Вы находитесь на странице: 1из 9

Educación familiar

“La educación familiar permite distinguir elementos personales, materiales y formales (las relaciones) y actúa
fundamentalmente sobre diversos aspectos
cualitativos de la propia vida y educación, que configuran las áreas especificas de la educación familiar (el cultivo de la
personalidad, la formación
predominantemente moral y religiosa y la adaptación y orientación de la forma de vida personal)” (Touriñán, 2004, 9).
La Educación Familiar es la actividad educativa que los padres realizan con sus hijos y la tarea llevada a cabo por
profesionales para suplir a los padres.
Desde esta perspectiva, se puede contemplar desde dos dimensiones: 1) Las prácticas educativas realizadas por los padres
con sus hijos en el hogar y 2) Las actividades de atención a menores desarrollado por distintos profesionales, fuera del
ámbito familiar
Importancias
FUNDAMENTAL.- Determina la construcción personal y adaptación a lasociedad del hijo
INFORMAL.- Escasa planificación, poco intencional, prima la espontaneidad,
inconsciencia, se va educando en el día a día.
GLOBAL Complejidad de los influjos educativos: múltiples y en diversas direcciones
INEVITABLE .- Se encarga de la transmisión en valores, formación de actitudes cívicas y políticas, los ideales de vida,
orientación profesional, apoyo emocional,… Es un punto de referencia para bien (positivo) o para mal (negativo)
SOBERANA.- libertad educativa inigualable, que sólo se ve limitada por la libertad de los niños. Goza de una influencia
decisiva.
PERMANENTE .- Para toda la vida, incluso cuando abandona el nido familia
se sigue ejerciendo influencias educativas.
PROFUNDA.- Incide en los aspectos personales, propios, psicológicos y humanos,… dejando huella en lo más profundo de su
ser.
REALISTA Y DE SENTIDO COMUN .- No hay formación previa
Clases de familias y sus funciones
Familia nuclear (biparental)
La familia nuclear es lo que conocemos como familia típica, es decir, la familia formada por un padre, una madre y
sus hijos. Las sociedades, generalmente, impulsan a sus miembros a que formen este tipo de familias.
Familia monoparental
Es cuando solo uno de los padres se hace cargo de la unidad familiar, y, por tanto, en criar a los hijos. Es más
común que la madre se quede con los niños, aunque también existen casos donde los niños se quedan con el padre.
Cuando solo uno de los padres se ocupa de la familia, puede llegar a ser una carga muy grande, por lo que suelen
requerir ayuda de otros familiares cercanos, como los abuelos de los hijos. Las causas de la formación de este tipo
de familias pueden ser, un divorcio, ser madre prematura, la viudedad, etc.
Familia adoptiva
Este tipo de familia, la familia adoptiva, hace referencia a los padres que adoptan a un niño. Pese a que no son los
padres biológicos, pueden desempeñar un gran rol como educadores.
Familia sin hijos
Este tipo de familias, las familias sin hijos, se caracterizan por no tener descendientes. En ocasiones pueden llegar
a adoptar niños o, en épocas más actuales, una mascota.
Familia de padres separados
En este tipo de familia, que podemos denominar familia de padres separados, los progenitores se han separado tras
una crisis en su relación. A pesar de que se nieguen a vivir juntos deben seguir cumpliendo con sus deberes como
padres. A diferencia de los padres monoparentales, en los que uno de los padres lleva toda la carga de la crianza del
hijo sobre sus espaldas, los padres separados comparten funciones, aunque la madre sea, en la mayoría de
ocasiones, la que viva con el hijo.
Familia compuesta
Se caracteriza por estar compuesta de varias familias nucleares. La causa más común es que se han formado otras
familias tras la ruptura de pareja, y el hijo además de vivir con su madre y su pareja, también tiene la familia de su
padre y su pareja, pudiendo llegar a tener hermanastros.
Mariesther Martínez Eroza, Especialista en Desarrollo Humano, nos explica a qué se debe este término y por qué
se da en las mujeres actualmente.
Familia homoparental
Este tipo de familia se caracteriza por tener a dos padres madres homosexuales que adoptan a un hijo.
Familia extensa
Este tipo de familia, la familia extensa, se caracteriza porque la crianza de los hijos está a cargo de distintos
familiares o viven varios miembro de la familia (padres, primos, abuelos, etc.) en la misma casa. También puede
suceder que uno de los hijos tenga su propio hijo y vivan todos bajo el mismo techo.
Familia de padres de 60 años.
De mayor edad cuyos hijos han cambiado de hogar, o mejor llamado el “nido vacío”.
Unipersonal
Uno de cada 10 hogares jóvenes de nivel medio alto es unipersonal. Pero también alberga viudos en un 35%, así
como divorciados de todos los niveles, incluso de pobreza extrema.
Pareja joven sin hijos
Son personas emprendedores y hedonistas. Buscan espacios confortables, provistos de todo lo necesario para vivir
muy bien; son grandes consumidores de tecnología, electrodomésticos y muebles, así como de aparatos para
ejercitar el cuerpo y tienen el equipo más sofisticado de entretenimiento. Le dan mucha importancia a la alacena, al
closet o la cava en un doble disfrute.
Roomies
Buscan espacios que permitan la vida social y que rescaten la individualidad. La sala y la cocina son espacios de
convivencia importantes para mantenerse unidos.
Ya que la familia parte de la sociedad, es una estructura que cambiará a lo largo del tiempo. La estructura no va a
determinar si es funcional o no, solamente se tratan de diferentes formas de integración.
Ventajas
1.- Educación: los niños aprenden más rápido a compartir, a ayudar en casa y a ser más cuidadosos con sus cosas.
2.- Socialización: en las familias grandes generalmente no existe la soledad, lo que permite que los hijos tengan mayor
facilidad de relacionarse con otras personas.
3.- Compañía: siempre hay con quien jugar, compartir tus tristezas y también tus alegrías, en toda ocasión hay un familiar
que te puede brindar su apoyo.
4.- Colaboración: los integrantes de una familia numerosa valoran más lo que tienen, porque entienden el sacrificio que
conlleva para todos.
5.- Beneficios: en diversos lugares o establecimientos suelen haber promociones para grupos grandes y ahí es cuando
aprovechan las enormes familias.
Desventajas
1.- Gastos: los padres se enfrentan a gastos mucho más grandes que en los casos de familias con un número menor de hijos.
2.- Control: los papás deben saber controlar tanto sus emociones como las de sus hijos, sino el ambiente en la casa se
puede volver un completo caos.
3.- Menos tiempo libre: debido a tantos integrantes, el tiempo de ocio pueden ser inexistente, ya que siempre habrá quien
te diga ¿Qué haces?
4.- Menor privacidad: en la mayoría de los casos tienen que compartir habitación, así que la intimidad está bastante escasa
en las grandes familias.
5.- El baño: a todos se les ocurre ir a hacer sus necesidades o meterse a bañar a la misma hora y si sólo hay un sanitario es
mucho peor.
Prejuicio
Es el proceso de formación de un concepto o juicio sobre alguna persona, objeto o idea de manera anticipada. En
términos psicológicos, es una actividad mental inconsciente que distorsiona la percepción.
Prejuicios en el ser humano
Origen
El prejuicio surge por una conveniencia, para discriminar, descartar o dominar a otras personas o aceptarlas
preferentemente, sin tener remordimientos y sin reflexionar si eso es bueno o malo, o si es una opinión objetiva o
subjetiva. Comúnmente es una actitud hostil o, menos frecuentemente, favorable hacia una persona que pertenece a
determinado grupo (social, étnico, sexual, político, socioeconómico, ocupacional, religioso, deportivo, etario, de salud o de
enfermedad o de cualquier índole, incluso territorial o geográfica) simplemente por el hecho de pertenecer (voluntaria o
involuntariamente, consciente o inconscientemente) a ese grupo, en la presunción de que posee las cualidades negativas o
positivas atribuidas por muchas personas al mismo. La opinión se produce primero respecto del grupo prejuiciado y
después incorpora al individuo.
El prejuicio es una evaluación preconcebida de las personas, una idea preconcebida que se tiene sobre los otros.
El prejuicio consiste en tener una opinión o idea acerca de un miembro de un grupo sin realmente conocer al individuo. La
antipatía suele basarse en información pasada y en la experiencia con un individuo en particular.
La extensión de las propias experiencias negativas al caso general se puede considerar como sesgo. Por ejemplo, una
persona que ha tenido una serie de relaciones negativas con miembros del sexo opuesto puede desarrollar un prejuicio
contra ese sexo, y asumir así que los factores que dañan las relaciones siempre están presentes en ese sexo, y adoptar
el conjunto de prejuicios que se conoce como sexismo. O, si una persona ha crecido con el concepto de que los miembros
del grupo «X» tienen ciertas características, debido a un encuentro pasado amargo con un X, puede asumir que todos los
miembros del grupo son X y tratar a todos los miembros de ese grupo en función de esa experiencia:racismo, prejuicios
relacionados con la lengua (tratar ciertas variantes dialectales de un idioma como si no fueran idiomas, por
ejemplo), intolerancia religiosa, homofobia o el rechazo de alguien porque su estirpe política es diferente de la propia.
En otros casos, está relacionado con el tribalismo. A los jóvenes de un grupo, en una educación temprana, se enseña que
ciertas actitudes y valores son los «correctos». Se forman opiniones sin sopesar la evidencia en ambos lados del asunto
considerado. Muchos comportamientos prejuiciosos se forman en la infancia al emular la forma de pensar y hablar de los
mayores, sin intención maliciosa por parte del niño. El adulto prejuicioso puede incluso sorprenderse al oír una lista de
improperios y de sus propias opiniones a medio cocinar sobre ciertos grupos de boca de sus hijos e hijas.
Repercusiones familiares
EL PRIMER CONTACTO
El diagnóstico de "sordoceguera" suele ser el primer problema con el que tropezamos las familias. En pocas ocasiones la
sordoceguera se diagnostica precozmente. Cuando se detecta la existencia de alteraciones importantes en la vista y el oído
de forma concomitante, es poco frecuente que los especialistas (médicos, psicólogos, fisioterapeutas, educadores,
trabajadores sociales, logopedas) valoren su trascendencia. Muy pocos de estos especialistas saben que la sordoceguera es
una discapacidad única, y que requiere soluciones específicas. En ocasiones, se le diagnostica erróneamente de autista o
deficiente psíquico.
La hipoacusia y la sordera pueden ser difíciles de detectar, especialmente en niños que presentan dificultades visuales o
ceguera. Para ello es necesario que se realicen programas de detección precoz de la sordera con los medios adecuados. Una
vez detectada la hipoacusia, es fundamental adaptarle las prótesis más convenientes cuanto antes, puesto que permitirían
la aparición del lenguaje oral. Se pueden colocar unos audífonos desde los 3 meses de edad. El implante coclear, en los
casos de sordera profunda, se recomienda a partir de los dos años.
Los padres realizan a menudo un auténtico "peregrinaje" en busca de soluciones que mejoren la vista o el oído de su
hijo. La angustia surge ante la duda de que en algún sitio puedan obtener mejores resultados, e incluso se buscan
tratamientos "milagrosos", medicinas alternativas, o clínicas de dudosa capacidad científica. En este peregrinaje
generalmente se deja atrás uno de los aspectos más importantes para su hijo: la estimulación precoz, la comunicación, y la
educación específica que requiere un niño sordociego. En este camino, es fácil que la economía familiar se deteriore
considerablemente.
ATENCIÓN TEMPRANA Y EDUCACIÓN
Ser padres de un niño sordociego necesita una formación específica. El niño sin problemas visuales ni auditivos está
recibiendo información de todo lo que ocurre a su alrededor de forma constante. La comunicación con él surge de forma
natural. Responde a la sonrisa, a las caricias, a la voz de su madre. El aprendizaje comienza espontáneamente con la
imitación de lo que ve y oye. El niño sordociego no tiene forma de conectarse con el mundo. No puede aprender por
imitación de lo que ve hacer. Los padres tenemos que aprender a comunicarnos con nuestros hijos a través del tacto, y en la
mayoría de los casos necesitamos aprender Lengua de Signos. Masticar, sentarse, andar, controlar los esfínteres, son
habilidades que un niño sin problemas aprende por sí solo. El niño sordociego necesita que se le enseñe
Un niño sordociego puede tener una percepción muy distinta del dolor y del malestar físico. Le resultará mucho más
difícil explicar qué le sucede. A menudo los padres sólo notamos que no está bien, que algo le puede doler, pero no
conseguimos identificar el problema. Si además nuestro hijo tiene una tolerancia más baja al dolor y a las frustraciones, lo
que es frecuente, se crea una situación de angustia familiar. La visita al médico se convierte en una tarea bastante
compleja.
En el ámbito educativo, los padres nos encontramos con otro problema: la escasez de profesores y educadores
preparados en sordoceguera, y la escasez de centros educativos adecuados. En este momento son pocos los niños y jóvenes
sordociegos que están recibiendo la educación que necesitan.
Por otro lado, el trabajo de las familias es agotador. El niño sordociego requiere atención continua de la familia.
Debemos estar continuamente con ellos, ayudándoles a aprender lo que otros niños sin sus déficits aprenden de forma
natural. Nuestras familias, con frecuencia, no tienen ningún día de descanso al año; el trabajo con nuestros hijos
sordociegos no admite vacaciones. Al contrario, cuando llegan las vacaciones, el programa educativo queda al cien por cien
en casa. Es difícil llenar su tiempo libre y encontrar juegos adecuados.

Necesidades educativas
La ley española de educación de 1990 (LOGSE)1 incorpora el concepto de Necesidades Educativas Especiales (NEE). Se trata
de un término que data de los años 70 pero que fue popularizado en los 80 por el Informe Warnock, elaborado por la
Secretaría de Educación del Reino Unido en 1978. La novedad de este concepto radica en que pretende hacer hincapié en
los apoyos y ayudas que el alumno necesita más que en un carácter pretendidamente diferenciado de la Educación
Especial.La educación especial
Todos presentamos necesidades educativas, pero algunos estudiantes o personas presentan necesidades educativas
especiales. Estas tienen un carácter dinámico, ya que aparecen entre las características propias del sujeto y lo que entrega
el sistema o programa de estudio. Las NEE no están siempre relacionadas con una dificultad de aprendizaje, también
pueden presentarse porque el alumno capta y aprende demasiado rápido, por lo que necesita estar avanzando y
aprendiendo más cosas que los demás. Para ambos casos, deben realizarse adaptaciones curriculares y buscar la
metodología o estrategia de trabajo adecuada para poder satisfacer aquellas necesidades educativas especiales.
El prejuicio del alcoholismo
Las bebidas alcohólicas son un tipo de bebidas totalmente legales y que se pueden consumir libremente al igual que el
tabaco, en la mayoría de los países, esto no quiere decir que no sea tan perjudicial o más que las drogas como la marihuana
o la cocaína.
Las consecuencias del consumo de alcohol en exceso producen varios efectos en el organismo, pero también es causa de la
ruptura de muchas familias llevándolas a situaciones realmente trágicas.
Efectos del consumo de alcohol en nuestro organismo
Los efectos destructivos del alcohol .El cerebro se ve afectado con pérdidas de memoria y confusión. Los nervios periféricos
del sistema nervioso también se ven afectados causando cambios en la sensibilidad y percepción.
La función del hígado es la de eliminar este alcohol del organismo, pero el exceso de alcohol hace que el hígado no sea
capaz de asimilar esas cantidades llegando a causar uno de los problemas típicos del consumo de alcohol y que puede
llevar al fallecimiento: la cirrosis.
Nivel social del alcohol son muchos, ya que destroza familias, matrimonios, amistades, se puede llegar a perder el trabajo,
el dinero, todo lo que se tiene por el consumo excesivo del alcohol.
Siete efectos del alcohol
En el cerebro, el alcohol en exceso inhibe las funciones de la región frontal, por lo que disminuye la memoria,
la capacidad de concentración y el autocontrol.
2-En el hígado, los efectos de esta metabolisación son náuseas, vómitos y dolor de cabeza.
3-En el riñón, elimina más agua de la que ingiere y provoca que el organismo la busque en otros órganos. Esto provoca que
las meninges (membranas que cubren el cerebro) pierdan líquido lo que genera el dolor de cabeza.
4-En el estómago, el alcohol aumenta las secreciones ricas en ácidos y mejora la digestión, pero cuando se bebe en exceso
causa erosiones en la mucosa del estómago producidas por el etanol, principal componente del alcohol. El ardor
estomacal será mayor si se mezclan diferentes bebidas, ya que la irritación gástrica se debe a todos los componentes
bebidos
5-En la piel, el alcohol aumenta el flujo de sangre, por lo que presenta más sudoración.
6-En los pulmones, el alcohol acelera la respiración. Si el alcohol circulante es demasiado detendrá la respiración.
7-En el corazón, los efectos del alcohol provocan un aumento en la actividad cardiaca y aceleración del pulso. Cuando el
alcohol llega a la sangre, se produce una disminución de los azúcares presentes en la circulación, lo que provoca una
sensación de debilidad y agotamiento físico.
La violencia domestica
La violencia doméstica o violencia intrafamiliar es un concepto utilizado para referirse a «la violencia ejercida en el terreno
de la convivencia familiar o asimilada, por parte de uno de los miembros contra otro, contra algunos de los demás o contra
todos ellos».1 Comprende todos aquellos actos violentos, desde el empleo de la fuerza física, hasta el hostigamiento,
el acoso, o la intimidación, que se producen en el seno de un hogar, y que perpetra al menos un miembro de
la familia contra algún otro familiar.
Envejecimiento
El envejecimiento o senescencia es el conjunto de modificaciones morfológicas y fisiológicas que aparecen como
consecuencia de la acción del tiempo sobre los seres vivos, que supone una disminución de la capacidad de adaptación en
cada uno de los órganos, aparatos y sistemas, así como de la capacidad de respuesta a los agentes lesivos que inciden en el
individuo. El envejecimiento de los organismos y particularmente el nuestro como especie humana, ha sido motivo de
preocupación desde hace años.1
Nuestra esperanza de vida ha aumentado significativamente en los últimos años. El envejecimiento de la población puede
considerarse un éxito de las políticas de salud pública y del desarrollo socioeconómico aunque también es un reto para toda
sociedad ya que debe adaptarse a esta nueva realidad. Con el envejecimiento, comienza una serie de procesos de deterioro
paulatino de órganos y sus funciones asociadas. Muchas enfermedades, como ciertos tipos de demencia, enfermedades
articulares, cardíacas y algunos tipos de cáncer han sido asociados al proceso de envejecimiento.

Juntos solución
La vejez es la suma de la senectud biológica y de las consecuencias psíquicas al percatarse de que la muerte se va
acercando. Se da de maneras diferentes en los distintos sujetos y está ligada a la forma en que se había encarado
previamente la vida, el trabajo, las relaciones emocionales y los intereses.
El adulto que envejece se ve forzado a encarar la incertidumbre profesional y social, la variabilidad o desaparición de los
afectos y la fragilidad de las relaciones con sus semejantes. En la vejez disminuye significativamente la capacidad física, se
pierde el trabajo, la posición económica, mueren amigos y familiares, pérdidas que se viven con gran dramatismo; el tiempo
subjetivo se acorta sensiblemente; sobre todo en los periodos largos como estaciones o años, hay conciencia de una mayor
cercanía de la muerte.
Pero si esta soledad ocasiona la retirada afectiva del anciano, puede configurarse una situación fatal. La desinvestidura
puede ocasionarles una profunda desorganización mental y somática. Si el anciano se aísla emotivamente y deja caer lo que
fue valioso, los objetos internos y los proyectos amados que antaño le fueron significativos, se apagará su deseo de vivir.
También es importante que retenga o establezca vínculos con objetos externos. En este sentido, Pierre Marty (1976)
señaló: "Nunca se vio a una locomotora de vapor, con el carbón agotado, andar todavía cien kilómetros por haberse
encontrado con otra máquina de vapor. En cambio, se han visto hombres agotados que andan todavía cien kilómetros más
por haber encontrado un compañero o compañera". Es por ello que consideramos que incluso en la vejez, para vivir bien, es
necesario el amor.

Proyecto del cultivo de la personalidad


A menudo la gente habla de la personalidad como si se tratara de un producto, como una corbata de colores brillantes que
le diera vida a un taje viejo. No solo eso, algunas veces hablamos como si la personalidad consistiera en rasgos atractivos y
admirables: Efecto, encanto, honestidad. Pero no vemos que la personalidad es algo mucho más complejo de lo que indica
el uso ordinario del término, e incluye tantos rasgos positivos como negativos.
Resulta fácil hablar de aspectos o rasgos de la personalidad sin definir el término en si. Y lo hacemos con frecuencia: No
confió en ese hombre. No es honesto, o, podemos decir: Quiero a Ana. Tiene buen corazón. Pero es difícil elaborar una
definición amplia de lo que es personalidad.
Un concepto actual que podemos utilizar es: Patrón de sentimientos y pensamientos ligados al comportamiento que
persiste a lo largo del tiempo y de las situaciones. La anterior es una definición bastante larga, pero es la que advierte dos
cosas importantes, Primero: Que la personalidad se refiere a aquellos aspectos que distinguen a un individuo de cualquier
otro, y en este sentido la personalidad es característica de una persona. El segundo aspecto es: Que la personalidad persiste
a través del tiempo y de las situaciones.
Los estudiosos de la psicología siempre ah tratado de comprender las diferentes personalidades. Pero no fue sino hasta
hace un siglo que los científicos comenzaron a realizar observaciones científicas sistemáticas y a sacar conclusiones de ellas.
Algunos teóricos ponen énfasis en las experiencias de la primera infancia, otros en la herencia, y otros atribuyen el papel
fundamental al medioambiente.
Hay quienes analizan únicamente como se comportan las personas congruentes en distintas situaciones y momentos y les
restan importancia al concepto de una personalidad única y consiente.
Pero debemos tener claro que la personalidad es algo único de cada individuo, y es lo que nos caracteriza como entes
independientes y diferentes.
En la presente investigación sistematizamos nuestro trabajo en tres capítulos :
CAPÍTULO I: LA PERSONALIDAD. Generalidades. Donde describimos los conceptos básicos para entender el tema.
CAPÍTULO II: TEORIAS DE LA PERSONALIDAD, donde se podrá apreciar lads diferencias de la personalidad según la
concepción psicológica de los investigadores.
CAPÍTULO III: TRANSTORNOS DE LA PERSONALIDAD a fin de conocer el papel que pueden jugar los diferentes tipos de
trastorno de personalidad en nuestra vida y como pueden en ocasiones provocar gran tensión a las personas afectadas, lo
cual les parece difícil cambiar su forma de pensar sobre las situaciones que viven y responder ante estos.
Esperamos que el trabajo efectuado, no sólo contribuya a fortalecer el amplio ánimo de estudio de nuestros condiscípulos
sino que además permita ser una puerta abierta y de apoyo a próximas generaciones de estudiantes en general. Sólo así
podemos decir tarea cumplida
Capítulo I
Generalidades
I. LA PERSONALIDAD. Generalidades
1.1. Definición
Muchas son las definiciones que se han dado de la personalidad y a pesar de todos los estudios, no se ha logrado precisar
con exactitud.
Generalmente las definiciones dadas se clasifican dentro de tres tendencias:
1. Considerar la personalidad como efecto exterior que una persona causa en los demás.
2. Definirla por su esencia y estructura.
3. Considerarla como algo operacional: por las operaciones que produce.
No existen definiciones correctas o incorrectas, sino más o menos adecuadas para los objetivos que se pretenden. En
nuestro caso vamos a adoptar la definición de W. Allport, "Personalidad es la organización dinámica, en el interior del
individuo, de los sistemas psicofísicos que determinan suconducta y su pensamiento característicos."
Esta definición indica: la personalidad es de naturaleza cambiante: organización dinámica. que es algo interno, no de
apariencia externa, que no es exclusivamente mental, ni exclusivamente neurológica sino que su organización exige el
funcionamiento de mente y cuerpo como unidad, que los sistemas psicológicos son tendencias determinantes que dirigen y
motivan la acción, que la conducta y el pensamiento son característicos de cada individuo, y que en ellos se refleja su
adaptación al ambiente, a la vez que son formas de acción sobre él.
Aunque Allport en su definición no señala ningún sistema concreto, como aclaración que puede ayudar a comprenderla
mejor, señalaremos algunos sistemas a los que él se refiere: costumbres, sentimientos, rasgos, creencias, expectativas,
estilos de conducta, constitución física, sistema glandular y nervioso.
En la génesis de toda personalidad se encuentran elementos de origen hereditario y elementos de origen ambiental.
La herencia proporciona una constitución física y una dotación genética, mediante las cuales se va a captar el mundo y a
responder ante él.
El ambiente proporciona elementos de interpretación, pautas para dar significado a los estímulos, y determinar formas de
respuesta.
La influencia simultánea de lo hereditario y lo ambiental a través del tiempo y del espacio, van dando origen y
determinando la personalidad.
El individuo no nace con una personalidad determinada, sino con cierta dotación que condicionará, en parte,
el desarrollo posterior. La personalidad seconquista, se hace, se construye. Las condiciones heredadas se complementan y
transforman a través de la experiencia, el aprendizaje, la educación, el trabajo, la fuerza de voluntad, la convivencia y el
cultivo de la persona.
Podemos decir entonces que la Personalidad es la suma de total de todas las disposiciones biológicas, impulsos, instintos
hereditarios más las disposiciones adquiridas.
La Personalidad como organización dinámica cambia con la edad, la profesión u ocupación
Del sujeto su situación vital, cambios en su medio ambiente etc.
La personalidad es nuestro ser global lo que somos y lo que podemos ser, el carácter es una expresión externa de esa
individualidad o configuración particular que es cada personalidad.
1.2. Aspectos Fundamentales de la personalidad
Al tratar de explicar qué es la personalidad, indicábamos que contiene elementos de origen hereditario y ambiental. Estos
elementos o factores constitutivos de la personalidad son:
La constitución física
La temperamento
La inteligencia
El carácter moral
Todo ser humano al nacer posee una personalidad "potencial", en cuanto a que tiene los elementos básicos de la misma.
Esta potencialidad comenzará a ser realidad cuando se inicie el desarrollo de ciertas características y capacidades, como
trabajo intelectual, creatividad, conducta intencional y valoreséticos, entre otras, que indican que los diversos elementos de
la personalidad están funcionando con cierto nivel de organización.
Y se puede hablar de personalidad estructurada cuando el individuo logra dinamizar de forma integrada y con autonomía
estos aspectos básicos, lo que le llevará a tener una conducta y un pensamiento característicos.
Una personalidad estructurada dará origen a una identidad firme y sólida.O en otros términos el logro de una
identidad personal requiere haber conformado una personalidad estructurada adecuadamente en sus aspectos esenciales.
1.3. Rasgos de la personalidad
No son más que las disposiciones persistentes e internas que hacen que el individuo piense, sienta y actué, de manera
característica.
Teoría de los rasgos.
Los teóricos de los rasgos rechazan la idea sobre la existencia de unos cuantos tipos muy definidos de personalidad. Señalan
que la gente difiere en varias características o rasgos, tales como, dependencia, ansiedad, agresividad y sociabilidad. Todos
poseemos estos rasgos pero unos en mayor o menor grado que otros.
Desde luego es imposible observar los rasgos directamente, no podemos ver la sociabilidad del mismo modo que vemos el
cabello largo de una persona, pero si esa persona asiste constantemente a fiestas y a diferentes actividades, podemos
concluir con que esa persona posee el rasgo de la sociabilidad.
Los rasgos pueden calificarse en cardinales, centrales y secundarios.
Rasgos cardinales:
Son relativamente poco frecuentes, son tan generales que influyen en todos los actos de una persona. Un ejemplo de ello
podría ser una persona tan egoísta que prácticamente todos sus gestos lo revelan.
Rasgos Centrales:
Son más comunes, y aunque no siempre, a menudo son observables en el comportamiento. Ejemplo, una persona agresiva
tal ves no manifieste este rasgo en todas las situaciones.
Rasgos secundarios:
Son atributos que no constituyen una parte vital de la persona pero que intervienen en ciertas situaciones. Un ejemplo de
ello puede ser, una persona sumisa que se moleste y pierda los estribos.
La personalidad es el sello distintivo de cada ser humano, formada por la combinación de rasgos y cualidades distintos.
Independientemente de las definiciones que han formulado los expertos a lo largo del tiempo, podemos destacar una serie
de características en la personalidad.
1. Consistente. Puesto que la personalidad es un rasgo distintivo de cada persona, éste permanece relativamente estable a
lo largo del tiempo, influyendo en su comportamiento. Esto no evita que el individuo pueda cambiar su comportamiento
debido a factores ambientales o a las necesidades experimentadas.
2. Diferenciadora. La personalidad permite identificar a cada individuo como un ser único. Esta característica se traduce en
las distintas reacciones que pueden tener las personas ante un mismo estímulo. La personalidad es única por ser una
combinación de factores internos, pero si queremos utilizarla como criterio de segmentación, se pueden destacar uno o
varios rasgos comunes.
3. Evolutiva. Aunque la personalidad es un rasgo consistente, puede variar a largo plazo por la interacción con el medio, por
las experiencias vividas por el individuo o simplemente, a medida que el individuo va madurando.
4. No predictiva. La personalidad es una compleja combinación de características y comportamientos que hacen difícil la
predicción de la respuesta de los consumidores a los estímulos sugeridos.
1.4. Las cinco grandes categorías de la personalidad
a. Extroversion:
Locuaz, atrevido, activo, bullicioso, vigoroso, positivo, espontáneo, efusivo, enérgico, entusiasta, aventurero, comunicativo,
franco, llamativo, ruidoso, dominante, sociable.
b. Afabilidad:
Calido, amable, cooperativo, desprendido, flexible, justo, cortés, confiado, indulgente, servicial, agradable, afectuoso,
tierno, bondadoso, compasivo, considerado, conforme.
c. Dependencia:
Organizado, dependiente, escrupuloso, responsable, trabajador, eficiente, planeador, capaz, deliberado, esmerado, preciso,
practico, concienzudo, serio, ahorrativo, confiable.
d. Estabilidad emocional:
Impasible, no envidioso, relajado, objetivo, tranquilo, calmado, sereno, bondadoso, estable, satisfecho, seguro,
imperturbable, poco exigente, constante, placido, pacifico.
e. Cultura o inteligencia:
Inteligente, perceptivo, curioso, imaginativo, analítico, reflexivo, artístico, perspicaz, sagaz, ingenioso, refinado, creativo,
sofisticado, bien informado, intelectual, hábil, versátil, original, profundo, culto.
1.5. Partes de la Personalidad
La personalidad se divide en dos partes:
Parte innata (Temperamento); y
Parte adquirida (Carácter).
Mantener la disciplina
1. Sé consiente de tus debilidades
Todos tenemos debilidades que tienen efectos particulares en nosotros. Pueden ir desde pensar en la comida chatarra
como papas fritas o galletas de chocolate, hasta la tecnología con el uso de Facebook o la última aplicación de juegos que
causan adicción.
Reconoce tus defectos sin importar cuáles son. A menudo, muchas personas intentan pretender que no son vulnerables a
algo o tratan de esconderlas. Ten claros tus defectos, de lo contrario no podrás vencerlos hasta que los visualices.
2. Elimina las tentaciones
Como dice el refrán, "fuera de la vista, fuera de la mente". Puede parecerte tonto, pero esta frase tiene un poderoso
consejo. Es simple, elimina las tentaciones más grandes de tu entorno, y tu disciplina mejorará en gran medida.
Si quieres comer más saludable, tira la comida chatarra a la basura. Si deseas mejorar tu productividad en el trabajo,
bloquea las notificaciones de redes sociales y pon en silencio tu teléfono celular. Cuantas menos distracciones tengas, más
enfocado estarás en lograr tus metas. Prepárate para el éxito alejándote de las malas influencias.
3. Establece metas más claras y ten un plan de ejecución
Si quieres alcanzar el autocontrol, debes tener una visión clara de lo que esperas lograr. También debes tener una idea clara
de lo que el éxito significa para ti. Después de todo, si no sabes hacia dónde vas, es fácil perderte o desviarte del camino.
Tener un plan claro marcará cada paso que debes dar para alcanzar tus metas. Averigua quién eres en realidad y de qué
estas hecho. Crea un mantra para mantenerte enfocado. Las personas exitosas para mantenerse en el camino y establecer
una meta clara utilizan esta técnica.
4. Desarrolla autodisciplina
No nacemos con disciplina, este es un comportamiento que se va aprendiendo. Y, de la misma forma que con cualquier otra
habilidad que quieras dominar, requiere de una práctica diaria y de repetitiva. Igual que ir al gimnasio, la fuerza de voluntad
y la autodisciplina requieren de mucho trabajo.
A medida que el tiempo pasa, puede ser cada vez más difícil mantener tu fuerza de voluntad en jaque. Mientras más grande
sea la tentación o la decisión, más difícil será hacerle frente a otras tareas que también requieren del autocontrol. Por eso,
trabaja diario en la construcción de tu autodisciplina.
5. Crea hábitos simples
Ser disciplinado y trabajar para crear un nuevo hábito puede ser desalentador al principio, especialmente si te enfocas en
todo lo que tienes que hacer. Para que esta situación no te haga sentir intimidado, no te compliques. Alcanza tu meta a
través de pequeños pasos en lugar de intentar cambiar todo al mismo tiempo, piensa en hacer una cosa de manera
consistente y con esa meta en la mente te dominarás.
Si estás tratando de ponerte en forma, empieza por trabajar 10 o 15 minutos al día. Si estás intentando dormir mejor,
empieza por irte a la cama 15 minutos antes cada noche. Si quieres comer más saludable, comienza por preparar por las
noches tu almuerzo del día siguiente. Puedes agregar más objetivos a tu lista conforme te sientas listo.
6. Come sano y de manera regular
Esa sensación de irritabilidad que sientes cuando tienes hambre, es real y puede causar un impacto importante en tu fuerza
de voluntad. Se ha demostrado que a menudo la baja de azúcar en la sangre, debilita la visión de las personas, y los
transforma en alguien gruñón y pesimista.
Cuando tienes hambre, la capacidad para poder concentrarte se daña y tu cerebro no tiene un buen desempeño. Es
probable que tu autocontrol se debilite en todos los aspectos, incluyendo la dieta, el ejercicio, el trabajo y hasta tus
relaciones. Así que para mantenerte en orden, aliméntate sano y regularmente.
7. Cambiar tu percepción acerca de la fuerza de voluntad
Según un estudio de la Universidad de Stanford, la cantidad de fuerza de voluntad que tiene una persona está
predeterminada por lo que concibe. Si crees que tienes poca fuerza de voluntad, es probable que no superes esos límites. Si
no te limitas, es probable que alcances tus metas.
Es probable que nuestras ideas sobre la fuerza de voluntad y el autocontrol nos determinen. Si logras eliminar esos
obstáculos subconscientes y crees que puedes conseguir lo que te propones, entonces te estarás dando el impulso adicional
de motivación que necesitas para cumplir tus metas.
8. Ten un plan B
Los psicólogos usan una técnica llamada "intención de implementación" para elevar la fuerza de voluntad. Por un momento,
imagina que intentas comer más sano, pero te diriges a una fiesta en donde se servirá mucha comida. Es ahí cuando sabes
que tienes que lidiar con una situación difícil pero que resolverás.
Antes de partir, dile a tu mente que en lugar de bucear en un plato de queso y galletas, vas a beber un vaso de agua y te
enfocaras en socializar . Llegar con un plan te ayudará a prepararte mentalmente y a tener el control necesario para la
situación. Ahorrarás energía al no tener que tomar una decisión repentina basada en tus emociones.
9. Recompénsate
Piensa en algo que te emocione y recompénsate cuando logres tus metas. Justo como cuando eras un pequeño y
conseguías un premio por portarte bien. Pensar en algo que te guste puede ser la motivación que necesitas para tener
éxito.
Anticiparte tiene sus beneficios, te da un motivo por el cual obsesionarte y concentrarte, ahora no estarás pensando nada
más en lo que debes cambiar. Y cuando alcances tu meta, encuentra una nueva recompensa para continuar avanzando.
10. Perdónate y avanza
Incluso con todas nuestras mejores intenciones y nuestros planes bien definidos, a veces nos quedamos cerca de alcanzar
nuestras metas. Esto suele pasar. Puedes tener altibajos, grandes éxitos y fracasos lamentables. La clave es seguir
avanzando.
Si tropiezas, reconoce lo que lo causó y sigue adelante. No te dejes envolver por la culpa, la ira o la frustración, porque estas
emociones solo te arrastrarán y van a impedir tu progreso. Aprende de tus errores y perdónate. Retoma el juego y vuelve a
enfocarte en tus metas.

Вам также может понравиться