Вы находитесь на странице: 1из 8

Universidad del Istmo

Campus Ixtepec
Licenciatura en Administración Pública
Asignatura: Historia del Pensamiento Filosófico

Cuestionario sobre la Filosofía Política de Platón1

Jennifer Medina León2

1. Explica los datos bibliográficos de Platón.

Nacido en Atenas aproximadamente entre los años 428 y 427 a.C. Platón proviene de una
familia aristocrática; su padre de nombre Aristón (descendiente del rey ático Codro) y su
madre Perictione (descendiente de Dropides, familiar de Solón). Su verdadero nombre era
Aristocles, “Platón” era un apodo, ya que este mismo significa “el de anchas espaldas”.
(Ferrater, 1993, p. 423).

Tuvo a los mejores maestros; los principales intereses de este personaje fueron la
poesía, la cuál abandonó, y la política. Se integró a los 18 años en el círculo de Sócrates,
quien ejerce una gran influencia sobre su vida y doctrinas, fue uno de sus más originales
discípulos. Al morir Sócrates, Platón se establece en Megara con Euclides (otro discípulo de
Sócrates). Después regresa a Atenas para enseñar su filosofía. Emprende también un viaje a
Egipto, tiempo después es invitado por Dionisio el Viejo (un tirano) a Siracusa, es allí donde
se relaciona con los pitagóricos; de este viaje ocurre un suceso desastroso, ya que, Platón casi
es vendido como esclavo en el mercado de Egina, por orden de Dionisio, pero fue rescatado
por un tal Aniceris. Platón vuelve a Atenas, y funda su escuela, La Academia; es invitado
una vez más a Siracusa, pero ahora por el sucesor de Dionisio el Viejo, Dionisio el Joven,
quien, en el viaje anterior de Platón, quedó muy entusiasmado por sus doctrinas, Platón aquí
esperaba poder poner en práctica sus ideas de reforma política, pero Dion cae en desgracia
y, por ende, Platón regresa a Atenas, pero entre los años 361 y 360 a.C. emprende un viaje a
Sicilia igualmente invitado por Dionisio el Joven, sin embargo el pobre Platón tiene que huir
de ahí protegido por Arquitas, debido a que estuvo involucrado en las luchas políticas del

1
Este trabajo es un producto de la asignatura: Historia del Pensamiento Filosófico.
2
Alumna del primer semestre en la Licenciatura de Administración Pública en la Universidad del Istmo,
Campus Ixtepec.

1
Estado, es entonces cuando vuelve a Atenas, donde finamente consagra a La Academia y sus
escritos. Platón fallece en Atenas el año 347 a. C. (Ferrater, 1993).

Platón se debatió entre sus dos pasiones, la intelectual y la política, aunque no pudo dedicarse
ampliamente a la segunda ya que, le tocó vivir muchas decepciones que le desanimaron y lo
llevaron a la filosofía. A su nacimiento acababa de pasar la peste que había azotado a Atenas
y en ella, murió Pericles; a Platón solo le toco ver derrotas y desastres. Bajo la democracia
se le condena a muerte a Sócrates, Platón no la vio con buenos ojos, al igual que la muerte
de muchos otros atenienses. Es por lo que llega a la filosofía como un medio de vida superior,
que de acuerdo con su maestro Sócrates, “hiciera al hombre tan bueno como fuera posible”.
(Suárez, 1993).

Vasconcelos (Citado en Suárez, 1993, p. 19), bautiza a Platón como “La mejor cabeza
del mundo”; mientras que Taylor (Citado en Suárez, 1993, p. 19), le llama “El gran maestro
de todos los hombres de pensamiento”.

2. Explica cuál es su visión filosófica.

La filosofía para Platón es el camino de superación, búsqueda de la perfección humana.


Y su filosofía política es el medio de hacer a los hombres más virtuosos. (Suárez, 1993: 20).

“La filosofía es el uso del saber para ventaja del hombre”, Platón observa que de nada serviría la
posesión de la ciencia para convertir las piedras en oro si no nos supiéramos servir del oro; de nada
serviría la ciencia que nos hiciera inmortales si no supiéramos servirnos de la inmortalidad, y así
sucesivamente. (Citado en Abbagnano, 1993, p. 537).

3. Explica la composición de la obra de “La República”.

En el libro I, habla sobre la justicia, la cuál es el sentido de la obra, “es en el que mejor
representa la crisis espiritual en que se debatía la sociedad ateniense”. En los libros II, III y
IV, hace una crítica a la poesía, habla sobre las tres clases sociales, de las tres partes del alma
y de la primera educación. En los libros V, VI y VII analiza las paradojas de La República
donde se centra en el derecho de las mujeres a la educación y a los cargos públicos, así como
lo hacían los hombres, habla también de la comunidad de hombres, mujeres e hijos, además

2
del filósofo-rey; también explica la segunda educación. En los libros VIII y XI se estudian
las formas de gobierno reales. Y por último en el libro X toca de nuevo el tema de la poesía,
ahora con un tratamiento sobre la inmortalidad del alma, Suárez, E. (1993) afirma que Platón
tarda 10 años en escribir su obra, por lo tanto, tiene diferentes perspectivas de los temas que
trata en ella, de igual modo, por ese motivo, algunos diálogos no tienen entera continuidad.
Esta obra, es una obra de formación humana, no un estudio de la política. (Suárez, 1993).

Platón para escribir su obra, La República, tuvo dos fases y diferentes visiones sobre los
conceptos de los que hablaba, siendo joven, escribe de la República acerca de lo que debe
ser, específicamente, a lo que la Ciudad-Estado debe aspirar, mientras que el Platón viejo,
escribe sobre cuáles fueron las fallas que cometieron las Ciudades-Estado, así es como se
forma su obra, en diferentes periodos, motivo por el cual, su obra tiene partes que parecen
inconclusas (Nota de clase).

Según Rousseau (Citado en Suárez, 1993, p. 20), La República no es un estudio de la


política sino el más hermoso tratado sobre educación jamás escrito.

En La República, Platón hace un análisis del Estado Ideal. (Nota de clase).

Con relación a la “primera educación”, se la puede relacionar de esta manera: a la


grámmata con la belleza del alma (razón); a la gumnastikée con la belleza del cuerpo; y a la
mousikée con la belleza del espíritu. De ellas tres, se obtiene la belleza absoluta, ya que, se
construye a través del conocimiento, el trabajo del cuerpo y la apreciación de las artes. Si
solo se contiene una de las tres bellezas, esta misma, se convierte en banal, por ejemplo, si
solo aprecias las artes, te conviertes en débil. (Nota de clase).

La virtud se divide en dos, política y estética, donde la política es la justicia y la estética


está relacionada a la salud, en concreto con la famosa frase de Juvenal: “Mente sana en cuerpo
sano”. (Nota de clase).

4. Explica qué dice sobre la educación.

Platón considera que la Educación y política son dos partes de un mismo todo: hacer al
hombre mejor en tanto hombre; la búsqueda de la perfección moral, de la excelencia humana.

3
Para él, “La República es la educación de los hombres”; además de ser “el centro de
gravedad” de su política. (Suárez, 1993)

Divide a la Educación en dos partes principales, como Primera y Segunda Educación.


En la primera, la subdivide en tres: la grámmata que es la enseñanza de la lectura y de la
escritura; la gumnastikée la cual consiste en el cultivo del cuerpo, como era la gimnasia que
debía ser simple, moderada y dedicada al entrenamiento militar, también está destinada a
fortalecer el espíritu; y la mousikée, la cual no hace referencia solo a la música, sino en
general a todas las bellas artes, esta era una educación moral, buscaba crear y fortalecer el
carácter; debe elevar al ser humano y llevarlo a la virtud. Enfatiza que la grámmata y la
gumnastikée tratan de formar los sentimientos y templar el carácter, por lo cuál es importantes
que se apeguen a la realidad. Esta primera Educación va dirigida a los niños y jóvenes, ellos
no deben aprender cosas contrarias a la verdad, ni admirar cosas innobles. (Suárez, 1993).

La segunda Educación está compuesta por la filosofía -la “música mayor”- y las ciencias.
Está exclusivamente destinada a una sola clase social, a los Guardianes, ellos deben ser
educados en el perfeccionamiento humano, ya que, ellos, deben velar porque los demás
ciudadanos sean virtuosos. Esta educación no solo formará la clase superior, sino hombres
superiores que ejerzan la inteligencia moral; además de llevarlos al bien común. (Suárez,
1993).

5. Explica qué dice sobre las clases sociales.

Platón en su ciudad ideal concibe tres clases sociales, las cuales son: Los Guardianes,
ellos corresponden al gobierno y son la clase superior (Oro en la metáfora de los metales) su
función es el servicio a la comunidad y no el enriquecimiento personal, que ellos gobiernen;
los auxiliares, son la milicia (plata) son los que deben estar dispuestos a pelear; los
agricultores y artesanos ellos forman la actividad económicamente productiva y las
profesiones liberales (bronce y hierro) su función es producir. (Suárez, 1993).

6. Explica qué dice sobre el concepto de Justicia, hombres y mujeres.

4
La Justicia es virtud -areté- del alma, es decir, la calidad que hace al hombre ser hombre: su
esencia. (Suárez, 1993, p. 21)

La justicia consistirá en que cada clase haga lo suyo y sólo lo suyo. En el sentido de Dike
(justicia) entre los griegos era que cada uno cumpla su función. Platón para estudiar la
Justicia, primero la estudia en cómo se da en el individuo, con las tres partes del alma humana,
las cuales son:

1. La concupiscencia: que es el elemento irracional y busca la satisfacción de los


apetitos mundanos (alimento, bebida, sexo) es la “amiga del dinero y del lucro” y de
los placeres en exceso, es decir, el gusto en los deseos excesivos. Su virtud es la
templanza y está ligada a la gumnastikée.
2. La cólera o coraje: también irracional, está dirigida hacia lo espiritual (honor,
ambición de superación, etcétera), es “amiga del triunfo y de la honra”. Su virtud es
la valentía y está ligada a la mousikée.
3. La razón: debe gobernar dos partes, amante de la ciencia y del saber. Su virtud es la
prudencia o sabiduría y está ligada a la grámmata.

(Suárez, 1993).

La razón busca explicaciones. El equilibrio que debe existir entre las tres partes del alma
es un poco de las dos primeras que son las irracionales y un exceso de la razón, que es la
parte racional como su nombre lo dice, de hecho, la razón es la que gobierna a las otras dos
por medio de la ciencia y la sabiduría; cuando existe este equilibrio, existe armonía en
nosotros (Nota de clase).

En relación, la justicia entre hombres y mujeres es que, las mujeres tienen el mismo
derecho que los hombres a la educación y a los cargos públicos al igual que los hombres, sin
embargo, creían que la mujer era más débil y por ello debía desempeñar tareas más livianas.
Las mujeres serán comunes a los varones, ninguna cohabitará privadamente con ningún
hombre, igualmente sus hijos serán comunes, el padre no conoce al hijo y viceversa, la madre
tampoco reconocerá a su hijo. (Suárez, 1993).

7. Explica en qué consiste la filosofía del conocimiento.


5
Para explicar en qué consiste, se inicia explicando la teoría de las ideas, es decir, la razón.
Expone que las ideas no se nos son reveladas, sino que ya las tenemos. Las ideas son la
esencia de las cosas, lo que las hace ser, por ejemplo:

Idea = Razón

Política

(Notas de clase)

Continuamos con la teoría de la Reminiscencia donde nos podemos basar en el mito de


la caverna, y con el Topos uranus que será nuestra purificación, la

Basada en el mito de la Caverna. Incluye cuatro tipos de conocimiento.

 Lo inteligible: que se divide en dos, la primera es la intelección intuitiva, es decir, la


intuición de esencias; la segunda es la intelección discursiva, es la acción y efecto de
entender por discurrir o reflexionar.
 Lo visible: dividido en dos, la opinión (creencia), esta no cree que exista algo fuera
de lo sensible, de lo visible; la opinión (conjetura), esta toma las imágenes de las
cosas por las cosas mismas.

(Suárez, 1993)

8. Explica en qué consiste el Estado.

Para Platón, la mejor forma de Estado es la aristocracia, la considera el mejor de los


gobiernos. Es la “buena” o “justa”, y la más virtuosa.

Consideró cuatro “enfermedades” del Estado:

6
 Timocracia: Es el gobierno de unos pocos por el honor. Aspira a los cargos. Esta se
consigue por cólera y es irracional.
 Oligarquía: Es meramente la Plutocracia. Es el gobierno de pocos ricos. Aspira a la
riqueza.
 Democracia: Debió haberse llamado Demagogia, ya que, no se refiere a la autentica
democracia, sino a su deterioro. Busca una igualdad desordenada.
 Tiranía: Es el peor gobierno, este atenta contra la libertad y la justicia. Aspira a la
opresión.

(Suárez, 1993).

7
Fuentes:

Abbagnano, N. (1993). Diccionario de Filosofía. México: Fondo de Cultura Económica.


Tomado de: https://es.scribd.com/document/263530719/Abbagnano-Diccionario-de-
Filosofia-2a-Ed

Ferrater, J. (1979). Diccionario de Filosofía. España: Montecasino. Tomado de:


https://www.lacanterafreudiana.com.ar/Ferrater%20Mora%20-
%20Dicc%20de%20Filosofia%20P.PDF

Suárez, E. (1993). De los clásicos políticos. México: UNAM, Porrúa.

Вам также может понравиться