Вы находитесь на странице: 1из 22

3.

Introducción

Durante los últimos años, el diseño de enseñanza ha sufrido cambios para la mejora de la

educación tomando en cuenta realidades distintas de los estudiantes, aplicando estrategias

de aprendizaje que ayudan en gran medida a la forma en que aprende el estudiante, para

ello se utilizan las estrategias adecuadas al contexto. En dichos estudios se les otorga vital

importancia a las concepciones de cómo se producen y como se deben promover los procesos

de aprendizaje desde la enseñanza.

Con la finalidad de aportar de manera positiva, a la educación y a la investigación se ha

realizado este estudio, cuyo propósito es establecer la relación entre las estrategias de

aprendizaje y el logro de competencias en los estudiantes de la Institucion Educativa coronel

Pedro Portillo.

El trabajo está organizado en 3 partes, y le precede la Introducción. En la primera parte se

plantea el problema de la investigación, donde se analiza los diferentes factores de esta

problemática y como se puede superar aplicando diferentes estrategias de aprendizaje con

la finalidad de obtener mayores logros de aprendizaje.

En la segunda parte se presenta todo lo referente al conocimiento de las variables estrategias

de aprendizaje y logros de competencia en el área de comunicación, en el marco referencial

así mismo en presentan los antecedentes de esta investigación, se define las bases teóricas,

se justifica la investigación y se formula los objetivos y el sistema de hipótesis.

La tercera parte, corresponde al aspecto metodológico, donde se describe el tipo y nivel de

investigación, los instrumentos empleados y el trabajo de campo realizado para el análisis e

interpretación de datos. En los anexos se incluye la matriz de consistencia, el presupuesto,

así como el cronograma a seguir en dicha investigación.


4. Planteamiento de la investigación

4.1. Planteamiento del problema

a). Caracterización del problema

El actual interés por el tema de las Estrategias de aprendizaje, es en parte promovido por

las nuevas orientaciones psicopedagógicas, en investigaciones realizadas sobre el tema se

ha comprobado que los estudiantes con éxito difieren de los estudiantes con menos éxito

en que conocen y usan estrategias de aprendizaje más adaptables que la pura repetición

mecánica. Es opinión común que la inversión en la mejora de las estrategias de los

estudiantes es más beneficioso para el estudiante.

Las estrategias de aprendizaje de los estudiantes es un tema de relevante y frecuente en los

contextos aprendizaje, principalmente en la educación básica regular.

Según Beltrán (2007), Por estrategias de aprendizaje se puede entender como todo tipo de

pensamientos, acciones, comportamientos, creencias e incluso emociones que permitan y

apoyen la adquisición de información y relacionarla con el conocimiento previo, también

como recuperar la información ya existente.

Por su parte, Nisbet y Shucksmith (1987), las estrategias de aprendizaje son secuencias

integradas de procedimientos o actividades que se eligen con el propósito deliberado de

facilitar la adquisición, almacenamiento y la utilización de la información.

Por lo anterior mencionado, las estrategias de aprendizaje pueden ser: procedimentales, es

decir, involucran procedimientos; intencionales, por su carácter deliberado; requieren

esfuerzo; son voluntarias; esenciales, es decir necesarias en los comportamientos de

personas expertas en un área; y facilitativas, ya que mejoran el logro de los aprendizajes de

los estudiantes.

Como docentes, la tarea es conseguir que los estudiantes aprendan, no obstante, los

resultados no siempre responden a las expectativas y los esfuerzos. Y es que el aprendizaje


depende de factores diversos: capacidad, motivación, conocimientos previos o estrategias

de aprendizaje.

Así, las estrategias de aprendizaje, son el conjunto de actividades, técnicas y medios que

se planifican de acuerdo con las necesidades de los estudiantes, los objetivos que se buscan

y la naturaleza de los conocimientos, con la finalidad de hacer efectivo el proceso de

aprendizaje y por consiguiente elevar el nivel de los aprendizajes.

Según Newman y Wehlage (1993), las estrategias usadas se deberán orientar al aprendizaje

autentico que está caracterizado por cinco características: pensamiento de alto nivel,

profundidad del conocimiento, conexiones con el mundo real, dialogo sustantivo y apoyo

social para el aprovechamiento del estudiante.

Durante los últimos años, la educación en el Perú viene experimentando cambios en la

forma de enseñar y aprender, con la finalidad de lograr mejores resultados en el proceso de

enseñanza, tomando en cuenta el contexto social de los estudiantes, aplicando estrategias

didácticas que ayudan en gran medida a la forma en que aprende el estudiante, para ello se

utilizan las estrategias adecuadas su contextos y estilos de aprendizajes.

Sin embargo, con respecto a la educación en el país se observa que os aprendizajes no están

acorde en comparación con otros países de la región y, principalmente en capacidades

comunicativas y capacidades matemáticas. Por tal motivo se hace necesario que se

desarrollen estrategias de aprendizaje en los estudiantes; ya que cuando un estudiante es

consciente del conocimiento adquirido y de cómo lo adquiere, ha aprendido a aprender,

evitando así la dependencia de sus maestros.

Si bien es cierto, el bajo nivel de aprendizaje de los estudiantes se debe a la poca

comprensión, falta de motivación y grado de disposición que estos tengan por aprender, la

responsabilidad no recae netamente en ellos, pues hay muchos factores externos que

contribuyen al aprendizaje del estudiante, sin olvidar que, tanto estudiantes, padres,
educadores y la sociedad en conjunto comparten el compromiso del aprendizaje del

estudiante y para agregar, el proceso educativo en el país se ve afectado por la educación

tradicionalista, memorista o rutinaria, sin desmerecer este tipo de educación, pues, los niños

en sus primeros años aprenden mediante la memorización o lectura repetitiva, pero es muy

importante que en el estudiante se motive una educación activa y participativa, que

comprenda el conocimiento que va adquiriendo.

Los docentes deben poseer determinadas estrategias que convierta el aprendizaje en una

tarea interesante o fascinante para el estudiante; debe infundir confianza, estar convencido

del enorme valor que tiene la educación y sobre todo un profundo interés personal en sus

estudiantes. El docente debe fomentar la curiosidad, la pasión por aprender, de manera que

los estudiantes se conviertan en actores activos de conocimiento y en individuos deseosos

por aprender durante toda su vida.

Según Sole (2004), sostiene que, muchos estudiantes no utilizan estrategias de aprendizaje

porque simplemente las desconocen en razón de que ningún docente se las ha enseñado,

por lo que cuando se enfrentan a alguna actividad pedagógica, recurren sólo al método

intuitivamente ya utilizado.

En la región Ucayali las instituciones educativas del distrito de Callería se caracterizan por

tener en sus aulas estudiantes con bajo niveles de aprendizaje, y esto se puede evidenciar

de manera cuantitativa en las calificaciones bimestrales o trimestrales, teniendo un mayor

porcentaje de estudiantes con calificaciones de 11 y 13, estando en su mayoría en el nivel

proceso. Por esta problemática es de vital importancia ayudar a los estudiantes usar y

aplicar diferentes tipos de estrategias de aprendizaje, para que tengan resultados más

exitosos en sus procesos de aprendizaje.


Teniendo en cuenta este contexto, se hace necesario plantearse como enunciado del

problema:

4.3. Justificación de la investigación

La presente investigación se justifica porque las estrategias de aprendizaje cumplen un

rol importante en la cimentación del conocimiento en el estudiante. Con este aporte se

procura influir en la motivación del educando en su proceso de aprendizaje y, por ende,

en los logros de su aprendizaje. A la vez se espera motivar al docente a tomar medidas

pedagógicas para proporcionar ayuda al educando en la búsqueda o adquisición de

estrategias para su aprendizaje.

En el campo teórico se recopilarán y sistematizarán los sustentos teóricos sobre las

estrategias de aprendizajes desarrollados por los estudiantes que les permitirá elevar

su nivel de aprendizaje en el área de comunicación.

En el aspecto metodológico permitirá determinar la estrategia correcta que mejora

los logros del aprendizaje del alumno; asimismo, determinar la aplicación de un

instrumento validado que permita recoger los datos sobre la variable estrategias de

aprendizaje.

5.2.1 Estrategias de aprendizaje

Weinstein (2000), en Donolo, Chiecher y Rinaudo (2004), manifiestan que las estrategias

de aprendizaje son como todo tipo de pensamientos, acciones, comportamientos, creencias

e incluso emociones que permiten y apoyan la adquisición de información y la relacionan

con el conocimiento previo.

Pueden ser procedimentales o declarativas, donde las estrategias son una especie de reglas

que permiten tomar decisiones adecuadas en un determinado momento del proceso.


Según Pozo, Monereo y Castelló (2001), las estrategias de aprendizaje están relacionadas

con la metacognición, lo cual consiste en un mecanismo de carácter intrapsicológico que

nos permite ser conscientes de algunos de los conocimientos que manejamos y de algunos

de los procesos mentales que utilizamos para gestionar esos conocimientos, es decir, es la

conciencia de la propia cognición.

Gargallo y López (2009) indican que las estrategias de aprendizaje son un constructo que

incluye elementos cognitivos, meta-cognitivos, motivacionales y conductuales. Si se parte

de la hipótesis que los procesos cognitivos de procesamiento de la información son los de

adquisición, codificación o almacenamiento y recuperación, se pueden definir las

estrategias de procesamiento de la información como “secuencias integradas de

procedimientos o actividades mentales que se activan con el propósito de facilitar la

adquisición, almacenamiento y/o utilización de la información”.

Para Monereo (2002; 2007) (Citado en Juárez, Rodríguez y Luna) una estrategia de

aprendizaje es un proceso de toma de decisiones, conscientes e intencionales, en los cuales

el alumno elige y recupera, de manera coordinada, los conocimientos conceptuales.

procedimentales y actitudinales, necesarios para cumplimentar un determinado objetivo,

siempre en función de las condiciones de la situación educativa en que se produce

la acción.

Es decir que la función primordial de las estrategias en todo proceso de aprendizaje es

facilitar la asimilación de la información que llega del exterior al sistema cognitivo del

alumno, este proceso implica la gestión y supervisión de los datos que entran, así como la

clasificación, la categorización, almacenamiento, recuperación y salida de la información

(Monereo, 1990).
Un alumno que su aprendizaje está controlado bajo este proceso conductual se dice que

muestra una conducta estratégica, está preparado para actuar estratégicamente, según

cómo lo reconocen (Monereo, 2007; De la Fuente & Justicia, 2003).

Desde la perspectiva del procesamiento de la información, Román y Gallego (1994)

consideran que en el aprendizaje tienen lugar operaciones mentales organizadas y

coordinadas (procesos cognitivos) que se infieren a partir de la conducta del estudiante

ante una tarea de razonamiento o resolución de problemas; estos procesos se muestran de

manera operativa por las estrategias de aprendizaje que utiliza dicho estudiante en

las cuatro grandes fases del procesamiento de la información:

5.2.1.1 Estrategias de aprendizaje de adquisición

Son los procesos encargados de seleccionar y transformar la información desde le

ambiente del registro sensorial y de éste a la memoria a corto plazo (MCP). Aquí se

constatan estrategias que favorecen el control y definición de la atención y aquellas que

optimizan los procesos de repetición, no una repetición con simple, sino un proceso más

completo y profundo (Pizano, 2010).

5.2.1.1.1 Pre lectura

Es una lectura rápida y global cuya finalidad es identificar a grandes rasgos el argumento,

la estructura y las ideas principales de un texto (Campos, 2000).

La pre lectura se debe efectuar de la siguiente manera: leyendo todo el tema o capítulo del

texto de un solo tirón, muy rápido, sin pensar en detalles, sin detenerse, sin volver la

vista hacia atrás (Campos, 2000).

5.2.1.1.2 Tomar notas


Es una de las habilidades que se debe desarrollar durante el proceso de enseñanza-

aprendizaje del idioma español como segunda lengua. Requiere de capacidades y destrezas

particulares, pues se enmarca en la enseñanza con fines específicos (Triana, 2010).

La toma de notas es una técnica de estudio que consiste en resumir una información para

trabajos escritos o exposiciones. De esta manera se recolectan con rapidez y en forma

coherente sólo aspectos relevantes sobre la exposición de un tema (Triana, 2010).

Etapas de la toma de notas de forma rápida y concisa:

El primer paso es escuchar atentamente y tratar de resumir la información lo mejor que se

pueda, sin copiar apuntes sin sentido. Se debe tratar de recolectar aspectos importantes

en poco tiempo, omitiendo los verbos que no aportan información y redactando en una

oración o párrafo la o las ideas captadas, destacando los puntos más importantes (Triana,

2010).

5.2.1.1.3 Anotaciones marginales

Son una técnica de estudio que tiene como finalidad el análisis y reflexión sobre los

materiales que leemos o estudiamos. Las anotaciones marginales son como muy bien su

nombre indica, notas que se hacen al margen derecho o izquierdo del texto que estamos

trabajando que se refieren a: las ideas principales o secundarias del tema, comentarios,

aspectos considerados importantes, ideas importantes, y otros (Linares, 2007).

5.2.1.1.4 Subrayado

Es una estrategia, cuya finalidad es destacar lo que se considera importante en un texto,

mediante el rayado en la parte inferior de palabras o frases; subrayado idiosincrático, es

destacar lo que se considera importante en un texto mediante la utilización de signos, colores

y formas propios de quien los utiliza; epigrafiado, es distinguir partes, puntos importantes o

cuerpos de conocimientos en un texto mediante anotaciones, títulos o epígrafes.


5.2.1.1.5 Parafraseo

Neyra (2009), Es hacer la paráfrasis de un texto o escrito. ¿Ahora qué es Paráfrasis? Es la

explicación o interpretación amplificativa de un texto para ilustrarlo o hacerlo más claro o

inteligible. También es la traducción en verso en la cual se imita el original, sin verterlo con

escrupulosa exactitud. También es una frase que, imitando en su estructura otra conocida, se

formula con palabras diferentes.

Existe una vinculación estrecha e importante entre el lenguaje oral y la comprensión de

textos, ya que el conocimiento del lenguaje que los aprendices traen consigo a una situación

de lectura o de aprendizaje constituye un factor determinante para la comprensión.

Una de las estrategias que permite a los aprendices involucrarse en actividades de

elaboración verbal es parafrasear. Esta estrategia requiere que el lector o el aprendiz utilicen

sus propias palabras para reconstruir la información contenida en un texto usando

vocabulario, frases u oraciones distintas a las del texto, pero equivalentes en significado.

Luego debe reestructurar dicha información de manera global con el fin de conformar un

recuento personal acerca del mismo.

5.2.1.2 Estrategias de aprendizaje de codificación

El paso de la información de la memoria de corto plazo a la memoria de largo plazo requiere,

además de los procesos de atención y repetición vistos anteriormente, activar procesos de

codificación. La elaboración superficial y/ o profunda y la organización más sofisticada de

la información, conectan ésta con los conocimientos previos integrándola en estructuras de

significado más amplias (formas de representación) que constituyen la llamada, por unos,

estructura cognitiva y, por otros, base de conocimientos.


Codificar en general es traducir a un código y/ o de un código. El proceso de codificación se

sitúa en la base de los niveles de procesamiento, más o menos profundos y, de acuerdo con

éstos se aproxima más o menos a la comprensión, al significado. Se han venido reconociendo

estrategias de codificación en el uso de: Nemotecnias (Bransford y Stein, 1987), citado por

Román J. Gallego S. (1994), en las cuales la forma de representación del conocimiento es

predominantemente verbal y pocas veces icónica. Elaboración de diverso tipo y

Organizaciones de la información.

5.2.1.2.1 Nemotecnia

Es el proceso intelectual que consiste en establecer una asociación o vínculo para recordar

una cosa. Las técnicas nemotécnicas suelen radicar en vincular las estructuras y los

contenidos que quieren retenerse con determinados emplazamientos físicos que se ordenan

según la conveniencia (Linares, 2007).

Estas técnicas pueden consistir en un término especial, una expresión o una rima que se

emplea para que recordar algo (como una lista) resulte más sencillo. La nemotecnia, de esta

forma, no apela sólo a la repetición para el recordatorio, sino que también se basa en las

asociaciones entre grupos de datos para lograr la construcción del recuerdo (Linares,

2007).

5.2.1.2 .2 Analogías

Curtis y Reigeluth, (1984), Una analogía es una proposición que indica que una cosa o evento

es semejante a otro. Una analogía se manifiesta cuando:

• Dos o más cosas son similares en algún aspecto, suponiendo que entre ellos hay otros

factores comunes.

• Cuando una persona extrae una conclusión acerca de un factor desconocido sobre la base

de su parecido con algo que le es familiar.


De acuerdo con Curtis y Reigeluth (2007), una analogía se compone generalmente de cuatro

elementos, los cuales son:

El tópico o contenido que el alumno debe aprender, por lo general, abstracto y complejo. El

vehículo que es el contenido familiar y concreto para el alumno con el que establecerá la

analogía.

El conectivo, que une al tópico y vehículo: “es similar”, “se parece a”, “puede ser comparado

con”, etc.

5.2.1.2.3 Resumen

Campos (2000), Es una versión breve del contenido en el que se enfatizan los puntos más

importantes de la información, introduce al nuevo material y familiariza con el argumento

central, o bien, organiza, integra y consolida la información presentada y discutida. “alude

a la macro estructura de un discurso, oral, escrito” o visual en donde se omiten aquellas

proposiciones que no son indispensables para interpretar el texto.

Por su parte, Kintsch y van Dijk (2008), definen que un resumen es una versión breve del

contenido que habrá de aprenderse, donde se enfatizan los puntos sobresalientes de la

información es la. Para elaborar un resumen se hace una selección y condensación de los

contenidos clave del material de estudio, donde debe omitirse la información trivial y de

importancia secundaria. Por ello, se ha dicho que un resumen es como una “vista

panorámica” del contenido, ya que brinda una visión de la estructura general del texto.

Un buen resumen debe comunicar las ideas de manera expedita, precisa y ágil. Puede

incluirse antes de la presentación del texto o de una lección, en cuyo caso sería una estrategia

preinstruccional; o bien pueden aparecer al final de estos elementos, funcionando como

estrategia posinstruccional. Pero también pueden irse construyendo en forma acumulativa,

durante la secuencia de enseñanza, en cuyo caso fungiría como estrategia coinstruccional.

5.2.1.2.4 Mapas conceptuales


Novak y Gowin, (1989), su función es la de contribuir a la comprensión de los conocimientos

que el estudiante debe de aprender. Esta estrategia implica la práctica de un pensamiento

reflexivo y, estableciendo relaciones entre la nueva información y las propias.

Los elementos que componen el mapa conceptual, son: El concepto; que es la palabra que se

utiliza para imaginar hechos, ideas, entre otras. Las palabras enlace; son las que unen dos

conceptos e indican una relación entre ellos. La proposición; es una frase que de dos o más

conceptos que están unidos por palabras enlace, tal como se visualiza en el gráfico

5.2.1.2.5 Cuadros sinópticos

Es otra forma del resumen que se presenta en forma gráfica, su función es organizar la

información en un diagrama y que ayuda a estructurar pensamientos, a comprender

aspectos que se te dificulten expresar (Campos, 2000).

Los cuadros sinópticos son un conjunto de datos resumidos, presentados gráficamente, en

los que se puede advertir la relación existente entre ellos. Al elaborar un esquema o cuadro

sinóptico, puede utilizar: llaves, flechas, círculos o estrellas, abreviaturas, letras o

números o cualquier símbolo que ayude a organizar la información en esquemas útiles

y funcionales para usted (Campos, 2000).

Para crear un cuadro sinóptico se debe identificar los subtemas que conforman nuestro

tema de estudio, identificar también sus variables, relaciones y cualquier detalle que

pudiera ser importante para la mejor descripción y esquematización. La jerarquización

adecuada se puede lograr al identificar palabras clave o conceptos breves y a partir de este

punto se empezará a ampliar el cuadro sinóptico.

Es común poner el tema o idea general en la parte izquierda, centrado y después se

van agregando las ideas principales, ideas complementarias, después los detalles y

cualquier información importante que se considere necesaria, jerarquizando o

esquematizando en orden de importancia (Campos, 2000).


5.2.1.2.6 Redes semánticas

Campos, (2000). Es una estrategia que sirve para representar conocimientos lingüísticos en

que las interrelaciones entre diversos conceptos o elementos semánticos se les dan la forma

de un grafo. Estas redes pueden ser visualizadas como grafos, aunque algunas veces pueden

ser también árboles. Las redes semánticas pueden ser mapas conceptuales y mentales.

En un grafo o red semántica los elementos semánticos se representan por nodos. Dos

elementos semánticos entre los que se admite se da la relación semántica que representa la

red, estarán unidos mediante una línea, flecha o enlace o arista. Cierto tipo de relaciones no

simétricas requieren grafos dirigidos que usan flechas en lugar de líneas.

5.2.1.2.7 Ilustraciones

Hartley (1985), Las ilustraciones (fotografías, esquemas, medios gráficos, etc.) constituyen

una estrategia de aprendizaje profusamente empleada. Estos recursos por sí mismos son

interesantes, por lo que pueden llamar la atención o distraer. Su establecimiento ha sido

siempre muy importante (en términos de lo que aportan al aprendizaje del estudiante y lo

frecuente de su empleo) en áreas como las ciencias naturales y tecnología, y se les ha

considerado más bien opcionales en áreas como humanidades, literatura y ciencias sociales.

Las ilustraciones son más recomendables que las palabras para comunicar ideas de tipo

concreto o de bajo nivel de abstracción, conceptos de tipo visual o espacial, eventos que

ocurren de manera simultánea, y también para ilustrar procedimientos o instrucciones

procedimentales.

5.2.1.3 Estrategias de recuperación de la información

Pizano, (2010). Son los procesos encargados de transportar la información desde la

estructura cognitiva a la memoria a corto plazo, favoreciendo la búsqueda de

información en la memoria y la generación de respuestas; dicho de otra manera,


aquellos que le sirven para optimizar los procesos de recuperación o recuerdo mediante

sistemas de búsqueda o generación de respuestas .

5.2.1.3.1 Preguntas intercaladas

Rickards y Dener, (1980), Las preguntas intercaladas son aquellas que se le plantean al

alumno a lo largo del material o situación de enseñanza y tienen como intención facilitar su

aprendizaje. Se les denomina también preguntas adjuntas o insertadas Son preguntas que

como su nombre lo indica, se van insertando en partes importantes del texto cada

determinado número de secciones o párrafos. El número de párrafos (o de tiempo de

explicación) en el que deberán intercalarse las preguntas, por supuesto, no se halla

establecido; el docente o diseñador lo seleccionará considerando que se haga referencia a un

núcleo de contenido importante. El número de preguntas también se fija a criterio, pero se

sugiere que no abrumen al estudiante.

En relación al tipo de preguntas, éstas pueden hacer referencia a información proporcionada

en partes ya revisadas del discurso (pos preguntas) o a información que ser proporcionara

posteriormente (pre preguntas).

5.2.1.3.2 Seguir la pista

Alonso (1991), Consiste en formular metas claras, es decir busca el sentido del mensaje, aquí

muchas veces el lector formula metas lectoras que no fueron vislumbradas por el autor del

texto (es decir no hay negritas o subtítulos que las resalten). No hay entonces pistas de

importancia en el texto, por ello el lector tiene que localizar aquello que es relevante para

contestar una pregunta que tal vez no fue considerada por el mismo autor.

Permite hacer la búsqueda de la información repasando la secuencia temporal recorrida, entre

lo que sabemos se encuentra la información que ha de recordarse.

Si se logra localizar el mensaje de importancia no explícitamente nombrado por el autor del

texto, se ha ejecutado uno de los más importantes actos lectores y está muy cerca de lograr
una comprensión mucho más profunda de los temas. No deje pasar estas ideas sin anotarlas

al margen.

5.2.1.3.3 Búsqueda directa

Alonso (1991), Esta estrategia consiste en establecer una búsqueda inmediata en la memoria

de los elementos relacionados con la información demandada, por lo que se denomina

“búsqueda directa”, se utiliza cuando la información almacenada es de carácter semántico y

puede ser utilizado aun cuando haya más tiempo entre los procesos mencionados.

5.2.1.3.4 Repetición simple

Román y Gallego (1994), Tienen la función de hacer durar o hacer lo posible y facilita el

paso de la información a la memoria de largo plazo. Estas estrategias están integradas por

los siguientes: repaso en voz alta, que ayuda a la memorización pronunciando las palabras

fuertes debido a que intervienen dos sentidos, la vista y el oído; repaso mental, es reflexionar

sobre lo leído o estudiado y sacar el resumen mentalmente; y el repaso reiterado, es leer

varias veces el tema con pequeñas pausas para reflexionar sobre lo comprendido.

Se puede retroalimentar el conocimiento si se logra memorizar una hora diaria en la semana.

Captar primero la idea general y luego los detalles. Repetir activamente lo que se quiere

recordar. La información que se repite se recordará mejor si tiene sentido. Lo aprendido

olvidado se reaprende más rápido. Es necesario estar interesado en el tema.

Se puede recurrir al uso de las Mnemotecnias, son estrategias de memoria, tales como:

Repetición de un elemento único. Repaso sumativo; es decir repetir varias veces los

elementos nuevos junto con las ya conocidos. Acrósticos, formando sílabas o letras iniciales

de palabras que hay que recordar. Rimas, es buscar una rima a los datos que se necesita

recordar. Imágenes, se refiere a la transformación de los pensamientos en imágenes.

Historias, a partir de las ideas importantes se puede crear historias

5.2.1.3.5 Palabras clave


Campos, (2000). Es una estrategia que consiste en la selección de términos que abarcan el tema de la

búsqueda. Si hay dificultad en la elección de las palabas claves, es necesario identificar los subtemas, hacer

listado de sinónimos, hacer relación de términos. Luego para facilitar la asignación de las palabras claves

es necesario consultar a los diccionarios.

5.2.1.4 Estrategias de apoyo al procesamiento de la Información

Las Estrategias de Apoyo ayudan y potencian el rendimiento de las de Adquisición, de las de

Codificación y de las de Recuperación, incrementando la motivación, la autoestima, la atención…

Garantizan el clima adecuado para un buen funcionamiento de todo el sistema cognitivo.

5.2.1.4.1 Establecer objetivos

Díaz, (2003). Refiere que los objetivos son enunciados que describen con claridad las

actividades de aprendizaje y los efectos que se pretenden conseguir en el aprendizaje de

los alumnos al finalizar una experiencia, sesión, episodio o ciclo escolar. Establecen

condiciones, tipo de actividad y forma de evaluación del aprendizaje del alumno. Deben

planificarse, concretizarse y aclararse con un mínimo de rigor, dado que suponen el

punto de partida y el de llegada de toda experiencia educativa.

Su utilización considera la intención de compartir los objetivos con los alumnos, por lo

que deben ser construidos en forma directa, clara y entendible mediante una

redacción y un vocabulario apropiados para ellos, dejando también muy claro en su

enunciación las actividades, contenidos y/o resultados esperados que se desean

promover en la situación pedagógica (Díaz, 2003).

5.2.1.4.2. Planifica, regula y evalúa la información

Pintrich y De Groot (1990), Esta estrategia de apoyo se dirige, al control de los recursos no

cognitivos que el estudiante puede manejar para mejorar el rendimiento en las tareas

académicas que emprende. Este recurso regula el tiempo de estudio, el ambiente de


aprendizaje, el esfuerzo y la perseverancia en la tarea. La inteligencia in el concurso de la

voluntad resulta poco efectivo. La mejora del rendimiento requiere el concurso interactivo

de la motivación.

Se utilizan durante la ejecución de la tarea. Indican la capacidad que el alumno tiene para

seguir el plan trazado y comprobar su eficacia.

5.2.1.4.3. Enfoca la atención

Pizano, (2010), Todos los docentes sabemos que los problemas de atención están

relacionados directamente con el fracaso escolar, pero esto no es lo más importante. La

atención es la cualidad, que junto con la concentración, no sólo hará que los resultados

académicos sean más notables, sino que nuestras capacidades, las demás capacidades, se

desarrollen más, porque nuestra mente estará preparada para “observar” e “interiorizar”

conceptos e ideas.

5.2.1.4.4. Maneja la ansiedad.

Grado en que los estudiantes se inquietan y acongojan por su desempeño en las tareas

académicas, aun cuando estén bien preparados, se relaciona como la preocupación por el

rendimiento que influye en sus objetivos académicos, además tiene que ver con el auto

concepto que el estudiante posee con respecto a sus propios procesos de pensamiento. Los

estudiantes que puntúan bajo en esta escala presentan grados elevados de ansiedad.

5.2.2. Logro de competencias

Jiménez citado por Navarro (2003) dice en referencia a los logros de competencias: “Es un

nivel de conocimientos demostrado en un área o materia comparado con la norma de edad y

nivel académico”. Concepto que sostiene una vez más el carácter cuantitativo de los logros

de aprendizaje. El mismo que es pertinente para nuestra investigación que intenta obtener

resultados medibles aún en una variable bastante compleja. Ya que debemos tener en cuenta

las tendencias actuales, que buscan tener también, resultados de tipo cualitativo.
Para nuestra investigación manejaremos el concepto de logros de aprendizaje expresada en

el Diseño Curricular Nacional 2009, que nos dice de manera general los logros que debe

cumplir el alumno al final del proceso, como:

Se reconoce como persona con derecho a ser tratada con respeto; expresa con claridad sus

sentimientos, ideas y experiencias; acepta y muestra actitudes de empatía y tolerancia;

muestra sentimientos de pertenencia, seguridad y confianza; comparte con su familia y

comunidad sus capacidades y conocimientos; conoce, aprecia y cuida su cuerpo; se identifica

con su realidad natural y sociocultural; aprende a aprender.

Según el MINEDU (2015), Llamamos competencia a la facultad que tiene una persona para

actuar conscientemente en la resolución de un problema o el cumplimiento de exigencias

complejas, usando flexible y creativamente sus conocimientos y habilidades, información o

herramientas, así como sus valores, emociones y actitudes.

La competencia es un aprendizaje complejo, pues implica la transferencia y combinación

apropiada de capacidades muy diversas para modificar una circunstancia y lograr un

determinado propósito. Es un saber actuar contextualizado y creativo, y su aprendizaje es de

carácter longitudinal, dado que se reitera a lo largo de toda la escolaridad. Ello a fin de que

pueda irse complejizando de manera progresiva y permita al estudiante alcanzar niveles cada

vez más altos de desempeño.

- Competencia: Se comunica oralmente en su lengua materna.

Se define como una interacción dinámica entre uno o más interlocutores para expresar y

comprender ideas y emociones. Supone un proceso activo de construcción del sentido de los

diversos tipos de textos orales, ya sea de forma presencial o virtual, en los cuales el estudiante

participa de forma alterna como hablante o como oyente.


Esta competencia se asume como una práctica social donde el estudiante interactúa con

distintos individuos o comunidades. Al hacerlo, tiene la posibilidad de usar el lenguaje oral

de manera creativa y responsable, considerando la repercusión de lo expresado o escuchado,

y estableciendo una posición crítica con los medios de comunicación audiovisuales. La

comunicación oral es una herramienta fundamental para la constitución de las identidades y

el desarrollo personal. (Currículo Nacional, 20016).

- Competencia: Lee diversos tipos de textos escritos en su lengua materna.

Esta competencia se define como una interacción dinámica entre el lector, el texto y los

contextos socioculturales que enmarcan la lectura. Supone para el estudiante un proceso

activo de construcción del sentido, ya que el estudiante no solo decodifica o comprende la

información explícita de los textos que lee sino que es capaz de interpretarlos y establecer

una posición sobre ellos.

Cuando el estudiante pone en juego está competencia utiliza saberes de distinto tipo y

recursos provenientes de su experiencia lectora y del mundo que lo rodea. Ello implica tomar

conciencia de la diversidad de propósitos que tiene la lectura, del uso que se hace de esta en

distintos ámbitos de la vida, del papel de la experiencia literaria en la formación de lectores

y de las relaciones intertextuales que se establecen entre los textos leídos. Esto es crucial en

un mundo donde las nuevas tecnologías y la multimodalidad han transformado los modos de

leer (Currículo Nacional, 20016).

- Competencia: Escribe diversos tipos de textos en su lengua materna.

Esta competencia se define como el uso del lenguaje escrito para construir sentidos en el

texto y comunicarlos a otros. Se trata de un proceso reflexivo porque supone la adecuación

y organización de los textos considerando los contextos y el propósito comunicativo, así

como la revisión permanente de lo escrito con la finalidad de mejorarlo.


En esta competencia, el estudiante pone en juego saberes de distinto tipo y recursos

provenientes de su experiencia con el lenguaje escrito y del mundo que lo rodea. Utiliza el

sistema alfabético y un conjunto de convenciones de la escritura, así como diferentes

estrategias para ampliar ideas, enfatizar o matizar significados en los textos que escribe.

Con ello, toma conciencia de las posibilidades y limitaciones que ofrece el lenguaje, la

comunicación y el sentido. Esto es fundamental para que el estudiante se pueda comunicar

de manera escrita, utilizando las tecnologías que el mundo moderno ofrece y aprovechando

los distintos formatos y tipos de textos que el lenguaje le permite (Currículo Nacional,

20016).

5.2.2.1. Capacidad

Desde el enfoque por competencias, hablamos de «capacidad» en el sentido amplio de

«capacidades humanas». así, las capacidades que pueden integrar una competencia

combinan saberes de un campo más delimitado, y su incremento genera nuestro desarrollo

competente. es fundamental ser conscientes de que, si bien las capacidades se pueden

enseñar y desplegar de manera aislada, es su combinación (según lo que las circunstancias

requieran) lo que permite su desarrollo. (Currículo Nacional, 2016).

Desde esta perspectiva, importa el dominio específico de estas capacidades, pero

es indispensable su combinación y utilización pertinente en contextos variados.

5.2.2.2. Indicador de desempeño

Según el Minedu (2015), Llamamos desempeño al grado de desenvoltura que un estudiante

muestra en relación con un determinado fin. Es decir, tiene que ver con una actuación que

logra un objetivo o cumple una tarea en la medida esperada. Un indicador de desempeño es

el dato o información específica que sirve para planificar nuestras sesiones de aprendizaje y
para valorar en esa actuación el grado de cumplimiento de una determinada expectativa. En

el contexto del desarrollo curricular, los indicadores de desempeño son instrumentos de

medición de los principales aspectos asociados al cumplimiento de una determinada

capacidad. Así, una capacidad puede medirse a través de más de un indicador.

5.2.2.3. Fundamentación del área de Comunicación

En un país pluricultural y multilingüe como el nuestro, con marcadas asimetrías sociales, el

acceso al mundo letrado genera inequidades. Por ello, en el PEN se plantea como visión de

educación lo siguiente:

"Todos desarrollan su potencial desde la primera infancia, acceden al mundo letrado, resuelven

problemas, practican valores, saben seguir aprendiendo, se asumen ciudadanos con derechos y

responsabilidades, y contribuyen al desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital

cultural y natural con los avances mundiales". (Consejo Nacional de Educación, 2007).

La Ley General de Educación, en su artículo 9, plantea dos fines, para los cuales se requiere

que los estudiantes desarrollen las competencias comunicativas. Al desarrollarlas, nuestros

estudiantes podrán realizarse como personas y contribuir a la construcción de una sociedad

equitativa.

Al comunicarse, nuestros estudiantes podrán usar el lenguaje para, en interrelación social,

construir conocimientos. Al comunicarse, asimismo, nuestros estudiantes podrán usar el

lenguaje para contribuir al diálogo intercultural.

5.2.2.4. Características del área

Diseño Curricular Nacional (2009) Al desarrollar las competencias comunicativas y

lingüísticas de los niños, se contribuye al desarrollo de capacidades cognitivas, afectivas,

sociales y metacognitivas, que son aprendidas de modo progresivo y utilizados de manera

intencional para establecer relaciones con los seres que los rodean; ya que la comunicación

es una necesidad fundamental del ser humano. Por este motivo, la institución educativa o
programa debe promover diferentes experiencias comunicativas reales, auténticas y útiles.

Se trata que los niños sean capaces de usar la comunicación, según sus propósitos.

5.2.2.5. Concepción de las competencias comunicativas

El sistema educativo peruano propone, desde hace muchos años, un enfoque comunicativo

que los docentes del área curricular venimos asumiendo en la medida de nuestras

posibilidades, experiencias y saberes. Este enfoque encuentra su fundamento en los aportes

teóricos y las aplicaciones didácticas de distintas disciplinas relacionadas con el lenguaje:

La necesidad de dar respuesta al acentuado gramaticalismo en la enseñanza de la lengua, da origen a

una profunda reflexión sobre la manera más apropiada de lograr el desarrollo máximo de las

habilidades comunicativas, o sea que se comprenda a cabalidad cualquier tipo de texto e, igualmente,

se los produzca. Es así que durante las últimas décadas surgen una serie de propuestas que centran su

atención en el proceso mismo de la comunicación, iluminadas por la lingüística textual, la pragmática,

la psicología cognitiva, la sociolingüística, entre otras disciplinas. (MINEDU 2006: 8).

El enfoque apuesta por el uso del lenguaje. En efecto, nuestros estudiantes emplean su lengua

cada día en múltiples situaciones, en diversos actos comunicativos en contextos específicos.

En una comunicación real, en sus distintas variedades dialectales y en diferentes registros

lingüísticos, los estudiantes emiten y reciben textos completos que responden a sus

necesidades e intereses. Por ello, bajo este enfoque, en la escuela se concibe el lenguaje en

pleno funcionamiento y la práctica pedagógica toma en cuenta textos completos, reales o

verosímiles.

Las características del enfoque comunicativo comprenden: El contexto es determinante en

todo acto comunicativo, la lengua se enseña y se aprende en pleno funcionamiento, el texto

es la unidad básica de comunicación, los textos deben responder a las necesidades e intereses

de los alumnos, la enseñanza de la lengua toma en cuenta las variedades dialectales y los

diferentes registros de uso lingüístico. (MINEDU, 2006).

Вам также может понравиться