Вы находитесь на странице: 1из 4

Errores e Interlengua en el Aprendizaje del Español como Lengua Extranjera:

Reflexión
Por: Natalia María Valderrama Gutiérrez

El proceso de enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera se ve entorpecido,


por factores de diversa naturaleza, característicos del contexto especifico en que tal
proceso se lleve a cabo. El tratamiento del error, sin embargo, se constituye en una
problemática de particular recurrencia, en contextos de todo tipo. Si bien la
concepción del error como transgresión o uso incorrecto de una norma, debió
quedar atrás hace mucho tiempo, después de la aparición de postulados más
pertinentes y provechosos tanto para el aprendiz como para la propia eficacia del
proceso enseñanza/aprendizaje de una lengua extranjera, en la actualidad aún
persiste tal enfoque de tratamiento del error en el aula, que obstaculiza el normal
desarrollo de la lengua. Y es que a postura del docente ante el error viene siendo
dada por cómo éste entienda el proceso de adquisición del lenguaje. La enseñanza
de español como lengua extranjera dentro del enfoque comunicativo, por ejemplo,
presupone que el error forma parte del proceso de enseñanza/aprendizaje, y tiene
una valoración positiva, en tanto éste posibilita el desarrollo de un sistema de
interlengua que favorecerá su proceso de apropiación de la lengua meta. Por otra
parte, para aquellos docentes partidarios de un enfoque conductista, el error tiene
una connotación negativa, de forma que éstos se convierten en “(…) su campo de
batalla; tanto que, en esa guerra (…) se olvidan de todo lo demás, sobre todo del
desarrollo de la comunicación, (…)” (Hendrlckson, 1979 & Chaudron 1977 en
Fernandez,1995) .
A lo largo de los años se han elaborado numerosas propuestas teóricas que datan
sobre el tratamiento del error en la enseñanza de segundas lenguas. Entre dichas
propuestas destacan El Análisis Contrastivo y El Análisis de Errores. Éstas apuntan
a la consolidación de un enfoque del error en el aprendizaje de una lengua, que
permita al docente concretar alternativas viables sobre como corregir de la manera
más eficaz y apropiada el error, así como desvelar unas implicaciones didácticas y
pedagógicas, en aras de favorecer el proceso enseñanza/aprendizaje de una
segunda lengua.
El modelo de Análisis Contrastivo, planteado 50 años atrás, postula que la
contrastación lingüística de la primera y segunda lengua contribuye a determinar las
diferencias y similitudes de ambas para así predecir los problemas de aprendizaje.
Fernández (1995) afirma que “esta corriente se fundamenta en el conductismo y en
su teoría del aprendizaje por asociación de estímulo, respuesta, refuerzo y hábito”.
Es debido a esto, que el error se considera como algo intolerable, ya que éste
“puede generar hábitos incorrectos” (Fernandez S. 1995). Esta corriente lingüística
propone además “(…) un aprendizaje sin errores a través de la repetición de
baterías de frases que insisten en los puntos que se prevén como conflictivos, de
ese modo logrando una mecanización (pasiva) de la forma correcta” (Fernandez S.
1995). Hoy por hoy, la enseñanza de lenguas extranjeras en Colombia se
caracteriza por la predominación de este enfoque conductista que imposibilita la
consolidación de una competencia comunicativa entre los estudiantes y una
apropiación legitima de la lengua meta.
Tanto en el modelo anterior, como en el siguiente a tratar, se manejan dos
conceptos: el de interferencia, y el de interlengua. Por un lado, Interferencia, según
CVC Diccionario de términos clave de ELE (2017), el “término usado para referirse
a los errores cometidos en la L2, supuestamente originados por su contacto con
la L1”. Y, Por otro lado, interlengua, que hace alusión al sistema lingüístico que
utiliza el aprendiz para comunicarse y que contiene reglas tanto de la L1 como de
la L2, y otras que no pertenecen ni a la primera ni a la segunda y que son
propiamente idiosincrásicas (Fernandez S. 1995). El declive del modelo de Análisis
Contrastivo se dio principalmente debido a que éste contemplaba la interferencia
como única fuente de los errores cometidos en el aprendizaje de la L2, y no
consideraba todas las demás posibles causas que pueden llegar a inducir al error.
De esta forma, surge el Análisis de Errores, que amplía el ámbito de la fuente del
error.
Como ya se mencionó anteriormente, el modelo de Análisis de errores surgió en
contraposición al Análisis contrastivo. A diferencia de este último, el análisis de
errores no partía de la comparación de la L1 Y L2 del aprendiente, sino de sus
producciones reales en la lengua meta; tomando éstas como punto de partida, se
procedía a la implementación de unos pasos recomendados en 1967 por S. P.
Corder: 1. Identificación de los ‘en-ores’ en su contexto, 2. Clasificación y
descripción, 3. Explicación. 4. evaluación de la gravedad del error y búsqueda de
un posible tratamiento. (citado por Fernandez S. 1995 en Errores e interlengua en
el aprendizaje del español como lengua extranjera). Este enfoque fue de particular
significancia, ya que suscito un cambio drástico al replantear el concepto de error,
como índice de los estadios por los que el aprendiz atraviesa en el camino de
apropiación de la lengua meta (interlengua). Para llegar a tal apropiación, se
enfatizar el componente comunicativo de la lengua. En este respecto, Fernandez,
sostiene que: “(…) sólo se aprende una lengua si se practica y para practicarla se
tiene que errar; si se interrumpe la comunicación con correcciones, se interrumpe la
posibilidad de que funcione esa máquina de aprender que se tiene dentro”.
En el contexto de la propuesta del análisis del error, surge el concepto de
interlengua. Esta se refiere a una serie de producciones idiosincráticas propias de
una etapa determinada dentro del proceso de adquisición de una segunda lengua,
que no se adecuan todavía a la lengua meta. (Fernandez S. 1995). Para propiciar
el desarrollo de un sistema de interlengua que facilite la adquisición de un idioma,
los docentes de lenguas extranjeras deben ser partidarios de un modelo de
enseñanza que haga hincapié en la comunicación y proveer al aprendiente con un
contexto lingüístico autentico y estimulante donde pueda ensayar sus hipótesis de
funcionamiento del mismo. De ahí que el fallo o error sea el medio a través del cual
se produce la comprobación de hipótesis, y que por ende contribuya en la refinación
de la interlengua. Por otro lado, el error se debe percibir como una fuente de
información sobre cuánto ha progresado el aprendiz, y sobre cómo se adquiere una
lengua, para de este modo desarrollar las estrategias didácticas pertinentes para el
tratamiento del error en un contexto determinado.
Quisiera terminar dilucidando los riesgos que se corre al enfatizar en las dificultades
que el alumno presenta, a través de la corrección exagerada de errores, es el
deterioro de su confianza. Primeramente, el hecho de que, si los alumnos se sienten
evaluados y sancionados todo el tiempo, éstos harán uso de unos mecanismos para
resguardarse del fallo: el empleo constante del diccionario para comprobar que usan
las palabras de una forma correcta, el recurrir al docente por confirmación mientras
está hablando, o en última instancia rehusarse a hablar o escribir por miedo a errar.
Por los argumentos anteriormente expuestos, es necesario reflexionar sobre cómo
se corrigen los errores, teniendo en cuenta las clases de error y la dinámica de la
clase del contexto particular en el que se trabaje. En ultimas, las estrategias que el
profesor implemente son las que facilitaran, comprometerán o hasta perjudicaran el
proceso de aprendizaje del estudiante.
En segunda instancia, el que aquellos aprendices que temen cometer errores
aprendan menos porque suelen permanecer en silencio y se encuentran a la vez en
desventaja, comparados con los que se involucran más a pesar de sus
equivocaciones. Es esencial que el docente sea consciente de que los errores son
parte inevitable y natural del proceso de enseñanza/aprendizaje, tal y como sucede
en las etapas iniciales de adquisición de la lengua materna. Como afirma Corder
(1981) en Fernandez (1995): “Hacer errores, es una estrategia que emplean los
niños en la adquisición de su L1 y del mismo modo los aprendices de una lengua
extranjera”. Para terminar, quisiera traer a colación una de las conclusiones a las
que llega Fernandez en su texto (1995): “Si profesores y alumnos estuviéramos
convencidos de que los errores no son sólo ineludibles, sino también necesarios, se
evitarían muchas inhibiciones, facilitando así la superación del error y se ganaría
tiempo para crear las condiciones favorables, donde pudiera desarrollarse la
lengua”.
Referencias
Cvc.cervantes.es. (2017). CVC. Diccionario de términos clave de ELE.
Interferencia. Disponible en:
https://cvc.cervantes.es/ensenanza/biblioteca_ele/diccio_ele/diccionario/interferenc
ia.htm

Férnandez López, S. (1995). Errores e interlengua en el aprendizaje del


español como lengua extranjera. E.O.t. Madrid: Servicio de Publicaciones UCM.

Вам также может понравиться