Вы находитесь на странице: 1из 59

Planificación de actividades por sesión de clase

Nivel Secundaria

Asignatura: LENGUA TRIMESTRE: DOS


MATERNA 1

Escuela: Moisés Sáenz Ciclo escolar: 2018 – 2019


Profesor (a): José Manuel Pérez Zayas Grado y grupo: PRIMERO A-B-C
Fecha: DICIEMBRE DE 2018 – MARZO 2019

Nombre del
TRIMESTRE 2
bloque:

Utiliza su lengua materna para comunicarse con eficacia, respeto y seguridad en distintos contextos con
Perfil de egreso:
múltiples propósitos e interlocutores.
Estudio:
Se requiere que los estudiantes aprendan a buscar información en bibliotecas o archivos digitales, a
comprenderla y resumirla; a expresar sus ideas y opiniones en debates, exposiciones u otros encuentros
académicos utilizando un lenguaje cada vez más formal, y conforme al vocabulario que cada disciplina
requiere. En el proceso de producción de textos, se promueve que los estudiantes aprendan a planear su
escritura, a preparar la información y a comunicarla claramente, de acuerdo con esquemas previamente
elegidos; a utilizar la reflexión sistemática sobre la estructura sintáctica y semántica de los textos, su
organización gráfica y sus características discursivas para lograr mejores producciones.
Textos más largos y coherentes; organizados en temas y subtemas, distinguir definiciones y ejemplos,
presentar los hechos en secuencias ordenadas, establecer relaciones causa-consecuencia, citar
adecuadamente y distinguir sus opiniones de las de los autores consultados.
Dominio cada vez más preciso de los signos de la ortografía, el vocabulario y la sintaxis.

Literatura:
Lectura compartida de textos literarios, comparación de las interpretaciones y el examen de las diferencias los
estudiantes para transitar de una construcción personal y subjetiva del significado a una más social y compartida,
y aprender a valorar distintas creencias y formas de expresión.
Escritura de textos inspirados en los ya leídos que contribuye a entender su estructura y la expresión lingüística.
Ámbitos Las prácticas vinculadas con la lectura y escritura de canciones y poemas tienen una finalidad
predominantemente lúdica.

Participación social:
Tienen como propósito desarrollar y favorecer las maneras de participar en la construcción de la sociedad.
La “Participación social” implica también el conocimiento de documentos de muy diversa índole, como los que
demuestran la identidad, acreditan la propiedad, prueban transacciones comerciales o median la solicitud de
servicios entre otros.
La regulación de la participación social mediante documentos administrativos y legales es un componente
fundamental de las sociedades contemporáneas, por lo que sus miembros tenemos que aprender a utilizarlos.
En su labor formadora de ciudadanos responsables y reflexivos, la escuela necesita fomentar una actitud crítica y
analítica ante la información difundida por los medios de comunicación, como periódicos, televisión, radio,
internet; medios que forman parte del contexto histórico de los estudiantes y constituyen una vía crucial para
comprender el mundo y formar identidades socioculturales.
En la educación secundaria se espera que los estudiantes aprendan a analizar la información generada por los
medios de comunicación y se formen una opinión personal sobre ellos.
El ámbito de “Participación social” ofrece también un espacio para la indagación y reflexión sobre la diversidad
lingüística, con la finalidad de que los estudiantes comprendan y valoren la riqueza e interrelación lingüística y
cultural de las diversas lenguas que se hablan en el país y en el mundo.

El propósito de la asignatura Lengua Materna. Español para la secundaria, es que los estudiantes consoliden sus
prácticas sociales del lenguaje para participar como sujetos sociales, autónomos y creativos en sus distintos
ámbitos, y que reflexionen sistemáticamente sobre la diversidad y complejidad de los diversos usos del lenguaje.
Se espera que en este nivel logren:
Propósitos
1. Ampliar su conocimiento de las características del lenguaje oral y escrito y utilizarlo para comprender y
producir textos.
2. Utilizar los acervos impresos y digitales con diferentes propósitos.
3. Expresar sus ideas y defender sus opiniones debidamente sustentadas.
4. Utilizar la escritura para organizar su pensamiento, elaborar su discurso y ampliar sus conocimientos.
5. Interpretar y producir textos para responder a las demandas de la vida social, empleando diversas modalidades
de lectura y escritura en función de sus propósitos.
6. Valorar la riqueza lingüística y cultural de México, las variedades sociolingüísticas del español y del lenguaje en
general, y reconocerse como parte de una comunidad cultural diversa y dinámica.
7. Valorar el diálogo y adoptar una actitud crítica y reflexiva como formas privilegiadas para entender otras
perspectivas y puntos de vista.
8. Analizar, comparar y valorar la información generada por diferentes medios de comunicación masiva, y tener
una opinión personal y actitud responsable sobre los mensajes que intercambia.
9. Conocer, analizar y apreciar el lenguaje literario de diferentes géneros, autores, épocas y culturas; valorar su
papel en la representación del mundo.
10. Utilizar el lenguaje de manera imaginativa, libre y personal para reconstruir la experiencia propia y crear
mundos de ficción.
11. Reflexionar sobre la realidad presente y recrear otros mundos posibles.
Se escogió el orden de este libro de texto:
Treviño, Rosa Elena-Gómez, Santiago; Lengua Materna. Español 1. Ed. Larousse (Navegantes). 2018.

Aprendizaje esperado 6: Escribe cuentos de un subgénero de tu preferencia.

Aprendizaje esperado 7: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publica en diferentes
medios.
Aprendizajes
esperados
Aprendizaje esperado 8: Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre una temática específica.

Aprendizaje esperado 9: Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.

Aprendizaje esperado 10: Escribe cartas formales.

Investigar en la comunidad
1. Planificar una investigación.
2. Participar, registrar información y
compartir la experiencia de su
investigación.
3. Reflexionar sobre el lenguaje. Produce escrituras convencionales de forma
4. Reflexionar sobre las prácticas que generalizada, según las normas de escritura.
estudia. Usa los signos de puntuación (punto, coma,
5. Organizar, clasificar y conservar la signos de interrogación y admiración,
información. guiones, dos puntos, corchetes o llaves en
Estudiar sobre temas a partir de fuentes cuadros).
escritas: Usa conectores y otras marcas lingüísticas
1. Explorar portadores para que apoyan la cohesión y construcción del
conocerlos y disfrutar la lectura. sentido de un texto.
2. Seleccionar un material e Resuelve dudas ortográficas, apoyándose en
identificar información específica. fuentes de consulta (diccionarios),
Organizadores 3. Leer y releer con fines de estudio. Normas de especialmente, cuando traduce o escribe
curriculares Registrar y difundir el conocimiento que se escritura textos bilingües.
estudia o investiga en materiales impresos: Toma decisiones sobre el lenguaje al
1. Producir y editar los textos para escribir: posición del narrador; código
difundir las experiencias y los formal o informal, selección del léxico,
nuevos conocimientos. trama del texto u progresión temática,
2. Participar en la edición y diseño de cantidad y tipo de información en función
portador. del propósito, destinatario y portador.
3. Participar en eventos orales para Reflexiona sobre problemas relativos a la
compartir nuevos conocimientos. gramática oracional y la gramática textual, al
Escuchar, recopilar y registrar textos líricos revisar textos que escriben.
o poéticos de la antigua y nueva palabra. Valora la riqueza de recursos lingüísticos,
Escuchar, recopilar y registrar relatos de la estilísticos y retóricos de su lengua.
antigua y nueva palabra.
Escribir textos originales o recreando
narraciones de la antigua y nueva palabra.
Desarrollo de las capacidades de
pensamiento crítico, análisis, razonamiento
lógico y argumentación.
Apertura intelectual: la adaptabilidad, el
aprecio por el arte y la cultura, la valoración
de la diversidad, la promoción de la igualdad
de género, la curiosidad intelectual y el
aprendizaje continuo.
COMPETECNIAS Trabajo en equipo y colaboración:
PARA LA VIDA comunicación, coordinación, empatía,
confianza, disposición a servir, solución de
conflictos y negociación.

Luis Adrián Ramírez Ortiz Wendhy Fabiola Gómez Rodríguez Genaro Zazueta Díaz
Profesor de Español Director General
Directora de Secundaria
Tema:
(unidad)
PROYECTO 1: Escribe cuentos de un subgénero de tu preferencia

Lección 1: La estructura interna del relato


Lección 2: Literatura fantástica
Lección 3: Los relatos de miedo
Lección 4: Las historias policiacas
Lección 5: Los relatos de aventuras
Lección 6: El cuento de fantasmas
CONTENIDOS
(subtema)
Lección 7: Los relatos infantiles y juveniles 13
SESIONES
Lección 8: El humor negro y el disparate
Lección 9: La metaliteratura
Lección 10: Las novelas históricas
Lección 11: Las memorias autobiográficas
Lección 12: La escritura experimental
Lección 13: Los microgéneros

Práctica social del • Escritura y recreación de narraciones.


lenguaje
• Plantea una trama coherente, compuesta por acontecimientos articulados causalmente, distribuidos en
episodios que planteen expectativas e incertidumbre en el lector, de acuerdo con los temas y convenciones
del subgénero.
• Utiliza nexos temporales y frases adverbiales para expresar la temporalidad y la causalidad.
• Mantiene la referencia a lugares y personajes a lo largo de la historia mediante la sustitución de nombres y
otras clases de palabras por sinónimos, pronombres y otros recursos.
• Desarrolla personajes, espacios y ambientes en función de la trama.
Aprendizajes
esperados
Procura que las características psicológicas y las acciones de los personajes sean congruentes.
• Identifica y utiliza recursos narrativos propios del subgénero elegido para crear emociones, miedo, sorpresa
o expectación.
• Propone el uso de voces y perspectivas narrativas como un recurso literario para crear expectativas y
emociones en los lectores.
• Revisa aspectos formales como ortografía y organización gráfica del texto al editarlo.
• Elabora un portador para publicar los textos escritos en el grupo con las características convencionales de
un libro o un fascículo.

La relevancia de escribir cuentos de un subgénero narrativo radica en jugar con las posibilidades y
convenciones del mismo. Esto tiene como objetivo que los estudiantes se formen como lectores y
enriquezcan sus capacidades creativas como escritores.
– Organizar proyectos de producción de textos narrativos, para que los estudiantes escriban cuentos de los
subgéneros de su preferencia.
– Implementar actividades lúdicas para la generación de ideas y planeación de los escritos, promoviendo la
Orientaciones creatividad y la imaginación de los estudiantes.
Didácticas – Promover que los estudiantes se cuenten sus ideas y compartan esbozos, para valorar si las historias
cumplen las expectativas del subgénero y son potencialmente atractivas para los lectores.
– Dar seguimiento al intercambio de borradores en distintos momentos de la escritura, para revisar aspectos
y niveles específicos de los textos, desde los más generales y contextuales (se comprende en su conjunto,
interesa al lector) hasta el cumplimiento de las convenciones de la escritura (ortografía, gramática,
puntuación).
– Acompañar a los estudiantes para que logren la versión más limpia posible de su texto antes de que la
editen para su publicación en un portador tipo libro o fascículo.

Por proyectos. De los subgéneros que has leído, ¿cuál es tu


Técnica Hermenéutico. Conflicto preferido y por qué?
Metodológica Seminario. Cognitivo ¿Qué características tienen tus cuentos preferidos?
Sesión 1/13 FECHA
Situación didáctica

SESIÓN 1: La estructura interna del relato


INICIO

Los núcleos, catálisis, indicios e informantes constituyen los factores estructurantes de tu relato.
Diferencia claramente la función que cumple cada uno de estos elementos en el desarrollo de la historia.
Las acciones, las cualidades y los datos accesorios dan unidad al relato, y por esto debes evitar que sean un colage de palabras. El
significado y los factores de causa-efecto en una historia se dan a través de los indicios y los núcleos.
Una historia sin, al menos, dos núcleos o puntos de giro es solo una descripción de acontecimientos o atributos de los personajes que
no retiene el interés del lector.
Haz que lo que cuentas tenga significado: que represente algo para el lector, más que una imagen, una sensación, un sentimiento, un
estado del ser.

DESARROLLO
Cuatro categorías o tipos en los enunciados, que debemos distinguir y que marcan la organización y estructura de un
relato:
 Núcleos: son enunciados que muestran una transformación importante en la historia o en los agentes de la historia.
Suelen coincidir con los puntos de giro de los guiones cinematográficos.
Por ejemplo: no es un núcleo que Marta salga a dar un paseo por la ciudad y se tome un café, porque ese hecho no supone una
transformación importante de la historia ni de Marta; pero sí debe ser un núcleo que a Marta se le muera su novio, la despidan del
trabajo o le toque la lotería: cualquiera de esas cosas transformará su vida y el desarrollo del relato a partir de ese instante.
 Catálisis: son enunciados que muestran acciones y que se presentan como secuencias de acontecimientos que conectan dos
núcleos. Por ejemplo: Marta se arregla y se pinta; sale de casa para recoger a su novio, Carlos, en el aeropuerto; saca el coche
del garaje; conduce hasta una gasolinera; llena el depósito; sigue hasta llegar a Barajas...: todas esas son catálisis.
Supongamos que cuando Marta se encuentra con Carlos en el aeropuerto, él le dice que se ha enamorado de otra y que solo ha
regresado para recoger sus pertenencias. Eso ya no es una catálisis, sino un núcleo, porque Marta tendrá que cambiar cosas (y más aún
si, por ejemplo, estuviera embarazada de Carlos y aún no se lo hubiera dicho).
 Informantes: son enunciados que nos proporcionan datos accesorios de la acción o de los agentes de la acción.
Por ejemplo: el café que se toma en el bar está frío, y el suelo está lleno de cáscaras de mejillones que, por un momento, le recuerdan
la pescadería de su padre.
 Indicios: son enunciados que nos hablan de las cualidades de la acción o de los agentes de la acción, es decir, de la trama o
de los personajes. Por ejemplo: si Marta, antes de salir de casa, recoge los análisis médicos en los que se afirma que está
embarazada, eso es un indicio, porque muestra una cualidad (embarazo) del personaje.

CIERRE
Mapa conceptual.

RECURSOS Antología.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Creación literaria.
Sesión 2/13 FECHA
Situación didáctica

SESIÓN 2: Literatura fantástica

INICIO

La especulación, la adversidad y la vulnerabilidad del género humano frente a los avances tecnológicos nutren la mirada del
futuro que, a través de la escritura, conocemos como ciencia-ficción.
La buena ciencia-ficción actual ha dejado de vaticinar el futuro y de acumular relatos que simplemente suceden en un mundo lleno de
marcianos y androides. Ahora se trata de hablar de un futuro imaginario que no es más que una metáfora de nuestro presente.
Los mundos maravillosos te obligan a «pensar con el deseo», a dotar a tus personajes de los poderes que quisieras tener para afrontar
todas las vicisitudes, para superar todas las pruebas.

Los relatos de ciencia-ficción y la invención de reinos olvidados te dan la libertad para fantasear con el tiempo y el espacio,
apoyándote en una descripción vigorosa de tus personajes y de sus aventuras.
La acción, en ambos casos, es primordial. El argumento debe obedecer a una lógica inscrita en el tiempo que narras y en la geografía
que creas.

DESARROLLO
Haz una lista con todos aquellos elementos que te parezcan característicos del mundo en el que vives. Se trata de recoger de todo:
desde objetos comunes hasta leyes recién aprobadas en el Parlamento, pasando por la distribución eléctrica, los modos de
alimentación, las tarjetas de crédito... Todo aquello que encuentres particularmente significativo, que pienses que refleja tu propia
manera de vivir aquí y ahora. Cuando tengas definido tu mundo así, a través de una enumeración caótica pero llena de sentido, prueba
a pasar de cada uno de los elementos elegidos a otros inexistentes pero posibles. Piensa en cómo podría llegar a ser cada uno de ellos,
en cómo transformarías cada cosa y en qué, pero siempre dentro de las posibilidades que hoy entendemos como verosímiles, sin
emplear la varita mágica.

CIERRE
PONTE A ESCRIBIR
Una historia fantástica. Un relato acerca de un reino olvidado o inexistente, donde habitaban algunos seres imaginarios que tenían
poderes muy especiales. No exageres: a un ser invencible no se le puede vencer, y a uno inmortal no se le puede matar. La lucha debe
ser desigual y muy difícil, pero no imposible. El protagonista, debido a su buen corazón, puede tener algunos aliados entre los seres
sencillos (campesinos, animales, gnomos, un protector, un hada e, incluso, un mago bueno), y hasta el momento de comenzar la
acción que se le ha encomendado, ha vivido una vida tranquila y pacífica. Tiene, eso sí, un tutor que lo ha preparado para el combate.

RECURSOS Antología.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Creación literaria.

Sesión 3/13 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 3: Los relatos de miedo

INICIO
DEFINICIÓN:
El miedo se crea con tensión, no con acumulación de horrores y torturas sobre los personajes. El miedo es irracional y muchas veces
no tiene siquiera fundamento alguno. Se crea con ambientaciones: pequeños signos, oscuridad, sonidos sin identificar, sospechas,
aislamiento, indefensión, silencio, adjetivos apropiados...
El mecanismo de tensión del miedo es parecido a cualquier otro, en cuanto a su tratamiento técnico literario. De frases largas,
descriptivas, que van ambientando y creando un entorno apropiado, saltamos a frases brevísimas, con verbos de acción y que
coinciden con el clímax del relato. Esta alternancia (no debe haber más de dos o tres momentos candentes en un relato) sirve también
para uno de aventuras o uno de suspense. Aunque haya puntos de contacto, no es lo mismo un relato de miedo, de suspense, de
crímenes, policiaco, de horror o de ciencia-ficción. Los límites no se marcan con un bisturí, pero siempre hay más ingredientes de un
género que de otro. Patricia Highsmith se especializó, fundamentalmente, en narraciones de crímenes insólitos y en el suspense. El
miedo que provoca es más bien psicológico, y los sucesos que se cuentan nunca son paranormales. La vida cotidiana es el campo de
acción de sus historias

DESARROLLO
PERSONAJES
Para conseguir esa alianza entre el lector y el protagonista de nuestro relato de miedo, debes construir al personaje principal siguiendo
los consejos de Dean R. Koontz, primer presidente de Horror Writers of America:
Tu protagonista no debe comportarse de modo irracional ni meterse en problemas por el simple hecho de tomar decisiones estúpidas.
Debe tener un motivo contundente, ajeno a su propia supervivencia, para arriesgarse. Por ejemplo, en la película Poltergeist, la familia
no se va de la casa porque la hija pequeña está atrapada por un demonio que la retiene en otra dimensión oscura. Abandonar la casa
significaría abandonar a la niña.
Los personajes no deben ser pasivos. No deben esperar que las cosas sucedan para después reaccionar. A medida que la situación se
complica, deben tomar decisiones lógicas y extremas para enfrentarse con los enemigos, se trate de seres sobrenaturales, de fantasías
que nacen en sus cerebros o de humanos como ellos.
Los protagonistas no deben ser superhombres ni supermujeres que siempre triunfan en cada acción que ejecutan. Eso eliminaría todo
el suspense. Algunas decisiones deben mejorar su situación, y otras empeorarla. Pero lo importante es que tanto de los pequeños
triunfos como de los fracasos deben sacar enseñanzas que podrán ser aplicadas en las siguientes acciones.
Los personajes deben tener una historia y un pasado exterior a la trama principal de miedo o terror que están viviendo. Ese pasado no
debe ser un simple resumen de dónde nacieron, crecieron y estudiaron, sino que debe ser un pasado que los afecte en su
comportamiento actual. Los protagonistas deben tener dos tipos de problemas: uno externo (el que están sufriendo al enfrentarse con
la cuestión central del relato) y otro interno (heredado de sus propias experiencias pasadas). En el relato, pues, habrán de enfrentarse
no solo con un enemigo externo, sino también con sus propios fantasmas interiores.
Los personajes principales no deben preocuparse únicamente por su propia supervivencia. Si la primera motivación del protagonista
es salvar su vida, ningún lector simpatizará con él. Pero si trata de salvar a otro personaje con el que mantiene una relación afectiva
dentro de la historia (un familiar, un amigo, un niño...), el lector se pondrá definitivamente de su parte. En el fondo, las historias de
ficción siempre tratan de la interrelación de las personas. Si el amor de un personaje es tan grande como para ser capaz de arriesgar la
vida por otra persona, y consigues que ese amor y esa capacidad de sacrificio sean creíbles, los lectores se sentirán conmovidos.
No exageres las cualidades y virtudes de tu protagonista. Debe ser capaz de sacrificarse, pero no lo conviertas en un santo. Su amor
debe mostrarse a pequeña escala: sobre otro personaje más indefenso que él mismo. No lo dibujes como un amante de la ecología, el
amor universal, caritativo, sentimental, enemigo de las centrales nucleares y todas las injusticias del mundo, porque en ese caso nadie
podrá identificarse con él y, además, su sacrificio no supondrá ningún esfuerzo, sino un comportamiento lógico y natural.

CIERRE
Invéntate una intriga sencilla que se desarrolle en un ambiente lo más macabro posible, con esqueletos, tormentas..., y de la mano de
un personaje misterioso, tipo vampiro, preferiblemente. Sus víctimas son los niños de un pequeño pueblo cercano, a los que despierta
y levanta de sus camas con los sonidos de una caja de música que solo los pequeños pueden escuchar. El vampiro puede, o no, ser
derrotado en su intento por beber la sangre de los niños. Procura que los incidentes sean pocos, y que estén todos aliados con vistas a
esa unidad de impresión –de impresión terrorífica– que buscamos. Sé breve y observarás que el efecto, así, va a resultar contundente.

RECURSOS Antología.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Creación literaria.

Sesión 4/13 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 4: Las historias policiacas


INICIO
El profesor explica:
Crímenes y delitos, resueltos o por aclarar; bandos de buenos y malos, inocentes y culpables, vivos y muertos: la vida real te
bombardea a diario con informaciones y personajes de esta índole. Lo enigmático está siempre a la vuelta de la esquina.
Una trama difícil para el detective e impredecible para el lector es la clave de la novela negra. Sobre la sólida armazón argumental
debes situar un detective, un cadáver y una investigación.
Como buen detective, al escribir un relato policiaco no te quedes en el qué; busca el cómo, a través de la indagación, la pesquisa, los
indicios y los cabos sueltos.
Crea un ambiente de sospecha, de culpabilidades, y recuerda que nada puede quedar al azar, que nada puede faltar, y que todos los
elementos tienen que estar bien atados al hilo de la trama.
Ponte al corriente de cómo se hace una investigación real. No permitas que la ausencia de los detalles técnicos del modus operandi
arruine tu relato.

DESARROLLO
Elige a tu detective:
1. El padre Brown, el cura católico de aspecto débil y distraído, atrapó al criminal más peligroso de Europa en el primer relato de G.
K. Chesterton que protagonizó en 1911. Después de tan eficaz irrupción en el mundo detectivesco, el párroco resolvió misterios en
cinco libros de relatos del autor británico.
2. Charles Auguste Dupin, personaje del escritor Edgar Allan Poe, mostró sus credenciales en Los crímenes de la calle Morgue. La
historia de este detective amateur de París la cuenta un narrador al que conoció cuando buscaban un extraño libro.
3. Don Isidro Parodi, en tierras latinoamericanas, fue creado por los escritores argentinos Jorge Luis Borges y Adolfo Bioy
Casares, bajo el seudónimo de Honorio Bustos Domecq. Antes fue peluquero y ostenta el honor de ser el primer detective
injustamente encarcelado de la literatura universal.
4. Philip Marlowe, el tipo duro de The Big Sleep (El sueño eterno) y The Long Goodbye (El largo adiós), novelas clásicas de Raymond
Chandler (1888-1959), es un arquetipo del detective sardónico y con un sentido de la justicia a prueba de balas. En vida del novelista
estadounidense fue el centro de ocho libros.
5. Bill Hodges es el detective que concibió el maestro del terror Stephen King para su primera novela policial, Mr. Mercedes. El
justiciero se obsesiona con la búsqueda de un múltiple asesino que embistió con su auto una fila de personas que buscaban empleo.
6. Sherlock Holmes, padre de todos los detectives de la literatura, es la creación más famosa de escritor escocés sir Arthur Conan
Doyle. Desde su aparición en 1887, el amigo del doctor Watson ha cautivado por su asombroso poder de deducción a una legión de
lectores.
7. Hércules Poirot resuelve misterios en 33 novelas y 50 relatos cortos que Agatha Christie, la maestra del suspenso, publicó entre
1920 y 1975.
8. Doc Sportello, en las antípodas del canon, es el detective hippie y disipado de Inherent Vice, novela del escritor
estadounidense Thomas Pynchon llevada a la pantalla en 2014 por Paul Thomas Anderson y con Joaquin Phoenix en el papel del
antihéroe.
9. Neal Carey fue el detective que Don Winslow moldeó antes del éxito obtenido por El poder del pero y El cártel, crudos retratos del
narcotráfico entre Estados Unidos y México. Un soplo de aire fresco y Tras la pista del espejo de Buda fueron los títulos
policiales en que se lució Carey. Un dato: Winslow, entre otros oficios, fue detective privado antes de abocarse a la escritura.
10. Sam Spade ató cabos en El halcón maltés, clásico del novelista estadounidense Dashiell Hammett que John Huston llevó en
1941 al cine con el férreo, irónico y, vamos, encantador Humphrey Bogart. En total, el agente privado vigiló las páginas de
cuatro libros del autor.
11. Nancy Drew: La primera detective mujer de la historia. Creada por Edward Stratemeyer, tiene sólo 18 años y una complicada
vida familiar, lo cual le hace pasar su tiempo resolviendo complicados misterios gracias a su gran capacidad intuitiva.
13. Pepe Carvalho. Creado por Manuel Vázquez Montalbán, representa un tipo de detective bastante alejado de la visión de esta
profesión. Tiene una personalidad compleja y autodestructiva y a través de sus casos vamos asistiendo a los distintos cambios
políticos y sociales de España.
14. Ellery Queen. Creado por los primos Frederick Dannay y Manfred Bennington quienes usaban el seudónimo Ellery Queen
para escribir sus novelas. El inspector Queen adquirió tanta fama que se llegó a crear una revista de misterios con su nombre.
15. El comisario Maigret. Fruto de la imaginación de Georges Simenon, es un comisario de la policía francesa. Fumador de pipa y
bebedor de cerveza, es quizá el más compasivo de todos y su éxito consiste en introducirse en la vida de los implicados como uno
más para observarles y entenderles.

CIERRE
¿Cuáles fueron los casos más importantes de cada detective?
Cada estudiante se prepara para una exposición.

RECURSOS Antología.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Creación literaria.
Sesión 5/13 FECHA
Situación didáctica

SESIÓN 5: Los relatos de aventuras

INICIO

Un relato de aventuras es aquel en el que el protagonista se ve obligado (aunque la obligación se convierta en disfrute) a sortear
peligros entre ríos, mares y montañas; a sobrevivir a incendios y naufragios; a enfrentarse a piratas, indios o fieras salvajes; a encontrar
tesoros ocultos y a salir siempre triunfante de los peligros. Y todo ello sin más ayuda que su propio ingenio y mucha suerte, porque el
escenario, a ser posible, será una isla desierta, una selva impenetrable, montañas inaccesibles o cualquier otro lugar poco apropiado
para la vida humana. Eso al menos en los relatos clásicos de aventuras: los de Robinson Crusoe o La isla del tesoro. Actualmente, por
supuesto, la selva puede ser una gran ciudad; las fieras salvajes, unas pandillas de delincuentes, y las canoas, motos, pero la estructura
básica es la misma. Solo algunos escritores de mucho talento y humor, como Cervantes, traspasan los espacios clásicos y son capaces
de contar aventuras en un lugar tan poco apropiado para ello como la Mancha, y con un protagonista tan alejado del héroe clásico
como don Quijote.
La sed de aventuras, y de leer historias de este género, comienza en el mismo momento en el que el niño empieza a gatear y se aleja de
la mirada de la madre para explorar por su propia cuenta otros mundos desconocidos. Toda la infancia es un período de crecimiento y
retos, y las aventuras forman parte del descubrimiento del mundo exterior y del crecimiento interior. Es un test permanente de
superación y ampliación de las destrezas de cada uno: montar en bicicleta sin sujetar el manillar con las manos, tirarse de cabeza a la
piscina, pasar una noche en una tienda de campaña en mitad del monte, intentar llegar el primero en una carrera, resolver un
problema de matemáticas... Y esa búsqueda de «aventuras» no termina con la infancia, sino que los retos cambian: pedir un aumento
de sueldo, presentarse a unas oposiciones, declararse a alguien, viajar a un país cuya lengua desconocemos, enfrentarse a una persona
violenta... Los protagonistas de las historias de aventuras no siempre son «buenas personas», pero los lectores se identifican con ellos
porque están motivados por el deseo de alcanzar un objetivo determinado y ponen todo su empeño en conseguirlo. Se ganan nuestro
respeto porque arriesgan su vida por una idea, o por otra persona, o hasta por interés personal.

DESARROLLO
Tipos de aventura:
La aventura puede comenzar en cualquier momento y lugar, y básicamente es un viaje. El viaje puede ser decidido voluntaria o
involuntariamente: el protagonista se pierde, es secuestrado, abandonado, está explorando o quiere volver a casa. Según Karen M.
Hubert (Teaching and writing popular fiction: horror, adventure, mystery and romance), hay varias posibilidades de historias de aventuras con
viaje:
Secuestro: el protagonista es llevado contra su voluntad a un lugar que no conoce. Deberá escapar, enfrentarse a sus
secuestradores y descubrir, en el curso de la acción, los motivos del
secuestro. Logrará, además, averiguar otros secretos de sus enemigos, que los harán vulnerables, pero eso empeorará su situación.
Exploración: el personaje principal, solo o acompañado, se adentra en un territorio desconocido por puro placer o por dinero.
Deberá dibujar o encontrar un mapa, enfrentarse a los nativos y mostrar sus habilidades.
Transformación: por algún motivo (un fallo de un experimento, una droga que ha bebido, una mutación radiactiva), el protagonista
se transforma en un animal, se convierte en otra persona, decrece el 98% de su tamaño y debe luchar contra enemigos que antes eran
inofensivos: arañas, gatos, periquitos...
Regreso: al igual que Ulises, tu protagonista quiere volver a casa, pero hay mil obstáculos en su camino.
Búsqueda: tu héroe tiene que encontrar una persona, lugar u objeto de vital importancia. La recompensa es la recuperación
del honor, el dinero o el rescate de un familiar en peligro. Con frecuencia, termina enamorándose en el transcurso de la historia, y el
final aúna el triunfo de la búsqueda con la obtención del amor.
Niño salvaje: como en Tarzán o El libro de la selva, el protagonista es abandonado por accidente en un lugar salvaje y se cría con los
animales de la selva o del bosque, sin contacto alguno con la civilización. En algún momento, entrará en contacto con los otros
humanos y abandonará la selva por amor o por alguna misión relacionada con la búsqueda de su identidad. Los conflictos en el nuevo
mundo continúan.
Supervivencia: el protagonista tiene que sobrevivir luchando contra los elementos. Sus enemigos son las fuerzas naturales: el sol, la
lluvia, la sed, el viento, los ríos, las montañas, los desiertos, los lobos o las hormigas. Al igual que en las historias de exploradores,
tendrá que demostrar su capacidad de supervivencia, ingenio y resistencia

CIERRE
Investigar ejemplos de historias desde los tipos de aventura.

RECURSOS Antología.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Creación literaria.

Sesión 6/13 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 6: El cuento de fantasmas

INICIO

Dale también una segunda oportunidad de vida –más allá de la muerte– a los personajes. Un personaje que habita en las «tinieblas»
literarias o en una dimensión extracorpórea debe ser tan convincente y creíble como uno que viva en la ficción con toda su carne, sus
pelos y sus huesos.
La descripción del fantasma como un personaje protagonista de tu relato no es suficiente para lograr el miedo que James aconseja.
Debes crear una atmósfera fantasmagórica, en la que los propios sentidos traicionen a los vivos, empeñados en no dar crédito a
lo que ven o a lo que ocurre.
Invoca la presencia de los fantasmas en espacios reales, en lo habitual, en lo cotidiano.
Muestra el estremecimiento que provoca esa presencia anónima, sin abusar, como recomienda Cortázar, de las manifestaciones
insólitas.

DESARROLLO
Tipos de fantasmas:
No existen muchos catálogos de fantasmas, pero podemos encontrarlos bajo diferentes formas:
Fantasmas clásicos: con sábana y cadenas arrastrando. Aúllan, pero rara vez hablan. Se sienten solos y buscan compañía (o
intentan espantar y alejar a los habitantes de una casa). Si están desnudos, son un puro esqueleto.
Ángeles: al igual que las hadas, descienden del cielo. Tienen forma humana, pueden tener alas ocultas, y acostumbran a vestir con
trajes brillantes. Tienen una misión que cumplir: ayudar al protagonista.
Invisibles: solo percibimos su voz de ultratumba, su aliento y su roce. Actualmente pueden utilizar las nuevas tecnologías:
teléfonos, televisión, Internet... Tienden a ser malignos.
Semitransparentes: a veces solo muestran una parte del cuerpo. Son intangibles y atraviesan paredes. Suelen ser más bien
burlones, pero se puede pactar con ellos.
No-humanos: pueden tener forma de gnomos, bichos de apariencia repugnante o cambiante por rápidas metamorfosis. Es frecuente
que vayan en grupo dispuestos a hacer gamberradas. Son poco sutiles y de mentalidad infantil.
Sombras: más que verse, se presienten, como los invisibles, aunque los perros y otros animales los reconocen con facilidad y huyen
de ellos. Es frecuente que aparezcan en el momento de la muerte de un personaje para llevarse su alma.
El espacio animado: todo el bosque, o una casa, o una habitación, cobra vida y atrapa al protagonista.

CIERRE
Escribe un relato en el que la trama se desarrolla en torno a la figura de un fantasma aficionado a la música. Ten en cuenta lo que dice
Víctor Semioz al describir cierto tipo de fantasmas musicólogos: «Sus instrumentos predilectos son el órgano y el clavicordio [...].
Generalmente, los fantasmas con aficiones musicales no se dejan ver, pero sus arpegios melancólicos se extienden por los desiertos
salones, a medianoche, mientras el viejo reloj de pared contiene su respiración asmática para escuchar una melodía que le habla de
edades pasadas.» Ten en cuenta que puede no ser su intención asustar a nadie, sino comunicar alguna noticia importante, confesar el
paradero de algún tesoro o solicitar algún favor.

RECURSOS Antología.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Creación literaria.
Sesión 7/13 FECHA
Situación didáctica

SESIÓN 7: Los relatos infantiles y juveniles

INICIO

Para escribir un relato que verdaderamente puedan disfrutar los niños, vuelve a la infancia y escribe desde allí. Trata de recordar qué te
importaba y cómo valorabas las cosas.
La narración puede ser realista (y tratar cualquier tema cotidiano) o fantástica (mágica, imaginativa, divertida), pero no abstracta-
simbólica-pedagógica.
El punto de vista y el modo de ver la realidad tienen que ser los del niño o el adolescente que llevas dentro, sin olvidar la edad de tus
lectores. Los niños y los jóvenes simplemente tienen otra lógica que, en muchas ocasiones, es más acertada y razonable que la de los
adultos.
El hecho de que el protagonista de una historia sea un niño no la convierte de modo automático en un cuento infantil. Los niños no
«comen cuento», son sinceros y esperan esa misma sinceridad en tu historia.
Huye de los tópicos: los niños quieren soñar y creer en la posibilidad de un mundo mejor, no recibir lecciones ni clases de
moralismo por lo que los adultos ya hicieron y ellos, debido a su corta experiencia, aún no han podido hacer.

DESARROLLO
El afán didáctico, protector y paternalista hizo que buena parte de la literatura infantil clásica saliera dogmatizada desde su origen,
aunque los buenos autores (Dahl, Rodari, Nöstlinger, Ende, etc.) nunca cayeron en esa trampa. Los autores considerados clásicos de
literatura infantil y juvenil (Verne, Stevenson, Dickens, Carroll, Salgari...) escribieron sus textos como novelas de aventuras destinadas
a todo tipo de público, y no solo para niños y jóvenes. Únicamente a partir de la segunda mitad del siglo XX los autores escriben
literatura infantil con plena conciencia de que sus lectores son niños.
Últimamente, existe una renovación en la literatura infantil consistente en contar historias normales, cotidianas, parecidas a las que
puede estar viviendo cualquiera de sus lectores. Los cuentos infantiles no están compuestos solo de hadas, príncipes y madrastras. Los
niños, aunque los adultos a veces parecen olvidarlo, viven en mundos reales donde hay discusiones, juegos, castigos, premios,
injusticias, amigos, enfermedades, enfados y reconciliaciones. No es diferente al mundo de los adultos, aunque, eso sí, las cosas por las
que se interesan y los conflictos que les preocupan son otros.
Podemos decir que hay dos corrientes actuales, o tal vez desde siempre, en la literatura infantil:
La realista. Las historias deben ayudar al niño a comprender e insertarse en el mundo, a promover un mundo más justo, solidario,
ecológico y pacifista; puede tratar incluso de la muerte o el alcohol. Un ejemplo: C. Nöstlinger.
La fantástica. Las lecturas deben potenciar la imaginación, la fantasía y la felicidad del niño. La literatura debe ser el reino sin
fronteras de lo mágico y lo imaginario. Otro ejemplo: M. Ende.

CIERRE
Análisis:
Adela TURÍN: Arturo y Clementina

RECURSOS Antología.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Creación literaria.
Sesión 8/13 FECHA
Situación didáctica

SESIÓN 8: El humor negro y el disparate

INICIO
Hay algunas claves que nos pueden ayudar a entender el humor negro. Se trata de poner una escala de valores muy artificial por
encima de todas las demás. Y por encima, claro está, de la muerte (que suele ser el resultado final). Nuestro protagonista, un personaje
inflexible y soberbio, debe declarar desde el principio la «moral» particular que lo guía. Da igual cuáles sean sus valores y sus
prioridades (deben, eso sí, ser lo bastante artificiales e insulsos como para que salte el asombro). El narrador (que habitualmente está
en primera persona, para hacer más creíble y subjetivo el punto de vista) es lo bastante egoísta y antisocial como para matar sin
remordimientos a quien le pise por accidente un pie dolorido. En un libro breve de Thomas de Quincey, Del asesinato considerado como
una de las bellas artes, encontramos un ejemplo magnífico de la inversión de valores que provoca el humor negro: «Si uno empieza por
permitirse un asesinato, pronto no le da importancia a robar, del robo pasa a la bebida y a la inobservancia del día del Señor, y se
acaba por faltar a la buena educación y por dejar las cosas para el día siguiente. Una vez que empieza uno a deslizarse cuesta abajo ya
no sabe dónde podrá detenerse. La ruina de muchos comenzó con un pequeño asesinato al que no dieron importancia en su
momento.»
Los relatos de humor negro forman parte de la desmitificación del tremendismo. Y pocas cosas son más tremendas que la muerte
misma. No se trata aquí de reírse de nuestros propios muertos ni de los ajenos, sino de la gravedad consustancial a la misma muerte.
Intentaremos jugar con ella, sin perderle el respeto, tal y como hacen los niños miedosos que disfrutan escuchando cuentos de
monstruos y fantasmas para poder así familiarizarse con ellos y desterrarlos de sus pesadillas. El miedo al monstruo desconocido,
irracional e imprevisible siempre será mayor que el provocado por el conocido.
Yendo un poco más allá, los relatos de humor negro nos ofrecen una oportunidad inmejorable para desnudar algunas de las
convenciones sociales y formulismos más anquilosados e innecesarios. En realidad, es un viaje de ida y vuelta: le restamos importancia
a la muerte, concediéndosela a una normativa mucho más artificial y externa; y la sola descripción del caso, de la inflexibilidad y la
ceguera ante la magnitud, nos devolverá la verdad de la trascendencia de la muerte en sí.

DESARROLLO
Para construir un relato de humor negro deberías utilizar los siguientes recursos literarios:
El uso del narrador en primera persona, para que el punto de vista irracional y subjetivo lo haga más creíble.
El egoísmo sin límites del narrador (su lógica y sus convicciones están por encima de la vida de cualquier otro).
Un uso adecuado de adjetivos que minusvaloran las tragedias («porque, en fin, tampoco es para tanto», diría el protagonista).
Ausencia de remordimientos.
El protagonista debe tratar de convencer al lector con su «lógica» particular.
Una escala de valores rígida, artificial y basada en factores muy externos. Casi una inversión de valores (como en la cita de Quincey).
Y un muerto (o más).

CIERRE
Redacta al menos 5 sinopsis de historias de humor negro.

RECURSOS Antología.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Creación literaria.

Sesión 9/13 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 9: La metaliteratura
INICIO
La metanarración (según definición de Darío Villanueva, «el discurso narrativo que trata de sí mismo, que narra cómo se está narrando»)
permite enfrentarse a los posibles peligros de manipulación que siempre existen en la ficción. Aunque hay precedentes de este modo
de narración (Argonáutica, de Apolonio de Rodas; Tristam Shandy, de Lawrence Sterne, o Tom Jones, de Fielding), la metanarración se
instala definitivamente en la literatura en los últimos cien años, y podemos encontrar ejemplos numerosos en Borges, Cortázar,
Calvino, Beckett o Ionesco. También en el teatro, a partir de Bertolt Brecht, se abrió ese espacio en el que el espectador es obligado a
despertar del ensueño teatral y observar los mecanismos de construcción de la historia para que reflexione desde la realidad
extraliteraria y personal acerca de los problemas que el autor está planteando.
Escribir sobre el proceso de la escritura, dentro de una obra de ficción, es uno de los posibles argumentos que al escritor se le brindan
más a mano, dado que forma parte de su trabajo.

DESARROLLO
Y de nuevo tendremos que hablar de Cervantes, porque el Quijote vuelve a ser un libro que se adelanta algunos siglos a la crítica
literaria en el interior de una obra literaria, cada vez más frecuente en los últimos cien años. Al comienzo de la novela, el cura revisa la
biblioteca de Alonso Quijano para echar al fuego la mayoría de los libros y rescatar unos pocos, iniciando el proceso de incorporación
de la crítica literaria como un elemento más de la trama. Además, el autor del Quijote aparecerá varias veces en la novela para hacer
puntualizaciones acerca de la narración, y hasta de los quijotes intrusos nacidos de la mano de otros autores. Etimológicamente, la
palabra «crítica» procede del griego k rimo (juzgar), y esa es la función esencial del crítico, diferente de la del lector normal, cuyo
objetivo al leer un libro de ficción es el placer de la lectura. El crítico es un intérprete del texto, y actúa de intermediario entre el autor
y el lector.
Las primeras funciones de la crítica eran normativas y prescriptivas: orientaciones dadas a los escritores para mejorar sus textos
(Epístola a los Pisones, de Horacio). Posteriormente se añadió la función interpretativa, que daba cuenta de otros aspectos
fundamentales (expresión y contenido; sustancia y forma). Por último, se ha sumado una tercera función de la crítica: la orientación y
estímulo de la creación literaria y animación a la lectura, analizando, para el conocimiento tanto de escritores como de lectores, las
grandes obras del pasado y del presente.

CIERRE
Escoge un texto narrativo que hayas leído con particular atención; un relato cuyo contexto conozcas lo mejor posible: las
circunstancias históricas que pueden afectar a la obra en cualquier sentido –tanto las del tiempo de su publicación como las que la
historia refleje en su interior–, la ideología del autor, sus intenciones... Escoge un texto que realmente pienses que puedes criticar –
tanto positiva como negativamente– y atrévete a hacerlo con interés, con cuidado, con respeto.
Intenta extender tu crítica tanto como puedas, pero no a lo largo, sino hacia el fondo, y anímate también a valorar en esa obra el
funcionamiento de las técnicas narrativas que ya conoces.

RECURSOS Antología.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Creación literaria.

Sesión 10/13 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 10: Las novelas históricas

INICIO
Conviene, claro que sí, documentarse lo más ampliamente posible, porque de lo contrario podrías caer no ya en errores históricos,
sino en lagunas de credibilidad y verosimilitud en la creación y ambientación de la narración; pero el trabajo de documentación debe
tener un límite. Si te excedieses en la recopilación de material, podrías pasar una vida entera documentándote y no llegar a escribir la
novela. Por otra parte, no todos los datos que recojas deben ser utilizados, no digas todo lo que sabes: no es lo mismo una tesis
doctoral sobre una época histórica que una novela, porque en la novela (histórica o de ficción pura) a quien tienes que atender es a los
personajes, la trama y el ritmo de la escritura. O, como diría Gardner, a la construcción de «un sueño vívido y continuo».
Aunque la historia ha sido fuente principal de argumentos en la literatura clásica (la tragedia y las epopeyas griegas y romanas, los
cantares de gesta o algunos dramas del Siglo de Oro), la novela histórica, tal y como se entiende en la actualidad, comienza en el siglo
XIX con el Romanticismo y Walter Scott (Ivanhoe). Después seguirán Hugo (Nuestra Señora de París), Dumas (Los tres mosqueteros),
Stendhal (Rojo y negro), Espronceda (Sancho Saldaña), Larra (El doncel de don Enrique el Doliente) y, ya en la época realista, Pérez Galdós
(Episodios Nacionales). La lista es interminable, y no deja de crecer. Las novelas históricas pueden ser una reconstrucción casi
arqueológica del pasado (Sinuhé, el egipcio, de Mika Waltari), o pueden incorporar una reflexión filosófica (José y sus hermanos, de Mann),
o hasta utilizar la historia como excusa para escribir una novela de ficción histórica (El amante del volcán, de Susan Sontag).

DESARROLLO
Algunas características especiales, que Tom Wolfe ha condensado así:
La historia se cuenta a través de escenas, no de resúmenes.
Los diálogos se prefieren en estilo directo, no indirecto.
Los hechos se narran desde la perspectiva de algún personaje que participa en ellos, no desde un punto de vista impersonal.
Se incorporan detalles propios de la novela realista, como la ropa, los gestos, las posesiones o el aspecto de los personajes.
Observa cómo, ante un mismo suceso, las interpretaciones siempre son diferentes, e incluso, a veces, completamente opuestas. No es
que nos falle la memoria a casi todos: es que somos personas, y vemos, olvidamos y recordamos con la limitada luz de nuestras
subjetivas conciencias, incluso cuando estamos muy bien informados.

CIERRE
Historia sobre el “Abrazo de Acatempan”:
Un relato sobre un suceso histórico que te interese de manera particular y comienza la tarea documentándote en profundidad sobre el
mismo: el tiempo y las circunstancias sociales y políticas, los espacios, los caracteres de los personajes, los acontecimientos... Después,
recrea la historia literariamente, a tu manera, pero sin faltar a la esencia verdadera de los sucesos. Procura tomar como protagonista a
uno de los personajes históricos cuyo papel, en el ámbito de la historia oficial, sea secundario. Los protagonistas oficiales de la historia
(reyes, caudillos, faraones) son siempre más difíciles de manejar narrativamente que sus ayudas de cámara, lugartenientes o consejeros
anónimos

RECURSOS Antología.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Creación literaria.

Sesión 11/13 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 11: Las memorias autobiográficas

INICIO
Hojea el álbum familiar. Encontrarás allí fotografías de tus antepasados, de algunos a quienes conociste solo por los relatos de quienes
les sobrevivieron. A otros de tus familiares tuviste la oportunidad de vivirlos y escucharlos. Y también te verás a ti mismo, desde
pequeño, casi irreconocible, en situaciones prácticamente olvidadas. Allí habrá muchas ideas para cuando decidas escribir sobre tus
experiencias. Procura no conformarte con tu propia contemplación narcisista; trata de no ser tú y solo tú la única finalidad de tu
esfuerzo, de tu escritura, de tu memoria: tu mirada –también en los recuerdos que solo están en ti– es un filtro entre el mundo y las
otras personas.

DESARROLLO
Podríamos diferenciar tres tipos de novelas autobiográficas:
Las presuntamente auténticas, que intentan ser una fotocopia de la vida real del escritor (otro asunto será si se consigue o no).
Las parcialmente verdaderas, en las que el autor parte de algunos hechos sucedidos en su vida entrelazados con elementos de ficción.
Las completamente ficticias, en las que los hechos y personajes son inventados, pero en donde las experiencias emocionales e
intelectuales son auténticas.
CIERRE
Un relato sobre tu pasado. Selecciona un suceso que ahora –precisamente porque ya ha pasado un tiempo– seas capaz de observar de
frente y con claridad. Escoge una experiencia que consideres digna de ser contada, algo que valga la pena reelaborar literariamente,
aunque la cuentes ciñéndote a tu memoria de lo sucedido. Ten en cuenta que tus propios recuerdos también son selectivos e infieles, a
menudo; y que tu yo de ahora es psicológicamente distinto al de entonces, que hay una distancia y se produce un desdoblamiento, en
el que es muy posible que haya cierta tensión, e incluso choques, entre esas dos visiones ahora separadas.
RECURSOS Antología.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Creación literaria.

Sesión 12/13 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 12: La escritura experimental

INICIO
La escritura tiene reglas, como la música, la pintura o la arquitectura. Pero las reglas se hacen para poder romperlas, lo contrario sería
estar eternamente creando bajo unos mismos presupuestos. El problema está en cuáles, cuándo y cómo romperlas. Todos los
escritores tienen algo de exploradores y en algún momento de su vida han intentado rebasar los límites, traspasar las fronteras e
investigar en otros mundos desconocidos. Experimentar y ser el primero que hizo algo que otros imitarán es muy tentador. Está
cercano a la gloria literaria y, de algún modo, es una de las obligaciones de los escritores.
Pero para romper las reglas, dinamitar las fronteras y expandir el universo literario, primero hay que conocerlo. Es frecuente que
muchos autores primerizos descubran la pólvora: que escriban algo pensando que es nuevo novísimo, sin saber que cincuenta, cien y
hasta quinientos años antes sus antepasados ya lo hicieron del derecho y del revés. Es como enterarse, a estas alturas, de que existe la
retrospección, que es posible usar el tiempo presente para sucesos del pasado, o que distintas primeras personas pueden alternarse
para hilar una narración. Si ese descubrimiento es todo el mérito de lo escrito, habremos avanzado muy poco (por decirlo de un modo
generoso). En muchas ocasiones, el deseo de experimentar surge de una inseguridad en la propia escritura. Parece que el autor piensa:
«Si lo que escribo no puede ser valorado positivamente por su calidad, que al menos lo sea por su novedad.» Esa postura implica una
doble descalificación: hacia los escritores previos, incapaces de descubrir la luna, y hacia uno mismo, por no creerse capacitado para
escribir historias consistentes en sí mismas, al margen de su innovación formal.

DESARROLLO
Ejemplos de escritura experimental:
El beso de la mujer araña, de Manuel Puig, es una novela sin narrador. Esa función recae en el lector (por insólito que esto resulte). Para
hacer esto, Puig presenta a lo largo de la novela los materiales primarios con los que se debería construir la trama: monólogos
interiores, informes policiales, diálogos sin acotaciones y textos científicos. No hay ningún narrador (ni externo ni interno) que los hile
o los narre, ni siquiera que actúe como tránsito de unos textos a otros. Deberá ser el lector el que construya en su mente el hilo de la
historia que nos ofrece Puig. Podría parecer que este es un caso extremo de objetivismo, puesto que el narrador está no ya distante,
sino ausente, pero la sola selección de los textos y su secuencia ya significan una toma de postura. No existen narradores (o no-
narradores) objetivos, tal y como advierte Saramago.
A veces, la experimentación está en el tiempo de la novela. En Manuscrito encontrado en Zaragoza, de Jan Potocki, escrita a principios del
siglo XIX, el tiempo se trastoca y entra en una espiral casi circular, donde el protagonista nunca consigue atravesar Sierra Morena,
porque cada vez que se queda dormido, despierta a la mañana siguiente bajo la sombra de dos ahorcados. Otros modos de
experimentación son de tipo lingüístico, como es el caso de Finnegans Wak e, de Joyce, donde existe una invención permanente del
lenguaje. O desde el punto de vista del narrador, no ya alterno entre varias primeras personas, como en la novela multiperspectivista
(Hablando del asunto, de Julian Barnes), sino hasta el cambio de punto de vista del narrador en una misma frase de modo constante (La
escala de los mapas, de Belén Gopegui).
La experimentación usualmente tiene que ver con la estructura narrativa: las coordenadas espaciotemporales, el ordenamiento de la
trama o la ruptura del género. Rayuela, de Cortázar, se ha considerado como una antinovela, con sus capítulos desordenados y una
invitación al lector a leer el libro con dos secuencias. En otra de sus novelas, El libro de Manuel, uno de los protagonistas se llama «el
que te dije», desde principio a fin de la novela, y en el mismo libro, Cortázar incorpora fotocopias de artículos de periódico, anuncios
y textos fragmentados. También incorpora diminutas líneas de escritura entre renglones para informar al lector de los pensamientos
de algún personaje mientras hace o dice algo. La escritura, a diferencia de la pintura, es sucesiva: el lector solo puede seguir un hilo de
palabras que van configurando un mundo. Pero en una escena, la mayoría de las veces, suceden varias cosas a un tiempo, y en el
mismo instante se entrecruzan voces, olores, luces, pensamientos y actos. La fotografía, la pintura y las artes escénicas pueden jugar
con la simultaneidad, pero el lector está sometido a la sucesividad.
Aún hay más posibilidades de experimentación. En Si una noche de invierno un viajero, de Italo Calvino, el protagonista es el lector («Estás
a punto de leer la última novela de Italo Calvino, Si una noche de invierno un viajero. Relájate. Recógete. Aleja de ti cualquier idea»), y en
cada capítulo hay un cambio radical de estilo en la novela, como si estuvieran escritos por distintos autores. Solo al final el lector
descubre, no sin asombro, que el protagonista es el propio lector. Otra ruptura imaginativa es la que encontramos en la novela juvenil
de José María Merino No soy un libro, en donde el propio libro dice no ser un libro, físicamente, sino la llave de una puerta.
Y como última recomendación, un apunte del escritor argentino Abelardo Castillo (Ser escritor): «La originalidad no consiste en escribir
sin puntos ni comas o en contar sucesos que nadie haya podido imaginar, sino en ver la realidad entera desde uno mismo, y que otro
sienta: eso es exactamente lo que yo sentía. [...] No intentes ser original ni llamar la atención. Para eso no hace falta escribir cuentos o
novelas, basta con salir desnudo a la calle.»

CIERRE
Escribe una historia de un párrafo. Solo se permite la vocal “a”, como en el ejemplo:
La Habana aclamaba a Ana, la dama más agarbada, más afamada.
Amaba a Ana Blas, galán asaz cabal, tal amaba Chactas a Atala.
Ya pasaban largas albas para Ana, para Blas; mas nada alcanzaban. Casar trataban, mas hallaban avaras a las hadas, para dar grata
andanza a tal plan.
La plaza llamada Armas, daba casa a la dama; Blas la hablaba cada mañana; mas la mamá, llamada Marta Albar, nada alcanzaba. La tal
mamá trataba jamás casar a Ana hasta hallar gran galán, casa alta, ancha arca para apañar larga planta, para agarrar adahalas. ¡Bravas
agallas! ¿Mas bastaba tal cábala? Nada ¡ca! ¡nada basta a atajar la llama aflamada!
Ana alcanzaba la cama al aclarar; Blas la hallaba ya parada a la bajada. Las gradas callaban las alharacas adaptadas a almas tan
abrazadas. Allá, halagadas faz a faz, pactaban hasta la parca amar Blas a Ana, Ana a Blas. ¡Ah! ¡ráfagas claras bajadas a las almas
arrastradas a amar! Gratas pasan para apalambrarlas más, para clavar la azagaya al alma. ¡Ya nada habrá capaz arrancarla!
Rubén DARÍO: Amar hasta fracasar (Trazada para la A)

RECURSOS Antología.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Creación literaria.

Sesión 13/13 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 13: Los microgéneros

INICIO
El microcuento no es el resumen de un cuento, sino un cuento en sí mismo, microscópico y certero, reflejo de una realidad
condensada. En los microcuentos se comprime el lenguaje, se reduce el número de palabras y al mismo tiempo se expande la realidad
y se amplían las posibilidades de significación.
La greguería, uno de los más genuinos legados de la narrativa española a la literatura universal, logra su cometido de recoger los
impulsos efímeros pero intensos de la vida sin caer en los tópicos ni en la retórica.
En la observación atenta, el escritor se entrena para persuadir y convencer a sus lectores de la realidad de la ficción.
A través del escrutinio de lo esencial, de lo invisible, logra el asombro, la sorpresa y el estado de gracia que persigue quien se sumerge
en una historia. «Lo esencial es invisible a los ojos», nos recuerda Saint-Exupéry.

DESARROLLO
¿Cómo hablar de la libertad?
Galeano en El miedo: «Una mañana nos regalaron un conejo de Indias. Llegó a casa enjaulado. Al mediodía, le abrí la puerta de la jaula.
Volví a casa al anochecer y lo encontré tal y como lo había dejado: jaula adentro, pegado a los barrotes, temblando del susto de la
libertad.»
Al igual que en los relatos extensos, un microcuento, por pequeño que sea, ha de contar al menos dos historias: una es muy visible, y
la otra es una reflexión que corre paralela en otro punto de la realidad.
Augusto Monterroso escribió el microcuento más conocido de la literatura, El dinosaurio, que dice: «Cuando despertó, el dinosaurio
todavía estaba allí.»
En la literatura hispanoamericana contemporánea podemos encontrar una buena cantidad de autores que han trabajado el
microcuento: Eduardo Galeano, Augusto Monterroso, Mario Benedetti, Javier Villafañe, Claribel Alegría o Julio Cortázar. Entre los
españoles, Ana María Matute, Max Aub, Pere Calders, Quim Monzó y Javier Tomeo, entre otros.
Los mejores escritores hacen más correcciones «quitando» que «añadiendo» texto. A un microcuento se llega eliminando las palabras
innecesarias de un cuento algo más largo. La unidad básica de estos textos mínimos es la página. Poe nos advierte que los cuentos no
deben ser ni muy cortos ni muy largos: «La brevedad indebida es aquí tan recusable como en la novela, pero aún más debe evitarse la
excesiva longitud». Desde luego, no se trata de ganar ningún campeonato, porque hasta el mismo Borges se pone en guardia contra la
«charlatanería de la brevedad.» Y no olvides que en todo relato, incluidos los microcuentos, hay dos historias: la visible y la invisible.

CIERRE
Prueba con el tema de la justicia.

RECURSOS Antología.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Creación literaria.

Tema:
(unidad)
PROYECTO 2: Lee y compara notas informativas sobre una noticia que se publica en diferentes medios.

Lección 1: Formas de destacar las noticias en los periódicos: ubicación en


primera plana o secciones interiores, número de columnas, comentarios
editoriales, caricaturas o reportajes especiales.
CONTENIDOS Lección 2: El análisis comparativo de las noticias.
6
(subtema) Lección 3: Ángulos de la información. SESIONES
Lección 4: ¿Cuál es el ángulo de información?
Lección 5: Fuentes de información y atribución.
Lección 6: Hecho y opinión.

Práctica social del • Análisis de los medios de comunicación


lenguaje
• Identifica en las notas informativas los hechos, sus protagonistas y dónde sucedió la noticia.
• Identifica las fuentes de información y si la nota informativa está firmada por un reportero o proviene de
una agencia de noticias.
• Comenta con sus compañeros de grupo las noticias que dieron origen a las notas informativas y su
repercusión social.
• Compara las interpretaciones que los medios hacen de los hechos: la información y las opiniones que se
Aprendizajes
esperados
presentan.
• Reconstruye la secuencia de hechos y compara el tiempo y el espacio en que sucede la noticia.
• Reflexiona sobre el tipo de lenguaje (formal o informal).
• Reflexiona sobre los mecanismos que emplean los medios de comunicación para dar relevancia a una
noticia.
• Reflexiona sobre el uso de ciertas frases o adjetivos para referirse a las personas y a los hechos, y cómo
contribuyen a formar una imagen de estos.

Los medios de comunicación, impresos, electrónicos y digitales tienen diferentes líneas editoriales, y por lo
tanto le dan un tratamiento diferente a un mismo hecho noticioso. El propósito de esta práctica social del
lenguaje es que los estudiantes reflexionen al respecto, mediante el seguimiento de una noticia en diferentes
medios, para favorecer una actitud crítica ante lo que leen y escuchan.
– Solicitar al grupo que lean el periódico, vean o escuchen algún noticiero. Pida que seleccionen algunos
Orientaciones hechos noticiosos que llamen su atención.
Didácticas – Pedir que compartan los hechos seleccionados y que justifiquen su elección.
– Decidir la modalidad de trabajo para hacer el seguimiento.
Puede ser individual, en parejas o por equipos. Solicite que elijan el hecho al cual quieren darle seguimiento.
– Compruebar con ellos que el hecho cumpla todas las características para ser noticia, a partir de preguntas
como ¿qué ocurrió?, ¿quién participó?, ¿cómo fue?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿por qué?, ¿para qué?
– Orientar para que identifiquen cómo seleccionar los medios, cómo identificar la relevancia que se le da al
hecho (en el periódico se publica en primera plana o en los interiores, y además de notas informativas, se
escriben artículos, columnas, editoriales o se hacen caricaturas; en televisión forma parte de los cortes
informativos y del resumen, y se ahonda sobre él durante el programa, o solo se comunica a través del
cintillo), y la postura que se toma ante él (positiva, negativa, neutra, crítica).
Puede mostrarles algunos ejemplos para que les quede más claro.
– Analizar con los estudiantes algunos encabezados de diferentes notas informativas sobre un mismo hecho,
la entrada y el desarrollo. Identifiquen si se incluyen opiniones personales en la información que encontraron
y ayúdelos a distinguir hechos de opiniones.
– Definir la temporalidad del seguimiento.
– Ayudar a construir, con las sugerencias anteriores y el tiempo definido, una tabla que para registrar el
seguimiento.
– Orientar para construir criterios de selección de notas informativas. Esto es particularmente relevante
para las búsquedas en internet. Advierta que en ese medio hay mucha libertad para publicar, pero no siempre
hay control sobre la veracidad de las fuentes; por ello, es necesario buscar fuentes reconocidas.
– Solicitar que, al concluir, hagan una exposición, escriban un informe o presenten su tabla de seguimiento
para compartir sus resultados.
– Reflexionar con los estudiantes sobre la importancia de consultar diversos medios para tener una
perspectiva más amplia, objetiva y crítica sobre un hecho noticioso.
Sugerencias de evaluación
– Valorar si los estudiantes aplican algún criterio en la selección de las fuentes consultadas. El desarrollo de
criterios es un proceso lento y complejo; por ello, se sugiere estar en permanente diálogo con los alumnos,
para orientarlos respecto al tipo de medios que consultan, y para identificar la relevancia y tratamiento que
dan a la noticia.
– Verificar algunos criterios al evaluar el aprendizaje de los estudiantes:
• Que reconozcan las fuentes de las que los medios obtienen la información de la noticia: agencias de
noticias, protagonistas, testigos, investigadores.
• Que identifiquen las líneas editoriales de distintos medios a partir del tratamiento y relevancia que dan a un
hecho noticioso.
• Que diferencien hechos de opiniones.
• Que reconozcan el uso de adjetivos y otros recursos para clasificar al hecho o a sus protagonistas.
¿Sobre cuáles noticias te has enterado
Por proyectos. recientemente?
Técnica Hermenéutico. Conflicto ¿De qué forma te enteraste de ellas?
Metodológica Seminario. Cognitivo ¿Por qué es importante estar enterados de lo que
pasa en el mundo?

Sesión 1/6 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 1: Formas de destacar las noticias en los periódicos: ubicación en primera plana o secciones interiores,
número de columnas, comentarios editoriales, caricaturas o reportajes especiales.

INICIO
Los periódicos tienen diferentes formas de hacer destacar una noticia. Basta con observarlo para saber cuál es la noticia más
importante del día.
Reunido con tu equipo de trabajo, revisen un periódico. Contesten las siguientes preguntas:
¿Qué periódico revisaron? ____________________________________________________
¿Cuál es la noticia más importante del día?
¿Cómo saben que esa es la noticia más importante?
¿Cuál es la noticia deportiva más importante?
¿Cuál es la noticia cultural más importante?
Revisen la sección editorial. Contesten:
¿Cuáles son los temas o noticias que se abordan en los comentarios editoriales del periódico que están revisando?
_________________________________________________________________________
¿Con qué temas se relacionan las caricaturas de la sección editorial?
_________________________________________________________________________
¿Por qué la mayoría de los comentarios editoriales y caricaturas se relacionan con noticias de días anteriores?
_________________________________________________________________________
Compartan sus respuestas con el grupo. Observen que diferentes periódicos otorgan importancia a diferentes noticias,
¿por qué creen que ocurre eso?
En trabajo grupal, llenen la siguiente tabla sobre las diferencias entre la presentación de noticias en el periódico:
Cuando la noticia es muy Cuando la noticia es menos
importante importante
Plana en que aparece
Tamaño del titular
Cantidad de fotos
Tamaño de las fotos
Número de columnas
Comentarios que le dedican
Caricaturas que le dedican
Reportajes complementarios

RECURSOS Mapas mentales. Mapas conceptuales. Cuadros sinópticos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE Identificar título, sumario, subtítulos, apartados, índice y apoyos gráficos de tres textos.
EVALUACIÓN

Sesión 2/6 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 2: El análisis comparativo de las noticias


INICIO

Analizar una noticia implica observar de manera muy cuidadosa varias cosas.
De qué o de quién se habla. Precisar el suceso o asunto central sobre el que informa la noticia: qué pasa, a quién o con quiénes, quién o
quiénes actúan, cuándo, dónde, cómo. Por ejemplo: “Se aprobó en San Lázaro la ley antitabaco”.

Quién o quiénes informan o dan a conocer opiniones o declaraciones. Identificar la fuente: una agencia, un reportero, etc., así como la
función de quien emite opiniones o hace declaraciones: testigos, autoridades, dirigentes locales o internacionales, etc. Por ejemplo: “El
director técnico de la selección comunicó a la afición que...”.

Qué finalidad o propósito tienen las declaraciones, opiniones o comentarios.


Los fines pueden ser variados; por ejemplo:
» precisar, ampliar o enriquecer la información sobre un hecho. Por ejemplo: “El Secretario de Gobernación convocó a una rueda de
prensa para esclarecer el caso”.
» apoyar los sucesos o algunas opiniones. Por ejemplo: “La presidenta del patronato confirmó las cifras”.
» oponerse, desacreditar, cuestionar un suceso o una opinión. Por ejemplo: “El escritor se declaró en contra de los actos de
violencia”.
» modificar la información a través de la presentación de pruebas o datos nuevos. Por ejemplo: “Los miembros del consejo
presentaron las pruebas con las cuales desmienten”.

Valorar la carga ideológica de la información y opiniones. Relacionar lo que se expresa con el papel que juega el emisor; por ejemplo:
hay que ver si una agencia internacional informaría lo mismo que una agencia local sobre algún hecho, o si quien declara es un
político, una autoridad, un especialista en la materia o un testigo de los acontecimientos. Esta relación se establece para observar si lo
que se dice ha sido manejado de cierta manera con el fin de apoyar o desacreditar a ciertos sectores.

Valorar la calidad y cantidad de información. Observar si los contenidos se entienden con claridad o no. También si la información
está completa o no, es decir, si están presentes los suficientes elementos para que el lector o espectador pueda hacer su propia
valoración; cuando en un medio solo se presenta una postura o lado de la información no hay suficientes elementos para hacer un
juicio crítico. Es importante que en la noticia sean claras las fuentes de información y que estas sean las más pertinentes según la nota.

Valorar la importancia que el medio le dio a la noticia. Si la noticia aparece ocupando una gran parte de una primera o segunda plana,
significa que la noticia se consideró importante. Si ocurre lo contrario, es que no se le dio peso a esa información. Lo importante
es preguntarse el porqué ocurrió una u otra cosa, y observar si el medio presenta otras versiones de la misma noticia, es decir, si
aparecen más textos de otras agencias o de otros informantes que dan a conocer su punto de vista sobre el suceso referido.

Valorar si la noticia está acompañada de otros recursos gráficos. Observar si junto a la noticia aparecen fotografías y recuadros con
información adicional, o si el título de esta aparece con letras grandes y con color, pues la presencia de estos recursos enriquece e
intensifica lo que se dice en el texto. Por el contrario, si no aparecen estos recursos, la noticia puede pasar desapercibida o estar poco
documentada, lo que puede restarle importancia.

Relacionar los puntos anteriores con la posible postura ideológica del medio de comunicación. Cada medio de comunicación existe
porque detrás hay un conjunto de personas que lo sostienen. Estas personas pueden tener una manera particular de ver las cosas
que ocurren a su alrededor, lo que influye en la manera en que difunden o no ciertos sucesos. También es importante tomar en cuenta
lo siguiente.
Identificar claramente la mención de hechos, opiniones y declaraciones que algunos personajes hacen de ellos.
» En muchas noticias se mencionan los hechos pero sin señalar adecuadamente los antecedentes o los contextos. Es gracias a la
búsqueda de más información (en otras noticias incluso) que se puede dimensionar mejor el significado de lo que se expresa en ellas.
Por eso siempre es bueno indagar más sobre los sucesos y saber quiénes son los personajes que emiten sus opiniones sobre ellos.

RECURSOS Televisión. Libreta.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo. Examen.

Sesión 3/6 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 3: Ángulos de la información


INICIO
Todo hecho noticioso puede ser abordado desde distintos puntos de vista o ángulos. Usted debe distinguir qué aspecto del suceso es
el más relevante; de alguna manera eso que “brinca” es el ángulo de la noticia y con él debe iniciar la nota.

DESARROLLO
Ángulo noticioso: el quién
Ricardo Miguel Cavallo, director del Renave, fue detenido ayer por elementos de la Interpol México en el aeropuerto de Cancún.
Ángulo noticioso: el qué
Fue detenido ayer por elementos de la Interpol México, Ricardo Miguel Cavallo, director del Renave, cuando llegaba al aeropuerto de
Cancún.
Ángulo noticioso: el cuándo
Ayer fue detenido por elementos de la Interpol México, Ricardo Miguel Cavallo, director del Renave, cuando llegaba al aeropuerto de
Cancún.
Ángulo noticioso: el dónde
En el Aeropuerto Internacional de esta ciudad fue detenido ayer el director del Renave, Ricardo Miguel Cavallo.
Ángulo noticioso: el porqué
Por su supuesta participación en crímenes y desapariciones políticas en Argentina, fue detenido ayer Ricardo Miguel Cavallo, mientras
arribaba al aeropuerto de Cancún.
Ángulo noticioso: el cómo
Mediante un operativo especial, elementos de la Interpol México detuvieron ayer a Ricardo Miguel Cavallo, en el aeropuerto de
Cancún.

CONCLUSIÓN
Análisis de noticias con este esquema.

RECURSOS Mapas mentales. Mapas conceptuales. Cuadros sinópticos. Pizarrón. Televisión. Computadora.
CRITERIOS DE Identificar título, sumario, subtítulos, apartados, índice y apoyos gráficos de tres textos.
EVALUACIÓN

Sesión 4/6 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 4: ¿Cuál es el ángulo de información?

INICIO
Repaso de la clase pasada.

DESARROLLO
Ángulo:
Título:
Ciudad de México, 10 febrero (RT/SinEmbargo).- Científicos franceses han desarrollado dos versiones de un modelo para identificar
el mecanismo que genera las llamaradas solares no acompañadas de eyecciones de masa coronal.
El primero de ellos vincula su aparición con la complejidad topológica de la estructura de la llamarada, e implica la presencia de
superficies magnéticas singulares; mientras el segundo tipo atribuye el papel determinante a la formación de una cuerda de flujo
retorcida –o línea de fuerza magnética– que se hace inestable.
Un singular mecanismo puede estar detrás de todas las llamaradas solares. Foto: Pixabay
Los investigadores, cuyo estudio ha sido publicado en la revista Nature, reconstruyeron el comportamiento de la cuerda de flujo que el
24 de octubre de 2014 generó una intensa llamarada solar no acompañada de eyección de masa coronal, y descubrieron que la cuerda
estaba confinada dentro de una así denominada jaula magnética.
La cuerda no era lo suficientemente potente como para “escapar” de la jaula y emitir una burbuja magnética, pero consiguió destruirla
parcialmente y producir una poderosa emisión de radiación, que afectó a los sistemas de telecomunicación terrestres.
Asimismo, los científicos llegaron a la conclusión de que si la jaula hubiera sido menos fuerte, la erupción habría resultado más
potente y –al destruir la jaula por completo– conllevaría la eyección de masa coronal, convirtiéndose de esta manera en otro tipo de
llamarada.
“Un singular mecanismo puede estar detrás de todas las llamaradas solares”, comentó al portal Space.com el autor principal del estudio,
el astrofísico Tahar Amari. La actual investigación podría ayudar a los científicos a predecir la cantidad de energía que pueden emitir
las llamaradas solares y evaluar su impacto y potenciales riesgos.

Ángulo:
Título:
Ciudad de México, 1 de febrero (SinEmbargo).– En esta galería están las caras de quienes han administrado el dinero de México desde
1821. Coexisten en fila diferentes ideas, estrategias y en algunos casos, caprichos. Vistos los últimos 25 años de la colección, las dos
escuelas de pensamiento económico que han dominado en las últimas dos décadas se conjugan. Los tecnócratas del Masachussets
Institute of Technology y los tecnócratas teóricos de la Universidad de Chicago.
La Secretaría de Hacienda sólo ha hecho transparentes el costo de cuatro retratos. Los de José Francisco Gil Díaz (2000-2006),
Agustín Guillermo Carstens (2006-2009), Ernesto Cordero Arroyo (2009-2011) y José Antonio Meade Kuribreña (2011-2012). Según
la respuesta de la dependencia a una solicitud de información, el pintor Santiago Carbonell Moreno fue el artista que pintó esos
cuadros. Por el de Gil Díaz cobró 307 mil 625 pesos; por el de Carstens, 399 mil 040 pesos; por el de Cordero, 399 mil 040 pesos y
por el de Meade, 399 mil 040.
La dependencia no cuenta con información sobre los costos de los retratos de José Ángel Treviño (1998-2000), Guillermo Ortiz
Martínez (1994-1998), Jaime Serra Puche (Estuvo unos meses de 1994. Presentó su renuncia tras la debacle financiera de diciembre de
ese año), Pedro Aspe Armella (1988-1994) o Gustavo Petriccioli Iturbide (1986-1988).
A la hora de decidir quién pintaba a Luis Videgaray Caso, la SHCP cambió de artista. Y de forma de pago. El hombre más cercano al
Presidente de la República, Enrique Peña Nieto, el que en los primeros años del sexenio no disimuló su sueño de ocupar Los Pinos, el
que ocupó Hacienda pero influyó en Educación y Energía, fue retratado al óleo por el muralista Ismael Ramos Huitrón sin que se
pagara un peso por ello; es decir, el autor aceptó hacer el retrato “gratis”.
***
Terso, apacible, sin los gestos de atribulación que a veces muestra en público, el rostro de Luis Videgaray Caso fue colgado el 24 de
agosto de 2017 en el salón de retratos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en El Palacio Nacional. El cuadro tiene un valor
de 348 mil pesos, pero Ismael Ramos Huitrón –el autor– no lo cobró. Fue su decisión “facilitar en préstamo temporal el bien artístico
de su autoría y propiedad”.
Lo anterior, de acuerdo con el contrato “en comodato” firmado por el pintor y la SHCP, el cual fue entregado a este medio digital
mediante una serie de solicitudes de información a través del Instituto Nacional de Acceso a la Información y Protección de Datos
Personales (INAI).
¿POR QUÉ HACIENDA PINTA A SUS SECRETARIOS?
Ahora, ¿por qué se gasta en retratos al óleo? ¿Hay una razón jurídica para ello? La respuesta de la Secretaría de Hacienda fue que la
galería que guarda los cuadros de sus titulares es “un espacio histórico” que alberga obras artísticas y culturales y estas son razones
“suficientes” para “mantener actualizada la Colección de Retratos y de esta forma contribuir a fomentar el valor cultural artístico y
patrimonial del Acervo”.

Ángulo:
Título:
Ciudad de México, 9 febrero (RT/SinEmbargo).- Una pareja de Boston, EU, no para de recibir paquetes de Amazon que nunca
pidieron y no saben cómo detener la situación.
Según un reporte de The Boston Globe, desde octubre del año pasado, Mike y Kelly Gallivan han recibido en su domicilio unas 25
encomiendas de Amazon que ninguno de ellos ordenó, y que van desde ventiladores y humidificadores hasta cargadores de teléfono y
parlantes que se empiezan a acumular en su hogar.
Lo que al principio fue una anécdota divertida se convirtió en una seria preocupación, por lo que han notificado la situación a
Amazon. Lo curioso es que no hay información del remitente, porque los artículos fueron adquiridos y enviados con una tarjeta de
regalo.
La hipótesis que se maneja es que probablemente se trata de una estafa para manipular el sistema de registros del sitio web de
Amazon, pero hasta ahora la compañía -según el testimonio de los Gallivans- no ha hecho mayores avances para determinar las
responsabilidades del caso en esas acciones.
En declaraciones a Business Insider, Amazon aseguró que sigue adelantando pesquisas, puesto que la recepción de paquetes no
solicitados constituye una violación a sus políticas, y que ha notificado a la policía: “Hemos confirmado que los vendedores
involucrados no recibieron los nombres ni las direcciones de envío”.

CONCLUSIÓN
Revisión de libretas.

RECURSOS Análisis de noticias.

CRITERIOS DE Identificar título, sumario, subtítulos, apartados, índice y apoyos gráficos de tres textos.
EVALUACIÓN

Sesión 5/6 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 5: Fuentes de información y atribución


INICIO
A diario suceden cientos de hechos noticiosos y la mayoría de los medios de un mismo país o región suelen conceder la misma
importancia a determinadas noticias. Esto se debe a que los periodistas profesionales acuden con frecuencia a los mismos actos o
reciben las mismas informaciones, por ello vemos que las portadas de algunos periódicos son muy similares en su contenido. Sin
embargo, cada medio tiene su propia forma de explicar una noticia y uno de los factores que influye en marcar la diferencia es la
selección de las fuentes informativas. La relación entre el medio y las fuentes es una de las más complejas y básicas de todo proceso
informativo.

Los periodistas no pueden ser siempre testigos presenciales de los hechos sobre los que informan ni pueden ofrecer un testimonio
directo, por ello tienen que acudir a las fuentes. Estas proporcionan la información necesaria para que los periodistas puedan redactar
sus noticias. Pueden ser de dos tipos: la que busca al medio, por medio de sus contactos o la que recibe el medio a través de los
sectores interesados.

La fuente de información puede ser una persona, institución de toda índole o un documento. Comprende tanto a aquel que hace las
declaraciones o aporta la información para redactar una nota periodística, como los informes, documentos o libros que se utilicen para
su elaboración.

DESARROLLO
→ Tipos de fuentes

Existen las fuentes exclusivas y las fuentes compartidas.

Las fuentes exclusivas son las más difíciles de obtener, aportan gran credibilidad al medio y proporcionan información privilegiada,
por ello son las más valoradas.

Las fuentes compartidas son las que proporcionan y garantizan un gran volumen de información de calidad a los medios. Las fuentes
compartidas son las agencias de noticias, los gabinetes de prensa, las conferencias informativas, los comunicados oficiales, etc.

En cuanto a la actitud de las fuentes, podemos distinguir:

Fuente espontánea: es la que acude al medio por iniciativa propia para ofrecer su información.
Fuente resistente: es la que pone siempre grandes restricciones y obstáculos.
Fuente abierta: facilita información sin obstáculos y por lo general el periodista debe ir en su busca.
Fuente ávida: es la que acude al medio cuando necesita que se den a conocer informaciones que sirven a sus intereses.
Fuente compulsiva: es la que toma la iniciativa, en un intento de obligar al medio a comunicar su información.

CONCLUSIÓN
→ La atribución

La atribución es la forma en la que los periodistas revelan que su información proviene de determinadas fuentes. La atribución
proporciona veracidad a la noticia y credibilidad al medio.

Los periodistas citan casi siempre a sus fuentes, pero esto no siempre es posible. A veces la fuente no desea ser conocida o la
revelación de su identidad supone un gran riesgo. El periodista, bajo el amparo del secreto profesional, puede ocultar el nombre de su
fuente, ya que es un derecho reconocido a nivel internacional, aunque por desgracia no en todos los países es así. Existen varios tipos
de atribución:

→ Atribución directa. Cuando el medio identifica a la fuente y cita la información que ésta le ha proporcionado. El periodista tiene,
por tanto, autorización para nombrar a la fuente.

La atribución directa representa el caso ideal, porque da una mayor credibilidad a la noticia, debido a que el informante se hace cargo
de sus declaraciones. Si además el titular de los dichos es un actor directo en los hechos, la noticia tendrá un elemento extra de
confiabilidad.

Ejemplo: “El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha declarado que bajarán los impuestos”

→ Atribución con reservas o reservada. En este caso no se cita de forma explícita a la fuente, pero se la sitúa en un contexto y pueden
citarse sus informaciones. Algunas noticias de carácter público se presentan de esta forma, ya que existen en muchos casos
restricciones respecto a la información que se puede hacer pública.

Ejemplo: “medios cercanos a la presidencia del país… fuentes del Ministerio del Interior…”

→ Atribución de reserva obligada. El medio no menciona a la fuente y cuenta la información como si fuera propia.

Constituye un grado mayor de ocultamiento sobre el caso anterior, en tanto no pueden darse ni siquiera pistas de dónde ha sido
obtenida la información. Cuando se trata de un documento es habitual decir que el mismo está en poder del periodista.

Ejemplo: “De acuerdo a informaciones obtenidas por este medio... según ha podido saber este medio…según información en poder
de este medio…”.

→ Atribución de reserva total (Off the record). En este caso la noticia ni se puede atribuir ni se puede publicar.

Se trata de datos e informaciones que no pueden hacerse públicos de ninguna manera, la información puede servir, sin embargo, para
investigar en una dirección y para que el periodista pueda interpretar mejor los acontecimientos. Son útiles, por tanto, para obtener un
panorama general del tema que se investiga.

→ Las citas

En este caso la atribución consiste en las declaraciones que realizan personajes noticiables. Éstas se ofrecen en forma de cita y pueden
ser de dos tipos:

La cita directa: cuando el periodista reproduce textualmente las declaraciones del sujeto informativo (fuente). Aporta credibilidad a la
noticia, ya que el lector percibe que se elimina la mediación del periodista. La cita directa va siempre entre comillas o en cursiva para
diferenciarla del resto del texto informativo.

Ejemplo: El presidente del Gobierno Mariano Rajoy ha reconocido que «muchas son difíciles y no fáciles de explicar a la sociedad
española». (Diario ABC 7.7 2013).

La cita indirecta: se produce cuando el periodista no reproduce textualmente las afirmaciones de la fuente o personaje noticiable, sino
que las explica. En este caso, se emplean verbos como ‘ha afirmado que’, ‘ha señalado que’, ‘aseguró que’, etc. La cita indirecta sirve para
sintetizar los puntos más importantes o más relevantes de declaraciones, discursos, etc. En cualquiera de los casos el periodista deberá
seleccionar aquellas frases que reflejen o que mejor reflejen el significado del discurso.

RECURSOS Mapas mentales. Mapas conceptuales. Cuadros sinópticos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE Identificar título, sumario, subtítulos, apartados, índice y apoyos gráficos de tres textos.
EVALUACIÓN

Sesión 6/10 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 6: Hecho y opinión


INICIO
HECHO:
El hecho se refiere a una idea, situación o acontecimiento real y objetivo. Por ejemplo:
Es un hecho, que te encuentras en Clase de Lenguaje y Comunicación en este minuto.
Es un hecho, que eres alumno de octavo básico.
Es un hecho, que nos encontramos en el mes de julio.
Es un hecho, que el fumar produce cáncer.

OPINIÓN:
La opinión es lo que se piensa o se siente a partir de una idea, situación o acontecimiento. Por ejemplo:
Es una opinión, que la clase de Lenguaje del día de hoy te gustó.
Es una opinión, que este octavo es el mejor del Colegio.
Es una opinión, que fumar es agradable y entretenido.

PUNTO DE VISTA
Es el lugar psicológico, social, generacional o histórico desde donde una persona mira un asunto. Por eso, todas las personas tienen
distintos puntos de vista acerca de la realidad que nos rodea.
Ejemplo: “Soy un fumador y defiendo que se pueda fumar en lugares públicos”.

DESARROLLO
I Actividad: identifica si lo expresado es un hecho u opinión.

1.- Me gustó la película que vimos anoche.____________


2.- Según, el Ministerio de Salud, la fiebre N1H1 lleva 2.500 infectados.___________
3.- Llegaremos tarde a clases, si salimos a las 8 de la mañana.______________
4.- Me gustaría que llegaras a tiempo a clases.______________
5.- Estoy contento con tu trabajo en clases._______________
6.- La Dirección del establecimiento celebrará el viernes el día del estudiante._____________
7.- Salimos de vacaciones de invierno el 09 de julio _____________
8. Hoy es martes 31 de julio de 2012. _____________
9.- Los jarabes para la tos no tienen buen sabor. _____________
10.- La goma de mascar daña el estómago. _____________

Localiza y clasifica los hechos y las opiniones. Conforme aparezcan en el texto, en la columna correspondiente de la
siguiente tabla.
Tomar un crucero por el sueño del Noroeste
¡Tome un crucero por las aguas heladas de Alaska! En el Sueño del Noroeste, podrás ver los glaciares de Alaska. También
verá pueblos pesqueros y montañas cubiertas de nieve. Y usted puede visitar la capital de Alaska de la ciudad, de Juneau. No
hay mejor manera de ver Alaska, que en el sueño del Noroeste. Es el barco más grande de Alaska. También es el mejor. Tiene 3, 000
pasajeros. El sueño del Noroeste tiene algo para todo el mundo. Amantes de la gastronomía ama a nuestro famoso
chef, Cass Bueno. Él es el chefa las seis de nuestros restaurantes. Los lectores podrán disfrutar denuestra biblioteca. Tenemos 10,
000 libros. Y los niños tendránmucha diversión en nuestra sala de juegos castillo de hielo. Disfrute de las maravillas de Alaska. Tome
un crucero con nosotros hoy!
Hechos Opiniones|
1. 1.
2. 2.
3. 3.
4. 4.
5. 5.
Lee las siguientes
frase y determina si se trata de una expresión para formular un hecho y escribe una “H”, o si se refiere a una opinión,
anota “O”.
1. ______ En el documento está escrito ...
2. ______ Los resultados de la investigación fueron ...
3. ______ Ella piensa que ...
4. ______ Parece que ...
5. ______ Se puede decir ...
6. ______ Deberíamos ...
7. ______ El abogado debe ser ...
8. ______ De acuerdo con los resultados ...
9. ______ Las observaciones confirman ...
10. _____ La ley dice que ...
11. ______ Yo creo que ...
12. ______ Consideran que ...
13. ______ Se encontró ...
14. ______ En su opinión ...
15. ______ El artículo establece ...
16. ______ Se estableció ...
17. ______ Usted debe ...
18. ______ Se ha demostrado ...
19. ______ Como él nunca se equivoca ...
20. ______ Lo que pasó fue ...

Ejercicio 3. Diferencia entre Hecho y Opinión


Califica las siguientes aseveraciones, en español, como hechos (H) u opiniones (O).
 1. El accidente originó confusión entre los espectadores. _____
 2. El accidente ocurrió a las 8:15 p.m. _____
 3. Accidentes como el presente pueden evitarse con medidas adecuadas. _____
 4. El domingo es un día de asueto. _____
 5. El domingo es el día más esperado por la gente. _____
 6. Acerca del trabajo de los domingos, es necesario respetar las normas establecidas. _____
 7. En la Semana Santa se conmemora un acontecimiento religioso. _____
 8. La Semana Santa es un motivo de recogimiento y de renovación de fe. _____
 9. María trajo la muestra de insectos que le pidió la maestra. _____
 10. María es responsable. _____

Ejercicio 4. Identifica en un texto corto hechos y opiniones

Lee los siguientes textos, subraya los hechos y encuadra las opiniones. Compara tus elecciones con tus compañeros.
Texto A
“Ana iba sonriente, su cara reflejaba alegría y satisfacción. El motivo: un encuentro con Antonio, su padre, quien nunca hasta ahora
había tratado de conocerla y quien en ese momento estaba llegando en el tren de las 12. El encuentro fue emotivo: hubo intercambio
de palabras y demostraciones de afecto. Creemos que lo ocurrido será el inicio de una nueva relación entre padre e hija”.
Texto B
El agua es un compuesto químico presente en todo organismo viviente, tanto vegetal como animal; además, cubre la mayor área del
globo terráqueo. Puede afirmarse que el agua es un componente del planeta Tierra que participa en ciclos de gran importancia para el
mantenimiento del equilibrio ambiental y de la vida en general. Si el agua no existiera en el planeta, las condiciones para la vida serían
imposibles.
Texto C
El deporte estimuló los sentimientos nacionalistas y el clima militarista. En 1896 se organizó la primera Olimpiada. Se recordó cómo
entre los griegos los juegos eran momentos de interrupción de la guerra, pero de continuación de la competencia por vías pacíficas.
Parece que los promotores y organizadores de la primera Olimpiada vieron en ello algo positivo pero emplearon un lenguaje que
llamaba a la confrontación. Uno de ellos señaló: “De los deportes surgen la resistencia física, la sangre fría, las virtudes militares,
manteniendo a la juventud dentro de una atmósfera belicosa”. En 1912, de los 44 miembros del Comité Internacional de los Juegos
Olímpicos, el 28 eran aristócratas o militares.

CONCLUSIÓN
Revisión de ejercicios.

RECURSOS Análisis de textos.

CRITERIOS DE Revisión de antología.


EVALUACIÓN

Tema: PROYECTO 3: Lee y compara poemas de diferentes épocas sobre una temática específica.
(unidad)

Lección 1: Contexto histórico de los Movimientos de Vanguardia.


Lección 2: Las vanguardias literarias del siglo XX.
CONTENIDOS Lección 3: La forma de los poemas: verso, métrica, rima y ritmo.
6
(subtema) Lección 4: Recursos literarios. SESIONES
Lección 5: Características de los Movimientos de Vanguardia.
Lección 6: Verbos impersonales.

Práctica social del • Lectura y escucha de poemas y canciones


lenguaje
• Recrea el contexto cultural y entiende la importancia de ciertos temas en diferentes épocas, así como las
ideas influyentes del momento.
• Describe el mundo social en que se presenta la historia o anécdota del poema; indaga la forma literaria en
Aprendizajes que se habla de los acontecimientos.
esperados • Argumenta sobre la importancia del espacio en la creación de ambientes para el desarrollo de la descripción
del tema tratado.
• Compara los recursos literarios utilizados en los poemas de diferentes épocas y los asocia con los gustos
estéticos y los temas relevantes de cada una.
– Propiciar que esta práctica social del lenguaje se trabaje como un proyecto a largo plazo: que comience
Orientaciones como una actividad recurrente de lectura y comentario de poemas de distintas épocas, para desembocar en la
Didácticas sistematización de rasgos e interpretaciones, y en la búsqueda de información en fuentes de conocimiento
literario.
– Propicie que los estudiantes escriban textos críticos, reseñas o ensayos interpretativos, para expresar sus
interpretaciones y promover la lectura de poesía.
– Invítelos a interrelacionar diferentes asignaturas en la interpretación que proponen de los poemas. Por
ejemplo, ligar historia, ciencias sociales y literatura en un ensayo sobre algún tema (amor, lucha, tiempo,
etcétera).
Sugerencias de evaluación
– Centre la evaluación en la comprensión de los poemas y en la escritura de un texto argumentativo en el
que sustenten sus hallazgos y puntos de vista.

Por proyectos. ¿Qué características recuerdas de la poesía?


Técnica Hermenéutico. Conflicto ¿Cómo diferencias un poema de una narración o
Metodológica Seminario. Cognitivo de una obra de teatro?
¿Tienes un poema favorito?

Sesión 1/6 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 1: Contexto histórico de los Movimientos de Vanguardia

INICIO

ACONTECIMIENTO ACONTECIMIENTO ARTÍSTICO-


AÑO
HISTÓRICO LITERARIO

Revolución rusa de Freud publica sus análisis sobre los


1905
1905 sueños.

Fundación de la revista Die Brücke[El


1905
puente]

1906 Nacimiento oficial del cubismo

Picasso pinta " Las señoritas


1907
d'Avignon"

1909 Primer Manifiesto Futurista

Braque y Picasso realizan sus


1910
primeros collages cubistas

Arnold Schönberg publica su "Teoría


1911 de la armonía", base del concepto
dodecafónico de la música.

Fundación del grupo de pintores


1911
deDer Blaue Reiter [El jinete azul]

1912 Duchamp pinta su famoso Desnudo


bajando una escalera

Apollinaire: publicación de Alcools.

1913
Estreno con escándalo de La
consagración de la primavera de
Igor Stravinski.
Estallido de la James Joyce publica "Retrato del
1914
Primera Guerra artista adolescente"

Ramón Gómez de la Serna presenta


1915
la Primera Proclama de Pombo

Tzara, Arp y otros intelectuales


exiliados en Suiza fundan en el
1916
café Voltaire de Zurich el
movimientodadaista.

Revolución rusa de
1917 abril : fin del
zarismo

Revolución rusa de
1917 Octubre: revolución
bolchevique

Apollinaire: primeros Caligramas.


1918
Marcel Proust: primer volumen de
"En busca del tiempo perdido"
Vicente Huidobro llega a Madrid.
Rafael Cansinos-Asséns lanza el
1918
manifiesto Ultra.

Publicación de la revista Grecia


Constitución de la
República de
Weimar.
1919

Revolución
alemana
o espartaquista.
1919 Nacimiento de la Bauhaus

Breton, Aragon y Soupault fundan la


1919
revista Littérature
1921 Publicación de la revista Ultra

Subida al poder de
1922 James Joyce: Ulisses
Mussolini.

Un festival dadaísta acaba a


1923 Putsch de Munich
puñetazos. Fin del movimiento.

André Breton publica el Primer


1924
Manifiesto Surrealista

1925 Kafka: El proceso

Fundación de la revista La révolution


1925
surréaliste

Guillermo de Torre publica su


primera edición del
1925
estudio Literaturas europeas de
vanguardia

Publicación de La Gaceta Literaria,


1927 dirigida por Ernesto Giménez
Caballero

1927 Homenaje a Góngora

Brecht estrena La ópera de dos


1928
centavos

Buñuel y Dalí realizan Un chien


1928
andalou

Crisis de la bolsa de
1929
Wall Street.

1929 Walter Benjamin:

1930 Buñuel y Dalí filman L'age d'or

1933 Hitler llega al poder Breton es expulsado del PCF

Revolución de
1934
Asturias

Guerra civil
1936
española
Picasso pinta el Guernica para el
1937 pabellón de la República española en
la Exposición Internacional de París.

Se inicia la Segunda
1939
Guerra Mundial

RECURSOS Mapas mentales. Mapas conceptuales. Cuadros sinópticos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Revisión de apuntes.

Sesión 2/6 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 2: Las vanguardias literarias del siglo XX


INICIO
El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra [1914-1917]. Su origen está precisamente en el
vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de lucha, de combate y de confrontación
que el nuevo arte del siglo oponía frente al llamado arte decimonónico o académico.
Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara
con el arte burgués. No será causalidad que todas las primeras manifestaciones de estos vanguardismos estén repletos de actos y
gestos de impacto social, como expresión de un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa. La Primera Guerra, como expresión
del afán imperialista y del profundo fracaso de esa burguesía por conseguir la paz, será el período en que, junto a actitudes diversas de
rechazo a la guerra, afloren todas estas manifestaciones artísticas extraordinarias con una versatilidad y agilidad desconocidas hasta
entonces. Los llamados ismos se sucederán uno tras otro.
No es ninguna casualidad que el surgimiento de los vanguardismos artísticos y literarios esté relacionado íntimamente con el periodo
de mayor intensidad social, ideológica, en definitiva histórica, del siglo XX: el periodo que va desde la Primera guerra del 14 al inicio
de la Segunda en 1939. En esos 15 ó 20 años cuajan las experiencias del nuevo arte: unas pasarán rápidamente, otras quedarán
incorporadas al arte para siempre, pero la revolución de las formas y de los contenidos se producirá, sin duda, a partir de aquellas
vanguardias de los años 20.

Auge y crisis
Los vanguardismos despuntan inmediatamente antes o durante la Primera Guerra, llegan a su apogeo durante la década de los años
20, entran en crisis a partir de 1929 y desaparecerán en la década de los 30.
En esos años, los artistas vanguardistas se han enfrentado al mundo de ideas proveniente del pensamiento burgués: unos derivarán
hacia el antiburguesismo de tipo fascista, como es el caso del futurismo italiano de Marinetti; otros volcarán su rebeldía en el
movimiento proletario izquierdista. De esta forma, los dos grandes movimientos que marcarán el siglo XX, el fascismo-nazismo y el
comunismo, serán expuestos y cantados en sus iniciales años de poder a través de una estética y unas formas vanguardistas. El caso
más ilustrativo es el del surrealismo francés y su apuesta por la revolución comunista.
Posteriormente serán ellos mismos perseguidos y prohibidos por los propios aparatos culturales de estado, como ocurrió en la URSS
estalinista a partir de 1923 y en la Alemania nazi de 1933. En el primer caso, los poetas futuristas serán criticados a partir de la nueva
estética realista y populista tras la guerra civil revolucionaria. En el segundo caso, los jerarcas nazis secuestrarán la pintura vanguardista
que había caracterizado el renacer cultural alemán, considerada a partir de entonces como "arte degenerado".
La gran confrontación ideológica y militar de la década de los cuarenta, la Segunda Guerra, acabará con los vanguardismos. Sus restos
o serán enterrados o derivarán en el arte moderno cuya expresión más genuina será el arte de Estados Unidos a partir de los años 40.
El trabajo de fundamentar un nuevo concepto de arte y de literatura ya estaba realizado.

DESARROLLO
Apollinaire

Texto del Futurismo


Canción del automóvil
Por MARINETTI.

A MON PÉGASE L'AUTOMOBILE

Dieu véhément d'une race d'acier,


automobile ivre d'espace,
qui piétines d'angoisse, le mors aux dents stridentes
¡Dios vehemente de una raza de acero,
automóvil ebrio de espacio,
que piafas de angustia, con el freno en los dientes estridentes!
¡Oh formidable monstruo japonés de ojos de fragua,
nutrido de llamas y aceites minerales,
hambriento de horizontes y presas siderales
tu corazón se expande en su taf-taf diabólico
y tus recios pneumáticos se hinchen para las danzas
que bailen por las blancas carreteras del mundo.
Suelto, por fin, tus bridas metálicas.., ¡Te lanzas
con embriaguez el Infinito liberador!
Al estrépito de¡ aullar de tu voz...
he aquí que el Sol poniente va Imitando
tu andar veloz, acelerando su palpitación
sanguinolento a ras del horizonte...
¡Míralo galopar al fondo de los bosques!...
¡¡Qué importa, hermoso Demonio!
A tu merced me encuentro... ¡Tómame
Sobre la tierra ensordecido a pesar de todos sus ecos,
bajo el cielo que ciega a pesar de sus astros de oro,
camino exasperando mi fiebre y mi deseo,
con el puñal del frío en pleno rostro.
De vez en vez alzo mi cuerpo
para sentir en mi cuello, que tiembla
la presión de los brazos helados
y aterciopelados del viento.
¡Son tus brazos encantadores y lejanos que me atraen!
Este viento es tu aliento devorante,
¡insondable Infinito que me absorbes con gozo...
¡Ah! los negros molinos desmanganillados
parece de pronto
que, sobre sus aspas de tela emballenada
emprenden una loca carrera
como sobre unas piernas desmesurados...
He aquí que las Montañas se aprestan a lanzar
sobre mi fuga capas de frescor soñoliento...
¡Allá! ¡Allá! ¡mirad! ¡en ese recodo siniestro!...
¡Oh Montañas, Rebaño monstruoso, Mammuths
que trotáis pesadamente, arqueando los lomos Inmensos,
ya desfilasteis... ya estáis ahogadas
en la madeja de las brumas!...
Y vagamente escucho
el estruendo rechinante producido en las carreteras
por vuestras Piernas colosales de las botas de siete leguas...
¡Montañas de las frescas capas de cielo!...
¡Bellos ríos que respiráis al claro de luna!...
¡Llanuras tenebrosas Yo os paso el gran galope
de este monstruo enloquecido... Estrellas, Estrellas mías,
¿oís sus pasos, el estrépito de sus ladridos
y el estertor sin fin de sus pulmones de cobre?
¡Acepto con Vosotras la opuesta,... Estrellas mías ...
¡Más pronto!... ¡Todavía más pronto
¡Sin una tregua¡ ¡Sin ningún reposo
¡Soltad los frenos!... ¡Qué! ¿no podéis?...
¡Rompedlos!... ¡Pronto!
¡Que el pulso del motor centuplique su impulso!
iHurral ¡no más contacto con nuestra tierra inmunda
¡Por fin me aparto de ella y vuelo serenamente
por la escintilante plenitud
de los Astros que tiemblan en su gran lecho azul

Velemir Jliébnikov
Exorcismo con risa
¡Ah, sonreíd, reidores!
¡Ah, engreíd, risueños que reís con risotadas! ¡Qué hazmerreír ridículos!
¡Ah, reíd risiblemente!
¡Ah, sonrisueños rientes —- risoteos de irrisorios risibles!
¡Ah, risibilidades, ridícula rísica de irrisibles rientes!
Ristoleros, ristoleros,
risos irrisorios, risadas reidoras,
irrisorios, irrisorios.
¡Ah, sonreíd, risueños!

Conialeteando

Corrialeteando la aureografia
con sutiles vénulas,
el grillo, ahovilló en la danza de su panza
multitud de hierbas y juncos ribereños.
Pin-pin-pin, tronó el mensajero.
¡Oh cisnescencia!
¡Oh crepuscular temescanto!

Números
Os contemplo, ¡oh números!,
y me parecéis disfrazados de bestias con vuestras pieles,
la zarpa apoyada sobre robles descuajados.
Regaláis: la unidad entre el serpentino movimiento,
el espinazo del universo y la danza de la palanca.
Permitís comprender los signos como dientes de una risa entrecortada.
Mis pupilas se han abierto en forma de objeto.
Saber, cuando su dividendo es la unidad, cuánto será el yo.

Los piojos me rogaban


Los piojos me rogaban inútilmente
mientras trepaban cada mañana por mis vestidos,
y cada amanecer los ejecutaba
escuchando sus crujidos,
aunque siempre afluían de nuevo tranquilamente.
Rusia, yo te he donado
mi blanco cerebro divino:
soy yo, soy Jliébnikov.
Hundí las estacas, los ejes, en el alma del pueblo,
y levanté sobre pilotes una casa,
«Nosotros los futurianos».
Hice todo ello como un miserable,
un ladrón, dondequiera maldito por las gentes.

TEXTO DADAÍSTA
Para hacer un poema dadaísta
Tristan TZARA

Coja un periódico.
Coja unas tijeras.
Escoja en el periódico un artículo de la longitud que cuenta darle a su poema.
Recorte el artículo.
Recorte en seguida con cuidado cada una de las palabras que forman el artículo y métalas en una bolsa.
Agítela suavemente.
Ahora saque cada recorte uno tras otro.
Copie concienzudamente
en el orden en que hayan salido de la bolsa.
El poema se parecerá a usted.
Y es usted un escritor infinitamente original y de una sensibilidad hechizante, aunque incomprendida del
vulgo.

Un ejemplo:
cuando los perros atraviesan el aire en un diamante como las ideas y el apéndice de la meninge señala la
hora de despertar programa (el título es mío) premios son ayer conviniendo en seguida cuadros /
apreciar el sueño época de los ojos / pomposamente que recitar el evangelio género se oscurece / grupo
el apoteosis imaginar dice él fatalidad poder de los colores / talló perchas alelado la realidad un encanto /
espectador todos al esfuerzo de la ya no es 10 a 12 / durante divagación caracoleos desciende presión /
volver de locos uno tras otro sillas sobre un monstruosa aplastando el escenario / celebrar pero sus 160
adeptos en paso en los puestos en mi nacrado / fastuoso de tierra plátanos sostuvo esclarecerse / júbilo
demandar reunidos casi / de ha la uno tanto que le invocaba de las visiones / de los canta ésta ríe / sale
situación desaparece describe aquella 25 danza salve / disimulé todo de no es fue / magnífica la
ascensión tiene la banda mejor luz cuya suntuosidad escena me music-hall / reaparece siguiendo instante
se agitar vivir / negocios que no prestaba / manera palabras vienen esa gente

TEXTO
1914

Vicente Huidobro

Nubes sobre el surtidor del verano


De noche
Todas las torres de Europa se hablan en secreto

De pronto un ojo se abre


El cuerno de la luna grita

Halalí Halalí

Las torres son clarines colgados

AGOSTO DE 1914

Es la vendimia de las fronteras

Tras el horizonte algo ocurre


En la horca de la aurora son colgadas todas las ciudades
Las ciudades que humean como pipas

Halalí Halalí

Pero ésta no es una canción

Los hombres se alejan

Reflector
Guillermo de Torre
RECURSOS Televisión

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo.

Sesión 3/6 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 3: La forma de los poemas: verso, métrica, rima y ritmo

INICIO
Por lo general, la poesía se escribe en verso, el cual se sujeta a una estructura con ritmo, rima y métrica.
Poema. Es el texto completo, formado generalmente por versos libres o regulares. Un poema puede tener uno, dos o más versos. Lo
más importante es que el autor exprese sus sentimientos o su manera de percibir el mundo.
Verso. Viene del latín versus , que signifi ca “hilera”, o “línea de escritura”. Es una línea escrita que puede constar de una o más
palabras, con las que se forma un poema. Puede ser regular o libre.
Verso regular. Está sometido a condiciones de métrica: junto con los otros versos del poema, tiene un determinado número de
sílabas, por ejemplo, el siguiente poema tiene versos de ocho sílabas.
Verso libre. El verso libre es aquel que no está sujeto a una misma medida ni a tener rima dentro de un poema. Por ejemplo, el
siguiente poema usa versos libres.
Estrofa. Es una unidad estructural de los textos poéticos, compuesta por varios versos con medida y rima determinadas. El siguiente
poema tiene dos estrofas; la rima está en colores.

Métrica. Es el arte que trata de la medida y la estructura de los versos de un poema, sus clases y distintas combinaciones. Sin embargo,
para contar las sílabas en un poema se deben aplicar algunas reglas, como verás a continuación.
Por ejemplo, el verso
se-su-mer-ge-en-las-a-guas-tris-te-y-le-ve:
tiene trece sílabas, pero para medirlo solo se cuentan once:
se-su-mer-geen-las-a-guas-tris-tey-le-ve.
Esto es porque en poesía se aplican reglas especiales, por ejemplo, la sinalefa, que es la unión de la última vocal de una palabra con
la inicial de la siguiente para formar una sola sílaba.
el-o-so-bus-caal-gún-ma-tiz-dis-tin-to
Así, en el verso hay doce sílabas gramaticales pero, por la sinalefa, solo once métricas.
La sinéresis es la unión de dos vocales fuertes dentro de una sílaba.
don-de-su-pe-loal-bi-no-seael-re-lie-ve (once sílabas métricas)
La diéresis es lo contrario de la sinéresis: contar como dos sílabas métricas las vocales de un diptongo. Se indica con una diéresis
sobre la vocal que se separa de la sílaba.
Fe- liz- can-to- di-ür-no
del- a – ve- blan- cay – be- lla
Ambos versos tienen siete sílabas métricas.

a) También es importante observar las palabras finales de los versos, ya que


» si es palabra aguda se cuenta una sílaba métrica más.
» si es palabra grave se mantiene el mismo número de sílabas.
» si es palabra esdrújula se cuenta una sílaba menos.

Acento prosódico y ritmo. El acento prosódico es el esfuerzo especial que realiza la voz al pronunciar una sílaba. El ritmo es el
resultado sonoro del uso de diferentes acentos prosódicos en un texto. Observa la distribución de los acentos.

Rima. Es la repetición de sonidos, en diferentes versos, a partir de la última vocal acentuada. Puede ser consonante (cuando a partir de
la vocal acentuada todos los sonidos, consonantes y vocales, son iguales) y asonante (cuando solo se repiten los sonidos vocálicos).

RECURSOS Lecturas. Cuadros comparativos.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Revisión de apuntes y de cuadros comparativos.
Sesión 4/6 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 4: Recursos literarios

INICIO
Recursos fónicos o sonoros.
 La versificación es un recurso fónico de gran importancia, regido por complicadas reglas de metro (=medida de los versos),
rima, ritmo y estrofa.
 Aliteración: repetición de uno o varios fonemas con intención expresiva:
A las aladas almas de las rosas
del almendro de nata te quiero....
(MIGUEL HERNÁNDEZ)
 Onomatopeya: palabra o frase cuyos sonidos sugieren el de la realidad a la cual se refieren. Murmullo, tic-tac, zig-zag son
palabras onomatopéyicas.
 Paronomasia: repetición de palabras de sonido semejante y significado diverso:
En bus ves por donde vas.

Recursos morfosintácticos o gramaticales.


 Pleonasmo: adición de términos innecesarios para intensificar la expresión de lo que se quiere decir:
De los sus ojos tan fuertemente llorando (Poema del Mío Cid)
 Asíndeton: supresión de nexos en una frase:
Un no rompido sueño, un día puro, alegre, libre quiero (Fray Luis de León)
 Polisíndeton: multiplicación de nexos innecesarios.
Ser, y no saber nada, y ser sin rumbo cierto,
y el temor de haber sido y un futuro terror...(RUBÉN DARÍO)
 Anáfora: repetición de una o varias palabras al comienzo de dos o más frases seguidas.
Esta casa de Dios, decid, hermanos,
esta casa de Dios, ¿qué guarda dentro? (ANTONIO MACHADO)
 Retruécano: repetición de las mismas palabras pero en distinto orden:
En este país no se lee porque no se escribe o no se escribe porque no se lee (MARIANO JOSÉ DE LARRA)
 Dilogía o equívoco: uso de una palabra con doble sentido en una misma frase:
Que no quiero bonetes, que soy muy boba,
y en andando con picos me pico toda.
(LOPE DE VEGA)
 Concatenación: repetición de palabras encadenadas, en la que la última palabra de una frase es primera de la siguiente y así
sucesivamente:
Así que el niño desea ser mozo y el mozo viejo y el viejo, más.
(La Celestina)
 Hipérbaton: alteración del orden de los elementos de una frase:
Volverán las oscuras golondrinas
en tu balcón sus nidos a colgar...
(G.A. BÉCQUER)

Recursos semánticos o de significación.


 Prosopografía: descripción física de una persona o de un animal. (exterior)
 Etopeya: descripción de la personalidad: carácter, cualidades, defectos y valores morales y espirituales. (interior)
 Retrato: descripción física y de la personalidad. (ambas)
 Topografía: descripción de un lugar, frecuentemente un paraje natural, paisaje.
 Exclamación: Intensificación de la expresión emocionada de un juicio o sentimiento.
 Interrogación o pregunta retórica: uso de la interrogación como recurso intensificativo de una aseveración o un
sentimiento.
 Apóstrofe: llamada o apelación a un receptor individualizado.
 Hipérbole: exageración magnificadora o degradante.
 Prosopopeya o personificación: atribución de cualidades personales a animales, vegetales o cosas.
 Símil o comparación: relación de semejanza o desemejanza entre dos realidades, con expresión del elemento comparativo:
como, es como, tal, igual que, etc.
 Antítesis: contraposición significativa de palabras o frases.
 Oxímoron: unión en un mismo sintagma de términos contradictorios: una agradable llaga
 Paradoja : contraposición de palabras o frases sólo aparentemente contradictorias.
 Lítotes : negación de lo contrario de lo que se quiere afirmar.
 Gradación o clímax: serie de elementos ordenados por su significación ascendente o descendente.
En tierra, en humo, en polvo, en sombra, en nada. (LUIS DE GÓNGORA)
 Ironía : expresión de lo contrario de lo que realmente se piensa.
 Símil : figura consistente en comparar expresamente una cosa con otra, para dar idea viva y eficaz de una de ellas.
 Cadencia : proporcionada distribución de los acentos, cortes o pausas en la prosa o en el verso.

RECURSOS Ejercicios.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ejercicios .

Sesión 5/6 FECHA


Situación didáctica
SESIÓN 4: Características de los Movimientos de Vanguardia

INICIO
RECURSOS Ejercicios.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ejercicios .

Sesión 6/6 FECHA


Situación didáctica
SESIÓN 4: Verbos impersonales

INICIO
Los verbos impersonales son aquellos que se caracterizan por no poseen un sujeto léxico coherente.
No deben confundirse con las oraciones que simplemente no tiene sujeto léxico. Por ejemplo, en el enunciado “Estudiamos los
verbos impersonales”, el verbo “estudiamos” no tiene sujeto léxico -no dice “nosotros estudiamos”-, pero sí lo podría tener. Si no lo
tiene es porque el emisor decidió no incluirlo, al constatar que el sujeto gramatical -en este caso 1ª persona del plural- ya es suficiente
para que el receptor sepa que la acción la realizamos nosotros.
Los verbos impersonales son aquellos que no aceptan ningún sujeto léxico, es decir, no lo tienen porque no lo pueden tener, no
porque el emisor haya elegido no incluirlo.
Hay varios casos de impersonalidad. Veamos algunos ejemplos:
1. Los verbos meteorológicos
2. Impersonalidad gramatical
3. Impersonales con se
4. Impersonales ocasionales
1. Los verbos meteorológicos
Cuando usamos enunciados como “Ayer llovía mucho.”, “Amanece muy tarde en invierno.”, “Granizó durante el viaje.” no se incluye el sujeto léxico.
¿Cómo sabemos que se trata de un caso de impersonalidad? Porque si nos preguntamos quién llovía, quién amanece o quién granizó no hay respuesta
coherente.
Estos verbos están conjugados, por lo que tienen un sujeto gramatical. Se conjugan en 3ª persona del singular, pero, a diferencia de otros verbos, esta persona
no se refiere a que hay un él o un ella que hace la acción. Esto es consecuencia del propio valor denotativo de estos verbos
(llover, lloviznar, granizar, nevar, tronar, relampaguear, etc.), que transforma a estos verbos en impersonales.
Sin embargo, en usos figurados, recuperan la posibilidad de variar en persona gramatical y de adoptar así un sujeto explícito como
cualquier otro verbo. En estos casos hay que analizarlas como personales:
“Amanecimos en Valencia.
A Marta le van a llover los suspensos.
Su voz tronó en la estancia vacía.
Amanecí a la vida aquel día” (Sancho Rodríguez, s.f.)

2. Impersonalidad gramatical
Algunos verbos, que en otros casos presentan variación de persona y admiten sujeto léxico, pueden quedar inmovilizados en tercera
persona del singular y rechazan cualquier sujeto explícito.
Esto ocurre con:
 Conjugaciones del verbo haber:
Ejemplo: “Ayer había dos mil jóvenes en el Arche.” Cuando preguntamos quiénes había, nos damos cuenta que el verbo no admite sujeto léxico coherente,
es decir, es impersonal.
Muchos hablantes cometen un vulgarismo que se debe evitar, haciendo concordar en plural el verbo cuando el complemento directo
es plural: *Habían muchas personas en la boda, *Habíamos muchos allí.
El verbo haber se vuelve personal solo en los tiempos compuestos que lo usan como auxiliar. Por ejemplo: Habíamos ide a bailar.
 Conjugaciones del verbo hacer, ser y estar:
Ejemplos: “Hace mucho tiempo que no vemos a Laura con Javi.” “Hace frío.” “Es muy tarde.” “Ya será de noche.”, “Hoy está lloviendo.”
Con significados temporales o meteorológicos, estos verbos presentan usos impersonales. ¿Quién hace mucho tiempo? ¿Quién hace
frío? ¿Quién es muy tarde? ¿Quién será de noche? ¿Quién está lloviendo? No así en otros casos: “Yo hago una tarea”, “Yo soy
estudiante”, “Yo estoy contenta”; en los que queda claro que se trata de una acción que la hace una persona determinada (en este caso
la primera del singular).

3. Impersonales con se
El hablante puede mostrar, mediante ciertas construcciones con se que carecen de sujeto léxico, su indiferencia hacia el realizador de la
acción.
En Jaén se vive bien.
Se espera al Inspector.
Hay que distinguir entre estas impersonales y las pasivas reflejas (o pasivas de se), en las cuales aparece un sujeto gramatical que
concuerda con el verbo y puede transformarse en pasiva perifrástica (con ser):
Se aprobó la ley = la ley fue aprobada.
Se vende un piso = un piso es vendido.

4. Impersonales ocasionales:
Algunas veces el verbo en tercera persona del plural no lleva un sujeto real, ni explícito ni omitido, bien por ignorarse, por no
interesar o por no tener importancia; son las llamadas impersonales eventuales u ocasionales.
El contexto determinará si se trata de impersonales o no:
Dicen que va a llover (ni en el contexto ni en la situación hay nadie que lo diga).
Llaman a la puerta (no esperamos a nadie ni hemos hablado de nadie anteriormente).
La primera persona del plural se puede utilizar también para expresar impersonalidad; las construcciones en primera persona del
plural se usan mucho en el lenguaje didáctico, académico y científico; es el llamado plural mayestáltico.

Elige la opción correcta para formar una oración impersonal.

1. Ayer muy nublado.

2. que ayudar a los más necesitados.

3. Hoy ya muy tarde para ir al cine.

4. Con estudiar el día de antes .


5. para creer.
Construye oraciones impersonales con los verbos siguientes.

1. (Decir) que hoy hará mucho calor.

2. En invierno (anochecer) más temprano.

3. En la etiqueta pone: (consumir) a temperatura ambiente.

4. En el centro (haber) muchos restaurantes..

5. Me (sobrar) con 5 euros para el billete de tren.


Pasa las oraciones siguientes a la forma impersonal.
1. Yo escucho a los vecinos discutir.

→ a los vecinos discutir.


2. Ellos dicen que mañana habrá huelga.

→ que mañana habrá huelga.


3. Alguien llama a la puerta.

→ a la puerta.
4. Yo rumoreo sobre esa pareja de famosos.

→ sobre esa pareja de famosos.


5. Yo digo que mañana lloverá.

→ que mañana lloverá.

RECURSOS Ejercicios.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ejercicios .
Tema: PROYECTO 4: Presenta una exposición acerca de un tema de interés general.
(unidad)

Lección 1: Importancia de tomar en cuenta a la audiencia en la planeación


del guión. Interacción verbal en contextos.
Lección 2: Interacción verbal en contextos formales e informales. Actitudes
corporales del expositor.
CONTENIDOS Lección 3: Efecto de los recursos prosódicos (entonación, volumen y 7
(subtema) SESIONES
pausas).
Lección 4: Recursos discursivos.
Lección 5: Repaso.
Lección 6: Formas no personales del verbo.
Lección 7: Recursos para exposiciones y errores.
Práctica social del Intercambio oral de experiencias y nuevos conocimientos
lenguaje
Al exponer
• Elige un tema de interés.
• Busca y selecciona información.
• Organiza la presentación del tema con el apoyo de un guion que contenga:
Una introducción al tema que incluya una explicación sobre su relevancia;
Una lista de los aspectos más destacados;
Una conclusión.
• Diseña apoyos gráficos, como líneas de tiempo, cuadros sinópticos, mapas, tablas, gráficas o diagramas
para complementar sus explicaciones.
• Plantea explicaciones y descripciones significativas al exponer, anunciar el tema y mencionar los puntos que
Aprendizajes desarrollará.
esperados • Reconoce la función de nexos explicativos (es decir, mejor dicho, o sea, esto es) y los usa con el fin de aclarar una
idea previa.
• Utiliza lenguaje formal y emplea recursos prosódicos y actitudes corporales adecuados para establecer un
buen contacto con la audiencia.
• Responde de manera pertinente a las preguntas de la audiencia para aclarar las dudas y ampliar la
información.
Al participar como parte de la audiencia
• Escucha con atención.
• Hace preguntas para solicitar aclaraciones o ampliación de la información.
• Participa para compartir información o dar una opinión.
• Toma notas durante la exposición.
Las exposiciones escolares tienen como finalidad que los estudiantes comprendan los modos específicos de
interacción en una práctica formal del lenguaje. Esta participación tendrá una doble faceta: como expositores
y como audiencia.
– Ayúdelos a elegir un tema y seleccionar las fuentes de información.
– Asesórelos en la búsqueda de la información que presentarán y oriéntelos sobre la mejor manera de
organizarla para su exposición.
– Explíqueles el uso de algunas expresiones que sirven para:
• Introducir información: en primer lugar, para empezar, como punto de partida.
• Concluir: por último, finalmente, para cerrar, en último lugar.
Orientaciones
Didácticas
– Explique que pueden usar algunas expresiones para destacar información; por ejemplo, principalmente, para
destacar, dada la importancia de, el punto más relevante, etcétera.
– Ayúdelos a elaborar un guion para su presentación. Explique que no es para que lo lean en voz alta, sino
para que lo usen como guía para recordar el orden en que presentarán sus ideas.
– Observe al grupo mientras presentan las exposiciones, y cuando cada estudiante termine su presentación,
reconozca sus aciertos y dé recomendaciones precisas para ayudarlo a mejorar su desempeño en la siguiente
exposición.
– Intervenga, si es necesario, para ayudar al expositor a aclarar ideas cuando no pueda contestar las preguntas
de sus compañeros.
– Puede realizar esta práctica social del lenguaje cuando la considere útil para aprender sobre nuevos temas.

Por proyectos. Para ustedes, ¿ quién ha sido el mejor expositor


Técnica Hermenéutico. Conflicto que han escuchado?
Metodológica Seminario. Cognitivo ¿Qué se necesita para ser un buen expositor?
Sesión 1/7 FECHA
Situación didáctica

SESIÓN 1: Importancia de tomar en cuenta a la audiencia en la planeación del guión. Interacción verbal en contextos
formales e informales
INICIO
Comenta con tu grupo y contesta:
¿Cuáles son los pasos que debes seguir para preparar una exposición oral?
_______________________________________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________________________________
_____________
¿Qué utilidad tiene el uso de un guión con las ideas más importantes de una exposición?
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________
Cuando nos preparamos para exponer un tema ante un auditorio, debemos tener en cuenta que no todas las personas son iguales, y
que en ocasiones es necesario hacer algunos ajustes en nuestra planeación. Los aspectos que más varían son: el tipo de lenguaje que se
usa, y la cantidad de información.
Escribe el nombre del tema que estás preparando para exponer, o uno que te gustaría preparar:
_________________________________________________________________
Llena la siguiente tabla anotando los ajustes que tendrías que hacer al lenguaje que tienes que usar (muy sencillo, normal o coloquial, algo
especializado, muy especializado), y a la cantidad de información que puedes presentar (poca información, una cantidad regular de
información, mucha información), según el tipo de auditorio al que te vas a dirigir.
Tipo de auditorio Tipo de lenguaje Cantidad de información
Niños de preescolar
Niños de cuarto grado en primaria
Compañeros de grupo
Profesores de la escuela
Comparte tus respuestas con el grupo y explica por qué tendrías que hacer esos ajustes.
Comenten y respondan:
¿Con qué público tendrías que dar explicaciones más detalladas?, ¿por qué?
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________
¿Quiénes requerirían menos explicaciones?, ¿por qué?
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________

Toma en consideración estas reflexiones para ajustar tu guión de exposición oral.

RECURSOS Mapas mentales. Mapas conceptuales. Cuadros sinópticos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ejercicios en clase.
Sesión 2/7 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 2: Interacción verbal en contextos formales e informales. Actitudes corporales del expositor.

INICIO

La exposición de un tema se puede dar en un contexto informal (como el salón de clases), o en un contexto formal. Practicar ante
nuestros compañeros nos ayuda a identificar y resolver nuestros errores.

Comenta con tu grupo y contesta:


¿Cuál sería una situación formal para la exposición de un tema?
_________________________________________________________________________

¿Qué giros del lenguaje o expresiones se deben evitar en una situación formal?
_________________________________________________________________________

¿Cómo debe ser tu apariencia en una situación formal?


_________________________________________________________________________

En ocasiones, al estar frente a un público o auditorio, estamos encorvados de la espalda, o mirando al suelo, o moviendo los pies
como si estuviéramos bailando. ¿Qué impresión provocamos en la audiencia cuando descuidamos de esa manera nuestra expresión
corporal?
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________

Reúnete con tu equipo de trabajo y escriban algunos consejos para mejorar la expresión corporal durante una exposición oral en una
situación formal.
¿Cuál debe ser tu postura?
_________________________________________________________________________

¿Qué expresión debe tener tu rostro?, ¿qué debes evitar?


_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________

¿A dónde debes mirar?


_________________________________________________________________________

¿Qué tienes que hacer con tus pies?


_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________

¿Cómo puedes usar las manos?


_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________

Compartan sus respuestas con el resto de los equipos y comenten cuáles son las consecuencias de no cuidar la expresión
corporal durante una exposición oral.

RECURSOS Paráfrasis. Citas textuales. Síntesis. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Apunte completo. Ejercicio de síntesis. Ejercicio de paráfrasis.
Sesión 3/7 FECHA
Situación didáctica

SESIÓN 3: Efecto de los recursos prosódicos (entonación, volumen y pausas)

INICIO
Comenta con tu grupo las experiencias que han tenido cuando hablan frente a un público. Responde:
¿Qué significa “hablar entre dientes”?
_________________________________________________________________________

¿Por qué es importante que las personas hablen fuerte y claro cuando expresan una idea o hacen una petición?
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________

Consulta en el diccionario las palabras que aparecen subrayadas en las preguntas, comenta con tus compañeras y
compañeros, y contesta
¿Qué significa “tener buena dicción”?
_________________________________________________________________________

¿Qué podemos hacer para mejorar nuestra dicción?


_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________

¿Cuáles son algunos problemas frecuentes de entonación durante una exposición oral?
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________

¿Para qué sirven las pausas del orador durante una exposición oral?
_________________________________________________________________________

¿Cómo podemos mejorar nuestra entonación y manejo de pausas en una exposición oral?
_________________________________________________________________________

Autoevalúate:
Cuando hablo frente a un público...
Inadecua Aceptable Adecuado
do
El volumen de mi voz es
Mi dicción resulta
La entonación de mi voz es
Mi manejo de las pausas es

Comparte los resultados de tu autoevaluación con tus compañeras y compañeros de grupo.


Tomen acuerdos con su maestro de Español para realizar ejercicios y actividades que les ayuden a resolver los principales
problemas que detectaron.

RECURSOS Tablas. Gráficas. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ejercicio para identificar ángulos de la información en la etapa o guerra asignada a cada alumno.
Sesión 4/7 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 4: Recursos discursivos
INICIO
Las exposiciones orales pertenecen al contexto formal; en ellas, los oradores o expositores deben considerar qué van a decir y cómo
van a decirlo. Esto puede agruparse en dos tipos de recursos: los discursivos y los prosódicos. Los primeros se relacionan
directamente con lo que se expone, es decir, con lo que se va a decir; y los segundos, con la manera de emplear la voz al decirlo.
Así, los recursos discursivos son aquellos que ayudan a conseguir lo que se busca obtener de nuestro destinatario; por ejemplo:
atención, apoyo, disposición para aprender, etcétera.

En la siguiente tabla se presentan algunos recursos discursivos que pueden servirles en su exposición:

RECURSOS Textos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Examen de RECURSOS.

Sesión 5/7 FECHA


Situación didáctica
SESIÓN 5: Repaso
Ordena las actividades que debes llevar a cabo para preparar una exposición:

( ) Analizar la información, descartar lo superfluo y resumir lo importante.


( ) Explicar las ideas principales del tema.
( ) Elaborar una presentación en computadora, como apoyo gráfico.
( ) Iniciar con una breve introducción del tema a tratar.
( ) Elaborar el guión y determinar el orden en el que se abordarán los puntos del tema que se expondrá.
( ) Concluir con un resumen de lo tratado.
( ) Investigar el tema en libros, revistas, Internet, etcétera.
( ) Elaborar diagramas, mapas y esquemas para utilizarlos en el desarrollo del tema.
( ) Preguntar a la audiencia si tiene dudas o comentarios sobre lo tratado.
( ) Conseguir el aula de medios y revisar que el equipo de proyección funcione adecuadamente.

Imagina que expondrás el tema siguiente ante tus compañeros de grupo. Completa el cuadro.

Clasifica las actividades como recursos verbales o no verbales:

Escribe la actitud que indica cada descripción.


Escribe cómo identificas que un expositor tiene las actitudes siguientes.

Evalúa como excelente o deficiente cada una de las acciones llevadas a cabo durante la exposición de un tema.

Marca con una × si las características pertenecen al lenguaje formal o al informal.

Escribe el tipo de lenguaje que utilizarías en cada caso:

RECURSOS Fichas. Hojas blancas. Regla.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Ortografía. Fecha de entrega. Calidad de la información. Creatividad.
Sesión 6/7 FECHA
Situación didáctica
SESIÓN 6: Formas no personales del verbo
INICIO
El infinitivo, gerundio y participio del verbo son las formas no personales del verbo, y reciben este nombre por carecer del morfema
de persona y número; carecen también de contenido temporal y modal, y se diferencian sólo por su aspecto, perfecto (acción
terminada) en el participio e imperfecto (acción en desarrollo) en el gerundio; el infinitivo es también indiferente al aspecto.
Estas formas se utilizan de tres maneras diferentes:
 Uso nominal: el infinitivo equivale al sustantivo, el gerundio al adverbio y el participio al adjetivo.
 Uso verbal: constituyen el núcleo del predicado de proposiciones subordinadas.
 En perífrasis: aparecen como verbo auxiliado en perífrasis verbales.
Infinitivo
Muestra la acción fuera de toda perspectiva temporal; únicamente admite la anterioridad respecto al momento del habla u otro
especificado en el contexto, si se utiliza la forma compuesta (haber + participio). Su doble carácter verbal y nominal le permite
constituirse en núcleo de sintagma nominal o de sintagma verbal:
 Núcleo de sintagma nominal: el buen beber.
 Núcleo de sintagma verbal: beber agua en un vaso.
Funciones
 Sujeto: Querer es poder
 Atributo: Querer es poder
 Complemento predicativo: Te vi venir
 Complemento directo: Quiero comprar un coche
 Complemento indirecto: Dedicó su vida a hacer el bien
 Complemento de régimen (suplemento): Trató de enviarla carta inmediatamente
 Complemento circunstancial: Lo comprendió todo al hablar con él
 Complemento de un sustantivo: Me gusta su manera de hablar
 Complemento de un adjetivo: Es difícil de entender
 Complemento de un adverbio: Se marchó después de saludar a todos
Usos anómalos
 Sustitución del imperativo en 2ª persona del plural por el infinitivo: ¡Callar!
 Como núcleo verbal de una oración completa, por omisión de los verbos deber, querer o similares: Ante todo, decir que nada de
esto es cierto.
Gerundio
Muestra la acción durante su transcurso; indica simultaneidad con el verbo principal. La forma compuesta (habiendo + participio)
indica anterioridad.
Funciones
 Complemento circunstancial. Sus valores semánticos pueden ser:
 Modo: Salió corriendo.
 Causa: Comprendiendo la dificultad, desistió.
 Condición: Teniendo precaución, todo saldrá bien.
 Concesión: Aun siendo cierto, no puedo creerlo.
 Complemento predicativo: Te vi saltando la tapia.
 Complemento de un sustantivo (habitualmente en títulos): Niños comiendo fruta.
Usos anómalos
 Con valor de posterioridad: Salió temprano, volviendo varias horas después.
 Complemento especificativo de un sustantivo: El hombre comprando el periódico es mi padre.
Participio
Muestra la acción tras su terminación. No admite la forma compuesta. Equivale al adjetivo, y habitualmente se considera como tal
más que como verbo. Tiene habitualmente sentido pasivo.
Funciones
 Complemento de un sustantivo: El hombre vestido de gris es mi padre.
 Atributo: La barca estaba anclada en la orilla.
 Complemento predicativo: Te vi sentado en la plaza.
 Complemento circunstancial (en construcción absoluta, es decir, con un sustantivo concordado que funciona como sujeto
del participio): Terminada la fiesta, todos se marcharon.

EJERCICIOS
 Indica las formas no personales de los verbos: CORRER, SURGIR, IR, CALLAR, CAER, CONDUCIR, MEJORAR,
SABER.
 Completa con participios, gerundios o infinitivos:
Hemos salido a_______ (jugar) a la calle porque hacía buen tiempo.
Hemos estado toda la tarde_________ (estudiar)
Se marchó_________ (llorar) porque le habían_____ (dar) una mala noticia.
Está__________(enfadar) conmigo, por eso ahora no quiere________ (hablar)
___________(coger) esta calle llegarás al puente que te he_________(decir) antes.
No he a Julio esta mañana.
Le llamé para el domingo.
Todavía vive en España porque sigue en Madrid.
Todos los domingos solía a sus padres.
Ya no compro cigarrillos, he de fumar.

RECURSOS
Cañón.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Ejercicios
Sesión 7/7 FECHA
Situación didáctica

SESIÓN 7: Recursos para exposiciones y errores


INICIO
Estos son algunos recursos que se recomiendan para una exposición:

Estos son errores que hay que evitar:

RECURSOS
Libreta. Pizarrón.
CRITERIOS DE
EVALUACIÓN

Tema: PROYECTO 5: Escribe cartas formales.


(unidad)

Lección 1: Partes de las cartas y su distribución gráfica. Modo de organizar


la información en los párrafos de la carta (antecedentes, planteamiento del
problema, exposición de motivos o explicaciones, petición).
CONTENIDOS Lección 2: Diversas formas de entrada y despedida de las cartas en función
4
(subtema) de la identidad del destinatario. Uso de las expresiones formales y de SESIONES
cortesía en las cartas. Abreviaturas más usuales en las cartas.
Lección 3: Preparar la carta formal.
Lección 4: Escribir una carta formal.

Práctica social del Producción e interpretación de textos para realizar trámites y gestionar servicios
lenguaje
• Explora varios modelos de cartas formales, identifica sus semejanzas y diferencias y, a partir de ellas,
reconoce sus características comunes de forma y contenido.
• Escribe una carta formal en la que plantea un asunto particular.
Aprendizajes
esperados
• Enlaza las oraciones de los párrafos empleando nexos: aunque, pero, sin embargo, en cambio, por lo tanto, por lo
que; expresiones como desde nuestro punto de vista, consideramos que.
• Usa fórmulas convencionales de entrada y de despedida.
• Reflexiona acerca de la necesidad y capacidad humana de solucionar conflictos por medio del lenguaje.

Es fundamental que los estudiantes conozcan los diversos mecanismos que tienen a disposición para
expresar opiniones, solicitar servicios, presentar una queja o exponer algún problema que requiera solución
ante organizaciones e instituciones, o bien, a través de algún medio de comunicación.
Uno de estos mecanismos son las cartas formales. Aunque estas también pueden ser útiles para otros fines
(hacer una invitación, dar un agradecimiento, presentar algo, entre otros), el propósito de esta práctica social
del lenguaje es que los estudiantes conozcan a profundidad las características de forma y contenido, así como
la utilidad, propósitos y destinatarios de las cartas formales, que son un tipo de texto con el que ya trabajaron
Orientaciones en primaria.
Didácticas – Revise con los estudiantes diferentes modelos de cartas formales que tengan propósitos distintos y estén
dirigidos a destinatarios diferentes. Ayúdelos a identificar los elementos que les son comunes y, a partir de
ellos y de lo que saben sobre este tipo textual, elaboren un listado con sus características.
– Precise las características de las cartas formales.
– Promueva la escritura individual, pero si algunos integrantes del grupo prefieren trabajar en parejas o
equipo, permítalo.
– Invite a los estudiantes a que:
• Elijan un asunto sobre el que quieran escribir.
• De acuerdo con el asunto y propósito de su carta, definan el destinatario. Indaguen los datos de contacto
para hacer el envío: vía postal o correo electrónico.
• Identifiquen los aspectos que desean destacar sobre el asunto elegido, y solicite que los expliquen en caso
de ser necesario.
• Utilicen coma en oraciones coordinadas adversativas introducidas por pero, mas, aunque, sino (que); por
ejemplo: “Hemos solicitado ayuda, pero no hemos podido conseguir árboles para sembrar en la escuela”.
• Usen punto y aparte al final del párrafo.
• Verifiquen su ortografía.
• Utilicen lenguaje formal.
– Promueva que los estudiantes intercambien sus primeras versiones para corregirlas. Para ello, puede
elaborar una lista de indicadores que consideren aspectos como el apego a las características del tipo textual,
la coherencia o la ortografía.

Por proyectos. ¿En alguna ocasión han escrito cartas para buscar
Técnica Hermenéutico. Conflicto la solución a un problema? ¿Cuál fue el resultado?
Metodológica Seminario. Cognitivo

Sesión 1/4 FECHA


Situación didáctica

SESIÓN 1: Partes de las cartas y su distribución gráfica. Modo de organizar la información en los párrafos de la
carta (antecedentes, planteamiento del problema, exposición de motivos o explicaciones, petición).

INICIO
Comenta con tus compañeras y compañeros de equipo y responde:
¿Para qué sirven las cartas? _________________________________________________________________________
¿En qué situaciones es preferible escribir una carta que, por ejemplo, hacer una llamada telefónica?
_________________________________________________________________________
¿Cuál es la ventaja de presentar una reclamación o pedir una aclaración por escrito?
_________________________________________________________________________
Las cartas son un tipo de texto que permite la comunicación en diferentes ámbitos y situaciones. Una carta es fácilmente
identificable por sus partes y la manera en que estas partes se organizan gráficamente

Identifica cada una de las partes de la carta y escribe su nombre en la línea correspondiente.
Partes de la carta: a) Lugar y fecha, b) Encabezamiento o entrada, c) Saludo e introducción, d). Cuerpo de la carta, e) Despedida, f)
Firma, g) Posdata.
Compara tus respuestas con las de tu grupo y haz las correcciones necesarias.
En una carta personal cada quien puede escribir lo que desee y en el orden que mejor le parezca, con la única condición de
no perder la claridad y la coherencia. Cuando la carta tiene un propósito formal, como hacer una aclaración o presentar
una reclamación, el desarrollo debe incluir información más específica y bien organizada.
Lee el siguiente ejemplo de carta:
San José del Tordo, Galeana, N. L., a 20 de septiembre de 2005
Lic. José Natividad González Parás.
Estimado señor Gobernador del Estado de Nuevo León:
Me siento muy contento de poder saludarlo y hacerle llegar un saludo de parte de todos mis
compañeros de grupo. Además le agradezco que se tome el tiempo de leer esta carta donde le
1 expongo un grave problema.
Soy parte de un grupo de alumnos y alumnas que estudiamos el primer grado en la Escuela
2 Secundaria “Mariano Escobedo” en el municipio de Galeana. La nuestra es una escuela rural
que se encuentra ubicada en una zona donde hay muchos pinos.
De unos meses a la fecha, nos hemos dado cuenta de que cada vez hay menos árboles, a
3 causa de que taladores furtivos se han dedicado a cortar pinos sin tener autorización y sin
tomar ninguna medida para evitar la deforestación.
Sabemos que en nuestra región está prohibida la tala de árboles y que esos taladores están
4 provocando un grave daño a nuestro entorno. Si no se actúa inmediatamente, en poco tiempo
no quedará ningún pino en nuestras montañas.
Por lo anterior, le solicito a nombre de mis compañeras y compañeros que gire
instrucciones para que la dependencia responsable tome medidas y detenga a las personas que
están acabando con nuestros bosques.
Esperamos poder contar con su apoyo. Muchas gracias.
Atentamente,
Alberto Martínez Rosales.
PD: Dice mi mamá que a ver cuando nos viene a visitar.
Observa que los párrafos numerados son los que corresponden al desarrollo del asunto.
Comenta con tus compañeras y compañeros de equipo y contesta las preguntas:
El párrafo 1 es de antecedentes. ¿Qué tipo de información se incluye en este párrafo?
_______________________________________________________________________
El párrafo 2 plantea el problema. ¿Qué debemos cuidar al plantear un problema?
_______________________________________________________________________
En el párrafo 3 se explican los motivos o razones por los que consideramos que nuestra petición es correcta o justa. ¿De
dónde podemos sacar esa información?, ¿qué tipo de información no se debe incluir?
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________
El párrafo 4 plantea la petición. ¿Cómo se debe plantear una petición?
_________________________________________________________________________
Comparen sus respuestas con su grupo. Reflexionen:
¿Por qué es importante organizar adecuadamente la información en una carta de petición, aclaración o reclamo?
_________________________________________________________________________

RECURSOS Mapas mentales. Mapas conceptuales. Cuadros sinópticos. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE Identificar título, sumario, subtítulos, apartados, índice y apoyos gráficos de tres textos.
EVALUACIÓN

Sesión 2/4 FECHA


Situación didáctica
SESIÓN 2: Diversas formas de entrada y despedida de las cartas en función de la identidad del destinatario. Uso de las
expresiones formales y de cortesía en las cartas. Abreviaturas más usuales en las cartas.

INICIO
Al igual que en otros textos, el tono en que se escribe una carta y el tipo de información que se incluye, varía dependiendo
del destinatario.
Contesta:
¿Qué diferencias hay entre el lenguaje que se emplea en una carta a un funcionario y el que usas en una carta a un amigo?
_________________________________________________________________________
¿Cómo varía la información que contiene una carta formal y una personal?
_________________________________________________________________________
¿Debemos cuidar la formalidad cuando enviamos una carta por correo electrónico?, ¿por qué?
_______________________________________________________________________________________________________
___________________________________________
Comenta tus respuestas con el grupo y lleguen a un acuerdo sobre la importancia de la formalidad al escribir cartas.

Por cortesía, siempre que escribimos una carta debemos iniciar con un saludo y concluir con una despedida. La
formalidad de las frases que usemos dependerá de la identidad del destinatario y la relación o confianza que tenemos con
dicha persona.
Escribe formas de saludo y de despedida para los posibles destinatarios que se te proponen.
Destinatario Saludo Despedida
Gobernador del
estado

Director de la
escuela

Un tío al que casi


no hemos visto

Un novio o una
novia

Una maestra de la
primaria

Un amigo que está


de viaje

Comparte tus respuestas con tu grupo. Observen y comenten cuándo los saludos y despedidas que se proponen son adecuados y
cuándo no.
Una práctica generalizada al escribir cartas es la de usar abreviaturas. Las abreviaturas no son un invento de cada persona;
se trata de formas ya establecidas por el uso y por la costumbre.
Indaga y escribe las abreviaturas que corresponden a las palabras que se te presentan:
Palabras Abreviaturas Palabras Abreviaturas
Señor Licenciado
Señora Doctor
Ciudadano Ingeniero
Atentamente Profesor
Posdata Profesora
Seguro servidor Código Postal
Afectísimo Ciudad
Escribe abreviaturas correspondientes a ciudades y lugares de tu región geográfica
Lugar Abreviatura Lugar Abreviatura

Además de las abreviaturas usuales, al escribir cartas es frecuente el uso de siglas de instituciones o empresas, y de
iniciales de nombres de personas.
Elabora un listado de siglas de instituciones y empresas de tu localidad, y de iniciales de personas destacadas en tu comunidad.
Nombre completo Siglas o iniciales
Compara tu trabajo con el de tus compañeros de equipo. Si tienen dudas sobre algunas respuestas, consulten en diccionarios y otras
fuentes de información.
No es recomendable usar las abreviaturas personales (que tú inventas) al escribir una carta. Algunas abreviaturas usadas
por los jóvenes equivalen a “lenguaje muy coloquial” y deben reservarse para la comunicación informal entre amigos.

RECURSOS Televisión. Libreta.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN Apunte completo. Examen.

Sesión 3/4 FECHA


Situación didáctica

Preparar la carta formal

INICIO
Leer la siguiente carta formal y responder las preguntas de los recuadros:

DESARROLLO
• ¿Qué problema o necesidad se expone en la carta que leyeron?
• ¿Cómo se planteó? ¿Se menciona algún antecedente?, ¿cuál?
• ¿Qué motivos tiene el grupo 1º D para escribir la carta?
• ¿Qué se pide en ella?
• ¿Cómo está organizada la información?

Antes de escribir una carta formal se debe tener en claro los siguientes aspectos:

RECURSOS Libreta. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN
Apunte completo.

Sesión 4/4 FECHA


Situación didáctica

Escribir una carta formal

INICIO
Escribir una carta formal con la siguiente guía:
RECURSOS Libreta. Pizarrón. Televisión. Computadora.

CRITERIOS DE
EVALUACIÓN

Вам также может понравиться