Вы находитесь на странице: 1из 6

Sesión 1

El lenguaje sexista y el ambiente laboral tolerante a la


discriminación condicionan el hostigamiento sexual
1.- LENGUAJE SEXISTA

¿Qué es el sexismo?i

Desde la perspectiva de género el sexismo es el conjunto de actitudes y


comportamientos que mantienen en situación de inferioridad y subordinación a las
mujeres, y que se manifiesta en todos los ámbitos de las relaciones humanas.

¿Qué es el lenguaje sexista?

El lenguaje es sexista cuando discrimina a las personas según su sexo. El sexo


tradicionalmente discriminado es el femenino. El lenguaje es sexista cuando no
menciona, ni representa a las mujeres al usar el sustantivo “hombre” como criterio
universal para referirse a hombres y mujeres, y también cuando hace una
representación sesgada o denigrante de las mujeres.

Así, el lenguaje es sexista cuando se utilizan expresiones que estereotipan y denigran a


las mujeres. Mediante el lenguaje podemos reforzar las actitudes que discriminan y
estereotipan la imagen de las mujeres.

Una de las formas en que se expresa el lenguaje sexista es en la violencia verbal,


asociada estrechamente a la violencia de género que sufren las mujeres. Esta se
manifiesta de diversas formas: psicológica, física, sexual, económica, etc. En todos
estos tipos de violencia se da la violencia verbal, que humilla sistemáticamente a las
mujeres mediante insultos, apodos, burlas, amenazas, silencios y prohibiciones, que
van menoscabando la autoestima, salud mental y emocional de las mujeres.

El lenguaje sexista lo podemos encontrar en todas las formas de expresión de la vida


cotidiana; en frases, refranes, bromas de doble sentido, canciones, en la prensa,
publicidad, diccionarios, en el lenguaje simbólico, etc. La importancia de esta
interpretación y cuestionamiento que aporta el análisis de género es crucial para
construir una sociedad moderna y democrática, basada en un modelo de persona que
vaya más allá de los estrechos condicionamientos y supuestos del género y las
diferencias biológicas entre las personas.

El lenguaje sexista es reflejo de nuestra sociedad


El uso sexista del lenguaje es un reflejo de una sociedad androcéntrica en la que se da
primacía y mayor valoración a los roles de los hombres.

Se considera a las personas del sexo masculino el centro de la sociedad. Desde esta
óptica, el lenguaje sexista es androcéntrico al considerar que nombrando a los
hombres se designa a toda la humanidad.

Las bromas que cosifican a la mujer también son sexistas

Las bromas sexistas generalmente expresan contenidos que denigran a la mujer al


difundir una imagen seccionada y no integral, exacerbando su sexualidad al punto de
convertirla en objeto sexual, y esto afecta su dignidad. Algunas veces no somos
conscientes de los contenidos que transmiten estas bromas, las cuales generalmente
sirven para reforzar conductas machistas y reafirmar roles tradicionales de género.

Los medios de comunicación socializan valores acerca de los sexos

En forma habitual encontramos en los medios de comunicación un uso sexista de las


imágenes y estereotipos sobre lo que es ser mujer y lo que es ser hombre así como lo
que se espera de cada uno de ellos. En la publicidad, la imagen femenina y los roles de
las mujeres se presentan generalmente devaluados e inferiores, identificando a las
mujeres como objeto sexual y en el papel tradicional dentro del hogar.

¿Qué debemos hacer al respecto?

A través de los mensajes que transmitimos podemos influir positivamente en el


comportamiento de las personas. Recordemos que “el respeto de la dignidad de las
personas comienza por reconocer su existencia, su individualidad”. ii

El lenguaje puede utilizarse para promover la equidad, usándolo de manera que


represente tanto a hombres como a mujeres y difunda valores basados en la
solidaridad, la inclusión y la igualdad.

Modificar el lenguaje y convertirlo en un vehículo transmisor de estos valores es una


de las importantes responsabilidades de la administración pública para construir una
sociedad más igualitaria y respetuosa.iii

2.- AMBIENTES LABORALES SALUDABLES

¿Cómo promovemos ambientes saludables?

En la publicación “Ambientes de trabajo saludables: un modelo para la acción. Para


empleadores, trabajadores, autoridades, normativas y profesionales”, editada por la
Organización Internacional del Trabajo, iv se señala que la razón más importante para
promover ambientes de trabajo saludables, es que mediante ella se garantiza la salud y
seguridad de las y los empleados. Esta además de ser una razón ética universal,
contribuye -según datos que lo demuestran- a hacer las empresas más exitosas y
competitivas.

Un entorno de trabajo seguro y saludable constituye un derecho humano


fundamental, consignado en la Declaración de Seúl sobre seguridad y salud en el
trabajo (2008).

Se reconoce al acoso y la intimidación como uno de los tantos aspectos que de no


estar bien resueltos en la cultura institucional se convierten en potenciales factores de
estrés emocional en las y los trabajadores.

Así como los casos de violencia doméstica, el hostigamiento sexual también se traduce
en costos para las instituciones y la sociedad, al incidir en la alta rotación de personal,
la baja productividad individual, el mal ambiente laboral que desalienta y desmotiva,
el mal manejo de relaciones interpersonales que no contribuyen a mejorar el
rendimiento de los equipos, la pérdida de personal capacitado en el área, además de
los costos en relación a la atención médica y legal requeridos por hostigador/a y la
persona hostigada.
La Conferencia Internacional de Trabajo (1985) reconoció que el acoso sexual deteriora las
condiciones de trabajo y las perspectivas de empleo y promoción de quienes lo sufren, debido a
ello aboga por la incorporación de medidas para combatirlo desde las políticas de promoción de
igualdad.
Considera que el acoso sexual afecta la salud y seguridad en el trabajo y que es una condición
inaceptable, así como una forma de violencia de género que se ejerce en contra de las
v
trabajadoras.

La OIT recomienda una política de tolerancia cero para casos de hostigamiento sexual
o acoso, así como para casos de intimidación o discriminación en el lugar de trabajo.

¿CUÁLES SON LOS FACTORES QUE AUMENTAN EL RIESGO DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL? vi


Existen factores individuales, socioculturales y ambientales que aumentan el riesgo de que alguien
sea hostigado o de que hostigue a otra persona. Estos pueden corresponder al individuo, a la
sociedad y a la forma en que ésta reproduce la cultura hegemónica machista, así como a los
ambientes laborales, educativos y militares.

En la sociedad:

a. Al aceptar como normal y natural en el imaginario socio-cultural, que las relaciones entre
hombres y mujeres son siempre relaciones asimétricas de poder, en las que la mujer está
subordinada al hombre, genera que interioricemos ideas y valores discriminatorios hacia la
mujer.
b. En algunos espacios, la naturalización de los roles tradicionales de género, trae consigo
también la naturalización de la violencia de género. De ahí comportamientos sociales de
tolerancia ante este tipo de violencia.
c. Entorno cercano a la víctima de hostigamiento sexual -conformado por compañeros y
compañeras de trabajo o de estudios- con actitudes negativas hacia ellas, cuando lejos de
apoyarlas, las culpan, motivando una presión que apunta a que los hechos no sean
denunciados. Este escenario suele estar marcado por el poder del hostigador y la falta de
credibilidad de las víctimas.
d. Escaso conocimiento y cumplimiento insuficiente de las políticas y normas legales sobre
hostigamiento sexual, lleva a las y los funcionarios a no disponer oportuna y
adecuadamente de información que les permita realizar acciones dirigidas a prevenir y
atender los procesos administrativos que se derivan de una queja.

En el individuo:
a. Cuando el agresor ha interiorizado el patrón característico de la masculinidad hegemónica,
puede adoptar un comportamiento machista y tradicional, que lo lleva a agredir a las
mujeres con tocamientos o frases de connotación sexual.
b. En la víctima, un factor determinante es el no tener un comportamiento asertivo y
empoderado que le permita rechazar los avances del hostigador oportunamente.
c. El haber interiorizado- en caso la víctima sea mujer- un rol femenino tradicional de
subordinación hacia el hombre.
d. Otra condición a tomar en cuenta es el temor de la víctima a perder la oportunidad de
empleo o de estudio.
e. El escaso conocimiento de la víctima sobre sus derechos y la forma en que ésta puede
proceder ante el abuso.

Para determinar si alguien que conocemos sufre hostigamiento sexual, y por lo tanto poder
ayudarla, debemos tener respuestas a las siguientes preguntas:

¿QUÉ ES HOSTIGAMIENTO SEXUAL? vii

Es una conducta de naturaleza sexual o cualquier otro comportamiento de contenido sexual,


no deseado y a veces rechazado por la persona hacia la que se dirige. Estos comportamientos
afectan la dignidad de la persona.

La Relatora Especial sobre la Violencia Contra la Mujer ha señalado que “es un ataque personal
contra la mente y el cuerpo de la mujer, que provoca temor y viola el derecho de la mujer a su
integridad corporal, su educación y su libertad de movimiento. Se utiliza como un poderoso
mecanismo de control e intimidación mediante el cual se mantiene la condición social
subordinada de la mujer. Afectando directamente la autosuficiencia de la mujer y perturbando
su capacidad de ganarse la vida” viii.

¿EN QUÉ SE DIFERENCIA EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL DEL CORTEJO AMOROSO O


ROMÁNTICO?

El HOSTIGAMIENTO SEXUAL se diferencia del cortejo romántico porque en este


último, la expresión de afecto es libre y voluntaria, no está mediada por presiones,
amenazas, chantaje o promesas ligadas a la utilización y cosificación de una de las
personas involucradas. Si bien el cortejo romántico puede expresarse en un primer
momento como una iniciativa personal, una vez manifestada la intención, esta puede
ser libremente aceptada o rechazada. Existe en ella una comunión de afectos e
intereses espontáneos, de mutua manifestación.

¿ESTA CONDUCTA (de naturaleza sexual) DEBE HABER SIDO RECHAZADA DE MANERA
EXPRESA POR LA VÍCTIMA, PARA HABLAR DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL?

No necesariamente. Muchas veces la víctima puede sentirse cohibida, presionada, o


atemorizada, siendo estos los motivos para no expresar manifiestamente su rechazo, sin
embargo, eso no significa que la conducta de la otra persona cuente con su aceptación y
mucho menos que sea de mutuo acuerdo.

¿QUÉ SUCEDE CUÁNDO LOS ACTOS DE HOSTIGAMIENTO SEXUAL SON REITERADOS?

Cuando se presenta de manera REITERADA puede ser un agravante. De acuerdo al Reglamento


de la Ley de Prevención y Sanción del Hostigamiento Sexual, Ley Nº 27942, en su Art. 5 “la
reiterancia no será relevante para los efectos de constitución del acto de hostigamiento
sexual, sin embargo podrá ser un elemento indiciario que coadyuve a constatar su efectiva
presencia” , y de acuerdo al Art. 15 la concurrencia de dos o más actos de hostigamiento
sexual viene a constituir un agravante.

¿SOLO LOS JEFES PUEDEN SER HOSTIGADORES?

No. Hay un HOSTIGAMIENTO TÍPICO O POR CHANTAJE, cuando el agresor se aprovecha de su


posición de autoridad o jerarquía sobre la víctima. En este caso, puede tratarse de un jefe o
jefa, ya sea inmediato superior o ubicado en cualquier situación ventajosa sobre la víctima.

La otra figura es el HOSTIGAMIENTO SEXUAL AMBIENTAL, en el que el agresor no tiene una


posición de autoridad, ni jerarquía sobre la víctima. Es un compañero o compañera de trabajo
de igual nivel, pero capaz de crearle un clima de hostilidad, humillación o intimidación que a
ella le afecte.

¿DE QUÉ PODER SE VALEN LOS HOSTIGADORES TÍPICOS?

Del poder que tienen para que la víctima que se someta a sus deseos, acceda, mantenga, o
modifique su situación laboral, educativa, policial, militar, contractual o de otra índole.

En caso contrario, no acepten el hostigamiento, utilizan su poder para que la víctima se vea
afectada en su situación laboral, educativa, policial, militar, contractual o de otra índole.

¿DE QUÉ RECURSOS SE VALEN LOS HOSTIGADORES AMBIENTALES? ix

De las ofensas, humillación o intimidación. No todas las personas tienen iguales recursos
personales, de ahí que el o la agresora puede tener a su favor una situación ventajosa, distinta
de una posición jerárquica, que la favorezca para amenazar e intimidar a su víctima.
¿POR QUÉ EL HOSTIGAMIENTO SEXUAL ES UN COMPORTAMIENTO DISCRIMINATORIO?

“El hostigamiento sexual es una expresión de violencia que se ejerce mayoritariamente contra
la mujer, en el ejercicio de situaciones de privilegio y abuso de poder.

Restringe el derecho de toda persona al acceso a empleo en igualdad de oportunidades. Es


una vulneración de los derechos humanos de las mujeres y una forma de discriminación e
inequidad, que se agrava aún más con la pobreza y la marginación. El hostigamiento es un
acto en el cual el hostigador ve a la otra persona como no igual y se atribuye la facultad de
tratarla de manera diferente y abusiva”. x

i
En: Versión resumida de las páginas 7, 12, 14,15, 22 de la publicación “El mundo se escribe y habla en
femenino y en masculino. Guía para el Uso del Lenguaje inclusivo”. 2011. MIMDES-DGM Proyecto
MIMDES- AECID
ii
GUZMÁN STEIN, Laura. Guía breve para el uso no sexista del lenguaje. Cómo usar lenguaje no
discriminatorio, en textos varios, presentaciones e ilustraciones. Centro de Investigación en Estudios de
la Mujer, Universidad de Costa Rica, 2004. En: “El mundo se escribe y habla en femenino y en
masculino. Guía para el Uso del Lenguaje inclusivo”. 2011. MIMDES-DGM Proyecto MIMDES- AECID.
iii
En el Perú, la Ley Nº 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres, en su artículo 4º, inciso
3, señala que es rol del Estado incorporar y promover el uso del lenguaje inclusivo.

iv
“Ambientes de trabajo saludables: un modelo para la acción. Para empleadores, trabajadores,
autoridades normativas y profesionales”. Organización Mundial de la Salud, 2010.
v
En: “Guía práctica sobre hostigamiento sexual. Preguntas y respuestas sobre el hostigamiento sexual”
Pág. 8. 2011. MIMDES-DGM Proyecto MIMDES- AECID
vi
“La prevención y sanción del hostigamiento sexual. Módulo de Asistencia Técnica para el Abordaje
desde la Perspectiva de Género” MIMDES, 2008. Pág. 12.
vii
Versión amigable de contenidos desarrollados en “Guía práctica sobre hostigamiento sexual.
Preguntas y respuestas sobre el hostigamiento sexual”. MIMDES, 2011.
viii
Cit. En Protección de los Derechos Humanos de la Mujer. Estándares Internacionales. Lima: Comisión
Andina de Juristas. 2000. Pàg 60 en “Guía práctica sobre hostigamiento sexual. Preguntas y respuestas
sobre el hostigamiento sexual”. MIMDES, 2011, Pág. 11.
ix
El concepto de hostigamiento sexual ambiental es incorporado por la Ley Nº 29430, que modifica la
Ley Nº27942, y alinea a nuestro país con la tendencia internacional de ampliar la figura del chantaje
sexual típico.
x
“La prevención y sanción del hostigamiento sexual. Módulo de Asistencia Técnica para el Abordaje
desde la Perspectiva de Género” MIMDES, 2008. Pág. 7

Вам также может понравиться