Вы находитесь на странице: 1из 86

15/11/2017 Previsualización de Adenda

Adenda Nº 1 en respuesta a la Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones o Ampliaciones a la Adenda del Proyecto "Manejo y Disposición de RISES de combustión del
Complejo Termoeléctrico Ventanas "

1. Descripción de proyecto

1. Localización.

1. Presentar plano con la ubicación de las instalaciones permanentes y sanitarias para los trabajadores. Entre otras, considerar bodegas, patio de almacenamiento
temporal de residuos peligrosos y no peligrosos, estanque de agua potable, sistema de limpieza de camiones y estacionamiento, todas instalaciones que se ubicarán
al interior de donde se emplazará el proyecto.

1. Presentar plano con la ubicación de las instalaciones permanentes y sanitarias para los trabajadores. Entre otras, considerar bodegas, patio de almacenamiento temporal de residuos peligrosos y
no peligrosos, estanque de agua potable, sistema de limpieza de camiones y estacionamiento, todas instalaciones que se ubicarán al interior de donde se emplazará el proyecto.

Respuesta:
Para efectos de atender las observaciones de esta Adenda, se ha efectuado una proyección detallada de todas las obras e intervenciones del Proyecto sobre una base
topográfica con curvas de nivel cada 1m. Esto ha permitido establecer con mayor precisión las áreas de relleno de los bancos, los caminos y las obras hidráulicas, entre
otras. En este sentido, se ha precisado la ubicación de las instalaciones permanentes y sanitarias para los trabajadores con el detalle solicitado, todo lo cual se presenta
en el plano del Anexo 1A de esta Adenda.

2. Superficie.

1. En el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), numeral 5.1.1., literal ii), se indica que "el proyecto se ejecutará en una superficie aproximada de 80 hectáreas en
un terreno de 220 hectáreas que forma parte del Fundo El Pangue"; mientras que en la página 3-6, que "con respecto a la vegetación y la flora, el
objetivo de este proyecto es habilitar 61,42 hectáreas, para la construcción y operación del depósito de cenizas, en un plazo de 26 años"; y en la página
4-60, que "la dimensión del Proyecto analizado corresponderá a una pérdida efectiva de suelo de 74,3 ha si se consideran sólo las áreas donde se
dispondrán los residuos de combustión". Luego, se solicita especificar, en forma detallada, todas las superficies involucradas en la ejecución del
proyecto, identificándolas e indicando su respectiva superficie. Presentar la información en forma tabulada.

2. Considerando que en el EIA, página 4-11, se indica que "es importante señalar que para efectos de esta modelación solamente se ha considerado el área de
relleno que se estima será utilizada durante el primer año, lo que equivale a 15.349 metros cuadrados, y no la totalidad del predio que comprende el
Depósito El Pangue (2.200.000 metros cuadrados)", se solicita especificar las superficies que se estima serán rellenadas anualmente, considerando toda
la vida útil del proyecto.

1. En el Estudio de Impacto Ambiental (EIA), numeral 5.1.1., literal ii), se indica que "el proyecto se ejecutará en una superficie aproximada de 80 hectáreas en un terreno de 220 hectáreas
que forma parte del Fundo El Pangue"; mientras que en la página 3-6, que "con respecto a la vegetación y la flora, el objetivo de este proyecto es habilitar 61,42 hectáreas, para la construcción y
operación del depósito de cenizas, en un plazo de 26 años"; y en la página 4-60, que "la dimensión del Proyecto analizado corresponderá a una pérdida efectiva de suelo de 74,3 ha si se consideran
sólo las áreas donde se dispondrán los residuos de combustión". Luego, se solicita especificar, en forma detallada, todas las superficies involucradas en la ejecución del proyecto, identificándolas e
indicando su respectiva superficie. Presentar la información en forma tabulada.

Respuesta:
En efecto, tal como se indica en el numeral 5.1.1., literal ii) del EIA, el terreno del fundo El Pangue de propiedad de AES Gener S.A. donde se emplazará el Proyecto,
tiene una superficie total aproximada de 220 hectáreas.
Sin embargo, para efectos de atender las observaciones indicadas en esta Adenda, se ha efectuado una proyección detallada de todas las obras e intervenciones del
Proyecto sobre una nueva base topográfica, con curvas de nivel cada 1m. Esto ha permitido establecer con mayor precisión las áreas de relleno de los bancos, los
caminos y las obras hidráulicas, entre otras, estimándose que el área total afectada por el Proyecto corresponderá a 80 hectáreas aproximadamente, tal como se detalla
en la Tabla 1
La superficie de 61,42 hectáreas a que hace referencia esta observación, corresponde a la superficie afecta a corta por el Plan de Manejo Forestal presentado en el EIA,
que se refiere sólo a aquella que constituye bosque y que sería intervenida por los rellenos. Sin embargo, de acuerdo a la nueva información generada a partir de las
adecuaciones del Proyecto e incorporando las restantes áreas a intervenir en el marco del cumplimiento de la normativa forestal,las superficies consideradas para los
efectos de corta de vegetación son las siguientes:
Tabla 1 Superficies involucradas en el Proyecto
Ítem Superficie (Ha)

Total propiedad 216,8

Superficie a intervenir: 74,1


Superficie cubierta (Bancos) 64,9
Caminos de acceso 4,9
Obras hidráulicas 1,8
Obras permanentes 0,1
Acopio temporal de escarpes 2,5

Superficie afecta a corta/manejo: 74,1


Plan de Manejo de Obras Civiles- Bosque Na vo 15,7
Plan de Manejo de Obras Civiles- Plantación 34,6
Plan de Trabajo Formaciones Xero cas 19,8
Superficie con Puya 3,3
Superficie sin vegetación 0,6
Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por AES Gener S.A.

2. Considerando que en el EIA, página 4-11, se indica que "es importante señalar que para efectos de esta modelación solamente se ha considerado el área de relleno que se estima será utilizada
durante el primer año, lo que equivale a 15.349 metros cuadrados, y no la totalidad del predio que comprende el Depósito El Pangue (2.200.000 metros cuadrados)", se solicita especificar las
superficies que se estima serán rellenadas anualmente, considerando toda la vida útil del proyecto.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 1/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Respuesta:
Se aclara que lo indicado en la página 4-11 del EIA, corresponde al supuesto empleado para la modelación de calidad del aire. Este supuesto ha sido adaptado
considerando el área de trabajo que representa la actividad de relleno del depósito como fuente efectiva de emisión de polvo, durante toda su vida útil. Para ello se
empleó la información planimétrica que se indica en el Anexo 1B de esta Adenda.
En virtud de lo señalado en la respuesta anterior, se ha podido establecer con mayor precisión las áreas de relleno de los bancos, los caminos y las obras hidráulicas,
entre otras, estimándose que la vida útil del Proyecto aumentaría de 26 a 27 años. En consecuencia, la superficie anual que será cubierta por RISES, se muestra en la
Tabla 2 y el plano adjunto en los anexos 1D y 1E de esta Adenda.
Tabla 2 Superficie anual que será cubierta por RISES en ha.
Superficie (ha)
Sector Banco Año
Acumulada Avance anual

1 1 5,6 5,6
Cárcava2 Relleno Sector Oriente
1 2 9,8 4,1
1 3 12,5 2,7
1 4 13,6 1,2
1 5 14,6 0,9
1 6 14,9 0,4
2 7 17,3 2,4
3 8 19,0 1,7
3 9 21,9 2,9
1 10 30,7 8,7
Cárcava 1: Relleno Sector Poniente
1 11 34,9 4,3
1 12 40,1 5,1
1 13 42,3 2,2
1 14 44,5 2,2
1 15 45,7 1,2
1 16 47,5 1,7
1 17 48,2 0,8
1 18 49,3 1,1
1 19 51,5 2,2
2 20 51,9 0,4
2 21 54,5 2,6
2 22 54,8 0,3
3 23 56,1 1,3
3 24 59,9 3,8
4 25 61,6 1,7
5 26 62,5 0,9
6 27 64,9 2,4
Nota: Superficie intervenida para relleno de los bancos calculada sobre una nueva base topográfica, con curvas de nivel cada 1m.
Fuente: AES Gener S.A.

3. Mano de Obra:

1. En el EIA, página 1-6, en particular para la habilitación del terreno, se indica que "el máximo de trabajadores simultáneos será de alrededor de 40 personas, con una
utilización media de unas 22 personas"; mientras que en la página 1-27, se señala que "durante la etapa de habilitación del depósito (primeros 6 meses) se tendrá una
dotación máxima de 22 personas trabajando en forma simultánea". Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo señalado en el EIA, según corresponda. También corregir,
en caso que sea pertinente, todos los antecedentes relacionados con esta información, por ejemplo, considerar el volumen de agua para consumo humano a
suministrar durante la ejecución del proyecto.

1. En el EIA, página 1-6, en particular para la habilitación del terreno, se indica que "el máximo de trabajadores simultáneos será de alrededor de 40 personas, con una utilización media de
unas 22 personas"; mientras que en la página 1-27, se señala que "durante la etapa de habilitación del depósito (primeros 6 meses) se tendrá una dotación máxima de 22 personas trabajando en
forma simultánea". Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo señalado en el EIA, según corresponda. También corregir, en caso que sea pertinente, todos los antecedentes relacionados con esta
información, por ejemplo, considerar el volumen de agua para consumo humano a suministrar durante la ejecución del proyecto.

Respuesta:
Tal como se señala en el EIA (capítulo 1, punto 1.5.2), el Proyecto no contempla etapas de construcción y operación segregadas. Sin embargo, es importante tener en
cuenta que en los primeros seis meses de ejecución del Proyecto, previo a la depositación de los RISES,se realizarán la habilitación de las instalaciones permanentes y
las labores de preparación del terreno. En esta etapa, se utilizaría una dotación máxima de 22 personas. Posteriormente y en la medida que el Proyecto avanza, se
ejecutan en forma simultánea las labores de preparación del terreno, junto con las de relleno y/o cierre de bancos. En este escenario se estima que existirán alrededor
de 40 personas trabajando en forma simultánea.
La siguiente figura explica gráficamente la dotación máxima de trabajadores del Proyecto.
Figura 1 Cronograma de ejecución del Proyecto
personal

Fuente: AES GENER S.A.

Por lo anterior, todos los antecedentes relacionados con esta información son los indicados en el EIA

4. Descripción de Obras e Instalaciones.

1. Con relación a los tubos que se implementarán para permitir el escurrimiento de las aguas que cayesen sobre la superficie del banco saneado, en el EIA,
página 1-13, se indica que serán de acero corrugado; mientras que en la página 1-17, de HDPE tipo spiropec. Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo
señalado según corresponda.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 2/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
2. Con relación a la obra retenedora de sedimentos, en el EIA, página 1-18, se indica que "cuando el pretil permeable se obstruya con sedimentos naturales, el
agua verterá de manera controlada sobre el vertedero habilitado para este fin". Al respecto,

1. Se solicita aclarar si se contempla la limpieza del pretil permeable una vez finalizada la construcción del depósito. En caso positivo, especificar
periodicidad y frecuencia de dicha actividad. En caso negativo, fundamentar dicha decisión.

2. Se solicita fundamentar y acreditar técnicamente que las aguas lluvia que se conducirán por el vertedero proyectado no se encontrarían contaminadas
con los residuos depositados.

3. Además, en la página 1-17, se indica que el vertedero en comento se dispuso con el fin de descargar el agua de manera controlada en caso de crecidas.
Luego, considerando lo señalado en la página 1-18, se solicita aclarar el objetivo real del vertedero en comento.

3. Con relación a las obras retenedoras de sedimentos, si bien se detallan gráficamente en el Figura 1-8 del EIA, y en los planos del Anexo 1, se tiene que:

1. El pozo disipador y el pretil permeable se observan bien, sin embargo no se aprecian claramente los detalles del vertedero de descarga del agua en caso
de crecidas. Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo señalado haciendo una nueva presentación con los antecedentes en comento.

2. Considerando que se contempla la implementación de tres obras retenedoras de sedimentos, se solicita especificar la ubicación específica de cada una
de ellas al igual que sus respectivas dimensiones. Lo mismo para el caso de los pozos disipadores.

4. Con relación al pretil permeable, en el EIA, página 1-17, se indica que se construirá con enrocado cubierto con un geotextil. Sin embargo, en la Figura 1.11,
se menciona el relleno del pretil de seguridad, para lo cual se emplearía material que resultaría de las excavaciones que se llevarían a cabo durante la
ejecución del proyecto. Luego, se solicita:

1. Aclarar si el pretil de seguridad corresponde al pretil permeable.

2. En caso positivo:

1. Detallar las características del material que se empleará para la implementación del pretil.

2. Especificar el origen de dicho material.

3. En caso negativo, especificar ubicación, objetivo y características del pretil de seguridad señalado.

5. En el EIA, página 1-24, se indica que el sistema de limpieza de camiones constaría de "pantallas laterales de malla rachel externas para cubrir toda la longitud
de la plataforma". Al respecto, se solicita especificar la altura de las pantallas, forma de implementación de las mismas y las actividades y acciones
necesarias de mantenimiento a ejecutar para que la pantalla cumpla con su objetivo. Además, justificar la altura seleccionada para la pantalla
considerando el objetivo de su implementación.

6. Con relación a obras de drenaje que se ubicarán aguas arriba del depósito, se solicita especificar sus bases de diseño. Además, especificar las características
del drenaje y su forma de operar.

7. En el EIA, Tabla 4-74, se menciona "patio de lavados". Luego, se solicita aclarar a qué instalación se está haciendo referencia. En caso que no se hubiese
presentado durante la descripción del proyecto, se deberá entregar todos los antecedentes relacionados con esta instalación para su respectiva
evaluación ambiental.

8. En el EIA, Tabla 6-7, para el impacto IGG5, con relación al punto de control, se menciona "piscina de decantación". Al respecto, se solicita aclarar a qué
obra se está haciendo referencia, pues esta no se encuentra entre las obras que componen el proyecto.

1. Con relación a los tubos que se implementarán para permitir el escurrimiento de las aguas que cayesen sobre la superficie del banco saneado, en el EIA, página 1-13, se indica que serán de
acero corrugado; mientras que en la página 1-17, de HDPE tipo spiropec. Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo señalado según corresponda.

Respuesta:
Se corrige y aclara la información, los tubos que se instalarán para permitir el escurrimiento de las aguas que cayesen sobre la superficie del banco saneado, serán de
HDPE tipo Spiropec.

2. Con relación a la obra retenedora de sedimentos, en el EIA, página 1-18, se indica que "cuando el pretil permeable se obstruya con sedimentos naturales, el agua verterá de manera controlada
sobre el vertedero habilitado para este fin". Al respecto,

1. Se solicita aclarar si se contempla la limpieza del pretil permeable una vez finalizada la construcción del depósito. En caso positivo, especificar periodicidad y frecuencia de dicha
actividad. En caso negativo, fundamentar dicha decisión.

Respuesta:
Una vez finalizada la construcción del depósito y durante su etapa de cierre y abandono, las aguas lluvias provenientes de los cauces y rellenos se conducirán por las
canalizaciones (contrafosos) y se descargarán en el pozo disipador ubicado aguas arriba del pretil permeable. Cuando el pretil permeable se obstruya con sedimentos,
el agua verterá de manera controlada sobre el vertedero habilitado para este fin (ver plano del Anexo 1C de esta Adenda).
Una vez se cierre el Depósito, el pretil dejará de cumplir la función de contener y filtrar los eventuales arrastres accidentales de cenizas, puesto que el depósito ya se
encontrará saneado y no tendrá riesgos de este tipo.

2. Se solicita fundamentar y acreditar técnicamente que las aguas lluvia que se conducirán por el vertedero proyectado no se encontrarían contaminadas con los residuos depositados.

Respuesta:
Una vez finalizada la construcción del depósito, los residuos depositados se encontrarán estabilizados y la superficie de los rellenos, saneadas y reforestadas, de modo
que no se identifica el arrastre de este material como un riesgo durante episodios de lluvias.
En efecto, el diseño del depósito incorpora criterios de estabilidad estructural y obras de control de escorrentía, de modo que la disposición de cenizas compactadas y
el cierre de los bancos ya utilizados, permiten asegurar la estabilidad de las áreas saneadas, sin posibilidad de arrastre de cenizas.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 3/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
3. Además, en la página 1-17, se indica que el vertedero en comento se dispuso con el fin de descargar el agua de manera controlada en caso de crecidas. Luego, considerando lo señalado en
la página 1-18, se solicita aclarar el objetivo real del vertedero en comento.

Respuesta:
El objetivo del vertedero es descargar el agua afluente a la obra retenedora, de manera controlada, hacia los cauces naturales aguas abajo.
Una vez finalizada la construcción del depósito, cuando el pretil permeable se obstruya con sedimentos naturales, el agua verterá de manera controlada sobre el
vertedero diseñado para este fin.
Durante la etapa de relleno del depósito, el vertedero proyectado podría entrar en operación en eventos de precipitaciones importantes, descargando el flujo aguas
abajo en forma controlada.
Para abordar el riesgo de eventuales arrastres de RISES que pudiesen ocurrir accidentalmente en episodios de lluvias durante la etapa de de relleno, el Proyecto cuenta
con medidas operacionales que contemplan un procedimiento específico para días de lluvia, que consiste en cubrir la totalidad del área de trabajo con cenizas
[1]
expuestas mediante una lona impermeable , así se evitará el contacto y la posibilidad de arrastre de cenizas con agua lluvia desde estas áreas. Sin perjuicio de ello, si
accidentalmente ocurriera un arrastre de cenizas con agua lluvia, las cenizas quedarán retenidas principalmente en el pozo decantador y en última instancia en la cara
recubierta con geotextil del pretil permeable.
No obstante las medidas de control antes señaladas, para comprobar la calidad de las aguas lluvias aguas abajo del relleno, se habilitará una cámara de muestreo (ver
Anexo 14 de esta Adenda), desde donde se extraerán muestras de aguas para su posterior análisis.

3. Con relación a las obras retenedoras de sedimentos, si bien se detallan gráficamente en el Figura 1-8 del EIA, y en los planos del Anexo 1, se tiene que:

1. El pozo disipador y el pretil permeable se observan bien, sin embargo no se aprecian claramente los detalles del vertedero de descarga del agua en caso de crecidas. Luego, se solicita
aclarar y/o corregir lo señalado haciendo una nueva presentación con los antecedentes en comento.

Respuesta:
Los detalles del vertedero de descarga se muestran en el plano del Anexo 1C de esta Adenda.

2. Considerando que se contempla la implementación de tres obras retenedoras de sedimentos, se solicita especificar la ubicación específica de cada una de ellas al igual que sus respectivas
dimensiones. Lo mismo para el caso de los pozos disipadores.

Respuesta:
Cabe señalar que para efectos de atender las observaciones de esta Adenda, se ha efectuado una proyección detallada de todas las obras e intervenciones del Proyecto
sobre una base topográfica con curvas de nivel cada 1m. Esto ha permitido establecer con mayor precisión las áreas de relleno de los bancos, los caminos y las obras
hidráulicas, entre otras. En este sentido, se ha rectificado la cantidad y ubicación de las obras retenedoras, aumentándose su número de tres a seis. La ubicación
específica y las dimensiones de cada una estas obras se muestran en los anexos1B y 1C de esta Adenda, respectivamente.
Las coordenadas referenciales de las obras retenedoras son:
Tabla 3 Coordenadas de referencia de ubicación de las obras retenedoras de sedimentos
Coordenada UTM WGS84 Huso 19
Sector Obra retenedora
Este Norte
Relleno Oriente (Cárcava 2) 1 274.620 6.374.023
2 274.935 6.374.120
3 275.256 6.374.022
4 275.326 6.373.929
Relleno Poniente (Cárcava 1) 1 273.635 6.374.131
2 273.731 6.374.260
Fuente: AES GENER S.A.

4. Con relación al pretil permeable, en el EIA, página 1-17, se indica que se construirá con enrocado cubierto con un geotextil. Sin embargo, en la Figura 1.11, se menciona el relleno del pretil de
seguridad, para lo cual se emplearía material que resultaría de las excavaciones que se llevarían a cabo durante la ejecución del proyecto. Luego, se solicita:

1. Aclarar si el pretil de seguridad corresponde al pretil permeable.

Respuesta:
Se aclara que el pretil de seguridad efectivamente corresponde al pretil permeable, y forma parte de las obras retenedoras de sedimentos proyectadas inmediatamente
aguas abajo de la descarga de los contrafosos perimetrales, al pie de cada relleno.

2. En caso positivo:

1. Detallar las características del material que se empleará para la implementación del pretil.
2. Especificar el origen de dicho material.
Respuesta:
El material empleado en el cuerpo del pretil de seguridad (o permeable) será de tipo granular grueso de origen fluvial con tamaños entre 12” y 20”. El cuerpo del pretil
será cubierto en su superficie exterior con geotextil dispuesto sobre su paramento de aguas arriba.
Se rectifica la información entregada en la Figura 1.11 del EIA, el material del cuerpo del pretil será adquirido a empresas locales de extracción y venta de áridos que
cuenten con la aprobación de la autoridad. Los certificados respectivos, serán enviados a la Comisión de Evaluación de la V Región, previo al inicio de la habilitación
del depósito.
El balance de escarpes, excavaciones y relleno corregido se presenta en la Tabla 28, página52 de esta Adenda.

3. En caso negativo, especificar ubicación, objetivo y características del pretil de seguridad señalado.

Respuesta:
No aplica este caso. Ver respuestas anteriores 1.4.4.1 y 1.4.4.2.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 4/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
5. En el EIA, página 1-24, se indica que el sistema de limpieza de camiones constaría de "pantallas laterales de malla rachel externas para cubrir toda la longitud de la plataforma". Al
respecto, se solicita especificar la altura de las pantallas, forma de implementación de las mismas y las actividades y acciones necesarias de mantenimiento a ejecutar para que la pantalla cumpla con
su objetivo. Además, justificar la altura seleccionada para la pantalla considerando el objetivo de su implementación.

Respuesta:
En efecto, como parte del sistema de limpieza de camiones, se contempla la implementación de pantallas laterales de malla raschel externas para cubrir toda la
longitud de la plataforma, a fin de evitar la dispersión por viento al interior de esta zona.
Las especificaciones técnicas generales de las pantallas laterales que cubrirán la zona de limpieza de camiones son:
Tabla 4 Especificaciones técnicas generales de las pantallas laterales que cubrirán la zona de limpieza de camiones
Caracterís ca Descripción Observación

Altura 4.5 metros aproximadamente Se ha considerado que, si bien la fuente potencial de


levantamiento de polvo (de ceniza) seubica en la base del camión,
la pantalla debiera cubrir completamente su altura y sobresalir en
0,5m metros por encima del camión a fin de proteger por
completo la zona de limpieza de camiones.

Longitud 22 metros aproximadamente Cada pantalla tendrá una longitud que abarcará la extensión total
de la plataforma del sistema de limpieza de camiones.

Material de la pantalla Malla Raschel con un 80% de densidad. La malla Raschel es un tejido fabricado a par r de cintas de
polie leno de alta densidad, tratadas especialmente para resis r
la acción de los rayos ultravioletas provenientes del sol.
La malla tendrá como función aislar el área del viento, a fin que
éste no se introduzca en la zona de limpieza de los camiones.
Además la malla permi rá retener el polvo (de ceniza)que
eventualmente pudiera levantarse durante las faenas de limpieza
de camiones.
Como referencia, de acuerdo a información del fabricante,la malla
de densidad del 65% disminuye la velocidad del viento en un 60%
y es aconsejable para zonas muy ven ladas donde resulte
necesario filtrar par culas en suspensión.
Se ha considerado una densidad del 80% para aumentar la
capacidad retenedora de la pantalla.

Estructura soportante La estructura soportante corresponde a Las postaciones se han diseñado para resis r la presión que
postes de fierro de aproximadamente 4.5 ejercería el viento de la zona, sobre las pantallas.
metros cimentados en poyos de hormigón
De acuerdo a información del fabricante, para vientos de 20 m/s,
de 1,5 metros de profundidad.
una pantalla cortaviento de 4.20 m de altura con postación cada 6
m, ejerce una fuerza de 0.54 ton en cada poste.

Forma de implementación Las pantallas estarán cons tuidas por Las pantallas modulares desmontables facilitarán su limpieza y
módulos desmontables. Cada módulo será mantenimiento.
construido instalando la malla
Rascheltensada sobre marcos rígidos. Los
bordes de los marcos poseerán refuerzos
para evitar que la malla se dañe o destruya
por efecto del viento.

Ac vidades de mantenimiento Las ac vidades de mantenimiento de las El mantenimiento (recambio de módulos y reparación de
pantallas serán las siguientes: estructuras) de las pantallas será programado a fin de coordinarlo
con las ac vidades operacionales del depósito y no interrumpir la
  Inspección periódica del estado de las limpieza de los camiones.
pantallas (mallas, marcos, postes,
poyos). La limpieza de los módulos se efectuará regularmente para
  Limpieza de las pantallas, mediante re ro prevenir la acumulación de la suciedad y el deterioro de la malla.
y aseo de los módulos. La limpieza se
efectuará por medios mecánicos
(pequeños golpes en los marcos y
cepillado de la malla),cuidando evitar
la dispersión del polvo en el ambiente.
Esta ac vidad se realizará en el interior
de la zona de limpieza de camiones,
sobre la losa de acumulación de
cenizas.
  Reparaciones de mallas deterioradas,
mediante recambio de módulos.
  Reemplazo de estructuras y postes.
  Reparación de poyos mediante reposición
de hormigón.
Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por AES GENER S.A. y fabricantes nacionales de mallas Raschel (MALFANTI, INVERSOL, PROTEKTA).

Como complemento de lo anterior, se debe tener presente que las actividades de mantenimiento aquí indicadas serán revisadas y estarán sujetas al programa de
mantenimiento de las pantallas que se definirá con mayor detalle al inicio de la operación del depósito y cuyos principales componentes serán los siguientes:
a) Mantención Preventiva: Revisión periódica basada en observaciones e inspecciones planeadas; cuyo propósito es la detección oportuna de fallas en el
funcionamiento eficiente de las pantallas.
b) Mantención Reparativa: Acción inmediata frente a fallas ocasionales o previamente detectadas durante la revisión periódica, a fin de mantener en correcta
operación las pantallas. Las acciones comprenden el cambio o reparación de accesorios y partes componentes, y su consignación en informes y registros que permitan
cuantificar la frecuencia en que ocurren estos eventos.
c) Mantención Correctiva: Rectificación de las acciones preventivas y reparativas a fin de mantener actualizado el programa de mantenimiento de las pantallas. Esto se
realiza a partir de estadísticas sobre el funcionamiento e incidencia de fallas observadas y registradas en terreno, durante las actividades de mantenimiento.

6. Con relación a obras de drenaje que se ubicarán aguas arriba del depósito, se solicita especificar sus bases de diseño. Además, especificar las características del drenaje y su forma de operar.

Respuesta:
Se aclara que aguas arriba del depósito no existen obras de drenaje.
Las obras de drenaje,denominadas contrafosos, corresponden a las descritas en el punto 3.2.2 ii) del capítulo 1 del EIA. Éstas se construirán desde la cota más alta de
cada relleno. En efecto, durante el relleno del depósito, alrededor de cada banco se habilitarán contrafosos. Su forma de operación, seha definido para que, durante

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 5/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
eventos de lluvia, éstos capten y conduzcan las aguas de escorrentía hasta su descarga en el cauce natural, aguas abajo de los rellenos, evitando que éstas ingresen a la
zona de trabajo. Estos contrafosos, junto con otras medidas de diseño y manejo evitarán el contacto de las aguas lluvias con las cenizas.
Los detalles de diseño pueden consultarse en los anexos1B y 1C de esta Adenda.

7. En el EIA, Tabla 4-74, se menciona "patio de lavados". Luego, se solicita aclarar a qué instalación se está haciendo referencia. En caso que no se hubiese presentado durante la descripción del
proyecto, se deberá entregar todos los antecedentes relacionados con esta instalación para su respectiva evaluación ambiental.

Respuesta:
Se rectifica la información entregada en la Tabla 4-74 del EIA. La instalación a que se hace referencia corresponde al sistema de limpieza (en seco) de camiones
descrito en el punto 3.3 del capítulo 1 del EIA (página 1-23).

8. En el EIA, Tabla 6-7, para el impacto IGG5, con relación al punto de control, se menciona "piscina de decantación". Al respecto, se solicita aclarar a qué obra se está haciendo referencia,
pues esta no se encuentra entre las obras que componen el proyecto.

Respuesta:
Se rectifica la información entregada en laTabla 6-7 del EIA. La instalación a que se hace referencia corresponde a los pozos decantadores y disipadores de energía de
los flujos que escurran durante eventos de lluvias, y que forman parte de las obras retenedoras de sedimentos, descritas en el punto 3.2.2.iii) del capítulo 1 del EIA
(página 1-17) y en las respuestas 1.4.2 a 1.4.4 de esta Adenda (página 9).

5. Etapa de Operación.

1. Con relación a los residuos de combustión a disponer, que estarían compuestos por  cenizas de fondo, ceniza volante y yeso residual, se tiene que:

1. Sus componentes se originan en diferentes unidades de las Centrales que componen el Complejo Termoeléctrico Ventanas.

2. En el EIA, página 1-22, se indica que "el retiro de los RISES de combustión se llevará a cabo en su lugar de origen, directamente desde los sitios de
almacenamiento hacia los camiones tolva"

3. La caracterización presentada en el EIA, página 1-25 y Anexo 3, numeral 3, corresponde a mezcla y muestra representativa de los mismos,
respectivamente. Esto de acuerdo a referencia del pie de página.

4. Luego, se solicita:

1. Indicar la forma en que serán manejados los compuestos del residuo de combustión en el origen.

2. Indicar si se retiran, transportan y disponen estos componentes, como mezclas o en forma independiente por cada componente. Además, si
también se considerará su origen o sólo el tipo de componente.

3. En caso que sean manejados en forma de mezcla, especificar su composición junto con la fundamentación de la misma, al igual que forma y
lugar en que se logra la composición deseada. Además, especificar si también se considerará su origen dentro del proceso de mezcla.

4. En caso que la disposición del residuo de combustión en el depósito se realice en forma segregada, por componente del mismo, se solicita
especificar la distribución espacial que tendrán estos componentes dentro del depósito de acuerdo a cada tipo de residuo a disponer y la
prioridad que tendrán en esta distribución. Además, se deberá especificar si también se tendrá en consideración el origen del componente.

5. Presentar tabla explicativa con los antecedentes señalados, de manera de relacionar los antecedentes solicitados.

2. Con relación a lo señalado en el EIA, páginas 1-12 y 1-23, respecto de la colocación de una capa de 0,3 (m) de suelo sobre el depósito de cenizas en época de
lluvias, se solicita:

1. Especificar claramente los criterios que se tendrán en consideración para determinar su colocación.

2. Especificar el tiempo que demora su colocación en los bancos activos en días de lluvia y medidas que implementarán antes y durante su colocación
para evitar el arrastre de cenizas ante la ocurrencia de precipitaciones.

3. Además, aclarar si se cuenta con un plan alternativo para estos casos. En caso positivo, detallar dicho plan; en caso negativo, fundamentar dicha
decisión.

4. Demostrar que la implementación de la o las medidas  en comento, no ocasionarán problemas por escurrimiento de estas cenizas. Presentar
antecedentes técnicos al respecto.

3. En el EIA, página 1-23, se indica que "una vez seco el sector aislado en el banco activo, se retirarán sólo los primeros 25 cm de cobertura a fin de que este
material pueda ser reutilizado como primera capa en el saneamiento superficial del banco, una vez terminado. Luego:

1. Aclarar si para toda la superficie del o los bancos activos, en que se hubiese colocado la cubierta inicial de 30 (cm), se retirará una capa de 0,25 (cm) o
bien se seguirá depositando sobre la primera cubierta.

2. Considerando que la maquinaria que se empleará para la ejecución del proyecto no puede discriminar en cuanto a espesores menores, se solicita
aclarar cómo se retirará la capa de 0,25 (m) de cobertura de suelo una vez que hubiese acabado la lluvia, sin que ésta salga contaminada con
cenizas.

3. Además, especificar el manejo y disposición del suelo en caso que, al retirarlo, se mezcle con los residuos dispuestos.

4. Finalmente, en caso que se siga realizando la disposición sobre la cubierta inicial de 30 (cm), se debería considerar que ya no se contará con ese
volumen de suelo para las actividades de cierre del banco respectivo, por tanto, se solicita:

1. Hacer una estimación del volumen de suelo que se ocupará cada vez que llueva.

2. Indicar desde dónde, cómo y cuándo se repondrá este volumen de suelo. 

4. Con relación al sector de depósito temporal de residuos de combustión ante situaciones de lluvia, se solicita:

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 6/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
1. Presentar en forma gráfica las obras contempladas para la recolección y conducción de las aguas lluvias que cayesen sobre el depósito en comento, las
cuales serían conducidas hacia la obra  retenedora de sedimentos que se ubicará al pie de la cárcava 1.

2. Detallar características o condición inicial del lugar en que se emplazará el depósito temporal. Lo anterior, con el fin de evaluar los efectos ambientales
que producirá su implementación en dicho lugar.

3. Detallar forma de operación de este depósito en días de lluvia. Lo anterior, considerando que, entre otros temas y/o actividades, el acopio se
produciría en días de lluvia y que una vez acabada ésta, se retirarán los residuos hacia el respectivo banco de depositación activo.

5. En el EIA, página 1-22, se indica que "después del pesaje, el encarpador procederá a limpiar y retirar todos los restos de material adherido al camión (chasis,
ruedas, parachoques, etc.) Una vez terminada la operación el encarpador avisará al conductor para que dirija su camión hacia la romana de pesaje".
Luego,  aclarar por qué el camión iría a la romana de pesaje si ya habría sido pesado según lo que se indica al principio del párrafo.

6. Se solicita aclarar el orden secuencial de las siguientes actividades relacionadas con el retiro y transporte de cenizas al depósito proyectado, y en caso que no
corresponda la actividad, señalarlo así:

1. Carguío del camión con los residuos, en forma sincronizada con el humedecimiento de los mismos.

2. Pesaje del camión vacío.

3. Pesaje del camión cargado.

4. Encarpado de la carga.

5. Limpieza y retiro de material que se hubiese adherido al camión.

7. En el EIA, página 1-23, se indica que "en días de lluvia, se procederá al cierre de los bancos activos". Al respecto, y considerando que el depósito se
construiría en forma secuencial, se solicita aclarar si existirá más de un banco en construcción simultáneamente. En caso positivo, indicar la cantidad
máxima de bancos que podrían encontrarse activos simultáneamente.

8. En el EIA, página 1-23, con relación a los días con lluvia, se indica que "se reiniciará la disposición de cenizas en forma normal dentro del banco activo,
fuera de la zona aislada, a la espera de que este sector se seque, despejando por completo la zona de acopio temporal y dejándola apta para su
disponibilidad futura". Luego, se solicita aclarar a qué se está haciendo referencia cuando se indica "zona aislada".

9. En el EIA, página 1-25, se indica que para el retiro de la ceniza que se acumula en el sistema de limpieza en seco de los camiones, se desmantelaría la
plataforma, luego, dado que la actividad se realizará semanalmente, se solicita especificar tiempo que se requiere para desmantelar dicha estructura,
además de especificar las medidas que se implementarán durante esta actividad para la limpieza de los camiones.

1. Con relación a los residuos de combustión a disponer, que estarían compuestos por cenizas de fondo, ceniza volante y yeso residual, se tiene que:

1. Sus componentes se originan en diferentes unidades de las Centrales que componen el Complejo Termoeléctrico Ventanas.
2. En el EIA, página 1-22, se indica que "el retiro de los RISES de combustión se llevará a cabo en su lugar de origen, directamente desde los sitios de almacenamiento hacia los
camiones tolva"
3. La caracterización presentada en el EIA, página 1-25 y Anexo 3, numeral 3, corresponde a mezcla y muestra representativa de los mismos, respectivamente. Esto de acuerdo a
referencia del pie de página.
4. Luego, se solicita:

1. Indicar la forma en que serán manejados los compuestos del residuo de combustión en el origen.

Respuesta:
El manejo de los residuos de combustión que se originan en las diferentes unidades generadoras del Complejo Termoeléctrico Ventanas se explica a continuación:
Ø Unidades 1 y 2 del Complejo Ventanas
Los residuos de combustión de las unidades 1 y 2 corresponden a la ceniza volante captada en los precipitadores electrostáticos al filtrar los gases de combustión; y a
la ceniza de fondo depositada en la parte baja de la caldera durante el proceso de combustión del carbón. Estos RISES no han cambiado de naturaleza desde la
instalación de los precipitadores electroestáticos en el año 1995.
El siguiente esquema muestra el manejo de estos RISES:
Figura 2 Manejo de los RISES generados en las unidades 1 y 2, en el origen.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 7/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Diagrama flujo de cenizas u1 u 2.png

Fuente: AES GENER S.A.

La ceniza volante es conducida por vía neumática, en ductos cerrados, desde los precipitadores electrostáticos de cada unidad, hacia los 2 silos de almacenamiento
establecidos para estos efectos. La capacidad de almacenamiento de ambos silos es de 1.000 m3 cada uno. El retiro de estos RISES se efectúa directamente desde los
silos por camiones tipo tolva, los que luego los trasportan hacia el depósito.
Por su parte, la ceniza de fondo de ambas unidades es retirada desde un estanque de acopio común mediante cargadores frontales y cargada a los camiones tolva para
posteriormente ser conducida al depósito. El acceso de las máquinas al interior del estanque es facilitado por rampas laterales.
Ambos residuos, la ceniza volante y la ceniza de fondo, son transportados en forma separada hacia el depósito, lugar donde se depositan en forma conjunta. No se
efectúan mezclas en el origen.
Ø Unidad 3 y Unidad 4 (proyectada) del Complejo Ventanas
Los residuos de combustión de la Unidad 3 y la Unidad 4 (proyectada) corresponderán a ceniza volante y yeso e inertes resultantes del proceso de desulfurización de
los gases, estos materiales son transportados en el flujo de gases y capturados conjuntamente en los filtros de manga antes de salir por la chimenea. El otro residuo de
combustión corresponde a ceniza de fondo generada durante el proceso de combustión del carbón, la que es depositada en la parte baja de cada caldera. El manejo de
estos RISES se realiza de acuerdo al diagrama de flujo de la Figura 3.
Figura 3 Manejo de los RISES generados en las unidades 3 y 4, en el origen.

Fuente: AES GENER S.A.

El material particulado capturado en los filtros de mangas (correspondiente al agregado de ceniza volante y yeso e inertes resultantes del proceso de desulfurización)
es conducido por vía neumática, mediante un sistema sellado herméticamente, hacia los silos de almacenamiento establecidos para estos efectos. El retiro de estos
RISES se efectúa directamente desde los silos por camiones tipo tolva, los que luego los trasportan hacia el depósito. Durante su carga al camión el material es
humedecido para evitar la emisión de material particulado. Dicha humectación se efectúa mediante una tubería interna que permite el suministro de agua en la boca de
salida del silo. Cada unidad dispone de 2 silos de almacenamiento de 950 m3 de capacidad máxima de acopio cada uno. De estos RISES, se estima que la fracción
correspondiente al yeso e inertes resultantes del proceso de desulfurización alcanzaría aproximadamente un 20%, mientras que el resto correspondería a ceniza
volante.
Por su parte, la ceniza del fondo de la caldera es retirada y transportada en forma neumática mediante ductos cerrados para ser depositada directamente en un silo de
almacenamiento. Desde aquí, es descargada a los camiones y trasportada hacia el depósito. Cada unidad dispone de un silo de almacenamiento para este residuo, con
una capacidad máxima de 320m3 cada uno.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 8/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Cabe señalar que el desulfurizador (equipo de abatimiento para las emisiones de SO2), dispone de un sistema de reciclaje de la cal no reaccionada, de modo que los
elementos resultantes del proceso de abatimiento de SO2 que son conducidos como material particulado junto con la ceniza volante en el flujo de gases hacia los
filtros de mangas, corresponderán a yeso e inertes.
Estos residuos, el material particulado capturado en los filtros de mangas (correspondiente al agregado de ceniza volante y yeso e inertes resultantes del proceso de
desulfurización) y la ceniza de fondo, son transportados en forma separada hacia el depósito, lugar donde se depositan en forma conjunta. No se efectúa la mezcla en
el origen.

2. Indicar si se retiran, transportan y disponen estos componentes, como mezclas o en forma independiente por cada componente. Además, si también se considerará su origen o sólo el
tipo de componente.

Respuesta:
Tal como se indica en la respuesta anterior, los residuos se retiran y transportan segregadamente dependiendo de cómo han sido captados en el origen. Su disposición,
en cambio, se realiza en forma conjunta y de acuerdo a su producción y llegada al depósito.
La proporción en que se producen cada uno de los residuos a disponer es la siguiente:
Tabla 5 Proporción de residuos generados
Unidad Generadora Tipo de residuo Volumen generado %(
Unidades 1 y 2 Ceniza volante 34,7
Ceniza de Fondo 6,9
Unidades 3 y 4 (proyectada) Agregado de ceniza volante y yeso e inertes resultantes del proceso de desulfurización 44,7
Ceniza de Fondo 13,7
Total 100,0
Fuente: AES GENER S.A.

En cuanto al manejo de los RISES en el lugar de destino final, es posible afirmar que la disposición conjunta de los distintos componentes no reviste riesgos químicos
ni físicos. La experiencia internacional muestra que la disposición conjunta de los residuos de combustión del carbón es segura en la medida que se adopten adecuadas
técnicas de manejo y diseño de los depósitos. En el caso del Proyecto, las medidas de resguardo correspondientes se fundamentan en lo siguiente:
De acuerdo a los antecedentes de verificación del DS 148/2003 de MINSALUD, presentados en esta Adenda (ver Anexo 2 de esta Adenda), las distintas muestras de
ceniza (de fondo y volante, incluyendo en esta última las muestras que contienen residuos del proceso de desulfurización de gases de la Unidad 3) en forma individual,
no constituyen residuos peligrosos según lo estipulado en dicho decreto. Al observar el contenido de metales de los residuos (ver Tabla 16, página 38)y los
compuestos lixiviados en los test TCLP (ver Tabla 26, página 48), se puede concluir que tanto la ceniza volante como la ceniza de fondo corresponden a residuos de
la misma naturaleza (ceniza de carbón), asimismo el agregado de ceniza volante y yeso e inertes resultantes del proceso de desulfurizaciónque es captado en el filtro de
mangas de la Unidad 3, poseen características similares con concentraciones que están en rangos equivalentes. Por lo anterior, se puede concluir que no existe
incompatibilidad entre ellos para depositarse en conjunto y no revisten riesgos adicionales a los que tienen los residuos en forma individual.
A lo anterior se debe agregar, que desde el punto de vista estructural, depositar conjuntamente los RISES no representa riesgos de deslizamientos puesto que el diseño
del depósito admite una variabilidad estructural del material. En efecto, de acuerdo al análisis de sensibilización de la cohesión y fricción interna efectuada en el
estudio de estabilidad del depósito, se concluye que los rellenos serán estables, obteniendo factores de seguridad tanto estáticos como sísmicos adecuados. Cabe
precisar, que el estudio de estabilidad estática y sísmica presentado en el Anexo 1 del EIA (punto 6), analizó los diversos mecanismos de falla del depósito (tanto en el
relleno oriente como poniente) en sus secciones más desfavorables considerando residuos con valores de densidad seca de 1,03t/m3, ángulo de fricción interna de 38
grados y cohesión de 3t/m2, todos valores que se encuentran dentro de los rangos típicos de los residuos a disponer (ver Tabla 6). Por su parte, el análisis de
sensibilidad se realizó considerando ángulos de fricción interna entre 37,2 y 35,5 grados; y variaciones de cohesión entre 0 y 0,07t/m2.
Tabla 6 Características físicas típicas de los residuos
Parámetro Unidad Cenizas volantes Ceniza de fondo de la caldera Productos del proceso de desulfurización
Tamaño de par cula mm 0,001-0,1 0,1-10,0 0,002-0,074
Compresibilidad % 1,8 1,4
Densidad seca lb/ 3 40-90 40-100 64-87
t/m3 0,6-1,4 0,6-1,6 1,0-1,4
Permeabilidad cm/s 10-6-10-4 10-3-10-1 10-7-10-6
Cohesión PSI 0-170 0
t/m2 0-120 0
Ángulo de la fricción interna grado 24-45 24-45
Compresión no confinada PSI 41-2.250
t/m2 29- 1.582
[2]
Fuente: Walker, H et al (2002) tabla 3.

3. En caso que sean manejados en forma de mezcla, especificar su composición junto con la fundamentación de la misma, al igual que forma y lugar en que se logra la composición
deseada. Además, especificar si también se considerará su origen dentro del proceso de mezcla.

Respuesta:
Tal como se indica en las respuestas a las observaciones anteriores (1.5.1.1 y .1.5.1.2), los residuos no son manejados en forma de mezcla.

4. En caso que la disposición del residuo de combustión en el depósito se realice en forma segregada, por componente del mismo, se solicita especificar la distribución espacial que tendrán
estos componentes dentro del depósito de acuerdo a cada tipo de residuo a disponer y la prioridad que tendrán en esta distribución. Además, se deberá especificar si también se tendrá en
consideración el origen del componente.

Respuesta:
El manejo de los RISES no considera la elaboración de mezclas en ninguna parte de sus procesos, la forma de disposición de los distintos residuos se desarrollará en
forma conjunta, depositándose indistintamente por capas conforme van ingresando al depósito. Esto significa que su distribución espacial será aleatoria formando, en
general,una masa relativamente homogénea en el interior de los rellenos. Este tipo de disposición, dada la naturaleza de los residuos, nocomprometerá la
estabilidadfísica ni química del depósito, tal como se fundamenta en las respuestas anteriores.

5. Presentar tabla explicativa con los antecedentes señalados, de manera de relacionar los antecedentes solicitados.

Respuesta:
En la Tabla 5 (página 12) de esta Adenda se indica el detalle de los volúmenes depositados por tipo de residuo conforme se explica anteriormente.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 9/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
2. Con relación a lo señalado en el EIA, páginas 1-12 y 1-23, respecto de la colocación de una capa de 0,3 (m) de suelo sobre el depósito de cenizas en época de lluvias, se solicita:

1. Especificar claramente los criterios que se tendrán en consideración para determinar su colocación.

Respuesta:
A fin de asegurar la puesta en práctica y efectividad de la medida de protección y aislamiento de la superficie de trabajo ubicada al interior del banco en construcción
en días de lluvia, AES Gener S.A. propone reemplazar la cobertura de 0,3 metros de suelo, por la colocación de una lona impermeable que cubrirá toda la superficie
expuesta y susceptible de ser erosionada por las precipitaciones. La lona impermeable, además de su efectividad, tiene la ventaja de ser limpia y de fácil y rápida
colocación.
El procedimiento de colocación de la lona considerará los siguientes criterios:
· La lona se colocará considerando las probabilidades de lluvia indicadas en el pronóstico del tiempo para el día extendido para la comuna de Puchuncaví
por la Dirección Meteorológica de Chile.
· Si el pronóstico indica lluvias durante el día, se detendrán las obras y se tomarán las medidas de contingencia indicadas (ver respuestas siguientes). Si las
lluvias se pronostican para la noche, se ejecutarán las medidas descritas al final del turno.

2. Especificar el tiempo que demora su colocación en los bancos activos en días de lluvia y medidas que implementarán antes y durante su colocación para evitar el arrastre de cenizas ante
la ocurrencia de precipitaciones.

Respuesta:
Tal como se señala en la respuesta anterior, como medida de protección y aislamiento de la superficie de trabajo en días de lluvia, se ha reemplazado la cobertura de
0,3 metros de suelo por la colocación de una lona impermeable.
La velocidad de instalación de la lona impermeable, a fin de cubrir toda la superficie expuesta y susceptible de ser erosionada, se estima en50 m2 por minuto. Esta tasa
será verificada en la etapa de operación mediante ensayos y ejercicios de aplicación del procedimiento de aplicación de la lona impermeable.
Las medidas que se implementarán para su colocación serán las siguientes:
Tabla 7 Medidas que se implementarán para la colocación la lona impermeable en días de lluvia
Oportunidad de
Medida Descripción
implementación
Revisión del estado de la lona Antes de la Se inspeccionará el estado de la(s) lona(s), extendiéndola (s) completamente sobre la
temporada de lluvias superficie de un área del depósito que no se encuentre ac va. Se verificará que:
(marzo-abril)   No posea roturas o desprendimientos de juntas.
  El lado expuesto a las lluvias se encuentre libre de RISES o suciedad que pueda ser
arrastrada por el agua.
Protocolo de colocación Previo al evento de   Se extenderá la lona desde la parte más baja del área de trabajo que se quiere aislar.
lluvias   Se desenrollará la lona en todo lo ancho de la zona a aislar, y luego se desplegará hacia la
zona alta, quedando el lado limpio hacia arriba y el lado con RISES hacia abajo.
  De no alcanzar a cubrir toda la zona que se quiere aislar, se colocará otra lona a
con nuación de la siguiente siguiendo el sen do de colocación y cuidando dejar un
traslape sobre la lona anterior.
  Se fijarán los bordes de la lona con estacas a fin de evitar su arrastre durante las lluvias.
  Finalizado el cubrimiento de la superficie deseada, se verificará que no se presenten
huecos o bolsones donde se acumule o ingrese el agua a fin de evitar arrastre de
sedimentos.
Protocolo de re ro y guardado Posterior al evento de   Se esperará que la lona se seque al ambiente, con la ayuda de implementos manuales a
lluvias fin de despejar las zonas más mojadas.
  Una vez seca, se re rarán las estacas y luego se re rará la lona en sen do contrario a su
colocación.
  El doblado de la lona se realizará a lo ancho de la zona aislada, desde la parte más alta a
la más baja, cuidando que el lado limpio quede completamente plegado en el interior,
sin tomar contacto con el lado con RISES. Luego el plegado se con núa efectuando
hasta dejar una manga de ancho suficiente para ser enrollada.
  A con nuación se re ran de igual manera las otras lonas que hubiesen sido colocadas,
siguiendo el mismo sen do y forma de re ro.
  Una vez re radas las lonas, serán guardadas en fundas en la bodega de materiales, hasta
su próximo uso.
Fuente: Elaboración propia

3. Además, aclarar si se cuenta con un plan alternativo para estos casos. En caso positivo, detallar dicho plan; en caso negativo, fundamentar dicha decisión.

Respuesta:
Atendiendo los aspectos señalados en las respuestas 1.4.2, 1.5.2 y 1.5.4 de esta Adenda, esto es:
1) Que el eventual arrastre de RISES que pudiesen ocurrir durante días de lluvias podrían producirse únicamente desde las áreas activas de los rellenos, dado que
el resto del depósito se encontrará saneado y no producirá riesgos de este tipo.

2) Que durante estos eventos cesarán las actividades de retiro, transporte, recepción y disposición de los residuos en el depósito, ocupando la capacidad de
acopio existente en el Complejo, que alcanza para 8 días en cada una de las unidades 1 y 2, y 7 días en cada una de las unidades 3 y 4 (proyectada).

3) Que se ha reemplazado la cobertura de 0,3 metros de suelo, por la colocación de una lona impermeable, como medida de protección y aislamiento de la
superficie de trabajo en días de lluvia.

4) Que se implementarán medidas preventivas antes y durante la colocación de la lona impermeable para evitar el arrastre de cenizas ante la ocurrencia de
precipitaciones (ver Tabla 7, página 21).

Por lo anterior, se estima innecesario contar con un plan de contingencia adicional para estos casos.

4. Demostrar que la implementación de la o las medidas en comento, no ocasionarán problemas por escurrimiento de estas cenizas. Presentar antecedentes técnicos al respecto.

Respuesta:
Tal como se señala en la respuesta anterior, la medida correspondiente a la colocación de una capa de 0,3 (m) de suelo sobre el depósito de cenizas en época de lluvias
fue modificada por la colocación de una lona impermeable que cubrirá toda la zona de trabajo con cenizas expuestas. Este recubrimiento se realizará inmediatamente
se detecten las primeras precipitaciones, así mismo, el transporte de cenizas y la disposición en el depósito estarán fuera de operación hasta que hayan culminado las
lluvias, conforme se detalla en la Tabla 7 (página 21).
http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 10/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
5) Durante el período que dure la lluvia, los RISES permanecerán almacenados en el origen, ocupando la capacidad de acopio existente en el Complejo, que
alcanza para 8 días en cada una de las unidades 1 y 2, y 7 días en cada una de las unidades 3 y 4 (proyectada).

Con este nuevo procedimiento se evitará que escurrimientos al interior del depósito arrastren cenizas a otras zonas.

3. En el EIA, página 1-23, se indica que "una vez seco el sector aislado en el banco activo, se retirarán sólo los primeros 25 cm de cobertura a fin de que este material pueda ser reutilizado como
primera capa en el saneamiento superficial del banco, una vez terminado. Luego:

1. Aclarar si para toda la superficie del o los bancos activos, en que se hubiese colocado la cubierta inicial de 30 (cm), se retirará una capa de 0,25 (cm) o bien se seguirá depositando sobre
la primera cubierta.

Respuesta:
Tal como se señala en respuestas anteriores, se ha reemplazado la cobertura de 0,3 metros de suelo, por la colocación de una lona impermeable, como medida de
protección y aislamiento de la superficie de trabajo en días de lluvia.
Ver respuesta a observación 1.5.2.1 de esta Adenda (página 20).

2. Considerando que la maquinaria que se empleará para la ejecución del proyecto no puede discriminar en cuanto a espesores menores, se solicita aclarar cómo se retirará la capa de 0,25
(m) de cobertura de suelo una vez que hubiese acabado la lluvia, sin que ésta salga contaminada con cenizas.

Respuesta:
Ver respuesta a observación 1.5.2.1 de esta Adenda (página 20).

3. Además, especificar el manejo y disposición del suelo en caso que, al retirarlo, se mezcle con los residuos dispuestos.

Respuesta:
Ver respuesta a observación 1.5.2.1 de esta Adenda (página 20).

4. Finalmente, en caso que se siga realizando la disposición sobre la cubierta inicial de 30(cm), se debería considerar que ya no se contará con ese volumen de suelo para las actividades de
cierre del banco respectivo, por tanto, se solicita:

1. Hacer una estimación del volumen de suelo que se ocupará cada vez que llueva.
2. Indicar desde dónde, cómo y cuándo se repondrá este volumen de suelo.
Respuesta:
Ver respuesta a observación 1.5.2.1 de esta Adenda (página 20).

4. Con relación al sector de depósito temporal de residuos de combustión ante situaciones de lluvia, se solicita:

1. Presentar en forma gráfica las obras contempladas para la recolección y conducción de las aguas lluvias que cayesen sobre el depósito en comento, las cuales serían conducidas hacia la
obra retenedora de sedimentos que se ubicará al pie de la cárcava 1.

Respuesta:
A fin de mejorar el manejo de los RISES durante los días de lluvias, AES Gener S.A.ha decidido eliminar el sector de depósito temporal de residuos de combustión,
aprovechando la capacidad de acopio existente en el Complejo Ventanas. En efecto, todas las unidades generadoras del Complejo poseen una capacidad de
almacenamiento de RISES superior a la generación diaria, ofreciendo una autonomía de 8 días de almacenamiento en cada una de las unidades 1 y 2, y de 7 días de
autonomía almacenamiento en cada una de las unidades 3 y 4 (proyectada).
Por lo anterior, en eventos de lluvias, no se realizarán actividades de retiro, transporte, recepción y disposición de los residuos en el depósito.

2. Detallar características o condición inicial del lugar en que se emplazará el depósito temporal. Lo anterior, con el fin de evaluar los efectos ambientales que producirá su implementación
en dicho lugar.

Respuesta:
Tal como se señala en la respuesta anterior, se ha eliminado el sector de depósito temporal de residuos de combustión en días de lluvias, aprovechando la capacidad
de almacenamiento de los silos de acopio existente en el Complejo Ventanas, que alcanza para 8 días en cada una de las unidades 1 y 2, y 7 días en cada una de las
unidades 3 y 4 (proyectada).

3. Detallar forma de operación de este depósito en días de lluvia. Lo anterior, considerando que, entre otros temas y/o actividades, el acopio se produciría en días de lluvia y que una vez
acabada ésta, se retirarán los residuos hacia el respectivo banco de depositación activo.

Respuesta:
Ver respuesta a observación 1.5.4 de esta Adenda (página 24).

5. En el EIA, página 1-22, se indica que "después del pesaje, el encarpador procederá a limpiar y retirar todos los restos de material adherido al camión (chasis, ruedas, parachoques, etc.) Una
vez terminada la operación el encarpador avisará al conductor para que dirija su camión hacia la romana de pesaje". Luego, aclarar por qué el camión iría a la romana de pesaje si ya habría sido
pesado según lo que se indica al principio del párrafo.

Respuesta:
Se aclara que antes de que el camión haga ingreso a la zona de carga de los residuos, se procederá a realizar el primer pesaje. Éste tiene por propósito obtener el peso
de referencia del camión sin carga. De este modo, al final del proceso, es decir, una vez terminada la operación de carga, sellado y pesaje del camión por segunda vez,
se puede obtener la carga efectiva de los residuos.

6. Se solicita aclarar el orden secuencial de las siguientes actividades relacionadas con el retiro y transporte de cenizas al depósito proyectado, y en caso que no corresponda la actividad, señalarlo así:

1. Carguío del camión con los residuos, en forma sincronizada con el humedecimiento de los mismos.
2. Pesaje del camión vacío.
http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 11/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
3. Pesaje del camión cargado.
4. Encarpado de la carga.
5. Limpieza y retiro de material que se hubiese adherido al camión.
Respuesta:
El orden secuencial de las actividades relacionadas con el retiro de los residuos desde el Complejo Termoeléctrico, para su posterior transporte al depósito proyectado
es el siguiente:
Actividad 1: Tara del camión (Pesaje del camión vacío)
Actividad 2: Carga de camión en forma sincronizada con humectación de los residuos
Actividad 3: Cierre del sistema de sello del camión
Actividad 4: Pesaje de camión cargado
Actividad 5: Limpieza de material que pudiese haberse adherido al camión.
Actividad 6: Salida de camión desde el Complejo.
Se aclara que la Actividad 3, reemplaza el encarpado de la carga. En efecto, a fin de garantizar el sello de los camiones que transportan los RISES desde el Complejo
hasta el depósito, AES Gener S.A. adoptará el uso de tolvas cerradas, que incorporan un marco sellado de la puerta de la batea y un sistema de cierre en la parte
superior de ésta,cubriendo por completo y en forma segura la carga de RISES, esto en reemplazo del uso de carpas.
[3]
La Figura 4muestra un ejemplo de diseño conceptual del cierre de tolvas para el transporte de cenizas del Complejo Ventanas .
Figura 4Ejemplo de diseño conceptual del cierre de tolvas para el transporte RISES

Fuente: IKA SpA

7. En el EIA, página 1-23, se indica que "en días de lluvia, se procederá al cierre de los bancos activos". Al respecto, y considerando que el depósito se construiría en forma secuencial, se solicita
aclarar si existirá más de un banco en construcción simultáneamente. En caso positivo, indicar la cantidad máxima de bancos que podrían encontrarse activos simultáneamente.

Respuesta:
Se aclara la información proporcionada en el EIA. La operación del depósito no contempla la construcción de más de un banco en forma simultánea. De acuerdo al
diseño de Proyecto, los bancos se construirán de a uno y en forma secuencial.
Así, la afirmación indicada en la el EIA, página 1-23 es rectificada de la siguiente forma: “en días de lluvia, se procederá al cierre del banco que se encuentre activo”.
En este contexto cabe señalar que, para el cierre del banco que se encuentre activo en días de lluvia, la medida de protección y aislamiento a aplicar será la colocación
de una lona impermeable que cubrirá toda la superficie expuesta y susceptible de ser erosionada por las precipitaciones. Los detalles de esta medida se informan en la
respuesta a la observación 1.5.2.1 de esta Adenda (página 20).

8. En el EIA, página 1-23, con relación a los días con lluvia, se indica que "se reiniciará la disposición de cenizas en forma normal dentro del banco activo, fuera de la zona aislada, a la espera
de que este sector se seque, despejando por completo la zona de acopio temporal y dejándola apta para su disponibilidad futura". Luego, se solicita aclarar a qué se está haciendo referencia cuando se
indica "zona aislada".

Respuesta:
La zona aislada a que se hace referencia, corresponde a la superficie del banco activo, que fue clausurada durante los días de lluvia.
Tal como se indica en la respuesta anterior, la clausura de la zona se efectuará con una lona impermeable que estará colocada durante todo el evento de lluvia (ver
respuesta 1.5.2.1 de esta Adenda, página 20).

9. En el EIA, página 1-25, se indica que para el retiro de la ceniza que se acumula en el sistema de limpieza en seco de los camiones, se desmantelaría la plataforma, luego, dado que la actividad
se realizará semanalmente, se solicita especificar tiempo que se requiere para desmantelar dicha estructura, además de especificar las medidas que se implementarán durante esta actividad para la
limpieza de los camiones.

Respuesta:
Se estima que el tiempo que tomará el procedimiento de retiro de la ceniza que se acumulará en la losa bajo la plataforma, será de aproximadamente dos horas. La
actividad contemplará el desmontaje, retiro y colocación de las partes de la plataforma a un costado de la losa, el retiro y traslado de los residuos acumulados hacia el
banco activo, y el montaje de la plataforma nuevamente.
Para efectos de evitar interferir con las actividades de limpieza normal de los camiones, esta actividad se programará semanalmente de modo que el último camión que
abandone el depósito luego de pasar por el sistema de limpieza, lo realice con al menos dos horas de antelación al fin de la jornada laboral. No se estima necesario
implementar medidas adicionales.
Los tiempos y procedimientos para limpieza de estos sistemas serán corroborados al inicio de la operación del depósito.

6. Etapa de Abandono.

1. En la descripción de esta etapa se incluye el Plan de Manejo Forestal, que se presenta en el EIA, Anexo 8. Al respecto, se aclara al Titular que  dicho Plan
tiene relación con el permiso ambiental sectorial correspondiente al Artículo 102° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, no
siendo parte del abandono del proyecto.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 12/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
2. En el EIA, página 1-30, se señala que "una vez concluido el relleno del depósito, se procederá a desmantelar la instalación de faenas, al retiro de todos los
sistemas". Al respecto, se solicita aclarar a qué corresponde "la instalación de faenas" y "todos los sistemas".

3. Además, también en la página 1-30, se indica que  se procederá a la "restauración del entorno a condiciones iguales o superiores a las iniciales". Al respecto,
se solicita al Titular describir en forma más precisa y específica las acciones a realizar durante la ejecución del proyecto, para lograr lo señalado.

4. Ante un eventual abandono del proyecto, por cualquier motivo diferente al término de la vida útil del depósito proyectado, con al menos seis meses de
anticipación a su ejecución, el Titular deberá presentar a la COREMA Región de Valparaíso, para su autorización, una propuesta de plan de abandono
del proyecto, el cual deberá especificar el destino de las instalaciones e identificar los residuos que se generarán, su manejo y disposición final, entre
otros temas ambientales que correspondiesen en ese momento.

5. En cualquier caso, con relación a la presentación de un Plan de Abandono del proyecto, se solicita que éste contemple medidas que aseguren que no se
producirán deterioros  en el depósito por la acción del agua y el viento.

1. En la descripción de esta etapa se incluye el Plan de Manejo Forestal, que se presenta en el EIA, Anexo 8. Al respecto, se aclara al Titular que dicho Plan tiene relación con el permiso
ambiental sectorial correspondiente al Artículo 102° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, no siendo parte del abandono del proyecto.

Respuesta:
Se acoge la observación.

2. En el EIA, página 1-30, se señala que "una vez concluido el relleno del depósito, se procederá a desmantelar la instalación de faenas, al retiro de todos los sistemas". Al respecto, se solicita
aclarar a qué corresponde "la instalación de faenas" y "todos los sistemas".

Respuesta:
Se aclara que la instalación de faenas y sistemas que serán objeto de desmantelamiento, una vez concluido el relleno del depósito, corresponden tanto a las
instalaciones permanentes, como a las temporales del Proyecto, señaladas en el capítulo 1 del EIA, y que se detallan a continuación.
Las instalaciones permanentes corresponden a las siguientes edificaciones y sistemas (ver plano del Anexo 1A de esta Adenda):
· Caseta de control de ingreso, comedor y baño para el personal.
· Estacionamiento de maquinaria.
· Patio de almacenamiento temporal de residuos y bodegas.
· Sistema de agua potable: estanque de agua potable de 7 m3, ductos y cañerías de alimentación.
· Sistema de alcantarillado particular: red de tuberías, cámara desgrasadora, cámara de inspección, fosa séptica y zanja filtrante.
· Sistema de limpieza de ruedas: losa de hormigón, rampas, plataforma, barreras de seguridad, apoyos y pantallas laterales antipolvo.
En cuanto a las instalaciones temporales, estas corresponden principalmente a los baños químicos y dispensadores portátiles de agua potable, habilitados en los frentes
de trabajo de relleno de los bancos.

3. Además, también en la página 1-30, se indica que se procederá a la "restauración del entorno a condiciones iguales o superiores a las iniciales". Al respecto, se solicita al Titular describir en
forma más precisa y específica las acciones a realizar durante la ejecución del proyecto, para lograr lo señalado.

Respuesta:
Las acciones de restauración del entorno a condiciones iguales o superiores a las iniciales se refieren principalmente a las medidas y planes de manejo orientados a
recuperar y restaurar la vegetación, el suelo y el paisaje del lugar. Cabe señalar que el terreno del Fundo El Pangue donde se emplazará el relleno ya posee un grado de
intervención antrópico importante, así como procesos activos de erosión. En este sentido, el Proyecto presenta actividades que favorecen la recuperación de los
aspectos ambientales del sitio.
Las medidas de restauración de la vegetación se derivan de la implementación de:
i) Los planes de manejo de obras civiles, tanto para bosque nativo como para plantaciones, permitirán que en las áreas de intervención del Proyecto y sus áreas
aledañas se cubran con formaciones del tipo esclerófila costera, que existe en la zona. Cabe señalar que el predio se encuentra altamente intervenido, y que se
rellenaran con RISES cárcavas de grandes magnitudes evitando así su avance. Los planes de manejo de obras civiles, contemplan la reforestación completa de
los bancos de RISES una vez saneados, restableciendo en número y superficie las especies nativas cortadas y reemplazando por este tipo de vegetación, las
plantaciones de eucalipto intervenidas por el Proyecto. Estos planes se presentan en el anexos3A y 3B de esta Adenda.
ii) El plan de trabajo de formaciones xerofíticas que incluye las medidas tendientes a minimizar la pérdida de material vegetal con medidas acordes al tipo de
vegetación existente. El plan de manejo se presenta en el Anexo 3C de esta Adenda.
iii) Programa de rescate y relocalización de la especie Puya chilensis para todos los individuos que se vean afectados directamente en la obra. La reubicación de
los ejemplares de Puya considerará sectores del mismo predio, en lugares donde no se depositarán cenizas, tratando de conservar las condiciones de sitio
originales.
Las medidas de recuperación de la vegetación, el suelo y el paisaje son las siguientes:
i) Establecimiento de un Área de Recuperación de la Vegetación (ARV) en una zona al interior del predio, de características y dimensiones equivalentes a las
intervenidas por los rellenos de RISES, en la cual se contempla la reconversión de actuales plantaciones de eucalipto a bosque nativo (ver Anexo 3D de esta
Adenda) y el enriquecimiento de las formaciones el tipo esclerófila existentes. Además se incluyen medidas de recuperación del hábitat para la fauna a fin de
compensar las áreas intervenidas por el Proyecto.
ii) Programa de revegetación en los sectores dentro del depósito donde no se contemple la disposición de los RISES y que se encuentren desprotegidos o
susceptibles de desarrollar procesos erosivos. Este programa contempla la distribución de parte del suelo excedente de los escarpes, la siembra y plantación de
pisos vegetales herbáceos y arbustivos con especies nativas, distribuida en el terreno acorde a su condiciónoriginal de asociaciones vegetales según clasificación
florística de la zona, con el propósito de recuperar parte de la cobertura vegetal (ver Anexo 8 de esta Adenda).
iii) Establecimiento de pantalla o cortina vegetal con fines paisajísticos. En aquellos casos donde no exista vegetación cuya altura y densidad permita la mitigación
visual del depósito se implementará una cortina vegetal a ubicar en el deslinde hacia el camino público, en base a plantaciones de arbustos y árboles nativos en
forma orgánica; que permita bloquear el impacto visual generado por las estructuras de la obra. (ver respuesta a observación 7.3.4, página 134 de esta Adenda).
Las acciones de restauración como de recuperación de la vegetación el suelo y el paisaje, que a su vez forman parte de las medidas de mitigación y compensación del
Proyecto, se irán implementando acorde al avance del Proyecto, en la medida que se vayan interviniendo las áreas y ejecutando y saneando superficialmente los
rellenos, de modo que al final de su vida útil, las condiciones del lugar quedarán en condiciones iguales o superiores a las iniciales.
http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 13/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Las acciones antes señaladas incluyen todas aquellas áreas susceptibles de ser mejoradas acorde a los planes y medidas indicados, incluyendo las referidas a la
instalación de faenas y sistemas que serán objeto de desmantelamiento una vez concluido el relleno del depósito, las cuales, tal como se indica en el capítulo1 (punto
4), serán desmanteladas y despejadas por completo de sus sistemas, equipos y maquinarias.

4. Ante un eventual abandono del proyecto, por cualquier motivo diferente al término de la vida útil del depósito proyectado, con al menos seis meses de anticipación a su ejecución, el Titular deberá
presentar a la COREMA Región de Valparaíso, para su autorización, una propuesta de plan de abandono del proyecto, el cual deberá especificar el destino de las instalaciones e identificar los
residuos que se generarán, su manejo y disposición final, entre otros temas ambientales que correspondiesen en ese momento.

Respuesta:
El titular toma nota de la observación.

5. En cualquier caso, con relación a la presentación de un Plan de Abandono del proyecto, se solicita que éste contemple medidas que aseguren que no se producirán deterioros en el depósito por la
acción del agua y el viento.

Respuesta:
El titular acoge la solicitud.

7. Recurso de Flora y Vegetación.

1. Se solicita presentar antecedentes sobre la magnitud de vegetación arbórea y arbustiva, identificando el tipo de especies, que será afectada por obras de
ensanchamiento y habilitación de caminos internos del predio donde se emplazará el proyecto.

1. Se solicita presentar antecedentes sobre la magnitud de vegetación arbórea y arbustiva, identificando el tipo de especies, que será afectada por obras de ensanchamiento y habilitación de caminos
internos del predio donde se emplazará el proyecto.

Respuesta:
Las obras de ensanchamiento y habilitación de caminos internos del predio donde se emplazará el Proyecto afectarán, por temporada, a las superficies de formaciones
vegetales indicadas en la Tabla 8. Mayores antecedentes sobre las áreas intervenidas por estas obras y su forma de manejo se presentan en Plan de Manejo de Obras
Civiles en los anexos3A, 3B y 3C de esta Adenda.
Tabla 8 Superficie anual afectada por obras de ensanchamiento y habilitación de caminos internosen (ha/año)
Plantación de Eucaliptus Bosque Na vo de
Periodo (año) Bosque Na vo Múl ple Puya Chilensis Formaciones Xero cas Total
Globulus Protección

0 0,6 3,4 0,0 0,0 0,0 3,9

10 0,1 0,7 0,0 0,0 0,2 1,0

Total 0,7 4,1 0,0 0,0 0,2 4,9


Fuente: Planes de Manejo de Obras Civiles en Anexo 3 de esta Adenda.

8. Transporte y Vialidad.

1. En el EIA, página 1-13, con relación al mejoramiento de los accesos, se indica que "se presentará un anteproyecto de accesos", no especificando a qué
organismo se hará la presentación, y tampoco cuándo se llevará a cabo la misma. Luego, se solicita presentar los antecedentes señalados.

2. En el EIA, página 1-16, con relación a la habilitación de caminos internos, se indica que "Los caminos que se habilitarán nacerán de caminos existentes". Al
respecto, se solicita aclarar si los caminos existentes se refiere a la ruta F-190. En caso negativo, especificar los caminos a los cuales se hacer referencia.

1. En el EIA, página 1-13, con relación al mejoramiento de los accesos, se indica que "se presentará un anteproyecto de accesos", no especificando a qué organismo se hará la presentación, y
tampoco cuándo se llevará a cabo la misma. Luego, se solicita presentar los antecedentes señalados.

Respuesta:
El anteproyecto de accesos se presentará a consideración de la Dirección Regional de Vialidad del MOP, V Región de Valparaíso (ver punto 3.4.1 del capítulo 5 del
EIA, ver página 5-9), previo a la etapa de habilitación del Proyecto.

2. En el EIA, página 1-16, con relación a la habilitación de caminos internos, se indica que "Los caminos que se habilitarán nacerán de caminos existentes". Al respecto, se solicita aclarar si los
caminos existentes se refiere a la ruta F-190. En caso negativo, especificar los caminos a los cuales se hacer referencia.

Respuesta:
La proyección de caminos internos toma como punto de partida el acceso al depósito, desde la ruta F-190. Elplano de planta de obras civiles se presenta en el Anexo
1B de esta Adenda, muestra el trazado de los caminos internos del Proyecto.

9. Emisiones a la Atmósfera.

1. En el EIA, página 1-31, se indica que "las emisiones de la etapa de relleno del Depósito tendrán una mayor prolongación a lo largo del tiempo hasta el fin de
su vida útil, y comprenderán principalmente la preparación del terreno, el transporte y disposición de los residuos y el saneamiento superficial de los
bancos. Es importante señalar que, durante el relleno, cierre y abandono del Depósito, no se producirá levantamiento de polvo de los residuos ya
depositados". Al respecto, se observa una contradicción, por lo que se solicita aclarar y/o corregir lo indicado en el EIA.

2. Con relación a la estimación de las emisiones a la atmósfera, se informa al Titular que deberá considerar absolutamente todas las actividades asociadas al
proyecto, incluido el carguío y transporte de los residuos en camiones desde el área del Complejo Termoeléctrico Ventanas. Lo anterior, dado que en el
mismo EIA se indica que el proyecto comprende el retiro de los residuos de combustión desde el Complejo, su transporte y disposición final en un
depósito ubicado en el sector denominado El Pangue. Luego, se solicita corregir los antecedentes señalados, realizando una nueva presentación
respecto de las emisiones a la atmósfera que se generarán durante la ejecución del proyecto, su efecto en la calidad del aire, y las respectivas medidas de
mitigación y compensación, según corresponda.

3. Respecto del cálculo de las emisiones, se tiene que:


http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 14/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
1. No se contempla las emisiones por erosión. Luego, se solicita corregir lo indicado según corresponda.

2. Sólo se presenta la ecuación general de cálculo de emisión. Al respecto, se deberá entregar la memoria técnica de la ecuación de emisión utilizada, el
valor para cada variable asociada a cada ecuación y la justificación para cada valor. Por ejemplo, humedad del 25 %.

3. Considerando que se debe evaluar el proyecto en la peor condición, respecto a la variable velocidad de viento utilizada de 1,4 (m/s), la SEREMI de
Salud ha señalado que no se ajusta a la realidad por las siguientes razones:

1. Las estaciones más influenciadas son las de Valle Alegre y Los Maitenes. En ellas, las velocidades de viento son de 3,6 (m/s) y 2,1 (m/s) para el
día y la noche respectivamente para los Maitenes; mientras que para Valle Alegre, se repite la misma condición que para Los Maitenes.
Luego, en términos generales, la condición de calma no se debe considerar para evaluar los efectos ambientales del proyecto.

2. El Titular debe respaldar el valor de fracción de polvo fino (MP10) utilizada y contrarrestarla con el valor EPA considerando que estos
antecedentes, están en manos de GENER o en su defecto, deben estar contemplados en el análisis de los efectos ambientales de la
ejecución del proyecto.

4. Luego, en base a lo señalado, se solicita corregir los antecedentes presentados en el EIA.

1. En el EIA, página 1-31, se indica que "las emisiones de la etapa de relleno del Depósito tendrán una mayor prolongación a lo largo del tiempo hasta el fin de su vida útil, y comprenderán
principalmente la preparación del terreno, el transporte y disposición de los residuos y el saneamiento superficial de los bancos. Es importante señalar que, durante el relleno, cierre y abandono del
Depósito, no se producirá levantamiento de polvo de los residuos ya depositados". Al respecto, se observa una contradicción, por lo que se solicita aclarar y/o corregir lo indicado en el EIA.

Respuesta:
Se aclara que las actividades que potencialmente producirán levantamiento de polvo serán aquellas correspondientes al movimiento de tierras para la habilitación del
depósito y aquellas asociadas al manejo de los residuos durante el relleno de los bancos. Las primeras se refieren al escarpe, la excavación y la carga y descarga de suelo
natural; mientras que las fuentes de polvo asociadas al manejo de los residuos durante el relleno de los bancos comprenderán las faenas de carga de los RISES en el
lugar de origen (Complejo) y la descarga, nivelación y compactación de éstos en el depósito. A ello se suma el levantamiento de polvo natural por el tránsito de los
camiones sobre las vías pavimentadas y no pavimentadas, durante el traslado de los residuos desde el Complejo al depósito.
En este sentido, la afirmación a que se refiere el encabezado de esta observación, se asocia al hecho que cuando los residuos ya han sido compactados y pasan a
formar parte estructural del depósito, es decir, se entienden “ya depositados”, no constituirán una potencial fuente de levantamiento de polvo En efecto, en la medida
que el relleno sube en altura y extensión a lo largo de su vida útil, el material depositado conformará un volumen compacto que no podrá ser removido ni estar afecto
a la erosión del viento, más aún, una vez ejecutado el saneamiento superficial. Ello, debido a que el proceso de disposición conlleva el humedecimiento de los residuos
[4]
y su compactación al 90% del Proctor Modificado, acompañado de su posterior cementación natural .

2. Con relación a la estimación de las emisiones a la atmósfera, se informa al Titular que deberá considerar absolutamente todas las actividades asociadas al proyecto, incluido el carguío y
transporte de los residuos en camiones desde el área del Complejo Termoeléctrico Ventanas. Lo anterior, dado que en el mismo EIA se indica que el proyecto comprende el retiro de los residuos de
combustión desde el Complejo, su transporte y disposición final en un depósito ubicado en el sector denominado El Pangue. Luego, se solicita corregir los antecedentes señalados, realizando una
nueva presentación respecto de las emisiones a la atmósfera que se generarán durante la ejecución del proyecto, su efecto en la calidad del aire, y las respectivas medidas de mitigación y compensación,
según corresponda.

Respuesta:
Se acoge la solicitud. Se ha realizado una nueva estimación de las emisiones del Proyecto que incorpora todas las potenciales fuentes de generación de emisiones
atmosféricas. Esta nueva estimación incluye las actividades relativas al carguío de camiones desde el área del Complejo Termoeléctrico Nueva Ventanas, la excavación
de caminos y contrafosos en el área de depósito y la erosión de pilas de acopio en la zona activa del depósito y en el área de acopio de escarpes. Además se
incorporauna actualización delnivel de actividad de las fuentes asociado a los cambios en las áreas de relleno de los bancos, caminos y obras hidráulicas, entre otras;
realizados con ocasión de las precisiones efectuadas al diseño del Proyecto.
Las consideraciones tomadas y los resultados de esta nueva estimación de emisiones se pueden consultar en el Anexo 4 de esta Adenda. Los resultados se observan en
las siguientes tablas resúmenes.
Tabla 9 Resumen emisiones de material particulado (MP10) (t/año)

Ac vidad Emisión (MP10) t/año

Etapa de habilitación
  Transporte de insumos del Depósito (Ida y Vuelta) 3,6
  Descarga de camiones 0,0
  Compactación de caminos 0,0
  Motores de combus ón de camiones 0,1
Total etapa habilitación 3,7
Etapa de relleno (operación)
  Transporte de insumos del Depósito (Ida y Vuelta) 4,8
  Transporte de residuos del Depósito (Ida y Vuelta) 6,5
  Transporte de escarpe (Ida y Vuelta) 0,5
  Escarpe 0,5
  Excavaciones 0,0
  Carga y descarga de camiones RISES 0,0
  Carga y descarga de camiones escarpe 0,0
  Disposición homogénea de residuos 0,0
  Compactación de residuos 0,0
  Compactación de escarpe 0,0
  Erosión de pilas de acopio de residuos 0,0
  Erosión de pilas de acopio de escarpe 0,0
  Motores de combus ón de maquinaria 0,3
  Motores de combus ón de camiones 0,1
Total etapa de relleno 12,7
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 10Resumen emisiones de gases (CO, VOC, NOx          ySO2) (t/año)

Fuente CO VOC NOx SO2

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 15/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Etapa de habilitación
Transporte de Insumos y otras ac vidades 0,3 0,2 1,1 0,0
Etapa de relleno
Transporte de insumos relleno Depósito 0,1 0,1 0,6 0,0
Transporte de RISES relleno Depósito 0,5 0,3 2,1 0,0
Ac vidades en el Depósito 0,4 0,0 0,1 0,0
Total etapa de relleno 1,0 0,4 2,8 0,0
Fuente: Elaboración propia.

3. Respecto del cálculo de las emisiones, se tiene que:

1. No se contempla las emisiones por erosión. Luego, se solicita corregir lo indicado según corresponda.

Respuesta:
Se acoge la solicitud. El levantamiento de polvo por erosión de pilas de acopio expuestas al viento, ha sido incorporado considerando las áreas activas de trabajo,
tanto en los bancos de ceniza, como en el área de acopio de escarpes. Las consideraciones utilizadas en el cálculo de emisiones por erosión de pilas de acopio se
indican a continuación:
Tabla 11 Emisiones por erosión del viento
Pila de acopio de cenizas Valor Unidades Consideraciones
Nivel de ac vidad 0,0015 ha/día Formada por la acumulación diaria del material equivalente a la carga de 3 camiones tolva (45m3)
Factor de emisión 0,01 kg/día/ha Contenido de finos de 80% para las cenizas; fracción de vientos 0,36%* mayores a 5,37 m/s
Emisiones 5,9E-06 t/año Ac va durante los 365 días del año

Pila de acopio de escarpe Valor Unidades Consideraciones


Nivel de ac vidad 0,0025 ha/día Formada por la acumulación diaria de 132 m3, determinado en base al volumen total a escarpar en el año
Factor de emisión 0,0004 kg/día/ha Contenido de finos de 2,6% para el escarpe; fracción de vientos 0,36%* mayores a 5,37 m/s
Emisiones 1,6E-07 t/año Ac va durante 6 meses al año, según cronograma del Proyecto
(*) Determinado usando las estaciones Puchuncaví y Maitenes, período 2006-2008.
Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por AES Gener S.A., U.S. EPA (2006) AP 42, FifthEdition, Volume I. Chapter 13: MiscellaneousSources. Section 13.2.4 AggregateHandling and Storage Piles, y
CONAMA(2007) Guía para la Estimación de Emisiones a la Atmósfera de Proyectos Inmobiliarios

Más detalle sobre las consideraciones utilizadas y los cálculos realizados se pueden observar en la memoria de cálculo presente en el Anexo 4 de esta Adenda.

2. Sólo se presenta la ecuación general de cálculo de emisión. Al respecto, se deberá entregar la memoria técnica de la ecuación de emisión utilizada, el valor para cada variable asociada a
cada ecuación y la justificación para cada valor. Por ejemplo, humedad del 25 %.

Respuesta:
Se acoge la solicitud. En el informe de evaluación actualizado del componente aire adjunto en esta Adenda (ver Anexo 4 de esta Adenda) se encuentra la memoria de
cálculo de emisiones con el siguiente contenido:
· La sección 2.1se muestra la Metodología de Estimación de Emisiones, en la cual se enuncian las ecuaciones de los factores de emisión que fueron
utilizados en cada cálculo, con sus respectivas referencias bibliográficas,
· Posteriormente se presentan los Resultados, en el siguiente orden
o Sección 2.3 Emisiones Fugitivas producidas por el Transporte de RISES e Insumos
o Sección 2.4 Emisiones Fugitivas producidas por el relleno del Depósito
o Sección 2.5 Emisiones producidas por la Combustión de Motores
o Sección 2.6 Estimación especial de emisiones de SO2

· Separando para cada caso el nivel de actividad, el factor de emisión y las emisiones estimadas, referenciando debidamente los valores de las variables
utilizadas acorde a los datos proporcionados por el titular del Proyecto y aquellos tomados de U.S. EPA y CONAMA.
· La estimación de emisiones a la atmósfera culmina con la Sección 2.7 donde se presenta un resumen final de emisiones.
Para el ejemplo particular que se presenta en esta Adenda, la humedad del 25% se estableció en base al dato proporcionado por AES Gener S.A. en comparación con
la referencia bibliográfica para ceniza volante que se puede encontrar en la Tabla 13.2.4-1 del Capítulo 13: MiscellaneousSources,Section 13.2.4 AggregateHandling
and Storage Piles, del AP 42 de la U.S. EPA (2006).

3. Considerando que se debe evaluar el proyecto en la peor condición, respecto a la variable velocidad de viento utilizada de 1,4 (m/s), la SEREMI de Salud ha señalado que no se ajusta
a la realidad por las siguientes razones:

1. Las estaciones más influenciadas son las de Valle Alegre y Los Maitenes. En ellas, las velocidades de viento son de 3,6 (m/s) y 2,1 (m/s) para el día y la noche respectivamente
para los Maitenes; mientras que para Valle Alegre, se repite la misma condición que para Los Maitenes. Luego, en términos generales, la condición de calma no se debe considerar para
evaluar los efectos ambientales del proyecto.

2. El Titular debe respaldar el valor de fracción de polvo fino (MP10) utilizada y contrarrestarla con el valor EPA considerando que estos antecedentes, están en manos de GENER
o en su defecto, deben estar contemplados en el análisis de los efectos ambientales de la ejecución del proyecto.

4. Luego, en base a lo señalado, se solicita corregir los antecedentes presentados en el EIA.

Respuesta:
Ø Consideración de la condición de calma:
Respecto de la variable velocidad del viento, los cálculos presentados en el EIA se determinaron en base a los datos disponibles para la estación Puchuncaví por ser
ésta la más cercana al área de depósito El Pangue, a una distancia lineal de 2,14 km. Para la corrección de la estimación de emisiones que se presenta en esta Adenda,
se consideró el conjunto de datos de las estaciones Los Maitenes, siguiente estación más cercana al Depósito (distancia lineal de 2,96 km), y Puchuncaví. En base a
estas dos fuentes de datos se determinó la velocidad promedio anual para el horario en el cual se realizan actividades del Proyecto, comprendido entre las 8:00 y las
19:00 horas, período durante el cual esta variable repercutirá directamente en la emisión, específicamente en lo que se refiere al carguío y la descarga de camiones. Los
promedios de velocidad del viento se determinaron sin considerar las condiciones de calma, y se pueden observar en la siguiente tabla.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 16/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Tabla 12: Velocidad del viento en m/s.
Año
Estación
2006 2007 2008

Puchuncaví 1,8 1,8 1,7

Los Maitenes 2,0 1,9 1,8


Fuente: Elaboración propia.

En base a estos resultados, se decidió tomar el valor más desfavorable de velocidad del viento determinado bajos las condiciones antes descritas, siendo 2,0 m/s el
valor finalmente utilizado en los cálculos.
Ø Valor de fracción de polvo fino (MP10):
Cabe precisar, que las emisiones de polvo estimadas para el Proyecto tienen diferentes fuentes de emisión y origen del material particulado, pudiendo ser este último
natural, ceniza o producto de la combustión de motores. A continuación se presenta un desglose de las emisiones de MP10 consideradas y las cantidades anuales
obtenidas.
Tabla 13 Resultados de emisiones por levantamiento de polvo (MP10) Etapa de Habilitación
Origen

Ac vidad Fuente Emisión Polvo (MP10) t/año Porcentaje dentro del total anual
Natural Ceniza Combus ón

Transporte de insumos del Depósito (Ida y Vuelta) Calles y caminos X 3,6 97%
Descarga de camiones Dispersión de polvo X 0,0 0%
Compactación de caminos Arrastre de material X 0,0 0%
Motores de combus ón de camiones Operación de motores X 0,1 3%
Total Anual de origen natural 3,6 97%
Total Anual de origen ceniza 0 0%
Total Anual de origen combus ón 0,1 3%
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 14 Resultados de emisiones por levantamiento de polvo (MP10) Etapa de Relleno


Origen

Ac vidad Fuente Emisión Polvo (MP10) t/año Porcentaje dentro del total anual
Natural Ceniza Combus ón

Transporte de insumos del Depósito (Ida y Vuelta) Calles y caminos X 4,8 38%
Transporte de residuos del Depósito (Ida y Vuelta) Calles y caminos X 6,5 51%
Transporte de escarpe (Ida y Vuelta) Caminos internos X 0,5 4%
Escarpe Arrastre de material X 0,5 4%
Excavaciones Arrastre de material X 0,0 0%
Carga y descarga de camiones RISES Dispersión de polvo X 0,0 0%
Carga y descarga de camiones escarpe Dispersión de polvo X 0,0 0%
Disposición homogénea de residuos Arrastre de material X 0,0 0%
Compactación de residuos Arrastre de material X 0,0 0%
Compactación de escarpe Arrastre de material X 0,0 0%
Erosión de pilas de acopio de residuos Dispersión de polvo X 0,0 0%
Erosión de pilas de acopio de escarpe Dispersión de polvo X 0,0 0%
Motores de combus ón de maquinaria Operación de motores X 0,3 2%
Motores de combus ón de camiones Operación de motores X 0,1 1%
Total Anual de origen natural 12,3 97%
Total Anual de origen ceniza 0,0 0%
Total Anual de origen combus ón 0,4 3%
Fuente: Elaboración propia.

En la tabla anterior es posible observar el porcentaje de aporte que tiene cada actividad en la cantidad final de material particulado (MP10) emitido. Se desprende de
estos resultados que las fuentes de emisión con material particulado de origen ceniza tienen un aporte prácticamente nulo, mientras que las fuentes de emisión de
polvo de origen natural constituyen más del 97% y las de combustión un 3% del total anual a emitir.
Respecto al valor de fracción de polvo fino (MP10), los datos utilizados en la estimación de emisiones se encuentran debidamente referenciados en la memoria de
cálculo que se adjunta en esta Adenda (ver Anexo 4 de esta Adenda) y que se resume en la Tabla 15. De estos datos, si bien la fracción de polvo fino para el caso de la
ceniza es alta, su participación en el conjunto de las emisiones considerando el tipo de actividad que resulta relevante para esta variable, desde el punto de vista teórico
(factor de emisión de erosión por viento de pilas de acopio), es baja. Lo anterior, tomando en cuenta que las consideraciones asumidas en esta estimación, suponen
que el contenido de humedad de los residuos será del 25% y que los camiones que transportan estos residuos al depósito cuentan con un adecuado sistema de sello.
De esta manera, y según los resultados obtenidos y presentados en la Tabla 13, la emisión de polvo (MP10) corresponde más al levantamiento de polvo por efecto del
traslado de un elevado flujo de camiones, que al manejo del material que se desea disponer en el depósito.
Tabla 15 Contenido de finos utilizados en la Memoria de Cálculo de la Estimación de Emisiones.
Contenido
Faena Referencia
de finos
Tránsito por vía no pavimentada 1,80% U.S. EPA (2006), Tabla 13.2.2-3, dato referido a polvo de origen
natural
Tránsito por vía pavimentada 0,96 g/m2 CONAMA (2000), dato referido a polvo de origen natural
Excavaciones 10% CONAMA (2007), dato referido a polvo de origen natural
Erosión por viento en pila de acopio de cenizas 80% U.S. EPA (2006) Tabla 13.2.4-1, dato referido a ceniza volante
Erosión por viento de pila de acopio de escarpe 2,6% U.S. EPA (2006) Tabla 13.2.4-1, dato referido a escarpe
Fuente: Elaboración propia en base a referencias consultadas.

10. Residuos Sólidos.

1. Con relación al análisis de los residuos de combustión, se tiene que:

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 17/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
1. Respecto de los análisis efectuados a los residuos industriales sólidos de la Unidad 3, éstos deberán realizarse por cada tipo de residuo y no como una
mezcla, como se estipula que se realizó en el EIA, Tabla 1-6. Por tanto, se solicita presentar los antecedentes señalados. 

2. Se solicita actualizar los análisis, con metodología estandarizada y cadena de custodia acorde, y adjuntar los certificados de laboratorio acreditado. Esto
con relación a los antecedentes contenidos en el EIA, Tabla 1-7, correspondiente al año 2008. Sobre esto último, la Secretaría Regional
Ministerial (SEREMI) de Salud ha informado que respecto a los certificados de análisis presentados, éstos carecen de representatividad toda vez
que, por ejemplo, la Unidad 3, entró en operaciones el año 2009 en forma oficial para esta Autoridad, a través del informe sanitario favorable, y
los resultados de los muestreos presentados en el EIA son del año 2008, por tanto no representan la condición actual de operación de esta
Unidad.

3. Analizar la información contenida en el EIA, Tabla 1-7, ya que no se condice con su título.

4. Incluir en el análisis de los residuos de combustión, tanto para la Unidad 3 como para las Unidades 1 y 2, un análisis porcentual completo y separado
para los siguientes elementos:

1. Arsénico (As)

2. Bario (Ba)

3. Cadmio (Cd)

4. Cromo (Cr)

5. Mercurio (Hg)

6. Selenio (Se)

7. Plomo (Pb)

8. Vanadio (V)

9. Molibdeno (Mo)

10. Cobre (Cu)

11. Níquel (Ni)

12. Cobalto (Co)

13. Fierro (Fe)

14. Manganeso (Mn)

15. Zinc (Zn)

16. Aluminio (Al)

5. En una Tabla a parte, debe venir el test de características de toxicidad por lixiviación (test TCLP), para cada una de ellas. Además, se debe incluir en la
misma, y para cada elemento, lo siguiente:

1. Cantidad de muestras tomadas,

2. Cantidad de muestras detectadas,

3. Valores mínimo, máximo, mediana y promedio.

6. Respecto a los análisis presentados por Laboratorio ALS Environmental informe Nº SE0801218, la SEREMI de Salud ha informado que éstos ya
fueron rechazados anteriormente por esta Autoridad, lo cual fue comunicado por oficio Ord. Nº 344 de fecha 09.06.2009, emitido por Of.
Territorial Viña del Mar. En éste se manifiesta directamente las causas de este rechazo, en particular por que la muestra fue extraída por el
cliente, sin metodología de muestreo ni cadena de custodia. En particular, en el Ord. en comento se expresa que “Por lo tanto con estos
antecedentes presentados, no es posible establecer técnicamente, que los residuos de la combustión del carbón de la Central Nueva Ventanas no
poseen características de peligrosidad según el D.S. N° 148/2003 del MINSAL. Para establecer definitivamente esta condición se deberá contar
con una muestra real generada del proceso, a partir de la próxima operación de esta Central y analizada bajo el cumplimiento de todos los
protocolos de muestreo para su validez ante esta Autoridad Sanitaria, a quien se deberá comunicar oportuna y anticipadamente del proceso de
muestreo, cuando sea necesario”.

7.  Se solicita especificar los límites de detección del ensayo TCLP, para los compuestos orgánicos.

2. Se informa al Titular que la SEREMI de Salud ha señalado que de acuerdo a la evaluación de la toxicidad extrínseca se tiene que, a partir de datos de la
concentración de metales (mg/Kg), para los parámetros Cromo y Boro no se cumple lo especificado en el D.S. N° 148/03 del MIinisterio de Salud
(MINSAL), Art. 20°. Luego, solicita aclarar y/o corregir lo indicado al respecto en el EIA.

3. Se informa al Titular que es necesario que entregue una planilla de cálculo para la estimación de toxicidad aguda y crónica, por el método de las
concentraciones tóxicas agudas límites (CTAL) que se indica en el D.S. N° 148/03 del MINSAL.

4. Se solicita señalar la técnica de análisis que se empleó para la determinación de la reactividad de la muestra del residuo representativo, esto ya que es
conocido que los métodos 9010 C, 9014, 9030 B y 9034 de la US. EPA. no son recomendados para determinar la características de reactividad, ya que
no permiten evaluar si el residuo contiene cianuros o sulfuros, o que pueda generar gases, vapores o humos tóxicos en cantidades suficientes como para
representar un peligro para la salud de las personas, si es que el residuo es expuesto a condiciones de pH entre 2 y 12,5 (Art. 16, literal e, del  D.S. N°
148/03 del MINSAL), tampoco son aplicables los valores umbrales de 250 (mg/Kg) de HCN y 500 (mg/Kg) de H2S.

5. Con relación a los antecedentes presentados en el EIA, Tabla 1-12, correspondiente a residuos misceláneos generados por el proyecto, se tiene que:

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 18/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
1. Se menciona excedentes de excavaciones. Al respecto, se solicita aclarar a qué residuos corresponderían éstos, dado que en el EIA, página 1-21, se
indica que "Los excedentes de excavaciones correspondientes a 20.913 (m3) de suelo natural, será empleado en las tareas de reforestación y
recuperación de la vegetación que se desarrollarán durante el desarrollo del Proyecto". Además, se deberá tener en consideración que en el EIA,
página 1-21, se indica que "Durante el periodo en que el suelo proveniente del escarpe no sea utilizado en el saneamiento superficial de los
bancos, serán dispuestos de manera uniforme en sitios desprovistos de árboles, siendo compactados y humectados para evitar la dispersión de
polvo". 

2. Los residuos de los baños químicos y los lodos del sistema particular de alcantarillado, corresponden a residuos sólidos, y no se contemplan dentro de
los antecedentes que se muestran en la Tabla en comento. Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo indicado en el EIA.

1. Con relación al análisis de los residuos de combustión, se tiene que:

1. Respecto de los análisis efectuados a los residuos industriales sólidos de la Unidad 3, éstos deberán realizarse por cada tipo de residuo y no como una mezcla, como se estipula que se
realizó en el EIA, Tabla 1-6. Por tanto, se solicita presentar los antecedentes señalados.

Respuesta:
Se acoge la solicitud. Los análisis efectuados a los residuos industriales sólidos de la unidad 3, para cada tipo de residuo, se adjuntan en Anexo 2B de esta Adenda.

2. Se solicita actualizar los análisis, con metodología estandarizada y cadena de custodia acorde, y adjuntar los certificados de laboratorio acreditado. Esto con relación a los antecedentes
contenidos en el EIA, Tabla 1-7, correspondiente al año 2008. Sobre esto último, la Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Salud ha informado que respecto a los certificados de
análisis presentados, éstos carecen de representatividad toda vez que, por ejemplo, la Unidad 3, entró en operaciones el año 2009 en forma oficial para esta Autoridad, a través del informe
sanitario favorable, y los resultados de los muestreos presentados en el EIA son del año 2008, por tanto no representan la condición actual de operación de esta Unidad.

Respuesta:
Se acoge la solicitud. En el Anexo 2 de esta Adendase adjuntan análisis actualizados, cadena de custodia y certificado del laboratorio acreditado.

3. Analizar la información contenida en el EIA, Tabla 1-7, ya que no se condice con su título.

Respuesta:
Se acoge la observación. Se actualizaron los análisis de la Tabla 1-7 del EIA, los que se adjuntan en el Anexo 2 de esta Adenda. La tabla corregida se muestra a
continuación:
Tabla 16 (ex Tabla 1-7 del EIA) Concentración de metales en muestras de ceniza volante y escoria de las unidades 1, 2 y 3 del Complejo Termoeléctrico
Ventanas (mg/Kg).
Unidades 1 y 2 Unidad 3

Límite de Límite de
Elemento Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Detección Cuan ficación
Ceniza Ceniza Ceniza Ceniza Ceniza Ceniza Ceniza Ceniza Ceniza
Volante Volante Volante Volante Escoria Volante Volante Escoria Escoria

Cd 6,40E-02 0,213 1,87 2,19 1,95 1,63 0,87 1,04 1,08 0,43 0,61
Zn 0,13 0,433 98,8 117 79,8 82 75,6 47,8 49,5 17,2 19,8
Cr 4,53E-01 1,51 80,8 72,6 74,8 65,1 61,6 15,5 16,6 17,1 19,4
As 2,33 7,76 44,2 48,1 44,4 37,9 25,4 38,4 50,3 16,2 18,5
Cu 0,275 0,917 59,3 63,7 59,7 54,3 39,8 69,5 65,6 37,2 45,3
Ni 0,382 1,27 108 112 111 102 84,5 71,3 96 72,3 77,2
Pb 0,265 0,883 17,8 19,2 16,9 14,6 7,45 22,1 22,9 7,59 8,56
Al 2,10E-03 6,90E-03 10.153 9.437 10.233 8.114 14.781 12.715 14.929 7.063 7.206
Se 1,8 5,9 19,3 24,7 20,5 16,4 <LD 8,96 10,7 <LD <LD
Mn 1,30E-02 4,33E-02 121 272 192 184 314 279 294 147 116
Ag 4,70E-02 1,60E-01 <LD <LD <LD <LD <LD 0,72 1,37 <LD <LD
V 3,10E-02 1,00E-01 218 229 224 203 175 115 116 71,6 74,9
Ba 1,00E-02 3,30E-02 172 206 165 144 185 254 290 55,5 32,9
Co 1,10E-01 3,50E-01 24,9 26 23,8 21,1 18,8 23,9 24,4 14,5 15,1
Mo 3,10E-01 1 17,8 19 20,2 15,8 4,07 7,18 7,4 2,03 2,37
Be 1,80E-02 6,00E-02 9,62 9,47 9,02 7,62 7,68 9,4 10 7,81 8,15
B 4,60E-01 1,5 403 436 445 362 281 932 201 342 398
Fe 8,80E-02 2,90E-01 33.788 28.728 31.556 26.575 42.187 8.382 8.982 20.217 25.873
Hg* 0,17 0,58 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Notas: Fecha de análisis 05.11.2010, excepto para (*) Mercurio -muestras unidades 1 y 2: 09.11.2010; muestras unida 3: 28.10.2010-
Método por ICP/OES para barrido de metales totales. USEPA, SW 846. Method6010 C., excepto para (*) Mercurio - por EAA-VF. ESEPA-SW 846. Method 7471 B.
Fuente: Análisis N°205-2010 (unidades 1 y 2) y Análisis N°209-2010 (unidad 3) en Anexo 2 de esta Adenda.

4. Incluir en el análisis de los residuos de combustión, tanto para la Unidad 3 como para las Unidades 1 y 2, un análisis porcentual completo y separado para los siguientes elementos:

1. Arsénico (As)
2. Bario (Ba)
3. Cadmio (Cd)
4. Cromo (Cr)
5. Mercurio (Hg)
6. Selenio (Se)
7. Plomo (Pb)
8. Vanadio (V)
9. Molibdeno (Mo)
10. Cobre (Cu)
11. Níquel (Ni)
12. Cobalto (Co)
13. Fierro (Fe)
14. Manganeso (Mn)
http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 19/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
15. Zinc (Zn)
16. Aluminio (Al)
Respuesta:
Se acoge la solicitud. Los análisis de la Tabla 1-7 del EIA fueron actualizados. Los resultados se adjuntan en el Anexo 2 de esta Adenda. Los resultados se muestran en
la respuesta anterior (Tabla 16, página 38).

5. En una Tabla a parte, debe venir el test de características de toxicidad por lixiviación (test TCLP), para cada una de ellas. Además, se debe incluir en la misma, y para cada
elemento, lo siguiente:

1. Cantidad de muestras tomadas,


2. Cantidad de muestras detectadas,
3. Valores mínimo, máximo, mediana y promedio.
Respuesta:
Se acoge la solicitud. Los análisis de los residuos de combustión fueron actualizados incorporando los requisitos y condiciones de muestreo solicitados por la
Autoridad Sanitaria. Los informes respectivos junto con los resultados de los análisis se adjuntan en el Anexo 2 de esta Adenda.
Para estos efectos, se solicitó al Laboratorio de Química y Referencia Medio Ambiental (LQRMA) del Centro Nacional del Medio Ambiente, el muestreo y análisis de
los RISES de acuerdo a los requisitos metodológicos indicados.
El procedimiento de muestreo llevado a cabo y los resultados de los análisis son los siguientes:
Ø Procedimiento de muestreo
En base a lo indicado en la GuíaTécnica de Toma de Muestras de Residuos Peligrosos (Primera Edición, Junio 2010), se definió que el método de muestreo sería del
tipo no probabilístico, seleccionando los puntos de muestreo a criterio, basado en el conocimiento adquirido por el laboratorio para determinar características típicas
según la fuente de generación de los residuos.
Se realizó un muestreo sistemático, determinado por las características de los silos de almacenamiento de los RISES, cuyo diseño (hermético) permite únicamente su
apertura en la zona de descarga, desde la tolva del camión, lo que impidió tomar muestras a distintas alturas al interior de los silos. Por ello se optó por un muestreo
de todos los camiones cargados durante el período de un día.
i) Unidades Generadoras 1 y 2
Las unidades generadoras 1 y 2, almacenan conjuntamente sus residuos. Tanto la ceniza de fondo como la ceniza volante son idénticas en ambas unidades puesto que
no existen diferencias ni en los insumos ni en el proceso productivo.
Con el fin de tener una representación de la totalidad de la ceniza volante diaria almacenada en silo, se tomaron muestras en seis camiones cargados (camiones de 20
toneladas). En cada camión se extrajeron 3 sub muestras,lo que constituye un total de 18 muestras. Con todo el material recolectado se hizo un compósito, el cual fue
posteriormente dividido en cuatro partes, cada una de las cuales representa en su composición, el total de cenizas generadas durante el día en que se efectuó la toma
de muestras.
En el caso de la ceniza de fondo, almacenada en el estanque de acopio (ver descripción en respuesta a observación 1.5.1, pagina15 de esta Adenda), se tomaron 3
submuestras con las cuales se hizo un compósito del cual se extrajo una muestra para los análisis correspondientes.
ii) Unidad 3
Las cenizas volantes de la unidad 3, al igual que en el caso anterior, son almacenadas en silos herméticos, de manera que las muestras fueron tomadas desde los
camiones cargados. El día del muestreo se cargaron 10 camiones de 20 toneladas de ceniza desde el silo, lo que representa el total de la ceniza generada durante ese
día. Por cada camión fueron tomadas 3 submuestras, totalizando 30 muestras, las que fueron mezcladas formando un compósito representativo del total, del cual se
extrajeron dos muestras para los análisis de laboratorio.
Las cenizas de fondo de la Unidad 3, son almacenadas en un silo de 320m3 de capacidad. En este caso, fueron tomadas 6 submuestras en dos camiones, formando un
compósito representativo del total. De este compósito fueron extraídas dos muestras para análisis de laboratorio.
La tabla siguiente, sintetiza el proceso de muestreo.
Tabla 17 Resumen del proceso de muestreo de RISES en el Complejo Termoeléctrico Ventanas
Capacidad de
Unidad Capacidad de almacenamiento Número de Número de
Número de muestras tomadas almacenamiento Número de muestras tomadas
Generadora silo cenizas volantes* muestras analizadas muestras analizadas
escorias**
Unidades 1 450 m3 3 submuestras por cada 20 ton, 18 4 repe ciones 1000 m3 3 1
y2 muestras en total.
Unidad 3 450 m3 3 submuestras por cada20 ton, 2 repe ciones 320 m3 6 submuestras en total, cada 20 ton 2
30muestras en de residuo descargado
Fuente: CENMA.

Tanto el plan de muestreo, como los análisis de las muestras correspondientes se presentan en el Anexo 2 de esta Adenda.
Ø Resultados de los análisis del test de características de toxicidad por lixiviación (test TCLP)
i) Metales pesados
El test de características de toxicidad por lixiviación (test TCLP) de compuestos inorgánicos se presenta a continuación, para cada muestra analizada.
Tabla 18 Determinación de la característica de toxicidad por lixiviación TCLP Resultadosdeterminación de metales pesados unidades 1 y 2*. Ceniza
Volante. Concentración (mg/L)

Muestra Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4


Desviación Supera Nivel Límite de Límite de
Parámetros 1Ceniza Ceniza Ceniza Ceniza Mediana Promedio Supera Norma
estándar norma Regulatorio Detección Cuan ficación
Volante Volante Volante Volante 4

Arsénico <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No No 5 2,8E-2 9,3E-2
Bario 0,473 0,38 0,454 0,514 0,4635 0,45525 0,056 No No 100 1,2E-4 4,0E-4
Cadmio <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No No 1 7,70E-4 2,57E-3
Cromo <LD 0,124 <LD <LD 0,124 0,124 0,062 No No 5 5,43E-3 1,81E-2
Plomo <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No No 5 3,20E-3 1,06E-2
Selenio 0,648 0,45 0,712 0,725 0,68 0,63375 0,127 No No 1 2,12E-2 7,07E-2
Plata 0,0149 0,0182 0,0182 0,0163 0,01725 0,0169 0,002 No No 5 5,60E-4 1,87E-3
Mercurio <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No No 0,2 3E-4 1E-3
(*) TCLP Inorgánico (Código interno ILMAS-001). Método USEPA-1311, SW-846. Determinación de metales pesados por ICP-OES. (Código interno ILMAS-011). Método USEPA-6010C, SW-846. Determinación de
mercurio por espectroscopia de absorción atómica con vapor frío. (Código interno ILMAS-010). Método USEPA- 7470 A, SW-846.
Fuente: CENMA.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 20/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Tabla 19 Determinación de la característica de toxicidad por lixiviación TCLP Resultadosdeterminación de metales pesados unidades 1 y 2*. Ceniza de
Fondo. Concentración (mg/L)

Parámetros MuestraCeniza Escoria N° de muestras detectadas Mediana Promedio Desviación estándar Supera norma Nivel Regulatorio Límite de Detección Límite de Cuan ficación

Arsénico <LD 0 NA NA NA No 5 2,8E-2 9,3E-2

Bario 0,213 1 NA NA NA No 100 1,2E-4 4,00E-4

Cadmio <LD 0 NA NA NA No 1 7,70E-4 2,57E-3

Cromo <LD 0 NA NA NA No 5 5,43E-3 1,81E-2

Plomo <LD 0 NA NA NA No 5 3,20E-3 1,06E-2

Selenio <LD 0 NA NA NA No 1 2,12E-2 7,07E-2

Plata 0,0016 1 NA NA NA No 5 5,60E-4 1,87E-3

Mercurio <LD 0 NA NA NA No 0,2 3E-4 1E-3

(*) TCLP Inorgánico (Código interno ILMAS-001). Método USEPA-1311, SW-846. Determinación de metales pesados por ICP-OES. (Código interno ILMAS-011). Método USEPA-6010C, SW-846. Determinación de
mercurio por espectroscopia de absorción atómica con vapor frío. (Código interno ILMAS-010). Método USEPA- 7470 A, SW-846.
Fuente: CENMA.

Tabla 20 Determinación de la característica de toxicidad por lixiviación TCLP Resultadosdeterminación de metales pesados unidad 3*. Ceniza Volante.
Concentración (mg/L)

Muestra 1 Ceniza Muestra 2 Ceniza N° de muestras Desviación Supera Nivel Límite de Límite de
Parámetros Mediana Promedio
Volante Volante detectadas estándar norma Regulatorio Detección Cuan ficación

Arsénico <LD <LD 0 <LD <LD 0 NO 5 2,8E-2 9,3E-2

Bario 1,33 1,41 2 1,37 1,37 0,057 NO 100 1,2E-4 4,00E-4

Cadmio <LD <LD 0 <LD <LD 0 NO 1 7,70E-4 2,57E-3

Cromo <LD <LD 0 <LD <LD 0 NO 5 5,43E-3 1,81E-2

Plomo <LD <LD 0 <LD <LD 0 NO 5 3,20E-3 1,06E-2

Selenio <LD <LD 0 <LD <LD 0 NO 1 2,12E-2 7,07E-2

Plata 0,131 0,132 2 0,1315 0,1315 0,001 NO 5 5,60E-4 1,87E-3

Mercurio <LD <LD 0 <LD <LD 0 NO 0,2 3E-4 1E-3


(*) TCLP Inorgánico (Código interno ILMAS-001). Método USEPA-1311, SW-846. Determinación de metales pesados por ICP-OES. (Código interno ILMAS-011). Método USEPA-6010C, SW-846. Determinación de
mercurio por espectroscopia de absorción atómica con vapor frío. (Código interno ILMAS-010). Método USEPA- 7470 A, SW-846.
Fuente: CENMA.

Tabla 21 Determinación de la característica de toxicidad por lixiviación TCLP Resultadosdeterminación de metales pesados unidad 3*. Ceniza de
Fondo. Concentración (mg/L)

Muestra 1 Ceniza Muestra 2 Ceniza N° de muestras Desviación Supera Nivel Límite de Límite de
Parámetros Mediana Promedio
Escoria Escoria detectadas estándar norma Regulatorio Detección Cuan ficación

Arsénico <LD <LD 0 <LD <LD 0 NO 5 2,8E-2 9,3E-2

Bario 0,819 0,846 2 0,8325 0,8325 0,019 NO 100 1,2E-4 4,00E-4

Cadmio <LD <LD 0 <LD <LD 0 NO 1 7,70E-4 2,57E-3

Cromo <LD <LD 0 <LD <LD 0 NO 5 5,43E-3 1,81E-2

Plomo <LD <LD 0 <LD <LD 0 NO 5 3,20E-3 1,06E-2

Selenio <LD <LD 0 <LD <LD 0 NO 1 2,12E-2 7,07E-2

Plata 0,066 0,063 2 0,0645 0,0645 0,002 NO 5 5,60E-4 1,87E-3

Mercurio <LD <LD 0 <LD <LD 0 NO 0,2 3E-4 1E-3

(*) TCLP Inorgánico (Código interno ILMAS-001). Método USEPA-1311, SW-846. Determinación de metales pesados por ICP-OES. (Código interno ILMAS-011). Método USEPA-6010C, SW-846. Determinación de
mercurio por espectroscopia de absorción atómica con vapor frío. (Código interno ILMAS-010). Método USEPA- 7470 A, SW-846.
Fuente: CENMA.

ii) Compuestos orgánicos


El test de características de toxicidad por lixiviación (test TCLP) para compuestos orgánicos se presenta a continuación, para cada muestra analizada.
Tabla 22 Determinación de la característica de toxicidad por lixiviación TCLP Resultadospara compuestos orgánicos unidades 1 y 2*. Ceniza Volante.
Concentración (mg/L)

Muestra 1 Ceniza Muestra 2 Ceniza Muestra 3 Ceniza Muestra 4 Ceniza Desviación Supera Concentración máxima
Parámetros Mediana Promedio LD
Volante Volante Volante Volante estándar norma permisible D.S. 148

Compuestos Orgánicos Volá les

Benceno TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,001 0,5
Clorobenceno TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 100
Cloroformo TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 6
1,4-Diclorobenceno TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 7,5
1,2 Dicloroetano TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 0,5
1,1-Dicloroe leno TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 0,7
Tetracloruro de Carbono <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 0,5
TCLP
Tetracloroe leno TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 0,7
Tricloroe leno TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 0,5
Cloruro de Vinilo TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,01 0,2
Me le lcetona TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,05 200

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 21/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

Muestra 1 Ceniza Muestra 2 Ceniza Muestra 3 Ceniza Muestra 4 Ceniza Desviación Supera Concentración máxima
Parámetros Mediana Promedio LD
Volante Volante Volante Volante estándar norma permisible D.S. 148

Compuestos Orgánicos Semivolá les

O-Cresol TCLP(**) <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 200
m-Cresol TCLP(**) <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 200
p-Cresol TCLP(**) <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 200
Cresol TCLP (**) <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 200
2,4 Dinitrotolueno TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,004 0,13
Hexacloroetano TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 3
Nitrobenceno TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 2
Pentaclorofenol TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 100
Piridina TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 5
2,4,5 Triclorofenol TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 400
Hexacloro-1,3 butadieno <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 0,5
TCLP
2,4,6 Triclorofenol TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,002 2

Pes cidas

Clordano TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,01 0,03
Endrin TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,01 0,02
Heptacloro ( y su <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,0005 0,008
Epóxido) TCLP
Hexaclorobenceno TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,0005 0,13
Lindano TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,005 0,4
Metoxicloro TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,0005 10
Toxafeno TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,0005 0,5

Herbicidas

2,4 D TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,001 10
2,4,6 TP ( Silvex) TCLP <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD No 0,001 1
(*)TCLP Orgánico: Método USEPA-1311, SW-846 Test Methods for Evaluating Solid Waste physical/Chemical methods. Determinación de compuestos orgánicos por cromatografía gaseosa con detectores FID y captura
de electrones.
Fuente: CENMA.

Tabla 23 Determinación de la característica de toxicidad por lixiviación TCLP Resultadospara compuestos orgánicos unidades 1 y 2*. Ceniza de Fondo.
Concentración (mg/L)

Parámetros Muestra Ceniza Escoria Mediana Promedio Desviación estándar Supera norma LD Concentración máxima permisible D.S. 148

Compuestos Orgánicos Volá les

Benceno TCLP <LD NA NA NA No 0,001 0,5


Clorobenceno TCLP <LD NA NA NA No 0,002 100
Cloroformo TCLP <LD NA NA NA No 0,002 6
1,4-Diclorobenceno TCLP <LD NA NA NA No 0,002 7,5
1,2 Dicloroetano TCLP <LD NA NA NA No 0,002 0,5
1,1-Dicloroe leno TCLP <LD NA NA NA No 0,002 0,7
Tetracloruro de Carbono TCLP <LD NA NA NA No 0,002 0,5
Tetracloroe leno TCLP <LD NA NA NA No 0,002 0,7
Tricloroe leno TCLP <LD NA NA NA No 0,002 0,5
Cloruro de Vinilo TCLP <LD NA NA NA No 0,01 0,2
Me le lcetona TCLP <LD NA NA NA No 0,05 200

Compuestos Orgánicos Semivolá les

O-Cresol TCLP(**) <LD NA NA NA No 0,002 200


m-Cresol TCLP(**) <LD NA NA NA No 0,002 200
p-Cresol TCLP(**) <LD NA NA NA No 0,002 200
Cresol TCLP (**) <LD NA NA NA No 0,002 200
2,4 Dinitrotolueno TCLP <LD NA NA NA No 0,004 0,13
Hexacloroetano TCLP <LD NA NA NA No 0,002 3
Nitrobenceno TCLP <LD NA NA NA No 0,002 2
Pentaclorofenol TCLP <LD NA NA NA No 0,002 100
Piridina TCLP <LD NA NA NA No 0,002 5
2,4,5 Triclorofenol TCLP <LD NA NA NA No 0,002 400
Hexacloro-1,3 butadieno TCLP <LD NA NA NA No 0,002 0,5
2,4,6 Triclorofenol TCLP <LD NA NA NA No 0,002 2

Pes cidas

Clordano TCLP <LD NA NA NA No 0,01 0,03


Endrin TCLP <LD NA NA NA No 0,01 0,02
Heptacloro ( y su Epóxido) TCLP <LD NA NA NA No 0,0005 0,008
Hexaclorobenceno TCLP <LD NA NA NA No 0,0005 0,13
Lindano TCLP <LD NA NA NA No 0,005 0,4
Metoxicloro TCLP <LD NA NA NA No 0,0005 10
Toxafeno TCLP <LD NA NA NA No 0,0005 0,5

Herbicidas

2,4 D TCLP <LD NA NA NA No 0,001 10


2,4,6 TP ( Silvex) TCLP <LD NA NA NA No 0,001 1
(*)TCLP Orgánico: MétodoUSEPA-1311, SW-846 Test Methods for Evaluating Solid Waste physical/Chemical methods. Determinación de compuestos orgánicos por cromatografía gaseosa con detectores FID y captura
de electrones.
Fuente: AES GENER S.A. y CENMA.

Tabla 24 Determinación de la característica de toxicidad por lixiviación TCLP Resultadospara compuestos orgánicos unidad 3*. Ceniza Volante.
Concentración (mg/L)

Muestra 1 Ceniza Muestra 2 Ceniza N° de muestras Desviación Supera Concentración máxima


Parámetros Mediana Promedio LD
Volante Volante detectadas estándar norma permisible D.S. 148

Compuestos Orgánicos Volá les

Benceno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,001 0,5


Clorobenceno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 100
Cloroformo TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 6
1,4-Diclorobenceno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 7,5

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 22/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
1,2 Dicloroetano TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 0,5
1,1-Dicloroe leno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 0,7
Tetracloruro de Carbono <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 0,5
TCLP
Tetracloroe leno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 0,7
Tricloroe leno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 0,5
Cloruro de Vinilo TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,01 0,2
Me le lcetona TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,05 200

Compuestos Orgánicos Semivolá les

O-Cresol TCLP(**) <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 200


m-Cresol TCLP(**) <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 200
p-Cresol TCLP(**) <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 200
Cresol TCLP (**) <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 200
2,4 Dinitrotolueno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,004 0,13
Hexacloroetano TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 3
Nitrobenceno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 2
Pentaclorofenol TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 100
Piridina TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 5
2,4,5 Triclorofenol TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 400
Hexacloro-1,3 butadieno <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 0,5
TCLP
2,4,6 Triclorofenol TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 2

Pes cidas

Clordano TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,01 0,03


Endrin TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,01 0,02
Heptacloro ( y su Epóxido) <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,0005 0,008
TCLP
Hexaclorobenceno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,0005 0,13
Lindano TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,005 0,4
Metoxicloro TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,0005 10
Toxafeno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,0005 0,5

Herbicidas

2,4 D TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,001 10


2,4,6 TP ( Silvex) TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,001 1
(*)TCLP Orgánico: Método USEPA-1311, SW-846 Test Methods for Evaluating Solid Waste physical/Chemical methods. Determinación de compuestos orgánicos por cromatografía gaseosa con detectores FID y captura
de electrones.
Fuente: AES GENER S.A. y CENMA.

Tabla 25 Determinación de la característica de toxicidad por lixiviación TCLP Resultadospara compuestos orgánicos unidad 3*. Ceniza de Fondo.
Concentración (mg/L)

Muestra 1 Ceniza Muestra 2 Ceniza N° de muestras Desviación Supera Concentración máxima


Parámetros Mediana Promedio LD
Escoria Escoria detectadas estándar norma permisible D.S. 148

Compuestos Orgánicos Volá les

Benceno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,001 0,5


Clorobenceno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 100
Cloroformo TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 6
1,4-Diclorobenceno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 7,5
1,2 Dicloroetano TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 0,5
1,1-Dicloroe leno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 0,7
Tetracloruro de Carbono <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 0,5
TCLP
Tetracloroe leno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 0,7
Tricloroe leno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 0,5
Cloruro de Vinilo TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,01 0,2
Me le lcetona TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,05 200

Compuestos Orgánicos Semivolá les

O-Cresol TCLP(**) <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 200


m-Cresol TCLP(**) <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 200
p-Cresol TCLP(**) <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 200
Cresol TCLP (**) <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 200
2,4 Dinitrotolueno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,004 0,13
Hexacloroetano TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 3
Nitrobenceno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 2
Pentaclorofenol TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 100
Piridina TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 5
2,4,5 Triclorofenol TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 400
Hexacloro-1,3 butadieno <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 0,5
TCLP
2,4,6 Triclorofenol TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,002 2

Pes cidas

Clordano TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,01 0,03


Endrin TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,01 0,02
Heptacloro ( y su Epóxido) <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,0005 0,008
TCLP
Hexaclorobenceno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,0005 0,13
Lindano TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,005 0,4
Metoxicloro TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,0005 10
Toxafeno TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,0005 0,5

Herbicidas

2,4 D TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,001 10


2,4,6 TP ( Silvex) TCLP <LD <LD 0 <LD <LD <LD No 0,001 1
(*)TCLP Orgánico: Método USEPA-1311, SW-846 Test Methods for Evaluating Solid Waste physical/Chemical methods. Determinación de compuestos orgánicos por cromatografía gaseosa con detectores FID y captura
de electrones.
Fuente: AES GENER S.A. y CENMA.

6. Respecto a los análisis presentados por Laboratorio ALS Environmental informe Nº SE0801218, la SEREMI de Salud ha informado que éstos ya fueron rechazados
anteriormente por esta Autoridad, lo cual fue comunicado por oficio Ord. Nº 344 de fecha 09.06.2009, emitido por Of. Territorial Viña del Mar. En éste se manifiesta directamente las
causas de este rechazo, en particular por que la muestra fue extraída por el cliente, sin metodología de muestreo ni cadena de custodia. En particular, en el Ord. en comento se expresa que
“Por lo tanto con estos antecedentes presentados, no es posible establecer técnicamente, que los residuos de la combustión del carbón de la Central Nueva Ventanas no poseen características
de peligrosidad según el D.S. N° 148/2003 del MINSAL. Para establecer definitivamente esta condición se deberá contar con una muestra real generada del proceso, a partir de la

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 23/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
próxima operación de esta Central y analizada bajo el cumplimiento de todos los protocolos de muestreo para su validez ante esta Autoridad Sanitaria, a quien se deberá comunicar
oportuna y anticipadamente del proceso de muestreo, cuando sea necesario”.

Respuesta:
Se acoge la observación. Los análisis de los residuos de combustión fueron actualizados, incorporando los requisitos y condiciones de muestreo solicitados por la
Autoridad Sanitaria, tanto para la unidad 3 como para las unidades 1 y 2. Los informes respectivos junto con los resultados de los análisis se adjuntan en el Anexo 2 de
esta Adenda.
Las siguientes tablas muestran el resumen de los resultados obtenidos de los ensayos TCLP inorgánico y orgánico para todas las muestras analizadas:
Tabla 26 (ex Tabla 1-6 de EIA) Determinación de la característica de toxicidad por lixiviación TCLP para metales pesados en muestras de ceniza
volante y escoria de las unidades 1, 2 y 3 del Complejo Termoeléctrico Ventanas. Concentración (mg/l)
Unidades 1 y 2 (a) Unidad 3 (b)

Nivel
Límite de Límite de
Compuesto regulatorio Muestra 1 Muestra 2 Muestra 3 Muestra 4 Muestra Muestra 1 Muestra 2 Muestra 1 Muestra 2
Detección Cuan ficación
D.S. 148 Ceniza Ceniza Ceniza Ceniza Ceniza Ceniza Ceniza Ceniza Ceniza
Volante Volante Volante Volante Escoria Volante Volante Escoria Escoria

Arsénico 2,80E-02 9,30E-02 5,0 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Bario 1,20E-04 4,00E-04 100,0 0,473 0,38 0,454 0,514 0,213 1,33 1,41 0,819 0,846
Cadmio 7,70E-04 2,57E-03 1,0 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Cromo 5,43E-03 1,81E-02 5,0 <LD 0,124 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Plomo 3,20E-03 1,06E-02 5,0 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Selenio 2,12E-02 7,07E-02 1,0 0,648 0,45 0,712 0,725 <LD <LD <LD <LD <LD
Plata 5,60E-04 1,87E-03 5,0 0,0149 0,0182 0,0182 0,0163 0,0016 0,131 0,132 0,066 0,063
Mercurio* 3,00E-04 1,00E-03 0,2 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Notas: (a) Fecha de análisis 05.11.2010, excepto para (*) Mercurio - 09.11.2010; (b) Fecha de análisis 25.10.2010 - 27.10.2010, excepto para (*) Mercurio - 27.10.2010.
Método USEPA-1311, SW-846. Determinación de metales pesados por ICP-OES. USEPA 6010 C. SW-846, excepto para (*) Mercurio - espectroscopia de absorción atómica convapor frío. Método USEPA- 7470 A, SW-
846.
Fuente: Análisis N°205-2010 (unidades 1 y 2) y Análisis N°209-2010 (unidad 3) en Anexo 2.

Tabla 27 Determinación de la característica de toxicidad por lixiviación TCLP para compuestos orgánicos en muestras de ceniza volante y escoria de las
unidades 1, 2 y 3 del Complejo Termoeléctrico Ventanas. Concentración (mg/l)
Unidades 1 y 2 Unidad 3

Nivel
Límite de Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra
Compuesto regulatorio
Detección 1 Ceniza 2 Ceniza 3 Ceniza 4 Ceniza Ceniza 1 Ceniza 2 Ceniza 1 Ceniza 2 Ceniza
D.S. 148
Volante Volante Volante Volante Escoria Volante Volante Escoria Escoria

Compuestos Orgánicos Volá les (a)


Benceno TCLP 0,001 0,5 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Clorobenceno TCLP 0,002 100 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Cloroformo TCLP 0,002 6,0 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
1,4-Diclorobenceno TCLP 0,002 7,5 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
1,2 Dicloroetano TCLP 0,002 0,5 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
1,1-Dicloroe leno TCLP 0,002 0,7 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Tetracloruro de Carbono TCLP 0,002 0,5 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Tetracloroe leno TCLP 0,002 0,7 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Tricloroe leno TCLP 0,002 0,5 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Cloruro de Vinilo TCLP 0,01 0,2 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Me le lcetona TCLP 0,05 200 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Compuestos Orgánicos Semivolá les (b)
O-Cresol TCLP(**) 0,002 200 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
m-Cresol TCLP(**) 0,002 200 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
p-Cresol TCLP(**) 0,002 200 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Cresol TCLP (**) 0,002 200 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
2,4 Dinitrotolueno TCLP 0,004 0,13 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Hexacloroetano TCLP 0,002 3,0 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Nitrobenceno TCLP 0,002 2,0 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Pentaclorofenol TCLP 0,002 100 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Piridina TCLP 0,002 5,00 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
2,4,5 Triclorofenol TCLP 0,002 400 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Hexacloro-1,3 butadieno TCLP 0,002 0,50 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
2,4,6 Triclorofenol TCLP 0,002 2,0 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Pes cidas (c)
Clordano TCLP 0,01 0,030 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Endrin TCLP 0,01 0,020 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Heptacloro ( y su Epóxido) TCLP 0,0005 0,008 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Hexaclorobenceno TCLP 0,0005 0,130 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Lindano TCLP 0,005 0,400 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Metoxicloro TCLP 0,0005 10,0 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Toxafeno TCLP 0,0005 0,500 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Herbicidas (d)
2,4 D TCLP 0,001 10,0 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 24/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Unidades 1 y 2 Unidad 3

Nivel
Límite de Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra Muestra
Compuesto regulatorio
Detección 1 Ceniza 2 Ceniza 3 Ceniza 4 Ceniza Ceniza 1 Ceniza 2 Ceniza 1 Ceniza 2 Ceniza
D.S. 148
Volante Volante Volante Volante Escoria Volante Volante Escoria Escoria

2,4,6 TP ( Silvex) TCLP 0,001 1,0 <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD
Notas: Fecha de análisis (a) 12.11.2010, (b) y (c) 25.10.2010 - 04.11.2010 y (d) 03.11.2010.
Método USEPA-1311, SW-846 Test Methods for Evaluating Solid Waste physical/Chemical methods.Determinación de compuestos orgánicos por cromatografía gaseosa con detectores FID y captura de electrones.
Fuente: Análisis N°205-2010 (unidades 1 y 2) y Análisis N°209-2010 (unidad 3) en Anexo 2 de esta Adenda.

7. Se solicita especificar los límites de detección del ensayo TCLP, para los compuestos orgánicos.

Respuesta:
Los límites de detección del ensayo TCLP para los compuestos orgánicos, se presentan en la Tabla 27 (página 49). Mayor detalle puede ser consultado en el Anexo 2
de esta Adenda.

2. Se informa al Titular que la SEREMI de Salud ha señalado que de acuerdo a la evaluación de la toxicidad extrínseca se tiene que, a partir de datos de la concentración de metales (mg/Kg),
para los parámetros Cromo y Boro no se cumple lo especificado en el D.S. N° 148/03 del Ministerio de Salud (MINSAL), Art. 20°. Luego, solicita aclarar y/o corregir lo indicado al respecto
en el EIA.

Respuesta:
Se aclara que los datos de la concentración de metales en (mg/Kg) indicados en la Tabla 1-7 del EIA (página 1-26) corresponden a contenido total de metales pesados
en la ceniza volante y ceniza de fondo (escoria) de las unidades 1 y 2, y no a los resultados del Test de Toxicidad por Lixiviación para la fracción inorgánica de dichos
residuos, por lo que no le son aplicables las concentraciones máximas permisibles establecidos en el artículo 14 del D.S. N° 148/03 del Ministerio de Salud. Por
consiguiente, se rectifica el título de dicha tabla, que debe decir: “Tabla 1-7 Contenido total de metales pesados de la ceniza volante y ceniza de fondo (escoria) de las unidades 1 y 2”.
En cuanto a los valores arrojados por el Test de Toxicidad por Lixiviación aplicados a los residuos e indicados en los análisis de laboratorio que se acompañan en el
EIA y en el Anexo 2 de esta Adenda, todos los parámetros, tanto inorgánicos como orgánicos, presentan niveles inferiores a los límites permisibles establecidos en el
artículo 14 del D.S. N° 148/03 del Ministerio de Salud, particularmente para el parámetro Cromo (el parámetro Boro no está incluido en dichos límites).
Asimismo, los análisis de los residuos presentados en el EIA y en el Anexo 2 de esta Adenda que se refieren a toxicidad aguda, toxicidad crónica, inflamabilidad,
reactividad y corrosividad, no presentan características de peligrosidad de acuerdo a lo establecido en el D.S. N° 148/03 del Ministerio de Salud.

3. Se informa al Titular que es necesario que entregue una planilla de cálculo para la estimación de toxicidad aguda y crónica, por el método de las concentraciones tóxicas agudas límites (CTAL)
que se indica en el D.S. N° 148/03 del MINSAL.

Respuesta:
En el informe de análisis de toxicidad aguda y crónica de los residuos, que se entrega en los anexos2C y 2D de esta Adenda, se agrega el detalle del cálculo de
toxicidad aguda y crónica, realizado por el Laboratorio de Química y Referencia Medio Ambiental (LQRMA) del Centro Nacional del Medio Ambiente, utilizando el
programa RESPEL, donde se indican las concentraciones tóxicas agudas límites (CTAL) estipulado en el D.S. N° 148/03 del MINSAL.

4. Se solicita señalar la técnica de análisis que se empleó para la determinación de la reactividad de la muestra del residuo representativo, esto ya que es conocido que los métodos 9010 C, 9014,
9030 B y 9034 de la US. EPA. no son recomendados para determinar la características de reactividad, ya que no permiten evaluar si el residuo contiene cianuros o sulfuros, o que pueda generar
gases, vapores o humos tóxicos en cantidades suficientes como para representar un peligro para la salud de las personas, si es que el residuo es expuesto a condiciones de pH entre 2 y 12,5 (Art.
16, literal e, del D.S. N° 148/03 del MINSAL), tampoco son aplicables los valores umbrales de 250 (mg/Kg) de HCN y 500 (mg/Kg) de H2S.

Respuesta:
· El Titular toma nota de la observación. No obstante, se hace presente que la US EPAno ha establecido hasta ahora una nueva metodología para determinar
las características de reactividad y evaluar si el residuo contiene las especies señaladas.
Del mismo modo, se hace presente que, el Laboratorio de Química y Referencia Medio Ambiental (LQRMA) del Centro Nacional del Medio Ambiente, entidad que
realizó el muestreo y análisis de los RISES que se presentan en esta Adenda, se encuentra acreditado por el Ministerio de Salud, para realizar los análisis de residuos
peligrosos.
De acuerdo a la información proporcionada por esta entidad, las metodologías de análisis usualmente aplicadas en la determinación de la reactividad corresponden a
las que se indican a continuacióny se encuentran vigentes por US EPA, las que han sido tomadas como referencia, en virtud que la Resolución Nº 292/05, así como el
DS Nº148/03, ambos del Ministerio de Salud,no especifican metodologías oficiales para estos análisis.
En consecuencia, los análisis para determinar la reactividad fueron realizados empleando las siguientes metodologías:
· Determinación de ácido cianhídrico reactivo. Método USEPA-9010C, SW-846.
· Determinación de ácido sulfhídrico reactivo (Código Interno ILMAS 020). Método USEPA-9034, SW-846.
Se hace presente que el Titular acogerá lo que resuelva oficialmente la Autoridad Sanitariasobre esta materia.

5. Con relación a los antecedentes presentados en el EIA, Tabla 1-12, correspondiente a residuos misceláneos generados por el proyecto, se tiene que:

1. Se menciona excedentes de excavaciones. Al respecto, se solicita aclarar a qué residuos corresponderían éstos, dado que en el EIA, página 1-21, se indica que "Los excedentes de
excavaciones correspondientes a 20.913 (m3) de suelo natural, será empleado en las tareas de reforestación y recuperación de la vegetación que se desarrollarán durante el desarrollo del
Proyecto". Además, se deberá tener en consideración que en el EIA, página 1-21, se indica que "Durante el periodo en que el suelo proveniente del escarpe no sea utilizado en el
saneamiento superficial de los bancos, serán dispuestos de manera uniforme en sitios desprovistos de árboles, siendo compactados y humectados para evitar la dispersión de polvo".

Respuesta:
Los excedentes de excavaciones se refieren al suelo natural escarpado. Este material ha sidoconsiderado como un residuo temporal, debido a la necesidad de acopio
transitorio durante la operación del depósito, pero efectivamente corresponde al mismo suelo que será empleado en las tareas de saneamiento de bancos, reforestación
y recuperación de la vegetación que contempla el Proyecto.
Cabe señalar que para efectos de atender las observaciones de esta Adenda, se ha efectuado una proyección detallada de todas las obras e intervenciones del Proyecto
sobre una base topográfica con curvas de nivel cada 1m. Esto ha permitido establecer con mayor precisión las áreas de relleno de los bancos, los caminos y las obras
hidráulicas, entre otras. En este sentido, se han rectificado las cifras del balance de escarpes, excavaciones y rellenos, con las siguientes estimaciones:
Tabla 28Balance estimado de escarpes, excavaciones y rellenos durante la operación del depósito
http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 25/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

Escarpes (m3) Excedentes

Año
Fundaciones de bancos Contrafosos Caminos Pre les y Pozos Saneamiento de bancos m3/año m3/mes

1 16.939 329 11.699 424 0 29.391 2.449


2 29.373 329 11.699 424 0 41.825 3.485
3 37.368 329 11.699 424 0 49.819 4.152
4 40.920 329 11.699 424 0 53.372 4.448
5 43.657 329 11.699 424 0 56.109 4.676
6 44.754 329 11.699 424 0 57.206 4.767
7 51.939 382 11.699 424 -44.754 19.690 1.641
8 57.141 420 11.699 424 -51.939 17.745 1.479
9 65.814 420 11.699 424 -51.939 26.418 2.201
10 91.986 676 14.571 636 -65.814 42.055 3.505
11 104.747 676 14.571 636 -65.814 54.817 4.568
12 120.159 676 14.571 636 -65.814 70.228 5.852
13 126.814 676 14.571 636 -65.814 76.883 6.407
14 133.461 676 14.571 636 -65.814 83.530 6.961
15 137.167 676 14.571 636 -65.814 87.236 7.270
16 142.392 676 14.571 636 -65.814 92.461 7.705
17 144.694 676 14.571 636 -65.814 94.763 7.897
18 148.026 676 14.571 636 -65.814 98.095 8.175
19 154.647 676 14.571 636 -65.814 104.717 8.726
20 155.712 1.145 14.571 636 -154.647 17.417 1.451
21 163.512 1.145 14.571 636 -154.647 25.217 2.101
22 164.379 1.145 14.571 636 -154.647 26.084 2.174
23 168.217 1.237 14.571 636 -164.379 20.282 1.690
24 179.697 1.237 14.571 636 -164.379 31.762 2.647
25 184.906 1.359 14.571 636 -179.697 21.775 1.815
26 187.479 1.359 14.571 636 -179.697 24.349 2.029
27 194.673 1.431 14.571 636 -194.673 16.638 1.387
Nota: (*) De acuerdo a la nueva proyección del depósito, durante el año 27 se efectuarán operaciones de relleno hasta el noveno mes.
Fuente: AES GENER S.A.

Como se observa, las necesidades de acopio de excedentes durante la etapa de operación del depósito alcanzarán a un máximo de 104.717m3/año, equivalente a
8.726m3/mes. Por su parte, el excedente final, una vez terminada la vida útil del Proyecto, alcanzará los 16.638m3 de suelo.
Para efectos de acopiar temporalmente el suelo excedente durante la etapa de operación del depósito, se habilitará un relleno de escarpes de 2,5ha de superficie,
aproximadamente, que estará ubicado al pie del relleno poniente. El diseño de este acopio temporal, cuyo detalle se muestra en el plano del Anexo 1F de esta Adenda,
considera las siguientes medidas de manejo para evitar que el material depositado sufra erosión hídrica y eólica:
· Sistema de drenaje de aguas lluvias consistente en un contrafoso perimetral alrededor de toda el área del acopio temporal que descargará aguas arriba del
pretil permeable habilitado en este sector del depósito.
· Disposición homogénea de los escarpes siendo humectados y compactados por capas para evitar la dispersión de polvo.
· Extracción del material para su reutilización en las tareas de reforestación, procurando una debida humectación del área para evitar la generación de
material particulado.
· Diseño geométrico del acopio acorde al material de relleno para asegurar su estabilidad.
· Restauración del área en condiciones similares a las iniciales, una vez concluida la vida útil del depósito.
Por su parte, el excedente final de 16.638m3 suelo natural, será empleado en las tareas de reforestación y recuperación de la vegetación, tal como se indica en el EIA.
Cabe señalar que este material se irá ocupando en la medida que se vayan ejecutando los planes de manejo y medidas de recuperación de la vegetación, según se vaya
produciendo a su vez el cierre de los bancos.

2. Los residuos de los baños químicos y los lodos del sistema particular de alcantarillado, corresponden a residuos sólidos, y no se contemplan dentro de los antecedentes que se muestran en
la Tabla en comento. Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo indicado en el EIA.

Respuesta:
Se acoge la observación, motivo por cual se actualiza la Tabla 1-12 presentada en el EIA, incorporando los residuos de los baños químicos y lodos del sistema
particular de alcantarillado generados en la operación regular del Proyecto (relleno del depósito); esta información se presenta en la Tabla 29.
Del mismo modo, en el Anexo 5 de esta Adenda se presentan los antecedentes complementarios para la solicitud del Permiso Ambiental Sectorial contenido en el
artículo 93 del D.S. N° 95/01 MINSEGPRES, que incluyen los residuos antes señalados.
Tabla 29 Residuos misceláneos generados por el Proyecto (tabla actualizada)
Nombre del Residuo Can dad Unidad

Residuos No Peligrosos según D.S. Nº 148/03


Excedentes de excavaciones es mado (máximo) 8.726 m3/mes
Madera 25 kg/mes
Plás cos 15 kg/mes
Vidrio 15 kg/mes
Desechos domés cos 300 kg/mes
Residuos baños químicos 0,6 m3/mes
Lodos del sistema par cular de alcantarillado 4,2 m3/mes
Residuos Peligrosos según D.S. Nº 148/03
Trapos, guaipe, ropa y papeles sucios y/o contaminados 5 kg/mes
Baterías recargables 0,2 kg/año
Tambores metálicos y plás cos, contaminados con aceites y solventes 10 kg/mes
Fuente: AES Gener S.A.
2. Plan de cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable - Normativa Ambiental

1. El Titular deberá incorporar entre los cuerpos legales aplicables al proyecto, los siguientes, identificando su relación con el proyecto y especificando detalladamente
su forma de cumplimiento:

1. Ley de Protección Agrícola N° 3.557/80, artículo 11°.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 26/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
2. D.S. N° 193/98 del Ministerio de Agricultura, que Aprueba Reglamento General del D.L. N° 701/1974, sobre Fomento Forestal.

Respuesta:
Se acoge la observación. El Titular dará cumplimiento a la normativa señalada, de la siguiente manera:
Tabla 30 Forma de cumplimiento de normas de protección agrícola y fomento forestal.
Norma Fecha de Publicación Ministerio/ Organismo Materia Forma de cumplimiento

Decreto Ley 9 de febrero de 1981 Agricultura Establece disposiciones El Proyecto dará cumplimiento a este ar culo incorporando a su diseño prác cas y tecnologías
3557 sobre protección agrícola. tendientes a evitar la contaminación de la agricultura de la siguiente manera:
En su ar culo 11 indica que Durante la etapa de construcción y operación, producto de la circulación de camiones y maquinarias
los establecimientos podría generarse levantamiento de polvo de los caminos, así como emisiones vehiculares, tal como se
industriales, fabriles, indica en el capítulo 4 del EIA (evaluación de Calidad del Aire). Para evitar emanaciones o
mineros y cualquier otra contaminantes atmosféricos se implementarán las medidas de control que se indican en la Tabla 5-2
en dad que manipule del EIA, componente Aire (página 5-10).
productos suscep bles de
Por su parte, el Proyecto contempla la implementación de una instalación par cular de alcantarillado
contaminar la agricultura,
que incluye una zanja de infiltración de las aguas servidas, para una dotación de 7 trabajadores,
deberán adoptar
sistema que no cons tuye una fuente emisora de acuerdo a la norma va vigente para aguas
oportunamente las medidas
subterráneas.
técnicas y prác cas que sean
procedentes a fin de evitar o Asimismo, el Proyecto contempla la canalización de las aguas lluvias para evitar que éstas entren en
impedir la contaminación. contacto con el material depositado (cenizas), y el aislamiento de la zona de disposición ac va que
pudiese quedar expuesta en eventos de lluvias. Con ello se evitará todo contacto de las aguas con las
cenizas, de modo que éstas NO cons tuirán RILes del Proyecto.
Respecto de los residuos a depositar, cabe señalar que los antecedentes presentados en el EIA y
complementados en el Anexo 2 de esta Adenda demuestran que éstos NO presentan ninguna de las
caracterís cas de peligrosidad indicadas en el D.S. Nº 148/03 del Ministerio de Salud, por lo tanto no
cons tuyen residuos peligrosos.
En consecuencia las medidas de manejo para su re ro, transporte y disposición permiten garan zar
que el Proyecto no cons tuye una fuente de contaminación para la agricultura.

Decreto 193 29 de sep embre de Agricultura Aprueba Reglamento En el Anexo 3 de esta Adenda se entregan los antecedentes para la solicitud del PAS 102, Planes de
1998 General del Decreto Ley Nº Manejo de Obras Civiles, de acuerdo a las especificaciones indicadas en las respuestas de la sección
701, de 1974, Sobre 7.3 de esta Adenda (página 131) y en concordancia con las es pulaciones de este Reglamento.
Fomento Forestal
Fuente: Elaboración propia

2. En el área donde se emplazará el proyecto existen formaciones xerofíticas, tanto en los sectores correspondientes a los depósitos como a los caminos. Con la
entrada en vigencia de la Ley N° 20.283/2008, se incorporó en la legislación forestal el concepto de formación xerofítica, para la cual  se requiere presentar un
Plan de Trabajo cuando esta formación sea objeto de intervención, ya sea corta, destrucción o descepado. Por lo anterior, el Titular debe presentar durante la
evaluación ambiental del proyecto, el Plan de Trabajo respectivo.

Respuesta:
Se acoge la observación. En efecto, según lo indicadoen la línea de base del EIA, las especies vegetacionales presentes tanto en el área de influencia como en el área de
intervención del Proyecto corresponden, entre otras, a formaciones xerofíticas. En el Anexo 3C de esta Adenda se presenta el Plan de Trabajo para Formaciones
Xerofíticas de las áreas a intervenir por el Proyecto.

3. Se informa al Titular que la SEREMI de Salud ha señalado que las bodegas de almacenamiento transitorio o temporal de residuos peligrosos requieren autorización
de funcionamiento de parte de esta Autoridad. Luego, el Titular deberá indicar forma de cumplimiento de la normativa asociada a lo indicado, esto es, al D.S.
N° 148/2003 del MINSAL.

Adicionalmente, la SEREMI ha indicado que la actividad de manejo de los residuos peligrosos, no siendo solamente almacenados, requiere de una autorización
sanitaria por parte de la misma.

Respuesta:
Se acoge la observación. El Titular presentará los antecedentes correspondientes a la SEREMI de Salud de la Región de Valparaíso, a fin de obtener la autorización
sanitaria para el funcionamiento de las instalaciones destinadas al almacenamiento temporal de los residuos peligrosos, cuya ubicación puede visualizarse en el plano
de instalaciones permanentes, presentado en el Anexo 1A de esta Adenda. Estos antecedentes incluirán también, las empresas autorizadas por la SEREMI de Salud
que serán contratadas por AES Gener S.A. para suministrar los servicios de transporte, tratamiento y disposición final de los residuos peligrosos generados durante la
operación del Proyecto.
Los mencionados antecedentes se presentarán de acuerdo a lo establecido en la solicitud para estos fines emitida por la SEREMI de Salud de la Región de Valparaíso,
de manera previa al inicio de la habilitación del Proyecto.

4. Con relación a los residuos sólidos peligrosos, en el EIA, Anexo N° 3, Tabla Nº 8, no están especificados los códigos de identificación de los residuos respecto de
lo que se especifica en el D.S. N° 148/2003 del MINSAL, artículos 18° y 90°. Además, las clases de riesgo no coinciden con la etiqueta de riesgo. Luego, se
solicita aclarar y/o corregir lo indicado, según corresponda.

Respuesta:
Se acoge la observación, en el Anexo 5 de esta Adenda se presentan los antecedentes actualizados para la solicitud del Permiso Ambiental Sectorial contenido en el
artículo 93 del D.S. N° 95/01, dentro del cual se incorporan los códigos de identificación de los residuos respecto de lo indicados en el D.S. N° 148/2003 del
MINSAL.

5. Las Hojas de Seguridad de los residuos deberán cumplir con el estándar establecido en la NCh. N° 2.245 OF.93. Luego se solicita corregir los antecedentes
presentados en el EIA, teniendo en cuenta lo señalado.

Respuesta:

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 27/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Se acoge la observación. Las hojas de datos de seguridad de los residuos de sustancias peligrosas generados por el Proyecto se han corregido de acuerdo a lo
establecido en la NCh N° 2.245 OF. 93 considerando el formato especificado en el numeral 7 de la mencionada Norma (Hoja de datos de seguridad para transporte;
[5]
HDST ).
Las mencionadas hojas se presentan en el Anexo 5 de esta Adenda, correspondiente a los antecedentes complementarios para la solicitud del Permiso Ambiental
Sectorial contenido en el artículo 93 del D.S. N° 95/01 del MINSEGPRES.

6. En el marco de aplicación y cumplimiento de lo establecido en el D.S. N° 185/91 del Ministerio de Minería, se solicita presentar plan de compensación por
Material Particulado (MP10). Esto, considerando que el proyecto se localiza en una Zona Saturada por Anhídrido Sulfuroso (SO2) y Material Particulado
(MP10), de acuerdo a lo que se establece en el D.S. N° 346/93 del Ministerio de Agricultura. El plan en comento, deberá dar cumplimiento a lo que se
establece en los Artículos 60° y 61° del D.S. N° 95/2001 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia y para lo cual se deberán entregar todos los
antecedentes que allí se señalan para su evaluación ambiental.

Respuesta:
Se acoge la observación. AES Gener S.A. propone compensar las emisiones de MP10 del Proyecto mediante la pavimentación de un tramo de la calle Las Lagunillas
de la localidad de Ventanas correspondiente a la comuna de Puchuncaví. El plan definitivo con el diseño y la implementación de esta medida será comunicado a las
autoridades tres meses antes del inicio de la ejecución del Proyecto.
La medida de compensación de emisiones de MP10 considera la pavimentación de una calle que en la actualidad es de tierra, en una longitud de 458 m, o su
equivalente en una calle de la comuna de Puchuncaví.
La medida fue establecida a partir de la cuantificación de las emisiones de MP10 que genera el Proyecto (ver respuesta de la observación 1.9.2 de esta Adenda, página
32). Esta alternativa permite una reducción en forma permanente cubriendo la totalidad del horizonte de operación del Proyecto. Los detalles y memoria de cálculo
correspondientes a la medida se entregan en el Anexo 6de esta Adenda.

7. Si los materiales y/o equipos proceden del extranjero, en embalajes de madera, dado que constituyen un potencial medio portador de insectos, plagas forestales, el
titular deberá dar cumplimiento a lo que se establece en:

1. Resolución N° 1.826/94 del Servicio Agrícola y Ganadero, que en su numeral 1 indica que “las maderas de los embalajes de cualquier clase de mercaderías
que ingrese al país, deberán encontrarse libres de corteza, de insectos y de daños producidos por éstos”.

2. Resolución N° 133/2005 modificada por Resolución N° 2859/2007, ambas del Servicio Agrícola y Ganadero.

3. Norma Internacional de Medidas Fitosanitarias (NIMF) N° 15 de la Convención Internacional de Protección Fitosanitaria.

4. Resolución N° 3.815/2003 del Servicio Agrícola y Ganadero. 

5. Se deberá dar aviso a la Oficina SAG de la jurisdicción correspondiente, de la llegada de los materiales y equipos, a fin de que inspectores del Servicio
puedan inspeccionar los embalajes de madera.

Respuesta:
Se acoge la observación. el Titular dará cumplimiento a la normativa señalada, de la siguiente manera:
Tabla 31 Forma de cumplimiento de normas fitosanitarias vigentes sobre materiales y/o equipos que procedan del extranjero.
Norma Fecha de Ministerio/Organismo Materia Forma de cumplimiento
Publicación

Resolución 1826 13/08/1994 Agricultura. Establece regulaciones AES Gener S.A. informará en forma
EXENTA Servicio Agrícola y cuarentenarias para el ingreso de oportuna a la Oficina SAG de
Ganadero embalajes de madera control Valparaíso el ingreso de embalajes
plagas, plaga forestal, prevención, de madera extranjera para que ésta
embalaje, madera, prohibición sea inspeccionada por funcionarios
En su numeral 1 indica que “las del SAG.
maderas de los embalajes de Dicho aviso se efectuará por un
cualquier clase de mercaderías que medio que asegure el registro de su
ingrese al país, deberán envío y recepción.
encontrarse libres de corteza, de En caso de efectuarse dicha
insectos y de daños producidos por inspección,AES Gener S.A. seguirá
éstos” las indicaciones que al respecto
Resolución 2859 29/06/2007 Agricultura. Modifica Resolución Nº 133, de determine el SAG de Valparaíso.
EXENTA Servicio Agrícola y 2005, que establece regulaciones Como complemento a lo anterior,
Ganadero cuarentenarias para el ingreso de en caso de requerirse productos
embalajes de madera desde el exterior, AES Gener S.A.
Norma n/a FAO Directrices para reglamentar el solicitará a los proveedores
Internacional de Secretaría Convención embalaje de madera u lizado en el extranjeros el cumplimiento de la
Medidas Internacional de comercio internacional norma va internacional y a los
Fitosanitarias NIMF Protección Fitosanitaria importadores respec vos las
N°15 autorizaciones de importación que
Resolución 3815 07/01/2004 Agricultura. Establece normas para la correspondan.
EXENTA Servicio Agrícola y importación de ar culos
Ganadero reglamentados o mercaderías
peligrosas para los vegetales
Fuente: Elaboración propia

8. Respecto de la Ley de Caza N° 19.473/96 y su Reglamento, D.S. N° 5/98 del Ministerio de Agricultura, que protege la fauna silvestre del lugar y área de influencia
del proyecto, ante cualquier accidente o situación de emergencia que afecte a una especie de fauna, el Titular se deberá hacer cargo de ella, aplicando las
acciones de rescate, tratamiento veterinario si fuese necesario y dando aviso inmediato al Servicio Agrícola y Ganadero de la jurisdicción correspondiente
sobre la ocurrencia del evento y los recursos afectados. Además, el Titular deberá considerar que esta Ley establece los procedimientos en caso de
implementar un plan de rescate, traslado y relocalización.

Respuesta:

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 28/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Se acoge la observación.En el caso de cualquier accidente o emergencia derivado de las actividades del Proyecto que afecte a la fauna, el Titular se hará cargo
aplicando las acciones de rescate, tratamiento veterinario y aviso al SAG de la V Región de Valparaíso. Para ello, el Titular llevará un catastro actualizado de los
centros de rehabilitación recomendados por la autoridad, e implementará el siguiente procedimiento, en caso de presentarse situaciones de emergencia que afecten a la
fauna
· Se dará aviso inmediato al Servicio Agrícola y Ganadero de la V Región de Valparaíso.
· Se inspeccionará el área con un especialista, quien determinará si amerita el rescate y relocalización de los individuos afectados.
· En caso de ser requerido el rescate, se solicitará el permiso correspondiente y se trasladaránlos individuos afectados a un sitio seguro alejados de la zona
donde se generó la contingencia.
· Posteriormente, serán relocalizados siguiendo los procedimientosestablecidos en la Ley.
· El Titular se hará cargo de los costos asociados a la recuperación de los individuos que requieran tratamiento para su recuperación.
· Una vez controlada la emergencia se enviará al Servicio Agrícola y Ganadero un informe indicando los resultados de las acciones llevadas a cabo.
3. Plan de cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable - Permisos Ambientales Sectoriales

1. Con relación al Artículo 96° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, correspondiente al permiso ambiental sectorial referido al permiso
para subdividir y urbanizar terrenos rurales para complementar alguna actividad industrial con viviendas, dotar de equipamiento a algún sector rural, o
habilitar un balneario o campamento turístico; o para las construcciones industriales, de equipamiento, turismo y poblaciones, fuera de los límites urbanos, se
tiene que:

1. El Servicio Agrícola y Ganadero ha señalado que se pronuncia desfavorablemente al otorgamiento del mismo, por las siguientes razones:

1. En la Región, la evaluación ambiental de los instrumentos de planificación territorial, ha formado parte de un esfuerzo para el ordenamiento del uso
del suelo, entregando los lineamientos y restricciones ambientales, para que cada emprendimiento se desarrolle en forma armónica con su
entorno.

2. El Plan Intercomunal Valparaíso vigente (1965) y la propuesta de modificación que se encuentra en proceso de calificación ambiental señalan el área
de emplazamiento del proyecto como rural.

3. Ambos Instrumentos generan zonas para la instalación de este tipo de actividades, además de áreas restringidas para industria molesta y/o peligrosa.

4. Es entonces absolutamente necesario observar como producto de esta planificación, que se respeten las restricciones a las áreas y que las actividades
en proyecto, se restrinjan a las áreas permitidas, no generando núcleos de desarrollo industrial en áreas rurales o preferentemente forestales, por
medio de la solicitud de cambio de uso de suelos.

2. La SEREMI de Agricultura ha señalado que según el Plan Intercomunal de Valparaíso vigente,  el predio donde se ubicará el proyecto se encuentra en área
rural. Esta misma situación se mantendrá en el PREMVAL en evaluación, cuyo instrumento define un  ordenamiento del uso del suelo, entregando los
lineamientos y restricciones ambientales y con ello tener un desarrollo en forma armónica en las diferentes áreas definidas para sus distintos usos. Por
lo tanto, el proyecto debe orientarse en áreas permitidas para su ejecución. Luego, basado en lo anterior, se pronuncia desfavorablemente al
otorgamiento del permiso en comento.

3. Considerando que el cambio de uso se solicita para la superficie total del predio, de 220 (ha), y que, sin embargo, la superficie a utilizar en el relleno
corresponde a 76 (ha), se solicita justificar la superficie total solicitada a desafectar.

4. Respecto de este permiso, la SEREMI de Vivienda y Urbanismo ha señalado que el proyecto cumple con respecto al mismo, específicamente  sobre la no
generación de núcleos urbanos al margen de la planificación urbana - regional. Por lo tanto, de la revisión del EIA, señala que, desde el punto de vista
del Desarrollo Urbano, el proyecto presenta accesibilidad y no resulta incompatible con su entorno próximo debido a la localización de un vertedero,
sin embargo, se requiere contar con el informe de la SEREMI de Agricultura a través de la solicitud de cambio de uso de suelo, autorizando la
desafectación del mismo, previo a la emisión de su informe favorable al respecto.

1. Con relación al Artículo 96° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, correspondiente al permiso ambiental sectorial referido al permiso para subdividir y urbanizar
terrenos rurales para complementar alguna actividad industrial con viviendas, dotar de equipamiento a algún sector rural, o habilitar un balneario o campamento turístico; o para las construcciones
industriales, de equipamiento, turismo y poblaciones, fuera de los límites urbanos, se tiene que:

1. El Servicio Agrícola y Ganadero ha señalado que se pronuncia desfavorablemente al otorgamiento del mismo, por las siguientes razones:

1. En la Región, la evaluación ambiental de los instrumentos de planificación territorial, ha formado parte de un esfuerzo para el ordenamiento del uso del suelo, entregando los
lineamientos y restricciones ambientales, para que cada emprendimiento se desarrolle en forma armónica con su entorno.
2. El Plan Intercomunal Valparaíso vigente (1965) y la propuesta de modificación que se encuentra en proceso de calificación ambiental señalan el área de emplazamiento del proyecto
como rural.
3. Ambos Instrumentos generan zonas para la instalación de este tipo de actividades, además de áreas restringidas para industria molesta y/o peligrosa.
4. Es entonces absolutamente necesario observar como producto de esta planificación, que se respeten las restricciones a las áreas y que las actividades en proyecto, se restrinjan a las áreas
permitidas, no generando núcleos de desarrollo industrial en áreas rurales o preferentemente forestales, por medio de la solicitud de cambio de uso de suelos.
Respuesta:
El titular del Proyecto reconoce y valora todo esfuerzo para el ordenamiento del uso del suelo, así como respeta sus lineamientos y restricciones ambientales.
Asimismo, tiene claro que -tal como lo señala la observación- el Proyecto se emplaza en área rural, definida así por el Plan Regulador Intercomunal de Valparaíso
vigente, como en la propuesta de modificación que se encuentra en proceso de calificación ambiental. Sin perjuicio de ello, cabe hacer presente que, el hecho que un
determinado instrumento de planificación territorial regule áreas permitidas para ciertas actividades, no impide, en caso alguno, que dichas actividades puedan
ejecutarse en el área rural, en tanto se cumpla con los requisitos ambientales aplicables.
Para tales efectos, el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), en su artículo 96, contempla el permiso ambiental sectorial conocido
como “cambio de uso de suelo” (PAS 96), permiso que tiene como fuentes normativas el artículo 13, letra a), de la ley 19.300; el artículo 55 de la Ley General de
Urbanismo y Construcciones; y, el artículo 46 de la ley 18.755, que establecen normas sobre el Servicio Agrícola y Ganadero.
Siguiendo la estructura general de todos los permisos ambientales sectoriales, el artículo 96 del Reglamento del SEIA, en su inciso segundo, señala que en el Estudio o
Declaración de Impacto Ambiental, según sea el caso, se deberán señalar las medidas y/o condiciones ambientales adecuadas, en consideración a: a) la pérdida y
degradación del recurso natural suelo y b) que no se generen nuevos núcleos urbanos al margen de la planificación urbana-regional.
a. La pérdida y degradación del recurso natural suelo.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 29/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
La ley 18.755, modificada por la ley 19.283, que establecen normas sobre el Servicio Agrícola y Ganadero, dispone en su artículo 46, que “para autorizar un cambio de uso
de suelos en el sector rural de acuerdo al artículo 55 del Decreto Supremo Nº 458, de 1976, del Ministerio de Vivienda y Urbanismo, se requerirá informe previo del Servicio. Dicho informe
deberá ser fundado y público, y expedido por el Servicio dentro del plazo de 30 días, contados desde que haya sido requerido”.
Al efecto, cabe señalar que el Proyecto se establecerá exclusivamente sobre suelos no arables pertenecientes a Clases de Capacidad de Uso VIe1, VIIe1,
para la serie Chilicauquén, es decir suelos con aptitud netamente forestal con potencial riesgo de erosión hídrica. Puesto que estas clases no son de uso
agropecuario, se puede señalar que no existe una pérdida de suelo como recurso productivo para la agricultura y/o ganadería. Sin perjuicio de ello, el
Proyecto contempla medidas de restauración de las zonas afectadas y la recuperación del suelo y la vegetación en sectores no intervenidos dentro del
predio, basados principalmente en la reforestación con especias nativas en el marco del cumplimiento de la normativa forestal y la mitigación de los
impactos en hidrología, suelos, vegetación y paisaje. Mayor detalle de estas medidas se encuentran en los Planes de Manejo y Programa de
Recuperación del suelo adjuntos a esta Adenda (Anexos 3 y 8, respectivamente).
Cabe hacer presente que en las Guías para la aplicación del artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, emanadas del Ministerio de Agricultura y/o
de sus Secretarías Regionales Ministeriales, solamente se consideran como relevantes –y que eventualmente podrían informarse desfavorablemente solicitudes de
cambio de uso de suelo asociadas- los suelos cuyas capacidades de uso correspondan a I, II y III.
Con ello, queda claro que no existe pérdida o degradación del recurso natural suelo que sea de relevancia, conforme a la información técnica y los criterios
establecidos por las autoridades de Agricultura.
b. Que no se generen nuevos núcleos urbanos al margen de la planificación urbana-regional.
Respecto del cumplimiento de este requisito, el inciso segundo del artículo 55 de la Ley General de Urbanismo y Construcciones, dispone que “corresponderá a la
Secretaría Regional de la Vivienda y Urbanismo respectiva cautelar que las subdivisiones y construcciones en terrenos rurales, con fines ajenos a la agricultura, no originen nuevos núcleos urbanos
al margen de la planificación urbana-regional” (destacado es nuestro).
Como se desprende claramente de la norma transcrita lo que se busca cautelar es que no se generen nuevos “núcleos urbanos al margen de la planificación urbana-regional”,
pero, no dice relación con que no se generen “núcleos de desarrollo industrial en áreas rurales o preferentemente forestales”, como se señala en la observación.
A este respecto, el órgano de la Administración del Estado competente, SEREMI de Vivienda y Urbanismo de la Región de Valparaíso, mediante Ordinario Nº 1911,
de 2 de Septiembre de 2010, señaló expresamente –en lo que interesa- que: (i) La presentación –del titular- incorpora los antecedentes para el Cambio de Uso de Suelo
de acuerdo a lo establecido por el artículo 55º del DFL N°458/75, Ley General de Urbanismo y Construcciones; (ii) El proyecto cumple con respecto al Permiso
Ambiental Sectorial Nº 96 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, específicamente sobre la no generación de núcleos urbanos al margen de
la planificación urbana – regional; y (iii) Desde el punto de vista del Desarrollo Urbano el proyecto presenta accesibilidad y no resulta incompatible con su entorno
próximo debido a la localización de un vertedero.
Con ello, queda claro –conforme señala el órgano competente- que no se generarán nuevos núcleos urbanos al margen de la planificación urbana-regional y que el
proyecto se desarrollará en forma armónica con su entorno.
c. Proyecto en evaluación es un proyecto de infraestructura.
Finalmente, hay que tener en cuenta que el proyecto en evaluación, en tanto califica como de infraestructura sanitaria y/o energética, se sujeta a lo establecido en
elartículo 2.1.29 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones (OGUC), por lo que -en las áreas rurales de los planes reguladores intercomunales o
metropolitanos- estarán siempre admitidas y se sujetarán a las disposiciones que establezcan los organismos competentes. Ello, sin perjuicio del cumplimiento de la
Ley 19.300 y de lo dispuesto en el artículo 55 del DFL N°458 (V. y U.), de 1975, Ley General de Urbanismo y Construcciones.
Precisamente, conforme a los antecedentes presentados en el curso de la evaluación de impacto ambiental, se ha demostrado el cumplimiento de los requisitos
aplicables para el otorgamiento del cambio de uso de suelo.

2. La SEREMI de Agricultura ha señalado que según el Plan Intercomunal de Valparaíso vigente, el predio donde se ubicará el proyecto se encuentra en área rural. Esta misma
situación se mantendrá en el PREMVAL en evaluación, cuyo instrumento define un ordenamiento del uso del suelo, entregando los lineamientos y restricciones ambientales y con ello tener
un desarrollo en forma armónica en las diferentes áreas definidas para sus distintos usos. Por lo tanto, el proyecto debe orientarse en áreas permitidas para su ejecución. Luego, basado en lo
anterior, se pronuncia desfavorablemente al otorgamiento del permiso en comento.

Respuesta:
Ver respuesta anterior.

3. Considerando que el cambio de uso se solicita para la superficie total del predio, de 220 (ha), y que, sin embargo, la superficie a utilizar en el relleno corresponde a 76 (ha), se solicita
justificar la superficie total solicitada a desafectar.

Respuesta:
Se realizó una revisión de la superficie que se utilizará en la operación del depósito, después de la cual se concluyó que el área de trabajo será efectivamente menor y
que no se requerirá solicitar el cambio de uso de suelo para todo el predio. De esta manera, se solicita el cambio de uso de suelo sólo para el área que considera el
depósito y sus instalaciones, esto es, 80 hectáreasaproximadamente. La ubicación de esta área se presenta en plano georreferenciado (ver Anexo 1B de esta Adenda).

4. Respecto de este permiso, la SEREMI de Vivienda y Urbanismo ha señalado que el proyecto cumple con respecto al mismo, específicamente sobre la no generación de núcleos urbanos al
margen de la planificación urbana - regional. Por lo tanto, de la revisión del EIA, señala que, desde el punto de vista del Desarrollo Urbano, el proyecto presenta accesibilidad y no resulta
incompatible con su entorno próximo debido a la localización de un vertedero, sin embargo, se requiere contar con el informe de la SEREMI de Agricultura a través de la solicitud de
cambio de uso de suelo, autorizando la desafectación del mismo, previo a la emisión de su informe favorable al respecto.

Respuesta:
Se toma nota de lo indicado.Una vez concluido el proceso de evaluación se presentarán los antecedentes sectorialmente.

2. Con relación al Artículo 99° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, correspondiente al permiso ambiental sectorial para captura de
especies protegidas, se solicita complementar la información aportada en el EIA, Anexo N° 6, con los siguientes antecedentes:

1. Con relación al Plan de Rescate y Relocalización de especies de baja movilidad, presentar en detalle el plan a llevar a cabo, teniendo en consideración los
requerimientos establecidos en el Reglamento de la Ley de Caza, artículo 18°.

2. Con relación al Plan de Perturbación controlada de los cururos, presentar el detalle del plan a llevar a cabo, señalando, entre otros aspectos, los profesionales
que serán responsables del procedimiento y un cronograma de las actividades a ejecutar.  Además se solicita identificar en un plano georreferenciado las
madrigueras activas de cururos existentes en el cual también se pueda apreciar la ubicación del proyecto.

2. Con relación al Artículo 99° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, correspondiente al permiso ambiental sectorial para captura de especies protegidas, se solicita
complementar la información aportada en el EIA, Anexo N° 6, con los siguientes antecedentes:
http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 30/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
1. Con relación al Plan de Rescate y Relocalización de especies de baja movilidad, presentar en detalle el plan a llevar a cabo, teniendo en consideración los requerimientos establecidos en el
Reglamento de la Ley de Caza, artículo 18°.

Respuesta:
Se acoge la observación. Antes de realizar el rescate de ejemplares, se solicitará el permiso de captura al SAG V Región, de acuerdo al protocolo establecido en el
artículo 18 del Reglamento de la Ley de Caza, y siguiendo el formulario establecido. El rescate estará orientado a los reptiles y micromamíferos (en especial el
cururo).En el Anexo 7de esta Adenda se presenta la metodología a utilizar en el Plan de Rescate y Relocalización de Especies de Baja Movilidad.

2. Con relación al Plan de Perturbación controlada de los cururos, presentar el detalle del plan a llevar a cabo, señalando, entre otros aspectos, los profesionales que serán responsables del
procedimiento y un cronograma de las actividades a ejecutar. Además se solicita identificar en un plano georreferenciado las madrigueras activas de cururos existentes en el cual también se
pueda apreciar la ubicación del proyecto.

Respuesta:
A continuación se presenta el plan a llevar a cabo para la perturbación controlada de los cururos:
Ø Actividades de Perturbación Controlada
En relación a la perturbación controlada como alternativa y/o complemento al rescate de fauna, y siguiendo lo sugerido en la revisión del Manual de Medidas de
Mitigación de Fauna silvestre (SAG), ésta consiste en la generación de un desplazamiento inducido, de modo de gatillar la emigración de los individuos afectados, por
sus propios medios. Consiste en desarrollar un proceso gradual de perturbación del hábitat que promueva, anticipadamente el abandono por parte de la fauna
residente. Para aumentar el nivel de eficacia de la medida, la inducción será planificada, de modo que los animales sean efectivamente “inducidos” al desplazamiento
en una dirección específica, hacia algún hábitat particular, o simplemente alejándose de las áreas de obras.
De igual forma que para la relocalización de individuos mediante rescates, el desplazamiento de individuos o poblaciones mediante inducción se ve favorecida con un
enriquecimiento del hábitat receptor, generando refugios o mejorando la productividad del área. Para el caso de los cururos, la técnica de remoción gradual de
madrigueras podría aplicarse. Las madrigueras activas se pueden ir alterando (mediante zanjas cercanas realizadas a pala o utilizando una máquina excavadora) de
modo de limitar el movimiento subterráneo y la inducción de la colonia hacia sectores que no va a ser alterados (ej. Área de recuperación).
En la inducción de desplazamiento de colonias de Spalacopuscyanus (cururos), al remover parcialmente las madrigueras se logra un avance variable entre uno y dos
metros diarios (bastante lento), lo que implica que para desplazar la colonia se pueden requerir varios días de perturbación diaria dependiendo de la ubicación de la
colonia respecto al trazado del Proyecto y al sector de relocalización.
Todas estas actividades estarán supervisadas por un profesional especialista en fauna cuyos antecedentes serán remitidos al SAG. Asimismo, el Titular remitirá
oportunamente el programa definitivo al SAG V región acorde al desarrollo y avance real de las actividades del Proyecto.
Ø Localización de colonias activas
Para complementar la línea de base de fauna, se efectuó un reconocimiento de terreno adicional, el día 20 de octubre de 2010,durante el cual se recorrió el área a
intervenir (excluyendo el área de recuperación de la vegetación ARV, la que no debiera verse afectada), con el objeto de georreferenciar las colonias activas de cururos,
estimar su número y localización puntual en los sectores a ser intervenidos. Se registraron 15 colonias activas, cuya localización (con datum WGS 84) se detalla en la
Tabla 32 y se muestra en la Figura 5.
Tabla 32Localización de colonias activas de cururo (Spalacopuscyanus) registradas en el área del Fundo Pangue, Puchuncaví, V Región. Campaña octubre
2010.
Número de colonia Coordenada Este Coordenada Norte

1 273.948 6.374.050

2 274.067 6.374.031

3 275.137 6.373.465

4 275.209 6.373.418

5 275.150 6.373.814

6 275.091 6.373.600

7 274.727 6.373.698

8 274.122 6.374.012

9 274.165 6.373.934

10 274.191 6.373.808

11 274.116 6.373.990

12 273.903 6.374.204

13 273.730 6.374.082

14 273.772 6.373.952

15 273.848 6.373.890
Fuente: CEA Ltda.

Previo a la realización de las actividades de perturbación y a fin de coordinar las faenas de rescate y/o perturbación controlada se realizará un chequeo de la
localización de las coloniasidentificadas.

Figura 5Ubicación aproximada de las colonias activas de Cururo en el área del Fundo Pangue (octubre 2010)

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 31/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

Fuente: Elaboración propia en base a información de CEA Ltda.ycartografía del PMOC Área de Recuperación de la Vegetación.

3. Con relación al Artículo 101° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, correspondiente al permiso ambiental sectorial para la
construcción de obras de control de aguas, la Dirección Regional de Aguas ha señalado que  si bien en el EIA se incluyen los antecedentes para su
otorgamiento, sin embargo en la revisión del proyecto no fue posible determinar las obras a las que se refiere dicho otorgamiento, toda vez que este permiso
se otorga frente al potencial impacto sobre la calidad de las aguas de una obra indicada en el Artículo 294° del Código de Aguas. Luego, se solicita identificar y
entregar los detalles de construcción y operación de dicha obra.

Respuesta:
Se acoge la solicitud. Se ha realizado una revisión de los requisitos establecidos en el Artículo 294 del Código de Aguas, concluyendo que las obras indicadas en los
antecedentes presentados en el EIA para la solicitud de este permiso no califican como obras mayores.
En efecto, las obras consideradas originalmente se refieren a los rellenos de cenizas, conceptualizados como muros que vendrán a contener depósitos de cenizas
(sólidos), y fueron relacionados con lo estipulado en la letra a) del Artículo 294. Sin embrago, de acuerdo a los documentos e instructivos proporcionados por la DGA
para orientar la aplicación de este artículo, las obras de embalse indicadas en dicho numeral se refieren a aguas, RILES y pulpas.
En consecuencia, basados estrictamente en el Artículo 294 de Código de Aguas, ninguna de las obras proyectadas cumplen con lo que indica dicho artículo, a saber:
a) Embalses: Los depósitos de cenizas no constituyen embalses ni se asemejan a ello. Corresponden a terraplenes constituidos por cenizas de combustión del
carbón compactadas, autosustentables, que durante su apilamiento o confección van cementando hasta constituir un cuerpo sólido.
b) Acueducto con Q>2m3/s: Cada uno de los canales evacuadores de aguas lluvias que forman parte del sistema de drenaje del Proyecto portean por si solos
entre 0,15 y 1,36 m3/s para la crecida de 100 años de período de retorno. Estos caudales inferiores al límite establecidos en este numeral (ver Anexo 9 de esta
Adenda).
c) Acueducto con Q>0,5m3/s y distancia a zonas urbanas L<1,0km: La distancia que existe entre el límite urbano de la localidad de Puchuncaví y los canales
evacuadores de aguas lluvias que forman parte del sistema de drenaje del depósito de cenizas es superior a 1,2km, por consiguiente, no se cumple con esta
condición.
d) Sifones y Canoas: No aplica pues el proyecto no consulta sifones ni canoas.
Por lo anteriormente expuesto, dado que las obras proyectadas no califican dentro de las tipificadas por Artículo 294 de Código de Aguas, al proyecto no le es
aplicable el permiso ambiental sectorial señalado en el Artículo 101 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, correspondiente a la
construcción de obras de control de aguas.

4. Con relación al Artículo 102° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, correspondiente al permiso ambiental sectorial para la corta de
bosque nativo y plantaciones, se tiene que:

1. En el EIA, el Titular ha presentado un plan de manejo único para plantaciones forestales y bosque nativo. Luego, se solicita presentar un plan de manejo
para cada tipo de formación. En particular, se solicita presentar:

1. Plan de manejo de corta y reforestación de bosque para ejecutar obras civiles, correspondiente al bosque nativo.

2. Plan de manejo de corta y reforestación de bosque para ejecutar obras civiles, correspondiente a las plantaciones.

2. El Plan de Manejo presentado en el EIA consideró solamente las áreas de depósito de cenizas, sin incluir los caminos que no serán objeto de cubrimiento
por las mismas. En particular, si bien parte de los caminos quedarán cubiertos, una gran parte de éstos se ubican fuera de los bancos y transitan por
áreas de plantaciones, tal como se muestra en el EIA, Figura 1-3. Luego, en los planes de manejo a presentar en el Adenda N° 1, se deberán incluir
todos los caminos que se encuentren fuera del área de depósito y todas aquellas otras obras e instalaciones permanentes o transitorias que impliquen la
intervención de bosque nativo o de plantaciones respectivamente.

3. En el EIA, página 5-4, se ha propuesto la conversión de 20,8 (ha) de plantaciones de Eucaliptus en plantaciones con especies nativas. Luego, se deberá
presentar en el Adenda N° 1, el plan de manejo respecto de  la intervención  de la masa forestal en comento. Además, con relación al enriquecimiento
propuesto aquí mismo, en caso que se requiriese la remoción de ejemplares nativos existentes, también se deberá presentar el plan de manejo
respectivo.
http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 32/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
4. Con relación a la propuesta de reforestación, el Titular ha presentado sólo una parcialidad del mismo. Luego, y dado que ésta debe ser evaluada en su
totalidad durante el presente proceso de evaluación ambiental, se solicita elaborar una nueva propuesta relativa al total de la corta del proyecto que,
entre otros aspectos, incluya los siguientes antecedentes:

1. Superficies correspondientes a las cortas de  áreas de caminos y otras eventuales obras que estaban excluidas en la presentación original.

2. Tasas de reforestación acordes y consecuentes con las tasas de corta o superiores.

3. Las áreas que serán utilizadas para la reforestación, en superficie relativa a la tasa de reforestación.

4. Calendarización de todas las actividades.

5. Plazos que establece la normativa. En particular, considerar plazos máximos a dos años por cada área intervenida, de acuerdo a lo que se establece en
el artículo 34° del D.S. N° 193/1998 del Ministerio de Agricultura, que corresponde al Reglamento General del D.L. N° 701/1974, sobre
fomento forestal; y en los artículos 5° y 14° de la Ley N° 20.283/2008.

6. Los avances de los bancos de los depósitos de ceniza.

7. Presentar la información en forma gráfica, en plano a escala adecuada. En particular, los planos deberán contener la información que se solicita en la
pauta explicativa de cada formulario.

5. Se deberá incluir en este permiso todos aquellos terrenos con vegetación de bosques y de plantaciones, como también incluir en el Plan de Trabajo aquellas
Formaciones Xerofíticas que no han sido objeto de manejo y que se encuentran ubicadas al Norte del depósito proyectado, situado en el sector
poniente.

4. Con relación al Artículo 102° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, correspondiente al permiso ambiental sectorial para la corta de bosque nativo y plantaciones, se
tiene que:

1. En el EIA, el Titular ha presentado un plan de manejo único para plantaciones forestales y bosque nativo. Luego, se solicita presentar un plan de manejo para cada tipo de formación.
En particular, se solicita presentar:

1. Plan de manejo de corta y reforestación de bosque para ejecutar obras civiles, correspondiente al bosque nativo.
2. Plan de manejo de corta y reforestación de bosque para ejecutar obras civiles, correspondiente a las plantaciones.
Respuesta:
En el Anexo 3A y 3Bde esta Adenda se presentan los planes de manejo, solicitados en forma separada para plantaciones y para bosque nativo, respectivamente.

2. El Plan de Manejo presentado en el EIA consideró solamente las áreas de depósito de cenizas, sin incluir los caminos que no serán objeto de cubrimiento por las mismas. En
particular, si bien parte de los caminos quedarán cubiertos, una gran parte de éstos se ubican fuera de los bancos y transitan por áreas de plantaciones, tal como se muestra en el EIA,
Figura 1-3. Luego, en los planes de manejo a presentar en el Adenda N° 1, se deberán incluir todos los caminos que se encuentren fuera del área de depósito y todas aquellas otras obras e
instalaciones permanentes o transitorias que impliquen la intervención de bosque nativo o de plantaciones respectivamente.

Respuesta:
Se han incluido en losplanes de manejo de obras civiles, tanto para bosque nativo como paraplantaciones, los caminos y las otras obras e instalaciones permanentes
que implican la intervención de especies forestales (ver Anexo 3A y 3B de esta Adenda).

3. En el EIA, página 5-4, se ha propuesto la conversión de 20,8 (ha) de plantaciones de Eucaliptus en plantaciones con especies nativas. Luego, se deberá presentar en el Adenda N° 1,
el plan de manejo respecto de la intervención de la masa forestal en comento. Además, con relación al enriquecimiento propuesto aquí mismo, en caso que se requiriese la remoción de
ejemplares nativos existentes, también se deberá presentar el plan de manejo respectivo.

Respuesta:
En efecto, el Área de Recuperación de la Vegetación (ARV) contempla la reconversión de la plantación de eucalipto existente a bosque nativo esclerófilo, como parte
de las medidas de recuperación de la vegetación, suelo y hábitat faunístico consideradas en el Proyecto. Para estos efectos, en el Anexo 3D de esta Adenda se presenta
el Plan de Manejo correspondiente a la intervención de la plantación de Eucaliptus globulus presente en dicha zona. Además, con relación al enriquecimiento propuesto
se informa que no se efectuará corta, eliminación, destrucción o descepado de individuos de las especies vegetales nativas existentes, en dicha área.
Se debe tener presente que el Plan de Manejo para la reconversión da plantaciones a bosque nativo a desarrollar en el ARV, se llevará a cabo en forma progresiva y
acorde al avance del Proyecto a fin de modular el recubrimiento de la zona con especies nativas.
De acuerdo a los nuevos antecedentes cartográficos, se ha revisado la extensión de esta área y la magnitud las superficies que estarán afectas a reconversión y
enriquecimiento, con las siguientes estimaciones:
Tabla 33 Superficies que estarán afectas a reconversión y enriquecimiento en el ARV
Sector Superficie (ha)

Reconversión de plantaciones 20,8

Enriquecimiento de bosque na vo 10,0

Total 30,8
Fuente: G&V Ltda. Ver Anexo 3D de esta Adenda.

4. Con relación a la propuesta de reforestación, el Titular ha presentado sólo una parcialidad del mismo. Luego, y dado que ésta debe ser evaluada en su totalidad durante el presente
proceso de evaluación ambiental, se solicita elaborar una nueva propuesta relativa al total de la corta del proyecto que, entre otros aspectos, incluya los siguientes antecedentes:

1. Superficies correspondientes a las cortas de áreas de caminos y otras eventuales obras que estaban excluidas en la presentación original.
2. Tasas de reforestación acordes y consecuentes con las tasas de corta o superiores.
3. Las áreas que serán utilizadas para la reforestación, en superficie relativa a la tasa de reforestación.
4. Calendarización de todas las actividades.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 33/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
5. Plazos que establece la normativa. En particular, considerar plazos máximos a dos años por cada área intervenida, de acuerdo a lo que se establece en el artículo 34° del D.S. N°
193/1998 del Ministerio de Agricultura, que corresponde al Reglamento General del D.L. N° 701/1974, sobre fomento forestal; y en los artículos 5° y 14° de la Ley N°
20.283/2008.
6. Los avances de los bancos de los depósitos de ceniza.
7. Presentar la información en forma gráfica, en plano a escala adecuada. En particular, los planos deberán contener la información que se solicita en la pauta explicativa de cada
formulario.
Respuesta:
En los anexos3A y 3B de esta Adenda se entregan los planes de manejo propuestos para dar cumplimiento a la normativa forestal considerando la totalidad de las
áreas afectas a corta e intervención por el Proyecto durante toda su vida útil y el tipo de formación vegetacional afectada. La propuesta ha sido formulada incluyendo
todos los antecedentes solicitados.

5. Se deberá incluir en este permiso todos aquellos terrenos con vegetación de bosques y de plantaciones, como también incluir en el Plan de Trabajo aquellas Formaciones Xerofíticas que
no han sido objeto de manejo y que se encuentran ubicadas al Norte del depósito proyectado, situado en el sector poniente.

Respuesta:
Se acoge la observación. Para dar cumplimiento a la normativa forestal se ha considerado la totalidad de las áreas afectas a corta e intervención por el Proyecto
durante toda su vida útil y el tipo de formación vegetacional afectada El Plan de Trabajo de Formaciones Xerofíticas se entrega en el Anexo 3C de esta Adenda.

5. Con relación al Artículo 106° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, correspondiente al permiso ambiental sectorial para obras de
regularización y defensa de cauces naturales, se solicita entregar los detalles de la construcción y operación de los canales perimetrales que se contemplan para
la ejecución del proyecto.

Respuesta:
Cabe señalar que para efectos de atender las observaciones de esta Adenda, se ha efectuado una proyección detallada de todas las obras e intervenciones del Proyecto
sobre una base topográfica con curvas de nivel cada 1m. Esto ha permitido establecer con mayor precisión las áreas de relleno de los bancos, los caminos y las obras
hidráulicas, entre otras.En este sentido, se ha actualizado la proyección de los contrafosos en conjunto con las obras retenedoras de sedimentos.
En las Figuras 3.6 y 4.2 del Anexo 9 de esta Adenda (donde se presentan los antecedentes hidrológicos del Proyecto actualizados), se observa el emplazamiento en
planta de los contrafosos proyectados en relación a las áreas hidrológicas aportantes. Allí es posible apreciar el sector que será evacuado por cada tramo de los
contrafosos durante episodios de precipitaciones y escorrentías superficiales, y las áreas de inundación modeladas para la situación con proyecto para períodos de
retorno de 10 y 100 años. Estas figuras se presentanen las próximas páginas.
Desde el punto de vista funcional, los contrafosos o canales perimetrales se construirán a una cota similar al coronamiento de los distintos bancos de los depósitos. Su
función principal será captar tanto las aguas que escurrirán por las laderas naturales de las cuencas (cárcavas) como las aguas que precipitarán sobre los bancos, para
canalizarlas en dirección a los pozos decantadores y dispadores de energía, los que contarán con pretiles permeables para filtrar y descargar el agua en forma
controlada hacia el cauce natural. Estas últimas obras se encontrarán ubicadas al pie de los rellenos. Los contrafosos, pozos decantadores y pretil permeable serán de
operación permanente y automática, no requerirán de intervención humana, ya que todas ellas son de tipo gravitacional.
En cuanto a sus características constructivas, los contrafosos proyectados serán de sección trapecial, excavados en tierra, con taludes 1:1. En el fondo de la excavación
se dispondrá un emplantillado de 5cm de espesor. Sobre éste y los taludes se colocará una malla “Geoweb” para evitar la erosión de los contrafosos.
El emplazamiento y detalles de los canales perimetrales o contrafosos se observan en el plano del Anexo 1G de esta Adenda, mientras que las obras retenedoras de
sedimentos (pozos decantadores y pretil permeable) se detallan en el plano del Anexo 1C de esta Adenda

Figura 6Áreas aportantes a los puntos de control emplazados en los canales evacuadores de aguas lluvias
F-3.6.jpg

Fuente: IHS Ingenieros Ltda.

Figura 7 Áreas de inundación para períodos de retorno T=100 años y T=10 años, situación con proyecto

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 34/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
F-4.2 (E).jpg

Fuente: IHS Ingenieros Ltda.

6. En base a las respuestas que se den en el Adenda N° 1 sobre observaciones realizadas al EIA respecto de la alteración de monumentos, sitios con valor
antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural, se solicita analizar la aplicabilidad del permiso ambiental
sectorial especificado en el Artículo 76° del D.S. N° 95/2001 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia (MINSEGPRES) respecto del permiso para
hacer excavaciones de carácter o tipo arqueológico, antropológico, paleontológico o antropoarqueológico, a que se refieren los Artículos 22° y 23° de la Ley
Nº 17.288, sobre Monumentos Nacionales, y su Reglamento sobre Excavaciones y/o Prospecciones Arqueológicas, Antropológicas y Paleontológicas,
aprobado por D.S. 484/90, del Ministerio de Educación.

Luego, en caso que efectivamente fuese aplicable, se deberán presentar los requisitos para su otorgamiento y los contenidos técnicos y formales necesarios para
acreditar su cumplimiento. En particular se deberá señalar las medidas apropiadas para la conservación y/o protección de los sitios arqueológicos,
antropológi-cos o paleontológicos que serán afectados, en consideración a:

a)    Inventario y análisis in situ de los sitios arqueológicos y su contexto.

b)    Superficie, estado de conservación y registro fotográfico de  cada sitio.

c)    Georeferenciación de los sitios, de preferencia en coordenadas Universal Transversal Mercator U.T.M, en un plano a escala adecuada, tal que permita observar
la superficie del o los sitios y las obras y acciones del proyecto o actividad que puedan afectar los si-tios.

d)    Propuesta de análisis de los materiales a rescatar y sugerencia para el destino final de las estructuras y objetos a rescatar y/o intervenir.

e)    Presentación de la solicitud de excavación por un profesional competente.

Respuesta:
De acuerdo a los resultados de la nueva inspección arqueológica realizada por profesional competente, y que complementan los antecedentes de la línea de base en el
área de influencia del Proyecto (ver Anexo 10 de la presente Adenda), no se registraron hallazgos en las áreas a intervenir por el Proyecto, por lo que no se requiere
realizar excavaciones de carácter o tipo arqueológico, antropológico, paleontológico o antropoarqueológico, a que se refieren los Artículos 22° y 23° de la Ley Nº
17.288, sobre Monumentos Nacionales y su Reglamento (D.S. 484/90 del Ministerio de Educación, sobre Excavaciones y/o Prospecciones Arqueológicas,
Antropológicas y Paleontológicas).
4. Efectos, características o circunstancias del Artículo 11 de la Ley que dan origen a la necesidad de efectuar un EIA

1. Con relación a lo establecido en el Artículo 11°, literal f), respecto de alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en
general, los pertenecientes al patrimonio cultural, se tiene que la información arqueológica presentada en el EIA, no acredita la no afectación de Monumentos
Nacionales durante la ejecución del proyecto. En específico, en el EIA, Capítulo  2, se menciona que durante la  inspección visual  se encontraron sólo
hallazgos aislados, pero no se describen ni contextualizan. Luego, se solicita complementar la información entregada en el EIA, y en base a dichos
antecedentes, analizar si, con la ejecución del proyecto,  se generarán los efectos, características y/o circunstancias establecidas en el Artículo 11° de la Ley N°
19.300/94, y en caso que corresponda, especificar en forma detallada las respectivas medidas de mitigación, compensación, restauración y seguimiento, según
correspondiese.

Respuesta:
El informe arqueológico que acompaña a esta Adenda (ver Anexo 10) complementa los antecedentes presentados en el EIA y confirma que el Proyecto no representa
alteración de monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico y, en general, los pertenecientes al patrimonio cultural.
5. Línea base

1. General.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 35/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
1. Con relación a los antecedentes presentados respecto de la Línea Base, el Titular deberá considerar no sólo los proyectos aprobados en el Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental sino que también considerar instalaciones vecinas o que se ubican dentro del área de influencia del proyecto. En
particular, cabe destacar que el proyecto colinda con instalaciones de las empresas Monte Carmelo, Catamutun y el depósito de Bauxita, entre otros.
Luego, se solicita:

1. Identificar los establecimientos industriales que se encontrarían en las áreas de influencia definidas para los componentes ambientales analizados para
el actual proyecto en evaluación. En particular, considerar el recurso aire y agua subterránea.

2. En los casos que corresponda, incorporar los aportes de estos establecimientos industriales a la(s) líneas bases respectivas de los componentes
ambientales analizados.

1. Identificar los establecimientos industriales que se encontrarían en las áreas de influencia definidas para los componentes ambientales analizados para el actual proyecto en evaluación.
En particular, considerar el recurso aire y agua subterránea.

Respuesta:
El artículo 12 de la Ley N° 19.300, recientemente modificada por la Ley N° 20.417, indica en su literal b) que la descripción de la línea de base “…deberá considerar todos
los proyectos que cuenten con resolución de calificación ambiental, aún cuando no se encuentren operando.” Esta nueva disposición tiene por propósito integrar en el análisis ambiental
aquellas actividades proyectadas en el área de influencia del proyecto, de modo que, junto con los elementos que resulten relevantes del medio físico, biótico, humano
y construido, así como del patrimonio cultural y del paisaje, se caracterice de forma acabada la situación actual ysu posible evolución, sin considerar la ejecución del
proyecto. Este concepto de línea de base asegura abarcar todas las condiciones ambientales existentes que constituirán el marco general sobre el cual se identificarán y
evaluarán los efectos del proyecto.
En esta perspectiva, en la determinación de la línea de base del Proyectose identificaron todos aquellos proyectos con resolución de calificación ambiental existentes
en su área de influencia, y disponibles a la fecha en el sistema de información de líneas de bases de los proyectos sometidos al Sistema de Evaluación de Impacto
Ambiental. Dentro de este análisis, y para efectos de identificar y evaluar los impactos ambientales del Proyecto, se escogieron aquellas actividades que no estando aún
construidas, fuesen susceptibles de modificar las características actuales de cada elemento del medio ambiente considerado.
Bajo esta metodología, todas aquellas actividades actualmente en operación ubicadas dentro del área de influencia del Proyecto, tales como las instalaciones
industriales vecinas o colindantes señaladas en el encabezado de esta solicitud, en tanto fuentes que pudiesen afectar los distintos elementos del medioambiente, se
encuentran registradas, y sus eventuales efectos ambientales contenidos, en la caracterización del estado de los elementos del medio ambiente evaluados en el EIA,
incluidos los recursos aire y agua subterránea.
En síntesis, el Estudio de Impacto Ambiental y su línea de base, en particular la caracterización de los recursos aire y agua subterránea, han sido desarrollados
tomando en consideración todos los elementos y actividades requeridos para determinar los efectos significativos y no significativos del Proyecto sobre la cantidad y
calidad de los recursos naturales renovables, tal como lo establece la Ley 19.300 y el Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (D.S. N°95/01 de
MINSEGPRES).

2. En los casos que corresponda, incorporar los aportes de estos establecimientos industriales a la(s) líneas bases respectivas de los componentes ambientales analizados.

Respuesta:
Ver respuesta anterior.

2. Medio Humano.

1. Con relación al área de influencia humana, no se da cuenta, cualitativa ni cuantitativa, de la población o caserío más próximo a los deslindes del proyecto.
Esto a su vez, está relacionado con el recurso de agua subterránea para uso sanitario.

2. Se solicita presentar el análisis del Medio Humano, según lo indicado en Artículo 8° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental,
diferenciando claramente las dimensiones geográficas, demográfica, antropológica, socio – económica y dimensión de bienestar básico. Se sugiere
apoyarse en la  “Guía de criterios para evaluar la alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos o
actividades que se someten al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, CONAMA, 2006”.

3. En relación a los datos demográficos se solicita presentar tabla con información por localidad, referente a número de habitantes, hombre, mujer, nivel de
escolaridad, número de viviendas y las tres mayores actividades productivas.

4. Con relación a los datos presentados en el EIA, Capítulo 2, Tablas 2-95 y 2-96, respecto del crecimiento intercensal de la población de Puchuncaví (21,5) y
crecimiento intercensal de las viviendas (43.6), respectivamente, se solicita presentar análisis de la información contenida en las tablas. Además, realizar
nueva presentación con datos disgregados por localidades censales.

5. En el EIA,  Capitulo 2,  Tabla 2-98  que presenta la  relación espacial entre entidades pobladas (localidades) y el proyecto, se solicita incorporar datos de
distancia entre las localidades que se encuentran en las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, y el Complejo Termoeléctrico,
específicamente en relación al lugar donde se originan los residuos de combustión, y el lugar de emplazamiento del depósito.

6. Se solicita aclarar  el concepto "Sendos Policlínicos", que se señala en el EIA, página 2-202,  en relación a  los equipamientos de salud en la comuna de
Puchuncaví.

7. Se solicita información y análisis con relación a los desplazamientos y tiempos de traslados de los habitantes de las diferentes localidades que se encuentran
en las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, cruces de peatones en las rutas de circulación de los camiones con residuos de combustión,
ubicación de los servicios de salud, servicios de educación en todos sus niveles, servicios públicos y de comercio, horas puntas de desplazamientos,
entre otros y su relación con el aumento de los flujos vehiculares por la ejecución del proyecto.

8. Se solicita información sobre la cobertura de agua potable y vías de eliminación de aguas servidas, disgregados por localidades de la comuna de Puchuncaví.
Considerar principalmente las localidades más cercanas al Complejo Termoeléctrico, el depósito de cenizas proyectado y la vialidad que será utilizada
para el transporte de los residuos de combustión.  

9. No se identifican las organizaciones comunitarias de la comuna, especialmente las correspondientes a las localidades más cercanas al complejo
termoeléctrico, al depósito de cenizas y a las vías que se utilizarán para el transporte de los residuos de combustión.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 36/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
1. Con relación al área de influencia humana, no se da cuenta, cualitativa ni cuantitativa, de la población o caserío más próximo a los deslindes del proyecto. Esto a su vez, está relacionado con el
recurso de agua subterránea para uso sanitario.

Respuesta:
De acuerdo a lo que se puede apreciar en la Figura 8 (presentada en respuesta 5.2.5, página 82) la población más cercana es la entidad rural poblada conocida como
Las Melosillas ubicada a 1,16 kilómetros del linde más próximo del área del Proyecto (depósito). Específicamente Melosillas está emplazado al sur y sur oriente del
Proyecto, más cercano al actual depósito de cenizas operado por AES Gener S.A. así como al actual vertedero de residuos domiciliarios de la Municipalidad de
Puchuncaví. De acuerdo al último Censo, Melosillas tiene una población de 18 personas distribuidas en 9 hogares, es decir, con un promedio de dos personas por
hogar. Por sexo la población se distribuye del siguiente modo: 7 hombres y 11 mujeres. La población económicamente activa es de sólo 4 personas, dedicándose una
de ellas a la silvicultura, la otra a la construcción, la tercera al servicio doméstico y la última al saneamiento ambiental.
El origen del agua de los nueve hogares es por pozo o noria, contando seis de ellos con pozos negros para la eliminación de excretas mientras que los tres restantes no
tienen sistema declarado.
Desde el punto vista de la tenencia de la propiedad, ocho de los nueve hogares son propios mientras que el restante ha sido cedido.
La Estancilla es la otra localidad más cercana, pues se encuentra a 1,21 kilómetros del linde más próximo del área del Proyecto (depósito). La Estancilla está ubicada al
nororiente del Proyecto en el área de la ruta F-20. Es en realidad es una entidad rural en el que sólo existen tres hogares con 11 personas, seis hombres y 5 mujeres La
población económicamente activa está reducida a tres personas, dos de las cuales se desempeñan en trabajos ligados a la silvicultura y la restante al rubro de servicios
relativos a turismo.
El origen del agua en los tres hogares es a través de pozos o norias al mismo tiempo poseen un sistema particular de eliminación de excretas. Desde el punto de vista
de la tenencia de la tierra, un hogar es propio, el segundo es arrendado y por el tercero es cedido.
Desde el punto de vista de la división territorial, Melosillas y Estancilla están englobadas en el distrito censal de Melosillas que se ubica en el centro sur de la comuna
con un área de 28,2 kilómetros cuadrados y, como se refirió (sumando Melosillas propiamente tal y Estancilla), con 30 habitantes, es decir, con una densidad media de
prácticamente un habitante por kilómetro cuadrado. Es un territorio, por tanto, de muy escasa densidad poblacional con estos pequeños núcleos poblados distantes
entre sí por cuatro kilómetros con un uso de suelo preferentemente forestal tal como es el propio predio en que se emplaza el proyecto de depósito (Pangue). En el
censo del 1992 este distrito tenía una población de 43 personas con lo cual en el periodo intercensal 1992-2002 sufrió una pérdida de un 30% de su población,
tendencia que es consistente con lo encontrado en el resto de la comuna donde el incremento habitacional se concentra sólo en sus asentamientos urbanos.
Tabla 34 Población o caserío más próximo a los deslindes del Proyecto
Localidad Melosillas La Estancilla
Distancia al Proyecto (Km) 1,16 1,21
N° habitantes 18 11
N° Hombres 7 6
N° Mujeres 11 5
N° de hogares 9 3
Población económicamente ac va (N° habitantes) 4 3
Abastecimiento agua Pozo o noria Pozo o noria
Eliminación de excretas Pozo negro Sistema par cular de eliminación de excretas
Fuente: Elaboración propia en base a Censo poblaciónal 2002.

2. Se solicita presentar el análisis del Medio Humano, según lo indicado en Artículo 8° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, diferenciando claramente las
dimensiones geográficas, demográfica, antropológica, socio – económica y dimensión de bienestar básico. Se sugiere apoyarse en la “Guía de criterios para evaluar la alteración significativa de los
sistemas de vida y costumbres de grupos humanos en proyectos o actividades que se someten al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, CONAMA, 2006”.

Respuesta:
El análisis del Medio Humano realizado según lo indicado en Artículo 8° del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, se adjunta en Anexo 11
de esta Adenda, incluyendo los nuevos contenidos derivados de las respuestas a las preguntas de esta sección.

3. En relación a los datos demográficos se solicita presentar tabla con información por localidad, referente a número de habitantes, hombre, mujer, nivel de escolaridad, número de viviendas y las
tres mayores actividades productivas.

Respuesta:
A continuación se entregan los datos desagregados por localidades de la zona del entorno del Proyecto: Ventanas (Complejo Termoeléctrico), Campiche-Puchuncaví
(vías de circulación de camiones) y Melosillas (depósito). Adicionalmente se considera la localidad de Los Maitenes.
En primer término, se presenta la tabla con la población desagregada por sexo y el número de viviendas de cada localidad. Con mucho, las dos mayores localidades
por población son Ventanas (conurbación Ventanas-La Greda- La Chocota-Horcón) y Puchuncaví, que son además los dos únicos núcleos urbanos de la comuna.
En cuanto a la distribución por sexo es destacable distinguir la situación de la localidad de Maitenes con una predominancia de los hombres (índice de masculinidad de
1.46) en contraste el índice de masculinidad en Las Melosillas es de 0.81 pero hay que indicar que su universo de población es muy bajo. Las otras localidades tienen
un mayor equilibrio en la distribución entre sexos.
En relación al número de viviendas llama la atención la alta cifra para Ventanas lo que indica su perfil también de lugar de segunda residencia (Sector Horcón La
Chocota y Ventanas centro), en tanto Puchuncaví también presenta una tasa de casi dos habitantes por vivienda de acuerdo a la información oficial.
Tabla 35 Población total, por sexo y número de viviendas según localidades
Localidades Total Población Hombres Mujeres Viviendas

Ventanas 5.957 3.041 (51%) 2.916 (49%) 5.623


Campiche 637 315 (49,5%) 322 (50,5%) 248
Puchuncaví 3.708 1.849(49,9) 1.859 (50,1%) 1.914
Melosillas 29 13 (44,8%) 16 (55,2%) 23
Maitenes 175 104(59,4%) 71(40,6%) 60
Fuente: Censo 2002.

Se presenta a continuación la información desagregada por localidad referida al último año cursado por nivel y tipo de enseñanza. Quizás si las diferencias más
significativas se dan en la educación superior (universitaria) donde en primer lugar Ventanas, y posteriormente Puchuncaví, tienen porcentajes bastante superiores
respecto del resto de las localidades. En el caso de Melosillas, si bien el universo es muy reducido, es notaria su déficit por cuanto la mayor parte de su población o
nunca asistió o tiene sólo nivel básico.
Tabla 36Población por último año cursado, según localidades
Localidad Ventanas Campiche Puchuncaví Melosillas Maitenes

Escolaridad N° % N° % N° % N° % N° %

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 37/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

Localidad Ventanas Campiche Puchuncaví Melosillas Maitenes

Escolaridad N° % N° % N° % N° % N° %

Nunca Asis ó 114 2,0 83 5,0 83 2,4 4 14,8 3 1,9


Pre Básica 330 5,9 17 2,9 137 4,0 0 0 3 1,9
Diferencial 22 0,4 1 0,2 2 0,1 0 0 2 1,3
Básica/Primaria 2.200 39,2 294 51,0 1.413 41,9 13 48,1 81 50,6
Media Común 1.627 29,0 156 27,0 1.128 33,0 6 22,2 50 31,3
Humanidades 215 3,8 8 1,4 90 2,6 1 3,7 5 3,2
Media Comercial 101 1,8 6 1,0 45 1,3 1 3,7 2 1,3
Media Industrial 182 3,2 12 2,1 53 1,5 0 0 7 4,4
Media Agrícola 13 0,2 2 0,3 12 0,4 0 0 1 0,6
Normal 22 0,4 2 0,3 7 0,4 0 0 0 0
Técnica femenina 36 0,6 2 0,3 17 0,5 0 0 0 0
Centro de Formación Técnica 125 2,2 13 2,3 98 2,9 1 3,7 1 0,6
Ins tuto profesional 243 4,3 21 3,6 147 4,3 1 3,7 4 0,6
Universitaria 387 6,9 14 2,4 168 4,9 0 0 1 0,6
Total 5.559 100 577 100 3.423 100 27 100 161 100
Fuente: Censo 2002.

En la siguiente tabla se indican por localidad las tres principales actividades económicas en cuanto a generación de empleos. La actividad más recurrente en las
localidades es la construcción, después el comercio (sobre todo en las localidades urbanas de Ventanas y Puchuncaví). En Ventanas también destaca la pesca; en
Campiche la industria, en Maitenes la minería y en Melosillas la silvicultura. El resto de las principales actividades está relacionado con el sector terciario de la
economía (servicios).
Tabla 37 Tres principales actividades económicas según localidades
Localidades Ac vidad Económica N°1 Ac vidad Económica N°2 Ac vidad Económica N°3

Ventanas Comercio (15%) Construcción (13%) Pesca (8%)


Campiche Construcción (10%) Trabajadores por cuenta propia servicios (10%) Industria (9%)
Puchuncaví centro Construcción (13%) Comercio (12%) Servicio Domés co (9%)
Melosillas Silvicultura (43%) Construcción (14%) Hoteles(14 %
Maitenes Extracción minerales (23%) Industria(22) Trabajadores por cuenta propia servicios (14%)
Fuente: Censo 2002.

4. Con relación a los datos presentados en el EIA, Capítulo 2, Tablas 2-95 y 2-96, respecto del crecimiento intercensal de la población de Puchuncaví (21,5) y crecimiento intercensal de las
viviendas (43.6), respectivamente, se solicita presentar análisis de la información contenida en las tablas. Además, realizar nueva presentación con datos disgregados por localidades censales.

Respuesta:
A partir de los datos entregados en el EIA, Capítulo 2, Tablas 2-95 y 2-96, respecto del crecimiento intercensal de la población y viviendas de Puchuncaví, se puede
destacar que para el censo de 1992 la población de Puchuncaví era de 10.661 habitantes y para el censo del año2002 fue de 12.954, registrando una variación
intercensal de 21,5 %, demostrando un crecimiento moderadamente alto, al igual que el crecimiento experimentado por la comuna de Quintero (20,5%). En ambos
casos el aumento poblacional es sensiblemente superior al total regional. De esta situación se da cuenta en la siguiente tabla
Tabla 38 (ex tabla 2-95)Crecimiento de la población de comunas de Puchuncaví y Quintero y Región de Valparaíso para el último período intercensal
Área Población Censo 1992 Población Censo 2002 Crecimiento intercensal

Comuna Puchuncaví 10.661 12.954 21,5

Comuna Quintero 17.796 21.174 18,6

V Región 1.384.336 1.539.852 11,2


Fuente: Elaboración propia en base a Datos Censos 1992 y 2002.

También es importante analizar el aumento de las viviendas en las comunas de Puchuncaví, Quintero y Valparaíso. De la Tabla 39se observa que la comuna de
Puchuncaví ha aumentado sus viviendasen casi un 43,6% desde el año 1992, esto demuestra una expansión y crecimiento urbano alto en lacomuna analizada. No así
ha sucedido en la comuna de Quintero y la región de Valparaíso, donde losporcentajes de crecimiento son más bajos, sin superar el 30%. De esta forma se puede
inducir quePuchuncaví tiene un crecimiento físico, además de la población, comparativamente mayor que lacomuna vecina y la región en la cual se inserta.
Posiblemente este aumento se deba, más allá del crecimiento poblacional, a una expansión de segundas viviendas en las zonas litorales de la comuna.
Tabla 39(ex tabla 2-96) Crecimiento de las viviendas de las comuna de Puchuncaví y Quintero y Región de Valparaíso
Área ViviendasCenso1992 Viviendas Censo 2002 Crecimiento intercensal

Comuna Puchuncaví 5.703 10.116 43,6

Comuna Quintero 7.823 10.949 28,6

V Región 409.026 532.641 23,2


Fuente: Elaboración propia en base a Datos Censos 1992 y 2020.

De esta forma, se indica que la comuna de Puchuncaví ha tenido un crecimiento importante durante los últimos 10 años, en cuanto a la cantidad de población y en
cuanto al aumento de viviendas. A esto hay que agregar potencial, y momentáneamente, la carga que suponen los proyectos de inversión relevantes en mano de obra
que han sido aprobados y que eventualmente se construyan a futuro; así puede haber sobre 2.000 trabajadores en Puchuncaví en los próximos años, lo que significa
un aumento de casi el 20% de su población, sin considerar que en su mayoría serán seguramente de sexo masculino y se ubicarán en los tramos de edad entre los 18 y
64 años.
En cuanto al desglose de las cifras por distrito censal se puede destacar una tendencia clara que es la fuerte concentración del crecimiento poblacional es aquellos
distritos que cobijan las áreas y núcleos urbanos de la comuna. En efecto, en el caso de La Laguna, que incluye como asentamiento más importante el centro turístico
de Maitencillo, se verifica un crecimiento del 18% que es levemente inferior al promedio. Por otra parte, la localidad de Puchuncaví centro está representada en los
distritos de Placilla de Puchuncaví y San Antonio (abarca el 91% de la población de estos dos distritos, con 3.708 personas), los que tienen crecimiento sobre el
promedio: en el primer caso de un 26,7% y en el segundo de un 76%. La situación del distrito más poblado -Campiche- que incluye el mayor asentamiento urbano de
la comuna, el que se constituye de la conurbación Horcón–La Chocota–Ventanas–La Greda (este núcleo urbano concentra el 90% de la población del distrito con
5.957 habitantes), también presenta un crecimiento positivo, aunque menor que el promedio, del 14%.
En contraste, todos los distritos que consideran sólo población rural como La Canela, Pucalán, Las Melosillas y Los Maitenes presentan cifra negativas de hasta un
30% (La Canela ) o en el mejor de los casos un crecimiento nulo (Los Maitenes).

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 38/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
En conclusión, la tendencia es a aumentar la concentración de la población en los núcleos urbanos de la comuna (Ventanas, Puchuncaví y Maitencillo) verificándose
un despoblamiento relativo de la espacio rural de la comuna.
Tabla 40 Crecimiento de la población de Localidades Censales
Localidad Población Censo 1992 Población Censo 2002 Crecimiento intercensal (%)
Placilla de Puchuncaví 1.545 1.958 26,7
La Laguna 1.297 1.531 18,0
La Canela 180 125 -30,5
San Antonio 1.187 2.090 76,1
Pucalán 469 452 -3,6
Las Melosillas 43 29 -32,6
Los Maitenes 174 175 0,6
Campiche 5.766 6.594 14,4
Total 10.661 12.954 21,5
Fuente: Elaboración propia en base a datos Censos 1992 y 2002.

En cuanto al crecimiento físico de la comuna a través de la existencia de viviendas, según los datos oficiales estas crecieron, extraordinariamente, a una tasa general de
77%. Con un aumento relevante en seis de los ocho distritos censales en los que se divide la comuna. Sólo en los casos de Los Maitenes y Las Melosillas hay un
estancamiento, que son a su vez los distritos menos poblados. En cambio en los seis distritos restantes, cuatro de los cuales concentran la población urbana comunal,
el crecimiento tuvo tasas de hasta más del 100%.Hay que consignar que incluso dos distritos rurales -Pucalán y La Canela- tuvieron tasas de crecimiento significativo
de su parque de viviendas aunque hayan disminuido su población en el mismo periodo. Placilla de Puchuncaví y San Antonio tienen los crecimientos más notorios, es
decir, el mayor aumento de viviendas, en términos porcentuales, se verificó en la cabera comunal de Puchuncaví. En la siguiente tabla se presentan los datos
analizados.
Tabla 41 Crecimiento de las viviendas de Localidades Censales
Área Viviendas Censo 1992 Viviendas Censo 2002 Crecimiento intercensal

Placilla de Puchuncaví 537 1.118 108,2


La Laguna 1.295 1.922 53,8
La Canela 79 100 26,6
San Antonio 349 796 128,1
Pucalán 152 226 48,7
Las Melosillas 24 23 -4,1
Los Maitenes 60 60 0
Campiche 3.207 5.871 83,1
Total 5.703 10.116 77,4
Fuente: Elaboración propia en base a datos Censos 1992 y 2002.

5. En el EIA, Capitulo 2, Tabla 2-98 que presenta la relación espacial entre entidades pobladas (localidades) y el proyecto, se solicita incorporar datos de distancia entre las localidades que se
encuentran en las áreas de influencia directa e indirecta del proyecto, y el Complejo Termoeléctrico, específicamente en relación al lugar donde se originan los residuos de combustión, y el lugar de
emplazamiento del depósito.

Respuesta:
Se muestra en Figura 8 un plano con la información solicitada. En la Tabla 42 se consignan los datos de distancia pedidos.
Figura8 Localidades de Puchuncaví y distancias respecto del Proyecto

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 39/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Distancias lineales pangue ventanas.png

Fuente: Elaboración propia.

Tabla 42 Localidades de Puchuncaví y distancias respecto del proyecto


Distancia (km)
Centro poblado
A Ventanas A El Pangue
Las Ventanas 0.86 6.21
Campiche 3.65 3.05
Puchuncaví 6.64 2.14
La Greda 1.00 4.77
Las Melosillas 7.45 1.16
La Estancilla 8.94 1.21
La Chocota 2.14 6.96
Horcón 4.20 7.56
El Paso 7.74 3.35
Rungue 9.12 5.55
El Rincón 11.4 4.17
El Cardal 9.02 3.93
San Antonio 11.35 5.35
Canela Alta 16.34 9.11
Canela Media 16.70 9.40
Canela Baja 15.90 8.58
Potrerillos 11.88 7.40
La Quebrada 13.08 8.32
Maitencillo 11.60 10.49
La Laguna 13.67 12.28
Los Maitenes 3.29 2.96
Pucalán 13.75 5.86
Los Maquis 15.09 8.08
Chilicauquén 11.60 6.09
Fuente: Elaboración propia en base a cartas IGM 1:50.000.

6. Se solicita aclarar el concepto "Sendos Policlínicos", que se señala en el EIA, página 2-202, en relación a los equipamientos de salud en la comuna de Puchuncaví.

Respuesta:
La cita textual es la siguiente: “la infraestructura educacional y de salud se emplaza principalmente en Puchuncaví y Ventanas con sendos policlínicos…”. Cuando se
refiere a que existen sendos policlínicos se quiere decir que existen policlínicos en cada una de estas localidades, es decir, Puchuncaví y Ventanas.

7. Se solicita información y análisis con relación a los desplazamientos y tiempos de traslados de los habitantes de las diferentes localidades que se encuentran en las áreas de influencia directa e
indirecta del proyecto, cruces de peatones en las rutas de circulación de los camiones con residuos de combustión, ubicación de los servicios de salud, servicios de educación en todos sus niveles, servicios
públicos y de comercio, horas puntas de desplazamientos, entre otros y su relación con el aumento de los flujos vehiculares por la ejecución del proyecto.

Respuesta:
http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 40/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
El Área de Influencia Directa corresponde a la zona aledaña a la infraestructura vial donde los impactos generales en las etapas de construcción y explotación de un
proyecto, son directos y de mayor intensidad. En algunos casos se ha establecido como referencia una franja de 200 m a cada lado del eje de la carretera. Desde la
perspectiva vial, dichos impactos se refieren fundamentalmente a modificaciones en la forma de circular u operar de los usuarios de la vía, conductores, pasajeros y
peatones.
Cuando dichos impactos directos se estiman o determinan relevantes, corresponde analizar áreas de influencia más extensas, donde la demanda u oferta de transporte
se pueda ver afectada.
El proyecto en análisis generará flujos vehiculares que afectan marginalmente la capacidad de las vías involucradas directamente en el Proyecto, todas ellas bajo la
tuición de la Dirección de Vialidad, sin causar modificaciones en la oferta o demanda vial en otras áreas. Por lo que no corresponde ampliar el estudio fuera del área
de influencia directa analizada.
No obstante, es posible profundizar el estudio realizado en el área de influencia directa del Proyecto, mediante una revisión y presentación del estado de los paraderos,
seguridad de peatonal en puntos de cruce, señalización y demarcación de las vías involucradas en el análisis del impacto vial. Este análisis se ha focalizado en detectar
las principales falencias en materia de seguridad vial asociados a paraderos de transporte público que pueden afectar directamente los desplazamientos de los
habitantes de las diferentes localidades, en el área de influencia del Proyecto.
Las principales conclusiones de este análisis, el cual se presenta en el Anexo 12 de esta Adenda, indican que los paraderos de buses existentes en las vías incluidas en el
área de influencia directa del Proyecto presentan las siguientes deficiencias:
· Los paraderos existentes presentan diseños físicos (dimensiones, estructuras, etc.) y operativos (con burladero y sin éstos) no uniformes, incluso aquellos
ubicados en un mismo cruce. En algunos casos el bajo estándar que presentan impiden que aun en caso de lluvia proporcionen protección a los peatones.
· En general no existen sendas apropiadas para que los peatones accedan a los paraderos, o éstas son insuficientes.
· En general no cuentan con señalización vertical ni horizontal que indique la presencia del paradero o advierta sobre su proximidad a los conductores.
Por lo anterior, se considera pertinente efectuar intervenciones para el mejoramiento de estos aspectos, a fin de incrementar el estándar de seguridad de las vías
involucradas y evitar riesgos de accidentes en las rutas que ocupará el Proyecto, no sólo de los camiones que transportarán los RISES, sino también de todos los
vehículos y peatones que por allí transiten. Para ello se requiere realizar un diseño e implementación de soluciones tipo, que apunte a uniformar el estándar y
operación de esta infraestructura, incorporando elementos como; i) segregación física que evite la presencia de peatones a nivel de calzada, ii) delimitación clara
respecto a la ubicación del paradero y las zonas destinadas a la detención de buses, en lo posible evitando que esta maniobra se realice dentro de la calzada, iii)
protección efectiva de sus usuarios en períodos de lluvia o calor intenso.
Si bien los diseños que en definitiva se implementen deberán responder a las características físicas y operativas de cada sector, se incluyen como parte del
análisis,esquemas que permiten visualizar el tipo de soluciones posibles.
AES Gener S.A. se compromete en forma voluntaria a desarrollar un anteproyecto de ingeniería para atender la mejora de señalización, acceso y condiciones físicas de
los paraderos. Este plan será comunicado y presentado a las autoridadesde vialidad y municipales.

8. Se solicita información sobre la cobertura de agua potable y vías de eliminación de aguas servidas, disgregados por localidades de la comuna de Puchuncaví. Considerar principalmente las
localidades más cercanas al Complejo Termoeléctrico, el depósito de cenizas proyectado y la vialidad que será utilizada para el transporte de los residuos de combustión.

Respuesta:
En general las localidades de la comuna están desprovistas de adecuados sistemas de abastecimiento de Agua Potable y Disposición de Aguas Servidas. Se exceptúa de
esto la localidad cabecera administrativa de la comuna, Puchuncaví, que dispone de un sistema de suministro de agua potable (administrado por ESVAL) y la localidad
de Ventanas, que es la única que cuenta con una red pública de colectores de alcantarillado, la que en todo caso, evacua las aguas servidas al mar sin ningún tipo de
tratamiento. Las restantes localidades satisfacen sus necesidades de agua mediante soluciones particulares, ya sea por medio de redes comunitarias o a través de
soluciones individuales.

Las localidades de Ventanas, Maitencillo y Horcón, no están dentro del área de concesión de ESVAL, abasteciéndose históricamente de sistemas particulares, estos
sistemas de abastecimiento se encontraban explotándose a su máxima capacidad, sin posibilidades de obtención de recursos nuevos. En este sentido, la inauguración,
en el año 2009, del tramo Quintero-Ventanas del proyecto de Conducción de Agua Potable Concón-Zapallar de ESVAL ha satisfecho las demandas de Ventanas y
Horcón a través de dos estanques de regulación.

En cuanto a los demás sectores, las localidades de La Chocota-Horcón, Maitenes, La Greda y Los Maitenes cuentan con redes comunitarias conocidas como APR
(Agua Potable Rural) que son administradas por los propios vecinos a través de comités ad-hoc. En la siguiente tabla se identifican las coordenadas UTM de los
puntos de captación de los APR de cada una de las localidades que se detallan.

Tabla 43 Localización Puntos Captación APR, coordenadas UTM WGS 84, huso 19
Localidad Coordenada Norte Coordenada Este

La Greda 6.374.161 268.374

Campiche 6.375.646 272.569

Horcón -La Chocota 6.376.710 273.437

Los Maitenes 6.372.572 270.766


Fuente: IHS Ingenieros Ltda.

En cuanto a redes de alcantarillado estas localidades no las posean, con lo cual sólo hay soluciones individuales para la eliminación de excretas.
En el Anexo 13de esta Adenda se presenta un mapa con la ubicación de los referidos puntos de captaciónde estos APR, así como un set fotográfico con sus
instalaciones.

9. No se identifican las organizaciones comunitarias de la comuna, especialmente las correspondientes a las localidades más cercanas al complejo termoeléctrico, al depósito de cenizas y a las vías que
se utilizarán para el transporte de los residuos de combustión.

Respuesta:
En la tabla siguiente se da cuenta de un listado de organizaciones comunitarias significativas de la comuna de Puchuncaví, especialmente de aquellas correspondientes
a las localidades más cercanas al depósito de cenizas y a las vías que se utilizarán para trasportar los residuos.
Tabla 44 Listado de Organizaciones comunitarias
Ventanas-La Greda Campiche Puchuncaví Los Maitenes

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 41/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

Ventanas-La Greda Campiche Puchuncaví Los Maitenes

  Sindicato de Pescadores Ventanas   Junta de vecinos de Campiche   Puchuncaví   Junta de Vecinos Los Maitenes
  Junta de Vecinos Ventanas Bajo   Comité de Agua Potable Campiche   Unión de Juntas de Vecinos de Puchuncaví   Club Depor vo José Fernández
  Junta de Vecinos El Alba   Consejo Ecológico de Puchuncaví   Comité de Agua Potable Maitenes
  Junta de Vecinos Lomas de Ventanas   Chinchimén, organización ecológica
  Junta de vecinos Bello Horizonte   Club depor vo Cruz del Llano
  Junta de vecinos Nueva Germania   Club depor vo General Velásquez
  Junta de Vecinos Villa Esperanza   Club depor vo La Estrella
  Junta de Vecinos Ventanas alto
  Club depor vo Bello Horizonte
  Junta de vecinos los Altos del Sol
  Junta de vecinos de la Greda
  Junta de Vecinos La Greda Norte
  Junta de Vecinos Nueva Esperanza
  Junta de Adelanto Alto Los Alerces
  Club depor vo Defensor de La Greda
  Club depor vo Las Ventanas
  Centro de Madres Economía del Hogar de la Greda
Fuente: recopilación propia.

3. Recurso Agua Subterránea.

1. Se solicita indicar a qué profundidad se encuentra la napa que se ubica al fondo del depósito que se implementará.

2. Con relación al establecimiento del área de influencia hidrológica, se realiza un estudio de escorrentías y aguas subsuperficiales. De acuerdo a los datos
aportados, se observa que no se consideran abastos de agua de interés sanitario, ni en la descripción de la Línea Base del proyecto y tampoco con
relación al control y monitoreo de la ejecución del proyecto. Al respecto, se debe tener en consideración los siguientes sistemas de abastecimiento de
agua para consumo humano:

1. APR la Chocota Horcón a 1.9 (km) del vértice 5 del proyecto.

2. APR Campiche, a 2.86 (km) Campiche (NO).

3. APR Los Maitenes, 3.42 (km) (SO) del vértice 4 del proyecto.

4. APR La Greda, 5.33 (km).

5. APR Valle Alegre, 6 (km) del vértice 3 del proyecto.

Luego, se solicita aclarar y/o corregir los antecedentes presentados en el EIA, según corresponda.
 

1. Se solicita indicar a qué profundidad se encuentra la napa que se ubica al fondo del depósito que se implementará.

Respuesta:
La napa que se ubica al fondo del depósito, es decir en la parte baja de las cárcavas que se rellenarán, fue detectada a los 1,47 m de profundidad. En efecto, de acuerdo
a lo señalado en el Anexo 7 del EIA, página 14 “En el sector de Pangue se desarrolló una prueba de recuperación en la calicata que se ejecutó en el lecho de la quebrada dado que se detecto
[6]
la napa a los 1,47 [m] de profundidad.” ,Se puede complementar lo anterior señalando que la napa es libre y se encuentra íntimamente relacionada con los cauces de
drenaje principales.

2. Con relación al establecimiento del área de influencia hidrológica, se realiza un estudio de escorrentías y aguas subsuperficiales. De acuerdo a los datos aportados, se observa que no se consideran
abastos de agua de interés sanitario, ni en la descripción de la Línea Base del proyecto y tampoco con relación al control y monitoreo de la ejecución del proyecto. Al respecto, se debe tener en
consideración los siguientes sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano:

1. APR la Chocota Horcón a 1.9 (km) del vértice 5 del proyecto.


2. APR Campiche, a 2.86 (km) Campiche (NO).
3. APR Los Maitenes, 3.42 (km) (SO) del vértice 4 del proyecto.
4. APR La Greda, 5.33 (km).
5. APR Valle Alegre, 6 (km) del vértice 3 del proyecto.

Luego, se solicita aclarar y/o corregir los antecedentes presentados en el EIA, según corresponda.

Respuesta:
Los sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano han sido analizados como parte de la línea de base hidrogeológica. En la Figura 9 se muestra la
ubicación geográfica de los APR en relación al Proyecto. En el Anexo 13 de esta Adenda se incluyen fotografías de los APR analizados.
La Figura 9 muestra el sentido de los escurrimientos subterráneos en las zonas de interés. Cabe señalar que de acuerdo con lo anterior, los únicos APR que se
encuentran dentro del área de influencia indirecta del Proyecto son: La Chocota, Campiche y La Greda, de los cuales, sólo Campiche está en operación, por cuanto los
otros dos actualmente se encuentran fuera de operación en los últimos 2 años, aproximadamente. El suministro de las localidades de Horcón y La Greda actualmente
los satisface ESVAL S.A.

Figura 9 Pozos de abastecimiento de agua para consumo humano en el área de influencia hidrogeológica del Proyecto sobre

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 42/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
F-1

Fuente: IHS Ltda.

Para comprobar la calidad de las aguas lluvias aguas abajo del relleno, se habilitarán 6 pozos(o sondajes) de muestreo de aguas subterráneas y 4 drenes de monitoreo
de agua superficial desde donde se extraerán muestras de aguas para su posterior análisis. Además, se ha incluidocomo punto complementario de seguimiento, el
monitoreo de aguas subterráneas en el pozo del APR Campiche. El plan de monitoreo en detalle puede consultarse en el Anexo 14 de esta Adenda.

4. Recurso Vegetación y Flora.

1. En el EIA, Capítulo 2, se ha presentado una Línea de Base que utiliza una Carta de Ocupación Territorial. Sin perjuicio de dicha metodología, se solicita
elaborar una equivalencia con la nomenclatura de la normativa forestal vigente, es decir, Decreto Ley N° 701/1974 y Ley N° 20.283/2008, y
reglamentos respectivos, considerando:

1. Plantaciones.

2. Bosque nativo de uso múltiple.

3. Bosque nativo de conservación y protección.

4. Formación xerofítica.

La equivalencia en comento, deberá ser representada en un nuevo plano de línea de base vegetacional.

2. Con relación a los antecedentes presentados en el EIA, Tabla 2-73, se solicita aclarar si la sigla "NC", empleada para indicar el estado de conservación de las
especies de flora vascular, corresponde a la sigla "NA", señalada al pie de la tabla en comento.

3. En el EIA, páginas 2-160 y 2-175, respecto a la identificación y localización de individuos de Puya chilensis, se indica que se encontraron 216 individuos;
mientras que en la página 2-164, se señalan 226 individuos. Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo indicado, según corresponda.

1. En el EIA, Capítulo 2, se ha presentado una Línea de Base que utiliza una Carta de Ocupación Territorial. Sin perjuicio de dicha metodología, se solicita elaborar una equivalencia con la
nomenclatura de la normativa forestal vigente, es decir, Decreto Ley N° 701/1974 y Ley N° 20.283/2008, y reglamentos respectivos, considerando:

1. Plantaciones.
2. Bosque nativo de uso múltiple.
3. Bosque nativo de conservación y protección.
4. Formación xerofítica.

La equivalencia en comento, deberá ser representada en un nuevo plano de línea de base vegetacional.

Respuesta:
Se acoge la solicitud, a continuación se presenta la cartografía de línea de base vegetacional empleando la nomenclatura solicitada.

Figura 10 Carta vegetacional clasificado según la normativa forestal vigente, Predio El Pangue.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 43/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Plano clasificacion vegetacion pangue.png

Fuente G&V Ltda.

2. Con relación a los antecedentes presentados en el EIA, Tabla 2-73, se solicita aclarar si la sigla "NC", empleada para indicar el estado de conservación de las especies de flora vascular,
corresponde a la sigla "NA", señalada al pie de la tabla en comento.

Respuesta:
Se rectifica la información proporcionada en el EIA. Tal como se señala la sigla “NC” (No clasificable) corresponde a lo que se señala al pie de la tabla como “NA”
(No Aplica), y responde a un error de edición, ya que es la situación correspondiente a las especies alóctonas.

3. En el EIA, páginas 2-160 y 2-175, respecto a la identificación y localización de individuos de Puya chilensis, se indica que se encontraron 216 individuos; mientras que en la página 2-164, se
señalan 226 individuos. Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo indicado, según corresponda.

Respuesta:
Se rectifica la información proporcionada en la página 2-164 del EIA, debe decir 216 individuos de Puya chilensis. Información que se presenta en detalle en el Censo
Puya Chilensis presentado Anexo 13 del EIA.

5. Recurso Fauna.

1. En el EIA, Tabla 2-90, respecto de los puntos E5 y E8, se menciona en su caracterización "cárcava cerca de casa". Sin embargo, en el desarrollo del EIA, no
se han presentado antecedentes respecto de las casas que se indican en la caracterización. Además, se observa en la Figura 2-104, que los puntos en
comento, si bien no se ubican al interior del área de depositación, si se encuentran en las vecindades de la misma. Luego, se solicita aclarar la situación
planteada, además entregar antecedentes respecto de las casas y los efectos ambientales que generaría el proyecto sobre las mismas, al igual que las
respectivas medidas de mitigación, reparación, compensación, seguimiento y prevención y control de riesgos, según corresponda.

Respuesta:
La casa que se identifica como referencia geográfica en la tabla consignada, es la antigua casa de los cuidadores del predio, la que en la actualidad se encuentra
deshabitada y la que no será habilitada como residencia en ningún caso. Esta construcción está ubicada dentro del predio El Pangue, cercana a la ruta F-190.

6. Uso y Calidad del Suelo.

1. En el EIA, página 2-88, se indica que en visita de Octubre del 2008, se tomaron muestras de suelo, mientras que en la página 2-100, se indica que la visita se
realizó en Noviembre del 2008. Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo indicado, según corresponda.

2. Con relación a los antecedentes contenidos en el EIA, Tabla 2-40, se observan diferentes formatos para la presentación de los mismos. Luego, se solicita
corregir los antecedentes presentados, usando el formato XXEYY para la presentación de todos los valores que correspondan. Lo anterior, con el fin
de que no se malinterpreten los mismos.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 44/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

1. En el EIA, página 2-88, se indica que en visita de Octubre del 2008, se tomaron muestras de suelo, mientras que en la página 2-100, se indica que la visita se realizó en Noviembre del
2008. Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo indicado, según corresponda.

Respuesta:
Se rectifica la información presentada en la página 2-100 del EIA, las muestras de suelos consideradas para este Estudio se tomaron en la visita a terreno del día 31 de
octubre de 2008, tal como se presenta en el Anexo 11 del EIA, y cuyo original se presenta en el Anexo 19 de esta Adenda.

2. Con relación a los antecedentes contenidos en el EIA, Tabla 2-40, se observan diferentes formatos para la presentación de los mismos. Luego, se solicita corregir los antecedentes presentados,
usando el formato XXEYY para la presentación de todos los valores que correspondan. Lo anterior, con el fin de que no se malinterpreten los mismos.

Respuesta:
Los distintos formatos en el modo de presentar la información incluida en la Tabla 2-40 del EIA se debe a que ésta corresponde a un extracto literal del informe de
análisis N°457-2008 del Laboratorio de Química y Referencia Medio Ambiental (LQRMA) del Centro Nacional del Medio Ambiente (CENMA), presentado en el
Anexo 11 del EIA, y cuyo original se presenta en el Anexo 19 de esta Adenda.
No obstante lo anterior, en la tabla siguiente se presentan los resultados de los análisis utilizando la referencia numérica solicitada.

Tabla 45 Determinación de Metales Totales


Concentración (mg/kg)
Muestra
Cd Zn Cr As Cu Ni Pb Al Se Mn Ag V Ba Co Mo Be

24 Superficial 9,00E-01 3,75E+01 1,11E+01 <LD 8,30E+01 3,26E+01 2,10E+01 5,96E+03 <LD 5,23E+02 <LD 1,06E+02 1,90E+01 1,37E+01 <LD <LD

24 40 cm 6,00E-01 3,93E+01 1,63E+01 <LD 1,63E+01 3,84E+01 9,00E+00 1,06E+04 <LD 2,37E+02 <LD 1,03E+02 1,70E+01 1,38E+01 <LD <LD

26 Superficial 1,20E+00 6,67E+01 1,18E+01 1,21E+01 2,62E+02 3,25E+01 3,24E+01 7,44E+03 <LD 4,78E+02 <LD 1,01E+02 4,30E+00 1,50E+01 1,50E+00 <LD

26 40 cm 7,00E-01 4,19E+01 1,60E+01 <LD 1,73E+01 4,14E+01 8,50E+00 9,67E+03 <LD 3,58E+02 <LD 9,85E+01 3,58E+01 1,63E+01 <LD <LD

27 Superficial 1,00E+00 4,12E+01 1,34E+01 <LD 5,28E+01 3,55E+01 1,07E+01 6,45E+03 <LD 5,61E+02 <LD 1,06E+02 2,00E+01 1,40E+01 <LD <LD

27 40 cm 9,00E-01 4,36E+01 1,68E+01 <LD 1,63E+01 3,67E+01 9,20E+00 7,98E+03 <LD 4,75E+02 <LD 9,91E+01 2,46E+01 1,49E+01 <LD <LD

29 Superficial 1,10E+00 5,50E+01 1,98E+01 <LD 2,07E+01 4,05E+01 1,04E+01 1,37E+04 <LD 6,17E+02 <LD 1,42E+02 3,44E+01 1,96E+01 <LD <LD

29 40 cm 1,50E+00 7,40E+01 1,72E+01 9,20E+00 2,45E+02 3,91E+01 1,30E+01 4,80E+03 <LD 1,02E+03 <LD 1,20E+02 1,40E+00 1,91E+01 <LD <LD

Exac tud (%) 1,07E+02 9,50E+01 1,10E+02 1,02E+02 1,10E+02 1,08E+02 1,07E+02 1,10E+02 9,90E+01 1,10E+02 1,06E+02 1,09E+02 1,11E+02 1,09E+02 1,02E+02 1,06

Límite de 1,00E-01 1,00E-01 5,00E-01 2,30E+00 3,00E-01 4,00E-01 3,00E-01 2,00E-01 1,80E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 0,00E+00 1,00E-01 3,00E-01 0,00
Detección

Límite de 2,00E-01 4,00E-01 1,50E+00 7,80E+00 9,20E+00 1,30E+00 9,00E-01 6,00E-01 5,90E+00 0,00E+00 2,00E-01 1,00E-01 0,00E+00 4,00E-01 1,00E+00 1,00
Cuan ficación
Nota: Método por ICP/OES para barrido de metales totales. (Código interno ILMAL – 019). Método USEPA-6010B, SW-846. Standard Method for the Examination of Water and Wastewater 20th Edition 1998; 3125 A.
Fuente: Elaboración propia sobre la base Informe de Análisis N°457-2008, CENMA (2008).

7. Monumentos Nacionales.

1. Con relación a antecedentes bibliográficos, se tiene que:

1. Dado que el Consejo de Monumentos Nacionales considera que son extremadamente generales, se solicita realizar un análisis más profundo en el
sentido de indicar las distancias de los sitios identificados respecto de todas las áreas de intervención del proyecto, incluso más allá del Fundo El
Pangue.

2. En particular, en el EIA, página 2-225, se menciona la existencia de dos sitios arqueológicos en el marco del proyecto "Línea de Transmisión Eléctrica
Nogales - Ventanas", indicando que éstos se encuentran "relativamente distanciados del mismo". Luego, se solicita indicar la distancia concreta
que existe entre tales sitios y el área del proyecto, así como sus características y emplazamiento para, con información concreta, evaluar su
incidencia en el actual proyecto en evaluación, que en la línea de base se cataloga como baja.

3. Además, dado que se mencionan antecedentes presentes en otros proyectos sometidos a evaluación ambiental, identificando direcciones electrónicas
de www.e-seia.cl para su revisión, y que ellos debieron ser parte de los antecedentes presentados para este proyecto en evaluación, se solicita
presentarlos en el Adenda N° 1.

2. Con relación a la metodología, se tiene que:

1. Se plantea que se realizó un recorrido pedestre del área por parte de dos personas que realizaron  transectas cada 100 (m) en un predio destinado
fundamentalmente a la explotación forestal.  Al respecto, y dado que ese tipo de plantaciones suele afectar la visibilidad del suelo, las transectas
deberán ser realizadas más cercanas entre sí, con una distancia máxima 50 (m), y así lograr una mayor intensidad de prospección. Luego, se
solicita llevar a cabo lo señalado, presentando los resultados de la prospección en el Adenda N° 1.

2. Se mencionan las variables de visibilidad, accesibilidad y obtrusividad, como ajenas al control del investigador, pero éstas inciden en los resultados de
una inspección visual. Por tanto, se solicita evaluar los resultados obtenidos durante la actividad de terreno y el potencial arqueológico del área,
en relación a tales variables.

3. Con relación al área prospectada, se tiene que:

1. El documento menciona la inspección visual del fundo  El Pangue. Luego, se solicita incluir en la evaluación arqueológica otras áreas que serán
intervenidas por obras del proyecto a realizarse fuera del Fundo El Pangue. Considerar, por ejemplo, el mejoramiento de caminos y
particularmente del enlace Nogales - Puchuncaví a empalme con la Ruta F-190 que contempla un cruce a desnivel.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 45/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
2. Se menciona en el EIA la presencia de hallazgos aislados en el área prospectada del Fundo El Pangue. Al respecto, se solicita incluir en fichas o tablas,
la ubicación de tales hallazgos, su descripción, características y contexto.

4. Existen variados antecedentes de hallazgos paleontológicos en la zona, tanto en la costa como en el interior. Como referencia se puede mencionar el
hallazgo de ballenas fósiles en la quebrada Maitenes, ubicada al SW del área del proyecto. Por lo anterior, se solicita realizar una evaluación
paleontológica de las áreas involucradas en la ejecución del proyecto, considerando el Fundo El Pangue y otras. El informe a entregar en el Adenda N°
1, debe contener al menos los siguientes aspectos:

1. Revisión bibliográfica de los antecedentes paleontológicos de la zona.

2. Contexto geológico de la zona.

3. Detalle estratigráfico de las unidades con contenido paleontológico.

4. Sistemática Paleontológica, con breve aproximación taxonómica de los restos reconocidos (no levantados).

5. Respaldo fotográfico de los sitios, con escala adecuada.

6. Respaldo fotográfico in situ de los restos fósiles observados, con escala adecuada.

7. Expresa relación del proyecto con los sitios presentes en la zona con detalle cartográfico de las relaciones espaciales entre estos elementos, a escala
suficiente para poder observar claramente sus límites; detalle de obras y profundidad de eventuales excavaciones. Además, adjuntar en formato
digital los datos respectivos.

8. En caso de que se realicen hallazgos, identificación y extensión aproximada de los sitios detectados.

1. Con relación a antecedentes bibliográficos, se tiene que:

1. Dado que el Consejo de Monumentos Nacionales considera que son extremadamente generales, se solicita realizar un análisis más profundo en el sentido de indicar las distancias de los
sitios identificados respecto de todas las áreas de intervención del proyecto, incluso más allá del Fundo El Pangue.

Respuesta:
En la Tabla 46, se indica la distancia a los sitios identificados respecto a las áreas de intervención del Proyecto.
Tabla 46 Sitios más cercanos al proyecto identificado en estudios previos (línea 2x220 kV SE Nogales – SE Ventanas)
Distancia a depósito
Si o Localización / Impacto Descripción
RISES (km)
Si o 1 6372292N, 270295E; 4,8 Si o habitacional con restos cerámicos (decorados) y lí cos, además de restos
Nulo subactuales. Prehispánico Tardío / Histórico
Si o 2 6372551 N, 269974 E; 5,4 Si o habitacional (conchal) con restos cerámicos (monocromos), lí cos, junto a restos
Nulo históricos. Prehispánico tardío / Histórico Temprano.
Fuente: Tabla 3 Informe arqueológico de Galarce, P. y Yuri, R. (2010) en Anexo 10 de esta Adenda.

2. En particular, en el EIA, página 2-225, se menciona la existencia de dos sitios arqueológicos en el marco del proyecto "Línea de Transmisión Eléctrica Nogales - Ventanas",
indicando que éstos se encuentran "relativamente distanciados del mismo". Luego, se solicita indicar la distancia concreta que existe entre tales sitios y el área del proyecto, así como sus
características y emplazamiento para, con información concreta, evaluar su incidencia en el actual proyecto en evaluación, que en la línea de base se cataloga como baja.

Respuesta:
Ver respuesta anterior. Las características y emplazamiento de los sitios indicados se han incluido en la evaluación del Proyecto, no encontrándose influencia directa ni
indirecta sobre estos sitios. Para mayor detalle ver Anexo 10 de esta Adenda.

3. Además, dado que se mencionan antecedentes presentes en otros proyectos sometidos a evaluación ambiental, identificando direcciones electrónicas de www.e-seia.cl para su revisión, y que
ellos debieron ser parte de los antecedentes presentados para este proyecto en evaluación, se solicita presentarlos en el Adenda N° 1.

Respuesta:
Los proyectos sometidos a evaluación ambiental identificados en la línea de base de este y otros componentes ambientales se presentaron en el capítulo 2, punto 3 del
EIA. A continuación se entregan los proyectos que fueron revisados específicamente como parte del análisis del área influencia componente arqueológico.Los
antecedentes recabados a partir de la revisión de estos proyectos fueron incluidos en la determinación de la línea de base arqueológica. Las referencias específicas
consultadas se muestran en la siguiente tabla.

Tabla 47 Proyectos SEIA 2005-2009 con RCA sector Quintero Puchuncaví (influencia componente arqueológico)
Línea
Proyecto Base Si os Ubicación Influencia Referencia consultada
Arq.
Línea Alta Tensión CTQ – SE San Luis Si 2 Costa - Nula INGENDESA. 2007. Patrimonio Cultural. Declaración Impacto Ambiental Proyecto "Línea
Interior de Alta Tensión Central Termoeléctrica Quinteros - S/E San Luís"
Línea de Transmisión Subterránea de 110 kV Si 0 Costa Nula BAEZA, J. 2007. Informe Línea de Base Patrimonio Cultural Proyecto "Línea de
entre GNL Quintero y AES Gener transmisión subterránea de 110 KV entre GNL Quintero y Aes Gener".
Línea de Transmisión Ventanas – Nogales 2x220 Si 2 Costa - Baja CORREA, I., R. LORCA y J. CASTELLETI. 2006. Caracterización del Componente
kV (AES Gener S.A.) Interior Arqueología y Recursos Culturales en el Área del Proyecto "Línea de Transmisión 2 x220
Kv s/e Ventanas y s/e Nogales".
Subestación Marbella 110/13,2 kV No 0 Costa Nula No dispone
Ajuste de la Disposición General e las No 0 Costa Nula No dispone
Instalaciones de la Central Nueva Ventanas
Cambio de Combus ble de la Central No 0 Costa Nula No dispone
Termoeléctrica Nueva Ventanas
Central Termoeléctrica Campiche Si 1 Costa Nula EMG Ambiental. 2007. Estudio de Patrimonio Cultural. Estudio Impacto Ambiental
Proyecto "Central Termoeléctrica Campiche"
Central Termoeléctrica Energía Minera Si 13 Costa Nula TAGUATAGUA CONSULTORES. 2006. Informe arqueológico ejecu vo prospección
mediante pozos de sondeos, Si os 1-13, "Lote 7 - OxiquímS.A."Localidad Los Maitenes,
Comuna de Puchuncaví, Provincia de Valparaíso, V Región"

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 46/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

Línea
Proyecto Base Si os Ubicación Influencia Referencia consultada
Arq.
Descarga Almacenamiento y Regasificación de Si 0 Costa Nula WESTFALL, C. 2005. Cer ficado Patrimonio cultural. Proyecto "Descarga
Gas Natural Licuado almacenamiento y regasificación de gas natural licuado (GNL)"
Terminal de Gas Natural Licuado (GNL) en Si 16* Costa Nula RIVAS P. 2005. Informe Línea Base Arqueología Proyecto "Terminal Marí mo Quintero,
Quintero ENAP, V Región".
Pa o de Carga de Camiones con GNL Si 16* Costa Nula
Condominio El Alba Si 0 Costa Nula TAGUATAGUA CONSULTORES. 2005. Informe de Iden ficación de Línea de Base para
Declaración Ambiental sobre el Patrimonio arqueológico y Cultural. Proyecto
Inmobiliario “Condominio El Alba".
Costa Esmeralda Si 2 Costa Nula SANHUEZA L., BAUDET, D. 2007. Informe inspección arqueológica Proyecto "Costa
Esmeralda, Inmobiliaria Laderas Lado Mar S.A".
Proyecto Inmobiliario – Playa Abanico Si 4 Costa Nula RIVAS P. 2007. Línea de Base para DIA Componente patrimonio cultural Proyecto "Playa
El Abanico".
Proyecto Inmobiliario Entre Lomas del Mar, Si 0 Costa Nula MINOLETTI M.L. 2009. Estudio Arqueológico. Declaración de Impacto Ambiental
Maitencillo, V Región "Proyecto Inmobiliario Entre Lomas del Mar, Maitencillo".
Sistema Par cular de Agua Potable Si 0 Interior Nula INOSTROZA J. 2008 Informe inspección arqueológica Proyecto "Subdivisión El Boldo del
Pangal comuna de Puchuncaví, Región de Valparaíso".
Planta Industrial de Molienda de Cemento, No 0 Costa Nula No dispone
Ventanas, V Región
Traslado planta de molienda y mezcla de No 0 Costa Nula No dispone
sustancias granulares
Actualización Plan Regulador Comunal No 0 Costa - Alta No dispone
Puchuncaví Interior
Modificación al Plan Regulador de Puchuncaví, No 0 Costa - Alta No dispone
Sector Punta ChacarillaMaitencillo Interior
Oleoducto Quintero - Ventanas Si 0 Costa Nula SANCHEZ R. 2006. Informe aspectos culturales y arqueológicos. Declaración Impacto
Ambiental Proyecto "Oleoducto Quinteros - Ventanas".
Gaseoducto Quintero - Quillota Si 3 Costa - Nula INSERVICES S.A. 2005. Línea de Base de Patrimonio Cultural en EIA para Proyecto
Interior "Gasoducto Quintero – Quillota".

Proyecto op mización de celdas electrolí cas No 0 Costa Nula No dispone


Quinto horno desalinización planta metales No 0 Costa Nula No dispone
nobles Ventanas
Ampliación de Capacidad de Almacenamiento Si 0 Costa Nula CARMONA G., MONDACA R. 2007. Informe de Arqueología Declaración de Impacto
Terminal Marí mo Quintero OXIQUIM S.A. AmbientalProyecto "Ampliación de Capacidad de Almacenamiento Terminal Marí mo
Quintero OXIQUIM S.A., Provincia de Valparaíso, V Región”
Proyecto Sistema de Agua Potable loteo sector No 0 Costa Nula No dispone
Puntal del Fraile localidad de Horcón
Proceso de Neutralización del efluente ácido de la No 0 Costa Nula No dispone
Planta de Ácido
Acopio Ventanas No 0 Costa Nula No dispone
Subestación eléctrica El Bato Si 0 Costa Nula LUCERO V. 2008. Cer ficado de Inspección del Patrimonio Cultural. Proyecto
"Construcción Subestación Eléctrica El Bato".
Central Termoeléctrica Quintero Si 0 Costa Nula GUTSTEIN, C. S. 2009. Inédito. Informe de Excavación Paleontológica de Restos de un
Cetáceo en la Central Termoeléctrica Quintero, Quintero, región de Valparaíso.
Presentado al Consejo de Monumentos Nacionales el 5 de marzo de 2009.
Modificación del muelle del terminal marí mo de Si 2 Costa Nula HURTADO, M. 2006. Informe Línea Base y Evaluación impacto componente arqueológico
gas natural licuado para Declaración de Impacto Ambiental Proyecto "Trazado Nuevo Muelle Proyecto
Terminal de Gas Natural Licuado (GNL) en Quintero".
Modificación Proyecto TT/MM Shell Quintero, No 0 Costa Nula No dispone
Tercera y Cuarta Línea Submarina
Nuevas Instalaciones Alto Mantagua Si 0 Costa Nula SANCHEZ R., BECKER C. 1997. Aspectos Culturales y Arqueológicos, Declaración de
Impacto Ambiental Proyecto Inmobiliario "Mantagua Resort".
Oleoducto de Central Termoeléctrica Quintero Si 1 Costa Nula PRAMAR AMBIENTAL. 2008. Aspectos Históricos, arqueológicos y culturales, En Anexo I,
Antecedentes rela vos al área de emplazamiento del Proyecto. Declaración de Impacto
Ambiental Proyecto "Oleoducto de Central Termoeléctrica Quinteros".
Ampliación capacidad producción Planta Styropor No 0 Costa Nula N/P
Proyecto Aumento de Capacidad de Producción No 0 Costa Nula No dispone
Planta Dispersiones – Fábrica Concón
Estanque de Almacenamiento de Productos Si 0 Costa Nula ARANCIBIA C. 2008. Aspectos culturales y arqueológicos. Proyecto "Estanque de
Limpios T-5024, Terminal Quintero almacenamiento de productos limpios T-5024, Terminal Quintero, ENAP".
Estanques de Almacenamiento de Crudo T-5101 y Si 0 Costa Nula AVALOS, H. 2005. Informe Línea Base de Arqueología. Declaración de Impacto Ambiental
T-5107, Terminal Quintero Proyecto"Estanques de almacenamiento de crudo T-5101 y T-5107, Terminal Quintero".
Modificación a la disposición final de RILes No 0 Costa Nula No dispone
Regularización del Sistema de Recirculación de No 0 Costa Nula No dispone
Aguas de Proceso
Nota (*): Corresponde a los mismos sitios arqueológicos identificados en EIA Terminal GNL Quintero.
Fuente: Informe arqueológico de Galarce, P. y Yuri, R. (2010) en Anexo 10 de esta Adenda.

2. Con relación a la metodología, se tiene que:

1. Se plantea que se realizó un recorrido pedestre del área por parte de dos personas que realizaron transectas cada 100 (m) en un predio destinado fundamentalmente a la explotación
forestal. Al respecto, y dado que ese tipo de plantaciones suele afectar la visibilidad del suelo, las transectas deberán ser realizadas más cercanas entre sí, con una distancia máxima 50
(m), y así lograr una mayor intensidad de prospección. Luego, se solicita llevar a cabo lo señalado, presentando los resultados de la prospección en el Adenda N° 1.

Respuesta:
Se acoge la observación. Lo solicitado fue incorporado en el análisis complementario del componente arqueológico que se presenta en el Anexo 10 de esta Adenda.
Para estos efectos, se realizó el recorrido pedestre superficial del predio Fundo El Pangue, mediante transectos paralelos adaptados a la forma del relieve de lomajes
que caracteriza a esta área. De este modo, cada transecto sigue una determinada cota de altitud dentro de la respectiva geoforma recorrida. El recorrido realizado fue
mapeado por GPS (Datum WGS 84) y traspasado a Google Earth Pro para su visualización, apreciándose claramente el alto nivel de cobertura alcanzado con esta
metodología.
Esta modalidad de recorrido de prospección se ajusta de manera más real a las características del relieve dentro del predio, conformado por lomajes delimitados por
cárcavas y quebradas profundas con vegetación cerrada. Esta última situación desfavorece el recorrido mediante transectos rectilíneos, al presentarse numerosos
obstáculos físicos al prospectador, quien debe vadear constantemente dichas quebradas. Por estas razones, se optó por definir cada lomaje como una unidad
específica de prospección, donde los transectos adquieren una trayectoria circular y se encuentran separados por una distancia aproximada de 50 m entre sí.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 47/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
2. Se mencionan las variables de visibilidad, accesibilidad y obtrusividad, como ajenas al control del investigador, pero éstas inciden en los resultados de una inspección visual. Por tanto, se
solicita evaluar los resultados obtenidos durante la actividad de terreno y el potencial arqueológico del área, en relación a tales variables.

Respuesta:
Se acoge la observación. Lo solicitado fue incorporado en el análisis complementario del componente arqueológico que se presenta en el Anexo 10 de esta Adenda.
En la nueva prospección de terreno se constató que las variables mencionadas tenían las siguientes características:
· Visibilidad del área: media a baja.
· Accesibilidad del área: buena.
· Obstrusividad en el área: alta
La estimación de superficie recorrida indica que el área prospectada alcanzó a 239 ha, para un total de 346,5ha que comprende el fundo (69,0%). Al respecto, la
propiedad de AES Gener S.A. en este terreno es de 220 hectáreas. Cabe mencionar que la totalidad de la superficie proyectada para el depósito de residuos fue
prospectada en esta ocasión. Los sectores no prospectados, correspondientes a 107,5 ha, se ubicaron en la parte del fundo que se encuentra fuera del predio de AES
Gener S.A.
En la zona fue posible encontrar grados variables de visibilidad que oscila entre sectores de baja a alta visibilidad, en donde predomina la visibilidad media a baja.
Figura 11 Vistas al interior del fundo

Fuente: Informe arqueológico de Galarce, P. y Yuri, R. (2010) en Anexo 10 de esta Adenda.

Las vitas al interior del fundo muestran la alternancia de sectores con visibilidad diferenciada, donde las plantaciones forestales constituyen la característica principal
del área prospectada.

3. Con relación al área prospectada, se tiene que:

1. El documento menciona la inspección visual del fundo El Pangue. Luego, se solicita incluir en la evaluación arqueológica otras áreas que serán intervenidas por obras del proyecto a
realizarse fuera del Fundo El Pangue. Considerar, por ejemplo, el mejoramiento de caminos y particularmente del enlace Nogales - Puchuncaví a empalme con la Ruta F-190 que
contempla un cruce a desnivel.

Respuesta:
Se aclara que el Proyecto no contempla el mejoramiento del enlace Nogales Puchuncaví a empalme con ruta F-190.
En el capítulo 2 punto 7.2 , alternativas viales, se explicita lo siguiente“Este sector se desarrolla en la Ruta F-20, y considera dentro de su trazado el empalme entre elCamino Costero y
el camino Nogales – Puchuncaví, elemento vial de relevancia para el Proyecto, yaque a través de un cruce a desnivel permite una conexión expedita con el sector de emplazamientodel depósito de
cenizas”El cruce a desnivel mencionado es una obra ya existente, no existiendo en el Proyecto obras asociadas a dicha infraestructura.

2. Se menciona en el EIA la presencia de hallazgos aislados en el área prospectada del Fundo El Pangue. Al respecto, se solicita incluir en fichas o tablas, la ubicación de tales hallazgos,
su descripción, características y contexto.

Respuesta:
Las únicas evidencias arqueológicas registradas corresponden al denominado Hallazgo Arqueológico 01 (HA 01) localizado en el sector Norte, fuera de la propiedad
de AES Gener S.A., en un sector donde se forman terrazas acotadas generadas por arrastre aluvial estacional. Estas evidencias se emplazan en el sector de
desembocadura de la cárcava principal originada dentro del fundo, pero su alta dispersión dentro del sector mencionado y la ausencia de otros restos culturales impide
definirlas como parte de un sitio arqueológico, siendo adecuado considerarlas como un conjunto de hallazgos aislados en posición secundaria de acuerdo a su lugar de
depositación original.
Tabla 48Descripción del hallazgo arqueológico HA 01
Parámetro Descripción
Superficie 50 x 50 m (2500 m²), que corresponden al área de dispersión de los restos iden ficados
Ubicación Las coordenadas de dicho hallazgo son las siguientes: 6374823 N, 274451 E, 44 msnm.
Emplazamiento Este hallazgo se emplaza en el borde de un sector de emprés to abandonado ubicado en el sector norte del predio prospectado, fuera del área que se proyecta intervenir. Los materiales se
registran en el borde de una terraza que se encuentra en el curso bajo de una quebrada de curso intermitente.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 48/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

Parámetro Descripción
Figura Vista general del emplazamiento del Hallazgo Arqueológico HA 01, en el sector de terrazas depositadas por una quebrada esporádica que surge al interior del fundo.

Sustrato Suelo de textura arenosa fina, pardo medio y consistencia firme, con escasas inclusiones de gravas o gravillas y poco contenido orgánico, aunque la superficie del mismo se aprecia cubierto
de restos vegetales provenientes de las plantaciones forestales (Eucaliptos sp.) que cubren el sector.
Material Núcleo unidireccional de materia prima ígnea de grano fino con plataforma cor cal no preparada, un chopper de borde abrupto monofacial elaborado sobre guijarro de materia prima
cultural graní ca, una lasca secundaria de desbaste de núcleo en materia prima ígnea de grano fino y una probable mano de moler de andesita grano medio, la cual presentaba una cara ac va
alisada y con presencia de trituramientos por reavivado.
Figura Hallazgo arqueológico 01 (HA 01), con materiales lí cos registrados

Adscripción La ausencia de cerámica en un radio de 100 m desde el lugar de los hallazgos permite caracterizarlo como un componente acerámico de data desconocida.
cronológica y
cultural
Estado de Bueno.
conservación
Impacto Nulo, ya que se encuentra fuera del predio de AES Gener S.A.
potencial por
Proyecto
Fuente: Informe arqueológico de Galarce, P. y Yuri, R. (2010) en Anexo 10 de esta Adenda.

4. Existen variados antecedentes de hallazgos paleontológicos en la zona, tanto en la costa como en el interior. Como referencia se puede mencionar el hallazgo de ballenas fósiles en la quebrada
Maitenes, ubicada al SW del área del proyecto. Por lo anterior, se solicita realizar una evaluación paleontológica de las áreas involucradas en la ejecución del proyecto, considerando el Fundo El
Pangue y otras. El informe a entregar en el Adenda N° 1, debe contener al menos los siguientes aspectos:

1. Revisión bibliográfica de los antecedentes paleontológicos de la zona.


2. Contexto geológico de la zona.
3. Detalle estratigráfico de las unidades con contenido paleontológico.
4. Sistemática Paleontológica, con breve aproximación taxonómica de los restos reconocidos (no levantados).
5. Respaldo fotográfico de los sitios, con escala adecuada.
6. Respaldo fotográfico in situ de los restos fósiles observados, con escala adecuada.
7. Expresa relación del proyecto con los sitios presentes en la zona con detalle cartográfico de las relaciones espaciales entre estos elementos, a escala suficiente para poder observar
claramente sus límites; detalle de obras y profundidad de eventuales excavaciones. Además, adjuntar en formato digital los datos respectivos.
8. En caso de que se realicen hallazgos, identificación y extensión aproximada de los sitios detectados.
Respuesta:
Se acogen las observaciones. Todos los aspectos señalados se encuentran desarrollados en el informe que se presenta en el Anexo 10 de esta Adenda, donde se trata el
componente paleontológico. Como resultado de esta prospección, se informa que no fueron detectadas evidencias paleontológicas en la zona de Proyecto durante la
revisión del predio.

8. Transporte y Vialidad.

1. En la figura 2-11 “Áreas de influencia componente vial”, no se define el área de influencia indirecta (AII). En caso de accidente de los camiones y su
potencial depositación de residuos de combustión al costado de la ruta, es posible afectar a poblaciones localizadas al costado de la ruta. Por lo anterior
se solicita definir el AII de la componente vial.

2. Se solicita aclarar si para la estimación del Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) asociado a  a la vías a ocupar durante la ejecución del proyecto, se
consideró la situación en alta temporada, cuando los flujos vehiculares especialmente de autos particulares y buses con turistas y visitantes del borde
costero se desplacen, en ambos sentidos, por las vías en comento. Luego, en caso que no se hubiese considerado lo planteado, se deberá hacer una
nueva presentación del tema en comento en el Adenda N° 1.

1. En la figura 2-11 “Áreas de influencia componente vial”, no se define el área de influencia indirecta (AII). En caso de accidente de los camiones y su potencial depositación de residuos de
combustión al costado de la ruta, es posible afectar a poblaciones localizadas al costado de la ruta. Por lo anterior se solicita definir el AII de la componente vial.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 49/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Respuesta:
La determinación de las Áreas de Influencias Indirectas (AII) del Proyecto se realizó considerando las áreas o sectores potencialmente afectados en el mediano y largo
plazo según cada componente ambiental. En este contexto, cada componente fue analizada bajo sus parámetros metodológicos considerando los procesos
ambientales relevantes que pudieran derivarse de las obras y acciones del Proyecto, y en su interrelación con otros proyectos o actividades que se emplazarán en la
[7]
zona en el futuro .
En consecuencia, el área de influencia indirecta del componente vial coincide con el área de influencia directa, por tratarse de una red vialacotada, restringida al
trayecto que conecta el Complejo Termoeléctrico Ventanas con el depósito, y que será ocupada por el Proyecto en un flujo constante equivalente como máximo al 4%
de su capacidad proyectada al año 2012. Dada la naturaleza de este impacto vial, se espera que durante toda su vida útil, este efecto se restrinja únicamente a esta
infraestructura vial (ver respuesta a observación5.2.7, página 84 de esta Adenda).
En cuanto a los riesgos asociados al transporte de residuos, en tanto eventuales accidentes de los camiones y derrames de RISES en el entorno de la ruta, las áreas de
contingencia consideradas son las indicadas en el capítulo 2, punto 2.2 del EIA. Cabe señalar que dicha información ha sido complementada en esta Adenda mediante
el plan de prevención y control deaccidentes en la ruta en atención a la observación 8.4 de esta Adenda (página 156). El Plan señalado puede ser consultado en el
Anexo 17 de esta Adenda.

2. Se solicita aclarar si para la estimación del Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) asociado a a la vías a ocupar durante la ejecución del proyecto, se consideró la situación en alta temporada,
cuando los flujos vehiculares especialmente de autos particulares y buses con turistas y visitantes del borde costero se desplacen, en ambos sentidos, por las vías en comento. Luego, en caso que no se
hubiese considerado lo planteado, se deberá hacer una nueva presentación del tema en comento en el Adenda N° 1.

Respuesta:
Los flujos vehiculares utilizados en la evaluación empleando el Tránsito Medio Diario Anual (TMDA) consideran la variable estacional del periodo verano o alta
temporada, de acuerdo a la metodología que establece la Dirección de Vialidad para el Plan Nacional Censos.
En complemento a lo anterior, cabe añadir, que para efectos de evaluar el impacto vial del Proyecto, se le sumó al TMDA proyectado a los años de corte analizados
(2012 y 2013), los flujos que se generarían por los proyectos aprobados a través del SEIA en la zona.

9. Calidad del Aire y Emisiones a la Atmósfera.

1. En el EIA, página 2-25, se indican los criterios que se tuvieron en consideración para seleccionar los proyectos que,  aprobados en el Sistema de Evaluación
de Impacto Ambiental (SEIA), aportarían a la línea base de calidad del aire del actual proyecto en evaluación. Al respecto, el Titular deberá entregar los
antecedentes que fundamenten la selección de dichos criterios y el descarte de parte de los proyectos aprobados que se encuentran en el área de
influencia del proyecto en evaluación.

Respuesta:
Sin perjuicio de lo señalado en la respuesta a la observación 5.1.1.1 de esta Adenda (página74), y de acuerdo a lo señalado en el capítulo 2, puntos 3.1 y 3.2.1 del EIA,
los criterios empleados para la selección de proyectos en el área de influencia del Proyectopara el componente aire fueron los siguientes:
i) Se tomó como fuente de referencia, los expedientes electrónicos publicados por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Los proyectos seleccionados
para el análisis son los localizados en las comunas de Puchuncaví y Quintero que se encuentran autorizados con resolución de calificación ambiental desde el
[8]
año 2005 a la fecha, y que aún no se han construidos o se encuentran en construcción .
ii) Se analizaron caso a caso los 57 proyectos seleccionados para establecer cuáles emitirían contaminantes atmosféricos durante la etapa de operación. De este
análisis, se seleccionaron los proyectos que declaran emisiones atmosféricas durante su etapa de operación y que aún no se encontraban operativos al año 2008
(año de análisis de línea de base de calidad del aire).
iii) Además se consideró como criterio de selección, la representatividad de sus emisiones, esto es:
o Que las emisiones fueran superiores al 0,1% del total emitido por los proyectos considerados
o Que los resultados previos de modelación resultaran en un aporte a las concentraciones ambientales en los receptores de interés mayor o iguala 1
µg/Nm3.
iv) Por lo anterior fueron descartados, los proyectos “Traslado Planta de Molienda y mezcla de sustancias granulares”, “Patio de Carga de Camiones con GNL”,
“Quinto Horno desalinización Planta Metales Nobles Ventanas”, “Ampliación de Capacidad de Almacenamiento Terminal Marítimo Quintero OXIQUIM
S.A” y “Acopio Ventanas”.

10. Residuos Sólidos.

1. Se solicita realizar una comparación entre la composición de los residuos de combustión, considerando cenizas de fondo, cenizas volantes y yeso, que
provienen de las Unidades 1-2 y Unidad 3, respecto del contenido de todos los metales vinculados en el test TCLP.

Respuesta:
La Tabla 49 (ver página siguiente) muestra en forma comparativa los resultados de análisis de TCLP inorgánico, efectuados a las muestras representativas de las
cenizas de fondo, cenizas volantes y yeso, que provienen de las Unidades 1-2 y Unidad 3.
Se observa que las concentraciones resultantes del test TCLP realizado a las muestras representativas de cenizas de fondo, cenizas volantes y yeso, que provienen de
las Unidades 1-2 y Unidad 3, se encuentran bajo los límites establecidos en el DS 148/2003 de MINSALUD para determinación de residuos peligrosos. En efecto, no
se detectaron compuestos de Arsénico, Cadmio, Plomo ni Mercurio. Respecto del Bario, se detectaron concentraciones en todas las muestras con valores entre 0,2 y
1,4 mg/L estando muy por debajo del límite establecido (100 mg/L) Asimismo, los compuestos de Plata observados en el test TCLP presentan concentraciones entre
0,002 y 0,132 mg/L, bajoel límite establecido (5 mg/L). Los compuestos de Selenio se observaron en los resultados obtenidos de las cenizas volantes de las unidades 1
y 2, con concentraciones entre 0,5 y 0,7 mg/L, menores al valor límite establecido (1 mg/L). Finalmente, respecto de los compuestos de Cromo, se detectó solo en
una muestra de cenizas volantes de las unidades 1 y 2 con una concentración de 0,12 mg/L (<5mg/L).

Tabla 49 Tabla comparativa de los resultados de análisis de TCLP inorgánico de los RISES generados en el Complejo. Concentraciones en mg/L)
Parámetro Unidades 1 y 2 Unidad 3 Análisis Estadís co Nivel Regulatorio

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 50/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

Parámetro Unidades 1 y 2 Unidad 3 Análisis Estadís co Nivel Regulatorio


Muestra Muestra Muestra Muestra4 Muestra Muestra Muestra Muestra
MuestraCeniza Desviación
1 Ceniza 2 Ceniza 3 Ceniza Ceniza 1 Ceniza 2 Ceniza 1 Ceniza 2 Ceniza Mediana Promedio Máximo Mínimo
Escoria Estándar
Volante Volante Volante Volante Volante Volante Escoria Escoria

Arsénico <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD 0,00E+00 5,00E+00
Muestra Muestra Muestra Muestra4 Muestra Muestra Muestra Muestra
Bario 4,73E- 3,80E- 4,54E- 5,14E-01 MuestraCeniza
2,13E-01 1,33E+00 1,41E+00 8,19E- 8,46E- 5,14E-01 7,15E-01 1,41E+00 2,13E- Desviación
4,21E-01 1,00E+02
1 Ceniza 2 Ceniza 3 Ceniza Ceniza 1 Ceniza 2 Ceniza 1 Ceniza 2 Ceniza Mediana Promedio Máximo Mínimo
01 01 01 Escoria 01 01 01 Estándar
Volante Volante Volante Volante Volante Volante Escoria Escoria

Cadmio <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD 0,00E+00 1,00E+00

Cromo <LD 1,24E- <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD 1,24E-01 1,24E-01 1,24E-01 1,24E- 4,10E-02 5,00E+00
01 01

Plomo <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD 0,00E+00 5,00E+00

Selenio 6,48E- 4,50E- 7,12E- 7,25E-01 <LD <LD <LD <LD <LD 6,80E-01 6,34E-01 7,25E-01 4,50E- 3,43E-01 1,00E+00
01 01 01 01

Plata 1,49E- 1,82E- 1,82E- 1,63E-02 1,60E-03 1,31E-01 1,32E-01 6,60E- 6,30E- 1,80E-02 5,10E-02 1,32E-01 2,00E- 5,10E-02 5,00E+00
02 02 02 02 02 03

Mercurio <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD <LD 0,00E+00 2,00E-01
Fuente: CENMA. Ver Anexo 2 de esta Adenda.

11. Áreas de Contingencia.

1. Con relación a lo señalado en el EIA, página 2-17, respecto de las principales contingencias identificadas, se observa que no se consideró entre los
fenómenos naturales la ocurrencia de sismos. Luego, se solicita aclarar y/o corregir, según corresponda, los antecedentes presentados en el EIA.

Respuesta:
En el EIA se señala que, para la definición de las áreas afectadas por posibles eventualidades o contingencias se realizó la identificación de riesgos a partir de las
actividades que contempla el Proyecto (Capítulo 1, punto 3 del EIA). Esto quiere decir que los fenómenos naturales que fueron considerados para la delimitación de
dichas áreas, fueron sólo aquellos que representasen un factor de riesgo de las actividades y obras del Proyecto.
En este sentido, no se determinaron áreas de contingencia por ocurrencia de sismos a razón de los resultados obtenidos del estudio estabilidad estática y sísmica del
depósito (ver Anexo 1 del EIA, punto 6). En efecto, el análisis de la estabilidad estática y sísmica del depósito, realizada considerando diversos mecanismos de falla,
las propiedades del suelo de fundación y de los residuos, y una aceleración sísmica de 0,18g; indica que los rellenos serán estables, obteniéndose factores de seguridad,
tanto estáticos como sísmicos, superiores a 2 para el mecanismo de falla más desfavorable.
Sin perjuicio de lo anterior, es importante mencionar que en la línea de base del Medio Físico se identificaron riesgos asociados a eventos naturales tales como
sismicidad y crecidas. Ambas están abordadas en el EIA, en los capítulos 2.4, en el apartado de riesgos de la variable geología y geomorfología y en el anexo 7B
[9]
“Estudio Hidrogeológico y de Crecidas” .
Es por lo anterior que la consideración de este tipo de fenómeno y la acción que lo acompaña está desarrollada en el Capítulo 10, punto 6. En este acápite se incluyen
las medidas para responder a la emergencia ante eventos derivados de la actividad sísmica. Estas medidas pueden ser consultadas en el Anexo 17 de esta Adenda
donde se presenta el Plan de Prevención de Riesgos y Control de Accidentes revisado y complementado.
6. Predicción y evaluación de impactos y situaciones de riesgo

1. Emisiones a al Atmósfera y Calidad del Aire.

1. Con relación a la calidad del aire, la SEREMI de Salud ha señalado que el análisis de los efectos de las emisiones de Anhídrido Sulfuroso (SO2) y otros gases,
es sólo referencial, y que  el Titular debe considerar otros elementos de mayor impacto como son las emisiones de Material Particulado (MP10), ya
considerado en la evaluación, y su composición. De acuerdo a los datos entregados en el EIA, las estaciones de monitoreo más impactadas en cuanto a
Cobre (Cu), Plomo (Pb), Selenio (Se) y Arsénico (As), son La Greda y Los Maitenes. Todos estos elementos, también forman parte del análisis
porcentual de la composición de los residuos de combustión presentados en el EIA. Luego, se solicita complementar los antecedentes presentados en
el EIA, teniendo en consideración lo indicado anteriormente.

2. En el EIA, numeral 1.5.2., se indica que "el horario de trabajo será de lunes a domingo de 8:00 a 19:00 horas, no realizándose trabajos en ausencia de luz
natural"; sin embargo, en la página 4-10, que "se estimó que la tasa de emisión es constante entre las 8:00 y las 18:00, los 365 días del año para ponerse
en la situación más desfavorable. El resto de las horas del día se consideró que la tasa de emisión era nula, por cuanto no hay actividad alguna asociada
al Proyecto fuera del horario de trabajo establecido". Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo indicado en el EIA, según corresponda.

3. Con relación a los antecedentes presentados en el EIA, Tabla 4-18, se solicita complementarlos con la ubicación del punto de mayor impacto (PMI) al igual
que la especificación de la concentración que se alcanza en el mismo. Conforme a esto, volver a presentar la Tabla 4-18, con los antecedentes
señalados.

4. Con relación a los aportes por parte de otros proyectos aprobados ambientalmente en el área de influencia del actual proyecto en evaluación, se solicita
aclarar los criterios que se tuvieron en cuenta para determinar su aporte a la línea base. En particular, aclarar si se tuvo en consideración las medidas de
compensación que se establecieron para su ejecución y que se tuvieron en cuenta para su aprobación ambiental. Esto último, considerando que en
algunos casos, se indica que el aporte de un proyecto es igual a cero.

5. En el EIA, Tablas 4-19 a 4-23, en una fila de la tabla se hace referencia a "aporte otros proyectos". Al respecto, se solicita identificar los proyectos que se
tuvieron en consideración en cada una de las tablas indicadas. En caso que ya se hubiesen detallado en alguna otra parte del EIA, se solicita
especificarlo así, haciendo referencia al lugar donde se encontraría la información solicitada.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 51/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
1. Con relación a la calidad del aire, la SEREMI de Salud ha señalado que el análisis de los efectos de las emisiones de Anhídrido Sulfuroso (SO2) y otros gases, es sólo referencial, y que el
Titular debe considerar otros elementos de mayor impacto como son las emisiones de Material Particulado (MP10), ya considerado en la evaluación, y su composición. De acuerdo a los datos
entregados en el EIA, las estaciones de monitoreo más impactadas en cuanto a Cobre (Cu), Plomo (Pb), Selenio (Se) y Arsénico (As), son La Greda y Los Maitenes. Todos estos elementos,
también forman parte del análisis porcentual de la composición de los residuos de combustión presentados en el EIA. Luego, se solicita complementar los antecedentes presentados en el EIA,
teniendo en consideración lo indicado anteriormente.

Respuesta:
Cabe precisar, que las emisiones de polvo estimadas para el Proyecto tienen diferentes fuentes de emisión y origen del material particulado, pudiendo ser este último
natural, ceniza o producto de la combustión de motores (ver respuesta a observación 1.9.3.3, página 35 de esta Adenda).
De acuerdo a la actualización de emisiones atmosféricas del Proyecto, la que incluye la totalidad de las actividades y potenciales fuentes generadoras de material
particulado durante toda su vida útil, se han estimado las siguientes emisiones máximas anuales desagregadas según el origen del material particulado emitido:
Tabla 50 Emisiones máximas anuales de MP10 según el origen del material particulado emitido
Origen MP10 t/año Composición %

Par culas de suelo natural 12,3 97%

Par culas de RISES 0,0 0%

Par culas de combus ón 0,4 3%

Total 12,7 100%


Fuente: Elaboración propia.

Como se observa, la proporción de RISES que es emitida a la atmósfera en forma de material particulado es prácticamente nula. De modo que seestima que no se
producirán aportes del Proyecto a las concentraciones ambientales de material particulado,referida a la fracción de polvo en forma de RISES. Lo anterior se observa
en la tabla siguiente:
Tabla 51 Aportes estimados de MP10 del Proyecto en los receptores fijos, en (μg/m3).
MP10 Anual µg/Nm3 MP10 24h Percen l 98 µg/Nm3
Receptor
Total Fracción de Rises Total Fracción de Rises

La Greda 0,39 0,00 1,74 0,00

Puchuncaví 0,13 0,00 0,45 0,00

Los Maitenes 0,05 0,00 0,21 0,00

Sur 0,02 0,00 0,08 0,00

Valle Alegre 0,02 0,00 0,06 0,00

Campiche 0,2 0,00 0,59 0,00


Fuente: Elaboración propia.

Lo anterior puede ser consultado en detalle en el Anexo 4 de esta Adenda y la respuesta ala observación 1.9.3.3 (página 35) de esta Adenda.

2. En el EIA, numeral 1.5.2., se indica que "el horario de trabajo será de lunes a domingo de 8:00 a19:00 horas, no realizándose trabajos en ausencia de luz natural"; sin embargo, en la
página 4-10, que "se estimó que la tasa de emisión es constante entre las 8:00 y las 18:00, los 365 días del año para ponerse en la situación más desfavorable. El resto de las horas del día se
consideró que la tasa de emisión era nula, por cuanto no hay actividad alguna asociada al Proyecto fuera del horario de trabajo establecido". Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo indicado en el
EIA, según corresponda.

Respuesta:
Se acoge la solicitud.Los resultados de los nuevos análisis se presentan en detalle en el Anexo 4 de esta Adenda.
Se han realizado los cambios de horario pertinentes en la estimación de emisiones y la modelación de calidad del aire. El horario de trabajo establecido es entre las
8:00 y las 19:00 horas, por lo tanto se tiene un total de 11 horas laborales diarias que se consideran en 365 días del año para ponerse en la situación más desfavorable.

3. Con relación a los antecedentes presentados en el EIA, Tabla 4-18, se solicita complementarlos con la ubicación del punto de mayor impacto (PMI) al igual que la especificación de la
concentración que se alcanza en el mismo. Conforme a esto, volver a presentar la Tabla 4-18, con los antecedentes señalados.

Respuesta:
Se acoge la solicitud.Se presenta una nueva tabla para complementar la información de los puntos de mayorimpacto (PMI). En la Tabla 52 del Informe de Calidad del
Aire se presenta la ubicación y la concentración alcanzada para dichos puntos, en base a las Normativas Primarias de Emisión, la que se reproduce en la siguiente
tabla.
Tabla 52Concentración y ubicación de los puntos de mayor impacto
Ubicación (Datum WGS84)
PMI Concentración (µg/Nm3) Elevación del punto receptor (m) Fecha
Este Norte

MP10 24h Percen l 98 8,9 273.481 6.375.735 25 20/07/2008


SO2 24h Percen l 99 0,08 273.481 6.375.735 25 15/08/2008
NO2 1h Percen l 99 11,2 273.481 6.375.735 25 15/01/2008 08:00
CO 1h Percen l 99 14,4 273.481 6.372.735 25 29/06/2008 10:00
Fuente: Elaboración propia en base a resultados obtenidos del programa de modelación ISC3.

4. Con relación a los aportes por parte de otros proyectos aprobados ambientalmente en el área de influencia del actual proyecto en evaluación, se solicita aclarar los criterios que se tuvieron en
cuenta para determinar su aporte a la línea base. En particular, aclarar si se tuvo en consideración las medidas de compensación que se establecieron para su ejecución y que se tuvieron en cuenta
para su aprobación ambiental. Esto último, considerando que en algunos casos, se indica que el aporte de un proyecto es igual a cero.

Respuesta:

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 52/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Respecto de los criterios que se tuvieron en cuenta para determinar el aporte a la línea base de calidad del aire de los proyectos aprobados ambientalmente en el área
de influencia del Proyecto, se puede indicar lo siguiente:
i) Se tomó como fuente de referencia, los expedientes electrónicos publicados por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Los proyectos seleccionados
para el análisis son los localizados en las comunas de Puchuncaví y Quinteros que se encuentran autorizados con resolución de calificación ambiental desde el
[10]
año 2005 a la fecha, y que aún no se han construidos o se encuentran en construcción .
ii) Se analizaron caso a caso los 57 proyectos seleccionados para establecer cuáles emitirían contaminantes atmosféricos durante la etapa de operación. De este
análisis, se seleccionaron los proyectos que declaran emisiones atmosféricas durante su etapa de operación y que aún no se encontraban operativos al año 2008
(año de análisis de línea de base de calidad del aire).
iii) Además se consideró como criterio de selección, la representatividad de sus emisiones, esto es:
o Que las emisiones fueran superiores al 0,1% del total emitido por los proyectos considerados
o Que los resultados previos de modelación resultara en un aporte a las concentraciones ambientales en los receptores de interés mayor o iguala 1
µg/Nm3.
iv) Por lo anterior fueron descartados, los proyectos “Traslado Planta de Molienda y mezcla de sustancias granulares”, “Patio de Carga de Camiones con GNL”,
“Quinto Horno desalinización Planta Metales Nobles Ventanas”, “Ampliación de Capacidad de Almacenamiento Terminal Marítimo Quintero OXIQUIM
S.A” y “Acopio Ventanas”.
v) Para la realización de las simulaciones de estas emisiones y determinación del aporte de los proyectos a la línea de base, no se consideraron las medidas de
compensación establecidas en algunos casos, debido a la falta y/o asimetría de la información disponible para caracterizar adecuadamente las fuentes
compensatorias.
Por lo anterior, se confirma que el Proyecto fue evaluado en la situación de línea de base más desfavorable.
Los proyectos considerados y sus respectivas emisiones y aportes a la línea de base de calidad del aire pueden ser consultados en detalle en el Anexo 4 de esta Adenda.

5. En el EIA, Tablas 4-19 a 4-23, en una fila de la tabla se hace referencia a "aporte otros proyectos". Al respecto, se solicita identificar los proyectos que se tuvieron en consideración en cada
una de las tablas indicadas. En caso que ya se hubiesen detallado en alguna otra parte del EIA, se solicita especificarlo así, haciendo referencia al lugar donde se encontraría la información
solicitada.

Respuesta:
La referencia “Aporte Otros Proyectos” presentada en las Tablas 4-20 a 4-24 del EIA corresponde a la sumatoria de los aportes considerados, es decir, de: Central
Termoeléctrica Campiche, Central Termoeléctrica Energía Minera, Central Termoeléctrica Nueva Ventanas, Descarga Almacenamiento y Regasificación de Gas
Natural Licuado (GNL), Terminal de Gas Natural Licuado (GNL) en Quintero, Planta Industrial de Molienda de Cemento Ventanas y Central Termoeléctrica
Quintero, para cada contaminante y receptor fijo considerados.
Para evitar las confusiones se ha reemplazado el término “Aporte Otro Proyectos” por “Total Aporte Proyectos Aprobados” en las tablas antes mencionadas, las que
se presentan actualizadas en el Anexo 4 de esta Adenda.

2. Recursos Naturales.

1. En el EIA, página 4-6, Figura 4-1, se presenta la Matriz de Impactos asociados a la ejecución del proyecto. En ésta no se han considerado, como impacto
sobre flora y vegetación terrestre, aquellos que dicen relación con  la Habilitación de accesos y Habilitación de caminos internos.

2. De igual forma, en los resultados de la evaluación de impacto sobre el medio biótico, que se presentan en el EIA, páginas 4-67 y 4-68, sólo se consideran los
impactos de pérdida de cubierta vegetal y pérdida de hábitat, en relación a la desaparición de superficie de suelo y destrucción del matorral costero, en
aquellos sectores donde se proyecta la disposición de los residuos de combustión, sin considerar los caminos, a los que sólo se les nombra, por estar
asociados a la extracción de vegetación, en la identificación y valoración de impactos (pág. 4-69) como parte componente de los sitios de disposición y
no como infraestructura operativa que requiere de actividades y acciones propias, distintas a la de los sitios. Luego, se debe considerar la ejecución de
los caminos como impactos que se producirán respecto de obras que se desarrollarán durante la ejecución del proyecto, incorporando los respectivos
antecedentes en la Línea Base, evaluando sus efectos ambientales y proponiendo las medidas de mitigación, restauración, compensación y/o
seguimiento, según corresponda.

3. Aclarar si la canalización de las aguas hacia los contrafosos ubicados bajo cota del proyecto, podría afectar a algún recurso natural o subterráneo de agua, que
interfiera con algún proceso productivo o con el consumo humano de alguna comunidad o viviendas localizadas en el área de influencia de dicha
fuente. En caso que se produjese efectivamente afectación, se deberán proponer las medidas de mitigación, restauración, compensación y/o
seguimiento que correspondan.

1. En el EIA, página 4-6, Figura 4-1, se presenta la Matriz de Impactos asociados a la ejecución del proyecto. En ésta no se han considerado, como impacto sobre flora y vegetación terrestre,
aquellos que dicen relación con la Habilitación de accesos y Habilitación de caminos internos.

Respuesta:
El estudio de flora y vegetación terrestre considera en el análisis de impactos la ocupación del territorio como un todo, tomando como referencia la superficie total del
predio. En este sentido, tanto la habilitación de accesos como de los caminos interiores, han sido incorporadas al análisis como parte de todas las actividades de
intervención del Proyecto.

2. De igual forma, en los resultados de la evaluación de impacto sobre el medio biótico, que se presentan en el EIA, páginas 4-67 y 4-68, sólo se consideran los impactos de pérdida de cubierta
vegetal y pérdida de hábitat, en relación a la desaparición de superficie de suelo y destrucción del matorral costero, en aquellos sectores donde se proyecta la disposición de los residuos de combustión,
sin considerar los caminos, a los que sólo se les nombra, por estar asociados a la extracción de vegetación, en la identificación y valoración de impactos (pág. 4-69) como parte componente de los
sitios de disposición y no como infraestructura operativa que requiere de actividades y acciones propias, distintas a la de los sitios. Luego, se debe considerar la ejecución de los caminos como impactos
que se producirán respecto de obras que se desarrollarán durante la ejecución del proyecto, incorporando los respectivos antecedentes en la Línea Base, evaluando sus efectos ambientales y
proponiendo las medidas de mitigación, restauración, compensación y/o seguimiento, según corresponda.

Respuesta:
En complemento a lo indicado en la respuesta anterior, en rigor, prácticamente toda el área, sin el Proyecto corresponde a un matorral costero que ha sido destruido
por proyectos silviculturales (Plantaciones de Eucalyptusglobulus), por lo cual en la evaluación de impactos no se separan los efectos de estas actividades en particular ya
que los impactos resultan similares desde el punto de vista ecológico y ambiental.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 53/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
3. Aclarar si la canalización de las aguas hacia los contrafosos ubicados bajo cota del proyecto, podría afectar a algún recurso natural o subterráneo de agua, que interfiera con algún proceso
productivo o con el consumo humano de alguna comunidad o viviendas localizadas en el área de influencia de dicha fuente. En caso que se produjese efectivamente afectación, se deberán proponer las
medidas de mitigación, restauración, compensación y/o seguimiento que correspondan.

Respuesta:
Los antecedentes relativos a la evaluación del impacto del Proyecto en los recursos naturales y aguas subterráneas derivados de la disposición de RISES y canalización
de las aguas hacia los contrafosos ubicados bajo cota del Proyecto, fueron presentadosen el capítulo 4, sección 3.5 del EIA. Esta evaluación considera la eventual
afectación de procesos productivos o consumo humano de comunidades o viviendas localizadas en el área de influencia hidrológica e hidrogeológica del Proyecto. En
efecto, los resultados de este análisis permitieron identificar y calificar cinco impactos, a saber:
* Modificación local del régimen de escorrentía de caudales medios (impacto IHH1) y Modificación de la protección de recursos superficiales y subterráneos
por eliminación de vegetación del fondo de las cuencas (cenizas) (impacto IHH4): El Proyecto considera el relleno de pequeñas cuencas, eliminando la
vegetación presente en el fondo de éstas y modificando la cubierta sedimentaria natural. Esta alteración afectaría los caudales medios mensuales que se
producen en los sectores intervenidosasí como en las zonas cercanas y ubicadas inmediatamente aguas abajo del Proyecto. Asimismo, al eliminarse la
vegetación existente en el fondo de las cuencas, se reduciría la captación natural de las aguas tanto superficiales como subterráneas. En relación al área total de
la cuenca, estos impactos no son significativos, pero para la situación de los sectores inmediatamente aguas abajo,los impactos han sido calificados como
negativos pues se podrían ver afectados los recursos de usuarios ubicados aguas abajo y la vegetación y fauna existentes. Por esta razón, se estableció como
medida de mitigación, la implementación de un área de protección e infiltración de aguas de 31ha de superficie aproximadamente, ubicada al interior del
predio en una cuenca de similares características a las intervenidas, entre los rellenos oriente y poniente. La medida contempla la reconversión de las
plantaciones de Eucaliptus globulus a bosque nativo (ver Anexo 3D de esta Adenda) y el enriquecimiento de las formaciones el tipo esclerófila existentes.
Además se incluyen medidas de recuperación del hábitat para la fauna a fin de compensar las áreas intervenidas por el Proyecto. Como medida de seguimiento
se controlarán los niveles y calidad del agua subterránea aguas abajoen 6 pozos de muestreo y en el APR Campiche, según se indica en la Tabla 53 y la Tabla
54. En el Anexo 14 de esta Adenda se presenta el detalle de las medidas de seguimiento planteadas.
* Modificación del régimen de escorrentía de caudales máximos (impacto IHH2): Debido a la ejecución de los rellenos, aumentará levemente el tiempo de
concentración de las cuencas intervenidas, modificando en forma positiva el efecto de las crecidas y áreas de inundación de los sectores que se ubican aguas
abajo. Esto se demuestra en la modelación de las crecidas (caudales) y áreas de inundación que se presentan en el Anexo 9 de esta Adenda.
* Modificación del arrastre de sedimentos producto de la incorporación de elementos exóticos (cenizas) (impacto IHH3): Durante la construcción de los
rellenos de cenizas,en períodos de lluvias se podría producir la incorporación de sedimentos al flujo que naturalmente no tenía. El impacto se califica como no
significativo, puesto que el Proyecto cuenta con medidas de diseño y control tendientes a evitar el contacto del material depositado con el agua lluvia. En
efecto, el Proyecto cuenta con medidas operacionales que contemplan un procedimiento específico para días de lluvia, que consiste en cubrir la totalidad del
[11]
área de trabajo con cenizas expuestas mediante una lona impermeable , así se evitará el contacto y la posibilidad de arrastre de cenizas con agua lluvia desde
estas áreas. Asimismo, el depósito contará con un sistema de drenaje de aguas lluvias consistentes en canales perimetrales (contrafosos) que, durante eventos
de lluvia, captarán y conducirán las aguas de escorrentía hasta su descarga en el cauce natural, aguas abajo de los rellenos, evitando que éstas ingresen a la zona
de trabajo. Además, se debe tener presente que a medida que se van cerrando los bancos, éstos serán saneados con una capa de tierra de 0,3 [m] de espesor en
toda su superficie, y posteriormente forestados con especies nativas de la zona (ver planes de manejo en los anexos 3Ay 3B). De este modo, una vez finalizada
la vida útil del depósito, los residuos depositados se encontrarán estabilizados y la superficie de los rellenos, saneadas y reforestadas. No obstante, para
comprobar la calidad y nivel de aguas subterráneas aguas abajo del relleno, el proyecto contempla la habilitación de obras de monitoreo y un plan de
seguimiento que se presenta en el Anexo 14 de esta Adenda.
* Control de sedimentos y de crecidas aguas abajo de las Obras del Depósito de Cenizas (impacto IHH5): El Proyecto contempla una obra retenedora de
sedimentos destinada a controlar el arrastre accidental de sedimentos provenientes de los depósitos de cenizas. Durante su operación, esta obra permitirá
filtrar el agua a través de su pared permeable y de un geotextil que tiene el objetivo de retener los sedimentos finos. Este impacto ha sido calificado como
positivo, pues al disponerse como una barrera e incluir un volumen de regulación permitirá atenuar los caudales máximos de crecidas y con ello proteger tanto
la vegetación como los terrenos de usuarios ubicados aguas abajo.
La siguiente tabla resume las medidas de seguimiento asociadas a estos impactos.

Tabla 53Propuesta de monitoreo de calidad de aguas superficiales, subterráneas y suelos. Etapa de operación
Componente Impacto Parámetro Punto de Control Método Periodicidad o Indicador de Umbral de referencia Informes Autoridad
Vigilancia verificación competente

Aguas RS2 Riesgo de Concentraciones 4 drenes de monitoreo ubicados Análisis de muestras de Dos monitoreos Concentraciones Aumento en las 45 días DGA y
Superficiales contaminación del en mg/L de: aguas abajo de los pre les acuerdo a métodos de al año: establecidos en concentraciones de los después Dirección
suelo por eventual - Boro (B), permeables ac vos (ver Figura 2 del ensayo establecidos en 1°: entre los la Línea de Base parámetros considerados del Regional Zona
solubilidad de residuos - Bario (Ba), Anexo 14). laboratorio para NCh meses de abril y del EIA (ver para el seguimiento muestro* Central
de combus ón. pH 1.333, específicamente mayo. sección 4.5 del respecto de las SERNAGEOMIN
IHH3: Modificación del para los elementos 2°: mes de Agosto Capítulo 2). concentraciones
arrastre de sedimentos considerados como (ver tabla 17 del establecidas en la Línea
producto de la Parámetro. Anexo 14). Por 5 de Base del EIA.
incorporación de años. Posterior a
elementos exó cos este período se
(cenizas) evaluará la
Aguas IHH3: Modificación del 6 sondajes (pozos) de 20 m de frecuencia de
Subterráneas arrastre de sedimentos profundidad, 5 ubicadosaguas abajo monitoreo.
producto de la de los depósitos (ver Figura 3 del
incorporación de Anexo 14), y uno ubicado
elementos exó cos inmediatamente aguas abajo de la
(cenizas) junta de los cauces a los que
pertenecen los depósitos y aledaño al
estero El Cardal, y APR Campiche.
IHH1Modificación local Niveles de aguas 5 pozos de monitoreo de 20 m de Medición en 2 Nivel del agua Niveles definidos como 45 días DGA y
del régimen de subterráneas ubicadosaguas abajo de los depósitos piezómetros de control línea de base antes de la después Dirección
escorren a de (ver Figura 2 del Anexo 14), entrada en operación del del Regional Zona
caudales medios depósito muestro* Central
IHH4: Modificación de SERNAGEOMIN
la protección de
recursos superficiales
y subterráneos por
eliminación de
vegetación del fondo
de las cuencas
(cenizas)
Suelos RS2 Riesgo de Concentraciones Por el sector del talweg, entre aguas Análisis de muestras: Concentraciones Aumento en las 45 días DGA y SAG V
contaminación del en mg/Kg de: abajo del pre l ac vo y el límite norte Método ICP/OES para de metales en concentraciones de los después Región
suelo por eventual - Boro (B) del predio. barrido de metales suelos parámetros considerados del
solubilidad de residuos - Vanadio (V) totales, específicamente establecidos en para el seguimiento muestro*
de combus ón - Bario (Ba) para los elementos la Línea de Base respecto de las
IHH3: Modificación del - Níquel (Ni) considerados como (ver Anexo 19 de concentraciones
arrastre de sedimentos - Cromo (Cr) Parámetro. esta Adenda). establecidas en la Línea
producto de la de Base (Anexo 19 de esta
incorporación de Adenda).

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 54/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

Componente Impacto Parámetro Punto de Control Método Periodicidad o Indicador de Umbral de referencia Informes Autoridad
Vigilancia verificación competente

elementos exó cos Punto de controlestablecido próximo


(cenizas) a si o de monitoreo de aguas
superficiales del depósito que no se
encuentre ac vo
Nota: *Se modificó la fecha de presentación de informe considerando que los laboratorios pueden tomarse más de 30 días en generar el informe con los resultados de los muestreos.
Fuente: Elaboración propia.

Tabla 54 Propuesta de monitoreo de aguas subterráneas. Etapa de abandono


Componente Impacto Parámetro Punto de Control Método Periodicidad Indicador de Umbral de Informes Autoridad
o Vigilancia verificación referencia competente

Aguas IHH3: Modificación del Concentraciones 6 sondajes (pozos) de 20 m de Análisis de muestras de Anual por un Concentraciones Aumento en las 45 días DGA y
Subterráneas arrastre de sedimentos en mg/L de: profundidad, 5 ubicadosaguas abajo de acuerdo a métodos de horizonte de medidas durante la concentraciones después Dirección
producto de la - Boro (B), los depósitos (ver Figura 3 del Anexo 14), ensayo establecidos en 5 años. etapa de medidas del Regional Zona
incorporación de - Bario (Ba), y uno ubicado inmediatamente aguas laboratorio para NCh 1.333, construcción/operación durante la etapa muestro* Central
elementos exó cos pH abajo de la junta de los cauces a los que específicamente para los del proyecto. de SERNAGEOMIN
(cenizas) pertenecen los depósitos y aledaño al elementos considerados construcción/
estero El Cardal, y APR Campiche. como Parámetro. operación del
proyecto.
IHH1Modificación local Niveles de aguas 5 pozos de monitoreo de 20 m de Medición en 2 piezómetros Nivel del agua Niveles
del régimen de subterráneas ubicadosaguas abajo de los depósitos de control definidos como
escorren a de caudales (ver Figura 2 del Anexo 14), línea de base
medios antes de la
IHH4: Modificación de la entrada en
protección de recursos operación del
superficiales y depósito
subterráneos por
eliminación de
vegetación del fondo de
las cuencas (cenizas)
Fuente: Elaboración propia

3. Monumentos Nacionales.

1. En la matriz de impactos asociados no se considera la componente del Patrimonio Arqueológico. Se alude a la ocupación incidental y esporádica del área del fundo El
Pangue por parte de poblaciones prehispánicas, basándose en la ausencia de información, más que en la recopilación. El hecho de que no se hayan identificado sitios
arqueológicos previamente en el área del proyecto puede responder más a la carencia de estudios que a la inexistencia de tales bienes en el lugar. Luego, en base a
los antecedentes solicitados de presentar al respecto en la Adenda N° 1, el Titular deberá hacer una nueva presentación de la matriz en comento, incorporando los
respectivos antecedentes en la Línea Base, evaluando sus efectos ambientales y proponiendo las medidas de mitigación, restauración, compensación y/o
seguimiento, según corresponda.

Respuesta:
El informe que complementa el estudio arqueológico del EIA, se presenta en el Anexo 10 de esta Adenda. El análisis concluye que no se generarán impactos sobre el
patrimonio arqueológico indicando que:
“…la prospección realizada sólo permitió identificar materiales arqueológicos aislados ubicados fuera del predio propiedad de AES Gener S.A., situación que refuerza
la baja densidad de evidencias arqueológicas en el interior del área de estudio, en comparación con el conspicuo registro costero de restos arqueológicos. Esto tiende a
sugerir que las poblaciones prehispánicas e históricas iniciales prefirieron fuertemente el ambiente costero para asentarse, así como determinados lugares al interior de
los valles costeros, sobre todo con potencial agrícola. En este sentido, los sectores de interfluvio como los terrenos del Fundo El Pangue fueron utilizados de manera
incidental y esporádica por las poblaciones humanas, sobre todo prehistóricas, en parte debido a la escasez de agua y de recursos altamente agregados,
comparativamente con la costa y valles irrigados cercanos.
En lo que se refiere al componente paleontológico, el presente estudio pudo constatar la ausencia de patrimonio paleontológico en el área de influencia del Proyecto
definido como fundo “El Pangue”. Se reconoció que la zona se encuentra en los niveles denominados Formación Confluencia que corresponde a una secuencia de
rocas sedimentarias continentales no consolidadas de posible edad Neógena.
El Proyecto no afectaría niveles en los cuales se han reconocido yacimientos paleontológicos en la zona, como lo es la Formación Horcón o niveles de paleodunas y
terrazas marinas de edad cuaternaria, ubicados hacia la costa.
Sin embargo, dado que el sector corresponde a rocas sedimentarias (en las que tiene lugar el proceso de fosilización) no se descarta que hallazgos de fósiles en muy
baja densidad puedan tener lugar en el caso de que la ejecución del Proyecto contemple remoción de terrenos o excavaciones, aunque la probabilidad de esto es muy
baja. Los hallazgos paleontológicos en el área de Quintero – Puchuncaví han sido en su mayoría fortuitos, dado la falta de referencias previas del patrimonio
paleontológico presente en el sector.”
Sin perjuicio de lo anterior, durante la ejecución del Proyecto el Titular informará de cualquier hallazgo arqueológico o paleontológico que pudiese producirse durante
la ejecución del Proyecto, conforme lo señala la Ley Nº 17.288, Ley de Monumentos Nacionales, y la Ley N° 19.300, Ley de Bases Generales del Medio Ambiente.

4. Suministros de Agua.

1. Se solicita realizar estudios de riesgo y análisis correspondiente respecto de la potencial influencia directa o indirecta del proyecto sobre los abastos de agua de interés
sanitario, presentando las respectivas medidas de prevención de riesgos y control de emergencias, según corresponda.

Respuesta:
Los antecedentes relativos a la evaluación del impacto del Proyecto en los recursos de aguas subterráneas ubicados aguas abajo del Proyecto, fueron presentados en el
capítulo 4, sección 3.5 del EIA. Esta evaluación considera la eventual influencia directa o indirecta del Proyecto sobre los abastos de agua de interés sanitario en el
área de influencia hidrológica e hidrogeológica del Proyecto. En efecto, los resultados de este análisis permitieron identificar y calificar cinco impactos, a saber:
* Modificación local del régimen de escorrentía de caudales medios (impacto IHH1) y Modificación de la protección de recursos superficiales y subterráneos
por eliminación de vegetación del fondo de las cuencas (cenizas) (impacto IHH4): El Proyecto considera el relleno de pequeñas cuencas, eliminando la
vegetación presente en el fondo de éstas y modificando la cubierta sedimentaria natural. Esta alteración afectaría los caudales medios mensuales que se
producen en los sectores intervenidos así como en las zonas cercanas y ubicadas inmediatamente aguas abajo del Proyecto. Asimismo, al eliminarse la
vegetación existente en el fondo de las cuencas, se reduciría la captación natural de las aguas tanto superficiales como subterráneas. En relación al área total de
la cuenca, estos impactos no son significativos, pero para la situación de los sectores inmediatamente aguas abajo, los impactos han sido calificados como
negativos pues se podrían ver afectados los recursos de usuarios ubicados aguas abajo y la vegetación y fauna existentes. Por esta razón, se estableció como
medida de mitigación, la implementación de un área de protección e infiltración de aguas de 31ha de superficie aproximadamente, ubicada al interior del
predio en una cuenca de similares características a las intervenidas, entre los rellenos oriente y poniente. La medida contempla la reconversión de las
plantaciones de Eucaliptus globulus a bosque nativo (ver Anexo 3D de esta Adenda) y el enriquecimiento de las formaciones el tipo esclerófila existentes.
Además se incluyen medidas de recuperación del hábitat para la fauna a fin de compensar las áreas intervenidas por el Proyecto. Como medida de seguimiento

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 55/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
se controlarán los niveles y calidad del agua subterránea aguas abajo en 6 pozos de muestreo y en el APR Campiche, según se indica en la Tabla 53 y la Tabla
54. En el Anexo 14 de esta Adenda se presenta el detalle de las medidas de seguimiento planteadas.
* Modificación del régimen de escorrentía de caudales máximos (impacto IHH2): Debido a la ejecución de los rellenos, aumentará levemente el tiempo de
concentración de las cuencas intervenidas, modificando en forma positiva el efecto de las crecidas y áreas de inundación de los sectores que se ubican aguas
abajo. Esto se demuestra en la modelación de las crecidas (caudales) y áreas de inundación que se presentan en el Anexo 9 de esta Adenda.
* Modificación del arrastre de sedimentos producto de la incorporación de elementos exóticos (cenizas) (impacto IHH3): Durante la construcción de los
rellenos de cenizas, en períodos de lluvias se podría producir la incorporación de sedimentos al flujo que naturalmente no tenía. El impacto se califica como
no significativo, puesto que el Proyecto cuenta con medidas de diseño y control tendientes a evitar el contacto del material depositado con el agua lluvia. En
efecto, el Proyecto cuenta con medidas operacionales que contemplan un procedimiento específico para días de lluvia, que consiste en cubrir la totalidad del
[12]
área de trabajo con cenizas expuestas mediante una lona impermeable , así se evitará el contacto y la posibilidad de arrastre de cenizas con agua lluvia desde
estas áreas. Asimismo, el depósito contará con un sistema de drenaje de aguas lluvias consistentes en canales perimetrales (contrafosos) que, durante eventos
de lluvia, captarán y conducirán las aguas de escorrentía hasta su descarga en el cauce natural, aguas abajo de los rellenos, evitando que éstas ingresen a la zona
de trabajo. Además, se debe tener presente que a medida que se van cerrando los bancos, éstos serán saneados con una capa de tierra de 0,3 [m] de espesor en
toda su superficie, y posteriormente forestados con especies nativas de la zona (ver planes de manejo en los anexos 3Ay 3B). De este modo, una vez finalizada
la vida útil del depósito, los residuos depositados se encontrarán estabilizados y la superficie de los rellenos, saneadas y reforestadas. No obstante, para
comprobar la calidad y nivel de aguas subterráneas aguas abajo del relleno, el proyecto contempla la habilitación de obras de monitoreo y un plan de
seguimiento que se presenta en el Anexo 14 de esta Adenda.
* Control de sedimentos y de crecidas aguas abajo de las Obras del Depósito de Cenizas (impacto IHH5): El Proyecto contempla una obra retenedora de
sedimentos destinada a controlar el arrastre accidental de sedimentos provenientes de los depósitos de cenizas. Durante su operación, esta obra permitirá
filtrar el agua a través de su pared permeable y de un geotextil que tiene el objetivo de retener los sedimentos finos. Este impacto ha sido calificado como
positivo, pues al disponerse como una barrera e incluir un volumen de regulación permitirá atenuar los caudales máximos de crecidas y con ello proteger tanto
la vegetación como los terrenos de usuarios ubicados aguas abajo.

5. Medio Humano.

1. Se solicita analizar los efectos de la ejecución del proyecto en las localidades cercanas y/o vecinas a las vías de tránsito de los camiones que transportarán los
residuos de combustión, especificando las medidas de mitigación, reparación, compensación y seguimiento, según corresponda.

Respuesta:
En el Estudio de Impacto Ambiental presentado se verificó y calificó este impacto con el nombre de Molestias por aumento de frecuencia de camiones por vías F-30-E, F -20 y
F-190. Las vías mencionadas cruzan en el trayecto del recorrido, que va desde el lugar de generación de los residuos (Complejo Termoeléctrico Ventanas) hasta el
nuevo depósito proyectado, por las localidades de Ventanas-La Greda y Campiche. En el caso de Ventanas–La Greda justamente la ruta F-30-E marca el límite de
ambos sectores: al norponiente se emplaza Ventanas, al suroriente de la vía el sector de La Greda. En el caso de Campiche, la localidad se emplaza (aproximadamente
2,5 kilómetros al oriente de Ventanas-La Greda) principalmente al sur de la ruta F-30-E, aunque hay algunos asentamientos también en su costado norte. El Proyecto
utilizará en consecuencia una infraestructura existente que tiene en la actualidad un flujo importante de transporte de carga. En este sentido, de acuerdo a las
estimaciones viales los incrementos de tránsito vehicular debidos al Proyecto serán como máximo de un 8,8%equivalente a un flujo vehicular adicional de 61
veq/hora esto significa que el grado de saturación para el año 2013 (año de entrada en operación del Proyecto) será de 0.63, resultado que se encuentra por debajo de
los valores límites (0,85) para que una vía presente saturación. Con ello se establece que las vías continuarán operando dentro de los estándares establecidos en un
marco de continuidad con la situación base, dentro de la cual los habitantes de las localidades mencionadas desarrollan sus actividades.

Este impacto conlleva la molestia potencial que podría causar el paso de camiones por las vías yamencionadas. Este impacto se define como de carácter negativo, si
bien recuperable, ya que una vez completada la vida útil del Proyecto se finaliza el transporte de los RISES de combustión, pero esta intervención se considera
permanente por que el Proyecto posee una larga vida útil. Es de tipo directo, afectando a la calidad de vida de la población y es de magnitud baja dado que se inserta
en la vialidad existente que posee un flujo de transporte industrial, como se aludió anteriormente, es decir, no alterará las relaciones espaciales existentes en las
localidades en comento. Se debe tener en cuenta además, que la evaluación del impacto acústico asociado a este incremento de flujo vehicular indica que los niveles de
ruido estimados por el Proyecto cumplen con el límite máximo de ruido establecido por el D.S. N°146/97 del MINSEGPRES.

De lo anterior se desprende que tal impacto está evaluado como NEGATIVO MENOR. Sin embargo, el Titular del Proyecto, como parte de sus compromisos
voluntarios ambientales,desarrollará un anteproyecto de ingeniería para atender la mejora de señalización, acceso y condiciones físicas de los paraderos. Este plan será
comunicado y presentado a las autoridades de vialidad y municipales. Ver Anexo 12de esta Adenda.

6. Infiltración de Aguas Lluvias.

1. En el EIA, página 1-20, se menciona la actividad puzolánica de las cenizas. Al respecto, y teniendo en consideración la composición de los residuos de combustión
que se dispondrán en el depósito proyectado, se solicita aclarar si se ha realizado alguna determinación de la actividad puzolánica en comento, en forma específica
para los residuos a disponer, de manera de acreditar lo indicado respecto de la infiltración de las aguas lluvia en el depósito. En caso positivo, se solicita entregar los
antecedentes al respecto, especialmente los resultados obtenidos. En caso negativo, acreditar técnicamente que lo indicado aplica para los residuos de combustión a
disponer.

Respuesta:
Los análisis efectuados a los RISES no contemplan la determinación de la actividad puzolánica, la cual puede ser deducida de la presencia relativa entre los óxidos de
aluminio, silicio y calcio en la composición de las cenizas, aspecto evidenciado históricamente en la práctica del uso y disposición de las cenizas.
En efecto, la ceniza volante, e igualmente la ceniza de fondo, está compuesta de silicatos y aluminatos en gran proporción lo que le confiere, junto con la presencia de
óxidos de calcio, sus características puzolánicas. Los materiales puzolánicos tienen la propiedad de reaccionar con la cal en presencia de agua para producir un material
parecido a un cemento sólido. Por ello, la ceniza volante es un material ampliamente reconocido y empleado en la industria del cemento y la construcción (Carlson,
[13][14]
2002) . Para estos usos, la ceniza volante ha sido clasificada en dos clases ASTM, Clase C y Clase F.
En general, estas propiedades en la medida que se presentan con mayor intensidad en las cenizas, reducen drásticamente la permeabilidad del material, llegando
[15]
incluso a emplearse como material impermeabilizante del suelo en rellenos de residuos domésticos (Gladstone, 2004)) y relaves. Estas son las cenizas Clase F o
[16]
autocementables (Johnson, 1985) . Estas propiedades dependerán de la disponibilidad de cal para la reacción con los silicatos y del ph de las cenizas, entre otros
aspectos.
Los factores que inciden en la reducción de la permeabilidad del material y la cementación de la ceniza volante son: la mayor proporción de este componente en la
composición del material, la humedad y la densidad de compactación. En el caso del depósito, la composición de los residuos que serán dispuestos en el depósito
comprendeal menos un 59% de ceniza volante, un 21% a ceniza de fondo y cerca de un 20% a yeso e inertes(Tabla 55). Estos últimos, compuestos favorecen las
propiedades puzolánicas de la ceniza volante debido a su aporte de compuestos de cal. Por su parte, la humedad de la ceniza considerada será alrededor de un 25%
(m/m) y la compactación al 90% del Proctor Modificado. En estas condiciones, se pueden garantizar permeabilidades del material depositado del orden de 10-6 hasta

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 56/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
10-10 cm/s (Johnson, 1985)16, valores que se encuentran muy por debajo de los del suelo de fundación del depósito (estimado entre 10-2 y 10-4 cm/s – ver Anexo 7
del EIA, página 15).
Tabla 55 Proporción de residuos generados en el Complejo que serán dispuestos en el depósito
Unidad Generadora Tipo de residuo Composición %(m/m)
Unidades 1 y 2 Ceniza volante 34,7
Ceniza de Fondo 6,9
Unidades 3 y 4 (proyectada) Ceniza Volante con par culas de yeso e inertes hasta un 20% 44,7
Ceniza de Fondo 13,7
Total 100,0
Fuente: AES GENER S.A.

7. Vialidad.

1. Con relación a los antecedentes presentados en el EIA, Tabla 4-99, se solicita aclarar a qué se hace referencia cuando se indica "transporte de insumos
químicos".

Respuesta:
Se rectifica la Tabla 4-99 presentada en el EIA, que presenta un error de transcripción de la actividad generadora del impacto IV2 puesto que el Proyecto no requiere
del traslado de insumos químicos. La tabla corregida se presenta a continuación:
Tabla 56 Matriz de Calificación de Impactos componente Infraestructura Vial (Tabla 4-99 del EIA corregida)
MEDIO: Construido COMPONENTE: Infraestructura Vial

ACTIVIDAD Y/O ACCIÓN IMPACTO LOCALIZACIÓN VALORIZACIÓN

Ca Re Te Ti Mg

Transporte de insumos, agua, IV1: Aumento del flujo vehicular Ruta F-30-E - Rec Te Dir Ba
combus bles y pasajeros durante la sobre la vialidad existente durante la
habilitación del depósito. habilitación del depósito

Transporte de insumos; agua, IV2: Aumento del flujo vehicular Rutas F-30-E - Rec Te Dir Ba
combus bles,personal y Residuos sobre la vialidad existente durante el
relleno del depósito
* CRITERIOS DE VALORIZACIÓN: Ca= Carácter [+, -]; Re= Reversibilidad [Reversible (Rev), Recuperable (Rec), Irrecuperable (Irr)]; Te= Temporalidad [Temporal (Te), Permanente (Per)]; Ti=Tipo [Directo (Dir),
Indirecto (Ind), Sinérgico (Sin), Acumulativo (Acu)]; Mg= Magnitud [Alto (Al), Medio (Me), Bajo (Ba)].

Cabe señalar que este error no afecta la calificación ni evaluación del impacto referido.
7. Plan de medidas de mitigación, reparación y/o compensación

1. Emisiones a la Atmósfera.

1. En el EIA, página 1-22, se indica que se adicionará agua a los residuos, en forma sincronizada con la descarga de ellos a los camiones tolva que los
transportará. Al respecto, se solicita especificar la humedad que se contempla alcanzar en los residuos  con esta aplicación y cómo se verificará la
misma. Lo anterior, en consideración a que la actividad de humedecimiento se implementará para evitar dispersión de material particulado durante las
actividades de carga, pesaje y posterior transporte de los residuos.

2. En el EIA, página 1-31, respecto de las medidas de mitigación para emisiones de polvo, se indica "carguío de camiones desde silos con sistema estanco".
Luego, se solicita hacer una descripción detallada del sistema estanco al igual que su operación para mitigar emisiones a la atmósfera.

3. En el EIA, página 1-31, respecto de las medidas de mitigación para emisiones de polvo, se indica "sellado de carrocerías de camiones". Al respecto, se
solicita detallar en qué consistiría el "sellado".

4. En el EIA, página 1-32, se indica como actividad de prevención de emisiones de polvo el "humedecimiento adicional de residuos de combustión en el
depósito de cenizas en caso de ser necesario". Considerando que lo planteado no fue presentado en la descripción de proyecto, se solicita detallar la
actividad de humedecimiento indicando forma y lugar de aplicación del agua, cantidad a aplicar de ésta, humedad que se pretende alcanzar, forma de
verificación de la humedad lograda y especificar cuándo sería necesario realizar esta actividad.

5. Entre las medidas señaladas en el EIA, página 1-32, se indica el "humedecimiento en la ruta F-190". Al respecto, se solicita especificar, frecuencia,
periodicidad y tramo de la ruta a ser humedecida.

6. Entre las medidas señaladas en el EIA, páginas 1-31 y 1-32, no se especifican las medidas que se implementarán en los acopios de material escarpado. Luego,
se solicita aclarar y/o corregir lo indicado, según corresponda.

7. En el EIA, página 1-32, se indica "mantención periódica de los caminos de tierra utilizados al interior del área de faenas y en el acceso al depósito". Al
respecto, se solicita especificar las actividades de mantención, al igual que la frecuencia y periodicidad de ejecución de las mismas.

8. De acuerdo a los antecedentes presentados en el EIA, se observa que el proyecto generará un flujo vehicular de 66 (camiones/día). Además, también según
lo señalado en el EIA, el tramo de la Ruta F-190 presenta y que con el aumento de flujo vehicular se produce material particulado. Luego, se solicita
precisar las medidas que se adoptarán para mitigar la generación de material particulado por el tránsito en comento.

9. El tramo de la ruta F-190, entre la ruta F-20 y F-180, no se encuentra pavimentado. El aumento de los flujos de camiones producto del transporte de los
residuos de combustión, aumentará el polvo en suspensión. Dado que esta ruta es uno de los accesos a la localidad de Los Maitenes y que conecta a
ésta con el poblado de Puchuncaví, se solicita al Titular establecer las medidas adecuadas para hacerse cargo de esta alteración.

10. Con relación a la actividad de humectación interna, se solicita indicar la periodicidad y frecuencia de la ejecución de la misma, además aclarar que significa
que se humectará “cuando sea necesario”.

11. Con relación a las medidas para la mitigación del Material Particulado (MP10), y respecto de la implementación de malla rachel, se solicita presentar programa de
mantención preventiva y especificar período de recambio de la misma. Además, demostrar la capacidad práctica de esta medida.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 57/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
12. Se solicita indicar la referencia respecto de la eficiencia del sistema propuesto para limpieza  en seco de las ruedas de los camiones.

13. Detallar las medidas que se implementarán para evitar la dispersión de las cenizas que serán dispuestas en los depósitos temporales.

1. En el EIA, página 1-22, se indica que se adicionará agua a los residuos, en forma sincronizada con la descarga de ellos a los camiones tolva que los transportará. Al respecto, se solicita
especificar la humedad que se contempla alcanzar en los residuos con esta aplicación y cómo se verificará la misma. Lo anterior, en consideración a que la actividad de humedecimiento se
implementará para evitar dispersión de material particulado durante las actividades de carga, pesaje y posterior transporte de los residuos.

Respuesta:
En complemento a lo descrito en el capítulo 1, sección 3.3.1, punto idel EIA (“Acondicionamientoy Carguío de los residuos”), se debe agregar que las cenizas son
humectadas logrando un 25% de humedad al momento que son cargadas en los camiones. La verificación de la humedad, se hará desde la sala de control, donde se
establece la cantidad de agua que es preciso incorporar en funcióndela generación diaria de RISES. Con esta medida se mitiga la dispersión de material particulado
tanto en el proceso de carguío a camiones, como en la descarga al depósito.

2. En el EIA, página 1-31, respecto de las medidas de mitigación para emisiones de polvo, se indica "carguío de camiones desde silos con sistema estanco". Luego, se solicita hacer una descripción
detallada del sistema estanco al igual que su operación para mitigar emisiones a la atmósfera.

Respuesta:
El sistema estanco, corresponde al sistema hermético de transporte de cenizas desde los filtros de mangas o precipitadores electrostáticos hasta el silo de
almacenamiento.
Ø Descripción del sistema hermético de transporte de cenizas volantes
El propósito del sistema es remover las cenizas volantes desde las tolvas de acumulación ubicadas bajo los filtros de mangas o precipitadores electrostáticos y
transportar las cenizas volantes (en forma neumática), hacia el silo de almacenamiento de cenizas. El sistema está programado para actuar en forma automática, pero
en caso de falla, puede también ser arrancado manualmente desde las estaciones de trabajo.
Los equipos incluidos en el sistema son:
· Tuberías de transporte, válvulas y fittings
· Alimentadores sellados por aire
· Compresores para el transporte de cenizas volantes
· Tolva auxiliar del Economizador
· Indicadores de nivel en silos de almacenamiento de cenizas volantes, ventiladores y filtros de venteo
Ø Descripción de los silos de almacenamiento de cenizas volantes
La función del los silos de almacenamiento de cenizas volantes es almacenar en forma temporal la ceniza volante producida en cada unidad generadora. La entrada y
salida de vehículos que serán cargados desde los silos, están ubicadas a cada lado de los silos. Las cenizas almacenadas son descargadas a los camiones mediante un
sistema de válvulas que se abren únicamente cuando el camión se posiciona en la parte baja del silo.
El silo está compuesto por:
· Estructura soportante del silo anclada al suelo
· Sistema de venteo de silo y ventiladores de descarga
· Nivel alto de silo y transmisor de nivel “real”
· Chute de descarga de cenizas
· Tuberías de agua
· Alimentador de fluidizador
· Compresores de aire y secadores de aire
· Controles de descarga

3. En el EIA, página 1-31, respecto de las medidas de mitigación para emisiones de polvo, se indica "sellado de carrocerías de camiones". Al respecto, se solicita detallar en qué consistiría el
"sellado".

Respuesta:
A fin de garantizar el sello de los camiones que transportan los RISES desde el Complejo hasta el depósito, AES Gener S.A. adoptará el uso de tolvas cerradas, que
incorporan un marco sellado de la puerta de la batea y un sistema de cierre en la parte superior de ésta que cubrirá por completo y en forma segura la carga de RISES,
esto en reemplazo del uso de tolvas normales con carpas inicialmente propuesto en el EIA.

4. En el EIA, página 1-32, se indica como actividad de prevención de emisiones de polvo el "humedecimiento adicional de residuos de combustión en el depósito de cenizas en caso de ser necesario".
Considerando que lo planteado no fue presentado en la descripción de proyecto, se solicita detallar la actividad de humedecimiento indicando forma y lugar de aplicación del agua, cantidad a aplicar
de ésta, humedad que se pretende alcanzar, forma de verificación de la humedad lograda y especificar cuándo sería necesario realizar esta actividad.

Respuesta:
El agua adicionada en el depósito variará según la estación del año y será agregada al residuo cada vez que la ceniza volante sea descargada del camión, a fin de
restablecer la humedad requerida para la compactación de los RISES. La verificación de agua en el depósito se realiza in situ, mediante inspecciones continuas al
proceso de descarga, esparcimiento y compactación.
En invierno, el requerimiento de agua podría llegar a 1m3 de agua por cada 8 a 10 toneladas de cenizas, mientras que en verano, la humectación adicional podría
requerir 1 m3 de agua por cada 6 a 8 toneladas de ceniza.

5. Entre las medidas señaladas en el EIA, página 1-32, se indica el "humedecimiento en la ruta F190".Al respecto, se solicita especificar, frecuencia, periodicidad y tramo de la ruta a ser
humedecida.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 58/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Respuesta:
En el EIA se propone la humectacióndel tramo de la Ruta F-190 que será empleado por el Proyecto, esto es, el tramo comprendido entre el empalme con la Ruta F-
20 y el acceso al depósito, que tiene una longitud de 0,8 km. La periodicidad y frecuencia de la humectaciónen este tramo de la ruta F-190 se estima en 3 veces al día
en verano y 1 a 2 veces al día en invierno, condiciones que serán evaluadas en la ejecución del Proyecto.
Sin embargo, a fin de aumentar la eficiencia en la reducción del levantamiento de polvo por tránsito vehicular de la ruta F-190, AES Gener S.A. propone realizar las
coordinaciones correspondientes con las autoridades de Vialidad para incorporar un estabilizado de la carpeta mediante el empleo de un supresor de polvo (por
ejemplo Bischofita).

6. Entre las medidas señaladas en el EIA, páginas 1-31 y 1-32, no se especifican las medidas que se implementarán en los acopios de material escarpado. Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo
indicado, según corresponda.

Respuesta:
El acopio de material escarpado durante la operación del Proyecto se efectuará en un depósito específico de 2,5hade superficie, aproximadamente,que se localizará al
pie del relleno poniente, a la espera de ser empleado como material de cobertura para el saneamiento superficial de los bancos (ver plano del Anexo 1F de esta
Adenda). Elmaterial excedente luego del saneamiento superficial, será destinado para la reforestación y recuperación de la vegetación contemplada en el Proyecto.
Para evitar el arrastre del suelo de escarpes por efecto de las lluvias o el viento,la disposición de este material comprenderá las siguientes medidas de manejo y diseño:
· Sistema de drenaje de aguas lluvias consistente en un contrafoso perimetral alrededor de toda el área del acopio temporal que descargará aguas arriba del
pretil permeable habilitado en este sector del depósito.
· Disposición homogénea de los escarpes siendo humectados y compactados por capas para evitar la dispersión de polvo.
· Extracción del material para su reutilización en las tareas de reforestación, procurando una debida humectación del área para evitar la generación de
material particulado.
· Diseño geométrico del acopio acorde al material de relleno para asegurar su estabilidad.
· Restauración del área en condiciones similares a las iniciales, una vez concluida la vida útil del depósito.

7. En el EIA, página 1-32, se indica "mantención periódica de los caminos de tierra utilizados al interior del área de faenas y en el acceso al depósito". Al respecto, se solicita especificar las
actividades de mantención, al igual que la frecuencia y periodicidad de ejecución de las mismas.

Respuesta:
Las actividades de mantención de los caminos interiores y del acceso al depósito buscan garantizar la su operatividad para que la actividad de traslado y depositación
de RISES se pueda realizar en forma normal y sin interrupciones durante todo el año.
El mantenimiento a realizar se divide en 2 grandes actividades:
* Mantenimiento Diario: Es el conjunto de actividades que se ejecutarán permanentemente (a diario) a lo largo de los caminos y en el acceso. Tendrán como
finalidad principal la preservación de todos los elementos de los caminos y acceso, principalmente la carpeta de rodado con el fin de conservar sus condiciones
óptimas. Las actividades incluidas en este Mantenimiento son de carácter preventivo y comprenden; limpieza de las obras de drenaje, corte de la vegetación y
reparaciones de los defectos puntuales de la carpeta de rodado
* Mantenimiento Periódico: Es el conjunto de actividades que se ejecutarán en períodos, en general, de más de un año y que tendrán como propósito principal
evitar la aparición o el agravamiento de defectos mayores, de preservar las características superficiales, de conservar la integridad estructural de los caminos y
de corregir algunos defectos mayores. Ejemplos de este mantenimiento serán la reconstitución de la plataforma existente en superficies que acumulen un daño
mayor, reparaciones de los diferentes elementos físicos del camino (drenajes, etc.) y reemplazo de los elemento de señalización con síntomas de corrosión.

8. De acuerdo a los antecedentes presentados en el EIA, se observa que el proyecto generará un flujo vehicular de 66 (camiones/día). Además, también según lo señalado en el EIA, el tramo de la
Ruta F-190 presenta y que con el aumento de flujo vehicular se produce material particulado. Luego, se solicita precisar las medidas que se adoptarán para mitigar la generación de material
particulado por el tránsito en comento.

Respuesta:
La medida propuesta en el EIA será la humectacióndel tramo de la Ruta F-190 que será empleado por el Proyecto, esto es, el tramo comprendido entre el empalme
con la Ruta F-20 y el acceso al depósito, que tiene una longitud de 0,8 km, es humectación. La periodicidad y frecuencia de la humectación en este tramo de la ruta F-
190 se estima en 3 veces al día en verano y 1 a 2 veces al día en invierno, condiciones que serán evaluadas en la ejecución del Proyecto.
Sin embargo, a fin de aumentar la eficiencia en la reducción del levantamiento de polvo por tránsito vehicular de la ruta F-190, AES Gener S.A. proponerealizar las
coordinaciones correspondientes con las autoridades de Vialidadpara incorporar un estabilizado de la carpeta mediante el empleo de un supresor de polvo (por
ejemplo con Bischofita).
Sin perjuicio de lo anterior, se informa que el Titular se ha comprometido también, a compensar la totalidad del material particulado generado durante su vida útil
mediante la pavimentación de un tramo de la calle Las Lagunillas de la localidad de Ventanas correspondiente a la comuna de Puchuncaví, en una longitud de 458 m,
o su equivalente en una calle de la comuna de Puchuncaví. (ver respuesta a observación 2.6, página 57 de esta Adenda).

9. El tramo de la ruta F-190, entre la ruta F-20 y F-180, no se encuentra pavimentado. El aumento de los flujos de camiones producto del transporte de los residuos de combustión, aumentará el
polvo en suspensión. Dado que esta ruta es uno de los accesos a la localidad de Los Maitenes y que conecta a ésta con el poblado de Puchuncaví, se solicita al Titular establecer las medidas
adecuadas para hacerse cargo de esta alteración.

Respuesta:
Si bien los resultados de la simulación de la dispersión de las emisiones globales del Proyecto concluye que éstas no generan un impacto significativo en ninguno de
los receptores de interés evaluados, manteniéndose las concentraciones promedio diarias y anuales que se presentan como línea de base, AES Gener S.A.propone
realizar la humectación en el tramo de la Ruta F-190 que será empleado por el Proyecto, esto es, el tramo comprendido entre el empalme con la Ruta F-20 y el acceso
al depósito, que tiene una longitud de 0,8 km. La periodicidad y frecuencia de la humectación en este tramo de la ruta F-190 se estima en 3 veces al día en verano y 1 a
2 veces al día en invierno, condiciones que serán evaluadas en la ejecución del Proyecto.
Sin embargo, a fin de aumentar la eficiencia en la reducción del levantamiento de polvo por tránsito vehicular de la ruta F-190, AES Gener S.A. proponerealizar las
coordinaciones correspondientes con las autoridades de Vialidadpara incorporar un estabilizado de la carpeta mediante el empleo de un supresor de polvo (por
ejemplo con Bischofita).
Sin perjuicio de lo anterior, se informa que el Titular se ha comprometido también, a compensar la totalidad del material particulado generado durante su vida útil
mediante la pavimentación de un tramo de la calle Las Lagunillas de la localidad de Ventanas correspondiente a la comuna de Puchuncaví, en una longitud de 458 m,
o su equivalente en una calle de la comuna de Puchuncaví. (ver respuesta a observación 2.6, página 57 de esta Adenda).

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 59/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
10. Con relación a la actividad de humectación interna, se solicita indicar la periodicidad y frecuencia de la ejecución de la misma, además aclarar que significa que se humectará “cuando sea
necesario”.

Respuesta:
El Proyecto contempla la humectación de los caminos que se habilitarán y emplearán al interior del depósito durante la operación del Proyecto. La frecuencia de
humectación de estos caminos será de 3 veces al día en verano y de 1 a 2 veces al día en invierno, condiciones que serán evaluadas durante la ejecución del Proyecto.

11. Con relación a las medidas para la mitigación del Material Particulado (MP10), y respecto de la implementación de malla rachel, se solicita presentar programa de mantención preventiva y
especificar período de recambio de la misma. Además, demostrar la capacidad práctica de esta medida.

Respuesta:
Se informa que AES Gener S.A. ha decidido eliminar el sector de depósito temporal de residuos de combustión en días de lluvia, aprovechando la capacidad de
acopio existente en el Complejo Ventanas. En consecuencia, se elimina la instalación de mallas raschel asociada a este acopio.
En cuanto a las pantallas laterales de malla raschel que protegerán la zona de limpieza de camiones a fin de evitar la dispersión por viento al interior de esta zona, a
continuación se presenta el programa de mantención correspondiente y las consideraciones sobre la capacidad práctica de esta medida.
Tabla 57 Especificaciones técnicas generales de las pantallas laterales que cubrirán la zona de limpieza de camiones
Caracterís ca Descripción Observación

Altura 4.5 metros aproximadamente Se ha considerado que, si bien la fuente potencial de


levantamiento de polvo (de ceniza) seubica en la base del
camión, la pantalla debiera cubrir completamente su altura y
sobresalir en 0,5m metros por encima del camión a fin de
proteger por completo la zona de limpieza de camiones.

Longitud 22 metros aproximadamente Cada pantalla tendrá una longitud que abarcará la extensión
total de la plataforma del sistema de limpieza de camiones.

Material de la pantalla Malla Raschel con un 80% de densidad. La malla Raschel es un tejido fabricado a par r de cintas de
polie leno de alta densidad, tratadas especialmente para
resis r la acción de los rayos ultravioletas provenientes del sol.
La malla tendrá como función aislar el área del viento, a fin que
éste no se introduzca en la zona de limpieza de los camiones.
Además la malla permi rá retener el polvo (de ceniza)que
eventualmente pudiera levantarse durante las faenas de
limpieza de camiones.
Como referencia, de acuerdo a información del fabricante,la
malla de densidad del 65% disminuye la velocidad del viento en
un 60% y es aconsejable para zonas muy ven ladas donde
resulte necesario filtrar par culas en suspensión.
Se ha considerado una densidad del 80% para aumentar la
capacidad retenedora de la pantalla.

Estructura soportante La estructura soportante corresponde a Las postaciones se han diseñado para resis r la presión que
postes de fierro de aproximadamente 4.5 ejercería el viento de la zona, sobre las pantallas.
metros cimentados en poyos de hormigón de
De acuerdo a información del fabricante, para vientos de 20
1,5 metros de profundidad.
m/s, una pantalla cortaviento de 4.20 m de altura con postación
cada 6 m, ejerce una fuerza de 0.54 ton en cada poste.

Forma de implementación Las pantallas estarán cons tuidas por Las pantallas modulares desmontables facilitarán su limpieza y
módulos desmontables. Cada módulo será mantenimiento.
construido instalando la malla
Rascheltensada sobre marcos rígidos. Los
bordes de los marcos poseerán refuerzos para
evitar que la malla se dañe o destruya por
efecto del viento.

Ac vidades de mantenimiento Las ac vidades de mantenimiento de las El mantenimiento (recambio de módulos y reparación de
pantallas serán las siguientes: estructuras) de las pantallas será programado a fin de
coordinarlo con las ac vidades operacionales del depósito y no
  Inspección periódica del estado de lasinterrumpir la limpieza de los camiones.
pantallas (mallas, marcos, postes,
poyos). La limpieza de los módulos se efectuará regularmente para
  Limpieza de las pantallas, mediante re ro y prevenir la acumulación de la suciedad y el deterioro de la
aseo de los módulos. La limpieza se malla.
efectuará por medios mecánicos
(pequeños golpes en los marcos y
cepillado de la malla),cuidando evitar la
dispersión del polvo en el ambiente. Esta
ac vidad se realizará en el interior de la
zona de limpieza de camiones, sobre la
losa de acumulación de cenizas.
  Reparaciones de mallas deterioradas,
mediante recambio de módulos.
  Reemplazo de estructuras y postes.
  Reparación de poyos mediante reposición
de hormigón.
Fuente: Elaboración propia en base a datos proporcionados por AES GENER S.A. y fabricantes nacionales de mallas Raschel (MALFANTI, INVERSOL, PROTEKTA).

Como complemento de lo anterior, se debe tener presente que las actividades de mantenimiento aquí indicadas serán revisadas y estarán sujetas al programa de
mantenimiento de las pantallas que se definirá con mayor detalle al inicio de la operación del depósito y cuyos principales componentes serán los siguientes:
a) Mantención Preventiva: Revisión periódica basada en observaciones e inspecciones planeadas; cuyo propósito es la detección oportuna de fallas en el
funcionamiento eficiente de las pantallas.
b) Mantención Reparativa: Acción inmediata frente a fallas ocasionales o previamente detectadas durante la revisión periódica, a fin de mantener en correcta
operación las pantallas. Las acciones comprenden el cambio o reparación de accesorios y partes componentes, y su consignación en informes y registros que permitan
cuantificar la frecuencia en que ocurren estos eventos.
c) Mantención Correctiva: Rectificación de las acciones preventivas y reparativas a fin de mantener actualizado el programa de mantenimiento de las pantallas. Esto se
realiza a partir de estadísticas sobre el funcionamiento e incidencia de fallas observadas y registradas en terreno, durante las actividades de mantenimiento.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 60/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
12. Se solicita indicar la referencia respecto de la eficiencia del sistema propuesto para limpieza en seco de las ruedas de los camiones.

Respuesta:
El sistema propuesto para limpieza en seco de las ruedas de los camiones no presenta valores de eficiencia de diseño por parte de los fabricantes consultados.
Por su naturaleza, el nivel de captura de material producido por el sistema de limpieza desde las ruedas dependerá de múltiples factores, tales como, nivel de humedad
del material adherido a las ruedas, temperatura y humedad ambiental. Se espera que la eficiencia del sistema sea superior al 75%. De no alcanzarse este estándar, AES
Gener S.A. reemplazará la tecnología de limpieza por otra con mejor desempeño ambiental.

13. Detallar las medidas que se implementarán para evitar la dispersión de las cenizas que serán dispuestas en los depósitos temporales.

Respuesta:
Se ha eliminado el sector de depósito temporal de residuos de combustión, aprovechando la capacidad de acopio existente en el Complejo Ventanas. Por lo anterior,
en eventos de lluvias, no se realizarán actividades de retiro, transporte, recepción y disposición de los residuos en el depósito.
Para mayor detalle, ver respuesta a observación 1.5.4 de esta Adenda (página 24).

2. Transporte y Vialidad.

1. Con relación al uso de la ruta F-190 durante la ejecución del proyecto, y considerando que ésta sólo cuenta con una carpeta granular, se solicita aclarar si se
considera la implementación de alguna medida de mantención de la ruta en comento. En caso negativo, fundamentar dicha situación; y en caso positivo, detallar la
medida a implementar al igual que la indicación de los plazos para su ejecución.
2. Con relación a los vehículos que se utilizarán para el transporte de las cenizas, se solicita especificar los requisitos que se establecerán a los mismos para realizar la
actividad den comento. Además, se deberá tener en cuenta que la SEREMI de Salud ha señalado que éstos deberán tener autorización sanitaria como transportista de
residuos industriales.

1. Con relación al uso de la ruta F-190 durante la ejecución del proyecto, y considerando que ésta sólo cuenta con una carpeta granular, se solicita aclarar si se considera la implementación de
alguna medida de mantención de la ruta en comento. En caso negativo, fundamentar dicha situación; y en caso positivo, detallar la medida a implementar al igual que la indicación de los plazos
para su ejecución.

Respuesta:
La medida de mantención propuesta en el tramo de la Ruta F-190 que será empleado por el Proyecto, esto es, el tramo comprendido entre el empalme con la Ruta F-
20 y el acceso al depósito, que tiene una longitud de 0,8 km, es la humectación de la carpeta de rodado. La periodicidad y frecuencia de la humectación en este tramo
de la ruta F-190 se estima en 3 veces al día en verano y 1 a 2 veces al día en invierno, condiciones que serán evaluadas en la ejecución del Proyecto.
Sin embargo, a fin de aumentar la eficiencia en la reducción del levantamiento de polvo por tránsito vehicular de la ruta F-190, AES Gener S.A. proponerealizar las
coordinaciones correspondientes con las autoridades de Vialidadpara incorporar un estabilizado de la carpeta mediante el empleo de un supresor de polvo (por
ejemplo con Bischofita). En función de los resultados de esta gestión, AES Gener S.A. informará los detalles de dicho mejoramiento y los plazos de ejecución
considerados.

2. Con relación a los vehículos que se utilizarán para el transporte de las cenizas, se solicita especificar los requisitos que se establecerán a los mismos para realizar la actividad den comento.
Además, se deberá tener en cuenta que la SEREMI de Salud ha señalado que éstos deberán tener autorización sanitaria como transportista de residuos industriales.

Respuesta:
Se acoge la observación. AES Gener S.A. exigirá a los contratistas que prestarán el servicio de transporte de los residuos, que cuenten con autorización sanitaria para
el transporte de residuos industriales.Las resoluciones respectivas, serán enviadas oportunamente a la Autoridad Sanitaria.
Los requisitos de loscamiones que se utilizarán para el transporte de los RISES son los siguientes:
· sistema de seguridad de traba de la puerta de descarga, adicional al sistema de cierre manual,
· marco sellado para la puerta de la batea
· sistema de cierre en la parte superior de la batea que cubrirá por completo y en forma segura la carga de RISES, en reemplazo del uso de carpas.
Por su parte, en materia de cumplimiento de normativa, AES Gener S.A. exigirá a los contratistas que prestarán el servicio de transporte de los residuos, que los
camiones, choferes y encargados del traslado, cumplan con los siguientes cuerpos regulatorios:
· Ley Nº18.290 de 1984. Ley de Tránsito
· Decreto Supremo Nº594/2000. Aprueba reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo.
· Decreto Supremo Nº 100/79. Tipos de vehículos
· Decreto Supremo N° 156/90. Revisión Técnica
· Decreto Supremo N° 55/94. Normas de Emisión para Vehículos Pesados
· Resolución Nº 1/1995. Dimensiones máximas a vehículos
· Decreto Supremo. Nº 300/94. Antigüedad máxima de vehículos de carga
· Decreto Supremo N° 75/87. Condiciones para el Transporte de Carga (encarpado de camiones)
· Decreto Fuerza de Ley N° 850 de 1997. Regula el peso por eje

3. Recursos de Vegetación y Flora Terrestre.

1. En el EIA, numeral 3.1.3., se propone "definir, planificar, y delimitar de forma temprana caminos internos y áreas a ocupar en el proyecto de modo de
intervenir sólo terrenos estrictamente necesarios y establecidos para las obras y operaciones". Al respecto,:

1. Se aclara al Titular que tanto los caminos internos como las áreas a ocupar por el proyecto, deben quedar especificadas en forma detallada durante el
actual proceso de evaluación del proyecto, pues cualquier modificación al respecto, una vez que se contase con una calificación ambiental
favorable del mismo, constituiría una modificación de lo aprobado y por tanto tendría que, previamente a su ejecución, someterse a un
pronunciamiento de pertinencia de reingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por parte de la COREMA Región de Valparaíso

2. En el EIA, particularmente en la Figura 1-3, se muestran los caminos internos a implementar para la ejecución del proyecto. Luego, se solicita aclarar
si los caminos allí indicados, son sólo referenciales o definitivos.
http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 61/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
3. Además, si bien durante el desarrollo del EIA se muestra una red de caminos internos, éstos no han sido considerados en los planes de manejo
forestal, por lo que deberán ser incluidos en dichos planes, y presentar los antecedentes respectivos en el Adenda N° 1.

2. También, en el EIA, numeral 3.1.3, como complemento al Plan de Manejo Forestal, se señala que se implementará un programa de revegetación en sectores
dentro del depósito, donde no se contemple la disposición de los residuos de combustión y que se encuentren desprotegidos o susceptibles de
desarrollar procesos erosivos. Al respecto, se solicita presentar en el Adenda N° 1:

1. Ubicación de las áreas o zonas que serán revegetadas, con la cartografía correspondiente.

2. Identificar las especies y cuantificar los individuos por especie a plantar.

3. Presentar programa de implementación de la plantación, estableciendo calendarización de la misma al igual que la fecha de inicio de las actividades.

4. Especificar los parámetros control que se deberán considerar para verificar la implementación de la medida y acciones a ejecutar en caso de no
cumplirse los parámetros anteriores.

3. En el EIA, numerales 3.1.4. y 3.2.1., se señala que, complementariamente al Plan de Manejo Forestal, se establecerá un Área de restauración de la vegetación
(ARV). En particular, para esta área se propone la reconversión de plantación de Eucalyptus Globulus a bosque nativo del tipo forestal esclerófilo, y un
enriquecimiento de áreas con vegetación nativa, que ocuparían 20,8 (ha)  y 8,4 (ha) respectivamente. Luego:

1. Para la actividad de reconversión se requiere la presentación de un plan de manejo forestal en el Adenda N° 1, para su evaluación ambiental.

2. Para el área de enriquecimiento, si las actividades a ejecutar contemplasen la intervención extractiva de bosque nativo o de formaciones xerofíticas, se
requiere la  presentación, en el Adenda N° 1, de un plan de manejo forestal o de un plan de trabajo, respectivamente, para su evaluación.

3. Además, de lo señalado anteriormente, se solicita:

1. Especificar los criterios de selección de las especies nodrizas, al igual que describir la actividad especificando los plazos de ejecución respectivos.

2. Especificar especies y cantidad de ejemplares a plantar.

3. Especificar las actividades de manejo físico del suelo, especificando los plazos de ejecución respectivos.

4. Detallar las actividades de abastecimiento de las plantas seleccionadas, especificando los plazos de ejecución respectivos.

5. Detallar las actividades de plantación y sus actividades asociadas, como riego.

6. Describir las actividades de monitoreo, al igual que los parámetros o características a controlar, frecuencia y periodicidad del monitoreo.

7. Además, especificar las medidas que se adoptarán en caso que no se logre el objetivo de la medida.

4. Con relación al establecimiento una de pantalla o cortina vegetal con fines paisajísticos, que se presenta en forma general en el EIA, página 5-9, se solicita:

1. Especificar en forma detallada la ubicación de la(s) pantalla(s) a implementar, con la cartografía correspondiente.

2. Identificar las especies y cuantificar los individuos por especie a plantar.

3. Presentar programa de implementación de la plantación, estableciendo calendarización de la misma al igual que la fecha de inicio de las actividades.

4. Detallar las actividades de preparación del suelo, al igual que sus plazos de ejecución.

5. Especificar los parámetros control que se deberán considerar para verificar la implementación de la medida y acciones a ejecutar en caso de no
cumplirse los parámetros anteriores.

6. Especificar la ubicación de la vegetación existente que será mantenida en los bordes perimetrales del predio. Se sugiere presentar cartografía.

5. Con relación al rescate y relocalización de Puya chilensis, en el EIA, numeral 3.2.1, literal i), se solicita:

1. Presentar cronograma de las actividades de rescate y relocalización de todos los individuos.

2. Especificar los lugares de reubicación de los individuos.

3. Especificar a dónde serán llevados los ejemplares extraídos en forma previa a su relocalización. Esto dado que en el EIA, página 5-6, se indica que
"los ejemplares rescatados serán llevados a un lugar en donde se depositarán a la espera de que sanen las heridas provocadas durante la etapa de
extracción (12 a 20 días)".

4. Especificar las medidas de manejo complementarias que se implementarán para asegurar los objetivos del programa.

6. En el EIA, página 5-9, se indica "Programa de revegetación en las áreas de depósito de RISES de combustión: Corresponde a la disposición del escarpe sobre los
sectores dentro del depósito donde no se contemple la disposición de los residuos de combustión y que se encuentren desprotegidos o susceptibles de desarrollar
procesos erosivos". Al respecto, y dado que la redacción no es muy clara, se solicita especificar los sectores en que se llevaría a cabo la revegetación en
comento. Adicionalmente, se solicita:

1. Ubicación de las áreas o zonas que serán revegetadas, con la cartografía correspondiente.

2. Identificar las especies y cuantificar los individuos por especie a plantar.

3. Presentar programa de implementación de la plantación, estableciendo calendarización de la misma al igual que la fecha de inicio de las actividades.

4. Especificar los parámetros de  control que se deberán considerar para verificar la implementación de la medida y acciones a ejecutar en caso de no
cumplirse los parámetros anteriores.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 62/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
1. En el EIA, numeral 3.1.3., se propone "definir, planificar, y delimitar de forma temprana caminos internos y áreas a ocupar en el proyecto de modo de intervenir sólo terrenos estrictamente
necesarios y establecidos para las obras y operaciones". Al respecto:

1. Se aclara al Titular que tanto los caminos internos como las áreas a ocupar por el proyecto, deben quedar especificadas en forma detallada durante el actual proceso de evaluación del
proyecto, pues cualquier modificación al respecto, una vez que se contase con una calificación ambiental favorable del mismo, constituiría una modificación de lo aprobado y por tanto
tendría que, previamente a su ejecución, someterse a un pronunciamiento de pertinencia de reingreso al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental por parte de la COREMA Región
de Valparaíso

Respuesta:
Se acoge y considera la aclaración.Los caminos internos como las áreas a ocupar por el Proyecto se detallan en los planos de proyecto que se presentan en el Anexo 1
de esta Adenda.

2. En el EIA, particularmente en la Figura 1-3, se muestran los caminos internos a implementar para la ejecución del proyecto. Luego, se solicita aclarar si los caminos allí indicados,
son sólo referenciales o definitivos.

Respuesta:
Todas las obras e intervenciones del Proyecto han sido proyectadas sobre una base topográfica nueva, con curvas de nivel cada 1m. En este contexto, se ha rectificado
disposición de los caminos internos, aclarándose que éstos serán las vías definitivas que prestarán servicio durante toda la vida útil del Proyecto.
El detalle de la disposición de las obras puede ser consultado en el plano del Anexo 1B.

3. Además, si bien durante el desarrollo del EIA se muestra una red de caminos internos, éstos no han sido considerados en los planes de manejo forestal, por lo que deberán ser incluidos
en dichos planes, y presentar los antecedentes respectivos en el Adenda N° 1.

Respuesta:
Tal como se indica en respuestas anteriores de esta Adenda, se han considerado los caminos internos dentro de las áreas afectas a corta o intervención por parte del
Proyecto, incluyéndose en los respectivos planes de manejo que se presentan en el Anexo 3.de esta Adenda Las superficies afectadas por estas obras se presentan en la
siguiente tabla.
Tabla 58Superficie afectada por caminos y accesos durante la vida útil del Proyecto (ha)
Plantación de Eucaliptus Bosque Na vo de
Periodo (año) Bosque Na vo Múl ple Puya Chilensis Formaciones Xero cas Total
Globulus Protección

0 0,5 3,4 0,0 0,0 0,0 3,9

10 0,1 0,7 0,0 0,0 0,2 1,0

Total 0,6 4,1 0,0 0,0 0,2 4,9


Fuente: G&V Ltda. Ver Anexo 3 de esta Adenda.

2. También, en el EIA, numeral 3.1.3, como complemento al Plan de Manejo Forestal, se señala que se implementará un programa de revegetación en sectores dentro del depósito, donde no se
contemple la disposición de los residuos de combustión y que se encuentren desprotegidos o susceptibles de desarrollar procesos erosivos. Al respecto, se solicita presentar en el Adenda N° 1:

1. Ubicación de las áreas o zonas que serán revegetadas, con la cartografía correspondiente.
2. Identificar las especies y cuantificar los individuos por especie a plantar.
3. Presentar programa de implementación de la plantación, estableciendo calendarización de la misma al igual que la fecha de inicio de las actividades.
4. Especificar los parámetros control que se deberán considerar para verificar la implementación de la medida y acciones a ejecutar en caso de no cumplirse los parámetros anteriores.
Respuesta:
En el Anexo 8 de esta Adenda se presenta el programa de revegetación en sectores dentro del depósito, donde no se contemple la disposición de los residuos de
combustión y que se encuentren desprotegidos o susceptibles de desarrollar procesos erosivos. El Programa incluye todos los aspectos solicitados.

3. En el EIA, numerales 3.1.4. y 3.2.1., se señala que, complementariamente al Plan de Manejo Forestal, se establecerá un Área de restauración de la vegetación (ARV). En particular, para
esta área se propone la reconversión de plantación de EucalyptusGlobulus a bosque nativo del tipo forestal esclerófilo, y un enriquecimiento de áreas con vegetación nativa, que ocuparían 20,8 (ha) y
8,4 (ha) respectivamente. Luego:

1. Para la actividad de reconversión se requiere la presentación de un plan de manejo forestal en el Adenda N° 1, para su evaluación ambiental.

Respuesta:
Se ha acogido la solicitud, en el Anexo 3D de esta Adenda, se entrega el Plan de Manejo de obras Civiles para Plantaciones en el Área de Restauración de la
Vegetación ARV.

2. Para el área de enriquecimiento, si las actividades a ejecutar contemplasen la intervención extractiva de bosque nativo o de formaciones xerofíticas, se requiere la presentación, en el
Adenda N° 1, de un plan de manejo forestal o de un plan de trabajo, respectivamente, para su evaluación.

Respuesta:
Se aclara que las actividades de enriquecimiento al interior del ARV no consideran intervención extractiva de ejemplares de bosque nativo o de formaciones
xerofíticas.

3. Además, de lo señalado anteriormente, se solicita:

1. Especificar los criterios de selección de las especies nodrizas, al igual que describir la actividad especificando los plazos de ejecución respectivos.
2. Especificar especies y cantidad de ejemplares a plantar.
3. Especificar las actividades de manejo físico del suelo, especificando los plazos de ejecución respectivos.
4. Detallar las actividades de abastecimiento de las plantas seleccionadas, especificando los plazos de ejecución respectivos.
5. Detallar las actividades de plantación y sus actividades asociadas, como riego.
6. Describir las actividades de monitoreo, al igual que los parámetros o características a controlar, frecuencia y periodicidad del monitoreo.
7. Además, especificar las medidas que se adoptarán en caso que no se logre el objetivo de la medida.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 63/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Respuesta:
A continuación se presentan a nivel general, los criterios de manejo considerados en las actividades de enriquecimiento del bosque nativo al interior del ARV.
Tabla 59 Criterios generales considerados en las actividades de enriquecimiento del bosque nativo al interior del ARV.
Consideración Criterio empleado

Selección de las Las nodrizas deberán ser especies na vas


especies
Deberán ser de carácter arbus vo o herbáceo, con el fin de que no exista competencia con plantas establecidas
nodrizas
Si no existe especies nodrizas se realizará un camellón y en este se plantaran herbáceas producidas por estacas.

Especies y Las especiesserán las na vas definidas en los planes de manejo forestal y su can dad dependerá del microsi o
can dad de
ejemplares a
plantar

Manejo sico Antes de las ac vidades de manejo del si o se cercará perimetralmente, además se cercará individualmente con malla hexagonal de 60 cm de altura enterrado a lo menos 10 cm del suelo
del suelo con dos tutores, se establecerán casillas mejoradas de 40x40x40cm, estas ac vidades se realizarán entre marzo y abril para plantar en mayo cuando la precipitación alcance 30mm
acumulado, como la holladura ha sido hecha con anterioridad en el momento de la plantación se realizarán labores en el suelo

Abastecimiento De acuerdo a la disponibilidad de plantas en vivero se seleccionaran las plantas de 2 años y que tengan a lo menos 5mm de diámetro de cuello, con follaje adecuado y vigoroso dependiendo
de las plantas de la especie. Estas se trasladarán en camión cerrado hasta el lugar de faena donde habrá un sector de acopio debidamente protegido (sombreadero rús co) con un sistema rus co de
seleccionadas riego.

Establecimiento La plantación no deberápasarde la primera quincena de julio yen función de las condiciones climá cas se espera riego a los 15 días de establecidas, el riego será manual y corresponderá a
de especies un riego de establecimiento de7 u 8 litros por planta. E n la temporada de verano se realizará si es necesario un riego de apoyo al mes con la misma can dad de agua por planta.

Parámetros de El primer monitoreo se realizará a los 30 días, lossiguientesal final del verano , las variables a controlar serán estado de desarrollo de las plantas, además de revisar su estado fitosanitario
control

Medidas Si en el mes de plantación ésta no ha sido exitosa, se replantará inmediatamente, antes de sep embre de la misma temporada. Pasado este periodo, se repondrán las especies en la
correc vas temporada siguiente.
Fuente: G&V Ltda.

4. Con relación al establecimiento una de pantalla o cortina vegetal con fines paisajísticos, que se presenta en forma general en el EIA, página 5-9, se solicita:

1. Especificar en forma detallada la ubicación de la(s) pantalla(s) a implementar, con la cartografía correspondiente.
2. Identificar las especies y cuantificar los individuos por especie a plantar.
3. Presentar programa de implementación de la plantación, estableciendo calendarización de la misma al igual que la fecha de inicio de las actividades.
4. Detallar las actividades de preparación del suelo, al igual que sus plazos de ejecución.
5. Especificar los parámetros control que se deberán considerar para verificar la implementación de la medida y acciones a ejecutar en caso de no cumplirse los parámetros anteriores.
6. Especificar la ubicación de la vegetación existente que será mantenida en los bordes perimetrales del predio. Se sugiere presentar cartografía.
Respuesta:
A continuación se presentan, a nivel general, los criterios de manejo considerados para el establecimiento de una pantalla o cortina vegetal con fines paisajísticos. Cabe
aclarar, que esta medida, ha sido incorporada como área adicional de reforestación en el plan de manejo de obras civiles de reconversión de plantaciones del Área de
Recuperación de la Vegetación (ARV) (ver Anexo 3D).
Tabla 60 Criterios generales considerados en el establecimiento una de pantalla o cortina vegetal con fines paisajísticos.
Consideración Criterio empleado

Ubicación y El Proyecto contempla la cons tución de una cor na vegetal con fines paisajís cos que reforzará las medidas de cierre perimetral en todos los sectores del depósito. Dependiendo de la
cartogra a micro topogra a se considerará la plantación de a lo menos cuatro hileras de ejemplares localizados en tres bolillos, con una combinación de especies la foliadas na vas y exó cas.
La cartogra a respec va puede consultarse en el Anexo 15de esta Adenda.

Especies y Para .la selección de las especies será necesario considerar en todos los casos el microsi o a colonizar y dando preferencia en todos los casos a especies na vas presentes en la actualidad
can dad de en el ámbito del Proyecto. Entre estas especies es posible mencionar Boldo, Litre entre otras. Al considerar debido a su rapidez de crecimiento Eucaliptus glóbulos se espera aumentar la
ejemplares a eficiencia en cobertura en las primeras temporadas de establecimiento, pero no obstante se planifica en un mediano plazo reemplazarlos mediante aumento de las especies na vas. Es
plantar importante destacar además, la eventual incorporación de ejemplares de especies arbus vas tales como quilo y romerillo, las cuales complementarán la cobertura de la cor na.
Se considera preliminarmente la plantación a una densidad de cobertura de 1.650 árboles/ha, equivalente a una pantalla de 15m de ancho y la distribución de especies según sigue:
  Eucalipto 50%
  Boldo 10%
  Quillay 20%
  Litre u otros 10%
  Arbustos 10%
Programa de La forestación deberá ser efectuada en la primera temporada y se deberá adecuar al avance del Proyecto.
implementación

Preparación del La preparación del suelo corresponderá a elaboración de hoyadura manual con un tamaño de 40 x 40 x 40 y una mejora de sustrato de a lo menos 250 cc.de compost y un equivalente de
suelo arena en los casos que sea per nente. No se efectuará roce ni limpias en estos sectores dado que se aprovechará la vegetación existente.

Parámetros Para efectos de seguimiento de esta medida deberá acreditarse sobrevivencia y desarrollo, en el caso de la barrera deberá replantarse hasta conseguir un total establecimiento de las
control especies consideradas.

Ubicación de la La cartogra a respec va puede consultarse en el Anexo 15de esta Adenda.


vegetación
existente y
cartogra a
Fuente: G&V Ltda.

5. Con relación al rescate y relocalización de Puya chilensis, en el EIA, numeral 3.2.1, literal i), se solicita:

1. Presentar cronograma de las actividades de rescate y relocalización de todos los individuos.


2. Especificar los lugares de reubicación de los individuos.
3. Especificar a dónde serán llevados los ejemplares extraídos en forma previa a su relocalización. Esto dado que en el EIA, página 5-6, se indica que "los ejemplares rescatados serán
llevados a un lugar en donde se depositarán a la espera de que sanen las heridas provocadas durante la etapa de extracción (12 a 20 días)".
4. Especificar las medidas de manejo complementarias que se implementarán para asegurar los objetivos del programa.
Respuesta:

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 64/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Las actividades relacionadas al rescate y relocalización de Puya chilensis se presentan en el Plan de Trabajo para Formaciones Xerofíticas que se adjunta en el Anexo 3C
de esta Adenda.

6. En el EIA, página 5-9, se indica "Programa de revegetación en las áreas de depósito de RISES de combustión: Corresponde a la disposición del escarpe sobre los sectores dentro del depósito
donde no se contemple la disposición de los residuos de combustión y que se encuentren desprotegidos o susceptibles de desarrollar procesos erosivos". Al respecto, y dado que la redacción no es muy
clara, se solicita especificar los sectores en que se llevaría a cabo la revegetación en comento. Adicionalmente, se solicita:

1. Ubicación de las áreas o zonas que serán revegetadas, con la cartografía correspondiente.
2. Identificar las especies y cuantificar los individuos por especie a plantar.
3. Presentar programa de implementación de la plantación, estableciendo calendarización de la misma al igual que la fecha de inicio de las actividades.
4. Especificar los parámetros de control que se deberán considerar para verificar la implementación de la medida y acciones a ejecutar en caso de no cumplirse los parámetros anteriores.
Respuesta:
En el Anexo 8 de esta Adenda se presenta el programa de revegetación en sectores dentro del depósito, donde no se contemple la disposición de los residuos de
combustión y que se encuentren desprotegidos o susceptibles de desarrollar procesos erosivos. El Programa incluye todos los aspectos solicitados.

4. Recurso Fauna Terrestre.

1. Se solicita presentar plan de compensación para esta componente ambiental dado que el proyecto tendrá impactos negativos sobre ésta que tienen relación
con la intervención del hábitat de la fauna silvestre propia del lugar y del área de influencia, en cuanto a dormideros, sitios de nidificación y aguadas,
entre otros; debido a la destrucción de la vegetación nativa y exótica propia del lugar que conforman un ecosistema frágil para esa zona; y con la
alteración paisaje en cuanto a suelo y relieve que afectará en forma directa a la fauna.

2. Con relación a las medidas que se indican en el EIA, numeral 3.2.2., se solicita:

1. Especificar las áreas de relocalización de las especies, al igual que las actividades de rescate y relocalización. Establecer los medios de verificación del
éxito de la medida al igual que las medidas que se implementarán en caso de no lograr el objetivo esperado.

2. Especificar en forma detallada las labores de mejoramiento de ambientes degradados, al igual que los plazos de ejecución de las mismas. También
establecer el objetivo que se pretende lograr con esta medida y los medios de verificación del mismo. Además, establecer las medidas que se
implementarán en caso de no lograr el objetivo esperado.

3. Especificar los criterios bajo las cuales se restringirá la caza en el sector. Además, establecer los medios de verificación de esta medida. 

4. Establecer los medios de verificación de la implementación de la medida de educación de los trabajadores, al igual que establecer los plazos de
ejecución de esta medida.

5. Establecer los medios de verificación de la implementación de la medida de fomentar la educación ambiental de la comunidad local, al igual que
establecer los plazos de ejecución de esta medida.

6. Si bien en esta sección del EIA no se indica la medida de minimizar el impacto sobre los otros cauces con vegetación nativa, sí se hace en la página 5-
13. Luego, se solicita detallar las medidas que se implementarán para dar cumplimiento a lo señalado al igual que los plazos de ejecución de las
mismas y sus respectivos medios de verificación.

1. Se solicita presentar plan de compensación para esta componente ambiental dado que el proyecto tendrá impactos negativos sobre ésta que tienen relación con la intervención del hábitat de la
fauna silvestre propia del lugar y del área de influencia, en cuanto a dormideros, sitios de nidificación y aguadas, entre otros; debido a la destrucción de la vegetación nativa y exótica propia del lugar
que conforman un ecosistema frágil para esa zona; y con la alteración paisaje en cuanto a suelo y relieve que afectará en forma directa a la fauna.

Respuesta:
La medida de compensación propuesta para la fauna del área intervenida por el Proyecto es la recuperación del hábitat, en el sector definido como área de
Recuperación de la Vegetación (ARV) indicado en la Figura 5 (página 66). El área de recuperación es una cárcava estabilizada en las partes inferiores con vegetación
nativa, y algunas zonas superiores con plantaciones exóticas (eucaliptos) que serán reconvertidas progresivamente a bosque nativo esclerófilo. La restauración de
hábitat dentro del área de recuperación contempla medidas específicas,tales como:
· plantación de flora nativa (puyales, arbustos y árboles nativos como boldo, peumo, quillay, y especies bulbosas y herbáceas –alimento para cururos-, entre
otros)
· disposición de pircas o utilización de sectores con rocas, de modo de recrear las condiciones de microhábitat de refugio de algunas especies de fauna
(reptiles y micromamíferos)
· disposición de la vegetación en un número similar al registrado naturalmente en los sectores cercanos de quebradas con menos intervención.
· considerar las asociaciones de especies similar a la dada en forma natural (ej. asociación más mésica: quillay, litre y boldo; asociación más xérica:tevo,
puya, romero y espino; bulbosas y herbáceas en áreas más abiertas)
· considerar la distribución espacial de la vegetación en forma natural (ej. agrupada)
· propender a la continuidad espacial del área de recuperación dentro del Fundo El Pangue.
· considerar el manejo del suelo, de modo de facilitar la germinación natural de las especies (ej. a través de la disposición de material de escarpe en algunos
sectores)
· a provechar sectores de acumulación natural de agua en el fondo de la quebrada del área de recuperación
Las sugerencias indicadas están orientadas a la facilitación de la llegada y permanencia de la fauna presente en el sector de estudio (pensando incluso que dicha área
puede servir de sector de liberación de los reptiles y micromamíferos rescatados de las áreas que serán intervenidas directamente.

2. Con relación a las medidas que se indican en el EIA, numeral 3.2.2., se solicita:

1. Especificar las áreas de relocalización de las especies, al igual que las actividades de rescate y relocalización. Establecer los medios de verificación del éxito de la medida al igual quelas
medidas que se implementarán en caso de no lograr el objetivo esperado.

Respuesta:

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 65/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Como se detalla en el Anexo 7 de esta Adenda, las áreas de relocalización se deberán identificar cuando se comience la actividad de rescate. Uno de los sectores
sugeridos corresponde al área de recuperación indicada en la Figura 5 (dentro del Fundo El Pangue), y otros debieran identificarse en áreas cercanas cuyas
características se indican en el Anexo respectivo (junto con el seguimiento propuesto para evaluar el éxito de la medida.

2. Especificar en forma detallada las labores de mejoramiento de ambientes degradados, al igual que los plazos de ejecución de las mismas. También establecer el objetivo que se pretende
lograr con esta medida y los medios de verificación del mismo. Además, establecer las medidas que se implementarán en caso de no lograr el objetivo esperado.

Respuesta:
Las medidas de mejoramiento de ambiente degradado en el área de recuperación (ARV) su objetivo, los plazos de ejecución y los medios de verificación respectivos se
presentan a continuación:
Tabla 61 Especificaciones preliminares de las labores de mejoramiento de ambientes degradados
Aspecto Consideraciones
Mantener la diversidad de lafauna del sector mediante la facilitación de la llegada y permanencia de
Obje vo ejemplares en el área de Proyecto
  Plantación de flora na va (puyales, arbustos y árboles na vos como boldo, peumo, quillay, y
Medidas especies bulbosas y herbáceas –alimento para cururos-, entre otros)
  Disposición de pircas o u lización de sectores con rocas, de modo de recrear las condiciones de
microhábitat de refugio de algunas especies de fauna (rep les y micromamíferos)
  Disposición de la vegetación en un número similar al registrado naturalmente en los sectores
cercanos de quebradas con menos intervención.
  Considerar las asociaciones de especies similar a la dada en forma natural (ej. asociación más
mésica: quillay, litre y boldo; asociación más xérica: tevo, puya, romero y espino; bulbosas y
herbáceas en áreas más abiertas)
  Considerar la distribución espacial de la vegetación en forma natural (ej. agrupada)
  Propender a la con nuidad espacial del área de recuperación dentro del Fundo El Pangue.
  Considerar el manejo del suelo, de modo de facilitar la germinación natural de las especies (ej. a
través de la disposición de material de escarpe en algunos sectores)
  Aprovechar sectores de acumulación natural de agua en el fondo de la quebrada del área de
recuperación
Las medidas se ejecutarán en forma progresiva, según se vaya produciendo el avance es mado del
Plazos de ejecución Proyecto y por consiguiente la intervención de las áreas involucradas en el relleno de los bancos. Su
establecimiento será acorde, a su vez, con las ac vidades de enriquecimiento de la vegetación
esclerófila en el ARV. Se propone los años:0, 4, 8, 10, 16, 22.
Se realizará un seguimiento anualpara verificar la eficacia de la aplicación de las medidas en cada
Medios de verificación sector mejorado. De ser per nente y conforme a los resultados obtenidos se plantearán nuevas
medidas de mejoramiento.
Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por CEA Ltda.

3. Especificar los criterios bajo las cuales se restringirá la caza en el sector. Además, establecer los medios de verificación de esta medida.

Respuesta:
Se aclara que la caza al interior del predio de AES Gener S.A. estará prohibida. Para estos efectos, se instalarán letreros de advertencia y cerco perimetral para impedir
el ingreso de personas ajenas al Proyecto.

4. Establecer los medios de verificación de la implementación de la medida de educación de los trabajadores, al igual que establecer los plazos de ejecución de esta medida.

Respuesta:
El medio de verificación serán las actas firmadas por los participantes (trabajadores) de los módulos educativos correspondientes, las que estarán disponibles en la
oficina administrativa del depósito de RISES.
A continuación se detalla los medios de verificación de la implementación de la medida de capacitación de los trabajadores.
Tabla 62Programa de Seguimiento Componente Fauna, Impacto IFT1

Indicador de Umbral de Autoridad


Impacto Parámetro Punto de Control Método Periodici-dad o Vigilancia Informes
verificación referen-cia competente

IFT1: Deterioro Capacitación a Caseta de control Inspección visual Primer mes de la habilitación y Jornadas de SI/NO Anual SEA
calidad de hábitat trabajadores Actas Jornadas relleno de bancos capacitación efectuadas
Áreas de descarga, y Consulta aleatoria a 1 vez al año durante la vida ú l Conoce faunadel lugar 0%-100%
disposición de los RISES trabajadores Conoce formas de 0%-100%
protección
Fuente: Elaboración propia.

5. Establecer los medios de verificación de la implementación de la medida de fomentar la educación ambiental de la comunidad local, al igual que establecer los plazos de ejecución de esta
medida.

Respuesta:
La medida comenzará a ejecutarse una vez que comience la etapa de habilitación del depósito. Los plazos de ejecución serán los siguientes:
· Campaña N°1: Al inicio de la etapa de habilitación (Año 0)
· Campaña N°2: Al inicio de la depositación (Año 1)
· Campaña N°3: Al comienzo de la reforestación (Año 2)
· Campaña N°4: Un año después del cierre y saneamiento de la cárcava oriente (Año 4)
Anualmente, hasta el final de la campaña 4, la Gerencia de Medio Ambiente de AES Gener S.A.,verificará las medidas aplicadas, solicitando:
· Registro de entrega de folletos a la comunidad y copia del material.
· Revisión de la lista de asistentes a las charlas, copia del material utilizado y registro fotográfico.

6. Si bien en esta sección del EIA no se indica la medida de minimizar el impacto sobre los otros cauces con vegetación nativa, sí se hace en la página 5-13. Luego, se solicita detallar las
medidas que se implementarán para dar cumplimiento a lo señalado al igual que los plazos de ejecución de las mismas y sus respectivos medios de verificación.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 66/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Respuesta:
Se rectifica la información entregada en la Tabla 5-2, página 5-13 del EIA, lamedida de “minimizar el impacto sobre los otros cauces con vegetación nativa” incluida
dentro de las acciones para mitigar el impactoIFT1: Deterioro calidad de hábitat de la componente fauna terrestre, no corresponde debido a que el Proyecto no
alterará otros cauces en el área del Proyecto. Por el contrario, como medidas de mitigación y compensación de este componente y de los impactos identificados en las
componentes hidrología e hidrogeología, flora y vegetación, suelos y paisaje, el Proyecto contempla el establecimiento de un Área de Restauración de la Vegetación
(ARV), la implementación de un programa de revegetación en los sectores que se encuentren desprotegidos o susceptibles de desarrollar procesos erosivos y el
establecimiento de pantalla o cortina vegetal con fines paisajísticos dentro del predio; todas medidas que mejorarán las condiciones del cauce central existente en el
predio y áreas aledañas densificando y enriqueciendo la vegetación nativa existente. Los detalles de estas medidas se indican en la tabla señalada y se precisan en esta
Adenda (ver respuestas a observaciones de la sección 7.3 de esta Adenda, página 131).
Como complemento a lo anterior, tal como se indica en la respuestaa la observación 7.4.1 de esta Adenda (página 137), se implementarán medidas adicionales dentro
del ARV tendientes a mitigar el impacto IFT1: Deterioro calidad de hábitat de la componente fauna terrestre.

5. Recurso Hídrico.

1. Se solicita indicar en forma detallada las medidas que se adoptarán para mitigar el impacto que generará el proyecto respecto de la recarga del acuífero en la
zona donde se emplazará el deposito de cenizas.

2. Con relación a la observación anterior, se aclara al Titular que en el EIA, numeral 3.1.4, la medida propuesta respecto de disponer de una zona donde se
controle la calidad del agua subterránea, no corresponde a una medida de mitigación, reparación o compensación, sino que a una de seguimiento.

3. Con relación al establecimiento de un área de restauración de la vegetación (ARV), se solicita fundamentar técnicamente que protegerá e infiltrará agua en
una magnitud y extensión similar a la se interviene. Además, establecer los medios de verificación de su objetivo.

1. Se solicita indicar en forma detallada las medidas que se adoptarán para mitigar el impacto que generará el proyecto respecto de la recarga del acuífero en la zona donde se emplazará el deposito
de cenizas.

Respuesta:
Los antecedentes relativos a la evaluación del impacto del Proyecto en los recursos de aguas subterráneas, fueron presentados en el capítulo 4, sección 3.5 del EIA. En
esta evaluación se analizó el impacto que generará el proyecto respecto de la recarga del acuífero en la zona donde se emplazará el depósito de cenizas. Los resultados
de este análisis permitieron identificar y calificar los siguientes dos impactos:
* Modificación local del régimen de escorrentía de caudales medios (impacto IHH1)
* Modificación de la protección de recursos superficiales y subterráneos por eliminación de vegetación del fondo de las cuencas (cenizas) (impacto IHH4)
El Proyecto considera el relleno de pequeñas cuencas, eliminando la vegetación presente en el fondo de éstas y modificando la cubierta sedimentaria natural. Esta
alteración afectaría los caudales medios mensuales que se producen en los sectores intervenidos así como en las zonas cercanas y ubicadas inmediatamente aguas abajo
del Proyecto. Asimismo, al eliminarse la vegetación existente en el fondo de las cuencas, se reduciría la captación natural de las aguas tanto superficiales como
subterráneas. En relación al área total de la cuenca, estos impactos no son significativos, pero para la situación de los sectores inmediatamente aguas abajo, los
impactos han sido calificados como negativos pues se podrían ver afectados los recursos de usuarios ubicados aguas abajo y la vegetación y fauna existentes.
Por esta razón, se estableció como medida de mitigación, la implementación de un área de protección e infiltración de aguas de 31ha de superficie aproximadamente,
ubicada al interior del predio en una cuenca de similares características a las intervenidas, entre los rellenos oriente y poniente. La medida contempla la reconversión
de las plantaciones de Eucaliptus globulus a bosque nativo (ver Anexo 3D de esta Adenda) y el enriquecimiento de las formaciones de tipo esclerófila existentes. Además
se incluyen medidas de recuperación del hábitat para la fauna a fin de compensar las áreas intervenidas por el Proyecto.
Se debe señalar que al desarrollarse el depósito en un período de tiempo que se estima en 27 años, se podrán comparar las variaciones entre sectores con depósitos
activos respecto de sectores sin intervención. Para ello se propone el seguimiento de los niveles de aguas con una frecuencia de 2 veces por año. Respecto de los
niveles y de su control, se ha mencionado que son dependientes del clima y período del año (verAnexo 14 de esta Adenda) por lo que su análisis incluye la
comparación entre zonas con depósitos respecto de zonas sin depósitos y zonas con mitigación respecto de la vegetación nativa, por lo que al mismo tiempo se podrá
analizar la eficacia de la actividad de reforestación (ARV). La siguiente tabla resume el plan de monitoreo señalado.
Tabla 63 Plan de seguimiento de los impactosIHH1 e IHH4
Indicador
Parámetro Punto de Control Método Periodicidad o Vigilancia de Umbral de referencia Informes Autoridad competente
verificación

Niveles de 5 pozos de monitoreo de 20 m de Medición en 2 Dos monitoreos al año: Nivel del Niveles definidos como línea de 45 días DGA y Dirección
aguas ubicadosaguas abajo de los depósitos (ver piezómetros de 1°: entre los meses de abril y mayo. agua base antes de la entrada en después Regional Zona Central
subterráneas Figura 2 del Anexo 14), control 2°: mes de Agosto durante la operación del depósito operación del depósito del SERNAGEOMIN
y anual por un horizonte de 5 años durante la etapa muestro*
de abandono
Fuente: Elaboración conjunta con IHS Consultores.

2. Con relación a la observación anterior, se aclara al Titular que en el EIA, numeral 3.1.4, la medida propuesta respecto de disponer de una zona donde se controle la calidad del agua
subterránea, no corresponde a una medida de mitigación, reparación o compensación, sino que a una de seguimiento.

Respuesta:
Se acoge la observación. Se agregó la zona de control de la calidad del agua subterránea, únicamente como medida de seguimiento en el plan correspondiente que se
presenta en el Anexo 14 de esta Adenda.

3. Con relación al establecimiento de un área de restauración de la vegetación (ARV), se solicita fundamentar técnicamente que protegerá e infiltrará agua en una magnitud y extensión similar a
la se interviene. Además, establecer los medios de verificación de su objetivo.

Respuesta:
El hecho de que la restauración de la vegetación sea una medida de mitigación, reparación y/o compensación se basa en el rol que esta variable cumple en el proceso
precipitación-escorrentía. Una vez iniciada las precipitaciones, el primer recurso que retiene parte de las aguas precipitadas es la vegetación, siendo el excedente el que
finalmente alcanza el suelo. El suelo a su vez es el segundorecursoque retiene parte de las aguas, un porcentaje se infiltra y se almacena en el subsuelo y el otro escurre
superficialmente. En consecuencia, la restauración de la vegetación es una medida importante parala retención de las precipitaciones.
El fundamento teórico de lo anteriormente indicado se expresa a través de los Coeficientes de Escorrentía de la Fórmula Racional (expresión analítica utilizada en
hidrología para estimar caudales de crecida). El coeficiente empírico de escorrentía C, definido como el porcentaje del agua precipitada que origina un flujo superficial
(caudal), muestra que al aumentar la cobertura vegetal de un área, el caudal saliente disminuye, ya que el valor del parámetro C disminuye (ver Tabla 64).
http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 67/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Tabla 64 Coeficientes de Escorrentía para T=10 años del Manual de Carreteras, Volumen 3
Factor Extremo Alto Normal Bajo
Relieve 0.28-0.35 0.20-0.28 0.14-0.20 0.08-0.14
Escarpado con Montañoso con Con cerros y Rela vamente plano con
Pendientes mayores que pendientes entre 10 y 30% pendientes entre 5 pendientes menores al 5%
30% y10%

Infiltración 0.12-0.16 0.08-0.12 0.06-0.08 0.04-0.06


Suelo rocoso, o arcilloso Suelos arcillosos o limosos Normales, bien Suelos profundos de arena
con capacidad de con baja capacidad de drenados textura u otros suelos bien
infiltración despreciable infiltración, mal drenados mediana, limos drenados con alta
arenosos, suelos capacidad de infiltración
arenosos
Cobertura vegetal 0.12-0.16 0.08-0.12 0.06-0.08 0.04-0.06
Cobertura escasa, Poca vegetación, terrenos Regular a buena; 50% Buena a excelente; 90% del
terreno sin vegetación o cul vados o naturales, del área con praderas o área con praderas, bosques
escasa cobertura menos del 20% del área bosques, no más del o cobertura equivalente
con buena cobertura 50% cul vado
vegetal
Almacenamiento 0.10-0.12 0.08-0.10 0.06-0.08 0.04-0.06
superficial Despreciable, pocas Baja, sistema de cauces Normal; Capacidad alta,
depresiones superficiales pequeños Posibilidad de Sistema hidrográfico poco
superficiales, sin zonas bien definidos, sin zonas almacenamiento definido, buenas planicies
húmedas húmedas buena, zonas de inundación o gran
húmedas, pantanos can dad de zonas
lagunas y lagos húmedas, lagunas o
pantanos
Fuente: Anexo 9 de esta Adenda, cuadro 3.15

En resumen, a mayor cobertura de vegetación en una cuenca, mayor será el agua que se queda en su interior y menor es la que sale de ésta.
En cuanto a la magnitud y extensióndel área de recuperación de la vegetación requerida, no existen antecedentes técnicos ni metodologías que permitan calcular con
precisión sus dimensiones, tipo y densidad de la vegetación, pero se puede inferir que reponiendo el follaje de la vegetación existente se podría lograr el objetivo
perseguido.
La forma más efectiva para verificar que se cumpla este objetivo es a través del monitoreo de los niveles de las aguas subterráneas, para lo cual se ha propuesto una
red de 5 Pozos de Monitoreo donde se controlará el nivel del aguas subterránea que se constituye en la variable o indicador del nivel de protección de los recursos
subterráneos y de la calidad de la mitigación propuesta (ver Tabla 63, página 142 de esta Adenda).

6. Residuos Sólidos.

1. Se solicita informar el destino y/o utilización prevista para las cenizas en el futuro, demostrando que estos usos garantizarían que las cenizas no se
convirtiesen en pasivos ambientales.

2. Con relación al material de escarpe que se removería durante toda la vida útil del proyecto producto de la implementación de los sellos de fundación de los
bancos del depósito, en el EIA, página 1-21, se indica que éstos serían depositados temporalmente en sectores no intervenidos por las obras. Luego,
teniendo también en consideración que sólo se indica que serían dispuestos en forma uniforme en sitios desprovisto de árboles, siendo compactados y
humectados, se solicita:

1. Especificar lugar(es) en que se llevará a cabo el o los acopios en comento.

2. Caracterizar el o las áreas en que se llevaría a cabo el o  los acopios.

3. Especificar manejo del material que se acopiará y del acopio en sí, hasta su uso en el saneamiento del banco respectivo.

4. Especificar las medidas que se implementarán para mitigar, compensar y/o reparar los efectos que producirá la actividad de acopio, al igual que las
respectivas medidas de seguimiento. Entre otros probables efectos, considerar emisiones a la atmósfera, arrastre de material por escurrimientos
superficiales y afectación de recursos naturales por la implementación de los acopios.

3. Con relación a la construcción de los contrafosos, en el EIA, Figura 1.11, se hace mención a excedentes de suelo resultantes de esta actividad. Al respecto,
en caso que el acopio del material en comento no se hiciese en conjunto con el material de escarpe, se solicita presentar los mismos antecedentes que se
indican en el numeral anterior.

4. Con relación a los antecedentes que se presentan en el EIA, Tabla 1-13, se tiene que:

1. Se solicita especificar ubicación del patio de almacenamiento temporal en que se llevaría a cabo el almacenamiento temporal del material de
excavaciones, haciendo una descripción detallada de dicha instalación. 

2. Se solicita especificar la forma de almacenamiento del material de excavaciones, que alcanzarían un volumen de 7500 (m3/mes), considerando que el
patio de almacenamiento temporal contaría con una superficie de 800 (m2) y por tanto, el almacenamiento en comento, a lo menos alcanzaría
una altura de más de 9 (m). Además, especificar las respectivas medidas de mitigación, prevención de riesgos  y control de accidentes asociados a
este almacenamiento.

3. Se solicita especificar ubicación del patio de acopio en que se ubicarían los contenedores transitorios, haciendo una descripción detallada de esta
instalación. También indicar forma de almacenamiento y medidas de mitigación, prevención de riesgos y control de riesgos asociados a este
almacenamiento considerando que estaría asociado a madera, plásticos y vidrios.

4. No se incluye entre los antecedentes presentados los residuos domésticos. Por tanto, se solicita incluirlos en la Tabla.

5. Con relación a los residuos peligrosos, se solicita especificar ubicación del patio de acopio de desechos.

1. Se solicita informar el destino y/o utilización prevista para las cenizas en el futuro, demostrando que estos usos garantizarían que las cenizas no se convirtiesen en pasivos ambientales.

Respuesta:
El titular indica que la reutilización de cenizas no es objeto de evaluación del presente Proyecto.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 68/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Sin perjuicio de ello, se informa que en la actualidad AES Gener S.A. cuenta con resolución aprobada para transferir sus cenizas a empresas fabricantes de hormigón y
cuenta con contratos vigentes de venta de cenizas a empresas cementeras.

2. Con relación al material de escarpe que se removería durante toda la vida útil del proyecto producto de la implementación de los sellos de fundación de los bancos del depósito, en el EIA, página
1-21, se indica que éstos serían depositados temporalmente en sectores no intervenidos por las obras. Luego, teniendo también en consideración que sólo se indica que serían dispuestos en forma
uniforme en sitios desprovisto de árboles, siendo compactados y humectados, se solicita:

1. Especificar lugar(es) en que se llevará a cabo el o los acopios en comento.


2. Caracterizar el o las áreas en que se llevaría a cabo el o los acopios.
Respuesta:
Tal como se señala en la respuesta a la observación 1.10.5.1 de esta Adenda (página 52), para efectos de acopiar temporalmente el suelo excedente durante la etapa de
operación del depósito, se habilitará un relleno de escarpes de 2,5hade superficie, aproximadamente, que estará ubicado al pie del relleno poniente.
El área que será empleada para este acopio ha sido incorporada en la carta vegetacional que se presenta en la Figura 10 de esta Adenda (ver página 91). La carta
vegetacional indica las siguientes formaciones vegetacionales presentes en dicha área.
Tabla 65 Superficie de formaciones vegetacionales presentes en el área de acopio temporal de escarpes (ha)
Bosque Bosque
Área de Sin Formación
Na vo Plantación Na vo de Total
Puyas vegetación xero ca
Múl ple Protección

Superficie 0,09 0,00 0,00 0,48 0,00 1,90 2,47


Fuente: G&V Ltda.

3. Especificar manejo del material que se acopiará y del acopio en sí, hasta su uso en el saneamiento del banco respectivo.

Respuesta:
El diseño del acopio temporal de escarpes se muestra en detalleen el plano del Anexo 1F de esta Adenda. Su operación considera las siguientes medidas de manejo
para evitar que el material depositado sufra erosión hídrica y eólica:
· Sistema de drenaje de aguas lluvias consistente en un contrafoso perimetral alrededor de toda el área del acopio temporal que descargará aguas arriba del
pretil permeable habilitado en este sector del depósito.
· Disposición homogénea de los escarpes siendo humectados y compactados por capas para evitar la dispersión de polvo.
· Extracción del material para su reutilización en las tareas de reforestación, procurando una debida humectación del área para evitar la generación de
material particulado.
· Diseño geométrico del acopio acorde al material de relleno para asegurar su estabilidad.
· Restauración del área en condiciones similares a las iniciales, una vez concluida la vida útil del depósito.
Por su parte, el excedente final de 16.638m3 suelo natural, será empleado en las tareas de reforestación y recuperación de la vegetación, tal como se indica en el EIA.
Cabe señalar que este material se irá ocupando en la medida que se vayan ejecutando los planes de manejo y medidas de recuperación de la vegetación, según se vaya
produciendo, a su vez, el cierre de los bancos.

4. Especificar las medidas que se implementarán para mitigar, compensar y/o reparar los efectos que producirá la actividad de acopio, al igual que las respectivas medidas de seguimiento.
Entre otros probables efectos, considerar emisiones a la atmósfera, arrastre de material por escurrimientos superficiales y afectación de recursos naturales por la implementación de los
acopios.

Respuesta:
Con el fin de minimizar el impacto ambiental sobre las componentes flora, fauna y suelo, para el acopio temporal de los escarpes se utilizará un área contigua a la zona
de depositación de cenizas ubicada al pie del banco 6 del relleno poniente, de 2,5ha de superficie.
Esta zona ha sido seleccionada porque presenta características aptas para el acopio temporal de este material, afectando principalmente zonas sin vegetación o
matorral (ver Tabla 65, página 144 de esta Adenda). Por ello, para efectos de asegurar un adecuado cuidado de la vegetación existente, esta área se ha incorporado
dentro de los planes de manejo que se presentan en el Anexo 3 de esta Adenda, incluyendo las correspondientes medidas de restauración y compensación de la
vegetación y el suelo. Asimismo, le serán aplicables las medidas de rescate, relocalización y mejoramiento de hábitats de fauna que se incluyen en el Anexo 7 de esta
Adenda.
El diseño de este acopio temporal, cuyo detalle se muestra en el plano del Anexo 1F de esta Adenda, considera las siguientes medidas de manejo para evitar que el
material depositado sufra erosión hídrica y eólica:
· Sistema de drenaje de aguas lluvias consistente en un contrafoso perimetral alrededor de toda el área del acopio temporal que descargará aguas arriba del
pretil permeable habilitado en este sector del depósito.
· Disposición homogénea de los escarpes siendo humectados y compactados por capas para evitar la dispersión de polvo.
· Extracción del material para su reutilización en las tareas de reforestación, procurando una debida humectación del área para evitar la generación de
material particulado.
· Diseño geométrico del acopio acorde al material de relleno para asegurar su estabilidad.
· Restauración del área en condiciones similares a las iniciales, una vez concluida la vida útil del depósito.
Por su parte, el excedente final de 16.638m3 suelo natural, será empleado en las tareas de reforestación y recuperación de la vegetación, tal como se indica en el EIA.

3. Con relación a la construcción de los contrafosos, en el EIA, Figura 1.11, se hace mención a excedentes de suelo resultantes de esta actividad. Al respecto, en caso que el acopio del material en
comento no se hiciese en conjunto con el material de escarpe, se solicita presentar los mismos antecedentes que se indican en el numeral anterior.

Respuesta:
Tal como se indica en respuestas anteriores y en la respuesta a la observación 1.10.5.1 de esta Adenda (página 52), el acopio del material se hará en conjunto con el
material de escarpe.

4. Con relación a los antecedentes que se presentan en el EIA, Tabla 1-13, se tiene que:

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 69/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
1. Se solicita especificar ubicación del patio de almacenamiento temporal en que se llevaría a cabo el almacenamiento temporal del material de excavaciones, haciendo una descripción
detallada de dicha instalación.

Respuesta:
La zona de almacenamiento temporal de material de excavaciones estará ubicada al pie del relleno poniente y tendrá una superficie máxima ocupada de 2,5ha,El
diseño del acopio temporal de escarpes se muestra en detalleen el plano del Anexo 1F de esta Adenda. Su operación considera las siguientes medidas de manejo para
evitar que el material depositado sufra erosión hídrica y eólica:
· Sistema de drenaje de aguas lluvias consistente en un contrafoso perimetral alrededor de toda el área del acopio temporal que descargará aguas arriba del
pretil permeable habilitado en este sector del depósito.
· Disposición homogénea de los escarpes siendo humectados y compactados por capas para evitar la dispersión de polvo.
· Extracción del material para su reutilización en las tareas de reforestación, procurando una debida humectación del área para evitar la generación de
material particulado.
· Diseño geométrico del acopio acorde al material de relleno para asegurar su estabilidad.
· Restauración del área en condiciones similares a las iniciales, una vez concluida la vida útil del depósito.

2. Se solicita especificar la forma de almacenamiento del material de excavaciones, que alcanzarían un volumen de 7500 (m3/mes), considerando que el patio de almacenamiento temporal
contaría con una superficie de 800 (m2) y por tanto, el almacenamiento en comento, a lo menos alcanzaría una altura de más de 9 (m). Además, especificar las respectivas medidas de
mitigación, prevención de riesgos y control de accidentes asociados a este almacenamiento.

Respuesta:
Se rectifica la información proporcionada en el EIA. La disposición temporal de los excedentes de excavaciones (o escarpes), no se realizará en el patio de
almacenamiento temporal, sino en un área de acopio transitorio, especialmente destinada a estos efectos. El área de acopio temporal estará localizada al pie del relleno
poniente (ver plano de ubicación de sector de acopio en Anexo 1F de esta Adenda
Los excedentes de excavación corresponderána la diferencia de suelo natural acumulado durante las actividades de escarpe para la habilitación de los rellenos,
contrafosos, caminos y áreas de pretiles y contrafosos, y el suelo natural requerido para cubrir los bancos de residuos de combustión. De acuerdo a las nuevas
cubicaciones realizadas (ver respuesta a la observación 1.10.5.1 de esta Adenda, página 52), los excedentes de excavación generados mensualmente serán inferiores a
8.726m3, considerando que como máximo se generarán 104.717m3/año de operación del Depósito.
Este sector ocupará una superficie de 2,5 ha, con una altura máxima de 4 m aproximadamente, considerando su periodo de máxima ocupación (año 19 de la Tabla 28,
página 52).
Las medidas de mitigación y prevención de riesgos consideradas en esta área son las siguientes:
· Sistema de drenaje de aguas lluvias consistente en un contrafoso perimetral alrededor de toda el área del acopio temporal que descargará aguas arriba del
pretil permeable habilitado en este sector del depósito.
· Disposición homogénea de los escarpes siendo humectados y compactados por capas para evitar la dispersión de polvo.
· Extracción del material para su reutilización en las tareas de reforestación, procurando una debida humectación del área para evitar la generación de
material particulado.
· Diseño geométrico del acopio acorde al material de relleno para asegurar su estabilidad.
· Restauración del área en condiciones similares a las iniciales, una vez concluida la vida útil del depósito.
Estas especificaciones han sido incorporadas en el Anexo 5 de esta Adenda, donde se presentan los Antecedentes Actualizados para la Solicitud del Permiso
Ambiental Sectorial artículo 93 del D.S. N° 95/01 MINSEGPRES.

3. Se solicita especificar ubicación del patio de acopio en que se ubicarían los contenedores transitorios, haciendo una descripción detallada de esta instalación. También indicar forma de
almacenamiento y medidas de mitigación, prevención de riesgos y control de riesgos asociados a este almacenamiento considerando que estaría asociado a madera, plásticos y vidrios.

Respuesta:
Los contenedores transitorios indicados en la tabla 1-13 del EIA, para almacenamiento de maderas plásticos y vidrios se ubicarán en la zona de instalaciones
permanentes individualizadas en el plano del Anexo 1A de esta Adenda, cuya superficie será de 650 m2.
Tal como se indica en dicha tabla, el almacenamiento se realizará en contenedores de 500 litros de capacidad y serán segregados por cada tipo de residuo. Dado el bajo
volumen de generación de los residuos citados es bajo (Madera 25 kg/mes, Plásticos 15 kg/mes, Vidrio 15 kg/mes) serán enviados al vertedero municipal de
Puchuncaví cada 3 meses aproximadamente.
Las principales características y condiciones del lugar dealmacenamiento de estos contenedores son los siguientes:
· En la zona de instalaciones permanentes se contará con extintores. En caso de incendio también se podrá hacer uso del estanque de agua de 7m3 ubicado
al costado de la caseta de control de ingreso.
· El área contará con cierre perimetral de malla de 2 metros de altura. Tendrá una puerta que permita el ingreso sólo a personal autorizado y techo que la
aísle de la de la exposición de los residuos a los rayos UV y humedad.
· Cada contenedor plástico estará dispuesto sobre un palet de madera de manera que estos no estén en contacto directo con la superficie, la cual será de
base continua.
· Se contará con señalética que individualice cada uno de los contenedores.
Las medidas de prevención y control de riesgos asociados a este almacenamiento se presentan en el Anexo 5 de esta Adenda, donde se adjuntan los antecedentes
actualizados para la solicitud del Permiso Ambiental Sectorial N° 93.

4. No se incluye entre los antecedentes presentados los residuos domésticos. Por tanto, se solicita incluirlos en la Tabla.

Respuesta:
Se acoge la observación. En la tabla siguiente se presenta el almacenamiento temporal de los residuos no peligrosos, incluido los residuos domésticos. Del mismo
modo, se aclara que esta información ha sido incorporada en el Anexo 5 de esta Adenda, correspondiente a los antecedentes actualizados para la solicitud del Permiso
Ambiental Sectorial contenido en el artículo 93 del D.S. N° 95/01.
Tabla 66 Almacenamiento temporal de residuos no peligrosos

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 70/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Nombre del residuo Almacenamiento temporal Capacidad de almacenamiento Disposición Final Frecuencia
de re ro
Excedentes de excavaciones Si o de acopio de escarpes según plano del 104.717 m3 Reu lizado para reforestación y recuperación de la vegetación, al -
(máximo es mado) Anexo 1Fde esta Adenda interior de las instalaciones del Depósito.
Madera Contenedores 1 contenedor de 500 lde Vertedero cercano Cada 3
transitorios capacidad meses
Plás cos Contenedores 1 contenedor de 500 lde Vertedero cercano Cada 3
transitorios capacidad meses
Vidrio Contenedores 1 contenedor de 500 lde Vertedero cercano Cada 3
transitorios capacidad meses
Desechos domés cos Contenedores 1 contenedor de 500 l de Vertedero cercano 1 vez a la
transitorios capacidad semana
Residuos baños químicos Al interior de los contenedores de los mismos 2 contenedores 180 l de Re rados y manejados por empresas autorizadas 1 vez a la
baños químicos (2 en total) capacidad cada uno semana
Lodos del sistema par cular Fosa sép ca 1 fosa sép ca de polie leno de Re rados y 2 veces al
de alcantarillado 2500 l de capacidad manejados por empresas autorizadas mes
Fuente: Elaboración propia en base a información proporcionada por AES Gener S.A.

5. Con relación a los residuos peligrosos, se solicita especificar ubicación del patio de acopio de desechos.

Respuesta:
La ubicación del patio de acopio de residuos peligrosos se indica en plano de instalaciones permanentes adjunto en Anexo 1A de esta Adenda.

7. Residuos Líquidos.

1. Se solicita especificar el manejo y disposición que se dará a las aguas lluvias que se acumulen y/o escurran desde la superficie, hacia el foso acumulador del sistema
de limpieza de camiones proyectado, especialmente en días de lluvia.

Respuesta:
Las aguas lluvias precipitadasen el foso acumulador del sistema de limpieza de camiones proyectado no serán retiradas. El retiro de los sólidos al interior del foso se
realizará de forma normal, una vez que se haya evaporado el agua.

8. Geología y Geomorfología.

1. Con relación al Plan Piloto de Técnicas de Control de Erosión y/o Reducción de Pérdida de Suelo, se tiene que:

1. Se solicita aclarar en relación a qué medida se ejecutaría este Plan. Es decir, si corresponde a una medida de mitigación, reparación o restauración y/o
compensación, según lo que se especifica para éstas en el D.S. N° 95/01 del Ministerio Secretaría de la Presidencia, artículos 58° a 61°.

2. En cualquier caso, con relación a la ejecución del Plan en comento, se solicita:

1. Describir en detalle el objetivo y actividades asociadas a los trabajos de recuperación de la plaza de la localidad de Los Maitenes, al igual que sus
plazos asociados. Presentar cronograma.

2. Hacer una descripción detallada de todas las actividades que lo compondrían, al igual que los plazos de ejecución de las mismas. Presentar
cronograma. En particular, considerar lo señalado en el EIA, con relación a:

1. Realizar diagnóstico y evaluación del estado de degradación de las áreas.

2. Determinación de prioridades y criterios de intervención.

3. Ejecución de medidas.

4. Evaluación periódica de las medidas.

3. Especificar la forma en que se transferiría el conocimiento sobre el control de los procesos erosivos a la Municipalidad de Puchuncaví, al igual
que los plazos para ello.

4. Adicionalmente, informar si se contemplaría la verificación del cumplimiento del objetivo planteado para el mismo. En caso afirmativo,
informar en forma detallada los medios de verificación que se considerarían. En caso negativo, fundamentar dicha decisión.

1. Con relación al Plan Piloto de Técnicas de Control de Erosión y/o Reducción de Pérdida de Suelo, se tiene que:

1. Se solicita aclarar en relación a qué medida se ejecutaría este Plan. Es decir, si corresponde a una medida de mitigación, reparación o restauración y/o compensación, según lo que se
especifica para éstas en el D.S. N° 95/01 del Ministerio Secretaría de la Presidencia, artículos 58° a 61°.

Respuesta:
Con respecto a lo solicitado, se indica que el “Plan Piloto de Técnicas de Control de Erosión y /o Reducción de Pérdida de Suelo” corresponde a una medida de compensación
para el impacto IGG4: Modificación de la geomorfología actual, calificado como NEGATIVO MITIGABLE.
En efecto, el diseño de Proyecto considera que la topografía resultante en los predios producto de la ubicación horizontal de los bancos de cenizas será escalonada,
contemplando medidas de abatimiento que ayudarán a minimizar el impacto en la geomorfología y disminuir el riesgo de erosión y remoción de bancos, como son: la
[17]
estabilización de taludes y la construcción de contrafosos. Sin embargo, la alteración de la fisiografía del sector (transformación del micro – relieve: sistema de
cárcavas) y su permanencia en el tiempo amerita la aplicación de esta medida de compensación.

2. En cualquier caso, con relación a la ejecución del Plan en comento, se solicita:

1. Describir en detalle el objetivo y actividades asociadas a los trabajos de recuperación de la plaza de la localidad de Los Maitenes, al igual que sus plazos asociados. Presentar
cronograma.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 71/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Respuesta:
En respuesta de lo anterior se precisa que el proyecto Recuperación Plaza Los Maitenes fue dado como referencia para el Plan Piloto sugerido, esto se detalla en el
Capítulo 5 (Plan de Medidas de Mitigación, Reparación y Compensación), en el cual se señala que “…se considerarán las técnicas empleadas para recuperar las áreas de los
depósitos de ceniza y los trabajos de recuperación de la plaza en la localidad de Los Maitenes, ambas actividades en desarrollo por parte de AES Gener…”
Para un mayor conocimiento de lo realizado en este proyecto se presenta la siguiente información.
El Plan de Recuperación de la plaza Los Maitenes, tuvo como objetivo dar cumplimiento al compromiso voluntario suscrito por el Titular en el marco de la
evaluación ambiental del proyecto “Línea de Transmisión Ventanas Nogales”.
Dicho compromiso, que forma parte de la Resolución de Calificación Ambiental N° 46/08 indica lo siguiente:
“Que, en Reunión efectuada en CONAMA el día 16 de Enero de 2008, tal como consta en Acta N° 01, el Titular propone como compromiso ambiental voluntario,
reforestar con especies nativas la Plaza o Iglesia de Los Maitenes en la Comuna de Puchuncaví, de manera independiente del cumplimiento del PAS 102. Se acuerda
que el Titular será quien realizará la plantación, siendo responsabilidad de la I. Municipalidad de Puchuncaví la coordinación de la mantención de las especies.”
Esta recuperación atendió a las siguientes acciones:
· Control de la erosión de tipo severa.
· Mejora de la biodiversidad de especies arbóreas y arbustivas con especies nativas.
· Aportar a la comunidad implementos para el mantenimiento de la plaza.
Se realizaron reuniones con la comunidad y el municipio, para definir el área de intervención, las especies a plantar, sesiones de observaciones y de presentación del
plan de obras.
Finalmente como medida de apoyo a la comunidad para el mantenimiento de la plaza, se construyó un sistema de riego, alrededor de todos los taludes realizados,
instalado detrás de la empalizada, y se ha provisto de una manguera reforzada, con acople rápido, para el riego de todos los árboles plantados y para la doca plantada
en los taludes.
Para mayores detalles ver Anexo 16 de esta Adenda. “Recuperación Plaza Los Maitenes”.
El cronograma de trabajos de recuperación de la plaza de la localidad de Los Maitenes se presenta a continuación:
Figura 12 Cronograma de trabajos de recuperación de la plaza de la localidad de Los Maitenes

Fuente: AES GENER S.A.

2. Hacer una descripción detallada de todas las actividades que lo compondrían, al igual que los plazos de ejecución de las mismas. Presentar cronograma. En particular, considerar lo
señalado en el EIA, con relación a:

1. Realizar diagnóstico y evaluación del estado de degradación de las áreas.


2. Determinación de prioridades y criterios de intervención.
3. Ejecución de medidas.
4. Evaluación periódica de las medidas.
Respuesta:
El Plan Piloto de Técnicas de Control de Erosión y/o Reducción de Pérdida de Suelo se ha diseñado, preliminarmente, como se muestra en la matriz de marco lógico
que se presenta en la Tabla 67. La duracióndel Plan Piloto será de 5 años a partir del año 2011, previo al inicio de la etapa de habilitación del Proyecto.
Este plan preliminar tiene por propósito ayudar en la detención de procesos erosivos en la comuna de Puchuncaví, mediante la transferencia de conocimientos y
tecnología a los funcionarios de la Municipalidad respectiva; lo anterior mediante capacitaciones y trabajo de prácticas de control erosivo en terreno. Además, plantea
un acompañamiento técnico a los funcionarios de la Municipalidad para la generación y gestión de proyectos en estas áreas, los que podrán obtenerse como resultado
de las capacitaciones y trabajo de prácticas mencionados.
Este programa es tentativo y podrá ser modificado en función de los términos en que se desarrolle el acuerdo de transferencia tecnológica entre AES Gener S.A. y la
Municipalidad de Puchuncaví.
Tabla 67 Matriz Preliminar de Marco Lógico del Plan Piloto de Técnicas de Control de Erosión y/o Reducción de Pérdida de Suelo
Obje vos Beneficiario Indicadores Medios de Verificación Supuestos
Propósito Detención de procesos erosivos en la comuna de Comunidad § Número de proyectos con resultados Informes técnicos de § Existen funcionarios municipales disponibles
Puchuncaví de posi vos/número de proyectos los equipos del para estas funciones
Puchuncaví implementados municipio § Existen recursos para el desarrollo de
proyectos afines
Obje vo Transferir conocimientos y tecnología para el manejo Municipalidad   Generación de Equipo técnico   Departamento o Existe interés del municipio por abordar el
general de erosión a los equipos técnicos de la Municipalidad de especializado unidad especializada problema
de Puchuncaví Puchuncaví   Número de proyectos generados desde en el Municipio
el municipio   Plan anual de
proyectos de
desarrollo comunal
Ac vidades 1. Capacitación de funcionarios municipales en el Municipalidad   Número de jornadas de capacitación Actas de las jornadas Los funcionarios poseen el nivel de instrucción
conocimiento de la conservación del suelo de efectuadas de capacitación básico requerido
Puchuncaví   Número de funcionarios que
asis eron/número de funcionarios
inscritos
2. Realización de prác cas en técnicas de control de Municipalidad   Asistencia a las visitas a terreno/ Registro de prác cas Los funcionarios disponen del empo necesario
erosión y manejo de cárcavas in situ de número de visitas a terreno de terreno para efectuar las vis tas a terreno e
Puchuncaví   Número de medidas de control implementar las medidas
implementadas en las
prác cas/número de visitas a terreno

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 72/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

Obje vos Beneficiario Indicadores Medios de Verificación Supuestos


3. Acompañamiento en la generación y ges ón de Municipalidad   Número proyectos de control de   Plan anual de Los conocimientos adquiridos son incorporados
proyectos de control erosivo. de erosión en el Plan anual de desarrollo proyectos de a la ges ón municipal
Puchuncaví comunal desarrollo comunal
  Número de informa vos o charlas a la   Registro de
comunidad efectuadas ac vidades de
difusión a la
comunidad
Fuente: Elaboración propia.

El cronograma de actividades del Plan Piloto se presenta a continuación.


Figura 13Cronograma Preliminar de actividades Plan Piloto de Técnicas de Control de Erosión y/o Reducción de Pérdida de Suelo
final pangue_lmf.png

Fuente: Elaboración propia.

A continuación se detalla los lineamientos generales que tendrá la capacitación con respecto al conocimiento de la conservación de suelos.
Tabla 68 Módulos Preliminares de Capacitación del Plan Piloto de Técnicas de Control de Erosión y/o Reducción de Pérdida de Suelo
Módulo Temas a tratar
§ Disminución del avance de las cárcavas iden ficadas en trabajo de terreno.
Disminución del escurrimiento en cárcavas ac vas
§ Disminución del avance de cárcavas.
Disipación del agua retenida hacia laderas estabilizadas § Crecimiento vegetacional como causa de la disipación del agua.
§ Acumulación de sedimentos en las bases de cárcava.
§ Crecimiento vegetacional en la zona previa de acumulación de sedimentos.
§ Disminución del avance de cárcavas.
Tratamientos de incremento a la infiltración § Incremento en la ac vidad biológica de los suelos.
§ Incremento de la calidad del suelo preexistente
§ Aumento de la napa freá ca de los pozos
Fuente: Elaboración propia.

Para el éxito de este Plan Piloto, AES Gener S.A. se compromete a desarrollar las actividades de:
· Capacitación de funcionarios a la Municipalidad de Puchuncaví en el conocimiento de la conservación del suelo.
· Realización de prácticas en técnicas de control de erosión y manejo de cárcavas in situ.
· Prestar asesoría para la generación y gestión de proyectos de control erosivo a nivel comunal.

3. Especificar la forma en que se transferiría el conocimiento sobre el control de los procesos erosivos a la Municipalidad de Puchuncaví, al igual que los plazos para ello.

Respuesta:
Considerar respuesta anterior sobre el Plan Piloto de Técnicas de Control de Erosión y/o Reducción de Pérdida de Suelo y su marco lógico preliminar (Tabla 67,
página 152).

4. Adicionalmente, informar si se contemplaría la verificación del cumplimiento del objetivo planteado para el mismo. En caso afirmativo, informar en forma detallada los medios de
verificación que se considerarían. En caso negativo, fundamentar dicha decisión.

Respuesta:
Considerar respuesta anterior sobre el Plan Piloto de Técnicas de Control de Erosión y/o Reducción de Pérdida de Suelo y su marco lógico preliminar (Tabla 67,
página 152).
8. Medidas de prevención de riesgos y control de accidentes, si correspondieren

1. Durante toda la ejecución del proyecto, se solicita al Titular mantener una constante y adecuada coordinación con la Dirección de Vialidad de la Región de
Valparaíso y la Empresa Concesionaria de la Ruta F-20. Esto deberá quedar establecido en el Plan de Prevención de Riesgos y Control de Emergencias para la
ejecución del proyecto.

Respuesta:
Se acoge la observación. Las medidas establecidas para mantener una constante y adecuada coordinación con la Dirección de Vialidad de la Región de Valparaíso y la
Empresa Concesionaria de la Ruta F-20 se indican en el Plan de Contingencia que se presenta en el Anexo 17 de esta Adenda.

2. Para la ejecución del proyecto, se deberán considerar acciones de prevención de riesgos y control de emergencias ante evento de incendio forestal. Lo anterior,
considerando que en las tres rutas del trayecto hay formaciones xerofíticas, bosques y plantaciones forestales, todas aledañas a los caminos que se emplearán.
Por tanto, se solicita presentar Plan de  Prevención de Riesgos y Control de Emergencias para el Manejo de Incendios Forestales, que entre otros aspectos,

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 73/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
deberá considerar medidas relativas a incendios forestales tanto para accidentes en camino, por el traslado de los residuos de combustión, como en las áreas
de disposición de los residuos, para las fases de construcción y operación del proyecto.

Respuesta:
En el Anexo 17 de esta Adenda se presenta el Plan de Prevención de Riesgos y Control de Emergencias para el Manejo de Incendios Forestales solicitado.

3. Entre las medidas de prevención de riesgos y control de emergencias, se deberá incorporar un plan de contingencia ante situaciones de emergencias que pueda
afectar los recursos naturales del área de influencia del proyecto.  El plan en comento deberá incluir, entre otros, las acciones a seguir y la comunicación con la
autoridad competente. Luego, se solicita presentar una propuesta del plan a implementar.

Respuesta:
En el Anexo 17 de esta Adenda se presenta el Plan de Prevención de Riesgos y Control de Emergencias actualizado que considera las situaciones riesgo que pueden
afectar los recursos naturales del área de influencia del Proyecto.

4. Dada la cercanía de localidades a las rutas que se emplearán para  las actividades de   transporte que contempla el proyecto, se solicita  presentar  un plan de
prevención de riesgos y control de emergencias, consensuado con la I. Municipalidad de Puchuncaví, para el caso de vertimiento de cenizas y/o cualquier
otro accidente vehicular que involucrase camiones de transporte de residuos de combustión, y que pudiera afectar a poblaciones cercanas y al tránsito normal
de los habitantes de la comuna.

Respuesta:
Se acoge la observación. En el Plan de Contingencia que se presenta en el Anexo 17 de esta Adenda,AES Gener S.A.propone las medidas de prevención de riesgos y
control de emergencias para el caso de vertimiento de cenizas y/o cualquier otro accidente vehicular que involucrase camiones de transporte de residuos de
combustión, y que pudiera afectar a poblaciones cercanas y al tránsito normal de los habitantes de la comuna. Con la debida antelación y previo al inicio del Proyecto,
dicho Plan será conversado con el Municipio a fin de acordarlos alcances de las acciones allí propuestas.

5. En el EIA, página 1-22, se indica que "en caso de producirse caída de material en la vía durante el trayecto hacia el Depósito, el conductor dará aviso inmediato".
Además que "esperará el equipo de apoyo de la Central". Al respecto, se solicita:

1. Aclarar a quién o a quienes daría aviso del evento.

2. Especificar a qué instalación corresponde la alusión de la "Central".

3. Tiempo estimado de respuesta del equipo en comento.

4. Además del retiro de los residuos que hubiesen caído del camión, se deberían evaluar los efectos ambientales que podrían haberse generado por la caída de
material. Luego se solicita al Titular informar si ha considerado la situación planteada. En caso positivo, complementar lo señalado con las medidas que
se implementarían una vez recogido el material derramado. En caso negativo, fundamentar dicha decisión.

1. Aclarar a quién o a quienes daría aviso del evento.


2. Especificar a qué instalación corresponde la alusión de la "Central".
3. Tiempo estimado de respuesta del equipo en comento.
Respuesta:
Se dará aviso del evento al Gerente del Complejo Costa, o en su ausencia al jefe de operaciones. Ellos tendrán la responsabilidad de enviar el dispositivo indicado en
el plan de emergencia que se presenta en el Anexo 17 de esta Adenda, para el retiro del material y limpieza de la vía (camión aljibe, cargador frontal, camión tolva) que
accidentalmente se hubiese producido.
Se aclara que “la Central”, se refiere al Complejo Termoeléctrico Ventanas
El tiempo de respuesta del equipo será de 20 minutos.

4. Además del retiro de los residuos que hubiesen caído del camión, se deberían evaluar los efectos ambientales que podrían haberse generado por la caída de material. Luego se solicita al
Titular informar si ha considerado la situación planteada. En caso positivo, complementar lo señalado con las medidas que se implementarían una vez recogido el material derramado. En
caso negativo, fundamentar dicha decisión.

Respuesta:
En el Anexo 17 de esta Adenda se presenta el Plan de Prevención de Riesgos y Control de Emergencias actualizado que considera los efectos ambientales que podrían
haberse generado por la caída accidental de material desde los camiones.

6. En el EIA, página 1-28, con relación al abastecimiento de combustibles, se señala que se para la protección del suelo durante la actividad indicada, se empleará una
manta de HDPE para aislarlo de eventuales filtraciones. Luego, se solicita:

1. Detallar específicamente lugar en que se realizará el abastecimiento en comento, señalando su ubicación con coordenadas U.T.M.

2. Además de abordar eventuales filtraciones, se deben considerar e implementar medidas preventivas relacionadas con derrames de combustibles. Luego, se
solicita acreditar que la  implementación de una manta de HDPE también servirá como medida de control para el evento señalado.

3. En caso de generarse algún evento, se solicita indicar el manejo y destino que se dará a los residuos que se generarían ante las situaciones de filtraciones y/o
derrames de combustible.

1. Detallar específicamente lugar en que se realizará el abastecimiento en comento, señalando su ubicación con coordenadas U.T.M.

Respuesta:
Con respecto a lo solicitado se presenta a continuación la ubicación del sector de abastecimiento de combustibles donde se empleará la manta de HDPE, la cual se
emplazará en el patio de estacionamiento de maquinarias.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 74/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
La ubicación del estacionamiento de maquinarias se incluye en el plano de obras permanentes en el Anexo 1A de esta Adenda.
Tabla 69Ubicación referencial del sector de abastecimiento de combustible
Coordenadas UTM Datum WGS 84 NORTE ESTE

Vér ce 6.374.220 273.450

Fuente: AES Gener S.A.

2. Además de abordar eventuales filtraciones, se deben considerar e implementar medidas preventivas relacionadas con derrames de combustibles. Luego, se solicita acreditar que la
implementación de una manta de HDPE también servirá como medida de control para el evento señalado.

Respuesta:
La manta señaladaestará ubicada en el patio de maquinaria y tendrá las siguientes características:
· Geomembrana de polietileno de alta densidad (HDPE) 0.940 g/ml, de 2 mm de espesor y superficie lisa e impermeable.
· Será resistente a la tracción de acuerdo a las propiedades especificadas en la norma ASTM D 638, a cortes y a la radiación UV.
Por las características antes mencionadas se considera que la manta cumplirá la función de controlar posibles derrames accidentales de combustible.
Se debe tener presente que los camiones y vehículosmenores empleados durante el desarrollo del Proyecto serán abastecidos de combustible en estaciones de
servicios.

3. En caso de generarse algún evento, se solicita indicar el manejo y destino que se dará a los residuos que se generarían ante las situaciones de filtraciones y/o derrames de combustible.

Respuesta:
En caso de situaciones accidentales de derrames de combustible o aceite, el sector afectado será cubierto de arena para que ésta absorba el líquido derramado. Para
ello, en el sitio se dispondrá detambores con arena fácilmente accesibles. Una vez controlado el derrame, La arena contaminada será almacenada temporalmente en la
bodega de residuos peligrosos del Proyecto, a la espera de ser conducido a un sito autorizado.

7. En el EIA, página 2-16, respecto de la infraestructura vial, se solicita aclarar que medidas se adoptarán en caso que las rutas F-30-E, F-20 y/o F-190, en cualquiera
de sus trayectos no pudiese utilizarse para el transporte de los residuos de combustión. En caso que se establecieran rutas alternativas de circulación ante la
situación planteada, se deberán identificar e incorporar las mismas a la evaluación ambiental del proyecto, proponiendo las respectivas medidas de mitigación,
reparación y/o compensación, al igual que las de seguimiento, prevención de riesgos y control de accidentes.

Respuesta:
Todas las unidades generadoras del Complejo Termoeléctrico Ventanas poseen una capacidad de almacenamiento de RISES superior a la generación diaria,
ofreciendo una autonomía de 8 días de almacenamiento en cada una de las unidades 1 y 2, y de 7 días de autonomía almacenamiento en cada una de las unidades 3 y 4
(proyectada).
Por lo anterior, se estima innecesario contar con rutas alternativas, en caso que las rutas F-30-E, F-20 y/o F-190, en cualquiera de sus tramos, no pudiesen utilizarse
para el transporte de los residuos de combustión hasta el depósito.

8. En el EIA, página 2-19, se indica que "se notificará al dueño del predio afectado el resultado de la limpieza". Al respecto, se solicita especificar forma de
notificación y tiempo de entrega de dicha información.

Respuesta:
La notificación respecto de los resultados de la limpieza del vertido accidental de los RISES, se realizará por carta certificada dirigida al dueño del predio afectado, de
acuerdo a los datos indicados en el rol de la propiedad. La carta será remitida dos días después que el Prevencionista de Riesgos a cargo emita un informe positivo
respecto de la efectividad de las actividades de limpieza, verificando que no queden restos del material en el área afectada. Tanto el proceso de limpieza como de
verificación no deberá tomar más de tres días de sucedido el accidente.

9. En el EIA, páginas 2-20 y 10-6, se indica que se contarán con fuentes de agua para el control del fuego. Al respecto, se solicita detallar tanto la ubicación como las
características de dichas fuentes, en especial sus capacidades en cuanto a suministro para control de eventos de incendio.

Respuesta:
Las fuentes de agua para el control del fuego corresponderán a un camión aljibe de 10 m³dotado de mangueras que estarán en el depósito de manera permanente y un
estanque de 7m³ de capacidad, este último ubicado al costado de la caseta de ingreso.
El camión estará ubicado en todo momento al interior del predio.
El detalle de las acciones de control de incendios al interior del depósito se presenta en el Anexo 17 de esta Adenda.

10. En el EIA, página 10-2, se indica que los trabajadores recibirán capacitación respecto de los contenidos del Plan de Prevención de Riesgos y Control de
Accidentes; y en la página 10-5, que se hará difusión de la importancia de la prevención de incendios forestales y del daño que éstos pueden causar. Al
respecto, se solicita establecer medios de verificación del cumplimiento de lo señalado.

Respuesta:
Se realizará un control interno en donde se le solicitará al contratista que haga entrega de la lista de los trabajadores capacitados y una copia del material entregado.
Esta documentación será requisito para la tramitación de los estados de pago del contratista.

11. En el EIA, página 10-5, se indica que, en caso de incendios, se retirará al personal a zona segura. Al respecto, se solicita especificar ubicación de dicha zona.

Respuesta:
Preliminarmente, la zona segura se ha ubicado en la intersección de la ruta F-190 con la ruta F-20, enlace Nogales Puchuncaví. Elprocedimiento de evacuación se
presenta en el Anexo 17 de esta Adenda.
http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 75/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
12. En el EIA, página 10-6, se indica que el área del proyecto cuenta con barreras naturales correspondientes principalmente a cuerpos de agua. Luego se solicita
especificar los cuerpos de agua a los cuales se esta haciendo referencia, al igual que su ubicación respecto del área de emplazamiento de las obras e
instalaciones que contempla el proyecto.

Respuesta:
Con respecto a lo solicitado se aclara que, los cuerpos de agua asociados a barreras naturales y que operarían como cortafuegos en eventos de incendio forestal
mencionadas en el Capítulo 8 del EIA, corresponden a una barrera natural con características de estero; el estero Pucalán se encuentra al sur del área de
emplazamiento del depósito.
Es importe mencionar que el otro tipo de barrera considerada corresponde a la vialidad constituida por las rutas F-190, F-20 y F-220.
Figura14Barreras hídricas par las áreas de contingencia

Fuente: Elaboración propia.


9. Plan de seguimiento de las variables ambientales relevantes que dan origen al EIA

1. General.

1. Con relación a los informes que se indican en el EIA, Tabla 6-7, se deberá remitir copia  de todos y cada uno de ellos, en paralelo a su envío a los órganos
del Estado indicados, a la Comisión de Evaluación de la Región de Valparaíso.

Respuesta:
El titular acoge la indicación.

2. Emisiones a la Atmósfera:

1. Con relación a las medidas que se indican en el EIA, numeral 3.1. y Tabla 6-7, se  tiene que:

1. Se indica que el método de seguimiento sería a través de inspección visual. Al respecto, se observa que dicho método no sería el más óptimo para el
control  y seguimiento de algunas medidas. Por ejemplo, considerar el control de la velocidad de circulación interna. Por tanto, se solicita revisar
la aplicabilidad del método para cada medida señalada y en caso que sea necesario, establecer uno nuevo que permita efectivamente verificar el
cumplimiento de la misma.

2. Con relación a la periodicidad de seguimiento, dado el objetivo  de las medidas a implementar, se solicita fundamentar la propuesta de verificación de
las mismas sólo una vez durante la etapa de relleno del depósito, que tendría una vida útil de más o menos 26 años.

1. Se indica que el método de seguimiento sería a través de inspección visual. Al respecto, se observa que dicho método no sería el más óptimo para el control y seguimiento de algunas
medidas. Por ejemplo, considerar el control de la velocidad de circulación interna. Por tanto, se solicita revisar la aplicabilidad del método para cada medida señalada y en caso que sea
necesario, establecer uno nuevo que permita efectivamente verificar el cumplimiento de la misma.

Respuesta:
Se rectifica la información proporcionada en la Tabla 6-7 del EIA. A continuación se proponen los siguientes métodos de seguimiento para las distintas medidas de
control de emisiones a la atmósfera.
Tabla 70 Métodos de seguimiento para las distintas medidas de control de emisiones a la atmósfera
Umbral de
Método Indicador de verificación
referencia

Revisión de documentos Control de las revisiones técnicas de los camiones y vehículos. SI-NO
Inspección Visual Apagado de motores de vehículos y maquinarias detenidos SI-NO
Medición de empos de viaje Control de la velocidad de circulación interna a 15 km/h. 15 km/h
Revisión de documentos Ac vidades periódicas de I/M de vehículos y maquinarias. SI-NO
Revisión de documentos Mantención preven va y periódica de vehículos y maquinaria SI-NO

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 76/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

Umbral de
Método Indicador de verificación
referencia

Revisión de registros de sala de control Humedecimiento de RISES de combus ón antes de ser cargados 25% (m/m)
Inspección Visual Carguío de camiones desde silos con sistema estanco SI-NO
Inspección Visual Sellado de camiones que transportarán los residuos SI-NO
Inspección Visual Limpieza de los camiones previo a la salida del depósito SI-NO
Inspección Visual Mantención de la compuerta de descarga de los camiones sellada SI-NO
Inspección Visual Humedecimiento adicional de las RISES en el depósito 1m3 agua/ 6t - 10t
ceniza
Mediciones in situ Compactación de los RISES una vez depositados 90% Proctor
Modificado
Inspección Visual Humedecimiento de caminos internos yruta F-190. SI-NO
Inspección Visual Mantención periódica de caminos internos y acceso al depósito. SI-NO
Inspección Visual Riego del terreno en forma oportuna, y suficiente SI-NO
Inspección Visual Accesos con carpetas estables según ar culo 3.2.6. de la OGUC. SI-NO
Inspección Visual Instalación pantallas de malla raschel SI-NO
Inspección Visual Procesos húmedos en caso de requerir faenas de mezcla. SI-NO
Fuente: Elaboración propia.

2. Con relación a la periodicidad de seguimiento, dado el objetivo de las medidas a implementar, se solicita fundamentar la propuesta de verificación de las mismas sólo una vez durante la etapa de
relleno del depósito, que tendría una vida útil de más o menos 26 años.

Respuesta:
.Se aclara que la periodicidad del seguimiento de cada una de las medidas de control de emisiones a la atmósfera será aleatoria 1 vez entre septiembre y abril, es decir
en temporada estival, en la etapa de relleno del depósito. Esta periodicidad se establececonsiderandolas fuentes emisoras que pretende controlar cada medida. El
seguimiento de las medidas será realizado de acuerdo a la frecuencia señalada, según el siguiente ordenamiento:
Tabla 71 Frecuencia de seguimiento por tipo de medida. Componente Aire- Etapa de Operación
Tipo de emisión Umbral de Periodicidad
Método Indicador de verificación
referencia

Gases y MP10 Revisión de Control de las revisiones técnicas de los camiones y SI-NO 1 vez/año entre
combus ón documentos vehículos. sep embre y
Inspección Visual Apagado de motores de vehículos y maquinarias SI-NO mayo durante la
detenidos etapa de
Revisión de Ac vidades periódicas de I/M de vehículos y maquinarias. SI-NO operación
documentos
Revisión de Mantención preven va y periódica de vehículos y SI-NO
documentos maquinaria
Material Medición de empos Control de la velocidad de circulación interna a 15 km/h. 15 km/h 1 vez/año entre
Par culado (Polvo de viaje sep embre y
natural) Inspección Visual Humedecimiento de caminos internos yruta F-190. SI-NO mayo durante la
Inspección Visual Riego del terreno en forma oportuna, y suficiente SI-NO etapa de
Inspección Visual Accesos con carpetas estables según ar culo 3.2.6. de la SI-NO operación
OGUC.
Inspección Visual Mantención periódica de caminos internos y acceso al SI-NO
depósito.
Inspección Visual Procesos húmedos en caso de requerir faenas de mezcla. SI-NO
Material Revisión de registros Humedecimiento de RISES de combus ón antes de ser 25% (m/m) 1 vez/año entre
Par culado (RISES) de sala de control cargados sep embre y
en el origen Inspección Visual Carguío de camiones desde silos con sistema estanco SI-NO mayo durante la
Inspección Visual Sellado de camiones que transportarán los residuos SI-NO etapa de
Inspección Visual Mantención de la compuerta de descarga de los camiones SI-NO operación
sellada
Material Inspección Visual Humedecimiento adicional de las RISES en el depósito 1m3 agua/ 6t - 1 vez/año entre
Par culado (RISES) 10t ceniza sep embre y
en el depósito Mediciones in situ Compactación de los RISES una vez depositados 90% Proctor mayo durante la
Modificado etapa de
Inspección Visual Limpieza de los camiones previo a la salida del depósito SI-NO operación
Inspección Visual Instalación pantallas de malla raschel SI-NO
. Fuente: Elaboración propia.

3. Emisiones de Ruido.

1. Con relación a los informes técnicos con los resultados de los monitoreos de ruido, entre otros antecedentes, se solicita al Titular, indicar los plazos de
entrega del mismo a la SEREMI de Salud.

Respuesta:
La frecuencia de entrega de informes a la SEREMI de Salud, con los resultados de los monitoreos de ruido será semestral en la etapa de habilitación y anual en la
etapa de relleno, estableciéndose un plazo máximo de 45 días después de ejecutado el monitoreo.

4. Geología y Geomorfología.

1. Con relación a lo señalado en el EIA, página 6-5 y Tabla 6-7, respecto del Plan Piloto de Transferencia Tecnológica, dado que no se tiene claro en qué
consiste dicho Plan ni sus actividades asociadas, ni queda claro que el método de seguimiento de inspección visual sea el pertinente. De igual forma, ni
que el punto de control sea la I. Municipalidad de Puchuncaví, se solicita fundamentar el uso del método en comento y justificar el punto de control
señalado.

2. Como indicador de verificación del impacto IGG5, que se indica en el EIA, Tabla 6-7, se indica "estado de los contrafosos y obra retenedora de
sedimentos". Luego se solicita aclarar qué se debe entender por "estado". También se debe aclarar el término de "buen estado" que se emplea en cada
indicador de verificación.

3. Con relación a lo señalado en el EIA, Tabla 6-4, para la calidad del suelo de los lugares de plantación, se solicita especificar los análisis de laboratorio que se
llevarán a cabo. Además, fundamentar la periodicidad de la medida, de sólo un año, y en caso que sea necesario, corregir dicho periodo al tiempo que
sea pertinente para lograr el objetivo de la medida de seguimiento.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 77/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
1. Con relación a lo señalado en el EIA, página 6-5 y Tabla 6-7, respecto del Plan Piloto de Transferencia Tecnológica, dado que no se tiene claro en qué consiste dicho Plan ni sus actividades
asociadas, ni queda claro que el método de seguimiento de inspección visual sea el pertinente. De igual forma, ni que el punto de control sea la I. Municipalidad de Puchuncaví, se solicita
fundamentar el uso del método en comento y justificar el punto de control señalado.

Respuesta:
Considerar respuesta 7.8.2.2 sobre el Plan Piloto de Técnicas de Control de Erosión y/o Reducción de Pérdida de Suelo y su marco lógico preliminar (Tabla 67,
página 152).

2. Como indicador de verificación del impacto IGG5, que se indica en el EIA, Tabla 6-7, se indica "estado de los contrafosos y obra retenedora de sedimentos". Luego se solicita aclarar qué se
debe entender por "estado". También se debe aclarar el término de "buen estado" que se emplea en cada indicador de verificación.

Respuesta:
Se aclara que se entiende por estado de la obra, la condición de las estructuras con respecto a su diseño inicial.
Al verificar el estado de los contrafosos y obras de retención de sedimentos se realiza una inspección de la estabilidad de las estructuras, la verificación del “buen
estado” de estas obras, significa que éstos estén limpios de vegetación, elementos extraños o materiales acumulados por arrastre o derrumbe. Lo anterior con el
objetivo de evitar que las aguas lluvia accedan a la zona de trabajo, la erosionen y se produzcan arrastres de cenizas aguas abajo.

3. Con relación a lo señalado en el EIA, Tabla 6-4, para la calidad del suelo de los lugares de plantación, se solicita especificar los análisis de laboratorio que se llevarán a cabo. Además,
fundamentar la periodicidad de la medida, de sólo un año, y en caso que sea necesario, corregir dicho periodo al tiempo que sea pertinente para lograr el objetivo de la medida de seguimiento.

Respuesta:
Los análisis de laboratorio que se realizarán a los suelos con el fin de determinar la calidad de los lugares de plantación del plan de manejo de obras civiles para las
áreas de recuperación de la vegetación son:
· pH
· Análisis de macro y micronutrientes
Se corrige la periodicidad del seguimiento de un año, al periodo en el cual, dependiendo de los crecimientos promedios conocidos, las especies plantadas tengan una
altura de 80 cms.

5. Recurso Agua Subterránea.

1. Si bien en el EIA, página 5-5, se indican dos sondajes para el control de la calidad del agua subterránea; en la Tabla 6-7, para el impacto RS2, se menciona
"pozo". Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo señalado en el EIA, según corresponda.

2. Especificar, en forma detallada y con las coordenadas respectivas, la ubicación de los dos pozos de monitoreo que se implementarían para el monitoreo de la
calidad del agua subterránea. Además:

1. Describir las características de éstos.

2. Especificar los parámetros a medir, la frecuencia y periodicidad de las mediciones.

3. Especificar las medidas que se adoptarán frente a resultados diferentes a los esperados en las mediciones.

3. Se solicita al Titular considerar el establecer al menos un punto de monitoreo aguas arriba del área de emplazamiento del proyecto que sea representativo de
modo que sirva de referencia para casos en que los resultados de los monitoreos sean diferentes a lo esperado. Al respecto, se deberán especificar los
siguientes antecedentes:

1. Describir las características de los puntos de monitoreo.

2. Especificar los parámetros a medir, la frecuencia y periodicidad de las mediciones.

4. En el EIA, página 6-8, respecto del seguimiento de los niveles de agua subterráneas, se observa que:

1. Si bien en el EIA, página 5-5, se indican dos sondajes para el control de la calidad del agua subterránea; en la Tabla 6-7, para el impacto IHH4, se
menciona "pozo".Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo señalado en el EIA, según corresponda.

2. Además, si bien el parámetro de control es el pozo señalado antes, en el método se indica "medición en 2 piezómetros de control". Luego, se solicita
aclarar y/o corregir lo señalado en el EIA, según corresponda,  e indicar método de seguimiento, pues lo señalado en dicho ítem, al parecer
corresponde a un punto de control.

3. Aclarar y fundamentar que el umbral de referencia para el impacto IHH4 se defina de acuerdo a la primera medición. Lo anterior, considerando que
eventualmente el nivel del acuífero dependerá del periodo en que se haga la medición.

1. Si bien en el EIA, página 5-5, se indican dos sondajes para el control de la calidad del agua subterránea; en la Tabla 6-7, para el impacto RS2, se menciona "pozo". Luego, se solicita aclarar
y/o corregir lo señalado en el EIA, según corresponda.

Respuesta:
Se aclara que los sondajes de monitoreo corresponden a pozos. Cabe agregar, que se ha modificado el plan de monitoreo de aguas subterráneas del Proyecto, con el
propósito de integrar y focalizar las actividades de seguimiento asociadas a los impactos RS2 y IHH3, relativos al riesgo de arrastre de cenizas desde el depósito,
incorporando el monitoreo de aguas superficiales y suelos. En este sentido, se ha modificado la red de pozos para el monitoreo de aguas subterráneas aumentando su
número de 2 a 6. El plan integral de monitoreo se presenta en el Anexo 14 de esta Adenda y su resumen puede consultarse en la Tabla 53 (página 115 de esta
Adenda).
El monitoreo de aguas subterráneas se desarrollará a través de la ejecución de 6 sondajes (pozos) de 20 [m] de profundidad, 5 ubicadosaguas abajo de los depósitos
(ver Figura 3 del Anexo 14), y uno ubicado inmediatamente aguas abajo de la junta de los cauces a los que pertenecen los depósitos y aledaño al estero El Cardal.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 78/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Además se incluye el APR de Campiche. Todos en conjunto, constituyen la red de monitoreo propuesta. La ubicación de los pozos de monitoreo se muestra en la
Tabla 72 (página 165) de esta Adenda y las especificaciones del plan de monitoreo se entregan en el Anexo 14 de esta Adenda.

2. Especificar, en forma detallada y con las coordenadas respectivas, la ubicación de los dos pozos de monitoreo que se implementarían para el monitoreo de la calidad del agua subterránea.
Además:

1. Describir las características de éstos.


2. Especificar los parámetros a medir, la frecuencia y periodicidad de las mediciones.
3. Especificar las medidas que se adoptarán frente a resultados diferentes a los esperados en las mediciones.
Respuesta:
Tal como se indica en la respuesta a la observación precedente, se ha modificado la red de pozos para el monitoreo de aguas subterráneas aumentando su número de
2 a 6. La nueva ubicación de los pozos de monitoreo que se implementarían para el monitoreo de la calidad del agua subterránea se entrega a continuación:
Tabla 72 Ubicación de los pozos de monitoreo de la calidad del agua subterránea
Coordenadas UTM WGS84 Huso19
Pozo
Norte Este
PM1 6.374.371 273.619
PM2 6.374.043 274.427
PM3 6.374.236 274.475
PM4 6.374.264 275.005
PM5 6.374.151 275.318
PM6 6.375.534 267.563
Fuente: IHS Ingenieros Ltda.

Las especificaciones del plan de monitoreo y plano de ubicación de los pozos se entregan en el Anexo 14 de esta Adenda.
Las características generales de los pozos de monitoreo son:
· Profundidad 20 [m]
· Diámetro habilitado 6[”]
· Cribas slot 40, longitud 6 [m]
Para obtener la muestra de agua se instalará un equipo de bombeo que extraerá el agua contenida en el sondaje al menos 2 veces de modo de renovarlas y obtener
aguas del acuífero.
Se considera una frecuencia de una muestra cada 6 meses de cada sondaje, y al mismo tiempo medir los niveles estáticos, previo al bombeo desde cada pozo de
monitoreo.
Si los resultados del monitoreo son diferentes a los esperados en las mediciones de las concentraciones de los parámetros seleccionados como indicadores de la
actividad del depósito, se estudiarán las causas de este episodio, a fin de establecer si corresponde a:
i) fallas en los procedimiento de muestreo y/o análisis de laboratorio,
ii) un fenómeno generalizado en la cuenca o,
iii) fallas en las medidas de manejo del depósito.
En este último caso, se definirán y ejecutarán las medidas correctivas del caso.
En los casos señalados, AES Gener enviará el respectivo informe a la autoridad competente.

3. Se solicita al Titular considerar el establecer al menos un punto de monitoreo aguas arriba del área de emplazamiento del proyecto que sea representativo de modo que sirva de referencia para
casos en que los resultados de los monitoreos sean diferentes a lo esperado. Al respecto, se deberán especificar los siguientes antecedentes:

1. Describir las características de los puntos de monitoreo.


2. Especificar los parámetros a medir, la frecuencia y periodicidad de las mediciones.
Respuesta:
Dado que los depósitos se ubican en sectores nacientes o divisoria de aguas, no es posible constituir un área aguas arriba que represente una condición de referencia
para el monitoreo de la calidad o niveles del agua subterránea.
En este contexto, cabe señalar que se ha modificado el plan de monitoreo de aguas subterráneas del Proyecto, con el propósito de integrar y focalizar las actividades
de seguimiento asociadas a los impactos RS2 y IHH3, relativos al riesgo de arrastre de cenizas desde el depósito, incorporando el monitoreo de aguas superficiales y
suelos. En este sentido, se ha considerado un procedimiento para establecer los valores de referencia para el seguimiento.
El plan integral de monitoreo se presenta en el Anexo 14 de esta Adenda y su resumen puede consultarse en la Tabla 53 (página 115 de esta Adenda).

4. En el EIA, página 6-8, respecto del seguimiento de los niveles de agua subterráneas, se observa que:

1. Si bien en el EIA, página 5-5, se indican dos sondajes para el control de la calidad del agua subterránea; en la Tabla 6-7, para el impacto IHH4, se menciona "pozo”. Luego, se
solicita aclarar y/o corregir lo señalado en el EIA, según corresponda.

Respuesta:
Se aclara que los sondajes de monitoreo corresponden a pozos. Tal como se indica en la respuestas a la observaciones precedentes, se ha modificado la red de pozos
para el monitoreo de aguas subterráneas aumentando su número de 2 a 6. La nueva ubicación de los pozos de monitoreo que se implementarían para el monitoreo de
la calidad del agua y niveles de agua subterránea se entrega en la Tabla 72 (página 165). Para mayor detalle, consultarrespuesta a observación 9.5.1 de esta Adenda
(página 164).

2. Además, si bien el parámetro de control es el pozo señalado antes, en el método se indica "medición en 2 piezómetros de control". Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo señalado en el
EIA, según corresponda, e indicar método de seguimiento, pues lo señalado en dicho ítem, al parecer corresponde a un punto de control.

Respuesta:
Se aclara que el instrumento empleado en el método de medición de agua subterráneacorresponde a piezómetros de control, los que permiten registra el nivel de la
napa.
A continuación se presenta el plan de seguimiento actualizado, respectivo.
http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 79/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Tabla 73 Plan de seguimiento de los impactos IHH1 e IHH4
Indicador
Parámetro Punto de Control Método Periodicidad o Vigilancia de Umbral de referencia Informes Autoridad competente
verificación

Niveles de 5 pozos de monitoreo de 20 m de Medición en 2 Dos monitoreos al año: Nivel del Niveles definidos como línea de 45 días DGA y Dirección
aguas ubicadosaguas abajo de los depósitos (ver piezómetros de 1°: entre los meses de abril y mayo. agua base antes de la entrada en después Regional Zona Central
subterráneas Figura 3 del Anexo 14), control 2°: mes de Agosto durante la operación del depósito operación del depósito del SERNAGEOMIN
y anual por un horizonte de 5 años durante la etapa muestro*
de abandono
Fuente: Elaboración conjunta con IHS Consultores.

3. Aclarar y fundamentar que el umbral de referencia para el impacto IHH4 se defina de acuerdo a la primera medición. Lo anterior, considerando que eventualmente el nivel del acuífero
dependerá del periodo en que se haga la medición.

Respuesta:
En efecto, el umbral de referencia no sólo dependerá del período o (estiaje o lluvias) en que se haga la medición sino también, a si el año en que se mide es seco,
normal o húmedo. Además, el umbral de referencia dependerá de la cobertura de la vegetación, su población y superficie.
A este respecto, como se menciona en la respuesta a la observación 7.5.3 de esta Adenda (ver página 142), la construcción de bancostendrá una duración estimada en
alrededor de 27 años, durante este período se tendrán cuencas sin intervención, es decir en su actual estado, las cuales servirán de referencia para analizar
comparativamente los niveles de agua subterránea, respecto de los sectores ya intervenidos con cenizas. Por ejemplo, si en una campaña de medición se evidencia que
en el pozo de monitoreo ubicado aguas abajo de la zona intervenida, el nivel desciende 5 [cm] y lo mismo ocurre en otro pozo de monitoreo ubicado aguas abajo de
una zona no intervenida, se concluye que este descenso se debe a factores climáticos o estacionales; pero si no fuera de ese modo es una señal que los planes de
mitigación se deben intensificar respecto de la densidad y del área que se ha trabajado hasta el momento.

6. Recurso Aguas Superficiales.

1. Se deberá realizar monitoreo de las aguas lluvia superficiales que se verterán al cauce natural, aguas abajo de las cárcavas, para verificar que su calidad no se
vea afectada por la ejecución del proyecto. Por lo anterior, se solicita al Titular hacer una propuesta de monitoreo, detallando duración y frecuencia del
mismo, parámetros a medir, ubicación del o los puntos de monitoreo, niveles cuantitativos a cumplir. De igual forma, proponer plazo y frecuencia de
entrega de los informes con los resultados del monitoreo, considerando su entrega a Dirección Regional de Aguas, con copia a la Comisión de
Evaluación, ambos de la Región de Valparaíso.

2. Con relación a lo anterior, se deberán considerar particularmente días de lluvia, dado que las agua que caigan sobre el depósito temporal proyectado, serán
descargadas a la obra retenedora de sedimentos de la cárcava 1.

3. Lo señalado anteriormente también aplica en caso de que las aguas lluvias recolectadas por los contrafosos, una vez finalizada la construcción del depósito,
sean conducidas al cauce natural a través del vertedero que se implementará como parte de la obra retenedora de sedimentos. Por tanto, se solicita
hacer una propuesta de monitoreo, detallando duración y frecuencia del mismo, parámetros a medir, ubicación del o los puntos de monitoreo, niveles
cuantitativos a cumplir. De igual forma, proponer plazo y frecuencia de entrega de los informes con los resultados del monitoreo, considerando su
entrega a Dirección Regional de Aguas, con copia a la Comisión de Evaluación, ambos de la Región de Valparaíso.

4. Se solicita especificar la ubicación de los tres puntos de control para el impacto IHH2, que se desarrolla en el EIA, página 6-8.

1. Se deberá realizar monitoreo de las aguas lluvia superficiales que se verterán al cauce natural, aguas abajo de las cárcavas, para verificar que su calidad no se vea afectada por la ejecución del
proyecto. Por lo anterior, se solicita al Titular hacer una propuesta de monitoreo, detallando duración y frecuencia del mismo, parámetros a medir, ubicación del o los puntos de monitoreo, niveles
cuantitativos a cumplir. De igual forma, proponer plazo y frecuencia de entrega de los informes con los resultados del monitoreo, considerando su entrega a Dirección Regional de Aguas, con copia a
la Comisión de Evaluación, ambos de la Región de Valparaíso.

Respuesta:
Se ha diseñado un plan de monitoreo de aguas superficiales para el Proyecto, con el propósito de integrar y focalizar las actividades de seguimiento asociadas a los
impactos RS2 y IHH3, relativos al riesgo de arrastre de cenizas desde el depósito, incorporando el monitoreo de aguas subterráneas y suelos.
El plan integral de monitoreo de calidad de aguas superficiales, subterráneas y suelos con las especificaciones señaladas se presenta en el Anexo 14 de esta Adenda y
su resumen puede consultarse en la Tabla 53 (página 115 de esta Adenda).

2. Con relación a lo anterior, se deberán considerar particularmente días de lluvia, dado que las agua que caigan sobre el depósito temporal proyectado, serán descargadas a la obra retenedora de
sedimentos de la cárcava 1.

Respuesta:
A fin de mejorar el manejo de los RISES durante los días de lluvias, AES Gener S.A. ha decidido eliminar el sector de depósito temporal de residuos de combustión,
aprovechando la capacidad de acopio existente en el Complejo Ventanas.

3. Lo señalado anteriormente también aplica en caso de que las aguas lluvias recolectadas por los contrafosos, una vez finalizada la construcción del depósito, sean conducidas al cauce natural a
través del vertedero que se implementará como parte de la obra retenedora de sedimentos. Por tanto, se solicita hacer una propuesta de monitoreo, detallando duración y frecuencia del mismo,
parámetros a medir, ubicación del o los puntos de monitoreo, niveles cuantitativos a cumplir. De igual forma, proponer plazo y frecuencia de entrega de los informes con los resultados del monitoreo,
considerando su entrega a Dirección Regional de Aguas, con copia a la Comisión de Evaluación, ambos de la Región de Valparaíso.

Respuesta:
Se aclara que,una vez finalizada la construcción del depósito y durante su etapa de cierre y abandono el depósito ya se encontrará saneado y no tendrá riesgos de este
tipo.
Sin perjuicio de ello y con el fin de garantizar que el Proyecto no afectará el recurso agua durante su etapa de abandono, en el marco del seguimientointegral de
monitoreo que se detalla en el Anexo 14 de esta Adenda, se ha diseñado un plan de monitoreo de aguas subterráneas para esta etapa de abandono del Proyecto, el cual
se muestra en la Tabla 74 (ver página siguiente).

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 80/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
Tabla 74 Propuesta de monitoreo de aguas subterráneas. Etapa de abandono
Componente Impacto Parámetro Punto de Control Método Periodicidad Indicador de Umbral de Informes Autoridad
o Vigilancia verificación referencia competente

6 sondajes (pozos) de 20 m de
Aguas IHH3: Concentraciones profundidad, 5 ubicadosaguas abajo de Análisis de muestras de Anual por un Concentraciones Aumento en las 45 días DGA y
Subterráneas Modificación del en mg/L de: los depósitos (ver Figura 2 del Anexo acuerdo a métodos de horizonte de medidas durante la concentraciones después del Dirección
arrastre de 14), y uno ubicado inmediatamente ensayo establecidos en 5 años. etapa de medidas durante la muestro* Regional Zona
sedimentos - Boro (B), laboratorio para NCh construcción/operación etapa de Central
aguas abajo de la junta de los cauces a
producto de la - Bario (Ba), y los que pertenecen los depósitos y 1.333, específicamente del proyecto. construcción/ SERNAGEOMIN
incorporación de aledaño al estero El Cardal, y APR para los elementos operación del
elementos pH considerados como proyecto.
Campiche.
exó cos (cenizas) Parámetro.

Fuente: Elaboración propia

4. Se solicita especificar la ubicación de los tres puntos de control para el impacto IHH2, que se desarrolla en el EIA, página 6-8.

Respuesta:
Los puntos de control del seguimiento de trazas de las crecidas en comparación con las áreas de inundación previstas, medidas sobre el lecho del cauce, se localizarían
200, 500 y 1.000 [m] aguas abajo de los pretiles permeables,.
Se trata de ubicaciones aproximadas donde se verificarán las trazas que se presenten en el cauce y en los bordes de modo de establecer la validez de los niveles
obtenidos en la modelación.

7. Residuos Sólidos.

1. Junto con la entrega de los resultados de los análisis de los residuos sólidos, se solicita entregar el Plan completo de muestreo, debiendo incluir éste:

1. Los objetivos;

2. La programación;

3. La información del sitio, incluyendo la identificación y descripción del sitio donde se hará el muestreo, la descripción del proceso generador de
residuos y la descripción de residuos a muestrear;

4. El diseño estadístico del muestreo, indicando tipo de muestreo, niveles de confianza y potencia y determinación justificada del número de muestras;

5. Los procedimientos de muestreo, indicando tipos, número y tamaño de las muestras, instrucciones detalladas para la toma de muestra, manejo de las
muestras, reporte de incidencia y acciones correctivas;

6. Los equipos y materiales, presentando listado, instrucciones de uso y procedimientos de limpieza;

7. Aseguramiento y control de calidad, considerando muestras de control de calidad, etiquetado y cadena de custodia;

8. La salud y seguridad, para lo cual se deberá identificar los potenciales riesgos y peligros, los elementos de protección personal necesarios y
procedimiento de emergencia en caso de accidentes.

Respuesta:
Todos los antecedentes solicitados se encuentran en los planes de muestreo de residuos, adjuntos en el Anexo 2 de esta Adenda.

8. Plan Comunicacional.

1. Se sugiere al Titular incorporar un instrumento de comunicación con la comunidad, que considere:

1. Identificación de una persona responsable, por parte del Titular, de la comunicación a la comunidad, indicando cargo, nombre, teléfono y/o correo
electrónico, para su ubicación. De no ser posible entregar en el Adenda N° 1 esta información, se solicita generar dicha información antes de la
etapa de construcción del proyecto, e informar lo mismo a la comunidad, a través de cartillas y otros medios de comunicación.

2. En específico, con relación a la emisión de presión sonora durante toda la ejecución del proyecto, establecer un formulario para la recepción,
canalización y respuesta a eventuales quejas por ruidos molestos generados por el proyecto, realizadas por receptores afectadas. Entre otros
aspectos, considerar la identificación de la(s) persona(s) afectada(s); lugar, hora y duración del ruido molesto; además de la identificación de las
acciones que se adoptarán en respuesta a dichas quejas.

1. Se sugiere al Titular incorporar un instrumento de comunicación con la comunidad, que considere:

1. Identificación de una persona responsable, por parte del Titular, de la comunicación a la comunidad, indicando cargo, nombre, teléfono y/o correo electrónico, para su ubicación. De no
ser posible entregar en el Adenda N° 1 esta información, se solicita generar dicha información antes de la etapa de construcción del proyecto, e informar lo mismo a la comunidad, a través
de cartillas y otros medios de comunicación.

Respuesta:
La persona responsable de AES Gener S.A. para la comunicación con la comunidad será:
Nombre:                        Fidel Venegas González
Cargo:                            Gerente del Complejo Costa.
Teléfono:                       32-2796148
Correo electrónico:        fidel.venegas@aes.com

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 81/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
2. En específico, con relación a la emisión de presión sonora durante toda la ejecución del proyecto, establecer un formulario para la recepción, canalización y respuesta a eventuales quejas
por ruidos molestos generados por el proyecto, realizadas por receptores afectadas. Entre otros aspectos, considerar la identificación de la(s) persona(s) afectada(s); lugar, hora y duración del
ruido molesto; además de la identificación de las acciones que se adoptarán en respuesta a dichas quejas.

Respuesta:
A continuación se presenta un modelo de formulario para la recepción, canalización y respuesta a eventuales quejas por ruidos molestos generados por el Proyecto.
Tabla 75Modelo de formulario para la recepción, canalización y respuesta a eventuales quejas por ruidos molestos generados por el Proyecto
FORMULARIO DE RECLAMOS Y/O SUGERENCIAS QUEJAS POR RUIDOS MOLESTOS
1. Datos del Solicitante:
Nombres
Apellidos
RUT:
Calle
Número o Km Dpto
Localidad Comuna
Teléfono Correo Electrónico
2. Escriba con MAYUSCULAS el reclamo o sugerencia:
Indique la opción que va a formular Un reclamo Una sugerencia
Expongo lo siguiente:

Tipo de ruido Duración del ruido


Lugar de ocurrencia Hora
3. Documentación respaldatoria:
En el caso de presentar información complementaria describir el po de documentación que se adjunta:

………………………………... …........../............../.............. …………………………


Número de
Firma y aclaración del solicitante Fecha
constancia

TALON DE CONSTANCIA
Para realizar cualquier consulta sobre la presente solicitud contactarse al número telefónico 32-2796148

………………………………... …........../............../.............. …………………………


Número de
Timbre AES Gener S.A. Fecha
constancia

9. Flora y Vegetación Terrestre.

1. Con relación a lo señalado en el EIA, Tabla 6-7, para los impactos IS1, IHH1 ye IHH4, se solicita definir el umbral de referencia para los indicadores estado
sanitario y establecimiento regeneración natural.

2. Con relación a lo señalado en el EIA, Tabla 6-4, se solicita especificar todos aquellos umbrales de referencia en que se indica "a definir".

1. Con relación a lo señalado en el EIA, Tabla 6-7, para los impactos IS1, IHH1 ye IHH4, se solicita definir el umbral de referencia para los indicadores estado sanitario y establecimiento
regeneración natural.

Respuesta:
En la respuesta siguiente, se definen los umbrales de referencia para el establecimiento de la regeneración natural relativos a los impactos correspondientes.

2. Con relación a lo señalado en el EIA, Tabla 6-4, se solicita especificar todos aquellos umbrales de referencia en que se indica "a definir".

Respuesta:
A continuación se indica en plan de seguimiento de vegetación y flora, incluyendo los valores de los umbrales solicitados.

Tabla 76 Programa de Seguimiento del Proyecto relacionado con medidas de vegetación y flora
Periodicidad o Indicador de Autoridad
Impacto Parámetro Punto de Control Método Umbral de referencia Informes
Vigilancia verificación competente
IS1: Pérdida del Parámetros Si os de revegetación Muestreo El primer monitoreo Anual CONAF
Altura Según especie
recurso suelo en el dasométricos desprotegidos o aleatorio se realizará a los 30
área de relleno con especies de suscep bles de días, lossiguientes al Prendimiento >50%
residuos de revegetación desarrollar procesos final del verano, por 3
combus ón IP2: erosivos años Enraizamiento >50%
Pérdida de la calidad Estado fitosanitario Menor al 40% con
visual del Paisaje síntomas y signos de
Estado fonológico plagas y enfermedades.
Vegeta vo ó
reproduc vo

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 82/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

Periodicidad o Indicador de Autoridad


Impacto Parámetro Punto de Control Método Umbral de referencia Informes
Vigilancia verificación competente
IHH1: Modificación Área de restauración de
local del régimen de la vegetación (ARV)
escorren a de zonas de
caudales medios enriquecimiento y de
reconversión de
plantación de Eucaliptos
con vegetación na va
IP3: Incorporación de Pantalla vegetal zona de
elementos deslinde con camino
antrópicos al Paisaje

IFV1: Pérdida de Estado de los Áreas de relocalización Muestreo Mensual durante el Anual CONAF
Prendimiento >50%
hábitat y IFV2: individuos de Puya Puya chilensis aleatorio primer año, trimestral SAG V Región
Pérdida de cubierta chilensis a par r del 2° año y Enraizamiento >50%
vegetacional trasplantado semestral a par r del
3°. Al 5° año se Mortalidad <50%
evaluará la frecuencia Estado sanitario Mayor a60 % ausente de
de monitoreo síntomas y signos de
Estado fonológico plagas y enfermedades.
Coloración y Vegeta vo ó
turgencia reproduc vo
Según tabla a elaborar a
priori con los individuos
en condiciones
originales. (Car lla de
terreno).
Calidad del suelo de Lugares de plantación de Muestreo Semestrales durante Análisis nutri vo 1 informe CONAF
Línea de base de
los lugares de especies: ARV, sectores aleatorio del el primer año SAG V Región
comparación realizada
plantación de relocalización Puya suelo y análisis
mediante análisis foliar,
chilensis, si os de de laboratorio
se hará a par r de
revegetación y pantalla
muestreo sin proyecto.
vegetal
pH
Rango fijado a par r de
los promedios obtenidos
de los análisis de suelo
realizados en los lugares
con Puyas. Se compara
con los si os de
relocalización y se ve
cuan cercanos al éxito se
está
Altura Según especie
Fuente: Elaboración propia.

10. Recurso Suelo.

1. Con relación a lo señalado en el EIA, página 6-7 y Tabla 6-7, respecto del impacto RS3, se observa que:

1. Con relación a la periodicidad del seguimiento, se solicita fundamentar la selección de tres veces al año, en forma aleatoria. Lo anterior, considerando
la relevancia de las medidas y la condición de saturación en que se encuentra la zona en que se implementará el proyecto.

2. Con relación al método de seguimiento propuesto para el indicador de verificación de humedecimiento de los residuos de combustión antes de ser
cargados, correspondiente a inspección visual, se observa que no es el más óptimo conforme al objetivo que se pretende alcanzar. Luego, se
solicita proponer un metodo cuantitativo de seguimiento, conforme al objetivo que se pretende alcanzar con la medida de seguimiento.

2. Con relación a lo señalado en el EIA, página 6-8, respecto de  realizar análisis de "metales totales" para el impacto IHH3, se solicita aclarar los parámetros a
medir específicamente.

1. Con relación a la periodicidad del seguimiento, se solicita fundamentar la selección de tres veces al año, en forma aleatoria. Lo anterior, considerando la relevancia de las medidas y la
condición de saturación en que se encuentra la zona en que se implementará el proyecto.

Respuesta:
La selección de la periodicidad en el seguimiento del impacto RS3: Riesgo de contaminación del suelo por eventual deriva de material en la proximidad a los caminos,
tiene su fundamento enel nivel de eficacia de las medidas de abatimiento consideradas para el transporte de los residuos, cuyo propósito es evitar la pérdida o
desprendimiento del material desde que éstos salen de las instalaciones del Complejo hasta que son dispuestos en el depósito. En este sentido se ha mejorado el
diseño de los camiones que transportarán los RISES hacia el depósito,mediante el empleo de de tolvas cerradas, que incorporan un marco sellado de la puerta de la
batea y un sistema de cierre en la parte superior de ésta, cubriendo por completo y en forma segura la carga de RISES.
La periodicidad de tres veces al año de ejecución del monitoreo se concentrará durante el período estival, que representan los meses del año de mayor aridez y por
tanto de mayor riesgo de dispersión del material.

2. Con relación al método de seguimiento propuesto para el indicador de verificación de humedecimiento de los residuos de combustión antes de ser cargados, correspondiente a inspección
visual, se observa que no es el más óptimo conforme al objetivo que se pretende alcanzar. Luego, se solicita proponer un metodo cuantitativo de seguimiento, conforme al objetivo que se
pretende alcanzar con la medida de seguimiento.

Respuesta:
Se acoge la observación. En este sentido, se verificará el porcentaje de humedad de los residuos de combustión antes de ser cargados a los camiones. El porcentaje de
humedad se puede conocer haciendo una relación peso/peso, es decir, peso del residuo que se encuentra en el silo por el peso del agua que le será suministrada de
manera previa a su descarga al camión.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 83/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
2. Con relación a lo señalado en el EIA, página 6-8, respecto de realizar análisis de "metales totales" para el impacto IHH3, se solicita aclarar los parámetros a medir específicamente.

Respuesta:
Se ha diseñado un plan de monitoreo de suelos para el Proyecto, con el propósito de integrar y focalizar las actividades de seguimiento asociadas a los impactos RS2
eIHH3, relativos al riesgo de arrastre de cenizas desde el depósito, incorporando el monitoreo de aguas subterráneas y superficiales. En este plan integrado, la
selección de los parámetros a monitorear en suelo así como su forma de seguimiento, se presentan en el Anexo 14 de esta Adenda y su resumen puede consultarse en
la Tabla 53 (página 115 de esta Adenda).

11. Recurso Fauna.

1. El plan de seguimiento que se indica en el EIA, Tabla 6-5, no contempla la verificación del estado de las especies en el lugar de relocalización ni tampoco la
verificación del éxito de la medida de mitigación de rescate y traslado de las especies. Luego, se solicita aclarar y/o corregir lo indicado, según
corresponda.

Respuesta:
La verificación del estado de las especies en el lugar de relocalización y el éxito del rescate y traslado de las especies se presenta en el Anexo 7 de esta Adenda.
10. Proposición de consideraciones o exigencias específicas que el titular deberia cumplir para ejecutar el proyecto o actividad

1. De acuerdo a las solicitudes de aclaración, rectificación y/o ampliaciones realizadas mediante el presente Informe, el Titular deberá actualizar y presentar en el
Adenda N° 1, las fichas resumen presentadas en el EIA, Capítulo 13.

Respuesta:
En el Anexo 18 de esta Adenda se adjunta las fichas resumen actualizadas de acuerdo a los nuevos antecedentes presentados en esta Adenda.

2. Con relación a la presentación de los antecedentes señalados en el presente Informe, el Titular deberá presentarlos de la siguiente forma:

1. CD respaldo Adenda N° 1 (1 elemento).


2. Documento Adenda N° 1 (6 copias en papel).
3. Juegos de Planos (17 copias en papel).

Respuesta:
El titular toma nota de la solicitud.

3. Otras Consideraciones Surgidas durante la Evaluación Ambiental del Proyecto.

1. Se solicita entregar copia escaneada del certificado de análisis de las concentraciones de metales totales en la muestras de suelo superficial y subsuperficial,
con la firma y timbre del laboratorio CENMA.

2. Además, dado que el laboratorio asume la responsabilidad por la prestación de los servicios analíticos solamente, se solicita indicar que criterios de calidad,
nacional o internacional, se utilizó para la toma de la muestra que llevó a cabo EMG Consultoría Económica, Gestión y Medio Ambiente.

3. En forma previa al inicio de las obras de acceso a las instalaciones proyectadas del depósito, el Titular deberá contar con la autorización de la Dirección de
Vialidad Región de Valparaíso, de acuerdo a lo establecido en el D.F.L. MOP N° 850/97 y a la Res. D.V. N° 232 del 2002.

4. Dada la velocidad a la cual se permite la circulación vehicular en la ruta F-20, y el empalme con la ruta F-190, en la cual, por la ejecución del proyecto, se
producirá viraje a la izquierda de camiones que poseen características singulares de transitabilidad,  se requiere que sean tomadas en cuenta todas las
condicionantes geométricas normadas, que entregan seguridad a dicho cruce de caminos.

5. Si bien el Titular del presente proyecto en evaluación es AES GENER SA. se solicita aclarar  las responsabilidades que tendrá el Titular frente a los residuos
combustibles a disponer en el depósito proyectado, toda vez que entre los generadores del residuo en comento se tiene a Empresa Eléctrica Ventanas
S.A., que es independiente en cuanto a responsabilidades del Titular.

6. Las obras eléctricas y de combustibles líquidos y gaseosos, provisorias o faenas y definitivas, deberán ser declaradas, por parte de los interesados, a la
Superintendencia de Electricidad y Combustibles, en forma previa a su puesta en servicio. Para esto, se deberá considerar el cumplimiento de toda la
normativa vigente aplicable a dichas instalaciones.

7. Con relación al estado de los proyectos que se indican en el EIA, Tabla 2-2, se aclara al  Titular que algunos de los indicados como "no construidos", no
tienen esa condición. Por ejemplo, el proyecto "Gasoducto Quintero - Quillota", se encuentran operando.

1. Se solicita entregar copia escaneada del certificado de análisis de las concentraciones de metales totales en la muestras de suelo superficial y subsuperficial, con la firma y timbre del
laboratorio CENMA.

Respuesta:
El informe de análisis N°457-2008 del Laboratorio de Química y Referencia Medio Ambiental (LQRMA) del Centro Nacional del Medio Ambiente (CENMA), que
presenta las concentraciones de metales totales en la muestras de suelo superficial y subsuperficial se presenta en original en el Anexo 19 de esta Adenda.

2. Además, dado que el laboratorio asume la responsabilidad por la prestación de los servicios analíticos solamente, se solicita indicar que criterios de calidad, nacional o internacional, se
utilizó para la toma de la muestra que llevó a cabo EMG Consultoría Económica, Gestión y Medio Ambiente.

Respuesta:
El muestreo efectuado por la ingeniero agrónomo Virginia Zenteno se realizó considerando el protocolo empleado en el Centro Nacional del Medio Ambiente,
correspondiente al SW-846 de la EPA, donde se establece procedimientos de muestreo y análisis de desechos; en este caso, de metales en el suelo.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 84/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda
3. En forma previa al inicio de las obras de acceso a las instalaciones proyectadas del depósito, el Titular deberá contar con la autorización de la Dirección de Vialidad Región de
Valparaíso, de acuerdo a lo establecido en el D.F.L. MOP N° 850/97 y a la Res. D.V. N° 232 del 2002.

Respuesta:
El Titular acoge la observación.De manera previa al inicio de las obras se presentarán los antecedentes para obtener Autorización de la Dirección de Vialidad Región
de Valparaíso, de acuerdo a lo establecido en el D.F.L. MOP N° 850/97 y a la Res. D.V. N° 232 del 2002.

4. Dada la velocidad a la cual se permite la circulación vehicular en la ruta F-20, y el empalme con la ruta F-190, en la cual, por la ejecución del proyecto, se producirá viraje a la
izquierda de camiones que poseen características singulares de transitabilidad, se requiere que sean tomadas en cuenta todas las condicionantes geométricas normadas, que entregan
seguridad a dicho cruce de caminos.

Respuesta:
De acuerdo a lo indicado en el Estudio de Impacto Vial presentado con el EIA (ver Anexo 15 del EIA), la ruta F-20 presenta altos estándares de diseño, tanto en la
señalización como en el control de acceso a la ruta F-190, el cualha tenido en consideración las características de los vehículos que transitan en la zona, con
predominio de vehículos pesados, no revistiendo riesgos para las maniobras de viraje en cualquiera de los sentidos de tránsito de los camiones que transportarán las
cenizas al depósito (ver Figura 15).
Figura 15 Vista del empalme de la ruta F-20 y la ruta F-190 (hacia el norte)

Fuente: Geosafe Ltda.

5. Si bien el Titular del presente proyecto en evaluación es AES GENER SA. se solicita aclarar las responsabilidades que tendrá el Titular frente a los residuos combustibles a disponer
en el depósito proyectado, toda vez que entre los generadores del residuo en comento se tiene a Empresa Eléctrica Ventanas S.A., que es independiente en cuanto a responsabilidades del
Titular.

Respuesta:
Se aclara que el proyecto presentado, se refiere al manejo y disposición de RISES de combustión y no de residuos combustibles.
Todas las actividades asociadas el retiro, transporte y disposición final de los residuos de combustión, serán responsabilidad del titular del Proyecto, la empresa AES
Gener S.A., asumiendo, las acciones de mitigación, compensación, reparación y el seguimiento de las variables afectadas.

6. Las obras eléctricas y de combustibles líquidos y gaseosos, provisorias o faenas y definitivas, deberán ser declaradas, por parte de los interesados, a la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles, en forma previa a su puesta en servicio. Para esto, se deberá considerar el cumplimiento de toda la normativa vigente aplicable a dichas instalaciones.

Respuesta:
El titular acoge la aclaración.

7. Con relación al estado de los proyectos que se indican en el EIA, Tabla 2-2, se aclara al Titular que algunos de los indicados como "no construidos", no tienen esa condición. Por
ejemplo, el proyecto "Gasoducto Quintero - Quillota", se encuentran operando.

Respuesta:
Se acoge la observación. Para efectos de seleccionar los proyectos a incluir en la línea de base de las distintas componentes ambientales, se tomó como fuente de
referencia, los expedientes electrónicos publicados por el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental. Los proyectos seleccionados para el análisis son los
localizados en las comunas de Puchuncaví y Quinteros que se encuentran autorizados con resolución de calificación ambiental desde el año 2005 a la fecha, y que aún
[18]
no se han construidos o se encuentran en construcción. .
El criterio principal para determinar su condición de “no construidos” o “en construcción”, comprendió la revisión del estado del proyecto tomando como referencia
el año en que se levantó la línea de base de cada componente ambiental. De este modo, según el caso, la revisión comprendió un período entre los años 2008 y 2009,
durante el cual el proyecto señalado aún no se encontraba en fase de operación.
11. Participación Ciudadana

1. Se informa al Titular que una vez finalizado el proceso para formular observaciones al Estudio de Impacto Ambiental, por parte de cualquier persona, natural o
jurídica, las observaciones que se hubiesen recibido, le serán remitidos oportunamente.

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 85/86
15/11/2017 Previsualización de Adenda

Respuesta:
El titular toma nota de la solicitud.

Anexos
Adenda 1
Anaexo 16 Experiencia Los Maitenes
Anexo 1 Planos
Anexo 10 Arqueología y Paleontología
Anexo 11 LB Medio Humano
Anexo 12 Medida EIV
Anexo 13 APR
Anexo 14 Monitoreo Aguas y Suelo
Anexo 15 Pantalla Paisajismo
Anexo 17 Plan de Prevención
Anexo 18 Fichas Resumen EIA
Anexo 19 Análsis Suelos
Anexo 2 DS148
Anexo 3 PAS 102
Anexo 5 PAS 93
Anexo 6 Compensación MP10
Anexo 7 PAS 99
Anexo 8 Medida Procesos Erosivos
Anexo 9 PAS 106
Anexos 4 Aire

http://seia.sea.gob.cl/documentos/documento.php?idDocumento=5146203 86/86

Вам также может понравиться