo deben ser el único criterio que permita determinar si es posible

36
desarrollar o no proyectos de extracción de hidrocarburos en el área. Además,
el aprovechamiento de la superficie o del subsuelo debe estar sujeto al
cumplimiento de los usos de suelo y criterios ecológicos establecidos en los
programas de ordenamiento ecológico.
8. Esta ley promueve el uso de la fractura hidráulica o “fracking”. Causaría el uso
de millones de litros de agua para atravesar la roca con la presión necesaria, la
contaminación de las fuentes de agua y la contaminación del subsuelo por la
acción de aditivos químicos nocivos, así como emisiones de gas metano que se
producen por ineficiencias en la extracción, procesamiento, traslado y
distribución de los hidrocarburos.
9. No se explica con detalle qué se busca con la privatización. La reforma tiene
varios puntos sin ser explicados ni claros, lo que deja en incógnita su objetivo
principal pese a la mayoría de las desventajas que al ser analizada salen al
descubierto, lamentablemente, es muy probable que esta reforma pretenda
favorecer únicamente a un grupo partidista privilegiado y a altos cargos del
Gobierno.
10. El gasto público continuará destinándose mayoritariamente a gasto corriente.
Aun cuando partes de esta legislación prevén destinar ingresos petroleros a
fondos de inversión, estos fondos ocupan un bajo porcentaje de estos ingresos
comparado con el porcentaje destinado a gasto corriente. Por lo anterior, el
impacto de las inversiones seguirá siendo bajo.

37
REFERENCIAS

 5 gráficas que explican la pérdida de la riqueza petrolera en México. El


Financiero. 9/09/16.

 Cronología Pemex 75 años de historia. Recuperado el 4 de febrero de 2017


de http://www.redpolitica.mx/contenido/cronologia-pemex-75-anos-de-
historia.

 Martínez, M. Pemex y los nuevos esquemas de la reforma. El Milenio.


México.

 Reforma Energética. (n.d): Recuperado el 5 de febrero de 2017 de


http://reformas.gob.mx/wpcontent/uploads/2014/04/Resumen_de_la_explica
cion_de_la_Reforma_Energetica11.pdf

 Tinajero, L. Días conmemorativos de la historia de México. México:


Universitaria Potosina. P. 46-53

 Fracking. Recuperado el 10 de febrero de 2017 de


http://ecoosfera.com/2015/06/cuantos-pozos-de-fracking-hay-en-mexico-y-
en-donde-estan/

 Recuperado el 10 de febrero de 2017 de


http://www.greenpeace.org/espana/Global/espana/report/cambio_climatico/
Fracking-GP_ESP.pdf

 Recuperado el 10 de febrero de 2017 de http://nofrackingmexico.org/que-es-


el-fracking/

 México, Cuba y EU definirán el ‘Hoyo de Dona’ Recuperado el 11 de febrero


de 2017 de http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mexico-cuba-y-eu-
definiran-el-hoyo-de-dona.html

38

Вам также может понравиться