Вы находитесь на странице: 1из 78

POLICIA NACIONAL DEL PERU

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN Y DOCTRINA


ESCUELA DE EDUCACIÓN SUPERIOR TÉCNICO
PROFESIÓN DE LA PNP TUMBES

SILABO DESARROLLADO

DESARROLLO DE LA INTELIGENCIA EMOCIONAL

DOCENTES:

 LIC. KEYLA VILELA VILCHEZ


 LIC. ELADIO QUINTAMILLA SANDOVAL
 LIC. DIOSCAR GONZALES BALLADARES
 LIC. ANILU HIDALGO ZAPATA
 LIC. FATIMA

TUMBES – PERU

2016

1
I UNIDAD DE APRENDIZAJE

INTELIGENCIA EMOCIONAL, CONSCIENCIA Y EMOCIÓN DE UNO MISMO

PRIMERA SEMANA:

- INTRODUCCIÓN, inteligencia emocional, antecedentes, definición


operacional, inteligencia emocional y las inteligencias múltiples
- PRUEBA DE ENTRADA
- TALLER

INTELIGENCIA EMOCIONAL. Definición operacional

Es el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas relacionados


con las propias emociones como la de los demás. Si es adecuadamente formada,
nos permite ser eficaces no solo en la solución de problemas emocionales sino
también en problemas de carácter racional o intelectual. La comunicación mejora;
el trabajador se siente más persona, más feliz; mas pleno, con mayor calidad de
vida, aumenta la motivación, las relaciones interpersonales mejoran, se implican
más en su trabajo, son más responsables y autónomas, mejora el clima laboral;
aumenta la eficacia y eficiencia de las personas y los equipos.

La clave del éxito del desarrollo de la inteligencia emocional, se encuentra en el


propio desarrollo personal, es decir en el esfuerzo de cada una de las personas

Inteligencias múltiples

La Teoría de las Inteligencias Múltiples fue ideada por el psicólogo


estadounidense Howard Gardner como contrapeso al paradigma de una
inteligencia única. Gardner propuso que la vida humana requiere del desarrollo de
varios tipos de inteligencia. Así pues, Gardner no entra en contradicción con la
definición científica de la inteligencia, como la «capacidad de solucionar problemas
o elaborar bienes valiosos.

Howard Gardner y sus colaboradores de la prestigiosa Universidad de Harvard


advirtieron que la inteligencia académica (la obtención de titulaciones y méritos
educativos; el expediente académico) no es un factor decisivo para conocer la
inteligencia de una persona.
2
Un buen ejemplo de esta idea se observa en personas que, a pesar de obtener
excelentes calificaciones académicas, presentan problemas importantes para
relacionarse con otras personas o para manejar otras facetas de su vida. Gardner
y sus colaboradores podrían afirmar que Stephen Hawking no posee una mayor
inteligencia que Leo Messi, sino que cada uno de ellos ha desarrollado un tipo de
inteligencia diferente.

Existen 8 tipos de inteligencia:

La investigación de Howard Gardner ha logrado identificar y definir hasta ocho


tipos de inteligencia distintas. Vamos a conocer de manera más detallada cada
una de las inteligencias propuestas por la Teoría de las Inteligencias Múltiples de
Gardner a continuación.

1. Inteligencia lingüística

La capacidad de dominar el lenguaje y poder comunicarnos con los demás es


transversal a todas las culturas. Desde pequeños aprendemos a usar el idioma
materno para podernos comunicar de manera eficaz.

La inteligencia lingüística no solo hace referencia a la habilidad para la


comunicación oral, sino a otras formas de comunicarse como la escritura, la
gestualidad, etc.

Quienes mejor dominan esta capacidad de comunicar tienen una inteligencia


lingüística superior. Profesiones en las cuales destaca este tipo de inteligencia
podrían ser políticos, escritores, poetas, periodistas…

¿Cómo mejorar la inteligencia lingüística?

Si quieres conocer más sobre la inteligencia verbal y cómo progresar en este


ámbito, te invitamos a leer el siguiente artículo:

"Inteligencia lingüística: ¿qué es y cómo se puede mejorar?"

2. Inteligencia lógico-matemática

Durante décadas, la inteligencia lógico-matemática fue considerada la


inteligencia en bruto. Suponía el axis principal del concepto de inteligencia, y
se empleaba como baremo para detectar cuán inteligente era una persona.

3
Como su propio nombre indica, este tipo de inteligencia se vincula a la
capacidad para el razonamiento lógico y la resolución de problemas
matemáticos. La rapidez para solucionar este tipo de problemas es el indicador
que determina cuánta inteligencia lógico-matemática se tiene.

Los célebres test de cociente intelectual se fundamentan en este tipo de


inteligencia y, en menor medida, en la inteligencia lingüística. Los científicos,
economistas, académicos, ingenieros y matemáticos suelen destacar en esta
clase de inteligencia.

¿Es posible mejorar la inteligencia lógico matemática?

Por supuesto que sí. Te explicamos todo lo que necesitas saber sobre este tipo
de inteligencia y las claves para mejorarla aquí:

Inteligencia lógico-matemática: ¿qué es y cómo la podemos mejorar?"

3. Inteligencia espacial

La habilidad para poder observar el mundo y los objetos desde diferentes


perspectivas está relacionada con este tipo de inteligencia, en la que destacan
los ajedrecistas y los profesionales de las artes visuales (pintores, diseñadores,
escultores).

Las personas que destacan en este tipo de inteligencia suelen tener


capacidades que les permiten idear imágenes mentales, dibujar y detectar
detalles, además de un sentido personal por la estética. En esta inteligencia
encontramos pintores, fotógrafos, diseñadores, publicistas, arquitectos,
creativos…

¿Cómo podemos incrementar nuestra inteligencia espacial?

Es una habilidad que se puede mejorar. Aquí tienes toda la información:

"Inteligencia espacial: ¿qué es y cómo se puede mejorar?"

4. Inteligencia musical

La música es un arte universal. Todas las culturas tienen algún tipo de música,
más o menos elaborada, lo cual lleva a Gardner y sus colaboradores a
entender que existe una inteligencia musical latente en todas las personas.

4
Algunas zonas del cerebro ejecutan funciones vinculadas con la interpretación
y composición de música. Como cualquier otro tipo de inteligencia, puede
entrenarse y perfeccionarse.

No hace falta decir que los más aventajados en esta clase de inteligencia son
aquellos capaces de tocar instrumentos, leer y componer piezas musicales con
facilidad.

5. Inteligencia corporal y cenestésica

Las habilidades corporales y motrices que se requieren para manejar


herramientas o para expresar ciertas emociones representan un aspecto
esencial en el desarrollo de todas las culturas de la historia.

La habilidad para usar herramientas es considerada inteligencia corporal


cenestésica. Por otra parte, hay un seguido de capacidades más intuitivas
como el uso de la inteligencia corporal para expresar sentimientos mediante el
cuerpo.

Son especialmente brillantes en este tipo de inteligencia bailarines, actores,


deportistas, y hasta cirujanos y creadores plásticos, pues todos ellos tienen
que emplear de manera racional sus habilidades físicas.

6. Inteligencia intrapersonal

La inteligencia intrapersonal refiere a aquella inteligencia que nos faculta para


comprender y controlar el ámbito interno de uno mismo.

Las personas que destacan en la inteligencia intrapersonal son capaces de


acceder a sus sentimientos y emociones y reflexionar sobre éstos. Esta
inteligencia también les permite ahondar en su introspección y entender las
razones por las cuales uno es de la manera que es.

7. Inteligencia interpersonal

La inteligencia interpersonal nos faculta para poder advertir cosas de las otras
personas más allá de lo que nuestros sentidos logran captar. Se trata de una
inteligencia que permite interpretar las palabras o gestos, o los objetivos y
metas de cada discurso. Más allá del contínuum Introversión-Extraversión, la
inteligencia interpersonal evalúa la capacidad para empatizar con las demás
personas.

5
Es una inteligencia muy valiosa para las personas que trabajan con grupos
numerosos. Su habilidad para detectar y entender las circunstancias y
problemas de los demás resulta más sencillo si se posee (y se desarrolla) la
inteligencia interpersonal. Profesores, psicólogos, terapeutas, abogados y
pedagogos son perfiles que suelen puntuar muy alto en este tipo de
inteligencia descrita en la Teoría de las Inteligencias Múltiples

Más sobre la inteligencia interpersonal y cómo mejorarla

Te explicamos cómo ampliar estos dotes de empatía y comunicación aquí:

"Inteligencia interpersonal: definición y consejos para mejorarla"

8. Inteligencia naturalista

La inteligencia naturalista permite detectar, diferenciar y categorizar los


aspectos vinculados a la naturaleza, como por ejemplo las especies animales y
vegetales o fenómenos relacionados con el clima, la geografía o los fenómenos
de la naturaleza.

Esta clase de inteligencia fue añadida posteriormente al estudio original sobre


las Inteligencias Múltiples de Gardner, concretamente en el año 1995. Gardner
consideró necesario incluir esta categoría por tratarse de una de las
inteligencias esenciales para la supervivencia del ser humano (o cualquier otra
especie) y que ha redundado en la evolución.

6
TALLER:

“CONOCIENDONOS”

Kamila es una sub oficial de 2da PNP que labora en una Unidad de Control de
Tránsito en la Ciudad de Arequipa y tiene 24 años de edad.

Esa noche Kamila llegó a casa sin ánimo para nada, “es el peor día que me ha
tocado vivir” pensó para sí misma. En efecto, todo el día estuvo dando vueltas en
su cabeza la incómoda idea de no haber realizado bien una intervención policial.
Y es que esa mañana mientras apoyaba un operativo policial intentó aplicar una
Papeleta de Tránsito, por la infracción cometida, al Conductor de una Combi, este
sin mediar más palabras, arremetió verbalmente contra ella, llegando hasta
insultarla en voz alta a su condición de mujer “debería quedarse en su casa
lavando la ropa” le había gritado enfurecido. Ella sintió cierta indignación y furia a
la vez produciéndole una respuesta también en voz alta “Oiga señor que le pasa,
es que acaso usted no ha tenido nunca una madre”? La vociferación del
Conductor de esa combi la había hecho sentir bastante mal, inclusive se le había
presentado alguna dificultad para escribir la papeleta de infracción repasando
mentalmente sus dudas de ineficiencia frente a toda la escena.

Lo cierto es que ahora ella tenía sensaciones y pensamientos muy incómodos


que no podía definir, nunca le sucedió esto en sus 3 años de servicio que llevaba
en esa Unidad. Estaba descubriendo que aún tenía algún espacio vulnerable en
su personalidad.

Las participantes elaboraran una lluvia de ideas dando respuestas en sus


respectivos papelógrafos las siguientes preguntas:

1. ¿Qué observamos en esta situación?


2. ¿En qué otras circunstancias las personas pueden evaluar sus virtudes y
defectos?
3. ¿Qué sucedió para que Kamila pensara sobre sus defectos y virtudes?
7
METAPLAN

Las alumnas responden en cuartillas y analizan sus respuestas, reflexionado


sobre las consecuencias positivas y negativas para su desarrollo personal.

CONOCIENDONOS

CARACTERISTICAS NEGATIVAS DE MI COMPORTAMIENTO

CARACTERISTICAS POSITIVAS DE MI COMPORTAMIENTO

8
SEGUNDA SEMANA

- EL CONTROL EMOCIONAL, LAS EMOCIONES, reflexión y control de las


emociones básicas, detalles fisiológicos de ellas (ira, tristeza, alegría,
temor, amor, sorpresa, disgusto, vergüenza)
- TALLER

EL CONTROL EMOCIONAL

LAS EMOCIONES

Las emociones son reacciones naturales que nos permiten ponernos en alerta
ante determinadas situaciones que implican peligro, amenaza, frustración, etc.

Los componentes centrales de las emociones son las reacciones fisiológicas


(incremento de la tasa cardiaca y de la respiración, tensión muscular, etc.) y los
pensamientos.

Ante este tipo de situaciones en la mayoría de los seres vivos suelen producirse
una serie de reacciones fisiológicas dirigidas a poner el organismo en alerta.

Cada persona experimenta una emoción de forma particular, dependiendo de sus


experiencias anteriores, su aprendizaje y de la situación concreta. Algunas de las
reacciones fisiológicas y comportamentales que desencadenan las emociones son
innatas, mientras que otras pueden adquirirse. Unas se aprenden por experiencia
directa, como el miedo o la ira, pero la mayoría de las veces se aprende por
observación de las personas de nuestro entorno, de ahí la importancia de los
padres y los profesores como modelo

En las emociones entran en juego cuatro aspectos:

1. Una situación concreta.


2. Una serie de reacciones fisiológicas específicas o sensaciones
(aceleración del pulso y de la respiración, tensión muscular, etc.).
3. Unos pensamientos determinados.
4. Un tipo de respuestas concretas apropiadas para esa situación.

9
La ansiedad y la ira son reacciones naturales y positivas que tenemos para
ponernos en alerta ante determinadas situaciones, que son consideradas como
peligrosas. Pero también pueden ser emociones negativas que no funcionan como
debieran, activándose ante estímulos inofensivos y provocando malestar y
conductas inadecuadas. Comprender, conocer y admitir las emociones es el
procedimiento para poder controlarlas.

Ejemplo: La ansiedad

La ansiedad es una de esas emociones que hay que saber manejar porque
son vividas como desagradables y pueden provocar conductas
inapropiadas, especialmente cuando se producen ante contextos sociales
(por ejemplo hablar en público) o ante situaciones que no entrañan ningún
peligro (por ejemplo subir en ascensor, salir a la calle, etc.).

La Ansiedad consiste en un conjunto de sentimientos de miedo, inquietud,


tensión, preocupación e inseguridad que experimentamos ante situaciones
que consideramos amenazantes (tanto física como psicológicamente). Esto
es, la “ansiedad”, incluye los siguientes componentes:

 Los pensamientos y las imágenes mentales atemorizantes (cognitivo)


 Las sensaciones físicas que se producen cuando estamos nerviosos o
furiosos. (fisiológico).
 Los comportamientos que son la consecuencia de la respuesta de ansiedad
(conductual).
10
En la ansiedad, como en cualquier otra emoción, juega un papel muy importante el
tipo de pensamientos que tenemos y las reacciones físicas experimentadas. El
modo en que nos comportamos cuando estamos ansiosos a menudo es
inadecuado e interfiere en nuestro funcionamiento normal. Es muy importante
controlar este tipo de emociones ya que pueden afectar seriamente a la capacidad
de desarrollar una vida sana.

CONTROL DE LAS EMOCIONES BÁSICAS

Existen 6 categorías básicas de emociones:

MIEDO: Anticipación de una amenaza o peligro (real o imaginario) que


produce ansiedad, incertidumbre, inseguridad. El miedo es necesario ya
que nos sirve para apartarnos de un peligro y actuar con precaución.
SORPRESA: Sobresalto, asombro, desconcierto. Es muy transitoria y nos
permite una aproximación cognitiva para saber qué está ocurriendo. Nos
ayuda a orientarnos, a saber qué hacer, ante una situación nueva.
AVERSIÓN: Disgusto o asco hacia aquello que tenemos delante. Nos
produce rechazo y solemos alejarnos.

11
IRA: Rabia, enojo que aparece cuando las cosas no salen como queremos
o nos sentimos amenazados por algo o alguien. Es adaptativo cuando
impulsa a hacer algo para resolver un problema o cambiar una situación
difícil. Puede conllevar riesgos de inadaptación cuando se expresa de
manera inadecuada.
ALEGRÍA: Sensación de bienestar y de seguridad que sentimos cuando
conseguimos algún deseo o vemos cumplida alguna ilusión. Nos induce
hacia la reproducción (deseamos reproducir aquel suceso que nos hace
sentir bien).
TRISTEZA: Pena, soledad, pesimismo ante la pérdida de algo importante o
cuando nos han decepcionado. La función de la tristeza es la de pedir
ayuda. Nos motiva hacia una nueva reintegración personal.

Las cuatro habilidades básicas para un adecuado control emocional son:

1. PERCEPCIÓN, EVALUACIÓN Y EXPRESIÓN DE EMOCIONES.


Esta habilidad se refiere al grado en que las personas son capaces de
identificar sus emociones, así como los estados y sensaciones fisiológicas y
cognitivas que ellas conllevan. Además, implica la capacidad para expresar
adecuadamente los sentimientos y las necesidades asociadas a los mismos
en el momento oportuno y del modo correcto.
2. ASIMILACIÓN O FACILITACIÓN EMOCIONAL.
Implica la habilidad para tener en cuenta los sentimientos cuando
realizamos un proceso de toma de decisiones. Las emociones sirven para
modelar y mejorar el pensamiento al dirigir nuestra atención hacia la
información significativa, pueden facilitar el cambio de perspectiva y la
consideración de nuevos puntos de vista.

12
3. COMPRENSIÓN Y ANÁLISIS DE LAS EMOCIONES.
Implica saber etiquetar las emociones y reconocer en qué categoría se
agrupan los sentimientos. Así como conocer las causas que las generan y
las consecuencias futuras de nuestras acciones.
4. REGULACIÓN EMOCIONAL.
Supone la regulación consciente de las emociones. Incluiría la capacidad
para estar abierto a los sentimientos, tanto positivos como negativos.
Además, abarcaría la habilidad para regular las emociones moderando las
negativas e intensificado las positivas sin reprimir ni exagerar la información
que comunican.

13
TALLER
CONTROLAR LAS EMOCIONES
1. Desarrollar actividades alternativas.

Hay muchas cosas que podemos hacer cuando nos encontramos ante una
emoción intensa, lo importante es determinar cuáles de ellas son las
adecuadas para cada persona y para cada situación.

Aprender formas de controlarse:

•alejarte del lugar

•no volver hasta estar tranquilo

•respirar profundamente

•pensar en otra cosa

•contar hasta 10

•pasear

•hablar con un compañero

•escuchar música

•leer

•jugar

•hablar con tus amigos

•imaginarte que estás en otro lugar

•ver la TV

•recordar la letra de una canción.

14
2. Técnica del semáforo.
Otra forma de regulación emocional es la técnica del semáforo, el
objetivo es aprenda a aprender asociar los colores del semáforo con
las emociones y la conducta. A continuación, te mostramos un ejemplo
para facilitar el aprendizaje de esta habilidad: El semáforo de las
emociones:
- ROJO: PARARSE. Cuando sentimos mucha rabia nos ponemos
muy nerviosos, queremos gritar y patalear... ¡¡ALTO!! Es el
momento de pararnos. Es como si fueras el conductor de un
coche que se encuentra con el semáforo con luz roja.
- AMARILLO: PENSAR. Ahora es el momento de pararse a
pensar. Tenemos que averiguar cuál es el problema y lo que
estamos sintiendo. Cuando el semáforo está en naranja los
conductores piensan, buscan soluciones y se preparan para salir.
- VERDE: SOLUCIONARLO. Vía libre para los vehículos. Ahora,
es el momento de circular de nuevo. Es la hora de elegir la mejor
solución y ponerla en marcha.

15
3. Detención del Pensamiento

Esta técnica puede utilizarse también antes, durante o después de la situación que
nos causa problemas.

Esta estrategia se centra en el control del pensamiento. Para ponerla en práctica


debes seguir los siguientes pasos:

 Cuando te empieces a encontrar incómodo, nervioso o alterado,


préstale atención al tipo de pensamientos que estás teniendo, e
identifica todos aquellos con connotaciones negativas (centrados en
el fracaso, el odio hacia otras personas, la culpabilizarían, etc.)
 Di para ti mismo “¡Basta!”
 Sustituye esos pensamientos por otros más positivos
El problema de esta técnica es que se necesita cierta práctica para identificar los
pensamientos negativos, así como para darles la vuelta y convertirlos en positivos.
En el siguiente cuadro te presentamos algunos ejemplos:

PENSAMIENTOS
PENSAMIENTOS POSITIVOS
NEGATIVOS

“Soy capaz de superar esta


situación”
“Soy un desastre”
“Si me esfuerzo tendré éxito”
“No puedo soportarlo”
“Preocuparse no facilita las
“Me siento desbordado”
cosas”
“Todo va a salir mal”
“Esto no va a ser tan terrible”
“No puedo controlar esta
“Seguro que lo lograré”
situación”
“Posiblemente no se haya dado
“Lo hace a propósito”
cuenta
“que lo que hace me molesta”

16
TERCERA SEMANA

- A. COMPONENTE INTRAPERSONAL – PERCEPCIÓN DE UNO MISMO,


evalúa el sí mismo y el yo interior.
- A.1. Comprensión De Sí Mismo, que la habilidad para percatarse y
comprender nuestros sentimientos y emociones, diferenciarlos y conocer el
porqué de estos
- Autoconocimiento, conciencia de sí mismo. Autoestima. desarrollo de la
autoestima.

PERCEPCIÓN DE UNO MISMO

El concepto que tenemos de nosotros mismos afecta en nuestro comportamiento


porque es parte del núcleo central de nuestra personalidad, pero ¿cómo y cuándo
nos formamos este concepto? Pues bien, en la infancia es cuando empezamos a
formar nuestro carácter y por ende vamos acumulando ideas sobre nosotros
mismos a través de la información que recibimos del medio ambiente y de las
personas con quienes interactuamos, principalmente los padres, profesores,
compañeros, etc. Cada palabra o estímulo significativo en nuestra vida nos ha
dejado huella en nuestra imagen de nosotros mismos; es así como, por medio de
las experiencias vividas, nuestra personalidad y la idea de quienes somos se ha
formado.
A nivel de la conciencia todo esto suena bastante lógico, pero debemos tener en
cuenta que siempre hay factores inconscientes que también determinan nuestro
comportamiento y que se han adquirido de la misma manera que aquellos de los
que sí somos conscientes, pero que muchas de las veces nos traen inseguridad
en lugar de confianza. Es por eso que algunas personas tienen una autoestima
elevada y eficiente y otras no. Si el medio ambiente no nos proporcionó la
satisfacción de nuestras necesidades o la estimulación adecuada de nuestra
propia estima (promoviendo valores, actitudes y comportamientos; alentando
habilidades e intereses; apoyando en las deficiencias para superarlas o
corregirlas; motivando el desarrollo personal y celebrando logros) el resultado casi
siempre será un concepto pobre e ineficiente del sí mismo. En cambio, si el medio
ambiente fue satisfactorio en lo antes mencionado presentaremos una autoestima
eficiente y apropiada para manejarnos en el mundo y relacionarnos de manera
estable y funcional.

17
COMPRENSIÓN DE SÍ MISMO

1. Autoestima

Es un conjunto de percepciones, pensamientos, evaluaciones, sentimientos y


tendencias de comportamiento dirigidas hacia nosotros mismos, hacia nuestra
manera de ser y de comportarnos, y hacia los rasgos de nuestro cuerpo y
nuestro carácter.
La autoestima comprende dos elementos psíquicos:
 La consciencia que cada uno tenemos acerca de nosotros mismos, de
cuáles son los rasgos de nuestra identidad, cualidades y características más
significativas de nuestra manera de ser. A este grado de consciencia lo
llamaremos autoconcepto.
 El segundo componente es un sentimiento: El aprecio y amor que
experimentamos hacia nuestra propia persona, la consideración que
mantenemos hacia nuestros intereses, creencias, valores y modos de
pensar.

a) Necesidad psicológica
La autoestima nos ayuda a seguir adelante con nuestros planes y proyectos:

 Porque hace crecer nuestra imagen interna.


 Nos da fuerza, mantiene la motivación ante fracasos y fallos.
 Nos ayuda a fijar metas y aspiraciones posteriores.
La salud psíquica depende en gran medida de la autoestima o regulador interno,
que mantiene el tono de la conducta ante la incertidumbre de los retos nuevos,
el riesgo del desánimo y los desgarros que hemos de afrontar en nuestra
convivencia.
b) Deber personal
La autoestima es una necesidad, básica, igual que respirar, alimentarnos bien y
dormir suficiente. Es el deber que tenemos de conocernos, aceptarnos y
querernos tal cual somos.
El ser humano es el único con consciencia de sí:
 Conoce aspectos de sí mismo: aptitudes, cualidades, intereses...
 Valora positiva o negativamente tales rasgos.
 Reconoce su competencia para resolver problemas.
 Asume la responsabilidad de su propio desarrollo personal.
 Se acepta, respeta y se quiere.
18
 Reconoce su condición social y el valor de la convivencia.
La adquisición de la consciencia de sí es una actividad agradable que
atañe a elementos corporales, psicológicos y sociales.
Componentes de la autoestima
Hablemos de dos dimensiones de la autoestima:

Concepto propio

La idea que tenemos acerca de quiénes somos o cuál va a ser nuestra identidad,
la fabricamos mediante la conducta que desarrollamos. Cualquier
comportamiento, hasta el más anodino y trivial, nos induce a efectuar una
valoración subjetiva, la hacemos nosotros, los protagonistas. Así, pues,
acumulamos dos tipos de valoración: la propia y la ajena. Ambas son subjetivas
y, por tanto, relativas; pero las dos son necesarias e importantes.

La valoración ajena es tan subjetiva como la que podemos hacer nosotros/as


mismos/as sobre la acción de la que somos protagonistas.

Muchas veces, los observadores son jueces más benévolos que nosotros y, en
otros momentos, sus juicios están sesgados y son deformes. Hemos de tener
cuidado y no dar por buena cualquier valoración ajena; pero, en cualquier caso,
muchas valoraciones sirven para contrastar las propias y algunas son aceptables.

La idea sobre nosotros mismos nos anima


a:

 Probar a hacer algún deporte, bailar...


 Investigar el medio de mejorar nuestra imagen corporal.
 Tener inquietudes ecologistas, sociales o culturales.
 Defender con fuerza nuestros ideales, criterios y creencias.
 Mantener los valores que garantizan la convivencia.
 Proteger nuestros intereses legítimos y derechos.
 Usar con agrado las habilidades y destrezas que tenemos.

Amor propio

Es el significado más directo de la palabra auto (sí mismo/a) estima (amor,


aprecio).

Quererse a sí mismo/a, ni es egoísmo, ni es enfermizo; es un sentimiento


19
fundamental. Para poder amar a otros, necesitamos amarnos a nosotros/as
mismos/as, sentir aprecio y aún orgullo por ser como somos y contener los
valores, cualidades y capacidades que hemos desarrollado.

El amor propio es un sentimiento legítimo que nos motiva a fijarnos objetivos y


metas. Así como a procurar ser eficaces en la resolución de nuestros problemas y
a establecer alianzas y vínculos sociales sanos.

Cuando una persona se ama a sí misma, se hace amar por las demás personas, porque le “luce”
usar sus cualidades, hace gala de sus aptitudes, disfruta de ello, se emplea a fondo
y obtiene éxito. Quienes observan tal comportamiento experimentan simpatía,
les agrada observar o beneficiarse de tanto empeño y quedan dispuestos a
otorgar sus reconocimientos y aplauso.

Con amor propio podemos acrecentar nuestras habilidades, disfrutando del


proceso, sin la desesperación de ir el último, ni la angustia de ser el segundo o el
miedo a perder el primer puesto. Podemos ir todos juntos, cada uno, cada una, a
su ritmo y compás, sin echar zancadillas ni alentar el rencor.

Por tanto, el amor propio no es competitividad, sino estar a gusto contigo por
hacer lo que haces; es un estado de conformidad íntima que mantiene el interés
por continuar con tu proyecto o tu empeño.

El amor propio es garantía de:


 Un cuidado personal sano.
 Diversión apasionante.
 Desarrollo personal
 Nuevas experiencias interesantes y curiosas.
 Relaciones alegres, útiles.

20
Tipos de autoestima

Autoestima positiva N° Autoestima negativa

Activo, siente curiosidad por los Algo pasiva, tiende a evitar nuevas
alrededores, establece muchos 1
contactos. Experiencias, establece contactos
Hace amigos con facilidad. Charla, Solitario los padres le tienen por una
ríe. limitados.
buena o
2
Tiene sentido del humor, es una buen
Tiendechico.
a ser serio, hipersensible,
buena o tiene miedo a
3
buen
Hace deportista se ríe de define
preguntas, sí que
Evitase meterse
rían de él en
o ella.
problemas,
mismo. problemas, planifica en
4
participa voluntariamente términos de pensamientos
Siente un en cierto orgullo la
por las desiderativos.
Afirma contundentemente sus
planificación de programas y habilidades y
contribuciones propias. 5
proyectos.
Se arriesga en la clase, toma actuaciones,
Inseguro, se engaña.
vuelve atrás fácilmente,
parte de las pregunta
6
discusiones, es capaz de con frecuencia a otros: ¿Piensa Ud.
mantener
Trabaja y y defender
juega conlo que cree
otros, que
Muy está bien? ¿Qué
competitivo, piensa Ud.?
encuentra difícil
coopera
correcto. compartir,
7
fácilmente y con naturalidad, destruye a otros cuando puede.
ayuda a los otros. feliz,
Habitualmente Habitualmente miedoso y
confiado, no se preocupado, se queja
8
preocupa innecesariamente. mucho.

Construyendo mí autoestima
1. Autoconocimiento: El autoconocimiento es conocer las partes que
componen al "yo". Cuáles son sus manifestaciones, necesidades y habilidades;
los papeles que vive el individuo y a través de los cuales es; conocer por qué y
cómo actúa y siente. conocerme significa percibirme completo: mi cuerpo, mis
pensamientos y sentimientos, y mi capacidad de relacionarme con otros.
21
2. Autoconcepto: Es la visión o la imagen que tengo de mí mismo. Si digo: "Yo
creo que soy..." todo lo que diga acerca de mí, es mi auto concepto. Todos
tenemos una idea de lo que somos y de cómo somos. A veces, esa idea es real,
pero a veces no lo es.

3. Autoevaluación: Es la capacidad de evaluar como positivo o negativo


aquello que sea positivo o negativo para mí, reflexionando al mismo tiempo sobre
normas y valores de la sociedad. Poco a poco vamos a encontrar los puntos que
van a guiar nuestra conducta, desarrollaremos nuestro propio juicio y
aprenderemos a confiar en él, en lugar de basarnos solamente en lo que piensan
las demás personas. Y es así, porque confío en mi propio juicio.

4. Autoaceptación: Sin auto aceptación la autoestima es imposible. Nos


quedamos bloqueados en un hábito de conducta de autorrechazo, el crecimiento
personal se ve reprimido y no podemos ser felices. Aceptar, es experimentar la
realidad de una manera completa, sin negarla ni evitarla. Es admitir y vivir como
un hecho todas las partes que hay en mí. Aceptarme es ser capaz de sentir y
decir: soy todas estas características; mi cuerpo, emociones, deseos, ideas, son
partes de mí, independientemente de que algunas me gustarán y otras no.

5. Autorespeto: Auto respetarse es atender, hacer caso a las propias


necesidades para satisfacerlas, vivir según nuestros propios valores, y expresar
nuestros sentimientos y emociones, sin hacernos daño ni culparnos. Buscar y
valorar todo aquello que lo haga a uno sentirse orgulloso de sí mismo.

6. Autoestima: Quien se quiere a sí mismo se conoce y se acepta tal como es,


conoce sus cualidades y sus limitaciones. Todas las personas valemos por
nosotras mismas. No es necesario ser el o la mejor. Lo importante es hacer
nuestro mejor esfuerzo y sentirnos satisfechos con nuestros logros.

TALLER:

22
Autoestima

Eres importante para mí


Una profesora universitaria inició un nuevo proyecto entre sus alumnos. A cada
uno les dio cuatro cintas de color azul, con la leyenda: Eres importante para mí.
Les pidió que se pusieran una y les dijo que eso era lo que ella pensaba de cada
uno de ellos. Luego, les explicó de qué se trataba el experimento: tenían que darle
una cinta a alguna persona que fuera importante para ellos, explicándole el motivo
y dándole las otras cintas para que ellos hicieran lo mismo. El resultado esperado
era ver cuánto podía influir en las personas ese pequeño detalle.

Todos salieron de esa clase hablando a quién le darían sus cintas; algunos
mencionaban a sus padres, otros a sus hermanos o a sus amigos. Pero entre
aquellos estudiantes, había uno que estaba lejos de su casa. Este joven había
conseguido una beca para esa universidad y por tal motivo no podía darles esa
cinta a sus padres o hermanos.

Pasó toda la noche pensando a quién se la daría, pero al otro día muy temprano
tuvo la respuesta. Tenía un amigo, un joven profesional que lo había orientado
para elegir su carrera y muchas veces lo aconsejaba cuando las cosas no iban
tan bien como él esperaba. ¡Esa era la solución! Saliendo de clase se dirigió al
edificio donde su amigo trabajaba y en la recepción preguntó por él. A su amigo
le extrañó, ya que el muchacho siempre lo iba a ver después de que él terminara
de trabajar, por lo que pensó que algo malo estaba sucediendo. Cuando lo vio en
la entrada, y después de hablar con él, sintió alivio de que todo estuviera bien,
pero a la vez le extrañaba el motivo de su visita. El estudiante le explicó el
propósito de la misma y le entregó tres cintas, le pidió que se pusiera una y le dijo
que al estar lejos de su casa, él era el más indicado para ponérselo, el joven
ejecutivo se sintió halagado, nunca había recibido ese tipo de reconocimientos y
prometió a su amigo que seguiría con el experimento y le informaría de los
resultados.
23
El joven ejecutivo regresó a sus labores, a la hora de la salida se le ocurrió una
arriesgada idea: Le entregaría las dos cintas restantes a su jefe. El jefe era una
persona de mal carácter y siempre muy atareado, por lo que tuvo que esperar a
que tuviera un momento de tranquilidad. Cuando consiguió acercarse, su jefe
estaba inmerso en la lectura de los nuevos proyectos, y la oficina estaba repleta
de documentos, planos y papeles. El jefe gruñó:

¿Qué desea? El joven ejecutivo le explicó tímidamente el propósito de su visita y


le mostró las dos cintas. El jefe, asombrado, le preguntó: “¿Por qué cree usted
que soy el más indicado para llevar esa cinta?”
El joven ejecutivo le respondió que él lo admiraba por su capacidad y entusiasmo
en los negocios, además que había aprendido mucho de él y estaba orgulloso de
estar bajo su mando. El jefe titubeó, pero recibió con agrado las dos cintas, no
muy a menudo se escuchan esas palabras con sinceridad estando en el puesto
en el que él se encontraba.

El joven ejecutivo se despidió cortésmente del jefe y como ya era la hora de


salida, se fue a su casa. El jefe, acostumbrado a estar en la oficina hasta altas
horas, esta vez se fue temprano a su casa. En la solapa portaba con orgullo una
de las cintas, la otra la guardó. Se fue reflexionando mientras manejaba su
automóvil. Su esposa se extrañó de verlo tan temprano y pensó que algo le había
pasado; cuando le preguntó, él respondió que quería pasar el resto del día con
ella y su hijo. Ella se extrañó, ya que su esposo acostumbraba llegar de mal
humor.

El jefe preguntó:"¿Dónde está nuestro hijo?", la esposa lo llamó, ya que estaba en


el piso superior de la casa. El hijo bajó y el padre le dijo: ¡Acompáñame! Ante la
mirada extraña de la esposa, y del hijo, ambos salieron de la casa. El jefe era un
hombre que no acostumbraba gastar su valioso tiempo en su familia.

Tanto el padre como el hijo se sentaron en el porche de la casa. El padre miró a


su hijo, que estaba extrañado con el comportamiento de su padre. De pronto
24
empezó a decirle que sabía que no era un buen padre, que muchas veces se
había perdido momentos importantes y felices para disfrutar en familia. Y luego le
expresó que había decidido cambiar, que quería pasar más tiempo con ellos, ya
que su madre y él eran lo más importante que tenía. También le mencionó lo de
las cintas y su joven ejecutivo. Le dijo que lo había pensado mucho, y que quería
darle la última cinta a él, ya que era lo más importante, lo más sagrado para él.
También le dijo que el día que nació, fue el más feliz de su vida y que estaba
muy orgulloso de él y mientras le hablaba le colocó la cinta que decía: "Eres
importante para mí".

El hijo, con lágrimas en los ojos le dijo: Papá, no sé qué decir, siempre pensé que
no te importaba, que no me querías, que no significaba nada para ti. Te quiero
papá, te quiero con todo mi corazón. El experimento de la profesora dio resultado,
había logrado cambiar no una, sino varias vidas, con sólo expresar lo que sentía.

A partir de hoy, cada vez que te encuentres con las personas que quieres o
por las que sientes un afecto especial, solo diles cuánto los amas.

Actividad N° 01
Elaborar un análisis:

………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………
………………………………………………………………………………………………

25
ACTIVIDAD N 04

A continuación debes responder al siguiente cuestionario, con el propósito de


medir la valoración de sí mismo, tenga en cuenta el orden de las alternativas.

4 Siempre 3 Casi Siempre 2 Algunas Veces 1 Nunca

4 3 2 1
1. Me siento alegre.
2. Me siento incómodo con la gente que no conozco.
3. Me siento dependiente de otros.
4. Los retos representan una amenaza a mi persona.
5. Me siento triste.
6. Me siento cómodo con la gente que no conozco.
7. Cuando las cosas salen mal es mi culpa.
8. Siento que soy agradable a los demás.
9. Es bueno cometer errores.
10. Si las cosas salen bien se deben a mis esfuerzos.
11. Resulto desagradable a los demás.
12. Es de sabios rectificar.
13. Me siento el ser menos importante del mundo.
14. Hacer lo que los demás quieran es necesario para sentirme aceptado.
15. Me siento el ser más importante del mundo.
16. Todo me sale mal.
17. Siento que el mundo entero se ríe de mí.
18. Acepto de buen grado la crítica constructiva.
19. Yo me río del mundo entero.
20. A mí todo me resbala.
21. Me siento contento (a) con mi estatura.
22. Todo me sale bien.
23. Puedo hablar abiertamente de mis sentimientos.
24. Siento que mi estatura no es la correcta.
25. Solo acepto las alabanzas que me hagan.
26. Me divierte reírme de mis errores.
27. Mis sentimientos me los reservo exclusivamente para mí.
28. Yo soy perfecto (a).
29. Me alegro cuando otros fracasan en sus intentos.
30. Me gustaría cambiar mi apariencia física.
31. Evito nuevas experiencias.
32. Realmente soy tímido (a).
33. Acepto los retos sin pensarlo.
26
34. Encuentro excusas para no aceptar los cambios.
35. Siento que los demás dependen de mí.
36. Los demás cometen muchos más errores que yo.
37. Me considero sumamente agresivo (a).
38. Me aterran los cambios.
39. Me encanta la aventura.
40. Me alegro cuando otros alcanzan el éxito en sus intentos.
TOTAL

INTERPRETACION:

En cada columna sume las marcas de cotejo y multiplique por el número que aparece en la
parte superior de esa columna. Por ejemplo, diez marcas en la primera fila se multiplican por 4
y equivalen a 40. Anote esa cantidad en el espacio correspondiente. Luego, sume los totales
de las cuatro columnas y anote ese total. Examine, entonces, la interpretación de los
resultados con la tabla siguiente

PUNTAJE Tipo de autoestima


160 - 104 Autoestima alta (-)
103 - 84 Autoestima alta (+)
83 - 74 Autoestima baja (+)

73 – 40 Autoestima baja (-)

27
CUARTA SEMANA

- A.2. ASERTIVIDAD, habilidad para expresar sentimientos, creencias y


pensamientos sin dañar los sentimientos de los demás y defender los
derechos y valores de una manera socialmente aceptable. Personas
asertivas o con problemas de asertividad
- TALLER
2. ASERTIVIDAD

La asertividad es la habilidad personal que nos permite expresar directamente los


propios sentimientos, opiniones y pensamientos y defender nuestros derechos, en
el momento oportuno, de la forma adecuada sin negar ni desconsiderar los
sentimientos, opiniones, pensamientos y derechos de los demás.

Las características de la asertividad son:

 Es una característica de la conducta y no de la persona


 Es una característica específica a la persona y a la situación, no es
universal
 Debe contemplarse en el contexto cultural del individuo, así como en
términos de otras variables situacionales.
 Está basada en la capacidad de un individuo de escoger libremente su
acción
 Es una característica de la conducta socialmente efectiva

Como estrategia y estilo de comunicación, la asertividad se diferencia y se sitúa en


un punto intermedio entre la agresividad y la pasividad. Se define como un
comportamiento maduro en el cual la persona no agrede ni se somete a la
voluntad de otras personas, sino que expresa sus convicciones y defiende sus
derechos.

Otras competencias involucradas son la empatía, la comunicación, la escucha


activa, la integridad.

Pongamos un ejemplo: Usted se sienta en un restaurante a cenar. Cuando el


camarero le trae lo que ha pedido, se da cuenta de que la copa está sucia, con
marcas de pintura de labios de otra persona. Usted podría:

28
a. No decir nada y usar la copa sucia aunque a disgusto.
b. Armar un gran escándalo en el local y decir al camarero que nunca
volverá a ir a ese establecimiento.
c. Llamar al camarero y pedirle que por favor le cambie la copa.

Este ejemplo ilustra los tres punto principales del continuo de asertividad:

Estilo pasivo Estilo asertivo Estilo agresivo

En qué consiste la comunicación


La comunicación es un proceso mediante el cual se trasmiten ideas, sentimientos,
emociones a un sujeto que será considerado el receptor. Sucede que muchas
veces lo que decimos no es lo mismo que escucha nuestro interlocutor, de allí que
existan diferentes estilos de comunicación.

Dependerá del estilo que usemos para comunicarnos, que nuestro mensaje sea
recibido tal y como quisimos desde un principio y que no seamos mal
interpretados.

El uso eficiente de la comunicación favorecerá nuestras relaciones interpersonales


y fortalecerá los vínculos que vayamos desarrollando a lo largo de nuestras vidas.

Hay diversos estilos básicos de comunicación, estos son los ejemplos más
comunes:

Estilos de comunicación:
1. El estilo inhibido o pasivo:

Este es el que usa la persona que frente a una situación prefiere no decir nada,
no reaccionar, por temor a enfrentarse. Aunque supone un no hacer, un no decir,
comunica un sentimiento o una actitud de inseguridad frente a una situación
determinada.

29
2. El Estilo Asertivo:

es el más equilibrado dentro de la comunicación, se encuentra entre el estilo


pasivo y el agresivo, Quienes usan este estilo expresan sus ideas de manera clara
y directa. Saben cuándo callar y cuando expresar sus puntos de vista.

3. El Estilo Agresivo:

Este carece de toda empatía, quien lo emplea no siente interés por las ideas del
otro, simplemente impone sus puntos de vista, valiéndose en ocasiones de la
intimidación y la violencia.

4. El Estilo pasivo-agresivo: en este la persona prefiere callar y asume una


posición pasiva pero expresa sus sentimientos a escondidas o a otras
personas.

Todas las personas asumimos alguno de estos estilos de comunicación y


dependerá de quien sea nuestro interlocutor o cual sea el tema que se esté
discutiendo.

Aplicación de los estilos de comunicación


En muchos casos una persona puede tener un estilo agresivo en su hogar y ser
increíblemente pasivo en el trabajo, pues dependerá de que tan seguro y confiado
se sienta en un entorno determinado para que pueda hacer su elección
inconsciente de estilo de comunicación a utilizar.

Muchas veces preferimos callar para no causar disgustos a las demás personas o
no estamos seguros de que sea correcto defender nuestros puntos de vista. Sin
embargo estas conductas sólo actúan en detrimento de nosotros mismos y nos
causan ansiedad y frustración.

Sin embargo una persona con una autoestima saludable, que se encuentre segura
de sí misma y confiada elegirá siempre el estilo asertivo. Una persona asertiva
será aquella capaz de siempre defender con firmeza sus puntos de vista.

Este es sin duda el estilo de comunicación más efectivo, sin embargo es casi
imposible ser asertivos en todas las situaciones y con todas las personas. Haría
bien intentar serlo en tantas como podamos, pues es la mejor forma de perseguir
nuestros intereses y afianzar nuestras ideas en el mundo.

30
QUINTA SEMANA
- AUTOCONCEPTO, respetarse a uno mismo aceptando nuestros
aspectos positivos y negativos, así como también nuestras
limitaciones y posibilidades (fortalezas y debilidades).
- AUTORREALIZACIÓN / MOTIVACIÓN, fuentes, mejorando el
entorno y lugar de trabajo.
- LA INDEPENDENCIA, es la actitud de no ser dependiente
emocionalmente de otros, supone comportarnos de una manera libre
y autónoma.
- TALLER

3. AUTOCOCEPTO

Es la opinión que una persona tiene sobre sí misma, que lleva asociado un juicio de
valor.1 Cabe destacar que el autoconcepto no es lo mismo que la autoestima, sin embargo su
relación es muy estrecha y no podría entenderse uno sin la presencia del otro. El
autoconcepto puede definirse como todas aquellas ideas, hipótesis y creencias que tenemos
de nosotros mismos, es decir, la forma en la que nos percibimos. Mientras que la autoestima
es la valoración que realizaremos a nuestros autoconceptos. Cuando esta valoración es
positiva, la autoestima es " alta", por el contrario, cuando la valoración es negativa, la
autoestima es "baja".

4. MOTIVACIÓN

Teoría de Abraham Maslow “Jerarquía de las necesidades”

Concepto de Motivación:
31
La palabra motivación viene de mover, moverse hacia... A lo largo de nuestra vida
nos movemos sin parar de un lugar a otro. En muchas ocasiones lo hacemos de
forma inconsciente, si preguntarnos cómo vamos hacia allí, incluso a veces ni nos
cuestionamos el por qué. Otras veces el Qué, Cómo y el Por qué lo hacemos
aparecen en nosotros de forma consciente. Esto ocurre porque no nos sentimos
demasiado motivados.

Definición de Motivación Intrínseca y extrínseca.

La motivación intrínseca se evidencia cuando el individuo realiza una actividad


por el simple placer de realizarla sin que nadie de manera obvia le de algún
incentivo externo. Un hobby es un ejemplo típico, así como la sensación de placer,
la autosuperación o la sensación de éxito. (Pedir ejemplos)

La motivación extrínseca aparece cuando lo que atrae al individuo mismo de uno


no es la acción que se realiza en sí, sino lo que se recibe a cambio de la actividad
realizada (por ejemplo, una situación social, dinero, comida o cualquier otra forma
de recompensa).

5. DEPENDENCIA

Dependencia es un término con diversos usos que puede utilizarse para


mencionar a una relación de origen o conexión, a la subordinación a
un poder mayor o a la situación de un sujeto que no está en condiciones de
valerse por sí mismo.

- Dependencia emocional

Estas relaciones se caracterizan por ser inestables, destructivas y marcadas por


un fuerte desequilibrio, donde el dependiente se somete, idealiza y magnifica al
otro. Para el dependiente esta situación afecta de forma negativa a su autoestima,
y a su salud física y/o mental. Pese al malestar y al sufrimiento que la relación les
cause se sienten incapaces de dejarla, siendo los intentos nulos o fútiles.
Tienen intenso miedo a la soledad y pánico a la ruptura, la cual en caso de
producirse conduce a la vivencia del síndrome de abstinencia: con intensos
deseos de retomar la relación pese a lo dolorosa que esta haya sido,
pensamientos obsesivos, y síntomas de ansiedad y depresión, los cuales se
ocultan de forma inmediata en caso de reanudarse la relación o comenzar una
nueva que sustituya la anterior.

32
Los dependientes emocionales tienen una necesidad excesiva de afecto y de ser
queridos y tratarán de conseguir este afecto a lo largo de sus diferentes relaciones
de pareja. Muestran una clara resistencia a perder la fuente de seguridad y afecto
que constituye su pareja. Son frecuentes las distorsiones cognitivas como el
autoengaño y la negación de información que le proporciona su entorno. Poco a
poco estas relaciones tan destructivas se van fortaleciendo, de modo que al sujeto
le resulta cada vez más difícil salir de ellas.
Siguiendo la línea de la teoría del apego, el vínculo afectivo que el dependiente
reproduce en sus relaciones de pareja es el de tipo ansioso-ambivalente,
caracterizado por una marcada inseguridad y ansiedad ante la separación. En las
relaciones se evidencia en lo siguiente: continua necesidad de saber que es
amado por su pareja, búsqueda incesante del candidato a pareja y selección
precipitada del mismo, miedo a no ser querido, miedo a la pérdida de su pareja e
ideas contradictorias sobre el amor.

33
TALLER
Centro de Grabaciones

En grupos de 5 a 9 integrantes, simularán ser un centro de grabaciones, en donde


deberán realizar un Spot Publicitario de motivación.

Tendrán solo 5 minutos para crear un Spot y 3 min. Cada uno para presentarlo al
aula en general.

Al finalizar la presentación, se realizará un dialogo sobre los diversos Spot y sus


influencias en las demás participantes.

Se harán preguntas de reflexión:

¿Qué les pareció? ¿Fue fácil el trabajo en equipo? ¿Cuál fue su fuente de
motivación para realizar el Spot?

Dinámica de Reflexión: La frase

Personalmente cada alumna, deberá crear una “Frase” de motivación.

Escribirla en una hoja, en letras grandes y visibles con la finalidad de leerla


diariamente.

ANIMO, TU PUEDES

HOY, ES UN NUEVO DÍA…INTENTALO!!!

34
II UNIDAD

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y EL RECONOCIMIENTO DE LAS


EMOCIONES AJENAS

SEXTA SEMANA

- B. COMPONENTE INTERPERSONAL
Abarca las habilidades y el desempeño, interpersonal
- B.1. LA EMPATÍA, identificar y entender los deseos y sentimientos de los
demás. Líder y empatía
- B.1.1. EL LIDERAZGO
- TALLER

B. COMPONENTE INTERPERSONAL

INTELIGENCIA EMOCIONAL.

Es el conjunto de capacidades que nos permite resolver problemas relacionados


con las propias emociones como la de los demás. Si es adecuadamente formada,
nos permite ser eficaces no solo en la solución de problemas emocionales sino
también en problemas de carácter racional o intelectual. La comunicación mejora;
el trabajador se siente más persona, más feliz; mas pleno, con mayor calidad de
vida, aumenta la motivación, las relaciones interpersonales mejoran, se implican
más en su trabajo, son más responsables y autónomas, mejora el clima laboral;
aumenta la eficacia y eficiencia de las personas y los equipos.

La clave del éxito del desarrollo de la inteligencia emocional, se encuentra en el


propio desarrollo personal, es decir en el esfuerzo de cada una de las personas.

1. EMPATÍA

 Es la capacidad que tiene el ser humano para conectarse a otra persona y


responder adecuadamente a las necesidades del otro, a compartir sus
sentimientos, e ideas de tal manera que logra que el otro se sienta muy
bien con él.
 Es ponerse en el lugar del otro sin perder la propia identidad.

35
 Es la capacidad de conocer tus sentimientos y conocer los sentimientos de
los demás.
 Es la capacidad de escuchar al otro, sin emitir juicios ni consejos, tal vez
baste un abrazo, un apretón de manos, porque generalmente ese otro solo
necesite en ese momento una oreja que comparta ese momento y lo apoye.

Por lo tanto definiremos a la Empatía como:

"Una habilidad, propia del ser humano, que nos permite comprender y
experimentar el punto de vista de otras personas ó entender algunas de sus
estructuras del mundo, sin adoptar necesariamente está misma
perspectiva".

¿Cómo ser Empático?

La empatía debe convertirse en una habilidad crucial para alcanzar la excelencia,


pero como la gran mayoría de las habilidades, no basta con entender a la otra
persona, hay que demostrarlo con hechos, ya que la otra persona percibe que se
le comprende cuando:

a) Física y psicológicamente le prestamos atención a sus mensajes y a sus


gestos corporales (tensión, resistencia y aceptación).
b) No evadimos nunca los temas importantes que surgen durante nuestra
conversación, manteniendo siempre la cordialidad, demostrándole que
estamos siempre dispuestos a conversar los temas que él considera que
son importantes.
c) Le hacemos saber de manera afectiva que entendemos perfectamente su
mensaje. Le concedemos una atención especial a sus respuestas más
apremiantes.
d) No lo evaluamos, ni los juzgamos, ni mucho menos lo descalificamos. Lo
comprendemos y nos ponemos siempre en su lugar, evaluando la situación
desde su propia perspectiva personal.
e) Si hay algo que a él le resulta interesante y a nosotros no, nos
preocuparemos sólo en atender, porque él lo siente a sí en ese momento
preciso.

Cualidades de una persona Empática:

 Se ajusta a las situaciones.


 Sabe escuchar atentamente, pero mejor aún sabe cuándo debe hablar.

36
 Influencia y a la vez regula las emociones de otra persona.
 Escucha con atención, y está dispuesta a discutir los problemas existentes.
 Es abierta y a la vez flexible a las ideas.
 Apoya y ayuda desinteresadamente.
 Es solidaria.
 Recuerda los problemas y le da una solución factible.
 Propicia el trabajo en equipo.
 Alienta la participación y la cooperación.
 Orienta y enseña.
 No se impone nunca a la fuerza.
 Confía en su equipo de trabajo, y en los individuos.
 Estimula las decisiones de grupo.
 Se comunica abiertamente con las demás personas.
 Demuestra capacidad de autocrítica.

LIDERAZGO

¿Qué es Liderazgo?

Para abordar el tópico de liderazgo, es importante aproximarse al concepto de


líder.

El diccionario de la Real Academia de la Lengua define al Líder como “persona a


la que un grupo sigue, reconociéndola como jefe u orientadora”. En ese sentido,
de esta definición podrían desprenderse tres características interesantes sobre el
líder:

Al líder se le sigue
Se le reconoce, hay consenso y aceptación en torno a él.
Es orientador, de acuerdo a la definición y ajustándola a la realidad, un
líder es más un orientador que un jefe, al jefe no se elige, al orientador sí.

El liderazgo guarda relación con la capacidad de ejercer influencia sobre las


actividades de un grupo organizado en los esfuerzos que este realiza para definir y
alcanzar objetivos.

37
PRINCIPIOS DEL LIDERAZGO

Principio de legitimidad: se entiende como una situación social en donde se


presenta el consentimiento tácito y explícito de los sujetos involucrados, el respeto
por las normas formales (estatutos y reglamentos) y el reconocimiento de quienes,
en un momento dado, han delegado en tercero su capacidad de intervenir
directamente en la toma de decisiones y búsqueda de alternativas para el logro de
los objetivos. Un buen liderazgo organizativo debe ser considerado legítimo y
gozar por lo tanto de esa legitimidad que otros han otorgado.
Principio de solidaridad: denota un alto nivel de integración y equilibrio interno
en una organización, que implica asumir y tomar parte tanto de sus beneficios
como de sus riesgos, razón por la que el liderazgo organizativo promueve las más
diversas formas de solidaridad como oposición a una concepción de la naturaleza
humana basada en la hostilidad y la competencia
Sentido de la democracia: es un principio que se basa en la libertad que los
ciudadanos tienen para decidir y en la responsabilidad que poseen en la definición
de los propósitos de la organización, el diseño de las estrategias para lograrlos, de
acuerdo a reglas establecidas bajo la igualdad y la equidad.

TIPOS DE LIDERAZGO:

1) Autocrático: es la imposición que hace el líder o los líderes de su voluntad


como criterio y norma para la Organización. No existe una opinión diferente
a la del líder, aquí la autoridad se basa en el asentimiento y en el silencio
obligados, pues la legitimidad se halla completamente erosionada.
2) Carismático: basa la autoridad en las cualidades individuales, en
consecuencia se basa en las virtudes y la atracción que pueda tener el
líder.
3) Coercitivo: la autoridad es utilizada a través de la generación de temor vía
medidas de fuerza. Se debe acatar las órdenes del líder o se enfrentarán
sanciones de diversa índole.
4) Democrático: se basa en la solidaridad, cooperación, el sentido de
pertenencia. El líder democrático basa su autoridad en la capacidad de
propiciar espacios para escuchar ideas, opiniones y propuestas de
miembros de la organización, también establece mecanismos democráticos
para la toma de decisiones

38
CARACTERÍSTICAS DEL LÍDER:

 Orienta a la organización en el cumplimiento de la misión.


 Ayuda al grupo a alcanzar las metas propuestas.
 Mantiene las normas de la organización.
 Da orientaciones y pautas sobre las acciones que se identifiquen como
prioritarias.
 Promueve la planificación, coordinación y programación de las acciones
 Incentiva la cohesión grupal, las interacciones y el sentido de pertenencia
 Realiza acciones que beneficien a los miembros de la organización
 Defiende y se apropia de los principios de la organización
 Resuelve o contribuye a solucionar conflictos
 Representa a la organización frente a otras instancias.
 Gestiona democráticamente la organización.

39
TALLER

Dinámica:

De manera individual, se realizará una autoevaluación de Empatía

Cualidades que tengo para ser una Cualidades que debo reforzar para
persona Empática ser una persona Empática

Ejm: Se escuchar Ejm. Ser más tolerante

Reflexión: ¿Qué puedo hacer para reforzar las anteriores cualidades?

1.-

2.-

3.-

40
La Tolerancia, cualidad de la Empatía

Es el respeto hacia las personas que tienen ideas o conductas diferentes a las
suyas.

La tolerancia social, es el respeto hacia ideas, creencias o prácticas cuando son


diferentes o contrarias a las propias, respetando consiguientemente, las normas
de los demás y poder lograr la perfección de las cosas.

Dinámica: Aprendiendo a ser Tolerante

Por grupos de 6 a 9 personas, leen las “Historias de Juan, el súper papá, y


su familia”. Y deberán descubrir posibles prejuicios y comportamientos
intolerantes, y plantear cómo se deberían afrontar las distintas situaciones
aceptando las diferencias.

Luego compartirán tres situaciones de intolerancia con las que se han


encontrado en la vida real y propondrán formas de abordaje.

“Historias de Juan, el superpapá, y su familia”

Todo el mundo lo dice: “Juan es un hombre bueno, honrado e íntegro”. Todo un


superpapá. Juan está felizmente casado con María y tiene tres hijos: Joaquín (16
años), Raquel (15 años) y Manuel (14años).

Juan es siempre puntual en su trabajo. Bueno..., casi siempre. Algunos lunes se


pone “enfermo”. Sus compañeros le creen, porque Juan es un hombre bueno.
Suena el teléfono. Su cuñado ha tenido un accidente. Juan toma su coche para
llegar pronto al hospital.

¡Vaya, la salida del garaje se encuentra taponada: una furgoneta se halla


descargando!

– Apártese, que tengo prisa, dice Juan.

– No se impaciente, hombre, le responde el conductor de la furgoneta.

– Tengo mucha prisa. Apártese o llamo a la grúa.

– En seguida terminamos, hombre.

Juan llama a la grúa. Multa y todo lo demás. El conductor grita:

41
– ¡Malaleche, cabrón!

Juan no replica. Juan cree que las normas están para cumplirlas, y son normas
para todos. A Joaquín, el hijo mayor de Juan, no le gusta el futbol ni el baloncesto,
prefiere entretenerse haciendo colecciones y trabajos manuales en casa. En su
clase, lo más “in” es ser hincha del Real Madrid y ver los partidos de la NBA. Un
día, en una discusión tonta, un compañero le dice: “eres un tío raro, no hay quien
salga contigo”. Joaquín se siente dolido. Piensa que aunque no le gusta ir a jugar
al fútbol, estaría encantado en quedar con sus compañeros de clase para ir al
cine. De regreso del trabajo, Juan entra a comprar tabaco. Deja el coche donde
puede. ¡Cómo está la circulación!

Llega por detrás un coche y comienza a sonar el claxon.

– ¡Apártese, hombre, que molesta!

– ¡Un poco de paciencia. que ya voy!, responde Juan.

– Apártese, o llamo a la grúa.

Juan escucha la amenaza. A Juan le duele. Él es un hombre comprensivo con los


otros, y le duele que los otros no sean comprensivos con él. Manuel, el menor de
los hijos de Juan, es llamado “marica” por casi todos los compañeros de su clase
porque tiene modales que parecen “afeminados” a los demás. Manuel se enfada y
contraataca insultándoles o pegándoles. La cosa empeora. Juan ha sido citado a
las siete de la tarde por el director del colegio del chaval. Son las 19,30 cuando el
director le recibe.

– ¿Sabe Ud. qué hora es?

– Sí, las siete y media.

– ¿Cree Ud. que tengo el tiempo para perderlo?

– Discúlpeme, no he podido...

– No valen las disculpas. ¿Qué seriedad enseñan Uds. a los alumnos, si Uds.
mismos son los primeros que no cumplen?

Para Juan hay que predicar con el ejemplo, incluso en los pequeños detalles.
María, la mujer de Juan, es militante política de un partido de derechas. Hoy en el
trabajo, discute con varios compañeros y uno le suelta: “eres una facha

42
asquerosa”. Ella le responde: “y tú un comunista endemoniado”. Juan está
enojado por la poca tolerancia que hay en algunos ambientes de trabajo. Juan
preside la comunidad de vecinos de su casa. Una familia gitana va a vivir en el
ático. Se convoca una junta de la comunidad.

– ¿Qué sabemos de ellos? Pueden ser unos ladrones.

– No estamos seguros.

– En todo caso, seguro que son unos guarros, y nos van a dejar la escalera y el
ascensor hechos una porquería.

– Pueden ser un peligro.

Como presidente, Juan ha de velar por la seguridad de los vecinos. Juan siempre
piensa en los demás. Además, es un demócrata.

– No podemos admitir un peligro en nuestra casa, asevera Juan.

Raquel, la hija de Juan, mide 1,55 y pesa 63 Kg. Sus compañeras han acabado
acomplejándola porque le dicen cada poco que es una enana regordeta. Raquel
ha perdido seguridad en si misma y no quiere ir a las fiestas con sus compañeras.
Juan es un buen padre, que se preocupa de su hija y decide apuntarla a un
gimnasio. No todos los padres se desviven por sus hijos como Juan.

Analizando la lectura:

 Es coherente Juan en todo momento?


 ¿Qué posibles prejuicios hemos descubierto en el texto?
 ¿Y qué comportamientos intolerantes?
 ¿Cómo se debería afrontar cada situación intolerante del texto
aceptando las diferencias?

Pasando a la vida real, enumera tres situaciones de intolerancia con las que
te has encontrado en tu entorno cercano y sugiere propuestas para
resolverlas:

1.

2.

3.

43
SÉTIMA SEMANA

- B.2. LAS RELACIONES INTERPERSONALES, desarrollar y conservar


relaciones satisfactorias con otras personas, confianza y compasión.
- TALLER

RELACIONES INTERPERSONALES

Una relación interpersonal es una interacción recíproca entre dos o más personas.
Se trata de relaciones sociales que, como tales, se encuentran reguladas por las
leyes e instituciones de la interacción social.

En toda relación interpersonal interviene la comunicación, que es la capacidad de


las personas para obtener información respecto a su entorno y compartirla con el
resto de la gente. El proceso comunicativo está formado por la emisión de señales
(sonidos, gestos, señas) con el objetivo de dar a conocer un mensaje. La
comunicación exitosa requiere de un receptor con las habilidades que le permitan
decodificar el mensaje e interpretarlo. Si falla la comunicación, la relación
interpersonal será complicada.

Hay que tener en cuenta que las relaciones interpersonales funcionan tanto como
un medio para alcanzar ciertos objetivos como un fin en sí mismo. El ser humano
es un ser social y necesita estar en contacto con otros de su misma especie.

La comunicación y sus Estilos más comunes:

1. Estilo Agresivo: Son personas que continuamente buscan pelea,


conflictos, acusan y amenazan. Establecen unas pautas de relación
agresiva con los demás.
2. Estilo Pasivo: Son personas que permiten que los demás les pisen, no
saben defender sus derechos e intereses, hacen todo lo que le dicen de
una manera sumisa. Los demás se aprovechan de ellas y esto, a la larga,
crea resentimiento e irritación.
3. Estilo asertivo: Es asertiva la persona que defiende sus intereses, expresa
sus opiniones libremente, no necesita insultar para resolver sus problemas
y es capaz de negociar de mutuo acuerdo la mejor solución.

TALLER
44
1. Dinámica: Juego de Roles

En grupo realizarán el cambio de Roles, madre, hija, amiga, vecina, colega,


estudiante. Y elaborarán una situación en donde estos estilos de comunicación se
vean involucrados.

2. Dinámica: Mi comunicación

Individualmente, identificarán situaciones pasadas en las que utilizaron los tres


estilos de comunicación.

Estilo de Situación Respuesta Como hubiera sido


Comunicación mejor
(reformulación)

Agresivo

Pasivo

Asertivo

OCTAVA SEMANA

45
- EXAMEN PARCIAL I

NOVENA SEMANA

- B.3. LA RESPONSABILIDAD SOCIAL, son habilidades para demostrar


así mismo como una persona que coopera, contribuye y si es un
miembro constructivo del grupo social.
- EL TRABAJO EN EQUIPO, definición, diferencia entre grupo y equipo.
Etapas
- TALLER

LA RESPONSABILIDAD SOCIAL

Es un término que se refiere a la carga, compromiso u obligación, de los


miembros de una sociedad ya sea como individuos o como miembros de
algún grupo, tanto entre sí como para la sociedad en su conjunto. El concepto
introduce una valoración positiva o negativa al impacto que una decisión tiene en
la sociedad. Esa valorización puede ser tanto ética como legal, etc.

La responsabilidad social es la teoría ética o ideológica que una entidad ya sea


un gobierno, corporación, organización o individuo tiene una responsabilidad hacia
la sociedad. Esta responsabilidad puede ser “negativa”, significando que hay
responsabilidad de abstenerse de actuar (actitud de “abstención”) o puede ser
“positiva”, significando que hay una responsabilidad de actuar (actitud proactiva).

TRABAJO EN EQUIPO

Definición:

Un equipo de trabajo es un conjunto de personas que se organizan de una forma


determinada para lograr un objetivo común. En esta definición están implícitos los
tres elementos clave del trabajo en equipo:

 Conjunto de personas: los equipos de trabajo están formados por


personas, que aportan a los mismos una serie de características
diferenciales (experiencia, formación, personalidad, aptitudes, etc.), que
van a influir decisivamente en los resultados que obtengan esos equipos.
 Organización: existen diversas formas en las
que un equipo se puede organizar para el logro de una determinada meta

46
u objetivo, pero, por lo general, en las empresas esta organización implica
algún tipo de división de tareas. Esto supone que cada miembro del equipo
realiza una serie de tareas de modo independiente, pero es responsable
del total de los resultados del equipo.
 Objetivo común: no debemos olvidar, que las personas tienen un conjunto
de necesidades y objetivos que buscan satisfacer en todos los ámbitos de
su vida, incluido en trabajo. Una de las claves del buen funcionamiento de
un equipo de trabajo es que las metas personales sean compatibles con
los objetivos del equipo.

DIFERENCIA ENTRE GRUPO Y EQUIPO

El equipo se refiere a un grupo de personas. Un equipo depende de varias


personas que trabajan en común para lograr un objetivo, mientras que un grupo,
puede ser un conjunto de personas pero sin un trabajo ni objetivo en común.
Un grupo es fácil de formar. Sólo basta unir a varias personas y tenemos un
grupo, en cambio un equipo necesita una experiencia o unos conocimientos los
unos de los otros.

47
Formar un grupo requiere menos tiempo que formar un equipo. Esto se debe a
que en un grupo las personas no toman un papel activo, en cambio en un equipo
sí.

Si falta una persona en un grupo es posible que no se note su ausencia, en


cambio, si falta una persona en un equipo, seguro que se nota.

ETAPAS PARA REALIZAR UN TRABAJO EN EQUIPO

 Formación

48
El foco principal durante la etapa de formación es crear un equipo en que estén
claros los objetivos, estructura, dirección y funciones, de modo tal que entre los
miembros empiecen a construir una relación basada en la confianza. Durante la
etapa de formación, gran parte de la energía del equipo se centrará en la
definición del equipo y sus responsabilidades. Los miembros del equipo tienden a
ser optimistas y a involucrarse en esta etapa. Una hora de planificación ahorrará
tres horas en la ejecución, y este principio se aplica al ciclo del equipo.

 Estabilización

Los miembros del equipo aprenden uno del otro y de las misiones o tareas que les
han sido asignadas. Los integrantes del grupo comienzan a asentarse en sus
funciones dentro del equipo. Esta etapa es crucial para que los resultados del
equipo sean exitosos. Algunos de los equipos nunca llegan a experimentar esa
estabilización. El trabajo en esos equipos es una experiencia difícil, porque nunca
el equipo logra llegar a un equilibrio.

 Integración

Los miembros del equipo sienten una creciente aceptación de sus compañeros
dentro del grupo, reconociendo que la diversidad de opiniones y de experiencias
los hace más fuertes y su producto más rico. De a poco los miembros empiezan a
sentirse parte de un equipo y pueden tener la satisfacción de la cohesión del
grupo. En esta etapa, el equipo se centra en sus objetivos, rompiendo barreras y
descomponiendo metas grandes en metas más pequeñas, siempre dentro de los
pasos viables.

 Actualización

Durante esta etapa, los miembros experimentarán una creciente sensación de


comodidad al expresar sus ideas y sentimientos. Al mismo tiempo se genera una
mayor aceptación entre los integrantes del equipo, que aprenden a valorar la
variedad de experiencias y conocimientos de sus compañeros. Durante esta
etapa, comenzarán a hacer un esfuerzo consciente por dejar de lado las
diferencias y lograr la armonía del grupo. La comunicación se destaca y se vuelve
más eficiente. Los miembros del equipo se sentirán más libres y surgirá un sentido
del humor propio de cada grupo. Normalmente, el equipo se vuelve más
productivo en esta etapa.

 Maduración

49
En la etapa de desarrollo de la maduración del equipo, los miembros se sienten
satisfechos con el progreso que han alcanzado. Se comparten ideas y son
conscientes de sus fortalezas y debilidades. Los miembros se sienten cómodos
con los modelos, los procesos del equipo, la confianza en sus capacidades
individuales y las de sus compañeros. Ya hay una aceptación de las
individualidades y valoran más las diferencias. En la etapa de maduración, el
equipo hace un progreso significativo hacia sus objetivos; el compromiso y la
competencia de los miembros del equipo es alto. Estos continúan profundizando
sus conocimientos y habilidades. Los logros del equipo se miden y se celebran.

 Terminación

Algunos equipos -como los interdisciplinarios o los que se arman para proyectos
específicos-, llegarán a su fin cuando su trabajo se haya completado o cuando las
necesidades de la organización impliquen un cambio. Es importante para cualquier
equipo prestar atención a la finalización. Es posible que, en cualquier momento,
las personas en el equipo vayan a experimentar emociones diferentes sobre la
etapa final del grupo conformado por la empresa para determinado objetivo.
Durante esta etapa, algunos miembros pueden estar menos centrados en las
tareas del equipo y su productividad puede caer. Otros miembros del equipo
pueden encontrar que focalizar en las tareas en cuestión es una respuesta eficaz
a su participación dentro del equipo. Su productividad en las tareas puede incluso
incrementarse.

TALLER

Dinámica: dramatización:

En grupos de 7 elaboren un guion donde cada uno ocupe un papel


importante. Luego realizaran la dramatización y analizaremos las cualidades
de cada uno y lo importante que son para el equipo.

DECIMA SEMANA

- C. COMPONENTE ADAPTABILIDAD

50
- C.1. SOLUCIÓN DE PROBLEMAS, la habilidad para identificar y definir los
problemas como también para generar e implementar soluciones efectivas.
Con toma de decisiones.
- TALLER

COMPONENTE ADAPTABILIDAD

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Diariamente es necesario enfrentar problemas y conflictos a los cuales se les


deben encontrar soluciones aceptables de acuerdo al contexto. El proceso de
solucionar problemas implica una serie de capacidades y habilidades del
pensamiento que es importante desarrollar y evaluar en la preparación académica.

La resolución de problemas es una actividad cognitiva que consiste en


proporcionar una respuesta-producto a partir de un objeto o de una situación.

Una de las capacidades más importantes en la resolución de problemas es la de


hacer preguntas que permitan surgir de un conflicto y sortear la dificultad, algunas
preguntas pueden servir para identificar el problema, otras para buscar
alternativas, etc. Es posible preguntarse: ¿qué es lo que hace problemática esta
situación? ¿qué me falta por saber? ¿Cuántos problemas están involucrados?
¿cuál voy a intentar resolver? ¿Qué es lo que no funciona? ¿Cuáles son las
alternativas que se pueden tomar? ¿Qué conozco sobre este tema? ¿Por dónde
puedo empezar para que sea más fácil? etc.

Capacidades de los alumnos que son susceptibles de evaluarse:

• Capacidad para identificar problemas.

• Definición y representación de los problemas con precisión. Es posible que


propongan diversas definiciones de problemas, y en consecuencia, que se
ofrezcan soluciones diferentes.

• Explorar posibles estrategias. Entre mayor sea el número de alternativas


propuestas, hay más posibilidades de encontrar la más adecuada. Descomponer
un problema complejo en varios problemas que sean más manejables.

• El profesor-facilitador también podrá evaluar las inconsistencias en los


argumentos de las propuestas.

• Actuar con esas estrategias. Llevar a cabo las estrategias para así conocer sus
consecuencias.
51
• Observar los efectos de la o las estrategias utilizadas: Se trata de poner atención
a las consecuencias o efectos favorables o desfavorables que pudo haber
sucedido según las estrategias utilizadas en la solución del problema.

TOMA DE DECISIONES

Tomar una decisión es un proceso reflexivo que requiere de tiempo para valorar
distintas opciones y también, las consecuencias de cada decisión. Con frecuencia,
las personas se exigen demasiado a sí mismas cuando quieren tomar una
decisión y aspiran a acertar en su elección cuando en realidad, en la vida, no
importa el camino que tomes porque siempre vas a asumir riesgos.

Pero además, merece la pena recordar que no existe un único camino correcto.
Por otra parte, también es aconsejable recordar que tomaste una decisión de
acuerdo a tu madurez de aquel momento, por tanto, hiciste las cosas lo mejor que
supiste

Todo ser humano tiene los recursos internos necesarios para tomar decisiones,
sin embargo, las personas también tienden a buscar apoyo externo en la toma de
una decisión importante. Por ejemplo, el consejo de un amigo.

Cada día tomamos decisiones en nuestra vida. Algunas son trascendentales y


otras son muy rutinarias y cotidianas, sin embargo, todas ellas influyen de manera
directa en nuestra felicidad porque en cada decisión nos acercamos o nos
alejamos de nuestros objetivos. Este es un buen criterio a la hora de tomar una
decisión: valora si ese paso te acerca o te aleja de tu objetivo.

Que hacer antes de decidir:

- Analizando la situación
- Ventajas y desventajas

52
DECIMA PRIMERA SEMANA

- PRUEBA DE REALIDAD, la habilidad para evaluar la correspondencia


entre lo que experimentamos y en lo que en la realidad existe.
- FLEXIBILIDAD, adaptación de las emociones, pensamientos y
comportamientos ante circunstancias o ideas desconocidas e
impredecibles. Una persona flexible es resiliente.
- La RESILIENCIA

PRUEBA DE RELAIDAD

Proceso postulado por Freud, que permite al sujeto distinguir los estímulos
procedentes del mundo exterior de los estímulos internos, y prevenir la posible
confusión entre lo que el sujeto percibe y lo que meramente se representa,
confusión que se hallaría en el origen de la alucinación. El término
Realitäisprüfung no aparece hasta 1911 en Formulaciones sobre los dos principios
del funcionamiento psíquico (Formulierung über die zwei Prinzipien des
psychischen Geschehens), pero el problema que comporta se planteó a partir de
los primeros escritos teóricos de Freud. Uno de los presupuestos fundamentales
del Proyecto de 1895 es el de que, en su origen, el aparato psíquico no dispone de
un criterio para distinguir entre una representación, fuertemente catectizada, del
objeto satisfactorio (véase: Experiencia de satisfacción) y la percepción de éste.
Ciertamente, la percepción (que Freud adscribe a un sistema especializado del
aparato neuronal) se halla en relación directa con los objetos exteriores reales y
proporciona «signos de realidad», pero éstos pueden igualmente ser provocados
por la catexis de un recuerdo, la cual, cuando es lo bastante intensa, conduce a la
alucinación. Para que el signo de realidad (también llamado signo de cualidad)
posea el valor de un criterio cierto, es necesario que se produzca una inhibición de
la catexis del recuerdo o de la imagen, lo que supone la constitución de un yo.
Como puede verse, en esta etapa del pensamiento freudiano, no es una «prueba»
lo que decide sobre la realidad de lo que se representa, sino un modo de
funcionamiento interno del aparato psíquico. En La interpretación de los sueños
(Die Traumdeutung, 1900), el problema se plantea en términos similares: la
realización alucinatoria del deseo, especialmente en el sueño, se concibe como el
resultado de una «regresión» tal que el sistema perceptivo se encuentra cargado
por las excitaciones internas.

53
FLEXIBILIDAD

La Flexibilidad es la capacidad de adaptarse rápidamente a las circunstancias, los


tiempos y las personas, rectificando oportunamente nuestras actitudes y puntos de
vista para lograr una mejor convivencia y entendimiento con los demás.
En ocasiones se ha entendido a la flexibilidad como un “ceder” siempre para evitar
conflictos, ser flexibles no significa dejarse llevar y ser condescendientes con todo
y con todos. El aprender a escuchar y a observar con atención todo lo que ocurre
a nuestro alrededor, constituye el punto de partida para tomar lo mejor de cada
circunstancia y hacer a un lado todo aquello que objetivamente no es conveniente.
Podemos apreciar una actitud poco flexible en las personas que rechazan de
forma automática todo aquello que se opone a su forma de pensar y de sentir, al
grado de comportarse en ocasiones como verdaderos necios e intransigentes.
Antes de dar una respuesta o emprender cualquier acción, el sentido común
debería llevarnos a hacer una pausa para considerar detenidamente cualquier
idea o propuesta, y de esta manera formarnos una mejor opinión al respecto.
La flexibilidad mejora nuestra disposición para llegar a un común acuerdo y
enriquecerse de las opiniones de los demás, de esta manera ambas partes se
complementa y benefician mutuamente.
Cuando la amistad y la simpatía son el factor común entre las personas, ser
flexibles no cuesta tanto trabajo, normalmente estamos dispuestos a escuchar y a
cambiar nuestro parecer en el momento que sea necesario; lo difícil es mantener
esta actitud abierta con el resto de las personas.

RESILIENCIA
La resiliencia es la capacidad de afrontar la adversidad saliendo fortalecido y
alcanzando un estado de excelencia profesional y personal. Desde la
Neurociencia se considera que las personas más resilientes tienen mayor
equilibrio emocional frente a las situaciones de estrés, soportando mejor la
presión. Esto les permite una sensación de control frente a los acontecimientos y
mayor capacidad para afrontar retos.2

54
La resiliencia es el convencimiento que tiene un individuo o equipo en superar los
obstáculos de manera exitosa sin pensar en la derrota a pesar de que los
resultados estén en contra, al final surge un comportamiento ejemplar a destacar
en situaciones de incertidumbre con resultados altamente positivos.3
Esa capacidad de resistencia se prueba en situaciones de fuerte y prolongado
estrés, como por ejemplo el debido a la pérdida inesperada de un ser querido, al
maltrato o abuso psíquico o físico, a prolongadas enfermedades temporales, al
abandono afectivo, al fracaso, a las catástrofes naturales y a las pobrezas
extremas.
Se habla de niños con una enorme capacidad de resiliencia al maltrato, en
contraposición con aquellos que posteriormente presentan enormes problemas de
adaptación a diversas actividades de su vida (escuela, establecimiento de
relaciones sociales consistentes, entorno familiar, etc.), pudiendo manifestar
retraimiento excesivo o una gran agresividad, que en cualquier caso les lleva a ser
muy vulnerables ante los demás y a proyectar sus sentimientos de rabia contra
objetos o personas.
Podría decirse que la resiliencia es la entereza más allá de la resistencia. Es la
capacidad de sobreponerse a un estímulo adverso. El ser resiliente no es ser
extraordinario: esta capacidad está en toda persona. La tarea es desarrollar esta
capacidad con actitud y firmeza.

55
III UNIDAD

INTELIGENCIA EMOCIONAL, COMO FACTOR DECISIVO DE ÉXITO Y


EXCELENCIA PERSONAL.

DÉCIMO SEGUNDA SEMANA

- D. COMPONENTE MANEJO DE ESTRÉS


- D.1. TOLERANCIA AL ESTRÉS, la habilidad para soportar eventos
adversos, situaciones estresantes y fuertes emociones sin “desmoronarse”,
enfrentando activa y positivamente al estrés.
- EL ESTRÉS LABORAL. Como trabajar con gente conflictiva, técnicas
manejo de problemas con los superiores.
- Taller

ESTRÉS

El estrés es parte de la vida de los individuos a cualquier edad. De hecho, muchos


dicen que sin estrés no habría crecimiento. Por ejemplo, aprender a andar sitúa el
estrés en los huesos, un factor necesario para su integridad y desarrollo. La
separación de la seguridad del hogar también produce estrés, pero conduce al
desarrollo social.

MANEJO DEL ESTRÉS


Todos sentimos estrés en algún punto. Se trata de una reacción normal y
saludable ante un cambio o desafío. Pero el estrés que continúa por más de
algunas semanas puede dañar su salud. Evite que el estrés le provoque una
enfermedad aprendiendo maneras en las que puede manejarlo.

Aprenda A Reconocer El Estrés

El primer paso para manejar el estrés es reconocer la presencia del estrés en su


vida. Todo el mundo experimenta el estrés de manera diferente. Es posible que se
enoje o esté irritable, o que sufra dolores de cabeza o malestar estomacal.
¿Cuáles son las señales del estrés en usted? Una vez que conozca las señales
que debe buscar podrá comenzar a manejarlo.

Adicionalmente, identifique las situaciones que pueden provocarle estrés. Estas


situaciones se conocen como tensionaste. Sus tensionaste pueden ser la familia,
el trabajo, las relaciones, el dinero o los problemas de salud. Una vez que
comprenda de dónde viene su estrés podrá idear maneras con las cuales lidiar
con sus tensionaste.
56
Evite El Aliviar El Estrés De Maneras Poco Saludables

Al sentirse estresado, usted puede recurrir a comportamientos poco saludables


que lo ayuden a relajarse. Estos comportamientos pueden incluir:

 Comer en exceso
 Fumar cigarrillos
 Beber alcohol y consumir drogas
 Dormir demasiado o no dormir lo suficiente

Estos comportamientos pueden ayudarle a sentirse mejor en un principio, pero


pueden hacerle más daño de lo que ayudan. En lugar de ellos, utilice los consejos
que se presentan a continuación para encontrar maneras saludables de reducir el
estrés.

TOLERANCIA AL ESTRÉS

La tolerancia al estrés es la habilidad para seguir actuando con eficacia en


situaciones de presión de tiempo, desacuerdo, oposición y diversidad.

Es la capacidad para responder y trabajar con alto desempeño en situaciones de


mucha exigencia, sin mostrar los signos del cansancio, tanto en la dimensión de
pérdida de control de la conducta, como en sus manifestaciones psicosomáticas.

Son personas con equilibrio emocional, gran capacidad de trabajo, planificadas,


seguras en sus decisiones, gobiernan adecuadamente sus sentimientos
impulsivos y sus emociones conflictivas, permanecen equilibrados, positivos,
piensan con claridad y permanecen concentrados a pesar de las presiones.

Las personas con esta capacidad comienzan a controlar el estrés desde el


momento en que se inicia la situación conflictiva, son personas prácticas y
optimistas que no tardan en encontrar la forma de mejorar aquello que no
funciona.

Otras competencias comprendidas son resistencia a la fatiga, gestión del tiempo,


gestión de procesos, planificación y organización.

57
ESTRÉS LABORAL

La mayoría de autores define el estrés laboral como un conjunto de reacciones


físicas y mentales que sufre un empleado cuando se ve sometido a diversos
factores externos, que superan su capacidad para enfrentarse a ellos. Estas
reacciones pueden ser fisiológicas, cognitivas, conductuales o emocionales y por
lo general van acompañadas de agotamiento físico y/o mental, angustia y
sensación de impotencia o frustración ante la incapacidad del individuo para hacer
frente a la situación o situaciones que generan ese estrés.

El estrés laboral aparece cuando las exigencias del entorno superan la capacidad
del individuo para hacerlas frente o mantenerlas bajo control, y
puede manifestarse de diversas formas. Algunos de sus síntomas más frecuentes
van desde la irritabilidad a la depresión, y por lo general están acompañados de
agotamiento físico y/o mental.

Además, el estrés en el trabajo está asociado con una reducción de la


productividad de las empresas y un descenso de la calidad de vida de aquellos
que lo sufren, pudiendo incluso ser motivo de baja laboral en los casos más
graves

En cuanto a sus causas, el estrés laboral puede estar originado por una excesiva
carga de trabajo, por un elevado nivel de responsabilidad que pone a prueba la
capacidad del individuo o por unas relaciones sociales insatisfactorias en el puesto
de trabajo. Si bien cualquiera de estos tres factores puede originar estrés laboral,
en ocasiones una combinación de los mismos puede resultar en situaciones más
graves que a larga son más difíciles de tratar. Además a estos tres factores se
añaden otros que pueden generar situaciones estresantes, como la mala
planificación de turnos u horarios o una remuneración inadecuada del trabajador.

Como Trabajar Con Gente Conflictiva

Ya sea tu jefe, un compañero de trabajo, algún conocido o incluso un familiar,


todos hemos tenido que enfrentarnos alguna vez a personas que, con su
comportamiento, nos hacen sentir frustradas, irritadas o abrumadas.

En la mayoría de los casos no sabemos cómo tratar con ellos y hacemos lo


que quieren, o simplemente les rehuimos, pensando que es la mejor forma de
actuar. Las personas conflictivas cuentan con esa respuesta. Saben que con
su actitud te desconciertan y te impiden actuar con eficacia, y eso es lo que
hay que cambiar: tu respuesta a su actitud. Nada mejor para lograrlo que
58
aprender de las personas que sí saben cómo lidiar con este tipo de
personalidades complicadas.

1. Analiza la situación (y tu actitud). ¿Es de verdad una persona


problemática o es algo temporal debido a una situación particular? Todos nos
comportamos de forma problemática en determinadas circunstancias, y eso no
quiere decir que seamos personas difíciles. Si lo tomas así te estás
complicando la vida tú misma. De hecho, las personas más difíciles de tratar
son las que ven siempre a los demás como difíciles. Una persona conflictiva se
comporta de forma difícil continuamente. Si no es así, puede que estés
buscando una excusa a tus propios problemas, y en vez de solucionarlos les
echas la culpa a los demás. Así que considera si esa persona se ha
comportado así en al menos tres situaciones similares, si tu reacción es
desproporcionada (quizá estás irritada con esa persona por otra causa o tienes
algún prejuicio…), o si se podría solucionar con una simple conversación
franca. En todos estos casos no estarías tratando con una persona difícil.

2. No intentes cambiar a la persona. Es muy frecuente querer que las


personas cambien y que no se comporten como lo hacen, o que lo hagan como
nosotros queremos, pero con eso no vas a arreglar nada. Culpar a otra
persona y desear que cambie te hace perder el tiempo y sentirte frustrada
porque, ¿sabes qué? No va a cambiar. Así que intenta asumir que esperar que
una persona cambie mágicamente no va a suceder.

3. Distánciate de la conducta problemática. Con esto no quiero decir que


huyas, sino que dejes a un lado (por difícil que parezca) la irritación,
frustración y ganas de cambiar a esa persona y observes la situación
fríamente, desde fuera; e incluso que te pongas en su lugar. Esa es la única
manera en la que podrás entender las causas de su conducta y las pautas de
su comportamiento, y así podrás decidir cómo actuar o responder. De otra
forma serás incapaz de planear una estrategia y estarás respondiendo como
esa persona espera.

4. Diseña un plan para arreglártelas. Una vez que has comprendido la


conducta de la persona problemática es hora de idear una estrategia para salir
airosa de la situación. Lo más importante es saber que en tu actitud reside la
solución, que eres tú la que tiene que modificar cómo interaccionas. Lo más
común es ponerse a la defensiva e incluso contraatacar, pero eso no da
buenos resultados. En vez de tomarte a mal su actitud busca alternativas que
te permitan salirte con las tuya. Por supuesto, la respuesta dependerá del tipo
de persona problemática con la que estés. Por ejemplo con una persona hostil,
avasalladora y ofensiva funciona mantenerte en tus trece (que no te vea como
débil), darle tiempo a calmarse, conseguir que se siente y evitar los choques

59
frontales. Por otro lado, con una persona que le encuentra fallos a todo y
protesta por todo y todos sin hacer nada al respecto sería útil, entre otras
cosas, escucharle y no mostrarse de acuerdo ni disculparse. Puedes encontrar
toda la información sobre los distintos tipos de personas difíciles en el libro que
te mencioné antes.

5. Ponlo en práctica. Por supuesto tienes que elegir el momento oportuno,


decidir cuándo tienes el tiempo y energía necesarios (porque los vas a
necesitar) y tener en cuenta que la persona no esté pasando por una situación
estresante. Puedes practicar antes en tu casa. Después, comprueba la eficacia
de tu estrategia y haz modificaciones si es necesario.

60
TALLER

Pon en práctica las siguientes Técnicas Saludables Para Manejar El Estrés

Reconozca las cosas que no puede cambiar. Aceptar que no puede


cambiar ciertas cosas le permite dejarlas ir y no alterarse. Por ejemplo, no
puede cambiar el hecho de que debe conducir durante la hora pico. Pero
puede buscar maneras de relajarse en el trayecto, como escuchar un
audiolibro.
Evite las situaciones estresantes. Siempre que le sea posible, aléjese de
la fuente del estrés. Por ejemplo, si su familia discute en los días festivos,
dese un descanso y salga a caminar o a dar una vuelta en el auto.
Haga ejercicio. Realizar actividades físicas todos los días es la mejor y
más fácil manera de lidiar con el estrés. Al hacer ejercicio, su cerebro libera
químicos que lo hacen sentir bien. También puede ayudarle con su energía
reprimida o su frustración. Busque algo que disfrute, ya sea caminar,
montar en bicicleta, jugar softball, nadar o bailar, y hágalo por al menos 30
minutos la mayoría de los días.
Cambie su perspectiva. Intente desarrollar una actitud más positiva ante
los desafíos. Puede hacerlo reemplazando los pensamientos negativos con
pensamientos más positivos. Por ejemplo, en lugar de pensar, "¿por qué
siempre todo sale mal?", cambie esa idea por, "puedo encontrar una
manera de superar esto". Puede parecer difícil o tonto en un principio, pero
podría descubrir que esto le ayuda a dar un giro a su perspectiva.
Haga algo que disfrute. Cuando el estrés lo tenga decaído, haga algo que
disfrute para ayudar a ponerlo de pie de nuevo. Puede ser algo tan simple
como leer un buen libro, escuchar música, ver su película favorita o salir a
cenar con un amigo. O comience un nuevo pasatiempo o clase. Sin
importar lo que elija, intente hacer al menos una cosa al día que sea solo
para usted.
Aprenda nuevas maneras para relajarse. La práctica de técnicas de
relajación es una gran manera de lidiar con el estrés del día a día. Las
técnicas de relajación le ayudan a disminuir el ritmo cardíaco y reducir la
presión sanguínea. Existen muchos tipos, desde respiraciones y meditación
hasta yoga y taichí. Tome una clase o intente aprender de libros, videos y
recursos en línea.
Conéctese con sus seres queridos. No deje que el estrés se interponga
entre usted y su vida social. Pasar tiempo con familiares y amigos puede

61
ayudarle a sentirse mejor y olvidarse del estrés. Confiar sus problemas a un
amigo también puede ayudarle a resolver sus problemas.
Duerma lo suficiente. Descansar suficientemente durante la noche puede
ayudarle a pensar con más claridad y a tener más energía. Esto hará que
sea más fácil manejar cualquier problema que pueda surgir. Intente dormir
entre 7 y 9 horas todas las noches.
Consuma una dieta saludable. Comer alimentos saludables ayuda a darle
energía a su cuerpo y su mente. Evite los refrigerios con altos contenidos
de azúcar y consuma muchas verduras, frutas, granos integrales, lácteos
reducidos o libres de grasas y proteínas magras.
Aprenda a decir que no. Si su estrés viene de realizar demasiadas tareas
en casa o en el trabajo, aprenda a establecer límites. Pida ayuda a los
demás cuando la necesite.

DÉCIMO TERCERA SEMANA

EXAMEN PARCIAL II

DÉCIMO CUARTA SEMANA

- RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS, definición emociones, pautas/pasos para


resolverlos
- D.2. CONTROL DE IMPULSOS, actitud de resistir o retrasar el impulso o la
tentación de actuar, evitando decisiones o comportamientos apresurados.

MANEJO DE CONFLICTOS

Saber negociar y resolver los desacuerdos.

Técnicas básicas para manejar conflictos

Se entiende como manejo de conflicto a la actividad que está orientada a prevenir,


evitar que empeore y reducir la naturaleza destructiva del conflicto con el fin de
llegar a una situación de diálogo.

Con tal fin se sigue una serie de pasos que parten de la identificación de las
causas del conflicto y terminan con la resolución del problema haciendo uso de
medios no violentos.

Cada cultura tiene sus formas de resolver conflictos, forma parte de sus
estrategias de control social y de las normas establecidas. El manejo adecuado de
62
un conflicto une a una comunidad, siempre y cuando se proteja los intereses
comunes, sobre la base del respeto a los derechos de todas las personas.

¿Cómo se desarrolla el conflicto?

Las diferencias de intereses, necesidades, gustos, formas de ver el mundo


(cultura) y creencias, hacen que el conflicto exista y sea parte de la vida diaria.

A continuación se describen las cinco maneras de actuar ante el conflicto:

Maneras de actuar ante el conflicto Situaciones

Principios básicos de la negociación

 Para que una negociación sea efectiva las partes deben:


 Actuar de buena fe con la otra parte, y buscar un resultado que lo ponga
lejos de una situación desfavorable.
 Respetar a la otra parte, tener una actitud justa, equilibrada y sin
violencia.
 Plantear las contradicciones que la otra parte señala para que se dé
cuenta y reflexione sobre su propia lógica.
 Partir de descubrir los puntos débiles y la fuerza de ambas partes.

63
CONTROL DE IMPULSOS

Otra de las competencias que debemos desarrollar para demostrar la Inteligencia


Emocional es el Control del Impulso, habilidad para resistir o retardar un
impulso (urgencia que obliga a la acción) motivo o tentación actual que implica la
capacidad para aceptar nuestros impulsos agresivos y controlar la agresión, la
hostilidad y la conducta irresponsable.

Los impulsos se disparan de nuestro subconsciente con persistencia e intensidad.


Pueden ser de ayuda o dañinos. Cuando existen deficiencias para controlar un
impulso se observa baja tolerancia a
la frustración, impulsividad, rabia, abuso, pérdida del autocontrol y una conducta
explosiva impredecible.

Controlar los impulsos que disminuyen la


efectividad de la persona incluye tanto el
control del impulso como el de la rabia.
Requiere darse cuenta del impulso en sus
inicios, no realizar una acción particular
motivado por una gratificación a corto plazo
(Ejemplo: "apretar el acelerador a fondo.”),
para evitar posibles consecuencias negativas
a largo plazo. Es dar tiempo a nuestro lado
racional a intervenir, antes de reaccionar en
forma inapropiada.

Controlar el impulso incrementa la productividad y la autoconfianza de la


persona, habilita para usar la determinación y aumentar el razonamiento, antes
que la urgencia sea irresistible.

64
TALLER

1) Dinámica:

En parejas, simularán una situación de conflicto, utilizarán una de las


formas de solución de conflicto y la transformarán por la forma ideal de
Solución de conflictos “La Negociación”.

Luego responderán cada una:

¿Cuál ha sido frecuentemente tu forma de afrontar los conflictos? ¿Por


qué? (Anota tu respuesta socializarlo en parejas)

2) Dinámica: El Vendedor

Se elegirá a 5 compañeras, las cuales tendrán que elegir un producto


(objeto del aula) y ofrecerlo a sus compañeras.

De manera creativa y espontánea, buscará la forma de negociar y llegar a


obtener más ventas posibles.

65
DÉCIMO QUINTA SEMANA

- E.1. FELICIDAD, la habilidad para sentirse satisfecho con nuestra vida,


para disfrutar de sí mismo y de otros y para divertirse y expresar
sentimientos positivos.
- TALLER
- ESTREGA DE TRABAJOS APLICATIVOS A LA DIVISIÓN ACADÉMICA

FELICIDAD

La felicidad es esa sensación de que mi vida tiene una dirección y un sentido,


de que está guiada por una búsqueda interior. Esa sensación tan
reconfortante de que no estoy perdido porque estoy en un camino en el que
me siento bien conmigo mismo, y no necesito montones de cosas materiales
que me completen, que cubran huecos de mi alma (Rovira, 2003).

«La vida es más feliz cuando tiene significado y este significado, se extiende a
una trascendencia de nosotros mismos hacia los demás» (Seligman, 2003).
Este autor entiende que la felicidad es un concepto de profundos significados,
incluye alegría, pero también otras muchas emociones positivas; sin embargo,
no excluye la posibilidad de otras no necesariamente positivas, que incluyen
momentos de dolor, pena, lucha o conflicto etc.

Virginia Satir (citado en Rovira, 2003), nos hace reflexionar sobre la


importancia que en la construcción de la felicidad tiene el sentirnos nosotros
mismos:

1. Concederme el permiso de estar y de ser quien soy, en lugar de creer que


debo esperar a que otro determine dónde debería estar yo o cómo debería
ser.

2. Concederme el permiso de sentir lo que siento, en vez de sentir lo que


otros sentirían en mi lugar.

3. Concederme el permiso de pensar lo que pienso y también el derecho de


decirlo si quiero o no, o de callármelo, si me conviene.

4. Concederme el permiso de correr los riesgos que yo decido correr.

5. Concederme el permiso de buscar lo que yo creo que necesito del mundo,


en lugar de esperar que alguien me dé el permiso para obtenerlo.

66
Tipos de felicidad

Para lograr la felicidad auténtica y duradera debemos de ir más allá del placer
y centrarnos en las gratificaciones, en actividades que nos gusta mucho
realizar y que nos involucran por completo, de forma que quedamos inmersos
y absortos en ellas y nos hallamos en contacto con nuestras fortalezas:
disfrutar de una conversación, escalar montañas, leer un bn buen libro, bailar,
jugar al ajedrez… Las gratificaciones son estados duraderos, no
momentáneos que implican más pensamiento e interpretaciones, y no se
convierten fácilmente en hábitos: apelan a las fortalezas y virtudes
personales. Seligman distingue tres tipos de felicidad:

1. La vida placentera, basada en la consecución de placeres y el desarrollo


de métodos para disfrutarlos. Es el nivel más superficial de la felicidad y el
de más corta duración.

2. La buena vida basada en la experimentación de emociones positivas. Es


la felicidad que surge cuando disfrutamos de algo en lo que sentimos que
somos buenos.

3. La vida con sentido o/y la vida significativa. Estadio superior de la


felicidad y la más duradera. Se trata de poner las habilidades y virtudes al
servicio de alguna meta más allá y por encima de uno mismo. Entran en
juego las gratificaciones, ya que aquello que nos produce sentimientos
positivos más profundos, es el proceso, no la satisfacción de nuestros
deseos ni los logros.

Estos tres tipos de felicidad se engloban como las muñecas rusas: la vida
significativa incluye los placeres, las emociones positivas y el uso frecuente
de las fortalezas personales.

Ser consciente de los pensamientos negativos

Todos sabemos que nuestros pensamientos dan forma a nuestro estado de


ánimo. Pensar en forma negativa, puede traducirse en tener pensamientos
negativos, influirá en el estado de ánimo y la baja energía. Los pensamientos y
creencias tienen un impacto en la salud física y mental. Los pensamientos
negativos causan emociones y sentimientos negativos, tales como la depresión y
ansiedad.

67
Muchas personas no entienden, o no quieren aceptar que el pensamiento negativo
tiene un impacto directo en cómo uno se siente y por lo tanto, en cómo uno se
comporta, las actitudes y experiencias que vivimos. Aquellos que están en
negación acerca del poder de los pensamientos negativos o positivos se dicen
cosas a sí mismos como, "Bueno, sólo porque yo a veces tenía dudas de mi
capacidad o preparación, no he fracasado en mi carrera, he tenido por lo tanto
éxito".

No estamos hablando sobre tener dudas, temores, o un fuerte auto criticismo de


vez en cuando. Ser crítico con uno mismo lo mantiene a uno consciente de una
perspectiva realista de las cosas. Y hay momentos en que es lo correcto sentir
dolor y tristeza. Estamos hablando del hábito de pensar negativamente - de ver las
cosas siempre empeorando si ellas van a cambiar; siempre sintiendo lo peor de ti
mismo. Tener pensamientos negativos constantemente sólo produce resultados
negativos.

Algunos efectos negativos de pensamiento

 Constantemente quejándose. Nada es nunca satisfacción o lo


suficientemente bueno. Quejándose todo el tiempo te deja insatisfecho e
irritable. También te deja solo, nadie quiere estar cerca de personas que se
quejan siempre.
 Una actitud auto-destructiva Si usted tiene una actitud autodestructiva
pierde la oportunidad de tomar las acciones que le llevarían a tener éxito y
alegría. Pensamientos como "no soy atractivo" lo lleva a ser introvertido y
reservado, que no es la manera de lograr una cita o incluso ir a bailar.
 Diálogo interno negativo. Si se dice a usted mismo que va a fallar, no
importa cuán talentoso usted es en algo, usted se saboteará y fracasará. Se
sentirá muy mal acerca de si mismo.
 La mentalidad de víctima. Con esta mentalidad no hay nada que usted
puede hacer para mejorar su situación, porque por todos sus males se puede
culpar a otras personas - que, por misteriosas razones, le desean el mal.
 Estrés. Demasiado estrés tiene todo tipo de efectos negativos para la
salud física así como también psicológica.

Darse cuenta de los propios errores

Los errores forman parte del proceso de aprendizaje. Nos acercamos cada vez
más a la actuación adecuada conforme vamos aprendiendo de nuestros
errores, pues nos van aportando la información necesaria para seguir la
dirección correcta. Cada error te dice lo que necesitas corregir.
68
Las personas que tienen miedo de cometer errores tienen problemas para
aprender cosas nuevas o para cambiar. Por tanto, el primer paso para dejar de
tener miedo a los errores consiste en verlos como una parte normal y
necesaria del proceso de aprendizaje y un modo de adquirir conocimientos e
información.

Los errores como señales de advertencia


Los errores son también señales de advertencia que, si los tienes en cuenta,
pueden servirte para evitar errores mayores. Un par de pequeños errores
consecutivos en el trabajo puede estar indicándote que hay algo que mantiene
tu mente desconcentrada y que necesitas concentrarte más si no quieres
cometer un error más grave.

Un error es algo que has hecho y de lo que, después, te has arrepentido.


Puede ser un instante después, varios días o incluso varios años después. Lo
fundamental es que te arrepientes cuando ya ha sucedido y has visto que su
resultado ha sido negativo.

Una vez que vemos el resultado negativo de una acción, es fácil ver que no
era la acción correcta. Entonces muchas personas se castigan a sí
mismas por haber hecho esa "estupidez con consecuencias tan
desagradables".

Sin embargo, cuando realizaste esa acción no sabías lo mismo que supiste
más tarde, no tenías la misma información, las circunstancias tampoco eran
las mismas y no podías predecir que iba a tener un resultado negativo. Aún
así, con frecuencia olvidamos esto y actuamos como si tuviéramos que ser
adivinos y nos castigamos por no haber leído el futuro, por no haber visto esas
consecuencias negativas de nuestros actos.

Pero lo cierto es que si antes de cometer el error hubieras sabido lo que sabes
después de cometerlo, habrías hecho algo muy diferente. Cuando realizas una
acción, estás haciendo lo que parece más razonable en ese momento, en
base a la información de que dispones entonces (no en base a la información
que tendrás en el futuro, pues eso no es posible). ¿Por qué entonces criticarte
y castigarte pensando que deberías haber hecho otra cosa? No tiene sentido
sentirse culpable por haber hecho lo que creíste mejor en ese momento.

69
Cómo ser más consciente de las consecuencias que puede tener una
acción

Para cometer menos errores, has de empezar por tener una mayor conciencia
de las posibles consecuencias de tus acciones. Para lograr esto, puedes
hacerte las siguientes preguntas:

 ¿He vivido alguna situación similar a esta en el pasado?


 ¿Cuáles pueden ser las consecuencias negativas de esta acción tanto a
corto como a largo plazo?
 Teniendo en cuenta lo que espero conseguir, ¿valen la pena estas
consecuencias?
 ¿Puedo hacer algo diferente que tenga menos consecuencias negativas y
me permita alcanzar la misma meta deseada?

70
TALLER:

“LA FELICIDAD”

- Objetivos
− Establecer lo que se entiende por felicidad y sus elementos.

− Identificar el nivel de satisfacción actual con respecto a la felicidad.

− Intercambiar diferentes percepciones sobre la felicidad.

- Contenidos. Felicidad.

- Descripción. En gran grupo exponer en power point o leer un texto donde se


presentan frases reflexionando sobre los bienes personales (Anexo 1).
Individualmente responder a una serie de preguntas donde cada uno
determina el significado para sí mimo de la felicidad, los elementos que la
determinan y su grado de consecución actual (Anexo 2). Por parejas
comentar las anotaciones realizadas. En gran grupo realizar una puesta en
común comentando, sus respuestas.

- Materiales necesarios. Copias de los anexos para cada alumno/a.

- Justificación. La percepción de la felicidad es distinta de una persona a otra


puesto que se valoran aspectos dispares. Exponer e intercambiar la
delimitación y trascendencia personal que este término puede poner de
manifiesto la importancia de reorientarse hacia valores personales y sociales
que aporten mayor gratificación que los materiales.

Anexo 1 :

¡Felicidades! Si felicidades y no pongas esa cara. Hoy no es Navidad, ni Año


Nuevo ni tu cumpleaños. Hoy es un día normal, pero, un día para ti ¡qué
suerte!

¡Felicidades! Porque estas vivo, respiras, caminas, tienes hambre y


alimentos para saciarlos, tienes sed y agua para beber. Tus ojos están
abiertos a percibir el brillo de mil colores. Tus oídos registran los sonidos más
variados. Tu tacto, tu piel experimenta el escalofrío de mil sensaciones.

71
¡Felicidades! En tu interior se despierta una variedad de sentimientos, de
ideas, de preguntas y respuestas, de palabras y silencio… ¡Felicidades!
Porque vives ahora y aquí, porque tienes una familia, amigos que te aman,
un hogar donde llegar cada día cansado del trabajo o los estudios.

¡Felicidades! Porque eres capaz de amar y ser amado, de gozar la paz y de


darla. ¡Felicidades! Porque poco a poco con algún sufrimiento y con alegrías
vas construyendo tu vida como persona, hijo/a, amigo/a, hermano/a… en el
día a día.
¿Verdad que vale la pena que te feliciten aunque no sea un “día especial”?
¿Pero… quieres decir que hoy no es un “día especial”? Tienes a tu lado
personas que te aman. Tienes, tienes, tienes… ¿o a caso te falta alguna
cosa? ¿Te podemos felicitar o no?

¡Felicidades! No te agobies por el mañana, “No te preocupes por el mañana


porque el mañana traerá sus propias preocupaciones. A cada día le bastan
sus quebraderos de cabeza” (Mt. 32-34)

Si ¡Felicidades! Vive el hoy y recuerda: no es feliz el que hace lo que quiere


sino el que quiere lo que hace. Vive en plenitud, sé positivo; haz el bien y no
te preocupes por el mañana.

HAGAMOS UNA CADENA DE FELICIDAD

Anexo 2
- ¿En qué consiste para ti exactamente la felicidad?
- Elementos (clasifícalos según su importancia) que consideras necesarios
para alcanzar la felicidad.
- Analiza si te consideras plenamente realizado:
a) ¿Te siente feliz con tu vida actual en términos globales?
b) De los bienes que posees actualmente (amistad, amor, realización
personal con los
estudios y/o deporte, música…) con cuáles estas plenamente satisfecho.
c) ¿Qué otros bienes te faltan en estos momentos?
d) ¿Piensas que tienes posibilidades de alcanzar en corto tiempo el disfrute
de esos
bienes, o crees en cambio que te costará mucho, o incluso que nunca
llegarás a alcanzarlos?
e) ¿Te consideras más o menos feliz que las personas que están a tu
alrededor: amigos, hermanos, padres…?
f) ¿Qué factores desagradables eliminarías de tu vida actual?

72
DÉCIMO SEXTA SEMANA

- E.2. OPTIMISMO, mantener una actitud y perspectiva positiva hacia la vida,


conservando la esperanza a pesar de dificultades ocasionales. Valorarse y
tener iniciativa. Reconocer los propios logros y errores. Superar dificultades
- TALLER

EL OPTIMISMO

El diccionario de la Real Academia Española (RAE) reconoce dos acepciones


para el concepto de optimismo. Por un lado, lo presenta como la predisposición
a entender y a analizar la realidad desde su aspecto más positivo. Por el otro,
hace hincapié en la doctrina de carácter filosófico que le otorga al universo el
mayor grado de perfección posible.
Resulta interesante mencionar que este vocablo halla su origen en el
latín optimum (“lo mejor”). El escritor y filósofo galo Voltaire fue quien popularizó
esta palabra, al agregarla como subtítulo en el cuento “Cándido”, de 1759. Como
doctrina filosófica, el optimismo se opone al pesimismo (del latín pessimum, que
se traduce como “lo peor”), una postura centrada en la idea de que estamos en el
peor de los universos posibles.
El optimismo, además, es objeto de estudio de la psicología. De esta manera,
puede definirse como un rasgo disposicional de la personalidad que oscila entre
los acontecimientos externos y la interpretación personal de los mismos. Así, el
optimismo se caracteriza por una tendencia a confiar en que el futuro sea
favorable, por lo que contribuye a afrontar las dificultades con buen ánimo y
perseverancia. Una persona optimista logra identificar y valorar lo positivo de cada
circunstancia e individuo.

73
TALLER:

EL ÁRBOL

Objetivos:

 Desarrollar un sentimiento de optimismo.


 Sentir sus fuerzas interiores.
 Fomentar la automotivación a través de la autoafirmación y la autoestima.
 Mejorar el autoconcepto.
 Promover el conocimiento de sí mismo.

Contenidos: Optimismo, automotivación, valor, fuerza de voluntad, seguridad,


capacidad de aguante.

Descripción: El docente pronuncia el siguiente texto pausada y tranquilamente:

“Colócate de pie al lado de tu sitio y pon tu espalda completamente recta. Respira


profundamente y cierra los ojos. Siente tus pies y la firmeza del suelo a través de
ellos. Imagínate que eres un árbol, el que quieras, y que tus raíces están
profundamente arraigadas en la tierra.”

Imagínate que desarrollas más y más raíces, que se ramifican hacia la tierra.
Algunas son gruesas y fuertes… otras son finas…y atraviesan toda la
tierra…Imagínate que estas raíces han anclado firmemente tu tronco en la tierra,
de manera que estás seguro en tu puesto. Si quieres, puedes estirar los brazos
imaginando que son las ramas, que a su vez se ramifican y que se expanden
hacia los lados. En todas estas ramas y ramitas crecen hojas, con las que atrapar
la luz solar. Imagínate que un leve viento sopla a través de tus ramas,
meciéndolas suavemente hacia los lados. Tus fuertes raíces aguantan tan bien el
tronco que ni siquiera un vendaval podría moverte…Si lo deseas, puedes
imaginarte que se acerca una tormenta que hace estremecerse fuertemente al
árbol… tu tronco se dobla a los lados. Tus fuertes raíces aguantan tan bien el
tronco que ni siquiera un vendaval podría moverte. Siente tus raíces, siente tu
tronco y las ramas, siente la madera fuerte y flexible…permite al viento pasar a
través de tu ramaje y vuélvete a colocar derecho, tras cada sacudida del
aire…Ahora, utiliza tu fantasía para parar el viento. Quizá se eleve ahora el sol por
entre las nubes y disfrutes de la paz que te rodea. Vuelve a ser tú mismo. Estírate
un poco, respira de nuevo con profundidad y abre tus ojos…Vuelve a colocarte en
tu sitio, siéntate.
74
Metodología

- Lectura del texto (2 minutos).

- Verbalización y análisis: Preguntar a cada alumna:

 ¿Qué tipo de tormenta hay en mi vida, para la que pueda necesitar


firmes raíces y un tronco recio?
 ¿Cómo me puedo procurar unas raíces firmes para mi vida?
 Un árbol necesita del sol, del agua y del aire para vivir ¿Y qué
necesito yo para ser fuerte?

Justificación: Actividad interesante y especialmente útil para aquéllos que se


sienten heridos o sobrecargados emocionalmente, ya que aquí podrán sentir sus
fuerzas interiores y desarrollar el optimismo, cualidades que pretenden estimular
los investigadores de la Psicología Positiva. Al finalizar la actividad se les puede
preguntar a las alumnas cómo se han sentido y que piensen para qué creen que
les puede servir esta actividad.

75
DÉCIMO SÉPTIMA SEMANA

- INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SALUD


Planificarse y marcarse metas principales y secundarias.
Estar a gusto y disfrutar
Ser consciente de los sentimientos negativos
Conciencia del cambio vivir aquí y ahora

INTELIGENCIA EMOCIONAL Y SALUD

Es innegable, tanto desde la antigua intuición de los fundadores de la


medicina, como desde las innumerables estadísticas de los últimos
años, la influencia que tienen las emociones en la salud humana.

Las emociones positivas previenen enfermedades, o una vez que


éstas se han manifestado, contribuyen a su curación, y
las emociones negativas ayudan a contraer enfermedades.

Los datos clínicos a nivel mundial confirman los beneficios médicos


de los sentimientos positivos y el poder curativo del apoyo
emocional proporcionado por las personas que rodean a un
paciente, desde los familiares más íntimos hasta los profesionales
que trabajan en el área de la salud y tienen contacto con él.

El descuido por la realidad emocional de la enfermedad deja de


lado un conjunto creciente de pruebas que demuestran que los
estados emocionales de las personas pueden jugar a veces
un papel significativo en su vulnerabilidad ante la enfermedad y en
el curso de su recuperación, pero los cuidados médicos modernos a
menudo carecen de inteligencia emocional.

- No reaccionar explosivamente
Reaccionar de manera inmediata una vez que la emoción ha sido
desencadenada, es un error ya que la persona no piensa con claridad y puede
cometer grandes errores. Lo recomendable es estos momentos, es para poder
manejar la emoción respirar profundamente y contar hasta que se recobre el
ritmo cardíaco normal.

76
- La fe
Tener fe, creer en algo, es de mucha ayuda en momentos de emociones
negativas y explosivas. Ayuda a que la intervención de un ser superior que
muestre cuál es el camino facilite las cosas. De hecho hay evidencia de qué
la fe ayuda a las personas con depresión a salir adelante.

- Reestructuración
Según la Asociación Americana de Psicología, modificar algunas palabras al
reaccionar ante un desencadenante de emoción negativa puede ayudar. En vez
de decir qué terrible, es lo peor, decir es muy frustrante lo que pasó, pero no voy
a solucionar nada enojándome.

- Liberar las emociones en el lugar adecuado


Pero controlar la ira, reprimir las emociones no es tampoco saludable. Pero se la
puede liberar en un ámbito propicio para ello como ser realizando ejercicio, algún
deporte de lucha o también en meditación, yoga u otro tipo de disciplina.

- No siempre hay solución


La creencia de que todo tiene una solución no siempre aplica, hay cosas que
realmente no tienen solución y el estar buscando solución a todo puede ser
frustrante cuando se descubre que no todas las cosas la tienen. Por ello, es
preferible enfocarse más que en buscar la solución en hacer frente al problema,
aceptarlo y asumirlo

- Ver más allá del momento en sí


De todo se aprende y de los errores, los fracasos y las caídas es de donde se
sale más enriquecido se suele decir comúnmente. Aunque sea una frase hecha
aplica a la vida perfectamente. Aprender a ver más allá del problema en sí, del
momento de dificultad, ayuda a entender que por algo pasan las cosas, que de lo
malo también puede haber algo bueno y que el tiempo siempre permite ver las
cosas con mayor claridad.

- Ponerle humor a los momentos difíciles


El humor siempre es un buen aliado, ayuda a relajar a ver las cosas con otra
actitud incluso en los perores momentos.

77
DÉCIMO OCTAVA SEMANA

- EVALUACIÓN FINAL DACA

78

Вам также может понравиться