Вы находитесь на странице: 1из 33

ACCESO AL E-BOOK CON DESCUENTO

[+] Diríjase a la página web de la editorial www.tirant.com

[+] En Mi cuenta vaya a Mis promociones https://www.tirant.com/mispromociones

[+] Introduzca su mail y contraseña, si todavía no está registrado debe registrarse

[+] Una vez en Mis promociones inserte el código oculto en esta página para activar la
promoción

Código Promocional

Rasque para visualizar

* También puede realizar la compra del e-book a través de su librería

No se admitirá la devolución de este libro si el código promocional ha sido manipulado


Los tiempos cambian.
Historia de la Economía
COMITÉ CIENTÍFICO DE LA EDITORIAL TIRANT HUMANIDADES

Manuel Asensi Pérez


Catedrático de Teoría de la Literatura y de la Literatura Comparada
Universitat de València
Ramón Cotarelo
Catedrático de Ciencia política y de la Administración de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociología de la Universidad Nacional de
Educación a Distancia
Mª Teresa Echenique Elizondo
Catedrática de Lengua Española
Universitat de València
Juan Manuel Fernández Soria
Catedrático de Teoría e Historia de la Educación
Universitat de València
Pablo Oñate Rubalcaba
Catedrático de Ciencia Política y de la Administración
Universitat de València
Joan Romero
Catedrático de Geografía Humana
Universitat de València
Juan José Tamayo
Director de la Cátedra de Teología y Ciencias de las Religiones
Universidad Carlos III de Madrid

Procedimiento de selección de originales, ver página web:


http://www.tirant.net/index.php/editorial/procedimiento-de-seleccion-de-originales
Los tiempos cambian.
Historia de la Economía

Autores:
Concepción Betrán Pérez
Salvador Calatayud Giner
Pablo Cervera Ferri
Antonio Cubel Montesinos
Joaquim Cuevas Casaña
Alfonso Díez Minguela
Julio Martínez Galarraga
María Ángeles Pons Brías
María Teresa Sanchis Llopis
Daniel A. Tirado Fabregat

Jordi Palafox (Ed.)

Valencia, 2014
Copyright ® 2014

Todos los derechos reservados. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmi-
tirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética,
o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación sin permiso escrito de los
autores y del editor.

En caso de erratas y actualizaciones, la Editorial Tirant Humanidades publicará la pertinente correc-


ción en la página web www.tirant.com (http://www.tirant.com).

© AA.VV.

© TIRANT HUMANIDADES
EDITA: TIRANT HUMANIDADES
C/ Artes Gráficas, 14 - 46010 - Valencia
TELFS.: 96/361 00 48 - 50
FAX: 96/369 41 51
Email:tlb@tirant.com
http://www.tirant.com
Librería virtual: http://www.tirant.es
DEPÓSITO LEGAL: V-994-2014
ISBN 978-84-16062-18-8
IMPRIME: Guada Impresores, S.L.
MAQUETA: Tink Factoría de Color

Si tiene alguna queja o sugerencia envíenos un mail a: atencioncliente@tirant.com. En caso de no ser atendida su
sugerencia por favor lea en www.tirant.net/index.php/empresa/politicas-de-empresa nuestro Procedimiento de quejas.
Indice general
INTRODUCCIÓN .......................................................................................................... 13
Jordi Palafox

Capítulo 1
LA ECONOMÍA MUNDIAL EN EL LARGO PLAZO
Alfonso Díez Minguela y Julio Martínez Galarraga

1.1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................ 22


1.2. LA ÉPOCA PREINDUSTRIAL.................................................................................... 25
1.2.1. La Revolución Neolítica y las primeras grandes civilizaciones........................ 26
1.2.2. Oriente y Occidente ................................................................................. 31
1.3. LA ECONOMÍA MUNDIAL TRAS LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL................................ 34
1.3.1. Innovación tecnológica, productividad y bienestar económico ...................... 34
1.3.2. Economía y sociedad................................................................................ 38
1.3.3. Internacionalización y globalización .......................................................... 42
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 47

Capítulo 2
EL INICIO DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO MODERNO
Pablo Cervera Ferri

2.1. LA FORMACIÓN DEL MERCADO DE TIERRA........................................................... 50


2.1.1. El feudalismo: definición y límites de un concepto controvertido...................... 50
2.1.2. La herencia romana: del colonato al señorío................................................ 51
2.1.3. Características preindustriales de las economías feudales.............................. 52
2.1.4. La propiedad territorial en el régimen feudal señorial.................................... 58
2.2. EL CAMPO Y LA CIUDAD: AGRICULTURA, PROTOINDUSTRIA Y MANUFACTURAS..... 60
2.2.1. Las transformaciones agrarias.................................................................... 60
2.2.2. La ciudad y los gremios............................................................................. 62
2.2.3. Protoindustria y manufacturas reales........................................................... 63
2.3. DE LA EXPANSIÓN COMERCIAL A LA REVOLUCIÓN AGRARIA................................ 65
2.3.1. La transición a la Edad Moderna y la Revolución de los Precios..................... 65
8 Índice General

2.3.2. El comercio transatlántico y la explotación colonial....................................... 68


2.3.3. La Revolución Agraria y el inicio de las transiciones demográficas................. 71
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 74

Capítulo 3
LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Alfonso Díez Minguela y Julio Martínez Galarraga

3.1. INTRODUCCIÓN................................................................................................. 78
3.2. LA INDUSTRIALIZACIÓN BRITÁNICA...................................................................... 78
3.2.1. La sustitución del trabajador por la máquina................................................ 78
3.2.2. La sustitución de las fuentes de energía tradicionales ................................... 85
3.2.3. La sustitución de la producción artesanal por la fábrica................................. 88
3.3. SOCIEDAD Y POBLACIÓN DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL........................ 96
3.3.1. Agricultura y Revolución Industrial............................................................... 99
3.3.2. Comercio y Revolución Industrial................................................................ 101
3.4. LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y LOS CAMBIOS EN LA ECONOMÍA MUNDIAL......... 102
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 105

Capítulo 4
EL ORIGEN DE LA EMPRESA INDUSTRIAL
Joaquim Cuevas Casaña

4.1. LA EMPRESA Y EL MERCADO. ENTRE LA MANO INVISIBLE Y LA MANO VISIBLE....... 108


4.2. LA EMPRESA PREINDUSTRIAL, SIGLOS X-XVIII.......................................................... 109
4.2.1. Instituciones de gobierno y economía de mercado, factores de organización
empresarial en Europa y Asia.................................................................... 109
4.2.2. La empresa comercial medieval.................................................................. 110
4.2.3. Innovaciones financieras y empresas de comercio privilegiado...................... 112
4.2.4. Las diversas formas de la empresa industrial. Gremios, industria a domicilio, y
manufacturas centralizadas........................................................................ 114
4.2.5. La empresa agrícola: del autoabastecimiento al mercado.............................. 118
4.3. LA EMPRESA DE LA PRIMERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL, 1750-1850...................... 119
4.3.1. Factores de cambio en la organización empresarial..................................... 119
4.3.2. Las formas de empresa: La hegemonía de las empresas familiares.................. 123
4.3.3. ¿Cómo se financiaron las primeras empresas industriales?............................. 126
4.3.4. La organización del trabajo: Disciplina y clase obrera.................................. 128
Índice General 9

4.4. LOS EMPRESARIOS BRITÁNICOS........................................................................... 131


4.4.1. ¿De dónde surgieron los primeros empresarios?........................................... 131
4.4.2. La formación técnica y empresarial............................................................. 134
4.4.3. Especialización en la dirección de la empresa. El ejemplo del ferrocarril......... 136
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 137

Capítulo 5
CRECIMIENTO ECONÓMICO
(1870-1913): INTERNACIONALIZACIÓN Y CAMBIO TECNOLÓGICO
Daniel A. Tirado Fabregat

5.1. LA GLOBALIZACIÓN DE LA ECONOMÍA ATLÁNTICA.............................................. 141


5.1.1. Los flujos internacionales de mercancías y la integración del comercio mun-
dial......................................................................................................... 143
5.1.2. Los flujos migratorios internacionales........................................................... 149
5.1.3. El sistema del patrón oro y los flujos internacionales de capital...................... 154
5.2. LA ECONOMÍA MUNDIAL DURANTE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL........ 161
5.2.1. Innovación y acumulación de capital en la Segunda Revolución Industrial....... 161
5.2.2. El declive británico.................................................................................... 163
5.2.3. Estados Unidos: primera potencia mundial................................................... 166
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 167

Capítulo 6
LA ECONOMÍA DEL PERÍODO DE ENTREGUERRAS, 1918-1939
María Teresa Sanchis Llopis

6.1. LOS DESEQUILIBRIOS ECONÓMICOS DE LOS AÑOS 20........................................ 170


6.1.1. Países deudores: la Europa de entreguerras................................................. 170
6.1.2. Regreso al patrón oro, pérdida de autonomía monetaria y recuperación......... 174
6.1.3. Otros países deudores: América Latina y Asia.............................................. 178
6.1.4. El otro lado de la balanza: Estados Unidos en los felices 20.......................... 179
6.2. UNA NUEVA POTENCIA: LA UNIÓN SOVIÉTICA.................................................... 182
6.3. LA GRAN DEPRESIÓN DE LOS AÑOS TREINTA....................................................... 184
6.3.1. Las grandes cifras de la depresión.............................................................. 184
6.3.2. El estallido de la crisis en Estados Unidos: Del boom al desplome................... 185
6.3.3. La transmisión de la crisis al resto del mundo............................................... 190
6.4. POLÍTICAS ECONÓMICAS PARA LA RECUPERACIÓN............................................. 192
10 Índice General

6.4.1. El New Deal en los Estados Unidos............................................................. 193


6.4.2. La recuperación en el resto del mundo........................................................ 195
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 196

Capítulo 7
LA EDAD DORADA DEL CAPITALISMO, 1945-1973
Salvador Calatayud Giner

7.1. RECUPERACIÓN TRAS LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL: LAS NUEVAS BASES DE LA


ECONOMÍA MUNDIAL......................................................................................... 198
7.1.1. Un nuevo marco institucional para la economía global: Bretton Woods........... 198
7.1.2. La ayuda norteamericana, la recuperación de Europa y Japón y la Guerra
Fría......................................................................................................... 200
7.2. LA DINÁMICA TECNOLÓGICA: APOGEO DE LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUS-
TRIAL................................................................................................................... 202
7.2.1. El cambio técnico..................................................................................... 202
7.2.2. La expansión del consumo energético: el protagonismo del petróleo............... 204
7.2.3. La revolución verde y la explosión demográfica........................................... 206
7.3. LOS PAÍSES DESARROLLADOS EN SU EDAD DORADA: CRECIMIENTO, CONSUMO
DE MASAS Y ESTADO DEL BIENESTAR................................................................... 209
7.3.1. La hegemonía de EE.UU. y la convergencia de Europa y Japón..................... 209
7.3.2. El marco institucional y el Estado del Bienestar............................................. 212
7.3.3. El consumo de masas como fenómeno económico y cultural........................... 215
7.4. LOS PAÍSES SUBDESARROLLADOS INTENTAN LA INDUSTRIALIZACIÓN................... 216
7.4.1. América Latina y la sustitución de importaciones.......................................... 217
7.4.2. Las economías comunistas: crecimiento y bloqueos bajo la planificación......... 219
7.4.3. La descolonización y la multiplicación de economías nacionales.................... 221
7.5. HACIA UNA ECONOMÍA GLOBAL........................................................................ 222
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 226

Capítulo 8
LA EMPRESA EN LA SEGUNDA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Concepción Betrán Pérez

8.1. LA GRAN EMPRESA CORPORATIVA O GERENCIAL................................................. 230


8.1.1. El surgimiento de la gran empresa.............................................................. 230
8.1.2. El Manufacturing o la inversión en producción............................................. 231
8.1.3. El Marketing o la inversión en distribución y ventas....................................... 234
Índice General 11

8.1.4. El Management o la gestión cualificada...................................................... 236


8.2. LA EXPANSIÓN DE LA GRAN EMPRESA CORPORATIVA.......................................... 240
8.3. LAS MULTINACIONALES....................................................................................... 241
8.4. LAS EMPRESAS PÚBLICAS..................................................................................... 244
8.5. LA PERSISTENCIA DE LA PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA Y LA EMPRESA FAMILIAR. 246
8.6. LOS EMPRESARIOS: FORD, SLOAN (GM), ROCKEFELLER (STANDARD OIL) Y WAT-
SON (IBM)........................................................................................................... 249
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 252

Capítulo 9
LA SEGUNDA GLOBALIZACIÓN: DE LA CRISIS ENERGÉTICA A LA TERCERA
REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
María Ángeles Pons Brías

9.1. LOS LÍMITES DEL CRECIMIENTO............................................................................ 254


9.1.1. Las economías capitalistas: la desaceleración de la productividad ................. 254
9.1.2. Los problemas de la planificación central en el bloque comunista .................. 255
9.1.3. Los desequilibrios de las estrategias ISI ....................................................... 256
9.2. LA CRISIS DE LOS SETENTA Y LA PERSISTENCIA DEL DESEMPLEO............................ 257
9.2.1. La crisis de los setenta: ralentización del crecimiento, inflación y desempleo.... 257
9.2.2. La internacionalización de la crisis.............................................................. 260
9.3. ALGUNOS CAMBIOS DE LAS DOS ÚLTIMAS DÉCADAS DEL SIGLO XX..................... 261
9.3.1. Los países industrializados: la persistencia del desempleo y los cambios en la
política económica.................................................................................... 261
9.3.2. Otras transformaciones: la caída del comunismo, el Consenso de Washington
y la década perdida de América Latina y África ......................................... 265
9.4. LA SEGUNDA GLOBALIZACIÓN............................................................................ 268
9.4.1. Factores que favorecieron la difusión de la globalización.............................. 268
9.4.2. Los retos de la globalización...................................................................... 272
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 277

Capítulo 10
LA GLOBALIZACIÓN Y LA EMPRESA GLOBAL
Antonio Cubel Montesinos

10.1. LA TERCERA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL................................................................. 280


10.1.1. La revolución en las comunicaciones y el transporte...................................... 280
10.1.2. Su impacto en el crecimiento...................................................................... 283
12 Índice General

10.2. LAS NUEVAS FORMAS EMPRESARIALES................................................................. 284


10.2.1. Los nuevos procesos productivos................................................................. 285
10.2.2. Las nuevas formas empresariales................................................................ 290
10.2.3. La desaparición de la empresa pública....................................................... 297
10.3. LA EXTERNALIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN Y EL CAMBIO EN LAS ECONOMÍAS
EMERGENTES...................................................................................................... 299
10.4. LOS NUEVOS EMPRESARIOS Y LAS NUEVAS EMPRESAS........................................ 302
BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................... 307

EPÍLOGO ..................................................................................................................... 309


Jordi Palafox

TÉRMINOS ECONÓMICOS BÁSICOS ............................................................................ 315

Apéndice
HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA EL ANÁLISIS HISTÓRICO DE LA ECONOMÍA
Alfonso Díez Minguela y Julio Martínez Galarraga

A.1. PIB Y PIB PER CÁPITA EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO........................................... 321


A.1.1. Tasas de crecimiento................................................................................. 323
A.1.2. PIB nominal y real..................................................................................... 325
A.1.3. Paridad del Poder Adquisitivo (PPA)............................................................ 327
A.2. LAS FUENTES DEL CRECIMIENTO: FUNCIÓN DE PRODUCCIÓN.............................. 331
A.3. INDICADORES ALTERNATIVOS DE BIENESTAR....................................................... 336
A.3.1. Índice de Desarrollo Humano (IDH)............................................................. 336
A.3.2. Bienestar y salarios reales.......................................................................... 337
A.3.3. Bienestar y salud: demografía.................................................................... 339
A.3.4. Bienestar y antropometría.......................................................................... 340
A.3.5. Bienestar y educación............................................................................... 341
Introducción
En el año 2012 Noruega contaba con una renta bruta media de 48.688 dólares en paridad de ca-
pacidad de compra y ocupaba el primer lugar entre el conjunto de los países del mundo por el nivel
de bienestar económico de sus habitantes. En el extremo opuesto, algunas economías del continente
africano con los 319 dólares de la República Democrática del Congo en la última posición de los casi
doscientos países considerados por Naciones Unidas para la elaboración de su Informe sobre el Desa-
rrollo Humano 2013.
Desde la perspectiva del cociente entre producto y población, el indicador más utilizado para medir
el bienestar material de una sociedad, la situación media de los cinco millones de noruegos multiplicaba
por 152 la de los 65 millones de habitantes del país africano. Entre ambos extremos, se sitúan el con-
junto de países en donde residen los más de 7.000 millones de habitantes del planeta. Entre ellos son
una mayoría abrumadora los que lo hacen en países de baja renta per cápita, con más de 1.000 millones
de seres humanos viviendo en la pobreza extrema (menos del equivalente a la capacidad de compra de
1,25 $ diario). No es el caso de España por más que los problemas para asegurar el bienestar tengan
una relevancia no discutible. Con 25.947 dólares en paridad de capacidad de compra el país ocupaba
en 2012 un lugar destacado dentro de los avanzados aunque su posición esté alejada de los que encabe-
zan la lista. Pero está mucho más próximo a ellos que a la mayoría de los que la integran.
La enorme disparidad en los productos por habitante que se acaba de enunciar no es nueva. De he-
cho, el número de personas que viven en la pobreza extrema así definida ha venido reduciéndose desde
finales de siglo XX. Por tanto, en el pasado las diferencias han sido probablemente incluso mayores. No
es el caso de la desigualdad dentro de las sociedades avanzadas, otro indicador importante para evaluar
el bienestar, que ha aumentado sustancialmente en la mayor parte de ellas durante esta misma etapa.
Ante esta desigualdad no puede sorprender que durante al menos los dos últimos siglos, econo-
mistas e historiadores se hayan interesado por conocer las razones que la explican; por desentrañar
por qué unas economías crecen más que otras; por comprender qué factores son responsables de las
espectaculares desigualdades en los niveles de renta entre unos países y otros, o entre individuos dentro
de un mismo país.
Desde la aportación fundamental de Adam Smith en 1776, Una investigación sobre la naturaleza y
causas de la riqueza de las naciones, hasta los más recientes análisis, no siempre rigurosos, una pléyade
de investigadores, principalmente economistas, han tratado de responder al enigma del origen de tan
descomunal diferencia. Y es que como escribiera el historiador económico Nobel de Economía en 1993,
Douglas North “El enigma central de la historia humana es explicar los procesos tan divergentes del
cambio histórico. ¿Cómo divergieron las sociedades? ¿Qué explica las disparidades tan amplias en su
desarrollo? Al fin y al cabo, es evidente que todos descendemos de grupos primitivos de cazadores y
recolectores.”
El que el grupo de países que ha alcanzado niveles de renta por habitante elevados sea tan reducido,
como lo son sus habitantes sobre el total de la población mundial, demuestra que no se ha encontrado

Jordi Palafox
14 Introducción

una explicación robusta al interrogante. Al menos no una capaz de ser transformada en un conjunto
de medidas que, llevadas a la práctica, impulsen el crecimiento económico sostenido. Porque éste es el
único proceso que puede acabar con la situación dominante, ayer como hoy, de bajos niveles de ingreso,
de modesto o inexistente bienestar, para la mayor parte de la población mundial. Pero para entender
qué explica una heterogeneidad tan amplia en las trayectorias que han llevado a la situación actual y,
sobre todo, qué rasgos diferenciales dominan la evolución de aquellas economías que han tenido éxito
en este desafío, la mirada retrospectiva, el análisis desde la historia económica, es de utilidad.
La historia económica se dedica precisamente al estudio de la evolución de las economías a lo largo
del tiempo. Y el objetivo de gran parte de la investigación que realizan los especializados en ella no
pretende sólo mejorar el conocimiento sobre el pasado; también quiere contribuir a proporcionar un
marco explicativo para comprender el crecimiento económico de las diferentes sociedades en el largo
plazo asociado a la mejora del bienestar, o el estancamiento como reverso del mismo. Y si es cierto que,
como se acaba de señalar, no contamos con una teoría del desarrollo económico transformable en me-
didas que permitan generalizarlo al conjunto de los países, la historia económica sí puede realizar una
contribución decisiva: ayudar a comprender, al menos, algunos de los factores cruciales tanto en el éxito
como en el fracaso de los incontables intentos que han tenido lugar para impulsarlo.
Analizando las principales características de la economía en el pasado, examinando su evolución en
momentos diferentes en el tiempo, destacando qué procesos dominan la de los países que han logra-
do un aumento del bienestar material más elevado y durante más tiempo, o qué diferencias presenta
respecto a las que han tenido un éxito menor, podemos llegar a entender mejor la posición que ocupa
una sociedad dentro del contexto mundial. La cual nunca ha sido en la historia, ni lo es en el presente,
ni, se puede afirmar que lo será en el futuro, resultado de la casualidad. Todo lo contrario: las decisio-
nes adoptadas en una etapa del pasado han tenido en todo momento una relevancia indiscutible para
explicar la situación en la que se ha encontrado en un momento posterior. Como indicara uno de los
economistas que con mayor empeño trató de estrechar la colaboración entre teóricos de la economía
e historiadores de la misma, el austrohúngaro de nacimiento Joseph Schumpeter, la situación de una
economía en un momento dado no es sólo el resultado de las decisiones económicas adoptadas previa-
mente, sino de la situación pasada de esa sociedad tomada en su conjunto.
La historia económica, al diagnosticar las causas de las diferencias entre trayectorias, también ayuda
a comprender un aspecto que ha cautivado el interés de un buen número de investigadores: el auge
y decadencia de las naciones. Un fenómeno cuya principal concreción es el cambio de las economías
líderes a lo largo de la historia, aun cuando el cambio de posición afecta a casi todas ellas. Un rasgo
sobresaliente de la historia de la economía, independientemente de que se aborde ésta con una pers-
pectiva milenaria o considerando sólo lo ocurrido desde 1800, una fecha importante en la evolución
de las economías. Ha sido desde ella, durante los dos últimos siglos, cuando en un grupo reducido de
economías el aumento de la cantidad de bienes y servicios producidos se ha expandido a un ritmo in-
comparablemente superior a la de cualquier etapa anterior de la historia de la humanidad.
Esta modificación de liderazgos, o de posiciones relativas de las diferentes economías, tiene gran
actualidad en este comienzo del siglo XXI dominado por las transformaciones en un mundo que, hoy
sí, podemos afirmar que es un único mercado global. Y, sin embargo, la posición relativa de cada país,
y de forma destacada la de las primeras potencias, es considerada habitualmente un parámetro. Como
si fuera inalterable, permanente, ajena a la posibilidad de experimentar modificaciones. La historia
económica demuestra que no ha sido así. Enseña, antes al contrario, que aquellas sociedades que han
dado sus logros por consolidados, o no han sabido o podido adaptarse a los cambios, han acabado
empeorando su posición relativa.
Introducción 15

Como se acaba de señalar, la divergencia en el nivel de vida entre países es la característica dominan-
te de la historia económica del período que se inicia con la Revolución Francesa, lo que se denomina
historia contemporánea. Tanto durante el siglo XIX como durante el XX la renta por habitante de las
diferentes áreas del mundo que hoy se corresponden con los países “en vías de desarrollo” (un eufemis-
mo para no referirse a ellos como países pobres) ha quedado muy por detrás de los hoy desarrollados.
No fue así antes de 1800 cuando la importancia económica de países como China, o el continente
asiático en su conjunto, parece haber sido mucho más relevante de la que habitualmente se les concede
desde la aproximación eurocéntrica, dominante, como por otra parte es explicable, entre nosotros. U
otros países o civilizaciones si centramos la atención en épocas más alejadas del presente.
En cualquier caso, resulta incontrovertible que desde el inicio de lo que se denomina el crecimien-
to económico moderno, consolidado con la Revolución Industrial en Gran Bretaña a comienzos del
XIX, Europa —en realidad su parte noroccidental— junto, primero, a Estados Unidos y, después ya en
el siglo XX, Japón han constituido el reducido grupo de economías (con Canadá, Australia y Nueva
Zelanda) donde el crecimiento económico ha sido mayor. Y como consecuencia, mayor el bienestar
económico de sus habitantes hasta consolidar la enorme diferencia constatada al inicio.
Así, el resultado de esta trayectoria expansiva del producto y del producto por habitante desde
la Revolución Industrial ha sido unos niveles de vida que, en términos del conjunto de la población
mundial, deben ser valorados como excepcionales. Y ello a pesar de que la desigualdad dentro de esas
sociedades sea un rasgo relevante y esté aumentando en gran parte de ellas desde comienzos del siglo
XXI. Una dimensión también importante del bienestar, la desigualdad, que, como ha indicado Branco
Milanovic, plantea enormes desafíos en dimensiones muy distintas. Unos pueden parecer filosóficos
como la reflexión acerca de en qué medida es aceptable que el lugar de nacimiento de un ser humano
pueda condicionar de tal manera su trayectoria vital, concediéndole en los países hoy desarrollados el
carácter de derecho al disfrute de la acumulación de riqueza realizada por generaciones pasadas. Pero
otros son de índole puramente práctica. Porque en tanto que el desarrollo y el bienestar se refieren a los
seres humanos, o bien los pobres tienen posibilidades de llegar a ser más ricos allí donde residen hoy, o
se desplazarán mañana a otros lugares para intentar alcanzar este objetivo. Como indica el economista
serbio, “Observadas en abstracto no hay diferencia entre las dos opciones. Pero sin embargo desde el
punto de vista de la política real hay todo un mundo de diferencias entre ellas”.
El hecho es que aún con etapas de recesión muy destacadas, las tasas de crecimiento de largo plazo
de este reducido número de países que hoy cuentan con mayor nivel de producto por habitante han sido
elevadas (en términos históricos anteriores y en comparación con el resto). De nuevo en términos com-
parativos con los que han quedado fuera, éstas han sido muy similares aunque algunos de los miembros
inicialmente más pobres del grupo expandieron el producto total y por habitante lo suficientemente
rápido como para dar lugar a un proceso de convergencia y/o de modificación de las posiciones relati-
vas de cada uno de ellos dentro del grupo de los avanzados. Pero al mismo tiempo, la mayor parte del
territorio del globo, la inmensa mayoría de los países, ha quedado fuera hasta ahora del crecimiento
económico, ampliándose de esta manera la distancia entre ambos grupos.
Este libro está centrado en el análisis de las principales causas que explican la evolución excepcional
del limitado grupo de economías que han tenido éxito en la mejora del bienestar de sus habitantes,
aunque no por ello la evolución de las demás haya quedado al margen. Una excepcionalidad que, como
se intenta mostrar en los primeros capítulos, no es el resultado de la casualidad sino de la combinación
de un conjunto de variables que se han demostrado significativas para expandir de forma sostenida
el producto a un ritmo superior al crecimiento de la población. Y una excepcionalidad que, como se
analiza en sus capítulos finales, puede estar experimentado modificaciones relevantes desde finales del
siglo XX con la irrupción de nuevos países en la economía internacional. Algunos de ellos, como China
16 Introducción

o India, con unos rasgos como su tamaño económico o su población sin posibilidad de comparación
con los restantes, lo que modifica el marco en el que actúan todos los demás.
El que la trascendencia final de estos cambios en el rediseño de la estructura de la economía mundial
sea todavía incierta, no deja de ser otra razón para dotar al análisis del presente de un mejor conoci-
miento de la perspectiva histórica. Porque ésta ofrece ejemplos destacados que pueden ser útiles para
comprender qué está ocurriendo en la actualidad. Desde la óptica de la posición de España no es nece-
sario remontarse a la Época Moderna cuando el Imperio de la Corona de Castilla, entonces en manos
de la dinastía de los Habsburgo, fue un actor decisivo del mapa económico mundial. En fechas mucho
más recientes, a mediados del siglo XIX, los niveles de renta por habitante de España eran similares a
los de Suecia, y ambos estaban alejados de los alcanzados por Gran Bretaña, entonces fábrica del mun-
do. Hoy el país nórdico supera el 50 % de la cifra española.
Sin necesidad de sumar más ejemplos sobre una economía hoy secundaria en el contexto mundial,
hay un hecho que muestra que las modificaciones de las posiciones relativas, o los cambios en la supre-
macía, no deben descartarse: a lo largo del siglo XX Gran Bretaña ha perdido su hegemonía económica
y financiera, mantenida desde más de cien años atrás, en favor de Estados Unidos. Muy pocos contem-
poráneos fueron capaces de percibirlo y la mayoría de los británicos se negaron a reconocerlo incluso
cuando era evidente. El título del libro, Los tiempos cambian entronca con un texto bien conocido de
Bob Dylan que nunca ha perdido actualidad: The times They Are A-Changin y pretende destacar la
permanente actualidad de los cambios económicos; de ahí la atención prestada a las transformaciones
a lo largo del tiempo. Porque en no pocas ocasiones la historia de la economía muestra que, como él
cantaba, se ha hecho cierto el que “The slow one now/Will later be fast/ As the present now/ Will later
be past/ The order is Rapidly fadin’/ And the first one now/ Will later be last”.
La principal intención del volumen es ofrecer una síntesis breve y didáctica de la evolución de la
economía mundial articulada en torno a las bases que permitieron el surgimiento del crecimiento eco-
nómico en ese modesto grupo de economías. Un proceso que hizo posible romper definitivamente en
algunas áreas del planeta la inestable tensión entre población y recursos que durante milenios había
hecho imposible el aumento sostenido del bienestar material de los seres humanos. Aunque como se
muestra en sus dos primeros capítulos, ya al menos cien años antes las transformaciones resultantes de
una combinación favorable de instituciones, innovación técnica y ampliación del conocimiento habían
empezado a modificar el panorama previo dominado por los obstáculos tecnológicos e institucionales
al crecimiento. El libro está pensado, por tanto, como un texto de introducción para quienes desean
ampliar la corta perspectiva temporal con la que demasiado a menudo se aborda hoy el análisis de la
situación económica y de manera muy destacada los problemas a los que se enfrenta el logro de una
senda de crecimiento sostenido por parte de una economía.
Su origen y su destino más inmediato es, con todo, mucho más específico: disponer de un manual
para desarrollar la actividad docente de la parte teórica en las asignaturas de Historia Económica que
sea adecuado para las características de las generaciones que se incorporan en el inicio del siglo XXI
a la enseñanza universitaria en España. Unas generaciones que tienen rasgos específicos en sus cono-
cimientos y en sus formas de aprendizaje, muy diferentes a los de hace sólo pocos años. Y éstos sí que
son un parámetro, un dato inmodificable, para los dedicados a la docencia de la historia económica.
Porque, en todo caso, si la situación actual se modificara en el futuro lo previsible es que profundice la
tendencia actual. Con lo cual la sima del cambio de esas formas de aprendizaje respecto a las tradicio-
nales será todavía más profunda.
Es cierto que, afortunadamente, hoy se ha superado la excepcionalidad que presentaba la docencia
de la historia de la economía en España hace unos años cuando los textos básicos para la labor docente
Introducción 17

en las aulas eran escasos. En los últimos años se han publicado un buen número de textos, algunos
excelentes, destinados a complementar el aprendizaje de los rasgos básicos de la historia económica por
parte de quienes se matriculan en los primeros cursos de la enseñanza universitaria y específicamente
en los grados de Economía y Administración de Empresas, en donde mayoritariamente se concentra su
docencia. Unos estudiantes que en su inmensa mayoría tienen limitados conocimientos de historia o de
economía, y menores todavía de historia económica. Pero dada la velocidad a la que está teniendo lugar
la modificación de los conocimientos y las formas de aprendizaje de los nuevos estudiantes, los textos
publicados no satisfacen plenamente las necesidades actuales ni menos aún, cabe suponer, las futuras.
Al menos en vertientes muy destacadas.
Los ejemplos de esta inadecuación son en mi opinión muy numerosos pero dos, de contenido radi-
calmente diferente, pueden servir para ilustrarla. El primero, el nivel de entrenamiento de los estudian-
tes en el uso de conceptos habituales en economía y a la hora de establecer las interrelaciones básicas
entre variables. Aun cuando a los dedicados a su estudio nos parecen obvios los primeros y evidentes
las segundas, el hecho es que la práctica docente demuestra que no lo son. Y en los textos publicados
hasta ahora no siempre está solucionada esta discordancia. Y, un segundo ejemplo de los posibles a
destacar, es la excesiva extensión de la mayor parte de los manuales existentes que no cuentan, además,
con el apoyo que brindan las tan mencionadas, como limitadamente integradas en la docencia, nuevas
tecnologías de la comunicación y la información.
En relación con el primero de ellos, la situación recuerda, aunque sea aplicada a otro contexto, la
constatación que hiciera J.M. Keynes en la introducción de La Teoría General cuando resaltaba que
las ideas allí expuestas, aquí los procesos descritos, eran extraordinariamente simples. En este caso sin
duda lo son pero… para los que nos dedicamos a la economía o la historia económica o contamos
con conocimientos previos suficientes sobre ellas. No, según mi experiencia, para los estudiantes que
acaban de finalizar sus estudios de Bachillerato. De ahí que en el libro, además de haber intentado una
descripción simplificada de los principales acontecimientos y procesos de la historia de la economía
en sus diez primeros capítulos organizados cronológicamente, se incluyan dos apéndices: el primero
dedicado a la explicación de algunas herramientas básicas del análisis económico de uso común en
historia económica (básicamente los relacionados con el cálculo de macromagnitudes y la contabilidad
del crecimiento) y el segundo con un compendio de términos básicos. Uno y otro deben considerarse
sólo un primer intento para afrontar el rasgo mencionado. Será la práctica diaria, y la interacción con
los usuarios del volumen, las que mostrarán qué modificaciones deben introducirse en su contenido.
Porque el libro nace con la intención, al menos por parte de su editor, de ser actualizado periódicamente
si bien esta tarea se demostró en una iniciativa similar anterior mucho más ardua de lo imaginado.
En relación con la extensión de los manuales, el segundo de los ejemplos indicados, se puede debatir
cuanto se desee sobre las causas y consecuencias de la limitada capacidad de la mayoría de los estudian-
tes españoles de primeros cursos de universidad para estudiar a partir de textos básicos de extensión
considerada adecuada hace sólo pocos años. Pero la realidad es tozuda: demuestra que éste es uno de
sus rasgos destacados y probablemente con tendencia a aumentar en el futuro inmediato. Frente a ello,
mi opinión es que los historiadores económicos no debiéramos abrazar el axioma tan querido para
algunos de nuestros colegas de que si la realidad no se adapta a la teoría tanto peor para la realidad.
El objetivo es conseguir, aun en un marco académico generalmente adverso en sus incentivos a la de-
dicación docente, mejorar la formación de los futuros egresados universitarios fomentado con ello su
competitividad frente a los que cursan sus estudios en otros países, de la Unión Europea o de fuera de
ella. Por lo tanto, la situación debiera haber llevado ya a una reflexión colectiva general y la elaboración
de propuestas claras para su solución.
18 Introducción

No ha sido así y la superación de este problema está circunscrito al esfuerzo individual. De ahí, que
en este volumen se haya realizado un esfuerzo reseñable, seguramente sólo a medias coronado por el
éxito, para concentrar la atención en las argumentaciones centrales a costa de su extensión. Lo cual
ha llevado a prestar atención especial a dos aspectos colaterales. Por un lado, a destacar en apartados
separados puntos relevantes pero cuya inclusión en el texto podía hacerle perder claridad expositiva.
Por otro, se ha cuidado la información de cuadros y gráficos, una labor en cuya homogenización y pre-
sentación ha sido decisiva la rigurosa dedicación entusiasta de Alfonso Díez Minguela, el más joven de
los autores. A ello se añade, la intención de vincular la docencia, y por tanto su contenido, con la web
del área de Historia e Instituciones Económicas de la Universidad de Valencia (www.ehvalencia.es), una
herramienta poco utilizada todavía hoy en España y que todo indica que debiera transformarse en fun-
damental en un futuro si se desea alcanzar los objetivos docentes señalados. Como en el caso del primer
ejemplo, será el uso del texto conectado con la información en red el que guiará las modificaciones a
introducir en las ediciones revisadas que se realicen.
Por tanto, el libro es el resultado del esfuerzo conjunto de sus autores, de formación y preferencia
metodológica muy diversa, para contar con un texto adecuado a su labor docente dentro de la realidad
universitaria española actual. La organización y contenido de los diez capítulos, tres de ellos dedicados
a las modificaciones en la organización empresarial para adaptarse e impulsar este proceso de cambio
y transformación permanente de la realidad económica, es inseparable del contenido de las diferentes
asignaturas en la Universidad de Valencia y de los programas de Historia Económica que imparte el
área de Historia e Instituciones Económicas de la misma. Los cuales, sin embargo, son muy similares
cuando no iguales a los vigentes en el resto de las universidades españolas.
Como, por otra parte, se indica al inicio de los capítulos cada uno de los profesores participantes en
el proyecto se ha encargado de redactar una parte específica del volumen. De esta forma, los capítulos
primero y tercero, así como el apéndice sobre las herramientas de análisis, son resultado de la labor
conjunta de Alfonso Díez Minguela y de Julio Martínez Galarraga, aun cuando en el apéndice varios
hemos realizado correcciones diversas sobre su primera versión. El primer capítulo es un largo recorri-
do por la historia, mostrando sus principales hitos y la profunda ruptura que implicó la consolidación
del crecimiento económico a partir de la Revolución Industrial en Gran Bretaña que es analizada con
detalle en el capítulo tercero. El segundo de los capítulos está dedicado a la economía preindustrial y ha
sido redactado por Pablo Cervera, mientras el autor del cuarto, el primero centrado en la adaptación
de las formas de organización empresarial a las transformaciones económicas e institucionales de la
economía de los siglos previos a la Revolución Industrial es responsabilidad de Joaquim Cuevas.
Los dos siguientes cubren la translación de la hegemonía económica y financiera de Gran Bretaña a
Estados Unidos desde finales del siglo XIX al final de la Segunda Guerra Mundial. Son obra de Daniel
Tirado y María Teresa Sanchis respectivamente. A su vez, la parte relativa a la segunda mitad del siglo
XX y a la expansión de nuevas formas de organización de las empresas nacidas durante la Segunda
Revolución Industrial, ha sido el resultado del trabajo de tres autores. Por el orden de los capítulos son
Salvador Calatayud, Concha Betrán y María Ángeles Pons. Mientras el primero ha sido el encargado
del capítulo centrado en los decenios posteriores a la Segunda Guerra Mundial, Concha Betrán ha
redactado el segundo de los capítulos dedicados a las transformaciones empresariales y María Ángeles
Pons el de la etapa que se inicia con la denominada crisis del petróleo y se prolonga hasta el inicio del
siglo XXI. Finalmente el capítulo décimo, dedicado a la trascendencia del surgimiento de nuevos tipos
de empresas (o de asociación entre ellas) ante las posibilidades que brindan los cambios tecnológicos y
el avance de Globalización es responsabilidad de Antonio Cubel.
Mi función como editor ha sido principalmente coordinar el esfuerzo de los autores. Aun así, tam-
bién he intentado mejorar la coherencia entre el contenido de los sucesivos capítulos y entre los diferen-
Introducción 19

tes enfoques tratando de moderar solapamientos y duplicidades y matizando, sin pretender anularlas,
las diferencias en el estilo de redacción o de carácter metodológico. También he elaborado el breve
epílogo y el compendio de términos con que finaliza el volumen. La intención primordial ha sido
realizar una función que permitiera moderar las lagunas o reiteraciones propias de un libro en el que
intervienen diez autores pero respetando, en ocasiones no sin esfuerzo, su diversidad de estilos y enfo-
ques. El objetivo en todo caso ha sido subrayar los elementos comunes vinculados a ese interrogante de
reflexión y análisis indicado al comienzo: por qué algunas economías han crecido mucho más que las
demás, dando como resultado las enormes divergencias en renta por habitante que dominan, hoy y han
dominado al menos desde hace dos siglos, la economía mundial.
Capítulo 1
La economía mundial en el largo
plazo

Durante gran parte de la historia, el progreso económico de la humanidad medido a través de la


cantidad de bienes a disposición de los seres humanos ha sido lento. La causa principal se encuentra
en la reiterada incapacidad para aumentar la producción de alimentos al ritmo que crecía la pobla-
ción. Aun así, algunas regiones experimentaron etapas de expansión que, sin embargo, beneficiaron
principalmente a los sectores privilegiados. Sólo con la llegada de la Revolución Industrial a finales
del siglo XVIII en Gran Bretaña y el consiguiente crecimiento económico moderno, se pudo romper
con los límites a los que se enfrentaba el aumento sostenido en el tiempo de la cantidad producida,
característico de las sociedades agrarias. Esta transformación está ligada a la industrialización. No
obstante, puesto que estas transformaciones se han concentrado en un grupo reducido de países, las
diferencias en bienestar se han acrecentado desde entonces. Este aumento de la desigualdad entre
países se conoce como la Gran Divergencia.

Octavio Augusto Carlomagno emperador del Fundación de la Unión


primer emperador Sacro Imperio Romano Independencia de de Repúblicas Socialistas
de Roma Estados Unidos Soviéticas (URSS)
Expediciones Constitución de la
Caída del marítimas chinas del
Revolución Revolución República Popular
Imperio Romano almirante Zheng He Segunda Guerra
Neolítica Industrial China
de Occidente Mundial
221 1973-
AEC 220 632 1346-53 1492-98 1789 1914-18 1929-39 1944 1979 1989 1991

c. 9.000- 27 476 800 1405-33 1776 1760- 1922 1939-45 1949


Desintegración
1.000 AEC AEC 1851
de la Unión de
Primera y
Fallece el Peste Repúblicas
Unificación Revolución Segunda
profeta Negra Gran Socialistas
de China Francesa Crisis del
Mahoma, Depresión Soviéticas
Viajes de Petróleo
fundador (URSS)
Caída de la del Islam Cristóbal Primera Guerra
dinastía Han Colón y Mundial
Vasco da Conferencia de Creación
(202 AEC-220)
Gama Bretton Woods de internet

Alfonso Díez Minguela y Julio Martínez Galarraga


Capítulo 2
El inicio del crecimiento económico
moderno

El crecimiento preindustrial fue muy limitado debido a la recurrencia de crisis cíclicas, provocadas
por el equilibrio inestable entre población y recursos. La familia era la unidad productiva principal,
la agricultura extensiva la actividad fundamental y no existían mercados articulados de factores
y productos. El régimen señorial reguló las relaciones socioeconómicas en la transición de la era
preindustrial a la Edad contemporánea en el Occidente europeo. El crecimiento de la producción
agrícola en los siglos XII y XIII relajó las exigencias señoriales y contribuyó a fomentar la actividad
comercial en las ciudades. El capital preindustrial, surgido en el mundo rural, se desplazó progresi-
vamente hacia los centros urbanos de los nacientes estados-nación.
A partir del siglo XVI, las monarquías del Occidente europeo protagonizarán la primera gran ex-
pansión de los mercados, fundando vastos imperios coloniales. Holandeses, franceses y británicos
desarrollaron una economía basada en la importación de materias primas, en la manufactura para la
exportación y, más adelante, en satisfacer la creciente demanda de consumo interior. El desgaste del
régimen señorial fue un estímulo necesario para intensificar las prácticas de cultivo y reorganizar la
propiedad. La Revolución agraria rompería definitivamente el esquema demográfico y económico del
feudalismo y sentaría las bases para el crecimiento económico moderno iniciado en Gran Bretaña.

Alta Edad Media Baja Edad Media Edad Moderna Edad


[476-h.1000] [hasta 1453] [1453-1789] Contemporánea

476 800 1348 1453 1492 1535 1600 1733 1776 1783 1789 1798 1815

Segundo Treatise
Derrumbe La Peste Negra Ley de la Población, de
on Husbandry
del Imperio Inicio de la Thomas R. Malthus
de Jethro Tull; Independencia
romano de Revolución
Caída de agronomía de los Estados
Occidente de los
Carlomagno Constantinopla. moderna Unidos de
Precios América
emperador Fin de la Guerra
del Sacro de los Cien Años.
Imperio La imprenta
Fundación
romano-
de la The Wealth of Revolución Francesa
germánico
Compañía Nations, de
Británica Adam Smith.
Cristóbal Colón de Indias Revolución Teoría de la renta
llega a América Orientales americana diferencial, de David
Ricardo

Pablo Cervera Ferri


Capítulo 3
La Revolución Industrial

La Revolución Industrial alteró el curso de la historia. Con ella se transformaron de manera radical
los métodos de producción y la organización de la sociedad. La agricultura dejó de ser la actividad
fundamental y la industria pasó a desempeñar un papel mucho más relevante dentro de la economía,
aumentando su contribución tanto al PIB como al empleo. La producción aumentó y también se
modificó la organización productiva. La mecanización, la sustitución de las fuentes de energía tradi-
cionales por el vapor y la consolidación de la fábrica, generaron un incremento de la productividad,
es decir, de la cantidad producida por trabajador y por unidad de tiempo. La Revolución Industrial
convirtió a Gran Bretaña en la ‘fábrica del mundo’ y en la primera potencia económica, política y
militar. La producción por habitante aumentó de manera gradual y sostenida a pesar del fuerte au-
mento demográfico. Al mismo tiempo que la sociedad británica dejaba atrás la trampa maltusiana,
su estructura experimentó profundos cambios. El medio rural fue reemplazado por el urbano, y el
trabajo por cuenta propia por el asalariado. La producción pasó de estar orientada a la subsistencia
a destinarse al intercambio en los mercados, y emergió con fuerza la lucha de clases entre dos nuevos
grupos sociales: el de los propietarios del capital y la clase obrera. Otros países occidentales siguie-
ron el ejemplo británico y se industrializaron a lo largo del siglo XIX. Como resultado, el bienestar
económico en estos países mejoró a un ritmo mucho mayor que el de los países no industrializados,
engrandeciendo y consolidando la divergencia económica.

Thomas Newcomen construye James Watt y


un motor de vapor para una Matthew Boulton se Se inaugura
mina de carbón asocian formando la primera
‘Boulton & Watt’ línea de tren Exposición
Henry Cort introduce de pasajeros
los procesos de Universal
John Hargreaves entre
pudelado y laminado en el
Revolución inventa la Stockton y Palacio de
Gloriosa ‘spinning Jenny’ Darlington Cristal

1694 1733 1769 1779 1796 1846

1688 1712 1764 1775 1784 1825 1851

John Kay patenta el Samuel Crompton


primer telar manual patenta la ‘mule’ Derogación
con lanzadera de las Leyes
Fundación volante del Grano
del Banco de Edward Jenner descubre
Richard Arkwright
Inglaterra la vacuna de la viruela
patenta la ‘water frame’

Alfonso Díez Minguela y Julio Martínez Galarraga


Capítulo 4
El origen de la empresa industrial

A pesar de que la empresa moderna surge durante la Revolución Industrial, en la época preindus-
trial también hubo actividades e iniciativas que podemos denominar ‘empresariales’, en general
vinculadas al comercio y a la manufactura o artesanía. Todas ellas, se enfrentaron a las restricciones
de esa economía, como la rigidez de la oferta de factores y la modesta relevancia del mercado como
mecanismo de asignación de recursos. Su progresiva difusión paralela a los cambios en la tecno-
logía, en las instituciones y en la demanda, originaron empresas de mayor tamaño y complejidad
organizativa sobre todo desde el siglo XVII. Con los inicios de la Revolución Industrial cambiaron
las formas y estrategias de las empresas para aprovechar el nuevo marco de oportunidades que
ésta suponía. El surgimiento de la empresa industrial moderna se puede considerar una respuesta
organizativa a la aparición de nuevas fuentes de energía, a la liberación de los factores productivos,
y a la expansión de los mercados nacionales e internacionales. Primero en Inglaterra, las empresas
industriales adoptaron el sistema de fábrica concentrada, mecanizada, y con división del trabajo,
como forma más eficiente de organizarse y expandirse. Esto llevó a la desaparición progresiva de
oficios y de formas tradicionales de organizar la producción no mecanizada. Con el avance de la in-
dustrialización las empresas crecieron y se volvieron más complejas, sobre todo en los sectores más
intensivos en capital y tecnología, como el ferrocarril, punto de arranque de las grandes empresas
industriales propias de la Segunda Revolución Industrial.

Feudalismo Mercantilismo Revolución Industrial

Siglo XII Siglo XV Siglo XVIII 1750 1850

Manufactura urbana/Gremios Industria doméstica Centralización fábricas: empresas industriales


Leyes limitación Textil y siderurgia
Concentraciones
Expansión comercial responsabilidad Origen comercial y
fabriles sin
Formación capital manufacturero
industrialización
1179 Bancos por acciones

Lanzadera volante – Spinning


Colonias Innovaciones Jenny – Mule – Frame-Cotton
comerciantes Compañías financieras: gin, empresarios pioneros
Bolsas y
Joint-stock bancos Ferrocarriles: primeras
Commendas companies nacionales empresas gerenciales
Primera fábrica
centralizada movida por
vapor (1832, Bonaplata, España)
Compañías Manufacturas
privilegiadas Reales
de comercio

Joaquim Cuevas Casaña


Capítulo 5
Crecimiento económico
(1870-1913): internacionalización y
cambio tecnológico

Entre 1870 y 1913 la economía mundial experimentó cambios muy profundos. La creciente inte-
gración económica internacional y la génesis y difusión de los avances tecnológicos propios de la
Segunda Revolución Industrial modificaron su estructura y las de las relaciones económicas entre
países, en especial entre los de Europa y Estados Unidos. Avances en las comunicaciones (telégrafo
y teléfono) y en el transporte (construcción naval y mecánica de motores), una vez en funcionamien-
to las redes ferroviarias nacionales, posibilitaron una primera etapa de globalización económica,
aumentando la movilidad del capital y el trabajo y expandiendo los intercambios de bienes y servi-
cios. Simultáneamente, una oleada de innovaciones hizo posible el uso de nuevas fuentes de energía
(petróleo y electricidad) y el surgimiento de nuevos productos (aceros especiales, productos quími-
cos…). La estructura de la producción cambió radicalmente respecto a la etapa anterior con la difu-
sión de la cadena de montaje mientras la organización empresarial se modificaba para hacer frente
a la producción en gran escala. En gran medida vinculado a todo lo anterior, entre 1870 y 1913 se
produjo el declive británico como primera potencia mundial y el progresivo ascenso de los Estados
Unidos, que pasaría a ocupar este lugar a partir de 1914 y de manera indiscutida desde 1945.

Primera conexión Graham Bell Fundación de Apertura


telegráfica Gran Apertura del inventa el Westinghouse del Canal de
Bretaña Estados Unificación Canal de Suez teléfono Electric Company Panamá
Unidos de Italia

1860 1865 1870 1871 1878 1903


1858 1861 1869 1876 1884 1914

Tratado Fin Guerra Unificación de Fundación de Inicio de la


Alemania Francia adopta la Ford Motor Primera
Cobden- Secesión
el Patrón Oro Company Guerra
Chevalier Estados Unidos
Mundial
Alemania
adopta el
Patrón Oro

Daniel A. Tirado Fabregat


Capítulo 6
La economía del período de
entreguerras, 1918-1939

La etapa que transcurre entre 1918 y 1939 está dominada por dos conflictos armados de una am-
plitud y consecuencias políticas de gran magnitud y por la crisis económica más profunda y prolon-
gada de la historia contemporánea. Las consecuencias de la Primera Guerra Mundial (1914-1918)
pueden en buena medida considerarse desencadenantes de la segunda que se prolongaría desde 1939
hasta 1945. Entre ambas, la Gran Depresión de los años treinta, iniciada a finales de 1929, afectó
directa o indirectamente a todos los países y no se superó hasta una década más tarde. Durante la
misma la disminución del PIB y el ascenso del desempleo alcanzaron una gravedad sin precedentes.
Por otro lado, con la revolución rusa de 1917 emergió un sistema económico y social, de planifi-
cación central o comunista, que hasta finales de los años 80’s del siglo XX fue considerado una
alternativa al capitalismo. Al mismo tiempo, en estos años se modificaron, al menos, dos parámetros
fundamentales de la economía. Por una parte, tuvo lugar la fase final de translación de la hegemonía
económica y política mundial de Gran Bretaña a Estados Unidos iniciada a finales del siglo XIX.
Y por otro lado, con la recesión se sentaron las bases de una concepción del funcionamiento de la
economía y del papel de la política económica distintas a los vigentes hasta 1914 y que dominarían
gran parte de la segunda mitad del siglo XX.

Conferencia Génova Gran Bretaña abandona


Patrón de cambios oro el patrón oro
EEUU sale del
Libra esterlina fija patrón oro
paridad con el oro
Roosevelt (USA)
Hitler (Alemania) Inicio 2ª Guerra Mundial
Plan Dawes PlanYoung 24 y 29
11/Nov./ Oct.
1919 1919 1921-23 1929 1930 1930-1932 1933-1935 1935-1939

1922 1924 1925 1929 1931 1933 1/Sep./1939

Inflación/depreciación (Europa) Quiebras bancarias (USA) 1er New Deal


Hiperinflación alemana
Quiebra
Arancel Smoot- Creditanstalt 2º New Deal
Tratado de Versalles Reparaciones Hawley (USA) (Austria)

Fin 1ª Guerra Mundial Crack Bolsa de Nueva York

María Teresa Sanchis Llopis


Capítulo 7
La Edad Dorada del capitalismo,
1945-1973

A pesar de la magnitud de las destrucciones bélicas, la recuperación de las consecuencias de la Se-


gunda Guerra Mundial se realizó en un período de tiempo breve. Además, fue seguida del periodo de
mayor crecimiento en la historia de las naciones industrializadas, la denominada “Edad Dorada”,
que finalizaría en 1973 con la conocida como crisis del petróleo. Durante estos decenios, una nueva
oleada de innovaciones técnicas dentro de un marco institucional dominado por la hegemonía de
los Estados Unidos y el aumento de la intervención del sector público dieron como resultado, en
este grupo de naciones, unas cotas de bienestar desconocidas hasta entonces. Frente a este éxito,
en el resto del mundo muchos países articularon políticas de fomento del crecimiento a partir de
modelos muy diferentes y con éxito diverso. Por otro lado, la consolidación del comunismo en la
URSS y la Europa del Este junto a la revolución comunista de 1949 en China situó a buena parte
del globo frente al sistema capitalista. Al mismo tiempo, los procesos de independencia de las colo-
nias surgidas durante la expansión imperialista de finales del siglo XIX incorporaron a la economía
mundial decenas de nuevos países en Asia y África. Sin embargo, el fuerte crecimiento de los países
más avanzados y la intensa internacionalización de la economía no fueron acompañados de una
aproximación entre la renta por habitante de los principales países de Europa, Estados Unidos o
Japón, por un lado, y la inmensa mayoría restante, por otro.

Acuerdos Tratado Devaluación


de Bretton Independencia de Roma. Primer del dólar
Gran Bretaña
Woods de la India Nacimiento microprocesador
nacionaliza la
de la CEE de silicio
industria del acero
1968 1973
1945 1948 1958 (mayo) 1971 (octubre)

1944 1947 1957 1967 1969 1973


(febrero)
Plan Marshall
Suspensión de la
convertibilidad del
Rendición de Revueltas dólar en oro
Alemania y Japón. Inicio del Gran estudiantiles Alza de precio
Fin de la Segunda Salto Adelante del petróleo
Guerra Mundial en China

Salvador Calatayud Giner


Capítulo 8
La empresa en la Segunda
Revolución Industrial

A finales del siglo XIX, con la Segunda Revolución Industrial y la primera etapa de la Globaliza-
ción, surge la gran empresa cuya expansión tendrá lugar después de la Segunda Guerra Mundial.
Estas corporaciones no serán sólo mucho mayores en tamaño sino que contarán con un modelo
organizativo diferente. Gran parte de ellas, se convirtieron en multinacionales localizándose en dis-
tintos países y organizando su ámbito de negocio a escala mundial. Por otro lado, la intervención
del Estado en la economía aumentó especialmente a partir de 1945. Dentro de esta intervención,
se crearon empresas de capital público, que comenzaron con el suministro de servicios públicos
(transporte, comunicaciones y energía, donde existían razones de monopolio natural), y además se
desarrollaron con los objetivos de política industrial de esa etapa. Igualmente, en los años 70 y 80
algunas empresas privadas se convirtieron en públicas para reconvertirlas y sanearlas. La mayor
parte de las empresas públicas se privatizaron en los años 90. Esta atención a las grandes empresas,
no debe hacer perder de vista que las empresas pequeñas y medianas han seguido siendo mayorita-
rias, especialmente en las industrias y en los distritos industriales donde el tamaño empresarial no
tiene que ser necesariamente grande.

Creación de General Electric (primera


multinacional a finales del siglo XIX)
Creación de Toyota
Motor Co. Creación del
Fabricación del Toyota Way
F. W. Taylor aplica Ola de fusiones
primer Ford T
la organización en Europa
en serie
científica del trabajo (Peugeot-Citroen)

1870 1890 1908 1911 1970’s 1981

1881 1892 1909 1937 1976 1998

Aprobación de la Ley Aplicación de la ley IBM introduce


Sherman contra los antimonopolio contra el PC
Se forma
monopolios la Standard Oil y la
General Motors Difusión del sistema
como fusión de American Tobacco
Just in Time de
Creación de la Standard varias empresas producción
Oil por J.D. Rockefeller

Concepción Betrán Pérez


Capítulo 9
La segunda Globalización: de
la crisis energética a la Tercera
Revolución Industrial

Entre 1973 y 2013 han tenido lugar en la economía mundial, dos grandes crisis económicas, un
intenso proceso de cambio tecnológico (la “tercera” Revolución Industrial) y la aceleración de la
Globalización. Tras dos décadas de crecimiento, en 1973 se produjo una crisis económica cuyo
detonante fue un shock petrolero. La persistencia simultánea en los años siguientes de inflación y
desempleo elevados cuestionó la política económica keynesiana, y dio paso a un nuevo orden econó-
mico caracterizado por una mayor liberalización económica y una modificación de los componentes
de las políticas monetarias y fiscales. Estos cambios coincidieron con la expansión desde mediados
de los ochenta de la Globalización, que, desde entonces, parece estar provocando el paulatino tras-
lado del centro de gravedad económico mundial desde los países desarrollados a los emergentes,
fundamentalmente China e India. En los años noventa las economías más avanzadas recuperaron
la estabilidad macroeconómica y aumentaron su ritmo de crecimiento, aunque en los países emer-
gentes se produjeron varias crisis aunque de un efecto transitorio. En 2007/2008, finalizó la etapa
de expansión y estalló una recesión mundial con efectos duraderos, que inicialmente fue una crisis
financiera centrada esencialmente, aunque no exclusivamente, en los países desarrollados.

– Caída muro de Berlín Ataque torres


Crisis del – Plan Brady renegociación – Primavera
gemelas en árabe
petróleo deuda latinoamericana Nueva York Ampliación – Crisis deuda
de la UE a en Europa
Suspensión Crisis Tratado de
de la los países
convertibilidad Segunda crisis Maastricht
deuda del este
dólar en oro del petróleo
1985 1990-91 1997 2002 2007-08

1971 1973 1979 1982 1989 1992 2001 2004 2010

– Guerra Yom Kippur Gorvachov


– Inestabilidad en Oriente Crisis
– Siria y Libia sube al poder El euro Crisis
medio asiática
nacionalizan sus en la URSS moneda financiera
industrias petroleras – Arabia Saudí nacionaliza su única en
industria petrolera Reunificación
– EEUU se retira de la UE
– Thatcher gana las elecciones alemana y caída
Vietnam
en Reino Unido de la URSS
– Ampliación CEE

María Ángeles Pons Brías


Capítulo 10
La Globalización y la empresa
global

En las últimas décadas del siglo XX, un conjunto de innovaciones tecnológicas comenzaron a produ-
cir importantes cambios en las formas de producción, la organización empresarial o la organización
del trabajo. Esta Tercera Revolución Industrial se ha caracterizado por innovaciones en las Tecnolo-
gías de la Comunicación y la Información (las TIC que incluyen los ordenadores, la telefonía móvil
o internet), pero también han tenido lugar innovaciones muy relevantes en los sistemas de transporte
o en otros campos menos vinculados a la organización de la producción como la biotecnología o
la salud. Como en el caso de las dos revoluciones industriales anteriores estas nuevas tecnologías
de la información y el transporte han provocado importantes transformaciones en la organización
del trabajo y de las empresas. Frente a la integración vertical que simboliza la etapa anterior, en
estos decenios han emergido nuevas formas de organización empresarial (la manufactura flexible),
de organización del trabajo y las formas empresariales (las empresas en red). Al mismo tiempo, las
posibilidades de controlar la producción a distancia junto a la estabilidad macroeconómica de algu-
nos países no desarrollados han modificado la distribución de la producción, haciendo intervenir en
el proceso un mayor número de países. De esta forma, el impulso de la Globalización desde finales
del siglo XX está dando lugar no sólo a una nueva geografía económica del mundo sino a nuevas
formas de organización empresarial desconocidas hasta ahora.

Inicio de los
ENIAC procesos de
Desarrollo del Entrada de China
Primer privatización
primer contenedor en la Organización
ordenador de las
intermodal Fundación de Apple y Mundial del
para usos Primera
desarrollo del Apple I Empresas Comercio
militares versión
Públicas
comercial de
Windows
1947 1959 1976 1981 1990

1946 1955 1975 1980 1985 2001

Invención del Fundación de


transistor Microsoft Primer ordenador
personal (PC) Empleo de la world
Primer wide web (www) para
circuito desarrollado por
IBM conectar ordenadores
integrado

Antonio Cubel Montesinos


Epílogo
¿Por qué los habitantes de unos países tienen, como promedio, una renta mucho más elevada que los
de otros? El relato y análisis de los principales acontecimientos de la historia económica realizado en
los sucesivos capítulos de este libro ponen de relieve rasgos muy relevantes para responder, al menos en
parte, a este interrogante. Aunque el carácter introductorio del texto ha llevado a obviar explicaciones
analíticamente complejas o referencias a los grandes debates que han tenido lugar sobre los principa-
les acontecimientos analizados, del consenso existente hoy entre los historiadores económicos, que es
lo que el libro pretende reflejar, emergen algunas cuestiones de gran interés. No sólo para conocer el
pasado de la economía. También para comprender las raíces de la situación actual y, al mismo tiempo,
dotarse de mejores herramientas para el diagnóstico de sus principales retos. Aunque carezca de sentido
resumir aquí lo ya descrito quizá sí lo tenga entresacar algunos aspectos considerados en la respuesta al
gran interrogante al que intentamos responder muchos economistas e historiadores económicos.
La más evidente es la importancia crucial del aumento de la productividad en el crecimiento econó-
mico. Como constató Paul Krugman, Nobel de economía en 2008 por sus análisis sobre los patrones
del comercio mundial y de localización de la actividad, “en economía, la productividad no lo es todo,
pero lo es casi todo”. Lo que nos enseña la historia económica desde la Revolución Industrial hasta el
presente corrobora su afirmación, aun sin infravalorar la acumulación de capital. Aquellas economías
que han sabido encontrar el camino para aumentar sostenidamente la cantidad de bienes y servicios
producidos por unidad de factor de producción y por unidad de tiempo son las que han experimentado
un crecimiento económico más elevado en el largo plazo. Un logro que se ha traducido en un nivel de
bienes y servicios por habitante superior al de aquellas sociedades que han tenido menor éxito o han
fracasado en este intento. Y que al ir acompañadas de políticas de redistribución han alcanzado un
nivel de bienestar mucho mayor para los seres humanos a ellas vinculados.
Como se pone de relieve en numerosas ocasiones en las páginas precedentes, este resultado ha sido
consecuencia de procesos muy diferentes dado que las condiciones históricas se han modificado a lo
largo del tiempo. No fueron las mismas a las que se enfrentaron los comerciantes de la protoindustria
o los pioneros de la mecanización de finales del siglo XVIII y principios del siglo XIX en una economía
con una favorable dotación de recursos para fomentarla que las dominantes hoy en la expansión de las
cadenas internacionales de suministros impulsadas por las empresas multinacionales muchas de ellas
configuradas como empresas en red. Pero en todos los casos se constata la presencia de unos elementos
comunes: avances tecnológicos, mejora de las competencias de los trabajadores, aumento de la canti-
dad (y de la calidad) del capital físico y nuevas formas más eficientes de organización empresarial y del
trabajo.
Todo ello, analizado en el libro para diferentes etapas históricas, dentro de un marco institucional,
de reglas de juego, favorable al reconocimiento de los derechos de propiedad. Bien es cierto que en este
punto, el fracaso de muchos pioneros de la innovación durante la Revolución Industrial a la hora de
conseguir que estos derechos se respetasen, por no mencionar el comportamiento actual de China res-
pecto a las patentes, es un excelente contrapunto a las simplificaciones al uso en las teorías actuales del

Jordi Palafox
Términos Económicos Básicos
ACUERDO GENERAL SOBRE ARANCELES ADUANEROS Y COMERCIO (GATT). Acuerdo inter-
nacional iniciado en 1947 para reducir la protección arancelaria y promover el libre comercio. Con
ese objetivo se produjeron ocho rondas de negociaciones internacionales para ampliar la reducción
de las restricciones a la libre movilidad de bienes y capitales. En 1995 fue sustituido por la Organiza-
ción Mundial del Comercio (OMC).
ACUMULACIÓN DE CAPITAL. El uso de la inversión para aumentar activos de capital.
AHORRO. Ingreso no utilizado para el consumo actual.
ANALFABETISMO, TASA DE. Porcentaje de la población de 15 años y más años que no es capaz,
comprendiéndola, de leer y escribir una frase simple acerca de su vida cotidiana.
ARANCELES. Impuestos que gravan los bienes o servicios importados. Pueden establecerse como un
porcentaje del valor del bien importado o como cantidad fija por unidad. Se utilizan para proteger
las industrias nacionales de la competencia extranjera y aumentar los ingresos del gobierno. (Ver
proteccionismo).
BALANZA DE PAGOS. Registro de las transacciones de un país con el resto del mundo por unidad de
tiempo. Tiene dos componentes principales: la balanza por cuenta corriente (transacciones de bienes
y servicios y los pagos por transferencias) y la balanza de movimiento de capitales.
BANCO MUNDIAL. Institución financiera internacional cuyo objetivo es reducir la pobreza y mejorar
el nivel de vida de los habitantes de los países de menor PIB por habitante promoviendo el desarrollo
sostenible. Es propiedad de los gobiernos de sus 181 países miembros y su actividad principal son
los préstamos y las ayudas a los países de menor PIB por habitante así como la asistencia técnica y
asesoramiento sobre políticas a sus gobiernos.
BIENES PÚBLICOS. Bienes no rivales —su consumo por una persona no reduce la oferta disponible
para los demás —y no excluyentes— no se puede evitar su disfrute por una parte de los consumido-
res—. La defensa nacional es el ejemplo más citado. Los caminos rurales son también bienes públicos
proveídos en beneficio de un grupo reducido de personas. Así mismo, puede hablarse de bienes pú-
blicos globales si benefician a la población mundial. La paz y la seguridad internacional o la lucha
contra el cambio climático serían ejemplos.
BRIC. Acrónimo de Brasil, Rusia, India y China. Fue establecido en un Informe de Goldan & Sachs en
2003 en el que se destacaba la importancia del crecimiento que estaban experimentando estos cuatro
países y estimaba su peso económico en 2050. Según sus conclusiones en ese año superarán a los siete
países más desarrollados (G7). Lo ocurrido desde 2003 parece mostrar que sus estimaciones eran
conservadoras habiendo sido superadas por los hechos.
BIENES DE CAPITAL. Activos utilizados para producir bienes y servicios. Actualmente se suele dife-
renciar entre capital físico, capital natural y capital humano.
CAPITAL FÍSICO. Los edificios, las máquinas y los equipos técnicos utilizados en la producción más las
existencias de materias primas, productos semielaborados y productos terminados.
Apéndice
Herramientas básicas para el
análisis histórico de la economía
La aproximación a la medición del bienestar por parte de los economistas tiene vertientes muy dis-
tintas. No sólo depende del tipo de aproximación analítica que se realice sino de la relevancia que se
conceda a sus diferentes dimensiones. La percepción de lo que se entiende por bienestar puede ser he-
terogénea ya que varía según individuos, sociedades, épocas e incluso investigadores. De hecho, existe
una rama de la economía denominada economía del bienestar, cuyos objetivos son extraordinariamente
variados. A pesar de las limitaciones que tiene el concepto y de las controversias que suscita, en este
libro el bienestar está vinculado con los bienes que puede adquirir un individuo dados sus ingresos,
es decir, el bienestar económico o material. Ello, como se acaba de indicar, deja fuera elementos que
pueden ser determinantes en el nivel de bienestar alcanzado por un individuo o sociedad pero tiene a
su favor tanto la tradición de al menos el último medio siglo, la simplicidad relativa de los indicadores
que lo cuantifican y la facilidad de las comparaciones entre países al existir información cuantitativa de
base para la mayoría de ellos.
Además, cabe resaltar que en los últimos años, especialmente a partir de las influyentes aportaciones
del economista Amartya Sen, premio Nobel de economía en 1998, esta aproximación se ha modificado
de manera apreciable introduciendo una perspectiva del bienestar con más dimensiones que la que se
acaba de definir. Su aportación más relevante a la teoría del desarrollo humano es quizá el enfoque
basado en las capacidades para conseguir el tipo de vida que valoran los individuos de una sociedad. La
capacidad de una persona para vivir una vida satisfactoria, su bienestar, es definido por Sen en términos
de “estar y tener”. Por ejemplo, “estar en buen estado de salud” o “tener relaciones afectivas con otras
personas”. No obstante, este cambio de enfoque ha influido modestamente en las investigaciones de
historia económica y todavía está lejos de ser mayoritario.

A.1. PIB Y PIB PER CÁPITA EN EL TIEMPO Y EN EL ESPACIO

La consecuencia más evidente de lo que se acaba de indicar es que una aproximación al estudio del
bienestar económico, como se realiza en este libro y se acaba de mencionar, requiere calcular el ingre-
so medio por habitante. Para ello es necesario conocer cuántos individuos componen una sociedad y
cuáles son sus ingresos totales. Los ingresos de un individuo equivalen a las rentas obtenidas por los
activos o recursos que posee. Por ejemplo, el salario sería la renta percibida por el trabajo, mientras
que el alquiler de un inmueble representaría la renta recibida por el arrendamiento de esta propiedad.
No obstante, reunir toda esta información económica es una tarea extraordinariamente compleja. Por
esto, la mayor parte de los esfuerzos estadísticos tras la Segunda Guerra Mundial se orientaron, todavía
hoy siguen orientados, a aproximar el ingreso medio por habitante mediante el Producto Interior Bruto
(PIB) por habitante o PIB per cápita. El denominador de este cociente (población) no presenta grandes

Alfonso Díez Minguela y Julio Martínez Galarraga

Вам также может понравиться