Вы находитесь на странице: 1из 65

CURSO: EL DESARROLLO DEL ALUMNO

Bienvenida

Bienvenido(a) al módulo "El desarrollo del alumno" del Programa de Actualización en Habilidades Docentes (PAHD).

El PAHD es un diplomado integrado por 13 módulos, los cuales corresponden a 4 grandes áreas del conocimiento docente: 1) Tecnología educativa,
2) Diseño y planeación curricular, 3) Psicología educativa y 4) Didáctica.

"El desarrollo del alumno" es el sexto módulo del área Psicología educativa

Estructura del PAHD


Tecnología educativa Diseño y planeación curricular Psicología educativa Didáctica
1. Introducción al uso de 3. Técnicas y modelos de 6. El desarrollo del alumno 9. Aprendiendo a aprender
la computadora e calidad en el salón de 7. La función del profesor 10. Pensamientos crítico y
Internet clases como asesor creativo
2. La tecnología y el 4. Planeación y diseño de un 8. Asertividad y escucha 11. Comunicación oral y
sentido de los medios curso activa en el ámbito escrita
en la enseñanza y el 5. Evaluación del aprendizaje académico 12. Educando para los
aprendizaje valores
13. Técnicas de integración
grupal

En el módulo "El Desarrollo del Alumno" se revisará el desarrollo psico-cognitivo del estudiante como una aproximación para comprender mejor al
alumno como elemento esencial del proceso enseñanza-aprendizaje. El módulo está basado en el autoestudio, la reflexión y la resolución de casos
acerca del tema. Adicionalmente, el ambiente de aprendizaje virtual en que llevará a cabo su aprendizaje apoyará el desarrollo de sus habilidades
de manejo de las tecnologías de la información.
Le reiteramos nuestra bienvenida y esperamos que este módulo sea una experiencia de provecho en su desarrollo profesional. Le sugerimos iniciar
su módulo conociendo la información de cada una de las secciones que aparece en la parte superior de la pantalla, las primeras a visitar deberán
ser la de Asesoría tecnológica así como la de Información general.

Asesoría tecnológica

En caso de tener dificultad para acceder al programa

a. Asegúrese de teclear adecuadamente la dirección del curso, la clave de usuario y contraseña, con minúsculas y sin espacios intermedios.
b. Solicite al área de informática de institución, dar de alta el puerto: 8080. Esto se relaciona a los aspectos de seguridad informática en su
institución.
c. Consulte la liga: http://www.ruv.itesm.mx/verifica en donde vienen una serie de pasos o instrucciones para que el participante por sí solo
revise la configuración de su computadora.
d. No use el Back de su navegador
e. Llame a atención a usuarios:
o 01 800 439 39 39
o 01 800 112 28 32

Lunes a viernes de 08:00 a 24:00 horas,


tiempo del centro de México
Horario de
servicio:
Sábado y domingo de 10:00 a 18:00 horas,
tiempo del centro de México

Dirección electrónica para instalar Acrobat Reader

Dirección electrónica para instalar Real Player

Dirección electrónica para instalar Flash shockwave Manual de WebTec para el alumno

2
Introducción

Uno de los propósitos de estudiar el desarrollo humano es el descubrimiento y comprensión de los procesos evolutivos de la persona y las
principales influencias a lo largo del ciclo de vida. La persona humana no se desarrolla en forma aislada, sino dentro de contextos interpersonales,
escolares y culturales en los cuales vive y de los que obtiene apoyo y dirección.

Para un maestro, es fundamental conocer las características de sus alumnos en distintas áreas del desarrollo. De esta forma, contará con mejores
herramientas a la hora de planear y conducir el proceso de enseñanza-aprendizaje. Este módulo permitirá al profesor entender mejor el cambio
evolutivo de sus alumnos desde la perspectiva de cinco aspectos del desarrollo, entendidos como un resultado de la interacción entre la herencia
biológica y el ambiente social.

Intenciones educativas

 Que los participantes comprendan la importancia de conocer el desarrollo de sus alumnos desde diversas perspectivas y el impacto
que esto tiene en su papel de agentes socializadores.
 Que los participantes desarrollen una noción fundamentada sobre las características de sus alumnos que oriente su labor docente.

Objetivo general

 Conocer y comprender cinco vertientes del desarrollo del alumno que dan al profesor elementos para fundamentar su práctica
docente.
 Aplicar a la práctica docente los principios derivados del desarrollo del alumno mediante el análisis y la solución de casos.

Políticas

Es compromiso de los participantes:

 Establecer relaciones de colaboración y respeto con todos los miembros de la comunidad de aprendizaje que participa en el módulo.
 Mantener comunicación constante con los compañeros de equipo y con el tutor.

3
 Orientar a los compañeros en el desarrollo de las actividades de aprendizaje.
 Buscar apoyo con los compañeros o con el tutor en el caso de tener alguna dificultad para el desarrollo de las actividades.
 Usar un lenguaje adecuado en la comunicación con los compañeros y con el tutor en los foros de trabajo de este módulo.
 Entregar las actividades individuales y grupales en las fechas y tiempos establecidos.
 Animar la participación de los compañeros en las actividades propuestas y aportar todo lo que sea posible para el logro de los objetivos de
aprendizaje.
 Fundamentar las intervenciones en las actividades y discusiones con información fidedigna.

Temario

Unidad 1 El desarrollo intelectual

 El desarrollo intelectual
o Los procesos evolutivos
o El aprendizaje

 Tres enfoques teóricos del desarrollo intelectual


o Piaget
o Stenberg
o Gardner

Unidad 2 Las diferencias individuales

 Los estilos cognoscitivos


o Dependencia / Independencia del campo
o Nivel conceptual

 Las diferencias individuales


o Motivación y conducta
o Lugar de control

4
Unidad 3 La identidad

 El autoconcepto y la autoestima

 La identidad vocacional, psicosexual y social


o 4 alternativas para la identidad

Unidad 4 El desarrollo social y moral

 Las fuentes de socialización


o Familia
o Escuela
o Grupo de iguales
o Sociedad
o Medios

 La teoría del desarrollo moral


o Nivel preconvencional
o Nivel convencional
o Nivel postconvencional

Unidad 5 La personalidad

 El desarrollo de la personalidad

 Teoría de la estructura de la personalidad


o Tres componentes Ello, Yo y Super yo

5
Mapa conceptual

Créditos

Equipo de Producción.

Autor de contenido: Mta. Teresa Almaguer Salazar


Lic. Fidel Gerardo Cázares González
Actualización del curso en línea:
Lic. María Teresa Tejeda González
Diseñadora Instruccional: Lic. Maria del Roble Mendiola
Diseñador Gráfico: Lic. Brenda Luis
Programador de web: Lic. Ana Gabriela Rodríguez

6
Cómo vamos a aprender

Metodología

Las actividades de aprendizaje se diseñaron con base en el aprendizaje significativo, en el que se busca relacionar y aplicar el aprendizaje al
contexto real en donde cada participante se desempeña.

Las actividades serán individuales y grupales, con el objetivo de favorecer la conceptualización teórica y la aplicación práctica de los contenidos del
módulo.

A continuación se encuentran las actividades y aspectos del módulo.

Dé clic en cada icono para conocer la descripción de cada uno de ellos.

Versión para imprimir para reforzar el estudio que estará en formato imprimible (PDF) que estará al finalizar cada unidad.

Preguntas de repaso se encuentran al finalizar cada tema y a través de ellas usted podrá verificar si comprendió el concepto y así decidir si prosigue
con la lectura o vuelve de nuevo al concepto. Estarán disponibles en todas las unidades y podrá contestarlas en la misma página que le dará
retroalimentación en forma automática a su respuesta seleccionada.

7
Las preguntas de reflexión permiten a los participantes contextualizar, en situaciones cercanas a su realidad, los temas vistos en el módulo. No se
toman en cuenta para la evaluación pero se sugiere participar el área de colaboración con los demás participantes, dando respuesta a estas
preguntas.

Proyecto Los participantes realizarán un proyecto en equipo que se desarrollará a lo largo del curso en tres fases:

 Proyecto: Primera fase

Primera fase del caso práctico

A. Lean cuidadosamente el "Caso de Cecilia" que se les presenta a continuación.

B. Identifiquen dos situaciones en las cuales el maestro puede definir dos retos que enfrentaría si tuviera a Cecilia como alumna en su grupo.

C. Describa los dos retos para el maestro en la situación que está viviendo Cecilia. Sea cuidadoso al describir los retos, pues pudiese ser que se
describan los retos para solucionar la situación del profesor ante el caso de Cecilia y ante otros casos distintos.

Caso

Cuando cumplió los 14 años de edad, Cecilia se dio cuenta que estaba teniendo un cambio notorio en su conducta. Primero fueron cambiando sus
ideas, Cecilia siempre había sido una alumna estudiosa y cumplida y le había gustado leer de todo; ella se daba cuenta de que las lecturas influían en
sus ideas, pensamientos y opiniones, y al parecer ahora estaban influyendo también en su forma de comportarse.

La habían educado para que fuera una buena niña, obediente y aplicada, para que cuidara a sus hermanos menores y ayudara a su mamá en las
labores de la casa, esto sin descuidar la escuela. Sus papás la regañaban porque se desvelaba leyendo. A Cecilia esto la molestaba porque a su
hermano mayor y a los dos menores no les llamaban la atención si se quedaban hasta tarde viendo la televisión o jugando con sus amigos. Ellos
hacían la tarea a regañadientes, mientras que Cecilia era lo primero que hacía para entonces seguir con la ayuda en casa y después tener permiso
para leer.

Sus hermanos se burlaban de ella porque le decían que era un "ratón de biblioteca", y que nunca iba a tener novio por estar siempre pegada a los
libros, que eso era para los hombres. Ella les contestaba que ese era su gusto y que la dejaran en paz.

8
Cecilia empezó a cuestionar el trato diferente que en casa le daban a ella y a sus hermanos, usaba muchos argumentos que aprendía en sus lecturas
y tenía pleitos con sus papás.

Luego empezó a cuestionar también a sus maestros. Ella sabía que si quería triunfar en la vida, como era su sueño inspirado en los libros, tenía que
obedecer a sus mayores y apegarse a los mandatos de la casa y la escuela, pero cada vez le era más difícil quedarse callada ante las cosas con las
que no estaba de acuerdo. Sus compañeros de la escuela ya no querían juntarse con ella pues durante la clase, se la pasaba criticando a los profesores
en voz baja, al mismo tiempo que aquellos explicaban la clase, y en ocasiones los compañeros que se sentaban cerca de ella salían regañados.

Cecilia aprendía muchas cosas nuevas y se hacía con ellas muchos cuestionamientos para los que no tenía respuesta, cada vez se iba aislando de los
demás y le daba por filosofar acerca de la vida y su futuro. ¿Valdría la pena lo que soñaba con hacer? ¿No sería más fácil seguir el mismo camino que
la mayoría de las jovencitas de su edad en lugar de estar siempre en competencia con sus compañeros varones?

Cecilia no sabía qué hacer, si alimentar sus deseos de aprender y superarse siempre, o cumplir con los lineamientos familiares y escolares y no tener
aspiraciones tan altas y tan poco apropiadas para una jovencita, en especial por ser mujer.
¿Debería renunciar a sus ideas, opiniones y a todos los conocimientos que adquiría con sus lecturas? Ella quería definir de una vez por todas qué era
lo que deseaba ser y hacer, pero vivía en medio de un conflicto.

Reto 1 Reto 2

D. Elabore una portada. La portada de esta actividad es indispensable y debe de incluir la siguiente información:

a) Título del trabajo


b) Nombre del módulo
c) Nombre completo de los integrantes del equipo
d) Nombre del tutor
e) Escuela y zona donde labora
f) Nombre del estado y país

Especificaciones

9
 Modalidad: En equipo.
 Extensión máxima de esta fase: 1 ó 2 cuartillas máximo. Una de portada y otra de contenido.
 Fecha de Entntrega:Con el propósito de que al participante no se le junte todo el trabajo al final del módulo, podrá enviar esta primera fase
entre el primer y quinto día del curso. Sin embargo el último día del módulo deberá integrar las tres fases y enviarlo completo para recibir
una retroalimentación global.
 Envíe el trabajo a través del botón de mensajes, en el apartado de actividad seleccione la que corresponda, anexe el documento y mande al
tutor el día indicado dando clic en el botón de enviar.
 Verifique que el trabajo enviado haya llegado al tutor en forma correcta.
 La ponderación para esta actividad es 20%. Ver Criterios de evaluación del trabajo final.

 Proyecto: Segunda fase

Segunda fase del caso práctico

1. Analizar con sus compañeros de equipo el caso de Cecilia e identifique las características o actitudes de Cecilia que tienen relación con las
siguientes categorías del desarrollo del alumno:

a) desarrollo intelectual,
b) diferencias individuales,
c) identidad.

2. Después de analizar el caso, llenen una tabla donde enlisten los elementos que identificaron como pertenecientes a cada una de las siguientes 3
categorías (primeras tres unidades del curso)

Desarrollo intelectual Diferencias individuales Identidad

Especificaciones

 Revisar que se hayan cumplido las instrucciones en cada apartado de la actividad.


 Cuidar la redacción y ortografía del trabajo desarrollado.

10
 Modalidad:En equipo
 Extensión máxima de esta fase: 1 ó 2 cuartillas máximo
 Fecha de Entntrega: Con el propósito de que al participante no se le junte todo el trabajo al final del módulo, podrá enviar esta primera fase
entre el sexto y décimo día del curso. Sin embargo el último día del módulo deberá integrar las tres fases y enviarlo completo para recibir
una retroalimentación global.
 Envíe el trabajo a través del botón de mensajes, en el apartado de actividad seleccione la que corresponda, anexe el documento y mande al
tutor el día indicado dando clic en el botón de enviar.
 Verifique que el trabajo enviado haya llegado al tutor en forma correcta.
 La ponderación para esta actividad es 15%. Ver Criterios de evaluación del trabajo final

 Proyecto: Tercera fase

Tercera fase del caso práctico

1. Analizar con sus compañeros de equipo el caso de Cecilia e identifique las características o actitudes de Cecilia que tienen relación con las
siguientes categorías del desarrollo del alumno:

a) Desarrollo social y moral (Unidad 4)


b) Personalidad (Unidad 5)

2. Después de analizar el caso, enlisten los elementos que identificaron como pertenecientes a cada una de las dos categorías.

Desarrollo Social y Moral Personalidad

3. A continuación retome los retos que planteó al inicio del curso y

a) Plantee una solución para cada uno de los dos retos y revise que las soluciones sean preventivas o correctivas e involucren aspectos revisados en
este módulo.

11
Retos Soluciones

3. Elabore conclusiones a cerca del trabajo realizado considerando en que medida lo aprendido en este módulo modifica su manera de evaluar.

4. Integre las 3 fases del proyecto.

Especificaciones

 Revisar que se hayan cumplido las instrucciones en cada apartado de la actividad.


 Cuidar la redacción y ortografía del trabajo desarrollado.
 Modalidad: En equipo
 La extensión máxima del instrumento será de 2a 3 cuartillas
 Fecha de Entrega: Fecha de entregar el día 15 del curso
 Envíe el trabajo a través del botón de mensajes, en el apartado de actividad seleccione la que corresponda, anexe el documento y mande al
tutor el día indicado dando clic en el botón de enviar.
 Verifique que el trabajo enviado haya llegado al tutor en forma correcta.
 La ponderación para esta fase es 25%. Ver Criterios de evaluación del trabajo final.

Actividades: Las actividades serán individuales y grupales, con el objetivo de favorecer la conceptualización teórica y la aplicación práctica de los
contenidos del módulo.

Actividades no evaluables

Estas actividades se proponen a los participantes para fortalecer, de forma práctica, la comprensión de los conceptos del curso. Estas actividades no
se tomarán en cuenta para la evaluación numérica del curso; por lo tanto, no es necesario que se envíen al tutor. Sin embargo, se espera que los
participantes las realicen para que aprovechen al máximo esta experiencia de aprendizaje. Estas actividades pueden aparecer como: preguntas de
reflexión, preguntas de repaso o no ponderables (0 puntos).

12
Actividades evaluables

Durante el transcurso del módulo aparecerán actividades con una ponderación de 10 puntos cada una de carácter obligatorio ya que el puntaje
conformará la calificación final. Aspectos básicos para la elaboración de las actividades.

Aspectos básicos para la elaboración de las actividades

Aspectos básicos para la elaboración de las actividades:

a. Académicos:
o Revisar que se hayan cumplido las instrucciones en cada apartado de la actividad.
b. De forma:
o Cuidar la redacción y ortografía del trabajo desarrollado.
o La extensión máxima es de: 2 cuartillas para avance de proyecto o similares y de 4 cuartillas para el proyecto final, excluyendo la
portada.
o La portada de esta actividad es indispensable y deberá incluir el nombre de la actividad, los nombres de los integrantes del equipo,
lugar y fecha.
o Las actividades pueden realizarse en forma individual o en equipo.
c. De tiempo:
o Entregar el día que se especifica en la agenda del curso.
d. De operación:
o Envíe el trabajo a través del botón de mensajes, en el apartado de actividad seleccione la que corresponda, anexe el documento y
mande al tutor el día indicado dando clic en el botón de enviar.
o Verifique que el trabajo enviado haya llegado al tutor en forma correcta.
e. De evaluación:
o Verifique la ponderación que tiene cada actividad.
o Se recomienda a los participantes que verifiquen en el calendario de actividades la fecha límite para llevar a cabo cada una de estas
actividades.

13
Evaluación: La evaluación del módulo se llevará a cabo desde las siguientes perspectivas:

1. La evaluación formativa, a través de la retroalimentación del trabajo realizado por los participantes -en forma individual e interactiva- en el
proceso enseñanza-aprendizaje.
2. La evaluación sumativa, que se expresa a través de la ponderación numérica de los resultados de las actividades de aprendizaje.
3. La evaluación criterial, que se deriva de la participación significativa dentro del módulo mediante la aportación de ideas y de propuestas
valiosas que generen reflexión; la acción; y el compartir con otros compañeros información, métodos y lecturas a través de los foros. Este
tipo de evaluación pondera también la puntualidad y responsabilidad en el trabajo académico y la comunicación constante con el grupo y con
el tutor. Asimismo, se considera la autoevaluación y la coevaluación, con la intención de hacer participar más y comprometer más
profundamente a los estudiantes con el propio proceso de aprendizaje.

Para acreditar este curso se requiere que obtengas una evaluación (calificación) igual o mayor a 70/100.

Tipo Característica Ponderación


Preguntas de reflexión de todas
10%
las unidades
Actividad
Actividad I 10%
Actividad II 10%
Primera fase 20%
Actividades
Proyecto final
evaluables Segunda fase 15%
Caso práctico
Tercera fase 25%
Autoevaluación Desempeño durante todo el curso 5%
Desempeño de cada uno de los
Coevaluación 5%
integrantes del equipo
Total 100%

Criterios de evaluación

14
Evaluación del aprendizaje - proyecto final

Estructura Criterios de evaluación Valor


Portada Incluye los siguientes aspectos:
a) Título del trabajo 5
b) Nombre del módulo
c) Nombre completo de los integrantes del equipo.
d) Escuela y zona donde labora
e) Nombre del estado y país.
f) Fecha de duración del curso
Fase1. Caso Lea cuidadosamente el "Caso de Cecilia"
práctico Identifique dos situaciones en las cuales el maestro puede definir dos retos 5
que enfrentaría si tuviera a Cecilia como alumna en su grupo
Describa los dos retos para el maestro en la situación que está viviendo 5
Cecilia. Puede utilizar un cuadro como el que se presenta en la descripción
de la actividad
Fase2. Caso Analice con sus compañeros de equipo el caso de Cecilia e identifique las
práctico características o actitudes de Cecilia que tienen relación con las siguientes
categorías del desarrollo del alumno
Enliste los elementos que identificaron como pertenecientes a cada una de
las siguientes tres categorías:
a) desarrollo intelectual 5
b) diferencias individuales 5
c) identidad 5
Basándose en el mismo caso, enliste los elementos que identificaron como
pertenecientes a cada una de las siguientes dos categorías:

15
a) Desarrollo social y moral (Unidad 4) 5
b) Personalidad (Unidad 5) 5
Fase 3. Caso
Retome los retos que planteó al inicio del curso
práctico
Plantee una solución para cada uno de los dos retos y revise que las 10
soluciones sean preventivas o correctivas e involucren aspectos revisados
en este módulo
Conclusiones En sus conclusiones debe mencionar en que medida lo aprendido en este 5
módulo modifica su manera de evaluar.
Presentación del El trabajo se encuentra bien redactado, estructurado y con buena 5
trabajo final. ortografía.
Valor total en _ 60
puntos

Autoevaluación: Esta actividad, que se realizará en forma individual al terminar el módulo, equivale a un 5% de la evaluación final; por lo tanto, es
de carácter obligatorio. Para llevarla a cabo se ofrece un formato a llenar; los participantes no deberán llenarlo sino hasta que hayan finalizado el
curso. Los participantes deberán contestar las preguntas del formato, que se refieren al trabajo realizado a lo largo del módulo, en la forma más
objetiva posible. Se recomienda consultar el calendario de actividades del curso, ya que existe una fecha límite para llevar a cabo esta actividad.

Coevaluación: Esta actividad es un requisito importante relacionado con el desempeño en el proyecto. Cada uno de los participantes deberá
ponderar el trabajo de sus compañeros de equipo. Esta actividad es de carácter obligatorio y equivale al 5% de la evaluación final. Los participantes
podrán realizar esta actividad una vez que hayan enviado el proyecto a su tutor; para realizarla deberán utilizar los formatos que se disponen para
este fin en el calendario de actividades.

Se recomienda a los participantes que respondan objetivamente a las preguntas y que verifiquen en el calendario de actividades la fecha límite para
llevar a cabo esta actividad.

16
Calendario

BIBLIOGRAFÍA

Bibliografía básica

Almaguer T. El desarrollo del alumno. Trillas, México (1999).

17
Unidad 1

Objetivos

 Construir un concepto del desarrollo humano desde el punto de vista evolutivo y explorar el desarrollo intelectual como una de sus áreas.
 Entender el papel del profesor como un elemento fundamental en el desarrollo intelectual y humano de sus alumnos.

Introducción

El desarrollo humano, se organiza para su estudio en etapas que engloban características comunes entre los individuos, esto permite hablar de
semejanzas entre las personas, pero no de rasgos homogéneos. Cada individuo tiene una historia personal tanto en lo biológico como en lo social,
que matizará la forma en que dicho individuo organiza e interpreta los estímulos que recibe del medio ambiente y la forma en que se relaciona con
su entorno. En el ámbito educativo, cada individuo tiene maneras predominantes de aprender. A estas formas diversas de apropiarse del mundo se
les conoce como diferencias individuales, las cuales se clasifican en cognoscitivas, afectivas y conductuales. En las diferencias individuales para el
aprendizaje intervienen de nuevo la herencia y el ambiente. La persona tendrá una forma predominante de procesar la información ambiental que se
verá influida por su motivación personal y por lo que la sociedad acepta y recompensa.

Conceptos clave

Desarrollo humano: Cambios adaptativos del pensamiento y la conducta que se operan en la vida de un individuo desde la concepción hasta la
muerte.

Desarrollo intelectual: Cambios en la función mental humana que transcurren a través de diversas etapas en la vida de una persona.

Aprendizaje: Cambios en la conducta de un individuo que resultan de la experiencia.

El papel del profesor

El papel del profesor en el desarrollo intelectual y humano de los alumnos es fundamental, pues a él le toca diseñar las condiciones de aprendizaje
en la fase de planeación y operación de la enseñanza, para que cada alumno alcance un desarrollo óptimo de acuerdo a sus características
particulares. Esto implica cambiar el concepto de maestro, quien ha pasado de ser un transmisor de conocimientos a un facilitador del aprendizaje.

18
La meta de un maestro se orienta a propiciar el desarrollo integral de sus alumnos, en el cual se contempla el desarrollo físico, intelectual,
psicológico, social y moral, desde el ángulo de la asignatura particular que el maestro ofrece.

El desarrollo intelectual

Otra forma del desarrollo humano es el desarrollo intelectual, conocido también como desarrollo cognoscitivo, y se define como un proceso gradual
y activo de la transformación de los procesos mentales que depende de factores como la maduración del individuo, sus interacciones con el medio
ambiente y la transmisión social a que se expone.

El individuo nace con un potencial para la inteligencia, el cual deberá desarrollar a través de sus experiencias e interacciones con el medio. Estas
experiencias se convierten en aprendizajes pues le dan le dan al individuo herramientas para organizar la información que recibe, para resolver
problemas y para responder a las demandas que la sociedad le plantea.

Para la comprensión de este proceso, algunos estudiosos del tema han organizado la evolución del intelecto en etapas que en parte dependen de la
edad cronológica, pero que no están determinadas por ésta. En otras palabras la edad de una persona no determina su forma de pensamiento ni

19
sus capacidades intelectuales. Para el estudio del desarrollo intelectual en algunas teorías, como la de Piaget, a cada etapa se le adjudica la edad
aproximada en que el individuo, en condiciones normales, estaría listo para cierto tipo de pensamientos, habilidades y desempeños.

Los procesos evolutivos

La preocupación de los psicólogos del desarrollo en gira en torno a los procesos que propician el cambio. El desarrollo se refiere los cambios a lo
largo del tiempo, la estructura, pensamiento o conducta de una persona causados por influencias tanto biológicas como ambientales.

En condiciones normales, dichos cambios son progresivos y acumulativos y se traducen en el crecimiento del cuerpo, el incremento de la actividad
compleja y el aumento de la integración de la organización y las funciones.

El surgimiento del hombre dependió de la evolución de un cerebro y un sistema neuromuscular capaces de usar herramientas, en particular la del
lenguaje. El lenguaje el pensamiento, aspecto de la inteligencia humana estudiados en el tema del desarrollo intelectual, son medulares para la
comprensión del desarrollo y la conducta humanos. Por ejemplo, el desarrollo de la habilidad para usar símbolos, en especial palabras, es un paso
importante que prepara el camino para la lectura y el manejo de conceptos numéricos y del pensamiento complejo, mismos que permitirán al
individuo incursionar en niveles conceptuales más profundos del aprendizaje.

El aprendizaje

El aprendizaje es el proceso evolutivo básico del cambio la conducta como resultado de la experiencia práctica. Se aprenden no sólo habilidades y
conocimientos, sino también actitudes, sentimientos, prejuicios, valores y patrones de pensamiento.

No hay consenso sobre qué parte de la conducta es debida a la maduración y cuál al aprendizaje, pero algunos autores establecen que “para que el
cambio en la persona que está aprendiendo se considere aprendizaje, éste debe llevarse a cabo por la experiencia”. Los cambios debidos
simplemente a la maduración, no pueden ser considerados como aprendizaje. La conducta es un producto de la interacción entre maduración y
aprendizaje. Ciertas limitaciones conductuales o características son heredadas en el código genético, pero toda la conducta se desarrolla dentro de
un ámbito específico.

Para la mayoría de las teorías de aprendizaje, la mayor parte de la conducta es adquirida precisamente a través del contacto interacción con el
medio ambiente. No obstante, no existe consenso sobre cómo se desarrollan habilidades y destrezas a través de dichas experiencias. El
condicionamiento, por ejemplo, es un proceso básico de aprendizaje estudiados del conductismo, pero se centra en la conducta observable e

20
ignora aspectos intangibles aunque de capital influencia en lo que la gente sabe, piensa, hace y siente, mismos que son estudiados en las ciencias
cognoscitivas.

El tema del aprendizaje comprende todos los ambientes donde la gente aprende, no sólo el formal y escolarizado; sin embargo, aquí nos
centraremos en este último por ser el marco en el que nos interesa explorar las condiciones, procesos y resultados del fenómeno enseñanza-
aprendizaje.

Tres enfoques teóricos del desarrollo intelectual

En los enfoques tradicionales de la inteligencia, una persona era considerada "inteligente" si mostraba habilidades para resolver problemas lógico-
matemáticos, de esta forma, el mundo era dividido entre los que pueden con las matemáticas y por tanto son inteligentes, y los que fracasan en ellas
y tienen que conformarse con el cultivo de habilidades menores. En los enfoques más actuales sobre este tema, la inteligencia puede adoptar, además
de las funciones lógico-matemáticas, una serie de giros que orienta la actividad de la persona hacia múltiples habilidades. Estas habilidades permiten
a la persona tener mejores desempeños en las áreas de su interés y comportamientos más adaptados a su medio social.

Existen entre otros, tres enfoques sobre la inteligencia que contemplan el desarrollo intelectual desde distintos puntos de vista. Estos enfoques han
tenido una importante influencia en el tema del desarrollo humano y dan al maestro herramientas para comprender el desarrollo intelectual de sus
alumnos desde diferentes ángulos:

 Piaget
 Sternberg
 Gardner

Piaget

En sus estudios sobre el desarrollo del intelecto, Piaget conceptualiza a la inteligencia como un forma de organización de las estructuras mentales
que busca el equilibrio de las interacciones entre el individuo y su ambiente. El individuo busca entender y organizar la información que recibe de
su entorno y que le llega a través de sus sentidos. Para un bebé, el entorno es una serie de estímulos desordenados que le son "traducidos" por los
adultos que lo nutren y cuidan. Un bebé posee sólo herramientas rudimentarias para relacionarse con el mundo, como es el reflejo de la succión
que le permite alimentarse y sobrevivir, y el llanto y la sonrisa con los que se comunica con los demás. Este bebé irá evolucionando, desarrollará
formas más complejas de pensamiento y lenguaje y de esta manera logrará adaptaciones más equilibradas a su ambiente.

21
El pensamiento y las formas como la persona organiza su mundo se modifican con base en tres elementos: la maduración biológica, las actividades
y las experiencias sociales. El pensamiento humano evoluciona de lo concreto a lo abstracto y de lo egocéntrico a lo sociocéntrico. Es decir, al
principio, el pensamiento concreto depende de la presencia de los objetos materiales para entender la existencia de éstos y paulatinamente el
pensamiento se hace más abstracto; es decir, los objetos pueden comprenderse como ideas y conceptos, no sólo como presencias materiales.

Lo egocéntrico se refiere a que el individuo se encuentra en el centro de su entendimiento de lo que lo rodea y sólo juzga a su ambiente desde su
propio punto de vista. A través de la maduración biológica y de las interacciones con su medio, el individuo poco a poco incorpora el punto de vista
de los demás y su pensamiento se transforma en sociocéntrico, esto es, el mundo no se explica sólo desde el yo, sino también desde los otros.
Piaget organizó esta transición del pensamiento humano en etapas evolutivas que proceden del pensamiento concreto al abstracto y que se asocian
a la edad del individuo, pero no dependen de ella.

Etapas de Piaget

22
Sternberg

La teoría de Sternberg constituye una posición que intenta integrar además de los componentes tradicionales de la inteligencia (que se han medido
en los tests desde mediados del siglo XX) aspectos tan importantes como el manejo del contexto y la aplicación de las experiencias a la resolución
de problemas. Se atreve a analizar de manera sistemática el concepto de intuición y perspicacia y plantea una teoría sistémica sobre el desarrollo
intelectual. Para Sternberg las estrategias de enseñanza deben estimular el desarrollo integral de la inteligencia, haciendo un énfasis en la creatividad
y el pensamiento crítico.

La teoría de Sternberg, llamada "teoría triádica de la inteligencia humana", describe la relación de la inteligencia en tres dimensiones de la persona,
las cuales el autor denomina subteorías. Una de ellas, la subteoría componencial, tiene que ver con el mundo interno del individuo; la subteoría
experiencial explica la relación del individuo con su mundo externo, ésta comprende el modo en que un individuo maneja su experiencia en las
situaciones cotidianas; la tercera es la subteoría contextual, ésta hace referencia a la forma de cómo el individuo se mueve en su entorno.

La esencia de la inteligencia es "el proporcionar los medios para gobernarnos a nosotros mismos, de modo que nuestros pensamientos y nuestras
acciones sean organizadas, coherentes y adecuadas tanto a nuestras necesidades internas como a las necesidades del medio ambiente" (Sternberg,
1992), para lo cual este autor plantea su teoría como una forma de autogobierno mental. El autogobierno mental se refiere a manejar la vida de
manera constructiva y propositiva.

Sternberg:

23
Teoría triádica

 Subteoría componencial
 Subteoría experiencial
 Subteoría contextual

Gardner

Howard Gardner construyó su teoría de las inteligencias múltiples con el objetivo de elaborar un enfoque del conocimiento que sirva por igual para
evaluar todas las habilidades del ser humano que han sido valoradas a lo largo de la historia. El autor propone un análisis de las principales vías
sensoriales para el procesamiento de la información y un estudio de las diferentes habilidades que puede desarrollar una persona. Esto se manifiesta
en los diferentes estilos de aprendizaje que caracterizan a cada individuo. Los individuos, según su diferente dotación en estas inteligencias, podrán
ser capaces de resolver problemas o desarrollar talentos específicos.

Gardner hace un llamado de atención a los docentes respecto a la necesidad de estimular en el aula canales sensoriales adicionales a los que siempre
se han trabajado en el aula: auditivo, visual y razonamiento lógico matemático. El rescate que Gardner realiza de habilidades antes no tomadas en
cuenta en los enfoques tradicionales sobre la inteligencia, lo finca en el enorme potencial humano que actualmente se malgasta en una sociedad que
sólo valora un pequeño subconjunto de talentos humanos.

24
Preguntas de reflexión

Acude al foro de discusión correspondiente a las preguntas de reflexión de esta unidad y colabora al menos con una aportación, de igual forma,
revisa las aportaciones de tus compañeros y retroalimenta las que consideres de tu interés, lo cual enriquecerá tu aprendizaje y el de los demás.

Tópicos por reflexionar y compartir:

 ¿Por qué es importante para un maestro conocer los principales aspectos del desarrollo intelectual de sus alumnos? Recuerde que conocer
al elemento humano con el que se trabaja da herramientas al maestro para facilitar el aprendizaje.
 Analice la forma como usted estructura las actividades de sus alumnos.
Considerando la teoría de Piaget ¿Dosifica usted las actividades con base al entendimiento presente de sus alumnos? Es decir ¿Las
actividades van de lo simple a lo complejo?
De acuerdo a la teoría de Stemberg ¿cómo puede hacer el maestro para que el alumno se adapte, selecciones el ambiente o lo transforme,
de acuerdo a la situación que se le presente?.
Tomando en cuenta la teoría de Gardner ¿A la hora de diseñar las actividades toma usted en cuenta el tipo de inteligencia de sus alumnos?
 Preguntas de repaso
 Pregunta 1
 Pregunta 2
 Pregunta 3

Pregunta de repaso
La teoría que habla del desarrollo intelectual que relaciona al individuo con su medio ambiente por etapas es:

Piaget Sternberg Gardner

La teoría del desarrollo intelectual con base en las habilidades de los componentes internos, la experiencia y el medio o contexto es:

Piaget Sternberg Gardner

25
La teoría que describe las habilidades del ser humano con base en el análisis de habilidades sensoriales para el procesamiento de la información es:

Piaget Sternberg Gardner

Actividad I

Aplicación

1. Después de haber leído la información de la unidad 1, diseñe una actividad para la materia que imparte, con las siguientes características.

a. Considere 4 de los 7 estilos cognitivos de Gardner.


b. Describa las instrucciones de la actividad de manera específica.
c. Puede usar palabras, objetos sonoros , herramientas tecnológicas entre otros elementos.

Ponderación: 10 Puntos
Forma de envío: Mensaje a través de la página del curso con el documento anexo o como texto del mensaje al tutor.
Fecha de entrega: Del primer al quinto día del curso.
Modalidad: Por equipo.

Primera fase del caso práctico

A. Lean cuidadosamente el "Caso de Cecilia" que se les presenta a continuación.

B. Identifiquen dos situaciones en las cuales el maestro puede definir dos retos que enfrentaría si tuviera a Cecilia como alumna en su grupo.

C. Describa los dos retos para el maestro en la situación que está viviendo Cecilia. Sea cuidadoso al describir los retos, pues pudiese ser que se
describan los retos para solucionar la situación del profesor ante el caso de Cecilia y ante otros casos distintos.

26
Caso

Cuando cumplió los 14 años de edad, Cecilia se dio cuenta que estaba teniendo un cambio notorio en su conducta. Primero fueron cambiando sus
ideas, Cecilia siempre había sido una alumna estudiosa y cumplida y le había gustado leer de todo; ella se daba cuenta de que las lecturas influían
en sus ideas, pensamientos y opiniones, y al parecer ahora estaban influyendo también en su forma de comportarse.
La habían educado para que fuera una buena niña, obediente y aplicada, para que cuidara a sus hermanos menores y ayudara a su mamá en las
labores de la casa, esto sin descuidar la escuela. Sus papás la regañaban porque se desvelaba leyendo. A Cecilia esto la molestaba porque a su
hermano mayor y a los dos menores no les llamaban la atención si se quedaban hasta tarde viendo la televisión o jugando con sus amigos. Ellos
hacían la tarea a regañadientes, mientras que Cecilia era lo primero que hacía para entonces seguir con la ayuda en casa y después tener permiso
para leer.
Sus hermanos se burlaban de ella porque le decían que era un "ratón de biblioteca", y que nunca iba a tener novio por estar siempre pegada a los
libros, que eso era para los hombres. Ella les contestaba que ese era su gusto y que la dejaran en paz.

Cecilia empezó a cuestionar el trato diferente que en casa le daban a ella y a sus hermanos, usaba muchos argumentos que aprendía en sus
lecturas y tenía pleitos con sus papás.
Luego empezó a cuestionar también a sus maestros. Ella sabía que si quería triunfar en la vida, como era su sueño inspirado en los libros, tenía que
obedecer a sus mayores y apegarse a los mandatos de la casa y la escuela, pero cada vez le era más difícil quedarse callada ante las cosas con las
que no estaba de acuerdo. Sus compañeros de la escuela ya no querían juntarse con ella pues durante la clase, se la pasaba criticando a los
profesores en voz baja, al mismo tiempo que aquellos explicaban la clase, y en ocasiones los compañeros que se sentaban cerca de ella salían
regañados.
Cecilia aprendía muchas cosas nuevas y se hacía con ellas muchos cuestionamientos para los que no tenía respuesta, cada vez se iba aislando de
los demás y le daba por filosofar acerca de la vida y su futuro. ¿Valdría la pena lo que soñaba con hacer? ¿No sería más fácil seguir el mismo camino
que la mayoría de las jovencitas de su edad en lugar de estar siempre en competencia con sus compañeros varones?
Cecilia no sabía qué hacer, si alimentar sus deseos de aprender y superarse siempre, o cumplir con los lineamientos familiares y escolares y no
tener aspiraciones tan altas y tan poco apropiadas para una jovencita, en especial por ser mujer.
¿Debería renunciar a sus ideas, opiniones y a todos los conocimientos que adquiría con sus lecturas? Ella quería definir de una vez por todas qué
era lo que deseaba ser y hacer, pero vivía en medio de un conflicto.

Reto 1 Reto 2

27
D. Elabore una portada. La portada de esta actividad es indispensable y debe de incluir la siguiente información:

a) Título del trabajo


b) Nombre del módulo
c) Nombre completo de los integrantes del equipo
d) Nombre del tutor
e) Escuela y zona donde labora
f) Nombre del estado y país

Especificaciones

 Modalidad: En equipo.
 Extensión máxima de esta fase: I ó 2 cuartillas máximo. Una de portada y otra de contenido.
 Fecha de entrega: Con el propósito de que al participante no se le junte todo el trabajo al final del módulo, podrá enviar esta primera fase
entre el primer y quinto día del curso. Sin embargo el último día del módulo deberá integrar las tres fases y enviarlo completo para recibir
una retroalimentación global.
 Envíe el trabajo a través del botón de mensajes, en el apartado de actividad seleccione la que corresponda, anexe el documento y mande al
tutor el día indicado dando clic en el botón de enviar.
 Verifique que el trabajo enviado haya llegado al tutor en forma correcta.
 La ponderación para esta actividad es 20% Ver Criterios de evaluación del trabajo final.

28
Unidad 2

Objetivos

 Comprender el concepto de las diferencias individuales en sus perspectivas cognoscitiva, motivacional y conductual.
 Explorar diversas alternativas de enseñanza en las que el maestro incorpore su conocimiento sobre las diferencias individuales.

Introducción

El desarrollo humano, se organiza para su estudio en etapas que engloban características comunes entre los individuos, esto permite hablar de
semejanzas entre las personas, pero no de rasgos homogéneos. Cada individuo tiene una historia personal tanto en lo biológico como en lo social,
que matizará la forma en que dicho individuo organiza e interpreta los estímulos que recibe del medio ambiente y la forma en que se relaciona con
su entorno. En el ámbito educativo, cada individuo tiene maneras predominantes de aprender. A estas formas diversas de apropiarse del mundo se
les conoce como diferencias individuales, las cuales se clasifican en cognoscitivas, afectivas y conductuales. En las diferencias individuales para el
aprendizaje intervienen de nuevo la herencia y el ambiente. La persona tendrá una forma predominante de procesar la información ambiental que se
verá influida por su motivación personal y por lo que la sociedad acepta y recompensa.

Conceptos clave

Estilo cognitivo: forma en que las personas perciben y organizan la información de su entorno.

Motivación: fuerza personal que inicia y dirige la conducta.

Locus de control: explicación del origen de los éxitos o fracasos de una persona.

El papel del profesor

La intervención del maestro en su quehacer docente, desde la fase de planeación y desarrollo de un curso, deberá considerar el nivel de competencia
cognitiva de sus alumnos, por ejemplo, qué tan capaz es el alumno de realizar comprensión lectora, comprensión y solución de problemas. En la
parte conductual, deberá considerar cuáles competencias y destrezas posee o puede desarrollar para ejercer ciertos desempeños. En la parte de
motivación, ayudará al estudiante a esclarecer sus atribuciones del éxito o fracaso en la tarea y orientará sus esfuerzos hacia nuevas estrategias. Estas

29
intervenciones apoyarán al maestro en su papel de facilitador de la enseñanza y a crear las condiciones para que el alumno alcance un óptimo
desarrollo de acuerdo a sus características únicas.

Los estilos cognitivos

El estilo cognoscitivo se refiere a "las formas que prefieren los individuos para procesar y organizar la información y para responder a los estímulos
ambientales" (Woolfolk, 1990). Por ejemplo, hay personas de respuesta rápida ante cualquier situación (estilo impulsivo), mientras que otras actúan
en forma lenta (estilo reflexivo), ambas podrán dar respuestas correctas. Los estilos no tienen relación con una mayor o menor inteligencia, sólo se
refieren a las distintas maneras en que la persona procesa y se relaciona con el medio ambiente. El estilo cognoscitivo equivale a un código que se
utiliza para procesar la información que se recibe. Por ejemplo, algunos estudiantes prefieren "ver" lo que se les está enseñando (estímulos
visuales), mientras que otros aprenden mejor escuchando (estímulos auditivos). Esto conduce a la necesidad de que los maestros incluyan una
variedad de estímulos (visuales, auditivos, etc.) para llegar a todos los estilos de procesamiento.

Dependencia/Independencia del campo

Estos dos estilos cognitivos determinan las formas en que se percibe la información. Una persona dependiente de campo percibe las cosas como un
todo y encuentra difícil analizar sus componentes, por tanto requiere de un esquema que le ayude a encontrar relaciones entre los elementos del
todo. Una persona independiente de campo percibe y analiza los componentes del todo y diseña sus propios esquemas para comprender dicha

30
información. A simple vista la persona independiente de campo es más inteligente; sin embargo, ambas lo son, sólo tienen maneras distintas de
procesamiento; sin embargo, la sociedad premia la rapidez y la independencia en el aprendizaje.

Es importante señalar que una persona tiene un estilo predominante, pero no absoluto y podrá moverse entre ambos estilos si recibe la orientación
adecuada.

Nivel Conceptual

El nivel conceptual se refiere al grado en que una persona percibe los conceptos como complejos y diferenciados o bien como unidimensionales.
Algunas personas perciben y analizan en detalle la información ambiental mientras que otras la visualizan en conjunto. El nivel de complejidad que
una persona es capaz de analizar se conoce como nivel conceptual. Los estudiantes de alto nivel conceptual se desempeñarán mejor bajo métodos
inestructurados (inducción y descubrimiento), mientras que los estudiantes de bajo nivel conceptual funcionan mejor con métodos estructurados
(deducción y reglas).

Un ejemplo en el distinto manejo abstracto de la información se encuentra en los individuos serialistas y holistas:

 Individuos serialistas: Tienden a recordar la información bajo la forma de listas y a enfocar relaciones de bajo orden.
 Individuos holistas: Tienden a organizar lógicamente la información como un todo bajo condiciones de orden superior.

Las diferencias individuales

La motivación, esa fuerza que conduce a la acción, puede ser intrínseca; es decir, la ejecución de la tarea resulta motivante o extrínseca, la
ejecución depende de factores externos a la tarea. La motivación puede ser también constructiva o defensiva, de acuerdo con los niveles de
ansiedad para el desempeño que tiene la persona. En la motivación defensiva el aprendiz maneja altos niveles de ansiedad y miedo a fracasar, su
ejecución surge de la necesidad de escapar a dicha ansiedad y su energía mental se divide entre su temor al fracaso en la tarea y la atención que
ésta le demanda. En la motivación constructiva es la búsqueda del éxito lo que mueve a la persona a ejecutar sus tareas, los estudiantes poco
ansiosos se enfocan más en su desempeño sin la distracción del temor al fracaso.

31
Motivación y conducta

La motivación de logro hace referencia al grado en que una persona desea tener éxito. "Las mediciones de tal motivación, empleada conjuntamente
con medidas de aptitud académica, son excelentes editores del rendimiento en la universidad.

Una persona con alta motivación de logros inclina elegir tareas que conduzcan al éxito, trabaja consistentemente en metas de éxito largo plazo, se
preocupa su buen desempeño y se considera a sí misma como competente.

En contraste con la persona por motivación defensiva o "guiada por el temor", la persona con motivación de logro es "guiada por la esperanza".

Los factores motivacionales y actitudinales afectan el aprendizaje y la retención significativos. Los estudiantes con alta motivación de logro obtienen
mejores calificaciones y responden al fracaso de manera diferente a quienes tienen gran temor al fracaso (estudiantes con alto nivel de ansiedad). El

32
estudiante motivado constructivamente responde al fracaso actuando con persistencia y trabajando con más ahínco en la tarea. Por el contrario, los
estudiantes guiados por la motivación defensiva abandonan la tarea cuando fracasan en ella.

Domino (en Mayer, 1997) encontró que los efectos de la motivación de logro pueden depender de los estilos de enseñanza de los profesores:
aquellos profesores que favorecen la independencia tienden a dar a sus estudiantes muchas opciones, mientras que los profesores que apoyan la
conformidad, sólo esperan que sus estudiantes ejecuten tareas muy específicas.

Los estudiantes motivados por el miedo al fracaso (motivación defensiva) se desempeñan mejor en situaciones instruccionales de bajo estrés. Los
estudiantes motivados por la necesidad de éxito responden a las situación estresantes trabajando con con más empeño. Por tanto, las tareas de
reto y a largo plazo son mejores para este tipo estudiantes.

Los programas instruccionales deben tomar en cuenta el hecho de que el estrés tiene diferentes efectos en distintos estudiantes, de ahí que en
ocasiones el apoyo brindado a los alumnos de éxito afecte la eficacia de los estudiantes ansiosos. "Aunque los educadores vituperan, teóricamente,
el empleo de la motivación agresiva, confían implícitamente en ella para mantener a sus alumnos estudiando regularmente a fin de obtener
créditos, calificaciones y diplomas"

Locus de control

Las teorías de atribución del aprendizaje relacionan que el "locus de control" (lugar de control donde la persona ubica el origen de los resultados
obtenidos) con el éxito escolar.

Si el éxito o el fracaso se atribuye a factores internos, el éxito orgullo, aumento de la autoestima y expectativas optimistas sobre el futuro. Si las
causas del éxito fracaso son vistas como externas, la persona se sentirá "afortunada" por su buena suerte tenga éxito y amargada por su destino
cruel cuando fracase. Este último caso, el individuo asume el control o la participación en los resultados de su tarea y cree que es la suerte lo que
determina lo que sucede.

Se ha encontrado que los individuos con más altas calificaciones poseen un locus de control interno. "Para comprender la inteligencia", sostiene
Goodnow (1976, en Sternberg,1991), "no debemos tener en cuenta los test mentales, las tareas cognoscitivas o las medidas basadas en la
fisiología, sino más bien las atribuciones que hacen las personas sobre sí mismas y sobre las demás en lo referente a la inteligencia".

Preguntas de reflexión

33
Acude al foro de discusión correspondiente a las preguntas de reflexión de esta unidad y colabora al menos con una aportación, de igual forma,
revisa las aportaciones de tus compañeros y retroalimenta las que consideres de tu interés, lo cual enriquecerá tu aprendizaje y el de los demás.

Tópicos por reflexionar y compartir:

 Algunos alumnos son "visuales" (prefieren leer la información gráfica o escrita) mientras que otros son "auditivos" (prefieren escuchar
explicaciones sobre la información).
 Al momento de planear una actividad ¿toma usted en cuenta estas diferencias entre sus alumnos?
 Piense cómo podría diseñar una actividad de su materia que incluyera información presentada en forma visual y auditiva.
 Analice el caso de uno de sus alumnos que fracasa consistentemente en su desempeño escolar.
o ¿Se concreta usted a darle ánimos para persistir en la tarea? ¿Qué alternativas de acción puede usar en el caso de este alumno, con
base en las diferencias individuales, para aumentar su eficacia en el aprendizaje? Piense en los conceptos de estilo cognitivo (nivel
conceptual, dependencia/independencia de campo) y en la motivación (defensiva/constructiva y lugar de control).

Preguntas de repaso

Pregunta 1

Personas de respuesta rápida ante cualquier situación:

Estilo impulsivo Estilo reflexivo Estilo auditivo Estilo visual

Pregunta 2

Personas que actúan en forma lenta:

Estilo impulsivo Estilo reflexivo Estilo auditivo Estilo visual

34
Pregunta 3

Personas que aprenden mejor viendo:

Estilo impulsivo Estilo reflexivo Estilo auditivo Estilo visual

Pregunta 4

Personas que aprenden mejor escuchando:

Estilo impulsivo Estilo reflexivo Estilo auditivo Estilo visual

Actividad

Esta unidad no cuenta con actividades.

35
Unidad 3

Objetivos

 Desarrollar un concepto sobre la identidad de niños y jóvenes en los aspectos vocacional, psicosexual y social, y explorar sus implicaciones
en el ámbito escolar.
 Analizar formas en que los maestros, en su quehacer docente, pueden tomar en cuenta aspectos de la identidad de los alumnos, para
facilitar su desempeño académico.

Introducción

La identidad se refiere al proceso en que una persona define quién es realmente en distintos aspectos de la vida, tales como la imagen corporal, los
roles sexuales, sociales, escolares, laborales, etc. Se define como la organización de los impulsos, capacidades, creencias e historia del individuo en
una imagen sostenida del yo (Marcia, 1982, en Woolfolk, 1990). En cada etapa de la existencia, la persona va definiendo formas de pensar, sentir y
actuar, que matizarán sus relaciones interpersonales y por ende la respuesta que reciba de los demás. La identidad se va construyendo como resultado
de la interacción entre las características genéticas de la persona (temperamento) y el moldeamiento social que recibe de sus interacciones con los
demás.

Conceptos clave

Identidad: definición de quien la persona es realmente.

Autoconcepto: Ideas, sentimientos y actitudes que tienen las personas sobre sí mismas.

Autoestima: Valoración que la persona hace de sí misma.

El papel del profesor

36
El maestro juega un papel fundamental para guiar a los alumnos en la toma de decisiones tanto en la infancia, adolescencia y juventud temprana, y
coadyuvar, junto con otras fuentes de socialización, a orientar su identidad y el rumbo que tomará su vida.

El autoconcepto va cambiando mediante la constante evaluación que la persona hace de sí misma en distintas situaciones. Los jóvenes evalúan su
desempeño, lo comparan con estándares anteriores y con el rendimiento de sus compañeros. También miden las reacciones que reciben de
personas importantes para ellos -como sus maestros-, de ahí la importancia de ofrecer una retroalimentación justa y objetiva a la ejecución de los
estudiantes.

El papel del maestro es determinante para la definición del joven, en su papel de instructor y orientador y también como un modelo para la toma de
decisiones.

El autoconcepto y la autoestima

Este proceso de definición se construye a lo largo de la vida con base en las decisiones que toma la persona y puede sufrir modificaciones
importantes en momentos de crisis, de cambios vitales que den un giro a la biografía de la persona. Aunque la identidad comienza desde la infancia
y es más un proceso vital que un resultado definitivo, es en la adolescencia cuando sufre cambios más importantes pues el pensamiento abstracto
le da al joven nuevas posibilidades para sopesar alternativas y tomar decisiones. Asimismo, es en esta fase cuando el individuo busca experimentar
con nuevas formas de libertad para poner a prueba alternativas de vida.

37
La imagen corporal de ambos, hombres y mujeres, depende parcialmente de su desarrollo físico, pero en ella entrarán en juego múltiples factores
de tipo familiar y social que coadyuvarán a la formación de un autoconcepto positivo y a que el joven acepte sus características físicas aunque no
pertenezcan a la norma de mayor aceptación social. Los varones de desarrollo tardío a veces poseen un autoconcepto negativo y una baja
autoestima. Esto obedece a la presión de la subcultura joven, la cual establece ciertos estándares y rechaza a quien no los llena. En esto puede
observarse la estrecha relación que guardan los factores físicos con los psicológicos, y en ese caso pesa más no tanto la realidad física del joven,
como la percepción que éste construye de la misma.

La imagen que un niño desarrolle respecto a su género y las expectativas sociales que logre identificar sobre lo que se espera de él en cuanto a
comportamiento sexual, influirán su manera de actuar como hombre o como mujer, según sea el caso. El aprendizaje del rol sexual efectuado a
temprana edad contribuirá al desempeño biológico y social de la persona en el ámbito de lo sexual.

El ambiente escolar influye de manera muy poderosa en el desarrollo de un autoconcepto y una imagen corporal positivas. Si el énfasis de la escuela
reside en el logro deportivo, se valorará más el desarrollo físico; los muchachos intelectuales estarán en desventaja, si no es que serán rechazados
precisamente por ese hecho. En las escuelas donde cuenta más el éxito académico, el físico pasa a un segundo plano y la autoestima dependerá del
logro escolar.

El autoconcepto y la autoestima se construyen a la par de la identidad y guardan una relación recíproca con ésta. La definición de sí mismo ofrece al
niño y al joven una sensación de integración personal, misma que redunda en un autoconcepto y una autoestima positivos. El autoconcepto se
nutre en parte de los logros personales. Los logros alimentan positivamente a la persona si la atribución que se hace de ellos es adecuada. El que la
persona admita que el éxito es resultado de su esfuerzo y no del azar, habla de un autoconcepto positivo y por lo tanto de una autoestima positiva.
El proceso de formación de la identidad puede ser un fuerte distractor para el estudiante, quien invertirá la mayor parte de su energía en darle
sentido a los cambios por los que está pasando y quizá descuidará sus deberes escolares por carecer de una orientación para equilibrar sus
fuerzas.

¿Cómo se define la autoestima y cuáles factores intervienen?

38
La identidad vocacional, psicosexual y social.

El compromiso vocacional es considerado por Erikson y Piaget como la señal que la adolescencia ha llegado a su fin. La elección vocacional el
resultado de un largo proceso evolutivo; de hecho, se considera un componente de un proceso más general: el desarrollo de la identidad.

La elección vocacional posee también elementos inconscientes. Si las crisis tempranas no son resueltas satisfactoriamente, el individuo tendrá
problemas para elegir su vocación. Las personas en esta situación reportan una falta confianza en sí mismas y problemas con sus habilidades de la
curiosidad e iniciativa.

La etapa adolescente es importante para la integración de los intereses personales, las actitudes, los valores y la educación, con la habilidad para
trazarse metas personales y para adquirir hábitos de trabajo a través de las tareas, los deberes en casa y las actividades académicas.

Las crisis sobre los compromisos vocacionales aparecen en la parte final de la adolescencia. Es aquí donde el joven tendrá tiempo tomar una
decisión que se antoja irreversible hasta cierto punto. Los años de preparatoria y el proceso de búsqueda de información sienta las bases para el
compromiso vocacionales, mientras que los años de universidad amplía el panorama de trabajo para la vida de una persona y aumentan la
autoconciencia en el ámbito de la elección vocacional. No es extraño que muchos estudiantes, en sus primeros años de carrera, realicen en forma
seria el proceso de elección vocacional que en la preparatoria no hicieron a conciencia, de ahí los cambios de carrera y las crisis asociados con ellos.

Otro criterio que marca el final de la adolescencia es el desarrollo de una ética personal y el logro de relaciones íntimas inmaduras con alguien del
sexo opuesto. Los valores fincados en la adolescencia marcarán un código de conducta para la vida y es en esa etapa que se piensa establecer una
familia.

Identidad sexual

El desarrollo sexual posee componentes de tipo biológico y esté influido por el aprendizaje en la cultura. El comportamiento sexual no depende
exclusivamente de factores biológicos; esto es, las estructuras anatómicas que diferencian al hombre de la mujer no terminan la masculinidad o
feminidad psicosexuales..

Mientras que los factores biológicos definen el sexo cromosomático, gonádico, hormonal, genital externo y genital interno, los factores de
aprendizaje y expectativas sociales se refieren a la diferenciación sexual adscrita a dichos factores. En otras palabras, la masculinidad o feminidad
de determinadas socialmente podrán coincidir o no con los factores biológicos mencionados (Grinder, 1979).

39
La imagen que un niño desarrolle respecto de su género y las expectativas sociales que el oriente identificar sobre lo que se espera de él en cuanto
a comportamiento sexual, influirán en manera actuar como hombre o como mujer, según sea el caso. La teoría freudiana sobre desarrollo
psicosexual ha sido desplazada por otros enfoques que le dan menos importancia a los aspectos biológicos de aquél.

Algunos de estos enfoques alternativos se centran en concepciones sobre el aprendizaje, el modelamiento y el desarrollo congnoscitivo.

Los niños entre los 6 y los 11 años de edad aún no enfrentan los aspectos sexuales de la autodefinición, como tampoco están involucrados en una
planeación realista de elecciones vocacionales específicas. En esta etapa predomina el surgimiento y la afirmación de conductas de rol sexual.

Los niños observan conductas de rol en sus padres y otros modelos adultos; de esta forma, tienen un amplio repertorio de conductas entre las
cuales puede elegir para imitar. Si los niños asumen las conductas de rol sexual aceptadas en su medio, recibirán aprobación por ello. Estas teorías
postfreudianas incluyen en su enfoque el esfuerzo positivo y negativo de conductas adecuadas e inadecuadas, respectivamente, la observación e
imitación de modelos del mismo sexo y la selección cognoscitiva que el niño hace de conductas relevantes para su desarrollo del rol sexual.

El aprendizaje del rol sexual efectuado temprana edad contribuirá al desempeño biológico y social de la persona en el ámbito de lo sexual. Por
ejemplo, la respuesta sexual masculina se ve más influida por el ambiente social que la femenina; la permisividad de la educación sexual podrá
iniciar al varón en forma más prematura en la actividad sexual que una mujer; a pesar de que las mujeres maduran sexualmente más temprano que
los hombres.

La identidad del género corresponde, generalmente, al sexo biológico. Una vez establecida dicha identidad procede la definición de la identidad del
rol sexual. Ésta última se define alrededor de los siete años de edad, lo cual no significa que se establezca la identidad psicosexual, pues la
pubertad traerá consigo cambios provocadores de ansiedad e indefinición.

La imagen corporal de ambos, hombres y mujeres, depende parcialmente su desarrollo físico, pero en ella entrarán en juego múltiples factores de
tipo familiar y social que coadyuvarán a la formación de un autoconcepto y a que el joven acepte sus características físicas aunque no pertenezcan a
la norma de mayor aceptación social.

Los varones desarrollo tardío a veces poseen un autoconcepto negativo y una baja autoestima. Esto obedece a la presión de la subcultura joven, la
cual establece ciertos "estándares" y rechaza que no lo cumple. Dicha presión es menor en el caso las mujeres; no obstante, las tardías podrían
sentirse inadecuadas por no ir a la par que sus compañeras.

40
En lo anterior puede observarse la estrecha relación que guarda los factores físicos como los psicológicos, y en ese caso pesa más no tanto la vida
física del joven, como la percepción que éste construye de la misma. Esto es, el joven podrá desarrollar un autoconcepto positivo aunque no cumpla
con los estándares físicos más aprobados, destacando entre otros atributos de gran valor.

El ambiente escolar influyente una manera muy poderosa en el desarrollo de un autoconcepto y una imagen corporal positivas. Si el énfasis de la
escuela reside en el logro deportivo, se valorará más el desarrollo físico; los muchachos intelectuales estarán en desventaja, si no es que serán
rechazados precisamente por ese hecho.

En las escuelas donde cuenta más el éxito académico, el aspecto físico pasa a un segundo plano y la autoestima dependerá del logro escolar (más
fácilmente alcanzable por esfuerzo propio que por herencia). Es evidente que las diferencias en el desarrollo biológico tienen sus concomitantes en
las pericias psicológica vivida por cada quien y en el impacto y las expectativas sociales que todo esto significa.

Los sentimientos de competencia y eficacia contribuyan a aumentar la autoestima. Bandura (1971, en Castañeda, López y Almaguer, 1993), señala
que, cuando se tiene la convicción de que eso no posible hacer algo para obtener un resultado determinado, a la vez se condiciona la cantidad
esfuerzo, tiempo y persistencia ante los obstáculos para llegar una meta. Cuando la creencia es positiva, la persona desarrolla autoeficacia. El éxito
previo contribuye a un sentido eficacia personal que influye en la motivación y el logro.

Los años escolares significan para el niño una reorganización intelectual, la expansión de sus relaciones sociales y cambios conceptuales sobre sí
mismo y la sociedad. La escuela representa una sociedad en miniatura y, como tal, influirá en el niño estos aspectos. Los maestros representan
modelos de rol para el niño en áreas de aprendizaje, relaciones interpersonales, actitudes hacia la autoridad y formas de enfrentar los problemas y
los conflictos.

Por otra parte, los adolescentes tienen que equilibrar y darle sentido a los múltiples cambios que se están operando en ellos. Se encuentran en el
principio de poder usar nuevas formas de pensamiento, y por tanto tienen incertidumbre o bien no son conscientes sobre sus habilidades para
generalizar, usar símbolos y aún para hacer simulaciones que involucren casos abstractos.

Si lo anterior se suma a la conducta desinhibida de muchos de ellos, la cual ocasiona problemas al maestro para el manejo la disciplina en el aula, el
proceso de enseñanza aprendizaje puede resultar caótico. Los maestros deben propiciar la autonomía en los jóvenes pero sin privarlos del apoyo
emocional intelectual que necesitan.

41
Los maestros pueden servir como modelos alternativos de identificación para los jóvenes, siempre y cuando no adopten las posturas autoritarias o
negligentes de algunos padres, o la postura inmadura de los compañeros de la misma edad. Ellos servirán de guía, tanto en el plano intelectual
como psicológico, para que los adolescentes desarrollen con relativa tranquilidad y posibilidad de éxito en los años de transición entre la niñez y la
vida adulta.

La identidad social

En los primeros años escolares los niños desarrollan el sentido del significado de pertenecer a un grupo y del funcionamiento del mismo. Sus
padres aún tienen mucha injerencia sobre las amistades que los niños forman y los grupos en los que conviven. Los niños desarrollan habilidades
sociales para la para la participación, un lugar como individuos dentro del grupo y un balance entre la lealtad hacia el grupo y la autonomía
individual.

Los adolescentes, por su parte, forman una "cultura joven" con características propias que los distingue tanto de los niños como de los adultos. Esto
incluye una forma particular de vestir, un lenguaje apropiado y un comportamiento común a los jóvenes de su edad. La influencia de los padres
sobre los jóvenes disminuye mientras que la del grupo de iguales aumenta.

Las modificaciones operadas en la adolescencia son posibles gracias a la socialización. Esta es un proceso por el cual los individuos aprenden las
normas, los conocimientos y los valores una sociedad para funcionar dentro de ella. La socialización se inicia al momento de nacer y prosigue a lo
largo de toda la vida.

La prolongada dependencia del ser humano hace posible y necesaria la socialización, a través de la cual se satisfacen las necesidades tanto
biológicas como emocionales, entre las que existe una estrecha relación. Aunque las necesidades del ser humano y sus satisfactores se modifican
durante el desarrollo, la socialización nunca pierde vigencia.

Este proceso de incorporación social tiene como base la interacción entre padres e hijos, y dependerá sucesivamente de intercambios con otros
miembros de la comunidad, como son los maestros, los compañeros de escuela, las instituciones sociales, etc.

A través este proceso de socialización se busca integrar los cambios intelectuales y emocionales que preparan el joven para responsabilidades
adultas.

42
La socialización incluye la influencia del grupo de iguales en el desarrollo del joven, así como el apoyo y las limitaciones que la ambiente plantea al
desarrollo del potencial adolescente.

Los maestros no son sólo la guía del alumno en su búsqueda y organización del conocimiento: además le pueden servir de apoyo personal El
maestro puede cambiar el ambiente social y el ambiente moral en que niños y jóvenes se desenvuelven en la escuela, limitando o expandiendo la
calidad y cantidad de las interacciones de ambos. Puede brincarle apoyo a la hora de tomar una decisión profesional libremente y les puede dar
retroalimentación sobre su desempeño en materias clave a la carrera elegida, o bien en decisiones de tipo personal.

El abordaje que el maestro haga de su materia particular puede ser crucial en la elección profesional del joven. El maestro con vocación para la
enseñanza y enamorado de su materia le pintará al joven un panorama amable del futuro profesional. No son pocos los estudiantes que han
cambiado una decisión vocacional debido a la influencia ya sea positiva o negativa de algunos de sus maestros.

Cuatro alternativas para la identidad

La identidad vocacional, psicosexual y social en el ámbito escolar

 Logro de identidad: el individuo sopesa alternativas y toma decisiones por sí mismo.


 Exclusión de la identidad: el individuo adopta una identidad "hecha a la medida" por sus mayores. Los adultos, casi siempre los padres,
toman las decisiones por él.
 Difusión de la identidad: el individuo no se traza metas sobre su vida, no toma decisiones ni pone los medios para definirse. Permanece en
un estado de disidentidad crónica.
 Moratoria psicosocial: subyace al proceso de definición de la identidad. El joven recibe una tregua social para asumir ciertos roles mientras
toma algunas decisiones.

Preguntas de reflexión

Acude al foro de discusión correspondiente a las preguntas de reflexión de esta unidad y colabora al menos con una aportación, de igual forma,
revisa las aportaciones de tus compañeros y retroalimenta las que consideres de tu interés, lo cual enriquecerá tu aprendizaje y el de los demás.

Tópicos por reflexionar y compartir:

43
 Explore dos recursos del salón de clases que puede utilizar el maestro para fortalecer la autoestima del estudiante (recuerde que el resolver
con éxito una tarea fortalece la autoestima). Reflexione sobre las características que debería tener la tarea a realizar para propiciar el logro
del estudiante. Incluya aspectos como autoconcepto, autoestima y autoeficacia.
 ¿Cómo puede intervenir el maestro para ayudar al joven en su formación de la identidad y orientar sus energías mentales hacia el
rendimiento en el salón de clase?

Preguntas de repaso

Pregunta 1

La imagen corporal de hombres y mujeres depende de su desarrollo físico, aunado a múltiples factores de tipo familiar y social forman el
autoconcepto positivo.

Falso Verdadero

Pregunta 2

La imagen que un niño desarrolle respecto a su género y las expectativas sociales que logre identificar sobre lo que se espera de él en cuanto a
comportamiento sexual, influirán su manera de actuar como hombre o como mujer, según sea el caso.

Falso Verdadero

Pregunta 3

El ambiente escolar no influye en el desarrollo de un autoconcepto y una imagen corporal positivas.

Falso Verdadero

Pregunta 4

44
La definición de sí mismo ofrece al niño y al joven una sensación de integración personal, misma que redunda en un autoconcepto y una autoestima
positivos.

Falso Verdadero

Actividad III

1. Analice con sus compañeros de equipo, el caso que leyeron en la Actividad 1 y discutan cuáles aspectos del caso tienen relación con las
siguientes categorías del desarrollo del alumno.

b) diferencias individuales,
c) identidad.

2. Después de analizar el caso, llenen una tabla donde enlisten los elementos que identificaron como pertenecientes a cada una de las siguientes 3
categorías (primeras tres unidades del curso).

Desarrollo intelectual Diferencias individuales Identidad

Está actividad no tiene ponderación no es necesario que se envíe a su tutor.

Segunda fase del caso práctico

1. Analizar con sus compañeros de equipo el caso de Cecilia e identifique las características o actitudes de Cecilia que tienen relación con las
siguientes categorías del desarrollo del alumno:

45
a) desarrollo intelectual,
b) diferencias individuales,
c) identidad.

2. Después de analizar el caso, llenen una tabla donde enlisten los elementos que identificaron como pertenecientes a cada una de las siguientes 3
categorías (primeras tres unidades del curso)

Desarrollo intelectual Diferencias individuales Identidad

Especificaciones.

 Revisar que se hayan cumplido las instrucciones en cada apartado de la actividad.


 Cuidar la redacción y ortografía del trabajo desarrollado.
 Modalidad: En equipo
 Extensión máxima de esta fase: I ó 2 cuartillas máximo
 Fecha de entrega: Con el propósito de que al participante no se le junte todo el trabajo al final del módulo, podrá enviar esta primera fase
entre el sexto y décimo día del curso. Sin embargo el último día del módulo deberá integrar las tres fases y enviarlo completo para recibir
una retroalimentación global.
 Envíe el trabajo a través del botón de mensajes, en el apartado de actividad seleccione la que corresponda, anexe el documento y mande al
tutor el día indicado dando clic en el botón de enviar.
 Verifique que el trabajo enviado haya llegado al tutor en forma correcta.
 La ponderación para esta actividad es 15% Ver Criterios de evaluación del trabajo final

46
Unidad 4

Objetivos

 Explorar el papel de las fuentes de socialización en el desarrollo social y moral de los niños y los jóvenes.
 Examinar las formas en que las intervenciones del maestro en el proceso de socialización de los alumnos, coadyuvan a la formación integral
de éstos.

Introducción

La socialización se refiere al proceso mediante el cual el individuo pasa a formar parte de su cultura, adoptando y adaptando las conductas, normas
y valores que su medio ambiente le ofrece. La socialización es un proceso recíproco entre el individuo y el grupo social, es decir, el individuo recibe
influencia de su entorno y a su vez lo modifica con sus acciones e ideas. Al estudiar las características de los procesos sociales y morales del
individuo, es preciso hacer referencia a su desarrollo cognitivo, a sus características particulares y a la tarea por la definición de su identidad, todas
ellas son interdependientes en esos procesos.

En el desarrollo de un individuo inmerso en la sociedad que lo rodea, se caracteriza por la evolución de sus formas de pensar, hacer y sentir, y en
ellas quedará impreso el sello de su entorno, pero modificado por las interpretaciones que el sujeto hace de éste. Esto quiere decir que en el
individuo no se graba una copia idéntica de la realidad donde vive, sino que él construye su propia versión de dicha realidad.

Conceptos clave

Dilema moral: Situación en que la persona debe tomar decisiones que involucran valores y donde no hay respuestas correctas o incorrectas.

Socialización: Proceso individual-social de inmersión a la cultura.

Fuentes de socialización: Instancias y agentes que moldean los pensamientos, sentimientos y conductas del individuo.

47
El papel del profesor

La función del maestro en su papel de formador de alumnos, no sólo de experto transmisor de conocimientos, implica que influye también en el
desarrollo moral de aquellos. Esto lo hace desde diversas perspectivas: como un modelo de identificación, como un portavoz de la cultura y la
sociedad, como un transmisor de principios éticos desde su área particular de conocimiento.

Si el maestro manifiesta actitudes autoritarias, el alumno podrá reaccionar de formas opuestas: ya sea con sumisión o con rebeldía. Por ejemplo,
puede adoptar una actitud sumisa en casa pero agresiva y rebelde en la escuela o viceversa. El profesor, por lo tanto, debe estar muy consciente del
manejo que haga de su autoridad en el aula, monitorear las reacciones de sus alumnos y hacer un constante autoanálisis sobre su buen uso de su
poder.

Una obligación más del docente es pues, estar familiarizado con las actividades que promueve la institución donde labora para ser a su vez
promotor de las mismas, ya que seguramente fueron seleccionadas para fomentar las características y valores que la escuela considera debe tener
su futuro egresado.

Las fuentes de socialización

En el desarrollo social de una persona intervienen tomas de decisiones que involucran valores, es decir, la persona valora más ciertas formas de
pensar y de actuar que otras. El individuo entra en contacto con estas formas de pensamiento y acción a través de las fuentes de socialización, las

48
cuales le enseñan mediante la palabra, el ejemplo y la normatividad, cuáles son las formas de comportamiento que la sociedad aprueba. El
individuo paulatinamente adopta formas de comportamiento social acordes con su desarrollo intelectual, social y moral y adapta otras que no
concuerdan con su manera de ser. De este modo se va creando en él una manera de ver el mundo.

La socialización es pues un proceso que dura toda la vida y que resulta del intercambio constante entre la individualidad y la normatividad social. La
sociedad en su conjunto se vale de lenguajes para transmitir sus normas y valores y de agentes transmisores para que las normas y valores lleguen
a la mayoría. Estos agentes son las fuentes de socialización y cada una de ellas tiene un lenguaje particular para formar al individuo.

Las fuentes de socialización moldean a una persona, tanto en lo social como en lo moral, en el orden en que van apareciendo en su vida, entre éstas
se cuentan la familia, la escuela y el grupo de iguales. Otras fuentes, como la sociedad y los medios de comunicación, ejercen su influencia sobre la
persona desde que nace hasta que muere.

El desarrollo moral de una persona se refiere al razonamiento que emplea en la toma de decisiones que involucren valores éticos y morales. El
razonamiento moral depende en parte del desarrollo intelectual pero no hay una relación uno a uno entre ambos. Es decir, una persona con un
desarrollo intelectual sobresaliente, no necesariamente tendrá un razonamiento moral de alto nivel. La relación entre el razonamiento moral y la
conducta adecuada también es un tanto ambigua. Esto significa que una persona puede tener altos niveles de pensamiento moral pero no actuar de
acuerdo con ellos.

49
50
La familia

La función de la familia no sólo reside en integrar al niño al clan familiar: también incluye el fenómeno de interpretar las expectativas sociales de la
cultura en su conjunto. La familia es la encargada de moldear las conductas disciplinarias y afectivas, y define al hijo como individuo; es decir,
puede facilitar o entorpecer su proceso de maduración.

Si bien no es tarea del docente aliviar los problemas familiares de sus estudiantes, es importante que conozca algunas posibles causas de conflicto
en el hogar, con el objeto de poder neutralizar algunos de los efectos de estos problemas en el salón de clases.

La escuela

El papel de la escuela como fuente de socialización apunta hacia el rol del maestro como agente socializador, no sólo en cuestiones de índole
personal y social sino también desde la plataforma académica. La literatura de las dinámicas grupales reúne cuatro áreas el desempeño del maestro
como una fuerte influencia para el desarrollo del niño dentro de un grupo escolar.

El maestro es visto como el responsable del "clima" o atmósfera psicológica en el salón de clases. La evidencia muestra que los estilos de enseñanza
más propicios incluyen sentarse en el aprendizaje más que en la enseñanza, en integración del grupo más que en el control del mismo, en la
cooperación más que en la competencia, y en propiciar indirectamente la interacción del niño, más que en dirigirla.

Otra responsabilidad del profesor es identificar al líder del grupo y estar dispuesto a compartir su liderazgo con él. El maestro es un agente
socializador y, como tal, debe conocer y entender las limitaciones de los grupos de niños y jóvenes, tanto en la enseñanza básica como en la media
básica y media superior. Debe reconocer que un grupo de escolares de nivel elemental requiere más guía que uno de preparatoria; no obstante, los
líderes se perfilan desde pequeños y requieren oportunidades para florecer.

Un tercer aspecto sobre el funcionamiento de los docentes es su necesidad de recopilar información sobre cada grupo en particular. Esto se hace
con la finalidad de entender la relación entre los niños entre los jóvenes, y el modo en que los grupos operan. Para esto puede usarse técnicas son
sociométricas o cuestionarios que reúnan las características definitorias del grupo.

Otra contribución del estudio de las dinámicas grupales a la efectividad del maestro es el desarrollo de técnicas para abrir la comunicación grupal y
crear el cambio. El maestro deben poseer empatía con los niños y con los jóvenes de su grupo y fomentarla entre todos los integrantes del mismo,
para que cada contribución de los participantes sea recibida abiertamente y no de forma crítica y prejuiciosa.

51
Los cuatro aspectos aquí mencionados forman parte del aspecto preventivo de la educación. Si el maestro es capaz de construir un clima cordial
para sus estudiantes, cultivará el terreno para que se den los procesos de enseñanza aprendizaje con mayor eficacia y para evitar crisis provocadas
por relaciones interpersonales conflictivas.

Grupos de iguales

Es tan verdadero para la especie humana como lo es para muchas otras especies el hecho de que, en el proceso de abandonar a sus familias
originales, los individuos tienden a fijar su atención en otros de su propia edad y a pensar más tiempo en este grupo de compañeros.

Harry Stack (médico y neuropsiquiatra estadounidense) desarrolló una teoría llamada interpersonal, en la cual podemos encontrar una explicación
muy sólida para esta tendencia del joven a volverse a sus coetáneos. Para Sullivan, la definición de uno mismo implica varias relaciones
entrelazadas; es decir, toda persona es una o varias de las siguientes cosas: padre, hermano, primo, amigo, novio, estudiante o hermana, hija,
sobrina y también confidente, vecina o compañera de cuarto. Cada una de estas relaciones recíprocas supone "otra persona con algún significado"
para la propia definición de sí mismo y para poder comprenderse a sí mismo.

Los amigos y los compañeros afectan la percepción que el joven tiene de sí mismo y de su papel social, es decir, su autoconcepto. Conforme el
joven busca su identidad y se formó en imagen de sí mismo en varias situaciones sociales, también busca y forma una manera de entender a las
personas que lo rodean.

En el tema de cognición social se estudia los problemas sobre como conceptúan los niños a otras personas y cómo llegan a entender los
pensamientos, las emociones, las intenciones y los puntos de vista de los demás. Esta conceptualización sigue el mismo curso evolutivo aquel
desarrollo intelectual y va de una imagen concreta e indiferenciada de los demás como personas (egocentrismo cognoscitivo) en los primeros años
de vida, a una más autónoma y diferenciada al llegar a la pubertad. Los niños llegarán atender de 8 a 12 años de edad antes de que comprendan
completamente que las demás personas tienen una identidad, una historia y un futuro propios.

Sociedad

El grupo social como un todo engloba a las otras fuentes de socialización; sin embargo, tiene entre sus funciones las regulaciones sociales. La
sociedad dicta la normatividad que influye al individuo directamente y a las fuentes que lo socializan.

Medios

52
Es innegable que los medios de comunicación ejercen una fuerte influencia en la formación de valores en el proceso de socialización de los jóvenes.
Para probarlo, basta con observar un minuto la ropa que utilizan los estudiantes, el lenguaje con el que se comunican entre sí, las revistas las que
forran sus libros o la música que los hace emocionarse. Es importante que el docente se mantenga actualizado de estas influencias porque esta
variable puede constituir un puente para establecer la comunicación, o bien un elemento que abra un abismo entre una generación y otra si no se
considera su importancia.

La teoría del desarrollo moral

Lawrence Kohlberg es un teórico destacado en el tema del desarrollo moral y propone un esquema evolutivo en que el razonamiento moral
transcurre por etapas. Éstas no dependen estrictamente de la edad ni del desarrollo intelectual, pero para su estudio en cierta forma se asocian a
sus fases. El razonamiento moral asciende en nivel de complejidad mediante la solución de dilemas morales. El proceso de solución de estos
dilemas vuelve a la persona más madura, más responsable y más centrada en valores universales. Las propuestas de Kohlberg han sido
cuestionadas desde dos ángulos principales: el razonamiento moral no garantiza la conducta socialmente aceptada y la solución de dilemas
hipotéticos es distinta a enfrentarlos en la realidad. Con todo, el uso de dilemas ha tenido amplia aceptación, en particular en asignaturas de
humanidades y ciencias sociales que favorecen el análisis de situaciones que involucran toma de decisiones basadas en valores de ética y moral.

El pensamiento concreto de la infancia y su enfoque egocéntrico de las percepciones también caracteriza al pensamiento moral. Este último va
evolucionando a medida que el niño entra en contacto con los demás y que éstos le van imponiendo límites y exigiendo un comportamiento más
acorde con el grupo. El adolescente con su capacidad aumentada para el pensamiento abstracto va siendo cada vez más capaz de empatizar con los
demás, es decir, de adoptar sus puntos de vista y ponerse en su lugar, de esta forma su razonamiento moral se va modificando también.

La mayor permisividad familiar hacia los hijos en la infancia y el aumento de responsabilidades que impone a los jóvenes y adultos, tienen una
influencia en el razonamiento moral de éstos. Las exigencias escolares y sociales a su vez van moldeando el razonamiento moral de los ciudadanos,
todo esto con el trasfondo de los medios de comunicación y su poderosa influencia. De este modo, todas las fuentes de socialización coinciden en
mayor o menor grado, en el proceso de formación de las personas.

Nivel 1: Razonamiento moral preconvencional

Etapa 1: Orientación castigo - obediencia


Etapa 2: Orientación hacia la recompensa personal

53
Nivel 2: Razonamiento moral convencional

Etapa 3: Orientación "qué buen niño - qué linda niña"


Etapa 4: Orientación hacia la ley y el orden

Nivel 3: Razonamiento moral posconvencional

Etapa 5: Orientación hacia el contrato social


Etapa 6: Orientación hacia los principios éticos universales

Preguntas de reflexión

Acude al foro de discusión correspondiente a las preguntas de reflexión de esta unidad y colabora al menos con una aportación, de igual forma,
revisa las aportaciones de tus compañeros y retroalimenta las que consideres de tu interés, lo cual enriquecerá tu aprendizaje y el de los demás.

Tópicos por reflexionar y compartir:

 Reflexione acerca de la familia (fuente de mayor influencia en la infancia) y de cómo el maestro puede lograr unir sus esfuerzos con ella
para mejorar la socialización del niño.
 Realice este mismo ejercicio con las demás fuentes de socialización.
 Describe una situación académica en la que alguno(s) de tus estudiantes hayan manifestado una conducta poco ética (por ejemplo, copiar).
 Explica por qué la consideras poco ética y cuáles fueron las consecuencias para el estudiante por haber actuado de esa manera.

Preguntas de repaso

Pregunta 1

Tiene la función de apoyo educativo para definir el estatus y la experiencia, es la encargada de moldear las conductas disciplinarias y afectivas,
define al hijo como individuo, es decir, puede facilitar o entorpecer su proceso madurativo.

54
Escuela Grupo de iguales Familia Sociedad Medios

Pregunta 2

Provee a los individuos de un acervo de conocimientos que los ayudarán a desarrollar destrezas y habilidades. Pero es también escenario de una
serie de dinámicas que forma al niño y al joven en sus primeras interacciones sociales fuera de casa.

Grupo de iguales Familia Sociedad Escuela Medios

Pregunta 3

Se vuelve tan significativo para el niño y el joven que sustituye en influencia a la familia.

Familia Grupo de iguales Sociedad Escuela Medios

Pregunta 4

Engloba muchas fuentes de socialización, además tiene entre sus funciones las regulaciones sociales; dicta la normatividad que influye al individuo
directamente y a las fuentes que lo socializan.

Sociedad Familia Grupo de iguales Escuela Medios

Pregunta 5

Su influencia se ha visto aumentada con la globalización y el avance de las telecomunicaciones. La influencia social del acontecer mundial y de las
costumbres de sociedades distantes ha aumentado pues debido a ellos se han acercado.

Sociedad Familia Medios Grupo de iguales Escuela

55
Actividad IV

1. Seleccione con sus compañeros de equipo alguna situación que refleje una conducta o actitud poco ética, por ejemplo: Faltar al respeto a sus
compañeros, copiar el trabajo de algún compañero, robar exámenes, etc.
2. Después, cada uno en su lugar de trabajo, plantee la situación elegida a sus alumnos y pida que contesten en forma anónima si aprueban o
reprueban esa conducta. Es necesario que sus alumnos incluyan la justificación de su respuesta.
3. Describan brevemente cual fue la reacción de sus alumnos.
4. Lean y analicen las respuestas obtenidas y construyan un concepto propio del desarrollo moral.
Ponderación en la evaluación total: 10 puntos
Modo de entrega: Como anexo a un mensaje por el botón de mensajes.
Fecha de entrega: Del sexto al décimo día del curso.
Modalidad de trabajo: Por equipo

56
Unidad 5

Objetivos

 Construir un concepto integrador de la personalidad que ayude a la comprensión del individuo como un ser único e irrepetible.
 Entender el papel del maestro como un agente de influencia académica y personal, en la conformación de la personalidad del alumno.

Introducción

La personalidad es un patrón único de conductas relativamente estables así como de sentimientos, pensamientos, motivos, intereses y actitudes
que caracterizan a un individuo particular.

Los rasgos de la personalidad de un individuo le imprimen un sello que lo caracteriza ante los demás, mismo que permanece esencialmente
uniforme a lo largo de su vida. Esto hace que el individuo sea hasta cierto punto predecible, lo cual se traduce en una estabilidad de patrones de
comportamiento que facilitan el estudio de la persona humana.

Tanto el individuo que se define como voluble, como el considerado estable, mostrarán en su pensar y actuar, ciertas regularidades que constituyen
su personalidad.

Conceptos clave

Personalidad: patrón único de conductas relativamente estables, así como de sentimientos, pensamientos, motivos y actitudes que caracterizan a un
individuo particular.

Yo: elemento de la estructura de la personalidad que sirve de mediador entre los impulsos y la conciencia.

Ello: elemento de la estructura de la personalidad que representa los impulsos con que nace la persona.

Super yo: elemento de la estructura de la personalidad que representa a la autoridad y la conciencia moral de una persona

57
El papel del profesor

El profesor no es un agente neutral en la vida de un alumno; sino que actúa como un modelo de identificación, tanto en el conocimiento que
representa y transmite, como en su forma de ser que será imitada o rechazada por el alumno.

Algunos maestros son modelos más poderosos que otros y tienen mayor influencia en la personalidad de niños y jóvenes. Este modelaje se ejerce,
de acuerdo a Bandura (1986), desde tres ángulos: poder, apoyo afectivo y similaridad percibida. Los niños y jóvenes buscan imitar al maestro que
tiene poder, o a aquél que es afectuoso y cálido o bien, al maestro con quien ellos sienten que tienen más cosas en común. Todo esto va
moldeando la personalidad del niño y el joven. En la parte académica, el maestro desarrolla algunas expectativas sobre sus alumnos, con éstas se
crea una imagen que transmite a sus alumnos y de esta forma puede influir en su desempeño, tanto en forma positiva como negativa. El maestro,
con sus expectativas e ideas acerca de lo que el alumno es y de lo que debe ser, afecta el autoconcepto y la autoestima del alumno, lo que a su vez
se manifiesta en su personalidad.

El desarrollo de la personalidad

La personalidad es el patrón organizado y distintivo de comportamiento que caracteriza la adaptación individual a determinado ambiente (Darley,
1990). Este patrón queda constituido por la dinámica que se da entre los pensamientos, los sentimientos y las conductas del individuo. La

58
personalidad designa los aspectos que distinguen a las personas, en cierto modo la personalidad es la "firma psicológica" de un individuo, puesto
que es típica y exclusiva de él.

En cierta forma, en la personalidad se resume toda la historia del individuo al mismo tiempo que se va construyendo. Es a la vez evolución y
regularidad. La personalidad tiene su origen en el temperamento humano, el cual está determinado por factores biológicos que marcan las
reacciones que el sujeto tendrá ante los estímulos ambientales y que al entrar en negociaciones con el entorno social, lo irán perfilando con una
personalidad única.

La influencia de las fuentes de socialización sobre la conducta infantil va dando forma también a la personalidad del niño. Los padres, la escuela,
los amigos y los medios masivos, van dando forma a las características personales del niño y al tiempo que subrayan algunos rasgos ya naturales
en él, modifican otros que no son socialmente aceptados.

En la formación de la personalidad confluyen aspectos biológicos, intelectuales, afectivos, sociales y morales, que resultan de la interacción entre la
herencia y el ambiente.

En las diversas explicaciones de la personalidad, se otorga un peso distinto a esos factores como determinantes de la personalidad.

El concepto que el niño tiene de sí mismo (Mussen, et. al., 1974) influye en la forma como sus compañeros y maestros responden a él. Sin embargo,
la manera en que los padres tratan a los niños tiene una importancia mayor respecto a su autoconcepto. Un concepto negativo de sí mismo afectará
no sólo el comportamiento social del niño sino también su ajuste escolar y su rendimiento académico.

Para el niño, el ingreso a la escuela puede constituir la primera separación de la madre, por lo cual se pone a prueba su capacidad de vencer la
dependencia hacia el hogar. De hecho, muchos niños en edad preescolar responden a la maestra como si fuera una madre sustituta. Los temores,
motivos y actitudes que el niño desarrolla hacia la madre tienden a generalizarse a la maestra y será en la relación con esta figura de amor y
autoridad que el niño distinguirá entre sus relaciones con adultos diferentes.

En la escuela se subrayarán o modificarán los rasgos que el niño ha desarrollado en su relación dentro del clan familiar; en el ámbito escolar
ampliará su repertorio de conductas, actitudes y valores que inició en casa. En la escuela los alumnos sienten que deben planificar su vida y
controlar los cambios, tienden a la intelectualización y se refugian constantemente en la fantasía, comentan en ocasiones cuáles son sus "ídolos", en
su búsqueda de modelos ideales para identificarse.

59
El estilo personal de los niños, es decir, su personalidad en potencia, entrará en contacto con el estilo y la personalidad respectivos de sus
maestros. Algunos estudios realizados muestran que en general, los niños, realizan los mayores progresos escolares con maestros con capacidad
de autodominio y los menores progresos con maestros temerosos. Los niños con maestros dominantes y autocráticos tienden a mostrar mayor
desobediencia mientras que los niños con maestros democráticos y poco dominantes son más espontáneos y sociables (Mussen, op. cit.). Esto va de
la mano con los estilos de crianza de los padres. Aquellos que educan a sus hijos con altos niveles de ansiedad y alta preocupación por el fracaso
en situaciones evaluativas, pueden afectar no sólo el ajuste general del niño, su autoestima y autoconcepto, sino también su aprovechamiento
escolar (refiérase a la curva de Yerkes-Dodson en la unidad de las "diferencias individuales").

Las teorías de la personalidad brindan distintos planteamientos sobre el origen de la misma: algunas proponen el desarrollo psicosexual como el
motor de la personalidad, mientras que para otras es el desarrollo psicosocial el que lleva al individuo a constituirse como un ser integral e
integrado a la sociedad. Otros enfoques proponen al desarrollo del self (el sí mismo) como el hilo conductor del devenir individual, mientras que
otros más se enfocan sólo en aspectos observables de la conducta como definitorios del individuo.

60
Una explicación de la personalidad que considera 3 aspectos estructurales de la misma: el Yo, el Ello y el Super Yo, fue propuesta por Sigmund
Freud, autor de la teoría psicoanalítica.

Preguntas de reflexión

Acude al foro de discusión correspondiente a las preguntas de reflexión de esta unidad y colabora al menos con una aportación, de igual forma,
revisa las aportaciones de tus compañeros y retroalimenta las que consideres de tu interés, lo cual enriquecerá tu aprendizaje y el de los demás.

Tópicos por reflexionar y compartir:

 Qué puede hacer usted como maestro para inculcar valores en sus alumnos sin ser una figura demasiado autoritaria.
 Como maestro qué hace usted para ayudarle al alumno a modificar algunos aspectos de su personalidad que no son muy adecuados. Por
ejemplo, si su alumno es agresivo con sus compañeros y/o muestra conductas de indisciplina en el aula para llamar la atención: ¿Qué haría
usted para orientarlo?

61
Tercera fase del caso práctico

1. Analizar con sus compañeros de equipo el caso de Cecilia e identifique las características o actitudes de Cecilia que tienen relación con las
siguientes categorías del desarrollo del alumno:

a) Desarrollo social y moral (Unidad 4)


b) Personalidad (Unidad 5)

2. Después de analizar el caso, enlisten los elementos que identificaron como pertenecientes a cada una de las dos categorías.

Desarrollo Social y Moral Personalidad

3. A continuación retome los retos que planteó al inicio del curso y

a) Plantee una solución para cada uno de los dos retos y revise que las soluciones sean preventivas o correctivas e involucren aspectos revisados en
este módulo.

Retos Soluciones

3. Elabore conclusiones a cerca del trabajo realizado considerando en que medida lo aprendido en este módulo modifica su manera de evaluar.

4. Integre las 3 fases del proyecto.

Especificaciones.

 Revisar que se hayan cumplido las instrucciones en cada apartado de la actividad.


 Cuidar la redacción y ortografía del trabajo desarrollado.

62
 Modalidad: En equipo
 La extensión máxima del instrumento será de 2a 3 cuartillas
 Fecha de Entrega: Fecha de entregar el día 15 del curso
 Envíe el trabajo a través del botón de mensajes, en el apartado de actividad seleccione la que corresponda, anexe el documento y mande al
tutor el día indicado dando clic en el botón de enviar.
 Verifique que el trabajo enviado haya llegado al tutor en forma correcta.
 La ponderación para esta fase es 25% . Ver Criterios de evaluación del trabajo final.

63
64
65

Вам также может понравиться