Вы находитесь на странице: 1из 181

República Bolivariana de Venezuela

Universidad del Zulia


Facultad de Arquitectura y Diseño
División de Estudios para Graduados
Programa: Maestría en Gerencia de Proyectos de Construcción

“EVALUACIÓN DEL MANUAL DE CONSTRUCCIÓN DE


EDIFICIOS AHORRADORES DE ENERGIA BASADO EN LA
CALIDAD TÉRMICA DEL MUNICIPIO MARACAIBO”.

Trabajo de Grado presentado para optar al grado de


Magister Scientiarium en Gerencia de Proyectos de Construcción

Autor: Arq. Joely Sulbarán


C. I: 17461132
Tutor: Arq. Axa Rojas

Maracaibo, Septiembre del 2011


Sulbarán, Joely (2011). “Evaluación del Manual de Construcción de Edificios
Ahorradores de Energía Basado en la Calidad Térmica del Municipio Maracaibo”.
Trabajo de Grado para Optar al grado de Magister en Gerencia de Proyectos de
Construcción.
Universidad del Zulia. Facultad de Arquitectura y Diseño. División de Estudios para
Graduados. Maracaibo, Venezuela 289 páginas.

RESUMEN

En Venezuela específicamente en el Municipio Maracaibo del Estado Zulia, desde


finales de los 90´s se han intentado mejorar las condiciones de calidad térmica de las
edificaciones, motivados por el ahorro energético, y por los daños causados al medio
ambiente. Con esa finalidad se creó el Manual de recomendaciones para mejorar la
calidad térmica de las edificaciones en el año 1999, y posteriormente en el 2005 la
Ordenanza sobre la calidad térmica del municipio Maracaibo, a consecuencia de los
años de diferencia de estas dos herramientas para mejorar la calidad térmica, existen
discrepancias en los métodos utilizados por estos para el diseño de edificaciones
térmicamente eficientes, por tal razón la presente investigación procuró Evaluar el
Manual de Construcción de Edificios Ahorradores de Energía Basados en la calidad
Térmica del Municipio Maracaibo. A fin de determinar la eficacia de los métodos
sugeridos por dicho manual para la construcción de edificios con condiciones de
confort térmico. El tipo de la presente investigación es descriptivo, no experimental. Se
determino, primeramente que el manual de recomendaciones presenta una serie de
sistemas y técnicas que permiten mejorar las condiciones térmicas de las edificaciones
nuevas, aun cuando es necesario que se actualice, ya que hoy en día existen muchas
técnicas bioclimáticas más novedosas, en segundo lugar, referente a los lineamientos
de la ordenanza, es necesario que incluya el uso de técnicas bioclimáticas como
métodos para el caculo de transferencia térmica de edificaciones e igualmente la
creación estrategias de motivación e incentivos, que beneficien al sector construcción,
garantizando así el desarrollo de nuevas tecnologías que promuevan la competitividad.

Palabras Claves: Edificios, Calidad térmica, ahorro de energía, técnicas bioclimáticas,


manual de recomendaciones, ordenanza.

Dirección de correo electrónico: joelysulbaran@hotmail.com


ABSTRACT

In Venezuela, specifically in Maracaibo Municipality in Zulia State, since the late


90's have tried to improve the conditions of the thermal quality of buildings, motivated by
energy savings, and damage to the environment. To this end its been created the
Manual of recommendations for improving the thermal quality of buildings in 1999 and
then, in 2005 the Ordinance on the thermal quality of Maracaibo, as a result of years of
difference between these two investigations to improve thermal quality, there are
discrepancies in the methods used for the design of thermally efficient buildings, for that
reason in the present investigation tried to evaluate the Manual of Building Construction
Energy Saving Based on the thermal quality of Maracaibo Municipality. To determine the
effectiveness of the methods suggested by the manual for the construction of buildings
with thermal comfort conditions. This research is descriptive, not experimental type. It
was determined, first, that the recommendations manual presents a series of systems
and techniques to improve the thermal conditions of the new buildings, even if it is
necessary to update, and today there are many more innovative bioclimatic techniques,
second concerning the guidelines of the ordinance, it is necessary to include the use of
bioclimatic techniques and methods to calculate heat transfer of buildings and also
creating motivation and incentive strategies that benefit the construction sector, thus
ensuring the development of new technologies that promote competitiveness.

Keywords: Buildings, thermal quality, energy saving, bioclimatic techniques, user


recommendations, ordinance.

Email address: joelysulbaran@hotmail.com


INDICE GENERAL

Pag.
RESUMEN 4
ABSTRAT 5
VEREDICTO 9
AGRADECIMIENTOS 10
DEDICATORIA 11
INDICE DE CUADROS Y TABLAS 12
INDICE DE GRAFICOS 14
INTRODUCCIÓN 16
CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.1.-PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 19


1.2.-FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 22
1.3.-OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN 23
1.3.1.- OBJETIVO GENERAL 23
1.3.2.- OBJETIVOS ESPECIFICOS 23
1.4.-JUSTIFICACIÓN 24
1.5.-DELIMITACIÓN 24

CAPITULO II
MARCO TEORICO

2.1.- ANTECEDENTES 27
2.2.-BASES TEORICAS 30
2.2.1.- Manual 30
2.2.1.1.- Definición 30
2.2.1.2.-Tipos de manual 31
2.2.1.3.-Características del manual de procedimientos 39
2.2.2- Edificación 40
2.2.2.1.-Definición 40
2.2.2.2.-El edificio y su intercambio térmico 41
2.2.2.2.1.- Procesos de transferencia térmica 41
2.2.2.2.1.1.- Conducción 41
2.2.2.2.1.2.- Convección 42
2.2.2.2.1.3.- Radiación solar 42
2.2.2.2.1.4.- Evaporación 43
2.2.3.- Calidad térmica 44
2.2.3.1.-Bienestar térmico del hombre 44
2.2.3.1.1.- Equilibrio térmico 44
2.2.3.1.2.- La carta bioclimática 45
2.2.3.1.2.a.-Características climáticas de Maracaibo 46
2.2.3.1.3.- Zona de bienestar térmico (ZBT) 46
2.2.3.1.4.-Climatización. 50
2.2.3.1.4.1.-Climatización Pasiva. 50
2.2.3.1.4.2.-Climatización Activa 51
2.2.3.2.- Arquitectura bioclimática. 51
2.2.3.2.1.- Técnicas Bioclimáticas para las edificaciones 52
2.2.3.2.1.1.-Orientación del edificio 52
2.2.3.2.1.2.-Elementos de paisajismo. 53
2.2.3.2.1.3.-Sistemas pasivos de enfriamiento 54
2.2.3.2.1.4.-Aislamiento térmico 56
2.2.3.2.1.5.-Sistema de protección Solar 57
2.2.4.- Ahorro de energía 59
2.2.4.1.- Definición 59
2.2.5.- Métodos de ahorro de energía 59
2.2.5.1.- Definición 59
2.2.6.- Sistemas constructivos 61
2.2.6.1.-Definición 61
2.2.7.- Listado de edificaciones certificadas bajo la ordenanza de calidad térmica
en el municipio Maracaibo 62
2.3. - BASES LEGALES 63
2.3.1.- Ordenanza sobre Calidad Térmica de Edificaciones en el Municipio
Maracaibo 63
2.3.2.- Norma ASHRAE/IES 90.1-1989 86
2.3.3.- Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.414, de
fecha 30 de abril de 2010 90
2.4.-DEFINICIÓN DETERMINOS BASICOS 94
2.5.-SISTEMA DE VARIABLE. 99
2.5.1.-DEFINICIÓN NOMINAL. 99
2.5.2.-DEFINICIÓN CONCEPTUAL 99
2.5.3.-DEFINICIÓN OPERACIONAL. 99

CAPITULO III
MARCOMETODOLOGICO

3.1.-TIPO DE INVESTIGACIÓN. 102


3.2.-DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 102
3.3.-POBLACIÓN. 103
3.4.-MUESTRA. 104
3.5.-TECNICA DE OBSERVACIÓN 105
3.5.1.-INSTRUMENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 105
3.6.-VALIDEZ Y CONFIABILIDAD. 106
3.7.-PROCEDIMIENTOS DE LA INVESTIGACIÓN 107

CAPITULO IV
RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

4.1. ANALISIS DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. 110


4.2. DISCUSIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN. 159

CONCLUSIONES. 181
RECOMENDACIONES. 185
BIBLIOGRAFIA 187
ANEXOS 198
Anexo A: Instrumento de Validación. 199
Anexo B: Instrumento tal como fue aplicado a la población. 223
Anexo C: Validación de expertos 106
Anexo D: hoja de tabulación 232
Anexo E: Hoja de cálculo de confiabilidad 237
Anexos F: Certificaciones del año 2007 239
Anexos G: Certificaciones del año 2008 250
Anexos H: Certificaciones del año 2009 265
Anexos de la Ordenanza Sobre la Calidad Térmica de Edificaciones en el
municipio Maracaibo
Anexo N°1: Representación Grafica de las Orientaciones Establecidas Para 269
paredes y Ventanas
Anexo N°2: Detalles del Método de Cálculo del Valor de Transferencia Térmica
Global (VTTG 270
Anexo N°3: Representación Gráfica y Nomenclatura de las Protecciones
Solares 281
Anexo N°4: Determinación de la Proyección Frontal y Separaciones de las
Protecciones Solares de Profundidad Variable 284
Anexo N°5: Tabla de Incentivos por Calificación Especial Urbana
Anexo N°6: Sellos de Calidad Térmica 286
AGRADECIMIENTOS

A dios antes que nada por guiar mis pasos día tras día.
A mis queridos padres, Elida Sandoval y José Sulbarán,
por ser siempre mi soporte y ejemplo de fortaleza.
A mí querido hermano Joel que ha sido desde siempre
mi mejor amigo.
A las profesoras Nivia Petit y Axa rojas por su apoyo,
dedicación y por el aporte de sus valiosos conocimientos
para esta investigación.

A todos ustedes muchas gracias


DEDICATORIA

A mis queridos padres por su apoyo incondicional.


INDICE DE CUADROS Y TABLAS

Pag.
Cuadro N° 1: Operacionalización de la variable 100
Tabla N°1: Zona de Bienestar térmico 47
Tabla N°2: Comparación de los beneficios de los elementos de paisajismo en la
reducción de aire acondicionado 54
Tabla N°3: Distribución de la Población, Especialistas en el área de Calidad
Térmica y Eficiencia Energética 104
Tabla N°4: Consumo energético (kw/h) 110
Tabla N°5: Consumo energético (kw/h) 111
Tabla N°6: Confort del usuario 112
Tabla N°7: Confort del usuario 113
Tabla N°8: Confort del usuario 114
Tabla N°9: Confort del usuario 115
Tabla N°10: Sistemas Constructivos 116
Tabla N°11: Sistemas constructivos 117
Tabla N°12: Sistemas de ventilación 118
Tabla N°13: Sistemas de ventilación 119
Tabla N°14: Sistemas de protecciones solares 120
Tabla N°15: Sistemas de protecciones solares 121
Tabla N°16: Sistemas de protecciones solares 122
Tabla N°17: Sistemas pasivos de enfriamiento 123
Tabla N°18: Sistemas pasivos de enfriamiento 124
Tabla N°19: Técnicas constructivas 125
Tabla N°20: Técnicas constructivas 126
Tabla N°21: Técnicas Bioclimáticas 127
Tabla N°22: Técnicas Bioclimáticas 128
Tabla N°23: Técnicas Bioclimáticas 129
Tabla N°24: Determinar las condiciones climáticas de Maracaibo 130
Tabla N°25: Determinar las condiciones climáticas de Maracaibo 131
Tabla N°26: Evaluación climática de la región zuliana 132
Tabla N°27: Evaluación climática de la región zuliana 133
Tabla N°28: Determinar la orientación de las fachadas de la edificación 134
Tabla N°29: Determinar la orientación de las fachadas de la edificación 135
Tabla N°30: Determinar la orientación de las fachadas de la edificación 136
Tabla N°31: Determinar la orientación de las ventanas de la edificación 137
Tabla N°32: Determinar la orientación de las ventanas de la edificación 138
Tabla N°33: Cubiertas de las edificaciones 139
Tabla N°34: Cubiertas de las edificaciones 140
Tabla N°35: Paredes de la edificación 141
Tabla N°36: Paredes de la edificación 142
Tabla N°37: Método de valor de transferencia térmica global 143
Tabla N°38: Método de valor de transferencia térmica global 144
Tabla N°39: ASHRAE/IES Standard 90.1-1989 145
Tabla N°40: ASHRAE/IES Standard 90.1-1989 146
Tabla N°41: Ventilación natural 147
Tabla N°42: Ventilación natural 148
Tabla N°43: Sistemas de acondicionamiento de aire mecánicamente 149
Tabla N°44: Sistemas de acondicionamiento de aire mecánicamente 150
Tabla N°45: Sistemas de ventilación mixtos 151
Tabla N°46: Sistemas de ventilación mixtos 152
Tabla N°47: Punto de vista ambiental 153
Tabla N°48: Punto de vista ambiental 154
Tabla N°49: Punto de vista económico 155
Tabla N°50: Punto de vista económico 156
Tabla N°51: Punto de vista tecnológico 157
Tabla N°52: Punto de vista tecnológico 158
Tabla N°53: Calificación otorgada 159
Tabla N°54: Calificación otorgada 160
Tabla N°55: Eficiencia de los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica 161
Tabla N°56: Eficiencia de los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica 162
Tabla N°57: Ahorro energético 163
Tabla N°58: Cultura del Usuario 163
Tabla N°59: Cultura del Usuario 164
INDICE DE GRAFICOS

Pág.
Grafico N°1: Carta Psicrométrica 48
Grafico N°2: Carta Bioclimática para edificios definida para Maracaibo 49
Grafico N°3: Ejemplos de Sistemas Fijos de Protección Solar 58
Grafico N°4: Ejemplos de Sistemas Móviles de Protección Solar 58
Grafico N°5: Consumo energético (kw/h) 110
Grafico N°6: Consumo energético (kw/h) 111
Grafico N°7: Confort del usuario 112
Grafico N°8: Confort del usuario 113
Grafico N°9: Confort del usuario 114
Grafico N°10: Confort del usuario 115
Grafico N°11: Sistemas Constructivos 116
Grafico N°12 Sistemas constructivos 117
Grafico N°13: Sistemas de ventilación 118
Grafico N°14: Sistemas de ventilación 119
Grafico N°15: Sistemas de protecciones solares 120
Grafico N°16: Sistemas de protecciones solares 121
Grafico N°17: Sistemas de protecciones solares 122
Grafico N°18: Sistemas pasivos de enfriamiento 123
Grafico N°19: Sistemas pasivos de enfriamiento 124
Grafico N°20: Técnicas constructivas 125
Grafico N°21: Técnicas constructivas 126
Grafico N°22: Técnicas Bioclimáticas 127
Grafico N°23: Técnicas Bioclimáticas 128
Grafico N°24: Técnicas Bioclimáticas 129
Grafico N°25: Determinar las condiciones climáticas de Maracaibo 130
Grafico N°26: Determinar las condiciones climáticas de Maracaibo 131
Grafico N°27: Evaluación climática de la región zuliana 132
Grafico N°28: Evaluación climática de la región zuliana 133
Grafico N°29: Determinar la orientación de las fachadas de la edificación 134
Grafico N°30: Determinar la orientación de las fachadas de la edificación 135
Grafico N°31: Determinar la orientación de las fachadas de la edificación 136
Grafico N°32: Determinar la orientación de las ventanas de la edificación 137
Grafico N°33: Determinar la orientación de las ventanas de la edificación 138
Grafico N°34: Cubiertas de las edificaciones 139
Grafico N°35: Cubiertas de las edificaciones 140
Grafico N°36: Paredes de la edificación 141
Grafico N°37: Paredes de la edificación 142
Grafico N°38: Método de valor de transferencia térmica global 143
Grafico N°39: Método de valor de transferencia térmica global 144
Grafico N°40: ASHRAE/IES Standard 90.1-1989 145
Grafico N°41: ASHRAE/IES Standard 90.1-1989 146
Grafico N°42: Ventilación natural 147
Grafico N°43: Ventilación natural 148
Grafico N°44: Sistemas de acondicionamiento de aire mecánicamente 149
Grafico N°45: Sistemas de acondicionamiento de aire mecánicamente 150
Grafico N°46: Sistemas de ventilación mixtos 151
Grafico N°47: Sistemas de ventilación mixtos 152
Grafico N°48: Punto de vista ambiental 153
Grafico N°49: Punto de vista ambiental 154
Grafico N°50: Punto de vista económico 155
Grafico N°51: Punto de vista económico 156
Grafico N°52: Punto de vista tecnológico 157
Grafico N°53: Punto de vista tecnológico 158
Grafico N°54: Calificación otorgada 159
Grafico N°55: Calificación otorgada 160
Grafico N°56: Eficiencia de los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica 161
Grafico N°57: Eficiencia de los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica 162
Grafico N°58: Ahorro energético 163
Grafico N°59: Cultura del Usuario 164
Grafico N°60: Cultura del Usuario 165
INTRODUCCIÓN

En la actualidad la mayoría de los países del mundo consideran necesario


desarrollar medidas para el diseño edificaciones bajo los lineamientos de calidad
térmica y de la arquitectura sostenible ya que es la única manera de revertir los efectos
de años de consumo excesivo de energía y de recursos no renovables sin
consideración alguna, Venezuela y la ciudad de Maracaibo no son la excepción.
En este sentido en Maracaibo y otras ciudades del país se ha comenzado a
aplicar los lineamientos de calidad térmica para permitir la construcción de
edificaciones eficientemente energéticas, a través de regulaciones por organismos
públicos como (OMPU), tratando con estas medidas de concientizar a los propietarios o
promotores de las obras con respecto a la optimización energética y a mejorar la
calidad del medio ambiente sin perjudicar la calidad de vida de los usuarios. Para tal
propósito en el año 97 se creó una comisión de mejoramiento de calidad térmica de las
edificaciones y el espacio urbano donde acudieron organizaciones gubernamentales y
privadas.
Por su parte dicha organización tuvo como medida principal la creación de un
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones del
municipio Maracaibo en el año1999. Por otro lado en el 2005, 6 años después de la
creación del manual la Alcaldía del Municipio Maracaibo creó una ordenanza de calidad
térmica la cual empleaba un método diferente al de dicho manual ya que a través de
esta ordenanza se calcula el Valor de la Transferencia Térmica global, método no
utilizado en el manual ya mencionado, provocando así la obsolesencia de este por
decirlo de algún modo, hay que acotar que el manual solo era de uso voluntario en
cambio la ordenanza es de carácter obligatorio.
La presente investigación tiene como propósito evaluar el manual de
construcción de edificios ahorradores de energia basados en la calidad térmica del
municipio Maracaibo, ya que actualmente es imprescindible para la aprobación de
proyectos arquitectónicos cumplir con la disminución de la ganancia térmica de las
edificaciones así como la disminución del consumo de energía eléctrica consumida por
los usuarios de una edificación.
Con dicha finalidad se desarrollaron cuatro capítulos, el primero de estos,
referente al problema de la investigación, a lo largo de este capítulo se describe el
problema de investigación, se formularon los objetivos general y específicos para tratar
de solventar dicho problema, igualmente se presenta la justificación y delimitación de la
investigación.
Por su parte el capitulo dos corresponde a la definición de las bases teóricas, en
el cual se estudiaron una serie de antecedentes que aportaron información relevante
con características semejantes a esta investigación, seguidamente se desarrollarán
conceptos teóricos que dieron basamento a la misma, se analizaron las normativas y
leyes que le permiten tener un contexto real a la investigación, se definieron los
términos básicos que sirven de referencia a los lectores para entender plenamente el
tema y por ultimo en este capítulo se definió la variable para su posterior
operacionalización con sus dimensiones, subdimensiones e indicadores.
Partiendo de los capítulos anteriores se establecerá en el capitulo tres, referente
al marco metodológico, cuál fue el tipo de investigación, el cómo fue diseñada, la
población, de esta última se determinó una muestra, basados en el capitulo dos se creó
un instrumento de recolección de datos que contó con validez y confiabilidad.
Como complemento a los tres capítulos descritos con anterioridad, el capitulo
cuatro, referente al análisis de resultados de la investigación, como su nombre lo indica
este capítulo presenta los resultados, donde se generó una serie de discusiones la
cual consiste en explicar los resultados obtenidos y comparar estos con datos obtenidos
por otros investigadores en el capitulo dos.
Finalmente y de acuerdo con los resultados obtenidos se presentaron las
conclusiones y sus debidas recomendaciones.
CAPITULO I El Problema 19
CAPITULO I
EL PROBLEMA

1.1. Planteamiento del Problema.

Con el paso del tiempo el hombre siempre ha desarrollado mecanismos que le


permiten adaptarse al medio ambiente que lo rodea, con el propósito de existir y
desempeñar adecuadamente todas sus actividades, tal situación se evidencia en los
ajustes en vestidos, niveles de actividades, posiciones corporales, así como en la
construcción de edificaciones y de espacios públicos, donde se establecen
condiciones para garantizarle al cuerpo un equilibrio térmico, proporcionándole una
satisfacción con respecto a las condiciones climáticas.(Bravo, 2004).
De igual manera Bravo, (2004, pág. 6) destaca, “Diferentes autores coinciden
que los malestares producidos a consecuencia de la influencia de las condiciones
climáticas afectan la producción física y mental del hombre, a su capacidad de trabajo y
productividad en términos económicos”. Como complemento a esta teoría Evans y de
Shiller, (1991) citados por Bravo. (2004) manifiestan que los países tropicales tienen un
desarrollo más lento debido a los pocos incentivos para mejorar el hábitat ya que las
condiciones climáticas no eran extremas y por lo tanto no había necesidad de realizar
grandes esfuerzos por mejorar las condiciones climáticas por medio de la construcción.

Además manifiesta Bravo (2004) la evolución de las tecnologías ha generado


que las edificaciones sean diseñadas para adquirir el confort térmico mecánicamente, a
pesar de generalmente incrementar los costos energéticos y olvidando así el propósito
de adaptación con el medio ambiente.

Con respecto a lo anteriormente mencionado González (2004) refiere que en


Venezuela el 93 % de la energía primaria utilizada proviene de recursos renovables, el
medio ambiente ha empezado a sufrir consecuencias del crecimiento desmedido, el mal
uso de la energía y la falta de conciencia con el medio ambiente. De igual forma refiere
dicho autor que “Muchos autores concuerdan en que, la supervivencia humana
CAPITULO I El Problema 20
depende de nuestra disposición para dirigir conscientemente el crecimiento urbano”
(Pág.40.)
A este respecto se creó en 1997 la comisión para el mejoramiento de la calidad
térmica de las edificaciones y el espacio urbano con el objetivo de promover
recomendaciones para tales fines, dicha comisión está conformada por organizaciones
tales como: la Cámara de la Construcción, la Universidad del Zulia, la Alcaldía de
Maracaibo, el Colegio de Ingenieros de Venezuela, la Cámara Inmobiliaria, el Ministerio
de Energía y Minas, el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales Renovables y C.A.
Energía eléctrica de Venezuela. La mencionada Comisión creó un Manual de
construcción de edificios ahorradores de energía basado en la calidad térmica en el año
1999, posteriormente la Alcaldia de Maracaibo creó una ordenanza de calidad térmica
para la ciudad de Maracaibo 2005.

Basado en la información anteriormente expuesta la definición de manual para la


construcción de edificios ahorradores de energía a juicio de Hobaica. (2005), Kellog.
(1963) citado por Gómez C (2004), Ching. (2000) y Bravo. (2000) es un conjunto de
técnicas y procedimientos escritos a seguir para lograr la construcción de edificaciones
con un confort térmico para el usuario y sensible con el medio ambiente que ayuda al
ahorro de energía, buscando establecer los lineamientos de la ordenanza de calidad
térmica en las edificaciones.

Si bien es cierto que la ciudad de Maracaibo posee un clima cálido húmedo


caracterizado por altas temperaturas y humedad, según la Comisión para el
mejoramiento de la Calidad Térmica de las edificaciones y el Espacio Urbano,
(Ordenanza de calidad térmica, 2010. Pág. 2) “en los últimos 20 años, el crecimiento de
la ciudad de Maracaibo se ha caracterizado por una rápida expansión urbana, que ha
originado profundos cambios en su calidad ambiental”. Dicho crecimiento ha sido bajo
las Ordenanzas de Desarrollo Urbano, las cuales no toman en cuenta ningún tipo de
consideración de técnicas bioclimáticas para el diseño y construcción de edificaciones
lo que ha generado soluciones arquitectónicas térmicamente inadecuadas para los
usuarios, provocando así que estos se vean forzados en muchos casos a instalar
equipos para acondicionar los espacios mecánicamente, en ocasiones sea convertido
en exageración del consumo eléctrico a raíz de la inconsciencia de los usuarios.
CAPITULO I El Problema 21

Indicó así mismo González (2004), en su artículo “Recomendaciones para ahorro


energético de las edificaciones en Maracaibo e influencia del clima en las
ordenanzas de diseño urbano” (Pág. 40), que los precios bajos de los combustibles
fósiles y el desarrollo tecnológico hasta los inicios de la década de los setentas, crearon
una idea de que los recursos eran inagotables dejando de lado los problemas
relacionados con la energía. “esto se ha traducido en una cultura de despilfarro. Un
habitante promedio en Venezuela consume aproximadamente dos veces más energía
eléctrica que un habitante latinoamericano”. Adicionalmente González (2004) compara
el consumo promedio residenciales de las diferentes regiones del país, donde se
observa la ciudad de Maracaibo con el mayor consumo por suscriptor residencial de
toda Venezuela.

Lo anteriormente expuesto genera consecuencias para el usuario, como lo son


el aumento en los costos de adquisición y mantenimiento de los equipos de
acondicionamiento de aire, adicionalmente el incremento en el gasto por concepto de
energía eléctrica, sin mencionar los problemas de salud que se generan a raíz de que el
metabolismo del cuerpo no tenga un equilibrio térmico.

Al mismo tiempo el consumo excesivo de energía eléctrica, por parte de una gran
cantidad de usuarios podría traer como consecuencia la falta de capacidad en la red de
suministro eléctrico.
A sí mismo el abuso en equipos de acondicionamiento de aire, trae como
consecuencia, daños al medio ambiente natural, como son la contaminación ambiental,
la destrucción de la capa de ozono, el efecto invernadero.

De acuerdo con las evidencias anteriores sería necesario realizar una evaluación
del manual de construcción de edificios ahorradores de energía basado en la calidad
térmica, para garantizar la calidad térmica de las edificaciones y el uso adecuado de la
energía eléctrica.
CAPITULO I El Problema 22
1.2. Formulación del problema.

Después de haber desarrollado el planteamiento anterior se formuló el enunciado


que recoge el interés central de esta investigación el cual consiste en la evaluación del
manual de construcción de edificios ahorradores de energía basado en la calidad
térmica del municipio Maracaibo.

¿Será necesario evaluar el manual de construcción de edificios ahorradores de


energía basado en la calidad térmica del municipio Maracaibo?

¿Cuál será la situación actual de los edificios ahorradores de energía basado en


la calidad térmica de la ciudad de Maracaibo?

¿Cuáles serán los tipos de sistemas y técnicas existentes en el manual de


recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones en la ciudad de
Maracaibo?

¿Cuáles serán los procedimientos para la construcción de edificaciones con


confort térmico establecidas en el manual de recomendaciones para la calidad térmica
de las edificaciones en la ciudad de Maracaibo?

¿Cuál es el estándar de confort térmico utilizado en el manual de


recomendaciones para la calidad térmica de la ciudad de Maracaibo?

¿Cuál es el uso de la energía eléctrica según las disposiciones del manual de


recomendaciones para la calidad térmica de las edificaciones en la ciudad de
Maracaibo?

¿Cuáles serán los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica en la ciudad


de Maracaibo?

¿Cómo serán los lineamientos de construcción de edificaciones basado en la


calidad térmica en la ciudad de Maracaibo?
CAPITULO I El Problema 23
1.3. Objetivos.

1.3.1. Objetivo general.

Evaluar el manual de construcción de edificios ahorradores de energía basado


en la calidad térmica del municipio Maracaibo.

2.2.- Objetivos específicos.

1.- Diagnosticar la situación actual de los edificios ahorradores de energía


basado en la calidad térmica de la ciudad de Maracaibo.

2.- Analizar los tipos de sistemas y técnicas existentes en el manual de


recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones en la ciudad de
Maracaibo.

3.-Evaluar los procedimientos para la construcción de edificaciones con confort


térmico establecidas en el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica
en la ciudad de Maracaibo.

4.- Determinar el estándar de confort térmico utilizado en el manual de


recomendaciones para mejorar la calidad térmica de la ciudad de Maracaibo.

5.- Evaluar el uso de la energía eléctrica según las disposiciones del manual de
recomendaciones para mejorar la calidad térmica en la ciudad de Maracaibo.

6.- Evaluar los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica en la ciudad de


Maracaibo.

7.- Establecer lineamientos de construcción de edificaciones basado en la calidad


térmica en la ciudad de Maracaibo.
CAPITULO I El Problema 24
1.4. Justificación

La presente investigación tiene como objeto principal evaluar el manual de


construcción de edificios ahorradores de energía basado en la calidad térmica del
municipio Maracaibo y generar una propuesta para complementar, mejorar o
actualizar , las recomendaciones hechas por el manual de recomendaciones para la
calidad térmica de las edificaciones, a fin de aportar nuevas herramientas para la
construcción de edificaciones ahorradoras de energía, más conscientes con el medio
ambiente natural y por consiguiente con el usuario.

Las ideas expuestas contribuyen a futuras investigaciones que se relacionen con


la evaluación del manual para la construcción de edificaciones ahorradoras de energía
basado en la calidad térmica, sirviendo como fuente de consulta en el tema de calidad
térmica para el diseño y construcción de edificaciones en el municipio Maracaibo
utilizando sistemas pasivos de enfriamiento, igualmente el tema de la optimización del
consumo energético a través de métodos de ahorro de energía.

Otra forma de contribuir de la presente investigación con futuras investigaciones,


es a través de la creación y aplicación de un instrumento de recolección de datos, el
cual será validado para evaluar el manual para la construcción de edificios ahorradores
de energía del municipio Maracaibo.

Igualmente dicha investigación tiene como propósito, concientizar a los


profesionales (Arquitectos, Ingenieros), igualmente a los usuarios (ciudadanos del
municipio Maracaibo), en el tema de la construcción de edificaciones con adecuada
calidad térmica y así como en el tema del ahorro energético.

1.5. Delimitación.

La presente investigación se ve comprendida temporalmente desde julio del 2010


hasta julio del 2011, está delimitada exclusivamente al Municipio Maracaibo, de igual
manera se encuentra ubicada en la línea de investigación Hábitat y Vivienda ,se hace
necesario recurrir a ciertos autores que son fundamentales para sustentar la presente
CAPITULO I El Problema 25
investigación, Givonis (1998), Roche, Mústieles y De Oteiza (2000), Gómez. C (2004),
Quirós (2004), González (2004), Bravo (2004) y Hobaica (2005).
CAPITULO II Marco Teórico 27

CAPITULO II

MARCO TEORICO

2.1. Antecedentes de la investigación.

En relación con la presente investigación en el año 2000, la Ing. Almao, la Arq.


Reyes, el Arq. Quirós y el Ing. Luzardo en conjunto realizaron una serie de
investigaciones para establecer los lineamientos para la Ordenanza de calidad térmica
del municipio Maracaibo, dicho artículo fue publicado en la revista de Tecnología y
construcción de la Facultad de arquitectura y diseño de la Universidad del Zulia “Hacia
una normativa sobre la calidad térmica de las edificaciones en Maracaibo”. (2000)
En el mencionado artículo se establece una metodología de cálculo que sirvió de
base para la instrumentación de la ordenanza municipal, que regula la calidad térmica
de las edificaciones en la ciudad de Maracaibo. Se utiliza el concepto de VTTG (valor
de transferencia térmica global) para evaluar la ganancia térmica a través de cada
superficie de la envolvente de una edificación, tomando en cuenta la orientación, el tipo
de configuración constructiva de la porción opaca, el acabado externo, el tipo de
ventanaje y el tipo de protecciones solares externas.
Como resultado recomiendan los autores como valores límites de VTTG de
techos 25 w/m2, y para paredes de 60 w/m2, para ser utilizados como criterio de
cumplimiento de la ordenanza. Igualmente, se presentan los objetivos, la estructuración,
los alcances, los puntos relevantes y el régimen de incentivos que se esperaba tuviese
la nueva ordenanza de calificación térmica de las edificaciones del municipio
Maracaibo.
De acuerdo con lo expuesto anteriormente por los autores, dicho artículo es
extremadamente esencial para la presente investigación, porque en este se establece
un método de cálculo para regular la calidad térmica de las edificaciones en la ciudad
de Maracaibo, el Valor de transferencia térmica global evalúa la ganancia térmica a
través de la superficie de la envolvente de una edificación, y en el cual se basa la
normativa vigente de calidad térmica de edificaciones en el municipio Maracaibo.
CAPITULO II Marco Teórico 28

De igual manera como antecedente resaltante se encuentra el manual de diseño


para edificaciones energéticamente eficientes en el trópico, escrito por la Arq. María
Eugenia Sosa Griffin y el Ing. Giovanni Siem, en el año 2004.
Refiere dicho manual a una serie de estudios de confort y clima en Venezuela
que son de carácter relevante para establecer una adecuada respuesta arquitectónica
que integre (Las características del microclima, las características de la parcela y las
características del entorno), así como las estrategias de diseño para desarrollar
edificaciones energéticamente eficientes en el trópico, las recomendaciones
mencionadas en dicho manual son de gran ayuda para la mitigación y/o reducción de la
ganancia de calor y la reducción del uso de aparatos de acondicionamiento de aire
mecánicamente.

Con respecto al aporte del manual de diseño de edificaciones energéticamente


eficientes, este contribuye con la presente investigación a través de técnicas
bioclimáticas que permiten un diseño más consiente para el entorno y fomentan la
reducción de la ganancia de calor en el interior del edificio , sugiriendo el punto de vista
de una arquitectura integral donde el diseño y la construcción de edificios tome en
cuenta las características climáticas, las del entorno y las de la parcela, generando así
confort térmico del usuario y la reducción de equipos mecánicos de acondicionamiento
de aire y por ende la reducción de energia eléctrica.

Por su parte en el año 2005 en su artículo “Edificaciones energéticamente


eficientes en un marco integral de habitabilidad”, Hobaica, expone una visión
integradora de las variables fundamentales para concebir edificaciones
energéticamente eficientes, y el nivel de confort que podría proporcionar una
arquitectura que toma en cuenta en su planificación el ahorro energético, reduciendo el
uso de materiales no renovables en la construcción, generando el mínimo desperdicio
en los residuos, desde su concepción, pasando por su construcción, vida útil hasta
llegar a su deconstrucción y de ser el caso a su reciclado (edificaciones sustentables).

Otro punto importante del mencionado artículo para la investigación es el


referente a los lineamientos sugeridos para mejorar o establecer normativas de
CAPITULO II Marco Teórico 29

habitabilidad que permitan regular el diseño y producción de edificaciones


arquitectónicas a partir de las políticas de estado.

Igualmente la Arq. Rojas en el año 2006 presentó un artículo en la revista de


tecnología y construcción de la Facultad de Arquitectura y diseño de la Universidad del
Zulia, cuyo título es “Influencia de la eficiencia energética sobre el valor de un inmueble
según el método costo en valor presente”. Donde afirma, el valor de una vivienda con
base en su eficiencia energética, constituye un proceso de valoración que se sustenta
en la rentabilidad económica de un inmueble, una vez construido eficientemente
energético, este se caracteriza por ofrecer a sus usuarios ahorros en sus consumos
energéticos sin que ello afecte el confort térmico.
Al mismo tiempo refiere el mencionado autor, la eficiencia energética puede ser
calificada y dicha calificación constituye una variable que permite establecer elementos
de juicio validos para diferenciar las edificaciones a través de su calidad térmica.

Por su parte el articulo anteriormente mencionado, sustenta la presente


investigación al demostrar que el valor de una edificación energéticamente eficiente
siendo superior al de una edificación tradicional, este costo es considerado una
inversión, una vez construida la edificación energéticamente eficiente esta contribuye al
ahorro en los costos de energia eléctrica y a la reducción de equipos mecánicos de
acondicionamiento de aire sin que esto afecte el confort térmico de la edificación.

Por otro lado María del Pilar Soto en su trabajo especial de grado en el año 2008
llamada “Comportamiento térmico de techos para viviendas de bajo costo”. Para la
realización de dicha investigación la autora realizó comparación entre dos sistemas
constructivos (emedos y túnel) para determinar las ventajas y desventajas de su
utilización incluyendo el confort térmico adquirido por las viviendas al emplear dichos
sistemas, empleando en dicha comparación el programa procated (programa
establecido por la ordenanza de calidad térmica para el cálculo de VTTG), afín de
verificar el cumplimiento del límite establecido en la ordenanza de calidad térmica de
edificaciones en el municipio Maracaibo.
Estableciendo como resultados dicha investigación que el techo es la superficie
más débil en cuanto a los cambios térmicos entre interior y el exterior.
CAPITULO II Marco Teórico 30

Por otro lado también demostró que el programa Procated solo toma en cuenta
para el cálculo del valor de transferencia térmica global la dimensión del aislante
utilizado y no las técnicas bioclimáticas utilizadas en el diseño arquitectónico, por lo
tanto aun cuando el diseño este elaborado con las mejores estrategias de mitigación de
las cargas de calor no será aprobado por dicho programa, significando la negación para
ejecutar el proyecto por parte del organismo público encargado de la permisología.

Por su parte la investigación anterior demuestra la necesidad de utilizar un


programa más adecuado para el cálculo de transferencia térmica que permita evaluar
la calidad térmica en el interior de las edificaciones donde la variable no limite al uso de
determinada cantidad de aislante en las paredes y techos sino que considere las
técnicas bioclimáticas de climatización.

2.2. Bases teóricas.

2.2.1.- Manual.

2.2.1.1.- Definición.

A juicio de Reyes. P (1992) citado por Gómez. C (2004) Pág. (378): “significa un
folleto, libro, carpeta, etc., en los que de manera fácil de manejar (manuable) se
concentra en forma sistemática en una serie de elementos administrativos para un fin
concreto: orientar y unificar la conducta que se pretende entre cada grupo humano en
La empresa”.
Por otra parte Kellog. G (1963), citado por Gómez. C (2004) Pág. (378) lo
describe de la siguiente manera: “El manual presenta sistemas y técnicas específicas.
Señala el procedimiento a seguir para lograr el trabajo de todo el personal de oficina o
de cual quier otro grupo de trabajo que desempeña responsabilidades específicas. Un
procedimiento por escrito significa establecer debidamente un método estándar para
ejecutar algún trabajo”.

Se puede apreciar en los conceptos anteriormente mencionados que estos tienen


diferentes enfoques, el primero es más simple y el otro detalla aun mas lo que es un
CAPITULO II Marco Teórico 31

manual, pero ambos llegan al mismo punto, donde el manual es una herramienta que
señala el procedimiento de cierta labor, el cómo debe realizarse, la especificación y los
pasos que deben seguirse para ejecutar dicha labor de manera eficaz y eficiente.
La posición de la presente investigación se inclina más por el concepto emitido
por Kellog. G (1963) atado por Gómez (2004) Pág. (378), por ser más específico y
completo, a pesar de que dicho concepto tiene más de cuarenta años sigue vigente
hasta el día de hoy.

2.2.1.2.-Tipos de manual.

Según Gómez G (2004), Pág. (380) existen diversas clasificaciones de


manuales, a los que se designan con nombres diversos, pero que pueden reunirse de la
siguiente manera:

Por su alcance
a.- Generales o de aplicación universal.
b.- Departamentales o de aplicación específica.
c.- De puestos o de aplicación individual.

Por su contenido
a.- De historia de la empresa o institución
b.- De organización.
c.- De políticas.
d.- De procedimientos.
e.- De contenido múltiple (manual de técnicas).

Por su función específica o área de actividad.


a.- De personal
b.- De ventas.
c.- De producción o ingeniería.
d.- De finanzas.
e.- Generales, que se ocupen de dos o más funciones específicas.
f.- Otras funciones.
CAPITULO II Marco Teórico 32

Según Gómez C (2004) Pág.380, Los manuales se clasifican en según su


función específica, por su contenido, y por el alcance, esto genera una diversidad de
opciones de manuales para estandarizar la forma de ejecutar los trabajos, de una
manera específica y de fácil comprensión para el personal que lo utilice.

POR SU CONTENIDO:

a.- Manual de historia de la empresa:

A juicio de Terry G (1990) citado por Gómez. C (2004), Pág. (380): “Muchos
patrones sienten que es importante darle a los empleados información respecto a la
historia de la compañía, sus comienzos, crecimiento, logros, administración y posición
actuales. Esto le da al empleado una vista introspectiva de la tradición y pensamiento
que apoya a la empresa con la que está asociado. Probablemente contribuye a una
mejor comprensión, aumenta la moral y ayuda al empleado a sentirse que pertenece,
que forma parte de la compañía. El darle a un empleado un cuadro del todo, le ayuda a
adaptarse a si mismo dentro del cuadro total”.
Se puede inferir del concepto anterior acerca del manual de historia de la
empresa, normalmente se incluye la información histórica de la empresa en manuales
de política, de la organización o del personal de las empresas con el fin de que los
empleados conozcan más acerca de la empresa en la que van a desempeñar un papel.

b.- Manuales de organización:

Así mismo Gómez. C (2004), Pág. (381) explica los manuales de organización:
“estos manuales exponen con detalle la estructura de la empresa y señalan los puestos
y la relación que existe entre ellos para el logro de sus objetivos. Explican la jerarquía,
los grados de autoridad y responsabilidad; las funciones y actividades de los órganos de
la empresa. Generalmente contienen graficas de organización, descripciones de
trabajo, cartas de límite de autoridad, etcétera”.

Por otra parte C. L. Littlefield ( ) citado por Gómez C (2004) Pág. (381); agrega
respecto a este punto lo siguiente: “Los manuales (de organización) se usan donde se
desea una descripción detallada de las relaciones de organización. Se elaboran
CAPITULO II Marco Teórico 33

ordinariamente con base a los cuadros de organización, los cuales se acompañan de


las descripciones de los diferentes puestos inscritos en el cuadro. Comúnmente se hace
la división de los encabezados de estos manuales en la atención a la función genera, a
las obligaciones y autoridad y al conjunto de relaciones con los demás”.

Con respecto al punto mencionado anteriormente en la presente investigación se


tomarán en cuenta ambos autores, para referirse entonces al manual de organización
como una descripción del cronograma de la organización donde se destacan las
jerarquías y las responsabilidades de cada integrante de la organización, este manual le
permite al empleado estar más familiarizado con las relaciones jerárquicas de la
empresa.

c.- Manuales de política:

A juicio de Terry G ( ) citado por Gómez. C (2004) Pág. (381): “Un manual de
políticas pone por escrito las políticas de una empresa”.

Con respecto a la definición de políticas Gómez. G. (2004) Pág. (381), considera


que: “Una política es una guía básica para la acción; prescribe los limites generales
dentro de los cuales han de realizarse las actividades. Conocer las políticas en una
empresa proporciona el marco principal sobre el cual se basan todas las acciones.

A juicio de Hendrick. J , citado por Gómez. G. (2004) Pág. (381): “Políticas no es


otra cosa que una actitud de la dirección. Estas actitudes deben ser comunicadas en
forma continua a lo largo de toda la línea de organización si se desea que las
operaciones se desarrollen conforme al plan. Las políticas escritas establecen líneas de
guía, un marco dentro del cual el personal directivo puede obrar para balancear las
actividades y objetivos de la gerencia general, según convenga a las condiciones
locales”.

Según lo establecidos por los antepuestos autores se puede decir que el manual
de la política y normas como también se le conoce, son una serie de lineamientos o
CAPITULO II Marco Teórico 34

reglas de comportamiento que se deben seguir en la organización por los empleados de


todas las jerarquías, dichas normas son escritas para establecer una guía para estos.

d.- Manuales de procedimientos:

A juicio de Kellog. G. (1963), citado por Gómez. C (2004), Pág. (382) “El manual
de procedimientos presenta sistemas y técnicas específicas. Señala el procedimiento a
seguir para lograr el trabajo de todo el personal de oficina o de cual quier otro grupo de
trabajo que desempeña responsabilidades específicas. Un procedimiento por escrito”.

Por su parte Gómez. C. (2004, Pág. 382) complementa el concepto de manual


de procedimientos: “Llamados también manuales de operación, de prácticas, estándar,
de instrucción sobre el trabajo, de rutinas, de trámites y métodos de trabajo”.

Sin duda el manual de procedimientos es precisamente el tipo de manual que se


pretende evaluar en la presente investigación, tomando en cuenta el concepto anterior
el manual de procedimientos o manual de operación, este señala por escrito el
procedimiento a seguir para ejecutar un trabajo contando con una serie de técnicas y
especificaciones para desempeñar a cabalidad dicha labor.

e.- Manuales de contenido múltiple (manual de técnica):

Gómez. C. (2004, Pág.382) lo define de la siguiente manera: “La inmensa


mayoría de los manuales de oficina parecen estar diseñados intencionalmente para
varios fines. El manual de técnicas es un manual de contenido múltiple que trata acerca
de los principios y técnicas de una actividad determinada. Se elabora como fuente
básica de referencia para el órgano responsable de la actividad y como información
general para todo el personal interesado en esa actividad”.

Tomando en cuenta el concepto de manual de contenido múltiple obtenido de


Gómez. C (2004, Pág. 382), se puede definir el manual de contenido múltiple como un
instrumento que contiene información escrita de varios índoles, y se elabora como
CAPITULO II Marco Teórico 35

fuente básica de referencia para el órgano responsable de la actividad, con las


especificaciones y técnicas para llevar acabo procedimientos, así como puede ser de
comportamiento, normas, entre otros, lo importante es que este manual es más
complejo que los anteriores por contener varios usos.

f.- Manuales de puesto:

Gómez. C. (2004, Pág. 383), define el manual de puesto: “También llamado


manual individual o instrumento de trabajo, que precisa las labores, los procedimientos
y rutinas de un puesto en particular. Por ello, cuando el manual de puesto no solo
contiene la descripción de las labores si no que explica cómo deben ejecutarse, es un
manual de organización y de procedimiento al mismo tiempo, es decir, es un manual de
contenido múltiple”.

Se puede deducir que el manual de puesto no es más que un manual de


contenido múltiple donde se encuentran inmersos un manual de organización y un
manual de procedimientos. El manual de puesto es específico para cada individuo
dependiendo de la jerarquía en la organización, este puede ser más o menos complejo
dependiendo del nivel de autoridad y de responsabilidad que tenga dicho empleado.

POR SU FUNCIÓN ESPECÍFICA O ÁREA DE ACTIVIDAD:

a.- Manuales de personal:

Según Gómez. C (2004, Pág. 383) También llamados manuales industriales, de


reglas y reglamentos de oficina, manual de empleo. Los manuales de este tipo, que
tratan de sobre administración de personal, pueden elaborarse destinados a tres clases
de usuarios:

1.- Para personal en general, que es el caso de los manuales del empleado o de reglas
y reglamentos de oficina, y que usualmente dan a conocer políticas y algunas veces
procedimientos sobre:
a) Prestaciones para el empleado.
CAPITULO II Marco Teórico 36

b) Uso de los servicios (biblioteca, cafetería, etcétera.)


c) Otros aspectos del reglamento de trabajo, como asistencias, vacaciones, pago de
sueldo, etcétera.
d) Otros temas de interés general, como tramitación de quejas, sugerencias, etcétera.

2.- Manual para los supervisores, donde se muestra el procedimiento que debe seguir el
personal de supervisión para dirigir el esfuerzo de sus subordinados. Señalan las
circunstancias en las cuales los supervisores pueden ejercer su criterio para el manejo
de problemas del personal a sus órdenes, especificando los pasos que deberán dar
para referir los asuntos que no pueden resolver por sí mismos, a través de la línea de
organización, a fin de que sean resueltos.

3.- Manual para el personal del departamento o para la unidad de personal, es un


manual de procedimientos que comprende los manuales de organización del
departamento de políticas y de rendimientos específicos a cargo del departamento,
como reclutamiento y selección del personal, análisis y valuación de puestos,
calificación de meritos, etcétera.

Refiere el mencionado autor, que un manual de empleo se enfoca en cada uno


de los miembros de la organización desde el manual para el personal en general donde
se establecen las normas de la empresa, los beneficios laborales, etc., por orto lado
nos habla del manual para los supervisores donde se les indica cómo deben dirigir el
personal a su cargo y como deben tomar decisiones para resolver los problemas que
les atañen y por último el manual para el personal de departamento o unidad, se
asemeja a lo que es un manual de la organización, las políticas de la empresa
especificas para el cargo que desempeñan.

b.- Manuales de producción o ingeniería:

Según Gómez. C (2004, Pág. 383) La necesidad de coordinar el control de


producción, fabricación, inspección y personal de ingeniería es tan reconocida que en
las operaciones de la fábrica los manuales de aceptan y usan extensamente”.
CAPITULO II Marco Teórico 37

Dichos manuales según la definición de Gómez. C, son los manuales que utilizan
las empresas para de fabricación de productos, para la operación de maquinarias entre
otros.

c.- Manuales de finanzas:

Según Gómez. C (2004, Pág. 384) “Las responsabilidades del contralor y


tesorero exigen de ellos que den instrucciones numerosas y específicas a todos
aquellos que deben proteger en alguna forma los bienes de la empresa, para asegurar
la comprensión de sus deberes en todos los niveles de la administración”.

Con referencia al manual de finanzas se puede decir que son unas series de
especificaciones que se le suministran al personal encargado de los bienes de la
empresa tal es el caso de los contralores, y tesoreros, que deben seguir dicho manual
para asegurar una administración eficiente y honesta.

d.- Manuales generales:

Gómez. C (2004, Pág. 384), se refiere a los manuales generales de la siguiente


manera: “También es usual que un manual no trate sólo un área de actividad
exclusivamente, sino que aborde dos o más áreas específicas. Así, si bien puede haber
manuales de organización, de políticas o de procedimientos de venta, también hay
manuales de políticas generales o de organización de toda la empresa. Puede darse el
caso de una empresa que tenga un solo manual general, que abarque todos los
aspectos mencionados para los diferentes tipos de manuales”.

Con respecto a los manuales generales según lo que establece el anteriormente


mencionado autor, se puede inferir que estos manuales se asemejan a lo que
anteriormente definimos como manual de contenido múltiple, en cuyo manual no se
encuentra una sola función si no que puede abarcar varios manuales dentro de él.
CAPITULO II Marco Teórico 38

e.- Manuales de otras funciones:

Gómez. C (2004) Pág. (384) define los manuales de otras funciones como: Son
manuales que no combinan varias funciones si no que se basan en una función en
específico que es importante para la empresa, por ejemplo, (las compras, las
relaciones públicas externas, los servicios administrativos (correspondencia,
intendencia, etc.)).

Según lo establecido por el autor acerca de los manuales de otras funciones se


puede deducir, que estos son manuales de funciones específicas que cada empresa
tiene para otras actividades que no son las antes mencionadas (organización, personal,
políticas, procedimientos, etc.), dichos manuales son generados por las empresas
según su necesidad.

f.- Manuales combinados especializados y los objetivos múltiples:

Gómez C (2004) Pág. (386), habla lo siguiente de los manuales combinados


especializados: “Un defecto que han encontrado a menudo algunos de los participantes
en los manuales de objetivos múltiples, es la falta de información suficiente o el hecho
de que sólo abarca unas cuantas actividades. Esto desanima a los usuarios que no
encuentran lo que buscan y resulta muchas veces que se pierde la confianza en el
manual como fuente de referencia.
Muchas empresas informan haber solucionado este problema empleando un
manual de objetivos múltiples que no se supone demasiado detallado y, además,
editando otros manuales especiales que se refieren a otros temas o trabajos con gran
detalle”.

Según lo descrito por el autor, estos manuales contienen dentro de ellos


objetivos múltiples, que en algunos casos no está muy detallada lo que le genera en
algunos casos problemas a los empleados que recurren a estos como guía.
CAPITULO II Marco Teórico 39

2.2.1.3.- Características del manual de procedimientos.

Según Gómez C (2000), los manuales de procedimiento, por sus características


diversas, pueden clasificarse en manuales de procedimiento de oficina y de fábrica.
También pueden referirse:

1. A tareas y trabajo individuales, por ejemplo, cómo operar una máquina de


contabilidad.
2. A prácticas departamentales en que se indican los procedimientos de operación de
todo un departamento.

3. A prácticas generales en un área determinada de actividad, como manuales de


procedimiento comerciales, de producción, financieras, etc.

Los manuales de procedimientos generalmente contienen un texto que señala las


políticas y procedimientos a seguir en la ejecución de un trabajo, con ilustraciones a
base de diagramas, cuadros y dibujos para aclarar los datos. En los manuales de
procedimientos de oficina es costumbre incluir o reproducir las formas que se emplean
en el procedimiento de que se trate, bien sea llenada con un ejemplo o con
instrucciones para su llenado.

En la presente investigación se pretende evaluar un manual de procedimientos el


cual contiene políticas ambientales, procedimientos a seguir, para conseguir un
bienestar térmico en las edificaciones de la ciudad de Maracaibo, a base de
ilustraciones, cuadros, textos, y tablas, que especifican la forma de construir
edificaciones con un uso eficiente de energía y más confortables térmicamente para los
usuarios.
CAPITULO II Marco Teórico 40

2.2.2.- Edificación

2.2.2.1.- Definición

A juicio de González, Casas y Falcones, (1997), citado Orozco (2008), La


finalidad de edificar se basa en disponer de espacios construidos que permitan realizar
al hombre determinadas actividades.

Cualquier actividad humana que requiera para su desarrollo de un espacio


construido, puede dar lugar a una edificación. Se tienen de esta forma diversas clases
de edificaciones, con variados usos tales como, residencial, comercial, deportivo,
industrial, asistencial, de culto, entre otros; también combinación de esos usos como
residencial-comercial, comercial-deportiva, comercial-industrial, etc. Es necesario la
armonía y el equilibrio en el desarrollo de las actividades realizadas, para que los
usuarios y destinatarios de la edificación puedan ocupar satisfactoriamente el espacio
construido.
Se deben considerar todas las actividades que necesite cualquier tipo de usuario
incluyendo los discapacitados ya sean de protección, como defenderse de
tempestades, íntimas o privadas, como dormir o amar, sociales o públicas, como
enseñar, parlamentar o comunicarse con la divinidad, así como brindar seguridad y
confort.
Agrega además Orozco, una edificación puede verse entonces como un recinto,
cerrado o semicerrado que define espacios construidos. Una edificación es el resultado
de un conjunto de elementos físicos o partes constituyentes que permiten su
construcción, y por lo tanto su existencia. Estos elementos están definidos por
componentes que se denominan componentes constructivos, los cuales conforman todo
lo edificado y tienen individual o colectivamente funciones y objetivos específicos
(Orozco, 2008).

Como se puede inferir la edificación es un refugio para protegerse de la lluvia del


sol y el viento y permite realizar diferentes actividades. Pero implica mas que eso puede
ser cerrada o semicerrada en algunas ocasiones podría ser solo una cubierta, depende
CAPITULO II Marco Teórico 41

de la necesidad del usuario, se torna con mayor o menor complejidad, según las
actividades o funciones que esta desarrollara, también influyen en la edificación los
sistemas constructivos, técnicas de diseño entre otras, aun cuando siempre el concepto
de esta se enfoca en ofrecer al usuario bienestar y seguridad.

2.2.2.2.- El edificio y su intercambio térmico con el entorno.

La comisión para el mejoramiento de la calidad térmica de las edificaciones y el


espacio urbano (2005) Pág. 22. Señala que en las edificaciones ganan calor (reciben)
de varias fuentes del medio ambiente donde se encuentra, tales como el calor de los
procesos industriales, calor generado por el metabolismo humano (especialmente
cuando hay concentración de personas), así como también el calor producido por
motores, maquinas, artefactos eléctricos, iluminación y cocinas. Sin dejar de lado la
radiación del sol que es una de las más grandes fuentes de calor que absorben las
edificaciones, estas pierden calor a través de la ventilación natural, con el uso de los
sistemas pasivos de enfriamiento, y a través de la irradiación nocturna.

Por consiguiente se puede agregar que si el calor ganado por la edificación es


mayor al calor perdido por esta, la temperatura interna aumentara, si por el contrario el
calor ganado es mayor al calor perdido la temperatura de la edificación bajara, por
consiguiente si el calor ganado y el calor perdido son iguales existe un equilibrio térmico
en dicha edificación.

2.2.2.2.1.- Procesos de transferencia térmica.

2.2.2.2.1.1.- Conducción.

Según ENELVEN (1999) citado por Soto (2008), la transferencia térmica por
conducción se realiza a través de cuerpos sólidos en contacto directo, en las
edificaciones la transferencia por conducción puede generarse hacia a dentro o hacia
afuera a través de las superficies opacas de la edificación. Dependiendo directamente
CAPITULO II Marco Teórico 42

de la proporción de calor transferido al material utilizado en los cerramientos de la


edificación.
Por otra parte Hinz (1986) agrega que la conducción térmica es el transporte de
energía térmica desde la parte más caliente de un cuerpo a su parte más fría o desde la
parte más caliente hasta la parte más fría de dos cuerpos en contacto físico.

En este sentido se puede decir que la ganancia de calor por conducción puede
verse afectada primeramente el contacto directo de dos o más cuerpos sólidos y por la
transferencia de calor de los materiales de la envolvente, es importante destacar que
un cuerpo solido pierde calor si la superficie o el cuerpo solido en contacto tiene una
temperatura inferior a este, pero si por el contrario la superficie o el otro cuerpo con el
cual está en contacto tiene una temperatura superior a este el cuerpo ganara calor.

2.2.2.2.1.2.- Convección.

De igual manera la transferencia térmica por convección según ENELVEN


(1999) citado por Soto (2008), es la transferencia de calor a través de fluidos (gases o
líquidos), el calor se traslada de un lugar a otro a través del aire o del agua. El
movimiento del aire si es producido de forma natural el aire caliente sube y el aire frio
baja. La convección puede ser natural o forzada si es producido mecánicamente.

En este sentido la transferencia térmica por convección solo se produce a través


de fluidos (gases o líquidos), teniendo la convección un mayor grado de transferencia
térmica que la anteriormente mencionada transferencia térmica por conducción, y que
las edificaciones están mayormente expuestas a los movimientos del aire ya sea
natural o forzado.

2.2.2.2.1.3.- Radiación solar.

Por su parte Sosa. M, (2004) describe la transferencia térmica por radiación solar
de la siguiente manera, directa o difusa la radiación solar llega a la edificación desde el
sol y del cielo, así como la reflexión de las superficies cercanas. (albedo)
CAPITULO II Marco Teórico 43

Por otro lado ENELVEN (2005) citado por Soto (2008), La radiación solar es el
principal proceso de ganancia de calor por transferencia térmica en las edificaciones
ubicadas en clima tropical. La radiación solar es parcialmente absorbida por los
cerramientos de la edificación generando el calentamiento interno de la edificación, la
radiación solar penetra directamente por las aberturas (ventanas, vanos, entre otros).

Con referencia a lo anteriormente mencionado la transferencia térmica por


radiación solar con respecto a los otros dos procesos de transferencia térmica
(conducción y convección) es el que más genera ganancia de calor al interior de la
edificación ya que la radiación no solo es la proveniente del sol sino la reflejada en
cualquier superficie hacia la edificación, todas estas radiaciones son absorbidas por los
cerramientos de la edificación en un mayor o menor grado dependiendo de varias
variables como lo son los materiales de construcción de los cerramientos, espesor de
los cerramientos, color exterior de la edificación, entre otras. Por otro lado las aberturas
sin protecciones solares permiten el paso de la radiación solar directa.

2.2.2.2.1.3.- Evaporación.

En este caso es necesario recurrir al concepto de evaporación aportado por Hinz


en 1986. La transferencia de calor por evaporación se realiza a través del sudor de la
piel o del agua en los pulmones que utiliza todo organismo para mantenerse en
equilibrio térmico. Siendo la evaporación el cambio de estado del agua, (Liquido) a gas.
A través de dicho proceso el cuerpo pierde grandes cantidades de calor a pesar de que
las condiciones climáticas externas sean superiores a este.

Aun cuando la evaporación es un proceso natural del cuerpo no necesariamente


la sudoración de la piel proviene de este, también puede deberse a el calor latente en
el aire.
CAPITULO II Marco Teórico 44

2.2.3.- Calidad Térmica

2.2.3.1.- Bienestar térmico del hombre.

Hinz. E; González. E; De Oteiza. P; Quirós. C en su libro Proyecto Clima y


Arquitectura Vol. 1 (1986) citado por Bravo. G (2004, Pág. 9); Refiere que el bienestar
térmico del hombre a la condición de la mente la cual expresa satisfacción del
ambiente térmico. Para que exista un bienestar térmico las condiciones térmicas deben
ser las necesarias para que el individuo pueda realizar sus actividades con menos
desgaste físico y mínimo consumo energético.

Por su parte Giovoni. B. (1998) citado por Sosa (2004) define el confort térmico,
como el rango de condiciones bioclimática consideradas aceptables en el interior de
una edificación. Implicando la ausencia de sensación de incomodidad o malestar
térmico producto de la temperatura del ambiente. Sin embargo Sosa agrega, se define
generalmente como la situación en la cual los individuos expresan estar satisfechos con
las condiciones climáticas que los rodean.

Al respecto de la definición de bienestar térmico, los anteriores autores coinciden


en que el bienestar térmico o confort térmico, es una sensación de satisfacción del
hombre con respecto a la temperatura del ambiente, donde el cuerpo humano minimice
las regulaciones térmicas para adaptarse a un medio ambiente en específico.

2.2.3.1.1.-Equilibrio térmico

Hinz. E; González. E; De Oteiza. P; Quirós. C en su libro Proyecto Clima y


Arquitectura Vol. 1 (1986) Pág. 5. Los mencionados autores definen el equilibrio
térmico como el balance entre la cantidad de calor producido o ganado por el cuerpo y
el desprendido por él, siendo una de las necesidades fisiológicas del individuo. Para el
hombre garantizar su salud física debe mantener la temperatura interna de su cuerpo
dentro de unos límites bastante estrechos, independientemente de las variaciones de
las temperaturas del aire.
CAPITULO II Marco Teórico 45

Según González. N, Bedoya, J y Frutos. C (1997) Cap.9 Arquitectura bioclimática


“El cuerpo humano consume energía a través de calorías alimenticias que, mediante
procesos metabólicos internos, se convierten en otras formas de energía (mecánica,
química, eléctrica, etc.). Parte de esa energía debe transformarse en calor para
mantener constante la temperatura interna del cuerpo en torno a los 37°C. En la
mayoría de los casos, el cuerpo humano está a mayor temperatura que su entorno,
produciéndose una pérdida de calor metabólico denominado dispersión metabólica o
velocidad del metabolismo.

Con respecto al equilibrio térmico cabe agregar que es una de las necesidades
más importantes del individuo, porque si la temperatura interna aumenta o disminuye
en exceso esto generaría daños en el organismo.
Por otro lado cabe destacar que el equilibrio térmico y el bienestar térmico no son
iguales, el equilibrio térmico se refiere a el balance entre la cantidad de calor producido
o ganado por el cuerpo y el que desprende este, y el bienestar térmico se refiere a la
condición de satisfacción mental con los ambientes, el cuerpo siempre produce una
serie de fenómenos para ganar y perder calor con el propósito de equilibrarse
internamente.

2.2.3.1.2.-La Carta Bioclimática.

La comisión para el mejoramiento de la calidad térmica de las edificaciones y el


espacio urbano (2005) Pág. 14 define “Las cartas bioclimática son instrumentos que
permiten al conocer las condiciones climáticas, proporcionar los principios básicos para
el diseño de edificaciones térmicamente confortables”.

Igualmente Sosa (2004) comparte la definición de carta bioclimática de la


comisión para el mejoramiento de la calidad térmica de las edificaciones y el espacio
urbano (2005) y añade que dichas principios para la construcción de edificaciones
térmicamente confortables están ubicados dentro de la zona de bienestar térmico.
CAPITULO II Marco Teórico 46

A este respecto es necesario antes de comenzar todo proceso de diseño conocer


la carta bioclimática del sector donde se ubicara dicha edificación, para determinar
cuáles son los criterios más adecuados para que dicho diseño sea térmicamente
eficiente y este dentro de la zona de bienestar térmico.

2.2.3.1.2.a.-Caracteristicas climáticas de Maracaibo

Bravo (2004) describe, la ciudad de Maracaibo en el hemisferio norte, muy cerca


del ecuador (latitud 10°39’ N), la circunscribe en una zona tropical de elevadas
temperaturas producto de la alta incidencia de los rayos solares. Caracterizada por:
Baja altitud, es decir, por su cercanía al mar (40m sobre el nivel). Adicionalmente,
vientos predominantes del NNE, provenientes del mar Caribe y de lago de Maracaibo,
cargados de alto contenido de vapor de agua, lo que repercute en una humedad relativa
elevada, posee velocidades bajas de aire y poscas precipitaciones. Todas estas
características pertenecen al clima tropical-estepario, asociado con clima cálido-
semiárido

Se puede inferir que al momento de diseñar edificaciones es necesario tener en


cuenta todas las características del clima anteriormente nombradas para generar
edificaciones térmicamente adecuadas.

2.2.3.1.3.- Zona de bienestar térmico (ZBT)

A este respecto Sosa (2004) define la zona de bienestar térmico (ZBT), como el
nivel de condiciones ambientales y (eventualmente) condiciones relativas al individuo,
definidas por determinados parámetros y con respecto al cual la mayoría de las
personas manifiestan agrado o satisfacción en concordancia con la actividad que
desempeña.
CAPITULO II Marco Teórico 47

Igualmente Soto (2008) define la zona de bienestar térmico (ZBT) como los
limites en los cuales el individuo esta en bienestar térmico. Son las condiciones donde
el mayor porcentaje de individuos manifiestan sentirse bien, sin sentir frio o calor.

Con la finalidad de establecer la zona de bienestar térmico de la ciudad de


Maracaibo se han realizado extensos estudios. González (1986) citado por Soto (2008)
realizó estudios para establecer la zona de bienestar térmico de Venezuela,
comparándolas condiciones climáticas (Cálido Húmedo) con las condiciones climáticas
de ciudades de clima semejante como es el caso de Singapur.

A continuación se presenta una tabla que muestra seis zonas de bienestar


térmico que fueron analizadas por varios autores y graficadas mediante la carta
psicrométrica (esquema utilizado para la evaluación del confort térmico). La tabla
muestra la relación entre la temperatura del aire y humedad, así como la propuesta por
González para Venezuela.

Tabla 1
Zona de Bienestar Térmico por diferentes investigadores
Autores Limites –Temp. Limites - Observaciones
Humedad

1 B. Giovoni (1) 21°C - 26°C 5- 17 mm hg Bienestar óptimo limite


máx. Permisible.
2 V. Olgyay (18) 23.9°C - 29.5°C 20% -75% Trópicos.
3 ASHRAE (5) 22.2°C - 26.6°C 4 mm hg Bienestar óptimo.
4 Yaglou-Drinker (18) 18.8°C-23.8°C 14 mm hg USA verano (T.E)
5 Koenigsberger y otros 22°C-27°C 30%-70% Trópicos (T.E)
(18)
6 C.E. Brooks (18) 23.3°C- 29.4°C 30%-70% Trópicos
7 Zona propuesta de 22°C 27%-75% Límite inferior
Bienestar térmico 29°C 20%- 40% Límite superior
(González 1986) 26°C 20%-17 mm hg Límite máximo presión
vapor

Fuente (González 1986) citado por Soto (2008)


CAPITULO II Marco Teórico 48

En relación con la tabla anterior, en ella se muestran seis zonas de bienestar


térmico analizadas por González, asimismo se encuentra los límites establecidos por el
ASHRAE, los cuales han sido establecidos para personas de los Estados Unidos de
América, y Canadá en condiciones especiales de actividad sedentaria o en reposo con
vestimenta ligera.

Grafico1
Carta psicrométrica
HUMEDAD RELATIVA

TEMPERATURA DEL
BULBO SECO (°C)
Fuente: Soto, 2008
Zona de bienestar térmico propuesta por (1) B. Givoni ; (2) V. Olgyay ; (3) ASHRAE;
(4) Yaglou-Drinker; (5) Koenigsberger; (6) C.E.Brooks; (7) E. González (Notas sobre el
hombre, el clima y la vivienda en Maracaibo).

Con respecto al grafico anterior, es la superposición de las zonas de bien estar


térmico especificadas en la tabla 1 donde varios autores determinan la zona de
bienestar térmico según sus investigaciones acerca de sus países, de los cuales el mas
semejante al clima de Venezuela es el de la ciudad de Singapur (clima tropical Cálido –
Húmedo) estudiado por (6) C.E Brooks donde concluye que la zona de bienestar
CAPITULO II Marco Teórico 49

térmico se encuentra entre 24°C y 27°C de TE. Al comparar las diferentes zonas de
bienestar térmico se observa que los límites inferiores de temperatura del bulbo seco
varían entre 21°C y 23°C y los límites superiores exceptuando la zona N° 5 varían
entre 26°C y 29°C.
Por otro lado los niveles inferiores de humedad presentan variación entre 20% y
30% en términos de humedad relativa, y entre 4, 7 mmhg de tensión de vapor, en tanto
que la mayoría de los límites superiores se encuentra entre 60% y 80% de humedad
relativa o entre 14 y 17 mmhg de tensión de vapor.

Grafico 2
Carta bioclimática para edificios definida para Maracaibo con datos fuera de la
zona de bienestar térmico (proyecto clima y arquitectura, (1986).

Fuente: Bravo (2004)


CAPITULO II Marco Teórico 50

En función de una evaluación climática de Maracaibo y de los requerimientos de


bienestar térmico del hombre, se definió la zona de bienestar térmico para Maracaibo
(Clima y Arquitectura, 1986) Está permite determinar valores cuánticos correctivos
(Humedad relativa, temperatura del bulbo seco, temperatura del bulbo húmedo y la
presión del vapor) para reestablecer las condiciones exteriores dentro de la zona de
bienestar.

2.2.3.1.4.- Climatización.

Según Sosa. M (2004) es un proceso fisiológico mediante el cual un organismo


se adapta a su nuevo ambiente. Consiste en crear condiciones de temperatura,
humedad y limpieza del aire para la comodidad de los espacios habitados.

Sin embargo la climatización puede ser natural o artificial, y posee dos vertientes
ya sea de calefacción o de refrigeración, en la presente investigación se intenta aplicar
la climatización natural para refrigeración ya que el clima de la ciudad de Maracaibo es
cálido húmedo permitiendo así generar un confort térmico en las edificaciones.

2.2.3.1.4.1.- Climatización pasiva.

Así mismo Sosa. M (2004) define la climatización pasiva como el procedimiento


de diseño o técnica que permite reducir el uso de electricidad o carburantes empleados
en la climatización de los edificios, y cuya finalidad es permitirles a estas edificaciones
cumplir con los requerimientos de confort térmico.

En cuanto a la climatización pasiva se podría afirmar según el autor antes


mencionado, que consiste en gestionar o planificar la temperatura interior de las
edificaciones utilizando lo menos posible la energia producida por combustibles fósiles
o por hidroeléctricas, entre otras.
Se trata específicamente de emplear sistemas y técnicas constructivas que
permitan disminuir la ganancia de calor en la edificación utilizado al máximo la
ventilación natural.
CAPITULO II Marco Teórico 51

2.2.3.1.4.2.- Climatización activa.

Igualmente Sosa. M (2004), refiere acerca de la climatización activa, es el


procedimiento de diseño o técnica que utiliza equipos electro-mecanicos para climatizar
los espacios internos de las edificaciones ya sea para calentar o enfriar.

Lo anteriormente expuesto por el autor se puede decir que la climatización activa


no es más que el uso de equipos de acondicionamiento de aire mecánicos (Ventilación
forzada) permitiendo la climatización artificial de los espacios internos de la edificación,
este tipo de climatización es muy propio de la mayoría de las edificaciones del municipio
Maracaibo.

2.2.3.2.- Arquitectura bioclimática.

Como resultado de la investigación hecha por Negrete, Sanchez, Colacelli,


Guijarro, Costilla, Corradi, Ajmat, Raed, Slorente y Innocentiis del Instituto de
acondicionamiento ambiental, de la universidad de Tucumán (Argentina) Expuesta en el
Cotedi 2000, la arquitectura bioclimática es aquella que permite el máximo de
acercamiento de las condiciones climáticas exteriores, a los valores que el hombre, en
función de su dispersión metabólica, encuentra su equilibrio energético. En otras
palabras, se pretende conseguir equilibrar la relación entre clima, hombre y
arquitectura.
Por su parte RT (2005), citado por Sosa (2011) refiere la arquitectura bioclimática
ha sido definida como el arte de crear una simbiosis entre el ambiente exterior, el
edificio y la ocupación a fin de disminuir las carencias energéticas y de asegurar el
confort, en particular el térmico en todas las estaciones.

En relación con lo anteriormente mencionado por los autores la arquitectura


bioclimática se encarga de establecer un equilibrio entre el clima, la arquitectura y el
usuario, que le permitan a este ultimo tener un confort térmico en la edificación que no
afecte sus actividades y al mismo tiempo no contamine el ambiente reduciendo el uso
de energia no renovable.
CAPITULO II Marco Teórico 52

2.2.3.2.1.- Técnicas Bioclimáticas para las edificaciones.

Con referencia a las técnicas bioclimáticas La Roche, Mustieles y De Oteiza


(2004) expresan que estas permiten disminuir las ganancias de calor por conducción,
radiación y convección a través de muros y ventanas en verano, y disminuir las
pérdidas de calor desde el interior al exterior en invierno. Son una condición necesaria
para poder aplicar eficientemente sistemas pasivos de enfriamiento o calentamiento.

En efecto las técnicas bioclimáticas son los métodos que permiten mejorar las
condiciones climáticas de los ambientes internos en las edificaciones, disminuyendo la
ganancia de calor o aumentándolas según sea la temporada, empleando sistemas
pasivos de enfriamiento o calentamiento para dicho proceso.

2.2.3.2.1.1.- Orientación del Edificio

A este respecto Sosa (2004) refiere la orientación en la parcela y la forma


arquitectónica de la edificación pueden ser decisivas para aminorar las ganancias de
calor por radiación solar y promover el movimiento del aire alrededor y dentro de los
ambientes. Para ello es necesario considerar todas las posibilidades de la orientación
solar, los vientos dominantes, los accesos, los árboles existentes y el contexto urbano, y
valorar en cada caso las limitaciones impuestas por las características del terreno y la
normativa vigente.
Igualmente añade que es importante resaltar que en el caso de edificios cuyas
exigencias de ocupación impongan el uso de aire acondicionado, la solución adecuada
debe considerar volúmenes compactos y cerrados a las brisas.

A este respecto la orientación de la edificación sobre el terreno desempeña un


papel clave el comportamiento climático de este. El análisis pormenorizado de las
condiciones climáticas es imprescindible para valorar su influencia en las condiciones
de confort.
CAPITULO II Marco Teórico 53

2.2.3.2.1.2.-Elementos de paisajismo.

Por su parte Sosa y Siem (2004), manifiestan que se puede mejorar el


microclima de la parcela con ayuda de masas de vegetación, espejos de agua, veredas,
setos, jardineras, techos verdes y otros elementos. El sombrado de paredes y techos
con arbustos, árboles frondosos y pérgolas puede reducir las ganancias de calor solar a
través de estos cerramientos. Ventajas de los elementos paisajísticos:

A.-La vegetación: absorbe la radiación solar y sombrea el suelo, lo que permite


menor grado de radiación solar proveniente de la reflexión de esta en el suelo.
Asimismo la vegetación refresca el aire circulante mediante el proceso de transpiración
de vapor de agua. Los árboles y arbustos generan sombras sobre las paredes y techos
de las edificaciones igualmente se pueden emplear para direccionar el paso del aire
hacia la edificación.

B.-Losas permeables: las áreas exteriores pavimentadas aumentan la


temperatura del entorno y afectan el confort visual, esto puede reducirse al emplear el
uso de materiales que permitan la permeabilidad del suelo, también se puede reducir la
superficie de los elementos pavimentados para obtener menor ganancia de calor por
radiación solar y el deslumbramiento.

C.- Uso de colores claros: los colores de la envolvente de la edificación juegan


un papel clave ya que si el color es claro permite reducir la absorción del calor por el
deslumbramiento o reflexión, mientras que los colores oscuros absorben, conducen y
re- irradian un mayor porcentaje el calor al interior de la edificación.

De acuerdo con los autores se pueden emplear distintos tipos de elementos


paisajísticos que permiten mejorar la calidad térmica de las edificaciones, en el caso de
las áreas verdes los árboles, arbustos, techos verdes, entre otros, pueden disminuir a
través de la producción de sombras en paredes y techo el porcentaje de calor absorbida
al interior de la edificación, igualmente se puede reducir la temperatura externa a la
vivienda a través de la reducción de superficies pavimentadas permitiendo así la
permeabilidad del suelo, y por ultimo también se puede reducir la ganancia de calor
CAPITULO II Marco Teórico 54

implementando colores claros en la envolvente de las edificaciones para efectos de


deslumbramiento.

Tabla 2
Comparación de los beneficios de los elementos de paisajismo en la reducción de aire
acondicionado

Elemento Beneficios potenciales para el enfriamiento


Vegetación Los árboles y arbustos convenientemente ubicados pueden
proporcionar sombras y enfriamiento evaporativo, los cuales
pueden reducir los requerimientos de aire acondicionado entre
10% y 50%

Colores claros Simulaciones por computadora han mostrado que las superficies
exteriores de colores claros pueden reducir las necesidades de
energía de enfriamiento entre 30% y 50%, en comparación con
colores oscuros. EPA, 1992.

Superficies livianas Los adoquines calados favorecen mayor disponibilidad de áreas


verdes y contribuyen a una reducción de energia de
enfriamiento.

Fuente: Sosa y Siem (2004)

En la anterior tabla los autores realizan la comparación de los beneficios de los


elementos de paisajismo en la reducción de aire acondicionado, los tres elementos
estudiados son la vegetación, los colores claros en las envolventes de las edificaciones
y las superficies livianas y /o permeables, donde los beneficios potenciales van desde
un 10 % hasta un 50% de reducción calor, dependiendo de las sombras proporcionadas
, el enfriamiento evaporativo, la reflectividad en el caso de los colores claros de las
envolventes y la permeabilidad.

2.2.3.2.1.3.- Sistemas Pasivos de Enfriamiento.

Entorno a este punto Hinz. E, (1986) Refiere que los sistemas pasivos de
enfriamiento, funcionan y se producen los principios de capacitación, almacenamiento y
distribución de “frío” sin aportación de energía exterior, (no incluye ningún dispositivo
CAPITULO II Marco Teórico 55

electromagnético). Pero aun se permite el empleo de equipos como el ventilador que


ayuden ocasionalmente a activar los intercambios térmicos sin ser indispensables para
el funcionamiento normal.
El autor agrega que los sistemas pasivos de enfriamiento intentan maximizar el
beneficio de los recursos ambientales y minimizar la dependencia de combustibles
fósiles y equipo mecánico así como aumentar el ahorro energético.

De igual manera Roche. P; Mústieles. F y De Oteiza. I (2000), se refieren a los


sistemas pasivos de enfriamiento de la siguiente manera, transfieren la energía
incidente hasta depósitos energéticos naturales, como el aire, la atmosfera superior, el
agua y la tierra. Aplicando los sistemas pasivos de enfriamiento se puede disminuir la
temperatura promedio del aire en el interior de las edificaciones en verano por debajo
de la temperatura externa.
Por su parte Hobaica (2001) define los sistemas pasivos de refrescamiento en las
edificaciones como sistemas especiales de control ambiental, basados en el tratamiento
de los componentes arquitectónicos a fin de cubrir las necesidades de habitabilidad de
las edificaciones. Se denominan pasivos por el hecho de no utilizar fuentes de energía
artificial o si lo hacen es de forma reducida.
Así mismo Sosa (2004) define los sistemas de enfriamiento pasivo o pasivos de
enfriamiento como aquellos sistemas por medio de los cuales la edificación funciona
como moderadora del clima exterior, entendiéndose como las técnicas destinadas a
expulsar por medios pasivos el exceso de calor que pudiera presentarse en el interior
de las edificaciones.
Adicionalmente Hinz y otros (1986) refiere que para el funcionamiento optimo de
estos sistemas es necesario considerar los aspectos de, condición del micro clima local
(temperatura del aire, velocidad del viento, precipitación, insolación, nubosidad y
contaminación atmosférica), el volumen de la construcción, las características
mecánicas y térmicas de los materiales, el diseño adecuado de muros, pisos y techos,
(sus formas dimensionales), funciones que desempeña la edificación, la estimación de
la transferencia de calor por radiación conducción y convección de la construcción
misma con su medio ambiente y la topografía del sitio (el análisis de suelo, la
CAPITULO II Marco Teórico 56

vegetación circundante la cual determinará la pendiente, orientación, elevación y


exposición a los rayos solares durante el año).

Las afirmaciones anteriores están totalmente de acuerdo en cuanto al concepto


de los sistemas pasivos de enfriamiento, dichos tienen como principal función mejorar el
comportamiento térmico de las edificaciones, los sistemas pasivos de enfriamiento
poseen la capacidad de refrescar o disminuir la temperatura en el interior de las
edificaciones, expulsando el exceso de calor, utilizando al mínimo la energía artificial y
permiten a su vez la adaptación al clima, pero también es importante utilizar los
aspectos antes mencionados para garantizar el optima desempeño de estos sistemas.

2.2.3.2.1.4.- Aislamiento térmico

Según Sosa (2004) el aislamiento térmico es una propiedad de algunos


materiales que presentan una resistencia térmica relativamente alta al paso del calor.
Adicionalmente Payá (2004) el aislamiento térmico no encarecen el edificio. Las
nuevas técnicas de constructivas poseen la tendencia de aprovechar de un modo
óptimo las propiedades de los materiales. Entre las ventajas obtenidas con un
adecuado aislamiento térmico están:
a.- Ventajas en orden a la calefacción de los locales: un buen aislante permite
reducir al mínimo las pérdidas de calor, reduciendo el uso de combustibles y energías
artificiales en el invierno.
b.- Ventajas en orden a las condiciones de trabajo y sistemas de producción: un
buen aislante permite la climatización de las edificaciones regulando las temperaturas.
Permitiendo mantener temperaturas templadas en invierno y fresca en verano, de esa
manera genera sensaciones de satisfacción en los usuarios de la edificación, lo que
significa un mejor desarrollo de los procesos productivos.
c.- Evitación de condensaciones: un buen aislamiento permite mantener las
superficies de paredes y techos a temperaturas próximas al ambiente local, superiores,
por lo tanto al valor del punto de rocío, límite mínimo de temperatura determinante de la
condensación.
CAPITULO II Marco Teórico 57

De acuerdo con ambos autores se podría afirmar que el aislamiento térmico


permite mejorar la calidad de vida de las personas que habitan las edificaciones
construidas con materiales aislantes, obteniendo estos un confort térmico. Cabe
destacar que en el caso de estudio de la Ciudad de Maracaibo se necesitaría aplicar en
las técnicas bioclimáticas acompañadas del uso de aislantes térmicos que permitan
refrescar las edificaciones.

2.2.1.3.2.1.5.-Sistemas de protección Solar

Según Quirós (2004), los sistemas de protección solar constituyen dispositivos


opacos que se interponen entre el sol y las aberturas de los espacios arquitectónicos
con el fin de controlar parcial o totalmente el ingreso de la radiación solar hacia el
interior.
Por su parte Sosa y Siem (2004), refieren los protectores solares fijos en
ventanas son elementos que requieren una importante inversión económica inicial, por
lo cual en muchos casos se descarta su aplicación. Sin embargo, es recomendable
realizar una evaluación técnica y económica, debido a que este tipo de protectores
reporta altos beneficios en la calidad térmica de los ambientes y en la disminución de la
carga de enfriamiento del sistema de aire acondicionado.
Asimismo Olgyay (1956) citado por Quirós (2004), agrega que según la
inclinación de los elementos de sombra y sus posibilidades de combinación, los
sistemas de protección se pueden clasificar en, Horizontales, Verticales, Oblicuos y
mixtos.
A este respecto se puede decir los sistemas de protección solar o quiebrasoles,
como la palabra lo dicen tienen la función evadir la radiación solar, disminuyendo la
ganancia de calor que se transmite a través de las abertura y aberturas acristaladas,
también pueden ser usadas en la envolvente de la edificación (paredes y techos
exteriores) para generar sombra y reducir la radiación absorbida por estas superficies.
CAPITULO II Marco Teórico 58

Grafico 3.
Ejemplo de Sistemas Fijos de Protección Solar

Fuente: Quirós (2004)


Grafico 3. Muestra una serie de sistemas fijos de protección solar.
Verticales a: perpendiculares a la fachada; b: oblicuos a la fachada.
Horizontales c: alero; d: Balcón, e: pantalla, f: pérgola o nervio.
Mixtos g: separados de la fachada; i: calados abiertos; j: calados cerrados.

De acuerdo con el mencionado autor, el grafico 3 presenta los principales


sistemas fijos de protección solar, que son verticales, horizontales y mixtos, cabe
destacar que estos ejemplos son genéricos si se pueden llamar así, ya la forma, el
material dependerá del diseñador (arquitecto) y de la sombra que desee o necesite
proporcionar con dicho sistema de protección solar.

Grafico 4.
Ejemplo de Sistemas Móviles de Protección Solar

Fuente: Quirós (2004)


CAPITULO II Marco Teórico 59

Grafico 4. Muestra una serie de sistemas móviles de protección solar. K: pivotante


vertical; l: Pivotante vertical; m: extensible; n: corredizos; ñ: basculantes; o: Guillotina; p:
persiana incluída en la ventana.

De igual manera Quirós (2004) expone una serie de protecciones solares


móviles que se adaptan a las edificaciones según sean las necesidades o el diseño de
estas, permitiéndoles a estas la disminución de ganancia de temperatura por radiación
solar.

2.2.4. - Ahorro de energía.

2.2.4.1.- Definición

Según Hobaica. M (2005, Pág. 35) “la optimización energética de la edificación


abarca todo el proceso arquitectónico desde la escogencia de los materiales y/o
componentes, el diseño arquitectónico en relación al entorno, el uso de la edificación,
su mantenimiento, reparación, modificaciones, demolición y reciclado de ser el caso”.

Entorno al ahorro de energía en las edificaciones es un proceso planificado


donde debe tomarse en cuenta desde el diseño arquitectónico: la relación con el
contexto (clima y entorno inmediato), los materiales, los sistemas estructurales, y
constructivos; así como la planificación de futuras remodelaciones, generando el
mínimo desperdicio.

2.2.5.- Métodos para el ahorro de energía.

2.2.5.1.- Definición.

Según Hobaica. M (2005) añade, que existen principios generales para lograr el
control energético mediante el diseño de la arquitectura y estos varían
fundamentalmente en función del clima. Su aplicación debe dirigirse a los distintos
CAPITULO II Marco Teórico 60

componentes que intervienen la configuración arquitectónica tales como forma,


volumen, piel (Cubierta y cerramientos), elementos arquitectónicos, compartimentación
interior, etc.

Por su parte Mellado (2005) describe algunos métodos para ahorrar energia
eléctrica a través de un diseño pasivo:
 Diseño bioclimático: Estudia el bioclima del entorno donde va a construirse la
vivienda sustentable (Bioclima Templado sub húmedo, Bioclima Semi seco
Templado, Bioclima Semifrío húmedo, Bioclima Semifrío subhúmedo) y compara
con otros estudios para ver cual se adapta más y así seguir sus
recomendaciones básicas.
 Calentamiento y enfriamiento pasivo: Analiza aquello de lo que disponemos de
un modo natural, y evitando en lo posible la contribución de las energías
convencionales de apoyo.
 Aislamiento térmico: Proyecta el uso más correcto de los materiales en el
espacio interior (suelos, techos y paredes) donde el sol impacta, de modo
disminuir el paso de calor a la edificación.
 Ventilación: La ventilación natural se utiliza para eliminar el exceso de calor de
los espacios interiores. Es recomendable emplear ventilación cruzada, esto es, la
corriente de aire que se produce entre ventanas que se encuentran en fachadas
opuestas de la vivienda.
 Iluminación Natural: Es una necesidad, para aprovechar la radiación solar
incidente se debe disponer de estrategias que permitan capturarla, almacenarla y
utilizarla, acondicionando así nuestro ambiente interior.
 Empleo de Vegetación: Tiene como objetivo principal incrementar la cantidad de
áreas verdes que proporcionen beneficios ambientales, además de aportar
belleza paisajística a las edificaciones.

Con el objeto de disminuir el incremento térmico en el interior de las edificaciones


se han creado una serie de técnicas que permiten disminuir la ganancia de calor
generada por los procesos de transferencia térmica (conducción, convección y
radiación), permitiendo así un confort interno y el ahorro energético.
CAPITULO II Marco Teórico 61

2.2.6.- Sistemas constructivos.

2.2.6.1.-Definición.

Según Carrió (2005) citado por Soto (2008) la palabra sistema constructivo de la
edificación se define como el conjunto de elementos y unidades de un edificio que
conforman una organización funcional con una misión constructiva común, sea esta de
sostén (estructura) de definición y protección de espacios habitables (cerramientos) de
obtención de confort (acondicionamiento) o de expresión de imagen y aspecto
(decoración).
Por su parte Avellaneda Díaz Grande citado por Orozco (2008) define el término
sistema como a una combinación de partes de diferente naturaleza, que tiene por
finalidad principal obtener un resultado determinado, se puede describir la edificación
como un conjunto de partes componentes agrupadas en sistemas que definen las
funciones necesarias para que ese conjunto tenga razón de ser. Se puede reafirmar y
reseñar así el edificio como un sistema constructivo, constituido por otros sistemas
constructivos parciales.
De igual forma Orozco (2008) define Sistema Constructivo como el conjunto de
materiales y componentes de diversa complejidad, combinados racionalmente y
enmarcados bajo ciertas técnicas, que permiten realizar las obras necesarias para
construir una edificación, originando por lo tanto un objeto arquitectónico.

Adicionalmente el mencionado autor clasifica los principios de los sistemas


constructivos según las funciones de las partes componentes que conforman una
edificación:
a- Principios geométrico-constructivos
A fin de efectuar la clasificación y delimitación entre el espacio interno y externo
de toda edificación, concluye Mandolesi (1981) que existe una envolvente o envoltura
que puede tomar una forma geométrica global o una forma prismática de caja. Esto da
origen a determinados principios que caracterizan todo procedimiento de construcción,
llamados Principios Geométrico-Constructivos, que relacionan en el proceso una forma
geométrica con variables de estabilidad y constructibilidad.
CAPITULO II Marco Teórico 62

B-Principios estáticos
Tiene Rosenthal (1977) en su clásico texto titulado La Estructura, una afirmación
aplicable en todo momento y de una amplitud conceptual innegable, en relación a que
todos los problemas estructurales tienen un principio básico en común: los edificios no
deben derrumbarse. De allí la importancia de la función de la seguridad estática,
garantizada desde el mismo instante de concebir toda edificación.
Basada en el hecho de la relación permanente de la función estática, con la
anteriormente referida a la clasificación de los espacios, asevera Salvadori (1997), que
la finalidad principal de la estructura es cerrar y delimitar un espacio, aunque
ocasionalmente, se le construye también para unir dos puntos.
De tal manera se pueden diferenciar, considerando estos dos aspectos, principios
referentes a la función específica de seguridad estática.

c.- Principios de confort ambiental


El asegurar el confort ambiental del usuario de toda edificación, se puede
generalizar en varios aspectos que implican la existencia de requerimientos
constructivos: protección de la edificación contra precipitaciones, control y aislamiento
térmico y acústico, control de permeabilidad al agua o aire, y existencia de dotaciones e
instalaciones de servicio.

De acuerdo con los autores se puede inferir que los sistemas constructivos son
un conjunto de elementos y unidades de diferente naturaleza que se integran para
formar una edificación en este caso. Asimismo los sistemas constructivos son creados
con ciertos principios que le permiten la durabilidad, habitabilidad, resistencia, de
confort ambiental, entre otros. La presente investigación partirá de la anterior definición
de sistema constructivo, haciendo hincapié en los principios de confort ambiental.

2.2.7.- Listado de edificaciones certificadas bajo la ordenanza de calidad


térmica en el municipio Maracaibo.

Según información obtenida a través de la Oficina Municipal de Planificación


Urbana (OMPU) de la ciudad de Maracaibo se registraron aproximadamente veintiséis
CAPITULO II Marco Teórico 63

(26) edificaciones con certificación ORO, catorce (14) edificaciones con certificación
PLATA, diez (10) edificaciones con certificación BRONCE y dieciocho (18) edificaciones
con certificación APROBADO en el año 2007. (Ver anexos de las Certificaciones 2007).

Adicionalmente se registraron aproximadamente cuarenta y siete (47)


edificaciones con certificación ORO, quince (15) edificaciones con certificación PLATA,
veintidós (22) edificaciones con certificación BRONCE y veinticinco (25) edificaciones
con certificación APROBADO en el año 2008. (Ver anexos de las Certificaciones 2008).

Igualmente, se registraron aproximadamente seis (6) edificaciones con


certificación ORO, cuatro (4) edificaciones con certificación PLATA, dos (2)
edificaciones con certificación BRONCE y seis (6) edificaciones con certificación
APROBADO en el año 2009. (Ver anexos de las Certificaciones 2009).

2.3.- Bases legales.

2.3.1.- Ordenanza sobre la calidad térmica de Edificaciones en el Municipio

Maracaibo

TITULO I
DEL OBJETO
ARTÍCULO 1: El objeto de la presente Ordenanza es garantizar que las condiciones de
diseño y construcción de la envolvente de las nuevas edificaciones y de las
ampliaciones de edificaciones, cumplan con los límites del Valor de Transferencia
Térmica Global (VTTG) de techo y paredes establecidos para el Municipio Maracaibo,
mediante la aplicación de un método de cálculo predeterminado, con el fin de procurar
condiciones térmicas confortables, logrando la reducción del consumo de energía
eléctrica y la disminución de la contaminación ambiental.
CAPITULO II Marco Teórico 64

TITULO II
DE LAS DISPOSICIONES GENERALES
ARTÍCULO 2: El ámbito de aplicación de la presente Ordenanza comprende toda la
extensión del área urbana del Municipio Maracaibo, definida en la Ordenanza de
Zonificación para la Ciudad de Maracaibo.
ARTÍCULO 3: Las disposiciones previstas en la presente Ordenanza, deberán ser
cumplidas por toda persona natural o jurídica, así como entidades públicas y privadas
de cualquier naturaleza.
ARTÍCULO 4: Las envolventes reguladas por la presente Ordenanza son aquellas que
forman parte de edificaciones nuevas o ampliaciones de edificaciones existentes, cuya
permisología haya sido solicitada por ante la Oficina Municipal de Planificación Urbana
(OMPU).
ARTÍCULO 5: Las edificaciones a las que se refiere la presente Ordenanza son
aquellas destinadas al uso residencial, comercial, educativo, asistencial, recreativo y
turístico. En caso de edificaciones de uso industrial, solo será aplicable a los espacios
destinados al uso administrativo.
ARTÍCULO 6: El Municipio ofrecerá a los usuarios un sistema informático que facilitará
la evaluación de la envolvente de las edificaciones, a los efectos de determinar su Valor
de Transferencia Térmica Global (VTTG), el cual forma parte de la presente
Ordenanza.
ARTÍCULO 7: Complementan la presente Ordenanza como parte integrante de la
misma los siguientes anexos denominados:
Anexo N° 1, “Representación Gráfica de las Orientaciones Establecidas para
Paredes y Ventanas”; Anexo N° 2, “Detalles del Método de Cálculo del Valor de
Transferencia Térmica Global (VTTG)”; Anexo N° 3, “Representación Gráfica y
Nomenclatura de las Protecciones Solares”; Anexo N° 4, “Determinación de la
Proyección Frontal y Separaciones de las Protecciones Solares de Profundidad
Variable”; Anexo N° 5, “Tabla de Incentivos por Calificación Especial”; Anexo N° 6,
“Sellos de Calidad Térmica”.
CAPITULO II Marco Teórico 65

TITULO III
DE LAS DEFINICIONES
ARTÍCULO 8: Sin perjuicio del sentido que se otorgue particularmente en el contenido
de la presente Ordenanza, las expresiones que siguen y sus respectivas formas
derivadas tienen el significado siguiente:
• Absortividad: fracción de la radiación solar total que incide sobre una superficie y que
es absorbida por la misma. Se representa como (α).
• Aleros: proyección horizontal del techo o elemento arquitectónico horizontal
proyectado sobre una ventana, que permite reducir la carga solar que incide
verticalmente sobre la misma.
• Aletas verticales: elemento arquitectónico vertical ubicado a uno o ambos lados de la
ventana, que permite reducir la radiación solar que incide lateralmente sobre la
Misma.
• Altura de pared: distancia vertical de un espacio interno, medida desde el piso hasta
el techo, más el espesor de la placa de techo.
• Área total de fachada: es el área que incluye la porción opaca de la pared exterior,
ventanaje y puertas, expuestas al exterior y que delimitan el espacio que será
acondicionado mecánicamente.
• Área total de techo: área del techo de la edificación expuesto al aire exterior y
espacios no acondicionados.
• Ampliación: Cualquier obra que tenga por objeto el aumento del área de construcción
y/o ubicación de una edificación.
• Carga térmica: cantidad de energía, por unidad de tiempo, que debe removerse en
un espacio para mantener una temperatura interna de confort preestablecida.
• Coeficiente de absortividad: factor de corrección de la diferencia de temperatura
equivalente de acuerdo al color de la porción opaca de la pared. Se representa como
(Ac).
• Coeficiente de sombra: relación entre la transmisión solar a través de un vidrio
cualquiera y la transmisión a través de un vidrio de referencia (un vidrio claro de doble
resistencia y 3mm de espesor). Se representa como “CS”.
• Coeficiente global de transferencia de calor: también llamada “transmitancia
térmica”. Representa la rapidez de transferencia de calor a través de un material o
CAPITULO II Marco Teórico 66

ensamblaje de materiales, por unidad de área, y por diferencia de temperatura. La


diferencia de temperatura se mide entre los dos ambientes a ambos lados de la
muestra. Se representa como (U) y es la inversa de la suma de las resistencias
(R). Sus unidades son vatios por metro cuadrado por grado kelvin (W/m2K).
• Comportamiento térmico: respuesta de un material cuando es sometido a diferentes
flujos de calor.
• Conducción: es el mecanismo de transferencia de calor donde la energía es
transportada por contacto directo entre dos cuerpos que tienen diferente temperatura.
• Conductancia térmica: rapidez de transferencia de calor a través de una unidad de
área de un material, debido a una diferencia unitaria de temperatura entre las
superficies del material. La conductancia térmica puede ser obtenida dividiendo la
conductividad del material entre su espesor, cuando el flujo de calor es solo por
conducción. Se representa como “C”.
• Conductividad térmica: es la rapidez del flujo de calor a través de una unidad de
área de un material homogéneo en una dirección perpendicular a planos isotérmicos,
inducida por un gradiente unitario de temperatura. Se representa como “κ”.
• Configuración constructiva: totalidad de elementos constructivos de techo o pared
que conforman un ensamblaje.
• Confort térmico: valores de condiciones bioclimáticas consideradas aceptables en el
interior de una edificación. Implica la ausencia de cualquier sensación de incomodidad o
malestar térmico producida por exceso de frío o calor.
• Convección: es el modo de transferencia de calor debido a un fluido en movimiento
entre dos cuerpos.
• Densidad: relación entre masa y volumen de un material. Se representa como (ρ).
• Diferencia de temperatura equivalente: diferencia de temperatura equivalente entre
el exterior y el interior que incorpora los efectos de ganancia solar en la porción opaca
de una pared o techo de color oscuro. Se representa como (DTE).
• Dimensión horizontal: ancho de una ventana, incluyendo el marco de la misma. Se
representa como (DH).
• Dimensión vertical: altura de una ventana, incluyendo el marco de la misma. Se
representa como (DV).
CAPITULO II Marco Teórico 67

• Edificación: cualquier estructura que limita un espacio por medio de techos, paredes,
pisos y superficies inferiores, que requiere de un permiso o licencia de la autoridad
municipal para su construcción, destinada al uso residencial, comercial,
educacional, asistencial y/o recreativo. Se excluyen los usos de tipo industrial.
• Envolvente de un edificio: está constituida por los elementos de una edificación que
delimitan el espacio interior del espacio exterior.
• Espacio acondicionado: espacio cerrado dentro de una edificación que es enfriado
por un sistema mecánico de acondicionamiento ambiental.
• Espacio no acondicionado: espacio de una edificación a la cual no se le ha
introducido elementos mecánicos que modifiquen su condición térmica interior.
• Fachada: conjunto de paramentos verticales exteriores que componen cada uno de
los lados de un edificio. Está compuesto por parte opaca y parte transparente.
• Factor de corrección por orientación de la pared opaca: es el valor que corrige la
diferencia de temperatura equivalente (DTE), de acuerdo a la orientación de la pared.
Se representa como (Fcop).
• Factor de corrección por orientación de los ventanajes: es el valor que corrige el
factor solar, de acuerdo a la orientación del ventanaje. Se representa como (Fcv).
• Factor de corrección por sombra externa: es el factor que corrige el coeficiente de
sombra del vidrio cuando existen dispositivos de sombra externa, de acuerdo a sus
dimensiones y tipos. Se representa como (CSE).
• Factor solar: Valor horario máximo promedio anual de energía solar incidente sobre
las ventanas y tragaluces.
• Peso de la configuración: peso total del ensamblaje constructivo de una pared o
techo, medido en kilos por metro cuadrado (kg/m2).
• Porción opaca: se denomina porción opaca, aquella porción de pared o techo
construida con materiales que no permiten el paso de la luz.
• Porción transparente: se denomina porción transparente, aquella porción de pared o
techo construida con materiales que permiten el paso de la luz y deja ver a través de él
los objetos con claridad.
• Protección solar: cualquier dispositivo arquitectónico opaco que se interpone entre el
sol y las ventanas, con el fin de controlar la radiación solar directa que incide sobre las
mismas.
CAPITULO II Marco Teórico 68

• Protección solar mixta: se considera como protección solar mixta la combinación, en


una misma protección, de un alero y aletas verticales. Se incluye en este tipo de
protección el retraimiento de la ventana sobre la pared mayor a quince centímetros (15
cm), así como el retranqueo de ventanas producido por la volumetría de la edificación.
• Proyección frontal derecha: profundidad de la aleta vertical derecha, medida desde
el plano de la ventana hasta el borde exterior de la aleta vertical. Se representa como
(PFD).
• Proyección frontal izquierda: profundidad de la aleta vertical izquierda, medida
desde el plano de la ventana hasta el borde exterior de la aleta vertical. Se representa
como (PFI).
• Proyección frontal: profundidad del alero, medida desde el plano de la ventana hasta
el borde exterior del alero. Se representa como (PF).
• Proyección horizontal derecha: distancia horizontal medida desde el borde exterior
derecho de la ventana hasta el extremo derecho del alero. Se representa como (PHD).
• Proyección horizontal izquierda: distancia horizontal medida desde el borde exterior
izquierdo de la ventana hasta el extremo izquierdo del alero. Se representa como (PHI).
• Proyección vertical derecha: distancia vertical medida desde el borde superior de la
ventana hasta el borde superior de la aleta vertical ubicada a la derecha de la misma.
Se representa como (PVD).
• Proyección vertical izquierda: distancia vertical medida desde el borde superior de
la ventana hasta el borde superior de la aleta vertical ubicada a la izquierda de la
misma. Se representa como (PVI).
• Puente térmico: elemento o parte de la pared, techo o ventanaje, que por sus
propiedades térmicas y ubicación, se revela como punto débil del aislamiento, no
ofreciendo el mismo coeficiente de resistencia térmica.
• Radiación difusa: radiación proveniente del sol después de una trayectoria indirecta,
por haber sido difractada por las partículas de la atmósfera, moléculas de aire, polvo y
vapor de agua. La radiación difusa llega desde toda la bóveda celeste.
• Radiación directa: radiación que ha seguido una trayectoria recta desde el sol.
• Radiación reflejada: radiación solar reflejada desde las superficies de los alrededores
de una fachada.
CAPITULO II Marco Teórico 69

• Radiación solar: radiación electromagnética emitida por el sol que se encuentra entre
intervalos de longitudes de onda de 0,3 a 3 micras.
• Radiación: es un modo de transferencia de energía en forma de ondas
electromagnéticas entre superficies que se encuentran a diferente temperatura, sin que
exista contacto entre ellas.
• Radio de la abertura: radio de una ventana de forma circular. Se representa como
(RAD).
• Reflectividad: fracción de la radiación total incidente sobre una superficie que es
reflejada por la misma.
• Relación área de ventana y área de pared: relación entre el área total de ventana y
el área total de una fachada. Se representa como (RVP).
• Relación de área de tragaluces y área de techo: relación entre el área total de
tragaluces y el área total del techo del espacio considerado. Se representa como (RTT).
• Resistencia térmica: propiedad que tienen los materiales de oponerse a la
transferencia de calor. La resistencia total de un cuerpo es igual a la suma de las
resistencias de cada uno de sus componentes en serie. Es lo contrario a la
conductancia. Se representa como (R).
• Retranqueo: retraimiento de un plano de la superficie de fachada.
• Separación horizontal derecha: distancia horizontal medida desde el borde exterior
derecho de la ventana hasta el borde interior de una aleta vertical, ubicada a la derecha
de la misma. Se representa como (SD).
• Separación horizontal izquierda: distancia horizontal medida desde el borde exterior
izquierdo de la ventana hasta el borde interior de una aleta vertical, ubicada a la
izquierda de la misma. Se representa como (SI).
• Separación vertical de la abertura: distancia vertical medida desde el borde superior
de la ventana hasta el borde inferior del alero. Se representa como (S).
• Temperatura interna de diseño: es la temperatura de confort que se fija en un
espacio interno, para realizar los cálculos de carga térmica de enfriamiento. Se
representa como (Ti).
• Traslúcido: calificativo que se le da a un material a través del cual pasa la luz, pero
que no deja ver con claridad los objetos que están detrás de él.
CAPITULO II Marco Teórico 70

• Valor de Transferencia Térmica Global: ganancia térmica máxima a través de las


superficies exteriores de una edificación, fijando una temperatura interna de veinticinco
grados centígrados (25°C). Se expresa en vatios por metro cuadrado (W/m2) y se
representa como (VTTG).
• Ventanaje: conjunto de elementos que conforman la ventana, incluyendo el vidrio y
marco.
TITULO IV
DE LOS REQUISITOS PARA LA OBTENCIÓN DE LA CERTIFICACIÓN DE CALIDAD
TÉRMICA
CAPÍTULO I
DE LA CONSTANCIA DE CUMPLIMIENTO DE CALIDAD TÉRMICA
ARTÍCULO 9: Previo al otorgamiento de la Certificación de Calidad Térmica, el
propietario y/o promotor, o el proyectista responsable, o su representante, deberá
solicitar y obtener la Constancia de Cumplimiento de Calidad Térmica de la edificación,
como requisito para la obtención definitiva de la Constancia de Cumplimiento de las
Variables Urbanas Fundamentales de la obra.
ARTÍCULO 10: El solicitante deberá consignar, ante la Oficina Municipal de
Planificación Urbana (OMPU), los siguientes recaudos:
a) Un juego adicional e inteligible de planos de arquitectura, en original o copia, de
plantas, cortes y fachadas; indicando color, material del acabado exterior y orientación
de la edificación. Si se tratase de un urbanismo, deberá consignar adicionalmente, el
plano del parcelamiento.
b) Plano inteligible de detalles, en original o copia, de ventanas, tragaluces, vidrios,
protecciones solares externas, configuraciones de techo y paredes, y cualquier otro
detalle constructivo o dato requerido, de acuerdo al proyecto presentado.
ARTÍCULO 11: El solicitante deberá presentar, por ante la Oficina Municipal de
Planificación Urbana (OMPU), el proyecto que desea desarrollar ajustado a las
disposiciones contenidas en la presente Ordenanza, conjunta o separadamente de la
Notificación de Inicio de Obra, conforme a lo dispuesto en la “Ley Orgánica de
Ordenación Urbanística” y en la “Ordenanza sobre Control de Edificaciones y
Urbanizaciones, Construcciones Ilegales y Demoliciones en el Municipio
Maracaibo”, junto a los requisitos a que se refiere el Artículo 10 de la presente
CAPITULO II Marco Teórico 71

Ordenanza, a fin de obtener la Constancia de Cumplimiento de Calidad Térmica de la


edificación.
ARTÍCULO 12: La Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU) verificará si el
proyecto presentado cumple, con respecto a su envolvente, con las normas de calidad
térmica establecidas en las disposiciones de la presente Ordenanza, y dispondrá de un
plazo de quince (15) días hábiles, contados a partir de la consignación de todos los
recaudos, en el caso de edificaciones, o de treinta (30) días hábiles, en el caso de
urbanizaciones, para expedir al interesado la Constancia de Cumplimiento de Calidad
Térmica.
ARTÍCULO 13: Cuando la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU) verificare
que el proyecto presentado no se ajusta a las disposiciones contenidas en la presente
Ordenanza, lo notificará al interesado mediante oficio motivado, indicando las razones
por las cuales el proyecto no cumple, así como las recomendaciones pertinentes,
anexando el respectivo reporte técnico.
ARTÍCULO 14: Una vez notificado al interesado que el proyecto no se ajusta a las
disposiciones contenidas en la presente Ordenanza podrá, dentro del lapso de quince
(15) días hábiles contados a partir de su notificación, presentar el proyecto modificado
donde se subsanen las objeciones impuestas por la Oficina Municipal de
Planificación Urbana (OMPU); y ésta dispondrá de quince (15) días hábiles para expedir
la Constancia de Cumplimiento de Calidad Térmica de la edificación, si el proyecto
cumple con las normas térmicas.
ARTÍCULO 15: Cuando la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU), verificare
que el proyecto modificado no se ajusta a las especificaciones contenidas en la
presente Ordenanza, el interesado podrá interponer un recurso de reconsideración,
dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la notificación del acto, por ante el
mismo órgano municipal que lo dictó, quien dispondrá de un lapso de quince (15) días
hábiles para decidir el recurso. De esta decisión podrá interponerse recurso jerárquico
por ante el Despacho del Alcalde, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la
notificación del acto, quien dispondrá de un lapso de treinta (30) días hábiles para
decidir.
ARTÍCULO 16: Cuando la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU) expida la
Constancia de Cumplimiento de Calidad Térmica de la edificación, deberá entregar al
CAPITULO II Marco Teórico 72

solicitante un reporte general de la evaluación del proyecto que contenga el cálculo del
Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG) de paredes exteriores y techos,
indicando que el proyecto cumple con los requisitos de la presente Ordenanza.
ARTÍCULO 17: El Propietario, o proyectista responsable, o su representante, al
momento de su solicitud, podrá requerir, a su propio costo, reportes adicionales al
reporte general sobre la evaluación de paredes, techos, ventanas, protecciones solares,
y tragaluces.
ARTÍCULO 18: La tramitación de la Constancia de Cumplimiento de Calidad Térmica
ante Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU), generará el pago de una tasa
establecida en la Ordenanza sobre Tasas Administrativas por expedición de Licencias,
Permisos, Venta, Copias y Certificaciones de Documentos del Municipio Maracaibo.
CAPÍTULO II
DE LAS INSPECCIONES DURANTE LA CONSTRUCCIÓN DE LA OBRA
ARTÍCULO 19: Cuando un aislamiento quedare empotrado en la estructura y no
pudiese ser verificada su instalación en la inspección final, a los efectos del
otorgamiento de la Certificación de Calidad Térmica, el propietario o su representante,
está en la obligación de notificar a la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU),
la oportunidad en la cual procederá a la instalación o construcción del techo, o
levantamiento de paredes exteriores, o cualquier otro elemento constructivo de la
envolvente de la edificación, a objeto de verificar que la obra se ejecutó conforme con la
Constancia de Cumplimiento de Calidad Térmica.
CAPÍTULO III
DE LA CERTIFICACIÓN DE CALIDADTÉRMICA
ARTÍCULO 20: Concluida la edificación y antes de otorgar la Constancia de Recepción
de Habitabilidad de la obra, la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU),
verificará el cumplimiento del reporte general y de la Constancia de Cumplimiento de
Calidad Térmica, mediante inspección final en sitio, a objeto de expedir la Certificación
de Calidad Térmica.
ARTÍCULO 21: Cuando la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU) verificare
que la ejecución de la obra no se ajustó a las disposiciones contenidas en la presente
Ordenanza, lo notificará al solicitante mediante oficio motivado.
CAPITULO II Marco Teórico 73

ARTÍCULO 22: Notificado el interesado de la denegatoria de la Certificación, podrá


subsanar las objeciones de acuerdo a las modificaciones indicadas en el reporte
técnico, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a su notificación. La Oficina
Municipal de Planificación Urbana (OMPU), dispondrá de quince (15) días hábiles para
realizar la inspección final y expedir el Certificado de Calidad Térmica.
ARTÍCULO 23: Verificado que los reparos presentados no cumplen con las
especificaciones contenidas en la presente Ordenanza, el interesado podrá interponer
el recurso de reconsideración, dentro de los quince (15) días hábiles siguientes a la
notificación del acto administrativo que lo disponga, ante el mismo órgano municipal que
lo dictó, quien dispondrá de un lapso de quince (15) días hábiles para decidir el recurso.
De esta decisión podrá interponerse recurso jerárquico ante el Despacho del Alcalde,
dentro de los quince (15) días hábiles a la notificación del acto, quien dispondrá de un
lapso de treinta (30) días hábiles para decidir.
ARTÍCULO 24: Contra el recurso jerárquico podrá interponerse ante el órgano
jurisdiccional competente, el recurso contencioso administrativo de nulidad, dentro de
los lapsos y siguiendo el procedimiento previsto en la Ley Orgánica de la Corte
Suprema de Justicia.
ARTÍCULO 25: La obtención de la Certificación de Calidad Térmica ante la Oficina
Municipal de Planificación Urbana (OMPU), generará el pago de una tasa administrativa
de una unidad tributaria (1 UT).
TITULO V
DE LA METODOLOGÍA DE CÁLCULO
CAPITULO I
DEL MÉTODO DE CÁLCULO
ARTÍCULO 26: La metodología utilizada para la evaluación está basada en el Método
de Comportamiento Térmico, el cual determina el Valor de Transferencia Térmica
Global (VTTG), para paredes y techos, siguiendo básicamente la metodología
propuesta por la “Sociedad Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración
y Aire Acondicionado”, contenida en la versión 1997 del “ASHRAE/IES Standard
90.1-1989”.
ARTÍCULO 27: El Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG) representa la
ganancia térmica máxima a través de las superficies exteriores de una edificación,
CAPITULO II Marco Teórico 74

fijando una temperatura interna de veinticinco grados centígrados (25°C). El valor


resultante del Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG) se presentará desglosado
para paredes y techos.
ARTÍCULO 28: La Certificación de Calidad Térmica será otorgada si y solo sí, el diseño
cumple simultáneamente con ambos límites establecidos, es decir, si cumplen tanto el
techo como las paredes.
ARTÍCULO 29: El método de cálculo del Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG)
no deberá utilizarse para el cálculo de cargas térmicas de sistemas de aire
acondicionado.
CAPITULO II
DEL CÁLCULO DEL VALOR DETRANSFERENCIA TÉRMICA GLOBAL
DE LOS TECHOS (VTTG)
ARTÍCULO 30: El cálculo del Valor de Transferencia Térmica Global de techo (VTTGt)
debe considerar toda el área de techo expuesta al exterior de espacios acondicionados
y no acondicionados mecánicamente.
ARTÍCULO 31: El cálculo del Valor de Transferencia Térmica Global de techo (VTTGt)
deberá considerar la transferencia de calor a través de la porción opaca y a través de la
porción transparente, cuando existan tragaluces. La ecuación a utilizar es la siguiente:
VTTGt= Ut (DTE Ac – DT) (1 –RTT) + Ut DR (1
– RTT) + FSt RTT CSxt + UvRTT DT
Donde:
VTTGt es el valor de transferencia térmica global del techo expresado en vatios por
metro cuadrado (W/m2).
Ut es el coeficiente global de transferencia de calor o transmitancia térmica de la
porción opaca del techo, expresado en vatios por metros cuadrados por grado de
diferencia de temperatura (W/m2K).
DTE es la diferencia de temperatura equivalente entre el exterior y el interior, que
incorpora los efectos de ganancia solar en el techo de color oscuro.
Ac es el coeficiente de absortividad de la superficie externa de la porción opaca del
techo, para corregir por color.
DT es la diferencia entre la temperatura exterior de diseño (34°C) y la temperatura
interior de confort, establecida en 25°C.
CAPITULO II Marco Teórico 75

RTT es la relación de área de tragaluz a área total del techo.


FSt es el factor solar para las superficies horizontales, fijo en 639,46 vatios por metro
cuadrado (W/m2).
CSxv es el coeficiente de sombra del tragaluz.
Uv es la transmitancia térmica del tragaluz, en vatios por metros cuadrados por grado
de diferencia de temperatura (W/m2K).
ARTÍCULO 32: El cálculo del Coeficiente de Absortividad se ponderará considerando
las áreas de cada tipo de acabado de la superficie externa, de cada uno de los techos
de la edificación.
ARTÍCULO 33: El cálculo de Coeficiente Global de Transmisión de Calor “U” y la
Diferencia de Temperatura Equivalente “DTE” se ponderará considerando los distintos
tipos de ensamblajes constructivos utilizados en el techo de la edificación.
ARTÍCULO 34: Los detalles del método de cálculo de todos los componentes de la
ecuación señalada Articulo 31 antes trascrito, aparecen especificados en el anexo
signado con el número dos (2) de la presente Ordenanza, denominado “Detalles del
Método de Cálculo del Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG)”
CAPITULO III
DEL CÁLCULO DEL VALOR DE TRANSFERENCIA TÉRMICA GLOBAL
DE LAS PAREDES (VTTGp)
ARTÍCULO 35: A los efectos de determinar la orientación de cada una de las fachadas
a evaluar, para determinar el Valor de Transferencia Térmica Global por fachada
(VTTGi), y posteriormente, obtener el Valor de Transferencia Térmica Global Promedio
de paredes (VTTGp), se establecen las siguientes regulaciones, cuya representación
gráfica consta en el anexo número uno (1) de la presente Ordenanza, denominado
“Representación Gráfica de las Orientaciones Establecidas para Paredes y
Ventanas”:
• Norte: plano cuya normal está orientada desde 22,5° al Noroeste hasta 22,5° al
Noreste.
• Noreste: plano cuya normal está orientada desde 22,5° al Norte hasta 22,5° al Este.
• Este: plano cuya normal está orientada desde 22,5° al Noreste hasta 22,5° al Sureste.
• Sureste: plano cuya normal está orientada desde 22,5° al Este hasta 22,5° al Sur.
• Sur: plano cuya normal está orientada desde 22,5° al Sureste hasta 22,5° al Suroeste.
CAPITULO II Marco Teórico 76

• Suroeste: plano cuya normal está orientada desde 22,5° al Sur hasta 22,5° al Oeste.
• Oeste: plano cuya normal está orientada desde 22,5° al Suroeste hasta 22,5° al
Noroeste
• Noroeste: plano cuya normal está orientada desde 22,5° al Oeste hasta 22,5° al Norte.
ARTÍCULO 36: El cálculo del Valor de Transferencia Térmica Global (VTTGp) de
paredes, debe considerar toda el área de las paredes exteriores de la envolvente, con
excepción de aquellas que delimitan baños, lavaderos y áreas comunes de circulación.
ARTÍCULO 37: El cálculo del Valor de Transferencia Térmica Global de cada pared
(VTTGi), debe considerar la transferencia de calor a través de la porción opaca y la
porción transparente (ventanas). La ecuación a utilizar es la siguiente:
VTTGi = Ui (DTEi Fcop Aci – DT) (1 – RVPi) + Ui DT (1- RVPi) + FSv Fcv RVPi CSx +
Uv RVPi DT
Donde:
VTTGi es el valor de transferencia térmica global para una orientación específica de la
pared “i”, expresado en vatios por metro cuadrado (W/m2).
Ui es el coeficiente global de transferencia de calor o transmitancia térmica de la
porción opaca de la pared “i”, expresado en vatios por metro cuadrado por grado de
diferencia de temperatura (W/m2K).
DTEi es la diferencia de temperatura equivalente entre el exterior y el interior que
incorpora los efectos de ganancia solar, de la porción opaca de la pared “i” de color
oscuro.
Fcop es el factor de corrección por orientación de la porción opaca de la pared.
Ac coeficiente de absortividad de la superficie externa de la porción opaca de la pared,
para corregir por color.
DT es la diferencia entre la temperatura exterior de diseño (34°C) y la temperatura
interior de confort, establecida en 25°C.
RVPi es la relación de área de ventanaje a área total de la pared “i”.
FSv es el factor solar para las superficies verticales, fijo en 316,68 vatios por metro
cuadrado (W/m2).
Fcv es el factor de corrección por orientación de los ventanajes.
CAPITULO II Marco Teórico 77

CSx es el coeficiente de sombra del ventanaje, ya corregido por sombra exterior: CSx =
CSv x CSE, siendo CSv el coeficiente de sombra del vidrio y CSE el factor de
corrección por sombra externa.
Uv es la transmitancia térmica del ventanaje, expresado en vatios por metro cuadrado
por grado de diferencia de temperatura (W/m2K).
El Valor de Transferencia Térmica Global Promedio de paredes (VTTGp) es el promedio
ponderado en área del Valor de Transferencia Térmica Global (VTTGi) de todas las
paredes y se determina como:
= Σ Σ p i i i VTTG VTTG A A
ARTÍCULO 38: En caso de existir diferentes tipos de acabado en una misma fachada,
debe calcularse un Coeficiente de Absortividad (Ac) ponderado, considerando las áreas
de cada uno, tal como se indica en el anexo signado con el número dos (2),
denominado “Detalles del Método de Cálculo del Valor de Transferencia Térmica
Global (VTTG)”.
ARTÍCULO 39: En caso de existir diferentes tipos de ensamblaje constructivo en una
misma fachada, debe calcularse un Coeficiente Global de Transferencia de Transmisión
de Calor “U” y una Diferencia de Temperatura Equivalente “DTE” ponderada,
considerando las áreas de cada uno, tal como se indica en el anexo signado con el
número dos (2), denominado “Detalles del Método de Cálculo del
Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG)”.
ARTÍCULO 40: Para calcular el área total de pared, se considerará como altura de la
misma, la altura del entrepiso más el espesor de la placa de piso, multiplicado por el
número de pisos de la edificación.
ARTÍCULO 41: Los detalles del método de cálculo de todos los componentes de las
ecuaciones señaladas en los Articulo 37, aparecen especificados en el anexo signado
con el número dos (2) de la presente Ordenanza, denominado “Detalles del Método
de Cálculo del Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG)”.
ARTÍCULO 42: En caso de existir diferentes tipos de protección solar externa, debe
calcularse un Coeficiente de Sombra Corregido (CSx) ponderado en área de ventana,
por fachada, de acuerdo a la siguiente ecuación:
CSx=ΣAviCSxi/ Σ Avi
Donde,
CAPITULO II Marco Teórico 78

CSxi es el coeficiente de sombra corregido del ventanaje i;


Avi es el área de ventana i que tiene el mismo tipo de protección solar externa.
ARTÍCULO 43: Los detalles del método de cálculo del Coeficiente de Sombra
Corregido (CSx), señalada en el Articulo 42, aparecen especificados en el anexo
signado con el número dos (2) de la presente Ordenanza, denominado “Detalles del
Método de Cálculo del Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG)”.
ARTÍCULO 44: Las variables que deben considerarse para la evaluación de cada tipo
de protección solar, se encuentran descritas en el anexo signado con el número tres (3)
de la presente Ordenanza, denominado “Representación Gráfica y Nomenclatura de
las Protecciones Solares”.
CAPITULO IV
DE LAS PROTECCIONES SOLARES
ARTÍCULO 45: Se considera protección solar externa en una edificación, los elementos
fijos o móviles, construidos con materiales resistentes y duraderos, que proyecten
sombra sobre las ventanas de la edificación y que puedan ser clasificados dentro de
uno de los siguientes tipos de protección solar: alero, aleta vertical, mixta y anular.
ARTÍCULO 46: La sombra proyectada sobre ventanas o puertas de vidrio, causada por
retranqueo de paredes, jardineras, balcones, aleros o cualquier otro elemento
sobresaliente de la fachada, podrá ser considerado como una protección solar,
aplicando el tipo que corresponda.
ARTÍCULO 47: Los retranqueos en ventanas serán considerados como protecciones
solares, solo si son mayores a quince centímetros (15 cm), medidos desde el plano de
la fachada hasta el marco de la ventana.
ARTÍCULO 48: Las dimensiones de separación de las protecciones solares a la
ventana (S, SI, SD), serán medidas desde el borde exterior del marco de la ventana
hasta el borde interior de la protección.
ARTÍCULO 49: Cualquier otro elemento de protección solar externa que se haya
considerado en el diseño, diferente a las contempladas en la presente Ordenanza,
deberá ser evaluado y certificado a través de un experto externo acreditado y designado
por la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU).
CAPITULO II Marco Teórico 79

TITULO VI
DE LOS LÍMITES ESTABLECIDOS
ARTÍCULO 50: El Valor de Transferencia Térmica Global del techo de una edificación
(VTTGt) no deberá exceder los veinticinco vatios por metro cuadrado (25 W/m2).
ARTÍCULO 51: El Valor de Transferencia Térmica Global de paredes de una edificación
(VTTGp) no deberá exceder los sesenta vatios por metro cuadrado (60 W/m2).
TITULO VII
DE LAS DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS
ARTÍCULO 52: El área total de ventana en una fachada incluye todas las superficies
transparentes y/o translúcidas expuestas al exterior, tales como ventanas y puertas,
incluyendo los marcos.
ARTÍCULO 53: Las puertas expuestas al ambiente exterior, serán consideradas
dentro del cálculo del Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG) con la misma
configuración de la pared donde ésta se encuentre. En caso de puertas de vidrio, éstas
se incluirán en el cálculo del ventanaje de la fachada correspondiente.
ARTÍCULO 54: Cuando la planta baja, un entrepiso y/o el último piso de una edificación
tenga una configuración de fachada distinta a la planta tipo, cada una deberá ser
considerada y evaluada, de acuerdo a sus componentes de techo, paredes y ventanas.
ARTÍCULO 55: La altura de pared de la planta baja debe medirse desde el nivel inferior
de la losa de piso hasta el nivel superior del techo correspondiente.
ARTÍCULO 56: Cada esquina de la edificación será incluida en el cálculo del área total
de fachada tomando en cuenta las orientaciones que forman la misma.
ARTÍCULO 57: Los pórticos, arcadas, galerías, o pasillos exteriores techados, solo
serán considerados como protecciones solares externas, en caso que protejan
ventanajes. Para el cálculo del área de fachada se considerará la pared que se
encuentre ubicada detrás de estos elementos.
ARTÍCULO 58: La proyección de paredes por encima de la línea de techo, a través de
parapetos, pretil, antepechos o pantallas, no debe ser considerada en el cálculo de área
de pared.
ARTÍCULO 59: El área de techo correspondiente a los aleros no debe ser incluida en el
área total de techo, y sólo se tomará en consideración a los efectos del cálculo de la
protección solar, en caso que existan ventanas protegidas por el mismo.
CAPITULO II Marco Teórico 80

ARTÍCULO 60: En caso de aleros o aletas verticales con profundidad variable, no


perpendicular a la ventana, o con volumetría curva, la proyección frontal y la separación
de la abertura correspondiente, debe determinarse según lo indicado en el anexo
signado con el número cuatro (4) de la presente Ordenanza, denominado
“Determinación de la Proyección Frontal y Separaciones de las Protecciones
Solares de Profundidad Variable”.
ARTÍCULO 61: Si el espacio destinado a lavadero está integrado al área de cocina, su
fachada exterior deberá ser considerada dentro del cálculo del área de fachada
correspondiente.
TITULO VIII
DE LAS CALIFICACIONES
ARTÍCULO 62: Si la edificación construida logra un Valor de Transferencia Térmica
Global (VTTG) de paredes y techo, menor que el límite máximo establecido en la
presente Ordenanza, la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU), le otorgará
una Calificación Especial Urbana, identificada mediante un “Sello de Calidad Térmica”,
en los siguientes términos:
a) ORO: Cuando el Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG) de paredes y techo
de la edificación evaluada resulte un treinta por ciento (30%) menor que los limites
aprobatorios; es decir, el valor para paredes sea menor o igual que cuarenta y dos
vatios por metro cuadrado (42,00 W/m2) y para techos, menor o igual que diecisiete
coma cincuenta vatios por metro cuadrado (17,50 W/m2). Esta calificación se
concederá mediante un Sello de Calidad Térmica ORO, cuyo diseño se encuentra
descrito en el Anexo 6A de la presente Ordenanza.
Esta Calificación Especial deberá colocarse en el aviso al cual hace referencia el
Artículo 18 de la “Ordenanza sobre control de Edificaciones y Urbanizaciones,
Construcciones Ilegales y Demoliciones en el Municipio Maracaibo”, a los efectos
que los terceros estén enterados de la misma.
b) PLATA: Cuando el Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG) de paredes y
techo de la edificación evaluada resulte entre un veinte y treinta por ciento (20% y 30%)
menor que los limites aprobatorios; es decir, el valor para paredes sea mayor que
cuarenta y dos vatios por metro cuadrado (42,00 W/m2) y menor o igual que cuarenta y
ocho vatios por metro cuadrado (48,00 W/m2); y para techos, sea mayor que diecisiete
CAPITULO II Marco Teórico 81

coma cincuenta vatios por metro cuadrado (17,50 W/m2) y menor o igual que veinte
vatios por metro cuadrado (20,00 W/m2). Esta calificación se concederá mediante un
Sello de Calidad Térmica PLATA, cuyo diseño se encuentra descrito en el Anexo 6B de
la presente Ordenanza. Esta Calificación Especial deberá colocarse en el aviso al cual
hace referencia el Artículo 18 de la “Ordenanza sobre control de Edificaciones y
Urbanizaciones, Construcciones Ilegales y Demoliciones en el Municipio
Maracaibo”, a los efectos que los terceros estén enterados de la misma.
c) BRONCE: Cuando el Valor de Transferencia Térmica Global (VTTG) de paredes y
techo del edificio evaluado resulte entre un diez y un veinte por ciento (10% y 20%)
menor que los limites aprobatorios; es decir, el valor para paredes sea mayor que
cuarenta y ocho vatios por metro cuadrado (48,00 W/m2) y menor o igual que cincuenta
y cuatro vatios por metro cuadrado(54,00 W/m2); y para techos, sea mayor que veinte
vatios por metro cuadrado (20 W/m2) y menor o igual que veintidós coma cincuenta
vatios por metro cuadrado (22,50 W/m2). Esta calificación se concederá mediante un
Sello de Calidad Térmica BRONCE, cuyo diseño se encuentra descrito en el Anexo 6C
de la presente Ordenanza.
Esta Calificación Especial deberá colocarse en el aviso al cual hace referencia el
Artículo 18 de la “Ordenanza sobre control de Edificaciones y Urbanizaciones,
Construcciones Ilegales y Demoliciones en el Municipio Maracaibo”, a los efectos
que los terceros estén enterados de la misma.
PARÁGRAFO PRIMERO: Cuando el resultado de la calificación del techo sea diferente
al que corresponde a las paredes, se le concederá a la edificación la calificación que
resulte menor entre las dos.
PARÁGRAFO SEGUNDO: Para poder efectuar oferta pública de venta de edificaciones
que hayan obtenido una Calificación Urbana de Calidad Térmica, es necesario que el
Sello de Calidad Térmica aparezca colocado en un lugar visible de la obra, a los efectos
de que terceros interesados en la edificación tengan conocimiento de la misma.
PARÁGRAFO TERCERO: A los fines de facilitar la lectura del presente artículo, se
remite al anexo signado con el número cinco (5), denominado “Tabla de Incentivos
por Calificación Especial Urbana”.
CAPITULO II Marco Teórico 82

TITULO IX
DE LAS SANCIONES
ARTÍCULO 63: El propietario y/o promotor que haya ejecutado nuevas edificaciones
o ampliaciones de existentes en contravención a las disposiciones establecidas en la
presente ordenanza, sin haber obtenido previamente la Constancia de Cumplimiento de
Calidad Térmica, será sancionado de acuerdo a lo previsto en el numeral 1) del artículo
58 de la Ordenanza sobre Control de Edificaciones y Urbanizaciones,
Construcciones Ilegales y Demoliciones en el Municipio Maracaibo.
PARÁGRAFO PRIMERO: En este caso la Oficina Municipal de Planificación Urbana
(OMPU), procederá de oficio a abrir un expediente administrativo que se sustanciará de
acuerdo al procedimiento contenido en la “Ordenanza sobre Control de
Edificaciones y Urbanizaciones, Construcciones Ilegales y Demoliciones en el
Municipio Maracaibo”.
PARÁGRAFO SEGUNDO: La empresa prestataria del servicio eléctrico en el Municipio
Maracaibo se abstendrá de instalar la acometida eléctrica de la edificación, hasta tanto
la obra se ajuste a las disposiciones contenidas en la presente Ordenanza.
ARTÍCULO 64: Cuando la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU), verificare
a través de inspección en sitio, que la edificación o ampliación se ejecuta sin cumplir
con la Constancia de Cumplimiento de Calidad Térmica obtenida, ordenará la
paralización inmediata de la obra, aplicando lo previsto en el numeral 2) del artículo 58
de la Ordenanza sobre Control de Edificaciones y Urbanizaciones
Construcciones Ilegales y Demoliciones en el Municipio Maracaibo, y procederá de
oficio a abrir un expediente administrativo que se sustanciará de acuerdo al
procedimiento contenido en la antes mencionada ordenanza.
ARTÍCULO 65: Concluida la construcción o ampliación de la edificación, la Oficina
Municipal de Planificación Urbana (OMPU) verificará, a través de una inspección final
en sitio, que la misma se haya ejecutado en un todo conforme con la Constancia de
Cumplimiento de Calidad Térmica otorgada. En caso que la referida edificación o
ampliación no se haya ejecutado de acuerdo con la Constancia de Cumplimiento de
Calidad Térmica, la autoridad urbanística municipal se abstendrá de otorgar tanto la
Certificación de Calidad Térmica, como la Constancia de Recepción de Habitabilidad,
CAPITULO II Marco Teórico 83

hasta que la edificación o ampliación sea ajustada a la Constancia de Cumplimiento de


Calidad Térmica.
ARTÍCULO 66: En todo lo relacionado con las sanciones aplicables a los que
contravengan la presente ordenanza, se aplicará lo previsto en la Sección III del
Capítulo II de la Ordenanza sobre Control de Edificaciones y Urbanizaciones,
Construcciones Ilegales y Demoliciones en el Municipio Maracaibo.
ARTÍCULO 67: Los actos administrativos que impongan multas, podrán ser recurridos
conforme a los recursos administrativos previstos en la “Ley Orgánica de
Procedimientos Administrativos”, en la “Ley Orgánica del Tribunal Supremo de
Justicia” y en la “Ordenanza sobre Control de Edificaciones y Urbanizaciones,
Construcciones Ilegales y Demoliciones en el Municipio Maracaibo”.
TITULO X
DE LAS DISPOSICIONES TRANSITORIAS
ARTÍCULO 68: Aquellos proyectos que para la entrada en vigencia de la presente
Ordenanza, se encuentren en trámite para obtener la Constancia de Cumplimiento de
Variables Urbanas Fundamentales o la Constancia de Recepción de Habitabilidad, no
están obligados a adaptarse a las especificaciones técnicas sobre calidad térmica
contenidas en la misma. La Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU) podrá
sugerir observaciones y emitir recomendaciones para mejorar la calidad térmica de los
proyectos en trámite.
ARTÍCULO 69: Corresponde a la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU)
velar por el cumplimiento de las disposiciones normativas contenidas en la presente
Ordenanza.
TITULO XI
DE LAS DISPOSICIONES FINALES
ARTÍCULO 70: Cualquier modificación que se realice a un proyecto original de la
edificación o ampliación, que afecte su respectiva envolvente, bien sea antes o durante
su ejecución, deberá ser sometida a evaluación por parte de la Oficina Municipal de
Planificación Urbana (OMPU), a los fines de emitir una nueva Constancia de
Cumplimiento de Calidad Térmica.
ARTÍCULO 71: La Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU) podrá solicitar
asesoramiento a personas naturales o jurídicas, especialistas en la materia, en la
CAPITULO II Marco Teórico 84

evaluación de la envolvente de una edificación, cuando sea necesario, desde el punto


de vista técnico.
ARTÍCULO 72: La Constancia de Cumplimiento de Calidad Térmica tendrá una
vigencia de ciento ochenta (180) días continuos, contados a partir de la fecha de su
expedición. Si dentro de ese plazo no se hubiese iniciado la ejecución del proyecto,
deberá renovarse la referida constancia.
ARTÍCULO 73: El cumplimiento de la presente Ordenanza no releva del cumplimiento
de otras normas o disposiciones legales, nacionales, estadales o municipales,
aplicables a la construcción de la edificación o parcelamiento.
ARTÍCULO 74: La presente Ordenanza podrá ser revisada cada dos (2) años, cuando
sea necesario actualizar, modificar, sustituir o introducir nuevos parámetros de
certificación, siempre que los mismos redunden en beneficio de la calidad térmica de las
edificaciones y ampliaciones, del confort térmico y del ahorro energético.
Las modificaciones que se propongan deberán estar avaladas por un informe técnico
elaborado por la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU), bajo la asesoría de
un experto externo y acreditado, para la posterior evaluación y consideración de la
Cámara Municipal de Maracaibo, a través de la Comisión de Infraestructura, Urbanismo,
Construcción, Ambiente y Turismo.
ARTÍCULO 75: La presente Ordenanza entrará en vigencia a partir de su publicación
en la Gaceta Municipal de Maracaibo.
ARTTICULO 76: Se reforma la Ordenanza sobre la Calidad Térmica de Edificaciones
en el Municipio Maracaibo, publicada en la Gaceta Municipal de Maracaibo N° 192-
2009.

Sin duda la ordenanza sobre calidad térmica de edificaciones en el municipio


Maracaibo es un tanto extensa pero se puede inferir que dicha ordenanza tiene como
objeto principal el garantizar que las condiciones de diseño y construcción de las
nuevas edificaciones, remodelaciones y amplificaciones cumplan con los limites de
valor de transferencia térmica global en paredes y techo, para las edificaciones
ubicadas en el municipio Maracaibo.
CAPITULO II Marco Teórico 85

En cuanto a su constitución, dicha ordenanza está constituida por once (11)


títulos, Ocho (8) capítulos, y setenta y seis (76) artículos, del título 1 al 3 se refieren al
objeto, las disposiciones generales, y definiciones de los términos. El capitulo “De los
requisitos para la obtención de la certificación de calidad térmica”, consta del capítulo 1
“De la constancia del cumplimiento de Calidad térmica” donde se establecen los
requisitos y los procesos que deben seguirse para obtener la constancia de
cumplimiento de dicha ley, el capitulo 2 “De las inspecciones durante la construcción”,
refiere acerca de las inspecciones por parte de la Oficina Municipal de Planificación
Urbana (OMPU).
De igual forma el capítulo 3 del título 4, “De la certificación de calidad térmica”, se
refiere a que una vez construida la edificación bajo la ordenanza de calidad térmica la
Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU), verificara el cumplimiento de dicha
ordenanza antes de entregar la constancia de habitabilidad de la obra.
Seguidamente el titulo 5 “De la metodología de cálculo”, se refiere a la
explicación del método de cálculo de valor de transferencia térmica global, el modo de
empleo, las ecuaciones, definiciones y el uso de protecciones solares en la envolvente.
Asimismo el titulo 6 “de los límites establecidos”, especifica cuáles son los límites
del valor de transferencia térmica establecidos, el titulo 7 “de las disposiciones
complementarias”, se refiere a disposiciones con respecto al área de ventanas, las
altura mínimas de paredes entre otros lineamientos para el diseño y construcción de
edificaciones según dicha ordenanza.
Seguidamente el titulo 8 y 9, se refieren a los sistemas de Calificaciones y las
sanciones, respectivamente, donde las edificaciones según el porcentaje del valor de
transferencia térmica global que posean, pueden obtener las certificaciones de oro,
plata o bronce, que se les otorgado por parte de la Oficina Municipal de Planificación
Urbana (OMPU), por otro lado pueden aplicarse sanciones al propietario y /o promotor
de la obra si no sigue las disposiciones establecidas en dicha ordenanza.
Por último el titulo 10y 11 se refieren a las disposiciones transitorias y a las
disposiciones finales respectivamente.
CAPITULO II Marco Teórico 86

2.3.2.-ASHRAE/IES estándar 90.1-1989.

Según Sosa y Siem (2000) en su artículo “Las Normativas Para Edificaciones y


Sus Posibles Aplicaciones En Venezuela” en el COTEDI 2000, presentan una reseña
histórica de algunas normas energéticas para edificaciones existentes a nivel mundial
resaltando los aspectos más importantes de estas con el fin de evaluar su aplicación en
Venezuela. Enfocándose especialmente en las normas ASHRAE- 90, desarrollada en
Estados Unidos.
Refieren los mencionados autores que durante la crisis energética de 1973, el
National Conference of States on Building Codes and Standards (NCS/BCS)
conjuntamente con el Nacional Bureau of Standards (NBS), ambas instituciones de
U.S.A. , en un seminario de emergencia acordaron desarrollar criterios para la
conservación de energía en nuevas edificaciones. En 1974, ASHRAE, la Sociedad
Norte Americana de Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado
acepto la responsabilidad de desarrollar un estándar voluntario de consenso nacional
basado en el documento de NBS (ASHRAE/IES 1989).
A este respecto en 1975 ASHRAE publicó el Standard 90-75, “Energy
Conservation In New Building Diesign” (Conservación de Energía en el Diseño de
Nuevas Edificaciones). En términos generales dicha norma obsoleta en la actualidad,
describía las características que debían tener las envolventes de las edificaciones, sus
sistemas de acondicionamiento ambiental, etc.
Asimismo comentan los autores que en 1989 ASHRAE y IES, la illuminating
Engineering Society of North America, publicaron la Norma energética para los edificios
altos y comerciales, ASHRAE/IES Standard 90.1-1989, “Energy Efficient Design of New
Buildings Except Low-Rise Residential Buildings “, en1993 apareció el Standard 90.2-
1993,”Energy Efficient Design of New Low-Rise Residential Buildings”, aplicable para
edificaciones de menos de tres pisos.
Adicionalmente Sosa y Siem describen las características de la normativa
ASHRAE/IES 90.1-1989 de la siguiente manera:
a.- La envoltura o envolvente de los edificios: para las envolturas de los edificios
la norma d e1989 presentaba dos posibles métodos de acatamiento: el Método
Prescriptivo y el Método de Rendimiento del Sistema (Stein 1993)
CAPITULO II Marco Teórico 87

En síntesis el método prescriptivo usaba tablas de ubicación geografica,


clasificadas según la severidad climática, y mediante las cargas internas de
iluminación, equipos, número de personas, tipos de vidrios y sus protecciones solares,
se obtenían los porcentajes máximos de las superficies con vidrios en las fachadas de
los edificios. En forma similar se estimaban las transmitancias U de las paredes y
techos.
De acuerdo a tablas suministradas para climas similares al de Venezuela, la
transmitancia o coeficiente Uow de transferencia de calor de paredes opacas debían ser
inferior a 1.0 Btu/(h-ft2-°F) (5.68 W/m2°K), y para techos Uor debía ser inferior a 0.057
Btu/(hft2°F) (R17.5) (0.32 W/m2°K).
Por otro lado el método de Rendimiento del Sistema era más intenso en el uso
de modelos matemáticos y microcomputadores. Con dicho método y para climas
similares al de Venezuela se presentaba la siguiente ecuación empírica para determinar
los valores Uor:
Uor =1/(5.3 + 1.3*CDD65/1000 + 2.6*CDH80/1000)
Donde CDD65 es el Cooling Degree Days tomando como base 65°F, son los
grados-diarios promedio anuales por encima de 65°F (18°C), y CDH80, el Cooling
Degree Hours tomando como base en 80°F, son los grados-horas promedio anuales
por encima de 80°F. Estos datos no aparecían para Venezuela , sin embargo con los
valores de CDD65 y CDH80 para Guantánamo, Cuba y para San Juan de Puerto Rico
de 5596, 18452 y 5173, 115363 se obtenían valores de transmitancias Uor de los
techos de 0.058 y 0.066 Btu/(hft2°F) (0.33 y 0.37 W/m2°K) para Guantánamo y San
Juan respectivamente.
b.- Los sistemas de Acondicionamiento Ambiental: en cuanto a ventilación
sanitaria recomendaba satisfacer la norma ASHRAE 62-1981. Esta norma apareció
originalmente como respuesta parcial al problema de los edificios enfermos, ha tenido
considerables objeciones, sobre todo desde el punto de vista energético, pues
recomendaba ventilaciones de aire fresco de 20 CFM por persona (34 m3/h-pers) para
locales tipo oficina sin fumadores.
Asimismo recomendaba que los rendimientos de ventilación de volumen
constante debían ser de 0.8 W/CFM, y 1.25 los de caudal variable.
CAPITULO II Marco Teórico 88

Por otro lado especificaba que los rendimientos de los equipos de aire
acondicionado por expansión directa menores a 65.000 Btu/h (5.4 Tons) debían ser
superiores a 9.5 Btu/w, y 8.2 para sistemas de más de 760000 Btu/h (6.3 Tons). Los
chillers de agua helada para sistemas de aire acondicionado con condensación por
agua debían poseer EER´s superiores a 13.0 para 150 Tons menos, 17.7 para aquellos
de más de 300 Tons. En sistemas con condensación por aire hasta 150 Tons, los
EER´s debían ser superiores a 8.5 y 9.2 para más de 150 Tons.
Adicionalmente la norma recomendaba considerar sistemas de gerencia de
energía (control por computadora) para las edificaciones de más los 40000 ft2 (3700m2)
de construcción bruta.
c.- Los sistemas eléctricos y de iluminación: la norma del 89 definía
procedimientos de transformadores y motores eléctricos. Se definían las potencias
energéticas permitidas en iluminación exterior de los edificios, por ejemplo: entradas de
edificaciones 1.0 W/ft2 (10.76 W/m2), áreas de carga y descarga 0.40 W/112 (4.3
W/m2), depósitos 0.2 (22), paisajismo exterior 0.1 (1.1), vías de acceso privadas 0.1
(1.1), publicas 0.15 (1.6), estacionamientos privados 0.12 (13), públicos 0.18 W/R2
(1.9W/m2).
Igualmente los consumos o potencias energéticas permitidas en iluminación interior se
estimaban mediante dos posibles métodos el Prescriptivo y el Método de Rendimiento
del Sistema. Mediante el método prescriptivo, se establecía la potencia de iluminación
permitida de acuerdo al tipo y área de la edificación, por ejemplo: edificios de oficinas
hasta 2000 ft2 (186 m2) 1.9 W/ft2 (20.4 W/m2), y decrecía hasta llegar a edificios de
más de 250000 ft2 (23200 m2) con 1.50 W/H2 (16.1 W/m2), similarmente en locales
comerciales las intensidades permitidas variaban desde 3.3 hasta 2.1 W/ft2 (35.5 - 22.6
W/m2). Las cargas de tomacorrientes recomendable era de 0.75 W/ft2 (8.1 W/m2).
Por el otro lado Con el Segundo método, se definían las zonas de las
edificaciones de acuerdo a sus usos, áreas y alturas de los distintos locales, y mediante
unos coeficientes se obtenían las potencias permitidas de iluminación en vatios. Para
zonas de oficina los consumos debían estar entre 1.8 y 3.4 W/ft2 (19.4 - 36.6 W/m2) de
acuerdo al uso, La iluminación en otros ambientes como corredores debía ser inferior a
0.8 W/ft2 (8.6 W/m2), 0.7 (7.5) para salas de maquinas, baños 0.3 (32),
CAPITULO II Marco Teórico 89

estacionamientos 0.3 (32), áreas de recepción 1.0 (10.8), lobbies de ascensores 0.8
W/ft2 (86), etc.

Adicionalmente los autores comentan brevemente acerca del ASHRAE 90.2-


1993 (aparentemente vigente) es aplicable a edificaciones residenciales de menos de
tres pisos y define Valores de U para paredes y techos, las eficiencias de los equipos de
aire acondicionado, sistemas de calefacción, etc. La infiltraciones de puertas y ventanas
deben ser interiores a 0.37 cfm/ft2 (6.8m3/h-m2) pero en casas prefabricadas este
índice puede llegar hasta 0.5 (9.2). La presión de prueba de estas infiltraciones es de
1.57 lb/ft2 (75pa).

En síntesis de lo expuesto por los autores, el ASHRAE/IES es un estándar


voluntario creado en el año de 1974 la Sociedad Norteamericana de Ingenieros de
Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado que tiene como objetivo principal la
conservación de energía en las nuevas edificaciones, dicho estándar fue creado bajo
consenso nacional basado en el documento de NBS, dando como resultado el estándar
ASHRAE/IES 90.1 en 1989, llamada “Norma Energética para Edificios Residenciales
Altos y Comerciales”, como dicha norma no contemplaba las edificaciones de menos de
tres pisos en el año 1993 crean la norma ASHRAE/IES 90.2, para edificios residenciales
de menos de tres pisos.
Aun cuando no existe una normativa ASHRAE para Venezuela han sido
aplicadas a nuestro país las normas de países con características climáticas similares a
la de Venezuela.
Con respecto a la descripción del estándar ASHRAE, se puede inferir que toman
en cuenta principalmente tres aspectos para incrementar la eficiencia energética, que
son la envolvente de la edificación, los sistemas de acondicionamiento ambiental y los
sistemas eléctricos y de iluminación.
El primero de estos se puede acatar a través de dos métodos, el prescriptivo
que consta de una serie de tablas clasificadas según la severidad del clima y mediante
las cargas internas de la edificación como iluminación, equipos, número de personas,
actividad, tipos de vidrios y protecciones solares entre otros, y el segundo método es a
CAPITULO II Marco Teórico 90

través de un programa computacional llamado de rendimiento de sistema donde se


toman en cuenta los grados de temperatura promedio anuales y por hora.
El segundo punto respecto a los sistemas de acondicionamiento ambiental, este
si fue muy controversial en cuantos a la ventilación sanitaria recomendada ya que
seguía acatando la norma ASHRAE 62-1981, dicha norma apareció como respuesta
parcial al problema de los edificios enfermos, aun cuando el consumo energético era
muy alto.
Por último los sistemas eléctricos y de iluminación en la mencionada norma se
definían procedimientos para estimar las eficiencias de transformadores y motores
eléctricos.
Cabe destacar que sean hecho muchas normas ASHRAE pero las que toman en
cuenta climas similares a los de Venezuela son la de 1989 y la de 1993 que fue la
reforma de la norma de 1989 para edificios de menos de tres pisos de altura.

2.3.1.- Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 39.414, de


fecha 30 de abril de 2010.

RESOLUCIÓN N°74 (Uso residencial)


Resuelve

En cumplimiento de los principios y disposiciones previstos en los artículos 5


numeral 5, 16 numerales 34 y 35, 27 numeral 4 y 63 de la Ley Orgánica del Sistema y
Servicio Eléctrico, en concordancia con el Decreto N° 6.992, de fecha 21 de octubre de
2009, publicado en la Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N°
39.298, de fecha 03 de noviembre de 2009 y con las Resoluciones Conjuntas del
Ministerio de la Producción y el Comercio N° 089 y N° 055 del Ministerio de Energía y
Minas, de fecha 1 de abril de 2002, publicada en la Gaceta Oficial de la República
Bolivariana de Venezuela N° 37.415, de fecha 3 de abril de 2002; del Ministerio de
Industria y Comercio N° 568 y N° 380 del Ministerio de Energía y Minas, de fecha 29 de
diciembre de 1998, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N°
36.612, de fecha 30 de diciembre de 1998; así como del Ministerio de Industria y
Comercio N° 098 y N° 002 del Ministerio de Energía y Minas, de fecha 22 de enero de
CAPITULO II Marco Teórico 91

1999, publicada en la Gaceta Oficial de la República de Venezuela N° 36.629, de fecha


26 de enero de 1999.

CONSIDERANDO
Que, en relación con el Producto Interno Bruto, el consumo de energía eléctrica de la
población en nuestro país, es más alto que el promedio de América Latina, lo que indica
un patrón de consumo ineficiente, que Pueblo y Gobierno deben revertir.

CONSIDERANDO
Que la demanda de energía eléctrica nacional ha experimentado en los últimos años un
crecimiento excesivo muy superior a los requerimientos reales de energía eléctrica,
acentuándose aún más en el presente año con un incremento superior al siete por
ciento.

CONSIDERANDO
Que, pese a las importantes inversiones realizadas para satisfacer el crecimiento de la
demanda, desde el momento en que cesaron las medidas para el ahorro de energía
aplicadas durante 2010, se ha registrado un repunte excesivo en el consumo de
electricidad, lo cual exige al Ejecutivo Nacional el establecimiento de estrategias y
lineamientos que promuevan el uso eficiente de la Energía Eléctrica en las Áreas y
Zonas Servidas por la Corporación Eléctrica Nacional S.A. (CORPOELEC).

CONSIDERANDO
Que en el territorio nacional existen diferentes patrones de consumo producto de las
condiciones climáticas y culturales propias de cada región, encontrándose entre los
valores más altos de toda Latinoamérica.
CAPITULO II Marco Teórico 92

RESUELVE:
ARTÍCULO 1.La presente Resolución tiene por objeto promover el uso eficiente de la
energía eléctrica en todo el territorio nacional y, en particular, propiciar la reducción en
el consumo excesivo mensual de los usuarios residenciales.
ARTÍCULO 2. Los usuarios residenciales tendrán un incentivo, sobre su facturación
mensual. Para ello, se comparará el consumo mensual evaluado, con el mayor valor
entre el consumo facturado en el mismo mes y el consumo promedio mensual
facturado, ambos referidos al año 2009.
ARTÍCULO 3.Las medidas de uso eficiente se aplicarán a los usuarios residenciales de
acuerdo con su ubicación en el territorio nacional y su consumo de energía eléctrica,
según se describe a continuación:
1.- Estados Táchira, Mérida, Trujillo, Miranda, Yaracuy, Lara, Aragua, Falcón, Vargas y
Distrito Metropolitano de Caracas con consumo de energía eléctrica igual o superior a
quinientos kilovatios hora (500 kWh) al mes.
2.- Estados Carabobo, Portuguesa, Cojedes, Apure, Barinas, Sucre, Delta Amacuro,
Amazonas, Guárico, Bolívar, Monagas, Anzoátegui y Nueva Esparta con consumo de
energía eléctrica igual o superior a ochocientos kilovatios hora (800 kWh) al mes.
3.- Estado Zulia con consumo de energía eléctrica igual o superior a un mil doscientos
kilovatios hora (1.200 kWh) al mes.
ARTÍCULO 4. Los incentivos (descuentos y contribuciones) dirigidos a los usuarios
residenciales descritos en el Artículo 3, se aplicarán de la siguiente manera:
1.- Una contribución de setenta y cinco por ciento (75%) sobre la facturación mensual
para los usuarios residenciales que no logren al menos una disminución de su consumo
de energía eléctrica del diez por ciento (10%).
2.-Una contribución del cien por ciento (100%) a los usuarios que incrementen su
consumo de energía entre diez por ciento (10%) y veinte por ciento (20%).
3.- Una contribución del doscientos por ciento (200%) a los usuarios que incrementen
su consumo de energía eléctrica en más de un veinte por ciento (20%).
4.- Un descuento del veinticinco por ciento (25%) sobre la facturación mensual para los
usuarios que disminuyan su consumo de energía entre un diez por ciento (10%) y un
diecinueve con noventa y nueve centésimas por ciento (19,99%)
CAPITULO II Marco Teórico 93

5.- Un descuento de un cincuenta por ciento (50%) para los usuarios residenciales que
logren disminuir su consumo de energía a partir del veinte por ciento (20%).
ARTÍCULO 5. Los usuarios residenciales no descritos en el 3 de la presente
Resolución, que logren una disminución de su consumo de energía eléctrica igual o
mayor al diez por ciento (10%), se les aplicará un descuento del diez por ciento (10%)
sobre su facturación mensual.
ARTÍCULO 6. Los consumos de electricidad a los que se refiere esta Resolución
corresponden a un período de facturación de treinta (30) días calendario. En los casos
en que los períodos reales de facturación sean distintos de éste, debe calcularse
linealmente el consumo equivalente para treinta (30) días, con el objeto de establecer
una misma base de comparación. En aquellos casos en que no se disponga del
histórico de consumo anual o no se considere una base de comparación adecuada, el
operador y prestador del servicio podrá utilizar el promedio histórico de los últimos tres
(3) meses o de los disponibles.
ARTÍCULO 7. Los incentivos (recargos y descuentos) en la facturación a los cuales se
refiere la presente Resolución se aplicarán a partir del 15 julio del presente año.

Con respecto a la anteriormente mencionada resolución (74), esta tiene como


objeto principal el promover el uso eficiente de energia eléctrica de todo el territorio
nacional y en particular, propiciar la reducción en el consumo excesivo mensual de los
usuarios residenciales.
En consecuencia del mencionado abuso en el uso de la energia eléctrica por
parte de los usuarios residenciales se resolvió implementar siete artículos en dicha
resolución, donde se explica de forma breve el objeto de la resolución, las estrategias
de eficiencia energética obligatorias impuesta por el gobierno nacional, donde se
describen los kilovatios hora al mes máximos que se podrán utilizar, dependiendo de la
zona del país , en el caso del Estado Zulia se sancionaran los usuarios cuyo consumo
de energia eléctrica sea igual o superior a un mil doscientos kilovatios hora
(1200kwh)al mes, de forma que el usuario se vea en la obligación de cumplir con los
requerimientos de esta resolución se implementaran una serie de incentivos, donde
pueden ser según el caso descuento en la facturación mensual o contribución, si el
usuario disminuye su consumo , estos descuentos oscilan entre un -25% hasta un -
CAPITULO II Marco Teórico 94

50%, por otro lado si el usuario no disminuye al menos un 10% en su facturación


mensual de consumo de energia este deberá contribuir con un porcentaje que oscila
entre +75% , hasta +200% sobre la facturación mensual. Estos recargos o descuentos
comenzaran a facturarse a partir del 15 de julio del presente año (2011).

2.4.-Definición de Términos Básicos

Absorción: es la transformación de la energía radiante a una forma diferente por


interacción con la materia.

Albedo: flujo radiactivo que se origina de la reflexión del suelo.

Deshumidificación: proceso mediante el cual se disminuye la humedad de una masa


de aire con la finalidad de aumentar su capacidad evaporativa.

Difusión térmica: cociente entre la conductividad térmica y la capacidad calórica.


Capacidad calórica es el producto de la densidad por el calor específico.

Eficiencia energética: obtener el mayor rendimiento con el menor consumo de


energía.

Enfriamiento: transferencia de energía desde un sólido, líquido o gas, generada por un


gradiente de temperatura que va desde ese sólido, líquido o gas hacia su entorno o
hacia un sumidero de calor, el cual se encuentra a menor temperatura.

Enfriamiento convectivo: enfriamiento producido por el cambio de aire interior por aire
exterior, si este último está a una temperatura más baja que la del aire interior.

Enfriamiento de aire: reducción de la temperatura del aire causada por la extracción


del calor, como resultado de su contacto con un medio que se mantiene a una
CAPITULO II Marco Teórico 95

temperatura menor que el aire. El enfriamiento puede estar acompañado por adicción
de humedad (evaporación) o reducción de la misma (deshumidificación), o bien puede
realizarse sin cambio de humedad.

Enfriamiento evaporativo: proceso que involucra el intercambio adiabático entre el


aire y una superficie húmeda o agua esperada. El agua adquiere la temperatura de
bulbo húmedo del aire, la cual permanece constante a lo largo del intercambiador.

Energía: capacidad que tiene la materia de producir trabajo en forma de movimiento,


luz, calor, etc.

Envolvente de la edificación: conjunto de componentes que representan la frontera


entre la edificación y su entorno y a través del cual se transfiere el calor, la luz, la
humedad, el aire y los sonidos.
.
Evapotranspiración: suma total del agua que se evapora del suelo y la transpiración
de las plantas que en él crecen.

Humedad: medida del grado de vapor de agua contenido en el aire.

Humedad absoluta: cantidad de agua presente en la unidad de masa o de volumen de


aire expresada en gramos por kilogramo (g/kg) o gramos por metro cúbico (g/m3).

Humedad relativa: relación entre la cantidad de vapor de agua contenida en el aire y la


cantidad máxima que es capaz de contener a la misma temperatura y a la misma
presión atmosférica. Se expresa en porcentaje.

Humidificación: proceso en el que se aumenta el vapor de agua contenido en el aire.

kW: kilovatios (1 kw = 1000 vatios).

kWh: kilovatios hora (Medida de energía).

M
CAPITULO II Marco Teórico 96

Materiales aislantes: materiales que poseen baja conductividad, por lo que son malos
conductores de calor.

Radiación: transmisión de calor de una superficie a otra mediante la propagación de


ondas electromagnéticas. Esta transferencia no necesariamente calienta el espacio que
separa a las dos superficies. La radiación no requiere de un medio de transporte,
pudiéndose efectuar en el vacío.

Radiación difusa: radiación solar difundida por la atmósfera (por lo que no llega
directamente del sol).

Radiación directa: radiación solar que llega directamente del disco solar.

Reflexión: fenómeno físico en el cual una onda electromagnética que incide sobre una
superficie que separa dos medios es devuelta total o parcialmente hacia el medio de
dónde provino.

Reflectividad: propiedad del material que indica su habilidad de resistir el flujo calórico.

Sostenibilidad o sustentabilidad: satisfacción de las necesidades de la generación


presente sin afectar la capacidad de las generaciones futuras de satisfacer sus propias
necesidades. La sostenibilidad se basa en tres componentes: el económico, el social y
el ambiental.

Síndrome del edificio enfermo: conjunto de patologías o defectos ambientales de un


edificio que perjudica la salud o comodidad de sus ocupantes.
Sistemas de turbina: está conformado por una abertura en el techo sobre la cual se
ubica una turbina que extrae el aire del interior del espacio, al girar sobre su propio eje
por medio de la fuerza del viento

T
CAPITULO II Marco Teórico 97

Tasa metabólica: se refiere a los niveles de producción de calor del cuerpo, las cuales
dependerán de las actividades que realiza el hombre.

Temperatura: propiedad de los cuerpos que determina la cantidad de calor que tienen
y la dirección de los flujos de calor. Se mide bien sea mediante una escala empírica
basada en una propiedad conveniente de un material o instrumento (caso de los grados
Celsius (ºC), basados en la dilatación del mercurio con respecto a los estados del agua)
o mediante la escala absoluta (grados Kelvin). (ºK=ºC+273).

Temperatura de bulbo húmedo (TBH): temperatura que se mide con un termómetro


envuelto en material saturado (generalmente algodón). La evaporación del agua
produce un enfriamiento que depende de la capacidad evaporativa del aire, lo que da
una medida de la humedad.

Temperatura del aire o temperatura de bulbo seco (TBS): temperatura que se mide
mediante un termómetro protegido del viento y la radiación electromagnética del
entorno.

Temperatura radiante media (TRM): temperatura que traduce el efecto promedio de


calentamiento de la radiación electromagnética de un entorno. Se obtiene
indirectamente al medir la temperatura de bulbo negro TBN=(TBS+TRM)/2.

Transferencia de calor: cantidad de calor que se transfiere de un cuerpo a otro


siguiendo las siguientes modalidades: conducción, convección o radiación. El calor sólo
puede transferirse si existe una diferencia de temperatura y únicamente se transfiere en
el sentido de caliente a frío.

Transferencia térmica: flujo de calor por conducción, convección y/o radiación en


estado estacionario desde o hacia un cuerpo a través de un aislante térmico con los
medios circundantes externos. Es expresado como la relación de tiempo de flujo de
calor por unidad de área de la superficie del cuerpo entre la diferencia de temperatura
unitaria de la superficie del cuerpo con su medio circundante.
CAPITULO II Marco Teórico 98

Transmisión de calor: cantidad de calor que fluye a través de la unidad de área debido
a cualquier modo de transferencia de calor inducidas por las condiciones
prevalecientes.

Transmisión: proceso mediante el cual la radiación

Transmitancia: Es la cantidad de energía que atraviesa, en la unidad de tiempo, una


unidad de superficie de un elemento constructivo de caras plano paralelas cuando entre
dichas caras hay un gradiente térmico unidad. Es el inverso a la resistencia térmica.

Transferencia de calor latente: calor que se gana o se pierde durante un cambio de


fase de una substancia, sin que haya cambio de temperatura en esa substancia (de
sólido a líquido o gaseoso o viceversa).

Transferencia de calor radiativa: transferencia de calor que se genera por emisión de


ondas electromagnéticas entre dos superficies que se encuentran a diferente
temperatura y están expuestas la una a la otra, pero sin tocarse.

Usuario: persona natural o jurídica que se beneficia con la prestación del servicio
eléctrico bien como titular de un contrato de servicio o como receptor directo del mismo,
sujeto a los derechos y obligaciones que establece la ley y sus reglamentos.

Velocidad de aire: velocidad del aire relativa a los objetos de su entorno.

Ventilación forzada: es intencional, es un intercambio de aire propulsado por un


ventilador y con ventanillas de toma y descarga o escapes que son especialmente
designadas e instaladas para ventilación.

Ventilación natural: es aquella que se obtiene mediante fenómenos naturales, sin


necesidad de emplear ningún dispositivo mecánico. Es activada por presiones de
viento, diferencias de temperatura y densidad, entre el interior y el exterior de un
recinto.
CAPITULO II Marco Teórico 99

2.5.- Sistema de variables.

2.5.1.- Definición Nominal.

Manual de construcción de edificios ahorradores de energía basado en la calidad


térmica.

2.5.2.- Definición Conceptual.

Según lo antes mencionado por Kellog. G (1963) citado por Gómez C (2004),
Ching. F (2000), Bravo. G (2000) y Hobaica. M (2005), el manual para la construcción
de edificios ahorradores de energía es un conjunto de técnicas y procedimientos
escritos a seguir para lograr la construcción de edificaciones con un confort térmico
para el usuario y sensible con el medio ambiente que ayuda a el ahorro de energía,
buscando establecer los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica en las
edificaciones.

2.5.3.- Definición Operacional.

El manual para la construcción de edificios ahorradores de energía es un


conjunto de técnicas y procedimientos escritos a seguir para lograr la construcción de
edificaciones con un confort térmico para el usuario y sensible con el medio ambiente
que ayuda a el ahorro de energía, buscando establecer los lineamientos de la
ordenanza de calidad térmica en las edificaciones del municipio Maracaibo.
La variable será medida por un conjunto de objetivos, dimensiones e indicadores
que se muestran en el cuadro de operacionalización de la variable presentado a
continuación.
CAPITULO II Marco Teórico 100

2.5.4.- Cuadro de operacionalización de la variable.


OBJETIVOS SUB
VARIABLE DIMENSIONES INDICADORES
ESPECÍFICOS DIMENSIONES
Diagnosticar la situación - Consumo energético
Situación actual de los (kw/h)
actual de los edificios
edificios ahorradores de
ahorradores de energía
energía basados en la
basado en la calidad térmica - Confort del Usuario
calidad térmica
de la ciudad de Maracaibo
-Tipos de sistemas -Sistemas Constructivos.
del manual de
recomendaciones -Sistemas de ventilación
Analizar los tipos de Tipos de sistemas y para mejorar calidad
sistemas y técnicas técnicas existentes en el térmica -Sistemas de protección
existentes en el manual de manual de solar
recomendaciones para recomendaciones para
mejorar la calidad térmica mejorar la calidad -Sistemas pasivos de
de las edificaciones en la térmica de las enfriamiento.
ciudad de Maracaibo edificaciones - Tipos de técnicas -Técnicas Constructivas.
del manual de
recomendaciones
para mejorar la Técnicas bioclimática.
calidad térmica
-Verificación de la - Condiciones
Carta bioclimática de climáticas.
Evaluar los procedimientos la región zuliana. - Evaluación climática
para la construcción de de la región zuliana.
edificaciones con confort -Determinar la - Fachadas de la
Procedimientos para la
térmico establecidas en el
construcción de orientación del edificación.
manual de
edificaciones con edificio - Ventanas de la
recomendaciones para
confort térmico. edificación.
mejorar la calidad térmica
en la ciudad de Maracaibo. Manual de construcción -Selección de los - Cubiertas de la
de edificios ahorradores Materiales para la edificación.
de energía basado en la construcción - Cerramientos de la
calidad térmica. edificación.
Determinar el estándar de - Método de valor de
confort térmico para las transferencia térmica
edificaciones utilizado en el Estándar de confort global.
manual de recomendaciones térmico para las
-ASRAE/IES Standard 90.1-
para mejorar la calidad edificaciones
1989.
térmica de la ciudad de
Maracaibo.
- Ventilación natural.
Evaluar el uso de la energía
eléctrica según las - Sistemas de
- Uso de la energía acondicionamiento de aire
disposiciones del manual de
eléctrica. mecánicamente.
recomendaciones para
mejorar la calidad térmica
en la ciudad de Maracaibo. - Sistemas de ventilación
mixtos
-Punto de vista ambiental
-Punto de vista económico
Evaluar los lineamientos de
Lineamientos de la -Punto de vista tecnológico
la ordenanza de calidad
ordenanza de calidad
térmica en la ciudad de -Calificaciones otorgadas
térmica.
Maracaibo.
-Ahorro energético
-Cultura del usuario
Establecer lineamientos de
Lineamientos de
construcción de
construcción de
edificaciones basado en la
edificaciones basado en
calidad térmica en la ciudad
la calidad térmica
de Maracaibo.
Fuente: Sulbarán (2011)
CAPITULO III Marco Metodológico 102

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

A través del marco metodológico se conforma el conjunto de procesos de orden


lógico apoyados en métodos e instrumentos que se utilizan para tomar las secuencias
operativas en términos del tipo de estudio, el diseño de la investigación, su población o
universo, estos estándares se utilizarán como guía para la Evaluación del Manual de
Construcción de Edificios Ahorradores de Energía Basado en la Calidad Térmica del
Municipio Maracaibo.

3.1. Tipo de Investigación.

Esta investigación se enmarca dentro de un estudio descriptivo, debido a que su


objetivo se centró en la Evaluación del Manual de Construcción de Edificios
Ahorradores de Energía Basado en la Calidad Térmica del Municipio Maracaibo, con lo
cual se busca analizar la situación presente para determinar el comportamiento de los
procesos que allí se adelantan detallando sus características sin manipular la variable
de estudio.
Al respecto, Tamayo y Tamayo (2007) manifiesta que la Investigación
descriptiva es aquella donde a través de la interpretación de los datos se obtienen cómo
se están llevando a cabo los procesos, es decir partiendo de la realidad actual se
obtiene un análisis correcto de los hechos.
Por otro lado, Eyssautier (2003) expresa, los estudios descriptivos son aquellos
que detallan una situación específica relacionada con el comportamiento de la
población de estudio.

3.2. Diseño de Investigación.

Una vez determinado el tipo de investigación se procede al diseño de ésta,


situándose la misma como no experimental, debido a que el Manual de construcción de
CAPITULO III Marco Metodológico 103

edificios ahorradores de energía basado en la calidad térmica será medido sin alterar su
comportamiento usual, es decir, se describirá tal y como se presenta en el municipio
Maracaibo sin manipular los hechos que allí se presenten de modo de dar unas
conclusiones de la realidad palpada al momento de aplicar el instrumento.

Este planteamiento es apoyado por la teoría de Hernández, Fernández,


Baptista (2003) quienes definen este diseño como un proceso donde se estudian las
características naturales de los hechos sin alterar la realidad.

Por otro lado, dentro de los diseños no experimentales, existe una clasificación
de investigación y en ese sentido esta se sitúa en la tipología transversal o
transeccional, debido a que la recolección de los datos se hace en un momento puntual
con el propósito de obtener información relevante para ese instante, tal como lo
manifiestan Hernández, Fernández, Baptista (2003).

Del mismo modo Bernal (2006) expresa que estas investigaciones están
enmarcadas en la recolección de los datos “una única vez en un momento dado”. Es
decir son el reflejo de un momento determinado.

3.3. Población.

A juicio de, Bavaresco, (2006) la población es la conformación total del universo


de estudio de la Investigación, a partir de donde se estudiará la variable considerada.

En el mismo sentido, Hernández, Fernández, Baptista (2003) expresan que la


población es el todo de un universo bajo características específicas para el objeto de
estudio.

Dado lo anteriormente planteado la población estuvo constituida por


profesionales en el área de calidad térmica y eficiencia energética.
CAPITULO III Marco Metodológico 104

Tabla N° 3
Distribución de la población
Especialistas en el área de Calidad Térmica y Eficiencia Energética

Cargo Número de
empleados
Investigadores en el área de 9
confort térmico
Investigadores en el área de 4
eficiencia energética y (COE)
Apoyo Urbano (OMPU) 2
Total 15

Fuente: Sulbarán 2011

3.4.- Muestra.

En el caso de la presente investigación es necesario, emplear un muestro


intencional que permita escoger una muestra en términos de criterios teóricos, que de
alguna manera sugieren que ciertas unidades son más convenientes para acceder a la
información que se requiere. En este caso, la lógica utilizada para el muestreo no es la
lógica de la representatividad (porque ninguna unidad puede representar a las demás),
sino la lógica de la significatividad. Resulta conveniente cuando lo que se está
estudiando no se puede considerar de naturaleza equivalente en todas las unidades de
estudio. (Hurtado 2008; P 146)
Como se puede inferir en lo anteriormente expuesto por Hurtado (2008), el
muestreo intencional le permite a la presente investigación escoger la muestra más
conveniente para obtener información relevante con la finalidad de sustentarla y
obtener nuevos puntos de vista que tal vez no hayan sido tomados en cuenta por el
investigador en un momento, para esta investigación se realizo la selección de una
muestra que comprende ocho (8) expertos en el área de calidad térmica y eficiencia
energética, por ser las unidades de estudio que pueden proporcionar más información a
CAPITULO III Marco Metodológico 105

dicha investigación, al aplicar el instrumento de recolección de datos cuyos resultados


serán estudiados más adelante en el capítulo 4 de la presente investigación

3.5.-Técnicas e Instrumentos de Recolección.

La recolección de datos en este estudio se realizó utilizando la técnica de


observación mediante encuesta, la cual según Eyssautier (2003) consiste en interrogar
a la población objeto de estudio sobre la situación específica del cual se quiere obtener
información a través de un cuestionario.

Así mismo según Tamayo y Tamayo (2007) la encuesta estuvo formada por una
serie de preguntas que debe responder el universo de estudio de la variable.

El instrumento básico de la observación mediante encuesta, es el cuestionario,


que según Bavaresco (2006) es aquel que permite determinar a través de preguntas
concernientes al problema de estudio, la realidad de los hechos.

Del mismo modo a juicio de Eyssautier (2003) un cuestionario es aquel


estructurado por interrogantes realizada al universo de estudio con lo cual se obtiene
información objetiva al respecto.

Concretamente, el cuestionario aplicado, constó de 56 ítems. Las interrogantes


fueron de tipo cerradas y con alternativas de respuesta. (Ver Anexo A. Instrumento de
Medición).

3.5.1.-Instrumento de recolección de datos

En efecto se creó un instrumento de recolección de datos basado en el desglose


de la variable de investigación, desarrollando objetivos, dimensiones, subdimensiones,
e indicadores, desplegando este 56 ítems, que posteriormente fue expuesto a
validación por 10 expertos, los cuales hicieron sus observaciones y consideraron que el
instrumento era valido como se muestra en el anexo C de la presente investigación.
CAPITULO III Marco Metodológico 106

Anexo C
Validación de expertos

Validador Observaciones Resultados


Elsa Toledo Sin observaciones Valido

William CastilloRedacción Ptas. Valido


1,2,3,4,5,6,11,18,19, 20,34,36, 46 y
47
Thais Ferrer de Población, redacción ptas. 1,4,5y 6, Valido
Molero considerar el reducir el número de
preguntas
Ramón Arrieta Sin observaciones Valido

Octavio Molero Sin observaciones Valido

Nivia Petit de Redacción Pta. 2 Valido


Tapia
Jane Espina Redacción Ptas. 2, 3, 4, 5, 6, 7, Valido
Bermúdez 9,10,11,12,13,15, 17, 22,23, 24, 25,
26, 27,28, 29,30, 31, 32,34,36, 39,
45, 47, 48, 49, 51, 52,53,54y 55.
Ampliar el número de ítems para
medir los indicadores, dimensiones
y variables.
Marcos Rosado Sin observaciones Valido
Susana Pineda Sin observaciones Valido
Leonardo Montiel Sin observaciones Valido
Fuente: Sulbarán, 2011

3.6.- Validez y Confiabilidad.

Una vez diseñado el instrumento de recolección de datos el mismo fue sometido


al proceso de validez y confiabilidad, a este respecto Hernández y otros (2003)
refieren, la validez de un instrumento como la certeza de determinar lo que realmente
se busca, por otro lado manifiesta la confiabilidad de un instrumento como la incidencia
de los resultados sobre el mismo hecho lo cual hace que estos sean confiables.

En ese mismo orden de ideas Bernal (2006) manifiesta que un instrumento es


CAPITULO III Marco Metodológico 107

válido cuando realmente aporta información para aquello que fue hecho, por su parte la
confiabilidad del instrumento se refiere a la correspondencia de los datos obtenidos aun
cuando ya fuese aplicado.

En este orden de ideas, la validez de los instrumentos se obtuvo mediante su


evaluación por parte de diez (10) expertos en el área de desarrollo urbano en la gestión
administrativa, quienes revisaron la pertinencia de los ítems con las variables,
dimensiones e indicadores, sugiriendo algunas correcciones menores en la redacción
de los ítems, así como establecer los tipos de respuestas y agregar algún ítems que el
experto considero necesario. Ver anexo E

3.7.- Procedimientos de Investigación:

Para la realización de la presente investigación fue necesario llevar a cabo los


siguientes pasos:

1.- Identificación del área de estudio a manejar, siendo en este caso de la


Evaluación del manual de construcción de edificios ahorradores de energía basado en
la calidad térmica del municipio Maracaibo.

a- Identificación del problema de investigación y formulación de los objetivos.

b.- Formulación del marco teórico que respaldará la investigación y el sistema de


variables e indicadores.

c.- Diseño de los instrumentos de recolección de datos, y realización de un


estudio técnico para la verificación de la validez y confiabilidad.

d.- Realización de un cronograma para aplicar los instrumentos diseñados.

e.- Aplicación efectiva de los instrumentos de recolección de datos.

f.- Procesamiento y análisis de la información.


CAPITULO III Marco Metodológico 108

g.- Discusión de los datos obtenidos.

h.- Elaboración de conclusiones, recomendaciones.


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 110
CAPITULO IV

RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN

Partiendo de la variable de la investigación (Manual de construcción de


edificios ahorradores de energía basado en la calidad térmica), se creó un
instrumento de recolección de datos (descrito en el capítulo anterior de la presente
investigación), posteriormente se procedió a la debida aplicación de este a la
muestra comprendida por ocho (8) expertos en el área calidad térmica y eficiencia
energética, obteniendo los resultados de los cincuenta y seis (56) ítems, a
continuación expuestos en el análisis de resultados con apoyo de material grafico.

4.1.- Análisis de los resultados de la investigación.


Tabla 4

Consumo Energético (kw/h)


1.- ¿Tienen un menor consumo SI NO NO SABE NO TOTAL
energético las edificaciones RESPONDE
construidas bajo los lineamientos de
la ordenanza de calidad térmica del FA % FA % FA % FA % FA FR
municipio Maracaibo (kw/h) %
comparado con las edificaciones
tradicionales? 5 63 2 25 1 13 0 0 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 5

Consumo Energético (kw/h)

0%
13%
SI
25% NO
62%
NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Con referencia a la disminución del consumo energético las edificaciones


construidas bajo los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica del municipio
Maracaibo (kw/h) comparado con las edificaciones tradicionales como se muestra en
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 111
la tabla N° 4, existe una tendencia del 63 % (5 sujetos) que considera que SI hay
un menor consumo energético, mientras que existe tendencia del 25% (2 sujetos)
que coinciden en que No hay un menor consumo energético, por otro lado existe una
tendencia del 13% (1 sujeto) indica que No Sabe si hay o no una diferencia en el
consumo energético, entre las edificaciones construidas bajo los lineamientos de la
ordenanza de calidad térmica y las construidas de forma tradicional(Ver grafico N° 5)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se inclina a favor de que
Si obtiene un menor consumo energético, en las edificaciones construidas bajo los
lineamientos de la ordenanza de calidad térmica del municipio Maracaibo.

Tabla 5

Consumo Energético (kw/h)


2.- ¿El uso de la ordenanza de calidad SI NO NO SABE NO TOTAL
térmica en la construcción de RESPONDE
edificaciones ha disminuido la
utilización de equipos mecánicos de FA % FA % FA % FA % FA FR
acondicionamiento de aire en dichas %
edificaciones? 2 25 3 38 2 25 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 6

Consumo Energético (kw/h)

13% 25%
SI
25% NO
NO SABE
37%
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Asimismo, se estudio si el uso de la ordenanza de calidad térmica en la


construcción de edificaciones ha disminuido la utilización de equipos mecánicos de
acondicionamiento de aire en dichas edificaciones, como se muestra en la tabla N°
5, en cuanto a esta interrogante una tendencia de un 38% (3 sujetos) consideró que
No se disminuye la utilización de equipos mecánicos en las edificaciones, por otro
lado una tendencia del 25% (2 sujetos) coinciden en que Si disminuye la utilización
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 112
de equipos de A.A, de esta misma forma existe una tendencia del 25% (2 sujetos)
que afirman No Saber si disminuye o no, mientras tanto una tendencia del 13% (1
sujeto) no respondió la interrogante. (Ver Grafico N° 6)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se inclinan a favor de
que el uso de la ordenanza de calidad térmica en la construcción de edificaciones,
No ha disminuido la utilización de equipos mecánicos de acondicionamiento de aire
en el los edificios construidos bajo sus lineamientos.

Tabla 6

Confort del usuario


3.-Las edificaciones construidas bajo SI NO NO SABE NO TOTAL
los lineamientos de la ordenanza de RESPONDE
calidad térmica del municipio
Maracaibo, ¿proporcionan un FA % FA % FA % FA % FA FR
ambiente de confort térmico al %
usuario? 4 50 3 38 1 13 0 0 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 7

Confort del usuario


0%
13%
50% SI
NO
37%
NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Silbarán 2011

De acuerdo con el confort térmico que proporcionan las edificaciones


construidas bajo los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica a los usuarios,
como se muestra en la tabla N° 6, una tendencia del 50% (4 sujetos) afirmó que
las edificaciones construidas bajo los lineamientos de la ordenanza de calidad
térmica Si proporcionan un confort térmico, mientras que una tendencia del 37% (3
sujetos) consideran que No proporcionan confort térmico al usuario, sin embargo
una tendencia del 13% (1 sujeto) No Sabe si cumple dicho confort o no. (Ver Grafico
N°7)
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 113
Según los resultados obtenidos la tendencia general se inclina a favor de que
los edificios construidos, bajo los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica Si
proporcionan un confort térmico a los usuarios de estos.

Tabla 7

Confort del usuario


4.- La certificación ORO es otorgada a SI NO NO SABE NO TOTAL
las edificaciones que se caracterizan RESPONDE
por un valor de transferencia térmica
global de un 30% menos que los FA % FA % FA % FA % FA FR
limites aprobatorios (limites para %
pared y techo 60 y 25 w/m2
respectivamente). ¿Es proporcional el
costo del inmueble con certificación
ORO respecto al grado de confort
térmico en el interior del mismo? 1 13 1 13 3 38 3 38 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 8

Confort del Usuario

12%
38% 12% SI
NO
38% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Con respecto a si es proporcional el costo del inmueble con certificación ORO


respecto al grado de confort térmico en el interior del mismo, como se muestra en la
Tabla N°7, una tendencia del 38% (3 sujetos) No Saben si el grado de confort
térmico es proporcional o no comparado con costo de dicho inmueble, otra tendencia
con porcentaje igual al anterior (3 sujetos) No Respondieron la interrogante, a pesar
de esto una tendencia del 12% (1 sujeto) considero que Si es proporcional el costo
del inmueble al grado de confort que proporciona al usuario, mientras que una
tendencia 12% (1 sujeto) consideró que no se cumple la proporcionalidad antes
mencionada. (Ver Grafico N°8)
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 114
Según los resultados obtenidos las tendencias se inclinan a las alternativas
de No Sabe y No Responde.
.
Tabla 8

Confort del usuario


5.- La certificación PLATA es otorgada SI NO NO SABE NO TOTAL
a las edificaciones que se caracterizan RESPONDE
por un valor de transferencia térmica
global de un 20 a un 30% menos que FA % FA % FA % FA % FA FR
los limites aprobatorios (limites para %
pared y techo 60 y 25 w/m2
respectivamente). ¿Es proporcional el
costo del inmueble con certificación
PLATA respecto al grado de confort
térmico en el interior del mismo? 1 13 1 13 3 38 3 38 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 9

Confort del usuario

12%
38% 12% SI
NO
NO SABE
38%
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Con respecto a si es proporcional el costo del inmueble con certificación Plata


respecto al grado de confort térmico en el interior del mismo, como se muestra en la
Tabla N°8, una tendencia del 38% (3 sujetos) NO Saben si el grado de confort
térmico es proporcional o no comparado con costo de dicho inmueble, otra tendencia
con porcentaje igual al anterior (3 sujetos) No Respondieron la interrogante, a pesar
de esto una tendencia del 12% (1 sujeto) considero que Si es proporcional el costo
del inmueble al grado de confort que proporciona al usuario, mientras que una
tendencia 12% (1 sujeto) consideró que no se cumple la proporcionalidad antes
mencionada. (Ver Grafico N°9)
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 115
Según los resultados obtenidos las tendencias se inclinan a las alternativas
de No Sabe y No Responde.
.
Tabla 9

Confort del usuario


6.- La certificación BRONCE es SI NO NO SABE NO TOTAL
otorgada a las edificaciones que se RESPONDE
caracterizan por un valor de
transferencia térmica global de un 10% FA % FA % FA % FA % FA FR
a un 20% menos que los limites %
aprobatorios (limites para pared y
techo 60 y 25 w/m2 respectivamente).
¿Es proporcional el costo del inmueble
con certificación BRONCE respecto al 1 13 1 13 3 38 3 38 8 100
grado de confort térmico en el interior
del mismo?
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 10

Confort del usuario

12%
38% 12% SI
NO
NO SABE
38%
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Con respecto a si es proporcional el costo del inmueble con certificación


Bronce respecto al grado de confort térmico en el interior del mismo, como se
muestra en la Tabla N°9, una tendencia del 38% (3 sujetos) No Saben si el grado de
confort térmico es proporcional o no comparado con costo de dicho inmueble, otra
tendencia con porcentaje igual al anterior (3 sujetos) No Respondieron la
interrogante, a pesar de esto una tendencia del 12% (1 sujeto) considero que Si es
proporcional el costo del inmueble al grado de confort que proporciona al usuario,
mientras que una tendencia del 12% (1 sujeto) consideró que no se cumple la
proporcionalidad antes mencionada.(Ver Grafico N°10)
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 116
Según los resultados obtenidos las tendencias se inclinan a las alternativas
de No Sabe y No Responde.

Tabla 10

Sistemas Constructivos
7.-El manual de recomendaciones SI NO NO NO TOTAL
para mejorar la calidad térmica de SABE RESPOND
las edificaciones, ¿Presenta E
principios de confort ambiental en FA % FA % FA % FA % FA FR
los sistemas constructivos? %
Descritos a continuación:
a Protección de las edificaciones 2 25 1 12,5 0 0 5 63 8 100
contra precipitaciones
b Aislamiento térmico 8 100 0 0 0 0 0 0 8 100
c Permeabilidad al agua 1 13 1 13 0 0 6 75 8 100
d Permeabilidad al aire 6 75 1 13 0 0 1 13 8 100
e Humedad Relativa 4 50 1 13 0 0 3 38 8 100
f Todas las anteriores 1 13 0 0 0 0 7 88 8 100
g Ninguna de las anteriores 0 0 0 0 0 0 8 100 8 100
Total 22 39,2 4 7,1 0 0 30 53,5 56 100
Tendencia 3 39% 1 7% 0 0% 4 54% 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 11

Sistemas Constructivos

39% SI
54% NO

7% NO SABE
NO RESPONDE

0%

Fuente: Sulbarán 2011

Dentro de los sistemas constructivos que presenta el manual de


recomendaciones existen unos principios de confort ambiental mencionados tal
como se muestra en la tabla N°10, una tendencia del 54% (4 sujetos), No Responde
si toma en cuenta dichos aspectos en los sistemas constructivos que presenta el
manual de recomendaciones, mientras tanto una tendencia del 39% (3 sujetos)
considera que Si toma en cuenta el manual dentro de los sistemas constructivos: la
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 117
protección de edificaciones contra precipitaciones, el aislamiento térmico, la
permeabilidad al agua, la permeabilidad al aire y la humedad relativa, por otro lado
una tendencia del 7%(1 sujeto) considera que no toma en cuenta los mencionados
principios de confort ambiental en los sistemas constructivos que recomienda el
manual. (Ver grafico 11)
Según los resultados obtenidos la tendencia general No Responde si el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones
considera los principios de confort térmico dentro de sus recomendaciones para los
usuarios de dicho manual.

Tabla 11

Sistemas constructivos
8.- El manual de recomendaciones SI NO NO SABE NO TOTAL
para mejorar la calidad térmica de RESPONDE
las edificaciones, ¿Presenta FA % FA % FA % FA % FA FR
sistemas constructivos que %
generen menor desperdicio de
materiales? 1 13 6 75 0 0 1 13 8 100

Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 12

Sistemas Constructivos
0%
13% 12%

SI
NO

75% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

En relación con la interrogante acerca de si el manual de recomendaciones


presenta sistemas constructivos que generen menor desperdicio de materiales,
como se muestra en la tabla N° 11, una tendencia del 75% (6 sujetos) considera que
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 118
No presenta sistemas constructivos que no generen desperdicio, por su parte una
tendencia del 12% (1 sujeto) que Si presenta estos sistemas constructivos dicho
manual, mientras tanto una tendencia del 13% (1 sujeto) NO Respondió dicha
interrogante.(Ver grafico 12)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones
NO presenta sistemas constructivos que generen menor desperdicio de materiales.

Tabla 12

Sistemas de ventilación
9.- ¿Se considera en el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones
FA % FA % FA % FA % FA FR
los sistemas de regulación eólica?
%
2 25 6 75 0 0 0 0 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 13

Sistemas de ventilación

0% 0%

25% SI
NO
NO SABE
75%
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Se considera en el manual de recomendaciones para mejorar la calidad


térmica de las edificaciones los sistemas de regulación eólica, tal como muestra la
tabla N°12, una tendencia del 75% (6 sujetos) coincide en que NO considera los
sistemas de regulación eólica en dicho manual, por el otro lado se encontró una
tendencia del 25% (2 sujetos) coincide en que SI considera dichos sistemas en el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones.
(Ver grafico N° 13)
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 119

Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a que el


manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica NO toma en cuenta
sistemas de regulación eólica para la ventilación de las edificaciones.

Tabla 13

Sistemas de ventilación
10.- ¿Se considera en el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones el
enfriamiento convectivo nocturno? FA % FA % FA % FA % FA FR
%
4 50 3 38 0 0 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 14

Sistemas de ventilación

0%
13%
SI
50%
NO
37%
NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Considera el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de


las edificaciones el enfriamiento nocturno dentro de los sistemas de ventilación que
sugiere, tal como se muestra en la tabla N°13, una tendencia del 50% (4 sujetos)
considera que SI sugiere el enfriamiento nocturno en dicho manual, mientras que
una tendencia del 37% (3 sujetos) considera que NO se recomienda, una tendencia
del 13% (1 sujetos) No respondió la interrogante. (Ver grafico N° 14)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones de
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 120
Maracaibo SI sugiere entre los sistemas de ventilación el enfriamiento convectivo
nocturno.

Tabla 14

Sistemas de protecciones solares


11.- ¿Se toma en cuenta en el manual SI NO NO SABE NO TOTAL
de recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones,
las condiciones de asoleamiento en el FA % FA % FA % FA % FA FR
municipio Maracaibo en las %
recomendaciones de protecciones
solares? 6 75 0 0 1 13 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 15

Sistemas de protecciones solares

13%
12% SI
0%
NO
75% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Se toma en cuenta en el manual de recomendaciones para mejorar la


calidad térmica de las edificaciones, las condiciones de asoleamiento en el
municipio Maracaibo en las recomendaciones de protecciones solares, tal como se
muestra en la tabla N° 14, existe una tendencia del 75% (6 sujetos) considera que
Si toma en cuenta las condiciones de asoleamiento del municipio Maracaibo en las
recomendaciones para los sistemas de protección solar descritos en dicho manual,
mientras que una tendencia del 13% (1 sujeto) No Responde la interrogante, y por
ultimo una tendencia del 12% (1 sujeto) NO Sabe si considera o no las condiciones
de asoleamiento entre las recomendaciones para protección solar del manual. (Ver
grafico 15)
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 121
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a en el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones Si
considera las condiciones de asoleamiento del municipio Maracaibo, en sus
recomendaciones para sistemas de protección solar para las edificaciones.

Tabla 15

Sistemas de protecciones solares


12.- ¿Se toma en cuenta en el manual SI NO NO SABE NO TOTAL
de recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones, FA % FA % FA % FA % FA FR
las trayectorias solares del municipio
%
Maracaibo en las recomendaciones de
protecciones solares? 6 75 0 0 1 13 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 16

Sistemas de protecciones solares

13%
12% SI
0%
NO
75% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Se toma en cuenta en el manual de recomendaciones para mejorar la


calidad térmica de las edificaciones, las trayectorias solares del municipio
Maracaibo en las recomendaciones de protecciones solares, tal como se muestra
en la tabla N° 15, una tendencia del 75% (6 sujetos) considera que Si se toman
en cuenta las trayectorias solares del municipio Maracaibo en las recomendaciones
para los sistemas de protección solar descritos en dicho manual, mientras que una
tendencia del 13% (1 sujeto) No Responde la interrogante, y por ultimo una
tendencia del 12% (1 sujeto) NO Sabe si se considera o no las trayectorias solares
entre las recomendaciones para protección solar del manual. (Ver grafico 16)
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 122
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a en el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones Si
considera las trayectorias solares del municipio Maracaibo, en sus
recomendaciones para sistemas de protección solar para las edificaciones.

Tabla 16

Sistemas de protecciones solares


13.- ¿Sugiere el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones,
los sistemas más apropiados para FA % FA % FA % FA % FA FR%
satisfacer los requerimientos de
sombra al día del municipio 5 63 1 13 1 13 1 13 8 100
Maracaibo?
Fuente: Sulbarán 2011
Grafico 17

Sistemas de protecciones solares

13%
13% SI
12% NO
62%
NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011


Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de
las edificaciones, los sistemas más apropiados para satisfacer los requerimientos de
sombra al día del municipio Maracaibo, tal como se muestra en la tabla N° 16, una
tendencia del 62% (5 sujetos) considera que SI recomiendan en el manual los
sistemas de protección solar más apropiados para satisfacer los requerimientos de
sombra, mientras tanto una tendencia de 12% (1 sujeto) considera que NO son los
sistemas más apropiados sugeridos por dicho manual, por su parte una tendencia
del 13% (1 sujeto) afirma No saber si son apropiados dichos sistemas o no, por
ultimo una tendencia del 13% (1 sujeto) no respondió la interrogante. (Ver grafico 17)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se inclina a que Si
considera el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 123
edificaciones del municipio Maracaibo, los sistemas más apropiados para satisfacer
los requerimientos de sombra al día de dicho municipio.

Tabla 17

Sistemas pasivos de enfriamiento


14.- ¿Sugiere el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones,
sistemas pasivos de enfriamiento para FA % FA % FA % FA % FA FR%
disminuir la temperatura promedio del
aire interior de las edificaciones? 6 75 0 0 1 13 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011
Grafico 18

Sistemas pasivos de enfriamiento

13%
12% SI
0%
NO
75% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011


Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de
las edificaciones, sistemas pasivos de enfriamiento para disminuir la temperatura
promedio del aire interior de las edificaciones, tal como se muestra en la tabla N° 17,
una tendencia del 75% (6 sujetos) considera que Si sugiere sistemas pasivos de
enfriamiento dicho manual, mientras tanto una tendencia del 12% ( 1 sujeto) No
Sabe si el manual presenta o no sistemas pasivos de enfriamiento entre sus
recomendaciones, Por ultimo una tendencia del 13% (1sujeto) No respondió dicha
interrogante.(Ver grafico 18)
A este respecto la tendencia general se inclina a que el manual de
recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones, Si sugiere
sistemas pasivos de enfriamiento para disminuir la temperatura promedio del aire
interior de las edificaciones.
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 124
Tabla 18
Sistemas Pasivos de enfriamiento
15.- El manual de recomendaciones SI NO NO SABE NO TOTAL
para mejorar la calidad térmica de las
RESPONDE
edificaciones, ¿Sugiere los
siguientes aspectos para el óptimo FA % FA % FA % FA % FA FR
funcionamiento de los sistemas %
pasivos de enfriamiento?

a Condiciones del microclima 6 75 0 0 0 0 2 25 8 100


local.
b Volumen de la construcción. 3 37,5 1 12,5 0 0 4 50 8 100
c Características térmicas de 5 62,5 0 0 1 12,5 2 25 8 100
los materiales.
d Diseño adecuado de pisos. 2 25 1 12,5 0 0 5 62,5 8 100
e Diseño adecuado de paredes. 5 62,5 0 0 0 0 3 37,5 8 100
f Diseño adecuado de techos. 3 37,5 1 12,5 0 0 4 50 8 100
g Actividades que desempeña 1 12,5 1 12,5 0 0 6 75 8 100
la edificación
h Estimación de transferencia 3 37,5 1 12,5 0 0 4 50 8 100
de calor por radiación
i Estimación de transferencia 3 37,5 1 12,5 0 0 4 50 8 100
de calor por convección.
j Estimación de transferencia 3 37,5 1 12,5 0 0 4 50 8 100
de calor por conducción.
k Topografía del sitio. 2 25 1 12,5 0 0 5 62,5 8 100
l Condensación 2 25 1 12,5 0 0 5 62,5 8 100
m Evaporación 4 50 1 12,5 0 0 3 37,5 8 100
n Deshumidificación 2 25 2 25 0 0 4 50 8 100
ñ Análisis de vegetación 6 75 0 0 0 0 2 25 8 100
circundante.
o Ninguna de las anteriores. 0 0 2 25 0 0 6 75 8 100
p Todas las anteriores. 1 12,5 0 0 0 0 7 87,5 8 100
Total 51 37,5 14 10,2 1 0,7 70 51,4 136 100
Tendencia 3 38 1 10 0 1 4 51 8 100
Fuente: Sulbarán 2011
Grafico 19

Sistemas pasivos de enfriamiento

38% SI
51%
NO

10% NO SABE
NO RESPONDE

1%

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 125
Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de
las edificaciones, los aspectos para el óptimo funcionamiento de los sistemas
pasivos de enfriamiento, tal como muestra la Tabla N°18, una tendencia del 51% (4
sujetos) No Responde dicha interrogante.
Mientras tanto una tendencia del 38%(3 sujetos) Considera que SI sugiere
tomar en cuenta los aspectos, de condiciones de microclima, el volumen de la
construcción, las características de los materiales, el diseño adecuado de pisos, el
diseño adecuado de paredes, el diseño adecuado de techos, las actividades que se
desarrollan en la edificación, la estimación de transferencia de calor por radiación, la
estimación de transferencia de calor por convección, la estimación de transferencia
de calor por conducción, la topografía, la condensación, la evaporación, y la
deshumidificación, para el optimo funcionamiento de los sistemas pasivos de
enfriamiento, por otro lado existe una tendencia del 10% (1 sujeto) que considera
que No sugiere los aspectos antes mencionados. (Ver Grafico 19)
Según los resultados obtenidos la tendencia general NO Responde si el
manual sugiere los aspectos para el optimo funcionamiento de los sistemas pasivos
de enfriamiento antes mencionados.

Tabla 19

Técnicas Constructivas
SI NO NO SABE NO TOTAL
16.- El manual de recomendaciones
para mejorar la calidad térmica de las RESPONDE
edificaciones, ¿Sugiere distintos tipos FA % FA % FA % FA % FA FR%
de técnicas constructivas?
4 50 2 25 0 0 2 25 8 100
Fuente: Sulbarán 201
Grafico 20

Técnicas Constructivas

25% SI
0%
50% NO
25% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 126
Con respecto a si el manual de recomendaciones para mejorar la calidad
térmica de las edificaciones, sugiere distintos tipos de técnicas constructivas dentro
de sus recomendaciones , tal como se muestra en la Tabla N° 19, hay una tendencia
del 50% (4 sujetos) que considera que Si sugiere distintos tipos de técnicas
constructiva dentro de sus recomendaciones el manual antes mencionado, mientras
tanto una tendencia del 25% (2 sujetos) considera que No sugiere distintos tipos de
técnicas constructivas dicho manual, por otro lado una tendencia del 25%(2 sujetos)
No responden la interrogante. (Ver grafico 20)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a que el
manual de recomendaciones Si sugiere distintos tipos de técnicas constructivas
dentro de sus recomendaciones.
Tabla 20

Técnicas Constructivas
17.-De ser positiva la respuesta SI NO NO SABE NO TOTAL
anterior. Las técnicas constructivas
RESPONDE
sugeridas en el manual de
recomendaciones para mejorar la FA % FA % FA % FA % FA FR
calidad térmica de las edificaciones %
permiten crear:
a Espacios habitables. 6 75 0 0 0 0 2 25 8 100
b Espacios apropiados funcionalmente. 2 25 1 12,5 0 0 5 62,5 8 100
c Espacios apropiados espacialmente. 2 25 1 12,5 0 0 5 62,5 8 100
d Espacios apropiados térmicamente. 6 75 0 0 0 0 2 25 8 100
e Espacios seguros para los usuarios. 2 25 0 0 1 0 5 62,5 8 100
f Todos los anteriores. 1 12,5 1 12,5 0 0 6 75 8 100
g Ninguno los anteriores. 0 0 2 25 0 0 6 75 8 100
Total 19 33,9 5 8,9 0 0 31 57,1 56 100
Tendencia 3 34 1 9 0 0 4 57 8 100
Fuente: Sulbarán 2011
Grafico 21

Técnicas constructivas

34% SI
NO
57%
9% NO SABE
NO RESPONDE

0%

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 127
Las técnicas constructivas sugeridas en el manual de recomendaciones para
mejorar la calidad térmica de las edificaciones permiten crear características en los
espacios tal como muestra la Tabla N°20, una tendencia del 55%(4 sujetos) No
Responde esta interrogante, mientras que una tendencia del 34% (3 sujetos)
considera que el manual Si permite crear espacios habitables, espacios apropiados
para los funcionalmente, espacios apropiados espacialmente, apropiados
térmicamente, y seguros para los usuarios, aun cuando una tendencia del 9%(1
sujeto) considera que el manual de recomendaciones no sugiere técnicas
constructivas que permitan crear dichas características en los espacios de una
edificación. (Ver grafico 21)
Según los resultados obtenidos la tendencia general NO RESPONDE si
sugiere el manual de recomendaciones técnicas que permitan crear dichas
características en los espacios.

Tabla N° 21

Técnicas Bioclimáticas
18.- ¿En el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones se
sugieren técnicas bioclimáticas que FA % FA % FA % FA % FA FR%
ayudan a disminuir las ganancias de
calor por conducción? 5 62 2 25 0 0 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 22

Técnicas Bioclimáticas

0%
13%
SI
25%
NO
62%
NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

En el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las


edificaciones se sugieren técnicas bioclimáticas que ayudan a disminuir las
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 128
ganancias de calor por conducción, tal como se muestra en la tabla N° 21, existe
una tendencia del 62% (5 sujetos) coincide en que el manual Si sugiere técnicas
bioclimáticas que ayudan a disminuir la ganancia de calor por conducción, otra
tendencia del 25 % (2 sujetos) afirma que NO sugiere este tipo de técnicas
bioclimáticas, por otro lado una tendencia del 13% (1 sujeto) No Responde la
interrogante.
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones SI
sugiere técnicas bioclimáticas que le permiten a las edificaciones reducir la ganancia
de calor por conducción. (Ver grafico 22)

Tabla 22

Técnicas Bioclimáticas
19.- ¿En el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones se
sugieren técnicas bioclimáticas que FA % FA % FA % FA % FA FR%
ayudan a disminuir las ganancias de
calor por convección? 6 75 0 0 1 12 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 23

Técnicas Bioclimáticas

13%
SI
12%
0% NO
NO SABE
75%
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

En el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las


edificaciones se sugieren técnicas bioclimáticas que ayudan a disminuir las
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 129
ganancias de calor por convección, tal como se muestra en la tabla N° 22, existe
una tendencia del 75% (6 sujetos) coincide en que el manual Si sugiere técnicas
bioclimáticas que ayudan a disminuir la ganancia de calor por convección, otra
tendencia del 13% (1 sujeto) No Responde la interrogante, por otro lado una
tendencia del 12 % (1 sujetos) NO Sabe si dicho manual sugiere este tipo de
técnicas bioclimáticas
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones SI
sugiere técnicas bioclimáticas que le permiten a las edificaciones reducir la ganancia
de calor por convección. (Ver grafico 23)

Tabla 23

Técnicas Bioclimáticas
20.- ¿En el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones se
sugieren técnicas bioclimáticas que FA % FA % FA % FA % FA FR%
ayudan a disminuir las ganancias de
calor por Radiación solar? 6 75 0 0 1 12 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 24

Técnicas Bioclimáticas

13%
SI
12%
0% NO
NO SABE
75%
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

En el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las


edificaciones se sugieren técnicas bioclimáticas que ayudan a disminuir las
ganancias de calor por radiación solar, tal como se muestra en la tabla N° 23, existe
una tendencia del 75% (6 sujetos) coincide en que el manual Si sugiere técnicas
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 130
bioclimáticas que ayudan a disminuir la ganancia de calor por radiación solar, otra
tendencia del 13% (1 sujeto) No Responde la interrogante, por otro lado una
tendencia del 12 % (1 sujetos) NO Sabe si dicho manual sugiere este tipo de
técnicas bioclimáticas. (Ver grafico 24)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones SI
sugiere técnicas bioclimáticas que le permiten a las edificaciones reducir la ganancia
de calor por radiación solar.

Tabla 24

Determinar las condiciones Climáticas de Maracaibo


21.- ¿Se toma en cuenta en el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la calidad RESPONDE
térmica, la zona de bienestar térmico (ZBT)
de Maracaibo en sus recomendaciones FA % FA % FA % FA % FA FR%
para el diseño de las edificaciones? 7 88 0 0 0 0 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 25

Determinar las Condiciones climáticas de


Maracaibo
0%
0% 13%
SI
NO
NO SABE
87%
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Se toma en cuenta en el manual de recomendaciones para mejorar la calidad


térmica, la zona de bienestar térmico (ZBT) de Maracaibo en sus recomendaciones
para el diseño de las edificaciones, tal como se muestra en la tabla N°24, una
tendencia del 87% (7 sujetos) coincide en que el manual Si toma en cuenta la zona
de bienestar térmico de Maracaibo en sus recomendaciones dicho manual, otra
tendencia del 13% (1 sujeto) No Responde la interrogante. (Ver grafico 25)
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 131
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones SI
toma en cuenta entre sus sugerencias la zona de bienestar térmico (ZBT) de
Maracaibo.

Tabla 25

Determinar las Condiciones climáticas de Maracaibo


22.- ¿Se establecen estrategias de SI NO NO SABE NO TOTAL
climatización pasiva en el manual de
recomendaciones para mejorar la
RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones? FA % FA % FA % FA % FA FR

a Proveer sombras. 6 75 0 0 0 0 2 25 8 100


b Aumento de ventilación de los 6 75 0 0 0 0 2 25 8 100
espacios internos.

c Reducción de los niveles de 5 63 1 13 0 0 2 25 8 100


producción de calor interno.

d Ninguna de las anteriores 0 0 1 13 0 0 7 88 8 100


e Todas las anteriores. 5 63 1 13 0 0 2 25 8 100
Total 22 55 3 7 0 0 15 38 40 100
Tendencia 4 55 1 7 0 0 3 38 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 26

Determinar las Condiciones climáticas


de Maracaibo

37%
SI
55% NO
8% NO SABE

0% NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Se establecen estrategias de climatización pasiva en el manual de


recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones, tal como se
muestra en la tabla N°25, una tendencia del 55% (4 sujetos) coincide en que el
manual Si establece estrategias de climatización pasiva tales como: proveer
sombras, aumento de ventilación de los espacios, reducción de los niveles de calor
interno, otra tendencia del 38% (3 sujeto) No Responde la interrogante, por otro
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 132
lado una tendencia del 7% (1 sujeto) afirma que el manual NO establece este tipo de
estrategias de climatización pasiva(Ver grafico 26)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a que el
manual SI establece estrategias de climatización pasiva como las anteriormente
descritas.
Tabla 26
Evaluación climática de la región zuliana
23.- ¿Se sugiere en el manual de SI NO NO NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la
calidad térmica de las edificaciones,
SABE RESPONDE
un análisis climatológico
FA % FA % FA % FA % FA FR%
pormenorizado del lugar especifico
antes de comenzar el proceso de
diseño, para que de esta manera, las
soluciones arquitectónicas y
urbanas provean bienestar térmico al
hombre?
a Menores radiaciones 1 13 2 25 0 0 5 62,5 8 100
electromagnéticas

b Menores consumos energéticos 5 63 1 12,5 0 0 2 25 8 100


eléctricos.
c Todas las anteriores. 1 13 1 12,5 0 0 6 75 8 100
d Ninguna de las anteriores. 1 13 1 12,5 0 0 6 75 8 100
Total 8 25 5 15,6 0 0 19 59,3 32 100
Tendencia 2 25 1 16 0 0 5 59 8 100

Fuente: Sulbarán 2011


Grafico 27

Evaluación climática de la región zuliana

25%
SI
NO
59% 16%
NO SABE
NO RESPONDE

0%

Fuente: Sulbarán 2011

Se sugiere en el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica


de las edificaciones, un análisis climatológico pormenorizado del lugar especifico
antes de comenzar el proceso de diseño, para que de esta manera, las soluciones
arquitectónicas y urbanas provean bienestar térmico al hombre, tal como se muestra
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 133
la tabla N°26, una tendencia del 59% (5 sujetos) No Responden la interrogante,
mientras que una tendencia del 25% (2 sujetos) afirman que SI sugiere dicho manual
un análisis climatológico pormenorizado para generar: menores radiaciones,
electromagnéticas y menores consumos energéticos eléctricos, por ultimo una
tendencia del 16% (1 sujeto) responde que NO el manual no sugiere este tipo de
análisis. (Ver grafico 27)
Según los resultados obtenidos la tendencia general No Responde si el
manual recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones,
sugiere o no un análisis climatológico pormenorizado del lugar especifico antes de
comenzar el proceso de diseño, para que de esta manera, las soluciones
arquitectónicas y urbanas provean bienestar térmico al hombre.

Tabla 27
Evaluación climática de la región zuliana
24.-El manual de recomendaciones para SI NO NO SABE NO TOTAL
mejorar la calidad térmica de las
RESPONDE
edificaciones, ¿Considera los factores
que afectan el bienestar térmico para FA % FA % FA % FA % FA FR
las premisas de diseño de las %
edificaciones?
a La temperatura del aire 4 50 0 0 0 0 4 50 8 100
b La temperatura media radiante 4 50 0 0 0 0 4 50 8 100
c La humedad relativa 4 50 0 0 0 0 4 50 8 100
d La velocidad del aire 3 37,5 0 0 0 0 5 62,5 8 100
e Todas las anteriores 4 50 0 0 0 0 4 50 8 100
f Ninguna de las anteriores 0 0 0 0 0 0 8 100 8 100
Total 19 39,5 0 0 0 0 29 60,4 48 100
Tendencia 3 40 0 0 0 0 5 60 8 100
Fuente: Sulbarán 2011
Grafico 28

Evaluación climática de la región


zuliana

40%
SI
60% NO
NO SABE
NO RESPONDE
0%
0%

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 134
Se consideran en el manual de recomendaciones para mejorar la calidad
térmica de las edificaciones, los factores que afectan el bienestar térmico para las
premisas de diseño de las edificaciones, como se muestra en la tabla N°27, una
tendencia del 60 %( 5 sujetos) No Responde esta interrogarte, por orto lado una
tendencia del 40% ( 3 sujetos) Afirman que SI considera el manual los factores que
afectan el bienestar térmico como: la temperatura del aire, la temperatura media
radiante, la humedad relativa y la velocidad del aire. (Ver grafico 28)
Según los resultados obtenidos la tendencia general NO RESPONDE si el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones,
considera los factores que afectan el bienestar térmico para las premisas de diseño.

Tabla 28

Determinar la orientación de las fachadas de la edificación


25.- ¿Sugiere el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones la
orientación de las fachadas más FA % FA % FA % FA % FA FR%
largas deben ser en dirección norte y
sur, para que la incidencia solar en la
edificación sea menor? 7 88 0 0 0 0 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011
Grafico 29

Determinar la Orientación de las


fachadas de la edificación.

0%
0%
13%
SI
NO
87% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de


las edificaciones la orientación de las fachadas más largas deben ser en dirección
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 135
norte y sur, para que la incidencia solar en la edificación sea menor, tal como se
muestra en la tabla N°28, una tendencia del 87% (7 sujetos) coincide en que el
manual Si sugiere que la fachadas más largas deben ser en dirección norte y sur en
sus recomendaciones dicho manual, otra tendencia del 13% (1 sujeto) No
Responde la interrogante. (Ver grafico 29)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones SI
sugiere que las fachadas más largas deben estar ubicadas en dirección norte y sur
para que la incidencia solar en la edificación sea menor.

Tabla 29

Determinar la orientación de las fachadas de la edificación


26.- ¿Sugiere el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones la
orientación de las fachadas más FA % FA % FA % FA % FA FR%
cortas deben ser en dirección este y
oeste, para que la incidencia solar en
la edificación sea menor? 7 88 0 0 0 0 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011
Grafico 30

Determinar la Orientación de las


fachadas de la edificación.

0%
0%
13%
SI
NO
87% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de


las edificaciones la orientación de las fachadas cortas deben ser en dirección este y
oeste, para que la incidencia solar en la edificación sea menor, tal como se muestra
en la tabla N°29, una tendencia del 87% (7 sujetos) coincide en que el manual Si
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 136
sugiere que la fachadas más cortas deben ser en dirección este y oeste en sus
recomendaciones dicho manual, otra tendencia del 13% (1 sujeto) No Responde la
interrogante. (Ver grafico 30)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declinan a que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones SI
sugiere que las fachadas más cortas deben estar ubicadas en dirección este y oeste
para que la incidencia solar en la edificación sea menor.

Tabla 30
Determinar la Orientación de las fachadas de la edificación.
27.- ¿Sugiere el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la
calidad térmica de las edificaciones, la
RESPONDE
orientación adecuada para las FA % FA % FA % FA % FA FR
fachadas de las edificaciones? %
Apoyándose en los siguientes
criterios:
a Controlar la incidencia de radiación 6 75 0 0 0 0 2 25 8 100
solar

b Aprovechar al máximo la ventilación 6 75 0 0 0 0 2 25 8 100


natural

c Todas las anteriores. 5 62,5 0 0 0 0 3 37,5 8 100


d Ninguna de las anteriores. 0 0 0 0 0 0 8 100 8 100
Total 17 53,1 0 0 0 0 15 46,8 32 100
Tendencia 4 53 0 0 0 0 4 47 8 100
Fuente: Sulbarán 2011
Grafico 31

Determinar la Orientación de las fachadas


de la edificación.

47% SI
53% NO
NO SABE
NO RESPONDE

0% 0%

Fuente: Sulbarán 2011

Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las


edificaciones, la orientación adecuada para las fachadas de las edificaciones, tal
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 137
como se muestra en la tabla N° 30, una tendencia del 53% (4 sujetos) coincide en
que Si sugiere el manual la orientación adecuada de las fachadas apoyándose en:
controlar la incidencia de radiación solar y aprovechar al máximo la ventilación
natural, por otro lado una tendencia del 47% No Respondió la interrogante. (Ver
grafico 31)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se inclina a que Si
sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las
edificaciones, la orientación adecuada para las fachadas de las edificaciones donde
se controla la incidencia solar y se aprovecha al máximo la ventilación natural.

Tabla 31

Determinar la orientación de las Ventanas de la edificación


28.- El manual de recomendaciones para SI NO NO SABE NO TOTAL
mejorar la calidad térmica de las RESPONDE
edificaciones, ¿Sugiere establecer la
ubicación adecuada de las ventanas de las FA % FA % FA % FA % FA FR%
edificaciones utilizando el diagrama solar
como herramienta de apoyo? 6 75 0 0 0 0 2 25 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 32

Determinar la Orientación de las


Ventanas de la edificación.

25%
0% SI
0% NO
75% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las


edificaciones, establecer la ubicación adecuada de las ventanas de las edificaciones
utilizando el diagrama solar como herramienta de apoyo, tal como se muestra en la
tabla N° 31, una tendencia del 75% (6 sujetos) considera que Si sugiere sistemas
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 138
pasivos de enfriamiento dicho manual, mientras tanto una tendencia del 25% (2
sujetos) No respondió dicha interrogante. (Ver grafico 32)
A este respecto la tendencia general se inclina a que el manual de
recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones, Si sugiere
establecer la ubicación adecuada de las ventanas de las edificaciones utilizando el
diagrama solar como herramienta de apoyo.

Tabla 32
Determinar la Orientación de las Ventanas de la edificación
29.- ¿Sugiere el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones,
estrategias de mitigación de las FA % FA % FA % FA % FA FR%
ganancias de radiación solar a través
de la orientación de las ventanas de la
edificación?
a Aprovechar la luz natural sin una 5 63 0 0 0 0 3 38 8 100
ganancia de calor alta.

b Aprovechar al máximo la 6 75 0 0 0 0 2 25 8 100


ventilación natural.

c Reducir la ganancia de calor por 5 63 0 0 0 0 3 38 8 100


radiación solar.

d Enfriamiento convectivo nocturno 2 25 1 13 0 0 5 63 8 100


sobre la superficie exterior de la
envolvente.

e Aberturas en la parte superior de 2 25 1 13 0 0 5 63 8 100


las paredes.

f Aberturas en la parte inferior de 1 13 2 25 0 0 5 63 8 100


las paredes.

g Todas las anteriores. 1 13 1 13 0 0 6 75 8 100


h Ninguna de las anteriores. 0 0 1 13 0 0 7 88 8 100
Total 22 34,3 6 9,3 0 0 36 56,2 64 100
Tendencia 3 34 1 9 0 0 5 56 8 100
Fuente: Sulbarán 2011
Grafico 33

Determinar la Orientación de las


Ventanas de la edificación

34% SI
NO
56%
10% NO SABE
NO RESPONDE

0%

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 139
Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las
edificaciones, estrategias de mitigación de las ganancias de radiación solar a través
de la orientación de las ventanas de la edificación, tal como se muestra la tabla
N°32, una tendencia del 56% (5 sujetos) No Responden la interrogante, mientras
que una tendencia del 35% (3 sujetos) afirman que SI sugiere dicho manual
estrategias de mitigación, que le permiten a la edificación: aprovechar la luz natural,
aprovechar al máximo la ventilación, reducir la ganancia de calor por radiación solar,
emplear el enfriamiento convectivo nocturno sobre la envolvente, aberturas en la
parte superior de las paredes y aberturas en la parte inferior de las paredes, por
ultimo una tendencia del 9% (1 sujeto) responde que NO el manual no sugiere este
tipo de estrategias en dicho manual. (Ver grafico 33)
Según los resultados obtenidos la tendencia general No Responde si el
manual recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones,
sugiere estrategias de mitigación de las ganancias de radiación solar a través de la
orientación de las ventanas de la edificación.

Tabla 33

Cubiertas de la edificación
30.- ¿Se hace mención en el manual SI NO NO SABE NO TOTAL
de recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones,
de los materiales más apropiados FA % FA % FA % FA % FA FR%
para la construcción de cubiertas, que
permitan mejorar la calidad térmica de
los espacios internos? 6 75 1 12 0 0 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011
Grafico 34

Cubiertas de la Edificación

0%
13%
12% SI
NO

75% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 140
Se hace mención en el manual de recomendaciones para mejorar la calidad
térmica de las edificaciones, de los materiales más apropiados para la construcción
de cubiertas, que permitan mejorar la calidad térmica de los espacios internos, tal
como se muestra en la tabla N° 33, existe una tendencia del 75% (6 sujetos)
coincide en que el manual Si menciona en el manual los materiales más apropiados
para la construcción de edificaciones, otra tendencia del 13% (1 sujeto) No
Responde la interrogante, por otro lado una tendencia del 12 % (1 sujetos)
considera que NO menciona los materiales más apropiados para este tipo de
envolvente dicho manual. (Ver grafico 34)

Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a que el


manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones SI
sugiere los materiales más apropiados para la construcción cubiertas para las
edificaciones, que le permitan a estas mejorar la calidad térmica de los espacios
internos.
Tabla 34

Cubiertas de la edificación
31.- ¿Sugiere el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones,
materiales aislantes térmicos para las FA % FA % FA % FA % FA FR%
cubiertas de las edificaciones? 6 75 1 12 0 0 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 35

Cubiertas de la Edificación

0%
13%
SI
12%
NO
NO SABE
75%
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 141
Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las
edificaciones, materiales aislantes térmicos para las cubiertas de las edificaciones,
tal como se muestra en la tabla N° 34, existe una tendencia del 75% (6 sujetos)
coincide en que el manual Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la
calidad térmica de las edificaciones, materiales aislantes térmicos para las cubiertas
de las edificaciones, otra tendencia del 13% (1 sujeto) No Responde la interrogante,
por otro lado una tendencia del 12 % (1 sujetos) NO considera que dicho manual
sugiera materiales aislantes térmicos para las cubiertas de las edificaciones. (Ver
grafico 35)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones, SI
sugiere materiales aislantes térmicos para las cubiertas de las edificaciones

Tabla 35

Paredes de la edificación
32.- ¿Se hace mención en el manual SI NO NO SABE NO TOTAL
de recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones,
de los materiales más apropiados para FA % FA % FA % FA % FA FR%
la construcción de paredes, que
permitan mejorar la calidad térmica de
los espacios internos? 6 75 1 12 0 0 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011
Grafico 36

Paredes de la edificación

0%
13%
12% SI
NO
NO SABE
75%
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 142
Se mencionan el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica
de las edificaciones, los materiales más apropiados para la construcción de paredes,
que permitan mejorar la calidad térmica de los espacios internos, tal como se
muestra en la tabla N° 35, existe una tendencia del 75% (6 sujetos) coincide en que
dicho manual SI menciona los materiales más apropiados para la construcción de
paredes, otra tendencia del 13% (1 sujeto) No Responde la interrogante, por otro
lado una tendencia del 12 % (1 sujetos) NO considera que mencionen dichos
materiales en el manual de recomendaciones antes mencionado. (Ver grafico 36)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se declina a que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones, SI
menciona los materiales más apropiados para la construcción de paredes, que
permiten mejorar la calidad térmica de los espacios internos.

Tabla 36

Paredes de la edificación
33.- ¿Se hace referencia en el manual SI NO NO SABE NO TOTAL
para mejorar la calidad térmica de las RESPONDE
edificaciones cuales son los
coeficientes de los materiales de FA % FA % FA % FA % FA FR%
construcción para paredes
térmicamente eficientes? 6 75 0 0 0 0 2 25 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 37

Paredes de la edificación

25%
SI
0%
0% NO
NO SABE
75%
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 143
Se hace referencia en el manual para mejorar la calidad térmica de las
edificaciones cuales son los coeficientes de los materiales de construcción para
paredes térmicamente eficientes, tal como se muestra en la tabla N° 36, una
tendencia del 75% (6 sujetos) afirma que SI hace referencia dicho manual cuales
son los coeficientes de los materiales de construcción para paredes térmicamente
eficientes, mientras tanto la otra tendencia del 25% (2 sujetos) NO Responde dicha
interrogante. (Ver grafico 37)
Según los resultados obtenidos la tendencia general se inclina a que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones Si
hace referencia de cuáles son los coeficientes de los materiales de construcción
para paredes térmicamente eficientes

Tabla 37

Método de valor de transferencia térmica global.


34.- ¿Es el método de VTTG (valor de SI NO NO SABE NO TOTAL
transferencia térmica global) sugerido RESPONDE
por la ordenanza de Calidad térmica, el FA % FA % FA % FA % FA FR%
más adecuado para evaluar la
transferencia térmica de la envolvente
de la edificación?
4 50 2 25 1 12 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 38

Método de valor de transferencia térmica


global.

13%
12% SI
50%
NO
NO SABE
25%
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 144
A este respecto se estudió si el método de VTTG (valor de transferencia
térmica global) sugerido por la ordenanza de Calidad térmica, es el más adecuado
para evaluar la transferencia térmica de la envolvente de la edificación, tal como se
muestra en la tabla N° 37, una tendencia del 50% (4 sujetos) afirman que SI es el
método VTTG el más apropiado para evaluar la transferencia térmica de la
envolvente de las edificaciones, una tendencia del 13% (1 sujeto) No Responde
dicha interrogante, mientras una tendencia del 12% (1 sujeto) considera que el
VTTG NO es el método más apropiado. (Ver grafico 38)

Según los resultados obtenidos la tendencia general se inclina a que el


método VTTG Si es el más apropiado para evaluar la transferencia térmica de la
envolvente de las edificaciones.

Tabla 38

Método de valor de transferencia térmica global.


SI NO NO SABE NO TOTAL
35.- ¿El manual para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones
enseña como determinar el valor de FA % FA % FA % FA % FA FR%
transferencia térmica global (VTTG)?
1 13 5 63 0 0 2 25 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 39

Método de valor de transferencia térmica


global.

12%
25%
SI
0% NO
NO SABE
63% NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Se enseña como determinar el valor de transferencia térmica global (VTTG)


en el manual para mejorar la calidad térmica de las edificaciones, tal como se
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 145
muestra en la tabla N°38, una tendencia del 63% (5 sujetos) considera que NO se
enseña en dicho manual como determinar el valor de transferencia térmica global,
mientras tanto una tendencia del 25% (2 sujetos) NO Responde dicha interrogante, y
por ultimo una tendencia del 12% (1 sujeto) considera que Si enseña el manual de
recomendaciones como utilizar el método VTTG. (Ver grafico 39)
Según los resultados obtenidos la tendencia general corresponde a que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones
NO enseña a determinar el VTTG.

Tabla 39

ASHRAE/IES Standard 90.1-1989


36.- ¿Utiliza el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones, el
ASHRAE /IES estándar 90.1- 1989, para FA % FA % FA % FA % FA FR%
establecer las normas de diseño de las
edificaciones? 5 63 0 0 1 12 2 25 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 40

ASHRAE/IES Standard 90.1-1989

25%
SI
NO
13% 62% NO SABE
NO RESPONDE
0%

Fuente: Sulbarán 2011

Utiliza el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las


edificaciones, el ASHRAE /IES estándar 90.1- 1989, para establecer las normas de
diseño de las edificaciones, tal como se muestra en la tabla N°39, una tendencia del
63% (5 sujetos) afirma que SI utiliza dicho manual las normas ASHRAE /IES 90.1-
1989, mientras tanto una tendencia del 25% (2 sujetos) NO Responde dicha
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 146
interrogante, y por ultimo una tendencia del 12% (1 sujeto) considera que NO Sabe
si el manual utiliza el ASHRAE/ IES o no. (Ver grafico 40)
Según los resultados obtenidos la tendencia general corresponde a que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones SI
utiliza el ASHRAE /IES estándar 90.1- 1989, para establecer las normas de diseño
de las edificaciones.

Tabla 40

ASHRAE/IES Standard 90.1-1989


37.- De ser positiva su respuesta SI NO NO SABE NO TOTAL
anterior. ¿Se considera en el RESPONDE
ASHAE/IES estándar 90.1-1989 las FA % FA % FA % FA % FA FR%
edificaciones de baja altura
residencial? 2 25 2 25 1 12 3 38 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 41

ASHRAE/IES Standard 90.1-1989

25% SI
38%
NO
NO SABE
25%
12% NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Se considera en el ASHAE/IES estándar 90.1-1989 las edificaciones de baja


altura residencial, tal como se muestra en la Tabla N° 40, una tendencia del 38% (3
sujetos) NO Responden dicha interrogante, mientras que una tendencia del 25% (2
sujetos) afirman que Si que el ASHRAE /IES 90.1-1989 considera las edificaciones
de baja altura residencial, por otro lado una tendencia del 25 % (2 sujetos) considera
que dicho estándar NO considera las edificaciones de baja altura residencial, y por
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 147
último una tendencia del 12% No Sabe si dicho estándar considera las edificaciones
de baja altura o no. (Ver grafico 41)
Según los resultados obtenidos la tendencia declina a que los sujetos NO
Responden la interrogante anteriormente mencionada.

Tabla 41

Ventilación natural
38.-El manual de recomendaciones SI NO NO SABE NO TOTAL
para mejorar la calidad térmica de las
RESPONDE
edificaciones, ¿Toma en cuenta
métodos para establecer sistemas de FA % FA % FA % FA % FA FR
ventilación cruzada dentro de las %
edificaciones?
a Ventilación inducida. 5 63 0 0 0 0 3 38 8 100
b Sistema de doble pared. 5 63 0 0 0 0 3 38 8 100
c Respiraderos de aire. 5 63 0 0 0 0 3 38 8 100
d Ventilación solar inducida. 2 25 0 0 0 0 6 75 8 100
e Aberturas a nivel de piso. 1 13 0 0 0 0 7 88 8 100
f Aberturas a nivel de alero. 4 50 0 0 0 0 4 50 8 100
g Aberturas en el techo. 5 63 0 0 0 0 3 38 8 100
h Altura de las ventanas 5 63 0 0 0 0 3 38 8 100
i Tamaño de las ventanas 5 63 0 0 0 0 3 38 8 100
j Todas las anteriores 2 25 0 0 0 0 6 75 8 100
k Ninguna de las anteriores 0 0 0 0 0 0 8 100 8 100
Total 39 44,3 0 0 0 0 46 55,6 88 100
Tendencia 4 44 0 0 0 0 4 56 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 42

Ventilación Natural

44% SI
56% NO
NO SABE
NO RESPONDE
0% 0%

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 148
Toma en cuenta el manual de recomendaciones, métodos para establecer
sistemas de ventilación cruzada dentro de las edificaciones, tal como se muestra en
la tabla N° 41, una tendencia del 56% (4 sujetos) No Respondió la interrogante, por
otro lado una tendencia del 44% (4 sujetos) coincide en el manual antes mencionado
Si considera métodos para establecer sistemas de ventilación cruzada tales como: la
ventilación inducida, el sistema de doble pared, los respiraderos de aire, la
ventilación solar inducida, aberturas a nivel de piso, aberturas a nivel de alero,
aberturas a nivel de techo , la altura de las ventanas, y el tamaño de las ventanas.
(Ver grafico 42)
Según los resultados obtenidos la tendencia general NO RESPONDIO la
interrogante.

Tabla 42

Ventilación natural
39.- ¿Sugiere el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones el
que siempre debe diseñarse dichas FA % FA % FA % FA % FA FR%
edificaciones de manera de que todos
los espacios sean ventilados a manera
natural? 5 62 0 0 1 13 2 25 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 43

Ventilación Natural

25%
SI
NO
13% 62% NO SABE
NO RESPONDE
0%

Fuente: Sulbarán 2011

Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las


edificaciones el que siempre deben diseñarse dichas edificaciones de manera de
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 149
que todos los espacios sean ventilados a manera natural, tal como se muestra en la
tabla N°42, una tendencia del 62% considera que Si sugiere dicho manual que
siempre deben diseñarse las edificaciones de manera los espacios se ventilen de
forma natural, mientras que una tendencia del 25% (2 sujetos) No responden dicha
interrogante, y por ultimo una tendencia del 13% (1 sujeto) NO Sabe si dicho
manual sugiere o no que deben diseñarse las edificaciones de manera que sean
ventilados de manera natural. (Ver grafico N°43)
Según los resultados obtenidos la tendencia general declina a que dicho
manual Si sugiere que siempre deben diseñarse las edificaciones de manera los
espacios se ventilen de forma natural.

Tabla 43

Sistemas de acondicionamiento de aire mecánicamente


40.- ¿Sugiere el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad de las edificaciones, como
pueden ahorrar energía las FA % FA % FA % FA % FA FR%
edificaciones ya construidas con un
sistema de acondicionamiento de aire
mecánicamente? 2 25 3 37 1 13 2 25 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 44

Sistemas de acondicionamiento de aire


mecánicamente

25% 25%
SI

13% NO

37% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad de las


edificaciones, como pueden ahorrar energía las edificaciones ya construidas con un
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 150
sistema de acondicionamiento de aire mecánicamente, según se muestra en la
Tabla N° 43, una tendencia del 37% (3 sujetos) considera que dicho manual NO
sugiere como pueden ahorrar energía las edificaciones ya construidas con un
sistema de acondicionamiento de aire mecánicamente, mientras tanto una tendencia
del 25% ( 2 sujetos) considera que Si sugiere en dicho manual como ahorrar
energía a las edificaciones ya construidas, otra tendencia con 25% (2 sujetos) NO
Responde dicha interrogante, y por ultimo una tendencia del 13% (1 sujeto)
considera NO Saber. (Ver grafico 44)
Según los resultados obtenidos la tendencia general declina a que dicho
manual NO sugiere como ahorrar energía a las edificaciones ya construidas con un
sistema de aire acondicionado.

Tabla 44

Sistemas de acondicionamiento de aire mecánicamente


41.- De ser positiva su respuesta SI NO NO SABE NO TOTAL
anterior. ¿Sugiere el manual de RESPONDE
recomendaciones para mejorar la
calidad térmica de las edificaciones, FA % FA % FA % FA % FA FR%
métodos para acondicionar
naturalmente los ambientes internos
de las edificaciones diseñadas con
sistemas de acondicionamiento
mecánico? 3 37 2 25 0 0 3 38 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 45

Sistemas de acondicionamiento de aire


mecánicamente

38% 37% SI
NO
NO SABE
25% NO RESPONDE
0%

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 151
Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las
edificaciones, métodos para acondicionar naturalmente los ambientes internos de las
edificaciones diseñadas con sistemas de acondicionamiento mecánico, según se
muestra en la Tabla N° 44, una tendencia del 38% (3 sujetos) No responde dicha
interrogante, mientras tanto una tendencia del 37% ( 3 sujetos) considera que Si
sugieren dicho manual métodos para acondicionar naturalmente los ambientes
internos de las edificaciones diseñadas con sistemas de acondicionamiento
mecánico, otra tendencia con 25% (2 sujetos) considera que NO sugiere el manual
de recomendaciones este tipo de métodos. (Ver grafico 45)
Según los resultados obtenidos la tendencia general NO RESPONDE dicha
interrogante.

Tabla 45

Sistemas de Ventilación Mixtos


42.- ¿Sugiere el manual de SI NO NO SABE NO TOTAL
recomendaciones para mejorar la RESPONDE
calidad térmica de las edificaciones, el
uso de sistemas de FA % FA % FA % FA % FA FR%
acondicionamiento mixto (ventilación
natural y mecánico), para mejorar la
calidad térmica interna de las
edificaciones? 5 62 2 25 0 0 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 46

Sistemas de ventilación mixtos

0%
13%
SI
25% NO
62% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 152
Sugiere el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las
edificaciones, el uso de sistemas de acondicionamiento mixto (ventilación natural y
mecánico), tal como se muestra en la tabla N° 46, una tendencia del 62% (5
sujetos) afirma que el manual SI sugiere el uso de sistemas de acondicionamiento
mixto para mejorar la calidad térmica interna de las edificaciones, mientras tanto un
tendencia del 25% (2 sujetos) considera que dicho manual NO sugiere los sistemas
de acondicionamiento mixto, una tendencia del 13 % (1 sujeto)NO Respondió dicha
interrogante. (Ver grafico 46)
Según los resultados obtenidos la tendencia general declina a que el manual
de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones SI sugiere,
el uso de sistemas de acondicionamiento mixto, para mejorar la calidad térmica
interna de las edificaciones

Tabla 46

Sistemas de Ventilación Mixtos


43.- El manual de recomendaciones SI NO NO SABE NO TOTAL
para mejorar la calidad térmica de las RESPONDE
edificaciones, ¿Está dirigido FA % FA % FA % FA % FA FR%
exclusivamente para el diseño de
edificaciones nuevas? 4 50 2 25 0 0 2 25 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 47

Sistemas de ventilación mixtos

25%
SI
0% 50%
NO

25% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011


CAPITULO IV Resultados de la Investigación 153
Está dirigido exclusivamente para el diseño de edificaciones nuevas, el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones, tal
como se muestra la tabla N°46, una tendencia del 50% (4 sujetos) considera que SI
está dirigido dicho manual exclusivamente a edificaciones nuevas, otra tendencia del
25% (2 sujetos) considera que NO está dirigido exclusivamente a este tipo de
edificaciones, por ultimo una tendencia del 25% (2 sujetos) NO Responde dicha
interrogante. (Ver grafico N°47)
Según los resultados obtenidos la tendencia general declina a que el manual
de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones, SI está
dirigido exclusivamente a las edificaciones nuevas

Tabla 47

Punto de Vista Ambiental


SI NO NO SABE NO TOTAL
44.- ¿Contribuye la ordenanza de RESPONDE
calidad térmica a la disminución de la
contaminación ambiental ocasionada FA % FA % FA % FA % FA FR%
por combustibles fósiles?
2 25 4 50 1 12 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 48

Punto de vista ambiental

13% 25% SI
12%
NO
NO SABE
50% NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Con relación a la Contribución de la ordenanza de calidad térmica a la


disminución de la contaminación ambiental ocasionada por combustibles fósiles, tal
como se muestra en la tabla N° 47, Una tendencia del 50%(4sujetos) considera que
NO contribuye dicha ordenanza a disminuir la contaminación ambiental, mientras
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 154
tanto otra tendencia del 25% (2 sujetos) considera que SI contribuye dicha
ordenanza a la disminución de la contaminación ambiental, una tendencia del
13%(1sujeto) No Responde dicha interrogante, y por ultimo una tendencia del 12%
(1 sujeto) No Sabe si la ordenanza de calidad térmica contribuye a la disminución de
contaminación ambiental o no. (Ver grafico N° 48)

Según los resultados obtenidos la tendencia general declina a que dicha


ordenanza No contribuye a la disminución de la contaminación ambiental
ocasionada por combustibles fósiles.

Tabla 48

Punto de Vista Ambiental


SI NO NO SABE NO TOTAL
45.- ¿Contribuye la ordenanza de RESPONDE
calidad térmica a la reducción de islas
de calor por parte de las edificaciones FA % FA % FA % FA % FA FR%
hacia la ciudad de Maracaibo?
2 25 4 50 1 12 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 49

Punto de vista ambiental

0%
13%
SI
50%
NO
37%
NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Contribuye la ordenanza de calidad térmica a la reducción de islas de calor


por parte de las edificaciones hacia la ciudad de Maracaibo, tal como se muestra en
la Tabla N°48, Una tendencia del 50 % (4 sujetos) afirma que Si contribuye dicha
ordenanza a reducir las islas de calor creadas por las edificaciones, una tendencia
del 37% (3 sujetos) considera que NO se reducen las islas de calor con dicha
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 155
ordenanza, mientras que una tendencia de 13% (1 sujeto) considera NO Saber si la
ordenanza contribuye o no con la reducción de islas de calor. (Ver graficoN°49)
Según los resultados obtenidos la tendencia general afirma que la ordenanza
de calidad térmica, SI contribuye a disminuir las islas de calor por parte de las
edificaciones hacia la ciudad de Maracaibo.

Tabla 49

Punto de Económico
46.- ¿Toma en cuenta la ordenanza de SI NO NO SABE NO TOTAL
calidad térmica del municipio RESPONDE
Maracaibo, la reducción del impacto FA % FA % FA % FA % FA FR%
del consumo energético en el ingreso
familiar, dentro de sus lineamientos? 4 50 3 37 0 0 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 50

Punto de Vista Económico

0%
13%
SI
50% NO
37%
NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Toma en cuenta la ordenanza de calidad térmica del municipio Maracaibo, la


reducción del impacto del consumo energético en el ingreso familiar, dentro de sus
lineamientos, tal como se muestra en la tabla N°49, una tendencia del 50 % (4
sujetos) afirma que Si toma en cuenta dicha ordenanza en sus lineamientos la
reducción del impacto energético en el ingreso familiar de los usuarios, una
tendencia del 37% (3 sujetos) considera que NO toma en cuenta dentro de sus
lineamientos dicha ordenanza el ingreso familiar , mientras que una tendencia de
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 156
13% (1 sujeto) considera NO Saber si la ordenanza toma en cuenta este aspecto
dentro de sus lineamientos. (Ver graficoN°50)
Según los resultados obtenidos la tendencia general afirma que la ordenanza
de calidad térmica, SI toma en cuenta dentro de sus lineamientos la reducción del
impacto energético en el ingreso familiar de los usuarios.

Tabla 50

Punto de Vista Económico


47.- ¿A través de los lineamientos de SI NO NO SABE NO TOTAL
la ordenanza de calidad térmica del RESPONDE
municipio Maracaibo, se reduce la FA % FA % FA % FA % FA FR%
inversión por parte del usuario en
equipos mecánicos de ventilación? 5 62 2 25 1 13 0 0 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 51

Punto de vista económico

0%
13%
SI
25% NO
62%
NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

A través de los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica del municipio


Maracaibo, se reduce la inversión por parte del usuario en equipos mecánicos de
ventilación, tal como se muestra en la tabla N° 50, una tendencia del 62% (5 sujetos)
afirma que los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica SI reduce la
inversión en equipos de acondicionamiento de aire por parte del usuario, mientras
tanto una tendencia de 25% (2 sujetos) considera que NO a través de los
lineamientos de dicha ordenanza no se disminuye la inversión del usuario en compra
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 157
de equipos mecánicos, una última tendencia del 13% (1 sujeto) considera NO Saber
si disminuye o no la inversión de equipos de A.A con el uso de dicha ordenanza.
(Ver grafico N°51)
Según los resultados obtenidos la tendencia general declina que dicha
ordenanza SI reduce la inversión por parte del usuario en equipos de ventilación
A.A.

Tabla 51

Punto de Vista tecnológico


48.- ¿La ordenanza de calidad térmica SI NO NO SABE NO TOTAL
del municipio Maracaibo induce al RESPONDE
mercado inmobiliario a la búsqueda y
desarrollo de nuevas tecnologías FA % FA % FA % FA % FA FR%
constructivas que incorporen
tecnologías para mejorar la calidad
térmica? 5 62 2 25 1 13 0 0 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 52

Punto de vista tecnológico

0%
13%
SI
25%
NO
62%
NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

La ordenanza de calidad térmica del municipio Maracaibo induce al mercado


inmobiliario a la búsqueda y desarrollo de nuevas tecnologías constructivas que
incorporen tecnologías para mejorar la calidad térmica, tal como se muestra en la
tabla N°51, una tendencia del 62% (5 sujetos) afirma que la ordenanza de calidad
térmica SI induce al mercado inmobiliario a la búsqueda y desarrollo de nuevas
tecnologías constructivas, mientras tanto una tendencia de 25% (2 sujetos)
considera que dicha ordenanza NO induce al mercado inmobiliario a la búsqueda de
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 158
nuevas tecnologías de construcción, una última tendencia del 13% (1 sujeto)
considera NO Saber si induce o no dicha ordenanza a la búsqueda de nuevas
tecnologías al sector inmobiliario. (Ver grafico N°52)
Según los resultados obtenidos la tendencia general declina que dicha
ordenanza SI induce al mercado inmobiliario a la búsqueda y desarrollo de nuevas
tecnologías constructivas, para mejorar la calidad térmica de las edificaciones.

Tabla 52

Punto de Vista tecnológico


49.- ¿La ordenanza de calidad térmica SI NO NO SABE NO TOTAL
del municipio Maracaibo induce al RESPONDE
mercado inmobiliario a la búsqueda y
desarrollo de nuevas tecnologías FA % FA % FA % FA % FA FR%
constructivas que incorporen
tecnologías para mejorar la eficiencia
energética? 5 62 2 25 1 13 0 0 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 53

Punto de vista tecnológico

0%
13%
SI
25%
NO
62%
NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

La ordenanza de calidad térmica del municipio Maracaibo induce al mercado


inmobiliario a la búsqueda y desarrollo de nuevas tecnologías constructivas que
incorporen tecnologías para mejorar la eficiencia energética, Tal como muestra la
Tabla N° 52, una tendencia del 62% (5 sujetos) afirma que la ordenanza de calidad
térmica SI induce al mercado inmobiliario a la búsqueda y desarrollo de nuevas
tecnologías constructivas, mientras tanto una tendencia de 25% (2 sujetos)
considera que dicha ordenanza NO induce al mercado inmobiliario a la búsqueda de
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 159
nuevas tecnologías de construcción, una última tendencia del 13% (1 sujeto)
considera NO Saber si induce o no dicha ordenanza a la búsqueda de nuevas
tecnologías al sector inmobiliario. (Ver grafico N°53)

Según los resultados obtenidos la tendencia general declina que dicha


ordenanza SI induce al mercado inmobiliario a la búsqueda y desarrollo de nuevas
tecnologías constructivas, para mejorar la eficiencia energética.

Tabla 53

Calificación Otorgada
SI NO NO SABE NO TOTAL
50.- ¿Conoce los sistemas de RESPONDE
calificación otorgados por la
ordenanza de calidad térmica del FA % FA % FA % FA % FA FR%
municipio Maracaibo?
8 100 0 0 0 0 0 0 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 54

Calificación otorgada

0%
0%

SI
NO

100% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Al respecto de la interrogante: ¿Conoce los sistemas de calificación otorgados


por la ordenanza de calidad térmica del municipio Maracaibo?, tal como muestra la
tabla N°53, una tendencia del 100% (8sujetos) coincidieron en Si conocer las
certificaciones otorgadas por dicha ordenanza.
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 160
Según los resultados obtenidos la tendencia general declina a que Si conoce
las calificaciones otorgadas por la ordenanza de calidad térmica para las
edificaciones del municipio Maracaibo.

Tabla 54

Calificación Otorgada
SI NO NO SABE NO TOTAL
51.- De ser positiva su respuesta RESPONDE
anterior. ¿La ordenanza de calidad
térmica ofrece beneficios dependiendo FA % FA % FA % FA % FA FR%
de la calificación otorgada?
4 50 4 50 0 0 0 0 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 55

Calificación otorgada

0% 0%

SI
50% 50%
NO
NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

La ordenanza de calidad térmica ofrece beneficios dependiendo de la


calificación otorgada, tal como se muestra en la tabla N° 54, una tendencia del 50%
(4 sujetos) afirma efectivamente dicha ordenanza Si ofrece beneficios dependiendo
de la calificación otorgada, por el otro una tendencia del 50% (4 sujetos) que
considera que dicha ordenanza no ofrece ningún tipo de beneficio por la calificación
otorgada a las edificaciones.
Según los resultados obtenidos las tendencia están divididas en dos la
alternativa SI y en la alternativa NO con igual porcentaje.
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 161
.
Tabla 55

Eficiencia de los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica.


52.- ¿Son los lineamientos de SI NO NO SABE NO TOTAL
construcción para las edificaciones RESPONDE
(sugeridos por la ordenanza de calidad
térmica) los más efectivos para FA % FA % FA % FA % FA FR%
mejorar la calidad de los ambientes
internos de las edificaciones? 4 50 3 37 0 0 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 56

Eficiencia de los lineamientos de la


ordenanza de calidad térmica.

0%
13%
50% SI

37% NO
NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Son los lineamientos de construcción para las edificaciones (ordenanza de


calidad térmica) los más efectivos para mejorar la calidad de los ambientes internos
de las edificaciones, tal como muestra la tabla N°55, una tendencia del 50 % (4
sujetos) afirma que Si son dichos lineamientos los más efectivos para mejorar la
calidad térmica de las edificaciones , una tendencia del 37% (3 sujetos) considera
que NO son los más efectivos, mientras que una tendencia de 13% (1 sujeto) NO
Responde dicha interrogante. (Ver graficoN°56)

Según los resultados obtenidos la tendencia general afirma que los


lineamientos de construcción de la ordenanza de calidad térmica, SI son los más
efectivos para mejorar la calidad térmica de las edificaciones.
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 162
Tabla 56

Eficiencia de los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica.


53.- ¿El seguir los lineamientos de la SI NO NO SABE NO TOTAL
ordenanza de calidad térmica de la RESPONDE
ciudad de Maracaibo garantiza la FA % FA % FA % FA % FA FR%
eficiencia energética de dichas
edificaciones? 4 50 4 50 0 0 0 0 8 100
Fuente: Sulbarán 2011

Grafico 57

Eficiencia de los lineamientos de la


ordenanza de calidad térmica.
0% 0%

37% SI
NO
63% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

El seguir los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica de la ciudad de


Maracaibo garantiza la eficiencia energética de dichas edificaciones, tal como
muestra la tabla N°56, una tendencia del 63% (5 sujetos) considera que el seguir los
lineamientos de dicha ordenanza NO garantiza la eficiencia energética de las
edificaciones, mientras una tendencia del 37% (3 sujetos) considera que seguir los
lineamientos de dicha ordenanza Si garantiza la eficiencia energética de las
edificaciones. (Ver grafico N°57)

Según los resultados obtenidos la tendencia general declina a que el seguir


los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica del municipio Maracaibo NO
garantiza la eficiencia energética de esas edificaciones.
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 163
Tabla 57

Ahorro energético
SI NO NO SABE NO TOTAL
54.- ¿A través de la implementación de RESPONDE
la ordenanza de calidad térmica se FA % FA % FA % FA % FA FR%
llega a la optimización energética?
5 63 3 37 0 0 0 0 8 100
Fuente: Sulbarán 2011
Grafico 58

Ahorro energético
0% 0%

37% SI
NO
63%
NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

A través de la implementación de la ordenanza de calidad térmica se llega a


la optimización energética, tal como muestra la tabla N°57, una tendencia del 63% (5
sujetos) considera que con implementar dicha ordenanza NO se llega a la
optimización energética, mientras una tendencia del 37% (3 sujetos) considera que
implementando dicha ordenanza Si llega a la optimización energética. (Ver grafico
N°58)
Según los resultados obtenidos la tendencia general declina a que el
implementar la ordenanza de calidad térmica del municipio Maracaibo, NO se llega a
la optimización energética
Tabla 58

Cultura del usuario


55.- ¿Establece la ordenanza un SI NO NO SABE NO TOTAL
sistema de medidas que buscan RESPONDE
penalizar el despilfarro de energía (por
parte de los usuarios finales de la FA % FA % FA % FA % FA FR%
edificación) para generar una cultura
de ahorro energético? 6 75 1 12 0 0 1 13 8 100
Fuente: Sulbarán 2011
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 164
Grafico 59

Cultura del usuario

0%
13% 12%

SI
NO
NO SABE
75% NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Establece la ordenanza un sistema de medidas que buscan penalizar el


despilfarro de energía (por parte de los usuarios finales de la edificación) para
generar una cultura de ahorro energético, tal como se muestra en la tabla N°58, una
tendencia del 75% (6 sujetos) considera que la ordenanza NO establece medidas
para penalizar el despilfarro de energía, mientras una tendencia del 13% (1 sujeto)
NO Responde dicha interrogante, por otro lado una tendencia del 12% (1 sujeto)
afirma que la ordenanza Si establece este tipo de penalizaciones. (Ver grafico N°59)

Según los resultados obtenidos la tendencia general declina a que la


ordenanza NO establece medidas para penalizar el despilfarro de energía (por parte
de los usuarios finales de la edificación) para generar una cultura de ahorro
energético.

Tabla 59

Cultura del usuario


SI NO NO SABE NO TOTAL
56.- ¿Con el empleo de la ordenanza RESPONDE
se ha logrado reducir el crecimiento FA % FA % FA % FA % FA FR%
urbano no contralado?
7 88 1 12 0 0 0 0 8 100
Fuente: Sulbarán 2011
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 165

Grafico 60

Cultura del usuario


0% 0% 12%

SI
NO
88% NO SABE
NO RESPONDE

Fuente: Sulbarán 2011

Con el empleo de la ordenanza se ha logrado reducir el crecimiento urbano no


contralado, tal como se muestra en la Tabla N° 86, una tendencia del 88% (7sujetos)
considera que con el empleo de dicha ordenanza NO se ha logrado reducir el
crecimiento urbano no contralado, mientras 12% (1 sujeto) considera que el empleo
de la ordenanza Si ha logrado reducir el crecimiento urbano no contralado.

Según los resultados obtenidos la tendencia general considera que con el


empleo de la ordenanza de calidad térmica del municipio Maracaibo NO se ha
logrado reducir el crecimiento urbano no contralado.

4.2.- Discusión de los resultados de la investigación

Este apartado consiste en la explicación de los resultados obtenidos y la


comparación de éstos, con resultados obtenidos por otros investigadores. Es una
evaluación crítica de los resultados desde la perspectiva del autor, tomando en
cuenta trabajos de otros investigadores y el propio.
En ese mismo orden de ideas, la discusión propone interpretar y analizar los
resultados de la investigación en los cuales se fundamentarán las conclusiones. La
discusión es apropiada para Evaluar el Manual de Construcción de Edificios
Ahorradores Energía Basado en la Calidad Térmica del Municipio Maracaibo y
proponer nuevas corrientes y perspectivas para futuras investigaciones.
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 166
Con el objeto de determinar la situación actual de los edificios ahorradores de
energía basado en la calidad térmica de la ciudad de Maracaibo, es necesario
estudiar dos indicadores claves como son el consumo energético y el confort del
usuario.
Con respecto al consumo energético, representantes del organismo
ENELVEN (2011) afirman no tener hasta este momento un estudio concreto de cuál
es el consumo de las edificaciones bajo lineamientos de la ordenanza, puesto que
según informan altos funcionarios del Centro de Optimización Energética de dicho
organismo, aproximadamente sólo el 15% de éstas edificaciones ya han sido
habitadas. Comparando estos datos con los resultados obtenidos en la presente
investigación, se aprecia que un 63% de la población consideró que las edificaciones
construidas bajo los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica del municipio
Maracaibo, SI presentan un consumo energético menor que las demás
edificaciones.
Así mismo, un 37% de la población se inclina a favor de que el uso de la
ordenanza no ha disminuido la utilización de equipos mecánicos de
acondicionamiento de aire en los edificios construidos bajo sus lineamientos.
Se puede inferir que es posible que el consumo de energía eléctrica este
disminuyendo con el empleo de la utilización de la ordenanza, porque toma en
cuenta aspectos para reducir la transferencia térmica hacia el interior de las
edificaciones, aun cuando no es una afirmación ya que los usuarios siguen utilizando
sistemas mecánicos de climatización.
En torno al confort del usuario Bravo. G (2004) refiere que, es la condición de
la mente la cual expresa satisfacción del ambiente térmico, adicionalmente comenta,
para que exista un bienestar, las condiciones térmicas deben ser las necesarias
para que el individuo pueda realizar sus actividades con el menor desgaste físico y
mínimo consumo energético. Por su parte Soto (2008) demuestra en su
investigación, la necesidad de utilizar un programa más adecuado para el cálculo de
transferencia térmica (método utilizado por la ordenanza) que permita evaluar la
calidad térmica en el interior de las edificaciones donde la variable no se limite al uso
de determinada cantidad de aislante en las paredes y techos sino que considere las
técnicas bioclimáticas de climatización.
Comparando lo anteriormente expuesto con los resultados obtenidos en la
presente investigación, donde un 50% de la población afirmó que las edificaciones
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 167
construidas bajo los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica Si
proporcionan un confort térmico, aunado a este, los resultados obtenidos con
respecto a si el costo de las edificaciones con certificación oro, plata o bronce es
proporcional al grado de confort térmico de cada una de dichas certificaciones , el
50% de la población no contestó y el otro 50% no sabe.
Se puede inferir de lo mencionado anteriormente que el consumo energético
ya no depende de si es empleada la ordenanza o cualquier método de construcción
de las edificaciones si no del usuario final. Por otro lado, algunos expertos
(población) recomiendan determinar el confort térmico del marabino antes de
verificar si se puede lograr dicha condición a través de la ordenanza, mientras tanto,
otros expertos consideran que al emplear la ordenanza, Si es posible obtener
confort térmico, aun cuando un único experto considera que es posible manipular el
programa de la ordenanza (Procated) para obtener un buen valor de coeficiente de
calidad térmica, lo que coincide con la investigación de Soto.
Por lo tanto, según el autor la ordenanza de calidad térmica si contribuye a
mejorar las condiciones térmicas de las edificaciones, pero no es suficiente para
llegar al confort térmico.
En cuanto al análisis de los tipos de sistemas y técnicas existentes en el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones en
la ciudad de Maracaibo, es necesario verificar si el manual toma en cuenta:
Sistemas Constructivos, los Sistemas de Ventilación, los Sistemas de Protección
Solar, los Sistemas pasivos de enfriamiento, técnicas constructivas y técnicas
bioclimáticas.
Con relación a los sistemas constructivos, estos presentan principios de
confort ambiental, tal como lo describe Orozco (2008), el asegurar el confort
ambiental del usuario de toda edificación, se puede generalizar en varios aspectos
que implican la existencia de requerimientos constructivos: protección de la
edificación contra precipitaciones, control y aislamiento térmico y acústico, control de
permeabilidad al agua o aire.
Comparando lo anteriormente expuesto con los resultados obtenidos en la
presente investigación, el 54% de la población No Respondió si toma en cuenta
dichos aspectos en los sistemas constructivos que presenta el manual de
recomendaciones. Asimismo, un 75% de la población consideró que el manual de
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 168
recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones No sugiere
sistemas constructivos que no generen desperdicio.
Se puede inferir que el manual no toma en cuenta los principios de confort
térmico en los sistemas constructivos sugeridos por este para el diseño de
edificaciones, así como tampoco sugieren sistemas constructivos que no generen
desperdicio.
Con respecto a los sistemas de ventilación Mellado (2005) refiere, que la
ventilación natural se utiliza para eliminar el exceso de calor de los espacios
interiores, por su parte, un 75% de la población coincidió en que el manual de
recomendaciones para mejorar la calidad térmica, no toma en cuenta sistemas de
regulación eólica para la ventilación de las edificaciones, y un 50% de la población
afirmó que si se sugieren sistemas de ventilación, como es el caso del enfriamiento
convectivo nocturno.
Se puede inferir que el manual de recomendaciones para mejorar la calidad
térmica de las edificaciones sugiere sistemas de ventilación dentro de sus
estrategias de mitigación de la ganancia de calor.
Por otra parte los sistemas de protección solar según Quirós (2004),
constituyen dispositivos opacos que se interponen entre el sol y las aberturas de los
espacios arquitectónicos, con el fin de controlar parcial o totalmente el ingreso de la
radiación solar hacia el interior, además comenta que para el correcto diseño de
estos sistemas es necesario tomar en cuenta las condiciones de asoleamiento y las
trayectorias solares del sitio, para poder satisfacer los requerimientos de sombra al
día, preferiblemente utilizando herramientas como el diagrama solar y el
transportador de sombra del municipio Maracaibo.
Comparando lo anteriormente expuesto por Quirós (2004) con los resultados
obtenidos, un 75% de la población afirmó que el manual considera las trayectorias
solares, las condiciones de asoleamiento del municipio Maracaibo, e igualmente
62%, considera que si se sugieren los sistemas más apropiados para satisfacer los
requerimientos de sombra al día.
En síntesis, los sistemas de protección solar existentes en el manual de
recomendaciones si toman en cuenta aspectos que le permiten a la edificación
disminuir la transferencia de calor por radiación solar, como lo son el estudio de las
condiciones de asoleamiento y de las trayectorias solares del sitio.
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 169
En referencia a los sistemas pasivos de enfriamiento según Hobaica (2001),
se denominan pasivos por el hecho de no utilizar fuentes de energía artificial o si lo
hacen es de forma reducida, su principal función es mejorar el comportamiento
térmico de las edificaciones, estos sistemas poseen la capacidad de refrescar o
disminuir la temperatura en el interior de las edificaciones, expulsando el exceso de
calor.
Adicionalmente Hinz (1986) refiere, que para un optimo funcionamiento de
estos sistemas es necesario tomar en cuenta diferentes aspectos como, las
condiciones del microclima, el volumen de la construcción, las características
mecánicas y térmicas de los materiales, el diseño adecuado de muros, pisos y
techos, (sus formas dimensionales), funciones que desempeña la edificación, la
estimación de la transferencia de calor por radiación conducción y convección de la
construcción misma con su medio ambiente y la topografía del sitio (el análisis de
suelo, la vegetación circundante la cual determinará la pendiente, orientación,
elevación y exposición a los rayos solares durante el año).
Comparando expuesto por los autores con los resultados obtenidos en la
presente investigación, un 75% de la población considera que dicho manual Si
sugiere sistemas pasivos de enfriamiento para disminuir la temperatura promedio del
aire interior de las edificaciones, aun cuando un 51% de la población NO
RESPONDE si cumple con los aspectos para el optimo funcionamiento de los
sistemas pasivos de enfriamiento descritos anteriormente por Hinz.
De las evidencias anteriores se puede inferir que el manual de
recomendaciones, si sugiere mejorar las condiciones térmicas de las edificaciones a
través del uso de los sistemas pasivos de enfriamiento, no obstante es importante
tomar en cuenta los aspectos para lograr la optimización de dichos sistemas, aun
cuando el manual no los considera.

En cuanto a las técnicas constructivas, Orozco (2008) afirma que dichas


técnicas permiten a los sistemas constructivos, realizar las obras necesarias para
construir una edificación, originando por lo tanto un objeto arquitectónico, lo que
permite crear espacios adecuados funcionalmente, espacialmente, térmicamente y
que proporcionan seguridad a los usuarios, por su parte, el 50% de los expertos
encuestados para esta investigación coinciden en que el manual de
recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones, si sugiere
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 170
distintos tipos de técnicas constructivas, aun cuando, especifican que solo toman en
cuenta que los espacios estén adecuados térmicamente.
En consecuencia se puede inferir que el manual de recomendaciones para
mejorar la calidad térmica de las edificaciones, si sugiere técnicas constructivas pero
exclusivamente para el diseño de espacios térmicamente adecuados, dejando de
lado, la funcionalidad, la espacialidad y la seguridad de los espacios de la
edificación, podría generar espacios adecuados térmicamente aun cuando sean
desproporcionados, o inadecuados funcionalmente o en su defecto inseguros para
los usuarios.

En relación, con las técnicas bioclimáticas Mústieles y otros autores (2004)


coinciden en que, en efecto las técnicas bioclimáticas son los métodos que permiten
mejorar las condiciones climáticas de los ambientes internos en las edificaciones,
disminuyendo las ganancias de calor por conducción, convección y radiación
empleando sistemas pasivos de enfriamiento para dicho proceso.
Comparando lo anteriormente expuesto por los autores con el manual de
calidad térmica estudiado, un 75% de la población considera que, SI sugiere
técnicas bioclimáticas que le permiten a las edificaciones reducir la ganancia de
calor por conducción, convección y por radiación solar.
Según las evidencias anteriores el manual de recomendaciones para mejorar
la calidad térmica de las edificaciones si sugiere técnicas bioclimáticas que permiten
mejorar las condiciones climáticas de los ambientes internos en las edificaciones,
disminuyendo la transferencia de calor por conducción, convección y radiación solar.

Con referencia a la evaluación de los procesos para la construcción de


edificaciones con confort térmico establecidos en el manual de recomendaciones
para mejorar la calidad térmica en la ciudad de Maracaibo, es necesario definir los
procesos previos para el diseño, que permitan construir edificaciones con calidad
térmica, primeramente el estudio de las condiciones climáticas de Maracaibo,
segundo determinar la orientación del edificio, y por último la selección de materiales
de construcción.
De acuerdo con Bravo (2004), la ciudad de Maracaibo se encuentra en una
zona tropical con elevadas temperaturas producto de la alta incidencia de los rayos
solares, y posee características climáticas propias de clima tropical-estepario,
asociado con clima cálido- semiárido, por otro lado Sosa (2004) define la zona de
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 171
bienestar térmico (ZBT), como el nivel de condiciones ambientales (eventualmente)
y condiciones relativas al individuo, definidas por determinados parámetros y con
respecto al cual, la mayoría de las personas manifiestan agrado o satisfacción en
concordancia con la actividad que desempeña.
Comparando, lo anteriormente expuesto por los autores con los resultados
obtenidos por la presente investigación, un 75% de la población consideró, que el
manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones si
toma en cuenta entre sus sugerencias la zona de bienestar térmico (ZBT) de
Maracaibo. Asimismo, un 55% de la población afirmó que dicho manual si establece
estrategias de climatización pasiva tales como: proveer sombras, aumento de
ventilación de los espacios, reducción de los niveles de calor interno.
En síntesis, el manual de calidad térmica si considera las condiciones
climáticas y la zona de bienestar térmico de la ciudad de Maracaibo, dentro de las
recomendaciones ofrecidas por este para la construcción de edificaciones. Es
importante resaltar que el análisis pormenorizado de las condiciones climáticas es
imprescindible para valorar su influencia en las condiciones de confort.

En función de una evaluación climática del Zulia y de los requerimientos de


bienestar térmico del hombre, se definió, la zona de bienestar térmico para
Maracaibo (Clima y Arquitectura, 1986), está permite determinar valores cuánticos
correctivos (Humedad relativa, temperatura del bulbo seco, temperatura del bulbo
húmedo y la presión del vapor) para restablecer las condiciones exteriores dentro
de la zona de bienestar.
Comparando lo anteriormente expuesto con los resultados arrojados por la
población de expertos, donde un 59% No respondió si dicho manual sugiere al
usuario un análisis climatológico pormenorizado para generar: menores radiaciones,
electromagnéticas y menores consumos energéticos eléctricos, igualmente, un 60%
NO respondió si el manual considera o no los factores que afectan el bienestar
térmico como: la temperatura del aire, la temperatura media radiante, la humedad
relativa y la velocidad del aire.
Al comparar las respuestas obtenidas en el punto anterior (condiciones
climáticas) con respecto a el punto actual (Evaluación climática de la región zuliana),
donde en ambos casos se habla acerca de la zona de bienestar térmico y de los
aspectos que se toman en cuenta en este, en el primer caso respondió la población
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 172
en su mayoría, que el manual si toma en cuenta dichos criterios en sus sugerencias,
y en el segundo caso no contestaron si el manual considera los factores con los
cuales se establece la ZBT, por lo tanto se puede inferir que si el manual de
recomendaciones, toma en cuenta las condiciones climáticas, también contemplan
los aspectos de la zona de bienestar térmico que permiten beneficiar en gran medida
el confort térmico de las edificaciones.

En lo referente a la orientación del edifico, según Sosa (2004) la envolvente


de la edificación juega un papel fundamental en la transferencia térmica exterior-
interior en la edificación, por lo tanto es un factor clave para aminorar o aumentar
la ganancia de calor por radiación solar a la edificación, adicionalmente Sosa y
Siem (2004) aseguran que los colores de la envolvente de la edificación también
juegan un papel clave, ya que si el color es claro permite reducir la absorción del
calor por el deslumbramiento o reflexión, mientras que los colores oscuros absorben,
conducen y re- irradian un mayor porcentaje el calor al interior de la edificación.
Al mismo tiempo, es necesario utilizar el diseño y a orientación de las
fachadas para aprovechar al máximo la ventilación natural. Comparando lo
mencionado anteriormente con el manual de recomendaciones para mejorar la
calidad térmica de las edificaciones, según los resultados de esta investigación, un
87% de la población afirmó, que si recomienda la orientación adecuada para las
fachadas, las más largas (Norte y Sur) y para las fachadas más cortas (este y oeste)
para disminuir la incidencia solar y aprovechamiento de los vientos del nor noreste.
Se observa que el manual de recomendaciones para mejorar la calidad
térmica de las edificaciones si sugiere la forma adecuada de orientación de las
fachadas, que permite disminuir la ganancia de calor producida por la radiación solar
aun cuando no se tiene certeza de la sugerencia de parte de este con respecto al
color de las fachadas.
En el caso de la orientación de las ventanas, anteriormente en el punto de
sistemas de protección solar se comentó la importancia de conocer las condiciones
de asoleamiento y las trayectorias solares del sitio, para poder satisfacer los
requerimientos de sombra al día, adicionalmente se comentó, que hay herramientas
de gran utilidad para esto, como es el caso de los diagramas solares y los
transportadores de sombra, igualmente son de gran utilidad para establecer la
orientación de las ventanas de la edificación. Comparando de manera literal con los
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 173
resultados obtenidos por la presente investigación, un 75% de la población
consideró que el manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las
edificaciones, Si sugiere establecer la ubicación adecuada de las ventanas de las
edificaciones utilizando el diagrama solar como herramienta de apoyo.
Por otro lado, un 56% de la población no contesta si dicho manual considera
estrategias de mitigación, que le permiten a la edificación: aprovechar la luz natural,
aprovechar al máximo la ventilación, reducir la ganancia de calor por radiación solar,
emplear el enfriamiento convectivo nocturno sobre la envolvente, aberturas en la
parte superior de las paredes y aberturas en la parte inferior de las paredes.
De las evidencias anteriores, se infiere que el manual de recomendaciones
para mejorar la calidad térmica de las edificaciones si sugiere a los usuarios de
dicho manual el uso del diagrama solar de la ciudad de Maracaibo, como
herramienta para la orientación en el diseño de las fachadas y las ventanas de las
edificaciones, aun cuando no sugiere estrategias de mitigación para reducir la
ganancia de calor, que adicionalmente permiten: aprovechar la luz natural,
aprovechar al máximo la ventilación y reducir la ganancia de calor por radiación
solar, en el interior de la edificación.

Si bien es cierto que la selección de materiales con propiedades aislantes es


clave para la construcción de las edificaciones ahorradoras de energía, según Sosa
(2004) los materiales que poseen dichas propiedades, presentan una resistencia
térmica relativamente alta al paso del calor. Adicionalmente Payá (2004) afirmó que
el aislamiento térmico no encarece el edificio.
Comparando la importancia que tienen la selección de los materiales y el uso
de aislantes térmicos en la envolvente de la edificación, con los resultados obtenidos
en la presente investigación, donde un 75% de la población aseguró que el manual
de calidad térmica, si sugiere materiales con propiedades aislantes para la
construcción de la envolvente de las edificaciones, describiendo además los
coeficientes de los materiales.
Se puede inferir de lo anteriormente mencionado, que el manual de
recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones, si considera
la importancia de la selección de materiales con propiedades aislantes para la
construcción que le permitan a la edificación disminuir la ganancia térmica por
radiación solar.
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 174
En cuanto al estándar de confort térmico utilizado en el manual de
recomendaciones para mejorar la calidad térmica de la ciudad de Maracaibo, según
los resultados obtenidos en la presente investigación, un 62 % de la población
considera que dicho manual utiliza el ASHRAE /IES estándar 90.1- 1989, para
establecer las normas de diseño de las edificaciones, y un 38% no respondió si
dicho estándar es utilizado para las edificaciones de baja altura residencial.
Por su parte Sosa y Siem (2000), precisan que el ASHRAE/IES es un
estándar voluntario creado en el año de 1974, por la Sociedad Norteamericana de
Ingenieros de Calefacción, Refrigeración y Aire Acondicionado que tiene como
objetivo principal la conservación de energía en las nuevas edificaciones, dicho
estándar fue creado bajo consenso nacional y basado en el documento de NBS,
dando como resultado el estándar ASHRAE/IES 90.1 en 1989, llamada “Norma
Energética para Edificios Residenciales Altos y Comerciales”.
También indican Sosa y Siem (2000) que como dicha norma no contemplaba
las edificaciones de menos de tres pisos, en el año 1993 crean la norma
ASHRAE/IES 90.2, para edificios residenciales de menos de tres pisos. Aun cuando
no existe una normativa ASHRAE para Venezuela, han sido aplicadas a este normas
de países con características climáticas similares a la de Venezuela.
Se puede deducir por lo anteriormente expuesto, que el manual de
recomendaciones se basa en el estándar ASHRAE /IES 90.1 y el 90.2 para
establecer sus recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones
del municipio Maracaibo.

En relación al uso de la energía eléctrica, según las disposiciones del manual


de recomendaciones para mejorar la calidad térmica en la ciudad de Maracaibo, es
necesario estudiar las sugerencias de dicho manual para disminuir el exceso de
consumo energético empleado para acondicionar mecánicamente las edificaciones .
Sin duda, la ventilación natural es uno de los factores que favorecen la
disminución del consumo de energía. Al respecto, Sosa y Siem (2004) expresan que
esta ventilación es aquella que se obtiene mediante fenómenos naturales, sin
necesidad de emplear ningún dispositivo mecánico y que es activada por presiones
de viento, diferencias de temperatura y densidad entre el interior y el exterior de un
recinto.
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 175
Al comparar los resultados obtenidos por esta investigación, un 62% de la
población aseguró que el manual de recomendaciones sugiere que los espacios de
la edificación deben ser siempre ventilados naturalmente, no obstante, un 56% no
respondió si en el manual antes mencionado considera métodos para establecer
sistemas de ventilación tales como: la ventilación inducida, el sistema de doble
pared, los respiraderos de aire, la ventilación solar inducida, aberturas a nivel de
piso, aberturas a nivel de alero, aberturas a nivel de techo, la altura de las ventanas,
y el tamaño de las ventanas.

Sosa y Siem (2004), refiere acerca de la climatización activa, que es el


procedimiento de diseño o técnica que utiliza equipos electro-mecánicos para
climatizar los espacios internos de las edificaciones ya sea para calentar o enfriar.
Se puede inferir de lo anteriormente expuesto por los autores, que la
climatización activa no es más que el uso de equipos de acondicionamiento de aire
mecánicos (Ventilación forzada) permitiendo la climatización artificial de los espacios
internos de la edificación. Este tipo de climatización es muy propio de la mayoría de
las edificaciones del municipio Maracaibo.
Según los resultados obtenidos en la presente investigación, un 35% de la
población coincidió, en que el manual de recomendaciones para mejorar la calidad
térmica de las edificaciones NO sugiere como ahorrar energía a las edificaciones ya
construidas con un sistema de aire acondicionado (la mayoría de las edificaciones
existentes en Maracaibo).
En resumen, se puede inferir que si la mayoría de las edificaciones que están
en uso en Maracaibo, están construidas con el uso de ventilación forzada de los
espacios, el manual debería dar recomendaciones de cómo acondicionar
naturalmente edificaciones existentes, para disminuir el consumo de energía
eléctrica consumida por dichas edificaciones.

Según los dos puntos anteriormente expuestos en el presente capitulo, se


hace necesario estudiar una posibilidad de dualidad (ventilación cruzada y
ventilación inducida) en las edificaciones construidas de manera tradicional con uso
excesivo de A.A. Adicionalmente, González (2004), afirmó que el funcionamiento de
los aparatos de A.A representa entre el 70 y 80% de la energía total utilizada en una
vivienda normal.
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 176
Con ese objetivo se estudiaron las sugerencias del manual de
recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones donde, un
50% de la población aseguró que dicho manual si sugiere el empleo de los sistemas
de ventilación mixtos, pero solo para edificaciones nuevas.
Como resultado de esta discusión, se obtiene que es importante invertir en las
remodelaciones de las edificaciones existentes, y adecuarlas al uso de sistema de
ventilación cruzada o en su defecto de ventilación mixta para disminuir el consumo
de energía eléctrica, en los sectores residencial, comercial e industrial.

En referencia a los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica es


necesario estudiar si se cumplen en dicha ordenanza los siguientes puntos de vista:
ambiental, económico, tecnológico, las calificaciones otorgadas, la eficiencia de los
lineamientos, el ahorro energético y la cultura del usuario.
Con respecto al punto de vista ambiental, según González (2004) los recursos
energéticos que mayormente se utilizan son limitados, y la quema de combustibles
fósiles es nocivo para el medio ambiente.
De acuerdo con Sosa y Sien (2004) se pueden emplear distintos tipos de
elementos paisajísticos, que permiten mejorar la calidad térmica de las edificaciones
y disminuir las islas de calor, como por ejemplo la utilización de techos verdes y
árboles.
Con respecto al tema, se indago si la población considera que la aplicación de
la ordenanza realmente beneficia al medio ambiente, obteniendo que, un 50% de la
población afirmó que no ayuda a la disminución de la contaminación ambiental
ocasionada por la quema de los combustibles fósiles, y un 50% sostuvo que la
ordenanza si contribuye a la disminución de islas de calor.
De lo expuesto anteriormente, se puede inferir que es importante considerar
los aspectos mencionados (contaminación ambiental y las islas de calor) al
momento de diseñar cualquier edificación. No hay duda que todo asentamiento
produce un impacto en el ambiente pero es necesario tomar las consideraciones
pertinentes para que el impacto sea positivo.

En cuanto al punto de vista económico relacionado al valor de construir


edificaciones bajo los lineamientos de calidad térmica, Rojas (2006) expresa que el
valor de una vivienda con base en su eficiencia energética, constituye un proceso de
valoración que se sustenta en la rentabilidad económica de un inmueble, una vez
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 177
construido eficientemente energético, este se caracteriza por ofrecer a sus usuarios
ahorros en sus consumos energéticos sin que ello afecte el confort térmico.
Con respecto a la ordenanza de calidad térmica, un 50 % de la población
consideró, que si toma en cuenta dentro de sus lineamientos la reducción del
impacto energético en el ingreso familiar de los usuarios, igualmente, un 62%
considera que si reduce la inversión por parte del usuario en equipos de ventilación
A.A.
En síntesis de lo expuesto anteriormente, el costo de un inmueble
eficientemente energético representa una inversión, esta contribuye al ahorro en los
costos de energía eléctrica y a la reducción de adquisición equipos mecánicos de
acondicionamiento de aire sin que esto afecte el confort térmico de la edificación,
por su parte la ordenanza de calidad térmica según los resultados obtenidos, si tomó
en cuenta dichos aspectos dentro de sus lineamientos.

En torno al punto de vista tecnológico, Salas (2002) indica, que para el sector
productivo el desarrollo de tecnologías constituye un objetivo prioritario de su
actividad si es un medio instrumental para innovar, sin embargo, la innovación es un
objetivo estratégico pretendido por las empresas (también las constructoras).
Por otro lado, los planes de ahorro energético deben establecerse evitando
retrocesos en la calidad de vida, preservando la capacidad innovadora y la
búsqueda de bienestar a costos asequibles, logros ya alcanzados por la vida
moderna (Hobaica 2001).
Según los resultados obtenidos, el 62% de población consideró, que la
ordenanza de calidad térmica si induce al mercado inmobiliario a la búsqueda y
desarrollo de nuevas tecnologías constructivas, para mejorar así la calidad térmica y
la eficiencia energética de las edificaciones.
En base a lo anterior, se puede inferir, que la búsqueda de nuevas
tecnologías en el sector inmobiliario es parte de su estrategia de negocio, aun
cuando no debe olvidarse que lo más importante es la búsqueda de las mejores
condiciones de habitabilidad para los usuarios. La ordenanza motiva a dicho sector a
la utilización de nuevas alternativas y sistemas constructivos que le permitan ofrecer
una mejor calidad térmica en las edificaciones.

En torno de las calificaciones otorgadas por la ordenanza de calidad térmica


a las edificaciones, es necesario recordar que en el año 2006 se comenzó a
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 178
implementar el uso de la ordenanza da calidad térmica, donde se establecía una
serie de calificaciones para la construcción de edificaciones, dichas calificaciones
son expedidas por la Oficina Municipal de Planificación Urbana (OMPU), la
calificación ORO (para las edificaciones con un VTTG 30% de lo establecido), la
calificación Plata (para las edificaciones con un VTTG 20% a 30% menos de lo
establecido), y la certificación bronce (para las edificaciones con un VTTG 20%a
10% menos de lo establecido), según dichas calificaciones adicionalmente el
propietario de la obra recibía un descuento en los gastos administrativos de forma de
incentivar a los constructores o propietarios de las obras a implementar el uso de la
calidad térmica y contribuir al ahorro energético.
NO obstante, en el año 2010 se reforma dicha ordenanza eliminando los
incentivos ofrecidos por OMPU, en cuanto a descuentos de los gastos
administrativos (Por concepto de permiso de construcción, el cual equivale al 1 % de
valor total de la construcción).
Afirmó dicho organismo (2011) que en los años 2007 al 2009, calificó 79
edificaciones con calidad Oro, 33 edificaciones con calidad plata, 34 edificaciones
con calidad bronce, y calificó 49 como aprobado aproximadamente.
En este caso es necesario destacar que los incentivos urbanos (descuentos),
jugaban un papel fundamental para que los constructores y propietarios, quisieran
obtener una calificación Oro, Plata o bronce, esto representaba un porcentaje de
disminución de sus impuestos en la Oficina Municipal de Planificación Urbana, es
impredecible para el autor, el cómo afectará estos cambios hechos a la ordenanza a
las futuras construcciones.
Con referencia a la eficiencia de los lineamientos de la ordenanza de calidad
térmica, un 50% de la población encuestada en la presente investigación, afirmó que
los lineamientos de construcción de la ordenanza de calidad térmica, si son los más
efectivos para mejorar la calidad térmica de las edificaciones, aun cuando, un 63%
de la población consideró, que cumplir con los lineamientos de la ordenanza de
calidad térmica no garantiza la eficiencia energética de esas edificaciones.
Según Sosa (2004) una interacción adecuada entre la arquitectura y el medio
ambiente debe extraer beneficios de las condiciones climáticas particulares y de los
recursos naturales para elaborar soluciones propias, en función de un mayor ahorro
de energía sin menoscabo de la calidad de vida.
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 179
En resumen de lo anteriormente expuesto, se deduce en que los lineamientos
de la ordenanza si contribuyen a mejorar las condiciones térmicas de las
edificaciones, sin embargo, es necesario que la ordenanza siga evolucionando sus
lineamientos para aumentar los beneficios de calidad térmica y eficiencia energética
de las edificaciones del municipio Maracaibo.

Con respecto al ahorro energético, según Hobaica (2001) para lograr la


optimización energética debe tomarse en cuenta desde el diseño arquitectónico: la
relación con el contexto (clima y entorno inmediato), los materiales, los sistemas
estructurales, y constructivos; así como la planificación de futuras remodelaciones
generando así el mínimo desperdicio.
Estos aspectos no son tomados en cuenta por la ordenanza dentro de sus
lineamientos, y un 63% de la población aseguró, que el implementar la ordenanza de
calidad térmica del municipio Maracaibo, no es garantía de lograr la optimización
energética.
En este sentido, se puede afirmar que la optimización energética es el punto
final al que se quiere llegar implementando este tipo de políticas bioclimáticas, aun
cuando la ordenanza de calidad térmica de la ciudad de Maracaibo necesita integrar
los aspectos económico, social y ambiental, para generar así una arquitectura
sostenible, no por cuestión de moda si no por supervivencia y disminución de los
daños que se ocasionan día a día al medio ambiente donde vivimos.

Sobre la cultura de los usuarios, en consecuencia del mencionado abuso en


el uso de la energía eléctrica por parte de los usuarios residenciales se resolvió
implementar estrategias de eficiencia energética obligatorias, impuestas por el
gobierno nacional, donde se describen los kilovatios hora al mes máximos que se
podrán utilizar dependiendo de la zona del país. Para el caso del Estado Zulia, serán
sancionados los usuarios cuyo consumo de energía eléctrica sea igual o superior a
un mil doscientos kilovatios hora (1200 kWh) al mes.
De forma que el usuario se vea en la obligación de cumplir con los
requerimientos de esta resolución se implementan una serie de incentivos, donde
pueden ser según el caso, descuento o contribución en la factura mensual, si el
usuario disminuye o aumenta su consumo, respectivamente.
Estos descuentos oscilan desde un 25% hasta un 50%. Por otro lado, si el
usuario no disminuye al menos un 10% en su facturación mensual de consumo de
CAPITULO IV Resultados de la Investigación 180
energía, este deberá contribuir con un porcentaje que oscila entre 75% y 200%
sobre la facturación mensual. Estos recargos o descuentos comenzarón a
efectuarse a partir del 15 de julio del presente año (2011).
Según los resultados obtenidos en la presente investigación, un 75% de la
población asegura que la ordenanza de calidad térmica no establece medidas para
penalizar el despilfarro de energía (por parte de los usuarios finales de la edificación)
y para generar una cultura de ahorro energético.
Además, un 88% de la población asegura que a través de la ordenanza de
calidad térmica no se ha logrado reducir el crecimiento urbano no controlado.
Comparando lo expuesto anteriormente se puede concluir que la ordenanza
no cuenta con sanciones o penalizaciones para el usuario final, aun cuando dichas
medidas fueron recientemente creadas por el gobierno nacional en respuesta al uso
excesivo de energía eléctrica.
181

CONCLUSIONES

Como resultado de la Evaluación del manual de construcción de edificios


ahorradores de energía basado en la calidad térmica del municipio Maracaibo, se
generaron una serie de conclusiones derivadas de este, que serán expuestas a
continuación.

*Con el objeto de diagnosticar la situación actual de los edificios ahorradores de


energía basado en la calidad térmica de la ciudad de Maracaibo, se puede decir, que
con el uso obligatorio de la Ordenanza Sobre la Calidad Térmica de dicho Municipio, se
logra mejorar las condiciones de confort térmico de las edificaciones, aun cuando, se
hace imposible para el autor determinar si en realidad ha disminuido el consumo
energético, con la inclusión de los edificios ahorradores de energía, por falta de
colaboración de los organismos competes.
A pesar de que la ordenanza de calidad térmica entró en vigencia en el año 2006
y la Oficina Municipal de Planificación Urbana ha certificado aproximadamente 195
edificaciones entre los años 2007 y 2009, el organismo ENELVEN (filial de
CORPOELEC) no ha realizado los estudios para determinar el consumo energético de
dichos edificios. Según la información obtenida del Centro de Optimización Energética
del mismo organismo, solo hay un 15% de estos edificios habitados, lo que ha
generado falta de información para hacer dicho estudio.

*Con respecto al análisis de los tipos de sistemas y técnicas existentes en el


manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica de las edificaciones en la
ciudad de Maracaibo, se concluye, que dicho manual presenta entre sus sugerencias,
sistemas constructivos que no toman en cuenta los principios de confort ambiental, no
obstante, si sugiere estrategias de mitigación de transferencia térmica entre las cuales
se pueden encontrar: los sistemas de ventilación, los sistemas de protección solar y los
sistemas pasivos de enfriamiento.
En cuanto a los tipos de técnicas existentes en el manual, en la presente
investigación se determinó, que este no sugiere técnicas constructivas que permitan
182
obtener una integración entre las variables funcional, espacial y ambiental, sin afectar la
seguridad del usuario, a pesar de esto, el manual si comprende y sugiere el uso de
técnicas bioclimáticas, que permiten mejorar la calidad térmica de las edificaciones.

*Con referencia a la evaluación de los procedimientos para la construcción de


edificaciones con confort térmico establecidas en el manual de recomendaciones para
mejorar la calidad térmica en la ciudad de Maracaibo, se puede decir que el manual
anteriormente mencionado, si toma en cuenta procedimientos para la construcción de
edificaciones térmicamente confortables, como lo son, la verificación de las condiciones
climáticas de la región zuliana, el determinar la orientación del edificio (paredes y
ventanas), la selección de materiales con propiedades aislantes para la construcción de
las edificaciones, que le permiten a estas disminuir la transferencia térmica ya sea por
conducción, convección y/o radiación solar.

*En relación con el estándar de confort térmico utilizado por el manual de


recomendaciones para mejorar la calidad térmica de la ciudad de Maracaibo, se
determinó que dicho manual se basa en los estándar ASHRAE/IES 90.1 y 90.2, que
aun cuando no fueron diseñados específicamente para Venezuela, se emplea un
ASHRAE para países con condiciones climáticas similares a las del municipio
Maracaibo, donde se estiman aspectos como: la envolvente de la edificación, sistemas
de acondicionamiento ambiental, los sistemas eléctricos y de iluminación. No obstante
dicho manual no considera el método de valor de transferencia térmica global utilizado
en la ordenanza de calidad térmica del municipio Maracaibo.

*En relación a la evaluación del uso de la energía eléctrica según las


disposiciones del manual de recomendaciones para mejorar la calidad térmica en la
ciudad de Maracaibo, se puede afirmar, que uno de los factores que incide mas en el
consumo de energía eléctrica es el acondicionamiento de los ambientes, por tal razón,
dicho manual establece como prioridad que todos los espacios de la edificación estén
ventilados naturalmente, aun cuando estas recomendaciones solo fueron creadas para
el diseño de edificaciones nuevas, en síntesis, el manual debería sugerir entre sus
183
recomendaciones, soluciones para mejorar las edificaciones que ya están construidas
bajo el uso de ventilación forzada.

*En lo que respecta a la evaluación de los lineamientos de la ordenanza de


calidad térmica en la ciudad de Maracaibo, se concluye, que es necesario que la
ordenanza siga evolucionando sus lineamientos, y de esta manera aumentar los
beneficios de calidad térmica y eficiencia energética de las edificaciones del municipio
Maracaibo, tomando en cuenta que se debe reflexionar acerca de la inclusión de
estrategias de motivación e incentivos, que beneficien al sector construcción,
garantizando así el desarrollo de nuevas tecnologías donde se integre de manera
adecuada la arquitectura y el medio ambiente extrayendo beneficios de las condiciones
climáticas y de los recursos naturales, dando soluciones propias para cada edificación
sin desmejorar la calidad de vida de los usuarios, promoviendo así la competitividad en
cuanto a la calidad de los edificios ahorradores de energía.

*Con referencia al establecimiento de lineamientos de construcción de


edificaciones basado en la calidad térmica de la ciudad de Maracaibo, según los
resultados en la presente investigación y apoyado en las teorías de otros
investigadores, se determinó que es importante tomar en cuenta los siguientes
parámetros o lineamientos.
Primeramente se debe crear un método o estándar que regule la transferencia
térmica del exterior al interior de la edificación, dentro de la ordenanza de calidad
térmica, en un tiempo no mayor a 12 meses, que tome en cuenta las técnicas
bioclimáticas para disminuir la temperatura interna de la edificación con ayuda de:
sistemas pasivos de enfriamiento, sistemas de protección solar y empleo de los
elementos urbanos de paisajismo.
Igualmente se debe establecer como ley la utilización de la ordenanza de
calidad térmica, para regular la construcción de edificaciones en toda la región
zuliana, en un periodo no mayor a 6 meses, bajo la supervisión de la Gobernación del
Estado.
Asimismo se debe crear en un lapso no mayor de 6 meses un sistema de
alicientes, que contemplen los incentivos económicos y fiscales, la exoneración parcial
184
o total de los impuestos, por concepto de cumplimiento de las variables urbanas,
adicionalmente se puede estudiar la posibilidad de concesiones o ajuste en la
ordenanza de zonificación, como es el caso de ampliar el porcentaje de construcción de
la poligonal, o la altura máxima de fachada, entre otras consideraciones tomadas por
parte del Gobierno regional, para motivar al sector construcción en cuanto al uso de la
ordenanza sobre la calidad térmica en el estado Zulia, para posteriormente ampliar
estas políticas en todo el país,
Por otro lado se debe estudiar la creación de un sistema de medidas para regular
el crecimiento urbano no controlado en un lapso no mayor a 4 meses, por medio de
censos que le permitan a los organismos gubernamentales controlar el crecimiento
desmedido de asentamientos urbanos para su debida la legalización.
Como complemento se debe crear en un lapso no mayor a 2 meses una
campaña educativa, que promueva la construcción de edificaciones térmicamente
eficientes y amigable con el medio ambiente (Construcción verde o sustentable), a
través de los medios de comunicación: impresos (diarios regionales y nacionales),
informáticos (paginas web y redes sociales gratuitas), medios audio visuales (televisión)
, medios radiales, charlas y asesoramientos técnicos para las comunidades populares,
que permitan educar a la población en general en el uso de técnicas bioclimáticas para
mejorar la calidad térmica de sus viviendas.
185

RECOMENDACIONES

Para el desarrollo y avance de la presente investigación es necesario tomar en


cuenta las siguientes recomendaciones hechas por el autor:

*Se sugiere la creación de un estudio en un lapso no mayor a tres meses, por parte del
organismo ENELVEN (filial de CORPOELEC) acerca del consumo real de las
edificaciones construidas bajo los lineamientos de la ordenanza de calidad térmica, que
permita conocer la situación actual de dichas edificaciones, y al mismo tiempo saber si
han cumplido el ahorro energético previsto por la ordenanza del municipio Maracaibo.

*Se sugiere la creación en un periodo no mayor a doce meses de un estándar o norma


basado en las condiciones climáticas propias del país, para la construcción de
edificaciones energéticamente eficientes, por parte de la comisión de mejoramiento de
la calidad térmica de las edificaciones y el espacio urbano.

*Se recomienda tomar en cuenta al momento de diseñar cualquier edificación, los


procedimientos previos como lo son: la verificación de las condiciones climáticas de la
región (macro y microclima), el determinar la orientación del edificio (paredes y
ventanas), la selección de materiales con propiedades aislantes, adicionalmente, el
establecimiento de sistemas pasivos de enfriamiento y sistemas de protección solar,
con el propósito de construir edificaciones confortables térmicamente.

* Se sugiere que el uso del manual de calidad térmica sea obligatorio para la
construcción de edificaciones. Sin embargo, se propone la actualización de dicho
manual, en un periodo no mayor a dos meses, donde se integren los diferentes
aspectos de la optimización energética tales como: el diseño pasivo, el uso del agua, el
uso de los materiales, el uso de la energía eléctrica y el entorno urbano.

*Se sugiere que en un lapso no mayor a seis meses, se realice una reforma en los
lineamientos de la ordenanza de calidad térmica del municipio Maracaibo, con la
finalidad de incluir entre sus herramientas, las técnicas de climatización pasiva, que
186
permiten a las edificaciones perder calor con ayuda de la ventilación natural y
adicionalmente no limitar a los usuarios al uso del método de valor de transferencia
térmica global para la aprobación de los proyectos de construcción.

*Se recomienda en un periodo no mayor a dos meses la creación una campaña


publicitaria, por parte del gobierno regional y/o nacional, para educar a la sociedad en
general en la construcción de edificaciones basadas en calidad térmica y optimización
energética, a través de los medios de comunicación.

*Se sugiere en un periodo no mayor a seis meses que el gobierno nacional diseñe un
sistemas de financiamiento para la remodelación de edificaciones existentes y un
servicio asesoría profesional gratuito, que le permita a los usuarios de dichas
edificaciones mejorar sus condiciones de confort térmico y mejorar su calidad de vida.

*Se sugiere en un periodo no mayor de cuatro meses, estudiar las medidas tomadas
por el gobierno nacional, para regular el consumo energético, tales como recargos o
descuentos en la facturación mensual.

*Se sugiere en un periodo no mayor a dos años, que la comisión de mejoramiento de


calidad térmica de las edificaciones y el espacio urbano en conjunto con el gobierno
nacional, desarrollen soluciones integradas a través de energías alternativas con el
propósito de expandir las fuentes de energía eléctrica, dentro de un marco económico y
ambientalmente viable, como por ejemplo el uso de parques eólicos, módulos
fotovoltaicos, entre otros.

BIBLIOGRAFIA
187

Gómez. G (2004), Planeación y organización de empresas. Editorial McGraw


Hill/Interamericana de México.

Bravo. G (2004) Art. Características del clima de Maracaibo y su influencia en el


bienestar del Hombre. Revista “Arquitectura y Urbanismo en el trópico”. Universidad del
Zulia.

Roche, Mústieles, De Oteiza (2004) Art. Habitar los dispositivos, concurso


internacional. 25 viviendas Bioclimáticas. Revista “Arquitectura y Urbanismo en el
trompico”. Universidad del Zulia.

Hinz. E (2004) Art. El paisajismo Bioclimático o de precisión. Revista “Arquitectura y


Urbanismo en el trópico”. Universidad del Zulia.

González. E (2004) Art. Recomendaciones para el ahorro energético de edificaciones


en Maracaibo e influencia del clima en las ordenanzas de diseño urbano. Revista
“Arquitectura y Urbanismo en el trópico”. Universidad del Zulia.

Quíros. C (2004) Art. Protecciones solares en edificaciones. Revista “Arquitectura y


Urbanismo en el trompico. Universidad del Zulia.

Hobaica. M (2005) Art. Edificaciones energéticamente eficientes en un marco integral


de habitabilidad. Revista “Tecnología y Construcción” N° 21/1 IDEC/FAU-UCV

Hobaica. M (2001) Art. Sistemas pasivos de refrescamiento de edificaciones en clima


tropical húmedo posibilidades de aplicación en Venezuela. “Tecnología y Construcción”
N° 17/1 IDEC/FAU-UCV

Sosa. M, Siem. G (2000) Art. Normativas energéticas para edificaciones y sus posibles
aplicaciones en Venezuela. “Cotedi 2000”

Sosa. M, Siem. G (2004). Manual de diseño para edificaciones energéticamente


eficientes en el trópico.

Hinz, González, De Oteiza, Quíros (1986). Proyecto clima y Arquitectura. Tomos 1, 2,


3. Editorial Gustavo Gill, S.A de C.V. México.

Almao. N, Quíros. C, Reyes. V, Luzardo. A (2000) Art. Hacia una normativa sobre
Calidad Térmica de la edificaciones en Maracaibo. “Tecnología y Construcción”
IDEC/FAU-UCV

Rojas. A (2006) Art. Energy efficiency influence on building value according to present
value methol. “Tecnología y Construcción” IDEC/FAU-UCV
188
Orozco. E (2008) Art. Notas sobre materiales, técnicas y sistemas constructivos.
“Tecnología y Construcción” IDEC/FAU-UCV

Soto. M (2008) Trabajo de grado “Comportamiento Térmico de Techos para Viviendas


de Bajo Costo” Universidad del Zulia.

Mellado. E (2005) Guía para obtener una vivienda sostenible. Editorial Ceac Técnico
Construcción.

Sosa. M (2011) Ponencia “Arquitectura y eficiencia energía en el trópico”. Seminario La


casa Alemana.

González. E. Sobre el enfriamiento pasivo de edificaciones: Proyectos en desarrollo en


el ifad-luz

González.N, Bedoya. J y Frutos. C (1997) Arquitectura Bioclimática. Capitulo 9

Hurtado. J (2008) EL proyecto de investigación. Editorial Quirón, Sexta edición.

Ordenanza sobre la calidad térmica de Edificaciones en el Municipio Maracaibo


(2011)

Payá. M (2004) Aislamiento térmico y acústico. Editorial Ceac técnico construcción.


Barcelona España

Salas (2002) Art. Difusión y transferencia de tecnología en el sector del hábitat popular
latinoamericano; doce propuestas practicas, “Tecnología y Construcción” IDEC/FAU-
UCV

Givoni.B (1998) Climate considerations in building and urban desing. International


Thonson Publishing Inc. USA.

Вам также может понравиться