Вы находитесь на странице: 1из 13

Palabras hispánicas prerromanas Alfonso González y Aida Vázquez

Palabras prerromanas de origen ibérico.

Historia de la Lengua Latina- Grado en Ciencias y lenguas de la Antigüedad

Alfonso González Gallego y Aida Vázquez Ollé


(alfonso.gonzalezg@estudiante.uam.es /

aida.vazquez@estudiante.uam.es)

1. Introducción.

La lengua española, al ser del grupo denominado como romance, está compuesto en
su mayor parte por léxico de origen latino. No obstante, el paso del tiempo ha
permitido la introducción de extranjerismos y palabras derivadas de otras lenguas, que
han ido desplazando los términos originarios locales y, en ocasiones, sustituyéndolos.
De esta forma, una parte importante de nuestro idioma está compuesto por léxico
árabe, así como también germano en menor medida, francés, italiano…Pero de igual
manera que con el paso de los siglos nuestra forma de hablar ha evolucionado y
hemos incorporado palabras de origen ajeno, han permanecido otros términos
relativos a los orígenes más remotos de lo que podemos observar hoy en día como
lenguas habladas en la Península Ibérica. En un ínfimo número en comparación con la
abrumadora existencia de léxico latino y de lenguas sucesivas, quedan ciertas palabras,
muchas de ellas casi extintas o reducidas a una zona geográfica muy pequeña, cuyo
origen se remonta a lenguas prerromanas. Nuestro objetivo en el siguiente artículo es
recopilar la mayor cantidad posible de las mismas y tratar algunos aspectos
remarcables.

2. Método de trabajo y fuentes.

Por increíble que parezca, nunca se ha dedicado un estudio como conjunto unitario a
las palabras de origen prelatino. Si bien algunas palabras han sido tratadas más en
profundidad, en cambio otras han sido olvidadas o simplemente se desconoce su

1
Palabras hispánicas prerromanas Alfonso González y Aida Vázquez

existencia en la mayoría de los casos. Existen ámbitos trabajados, pero como


individualidades muy concretas y en general no prestando atención al conjunto que
forma todo el léxico anterior al dominio romano.

Asimismo, el estudio etimológico del español tampoco ha sido excesivamente


desarrollado, con la (ilustre) excepción de Joan Coromines, gracias a cuya extensa obra
quedaron registradas. A falta de su Diccionario crítico etimológico castellano e
hispánico, la lengua castellana (como la catalana con su correspondiente obra) estaría
falta de un trabajo completo sobre el tema. Ha sido gracias a este diccionario
etimológico que ha sido posible recopilar las palabras de origen prerromano con su
correspondiente comentario, nunca sencillo por la usual endeblez del conocimiento
sobre ellas y la falta de cronología concreta de los términos en la mayoría de casos.

Nuestro método de trabajo, por tanto, ha consistido en la lectura superficial del


diccionario etimológico de dicho autor para seleccionar en primera instancia las
palabras de origen prerromano tratando de eliminar las que provinieran de lenguas
prerromanas no hispánicas (como el galo, por ejemplo). Seguidamente, es necesario
depurar la lista a partir de los ámbitos geográficos en los que se presenta cada palabra,
ya que en general una que tenga origen prerromano ibérico no se extiende demasiado
a otras regiones. Nos ha sido posible recopilar los términos de los tomos I a IV, entre
las letras A y P. No obstante, es muy poco probable que las letras aún por estudiar (ya
que se trata de un trabajo inconcluso) supongan un cambio significativo en los
parámetros de las palabras encontradas, así como es difícil considerar un notable
aumento en la cantidad total, ya que numéricamente no supone más que un quinto y,
además, comenzado por letras poco usuales en vocablos españoles.

3. Breve consideración sobre los términos prerromanos.

3.1. Clasificación morfológica.

La clasificación de los términos puede realizarse de diversas maneras: morfológica,


léxica, por extensión geográfica…De todas ellas pueden extraerse algunas
conclusiones, limitadas y frágiles pero asimismo probables.

2
Palabras hispánicas prerromanas Alfonso González y Aida Vázquez

En primer lugar, si atendemos a un criterio de clasificación según el tipo morfológico,


se alcanza una conclusión bastante clara y contundente. Según esta división, las
palabras quedarían distribuidas de la siguiente manera:

1. Sustantivos: De las 68 palabras, la inmensa mayoría pertenecen a la categoría


de los sustantivos o nombres, nada menos que 57 del total. Obviamente,
tienen el mayor peso relativo y absoluto.
2. Adjetivos: El número de adjetivos es reducido pero considerable en
comparación con verbos y adverbios. Se trata de barrial, brusco, cazurro,
García (originalmente sustantivo), gordo, izquierdo, lerdo y mañero. Conforman
un total de ocho; un número muy reducido frente a los sustantivos pero aun así
considerable.
3. Verbos: Únicamente aparecen dos verbos. Uno, abrangir/ brangir/ abanguer,
exclusivo de León y emparentado con el gallego-portugués; el otro, en cambio,
ni siquiera es español sino catalán y occitano, pero da origen a un sustantivo sí
español: gafa, del verbo (a)gafar.
4. Adverbios: El número de adverbios es aún si cabe más reducido. Tan solo se
constata uno, exclusivamente gallego: aínda, cuya etimología es además
dudosa.

Una sencilla estadística permite observar la disposición de las clases morfológicas de


los términos para obtener conclusiones bastante certeras. Dado que casi el 84% de los
mismos pertenecen al grupo de los nombres, puede asegurarse que es esta categoría
la que más sobrevive al paso de los años, en gran medida gracias a que las realidades a
las que una palabra se refiere, igual que en ocasiones aparece por importación de los
hablantes de una lengua extranjera (como con el descubrimiento de nuevas especies),
muchas veces son previas a la llegada de los nuevos hablantes, quienes puede que ni
siquiera posean una palabra para denominar dicha realidad por ser autóctona, o
porque la palabra local tenga un arraigamiento tan profundo que un nuevo término no
llegue nunca a desplazarla. Además, es muy sencillo que los verbos o los adjetivos se
sustantiven, con lo que podría darse el caso de la pérdida de ciertas palabras de unos
grupos morfológicos pero su pervivencia gracias a los derivados sustantivados.

3
Palabras hispánicas prerromanas Alfonso González y Aida Vázquez

En cuanto a los adjetivos, que representan casi el 12% del total, su pervivencia puede
tener motivo de ser en el uso común que tienen y la facilidad de su flexión, al contrario
que los verbos. Los adjetivos, además, muchas veces pueden originarse
expresivamente o ganar esa cualidad mediante la evolución de su significado, con lo
que son bastante utilizados.

Los verbos y los adverbios, empero, son casi inexistentes, como se ha observado. En el
caso de los verbos, quizá debido a la adopción de formas latinas y su conjugación
regular. En el de los adverbios, simplemente a la sustitución de las formas antiguas por
las de reciente importación, que además podían formarse desde palabras conocidas y
con carga léxica (caso de, por ejemplo, hoy, según su original hodie).

3.2. Clasificación léxica.

Al contrario que en la determinación de las categorías morfológicas, en cuanto al léxico


se refiere no destaca un gran grupo de palabras. Los vocablos hacen referencia a
multitud de realidades, aunque sí que podría mencionarse una notable cantidad de
elementos propios del campo.

Algunas, como atocha, calabaza, madroño o gayuba, refieren directamente a especies


vegetales. Otras, como cuérrago, ibón, artiga, escobio, páramo o alcarria, a terrenos
concretos o accidentes geográficos. Igüedo, gazapo, magüeto, potro, gusano, esgún,
denominan animales; mientras que los adjetivos como García, lerdo o cazurro
designan cualidades humanas. Otro grupo, en cambio, nombra instrumentos cuya
función es muy precisa y su extensión geográfica suele ser limitada; caso de garabato y
garlito. Todas estas categorías, que pueden agruparse en elementos de la vida rural en
su mayoría, forman gran parte del total. Este hecho se debe al carácter campesino de
la población hasta hace poco tiempo, y por ello un porcentaje representativo del total
prerromano es de su ámbito.

3.3. Clasificación por zona geográfica.

Por su extensión geográfica, tanto en la actualidad según la relación de parentesco


entre vocablos de varias lenguas como por su parentesco ascendente, según el cual

4
Palabras hispánicas prerromanas Alfonso González y Aida Vázquez

una palabra derivaría de otra anterior propia de otra lengua, pueden observarse
algunos datos curiosos.

Destacan las palabras propias del habla gallego-portuguesa o con origen en la misma.
Su número (más de una veintena), es abultado en relación con el resto. El peso de esta
lengua ha sido muy influyente para la castellana.

Los términos regionales, casi localismos, propios de la zona norte de la Península son
igualmente poco más de veinte. Menos que los de origen gallego-portugués,
constituyen un nutrido grupo a pesar de ello. Su uso es, en la mayoría de casos, muy
restringido geográficamente: León, Asturias, Cantabria, Burgos y zonas de Aragón.

En una proporción menor quedan, por último, los grupos de palabras propias u
originarias del catalán y de familia vasca. Aunque casi en una proporción de la mitad
del número del gallego-portugués, superan la decena y el vasco supera en influencia al
catalán (a su vez muy influenciado por lenguas vecinas como el provenzal, gascón o
languedociano). El número no es despreciable, y el contacto lingüístico entre las
lenguas de la Península ha sido también en este caso muy intenso y constante.

Como puede observarse, el sur de la Península, así como el centro o Levante, carece de
palabras de origen prerromano casi en su totalidad. Esto se debe a la desaparición del
latín con el dominio musulmán y la reintroducción del romance importado del norte.
Algunos términos sí han perdurado aunque de manera indirecta, pasando a formar
parte del mozárabe y luego extendiéndose, pero su número es muy reducido en
comparación con el resto.

4. Lista de los vocablos prerromanos (ordenados, desde la A a la P).

A.

ABARCA: “calzado consistente en una suela de cuero atada al pie con cuerdas o correas”;
palabra común a los 3 romanos hispánicos, de origen desconocido, seguramente prerromano.

ABRANGIR, BRANGIR O ABANGUER: palabra propia de algunos dialectos leoneses, hermana


del portugués “abancar”, gallego Abranguer “alcanzar, coger lo que apenas está al alcance de

5
Palabras hispánicas prerromanas Alfonso González y Aida Vázquez

la mano”; origen incierto, quizá de una voz prerromana de origen indoeuropeo.

AGAVANZO: de la forma antigua y dialectal gavanzo y éste de origen prerromano.

AÍNDA: “aún, todavía”; adverbio gallego-portugués de etimología incierta; probablemente de


origen prerromano.

ALCARRIA: origen desconocido, seguramente prerromano.“Terreno alto,raso,de poca hierba”.

ALUD: “desprendimiento de nieve”; palabra de origen hispánico prerromano, hermana del


vasco LUTA “desprendimiento de tierra”; tipo pre-ibérico.

AÑICOS: “pedazos pequeños en que se rompe algo, trizas”; origen oscuro, probablemente de
un hispano-céltico *ANN- “paño”, que ha dado, con otros sufijos, el gallego-portugués
ANACO, NACO “pedazo”, y quizás el catalán ANYOC “racimo, mazo”.

ARGAYA: más bien ARGAÑA, “arista del trigo y demás cereales; del mismo origen que el
gallego ARGANA y del mismo radical que el portugués ARQUEIRO “arista, pajita, broza”, de
origen desconocido, probablemente de tipos prerromanos *ARGANNA *ARGARIUM,
emparentado con ÁRGOMA “brezo”, también prerromano.

ARTESA: “cajón rectangular de madera que se va angostando hacia el fondo”, origen incierto,
probablemente prerromano, comparable al vasco ARTESIA “el agujero, la grieta”.

ARTO: “espino, cambrón”, prerromano emparentado con el catalán ARÇ y probablemente con
el vasco ARTE ·encina”.

ATOCHA: “esparto, macrochloa tenacissima”, del mozárabe TÁUCA íd. Procedente al parecer
de una palabra hispánica prerromana *TAUCIA que ha dado varias formas: gallego-portugués
TOUÇA, leonesa y aragonesa TOZA, con el significado de “mata, matorral, arranque del tronco
de una planta”.

AULAGA O ALIAGA: nombres de varias plantas espinosas de los géneros Ulex y Genista del
mismo origen incierto que el hispanoárabe YULÂQA, YALÂQA; catalán ARGELAGA y LAUGUED,
provenzal y auveru. ARGILAC, ARGELÀS, probablemente de origen hispánico prerromano.

6
Palabras hispánicas prerromanas Alfonso González y Aida Vázquez

B.
BALSA II: “almadía”, voz prerromana, común al español y al portugués.

BALLICO: “planta semejante a la cizaña”, origen desconocido, seguramente ibérico: de ahí el


vasco vizcaíno BALEIKO “mala hierba de trigo o lino”, de la misma raíz BALL- con otros sufijos
prerromanos como el de BALLICO, vienen el aragonés BALLUECA y el portugués BALANCO.

BARCEO: “especie de esparto”; origen desconocido, probablemente prerromano.

BARRIAL: de un adjetivo hispanolatino *BARRIALIS (TERRA) “tierra arcillosa, barrosa”,


derivado del prerromano *BARRUM “barro”.

BERBERECHO: “clase de marisco”, quizá de un BERBERÍSCOLO; vocablo de los ártabros y celtas


astures, procedente del indoeuropeo *BHER

BERRUECO o BARRUECO: “peñasco granítico” “tumorcillo en los ojos” “perla irregular”


“módulo esferoidal que se halla en las rocas”, origen incierto, probablemente prerromano.

BORONA: “mijo, pan de maíz”; palabra común con el portugués y el gallego BROA “pan de
maíz”, portugués y gallego antiguos BOROA, de origen incierto, seguramente prerromano.

BRUSCO II: adjetivo de origen incierto, parece tratarse de un antiguo adjetivo prerromano de
familia indoeuropea.

BUEGA: Aragón “mojón, límite entre 2 territorios”, de una forma prerromana *BUGA variante
dialectal del vasco MUGA “mojón, límite”

C.
CALA I: “ensenada pequeña”; voz común con el catalán, la lengua occitana y el italiano, de
origen seguramente prerromano, de una lengua anterior al celta y el íbero.
Derivado: CALABOZO I.

7
Palabras hispánicas prerromanas Alfonso González y Aida Vázquez

CALABAZA: palabra común a los 3 romances hispánicos de origen desconocido, seguramente


prerromano.

CAMA I: “lecho”, voz, peculiar del castellano y el portugués, procedente del hispanoárabe
CAMA “yacija, lecho en el suelo”, de origen incierto, quizá prerromano.

CANDAMO: “cierto baile”, origen desconocido, acaso relacionado con el nombre de la


divinidad celtibérica CANDAMIUS.

CANTO III: “piedra, especialmente la empleada en construcción o la suelta y redondeada a la


fuerza de rodar a impulso de las aguas”, de una raíz común a los 3 romances hispánicos, de
origen incierto, probablemente prerromano y es verosímil que sea céltico.

CAPARAZÓN: del mismo origen incierto que CARAPACHO “cáscara de los crustáceos y
tortugas”, quizá prerromano.

CARONA: pellejo esquilado del lomo de una caballería, parte inferior de la albarda o de la
montura, en contacto directo con el pellejo del animal” y la antigua locución adverbial A LA
CARONA “en contacto directo con la carne de una persona o animal”; proceden de una forma
antigua *CARÓN (hoy leonesa y gallegoportuguesa), de origen incierto, quizá prerromana.

CAZURRO: “Grosero, marrullero, malicioso, insociable”, vieja palabra afectiva, común al


castellano y al portugués, de origen desconocido, probablemente prerromana.

CLOTA: “hoya que se hace para plantar algún árbol o arbusto”, del catalán CLOTA “hoya
hondonada”, derivado de CLOT “hoyo”, de origen prerromano.

COLMENA: común al castellano y portugués, de origen incierto, tal vez prerromano de un


céltico *KOLMENA.

8
Palabras hispánicas prerromanas Alfonso González y Aida Vázquez

CON: “peñasco”, palabra gallega de origen céltico, de un ártabro *KAUNO-, hermano del galo
AKKAUNON.

CUÉRRAGO: Santand, Burg. “arroyo por donde corren las aguas de una balsa, acequia, cauce”;
del hispano-latino CORRUGUS “barranco por donde se echan los detritos de las minas”

CHAPARRO: emparentado con el vasco dialectal TXAPAR(RA), diminutivo de SAPHAR(RA)


“matorral, seto”

E.
ESCOBIO: Asturias, León, Santander “angostura, hoz, garganta o paso estrecho de una
montaña o río” “Vericueto”. Origen incierto, quizá prerromano o de ESCOBA “mata
leguminosa utilizada para fabricar escobas”.

ESGÚN: “cría de salmón”, origen desconocido, probablemente del vasco IZOQUIN,


primitivamente IZOKINA, a su vez de origen céltico.

G.
GAFA: derivado del catalán y el occitano GAFAR/AGAFAR “coger”, de origen incierto y
probablemente prerromano de la raíz indoeuropea *GHABH-

GALÁPAGO: mismo origen que el catalán CALÀPET “sapo” y el portugués CÁGADO “galápago”.
Probablemente de un hispánico prerromano *CALAPPACU, quizá emparentado con
CALAPACCEA “calabaza” y CARAPPACEU “capacho, caparazón”.

GARABATO: “gancho retorcido” portugués GARABATO “palo con un gancho en la punta para
coger fruta”. Parecen derivados del asturiano y santanderino GARÁBU, GARÁBA “palito”, de la
misma familia prerromana que CARBA “rama, matorral”.

GARBANZO: común al gallego-portugués GRAVANÇO. Origen incierto, quizá del gótico


ARIVAITS o un prerromano, posiblemente sorotapto, *ERVANTIOS.

9
Palabras hispánicas prerromanas Alfonso González y Aida Vázquez

GARCÍA: “zorro, raposo”. Andaluz, asturiano, riojano, del antiguo nombre de pila, hoy
apellido. Origen prerromano.

GARLITO: 'Nasa pequeña para pescar en los ríos' origen incierto, probablemente
emparentado con el leonés *carriego 'cesta grande' 'garlito', con cambio de -rr- en -rl-, que no
es raro en voces de origen prerromano o extranjero

GARMA: “risco, despeñadero”. Asturiano, santanderino, antigua voz local probablemente


prerromana.

GARRAPATA: metátesis de *GAPARRATA, derivado con el sufijo -ata que designa animales
pequeños, de CAPARRA, nombre de la garrapata en vasco, mozárabe y catalán occidental.
Debe de ser una vieja voz prerromana idéntica al vasco GAPARA(RA)/KAPAR(RA) “zarza”.

GAYUBA: “uva de oso”, seguramente prerromana emparentada con el gascón JAUGUE y el


francés occidental JÔGHE, de base *AJAUGA/*AJAUGONE. Las españolas son de base
*AGAJÚA.

GAZAPO: igual al portugués CAÇAPO y el catalán CATXAP(a). Sufijo claramente prerromano,


raíz de caza. Bien del persa y árabe o la adopción del portugués CACHOPO.

GORDO: del latín GURDUS, quizá de origen hispánico.

GUSANO: no parece del latín COSSUS, sino más bien prerromano. GUSARAPA es de la misma
raíz y origen, pero su terminación parece más prerromana.

H.

HUERO: “(huevo) que por no estar fecundado o cualquier otra causa se pierde en la
incubación” Portugués GÔRO > GORAR (portugués y castilla) “incubar, empollar”, del verbo
*GORARE hispánico id, de origen celta. Hoy en galés GORI “incubar”, irlandés GOR(IN)
“incubación”, bretón GOR “calor”

I.

IBÓN: Aragonés “laguna de alta montaña” en gascón IOÛ, UOUN del prerromano *IBONE de

10
Palabras hispánicas prerromanas Alfonso González y Aida Vázquez

la misma raíz que el vasco IBAI “río”

IGÜEDO: “cabrón, chivo”, probablemente del mismo origen incierto que el portugués BORDE
“cabrón”, quizá de base prerromana *ECOTO emparentada con el vasco AKETO id.

IZQUIERDO: común al catalán, portugués, gascón, y languedociano, mismo origen que el


vasco ESKER(R) id. Probablemente de una lengua prerromana hispánica-pirenaica,
probablemente extendido en época visigótica desde la zona vasca.

L.

LEGAÑA: común al catalán y occitano. Origen incierto, 1ª forma: LAGAÑA. Quizá del mismo
proto-hispánico que el vasco LAKAIÑA “gajo”

LERDO: origen incierto, quizá derivado de LURIDUS o de origen prerromano afín al vasco
LERDE, LETZO, “baba”.

LIRIA: “Liga, materia viscosa del muérdago para cazar pájaros”. Dialectal. Origen incierto.
Antigua LIDIA y en portugués del Minho LÍRIA significa “heces del vino” quizá venga del céltico
*LETIGA, metátesis de *LEGITA “fango, heces”.

LLAPARADA/LLAPADA: “llamarada”, asturiana, hermana del gallego-portugués, LABAREDA de


origen seguramente prerromano. Quizá sorotáptica y emparentada con la raíz indoeuropea
*LAP- “lucir, quemar”, común al báltico, hitita…

M.

MADROÑO: propio castellano y de origen incierto, quizá prerromano. Emparentado con


*MOROTONU “fresa/arándano” en leonés y gallego MORODO, MOROTE.

MAGÜETO: “novillo de 2 o 3 años de edad”, regional del noroeste, origen desconocido,


probablemente prerromano.

MANTECA: portugués, MANTEIGA, catalán MANTEGA. Se extiende a Cerdeña, sur de Italia y


Rumanía. Origen incierto, probablemente prerromano.

MAÑERO: “estéril” del hispano-latino MANNARIUS, id. Derivado de MANNUS, vocablo


prerromano “mulo estéril”, hermano del vasco MANDO, MANA “buey estéril” e ilirio

11
Palabras hispánicas prerromanas Alfonso González y Aida Vázquez

MANDIUS “muleto, buey estéril”

MARAÑA: común al catalán y portugués. Origen incierto, quizá prerromano o emparentado


con el provenzal y el franco-provenzal BARAGNE “maleza” o de la raíz de BARAÇA “cordón”

MOGOTE: “montículo cónico aislado, cada una de los dos cuernos de los gamos y venados
mientras tienen menos de un palmo”; probablemente pertenece a una lengua prerromana de
España, quizá de un vasco *MOKOTI “puntiagudo”, voz desaparecida actualmente, pero
derivada de MOKO “punta, pico”

MORCELLA: voz dialectal leonesa, de origen incierto, quizá prerromano y emparentado con el
vasco MUSLON, -KIL, “moco, troncho, cosa insignificante”

MORCILLA: palabra típica del castellano y el portugués (MORCELA), de origen incierto. Hay
parentesco con el castellano MORCÓN, que designa un embutido semejante, de la misma raíz,
seguramente prerromana y quizá emparentada con el vasco MUKURRA “objeto abultado y
disforme” y con el céltico MUKORNO- “muñón”

N.
NAVA: palabra arraigada en todo el territorio español de lengua castellana y vasca, de origen
prerromano, pero como reaparece en ciertas hablas romances de los Alpes orientales y existe
en la toponimia de otras zonas de la Romania, es probable que pertenezca a un sustrato
lingüístico más amplio que el vasco.

P.
PALANGANA: “jofaina”, voz común a los 3 romances hispánicos, de origen incierto; como los
utensilios designados con este nombre no tienen relación con palancas y por lo tanto no hay
forma de derivar de este vocablo, quizá de un hispano-latino *PALAGANA “nombre de las
artesillas o bateas empleadas por los buscadores de oro”, derivado del ibérico PALAGA
“pepita de oro”; etimología dudosa por la fecha en la que aparecen.

PÁRAMO: del hispano-latino PARAMUS. Desde la Antigüedad en la mitad Norte de la


Península. De origen prerromano, pero no vasco, ni ibérico, ni del celta, sino de otra lengua
indoeuropea de España.

12
Palabras hispánicas prerromanas Alfonso González y Aida Vázquez

POTRO: palabra de origen incierto, del latín vulgar *PULLITRU, pero no está claro si deriva del
latín PULLUS. El castellano POTRO viene de *PUTRO o *PUT-TRO, seguramente prerromano y
que el tipo *PULLITRU mezcla PULLUS con PUTRO.

5. Conclusión.

A pesar de tratarse de una obra incompleta, con el trabajo realizado hasta el momento
es más que suficiente para despejar algunos puntos clave en lo referente a las palabras
prerromanas de origen hispánico.

En primer lugar, es muy importante ganar consciencia del gran número (aunque sea
relativamente reducido, es superior al que cabría esperar) de palabras que forman
parte de nuestro idioma y que tienen un origen tan lejano que es prácticamente
imposible rastrear, algunas de ellas parte de nuestra lengua común, sin ser únicamente
términos extraños como cabría esperar.

En segundo lugar, tomar consideración del carácter de estos vocablos, algunos de los
cuales tienen un radio de existencia tan reducido geográficamente y refieren términos
tan extraños que están casi desaparecidos o en proceso de desaparición; más aún
cuando la mayoría de todos ellos designa realidades rurales en un mundo que cada vez
lo es menos.

Por último, tras conocer parcialmente algunos de los aspectos más remarcables, llegar
a la conclusión de que lo conocido no es más que la punta del iceberg, que éste es un
tema muy poco tratado y merecedor de un estudio, con grandes posibilidades de
investigación y, probablemente, un gran abanico de teorías y lenguas aún por
descubrir. El material disponible es nuestra propia lengua, y el trabajo es su
conocimiento y su estudio, así como su salvaguarda. Las palabras hispánicas
prerromanas, en la práctica casi desconocidas como colectivo, son un importante
patrimonio que debe protegerse y conocerse con el fin de ser divulgado para frenar
siglos e incluso milenios de olvido y pérdida irreparable.

13

Вам также может понравиться