Вы находитесь на странице: 1из 14

INTRODUCCIÓN: EL ARTE ETRUSCO

El pueblo etrusco se asentó en la actual región italiana de Toscana, pero con el tiempo llegó
a abarcar, entre los siglos VIII y III a.C., gran parte de Italia.
El Arte Etrusco estuvo muy influido por el Arte Griego, aunque también muestra influencias
de Egipto y del Próximo Oriente y, por su influencia directa, es fundamental para entender muchos
aspectos del Arte Romano.
1. ARQUITECTURA ETRUSCA
Sus principales aportaciones a la arquitectura romana son el empleo del arco y la bóveda y la
estructura de sus templos, cuyo modelo fue seguido por los templos romanos.
1.1. El Templo
Aunque algunas de sus características se inspiran en el templo griego, es original en su
estructura.

Los templos etruscos descansaban sobre un alto podio de piedra y tenían un pórtico tetrástilo
con columnas toscanas, sólo en su fachada principal, tras el cual solía haber tres puertas que
conducían a tres cellas paralelas dedicadas a las tres principales divinidades etruscas. El tejado era a
dos aguas y la decoración escultórica se situaba sobre él y en los relieves policromados de las placas
de terracota que protegían las vigas de madera que lo formaban.
1.2. Las Tumbas
Frecuentemente excavadas o talladas en la roca y cubiertas por un túmulo de tierra de forma
cónica, constan de una gran sala, cubierta con falsa cúpula o bóveda. Ejemplo: Tumbas de la
necrópolis de Cerveteri.
Las paredes estaban decoradas con pinturas y relieves, con representaciones de parejas
funerarias, los sarcófagos y con el ajuar correspondiente.
1.3. Las Fortificaciones
Lo más destacado son las puertas, con arcos de medio punto y bóvedas, entre dos torres, que
influirán en los modelos romanos. Puerta de la muralla de Volterra.
2. ESCULTURA ETRUSCA
La escultura etrusca estuvo dedicada casi en exclusiva a fines religiosos y funerarios.
Aunque utilizaban la piedra, sus obras más representativas se realizaron en bronce y
terracota, arcilla modelada y cocida en un horno.
Su principal aportación a la escultura romana será el realismo de sus retratos.

EL ARTE ROMANO

Introducción :
La civilización romana tuvo su centro en la península Itálica y de aquí se expandió por el
mar Mediterráneo (Mare Nostrum). Este dominio territorial tan amplio se mantuvo debido al gran
desarrollo administrativo, al ejército (legiones), a la aparición de un Derecho común a todo el
Imperio y a la vinculación cultural, lingüística (uso del latín), religiosa.

1
La población vive básicamente en la ciudad (Urbs), después del s. III d. C., año en el que se
da una fuerte crisis (política, económica, social, cultural y artística) el Estado se va a debilitar y se
da una tendencia hacia la ruralización de la vida y una diferenciación creciente entre la zona
occidental y la oriental del Mediterráneo en beneficio de esta última.
Políticamente pasó por diferentes fases desde una Monarquía a la República mandada por
magistrados y Senado y por último, el Imperio donde un emperador tiene todo poder.
Socialmente, la sociedad romana fue de base esclavista, hubo un gran número de ellos sobre
todo debido a las guerras de conquista que fueron tan importantes desde la República. Era una
sociedad urbana que a partir del s. III fue trasladándose al campo.
Económicamente, fue muy importante la actividad artesanal en las ciudades, se desarrolló
el comercio entre las colonias y la metrópolis (Roma) a partir del Mediterráneo y de las calzadas.
Todo esto se fue modificando después de la crisis del s. III, en que se produce el desarrollo de los
grandes latifundios en torno a las Villas.
Religión, básicamente se dio una religión que continuaba al politeísmo griego, al que se
fueron añadiendo divinidades propias de las culturas que fueron asimilando en el proceso
colonizador. A partir del s. I d. C. con el Imperio se produce, por una parte la ” divinización “ del
emperador y, por otra, la aparición del cristianismo en el Mediterráneo oriental, que rápidamente se
fue expandiendo por todo el Imperio, primero de forma “clandestina” y posteriormente a partir de la
conversión del Emperador Constantino se convertirá en la religión oficial del Estado.
Culturalmente, Roma es heredera de Grecia.
A nivel artístico, El arte romano se inicia en íntima conexión con el etrusco (civilización
que se desarrolló en el norte de la península Itálica) y con el helénico de la Magna Grecia, y cobra
entidad a partir del siglo III a. C. Su evolución se desarrolla con relativa homogeneidad hasta el
siglo V d. C. a través de una serie de etapas marcadas por su evolución histórica.

Evolución cronológica:
Orígenes de Roma: 753 a.C.
Monarquía: siglos VIII al VI a. C. Influencia etrusca.
República: siglos V al I a. C. Conquista del Mediterráneo.
Imperio: Alto Imperio: s. I y II d. C.
Bajo Imperio: s. III (crisis), al V d. C. Supone el tránsito hacia la Edad Media.

Valoración del artista y clientes.


En general se aprecia, y salvo excepciones, más a la obra de arte que al artista. Y en especial
fue la profesión de arquitecto, de entre las de carácter artístico, la de más reputación.
Muchos artistas conocidos eran orientales o griegos y con frecuencia eran libertos. Además,
una parte importante de las obras de arte que adornaban Roma y otras ciudades provenían del
expolio de ciudades griegas, helenísticas, etruscas o cartaginesas.
Los principales clientes del arte serán el Estado y las corporaciones locales. Pero también
existe un mecenazgo por parte de los ciudadanos que aspiraban a las magistraturas.

1. ARQUITECTURA
La arquitectura y el urbanismo son el resultado de:
a) Aportaciones etruscas:
- Sus ciudades estaban amuralladas con un concepto urbanístico de calles cruzadas
perpendicularmente y puertas monumentales con arcos de medio punto, como la de
Volterra del s. IV a. C.
- Utilizaron el orden toscano (versión romana del dórico griego). Consta de basa, fuste liso
y capitel como el dórico.
- Usaron el arco y la bóveda.
- Sus casas tenían patio hípetro, un tejado a cuatro vertientes y salas alrededor
2
b) Aportaciones griegas
Aunque los contactos con la Magna Grecia fueron muy tempranos, el comercio, las
conquistas del Mediterráneo oriental y, sobre todo, el encuentro con las ciudades helenísticas
provocaron en los romanos una admiración por el refinamiento y la belleza del arte griego, así
como un afán por coleccionar la estatuaria y copiar sus obras maestras. En la arquitectura las
principales aportaciones griegas fueron:
- Los órdenes arquitectónicos.
- El urbanismo ortogonal (las calles se cruzan en ángulo recto), que ya se vio en algunas
ciudades griegas.
- Algunas tipologías de edificios (el templo, el teatro, el estadio, etc).
c) La originalidad romana:
- El estado romano al extenderse por el Mediterráneo, se enfrentó a unas necesidades que
exigían unos nuevos planteamientos constructivos: materiales más baratos y técnicas más
duraderas.
- La importancia de las obras públicas, en un imperio militar y urbano, explica el desarrollo
de las murallas en las ciudades y de la infraestructura urbana (calzadas, puentes, ...).
- El sentido de propaganda imperial explica tanto la variedad de tipologías arquitectónicas
como la grandiosidad de las construcciones.

1.1. CARACTERES GENERALES:


 Tendencia al colosalismo y grandiosidad que exalte el poder del Estado, muchas veces a
través de las obras conmemorativas, otras en las de espectáculos. “Firmeza, utilidad y
belleza” fueron los principios rectores del programa constructivo romano, como refleja
Vitrubio en su Tratado.
 Predominio de la regularidad y la simetría (sistema axial) en su concepción urbana y
arquitectónica.
 Sentido eminentemente útil o utilitario de la obra construida, lo que deriva finalmente en un
arte funcional y de grandes avances técnicos, como la utilización de los materiales de
construcción.
 Utilización del arco, bóvedas y cúpulas.
 La concepción del espacio interior siempre muy rica, que varía según los edificios y su
funcionalidad: no se preocupa tanto por crear volúmenes como por crear espacios para
ocupar o habitar, al contrario que los griegos que diseñaban los edificios como algo exterior,
por ejemplo el Partenón se valora como un espacio escultórico, no sólo por sus relieves sino
también por su preocupación por corregir apariencias y crear engaños ópticos.
 Este mismo carácter funcional explica la enorme variedad de construcciones realizadas por
los romanos, en las que siempre demostraron su originalidad, su pragmatismo y la
perfección de la obra. Así las propias concepciones urbanísticas, los foros, los templos, las
basílicas, construcciones de diversión pública (teatros, anfiteatros, termas, circos, etc),
monumentos conmemorativos (columnas, arcos de triunfo).

3

Sistema adintelado sobre
arcos de medio punto

4
1.2. Materiales:
Los cuatro materiales básicos son: la piedra, el hormigón, la arcilla y la madera, que se
utilizó cono material auxiliar de construcción (vigas, cimbras, andamiajes, ..).
La arcilla se empleó en forma de ladrillos perfectamente cocidos. El ladrillo se utilizó de
muchas formas, incluso en combinación con otros materiales.
El hormigón o mortero (opus cementinum), en realidad un tipo de aparejo formado por
cantos rodados mezclados con un mortero o argamasa, también típicamente romano, de una
extraordinaria dureza y resistencia, constituida por 2/3 de cal, 1/3 de arena y agua. Este material no
se solía mostrar desnudo, sino que la mayoría de las construcciones realizadas en mortero se
recubrían de piedra, mármol, ladrillo o pinturas al fresco.
La piedra se empleó en pequeños formatos o en formatos mayores. En el uso de sillares de
piedra emplearon engatillados o grapas de bronce, hierro o madera para evitar el deslizamiento de
las piezas, que era uno de los grandes peligros de la sillería. También usaron mármol de colores.

5
1.3. Técnicas y sistemas de construcción
Roma utilizó tanto los sistemas constructivos adintelados como los abovedados. Los
elementos de soporte fueron los muros, los pilares y las columnas. Los elementos de carga fueron
entablamentos, bóvedas y cúpulas. La ductibilidad del mortero permitió sobre todo la fabricación de
las formas abovedadas más complejas: bóvedas de cañón, de arista, anulares y las grandes cúpulas
semiesféricas (cúpulas).
Se utilizaron los órdenes clásicos griegos y algunas variantes de éstos, como el toscano y el
compuesto, pero desprovistos en muchas ocasiones de su sentido o carácter estructural.
El arco para la arquitectura romana fue un elemento esencial, tanto estructural como
decorativo. Se utilizó para salvar desniveles, vadear ríos, conducir agua, etc. La superposición de
arcos es una solución arquitectónica que permite elevar pisos o calzadas; en su desarrollo horizontal
es un multiplicador de espacios. La combinación de piedra y ladrillo en los arcos, en principio por
motivos económicos, se convirtió en recurso decorativo. La utilización de los arcos en las fachadas
potencia la monumentalidad de éstas.

1.4. Los elementos decorativos


El arte romano recurre a formas ornamentales griegas, e incluso utiliza elementos
arquitectónicos griegos con función decorativa, como se puede ver en la superposición de arcos.

1.5. La ciudad romana


En gran parte de los territorios conquistados, el dominio romano marcó el paso de la aldea a
la ciudad. Los romanos son urbanos, creen en la ciudad como unidad administrativa, militar y
económica.
El modelo lo toman de la ciudad helenística y de los campamentos militares: un recinto de
planta rectangular o cuadrada, dotado de puertas en cada uno de sus cuatro lados. Dos arterias
principales forman una cruz dentro del recinto: el cardus de Norte a Sur y el Decúmanus de Este a
Oeste. En la intersección de ambas se sitúa el foro o plaza mayor, también con funciones políticas
como el Ágora. De estas dos calles principales nacen otras calles secundarias que van articulando la
ciudad pero ninguna se decora como las dos principales, con pórticos y columnatas.
Podía tener una muralla que rodeara a la ciudad si había necesidades defensivas y tras ella
estaban las necrópolis, siempre extramuros.
1.6. 1. Construcciones urbanas: Edificios públicos
• EL FORO
Era el centro urbano, religioso, político y comercial. Alrededor de él se encontraban los
templos, las basílicas civiles (no cristianas), el Senado, las tiendas, las bibliotecas. Normalmente era
una plaza enlosada, rodeada de pórticos y decorada con efigies de emperadores. Era el centro cívico
puesto que era lugar frecuente de reunión, allí se situaban los predicadores, los oradores que se
dirigían al público desde una tribuna, etc.
El primitivo foro romano o Forum Magnum de Roma se quedó pequeño para las
necesidades de una ciudad que llegó a tener un millón de habitantes, por lo que se construyeron
otros: el Foro de Cesar, el de Augusto y el de Trajano.

 EL TEMPLO
La arquitectura romana potenció la focalidad o perspectiva. También cuenta la simetría y
axialidad, hay un eje y una simetría, sobre todo en los conjuntos.
El templo romano deriva del etrusco. Se sustituye el estilóbato por el podio o basamento de
paredes verticales y la escalinata, única, que da acceso a un profundo pórtico que da paso a la cella.
Al contacto con los griegos añadieron más columnas haciéndolo pseudoperíptero, tomando la
apariencia de un templo griego. La focalidad y axialidad de la arquitectura romana hace que se
introduzca el concepto de fachada. Mientras el templo griego fue un santuario, aislado y apartado, el

6
romano formó parte de la calle, tenía una fachada. El griego era un tributo a una divinidad, el
romano era expresión del orgullo imperial: un monumento.

Los ejemplos más importantes son:


El Templo de la Fortuna Viril en Roma y de época republicana. Es de oren Jónico.
La Maisón Carré de época de Augusto es de orden corintio.
El templo de Vesta: circular, corintio y sobre estilóbato.
El Ara Pacis es un pequeño templo, hípetro y está sobre un basamento, realizado en el 13 a.C.
para conmemorar la paz tras la guerra de las Galias y de Hispania; el altar está cercado por un muro
ligeramente rectangular de unos 10 metros, realizado en mármol y decorado con relieves.
El Panteón de Agripa es el resultado de la remodelación que llevó a cabo Adriano (siglo III
d.C.) y lo único que se conservó de la época de Agripa fue el nombre.
El templo tiene un pórtico de acceso y es de planta circular que se cubre con una cúpula de
media naranja. La planta es la unión de la idea de templo griego (pórtico) y un espacio innovador
en la rotonda con planta centralizada y cubierta curva. Así se creó un eje longitudinal y otro vertical
(cúpula)
Lo más importante de este “templo de todos los dioses” es la grandiosidad de la cúpula (43.5
metros de diámetro y altura) Su construcción fue muy compleja.
En la parte baja, la impresión de un muro cilíndrico homogéneo (7.3 metros de anchura) es
engañosa: la necesidad de crear capillas internas para colocar las estatuas de culto obligó a construir
con ladrillos una serie de arcos de descarga; en consecuencia, todo el peso recae en ocho gruesos
pilares de mortero, con bloques de piedra (travertino y toba) incluidos en la masa.
A partir de cierto nivel, en la cúpula, el arquitecto quitó peso al cemento sustituyendo la piedra
por trozos de ladrillo y finalmente por piedra pómez, extremadamente ligera. El interior de esta
cúpula está decorada con casetones que disminuyen de tamaño progresivamente dando la sensación
de mayor profundidad que al mismo tiempo aligeran el peso y sirven de nervios que fortalecen la
estructura hasta el óculo central que ilumina el edificio.
El Panteón evocaba la forma esférica del universo y la luz celeste y diáfana que envían los
dioses del cosmos.
EL PANTEÓN ES EL MÁS INMENSO ESPACIO CUBIERTO QUE JAMÁS REALIZÓ LA
INGENIERÍA ROMANA.

 LA CURIA
Edificio para las reuniones políticas. La curia por antonomasia era la Curia Hostilia de Roma, el
edificio donde el Senado Romano se reunía de forma más frecuente. Reconstruida varias veces
César la trasladó de su primitiva ubicación al lugar donde hoy se halla en el Foro Romano.

 LA BASÍLICA
Eran, según los casos, salas de reunión, bolsas de comercio y tribunales de justicia.
Su planta es rectangular con tres naves, una central más alta y dos laterales separadas por
columnas. En su cabecera el ábside prolonga la planta central y es el lugar donde se colocaban los
jueces. Sólo se aboveda y se ilumina la central. Las laterales llevan techo plano al interior. Al
exterior la central lleva techumbre de doble vertiente y las laterales de una sola vertiente. Este
esquema de planta basilical pasará íntegro a la primitiva basílica paleocristiana a partir del Edicto
de Milán en el 313 pero ya con fines religiosos.
En el siglo III se construyó la basílica de Majencio, realizada en tiempos de Constantino, que
responde al esquema de los grandes espacios abovedados de las termas: una gran nave central
cubierta por tres crujías (espacios) de bóveda de arista contrarrestada por tres bóvedas de cañón más
bajas transversales, lo que permitía la iluminación interior.

 LAS TERMAS

7
Eran los baños públicos. Sus partes esenciales son: el apoditerium o lugar para desnudarse,
el frigidarium o baño frío, tepidarium, templado y caldarium o baño caliente. Más tarde se
añadieron otras instalaciones: salas de juego, bibliotecas, gimnasios, jardines, etc.
De las termas hay que destacar las complejas estructuras arquitectónicas que incluían grandes
salas abovedadas y una lujosa decoración.
El ejemplo más clásico y mejor lo tenemos en las termas de Caracalla. eran enormes, tenían
capacidad para más de mil personas; en el centro estaban los baños propiamente dichos y en el resto
estaría la zona de los baños era muy simétrica, la sala circular era el caldarium, la sala contigua el
tepidarium y la siguiente, en forma de cruz, el frigidarium; el resto eran zonas de recreo, el
vestíbulo, los vestuarios, el estadio, el gimnasio, la biblioteca, etc.; todo lujosamente decorado con
mosaicos en el suelo, mármoles cubriendo los muros de hormigón, esculturas, etc.
1.6. 2. Construcciones urbanas: Edificios para espectáculos
 TEATRO:
Deriva del teatro griego pero gracias al dominio de la arquitectura abovedada se pudo construir
exento y no necesitó aprovechar, como el griego, una pendiente natural. El teatro romano se
construye mediante una serie de arcos y bóvedas que sostienen la cavea o graderío y permiten el
acceso del público a su interior. La cavea se dispone de forma semicircular y no de herradura. En la
parte central estaba la orchesta, semicircular también, para uso del coro. Frente a la orchesta se
colocaba la scena adornada arquitectónicamente, con jardines y peristilos en la parte de atrás.
En el interior había una serie de pasillos con puertas de acceso y vomitorios a la cavea, dividida
en tres partes: colocándose los espectadores en ellas según su clase social
El exterior presentaba una serie de pisos con arcos y columnas con diversos órdenes
normalmente superpuestos: dórico o toscano, jónico, corintio y compuesto y en los vanos
intermedios se colocaban estatuas.
El teatro Marcello, de Roma, conserva el perímetro exterior del graderío con la doble
ordenación de arcos y columnas con superposición de órdenes.
En España tenemos el teatro romano de Mérida, excepcional por su conservación e
importancia. Es comparable a los más excelentes que conserva el mundo romano. La escena es una
bellísima estructura de dos pisos adintelados con una gran exedra en el centro.

 ANFITEATRO:
Surge como necesidad de cerrar todo el espacio para la celebración de espectáculos sangrientos.
En realidad un anfiteatro son dos teatros unidos y por tanto tenían la misma disposición. La cavea se
dividía como en los teatros en imma, media y summa cavea y la orchesta se denomina arena.
Algunos anfiteatros se podían cubrir con un toldo y estaban acondicionados para contener agua,
donde se desarrollaban las naumaquias.
El anfiteatro más importante es el anfiteatro Flavio del siglo I. Se comenzó por Vespasiano en
el 72 d.C. y fue terminado por su hijo Tito en el año 80. es llamado el Coliseo por sus propias
proporciones y también porque se cree que había una colosal estatua de bronce de Nerón en sus
proximidades; su fachada tiene cuarenta y ocho metros de altura y cuatro alturas, superposición de
órdenes, la primera en orden toscano, la segunda en jónico, la tercera en corintio y en la parte
superior cerrada hay pilastras de orden compuesto.
Tenía un aforo de cincuenta mil espectadores. La planta es elíptica y el subsuelo está formado
por numerosas dependencias para material y las fieras. El acceso a las gradas se realiza a través de
puertas y corredores (vomitorios). Este sistema permitía un desalojo rápido. En caso de mal tiempo
podía cubrirse con una gran lona sobre un entramado de raíles, quedando un orificio en el centro
En España encontramos numerosos anfiteatros entre los que destaca el de Itálica.

 CIRCOS

8
En ellos se celebraban las carreras de carros, principalmente de cuadrigas, pero en algunas
ocasiones también se realizaron conmemoraciones de acontecimientos del Imperio, debido a que
eran los edificios para espectáculos más monumentales y de mayor capacidad.
El circo romano tiene relación con los estadios griegos, pero era mucho más grande y de planta
muy alargada con un lado semicircular. El público se disponía en las gradas que lo rodeaban y en
uno de los lados mayores se elevaba el palco presidencial. En el centro de la arena estaba la Spina,
seto o muro de poca altura adornado con estatuas y pequeños monumentos.
Uno de los circos más importantes es el llamado Circo Máximo, que llegó a medir seiscientos
setenta metros de longitud y pudo contener más de doscientos mil espectadores.

1.6. 3. Construcciones urbanas: Edificios conmemorativos


Rememoran un acontecimiento histórico

 COLUMNA CONMEMORATIVA
Se erige en conmemoración de hechos y personas y también es algo auténticamente romano, sin
precedente alguno. Son de grosor variable, normalmente marmóreas. Se levantan sobre un pedestal
y a veces tienen escaleras interiores para subir hasta la escultura que corona la columna. Suelen ir
decoradas con relieves. Normalmente, en la parte superior había una estatua del emperador que lo
mandó construir.
La columna Trajana, en el foro romano, es quizás la más soberbia por su altura y su decoración
escultórica. La columna servía de enterramento para las cenizas del emperador y su esposa, que
descansaban en la base. Sobre el tenemos un pinto, la basa decorada con laureles y, a continuación,
el fuste labrado y el capitel. Se remataba con un águila que, posteriormente, fue sustituida por una
del emperador. Actualmente tiene una estatua de San Pedro.

 ARCO DE TRIUNFO:
Es una auténtica creación romana. Se localizaban en lugares estratégicos: en los foros, en los
puentes para pasar por debajo de ellos, en las fronteras para delimitar territorios, sobre una vía
pública importante o en lugares donde se había producido algún hecho triunfal del personaje al que
se dedicaba. Es un monumento estatalista que sirve para engrandecer al Imperio y a quienes le
sirven.
Hay varios tipos de arcos de triunfo: suelen ser de planta rectangular pero también los hay de
planta cuadrada, con un sólo arco, con tres y el mayor más grande.
Se adornan con varias columnas adosadas o no pero todas encima de pedestales o podiums y
sujetando un entablamento que soporta una franja superior llamada ático, lugar donde se esculpían
relieves o inscripciones conmemorativas, encima se erigía la estatua o el carro triunfal de bronce de
aquel a quien se dedicaba el monumento.
Entre los numerosos arcos sobresalen el famoso arco de Tito, convertido en el más acabado y
clásico ejemplo, por sus proporciones, nobleza arquitectónica y decoración. El estilo arquitectónico
es el compuesto.
El arco de Constantino, en Roma, del siglo IV es el ejemplo más significativo del de tres vanos.
Arquitectónicamente es una obra notable pero no puede decirse lo mismo de su escultura.

1.6. 4. Construcciones urbanas: Edificios funerarios


 MAUSOLEOS:
Situados fuera de las ciudades, a lo largo de las principales vías, y sin tipología uniforme, en
líneas generales derivan de las etruscas, aunque con el tiempo fueron adquiriendo una mayor
libertad y complejidad
La planta puede ser cuadrada, circular o rectangular. Se coronaba con un cono de poca altura.
Los mausoleos más importantes se encuentran en la Via Apia. Al revés que en Egipto, la tumba

9
monumental se hace no para garantizar la supervivencia del alma, sino para la exaltación de la
memoria del muerto.
Destacan la tumba de Cecilia Metella y el mausoleo de Adriano.

1.6. 5. Construcciones urbanas: Edificios privados


La casa romana deriva de la etrusca y se fue desarrollando y complicando con el tiempo.
 LAS INSULAS
Eran casas de pisos, humildes y de alquiler. Tenían un patio interior y al exterior tenían
ventanas y balcones. En la parte baja habría tiendas, “tabernae”.

 LA DOMUS URBANA
Eran viviendas unifamiliares, su precedente era la vivienda etrusca. Tienen planta rectangular y
constaba de varias partes:
o Una puerta principal que da paso al vestíbulum por el cual se accede al Atrio.
o El Atrio es el patio central, también rectangular y cubierto sólo parcialmente. La
parte central del atrio está abierta al exterior y alrededor hay una parte porticada, sostenida
por columnas y con cuatro tejadillo con vertiente hacia el interior. Por el hueco abierto entra la
luz a todas las estancias y el agua de lluvia se recogía en un estanque o “impluvium”.
o Los dormitorios o “cubícula” se sitúan a ambos lados del atrio y al fondo están las
dos salas de estar, el “tablinium” o salón y el “triclinium” o comedor.
o A partir del siglo II a.C. la influencia griega hizo que a la casa se le añadiera un patio
columnado o “perístilum” con jardines, surtidores y esculturas.
o Algunas casas tenían en la fachada dos “tabernae” a modo de escaparates y tiendas
donde se despachaban diferentes artículos si la casa era de algún comerciante.
Estas casas solían estar decoradas con pinturas, mosaicos y mármoles. Los mejores ejemplos
se conservan en Pompeya y en Herculano.
 VILLAS O CASAS DE CAMPO
Las Villas romanas partían del concepto estructural de la “domus” pero eran más grandes y
complicadas y no presentaban regularidad en planta. Estaban alejadas de la ciudad y eran lugares
generalmente rurales, centros de explotaciones agrarias, o de descanso.

1.6. 6. Construcciones urbanas: Obras de ingeniería


La capacidad organizativa de los romanos y el hecho de crear una civilización urbana hizo que
los romanos tuvieran que dotar de una serie de servicios a la ciudad. Los servicios más importantes
se aseguraron con:

 ACUEDUCTOS Y PUENTES
Los acueductos, servían para canalizar el agua por su parte superior, sobre arquerías para salvar
los desniveles
Tienen un carácter puramente utilitario. Por sus dimensiones y belleza expresan la grandeza del
pueblo que los construyó. Los podían construir a base de gran arcada o superposición de arcadas, o
un gran arco reforzado o entibado por otros. A veces se superponen el puente y el acueducto (pont
du Gard). Los puentes son el complemento de las calzadas pues salvan los distintos desniveles. Las
características de los puentes romanos fueron su solidez y su simplicidad. Son siempre obras de
cantería y contundente aparejo.
El puente de Alcántara, sobre el Tajo, puede ser considerado el primer puente del Imperio. Es
impresionante por su altura y la luz de sus dos arcadas centrales.
Por su belleza destaca el acueducto de Segovia. El más grande de todo el Imperio, de tiempos de
Augusto y Trajano. Tiene 728 metros de largo y doble línea de arcos superpuestos y ejecutados a

10
base de sillares de granito perfectamente tallados y dispuestos sin argamasa. Es también importante
el de Los Milagros en Mérida.
.
 CLOACAS
Todavía se conserva la cloaca máxima en Roma. (Estructuras abovedadas).

 CALZADAS
Bien cimentadas y drenadas. Comunican entre sí todas las grandes ciudades del Imperio,
existiendo una importantísima red por todo el Imperio.
Se trataba de zanjas rellenas con distintas capas de cantos rodados y otros materiales y encima
se colocan piedras lisas para mejorar la superficie y que fuera más fácil transitar por ellas. Las
calzadas permitieron el traslado y la comunicación entre las distintas ciudades del Imperio.

 OTROS
Puertos, como el de Ampurias; murallas, como las de Lugo o el Muro Adriano; faros, como la
Torre de Hércules en La Coruña, etc.

LA ESCULTURA
 El sentido realista romano reconoció la ejemplaridad del arte griego (las obras maestras
de la escultura griega se copiaron y se reprodujeron múltiples veces). Sin embargo, junto al
distinguido arte culto, de inspiración helénica, existe también un arte popular en el que puede
manifestarse directamente un enérgico sentido realista, sentido que, por otra parte, no dejará
de estar presente ni siquiera en las obras más idealizadas.
 El arte romano se basa en el legado etrusco y helenístico:
- Los grandes aportaciones de los etruscos a la escultura romana son la búsqueda de realismo
y el culto funerario así como el dominio de la técnica de fundición del bronce.
- Cuando Roma toma contacto con las colonias, se aprecia el influjo de la plástica griega. Tras
la conquista de Grecia, los talleres de escultura en Roma pasaron a ser dirigidos por
artistas griegos, que reprodujeron en mármol las grandes obras que los escultores habían
hecho en bronce. El influjo griego llega en el momento más recargado y barroco del
helenismo.
 El arte romano adquiere total independencia del griego en dos géneros del arte
figurativo: retrato y relieve histórico.
 En la escultura desde el s. IV d. C
- Se aprecia una progresiva pérdida de naturalidad., se pierde la armonía y el refinamiento.
Las obras tienden al colosalismo, ya no cincelan el mármol con delicadeza, sino que
emplean métodos (trépano) que pretenden marcar los rasgos principales del rostro o del
cuerpo acrecentando la expresión en los ojos y surcos de la frente.
- Como consecuencia del Edicto de Milán (313) de libertad de culto para los cristianos tuvo
su reflejo en el arte: la iconografía se llena de un nuevo simbolismo: moscóforo, crismón,
pez, pan, trigo, vid.
 El arte cristiano perpetuará el sentido narrativo y secuencial de los romanos con el fin de
representar historias sacras para instruir a sus creyentes, primero con símbolos y luego con
imágenes tomadas de la realidad, siguieron esta tradición narrativa romana que heredará el
arte medieval.

Caracteres generales retrato


 Materiales: bronce y mármol.
 Estéticamente, destaca el realismo aunque sin perder los vínculos con el clasicismo
griego, que se potencian a partir del Imperio.
 Se aprecia una evolución en la forma de realizar los retratos hacia una mayor relación
con modelos griegos, mejor tratamiento de los paños (plegado de paños de las togas cada
11
vez más complicado, pérdida de las líneas verticales; desarrollo del movimiento –
contraposto -,...) y finalmente una pérdida, ya después del s. IV d. C. de los cánones del
clasicismo ( proporción, naturalismo, armonía, ...).

Caracteres generales del relieve


 Los romanos crean el Relieve histórico que tiene su origen en los cuadros que portaban
los generales victoriosos en sus marchas triunfales y que recordaban las diversas fases de
la guerra y también en su sentido realista de la escultura. El arte no se refiere ya al mito,
como entre los griegos, sino a la historia real, y al Estado y a la sociedad, en vez de a la
vida.
 Representan en estos relieve narrativos una ceremonia religiosa, una campaña militar, ...
 Gusto por el paisaje, del que había carecido el relieve griego. Este gusto por la
naturaleza se manifiesta también en la decoración arquitectónica, en las guirnaldas de
flores y frutos –que sirvió de modelo a los artistas italianos del Renacimiento -.
 Situados en monumentos funerarios, sarcófagos, altares, arcos de triunfo y columnas
conmemorativas. Estos dos últimos son soporte de importantes relieves históricos, se
definen por su función conmemorativa en la que han quedado plasmadas las principales
hazañas de los emperadores. Se colocaban en un espacio urbano, calle, plaza o en el
foro, ocupando un lugar principal, fácil de ser contemplado.

La época republicana.
El retrato que se desarrolló a finales de la República fue el resultado de la superposición del
retrato helenístico sobre la tradición romana del culto a los antepasados, el “ius imaginum”, que
permitía a los miembros de las familias aristocráticas conservar las mascarillas de sus difuntos
modeladas en cera.
En los primeros tiempos de Roma la ley sólo permitía retratos a los patricios. Tenía una
importancia política y de casta más que artística, signo de la aristocracia senatorial.
Esta concepción del retrato en forma de busto resultaba ajena al arte griego, que no podía
imaginar una mutilación semejante del cuerpo, pero sí tenía precedentes en el mundo etrusco. La
estatua Barberini, que representa a un patricio llevando los retratos de dos antepasados suyos,
resulta un excelente ejemplo tanto del uso que se daba al retrato en época romana como la
evolución experimentada por el retrato romano, pues cada una de las tres cabezas es típica de una
época diferente.

La época del Imperio.


El tránsito de la República al Imperio se manifiesta en el arte que pasa a ser utilizado como
propaganda imperial. Se difunde por todo el Imperio la imagen que cada soberano quiere dar de sí
mismo. Crean un modelo oficial para conmemorar una victoria, un aniversario ... Y los artistas de
provincias los reproducen de forma mecánica y algo tosca. La llegada de Augusto abre un periodo
de paz y prosperidad que permite la construcción de grandes obras. La idea de retrato público que se
difunde en la época de Augusto (s. I a. C.) tiene su origen en el Helenismo y se aleja del primitivo
retrato republicano, que era privado y realista.
La época de Augusto es el momento de esplendor de la escultura romana; están
documentados unos cuarenta retratos del emperador, algunos también en provincias, constituyen el
punto de partida de la estética imperial de los siglos I y II d.C.

Evolución del retrato imperial:

En el retrato de cuerpo entero de los emperadores del Alto Imperio encontramos tres versiones:
 “Imagen togata”, como patricio o pontífice máximo, con toga. Ejemplo: el Retrato togato de
Augusto, en el que la postura marca el contraposto y la cabeza está cubierta

12
 “Imagen thoracata”, como imperator, jefe militar, o cónsul, con indumentaria militar, con
coraza. Ejemplo: el Retrato toracato de Augusto o Augusto de Prima Porta, Augusto se está
dirigiendo al ejército, por lo que está vestido de militar y con el brazo en alto, se esculpe con
precisión el contraste entre la coraza lisa y dura y la tela blanda; la coraza está llena de
relieves alusivos a la paz augusta y en la parte interior hay una figura infantil sobre un
delfín, alusiva al origen divino de la familia Julia.
 “Imagen apoteósica”, heroizado o como divinidad, desnudo, corona de laurel y el atributo de
algún dios. Ejemplos: El Retrato apoteósico de Augusto o el de Claudio heroizado.

– En los retratos de los primeros emperadores, principios del siglo I d.C., se observa una
tendencia hacia cierto idealismo, por influencia griega, por lo que podemos hablar de un
realismo idealizado en el que los rasgos más acusados se disimulan.
Ejemplos:
* Los mencionados retratos de Augusto, los de Calígula, etc.

– En los retratos de los siglos II y III se tiende a un progresivo barroquismo, el pelo se


esculpe más largo y separado de la cabeza, con rizos muy abultados, aparecen las barbas, etc.
Desde Adriano y sobre todo a partir del siglo III se graban las pupilas.
Ejemplos:
* Adriano: obra del siglo II, los ojos están tallados y no policromados, lleva barba y el pelo
está muy marcado, largo y trabajado con el trépano con mucha delicadeza.
* Marco Aurelio: del que, entre otros varios, tenemos un magnífico retrato ecuestre en bronce
del siglo II, el más antiguo de los conservados y el de mayor influencia posterior,
principalmente durante la Edad Media y el Renacimiento; esta imagen tenía como finalidad
mostrar a Marco Aurelio como “imperator”, como general victorioso y conquistador, pero sin
embargo, al no llevar armas o armadura, parece transmitir más una imagen de paz que de
héroe militar, tal y como él se percibía a sí mismo y a su reino.

– A partir del siglo IV, ya en el Bajo Imperio, el retrato romano se caracteriza por la rigidez y el
hieratismo, que ha de pasar al mundo cristiano.
Los retratos se deshumanizan, se pierde la preocupación por hacer retratos que se
acerquen al hombre, se tiende a una esquematización que aleja al emperador de la sociedad.
Por tanto, su escultura se puede considerar ya “anti-clásica”.
Ejemplos:
* Constantino del Palacio de los Conservadores de Roma: se trata de la cabeza de una
escultura de cuerpo entero que se conserva fragmentada y que tenía dimensiones colosales;
Constantino aparece imberbe y tiene el pelo pegado a la cabeza, los mechones son meras
líneas, los ojos son grandes, desorbitados y desproporcionados, etc.
* El grupo de los Tetrarcas: que representa a dos augustos o césares dándose el abrazo de
la concordia y posee unas características similares a las mencionadas.

El relieve.
El Ara Pacis constituye el punto de partida de la estética imperial. Fue realizado en el 13
a.C. para conmemorar la paz tras la guerra de las Galias y de Hispania; el altar está cercado por un
muro ligeramente rectangular de unos 10 metros, realizado en mármol y decorado con relieves, en
el exterior con dos frisos, en la parte baja uno con decoración floral y minúsculos animalillos y en la
parte superior donde aparece una magnífica procesión, en la que se encuentran Augusto con su
familia, cortesanos, etc., con una gran riqueza en actitudes, posiciones y vestimentas, con hombres,
mujeres y niños en distintos planos, que dan profundidad y crean un excelente espacio; junto a una
de las puertas hay una representación mitológica de la tierra, con dos niños y frutos en su regazo,
animales a sus pies y junto a ellos, vegetación, y flanqueándola hay dos ninfas, una sobre un cisne y
la otra sobre un lobo marino; el interior se decora con bucráneos y guirnaldas.

13
La composición se dispone en varios planos, alto y bajorrelieve que busca la profundidad de
la obra, llena los espacios y acentúa los valores pictóricos o plásticos con un marcado sentido
expresivo, ocupando por entero el friso; las líneas de composición están marcadas por la disposición
isocefálica y las líneas verticales paralelas de las figuras. El ritmo plegado de los paños y el ritmo
acompasado de los movimientos ponen en relación esta obra con la Procesión de las Panateneas
(escuela de Fidias).
El Arco de Tito: se realizó en el 81 d.C. para conmemorar la victoria del emperador sobre el
pueblo judío; tiene un solo ojo muy profundo que origina una bóveda de cañón decorada con
casetones; la decoración del arco es muy sencilla ya que sólo se encuentra en el intradós del ojo,
enmarcado por columnas que descansan sobre grandes plintos y en las enjutas aparecen victorias;
hay ya cuatro y cinco planos de profundidad, en uno de los relieves aparece el momento en el que el
emperador triunfante entra en la ciudad y junto a él aparece por detrás una victoria coronándole y
guiando su carro la diosa Roma, hay perspectiva, atmósfera lograda con un difuminado,
preocupación por el movimiento, estudio de distintas actitudes, etc.; el otro relieve representa el
momento en el que el ejército triunfante entra en la ciudad por un arco del triunfo con los símbolos
que han tomado al pueblo judío.
La Columna Trajana: de principios del siglo II, se encuentra en Roma, en el foro de Trajano,
y conmemora la victoria de Trajano frente a los dacios, todo el fuste está decorado con relieves en
sentido helicoidal, continuo e histórico-narrativo; en el plinto hay decoración con armas y
elementos propios de una armadura. Es un bajorrelieve con una profusión enorme de elementos,
humanos y de paisaje, apretados y apiñados. Se simulan grandes construcciones al fondo pero con
grandes defectos de perspectiva.

Este mismo tema tienen los relieves del arco de Constantino. Hacia el año 315 se reedificó
para conmemorar el triunfo de Constantino sobre Majencio y la estabilización de su poder, se pierde
la calidad artística, expresada por la torpe acumulación de personajes en las escenas, con tendencia
a la isocefalia, el modelado es mucho más pobre.

14

Вам также может понравиться