Вы находитесь на странице: 1из 44

MANUAL DE

ADMINISTRACIÓN

DE LA

JUSTICIA ANCESTRAL
(PUEBLOS ORIGINARIOS)

1
ÍNDICE

CONTENIDOS PAG.

Introducción….……………………………………………………………………….3

Justicia ancestral………………………………………………………………………5

Marco jurídico………………………………………………………………………...5

La constitución de la república del ecuador…………………………………………..6

Época colonial……………………………………………………………………….10

Autoridades en los dos procesos………..……………………………………………12

Resumen del marco juridico. ……………………………………………………….13

Mapa de proceso de ajusticiamiento ancestral………………………………………14

Bases fundamentales a tener en cuenta en el proceso de la justicia ancestral………15

Chakana (cruz andina) ………………………………………………………………16

Debido proceso de la justicia indígena. ……………………………………………..17

Aspectos etno-psicológico. ………………………………………………………….22

Las bondades de los elementos………………………………………………………26

El acial pata de venado. ……………………………………………………………..29

Plantas sagradas, medicinales. ………………………………………………………29

Audiencia en la justicia ancestral, técnica del Tayta Inti-sol……………………….. 31

Declinación de competencia………………………………………………………..34

Modelo de actas en la justicia ancestral……………………………………………...35

Referencias Bibliográficas…………………………………………………………...43

2
INTRODUCION.

Desde la época colonia los pueblos originarios del Abya Yala lucharon por su
reivindicación, por la valoración y conservación de sus propias formas de vida su
propia forma de pensar, sentir y actual, mismos que fueron emancipados, violados,
delinquidos, explotados, maltratados, impuestos y obligados adoptar paradigmas,
modelos, formas de vida que no correspondían, creencias fuera de sus cosmovisión,
hábitos, leyes, costumbres foráneas que poco a poco hasta la actualidad ha venido
influyendo en la pureza del vivir originario del Sumak Kawsay.

Uno de los hechos históricos es el levantamiento de 90 en donde todos los pueblos y


nacionalidad originarios lucharon por sus propios derechos, como seres humanos en
donde alcanzaron logros importantes, como el derecho de ejercer nuestra propia
justicia, al creación instituciones como salud intercultural, educación bilingüe y de
más instituciones que en la actualidad están en proceso de extinción.

El término de la Justicia Indígena, ha sido distorsionado, mal entendido, mal


interpretado en especial por la cultura mestiza, quienes lo consideran como sucio, de
vestías, de salvajes, horrible, inhumanos, sarcástico, etc. Sin entender y peor
comprender la verdadera pureza del proceso, estas y más razones son motivos y
razones de elaborar el presente texto.

A través del presente texto se pretende informar, orientar, motivar, valorizar, rescatar,
una parte de nuestra vida originaria sobre todo el aspecto del gran tema de la Justicia
Ancestral (Indígena) en donde en la primera parte presentamos el Marco Jurídico
Legal del proceso, los Tratados Internacionales, los sucesos de la época colonial, de

3
las autoridades, el mapa de proceso, la Chakana, el debido proceso, los elementos y
los aspectos etnopsicológicos.

4
JUSTICIA ANCESTRAL

Es la potestad de administración y hacer cumplir la sentencia de una asamblea


sustentado en el derecho consuetudinario, en el Art. 171 de la Constitución 2008 de
nuestro País y más acuerdos internacionales, encaminado al mejoramiento y armonía
de una familia de un pueblo y nacionalidad valiéndose de la CHAKANA los cuatro
elementos de la vida, plantas sagradas y los principios de Ama Llulla, Ama Suwa,
Ama Killa.

MARCO JURIDICO.

LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Un tratado internacional es aquel que suscriben sujetos de derecho internacional y


que puede constar en uno o varios instrumentos jurídicos conexos. Esta herramienta
suele utilizarse para fijar límites territoriales o poner fin a un Enfrentamiento bélico
"Toda manifestación de voluntades concordantes de dos o más sujetos de Derecho
internacional, destinada a producir efectos jurídicos; es decir a crear, modificar o
extinguir un derecho.

Las Naciones Unidas durante el año 2010 es una de las organizaciones que más se ha
preocupado en velar por el bienestar de la población desde diferentes aspectos y
problemáticas, bien sea en Derechos Humanos, a favor de la mujer, de los niños, de
los pueblos indígenas como se relata a continuación: Desde que la Asamblea General
aprobó la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948, las Naciones Unidas
han ayudado a promulgar decenas de acuerdos generales sobre derechos políticos,
civiles, económicos, sociales y culturales. Mediante la investigación de distintas

5
denuncias, los órganos de las Naciones Unidas creados en virtud de tratados de
derechos humanos han señalado

LA CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA DEL ECUADOR

Art. 57.- Se reconoce y garantizará a las comunas, comunidades, pueblos y


nacionalidades indígenas, de conformidad con la Constitución y con los pactos,
convenios, declaraciones y demás instrumentos internacionales de derechos humanos,
los siguientes derechos colectivos:

1. Mantener, desarrollar y fortalecer libremente su identidad, sentido de


pertenencia, tradiciones ancestrales y formas de organización social.
2. No ser objeto de racismo y de ninguna forma de discriminación fundada en
su origen, identidad étnica o cultural.
3. El reconocimiento, reparación y resarcimiento a las colectividades
afectadas por racismo, xenofobia y otras formas conexas de intolerancia y
discriminación.
4. Conservar la propiedad imprescriptible de sus tierras comunitarias, que
serán inalienables, inembargables e indivisibles. Estas tierras estarán exentas
del pago de tasas e impuestos.
5. Mantener la posesión de las tierras y territorios ancestrales y obtener su
adjudicación gratuita.
6. Participar en el uso, usufructo, administración y conservación de los
recursos naturales renovables que se hallen en sus tierras.
7. La consulta previa, libre e informada, dentro de un plazo razonable, sobre
planes y programas de prospección, explotación y comercialización de
recursos no renovables que se encuentren en sus tierras y que puedan
afectarles ambiental o culturalmente; participar en los beneficios que esos
proyectos reporten y recibir indemnizaciones por los perjuicios sociales,

6
culturales y ambientales que les causen. La consulta que deban realizar las
autoridades competentes será obligatoria y oportuna. Si no se obtuviese el
consentimiento de la comunidad consultada, se procederá conforme a la
Constitución y la ley.
8. Conservar y promover sus prácticas de manejo de la biodiversidad y de su
entorno natural. El Estado establecerá y ejecutará programas, con la
participación de la comunidad, para asegurar la conservación y utilización
sustentable de la biodiversidad.
9. Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización
social, y de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios
legalmente reconocidos y tierras comunitarias de posesión ancestral.
10. Crear, desarrollar, aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario,
que no podrá vulnerar derechos constitucionales, en particular de las mujeres,
niñas, niños y adolescentes.
11. No ser desplazados de sus tierras ancestrales.
12. Mantener, proteger y desarrollar los conocimientos colectivos; sus
ciencias, tecnologías y saberes ancestrales; los recursos genéticos que
contienen la diversidad biológica y la agrobiodiversidad; sus medicinas y
prácticas de medicina tradicional, con inclusión del derecho a recuperar,
promover y proteger los lugares rituales y sagrados, así como plantas,
animales, minerales y ecosistemas dentro de sus territorios; y el conocimiento
de los recursos y propiedades de la fauna y la flora.

Se prohíbe toda forma de apropiación sobre sus conocimientos, innovaciones y


prácticas.

13. Mantener, recuperar, proteger, desarrollar y preservar su patrimonio


cultural e histórico como parte indivisible del patrimonio del Ecuador.

7
El Estado proveerá los recursos para el efecto.

14. Desarrollar, fortalecer y potenciar el sistema de educación intercultural


bilingüe, con criterios de calidad, desde la estimulación temprana hasta el
nivel superior, conforme a la diversidad cultural, para el cuidado y
preservación de las identidades en consonancia con sus metodologías de
enseñanza y aprendizaje. Se garantizará una carrera docente digna. La
administración de este sistema será colectiva y participativa, con alternancia
temporal y espacial, basada en veeduría comunitaria y rendición de cuentas.
15. Construir y mantener organizaciones que los representen, en el marco del
respeto al pluralismo y a la diversidad cultural, política y organizativa. El
Estado reconocerá y promoverá todas sus formas de expresión y organización.
16. Participar mediante sus representantes en los organismos oficiales que
determine la ley, en la definición de las políticas públicas que les conciernan,
así como en el diseño y decisión de sus prioridades en los planes y proyectos
del Estado.
17. Ser consultados antes de la adopción de una medida legislativa que pueda
afectar cualquiera de sus derechos colectivos.
18. Mantener y desarrollar los contactos, las relaciones y la cooperación con
otros pueblos, en particular los que estén divididos por fronteras
internacionales.
19. Impulsar el uso de las vestimentas, los símbolos y los emblemas que los
identifiquen.
20. La limitación de las actividades militares en sus territorios, de acuerdo con
la ley.

21. Que la dignidad y diversidad de sus culturas, tradiciones, historias y aspiraciones


se reflejen en la educación pública y en los medios de comunicación; la creación de
sus propios medios de comunicación social en sus idiomas y el acceso a los demás sin
discriminación alguna.

8
Los territorios de los pueblos en aislamiento voluntario son de posesión ancestral
irreductible e intangible, y en ellos estará vedada todo tipo de actividad extractiva. El
Estado adoptará medidas para garantizar sus vidas, hacer respetar su
autodeterminación y voluntad de permanecer en aislamiento, y precautelar la
observancia de sus derechos. La violación de estos derechos constituirá delito de
etnocidio, que será tipificado por la ley.

El Estado garantizará la aplicación de estos derechos colectivos sin discriminación


alguna, en condiciones de igualdad y equidad entre mujeres y hombres.

Este Artículo 57 hace referencia a los derechos colectivos de los pueblos y


nacionalidades indígenas y muy particularmente en especial el inciso 9 manifiesta:
Conservar y desarrollar sus propias formas de convivencia y organización social, y
de generación y ejercicio de la autoridad, en sus territorios legalmente reconocidos y
tierras comunitarias de posesión ancestral y el 10 se refiere a: Crear, desarrollar,
aplicar y practicar su derecho propio o consuetudinario, que no podrá vulnerar
derechos constitucionales, en particular de las mujeres, niñas, niños y adolescentes.

Sección segunda
Justicia indígena

Art. 171.- Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas


ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su
derecho propio, dentro de su ámbito territorial, con garantía de participación y
decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios
para la solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución
y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos internacionales. El Estado
garantizará que las decisiones de la jurisdicción indígena sean respetadas por las

9
instituciones y autoridades públicas. Dichas decisiones estarán sujetas al control de
constitucionalidad. La ley establecerá los mecanismos de coordinación y cooperación
entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.

EPOCA COLONIAL

El principio general, expresado en varios decretos, consistía en que las buenas

costumbres, o las leyes de los indios “debían ser observadas” hasta el punto en que

éstas no fueran contrarias a la religión cristiana. Decretos reales de los años 1530,

1542, 1556 y en la recopilación en una codificación de leyes pertenecientes a las

Indias. Expresa. “Ordenamos y mandamos que las leyes y buenas costumbres que

antiguamente tenían los indios para su buen gobierno y políticas y sus usos y

costumbres observadas y guardadas después que son cristianos, y que no se

encuentran con nuestra sagrada religión, ni con las leyes de este libro”

10
CEDULA DE 158

11
AUTORIDADES EN LOS DOS PROCESOS

J. ANCESTRAL J. ORDINARIO

Autoridades Indígenas Competencias


Asamblea Comunitaria Fiscal Civil
Pueblos Juez Penal
Nacionalidades SOLUCIONA Notaria Laboral
Cabildo. Todo tipo PROBLEMA Abogado
Inquilinato
Persona Reconocida Policía Transito
Niñez
Etc.
COMPETENCIAS.
Todo tipo de problemas.
A excepción de: tributario,
aduanero, contencioso
administrativo, a menos que
sea con peritos específicos.

LA ARMONÍA DE LA FAMILIA (AYLLU)


TAYTA

AGUA

Armonía ancestral Armonía comunal

Ser
humano FUEGO TUKUYLLA
SAMAY AIRE
RUNA

Armonía espiritual TIERRA Armonía Pacha Mama

CHURY

12
RESUMEN DEL MARCO JURIDICO.
RESPALDOS NACIONALES E INTERNACIONALES.

Constitución 2008 Art. 171, Derechos Colectivos Art. 57, Código Orgánico de la
Función judicial Art. 253, 343, 345, 346, Art. 344, c) Non bis in idem.- Lo actuado
por las autoridades de la justicia indígena no podrá ser juzgado ni revisado por los
jueces y juezas de la Función Judicial ni por autoridad administrativa alguna, en
ningún estado de las causas puestas a su conocimiento, sin perjuicio del control
constitucional. Declaración de la ONU, Convenio 169 de la OIT, Declaración de los
Pueblos y Estados americanos, mismas que no facultan la muerte o violación de los
DD-HH,

SUPREMO
CORTE CONSTITUCIONAL

JUSTICIA ORDINARIA JUSTICIA ANCESTRAL.


-Leyes - Art. 171. Constitución 2008
-Códigos -Declaración ONU. Derecho consuetudinario.
-Decide solo el juez -Convenio 169 OIT, etc.
- Unidireccional -Decide la asamblea, comuna, no hay cárcel.
-Hay sentencia -Hay una Acta de la asamblea y se hace
-Hay cárcel. cumplir con autoridades ordinarias si el caso
lo amerite.
-Es correctivo, reparador.
- Hay participación de la mujer, jóvenes, Taymas y
Mamas.

13
MAPA DE PROCESO DE AJUSTICIAMIENTO ANCESTRAL

Norma consuetudinario = tradición oral, no hay norma ni reglas


escritas.

CAUSANTE
AUTORIDAD comunitario Recibe la notificación
-Notifica Familiares 5. Paktachyna
-Guía, orienta, propone 3.Chim- Cumplimiento
alternativas de solución mutua bapurana
-Neutral e imparcial Careo Ejecución de
la sentencia
1.Willachy Taytas
Demanda Mamas
Yachak
AFECTADO Ayllus
Demanda voluntaria Apuk.
Familiares

6. Allychyna.
Orientación
CONSEJEROS
(ALLYCHYKUNA)
Taytas
Mamas
4. WANACHY Yachak
Jóvenes
CHAYARYNA. Musuguna
RESOLUCIÓN. Sultyraguna
Warmyguna
PUEBLO Maraguna
Afirma, Confirma, el suceso demanado
(Wyllaykuna)
Dicta la resolución y la sentencia, de un suceso
según el análisis minucioso. SECRETARIA(O)
Elabora una Acta de Resolución y
cumplimiento mutuo con las
respectivas rubricas de las dos
partes

14
BASES FUNDAMENTALES A TENER EN CUENTA EN EL PROCESO

DE LA JUSTICIA ANCESTRAL

1. No puede ser juzgado dos veces (en la comuna y en la justicia ordinaria o

viceversa)

2. Se puede anular si no hubo la participación de la mujer.

3. No hay cárcel o encarcelamiento.

4. Se debe realizar el debido proceso.

5. Hay rehabilitación moral (psicológico)

6. Buscar el motivo de la acción negativa.

7. Resolver el daño mutuamente, imparcialmente y neutralmente.

8. Pronta elaboración del Acta, indicando la sentencia de la asamblea.

9. Aceptación libre y voluntaria de la sentencia por el afectado.

10. Sustentar en la Acta las rubricas de las partes, antes de ejecutar la sentencia.

11. Sustentar la Acta por una autoridad ordinaria es opcionalmente

12. Se realiza oralmente, en su propia lengua.

13. Es gratuito, no hay remuneraciones y si las hay no son elevadas, más bien se

integra a labores comunitario.

14. Con normas propias, derecho consuetudinario, costumbres de cada

nacionalidad y pueblo.

15
CHAKANA (CRUZ ANDINA)
RUNA KAWSAY

Interculturalidad ANTI Economía


Plurinacionalidad SUYO
GOBIERNO INTERCAMBIO
COMUNITARIO AGUA COMUNITARIO
JAWA PACHA

KAPAK RAYMY
PAWKAR RAYMY
KAWSAY
AIRE VIDA FUEGO CHINCHA
KOLLA
CHAY PACHA KAY SHAMUK PACHA SUYO
SUYO PACHA
ARMONIA

TIERRA
KULLA RAYMY UKU INTY RAYMY
CUIDADO PACHA Saberes
CONOCIMIENTOS
KUNTY
Pacha Mama
Flora y fauna. SUYO

16
DEBIDO PROCESO DE LA JUSTICIA INDÍGENA.

1. WILLACHI-DEMANDA.- Avisar, denunciar, informar de la existencia del

conflicto o problema, a los dirigentes, autoridades, cabildo de la comunidad el

problema suscitado que va ser el tema principal de la resolución por la asamblea

comunitaria.

El wyllachi no se somete a los requisitos que de manera obligatoria establece el

código de procedimiento civil y código de procedimiento penal, en el mundo indígena

es mucho más sencillo y menos solemne. Consiste únicamente en que el afectado

acuda ante los dirigentes, autoridades, cabildo de la comunidad, a relatar de manera

oral y clara todo lo acontecido de un conflicto o problemas en generales.

Seguidamente las autoridades sin formalismo alguna procede a citar a los implicados

mediante un oficio o comunicado verbal a través de los cabildos de comunidades,

Varayuk=alcaldes menores o mayor, quienes son encargados o comisionadas de dejar

el oficio en el domicilio del demandado y llevar los involucrados ante los dirigentes,

autoridades, cabildo de la comunidad.

El oficio es un simple escrito en donde consta los nombres de los demandados, día,

fecha, hora del cometimiento del delito y del día en que se va proceder a solucionar el

conflicto, como también el asunto de la demanda y las firmas de los dirigentes,

autoridades o cabildo de la comunidad.

17
2. TAPUYKUNA-INVESTIGACIÓN.- averiguación, preguntar sobre el conflicto,

investigación.

Es un estudio sobre las suceso de acontecimientos problemáticos del pasado o lo

ocurrido días antes de la demanda con una variedad de diligencias, como: inspección

ocular, en casos de robo, peleas, tendiente a determinar a los verdaderos responsables,

recibir testimonios, de las partes involucradas en el problema, en casos se practica el

allanamiento de la vivienda o del local donde posiblemente los objetos robados, a fin

de recabar más elementos que permitan probar la autoría de los hechos.

Los responsables de estas diligencias son a los dirigentes, autoridades, cabildo de la

comunidad, acompañado de las personas mayores de edad de reconocida honradez, de

experiencia, ex dirigentes, quienes presentaran el respectivo informe sea de manera

oral y/o escrita ante la asamblea, en la siguiente etapa que es la audiencia.

En casos de que se requiera de peritos especializados, los dirigentes se encargan de

determinar los peritos especialistas según los casos a, meritados, mismos que serán

personas especialista en terminada área con reconocida honradez, de experiencia,

buena reputación, ex dirigentes.

Esta etapa permite determinar si el infractor es reincidente o es por primera vez lo que

permite determinar el tipo de sanción por la asamblea.

18
3. CHIMPAPURANA-CAREO.- Audiencia oral o careo de las partes, que consiste

en las confrontaciones de palabras entre los involucrados, a de más intervienen los

dirigentes, autoridades, cabildo de otra comunidad, dirigentes de organizaciones,

personas mayores, ex dirigentes, etc. Es decir es la exposición de las partes y

autoridades.

Esta etapa tiene dos momentos importantes, así en

Primera instancia el a los dirigentes, autoridades, cabildo de la comunidad en donde

a recaído la competencia, instala asamblea, acto seguido informa detalladamente el

contenido dela demanda y los resultados de la investigación, con el propósito de que

los asistentes tengan conocimiento y sepan cual es el problema, si es una pelea, robo,

insulto, chismes, daño de animales, etc. Aquí la asamblea llega a conocer la

infracción, los infractores, donde como y cuando se produjo el conflicto o problema.

Segunda.- Es el Chinbapurana o la concaración, este acto arroja resultados como de

imposición de la sanción, de conciliación, de acuerdo a los resultados que se obtenga.

Así el demandante o solicitante es quien de manera oral y sucinta relata los

acontecimientos o los hechos que le han motivado a iniciado la acción judicial

comunitaria. Luego el acusado hace uso del legítimo derecho a la defensa al igual que

el demandante. Éste en su intervención consta aceptando o negando la acusación,

pudiendo arrepentirse de lo cometido y lograr que la asamblea se conmueva y rebaje

parcial o totalmente las sanciones a imponerse.

19
4. WANACHI-CHAYARYNA.- Resolución de la sanción, aquí la asamblea es la

que dictamina la sentencia de acuerdo a la gravedad que se determinó en el proceso

de la Justicia Indígena, como: multas, devolución de objetos, indemnizaciones,

purificación con agua, ortiga, fuete (Pata de venado), trabajos comunitarios, perdida

de derecho civil y político; excepcionalmente se aplica la expulsión de la comunidad,

cualquiera de ellos dependiendo de la gravedad son dictaminados públicamente por la

asamblea general.

5. PAKTACHINA-KISHPICHIRINA- Cumplimiento de las resoluciones,

seguidamente del reconocimiento voluntario, las disculpas formales. Las sanciones

establecidas por la asamblea deben ser cumplidas de manera obligatoria, antes de

ejecutar las sanciones las partes deben firmar en el Acta original de Resolución de

Conflicto que la secretaria llevo a mano que se convierte en SENTENCIA

EJECUTORIADA. Todo el suceso que se realizó en el debido proceso se guarda en

las actas mismas que serán guardados celosamente en los archivos de la

Organización, comunidad, pueblo.

La purificación con ortiga, agua y fuete debe ser proporcionado por los familiares:

Jatun Tayta, Jatun Mama (abuelos –abuelas), Achik Tayta, Achik Mama (padrinos-

madrinas), los padres de familia, mujeres líderes o mayores (ancianos-as) de buena

20
reputación, honestos, quienes deberán tendrán las garantías de cualquier acto

delictivos por parte del o de los(as) afectados(as).

En casos en los que los familiares se resisten o no desean realizar la purificación,

tienen la potestad de ejecutar la sentencia el Consejo de Ancianos, los Varayuk, el

tribunal de autoridades indígenas, el Gobernador, miembros del consejo de gobierno,

los cabildos comunitarios, acompañado de los Yachac, Shamanes, etc.

6. ALLICHINA, CONSEJOS.- Es el último proceso en donde los miembros de la

asamblea, los familiares: Jatun Tayta, Jatun Mama (abuelos –abuelas), Achik Tayta,

Achik Mama (padrinos-madrinas), padres de familia, mujeres líderes o mayores

(ancianos-as) Consejo de Ancianos, el tribunal de autoridades indígenas, el

Gobernador, miembros del consejo de gobierno, los cabildos comunitarios, los

Yachac, Shamanes, los Varayuk, mujeres, jóvenes, niños (as), quienes conjuntamente

orientan, aconsejan, proporcionas estrategias y herramientas para la integración a la

comunidad, dan mecanismos, estrategias de la vida comunitaria, motivan a no seguir

con actitudes negativas, que dañan la integridad comunitaria, expresan historias

motivacionales de sus propias vidas con el objetivos de que no es el único en ese

camino, que puedes sobresalir y tener muchos éxitos sin importar las adversidades,

dificultades, problemas en general, exponen diversos apoyos para que pueda superar

y ser integro ejemplo de vida.

El Allichina está enfocado en el equilibrio de la dualidad originaria.

21
ASPECTOS ETNO-PSICOLÓGICO.

La justicia ancestral-originaria (Indígena) no se trata de pegar, castigar, maltratar o

de un linchamiento, muchas veces este proceso es mal entendido por ende su

ejecución es realizado con algunos errores.

Al hablar del psiquismo-originaria (indígena), es importante entender la esfera

psíquica los procesos psicofisiológicas, la filosofía originaria (cosmovisión indígena)

en donde el runa busca la interrelación integral, la armonía integral comunitaria y del

ayllu (familia), en donde pretende, busca, encamina la purificación del Aya – espíritu,

en psicología denominado aura, con una visión de proporcionar estímulos a través de

los sentidos hacia el Uma Ñutku (sistema nervioso central, el cerebro) apoyándose de

los nutrientes, las bondades de las plantas, del agua, del aire, de la energía del

Yachac, Sahaman, los rimas, frases rituales, mensajes, consejos de los Tyatas y

mamakunas, en donde el cerebro recibe estimulación profunda en donde se genera

gran cantidad de conexiones neuronales y de neurotransmisores como acetilcolina,

serotonina, histamina, dopamina, otros… lo que genera cambios positivos, duraderos,

habituaciones en la forma de concebir la nueva vida, nuevas conductas, nuevos

modelos de pensar, sentir y actual, encaminados a la armonía con el entorno familiar-

comunitario hacia el Sumak Kawsay.

Es importante recalcar dos aspectos fundamentales para lograr estos procesos

neuropsicológicos positivos.

22
Primero, es importante el reconocimiento libre y voluntario de los errores cometidos,

delitos, faltas, cometidas el cual es estimulado por las autoridades, Taytas,

mamakunas, Yachak, Sahamanes, consejo de ancianos, en donde es ser humano para

esta etapa llega a un grado de madures mental, de razonamiento de resolución de

conflicto intrapsíquica, de equilibro de la lucha entre el Ello, Yo y Súper yo (Freud),

en donde sobresale el Yo, la realidad de los sucesos delictivos antaño con el

reconocimiento y las ganas de superar, de cambiar y proyectar una nueva vida el

renacimiento integral originaria a pesar de las adversidades, pesimismos de

elementos psíquicos del entorno, para ello entra en transe con los Apus, Ayas,

Amawtas, yachak, Ayllus, Taytas y mamakunas de donde recibe energía positiva el

Sumak Aya para complementar el cambio o-fisiológico del ser Runa.

Segundo, antes y durante el proceso del trance de purificación o limpieza, la o las

personas que lo realizan deben estar en paz interna sin rencores, iras, ideas

vengativas, ideas de desquite, de culpar, de discriminar, de maltratar, o de homicidio,

por lo tanto estas personas emanan un Espíritu una energía (Aya-Samay) poderosa en

donde revitaliza en aura (Aya-Samay) de la otra persona, al estar en equilibrio

emociona el acto de purificación hacia la otra persona es realizado con sumisión

subliminal, de estimulación de los sentidos de todo el cuerpo en donde la persona

recibe la triangulación de estímulos Psicofisiológicos en Yo interno, el aura del que lo

ejecuta y las bondades de las plantas sagradas curativas.

23
Al hablar de justicia ancestral no hay que confundir con el termino muchas veces

expresado como pegar, un término mal habituado en la compresión y ejecución de la

pureza del proceso, en si la justicia ancestral es un proceso que se debe expresa como

proceso de purificación, de limpieza de transe de concesión y desarrollo de la paz

interna del ser humano.

Una persona que no tenga desarrollado la paz interna el equilibrio Psicoemosional es

recomendable que no realiza el proceso de la Justicia Ancestral (originaria), ya que al

sentir odio, rencor, venganza, desquite, pierde la realidad de la razón, entra en un

mundo negativo en donde lo único que lograra es causar dolor y cicatrices

psicofísicas, que generara sentimientos, ideas iguales o peores al que lo realiza el

proceso y se pierde la dualidad del mundo originario y la armonía de Sumak Kawsay.

Analicemos como antiguamente nos corregían nuestro padres y madres.

Nuestros taytas en la infancia cuando se cometía un error nos purificaba con agua fría

ortiga (plantas), pata de venado y en ocasiones nos fregaban con tierra arenosa de las

vertientes u ojos de agua natural emitiendo palabras, mensajes, motivadoras, de

corrección, en donde nos hacía reconocer nuestros errores y nos comprometían a no

volver a realizar jamás y en caso de reincidir las consecuencias van a ser más

drásticas.. pero jamás utilizaban palabras soeces, discriminatoria, de venganza,

tampoco causaban cicatrices eternas. Luego del proceso nos brindaban armonía en la

24
familia nos confiaban nos valoraban a si se reintegraba al ayllu con una visión del

Sumak Kawsay.

En la actualidad esta pureza de la armonía del Sumak Kawsay ha venido

desvalorizando por múltiples causas como la globalización, la moda, la migración, los

medios tecnológicos, la educación con modelos hispano-europeos, la desintegración

familiar, racismo, la a culturización, la profesionalización, otras…. En donde los

padres de familia padecen de estrés laboral, familiar, socioeconómicas, a más de ello

otros aspectos negativos según el entorno de cada familia y la grado de dificultad, lo

que influye en las relaciones sociales integrales en la sociedad y en especial en la

familia. Vemos como una madre o un padre se descarga su impulsividad, cólera, ira,

odio, frustración cuando alguien de la familia comete algún error quizás sin intención

alguna, la persona pierde el control en esos momentos de pánico logra lastimar,

causar cicatrices Psicofísicas llenas de sangres, llanto, dolor, que después de unos

minutos cuando reacciona y baja los niveles de ansiedad se da cuenta del impacto

negativo que ha causado y con palabras vanas desea lograr el perdón y la paz interna

momentánea sin dar cuenta de que acciones y actitudes como estas son como

epidemia que se va creando de generación en generación sin no se logra superar.

25
LAS BONDADES DE LOS ELEMENTOS

LA ORTIGA

Desde el inicio de la civilización de los pueblos originario la ortiga es un

complemento en la vida diaria del Ser Humano andino, utilizado de diversas formas

en especial por los Yachac, Shamanes, Curanderos, Herberos y por los ayllus, de esta

manera Huerta, J (2007) en su publicación Plantas medicinales de la ribera navarra

y el Moncayo aragonés, describe las siguientes acciones farmacológicas de la hoja,

planta fresca ortiga.

 Diurético. Favorece la eliminación de cloruros, ácidos úricos y urea.

 Antiademona prostático. Aumenta la eliminación de orina, mejorando la

sintomatología de la hiperplasia prostática benigna. Sin embargo parece que

no disminuye el tamaño de la próstata.

 Colagoga, hemostática (vasoconstrictora), ligeramente hipotensora.

 Hipoglucemiante.

 Depurativa y alcalinízate de la sangre.

 Reconstituyente, remineralizaste.

 Uso externo: rubefaciente, analgésico, astringente.

Raíces.

 Antiinflamatorio, con una acción antiadenomatosa (inhibe la 5-alfa-reductasa)

astringente.

 Dolores reumáticos de origen gotoso agudos o crónicos con edemas que

mejora con el calor.

26
 Afecciones de la piel: acné, forúnculos, ezemas, y erupciones, callosidades,

quemaduras y ulceras cutáneas.

 Diabetes.

 Anemias por déficit vitamínica o mineral.

Útil para prevenir diversas enfermedades como:

 Diarrea, cicatrizantes, calmante, antiinflamatoria, desodorante, antianémico,

antirreumáticas, mejorar la circulación sanguínea, para aumentar el caudal de

leche en las lactantes, en el cuidado de la piel (elimina imperfecciones como

granitos, eccemas, herpes, rojeces y acné), para regenerar el cuero cabelludo y

combatir problemas relacionados con el cabello, como por ejemplo, caspa,

seborrea y caída del cabello, para disminuir el dolor de la ciática.

EL AGUA.

La mayor parte de la tierra está constituida por gran cantidad de agua salada y un

porcentaje menor de agua dulce, la Yaku Mama (agua) es el principal fundamento de

la vida vegetal y animal por tanto donde hay agua la vida es plena.

27
El agua es un líquido constituido por dos elementos gaseosas: oxígeno e hidrógeno,

un volumen de oxigeno por 2 de hidrógeno; constituyendo la formula química es el

H2O.

Al hablar de que el agua está compuesta de dos sustancias gaseosas convertidas en

líquidos en especial los dos volúmenes de oxígeno, el agua es parte fundamental en el

proceso de la limpieza o en el proceso de la Justicia Ancestral porque al ser aplicado

al cuerpo estimula y proporciona gran cantidad de oxígeno al cuerpo y al cerebro y

eso permite que las neuronas con facilidad generen conexiones sinápticas

extraordinarias activando de la inteligencias que es fundamental para la

concientización y resolución de problemas Intra-psíquicas.

Analicemos la situación de la cotidianidad que nos pasa a todos, de seguro a cada uno

de nosotros después de una buena ducha con agua templada o con agua fría natural

nos sentimos diferente, renovados, elegantes con una energía diferente con ideas

positivas y cuando nos vemos frente al espejo hasta nos vemos más guapos(as) y más

simpáticos(as) de los que somos……..

28
EL ACIAL PATA DE VENADO.

La Taruca o Taruga en lenguas aimara y quechua, también llamado venado andino, en

la actualidad está en peligro de extinción su carne contiene

menos calorías, colesterol y grasa en relación a la carne de ternera, cerdo y cordero.

En el mundo Originario el venado es un animal sagrado y sus parte son muy útiles

para el tratamiento de diferentes enfermedades como: el cuerno es utilizado por los

Curanderos y Shmanes, los cascos son útiles como instrumentos musicales

denominados chachac, el cuero para los zamarros, tambores y el sagrado acial, que es

utilizado por los Taytas, mamakunas, autoridades, el Varayuc, Yachac en la curación

y corrección de actos inapropiados a través de procesos rituales correctivos que

permite la interconexión entre los espíritus de la cosmovisión originaria entre: el

espíritu wiwa (animal), de los Taytas, Yachc, de las plantas y de los elementos del

cosmos, en conjunto genera una trasformación profunda en el pensamiento de RUNA

(SER HUMANO).

PLANTAS SAGRADAS, MEDICINALES.

En el mundo originario no existe malos hiervas o elementos malos o inertes o

inútiles, todos los elementos de la Pachamama, tienen sentido y razón de existir,

desde esta perspectiva filosófica en todos los procesos de corrección, limpias,

purificaciones, interviene las plantas, animales, los cuatro elementos de la vida, los

29
colores, las wakas (lugares sagrados) y la sabiduría originaria, después de cada

proceso Ritual todos los elementos son dejados en las wakas o chakanas, en donde

habita en Gran Espíritu (Pachakamak), la Chakana es el cruce de caminos y los

elementos son dejado justo en la parte central.

Entre las plantas más usuales en el proceso de la justicia originaria son: la Ruda,

Marco, Santa María, Maticu, Tzentzoc, Kjari chini (Burru chini) (ortiga mayor),

Warmi chini (Achku chini) (ortiga verde).

En todo este conjunto de elemento la persona que es aplicado el proceso de la justicia

originaria emana tres alientos o soplos, entregando la totalidad de su personalidad

espiritual, luego de finalizar todo este sagrado proceso la persona aplicada escupe tres

veces en donde expulsa toda la energía Intrapsiquica negativa y lo sella con la

renovación del gran espíritu (Pachakamak).

30
AUDIENCIA EN LA JUSTICIA ANCESTRAL (IDIGENA)
Técnica del Tayta Inti-sol.

1. TRIBUNAL DE AUTORIDAD(ES) INDÍGENA(S)

Que son nombrados por la asamblea General, pueden ser miembros del Consejo de

Gobierno (Gobernador(a) de más miembros) o personal reconocidas de la asamblea,

los Varayuk, quienes llevaran el proceso, puede estar compuesto de más de 5

miembros, uno de ellos guiara, liderara, orientara el debido proceso de manera neutral

e imparcial y la otra persona realizara el cargo de secretario(a) quien deberá registrar

todo los sucesos relevante del proceso.

2. UBICACIÓN DE LAS PARTES.

Siempre deben estar ubicados de manera separada las dos parte, en un extremo el o

las/los acusadores(as) con sus familiares y a otro extremo el o las/los acusados con

sus familiares, esto favorece a que las parte no entren en conflictos durante y después

del proceso.

3. CONSEJO DE ANCIANOS.

El consejo de ancianos es el grupo de Taytas y mamakunas reconocidos, lideres, con

buena reputación, que fueron nombrados por la asamblea general o el congreso

conjuntamente en la renovación de nuevo Consejo de Gobierno, quienes guían,

armonizan, orientan, aconsejan, corrigen, purifican con sus sabiduría y los elemento

31
de la cosmovisión, experiencias, conocimientos a las autoridades indígenas en los

procesos de Justicia indígena y de más actos, con el fin de evitar errores en los

procesos.

4. ASAMBLEA GENERAL.

Donde está casi todo los miembro del Ayllu, padres de familia, niños, niñas, jóvenes,

adultos, ancianos, solteros, solteras, los Varayuk etc., quienes deberán estas

pendientes (escucha-activa) de todo los acontecimientos, expresiones, sucesos,

comportamientos, expresiones verbales, corporales, ideas coherente, incoherente,

falsedades, mentiras, halagos, engaños, complicidades, etc., de las dos parte del y del

que lleva el debido proceso, de esta manera luego de un análisis profundo de forma

imparcial y neutral emitirán la sentencia el cual se convertirá en sentencia

ejecutoriada, la asamblea general es la máxima autoridad que toma decisiones y emite

sentencias.

32
Bartolomé de las Casas (1474-1566). Manifestó: “Que los indios eran humanos y que

por lo tanto poseían la facultad de la razón, tenían sus propias leyes y gobierno (y el

derecho a éstos) los cuales debían ser respetados por la corona española”.

33
DECLINACIÓN DE COMPETENCIA.

Código Orgánico de la Función judicial.

Art. 345.- DECLINACION DE COMPETENCIA.- Los jueces y juezas que conozcan

de la existencia de un proceso sometido al conocimiento de las autoridades indígenas,

declinarán su competencia, siempre que exista petición de la autoridad indígena en tal

sentido. A tal efecto se abrirá un término probatorio de tres días en el que se

demostrará sumariamente la pertinencia de tal invocación, bajo juramento de la

autoridad indígena de ser tal. Aceptada la alegación la jueza o el juez ordenará el

archivo de la causa y remitirá el proceso a la jurisdicción indígena.

Art. 346.-PROMOCION DE LA JUSTICIA INTERCULTURAL.-El Consejo de la

Judicatura determinará los recursos humanos, económicos y de cualquier naturaleza

que sean necesarios para establecer mecanismos eficientes de coordinación y

cooperación entre la jurisdicción indígena y la jurisdicción ordinaria.

Especialmente, capacitará a las servidoras y servidores de la Función Judicial que

deban realizar actuaciones en el ámbito de su competencia en territorios donde existe

predominio de personas indígenas, con la finalidad de que conozcan la cultura, el

idioma y las costumbres, prácticas ancestrales, normas y procedimientos del derecho

propio o consuetudinario de los pueblos indígenas.

El Consejo de la Judicatura no ejercerá ningún tipo de atribución, gobierno o

administración respecto de la jurisdicción indígena.

34
MODELO DE ACTAS EN LA JUSTICIA ANCESTRAL.

ACTA N°…….

CASO…………………………………………….

Pueblo Salasaka (en caso de realizarse en comunidad aquí va el nombre de la comunidad…)


del Cantón Pelileo provincia Tungurahua, el día…………………../ ……/ de…………../
del año…………, siendo a las ………. horas de la noche o días, se procede a das solución
al caso de presunto ……………………………….. A través del debido proceso de la Justicia
Indígena, respaldando en el Marco jurídico de la Constitución 2008 Art. 171, Derechos
Colectivos Art. 57, Código Orgánico de la Función judicial Art. 253, 343, 345, 346, Art. 344,
literal c, Declaración de la ONU, Convenio 169 de la OIT, Declaración de los Pueblos y
Estados americanos, mismas que no facultan la muerte o violación de los Derechos
Humanos.

De una parte el/la o los/las señores(as)………............................................................... con


CI:……………………….. Como DENUNCIANTE(s) Y de otra el/la o los/las
señores(as)……….....................................................con CI……………………………
COMO DENUNCIADO(a)(s), quiñes libre y voluntariamente conviene en someterse a la
Justicia Indígena (Originaria).

PRIMERA INSTANCIA.

En primera instancia para resolver el presente problema suscitado en el pueblo Salasaka, la


Asamblea General nombra el tribunal de las Autoridades Indígenas, en donde recae en las
siguientes dignidades.

NOMBRE CARGO

Sr(a)……………………………………….……………….. ……………………………..

Sr(a)……………………………………….……………….. ……………………………..

Sr(a)……………………………………….……………….. ……………………………..

Sr(a)……………………………………….……………….. ……………………………..

Sr(a)……………………………………….……………….. ……………………………..

Sr(a)……………………………………….……………….. ……………………………..

35
SEGUNDA INSTANCIA.

DEBIDO PROCESO:

1. SHUC NIKI.- WILLACHI-DEMANDA

Se procede a dar lectura a la Asamblea General de la demanda expuesta de manera escrita y/o
verbal del/la o el/la señor(s)………………………………………………………… el días o
la tarde del ………………… / ……….. de ………….. del……….. en donde manifiesta lo
siguiente:………………….
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

2. ISKAY NIKI.- TAPUYKUNA-INVESTIGACIÓN.

Luego de la denuncia verbal o escrita expuesta por la el/la, los/las


señores(as)…………………………………………………………………………....... se
procede a presentar a la Asamblea General sobre las investigaciones, procedimientos
respectivos realizados por el Consejo de Gobierno (Comunitario) del pueblo Salasaka, en
donde han logró recabar, recopilar, recolectar las siguientes información y evidencias:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

Luego de presentar la información y evidencias respectivas, se procede al proceso de


averiguación, preguntar sobre el conflicto, investigación complementarias en la Asamblea
General, en donde se logra recabar lo siguiente.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

Testimonios, en las partes involucradas en el problema.

…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

36
Parte o informe de peritos especializados, determinado por los dirigentes.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

3. KIMSA NIKI.- CHIMPAPURANA-CAREO.

Primera parte. En este punto se procede a la audiencia oral o careo de las partes en donde la
parte DENUNCIANTE, el/la, los/las señores(as)……………………. manifiesta o relata lo
siguiente:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

Testimonios.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

Intervienen los siguientes dirigentes, autoridades, cabildo, personas mayores, ex dirigentes,


etc.
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

Segunda Parte. (Uso del legítimo derecho a la defensa), en este las parte el
DENUNCIADO, el/la, los/las señores(as)………………………...……………………
manifiesta lo siguiente:
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

Testimonios.
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

Intervienen los siguientes dirigentes, autoridades, cabildo, personas mayores, ex dirigentes,


etc.
…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

37
Tercera parte.
Se procede a determinar la aceptación o negación de la acusación, pudiendo arrepentirse de lo
cometido y lograr que la asamblea se conmueva y rebaje parcial o totalmente las sanciones a
imponerse.

El/la o los/las demandado, de manera libre y voluntaria exprésalo siguiente:


…………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
………………………………………………..

4. CHUSKU NIKI.- WANACHI CHAYARYNA-RESOLUCION.

Luego de un proceso profundo de análisis de la problemática y de acuerdo a la gravedad que


se determinó y el reconocimiento libre y voluntario del denunciado, la Asamblea General
Resuelve y dictamina la sentencia de:

Una multa de……………………………………………………..………………..


Devolución de …………………………………………………………………….
Indemnización de………….………………………………………………………
Purificación con agua, ortiga, fuete (Pata de venado)…………………………….
Trabajos o labor comunitarios…………………………………………………......
Perdida de derecho civil y político………………………………………………..
Expulsión de la comunidad del Pueblo……………………………………………
Otras:
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………………………………
…………………………………………………………………………

5. PAKTACHINA-KISHPICHIRINA- APLICACIÓN-CUMPLIMIENTO

En este punto, la purificación con hiervas medicinales (ortiga, marco, ruda. Santa maría,
tzentzoc, eucalipto..) agua y fuete es aplicado al afectador por: el/la, los/las
Jatun Tayta, Jatun Mama (abuelos –abuelas) señor(a)…………………………………
Achik Tayta, Achik Mama (padrinos-madrinas) señor(a)……………………………
Padre de familia. Señor(a)……………………………………………………………
Familiares: señor (ra)…………………………………………………………………
Varayuk… Señor(a)…………………………………………………………………..
Yachac, Shamanes, Señor(a)…………………………………………………………..
Afectados, Señor(a)……………………………………………………………………
Mujeres líderes o mayores (ancianos-as) Señor(a)…………………………………….
Consejo de Ancianos, Señor(a)……………………………………………………….
Tribunal de autoridades indígenas, Señor(a)…………………………………………..
Gobernador(a), Señor(a)..…………………………………………………………….
Miembros del consejo de gobierno, Señor(a)…………………………………………..

38
Los cabildos comunitarios, Señor(a)…………………………………………………...

En donde no se viola los Derecho Humanos de la persona afectada con ningún tipo de
maltrato, físico, psicológico, más bien se proporciona la estimulación y purificación
espiritual.

6. ALLICHINA, CONSEJOS.

En este último proceso se brindó la respectiva orientación, consejería, se proporciona,


estrategias y herramientas para la integración a la comunidad, brindan mecanismos,
estrategias de la vida comunitaria, motivan a no seguir con actitudes negativas, que dañan la
integridad comunitaria con experiencias e historias motivacionales de sus propias vidas
indicando que no es el único en ese camino y que puedes sobresalir y tener muchos éxitos sin
importar las adversidades, dificultades, problemas en general enfocado en el equilibrio de la
dualidad originaria. En donde intervienen las siguientes personas.

Jatun Tayta, Jatun Mama (abuelos –abuelas) señor(a)…………………………………


Mensaje. ………………………………………………………………………………..
Achik Tayta, Achik Mama (padrinos-madrinas) señor(a)……………………………
Mensaje. ………………………………………………………………………………..
Padre de familia. Señor(a)……………………………………………………………
Mensaje. ………………………………………………………………………………..
Familiares: señor (ra)…………………………………………………………………
Mensaje. ………………………………………………………………………………..
Varayuk… Señor(a)…………………………………………………………………..
Mensaje. ………………………………………………………………………………..
Yachac, Shamanes, Señor(a)…………………………………………………………..
Mensaje. ………………………………………………………………………………..
Afectados, Señor(a)……………………………………………………………………
Mensaje. ………………………………………………………………………………..
Mujeres líderes o mayores (ancianos-as) Señor(a)…………………………………….
Mensaje. ………………………………………………………………………………..
Consejo de Ancianos, Señor(a)……………………………………………………….
Mensaje. ………………………………………………………………………………..
Tribunal de autoridades indígenas, Señor(a)…………………………………………..
Mensaje. ………………………………………………………………………………..
Gobernador(a), Señor(a)..…………………………………………………………….
Mensaje. ………………………………………………………………………………..
Miembros del consejo de gobierno, Señor(a)…………………………………………..
Mensaje. ………………………………………………………………………………..
Los cabildos comunitarios, Señor(a)…………………………………………………...
Mensaje. ………………………………………………………………………………..

39
TERCERA INSTANCIA.

COMPROMISOS.

Las autoridades.

 La autoridad indígena se compromete a dar seguimiento cumplir y hacer cumplir las


cláusulas del presente documento legal.

 Hacer sellar o notarizar el presente documento legal en los organismos de la justicia


ordinaria si el caso lo amerita.

 Otros …………………………………………………………………………
.........................................................................................................................................
...............................................................................................................

El denunciado(a).

 A no seguir juicios o poner denuncias en la Justicia Ordinaria, invalidando el debido


proceso de la Justicia Indígena.

 A no seguir juicios o poner denuncias en la Justicia Ordinaria a ninguna de las


autoridades indígenas ni a los personas que aplicaron la purificación.

 A no amenazar, causar hechos delictivos en contra de la vida y familia de las


autoridades indígenas ni a los personas que aplicaron la purificación. En caso de que
alguna autoridad o las personas que aplicaron la purificación o algún miembro de la
asamblea participante, sufra algún accidente el será el primer sospecho y detenido a
investigaciones respectivas.

 A no negar el proceso de Justicia Indígena y las cláusulas del presente Acta.

 Otros …………………………………………………………………………
.........................................................................................................................................
...............................................................................................................

40
Afectado (a).

 A no seguir juicios o poner denuncias en la Justicia Ordinaria, invalidando el debido


proceso de la Justicia Indígena.

 A no seguir juicios o poner denuncias en la Justicia Ordinaria a ninguna de las


autoridades indígenas ni a los personas que aplicaron la purificación.

 A no negar el proceso de Justicia Indígena y las cláusulas del presente Acta.

 Otros …………………………………………………………………………
.........................................................................................................................................
...............................................................................................................

La Asamblea General.
 A no divulgar, hacer chismes, comentarios y criticas negativas, que vayan en contra
de la integridad de las parte, de la persona, de la familia, la comunidad, el Pueblos,
autoridades indígenas ni a los personas que aplicaron la purificación.

 A no tomar fotografías, grabaciones, a menos que sea autorizado por las Autoridades
Indignas.

 A no realizar publicaciones de videos, fotografías, comentarios denigrantes en contra


de la integridad de las parte, de la persona, de la familia, la comunidad, el Pueblos,
autoridades indígenas ni a los personas que aplicaron la purificación. En ninguna de
las redes sociales como: Facebook, Yuotube, twitter, y otras redes.

 No denigrar, discriminar, excluir, señalar, negativamente a las partes involucradas, a


los familiares, a los comuneros, a las autoridades indígenas ni a las personas que
aplicaron la purificación. Más bien brindar confianza, apoyo social y morar para la
armonía de la comunidad y el pueblo.
 Otros …………………………………………………………………………
.........................................................................................................................................
...............................................................................................................

En caso de comprobar el incumplimiento de alguno de estos compromisos, hechos negativos


expuestos, serán sometidos a la Justicia Indígena en la Asamblea General del Pueblo.

Sin más puntos y aspectos que tratar siendo las ………horas se culmina la Asamblea
General.

41
Para constancia y en fe de conformidad, se suscribe el Documento en tres ejemplares al tenor
y efecto, uno de los cuales pertenecen al Consejo de Gobierno, uno a la parte denunciada,
uno a los denunciantes.

Firma ……………………………… Firma ………..………………………


Sr(a). ………..………….. Sr(a)……………………
DENUNCIANTE DENUNCIADO

Firma y sello……………………… Firma y sello………………………


Sr(a). ………..………….. Sr(a)……………………
PRESINDETE(A). SECRETARIO(A)
AUTORIDAD INDÍGENA. AUTORIDAD INDÍGENA.

Firma ………………………………… Firma ………..………………………


Sr(a). ………..………….. Sr(a)……………………
TESTIGOS TESTIGOS

42
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Huerta, J (2007). Plantas medicinales de la ribera navarra y el Moncayo


aragonés [file:///C:/Users/pc/Downloads/Dialnet-PlantasMedicinales
DeLaRiberaNavarraYElMoncayoArago-2328600.pdf]

 Loja, J(2005).Qhapaq Ñan. Quito: Abyayala.

 Ilaquiche, R. (2006) Pluralismo Jurídico y Administración de Justicia


Indígena en el Ecuador Estudio de Caso. Quito:

 Chiliquinga, R. (2010). Salasaka Weaving and Culture. Ambato: SM

 Constitución 2008 de la República del Ecuador.

 Código Orgánico de la Función Judicial de la República del Ecuador.

 Convenio 169.OIT. 1998.

43
MANUAL DE ADMINISTRACIÓN
DE LA
JUSTICIA ANCESTRAL
(PUEBLOS ORIGINARIOS)

Mensajes de Dolores Cacuango.


"Somos como la paja de páramo que se arranca y vuelve a crecer... y de paja de
páramo sembraremos el mundo" “

“A natural unidos como a poncho tejido, patrón no podrá doblegar”

“Esta es la vida, un día mil muriendo, mil naciendo, mil muriendo, mil renaciendo.

“Nosotros somos como los granos de quinua si estamos solos, el viento lleva lejos.
Pero si estamos unidos en un costal, nada hace el viento. Bamboleará, pero no nos
hará caer”

“Primero el pueblo, primero los campesinos, los indios, los negros, y mulatos. Todos
son compañeros. Por todos hemos luchado sin bajar la cabeza, siempre en el mismo
camino”

“Si muero, muero, pero uno siquiera ha de


quedar para seguir, para continuar”

“Siempre comprendí el valor de la escuela. Por


eso les mandé a mis hijos a la escuela más
cercana, para que aprendan la letra”

www.escuelademusicainkarte.blogspot.com

http://llaquina.wix.com/caapyuyay?fb_ref=Default
44

Вам также может понравиться