Вы находитесь на странице: 1из 7

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

“FEDERICO RANGEL FUENTES”

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN

Asignatura: Psicología Educativa

Proyecto de intervención
(Tercer avance)

INTEGRANTES:
Paula Citlali Bonilla Moya.
Isaac Vladimir Cisneros Álvarez.
Ileana Susseth Galván Ayala.

Asesora de materia:
Mtra. Karen Cecilia Pérez Medina

Colima, Col.

1
Índice.

Introducción

Planteamiento del problema.

1. Problemática.

Se identifica a un alumno de primer grado de primaria cuyo comportamiento afecta el


ambiente de trabajo y social en el aula.

2. Descripción de la problemática.

En el primer grado de la escuela primaria Gorgonio Ávalos T. V. se identificó a un alumno


que manifiesta conductas irregulares, diariamente hay quejas de los demás compañeros,
ya que es muy brusco, suele empujarlos o abrazarlos fuertemente.

La mayoría de los días, desde antes de comenzar la jornada escolar, los demás alumnos
expresan quejas de su compañero. También, durante las clases de educación física,
computación y en el recreo suele haber situaciones problemáticas que se originan por el
alumno. Además, en varias situaciones, se ha descubierto que el alumno acostumbra
inventar algunas cosas para no salir perjudicado en todo, creando versiones falsas para
culpar a los demás compañeros de acciones que no han realizado.

Durante las clases en el aula, suele haber muchas interrupciones, tanto de quejas de los
compañeros, como por expresiones del alumno (risas o sonidos producidos por él
mismo). Esto ocasiona que los demás alumnos también se distraigan y pierdan la
atención a las clases o al trabajo en proceso, además, el tiempo que se invierte en las
llamadas de atención y regresar al tema o actividad de la clase, repercute a que no se
sigan las actividades planeadas en su tiempo.

Por lo anterior, no siempre se establece un ambiente de trabajo agradable y propicio para


la generación de aprendizajes. De igual manera, esto también repercute en el mismo
alumno, pues no logra culminar sus actividades en clase y la relación con sus
compañeros se ve afectada.

Ante todas estas situaciones expuestas, se han llevado a cabo varias acciones, entre
ellas, platicar con la madre del alumno sobre las problemáticas presentadas. Aunque la
madre expresa que esas conductas de su hijo también las presentaba desde el
preescolar, incluso era mayor el grado de incidencia. El alumno era llevado con una
psicóloga, pero últimamente, por cuestiones familiares ya no lo llevan, lo cual se ve
reflejado, pues el niño manifiesta una conducta más inquieta.

Otra acción llevada a cabo es que se ha platicado con el alumno, se llegan a acuerdos
que él mismo propone, sin embargo, no son totalmente funcionales. También se le llama
fuerte la atención y su grado de regulación es momentáneo, ya que, después continúa
igual. Casi todos los días se queda sin jugar en el recreo, pues se le hacen varias
2
advertencias antes y no logra controlarse, perdiendo de esa manera la oportunidad de
poder salir a jugar en todo el recreo.
De esa manera, se trata un poco de disminuir los conflictos con los demás compañeros,
aunque la situación no se logra solucionar bien.

3. Justificación.

Se pretende realizar una propuesta de intervención ante esta problemática, ya que se


considera indispensable mantener ambientes sanos y tranquilos dentro del aula para
generar un buen aprendizaje. Lo expresado en el punto anterior, describe que dentro del
aula del primer grado no existe regularmente un buen ambiente de trabajo, esto debido
a las conductas manifestadas por el alumno en cuestión. Por ello, es importante disminuir
y erradicar la problemática, lo cual beneficiaría principalmente al trabajo en el aula, la
sana convivencia con los demás niños y al mismo alumno en su proceso educativo.

4. Descripción del contexto.

El problema descrito anteriormente, se identifica en el grupo de 1° A, de la escuela


primaria Gorgonio Ávalos T. V. localizada en la comunidad de Suchitlán, perteneciente al
municipio de Comala.

Suchitlán es una comunidad llena de tradiciones y costumbres, la mayoría de las


personas siguen sus tradiciones religiosas año con año, en las cuales realizan fiestas y
danzas.

En lo que respecta a lo económico, la mayoría de su población se dedica principalmente


a los oficios, actividades en el campo y construcción, por lo que su nivel socioeconómico
es de medio a bajo. Desafortunadamente, existe mucho alcoholismo y drogadicción entre
sus habitantes, lo que trae como consecuencia que un gran número de familias estén
desunidas y por ende, las mamás tengan que salir también a trabajar, descuidando a los
hijos.

5. Factores de riesgo.

En la situación del alumno, cuyo caso se describe anteriormente, se puede identificar


algunos factores que influyen en su comportamiento, pues si bien la madre tiene pleno
conocimiento de la conducta de su hijo, también en ciertas situaciones ha llegado a
suponer que los demás compañeros agreden o molestan a su hijo de diferentes formas,
esto porque el alumno le da quejas al respecto, pero no siempre son verídicas. Es decir,
el alumno suele inventar historias donde él es la víctima, por lo que la mamá suele creerle
y se muestra molesta cuando se le desmiente al niño, ya que ella se queda con la idea
de que verdaderamente molestan a su hijo.
Otro factor es que, la mamá expresa que el padre del niño lo consiente demasiado y le
compra todo lo que su hijo le pide, lo cual contribuye a que el alumno se quede con la
idea de que todo lo que quiera se le va a conceder o permitir. También con ello, no se
3
logra un acuerdo con ambos padres, respecto al tipo de formación que le quieren brindar,
esto a pesar de que viven juntos.

Sumado a esto, el alumno tiene un medio hermano mayor, de 13 años, el cual


constantemente tiene problemas para relacionarse con el niño, varias ocasiones el
alumno quiere repetir actitudes que ve en su hermano, lo cual no le favorece, ya que,
sólo perturba la convivencia con sus compañeros.

Se ha observado en el alumno, que en ocasiones hace el intento por acatar las llamadas
de atención, sin embargo, se detecta que es algo interior lo que hace que no lo logre, ya
que manifiesta intenciones de sí obedecer, pero rápidamente cambia su actitud.

6. Factores protectores.
A pesar de los factores antes mencionados, también el alumno cuenta con algunos
aspectos que pueden ayudar a disminuir el problema. Uno de ellos es que la madre del
niño trata de mantener comunicación con la docente del grupo y suele estar al pendiente
del niño. En cuanto a tareas o material, la madre siempre está apoyando de esa manera
a su hijo. También, cuando es necesario lo reprende fuertemente y así, se ha notado
una modificación en la conducta del niño.

Otro aspecto es que, el alumno acudía a sesiones con una psicóloga, lo cual le ayudaba
mucho, ya que se mostraba más tranquilo. Aunque últimamente, por cuestiones
familiares, ya no lo llevan. Sin embargo, la madre expresa que seguirá llevándolo más
adelante.

Se ha observado en el alumno, que a pesar de mostrar conductas agresivas con los


demás compañeros, también tiene su lado generoso, ya que le gusta compartir su
material, dulces o invitarlos a juegos en el recreo, aunque esto ocurre con menor
frecuencia.

7. Marco teórico.
Conforme a la problemática ya descrita, el alumno muestra un trastorno en el
comportamiento, ya que se le dificulta seguir normas sociales y avisos de las figuras de
autoridad ya sea por parte del director, maestros, padres de familia o algún otro adulto, y
así como consecuencia perturba la convivencia con otra personas, ya sea con sus
propios compañeros, con otro alumnos, padres, profesores, personas desconocidas, etc.

Por otro lado, decimos que los infantes desarrollan conductas perturbadoras de acuerdo
al nivel madurativo, así como la valoración que realicen los padres u otros adultos
significativos. Sin embargo, algunas de esas conductas son provocadas a causa del
entorno en el que se encuentra el alumno, es decir, la convivencia que hay en la familia,
las relaciones que hay con padres de familia, hermanos y otros familiares cercanos.

Por lo que

4
“El diagnóstico de trastorno de conducta se atribuirá a aquellos niños que exhiban
pautas extremas de dichas conductas. En concreto, se aplicará a niños y
adolescentes que evidencien de manera frecuente conductas antisociales, a aquéllos
que muestren un desajuste significativo en el funcionamiento diario en casa, en el
colegio y a aquéllos que son considerados como incontrolables por padres y
profesores.” (García, s.f., p. 17)

Estas conductas se ven reflejadas más en la infancia y adolescencia, ya que muestran


un patrón de conducta persistente, repetitivo e inadecuado a la edad del menor. Muchas
veces, los niños adoptan estas conductas al imitar a algún adulto o algún niño más grande
que ellos. Este trastorno del comportamiento “se caracteriza por el incumplimiento de las
normas sociales básicas de convivencia y por la oposición a los requerimientos de las
figuras de autoridad, generando un deterioro en las relaciones familiares o sociales”
(Fernández y Olmedo, 1999, p. 16).

Sin embargo, algunos investigadores han considerado que no todos los comportamientos
perturbadores son similares ni tienen la misma intensidad, algunos son más intensos,
severos, frecuentes o crónicos.

En definitiva, se pretende generar una intervención con dicho alumno permitiéndole dar
seguimiento a la problemática, se requiere tanto de la participación de los padres de
familia, como de los maestros tutor y de USAER.

Por parte de la familia, una vez informándoles la situación, será necesario su apoyo en
la colaboración con la evaluación de su hijo, así como en su participación al momento de
estarlo evaluando por especialistas (maestro de USAER).

En otro de los casos, por parte del centro educativo, se pretende realizar la evaluación
psicopedagógica e intervenir a nivel escolar. Es decir, tratar con la conducta del alumno
por medio de un especialista, dependiendo de la gravedad de trastorno que presente el
alumno.

8. Enfoque Psicológico
La psicología conductista proponía modificar el comportamiento haciendo estímulos
agradables que se preparaban para responder las conductas que se muestran en los
sujetos, una vez que estos estímulos lograran corresponder correctamente a las
necesidades de cada individuo, se desarrolla aversión o agrado, es aquí donde
utilizaremos la teoría de Skinner del condicionamiento operante, eso se mantiene o se
extingue de las consecuencias.

“Sus aportaciones a este ámbito no son sólo metodológicos, sino también filosóficos, y
su conductismo radical, a pesar de no ser ni mucho menos hegemónico actualmente,
permitió entre otras cosas que en la segunda mitad del siglo XX se fuese perfeccionando
una herramienta tan útil como la Terapia Cognitivo Conductual”. Skinner B.F., 1938, p.1)

5
Skinner conocía que la conducta afectaba la parte fundamental de la persona, sabiendo
esto, el buscaba la mejoría de comportamiento ante estimulo dando respuesta a un
reforzamiento positiva o en algunos casos también seria negativa.

Skinner admitía que el condicionamiento simple podía ser útil en ciertos casos, pero
descartaba la posibilidad de que la conducta pudiera ser explicada solo a través de este
mecanismo, teniendo en cuenta que nuestro comportamiento (y el de muchas otras
formas de vida) puede ser entendido como un proceso de adaptación a experiencias
agradables y desagradables, útiles y no útiles. Commented [KP1]: Texto copiado, y no está marcado como
cita. No se leen sus interpretaciones
Commented [v2R1]: Maestra, esta parte se elimina, no lo hice
para que observara las correcciones
Por ejemplo; Cuando la persona que enseña provoca los estímulos positivos o negativos,
de acuerdo a las acciones, formulados mediante la motivación para que pongan en
práctica sus actividades. Se puede aplicar en el aula con: Libros, Cintas musicales, notas
positivas, agendas escolares, premios e incluso se pueden reforzadores con actividades
como: uso del ordenador, museos, cambiar el sitio, encargado de pizarrón o distribuir
materiales, salir al patio y esto refuerza lo social aportando sonrisas, abrazos, guiños,
palmada, alabanzas para el afecto del sujeto.

“Al igual utilizaremos la teoría humanista de Abraham Maslow donde la teoría de este
psicólogo gira en torno a dos aspectos fundamentales: nuestras necesidades y nuestras
experiencias. En otras palabras, lo que nos motiva y lo que buscamos a lo largo de la
vida y lo que nos va ocurriendo en este camino, lo que vamos viviendo.” (Maslow A., 1943,
p.1)

A medida de que la persona adecua sus necesidades y su comportamiento humano va


satisfaciendo seguridad, afiliación, reconocimiento y autorrealización, parte fundamental
para que el individuo pueda cooperar y aprender en un ambiente significativo, además,
esto implica que para Maslow la personalidad está relacionada con los aspectos
motivacionales que tienen que ver con los objetivos y las situaciones que viven cada ser
humano cubriendo las necesidades “a continuación se explica de que se basa cada
necesidad”;

 Fisiológicas: comer, respirar, beber...


 Seguridad: seguridad física, empleo, ingresos...
 Afiliación: casarse, ser miembro de una comunidad...
 Reconocimiento: respeto de los demás, estatus, reputación...
 Autorrealización: desarrollo moral, espiritual, búsqueda de una meta en vida...

“Su jerarquía de necesidades y por el concepto de autorrealización. Considerado el padre


de la psicología humanista, Maslow rompió con las ideas de Freud, postulando una teoría
mucho más ilustrada sobre la humanidad” (Maslow, A. 1973, p. 28).

Referencias

6
Garcia, s.f. Trastornos de la conducta. Una guía de intervención para la escuela. Recuperado
de http://www.psie.cop.es/uploads/aragon/Arag%C3%B3n-trastornos-de-conducta-una-
guia-de-intervencion-en-la-escuela.pdf

Smith, L. (1999). B. F. Skinner. Julio 17, 2018, de Perspectivas Sitio web:


http://www.ibe.unesco.org/sites/default/files/skinners.pdf

Universia México. (2017). Teoría de la necesidades humanas de Abraham Maslow. Julio


17, 2018, de Universia México Sitio web:
http://noticias.universia.net.mx/educacion/noticia/2017/09/07/1155577/teoria-
necesidades-humanas-abraham-maslow.html

“Burrhus Frederick Skinner (1938), Condicionamiento clásico y operante como forma de entender el
aprendizaje https://psicologiaymente.com/psicologia/teoria-bf-skinner-conductismo”

"Abraham Maslow (1943) ¿Cómo conceptualizó los rasgos de personalidad humanos?


https://psicologiaymente.com/personalidad/teoria-personalidad-abraham-maslow”

Вам также может понравиться