Вы находитесь на странице: 1из 73

UNED Ingeniería Mecánica Física I

RESUMEN DE LAS
PREGUNTAS DE TEORIA DE
LOS EXAMENES DE FÍSICA I

P á g i n a 1 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

P á g i n a 2 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

Tabla de contenido
CONSTANTES Y FORMULAS FISICAS CONSTANTES: ...................................................................... 5
FORMULARIO ................................................................................................................................ 5
Campos gravitatorio y eléctrico ................................................................................................ 5
Cinemática................................................................................................................................. 5
Corriente eléctrica ..................................................................................................................... 6
Dinámica.................................................................................................................................... 7
Energía....................................................................................................................................... 7
Movimiento armónico simple. Ondas. ...................................................................................... 8
Óptica ........................................................................................................................................ 8
4. CINEMÁTICA............................................................................................................................ 10
5. FUNDAMENTOS DE LA DINÁMICA ......................................................................................... 13
5.2 Momento lineal. Conservación. ........................................................................................ 13
5.3 Fuerza. Ecuación del movimiento. Ley de acción y reacción ............................................ 14
5.4 Sistemas de referencia inerciales y no inerciales. Fuerzas de inercia. .............................. 15
5.5 Corrección relativista de la masa inercial.......................................................................... 17
6. TRABAJO Y ENERGÍA ............................................................................................................... 19
6.2 Circulación. Trabajo. Potencia ........................................................................................... 19
6.3 Trabajo y energía cinética ................................................................................................. 21
6.4 Trabajo y energía potencial ............................................................................................... 22
6.5 Energía mecánica. Conservación ....................................................................................... 23
7. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA ............................................................................................ 27
7.3 Energía de un sistema de partículas. Energía interna ....................................................... 27
7.4 Conservación de la energía mecánica de un sistema de partículas. ................................. 28
7.6 Fuerzas no conservativas. Calor. Conservación de la energía total. ................................. 30
8. CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL. ............................................................................... 32
8.2 SISTEMAS DE REFERENCIA DEL LABORATORIO (SISTEMA L) Y DEL C.D.M. (SISTEMA C) .. 32
8.3 Precursoras........................................................................................................................ 34
8.4 Colisiones elásticas e inelásticas ....................................................................................... 36
8.5 Colisiones en el sistema C ................................................................................................. 37
9. CONSERVACIÓN DEL MOMENTO ANGULAR ........................................................................... 38
9.4 Movimiento de un sólido rígido ........................................................................................ 38
9.5 Rotación de un sólido en torno a un eje ........................................................................... 39
10. Oscilaciones libres ................................................................................................................. 41
10.2 El péndulo simple ............................................................................................................ 41
10.3. Movimiento armónico simple ........................................................................................ 42

P á g i n a 3 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

10.4. Energía del M.A.S. .......................................................................................................... 43


11. OSCILACIONES FORZADAS ..................................................................................................... 46
11.2 Resonancia ...................................................................................................................... 46
12. INTERACCIONES Y CAMPOS .................................................................................................. 49
12.3 El espacio vacío ............................................................................................................... 49
12.4 El campo .......................................................................................................................... 50
12.5 Campos conservativos. Potencial .................................................................................... 51
12.6 Principio de superposición. ............................................................................................. 53
13. GAS PERFECTO. TEMPERATURA ............................................................................................ 56
13. GAS PERFECTO................................................................................................................... 56
ECUACIÓN DE ESTADO ............................................................................................................ 58
13.6 DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS MOLECULARES.................................................................. 59
13.8 PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA. ENERGÍA INTERNA. ................................. 60
25. FENOMENOLOGÍA DEL DESEQUILIBRIO, SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA. ............. 62
25.2 Irreversibilidad de los procesos térmicos........................................................................ 62
25.4 ENTROPÍA. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA. ...................................................... 64
26. FENOMENOS DE TRANSPORTE.............................................................................................. 68
26.2 Transporte de materia (Difusión) Ley de Flick. ............................................................... 68
26.3 Transporte de energía térmica. Ley de Fourier. .............................................................. 70

P á g i n a 4 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

CONSTANTES Y FORMULAS FISICAS CONSTANTES:


Carga elemental e 1,6 1019 C
Gravitación universal, constante de G  6,67 1011 Nm2 / kg2
Masa del electrón en reposo m0  9,11031kg
27
Masa delprotón en reposo m0 1,6 10 kg
27
Masa del neutrón en reposo m0 1,6 10 kg

Permeabilidad del vacío 0  4107 T 2 m 3 / J
 0  8,85 10 C / Jm
12 2
Permitividad del vacío
Planck, constante de h  6,62 1034 Js
Velocidad de la 
luz c= 299792,458 m/s


FORMULARIO
Campos gravitatorio y eléctrico

r GM r
Campo gravitatorio g 2 u
r
r GM1M 2 r
Ley de gravitación universal de Newton F   u
r2
GM

Potencial gravitatorio V 
r
GM
Velocidad de un satélite v 
r
 2GM
Velocidad de escape v 
r
r 1 Q r
Campo eléctrico E  u
4 r 2
r 1 Q1Q2 r

Ley de Coulomb F u
4 r 2
1 Q
 eléctrico V 
Potencial
4 r

Cinemática
r r v

Vector desplazamiento r  r1  r0
r r v
r r r1  r0
Velocidad media vM  
t t1  t0
 r
r dr
Velocidad instantánea v 
dt
r r r
r v v1  v0
 media aM 
Aceleración 
t t1  t0
r
 r dv
Aceleración instantánea a 
dt

P á g i n a 5 | 73

UNED Ingeniería Mecánica Física I

r
dv
Aceleración tangencial at 
dt
Movimiento rectilíneo uniforme x  x0  vt ; v  cte
1
Movimiento rectilíneo uniformemente acelerado x  x0  v0t  at 2 ; v  v0  at ; a  cte
 2
Movimiento circular uniforme   0  t ;   cte

1 2
Movimiento circular uniformemente acelerado    0  0t  t ;   0  t ;   cte
  2
d

Velocidad angular instantánea  

dt
 1  0  
Velocidad angular media    
t t1  t0
  1  0
Aceleración angular media  
t t1  t0
 instantánea   d
Aceleración angular
dt
v2
 aN 
Aceleración normal
R
Relación magnitudes lineales-angulares
 e  R ; v  R ; at  R


Corriente eléctrica   
Q
Intensidad corriente eléctrica I 
t
Resistencia eléctrica (De un conductor de longitud l metros, sección S en m2, y de
resistividad  en m, a 20 oC) (resistividad de la plata 1,5510-8, del cobre 1,7110-8, del
 l
aluminio 2,3510-8) R 
S
Resistencia eléctrica (De un conductor de longitud l metros, sección S en mm2, y de
resistividad  en mm2/m, a 20 oC) (resistividad de la plata 0,016, del cobre 0,017, del
 l

aluminio 0,028) R
S
Resistencias en serie, se suman sus valores R  Ri
1 1
Resistencias en paralelo, la inversa del sumatorio de las inversas 
 R Ri
R1  R2
Caso especial de dos resistencias
en paralelo R 
R1  R2
[La asociación de condensadores es exactamente al revés que las resistencias]
Ley de ohm V  R  I
Potencia P  V  I [despejando en la ley de ohm se pueden obtener diferentes variantes, la

mas interesante es la que relaciona la potencia con la resistencia]
P R  I 2
Primera ley de Kirchhoff (en el nudo) Ientrada  Isalida

Segunda ley de Kirchhoff (en la malla) mallai  Ri Ii



P á g i n a 6 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

Dinámica
r
Primera ley de Newton F  0
r r
Segunda ley de Newton F  ma
r r
Tercera ley de Newton F12   F21
r v
Ley de Hooke F  K  r
r r

Cantidad de movimiento (movimiento lineal) p  mv
r r
Impulso lineal  I  F  t
r r r r
 del impulso lineal I  p  mv  mv0
Teorema
r mi ri 
Centro de masas r 
 m
r mi vi pi
 de masas v 
Velocidad del centro 
m r M
r mi ai
 del centro de masas a 
Aceleración
m

Energía
r r 
Trabajo W  F  r  F  r  cos 
1
Energía cinética Ec  mv2
2
 GM1M 2
Energía potencial gravitatoria Ep  mgh ; Ep  
r
GM1M 2
potencial electrostática Ep  
Energía
r
Energía mecánica  E  Ec  Ep

Principio de conservación de la energía E  Wfuerzasnoconservativas
Calor Q  mct 
Dilataciónlineal l  lo (1 t)
W
Potencia P  
 t r r
Potenciainstantánea P  F  v
Eutil Putil
Rendimiento   100 ;   100
 Eabsorbida Pabsorbida


 

P á g i n a 7 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

Movimiento armónico simple. Ondas.


2
Frecuencia angular    2f
T
2
Número de onda k

m
Muelle T 2
k
 l
Péndulo T  2
g
Ecuaciones de movimiento armónico simple y  Asen(t   ) ; v  A cos(t   ) ;
a  A2 sen(t   )  2 y

 
 Óptica
Ley de reflexión iˆ  rˆ
c
Índice de refracción n
v
 seniˆ v1 n2
Ley de Snell  
senrˆ v2 n1

Aumento lateral  
y'
y
 de una lente P  1
Potencia
f
1 1 1
Espejos  
s s' f
1 
1 1
Lentes  
s s' f




P á g i n a 8 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

UNIDAD DIDACTICA I

P á g i n a 9 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

4. CINEMÁTICA
Principio de Galileo de relatividad del movimiento
Transformación de Galileo
Sistemas de referencias inerciales y no inerciales . Fuerzas de inercia.

MOVIMIENTOS RELATIVOS
Sistemas de referencia: inerciales y no inerciales.
Principio de relatividad de Galileo y las Transformaciones de Galileo.

Sistema de referencia relativo al observador: Un instante cualquiera como origen de tiempos,


un punto origen y tres ejes cartesianos.

Las tres leyes de la M ecánica de Newton solamente son


válidas par a sistemas de referencia inerciales (SRI).
Sistema de referencia inercial (SRI): Desde el cual se ve una partícula libre con aceleración
nula.
Sistema de referencia inercial equivalente: Esto incluye a los sistemas de referencia en reposo
y los que se mueven con movimiento rectilíneo uniforme (MRU) sin aceleración.
Sistema de referencia no inercial (SRNI): Dotado con aceleración a. Por lo tanto partículas que
se mueven con la misma aceleración parecerán estar en reposo, y una partícula en reposo
parecerá moverse con una aceleración opuesta –a.
Principio de relatividad de Galileo o Principio de la relatividad clásica: Todo sistema inercial
equivalente cumple las tres leyes de la Mecánica Clásica.
Solución de Galileo al dilema de saber si un sistema de referencia está o no en reposo en el
Universo: Las leyes de la mecánica s on idénticas para un observador en reposo
absoluto y para uno que se mueve son MRU respecto al primer.
Aunque el postulado antemencionado de Galileo no tiene aplicación práctica (no tenemos
como encontrar un reposo absoluto), se puede expresar en una manera que sí: Las leyes de
la mecánica son idénticas para dos observadores que se hallan uno con
respecto a otro en MRU.
Los sistemas inerciales o galileanos son todos equivalentes, es decir, no hay manera de
diferenciar si el sistema de referencia está en rep oso o con velocidad
constante.

P á g i n a 10 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

TRANSFORMACIONES DE GALILEO

Para obtener la expresión matemática de este principio se


supone dos sistemas S(X,Y,Z) y S’(X’,Y’,Z’) que en el instante
t=t’=0 coinciden sus orígenes, y que se mueve uno respecto a
otro con MRU de traslación, siendo V la velocidad de S’
respecto a S. Transcurriendo un tiempo t, un punto P
cualesquiera del espacio tendrá por vector de posición con
respecto a S: r=r(x,y,z) y con respecto S’: r’=r’(x’,y’,z’). Estos
vectores están ligados por medio de la relación:
𝒓 = 𝒓′ + 𝑽𝑡
O en forma vectorial:
𝑥 = 𝑥 ′ + 𝑉𝑥 𝑡
{𝑦 = 𝑦 ′ + 𝑉𝑦 𝑡
𝑧 = 𝑧 ′ + 𝑉𝑧 𝑡
O si el movimiento de los ejes se considera paralelo al eje X:
𝑥 = 𝑥 ′ + 𝑉𝑡
{ 𝑦 = 𝑦′
𝑧 = 𝑧′
También se debe tomar en cuenta la hipótesis de la Mecánica Clásica del Tiempo Absoluto: El
tiempo tr anscurre de la misma manera en dos sist emas de referencia
cualquiera .
𝑡 = 𝑡′
Derivando la expresión inicial respeto al tiempo (teniendo en cuenta que V=cte.) se obtienen
las ecuaciones de transformación de velocidades y aceleraciones:
𝒗 = 𝒗′ + 𝑽
𝒂 = 𝒂′
Esto nos permite comprobar la invarianza de la segunda ley de Newton ante una
transformación de Galileo: 𝑭 = 𝑚𝒂 y 𝑭′ = 𝑚𝒂′, expresiones que son idénticas. Es
importante recordar que aunque la aceleración es idéntica, la posición y la velocidad no lo son:
𝒓 ≠ 𝒓′ , 𝒗 ≠ 𝒗′ , 𝒂 = 𝒂′. Esto resalta la importancia de establecer correctamente el sistema
de referencia de un problema/experimento, ya que los resultados pueden diferir.
Este grupo de fórmulas constituye las Transformaciones de Galileo.
Es importante mencionar que en realidad es imposible trabajar con un sistema completamente
inercial. En la pr áctica se utilizan sistemas “casi” inerciales, es decir, aquellos
en que la aceleración propia del sistema sea despreciable frente a las que
intervienen en el fenómeno del estudio.

P á g i n a 11 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

P á g i n a 12 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

5. FUNDAMENTOS DE LA DINÁMICA

5.2 Momento lineal. Conservación.


Masa inercial
Partícula Momento lineal
Conservación. Una partícula libre conserva constante su momento lineal
Sistemas de Movimiento del macrosistema y movimientos internos.
partículas Momento lineal total.
Conservación. Un sistema aislado mantiene constante su momento lineal total.
Conservación de las masas.

Momento lineal p. Para caracterizar el estado dinámico de una partícula.


𝑝 = 𝑚𝑣
M=masa
V=velocidad
P=momento lineal
Principio o ley de la conservación del momento lineal- si una partícula no interactúa con otra
u otras, conserva su estado de movimiento. Por lo tanto, en el movimiento libre de una
partícula, el momento lineal de la misma se conservara constante en el tiempo.
Es un vector, su conservación se traduce en la conservación de sus 3 componentes.
𝑝⃗ = (𝑝𝑥 , 𝑝𝑦 , 𝑝𝑧 )
Momento lineal total- Es la suma de todos los 𝑝 de un sistema de partículas.
𝑛 𝑛

𝑃 = ∑ 𝑝𝑖 = ∑ 𝑚𝑖 𝑣𝑖
𝑖=1 𝑖=1
Describiendo el movimiento del macro sistema como un todo.
𝑃 ∑𝑛𝑖=1 𝑝𝑖 ∑𝑛𝑖=1 𝑚𝑖 𝑣𝑖
𝑉= = 𝑛 = 𝑛
𝑀 ∑𝑖=1 𝑚𝑖 ∑𝑖=1 𝑚𝑖
 Aislado (cerrado). Cuando no interactúa con otros sistemas, el momento lineal total
permanece constante.

P á g i n a 13 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

5.3 Fuerza. Ecuación del movimiento. Ley de acción y reacción

Relación causal lineal.


Partícula Segunda ley de Newton de la Dinámica.

Sistemas de Ley de acción y reacción.


partículas Segunda ley de Newton de la Dinámica.
Sistemas con masa variable.

Segunda ley de Newton (ley fundamental de la Dinámica de traslación)- una causa provoca
un efecto (un cambio en el momento lineal), esto provoca que el estado del movimiento del
objeto (partícula) puede alterarse debido a la interacción con el resto del universo. Su
magnitud es un vector llamado fuerza
Fuerza. Cambio instantáneo de producido en el momento lineal de la partícula sobre la que
actúa.
𝑑𝑝
𝐹 = 𝑚𝑎 =
𝑑𝑡
Una partícula sometida a una fuerza no se mueve libremente.
Ecuación del movimiento- El movimiento ya no será libre (MRU). Es una ecuación vectorial.
Sus variables cinemáticas son:
 Posición
 Velocidad
 Aceleración instantánea
Hace posible, conociendo la velocidad y la posición en un instante dado, así como el tipo de
fuerza de interacción, la determinación del estado cinemático de la particula.
𝐹
𝑑𝑣 = 𝑑𝑡 𝑑𝑟 = 𝑣 𝑑𝑡
𝑚
Tercera ley de Newton (ley de acción y reacción)- Las fuerzas mutuas entre dos partículas son
iguales en intensidad, teniendo la misma dirección, pero siendo opuestos sus sentidos, tanto si
es en atracción o repulsión.

P á g i n a 14 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

5.4 Sistemas de referencia inerciales y no inerciales. Fuerzas de inercia.

Invariancia de la ecuación de movimiento bajo una transformación de Galileo.


Fuerzas de inercia.

El primer problema que hay que afrontar a la hora de estudiar el movimiento de una partícula
o sistema de partículas es la elección de un sistema de referencia en el cual se verifique el
principio de inercia, tienen la ventaja de que la ecuación del movimiento de la partícula bajo la
acción de una fuerza toma la misma forma invariante en todos los sistemas de referencia
inerciales.
Las aceleraciones de la partícula considerada son las mismas para observadores situados en
sistemas de referencia relacionados por una transformación de Galileo.
Si los efectos (aceleración) en S y S’ son los mismos, las causas (fuerzas) también lo serán.
𝑑𝑝 𝑑𝑝′
𝑚𝑎 = 𝑚𝑎′ 𝑦 =
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Ecuación de movimiento de una partícula.
𝑑𝑝 𝑑𝑝′
𝐹= ≡ 𝐹′ = ′
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Es una ley física invariante a una transformación de Galileo, si F=0 un observador situado en un
sistema de referencia inercial S verá que la partícula se mueve libremente.
La transformación de Galileo permite construir infinitos sistemas inerciales, considerando
todos aquellos sistemas que se mueven con cualquier velocidad constante en todas
direcciones con relación al primero.
El principio de inercia solo es válido en los sistemas de referencia inerciales (sin aceleración).
Fuerzas de inercia.
𝐹𝑖 = −𝑚𝑎𝑖

Puesto que 𝐹 = 𝑚𝑎 𝑦 𝐹 = 𝑚𝑎′ tendremos.
𝑚𝑎 = 𝑚𝑎′ + 𝑚𝑎𝑖 𝐹 ′ = 𝐹 + 𝐹𝑖
Son fuerzas ficticias, solo existen en los sistemas de referencia no inerciales (acelerados).
No resultan aconsejables para la descripción de los movimientos, dado que no satisfacen la
invariancia galileana de las leyes de la Mecánica.
En los sistemas de referencian no inerciales no se verifica el principio de inercia,
Análogamente ocurrirá con un sistema de partículas.
En este sistema la partícula se encontrara en reposo, el sistema de referencia describirá un
movimiento acelerado, con la misma aceleración de la partícula.
Permiten convertir en estático un problema dinámico.
Fuerzas de interacción son reales
Fuerzas de inercia ficticias.
El principio de inercia y la ley fundamental de la Dinámica son sólo validos en los sistemas de
referencia inerciales (sin aceleración).
Fuerza centrífuga.
𝐹𝑖 = 𝑚𝜔2 𝑟
Es una fuerza de inercia, luego, es ficticia.
Tiene el mismo modulo y la misma dirección que la fuerza centrípeta.
Un observador inercial solo ve la fuerza centrípeta pero un observador no inercial que gira
conjuntamente con la partícula aprecia ambas fuerzas, centrípeta y centrifuga.
Fuerza de Coriolis. Cuando una partícula se mueve con relación a u sistema de referencia que
gira, aparece sobre ella una fuerza inercial adicional, superpuesta a la centrífuga.

P á g i n a 15 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

Su dirección es la de la normal al plano definido por el eje de rotación y la velocidad v’ de la


partícula, viniendo impuesto el sentido por la regla del tornillo o el sacacorchos, cuando se
invierte el sentido de la velocidad también se invierte el sentido de la fuerza de Coriolis.
𝐹𝑐 = 2𝑚 𝑣 ′ 𝜔 𝑠𝑒𝑛𝜃
Siendo 𝜃 el angulo formado por v’ y 𝜔.

P á g i n a 16 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

5.5 Corrección relativista de la masa inercial.

Masa en reposo.
Momento lineal.
Ecuación del movimiento. Invariancia bajo una transformación de Lorentz.

En física clásica consideramos las velocidades de los cuerpos estudiados son muy pequeñas
comparadas con la velocidad de la propagación de la luz en el vacío, de manera que la masa de
estos cuerpos móviles es prácticamente igual a su masa en reposo.
El momento lineal de una partícula relativista es :
𝑚𝑜 𝑣
𝑝 = 𝑚𝑣 =
2
√1 − 𝑣 2
𝑐
Siendo 𝑚0 = masa en reposo.
Luego la Ecuación de movimiento se escribirá así.

𝑑𝑝 𝑑 𝑚𝑜 𝑣 𝑑 𝑣
𝐹= = = 𝑚𝑜
𝑑𝑡 𝑑𝑡 2 𝑑𝑡 2
√1 − 𝑣2 √1 − 𝑣2
( 𝑐 ) ( 𝑐 )
Esta ecuación no permanece invariante bajo una transformación de Galileo, es la
transformación de Lorentz la que asegura la invariancia de la ecuación de movimiento y de las
demás leyes de la Dinámica.

P á g i n a 17 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

P á g i n a 18 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

6. TRABAJO Y ENERGÍA

6.2 Circulación. Trabajo. Potencia

Descripción vectorial de las interacciones.


Expresión del trabajo como una integral definida
Campo conservativo. Propiedades y aplicaciones.

Circulación
Las condiciones en las que se encuentra la circulación es.
Considerando una curva trazada en el espacio en la que existe un campo vectorial
caracterizado. En cada punto de ese espacio está bien definida una magnitud vectorial 𝐶 =
𝐶(𝑟), función sólo de las coordenadas de posición 𝑟 = (𝑥, 𝑦, 𝑧) de cada punto en el sistema de
referencia ortonormal adoptado para la descripción matemática de fenómenos físicos
independientes de la elección de los posibles referenciales. La curva Γ, abierta o cerrada, plana
o alabeada, tendrá una ecuación en el referencial elegido:

𝑟 = 𝑟(𝜆) = 𝑥(𝜆)𝑢𝑥 + 𝑦(𝜆)𝑢𝑦 + 𝑧(𝜆)𝑢𝑧

En estas condiciones, se define la circulación ( o integral curvilínea) del campo vectorial C=C(r)
a lo largo de la curva 𝑟 = 𝑟(𝜆), entre los puntos 𝑃1 , de posición 𝑟1 , y 𝑃2 , de posición 𝑟2 , como
la integral:

𝒞= ∫ 𝐶 · 𝑑𝑟
𝑟,1→2
Escrita de otra forma será.

𝒞= ∫ (𝐶𝑥 𝑑𝑥 + 𝐶𝑦 𝑑𝑦 + 𝐶𝑧 𝑑𝑧 )
Γ 1→2
El valor de la circulación dependerá de su forma, a través de su ecuación paramétrica.
Campos conservativos. Si el contorno es cerrado la circulación es nula.

∮ 𝐶. 𝑑𝑟 = 0.
Γ

Trabajo.
Trabajo. Es la magnitud que mide el efecto producido por las fuerzas que actúan sobre los
cuerpos.
Es la manera más directa del aprovechamiento práctico de las fuerzas activas.
Es una función escalar realizado por una fuerza actuante sobre una partícula que se traslada
desde la posición 𝑃1 𝑎 𝑜𝑡𝑟𝑎 𝑃2 , según una cierta trayectoria Γ, como:

𝑊1→2 = ∫ 𝐹 · 𝑑𝑟 = ∫ 𝐹 · 𝑑𝑟 𝑐𝑜𝑠𝜃 = ∫ 𝐹𝑡 · 𝑑𝑟
Γ1→2 Γ1→2 Γ1→2

P á g i n a 19 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

𝜃 = el angulo que define, en cada punto del a trayectoria, la fuerza y el desplazamiento


elemental.
𝐹𝑡 = es el módulo de la componente tangencial de la fuerza
El trabajo corresponde a la circulación del vector fuerza actuante, en cada punto, sobre la
partícula, extendida a todo la trayectoria.
Todo lo que se ha explicado de la circulación es aplicable al trabajo
Trabajo total. Es el límite, cuando el número de sumandos tiende a ∞, e una suma de trabajos.
𝑑𝑊 = 𝐹 · 𝑑𝑟
La componente tangencial de la fuerza es la única que realiza el trabajo, no efectuando trabajo
la componente normal, si se da la circunstancia de que la fuerza que actúa sobre una particular
es perpendicular a la trayectoria, el trabajo es nulo.
Tampoco se realiza trabajo en el caso de que una partícula ejerza una fuerza a otra y esta
permanezca fija.
Trabajo total realizado por un conjunto de n fuerzas. Es la suma de todos los trabajos
actuantes.
𝑛 𝑛

𝑊 = ∑ 𝑊𝑖 = ∑ ∫ 𝐹 · 𝑑𝑟
𝑖=1 𝑖=1 Γ1→2
Cuando las fuerzas son conservativas el trabajo es nulo.

𝑊 = ∮ 𝐹. 𝑑𝑟 = 0
Γ

Potencia
Potencia. Es la magnitud que mide la rapidez con la que se realiza un trabajo.
Potencia instantánea. Es el trabajo realizado en la unidad de tiempo, durante un intervalo dt
muy pequeño.
𝑑𝑊
𝑃= =𝐹·𝑣
𝑑𝑡
Potencia media. En un intervalo 𝑡2 − 𝑡1 .
𝑊
< 𝑃 >=
𝑡2 − 𝑡1

P á g i n a 20 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

6.3 Trabajo y energía cinética

Energía cinética. Definición y significado


Teorema del trabajo y la energía cinética
Energía cinética
Es una función escalar nula o positiva, se obtiene del trabajo realizado por una fuerza arbitraria
sobre una partícula desplazándose desde 𝑃1 𝑎 𝑃2 , es igual a la diferencia de los valores
1
particularizados para 𝑣2 𝑦 𝑣1 , de una función de la velocidad dada por 2 𝑚𝑣 2 .
1 𝑝2
𝐸𝑐 = 𝑚𝑣 2 =
2 2𝑚
Teorema del trabajo y de la energía cinética. El trabajo realizado por una fuerza arbitraria
actuando sobre una particula, durante el desplazamiento desde una posición inicial a otra
final, es igual a la variación de la energía cinética de la particula entre ambas posiciones.
𝑊12 = 𝐸𝑐2 − 𝐸𝑐1

P á g i n a 21 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

6.4 Trabajo y energía potencial

Representación gráfica de 𝐸𝑝 . Puntos de retorno. Pozo y barrera de potencial.


Condiciones de equilibrio (estable/inestable).

1 𝑝2
La energía cinética de una partícula expresada como 𝐸𝑐 = 2 𝑚𝑣 2 = 2𝑚 es una forma
cuadrática definida positiva. Esto significa que puede tomar valores positivos o nulos, pero
nunca negativos. Además, el valor de la función tomará distintos valores en cada sistema de
referencia inercial, dependiendo de la velocidad relativa entre ellos.
Por el contrario, el valor de la energía potencial no varía de un sistema
inercial a otr o. Puede tomar valores negativos, positivos o nulos. Aunque no es
fundamental, en general tomaremos un valor de energía potencial:
- Nulo: Ausencia de interacción
- Positivo: Interacción repulsiva
- Negativo: Interacción atractiva

La energía mecánica (suma de cinética y potencial) puede tomar valores positivas, negativas o
nulas. Como 𝐸𝑐 > 0 ; 𝐸𝑝 < 𝐸 . Esto impone algunas restricciones sobre el movimiento de
una partícula, dependiendo de la energía mecánica y las condiciones iniciales. Cuando Ep = E
, la energía cinética es nula y se definen las posiciones límite del movimiento de la partícula, los
llamados puntos de retorno.

Una partícula sometida a interacción sólo puede moverse en


aquellas regiones del espacio en que 𝐸𝑝 < 𝐸 . Los valores
extremales (máximos y mínimos) de la función energía
potencial corresponden a posiciones de equilibrio ; en los
mínimos el equilibrio es estable y en los máximos el
equilibrio es i nestable.
Las curvas en las proximidades de una posición de equilibrio estable corresponden a un pozo
de potencial y la partícula tendrá un movimiento limitado o finito . Las las curvas en las
proximidades de una posición de equilibrio inestable corresponden a una barrera de potencial
y la partícula tendrá un movimiento ilimitado o infinito , ya que el punto de equilibrio
inestable está en una posición no natural respecto a los criterios de movimiento establecidos
por la relación entre la energía mecánica y la potencial.
La condición de equilibrio para el movimiento de una partícula se puede expresar como:
𝜕𝐸𝑝
𝐹𝑥 = − =0
𝜕𝑥
𝜕𝐸𝑝
𝑭 = −𝑔𝑟𝑎𝑑 𝐸𝑝 = 0 ⇒ 𝐹𝑦 = − =0
𝜕𝑦
𝜕𝐸𝑝
{ 𝐹𝑧 = − =0
𝜕𝑧

P á g i n a 22 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

6.5 Energía mecánica. Conservación

Conservación. Una partícula sometida sólo a la acción de fuerzas conservativas mantiene


constante su energía mecánica.

Energía mecánica de la partícula. Es una función escalar, suma de sus energías cinética y
potencial en cada instante.
𝐸 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 = 𝑐𝑡𝑒
Si las fuerzas que actúan sobre una partícula son conservativas (si se puede definir la energía
potencial), cuyo valor no depende del tiempo, se puede encontrar una función escalar de la
posición y de la velocidad de la partícula, que permanece constante en el tiempo.
Es una función que depende implícitamente del tiempo a través de 𝑥 = 𝑥(𝑡), 𝑦 = 𝑦(𝑡), 𝑧 =
𝑧(𝑡), pero no de forma explícita (del mismo modo que la energía cinética depende del tiempo
a través de la velocidad).
Relación entre energía cinética y potencial.
Energía cinética. Es una magnitud que define el estado dinámico de una partícula,
independientemente de que interactúe o no con otra partícula, si la partícula circula
libremente en un sistema referencial inercial, no existe energía potencial, debido a esto la
energía mecánica es la energía cinética.
Energía potencial. Cuando una partícula está sometida a interacción, y cuando ésta viene
definida por fuerzas conservativas.
La energía cinética representa el trabajo que es posible realizar, merced a su movimiento, en
tanto que la energía potencial corresponde al trabajo realizable, por la localización de la
partícula en un punto dado de un campo de fuerza.
La energía mecánica despeña un importante papel en el estudio de la Dinámica.

P á g i n a 23 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

P á g i n a 24 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

P á g i n a 25 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

UNIDAD DIDACTICA II

P á g i n a 26 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

7. CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

7.3 Energía de un sistema de partículas. Energía interna

Energía cinética de un sistema: Energía mecánica propia: 𝐸𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎


Energía potencial interna: Energía mecánica propia: 𝐸𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎
Energía potencial externa: 𝐸𝑝 𝑒𝑥𝑡 .
Energía mecánica total del sistema: 𝐸 = 𝐸𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎 + 𝐸𝑝 𝑒𝑥𝑡
Transformación de un 𝐸𝑐 = 𝐸𝑐′ + 1/2𝑀𝑉 2
sistema de referencia 𝐸𝑝 𝑖𝑛𝑡 = 𝐸𝑝′ 𝑖𝑛𝑡
inercial a otro. Movimiento del macrosistema y movimientos internos.

Energía cinética de un sistema de partículas. Es la suma de todas las energías de todas las
energías cinéticas de cada partícula.

𝑛 𝑛 𝑛
1 1 𝑝𝑖2
𝐸𝑐 = ∑ 𝐸𝑐𝑖 = ∑ 𝑚𝑖 𝑣𝑖2 = ∑
2 2 𝑚𝑖
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
Energía potencial interna de un sistema de partículas. Suma de las energías potenciales de
interacción para todos los pares de partículas del sistema, en el supuesto de que las
correspondientes fuerzas son conservativas.
𝑛 𝑛
1
𝐸𝑝 𝑖𝑛𝑡 = ∑ ∑ 𝐸𝑝 𝑖𝑗
2
𝑖=1 𝑗=1
Solo deben sumarse los términos 𝐸𝑝 𝑖𝑗 excluyendo la suma de los términos 𝐸𝑝 11, 𝐸𝑝 22 , 𝐸𝑝 𝑛𝑛 .
Energía potencial externa de un sistema de partículas. Cuando el sistema no sea aislado y las
fuerzas sean conservativas, sus partículas interactuarán con otras de sistemas exteriores.
Es la suma de las energías potenciales 𝐸𝑝 𝑖 de cada partícula de interacción con el exterior.
𝑛

𝐸𝑝 𝑒𝑥𝑡 = ∑ 𝐸𝑝 𝑖
𝑖=1
Energía mecánica total de un sistema de partículas en interacción con sistemas exteriores. Es
la suma de su energía mecánica propia más la energía potencial exterior:
𝐸 = 𝐸𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎 + 𝐸𝑝 𝑒𝑥𝑡 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 𝑖𝑛𝑡 + 𝐸𝑝 𝑒𝑥𝑡
-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Transformación de la energía cinética de un sistema de referencia S a otro también inercial
S’.
1
𝐸𝑐 = 𝐸𝑐′ + 𝑀𝑉 2
2
Transformación de la energía potencial de interacción entre dos partículas, i-ésima y j-ésima,
𝑬𝒑 𝒊𝒋 . Solo depende de la distancia de separación entre ambas, que, en Mecánica clásica, es la
misma en todos los sistemas de referencia.
𝐸𝑝 𝑖𝑗 = 𝐸𝑝′ 𝑖𝑗
La energía interna corresponde a la suma de energías cinéticas individuales de las partículas
con relación al último sistema de referencia más las energías potenciales de interacción
mutua.

P á g i n a 27 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

7.4 Conservación de la energía mecánica de un sistema de partículas.

Ecuaciones de movimiento
Trabajo de las fuerzas externas: 𝑊𝑒𝑥𝑡
Trabajo de las fuerzas internas: 𝑊𝑖𝑛𝑡
Teorema del trabajo y de la energía cinética: 𝑊𝑒𝑥𝑡 + 𝑊𝑖𝑛𝑡 = 𝐸𝑐2 − 𝐸𝑐1

Wext = Epropia2 − Epropia1


Fuerzas interiores
Si el sistema está aislado
conservativas
Epropia = cte.

Teorema del trabajo y de la energía potencial


Fuerzas interiores y
𝑊𝑒𝑥𝑡 + 𝑊𝑖𝑛𝑡 = 𝐸𝑝1 − 𝐸𝑝2
exteriores
Conservación de la energía mecánica del sistema:
conservativas
𝐸 = 𝐸𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎 + 𝐸𝑝 𝑒𝑥𝑡 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 = 𝑐𝑡𝑒

Consideremos un sistema de partículas, y detengamos nuestra atención en la partícula i-


ésima…

… de masa m. Sea 𝐹𝑖 la fuerza externa que actúa sobre dicha partícula, y 𝐹𝑖𝑗 la fuerza de
interacción con la partícula j-ésima del sistema; como éste está constituido por 𝑛 partículas, la
fuerza interior actuante sobre la partícula considera (resultante de todas las fuerzas de
interacción con las demás partículas del sistema) vendrá dada por ∑𝑛𝑗=1 𝐹𝑖𝑗 ; donde la
sumatoria denota que se deba excluir de la suma el término 𝐹𝑖𝑗 que no tendría significado
físico. En el instante en que la posición de la partícula i-ésima, en un sistema de referencia
inercial, está caracterizada por el vector 𝑟𝑖 , su velocidad es v. podremos escribir la ecuación de
movimiento en la forma:
𝑛
𝑑𝑣𝑖
𝐹𝑖 + ∑ 𝐹𝑖𝑗 = 𝑚
𝑑𝑡
𝑗=1
Multiplicando escalarmente por el desplazamiento elemental dr, sobre la trayectoria, en el
intervalo de tiempo elemental 𝑑𝑡, obtenemos:
𝑛
𝑑𝑣𝑖
𝐹𝑖 · 𝑑𝑟𝑖 + (∑ 𝐹𝑖𝑗 ) · 𝑑𝑟𝑖 = 𝑚𝑖 · 𝑑𝑟𝑖
𝑑𝑡
𝑗=1
Integrando ahora, tomando como límites los valores de la posición (en las integrales del
miembro de la izquierda) y de la velocidad (en la integral del miembro de la izquierda) y de la

P á g i n a 28 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

velocidad (en la integral del miembro de la derecha), correspondientes a los instantes iniciales
y final de un intervalo de tiempo finito:
2 𝑛 2 2
𝑑𝑣𝑖
∫ 𝐹𝑖 · 𝑑𝑟𝑖 + ∑ ∫ 𝐹𝑖𝑗 · 𝑑𝑟𝑖 = 𝑚𝑖 ∫ · 𝑑𝑟𝑖
𝑑𝑡
1 𝑗=𝑖 1 1
2
Siendo ∫1 𝐹𝑖 · 𝑑𝑟𝑖 la representación del trabajo 𝑊𝑖 𝑒𝑥𝑡 realizado sobre la partícula i-ésima por la
resultante 𝐹𝑖 de las fuerzas exteriores que actúan sobre dicha partícula.
2
Y siendo ∑𝑛𝑗=𝑖 ∫1 𝐹𝑖𝑗 · 𝑑𝑟𝑖 corresponde al trabajo 𝑊𝑖 𝑖𝑛𝑡 efectuado por las fuerzas interiores
𝐹𝑖𝑗 .
Sumando expresiones análogas para cada una de las 𝑛 particulas del sistema tendríamos.
𝑊𝑒𝑥𝑡 + 𝑊𝑖𝑛𝑡 = 𝐸𝑐2 − 𝐸𝑐1
Teorema del trabajo y de la energía cinética para un sistema de partículas. Es la variación de
la energía cinética de un sistema de partículas viene dada por la suma de los trabajos
realizados sobre el sistema por las fuerzas exteriores e interiores.
En el caso que las fuerzas interiores 𝐹𝑖𝑗 sean conservativas, podemos expresarlas en términos
de ciertas energías potenciales 𝐸𝑝𝑖𝑗 mediante
𝐹𝑖𝑗 = −𝑔𝑟𝑎𝑑 𝐸𝑝𝑖𝑗
La variación de la energía mecánica propia de un sistema de partículas es igual al trabajo
realizado sobre el sistema por las fuerzas exteriores. Si el sistema de partículas es aislado,
dicho trabajo 𝑊𝑒𝑥𝑡 será nulo, de modo que la energía mecánica propia de un sistema aislado
permanece constante en el tiempo.
𝐸𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 𝑖𝑛𝑡 = 𝑐𝑡𝑒.
Si el sistema no es aislado, pero las fuerzas exteriores que actúan sobre las partículas que lo
constituyen son conservativas, se tendrá que
𝐹𝑖 = −𝑔𝑟𝑎𝑑 𝐸𝑝 𝑖
Donde 𝐸𝑝 𝑖 es la energía potencial de la partícula i-ésima en interacción con el exterior.
La energía mecánica total de un sistema de partículas sometido a la acción de fuerzas
exteriores e interiores conservativos permanece constante en el tiempo:
𝐸 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 𝑖𝑛𝑡 + 𝐸𝑝 𝑒𝑥𝑡 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 = 𝑐𝑡𝑒
Teorema del trabajo y de la energía potencial. La variación de la energía potencial de un
sistema de partículas está dada por la suma de los trabajos efectuados sobre el sistema por las
fuerzas exteriores e interiores.
𝑊𝑒𝑥𝑡 + 𝑊𝑖𝑛𝑡 = 𝐸𝑝1 − 𝐸𝑝2

P á g i n a 29 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

7.6 Fuerzas no conservativas. Calor. Conservación de la energía total.

Disipación de la energía: −∆𝐸 = −𝑊𝑑 = 𝒬


Conservación de la energía total: 𝐸1 = 𝐸2 + 𝒬
Irreversibilidad y desorden microscópico
Aprovechamiento energético
Caloría
Fuerzas no conservativas.
Cuando un sistema está sometido a la acción conjunta de fuerzas conservativas y no
conservativas (o disipadas), el trabajo será:
𝑊 = 𝑊𝑐 + 𝑊𝑑
Siendo 𝑊𝑐 𝑦 𝑊𝑑 el trabajo efectuado por uno y otro tipo de fuerza.
El teorema del trabajo y la energía cinética se aplica a fuerzas conservativas como no
conservativas, tendremos:
𝑊 = ∆𝐸𝑐
El teorema del trabajo y la energía potencial solo se aplica a las fuerzas conservativas.
𝑊𝑐 = −∆𝐸𝑝
Sustituyendo las dos ultimas ecuaciones en la primera queda de esta forma.
∆𝐸𝑐 = −∆𝐸𝑝 + 𝑊𝑑 ⟹ 𝑊𝑑 = ∆𝐸𝑐 + ∆𝐸𝑝
Recordando la definición de energía mecánica 𝐸 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 , tendremos.
∆𝐸 = 𝑊𝑑
Disipación de la energía. Cuando sobre un sistema de partículas actúa alguna fuerza no
conservativa su energía mecánica no se mantiene constante con el tiempo.
Por ejemplo, Si la fuerza no conservativa es, por ejemplo, una fuerza de fricción, que se opone
al movimiento de un cuerpo, el trabajo realizado por tal fuerza es negativo, por lo que la
energía mecánica del cuerpo disminuye (forma degradada); decreciendo también su energía
cinética.
Calor. Cuando la energía mecánica del sistema se transforma en una forma degradada de
energía.
∆𝐸 + 𝑄 = 0
𝑄 = −𝑊𝑑
El calor no define el estado de un sistema, siendo la energía interna de magnitud que lo
especifica. Solo tiene sentido hablar de calor en tanto se desarrollan los procesos disipativos,
dejando de tener después significado físico alguno.
Ley de conservación de la energía total. La energía, cualquiera que sea su forma, del sistema
en consideración y de los sistemas exteriores permanece constante en el tiempo.
∆𝐸 + 𝑄 = 0
Los procesos disipativos son irreversibles, se producen en un solo sentido
La energía mecánica macroscópica puede disiparse, aumentado la energía interna del sistema
considerado y de los sistemas interactuantes, pero una vez que se ha alcanzado esta situación
de equilibrio, no podrá ocurrir espontáneamente el proceso opuesto.

P á g i n a 30 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

P á g i n a 31 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

8. CONSERVACIÓN DEL MOMENTO LINEAL.

8.2 SISTEMAS DE REFERENCIA DEL LABORATORIO (SISTEMA L) Y DEL C.D.M.


(SISTEMA C)
Relación entre los sistemas L y C
1
Teorema de König: 𝐸𝑐 = 𝐸 ∗ 𝑐 + 2 𝑀𝑉 2
En el sistema C la energía cinética es mínima: 𝐸𝑝 𝑖𝑛𝑡 = 𝐸 ∗ 𝑝 𝑖𝑛𝑡
Energía interna del sistema (𝐸𝑖𝑛𝑡 ): 𝐸𝑝 𝑖𝑛𝑡 = 𝐸 ∗ 𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎
Movimientos térmicos
Conservación de 𝐸𝑖𝑛𝑡 en un sistema aislado

Sistema de referencia del laboratorio (sistema L): Cualquier sistema inercial desde el que se
puede observar el movimiento de un sistema de partículas, así como los cambios de
movimiento a causa de interacciones con otros sistemas.
Sistema de referencia del centro de masas (sistema C): Un sistema de referencia colocado en
el centro de masas de un sistema de partículas y que acompaña al c.d.m. en su movimiento
relativo al sistema L. El momento lineal del c.d.m. relativo al sistema C será siempre nulo.
Cuando el sistema de partículas es aislado el sistema C es inercial, y los sistemas L y C están
relacionados por una transformación de Galileo. Si el sistema de partículas interactúa con
otros, el sistema C no es inercial, aunque el momento lineal del c.d.m. sigue siendo nulo
relativo al sistema C.

Se puede analizar todo movimiento de partículas que


conforman un sistema c omo una superposición de dos
movimientos distintos:
1. Desordenado: Los movimientos internos de las partículas relativo al sistema C,
asociados a la energía interna del sistema.
2. Ordenado: El movimiento global del sistema relativo al sistema L, asociado a la energía
cinética de traslación del sistema.

Momento lineal total en el sistema L:


𝑛
𝑑𝒓𝒊
𝑷 = ∑ 𝑚𝑖 𝒗𝒊 ; 𝑐𝑜𝑛 𝒗𝑖 =
𝑑𝑡
𝑖=1
Momento lineal total en el sistema C:
𝑛
𝑑𝒓∗𝒊
𝑷 = ∑ 𝑚𝑖 𝒗∗𝒊 = 0

; 𝑐𝑜𝑛 𝒗∗𝒊 =
𝑑𝑡
𝑖=1
Por las transformaciones de Galileo:
𝑑𝑒𝑟𝑖𝑣𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑟𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐𝑡𝑜 𝑎 𝑡
𝒓𝒊 = 𝒓∗𝒊 + 𝑹 ⇒ 𝒗𝒊 = 𝒗∗𝒊 + 𝑽
1
Elevando al cuadrado, multiplicando por 𝑚
2 𝑖
y sumando todas las partículas del sistema:
𝑛 𝑛 𝑛 𝑛
1 1 1
∑ 𝑚𝑖 𝑣𝑖2 = ∑ 𝑚𝑖 𝑣𝑖∗2 + (∑ 𝑚𝑖 ) 𝑉 2 + (∑ 𝑚𝑖 𝒗∗𝒊 ) ∙ 𝑽
2 2 2
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
Sustituyendo la masa total M y recordando que el momento lineal del c.d.m. relativo al
sistema C es nulo:
𝑛 𝑛
1 1 1
∑ 𝑚𝑖 𝑣𝑖2 = ∑ 𝑚𝑖 𝑣𝑖∗2 + 𝑀𝑉 2
2 2 2
𝑖=1 𝑖=1

P á g i n a 32 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

Sustituyendo en términos de energía cinética:


1
𝐸𝑐 = 𝐸𝑐∗ + 𝑀𝑉 2
2
La energía cinética relativo al sistema C es la energía cinética interna. Esta relación constituye
el teorema de König.

Una conclusión de este teorema es que el sistema C asociado


es aquél en que la energía cinética del conjunto de partículas
toma el menor valor posible, puesto que se supone que la
energía cinética de tr aslación es nula . En cambio, la energía
potencial de interacción entre las partículas permanece
constate, sin importar el sistema de referencia utilizado.
La relación entre la energía mecánica propia en el sistema L está relacionada a la energía
mecánica propia en el sistema C por:
1 1
𝐸𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎 = 𝐸𝑐 + 𝐸𝑝 𝑖𝑛𝑡 = 𝐸𝑐∗ + 𝑀𝑉 2 + 𝐸𝑝∗ 𝑖𝑛𝑡 = 𝐸𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎

+ 𝑀𝑉 2
2 2

La energía 𝐸𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎 = 𝐸𝑐∗ + 𝐸𝑝∗ 𝑖𝑛𝑡 recibe el nombre energía interna del sistema de partículas.
1
𝐸𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎 = 𝐸𝑖𝑛𝑡 + 𝑀𝑉 2
2
En los sistemas de muchas partículas, la energía interna caracteriza movimientos internos
aleatorios o desordenados (movimientos térmicos), pero estos conceptos también se pueden
aplicar a sistemas de partículas en los que las partículas describen movimientos internos
ordenados (ej: sistema solar). En este último caso no se habla de energía interna sino energía
relativa al sistema C.
En los sistemas de muchas partículas se puede expresar la energía interna de la siguiente
forma, donde 𝑁 representa el número de partículas (producto de número de moles 𝑛 y el
número de Avogadro 𝑁𝐴 ) y 〈𝜀〉 es el valor medio de la energía, en un instante dado, de todas
las partículas, o de una sola partícula en un tiempo suficientemente largo comparado con el
tempo medio de colisión ente las partículas del sistema. En Termodinámica es frecuente
representar la energía interna por 𝑈.
𝐸𝑖𝑛𝑡 = 𝑈 = 𝑁〈𝜀〉
Si el sistema de partículas interactúa con otros (regida por fuerzas conservativas), la energía
mecánica total vendrá dada por:
1
𝐸 = 𝐸𝑖𝑛𝑡 + 𝑀𝑉 2 + 𝐸𝑝 𝑒𝑥𝑡
2
Si el sistema no interactúa con otros sistemas conservará su momento lineal y describirá un
1
movimiento libre. Como 𝐸𝑝 𝑒𝑥𝑡 = 0 y 2
𝑀𝑉 2 es constante, la ley de conservación de la
energía dicta que 𝐸𝑖𝑛𝑡 también será constante.

En resumen, en un sistema de partículas aislado, su energía


interna permanece constante en el tiempo.

P á g i n a 33 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

8.3 Precursoras
Colisión. Características.
Fuerza precursora o de colisión
Impulso de la fuerza de colisión
Conservación del momento lineal
Colisiones (o reacciones) nucleares y químicas

Colisión (choque). Proceso de interacción. Cuando dos o más cuerpos, después de haber
experimentado un contacto material, las trayectorias seguidas son diferentes de las que
hubiesen descrito en caso de no haberse encontrado. Tienen las siguientes características.
 Interacción a corta distancia
 Fuerzas de gran intensidad
 Tiempo de colisión muy pequeño

Fuerza precursora o de colisión 𝑭(𝒕). Fuerza que recibe una partícula en el momento de una
colisión.
Depende del tiempo y será nula antes y después de la colisión.
En la práctica bastará conocer el efecto integrado de esta fuerza a lo largo de todo el choque;
es decir.
𝑡𝑓
∫ 𝐹(𝑡)𝑑𝑡
𝑡𝑖
La fuerza de colisión es tan intensa, que se desprecian todas las demás fuerzas. El cambio en el
momento lineal de la partícula o cuerpo, tomando como referencia los respectivos momentos
en los instantes inmediatamente anterior y posterior a la colisión, será motivado únicamente
por la fuerza de colisión F(t).
𝑑𝑝
𝐹(𝑡) = , previa separación de variables.
𝑑𝑡
𝑡𝑓
∆𝑝 = ∫ 𝐹(𝑡)𝑑𝑡
𝑡𝑖
Impulso de la fuerza de colisión. Es la integral de la fuerza de colisión extendida en el intervalo
∆𝑡 que mide el tiempo de colisión, esta podrá expresarse como:
𝑡𝑓
∫ 𝐹(𝑡)𝑑𝑡 = 𝐹(𝑡0 )(𝑡𝑓 − 𝑡𝑖 )
𝑡𝑖
∆𝑝 = 𝐹(𝑡0 )∆𝑡
Siendo 𝐹(𝑡0 ) el valor tomado por la fuerza percusora en cierto tiempo instante 𝑡𝑜 .
𝑡𝑖 < 𝑡0 < 𝑡𝑓
Fuerza impulsiva. Es la variación del momento lineal de la partícula o cuerpo es igual al
impulso de la fuerza de colisión o percusora.
Los cambios habidos en los momentos lineales, como consecuencia de la colisión, vendrán
dados por.
𝑡𝑓
∆𝑝 = ∫ 𝐹(𝑡)𝑑𝑡 , 𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑐𝑖𝑟
𝑡𝑖
𝑡𝑓 𝑡𝑓
∆𝑝1 = ∫ 𝐹1 (𝑡)𝑑𝑡 ∆𝑝2 = ∫ 𝐹2 (𝑡)𝑑𝑡
𝑡𝑖 𝑡𝑖
La ley de acción y reacción asegura que durante la colisión las fuerzas tendrán la misma
intensidad en sentidos opuestos.
𝐹1 (𝑡) = −𝐹2 (𝑡)

P á g i n a 34 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

𝑡𝑓 𝑡𝑓
∫ 𝐹1 (𝑡)𝑑𝑡 = − ∫ 𝐹2 (𝑡)𝑑𝑡 ⟹ ∆𝑝1 = −∆𝑝2 ⟹ ∆𝑝1 + ∆𝑝2 = 0
𝑡𝑖 𝑡𝑖
Siendo 𝑝1 + 𝑝2 es el momento lineal total.
∆𝑃 = 0
El momento lineal total del sistema formado por las partículas que colisionan es constante no
sólo antes y después de la colisión sino también durante la misma.
Colisiones o reacciones nucleares y reacciones químicas. Lo que ocurre en este tipo de
colisiones es:
En una colisión el número de partículas anteriores a la colisión no debe ser necesariamente
igual al número de partículas posteriores a tal proceso, que por lo menos, será igual a uno.
Igualmente, notemos que las masas de las nuevas partículas serán, diferentes de las masas de
las partículas iniciales, aún en el caso de que el número de las partículas iniciales y finales
fuese el mismo.
Las leyes de conservación aportan condiciones suficientes para determinar el movimiento de
las partículas tras la colisión, conociendo los movimientos iniciales, sin necesidad de
especificar la fuerza F, que solo se conocerá de forma aproximada.

P á g i n a 35 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

8.4 Colisiones elásticas e inelásticas

Colisión elástica: 𝑄 = 0
Colisión inelástica 𝑸 ≠ 𝟎 𝑸 > 𝟎 𝒆𝒙𝒐é𝒓𝒈𝒊𝒄𝒂
𝑄 < 0 𝑒𝑛𝑑𝑜é𝑟𝑔𝑖𝑐𝑎
Ecuaciones de conservación

Colisión elástica. Cuando Q=0 la energía cinética del sistema no varía por efecto de la colisión.
Colisión inelástica. Cuando las energías cinéticas iniciales y finales del sistema son diferentes.
 Exoérgica. 𝑄 > 0. la energía cinética aumenta a costa de la energía potencial interna,
liberándose la energía 𝑄.
 Endoérgica. 𝑄 < 0. La energía cinética disminuye a costa de la energía potencial
interna, absorbiendo la energía 𝑄.

Ejemplo:
1 1
Energía cinética inicial 𝐸𝑐 𝑖 = 𝑚1 𝑣12 + 𝑚2 𝑣22
2 2
1 1
Energía cinética final 𝐸𝑐 𝑓 = 2 𝑚1 𝑤12 + 2 𝑚2 𝑤22
Energía potencial interna inicial 𝐸𝑝 𝑖𝑛𝑡 𝑖
Energía potencial interna final 𝐸𝑝 𝑖𝑛𝑡 𝑓
En una colisión de dos masas en una referencia inercial suponiendo aislado el sistema
constituido por las dos partículas
𝐸𝑐 𝑖 + 𝐸𝑝 𝑖𝑛𝑡 𝑖 = 𝐸𝑐 𝑓 + 𝐸𝑝 𝑖𝑛𝑡 𝑓
Como que 𝑊𝑒𝑥𝑡 = 0.
𝑄 = ∆𝐸𝑐 = ∆𝐸𝑝 𝑖𝑛𝑡
Sustituyendo los datos del principio en la última ecuación tendremos
1 1 1 1
𝑚1 𝑤12 + 𝑚2 𝑤22 = 𝑚1 𝑣12 + 𝑚2 𝑣22 − 𝑄
2 2 2 2
Desde un segundo sistema de referencia inercial
1 1 1 1
𝑚1 𝑤1′2 + 𝑚2 𝑤2′2 = 𝑚1 𝑣1′2 + 𝑚2 𝑣2′2 − 𝑄
2 2 2 2
Observando que 𝑄 resulta independiente al sistema elegido.
El momento lineal total de las partículas no varía por efecto de una colisión entre ellas,
independientemente de que sea elástica o inelástica.
Solo en una colisión elástica se conserva la energía cinética total del sistema, pero el momento
lineal total del sistema se conserva en cualquier tipo de colisión: elástica o inelástica.

P á g i n a 36 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

8.5 Colisiones en el sistema C

Problema unidimensional
Angulo de deflexión 𝜃
Velocidades finales

Colisión perfectamente inelástica. Este tipo de colisiones se dispone de una condición


vectorial extra, ya que después del choque los dos cuerpos permanecen unidos, y moviéndose
con la misma velocidad.
Colisión elástica unidimensional. Las leyes de conservación del momento lineal total y de la
energía cinética total del sistema permiten la determinación de la velocidad final de cada
partícula, conociendo las velocidades iniciales.
El problema de hace más complejo cuando hay más de dos partículas que colisionan.
El sistema del centro de masa presenta la gran ventaja de que en él la colisión se convierte en
un problema unidimensional. Recordemos que el momento lineal total del sistema de
partículas es nulo en el sistema C.
𝑝𝑖∗1 + 𝑝𝑖2∗ = 𝑝𝑓1∗ + 𝑝𝑓2∗ = 0
Los módulos de los momentos lineales de las partículas no cambian, si la colisión es observada
desde el centro de masa
Angulo de deflexión 𝜽. Viene especificado por la naturaleza de la interacción implicada en el
proceso de colisión y por la posición relativa de las partículas que sufren la colisión, además de
por las leyes de conservación del momento lineal y de la energía.

P á g i n a 37 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

9. CONSERVACIÓN DEL MOMENTO ANGULAR

9.4 Movimiento de un sólido rígido

Imposibilidad de resolver el problema dinámico de un sistema de muchas partículas.


Ecuaciones cardinales de movimiento
Vínculo de rigidez: 𝑑𝑖 𝑗 = 𝑐𝑡𝑒.
Número máximo de grados de libertad=6.
Teorema de Euler

Imposibilidad de resolver el problema dinámico de un sistema de muchas partículas. La


Dinámica de los sistemas de partículas en su aplicación a los componentes microscópicos
resulta inoperante, el número de grados de libertad del problema resultan muy elevados. Esto
exige un replanteo de la forma de calcular dichos sistemas que reduzcan la información. Dos
métodos más eficaces son; medio continuo (sólido elástico y líquido newtoniano) y la de
sólido rígido (vinculo de rigidez).
Vinculo de rigidez.
2 2 2 2
𝑑𝑖𝑗 = (𝑟𝑖 − 𝑟𝑗 ) · (𝑟𝑖 − 𝑟𝑗 ) = √(𝑥𝑖 − 𝑥𝑗 ) + (𝑦𝑖 − 𝑦𝑗 ) + (𝑧𝑖 − 𝑧𝑗 ) = 𝑐𝑡𝑒
Siendo 𝑟𝑖 𝑦 𝑟𝑗 los vectores de posición de las partículas i y j del sólido, reduce el problema en 3
n grados de libertad a un máximo de 6.
Basta con conocer las 3 posiciones de 3 particulas no alineadas par determinar la de cualquier
otro punto.
Los 3 puntos dados suponen el conocimiento de 9 coordenadas, pero de ellas solo 6 serán
independientes a causa de las 3 relaciones vinculares que suponen la constancia de las
distancias 𝑑12 , 𝑑13 , 𝑑23 .
Ecuaciones cardinales. Son las ecuaciones generales del movimiento del solido rígido, de
momentos lineal y angular totales P y L.
𝑑𝑃 𝑑𝐿
= 𝐹𝑒𝑥𝑡 ; = 𝑀𝑒𝑥𝑡
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Donde 𝐹𝑒𝑥𝑡 𝑦 𝑀𝑒𝑥𝑡 designan la resultante y el momento de las acciones exteriores ejercidas
sobre el sistema.
La hipótesis de solido rígido implica fuertes limitaciones: distancias rígidamente constantes,
pero que permite resolver problemas que prácticamente no lo eran.
Teorema de Euler. Demuestra que el desplazamiento más general de un sólido rígido puede
ser representado por una traslación de su centro de masa (de velocidad instantánea V) más
una rotación en torno a cierto eje (con la velocidad instantánea 𝜔). El teorema de König
permite precisamente descomponer la energía cinética del sólido 𝐸𝐶 en la forma:
1
𝐸𝑐 = 𝑀𝑉 2 + 𝐸𝐶∗
2
Siendo 𝐸𝐶∗ la energía cinética del movimiento con relación al centro de masa.
Si se fija un punto del sólido (peonza, giróscopo), el movimiento se reduce a una rotación
instantánea en torno a un eje pasando por dicho punto (eje que varía durante el movimiento).

P á g i n a 38 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

9.5 Rotación de un sólido en torno a un eje

Energía cinética de rotación


Momento de inercia I. Calculo.
Momento angular de rotación.
1 1
Analogía formal entre la traslación 𝐸𝑐 = 𝑀𝑉 2 → 𝐸𝑐 = 𝐼𝜔2
y la rotación de un sólido: 2 2
𝑃 = 𝑀𝑉 → 𝐿 = 𝐼𝜔

Carácter tensorial I
Movimiento giroscopio
Teorema del trabajo y de la energía cinética:
1 1
𝑊𝑒𝑥𝑡 = 𝐼𝜔22 − 𝐼𝜔12
2 2

Consideremos un sólido girando en torno a un eje OZ, fijo en el espacio, con velocidad angular
constante o variable. Una partícula cualquiera de masa 𝑚𝑖 ejecutará un movimiento circular de
radio 𝑅𝑖 y velocidad 𝑣𝑖 . Tomemos el origen de coordenadas O sobre el eje de giro. La energía
cinética de rotación será:
𝑛 𝑛 𝑛
1 1 1
𝐸𝑐 = ∑ 𝑚𝑖 𝑣𝑖2 = ∑ 𝑚𝑖 𝑅𝑖2 𝜔2 = 𝐼𝑧 𝜔2 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐼𝑧 = ∑ 𝑚𝑖 𝑅𝑖2
2 2 2
𝑖=1 𝑖=1 𝑖=1
El momento de inercia del sólido respecto al eje OZ.
Momento de inercia. Calculo. Se reduce a la resolución de integrales extendidas al recinto
ocupado por el cuerpo considerado, ya que la definición de 𝐸𝑐 implica, para darle operatividad
práctica, un paso al límite, reemplazando cada partícula de masa 𝑚𝑖 por una porción
elemental del sólido de masa 𝑑𝑚:

𝐼 = ∫ 𝑟 2 𝑑𝑚
𝑣
Siendo v el recinto de integración.
El presente tema completa la trilogía de las leyes de conservación: energía, momento lineal y
momento angular, base de la Mecánica.
 Conservación de la energía: 1 condición escalar. Tiene sólo lugar en presencia de
fuerzas conservativas
 Momento lineal y angular (3+3=6 condiciones escalares) se verifica con toda
generalidad en ausencia de acciones externas sobre el sistema.

P á g i n a 39 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

P á g i n a 40 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

10. Oscilaciones libres

10.2 El péndulo simple


Conservación de la energía mecánica E.
Ecuación diferencial del movimiento.
Linealización y teorema de superposición.
Integral general.
Frecuencias angular 𝜔 y natural 𝑣.
Amplitud, fase y fase inicial.

El péndulo. Es un sistema que transforma periódicamente la energía cinética en potencial y


viceversa, gracias al trabajo de la fuerza de la gravedad (que actúa de este modo de vehículo
conversor de energías), pero conservando su suma E constante. Esta energía mecánica es una
constante del movimiento del péndulo.
Ecuación diferencial del movimiento.
𝑔
𝜃̈ = − 𝑠𝑒𝑛𝜃
𝑙
Es una ecuación ordinaria de segundo orden, pero no lineal, que se solución es desarrollando
𝑠𝑒𝑛 𝜃 en serie de Taylor en torno a 𝜃 = 0,
𝑔 1 1
𝜃̈ = − (𝜃 − 𝜃 3 + 𝜃 5 + ⋯ )
𝑙 3! 5!
Linealizacion. Siendo en la primera aproximación donde podremos suponer lineal el problema
del péndulo, escribiendo.
𝑔
𝜃̈ = −𝜔2 𝜃 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝜔2 = > 0 , 𝑜 𝑚𝑒𝑗𝑜𝑟 𝑑𝑖𝑐ℎ𝑜 𝑝𝑜𝑠𝑖𝑡𝑖𝑣𝑜
𝑙
Esta ecuación solo podrá emplearse en oscilaciones de pequeña amplitud.
Teorema de superposición. Dadas dos soluciones arbitrarias 𝜃1 𝑦 𝜃2 de una ecuación
diferencial lineal dad, también será solución de la misma cualquier combinación lineal de
dichas soluciones.
𝜃 = 𝐶1 𝜃1 + 𝐶2 𝜃2
Siendo C constantes.

P á g i n a 41 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

10.3. Movimiento armónico simple

Fuerza elástica de recuperación.


Centro de atracción.
Condiciones iniciales.
Constante elástica.

Movimiento armónico simple (MAS). Es el movimiento de un sistema de un grado de libertad


descrito por una ecuación del tipo.
𝑥 = 𝐴 𝑠𝑒𝑛 (𝜔𝑡 + 𝜑)
El calificativo simple se debe a que en él figura una única frecuencia angular.
Está en números fenómenos de la naturaleza, por ejemplo la fuerza elástica definida por:
𝐹 = −𝑘𝑥𝑢𝑥
Genera un MAS, dicha fuerza describe la atracción sufrida por cierta partícula hacia el origen
de abscisas O.
Por otra parte, en conformidad con l asegunda ley de Newton de la Dinámica:
𝐹 = 𝑚𝑎; 𝐹 = 𝑚𝑥̈ 𝑢𝑥
Fuerza recuperadora o restauradora. Es la fuerza que tiende a devolver la partícula a su
posición de equilibrio 𝑥 = 0. F se halla dirigida siempre hacía O, que constituye un centro de
atracción para la partícula.

P á g i n a 42 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

10.4. Energía del M.A.S.


Energía potencial
Pozo de potencial parabólico.
El centro de atracción constituye una posición de equilibrio estable del sistema oscilante.
Energía cinética.

Consideremos un resorte cuando no se halle estirado (en reposo), su energía potencial cuando
m se halle en 𝑥 ≠ 𝑥0 , será igual, según 𝑊12 = 𝐸𝑝1 − 𝐸𝑝2 , al trabajo que debamos comunicarle
para lograr el desplazamiento 𝑥 = 𝑥0 . En esta nueva posición, el sistema habrá almacenado
cierta energía potencial, que transformará en trabajo de la fuerza elástica al retornar a la
posición de equilibrio 𝑥 = 𝑥0 donde F=0.
Con esta introducción podemos reescribir la fuerza elástica como.
𝐹 = −𝑘(𝑥 − 𝑥0 )𝑢𝑥
Es un fuerza conservativa. Al derivar de cierta energía potencial.
𝐹 = −𝑔𝑟𝑎𝑑 𝐸𝑝
Al ser un problema unidimensional se reduce a.
𝑑𝐸𝑝
𝐹 = −𝑘(𝑥 − 𝑥0 ) = −
𝑑𝑥
Siendo
1
𝐸𝑝 (𝑥) = ∫ 𝑘(𝑥 − 𝑥0 )𝑑𝑥 + 𝐶 = 𝑘(𝑥 − 𝑥0 )2 + 𝐶 ′
2
Representando C una constante arbitraria de integración y
1
𝐶 ′ = 𝐶 − 𝑘𝑥02
2
Cuya representación gráfica es la parábola vertical simétrica con respecto a 𝑥 = 𝑥0 .

Esta curva de energía potencial representa un pozo de potencial en el que se halla atrapada la
partícula oscilante de masa m. De este modo, si comunicamos al oscilador una energía
mecánica 𝐸0 , los puntos de retorno del movimiento se hallarán por intersección de la curva de
energía potencial con la horizontal 𝐸 = 𝐸0 : es decir, serán:
𝑥 = 𝑥0 − 𝐴
En cualquier posición x intermedia, la energía total 𝐸0 se dividirá en energía cinética 𝐸𝑐 y
potencial 𝐸𝑝 :
1 1
𝐸𝑝 = 𝑘(𝑥 − 𝑥0 )2 𝐸𝑐 = 𝐸0 − 𝑘(𝑥 − 𝑥0 )2
2 2

P á g i n a 43 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

Otro procedimiento para hallar la energía cinética del oscilador en cada punto sería partiendo
de su definición.
1 1
𝐸𝑐 = 𝑚𝑣 2 = 𝑚𝑥 2
2 2
Es importante señalar que 𝑥 = 𝑥0 constituye una posición de equilibrio estable del sistema
oscilante, eso quiere decir que en la curva de energía potencial presenta un mínimo.

P á g i n a 44 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

P á g i n a 45 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

11. OSCILACIONES FORZADAS

11.2 Resonancia

Términos de la Transitorio: 𝑥𝑎 (debido al amortiguamiento).


solución general Permanente: 𝑥𝑝 (de igual frecuencia 𝜔 que la excitación esterna F).

Potencias instantánea P y media 𝑃𝑚 .


Función de Lorentz 𝐿(𝜔).
Energía bombeada Potencia media máxima 𝑃𝑚0 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝜔 = 𝜔0 .
al sistema
La resonancia entendida como ley de selectividad en la transformación
energética.
Condición de resonancia: 𝜔 = 𝜔0

Solución general del oscilador forzado.


𝑥 = 𝐴𝑒 −𝜆𝑡 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑎 𝑡 + 𝜑) + 𝑀𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡 + 𝑁 𝑐𝑜𝑛 𝜔𝑡
Consta de dos partes.
Transitorio:
𝑥𝑎 = 𝐴𝑒 −𝜆𝑡 𝑠𝑒𝑛(𝜔𝑎 𝑡 + 𝜑)
Siendo

𝜔𝑎 = √𝜔02 − 𝜆2

Debido a la exponencial decreciente, desaparecerá relativamente pronto y sólo será


perceptible en los primeros instantes de la oscilación.

Permanente:
𝑥𝑝 = 𝑀𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡 + 𝑁 𝑐𝑜𝑛 𝜔𝑡
Siendo M y N
𝐹0 2𝜆𝜔
𝑀= 2
𝑚 (𝜔0 − 𝜔 2 )2 + 4𝜆2 𝜔 2
𝐹0 𝜔02 − 𝜔2
𝑁=
𝑚 (𝜔02 − 𝜔 2 )2 + 4𝜆2 𝜔 2
Perdura indefinidamente tras iniciada la oscilación, que debemos contemplar como una
autentica respuesta del sistema a la excitación exterior caracterizada por la fuerza 𝐹0 cos 𝜔𝑡;
respuesta que tendrá igual frecuencia 𝜔 que la excitación y no a una frecuencia preestablecida
por las características intrínsecas del sistema oscilante:

CAUSA EFECTO
Fuerza excitadora de frecuencia 𝜔 Oscilación permanente de frecuencia 𝜔
𝐹0 cos 𝜔𝑡 𝑀𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡 + 𝑁 𝑐𝑜𝑛 𝜔𝑡

P á g i n a 46 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

La presencia de una fuerza excitadora 𝐹(𝑡) en sistemas oscilantes disipativos, son


imprescindibles para reponerles la energía que perdían en forma de calor en el curso de sus
oscilaciones. 𝐹(𝑡) debería bombear al sistema la energía disipada por la fuerza viscosa −𝛼𝑥̇
que vale.
𝑑𝐸 = −𝛼𝑥̇ 𝑑𝑥 = −𝛼𝑥 2 𝑑𝑡
Si, por el contrario, la amplitud de las oscilaciones permanentes se conserva, es debido a que
el trabajo efectuado por F(t) sobre el sistema compensa exactamente la indicada pérdida. Este
trabajo será, para un desplazamiento elemental.
𝑑𝑊 = 𝐹(𝑡)𝑑𝑥 = (𝐹0 𝑐𝑜𝑠𝜔𝑡)𝑥̇ 𝑑𝑡
En donde reemplazaremos
𝑥𝑝̇ = 𝜔𝑀𝑐𝑜𝑠 𝜔𝑡 − 𝜔𝑁 𝑠𝑒𝑛 𝜔𝑡
Prescindiendo del término transitorio 𝑥̇ 𝑎 .
Potencia instantánea bombeada al sistema será.
𝑑𝑊
𝑃= = (𝐹0 𝑐𝑜𝑠𝜔𝑡)𝑥̇
𝑑𝑡
Energía absorbida por el sistema en una oscilación completa 𝑇 = 2𝜋/𝜔.
𝜔𝑀𝐹0 2𝜋
∆𝐸 = ∆𝑊 = = 𝜋𝑀𝐹0
2 𝜔
Para mantener las oscilaciones de un sistema de frecuencia natural 𝜔0 , procuraremos excitarlo
con una frecuencia 𝜔 próxima a 𝜔0 y, más precisamente, situada en el intervalo (𝜔0 − 𝜆, 𝜔0 +
𝜆); en cuyo caso las condiciones de transmisión de potencia serán altamente favorables. Es
decir, el sistema posee una frecuencia natural intrínseca 𝜔0 , la acción exterior está
caracterizada por la frecuencia 𝜔 y la interacción entre esta acción excitadora y el sistema está
regida por una ley de selectividad en la trasmisión energética.
Si 𝜔 ≅ 𝜔0 , el sistema es altamente sensible a la perturbación externa, responde claramente a
la misma; mientras que si 𝜔 difiere de 𝜔0 , es exterior al intervalo, entonces capta poca energía
del exterior y sus oscilaciones resultan de escasa amplitud. Este fenómeno recibe el nombre de
resonancia.
Decimos que el sistema se halla en resonancia con la fuerza externa cuando 𝜔 = 𝜔0 .

P á g i n a 47 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

P á g i n a 48 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

12. INTERACCIONES Y CAMPOS

12.3 El espacio vacío


Homogeneidad e isotropía del vacío
Consecuencias: leyes de conservación.

Espacio vacío. Este puede ser representado por un modelo matemático basado, en la
aceptación del postulado de Euclides. El vacío queda dotado de una geometría, cierta
estructura, con dos propiedades fundamentales: Homogeneidad e isotropía.
Homogeneidad. Todos sus puntos son equivalentes, de donde se obtiene la invariancia de las
leyes físicas bajo traslaciones uniformes de los sistemas de referencia (transformación de
Galileo), así como la ley de conservación del momento lineal para una partícula situada en este
vacío.
Isotropía. Establece la equivalencia de todas las direcciones, deduciéndose la invariancia de las
leyes físicas bajo rotaciones uniformes de los sistemas de referencia, además de la ley de
conservación del momento angular para una partícula sumergida en dicho espacio.

El tiempo en Física clásica tiene un carácter absoluto, es homogéneo e isótropo. La


homogeneidad del tiempo equivale a afirmar que todos los instantes son equivalentes, de
forma que las leyes que gobiernan procesos físicos permanecen invariantes frente a una
traslación del origen del tiempo; como consecuencia de deduce la ley de conservación de la
energía.
Isotropía temporal. Indica que las dos direcciones presente⟶futuro y presente⟶pasado son
equivalentes, con lo cual las leyes físicas que expresan procesos físicos en los que no hay
disipación de energía son invariantes frente a una inversión temporal, estos procesos, en caso
de que existan, son reversibles.

Según las leyes de conservación derivadas de la homogeneidad e isotropía del espacio


Euclídeo, una partícula situada en el vacío mantiene sin variación su estado de movimiento o lo
que es lo mismo se mueve libremente.

P á g i n a 49 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

12.4 El campo

El campo como vehículo y soporte de la interacción


Deformación del espacio vacío (euclídeo) originada por la presencia de partículas.
El campo como concepto previo al de interacción.
Tipos de campos.

Teoría de los campos. Indica que al situar en el espacio vacío una partícula con una propiedad
especial y característica (carga, masa, etc.) se rompe la estructura del espacio originalmente
vacío, que ya no lo es por haber introducido en él la referida partícula. Esta ruptura o
deformación del espacio hace que esté deje de ser Euclideo, es decir homogéneo e isótropo.
La partícula se mueve libremente si es que es la única que se encuentra presente en el espacio:
podemos pensar, pues, en principio, que no se ve afectada por la deformación del espacio que
ella misma provoca. Queda así establecido un campo de fuerzas. Lo mismo sucederá con otra
partícula semejante, que creará, a su vez, su propio campo.

La acción sobre una partícula del campo creado por otra se manifiesta en la interacción entre
ambas, las partículas interactúan a través de los campos creados por ellas.

La deformación del espacio, existe ya con la presencia de una sola partícula. En cambio, las
interacciones, que constituyen la manifestación o efecto de los campos, requieren para su
existencia, por lo menos dos partículas. Para que dos partículas interactúen deben poseer la
misma propiedad física: masa, carga, etc. O sea, deben crear campos de la misma naturaleza.

P á g i n a 50 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

12.5 Campos conservativos. Potencial

Potenciales V y Φ
Determinación de las intensidades de campo g y E.
Elección 𝑉(∞) = Φ(∞) = 0.
Diferencia potencial.

Así como las fuerzas conservativas derivan de una función escalar 𝐸𝑝 llamada energía
potencial:
𝐹 = −𝑔𝑟𝑎𝑑 𝐸𝑝
Los campos conservativos derivan de una función escalar denominada potencial:
𝑔 = −𝑔𝑟𝑎𝑑 𝑉; 𝐸 = −𝑔𝑟𝑎𝑑 Φ
Siendo V=potencial gravitatorio; Φ=potencial electrostático.
Los campos conservativos se manifiestan en la aparición de fuerzas de interacción
conservativas. Recordemos que la energía potencial mutua de dos partículas interactuantes,
es, en función de su distancia de separación 𝑟:
𝐸𝑝 = 𝐸𝑝 (𝑟)
Tambien ahora el potencial del campo en un punto:
𝑉 = 𝑉(𝑟), Φ = Φ(𝑟)
Será una función de la distancia de cada punto del espacio al centro del campo. Los campos
centrales son siempre conservativos.
Para la obtención del potencial en un punto, conociendo la intensidad del campo,
procederemos de la misma forma empleada cuando se trataba de encontrar la energía
potencial asociada a interacciones regidas por fuerzas conservativas;
𝑑𝑉 𝜕𝑉 𝜕𝑉 𝜕𝑉
𝑔 = −𝑔𝑟𝑎𝑑 𝑉 ≡ − =− 𝑢𝑥 − 𝑢𝑦 − 𝑢
𝑑𝑟 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝑧
Se deduce por integración, que:
𝑟

𝑉(𝑟) = − ∫ 𝑔 · 𝑑𝑟 + 𝑉(𝑟0 )
𝑟0
Campo eléctrico. Procediendo de un modo similar.
𝑑Φ 𝜕Φ 𝜕Φ 𝜕Φ
𝐸 = −𝑔𝑟𝑎𝑑 Φ ≡ − =− 𝑢𝑥 − 𝑢𝑦 − 𝑢
𝑑𝑟 ∂x ∂y 𝜕𝑧 𝑧
𝑟

Φ(r) = − ∫ 𝐸 · 𝑑𝑟 + Φ(r0 )
𝑟0
Las integrales anteriores reciben el nombre de circulación del campo. Para los campos
conservativos, la circulación es independiente del camino seguido para su cálculo; tal es el caso
de los campos gravitatorio y electrostático. En particular, si el camino, o contorno, es cerrado (
es decir, volvemos al punto de partida), la circulación de un campo conservativo es nula:

∮ 𝑔 · 𝑑𝑟 = 0, ∮ 𝐸 · 𝑑𝑟 = 0
𝑐 𝑐
En el infinito la intensidad es nula y por consiguiente, el campo (la deformación del espacio) ya
no existirá. Así pues, parece lógico decir que, puesto que el campo ha desaparecido, el
potencial allí es nulo.
La magnitud que define fundamentalmente a un campo es su intensidad, apareciendo el
potencial como magnitud física secundaria; del mismo modoque la noción de fuerza es,

P á g i n a 51 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

físicamente, anterior a la energía potencial. En resumen, se tendrá que el potencial del campo
a una distancia r de la masa o carga, puntual, responsable de su existencia será,
respectivamente:
𝑚
𝑉(𝑟) = −𝐺
𝑟
1 𝑞
Φ(r) =
4πε0 𝑟
La diferencia de potencial entre dos puntos (que es independiente de la elección del origen del
campo) viene dada por:
𝑟2

𝑉(𝑟1 ) − 𝑉(𝑟2 ) = ∫ 𝑔 · 𝑑𝑟, 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒎𝒂𝒔𝒂𝒔 𝒈𝒓𝒂𝒗𝒊𝒕𝒂𝒕𝒐𝒓𝒊𝒂𝒔


𝑟1
𝑟2

Φ(r1 ) − Φ(r2 ) = ∫ 𝐸 · 𝑑𝑟 𝒑𝒂𝒓𝒂 𝒄𝒂𝒓𝒈𝒂𝒔 𝒆𝒍𝒆𝒄𝒕𝒓𝒊𝒄𝒂𝒔


𝑟1
Cuando una masa m es desplazada en un campo gravitatorio desde un punto de potencial
𝑉(𝑟1 )𝑎 𝑜𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑝𝑜𝑡𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎𝑙 𝑉(𝑟2 ), el trabajo realizado por las fuerzas del campo es:
𝑊12 = 𝑚[𝑉(𝑟1 ) − 𝑉(𝑟2 )] = 𝑚𝑉(𝑟1 ) − 𝑚𝑉(𝑟2 ) = 𝐸𝑝 (𝑟1 ) − 𝐸𝑝 (𝑟2 )
Si una carga q se desplaza en un campo electrostático desde un punto de potencial Φ(r1 ), a
otro de potencial Φ(r2 ), las fuerzas del campo realizarán el siguiente trabajo al mover la
partícula entre ambas posiciones:
𝑊12 = 𝑞[Φ(r1 ) − Φ(r2 )] = 𝑞Φ(𝑟1 ) − 𝑞Φ(r2 ) = 𝐸𝑝 (𝑟1 ) − 𝐸𝑝 (𝑟2 )
Con el teorema del trabajo y de la energía potencial. Inmediatamente se deduce de que el
trabajo realizado al desplazar una masa o carga en un campo gravitatorio o electrostático,
respectivamente, según una trayectoria cerrada, es nulo.

P á g i n a 52 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

12.6 Principio de superposición.

Superposición de campos.
Superposición de fuerzas.
Superposición de energías potenciales.

¿Qué ocurrirá si una tercera partícula es situada en el espacio en el que estaban inicialmente
presentes sólo las dos primeras? La respuesta es que la nueva particular aparece sometida a la
acción conjunta de las otras dos, siendo la fuerza resultante que define la interacción igual a la
suma vectorial de las dos fuerzas de interacción entre la partícula considerada y las otras. La
fuerza resultante será.
𝐹3 = 𝐹31 + 𝐹32 = 𝑚3 𝑔1 + 𝑚3 𝑔2
Intensidad del campo resultante de la superposición de los campos de intensidades 𝑔1 , 𝑦 𝑔2 ,
mediante:
𝑔 = 𝑔1 + 𝑔2

La fuerza resultante es:


𝐹3 = 𝑚3 𝑔
En caso de interactuar con un conjunto de 𝑛 partículas en vez de con dos.
𝑛

𝑔 = ∑ 𝑔1
𝑖=1
Será la intensidad del campo que resulta de la superposición de los campos creados por cada
partícula.
La expresión anterior no constituye tan sólo un cambio de notación en la escritura de las
formulas, sino que fundamentalmente expresa un principio de la Naturaleza: El principio de
superposición de los campos. Establece que si en una región del espacio existen varias
partículas que dan lugar, cada una de ellas, a la creación de un nuevo campo. En
consecuencia, las magnitudes que expresan este nuevo campo, vectorial o escalar, según el
caso, vendrá definidas por la superposición (suma) de las magnitudes que definen cada uno de
los campos superpuestos. La superposición de fuerzas de interacción es consecuencia de la
previa superposición de los campos que dan lugar a esas fuerzas.

El principio de superposición de los campos se expresa matemáticamente en el caso de los


campos gravitatorios y eléctricos en la forma que sigue.
Intensidad del campo:
𝑛
𝑚𝑖
𝑔 = ∑ 𝑔𝑖 , 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜: 𝑔1 = −𝐺 𝑟;
𝑟𝑖3
𝑖=1
𝑛
1 𝑞𝑖
𝐸 = ∑ 𝐸1 , 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜; 𝐸1 = · 3𝑟
4𝜋𝜀0 𝑟𝑖
𝑖=1

P á g i n a 53 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

Potencial del campo


𝑛
𝑚𝑖
𝑉 = ∑ 𝑉1 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜, 𝑉1 = −𝐺
𝑟𝑖
𝑖=1
𝑛
1 𝑞𝑖
Φ = ∑ Φ1 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜, Φ1 = ·
4𝜋𝜀0 𝑟1
𝑖=1
Superposición de las interacciones se escribirá:
𝑛

𝐹 = ∑ 𝐹𝑖 , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝒇𝒖𝒆𝒓𝒛𝒂
𝑖=1
𝑛

𝐸𝑝 = ∑ 𝐸𝑝𝑖 , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝒆𝒏𝒆𝒓𝒈í𝒂 𝒑𝒐𝒕𝒆𝒏𝒄𝒊𝒂𝒍


𝑖=1
Siendo 𝐹𝑖 𝑦 𝐸𝑝𝑖 , respectivamente, la fuerza y la energía potencial asociadas a la interacción de
la partícula considerada con la i-ésima.

P á g i n a 54 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

UNIDAD DIDACTICA III

P á g i n a 55 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

13. GAS PERFECTO. TEMPERATURA

13. GAS PERFECTO

Inoperancia del estudio partícula a partícula en macrosistemas.


Condiciones de un gas perfecto.

En el estudio de los gases, debido a la cantidad de partículas que intervienen en cada sistema y
la falta de rigidez de los macrosistemas, renunciaremos el estudio particular y nos
enfocaremos en un análisis estadístico o promedio de la población de partíc ulas.
Gas perfecto: Todo macrosistema constituido por un elevado número de moléculas idénticas
verificando las hipótesis siguientes.
a) Fuerzas intermoleculares nulas
b) Volumen molecular despreciable
c) Choques perfectamente elásticos con las otras moléculas (conservando la energía
cinética y el momento lineal totales)
d) Distribución isotrópica de velocidades (no existirán dirección privilegiadas para las
trayectorias moleculares.

PRESIÓN
Colisiones moleculares contra una superficie de separación.
La fuerza media ejercida por el gas es normal a la pared del contenedor.
Definición de 𝑝. Unidades.
Columna pesada de gas en equilibrio.

Todo fluido gas o líquido ejerce sobre los cuerpos sumergidos en él y sobre las paredes del
recinto que lo contiene, cierta acción mecánica que se expresa como la magnitud
macroscópica/estadística llamada presión. Por el principio de acción y reacción, el cuerpo o
pared ejerce a su vez una fuerza sobre el líquido en contacto.
La velocidad media de incidencia de las partículas ser á normal a la pared. Si se
descompone el vector velocidad en dos componentes (una normal a la pared y otra
tangencial), dada la isotropía de la distribución de velocidades las componentes tangenciales
se compensarán y la suma quedará nula. Por otra parte, la componente normal no se
compensará, ya que solo existen moléculas de gas a un lado de la pared.
Matemáticamente, la presión es el límite de la fuerza ejercida por en un elemento de
superficie.
∆𝐹 𝑑𝐹
𝑝 = lim =
∆𝑆→0 ∆𝑆 𝑑𝑆
Cuando la fuerza se aplica uniformemente sobre una superficie finita 𝑆, se puede reducir a:
𝐹
𝑝=
𝑆
La unidad de presión S.I. es 𝑵𝒎−𝟐 (fuerza por unidad de superficie). También se puede utilizar
la atmósfera de presión (atm), definida como la presión ejercida en la base por una columna
vertical de mercurio de 76 cm de alto (presión de la atmósfera a nivel de mar y 0 °C).
1 atm = 1,0133 × 105 Nm−2
En un fluido la presión no solo se define sobre las paredes, sino también en cualquier punto
interior. Se puede considerar un elemento de volumen en el interior del gas, y la presión
P á g i n a 56 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

ejercida es la que ejercen los elementos de volumen vecinos. Tomando una columna de gas de
sección unidad de altura ℎ y densidad 𝜌, donde el elemento de volumen está a una altura 𝑧.
𝑝 = 𝜌𝑔(ℎ − 𝑧)
Si el gas no fuera pesado (es decir si el campo de gravedad externo no existiera), la presión
sería constante e uniforme en cada punto.

TEMPERATURA
Gas perfecto: 𝐸𝑝∗ 𝑖𝑛𝑡 = 0
Gas en equilibrio estadístico: 𝐸𝑝 𝑒𝑥𝑡 = 0
𝑽=0
Consecuencia: 𝐸 = 𝐸𝑐 = 𝐸𝑐∗ = 𝑈 ; toda la energía es interna, y esta solo
cinética.
3
Definición de temperatura absoluta: 𝐸 = 2 𝑘𝑇
Significado de la constante 𝑘 de Boltzmann.

Como en un gas perfecto las fuerzas intermoleculares son nulas, se puede decir que la
energía potencial interna es nula: Ep∗ int = 0
Suponiendo además que:
a) El gas está en equilibrio estadístico : La distribución de velocidades
moleculares se ha estabilizado y es la misma a lo largo del tiempo.

b) Toda la energía es interna: 𝐸 = 𝐸𝑝𝑟𝑜𝑝𝑖𝑎 =𝑈 , porque
1. El movimiento del c.d.m. es nula (𝑽 = 0).
2. No existen campos de fuerza externos capaces de realizar trabajo sobre el gas
(𝐸𝑝∗ 𝑒𝑥𝑡 = 0).

Las únicas fuerzas externas son las de superficie, que intervienen en las colisiones de las
moléculas con la pared. Pero como estas colisiones son elásticas, no modifican la energía total
del sistema.
𝑁 𝑁
1 𝑚
𝑈= 𝐸𝑐∗ = 𝐸𝑐 = ∑ 𝑚𝑣𝑖2 = ∑ 𝑣𝑖2
2 2
𝑖=1 𝑖=1
Definiendo el valor medio del cuadrado de la velocidad molecular del gas de la forma usual:
𝑁
1
〈𝑣 2 〉 = ∑ 𝑣𝑖2
𝑁
𝑖=1
1
𝐸𝑐 = 𝑁 𝑚〈𝑣 2 〉 = 𝑁〈𝜀〉
2
Donde 〈𝜺〉 es la energía cinética molecular media, la cual está relacionada con la magnitud
macroscópica temperatura absoluta (𝑻).
1 3
〈𝜀〉 = 𝑚〈𝑣 2 〉 = 𝑘𝑇
2 2
Donde 𝒌 es el constante de Boltzmann: 𝑘 = 1,38 × 10−23 JK

Es importante notar que la temperatura absoluta se introdujo


históricamente por otr o medio: hallada experimentalmente a
través de la ecuación de estado del gas perfecto

P á g i n a 57 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

ECUACIÓN DE ESTADO
3
Teorema del virial en ausencia de fuerzas intermoleculares: 𝐸𝑐 = 𝑝𝑉
2
Número de Avogadro (𝑁𝐴 ).
Constante de los gases perfectos (𝑅).
Transformaciones isotérmicas.
Temperatura centígrada: 𝑡 = 𝑇 − 273,16

Un gas constituido por 𝑁 moléculas ocupando un volumen


total 𝑉 se puede considerar “perfecto” para densidades
𝑚𝑁
pequeñas 𝑉
, ya que en estos casos la distancia
intermolecular media será la suficientemente grande para que
las hipótesis “a” y “b” se cumplan con gran aproximación .
Podemos aplicar el teorema de la virial, despreciando el término referente a las fuerzas
intermoleculares. Desarrollando llegaremos a la expresión:
3
𝐸𝑐 = 𝑝𝑉
2
Comparando esta expresión a la obtenida en el apartado anterior:
𝑝𝑉 = 𝑁𝑘𝑇 = 𝑛𝑅𝑇
Donde 𝑛 = 𝑁/𝑁𝐴 designa el número de moles de gas, 𝑵𝑨 el número de Avogadro y 𝑹 = 𝑵𝑨 𝒌
el constante universal de los gases perfectos.
𝑁𝐴 = 6,023 × 1023 moléculas
𝑅 = 𝑁𝐴 𝑘 = 8,3 J K −1 mol−1
La expresión anterior justifica la ley experimental de Gay-Lussac:
𝑝𝑉
= 𝑐𝑡𝑒.
𝑇
Y también la de Boyle-Mariotte a temperatura constante (transformaciones isotérmicas):
𝑝𝑉 = 𝑐𝑡𝑒. ; 𝑐𝑢𝑎𝑛𝑑𝑜 𝑇 = 𝑐𝑡𝑒.
Para que resulte más práctico el manejo de la temperatura, se desplazó el cero de la escala de
temperaturas tomando:
𝑡 = 𝑇 − 273,16

Donde la temperatur a 𝑇 se expresa en Kelvin (K) y la


temperatur a 𝑡 en grados Celsius o Centígrados (°C). De esta
manera 𝑡100 = 100 °𝐶 es la temper atura de transición gas —
líquido y 𝑡0 = 0 °𝐶 la tr ansición líquido —sólido en e l agua, a
presión 1 atm.

P á g i n a 58 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

13.6 DISTRIBUCIÓN DE ENERGÍAS MOLECULARES


𝑘𝑇
Valor de la desviación tipo: 𝜎=√
𝑚

Caso de ausencia de fuerzas externas. Distribución de energías cinéticas.


Caso de un campo externo de fuerzas.
Ley de Boltzmann.

Si se toma la definición del valor medio del cuadrado de la velocidad, y las expresiones de la
energía cinética molecular media, podemos alcanzar el siguiente resultado:
𝑁
1 1 3
〈𝑣 2 〉 = ∑ 𝑣𝑖2 ; 𝐸𝑐 = 𝑁〈𝜀〉 ; 〈𝜀〉 = 𝑚〈𝑣 2 〉 = 𝑘𝑇
𝑁 2 2
𝑖=1

3𝑘𝑇 𝑘𝑇
⇒ 〈𝑣 2 〉 = = 3𝜎 2 ; 𝜎=√
𝑚 𝑚
Donde 𝝈 es la desviación tipo de las componentes de la velocidad.
Además, a partir de la distribución de velocidades se puede deducir fácilmente la distribución
de energías cinéticas moleculares.
2𝜋√𝜀 − 𝜀
𝑝(𝜀) = 3 𝑒 𝑘𝑇
(𝑘𝑇) ⁄2
Donde 𝑝(𝜀) designa el número de moléculas con energías en el intervalo (𝜀, 𝜀 + 𝑑𝜀), en
correspondencia con el de velocidades en (𝑣, 𝑣 + 𝑑𝑣).
Si las partículas están en presencia de un campo de fuerzas externo, poseerán también cierta
energía potencial (𝐸𝑝 ), cuya distribución de valores es fácil de calcular asumiendo que es un
gas perfecto y que se encuentra en equilibrio termodinámico a temperatura 𝑇.
Teniendo en cuenta que 𝐸𝑝 = 𝑚𝑔𝑧, y que 𝑝(𝑥) es proporcional al número de moléculas por
unidad de volumen a la altura 𝑥 (𝑛(𝑥)) :
𝜌(𝑧0 ) 𝑛(𝑧) 𝑛(𝐸𝑝 ) 𝐸𝑝
= = = 𝑒 −𝑘𝑇
𝜌0 𝑛(0) 𝑛(0)

Esta distribución se llama la ley d e Boltzmann, y en general


es válida para un gas en un campo externo, caracterizado por
la energía potencial molecular 𝐸𝑝 .

P á g i n a 59 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

13.8 PRIMER PRINCIPIO DE LA TERMODINÁMICA. ENERGÍA INTERNA.

La energía interna 𝑈 es una función del estado termodinámico, determinado unívocamente por
las variables 𝑝, 𝑉, 𝑇.
En toda transformación termodinámica: ∆𝑈 = 𝑄 + 𝑊
3
Para un mol de gas perfecto: 𝑈 = 2 𝑅𝑇
Transformaciones adiabáticas: 𝑄=0

Termodinámica: La parte de la Física que estudia las relaciones existentes entre las diversas
magnitudes estadística o macroscópicas de un gas y, en general, de cualquier sistema formado
por muchas partículas. Por ejemplo 𝑝, 𝑇, 𝑉, magnitudes que también se llaman
“termodinámicas”.
Primer principio de la Termodinámica: Establece la existencia de la magnitud
𝑒𝑛𝑒𝑟𝑔í𝑎 𝑖𝑛𝑡𝑒𝑟𝑛𝑎 𝑈(𝑝, 𝑇, 𝑉) del sistema dado. Esta función es unívocamente determinada
mediante el valor tomado por las variables termodinámicas que definen el estado del sistema.
∆𝑈 = 𝑈(𝑝2 , 𝑇2 , 𝑉2 ) − 𝑈(𝑝1 , 𝑇1 , 𝑉1 ) = 𝑊 + 𝑄
Donde 𝑊 designa el trabajo mecánico realizado sobre el sistema (ej. compresión) y 𝑄 el calor
absorbido por el mismo (ej. calentamiento). 𝑊 y 𝑄 representan energías en tránsito, por lo que
no son funciones de estado como 𝑈.
La ecuación anterior es una expresión del principio de conservación de la
energía del sistema dado, excluyendo las for mas de energía ordenada
1
(2 MV 2 , Ep ext ). Se excluyen porque su valor es reducido o porque se supone que el gas está
macroscópicamente en reposo y en ausencia de campos externos conservativos.
La energía interna como función exclusiva de la temperatura absoluta:
3
𝑈 = 𝑁⟨𝜀⟩ = 𝑛𝑅𝑇
2
Cuando el trabajo realizado es de compresión o expansión, el trabajo realizado por el gas al
mover un émbolo una distancia ∆𝑥 será:
𝑊 = 𝐹∆𝑥 = 𝑝𝑆∆𝑆 = 𝑝∆𝑉
Siendo ∆𝑉 el cambio en el volumen del gas. El signo menos se utiliza para el trabajo cuando el
gas lo realiza, mientras el signo más se utiliza en el caso contrario.
𝑉2 𝑉1
𝑊 = − ∫ 𝑝 𝑑𝑉 = ∫ 𝑝 𝑑𝑉
𝑉1 𝑉2
A temperatura constante (transformación isotérmica):
𝑉1 𝑝2
𝑊 = 𝑅𝑇 log 𝑒 = 𝑅𝑇 log 𝑒
𝑉2 𝑝1
La ecuación del primer principio de la Termodinámica también se puede expresar de forma
diferencial:
𝑑𝑈 = −𝑝 𝑑𝑉 + 𝑄
Y si la transformación es adiabática (sin intercambio de calor):
𝑑𝑈 = −𝑝 𝑑𝑉

P á g i n a 60 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

UNIDAD DIDACTICA V

P á g i n a 61 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

25. FENOMENOLOGÍA DEL DESEQUILIBRIO, SEGUNDA LEY DE LA


TERMODINÁMICA.

25.2 Irreversibilidad de los procesos térmicos

Reversibilidad de los procesos mecánicos: invariancia frente a una inversión temporal de las
leyes que rigen procesos mecánicos (en ausencia de fricción).
Irreversibilidad de los procesos térmicos: no invariancia frente a una inversión temporal de las
leyes que describen procesos térmicos.
La fricción es fuente de irreversibilidad en los procesos mecánicos reales.
Los sistemas mecánicas están constituidos por (o pueden reducirse a) un número reducido de
partículas.
Los sistemas termodinámicos incluyen un gran número de partículas.
Reversibilidad microscópica e irreversibilidad macroscópica.

La temperatura da una medida de la energía interna, y la presión, del momento lineal medio
transferido por colisión entre las partículas del sistema y entre éstas y las paredes del recinto
contenedor.
Termodinámica. Es como la prolongación natural de la Dinámica
Distinciones. El carácter fenomenológico de las magnitudes y las leyes de la Termodinámica
propiamente dicha, además de la aparición de las leyes probabilísticas de distribución en el
caso de la Termodinámica estadística, esto implica la renuncia al seguimiento individualizado
de cada partícula.
Reversibilidad de los procesos mecánicos. Consideremos un proyectil lanzado desde un punto
de la superficie de la Tierra, formando un cierto ángulo 𝛼 con ella.

La trayectoria será parabólica. Si el


cuerpo, una vez llegado al punto B
se lanza desde esta misma posición
formando un ángulo 𝜋 − 𝛼 con la
superficie, y con una velocidad,
igual al módulo, a la del
lanzamiento inicial en el punto A,
evidentemente describirá idéntica trayectoria parabólica hasta llegar a A, sólo que recorrida en
sentido opuesto a la anterior, de forma que las correspondientes velocidades tendrán
recorrido en sentido opuesto. Observamos que el movimiento del proyectil es simétrico frente
a una inversión temporal (I).
𝑑𝑟 𝑑𝑟
𝐼𝑣 (𝑡) = 𝐼 ⟶ 𝑣(−𝑡) = − ≡ −𝑣(𝑡)
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Pero, permaneciendo invariable la aceleración del movimiento:
𝑑2 𝑟 𝑑2 𝑟
𝐼 𝑎(𝑡) = 𝐼 2 ⟶ 𝑎(−𝑡) = + 2 ≡ 𝑎(𝑡)
𝑑𝑡 𝑑𝑡
Siendo a(t)=g(cte).
Dado un movimiento arbitrario siempre será posible el movimiento en el que el cuerpo
considerado ocupa sucesivamente las mismas posiciones con idénticas velocidades, pero con
un sentido de recorrido opuesto al inicial.

P á g i n a 62 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

En el ámbito ya de la Dinámica, otro ejemplo será la colisión entre dos partículas. Si después
de haber recorrido cada partícula una cierta distancia tras la colisión se las detiene y se las
lanza con momentos lineales iguales y opuestos a los que tenían en ese instante, el proceso se
repite a sí mismo pero en sentido opuesto.

Todos los procesos en los que intervienen mecanismos de fricción son esencialmente
irreversibles; dependiendo del grado de irreversibilidad de la mayor o menos intensidad de
esta fricción. Así, siempre que sea posible despreciar la posible existencia de un rozamiento, el
movimiento estudiado podrá considerarse, razonablemente, como reversible.

En los afanes de la Mecánica van dirigidos al análisis de los movimientos de sistemas formados
por un pequeño número de partículas, introduciendo, si así no ocurre, formalismos tendentes
a obviar los problemas, irresolubles desde el punto de vista de la Mecánica clásica. Con ello se
logra dar una descripción adecuada de los movimientos, a través de modelos de una gran
belleza formal, aunque, como contrapartida, esto se hace factible a expensas de ciertas
abstracciones de la verdadera realidad física.
Resumen. Los procesos que involucran microsistemas son reversibles, en tanto que los que
afectan a macrosistemas son irreversibles. La conclusión es inmediata: La irreversibilidad de los
procesos térmicos, la consecución de un estado final de equilibrio (que no será posible
abandonar de un modo espontaneo) para los sistemas sometidos a ellos, nace como
consecuencia del elevadísimo número de partículas integrantes de todo macrosistema.

P á g i n a 63 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

25.4 ENTROPÍA. SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA.


- Al pasar del desequilibrio al equilibrio macroscópico hay una disipación de energía cinética
asociada a movimientos macroscópicos ordenados, aumentando la energía correspondiente
a movimientos microscópicos desordenados.
- Esta energía se distribuye entre un enorme número de partículas, por lo que un mismo
estado macroscópico de equilibrio puede ocurrir por un número de vías mucho mayor que en
un estado de desequilibrio.
- Naturaleza probabilística de la irreversibilidad: En rigor no es que sean imposibles los
procesos térmicos espontáneos que desvían a un sistema de su estado de equilibrio, sino que
serán enormemente improbables.
- Probabilidad de estado, o peso estadístico 𝑊.
- Entropía: 𝑆 = 𝑘 𝑙𝑜𝑔𝑒 𝑊
- La entropía mide cuantitativamente el grado de desorden microscópico de un sistema.
- La entropía es una función de estado.
- Segunda ley de la Termodinámica: La entropía de un sistema aislado toma progresivamente
valores crecientes, como consecuencia de los procesos térmicos que tienen lugar en el.
- Durante un proceso idealmente reversible, la entropía de un sistema aislado permanece
constante.
- Variación de la entropía de un sistema no aislado en un proceso reversible:
2
𝑑𝑄
∆𝑆 = ∫
1 𝑇
- Aplicación. Rendimiento del ciclo de Carnot:
𝑇1
𝜂 =1−
𝑇2

Los procesos mecánicos suelen ser reversible, mientras que los procesos térmicos son
irreversibles. La diferencia yace de la cantidad de partículas involucradas en los procesos.
- Número limitado de partículas: Procesos mecánicos  Reversible
- Número elevado de partículas: Procesos térmicos  Irreversible

La fricción es un ejemplo de un proceso en el cual la energía cinética asociada a un movimiento


global ordenado se disipa en forma de calor, aumentando las energías cinéticas de los
movimientos térmicos desordenados de las partículas constitutivas.
Un proceso que conduce desde un estado inicial de desequilibrio a otro final de equilibrio es un
proceso que hace evolucionar al sistema desde un estado que puede ocurrir por un número muy
limitado de alternativas o caminos (menos probable) a otro que puede suceder por un número
enormemente mayor (más probable).

Probabilidad de irreversibilidad: La evolución espontánea


desde un estado de equilibrio a otro de desequilibrio no es
completamente imposible, pero debido a la cantidad enorme
de partículas del sistema, la probabilidad de que ocurre es
muchísimo menor que la del pr oceso opuesto, tanto que no
tiene aplicación en la práctica.
Es importante señalar que aunque a una escala macroscópica la irreversibilidad es un hecho, a
un nivel microscópico pueden existir desviaciones espontáneas locales, instantáneas, de las

P á g i n a 64 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

condiciones de equilibrio llamadas fluctuaciones, y en algunos casos pueden tener gran


importancia.
En resumen, todo proceso térmico consiste en un aumento de la energía interna o movimiento
microscópico a costo de movimientos globales, macroscópicos. Se podría decir que esos
movimientos macroscópicos representan una cierta organización, orden o estructura que
desaparece al llegar al equilibrio. Con el fin de cuantificar el grado de aproximación al estado de
equilibrio se utiliza la magnitud entropía (𝑺): Cuanto mayor es el desorden molecular del
sistema mayor es el valor de la entropía. La entropía es una función de estado , y se
define por la expresión:
𝑆 = 𝑘 log 𝑒 𝑊
Donde 𝑘 es el constante de Boltzmann y 𝑾 es el peso estadístico o probabilidad de estado del
sistema en cuestión. El peso estadístico describe el número de alternativas
microscópicas en que el estado macr oscópico de un sistema puede tener lugar.
Segunda ley de la Termodinámica: Todos los procesos térmicos que suceden en un sistema
aislado hacen que el sistema evolucione hacia estado de entropía creciente, alcanzándose el
valor máximo en el estado de equilibrio térmico.
Otra formulación de esta ley es que no es posible la realización de un trabajo mecánico a partir
de la energía de sistemas en equilibrio térmico: La segunda ley de la Termodinámica dicta la
imposibilidad de construir una máquina térmica (móvil perpetuo de segunda especie). La
primera ley de la Termodinámica (existencia de energía interna 𝑈) prohíbe la existencia de una
máquina que funciona sin aporte energético externo (móvil perpetuo de primera especie).

La segunda ley de la Termodinámica también señala la


necesidad de la dirección que tiene la “flecha del tiempo”.
La probabilidad de estado 𝑊 es igual al producto de las probabilidades de estado de cada
sistema:
𝑆 = 𝑘 log 𝑒 (𝑊1 𝑊2 ) = 𝑘 log 𝑒 𝑊1 + 𝑘 log 𝑒 𝑊2 = 𝑆1 + 𝑆2
Proceso reversible: Por su extrema lentitud, todos los estados del proceso son de equilibrio, y
la entropía del sistema aislado permanece constante.
Proceso irreversible: Los estados intermedios son de desequilibrio, cada vez menor, hasta
alcanzar un estado de equilibrio. La entropía irá en aumento hasta alcanzar su valor máximo en
el estado final de equilibrio.
Cuanto mayor sea el grado de irreversibilidad de un proceso térmico, mayor será el aumento de
entropía del sistema. La entropía no solo caracteriza el estado de un sistema, sino
que su variación mide la irreversibilidad de l proceso. Si a una temperatura 𝑇, un
sistema adquiere el calor 𝑑𝑄 en un proceso elemental reversible, el aumento de entropía es:
𝑑𝑄
𝑑𝑆 =
𝑇
Aunque en algunas partes puede aparecer una disminución de la entropía, la entropía de
Universo va tomando progresivamente valores crecientes como consecuencia de los procesos
irreversibles que en él toman lugar.
2
𝑑𝑄
𝑆2 − 𝑆1 = ∫
1 𝑇
−1
La unidad S.I. de entropía es J K . Recordando que el Kelvin es una medida de la energía interna
del sistema (el constante de Boltzmann es un factor de conversión), es aparente que a variación
de la entropía de un sistema representa la variación relativa de energía interna.
La expresión anterior se puede utilizar en la práctica para desarrollar una expresión más útil del
rendimiento de un ciclo de Carnot. Como la suma de las variaciones de entropía deben
permanecer constantes:

P á g i n a 65 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

𝑄1 𝑄2
∆𝑆 = ∆𝑆1 + ∆𝑆2 = 0 ; ∆𝑆1 = ; ∆𝑆2 = −
𝑇1 𝑇2
𝑄1 𝑄2 𝑇1
⇒ − = 0 ⇒ 𝑄1 = 𝑄
𝑇1 𝑇2 𝑇2 2
Sustituyendo 𝑄1 en la expresión original del rendimiento de un ciclo de Carnot:
𝑄1 𝑇1
𝜂 =1− =1−
𝑄2 𝑇2

P á g i n a 66 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

P á g i n a 67 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

26. FENOMENOS DE TRANSPORTE

26.2 Transporte de materia (Difusión) Ley de Flick.

Origen del transporte: existencia de un gradiente de concentración.


Densidad de corriente j.
Ley de Flick: 𝑗 = −𝐷∇𝑛(𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑓𝑢𝑠𝑖ó𝑛 𝐷)
Flujo: ∫𝑠 𝑗 · 𝑑𝑆.
𝜕𝑛
Caso unidimensional: 𝑗 = −𝐷 𝜕𝑥
𝜕𝑛
Ecuación de conservación: ∇ · 𝑗 = − 𝜕𝑡
𝜕𝑗 𝜕𝑛
Caso unidimensional: 𝜕𝑥 = − 𝜕𝑡
𝜕𝑛
Ecuación de difusión: 𝜕𝑡 = 𝐷∇2 𝑛
𝜕𝑛 𝜕2
Caso unidimensional: =𝐷
𝜕𝑡 𝜕𝑥 2
𝑛(0)−𝑛(𝑥)
Difusión estacionaria: 𝑗 = 𝐷 𝑥

Gradiente de concentración. Si en un recinto ocupado por un gas la temperatura no es


uniforme en todo el volumen, aparece una corriente de moléculas desde la zona más caliente
a la más fría. Sin embargo, una causa diferente de las mencionadas es la que realmente nos
interesa en este apartado; se refiere a la existencia de un gradiente de concentración.

Difusión. Su causa radica en la existencia de un gradiente diferencia de concentración entre


partes macroscópicas de un sistema de partículas. Los procesos de difusión están asociados a
las colisiones de las partículas, que resultan de su movimiento térmico.

Ley de Flick. Establece una dependencia de tipo lineal entre gradiente de concentración
(causa) y corriente de partículas (efecto).

Densidad de corriente. Es la magnitud que describe la cuantía de la corriente de partículas


(efecto).

Una vez definida la densidad de corriente, estableceremos la ley de Flick.


𝜕𝑛 𝜕𝑛 𝜕𝑛
𝑗 = −𝐷∇𝑛 ≡ −𝐷 ( 𝑢𝑥 + 𝑢𝑦 + 𝑢 )
𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧 𝑧
D= coeficiente de difusión. Característico de cada sustancia, y que supondremos
independiente de la concentración.
Cuando la concentración varía según una dirección determinada, podemos hacer coincidir esta
dirección, que será la de 𝑗, con la de uno de los ejes coordenados, por ejemplo OX.
𝜕𝑛
𝑗 = −𝐷 𝑢
𝜕𝑥 𝑥
Flujo de partículas a través de una superficie S que corta a la corriente.

∫ 𝑗 · 𝑑𝑆
𝑠
En el caso de la difusión uniforme a lo largo de una cierta dirección, y eligiendo la superficie S
de forma que sea perpendicular a esa dirección, la integral anterior se reduce a j S. El flujo

P á g i n a 68 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

expresa, pues, el número de partículas que atraviesa una superficie transversal a la corriente
de difusión, en la unidad de tiempo.
Conservación de materia. En el caso de que una difusión tenga lugar según la dirección OX.
Consideremos dos superficies paralelas, ortogonales a esa dirección, de área S, separada por
una distancia 𝑑𝑥; tenemos así un volumen elemental 𝑑𝑉 = 𝑆𝑑𝑥. En condiciones estacionarias,
el número de partículas (esto es, la cantidad de materia) que atraviesan ambas superficies en
la unidad de tiempo debe ser el mismo. Pero podrá ocurrir que en el elemento 𝑑𝑉 exista una
fuente o sumidero de partículas (una zona en la que se introducen o se absorben partículas,
respectivamente). Así, la diferencia entre el flujo entrante (asociado a una densidad de
corriente 𝑗(𝑥)) y el saliente (asociado a una densidad de corriente 𝑗(𝑥 + 𝑑𝑥) = 𝑗(𝑥) + 𝑑𝑗,
𝜕𝑗
siendo 𝑑𝑗 = 𝜕𝑥 𝑑𝑥), vendrá dada por:
𝜕𝑗
𝑗(𝑥)𝑆 − 𝑗(𝑥 + 𝑑𝑥)𝑆 = − 𝑆 𝑑𝑥.
𝜕𝑥
Esta diferencia entre el número de partículas que cruzan ambas superficies en la unidad de
tiempo, debe ser igual a la variación del número de partículas por unidad de volumen,
presentes en el elemento 𝑑𝑉 considerado, es decir.
𝜕𝑛
𝑗(𝑥)𝑆 − 𝑗(𝑥 + 𝑑𝑥)𝑆 = 𝑑𝑉
𝜕𝑡
Así pues, tendremos que.
𝜕𝑗 𝜕𝑛
=− ,
𝜕𝑥 𝜕𝑡
Expresión conocida por el nombre de ecuación de conservación de materia (partícula o masa,
según que 𝑛 se mida en 𝑚−3 o en 𝑔 𝑚−3).
Ecuación de difusión. Relación entre las dos ecuaciones anteriores, deducimos.
𝜕𝑛 𝜕2𝑛
= 𝐷 2 = 𝐷∇2 𝑛
𝜕𝑡 𝜕𝑥
O en su forma más general.
𝜕𝑛 𝜕2𝑛 𝜕2𝑛 𝜕2𝑛
= 𝐷 ( 2 + 2 + 2)
𝜕𝑡 𝜕𝑥 𝜕𝑦 𝜕𝑧
La concentración podrá ser función del tiempo, además de depender de las variables
especiales. Cuando no exista tal dependencia temporal, diremos que la corriente de difusión es
estacionaria. En este caso, no habrá acumulación ni pérdida de materia en ninguna parte del
volumen recorrido por la corriente de partículas; de manera que el número de partículas que
cruzan cualquier caso (es decir, la densidad de corriente se mantendrá constante en el
tiempo). Esto puede comprobarse fácilmente, por ejemplo, en el caso de difusión
unidimensional. Así, tendremos.
𝜕2𝑛
=0
𝜕𝑥 2
Así pues, un gradiente constante de concentración da lugar a una corriente estacionaria.

P á g i n a 69 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

26.3 Transporte de energía térmica. Ley de Fourier.

Calor: energía térmica en transito


Densidad de corriente y flujo de calor
Conducción
Mecanismos de Natural
Convención
transporte. Forzada
Radiación

Convención. Ley de Newton: 𝑗 = ℎ(𝑇 − 𝑇0 )𝑛 (coeficiente de convención h).

-Cuerpo negro. Ley de Stefan-Boltzmann: 𝑗 = 𝜎𝑇 4 (constante de


Stefan- Boltzmann 𝜎).
Radiación -En general: 𝑗 = 𝑒𝜎𝑇 4 (emisividad 𝑒).
-Intercambio de energía entre cuerpos a diferente temperatura: 𝑗 =
𝑒𝜎(𝑇 4 − 𝑇04 ).

-Origen del transporte: existencia de un gradiente d temperatura.


𝜕𝑇
-Ley de Fourier: 𝑗 = −𝐾 (conductividad térmica)
𝜕𝑥
𝜕𝑗 𝜕𝑇
Conducción -Ecuación de conservación. 𝜕𝑥
= −𝑝 𝑐 𝜕𝑡
𝜕𝑇 𝐾 𝜕2 𝑇
-Ecuación de conducción térmica: =
𝜕𝑡 𝑝 𝑐 𝜕𝑥 2
𝑇(0)−𝑇(𝑥)
-Ecuación estacionaria: 𝑗 = 𝐾 𝑥

Principio de equipartición de la energía. Un microsistema, poseerá cierta energía interna,


determinada por las aportaciones de las energías cinéticas y potenciales, o de interacción.
𝜐
𝑈 = 𝑁 𝑘 𝑇 + 𝐸𝑝
2
Siendo la energía cinética el primer miembro siendo ípsilon el número de grados de libertad de
cada partícula, también llamada energía de agitación térmica.

En Mecánica estadística se demuestra cómo por difusión preferente de las partículas más
rápidas, así como por choque con las lentas, tenderá a desaparecer diferencias locales de
temperatura.

Termodinámica irreversible. Estudia como un sistema fuera del estado de equilibrio tiende a
él, mediante el proceso disipativo, ∆𝑆 > 0.
Calor. La evolución hacía el equilibrio va acompañada de un transporte de energía y/o
partículas entre regiones a distinta temperatura, proceso mediante el cual la energía cinética
microscópica o térmica se redistribuye de una nueva forma, por lo que podemos decir que
fluye de las zonas del medio de más alta a las más bajas temperatura. Su dirección y sentido
son los de la propagación de dicha energía térmica.
Flujo del calor a través de una superficie vendrá dado por la energía que la atraviesa en la
unidad de tiempo.

Los mecanismos de transporte de calor se clasifican en tres categorías.


Compitiendo entre ellos, consideramos uno sólo, el que sea más dominante.
1. Conducción (sólidos)

P á g i n a 70 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

Los átomos, iones o moléculas oscilan en torno a posiciones de equilibrio de la red cristalina,
no pudiéndose desplazar libremente en el volumen del material. La transmisión de calor no
está asociada a un movimiento macroscópico de la materia sino solo a un transporte de
energía, mediante ondas elásticas o fonones.
2. Convección (Fluidos; gases o líquidos)
Principal proceso de calor. Tiene lugar mediante difusión de partículas, acoplada a fenómenos
cooperativos de transporte de elementos de volumen macroscópico, y favorecida por
turbulencias.
Las diferencias de temperatura dan lugar a diferencias de densidad que provocan el
movimiento del fluido.
Ley de Newton de la convección. Ley empírica para calcular el proceso de convección.
𝑗 = ℎ(𝑇 − 𝑇0 )𝑛
𝑗 = Perdida de calor por convección.
𝑇 = Temperatura de la superficie.
𝑇0 =Temperatura de la masa de fluido.
ℎ =Coeficiente de convección.
𝑛 =Toma el valor de 1,25 si es convección natural, y es igual a la unidad en la convección
forzada.
3. Radiación(térmica)
Propagación del calor por ondas electromagnéticas de baja frecuencia.
Es la forma más típica de transmisión de energía térmica en el vacío, todos los cuerpos emiten
y absorben calor en forma de radiación electromagnética.
Cuerpo negro. Sistema que absorbe por completo toda la radiación electromagnética
incidente, es el sistema radiante ideal.
Potencia emisión total j . Para un sistema, energía emitida por unidad de superficie y por
unidad de tiempo. La ley de Stefan-Boltzmann asegura.
- Potencia emisiva total de un cuerpo negro es.
𝑗 = 𝜎𝑇 4
𝜎 =Constante de Stefan-Boltzmann (5,685𝑥10−8 𝑊 𝑚−2 𝐾 −4).
𝑇 =Temperatura absoluta.
- Potencial emisiva total de un cuerpo cualquiera (será menor que la de un cuerpo
negro).
𝑗 = 𝑒𝜎 𝑇 4
𝑒 =Emisividad del cuerpo.
Conducción
Ley de Fourier. Es similar a la ley de Flick, establece una relación de proporcionalidad entre la
densidad de corriente calorífica y el gradiente de temperatura que motiva tal corriente en el
medio considerado.
𝜕𝑇
𝑗 = −𝐾
𝜕𝑥
𝐾 =Constante (conductividad térmica).

Ecuación de conservación. Conservación de la energía durante el proceso de conducción.


𝜕𝑗 𝜕𝑇
= −𝑝 𝑐
𝜕𝑥 𝜕𝑡

P á g i n a 71 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

𝑝 =Es la densidad másica del material.


𝑐 =Calor especifico.
𝜕𝑇
𝜕𝑡
=Ecuación de conducción térmica. Derivando con respecto a x la ecuación de conservación
𝜕𝑇 𝐾 𝜕 2 𝑇
=
𝜕𝑡 𝑝𝑐 𝜕𝑥 2
En caso que de condiciones estacionarias, la temperatura será independiente del tiempo así
que:
𝜕2𝑇
=0
𝜕𝑥 2

P á g i n a 72 | 73
UNED Ingeniería Mecánica Física I

P á g i n a 73 | 73

Вам также может понравиться