Вы находитесь на странице: 1из 35

Tema 2.

La interfaz eléctrica

Tema 2. La interfaz Eléctrica.

1 Introducción

En este capítulo revisaremos los conceptos y conocimientos más importantes relacionados con
el nivel físico en las comunicaciones: los medios físicos empleados para la transmisión,
perturbaciones y fuentes de ruido que aparecen en el canal, los diferentes tipos de señales, y las
distintas formas de onda utilizadas para su envío por el medio. Asimismo, se describirán
brevemente algunas de las normas de interfaz más empleadas a nivel físico.

2 Medios de transmisión

Para transmitir una señal eléctrica es necesario un medio de transmisión. La transmisión se


consigue modificando alguno de los parámetros de la señal que transporta los datos (tensión,
frecuencia o fase, y en algunos casos intensidad).

Los medios más comunes son: líneas abiertas de dos hilos, cables de par trenzado, cable
coaxial, fibra óptica y ondas de radio. De ellos, unos son más apropiados para la transmisión de
señales analógicas y otros para la transmisión de señales digitales.

La elección del medio de transmisión es fundamental, puesto que junto con la transformación
utilizada para la transmisión, va a determinar la máxima distancia y velocidad de transmisión
posible.

2.3 Líneas abiertas de dos hilos

Es el medio de transmisión más simple. Los dos hilos están separados por un aislante y
abiertos al espacio libre (p.e. cable telefónico).

Se emplea para la conexión de equipos en distancias


cortas (<50m) y a velocidades reducidas (del orden
Conductores de 19200bps).

Normalmente se emplea uno de los hilos con nivel


Aislantes de señal y el otro la referencia de tierra. La
aplicación más frecuente es la conexión de
terminales de transmisión de datos entre sí (DTE-
DTE) o de terminales de transmisión de datos con terminales de comunicación (DTE-DCE), como
por ejemplo la conexión entre un ordenador personal y un módem.

El principal inconveniente que presentan es su escasa inmunidad a interferencias externas


(son muy sensibles a ruidos de tipo EMI, que crean diferencias de potencial adicionales a las
existentes en el conductor y dan lugar a errores en la transmisión).

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 1
Tema 2. La interfaz eléctrica

2.4 Líneas de par trenzado

Los conductores van arrollados o entrelazados. Son más inmunes a ruidos externos e
interferencias, ya que estas son captadas por ambos cables de igual modo, de manera que si se
utiliza transmisión en modo diferencia, dichas interferencias se anulan.

Presentan mayor atenuación que las líneas abiertas de dos hilos, puesto que al ir arrollados la
longitud de cobre es mayor.

Existen versiones multihilo (desde 2 a 3000 pares en un mismo cable).

Estos cables son muy utilizados en redes de área local (10BaseT y 100baseT), así como en
entornos industriales para transmisiones de tipo RS-422, RS-423 y RS-485. La velocidad y
distancias de transmisión depende mucho de los equipos de transmisión.

Par sencillo Existen versiones de par trenzado:

• UTP (Unshielded Twiested Pair): par trenzado


Multihilo (UTP) no apantallado. Se utiliza mucho en redes
telefónicas y de datos.
• STP (Shielded Twisted Pair): par trenzado con
Multihilo (STP) pantalla. Es más inmune a ruidos.
• FTP (Foiled Twisted Pair): par trenzado con
pantalla de lámina de aluminio.

2.5 Cable coaxial

Por su constitución geométrica reduce los efectos de:

• Diafonía entre pares (interferencias que una señal circulante por un cable produce en un
conductor adyacente).
• Efecto pelicular. A frecuencias elevadas la corriente tiende a circular por la superficie del
cable, y no por su interior, de modo que no se aprovecha la sección disponible en el
conductor y aumentan las pérdidas en el mismo.
• Sensibilidad a ruidos externos (interferencias EMI).

La constitución del cable es la siguiente:

• Conductor central de cobre. Induce un


campo electromagnético que se propaga
por el aislante.
• Aislante interno (ideal=vacío).
• Pantalla o malla metálica. Evita pérdidas por
Conductor
radiación y protege el campo eléctrico
Cubierta interno de perturbaciones externas (por EMI
Dieléctrico
Malla exterior aislante o diafonía).
aislante

Con este tipo de cables velocidades de transmisión por encima de los 10Mbps con
distancias de varios cientos de metros.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 2
Tema 2. La interfaz eléctrica

Se emplean en redes de tipo Ethernet 10Base2 y 10Base5 (10Mbps hasta 1 Km) para la
transmisión de señales digitales. También se utilizan en aplicaciones de telefonía y de televisión
por cable, donde se modula con portadoras de hasta 2GHz.

2.6 Fibra óptica

Los cables de fibra óptica transmiten los datos en forma de un haz de luz fluctuante en vez
de cómo una señal eléctrica, utilizando el fenómeno de la refracción por el cual la velocidad y la
dirección del haz de luz cambian según el medio. Dicho haz puede ser de luz visible o infrarroja.

Como principales ventajas destacan:

• Ancho de banda (y tasa de transferencia) muy superior al de los cables eléctricos


con una atenuación muy inferior.
• Las ondas luminosas son totalmente inmunes a ruidos producidos por interferencias
electromagnéticas y por diafonía, puesto que son de naturaleza diferente a las
señales eléctricas.
• Son ideales para transmisión de datos en entornos industriales, debido a las
numerosas fuentes de ruidos existentes en estos.

La estructura de los cables es la siguiente:

Monohilo núcleo (n1): cuarzo/plástico

Envoltura (n2)
Multihilo
Cubierta protectora

• Núcleo. Zona de propagación del haz de luz (índice de refracción n1). Puede ser de:
o Plástico: es el más utilizado en la industria. Es flexible, fácil de soldar y barato.
Presenta mayor atenuación y por tanto menores distancias de transmisión.
o Vidrio o cuarzo: presenta menor atenuación, pero es más costoso, difícil de soldar.

• Envoltura (índice de refracción n2<n1). Encargada de reguiar la luz dentro del cable.
• Cubierta protectora. Da consistencia al conjunto y evita la entrada de luz exterior.

Funcionamiento:

• Diodo emisor: LED o diodo láser (IR) que modula la señal a emitir
• Receptor: fotodiodo o fototransistor que convierte a señales eléctricas (y
posteriormente se demodula).
emisor receptor

Luz

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 3
Tema 2. La interfaz eléctrica

Dependiendo del método que se utilice para transmitir la señal luminosa por el núcleo y del
tipo de fibra óptica que se esté utilizando. Distinguimos:

• Monomodo.
o El diámetro del núcleo es extremadamente pequeño (3-10 µm), del orden del valor de
la longitud de onda del haz.
o Solo un rayo o modo puede propagarse a través de la fibra.
o Sólo se utiliza con diodos láser.
o se emplean normalmente en enlaces de telecomunicación de larga distancia y/o
levada velocidad de flujo.
• Multimodo.
o Más gruesa que la fibra monomodo (más fácil de soldar y empalmar).
o El diámetro del núcleo es superior a la longitud de onda de la señal entrando con
diferentes ángulos lo que origina innumerables refracciones en su camino al otro
extremo generando distintas fases y distintos modos.
o Todo haz emitido con un ángulo menor al crítico se refleja en la envoltura y se
propaga reflejándose.
o Dos tipos:
ƒ Fibras de índice discontinuo: el índice de refracción varía bruscamente entre el
núcleo y la envoltura (n1 y n2 son constantes). Se suelen emplear con diodos
LED a velocidades de transmisión bajas.
ƒ Fibras de índice continuo. El índice de refracción varía gradualmente desde el
núcleo a la envoltura, con lo que los haces que recorren un camino más largo
lo hacen más rápido, de modo que todos llegan al receptor simultáneamente.
Se consiguen velocidades elevadas (Gbps) con un coste razonable.

Discontinuo - Monomodo

Señal eléctrica Discontinuo - Multimodo Señal eléctrica


de entrada de salida

Emisor óptico Receptor


óptico
Continuo - Multimodo

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 4
Tema 2. La interfaz eléctrica

En general, los enlaces de fibra óptica se utilizan en aplicaciones que requieran altas
velocidades y/o elevada inmunidad al ruido, como redes de ordenadores, redes industriales,
televisión por cable, o telefonía (RDSI).

El principal inconveniente se presenta en su elevado coste y la dificultad en la realización de


las instalaciones (conexionado que requiere personal y herramientas especializadas).

2.7 Medios de transmisión sin cable

No utilizan una línea física para transportar la


información transmitida, sino que emplean ondas de radio.

Satélites:

• Se suelen emplear satélites geoestacionarios para


transmisiones a grandes distancias.
• Se emplea la banda de microondas (>3GHz), por lo que
las transmisiones son muy direccionales (antenas
parabólicas).
• Se pueden transmitir muchos canales con tasas de
transferencia muy elevadas (ancho de banda de 500
MHz).

Microondas terrestres:

• Permiten distancias de hasta 50Km a alta velocidad.


• Son más sensibles a perturbaciones (atmosféricas) que los satélites.

Ondas de radio de baja frecuencia:

• Se utilizan en aplicaciones en las que no es posible o resultaría muy costoso emplear otro
medio físico.
• Los enlaces de radio suelen utilizar:
o Portadora en UHF (300MHz-3GHz) con distancias de 10 a 15 Km.
o Modulación en frecuencia (FM o FSK) por su alto rechazo al ruido, que permite
transmitir mayores distancias con menor potencia.

• Las configuraciones más empleadas en transmisiones de este tipo son:


o Estación base con ordenador central (que se puede conectar a la red fija) y enlaces
de radio a unidades distribuidas:

• Sistemas de riego.
• Control de invernaderos.
• Sistemas SOS.

Área de cobertura

o Redes celulares de radio: múltiples bases.


ƒ Cuando se quieren cubrir áreas geográficas mayores.
ƒ Se emplean múltiples bases o células a diferentes frecuencias.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 5
Tema 2. La interfaz eléctrica

ƒ Cada célula tiene limitada su área de cobertura.


ƒ Cada célula está conectada a la red fija.
ƒ Empleadas en redes celulares de telefonía móvil.

3 Propagación de la Señal.

En este apartado se hará un repaso a las nociones físicas básicas sobre propagación de
señales.
Para la transmisión de información normalmente un emisor genera una onda cuya forma o
características (amplitud, frecuencia, fase, ...) depende de los datos a transmitir, y el receptor debe
reconocerla e interpretarla para reconstruir la señal original.

3.1 Tipos de Señales

Desde el punto de vista de la naturaleza de la señal transmitida podemos hablar de dos


tipos básicos de señales: analógicas y digitales.

Señales analógicas.

En muchos casos las señales se propagan en los medios físicos como ondas
electromagnéticas de tipo analógico (varían de modo continuo en el tiempo tomando infinitos
valores intermedios).

La forma general de una onda de este tipo es: V (t ) = A ⋅ cos(ωt − φ )

Para que una señal analógica se pueda utilizar para la comunicación de datos es necesario
variar alguno de sus parámetros (A, ω, φ).

Ventajas:

• Se pueden realizar transmisiones de varias señales simultáneamente por el mismo canal.


• Se propagan por casi cualquier tipo de medio (cable eléctrico, aire, vacío, ...)

Inconvenientes:

• Fácilmente perturbables por ruidos y son difíciles de reconstruir.

Señales digitales.

Solo pueden ser transmitidas por cable (eléctrico o de fibra óptica), y tienen como principal
característica el que pueden tomar 2n estados (n≥1).

Lo más frecuente es que n=1, en cuyo caso hablaremos de señales binarias, con sólo dos
posibles estados.

En la comunicación de datos en modo digital, habitualmente se transmite las tramas en


serie, siendo el bit de menor peso (LSB) el primero y el de mayor peso el último. Además, conviene
puntualizar, que la forma de onda de la señal transmitida no es la de una rectangular pura; en

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 6
Tema 2. La interfaz eléctrica

muchos casos se especifican los tiempo de subida y bajada de la señal (ver figura 1), puesto que
estas transiciones bruscas producen un elevado número de armónicos a altas frecuencias.

Vamos a definir, a continuación, una serie de conceptos relativos a la transmisión de


señales.
ts tp tb
ts: tiempo de subida
tp: tiempo de permanencia (el receptor
interpreta el bit)
0 1 0 tb: tiempo de bajada

Figura 1. Codificación binaria.

3.2 Banda ancha y banda base.

Denominaremos:

• Transmisión en banda ancha a las transmisiones en las que se propaga más de una señal
por el medio físico. Empleando técnicas de modulación se divide el ancho de banda del
canal en varios subcanales (multiplexación por división en frecuencias: FDM).

• Banda base: se transmite una sola señal por el canal en cada instante. En caso de que se
desee compartir el canal se pueden utilizar técnicas TDM (Multiplexación por división en el
tiempo: síncrona o de ciclo fijo, o asíncrona o por demanda).

Ejemplo: las comunicaciones digitales son siempre en banda base (Ethernet, RS-232, ...). Las
comunicaciones con señales analógicas, en cambio, pueden ser en banda ancha o banda base (los
canales de TV van modulados en diferentes frecuencias por un mismo medio de transmisión).

3.3 Ancho de banda de un canal.

Los canales o medios de transmisión reales tienen limitada la frecuencia máxima de


transmisión, por motivos tales como:

• Limitaciones físicas del canal.


• Existencia de perturbaciones e interferencias externas.

Es por ello que el ancho de banda del canal siempre está limitado.

Se denominará ancho de banda a la diferencia las frecuencias máxima y mínima que se


pueden transmitir por el canal ‘sin atenuación’.

Por ejemplo, si disponemos de un canal telefónico con frecuencias de corte 300 y 3000 Hz,
el ancho de banda del canal será:
fi=300 Hz
W=fs – fi = 3000 –300 = 2700 Hz
fs=3000 Hz
Es decir, el ancho de banda será la diferencia entre las frecuencias de corte.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 7
Tema 2. La interfaz eléctrica

3.4 Velocidades de modulación, transmisión y transferencia.

Cuando nos referimos a la velocidad con que se transfiere o transmiten datos, conviene
distinguir entre estos tres términos, según nos refiramos a cambios de estado de la señal, cantidad
de datos, o cantidad de información útil:

• Velocidad de modulación (Vm). Es el número de cambios de estado que se


producen en la línea por segundo. De mide en baudios, y un baudio puede
equivaler a uno o más bits de datos.

• Velocidad de transmisión (Vt). Es el número de bits que circulan por el canal por
unidad de tiempo, y se mide en bits por segundo (bps).

• Velocidad de transferencia. Es la cantidad de información útil que circula por el


canal, suprimiendo los datos redundantes, en bits por segundo.

Como hemos comprobado con anterioridad, en la transmisión de información se añaden


datos para la regulación de flujo de la transmisión, detección de errores, etc. Toda ésta, es
información redundante que no forma parte de los datos que el usuario o la aplicación desean
transmitir para lograr la comunicación.

Así, se denomina porcentaje de redundancia a la relación entre los bits de control y los bits
totales:
⎡ bits de control ⎤
R=⎢ ⎥ ⋅100
⎣ bits de control + bits útiles ⎦

Ejemplo: en una comunicación según norma RS-232 a 1200 baudios, con 8 bits de datos, 1 bit
de inicio, 1 bit de paridad y dos de parada, el porcentaje de redundancia será:

⎡1 + 1 + 2 ⎤ 4
R=⎢ ⎥ ⋅100 = ⋅100 = 33%
⎣ 4+8 ⎦ 12

La velocidad de modulación será igual a la de transmisión (Vm=Vt=1200 bps), y la


velocidad de transferencia será:
8
Vtransferencia = 1200 ⋅ = 800 bps
12

Cabe notar, además, que la velocidad de modulación no es siempre equivalente a la


velocidad de transferencia. En muchos casos, el estado o nivel de la señal puede representar más
de un bit de datos, como en el ejemplo de la figura 2, donde un baudio representará dos bits de
datos, puesto que la señal tiene cuatro posibles estados o niveles:

De este modo, si la velocidad de modulación es de 1000 baudios por segundo, la de


transferencia será de 2000 bits por segundo.

Generalizando para N estados por baudio, la fórmula genérica que relaciona velocidad de
transmisión y velocidad de modulación será:

Vt = Vm ⋅ log 2 N (1)

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 8
Tema 2. La interfaz eléctrica

Trama (LSB-MSB): 0110 1100 1100


01 10 11 00 11 00 10 00
11
10
01
00
Figura 2. Modulación PCM. 1 baudio = 2 bits.

En el caso anterior: Vt = Vm ⋅ log 2 N = 1000 ⋅ log 2 4 = 1000 ⋅ 2 = 2000 bps

3.5 Capacidad de un canal.

La capacidad de una canal es la característica fundamental de una canal físico de


transmisión de datos, y se define como la velocidad máxima a la que se puede enviar información
por el mismo.

Partiendo de una canal libre de ruido, la limitación en la velocidad de los datos está
impuesta por el ancho de banda del canal. Nyquist estableció que una señal con frecuencia W es
suficiente para transportar una velocidad de transmisión 2W. Es decir, dado un ancho de banda W,
la máxima velocidad de transmisión de la señal es 2W (tasa de señalización). Esta limitación está
provocada por la interferencia entre símbolos que produce la distorsión por retardo. Por lo tanto la
velocidad de modulación de la señal será:

Vm = f m = 2 ⋅ W (2)

Si tenemos en cuenta que la señal puede representar más de dos niveles de tensión, la
capacidad de un canal con un ancho de banda finito y en el que el ruido se distribuye
uniformemente, será, según Shannon (sustituyendo (1)):

C = Vt ( máx ) = Vm ( máx ) ⋅ log 2 N (3)

Si además tenemos en cuenta que la velocidad de modulación puede ser el doble del ancho
de banda del canal (2):

C = 2 ⋅ W ⋅ log 2 N (4)

Siendo N el número de niveles que toma la señal. Si el canal fuera perfecto (sin ruido), este
número podría ser infinito, y el receptor sería capaz de distinguir entre dos niveles cualquiera de la
señal, por muy próximos que estuvieran.

Pero la existencia de ruido en el canal, y sus propias limitaciones físicas, obligan a limitar
este número de niveles, para asegurar que el receptor será capaz de distinguirlos.

Para determinar este número máximo de niveles, hay que tener en cuenta las potencias de
la señal y el ruido. Así, si
S → potencia de la señal

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 9
Tema 2. La interfaz eléctrica

R → potencia de ruido
Al ser el ruido aditivo, la potencia recibida será: S+R
Y su valor eficaz: S+R

El ruido es aditivo, y no es posible conocer el valor de la tensión eficaz exacta de la señal,


pero la probabilidad de error es muy pequeña si los niveles están separados, al menos, el valor de
la tensión eficaz del ruido ( R ), de modo que el número máximo de niveles será:
S+R S
N max = = 1+ (5)
R R

S
a la relación se la conoce como relación señal/ruido, y se suele expresar en decibelios
R
S S
( ( db) = 10 ⋅ log10 ).
R R

Luego, sustituyendo esta expresión en (4), obtenemos la fórmula para la capacidad del
canal:

S 1 ⎡ S⎤
C = 2 ⋅ W ⋅ log 2 1 + = 2 ⋅ ⋅ W ⋅ log 2 ⎢1 + ⎥
R 2 ⎣ R⎦

⎡ S⎤ W: ancho de banda (Hz)


C = W ⋅ log 2 ⎢1 + ⎥ bps S: potencia señal (W)
⎣ R⎦
d d ( )

Ejemplo: La capacidad de una línea telefónica de voz con los siguientes parámetros será:

W = 2700 Hz ⎡ 1 ⋅10 −4 ⎤
S = 1·10-4 W C = 2700 ⋅ log 2 ⎢1 + −7 ⎥
= 21523 bps
R = 4·10-7 W ⎣ 4 ⋅10 ⎦

4 Perturbaciones en la transmisión.

Las perturbaciones en la transmisión van a ser todos aquellos fenómenos físicos que
pueden alterar la forma de la onda que circula por el canal, y por tanto van a ser un factor
determinante en la calidad de la transmisión.

A continuación se detallan los más importantes:

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 10
Tema 2. La interfaz eléctrica

4.1 Atenuación.

La atenuación es la pérdida de intensidad que se produce en la señal cuando circula por el


canal. Cuanto mayor es la distancia recorrida, mayor será la atenuación.

Además, cuanto mayor es la frecuencia de la señal, también es mayor su atenuación.

Esta atenuación debe tenerse en cuenta, de modo que el nivel de la señal a la recepción sea
suficiente para reconstruirla e interpretarla correctamente. Para ello la relación señal/ruido (S/R)
debe ser lo suficientemente elevada.

Para compensar las pérdidas por atenuación se emplean:

• Amplificadores o repetidores que restituyen la señal.

• Ecualizadores, para aquellas señales que comprenden un intervalo de frecuencias,


de modo que se amplifican más las componentes de mayor frecuencia, que son las
que más se atenúan.

La atenuación y la amplificación – también llamada ganancia – se miden en decibelios (dB).


Si llamamos Pe al nivel de potencia de la señal emitida, y Pr al nivel de potencia de la señal
recibida, entonces:

Pe Pr
AtenuacióndB = 10 ⋅ log y AmplificacióndB = 10 ⋅ log
Pr Pe

4.2 Distorsión por retardo de grupo.


La velocidad de propagación de una señal senoidal a lo largo de un línea de transmisión
varía con la frecuencia. Por lo tanto, cuando transmitimos una señal digital, las diferentes
componentes en frecuencia que la constituyen (debidas a las transiciones) llegaran al receptor con
retrasos variables, y esto produce una distorsión por retardo.

Esta distorsión aumenta conforme se incrementa la tasa de bits llegando a producir en


algunos casos una interpretación errónea de los datos en el receptor, ya que ciertas componentes
en frecuencia del bit anterior se ven retrasadas y superpuestas con el siguiente.

4.3 Ruido.
Se considera ruido a todas aquellas señales ajenas al emisor, que se mezclan e interfieren a
la señal transmitida. Existen diferentes tipos, según la fuente:

• Ruido térmico. Es el producido por la agitación térmica de los electrones, y es uniforme


en todo el ancho de banda.
• Ruido de intermodulación. Son los armónicos a frecuencias no deseadas que se
producen en el proceso de modulación.
• Diafonía. Es el producido por el acoplamiento mutuo entre cables de transmisión
(cuando la señal circulante por un conductor perturba a la circulante por otro).
• Ruido impulsivo. Es el producido por interferencias electromagnéticas (EMI)ñ
originadas por fuentes externas (motores, sistemas de conmutación, ...).

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 11
Tema 2. La interfaz eléctrica

4.4 Autoinducción.

Los conductores empleados para la transmisión de señales se comportan como un circuito


RLC clásico, como el mostrado en la figura 3.

R L
R: resistencia del conductor (Ω/Km)
Ra C L: coef. de autoinducción (H/Km)
C: capacidad (F/Km)

Figura 3. Circuito equivalente a un conductor.

Los parámetros indicados para resistencia del conductor, autoinducción, capacidad y


resistencia de aislamiento se suelen proporcionar en unidades por kilómetro de cable.

Normalmente la resistencia de aislamiento es tan grande que se puede despreciar, y la


impedancia se calcula como:

Z = R2 + (X L − X C )

Como se puede observar, si se igualan las reactancias capacitiva e inductiva, la atenuación


se hace mínima para esa frecuencia.

Normalmente en conductores eléctricos para comunicaciones se suele proporcionar el valor


de la impedancia característica, según la fórmula:

L
Z0 =
C

En comunicación de datos, cuando la frecuencia de transmisión es elevada (por encima de


los 20KHz), se producen en la línea una serie de pérdidas por ondas reflejadas y radiadas, debido a
la diferencia entre la longitud de onda de la señal y la longitud de la línea. Para evitar estas
pérdidas por radiación, es necesario colocar terminadores en los extremos de las mismas, y con
una impedancia igual a la impedancia característica del cable (Z0).

Cable Z0(Ω) Aplicación


RG-8, RG-11 50 Ethernet cable grueso
RG-58 50 Ethernet de cable fino
RG-59 75 Televisión por cable

Figura 4. Ejemplo de impedancia característica en cables coaxiale y paralelo en función de su


geometría. Algunos tipos de cable coaxial y su aplicación.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 12
Tema 2. La interfaz eléctrica

5 Transformaciones para la propagación de la señal

Para la transmisión de datos, en muchos casos es necesario transformar las señales que
contienen la información a transmitir e otras señales de la misma o distinta naturaleza, con
diferentes características.

Las razones que motivan esta transformación son de dos tipos:


- La señal que transporta la información no se puede enviar tal y como es por el canal de
comunicación, debido a la naturaleza del medio (p.e. no es posible transmitir señales
digitales por radio).
- Interesa la transformación para mejorar las características de la transmisión; para
conseguir una mayor inmunidad al ruido o mayores velocidades y distancias en la
comunicación.

Las transformaciones más importantes son: modulación/demodulación y


codificación/decodificación.

5.1 Modulación de la señal

La modulación cosiste en tomar una señal de alta frecuencia, denominada portadora (fp) y
modificar alguna de sus características en función de otra señal, denominada moduladora (fm), que
contendrá la información que se desea transmitir.

Modulación
Señal portadora (fp)

Modulador
Demodulador

Señal moduladora (fm)

Demodulación

Figura 5. Modulación/demodulación.

• Portadora (fp). Señal, normalmente analógica, que se modifica para transmitir la


información. Según se modifique su amplitud, frecuencia o fase hablaremos de
modulación en frecuencia, amplitud o fase.

• Moduladora (fm). Señal analógica o digital que contiene la información a transmitir:


o Moduladora analógica: transmisión de audio, voz, video, etc.
o Moduladora digital: transmisión de datos.

La frecuencia de la portadora es siempre mayor que la de la moduladora (fp>fm). Mediante


técnicas de multiplexación en frecuencia (FDM) se pueden realizar transmisiones en banda ancha,
modulando simultáneamente con portadoras a diferentes frecuencias.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 13
Tema 2. La interfaz eléctrica

Las técnicas de modulación se utilizan en innumerables aplicaciones, entre ellas, la


transmisión de datos a través de la línea telefónica (PSTN) mediante módems. A continuación
vamos a revisar las técnicas de modulación más importantes.

5.1.1 Modulación en amplitud (AM o ASK)

En la modulación en amplitud (AM: Amplitude Modulation o ASK: Amplitude Shift Keying)


se varía la amplitud de la señal portadora en función del valor de la moduladora.

En el ejemplo de la figura 6, la señal modulada presenta todo su valor de amplitud para la


transmisión de 1’s lógicos, y amplitud nula para 0´s. También se podrían transmitir señales
analógicas haciendo variar la amplitud de la portadora de forma continua en el tiempo
dependiendo del valor de amplitud de la moduladora.

1 0 1 1 0 0 1
Vm
datos t

Vp t

Señal
modulada t

Figura 6. Modulación en amplitud.

El principal inconveniente de este tipo de modulación es que el ruido y la atenuación


afectan mucho a la señal modulada, por lo que es muy sensible a perturbaciones externas.

Se pueden utilizar simultáneamente varias amplitudes para codificar varios bits de


información.

5.1.2 Modulación en frecuencia (FM o FSK)

En la modulación en frecuencia (FM: Frequency Modulation o FSK: Frequency Shift Keying)


se varía la frecuencia de la señal portadora en función del valor de la moduladora.

En la figura 7 se ilustra un ejemplo de modulación en frecuencia, en el que se utiliza la


frecuencia de la portadora para la transmisión de 1’s lógicos, y una frecuencia superior para la
codificación de 0’s.

Las principal ventaja de este tipo de modulación con respecto a la anterior (modulación en
amplitud), es su mayor inmunidad al ruido y menor atenuación con la propagación de la señal en el
medio físico.

Se pueden codificar varios bits simultáneamente utilizando varias frecuencias, y también es


posible realizar varias transmisiones simultáneas empleando multiplexación en frecuencia (FDM),
separando los diferentes canales.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 14
Tema 2. La interfaz eléctrica

La modulación en frecuencia fue utilizada en los primeros módems telefónicos, y es la más


empleada en la transmisión de datos mediante ondas de radio (p.e. redes celulares de telefonía
móvil).

1 0 1 1 0 0 1
Vm
datos t

Vp (1)
t

Vp (0) t

Señal modulada t

Figura 7. Modulación en frecuencia.

5.1.3 Modulación en fase (PM o PSK / DPM o DPSK)

En la modulación en fase se varía la fase de la señal portadora en función del valor


presentado por la señal moduladora.

Por ejemplo, si empleamos una fase de 0º de la portadora para representar un 1 lógico, y


180º (oposición de fase) para representar el 0, la señal modulada quedaría tal como se muestra en
la figura 8.

1 0 1 1 0 0 1

Vm
t
dato
s

Vp t

Señal
modulada t

Figura 8. Modulación en fase.

La modulación en fase es también más inmune a ruidos que la modulación en amplitud, y


es posible utilizar varios valores de desfase para codificar más de un bit de datos.

En la modulación DPSK o de fase relativa se emplean desfases relativos a la fase anterior


(p.e. 0: cambia la fase, y 1: no cambia).

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 15
Tema 2. La interfaz eléctrica

5.1.4 Modulación híbrida

Además de utilizar diferentes estados de amplitud, frecuencia o fase para codificar más de
un bit de datos en la señal modulada, es posible utilizar modulaciones híbridas, es decir, sistemas
de modulación que combinan los métodos anteriores, con el fin de aprovechar mejor el ancho de
banda del medio de transmisión.

Algunos de los ejemplos más representativos los encontramos en los sistemas utilizados
por los módems modernos para la comunicación de datos de un PC a la red pública telefónica
(PSTN):

• QPSK: cambio de fase en cuadratura. La señal portadora se modula en cuatro fases


(=4 niveles), de modo que se obtienen 2 bits por baudio.
Así, si Vm=9600 baudios → Vt=9600 · log2 4 = 9600·2 =19200 bps

• 16-QAM: 2 niveles, 8 fases. Se consiguen 16 estados diferentes, con los que se


pueden codificar 4 bits por baudio.
Así, si Vm=9600 baudios → Vt=9600 · log2 16 = 9600·4 = 38400 bps

5.2 Codificación / decodificación

Hablaremos de codificación cuando la señal portadora sea de naturaleza digital. Así,


podemos distinguir dos casos, dependiendo del tipo de moduladora:

• Moduladora analógica. Transforma la portadora digital (tren de pulsos), según el


valor analógico de la señal moduladora. Algunos ejemplos son: PWM, PPM, PAM,
PCM (digitalización convencional).
La señal digital obtenida presenta una gran inmunidad al ruido. En realidad se trata
de un proceso de digitalización.

• Moduladora digital. La señal digital se transforma en otra señal digital para circular
por el medio de transmisión (codificación). A la recepción se reconstruirá la señal
digital original mediante decodificación.

5.2.1 Técnicas de codificación/decodificación

Cuando hablamos de codificación estaremos hablando de transmisión de señales digitales,


y por tanto de comunicaciones en banda base.

La codificación puede ser de dos tipos:

• Unipolar: todos los elementos de señal tienen el mismo signo (positivos o


negativos)
• Polar: Se emplean dos tensiones del mismo valor y de signo contrario para
codificar los estados lógicos 0 y 1 (p.e. +5V, -5V). -V a +V (un estado=+V el otro
= -V)

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 16
Tema 2. La interfaz eléctrica

A la hora de realizar una codificación de datos interesa, además, conocer dos parámetros
de tiempo fundamentales:

• Tiempo de transición mínimo (tt). Es el tiempo más pequeño entre dos transiciones
consecutivas en la codificación. Interesa que no sea muy pequeño por razones de
coste (a mayor velocidad de conmutación mayor es el coste de los circuitos de
codificación/decodificación).

• Tiempo de bit (tb). Es el tiempo de ancho de bit en la codificación.

Interesa que ambos tiempo sean iguales (tt=tt) para ahorrar coste.

A continuación se describen algunas de las técnicas de codificación más empleadas en


circuitos de trasmisión de datos.

Codificación bipolar AMI

0 lógico → 0 V
1 lógico → Impulso. Los impulsos alternan su polaridad

1 0 0 1 1 0 0 0 1
+V
tt = tb

-V

Figura 9. Codificación bipolar AMI.

Esta codificación no es autosincronizada, una secuencia prolongada de ceros seguidos


puede provocar la desincronización entre los relojes del emisor y el receptor.

Codificación NRZ-L (Non Return to Zero)

Es la codificación por niveles de tensión empleada para la conexión de equipos DTE a DCE
(PC a módem). Se emplea un nivel de tensión para la representación del 0 lógico y otro nivel
diferente para el 1. Por ejemplo:

0 lógico → 0 V
1 lógico → nivel de tensión +V

1 0 0 1 1 0 0 0 1
+V tt = tb

-V

Figura 10. Codificación NRZL.

Esta codificación no es autosincronizada, una secuencia prolongada de ceros o unos


seguidos puede provocar la desincronización entre los relojes del emisor y el receptor.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 17
Tema 2. La interfaz eléctrica

Codificación NRZ-M

0 lógico → No se produce cambio al principio del bit


1 lógico → Produce cambio de nivel al principio del bit

0 1 1 0 1 1 0 1 0 0
+V
tt = tb

-V

Figura 11. Codificación NRZ-M.

No es autosincronizada. Se utiliza en algunos interfaces terminal-módem

Codificación NRZ-I (Non-Return to Zero Inverted)

0 lógico → Transición (no importa cual) en el centro del bit


1 lógico → No transición

0 1 1 0 1 1 0 0
+V
tt = tb

-V

Figura 12. Codificación NRZ-I.

No es autosincronizada, varios 1’s pueden hacer perder la sincronía; solo se produce


sincronización en los 0’s.

Codificación Manchester (Manchester II o Biφ-L)

0 lógico → Transición descendente en el centro del bit (1→0)


1 lógico → Transición ascendente en el centro del bit (0→1)

1 0 0 0 1 11 0 1
+V
tt = tb/2

-V

Figura 13. Codificación Manchester.

Es un sistema de codificación autosincronizado, puesto que se produce al menos una


transición en la transmisión de cada bit. La frecuencia de reloj necesaria para conseguir esta
codificación es doble de la de transmisión de datos, puesto que un bit puede requerir dos
transiciones.
Es el sistema empleado en redes Ethernet por paso de testigo, y en buses de campo como
Fieldbus Foundation (de Fisher Rosemount).

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 18
Tema 2. La interfaz eléctrica

Codificación Manchester Diferencial (Manchester I o Biφ-M)

Es una variación de la codificación Manchester:

Al inicio de cada bit siempre hay transición, y además:


0 lógico → No causa transición intermedia
1 lógico → Segunda transición en el centro

1 0 0 0 1 11 0 1
+V
tt = tb/2

-V

Figura 14. Codificación Manchester Diferencial.

Posee las mismas características que la codificación Manchester (autosincronizada y tiempo


de bit doble del de transición).

Se emplea en redes Token-ring de IBM.

Codificación CMI (Coded Mark Inversion)

La codificación se realiza en base a la variación del ancho de pulso:

0 lógico → duración = ½ celda de bit


1 lógico → duración = 1 celda de bit

1 0 0 1 1 01 1
+V

-V

Figura 15. Codificación CMI.

No es un sistema de codificación autosincronizado. Varios 1’s consecutivos pueden hacer


perder el sincronismo de relojes entre los dispositivos emisor y receptor.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 19
Tema 2. La interfaz eléctrica

6 Normas de Interfaz de la Capa Física

Las normas de interfaz de la capa física recogen un conjunto de especificaciones, reglas y


normas, obtenidas por algún comité de estandarización (como la EIA, ITU-T, ISO, etc.) que
describen cómo debe ser la interconexión de equipos para el intercambio de datos.

Se definen, no sólo la naturaleza y tipo de las señales eléctricas utilizadas, sino también
toda una serie de señales adicionales que control y sincronización de la transferencia de datos a
través de las interfases correspondientes.

En este apartado revisaremos algunas de las normas más utilizadas en el ámbito industrial,
como son RS-232, RS-422 y RS-485.

6.1 Normalización

En la documentación que recoge la normalización correspondiente a cada interfaz de la capa


física, se incluyen una serie de especificaciones de tipo:

• Mecánicas: descripción física de


o Conectores empleados: dimensiones, material, número de pines y función, …
o Cables: tipo de cable (coaxial, par trenzado, fibra óptica, …), longitud máxima, …

• Eléctricas. Se proporcionan tanto para los hilos de transmisión como para los de control:
o Parámetros de las señales, como tensión máxima y mínima, niveles de codificación
y margen de ruido.
o Se suelen definir niveles de tensión e intensidad en márgenes seguros, de modo
que no sean peligrosas para las personas.

• Funcionales. Útiles para el programador a la hora de configurar y utilizar la interfaz de


comunicación. Se define:
o Cómo es la transmisión y las señales que intervienen. Las transmisiones pueden
ser de tipo serie (bit a bit por la línea de datos), o paralelo (varios bits
simultáneamente, para lo que se requiere una línea de reloj). Si atendemos a cómo
es el flujo de datos, la transmisión puede ser:
ƒ Simplex. Sólo se produce en un sentido (un emisor y un receptor).
ƒ Semidúplex. En ambos sentidos pero no simultáneamente (se comparte el
mismo canal de comunicación).
ƒ Dúplex completo. La comunicación se puede producir simultáneamente en
ambos sentidos (hay canales separados para transmisión y recepción).

o Cómo es la sincronización entre el emisor y el receptor:


ƒ Asíncrona. No hay línea de reloj, por lo que debe haber un acuerdo previo
entre los equipos que se comunican acerca de la velocidad de la
transmisión.
ƒ Síncrona. Existe una señal de reloj para sincronizar la emisión con la
recepción de datos.

o Cómo varían las señales de control para regular el flujo de datos en la


comunicación.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 20
Tema 2. La interfaz eléctrica

6.2 Norma RS-232 (EIA 232D, V.24 o V.28)

La norma RS 232 fue definida originariamente como una interfaz estándar para conectar un
equipo terminal de datos (DTE: Data Terminal Equipment), como un ordenador personal, a un
equipo de comunicación de datos (DCE: Data Communication Equipment), típicamente un módem.
A persar de ello, es una norma de conexión de interfaz ampliamente utilizada para conectar una
gran variedad de equipos, como autómatas programables, equipos de instrumentación y todo tipo
de periféricos. El esquema típico de conexión DTE-DCE entre dos ordenadores con módem, a
través de la red pública de telefonía, es el siguiente:
EIA 232D-V24 EIA 232D-V24
DCE DCE
DTE PSTN DTE
(Módem) (Módem)

Figura 16. Conexión DTE-DCE.

Inicialmente se creó el estándar recomendado (RS: Recommended Standard) en su revisión A,


realizándose posteriores revisiones: RS-232B, C, D y E. La norma también se encuentra recogida
por la asociación de la industria electrónica, EIA, en la EIA 232D, así como por la ITU-T
(International Telecommunications Union, Telecommunications sector) en normas V24, V28 y V10.
A continuación se detallan las principales especificaciones recogidas por esta norma.

Especificaciones mecánicas.

Los conectores empleados en esta norma pueden ser de dos tipos: DB25 y DB9, macho en
el DTE y hembra en el DCE:
• DB25: dispone de 25 pines y da acceso a todas las señales recogidas en la norma (ISO
2110).
• DB9: dispone de 9 pines con las señales más importantes.
La longitud máxima del cable especificada en la norma es de 15 metros, aunque es posible
utilizar longitudes mayores utilizando cables apantallados de baja capacidad, dependiendo además
el límite en la longitud de la velocidad de transmisión.

Especificaciones eléctricas

En la siguiente figura se muestran los valores de tensión correspondientes a los niveles


lógicos empleadas en la transmisión. Éstas son siempre referenciadas a masa (tensión simple). Las
conexiones son punto a punto, no son posibles configuraciones multipunto.

Emisor Receptor
+15 V +15 V
0 Lógico 0 Lógico
E R
(espacio) (espacio)
Activada Activada
+5 V
+3 V
Región de Región de
transición transición
-3 V
-5 V 0 lógico +5 a +15V
1 Lógico Datos
1 Lógico 1 lógico -5 a -15V
(marca)
(marca) Activa +5 a +15V
Desactivada Control
Desactivada Inactiva -5 a -15V
-15 V -15 V

Figura 17. Niveles en RS232.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 21
Tema 2. La interfaz eléctrica

Como se puede observar se utilizan niveles de tensión seguros, con corrientes en torno a
los 3 mA. Las señales de control son activas a nivel bajo (0 lógico).

Conector DB25 Conector DB9 1 CD


2 RxD
3 TxD
4 DTR
5 GND
6 DSR
7 RTS
8 CTS
9 RI
Macho Hembra
DTE
(terminal/ordenador) DCE (módem)
1
- Blindaje del cable
2
TxD Datos transmitidos (TxD)
3
RxD Datos recibidos (RxD)
4
RTS Solicitud de transmisión (RTS)
5
CTS Preparado para transmitir (CTS)
6
DSR DCE preparado (DSR)
7
GND Señal de tierra/retorno común
8
CD Detector de portadora (CD)
9-10
- Reservados para pruebas
11
- No asignado
12
S-CD Detector de portadora secundario (S-CD)
13
S-CTS Preparado para transmitir secundario (S-CTS)
14
S-TxD Datos transmitidos secundario (S-TxD)
15
TxClk Reloj de sincronización del transmisor-DCE de origen (TxClk)
16
S-RxD Datos recibidos secundario (S-RxD)
17
RxClk Reloj de sincronización del receptor (RxClk)
18
LL Retorno de lazo local (LL)
19
S-RTS Solicitud de transmisión secundario (S-RTS)
20
DTR DTE preparado (DTR)
21
RL Retorno de lazo remoto (RL)
22
RI Indicador de llamada (RI)
23
DSRD Detector de tasa de la señal de datos (DTE o DCE)
24
TxClk Reloj de sincronización del transmisor – DTE de origen (TxClk)
25
TM Modo de prueba (TM)

Figura 18. Conectores y señales (conexión DTE-DCE).

Especificaciones funcionales

La norma define hasta 25 señales que permiten la transmisión en modo síncrono o


asíncrono (con DB9 sólo es posible transmisión asíncrona).
En transmisión asíncrona, que es la más frecuentemente utilizada, para cada carácter se
envía:
• 1 bit de inicio o arranque, representado por un 0 lógico.
• 7 u 8 bits de datos, comenzando por el bit de menor peso hasta el de mayor peso.
• 0 o 1 bit de paridad para control de errores. La paridad puede ser de tres tipos:
o Marca: el bit siempre está a 1.
o Espacio: el bit siempre está a 0.
o Par: el número total de 1’s es par (incluyendo el bit de paridad).
o Impar: el número total de 1s es impar (incluyendo el de paridad).
• 1, 1.5 o 2 bits de parada, representados por 1 lógico.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 22
Tema 2. La interfaz eléctrica

Bit de Bit de
inicio paridad
7 u 8 bits de datos

1 Lógico
LSB MSB
0 Lógico
Bit de
parada
Figura 19. Transmisión asíncrona.

Cuando no se está realizando transmisión la línea permanece a nivel alto.

Las velocidades de transmisión establecidas en la norma son: 110, 300, 600, 1200, 2400,
4800, 9600 y 19200 baudios, aunque se pueden lograr velocidades de 38400, 57600 y hasta
115200 baudios con cables de buena calidad y pequeña longitud.

Señales más importantes

A continuación vamos revisar la función de las principales señales empleadas en


transmisión con RS 232:
• TxD (→) Transmit Data = Transmisión de datos. Es el pin de transmisión de datos. Cuando
no se emite, TxD permanece a nivel alto. Para comenzar a transmitir, DSR, DTR, RTS y CTS
han de estar activas.
• RxD (←) Receive Data = Recepción de datos. Por este pin se reciben los datos del DCE en
el formato descrito para la transmisión.
• CD (←) Carrier Detect = Detección de portadora. Con este pin el DCE informa al DTE que
está recibiendo portadora (señal en la línea).
• DTR (→) Data Terminal Ready = Terminal de datos preparado. Esta patilla es activada por
el DTE para indicar que está listo para enviar y recibir datos. Con DTR se conecta y
desconecta el DCE del canal.
• DSR (←) Data Set Ready = Terminal de comunicación preparado. El DCE indica al DTE que
está preparado para enviar y recibir datos.
• RTS (→) Request to Send = Petición de envío. Activada por el DTE para indicar al DCE que
desea transmitir:
o El DCE debe prepararse para recibir datos (espera y activa CTS indicando que
puede recibir los datos a enviar).
o Cuando el DTE no desea enviar más datos desactiva RTS ( y el DCE desactiva CTS
en respuesta).
• CTS (←) Clear to Send = Listo para enviar. El DCE indica al DTE que está preparado para
recibir datos del DTE (se activa en respuesta a RTS, DSR y DTR).
• GND. Masa de datos.
• RI (←) Ring Indicator = Indicador de Llamada. El DCE indica al DTE que se está recibiendo
una llamada.

En la figura 20 se muestra un ejemplo de secuencia para establecimiento de conexión,


transferencia de datos y finalización de la conexión en modo semidúplex para dos ordenadores
(DTE) conectados a módem (DCE) con norma RS 232, transmitiendo datos a través de la línea
telefónica. Suponemos que los terminales de datos son dos ordenadores personales, y que los
módems disponen de funciones de llamada automática y contestación automática (estas funciones
están recogidas en la recomendación V.25).

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 23
Tema 2. La interfaz eléctrica

EIA 232D-V24 EIA 232D-V24


DTE que DCE DCE DTE llamado
PSTN
llama (PC) (Módem) (Módem) (PC)

DTR on DTR on
DSR on DSR on
Establecimiento
Establecimiento
de la conexión
de la conexión
RI on

Portadora activada RTS on


CD on
Retardo
corto CTS on

TxD
Tonos de datos
RxD
RTS off
Portadora
CD off
desactivada CTS off
RTS on
Portadora activada
Transferencia CD on
de datos Retardo
CTS on corto

TxD
Tonos de datos RxD

RTS off Portadora RTS off


desactivada
CTS off CTS off
Conexión
liberada CD off CD off

DTR off DTR off


DSR off DSR off
Retardo
tiempo
DTR on corto

DSR on

Figura 20. Establecimiento de conexión, transferencia de datos y liberación de la conexión en


RS 232 en modo Semidúplex.

Cuando el DTE está preparado para hacer o recibir solicitudes de transferencia de datos
activa la línea DTR, y el módem local responde activando DSR indicando que está preparado. A
continuación el PC envía al módem el número de teléfono del PC al que se quiere llamar. Cuando el
módem del PC al que se llama recibe la llamada activa la línea de indicación de llamada (RI), y el PC
de destino responde activando la línea de solicitud de transmisión (RTS). Como respuesta, el
módem destino activa la portadora para indicar al de origen que se ha aceptado la llamada (con un
1 lógico en la línea) y tras un pequeño retardo, activa la línea de preparado para transmitir (CTS)
para indicar al PC destino que puede comenzar a enviar datos. El retardo es necesario para que el
PC llamado no empiece a enviar hasta que el que llama haya detectado la aceptación de la llamada.
Al detectar la señal portadora el módem que llama activa su línea de detección de portadora (CD),
de modo que la conexión se ha establecido y puede comenzar la transferencia de datos.

Normalmente, el PC destino empieza enviado un mensaje corto de “invitación a transmitir”,


tras lo cual se prepara para recibir la respuesta desactivando la línea RTS. Al detectar esto el

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 24
Tema 2. La interfaz eléctrica

módem al que se llama deja de enviar portadora y desactiva la línea CTS. Con ello, el módem de
origen detectará la suspensión de portadora y como repuesta desactiva su línea CD. Para enviar la
respuesta, el PC de origen activa RTS, y al recibir CTS de su módem comienza a enviar su mensaje.
Este proceso se repite durante el intercambio de mensajes entre los dos PCs.

Para finalizar y liberar la conexión ambos PCs desactivan su línea RTS, con lo que los
módems desactivan sus portadoras. Al detectar esto, ambos módem desactivan su línea CD, y con
ello los PCs desactivan, a su vez, las líneas DTR, a lo que los módems responden desactivando DSR,
finalizando así la conexión. Por lo general, el PC destino se prepara para recibir una nueva llamada
volviendo a activa la línea DTR tras un pequeño intervalo de tiempo.

La conexión descrita es de tipo semidúplex, es decir, hay que cambiar de modo recepción
a transmisión mediante una secuencia de las señales de control. El tiempo empleado para el
cambio es insignificante. A pesar de ello, es preferible utilizar el modo dúplex, en el que ambas
líneas RTS se dejan activas, y los dos módems mantienen activa la línea CTS, de modo que envían
continuamente una señal portadora al módem remoto. Así es posible el envío y recepción
simultáneo de datos por las líneas TxD y RxD.

Ejemplos de conexión

Existen diversos modos de conexión dependiendo del tipo de equipos que se deseen
conectar utilizando norma RS 232.

• Conexión DTE a DCE. Por ejemplo PC a módem. Las conexiones se hacen en paralelo
pin a pin, tal como se muestra en la figura 18, empleando conectores de tipo DB25 o
DB9 macho y hembra.
• Conexión en bucle de diagnóstico. Se emplea para comprobar el correcto
funcionamiento del puerto serie en el DTE. Para ello se puentean las señales de datos y
de control (figura 21).
• Conexión en ‘módem nulo’. Se emplea para conectar dos DTEs (p.e. dos PCs) de modo
que se ‘emule’ la existencia de DCEs sin que estos, en realidad, estén presentes. Para
ello es necesario cruzar las señales de datos y de control tal como se muestra en la
figura 21.

TxD TxD TxD


RxD RxD RxD
RTS RTS RTS
CTS CTS CTS
DTR DTR DTR
DSR DSR DSR
CD CD CD
GND GND

Figura 21. Conexión en bucle de diagnóstico (Loopback) y módem nulo.

Protocolos de Control de Flujo

Cuando un DTE intercambia datos en modo asíncrono empleando un norma de interfaz de


tipo RS 232, los datos internos a transmitir, que se manipulan en paralelo a través de su bus de
datos, han de ser convertidos a modo serie por una serie de circuitos electrónicos que se encargan,
además, de generar los tiempos de bits necesarios, así como la inclusión de bits de inicio, parada y

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 25
Tema 2. La interfaz eléctrica

paridad. Dichos circuitos reciben la denominación de UART (Universal Asyncronous Receiver


Transmitter).

La figura 22 ilustra una conexión de tipo DTE a DTE (p.e. PC a PC) que emplearemos para
describir la mecánica de funcionamiento:

DTE 1 DTE 2

Txd Txd
Buffer emisión Buffer emisión

AP1 UART UART AP2


Rxd Rxd
Buffer recepción Buffer recepción

Figura 22. Intercambio de datos aplicación – UART. Conexión DTE-DTE.

La aplicación de usuario que pretende transmitir o recibir datos lo hace a través de unas
zonas de memoria intermedia, de tamaño limitado y definido, denominados buffers de transmisión
y recepción.

Cuando la aplicación desea transmitir un dato, lo deja en el buffer de emisión, y es la UART


la que se encarga de ir tomando datos de dicho buffer y transmitirlos por el enlace serie. El
proceso de recepción es el inverso; los datos recibidos son recibidos por la UART, convertidos de
serie a paralelo y depositados en el buffer de recepción, de donde los recogerá la aplicación
correspondiente. Pero ¿qué ocurre si un buffer de recepción se llena porque la aplicación no los
retira con la suficiente celeridad?. En este caso los nuevos datos entrantes se irían almacenando en
el buffer, desechándose los sobrantes, con lo que se produciría la pérdida de los mismos.

Para evitar este tipo de situaciones y regular el flujo de datos se emplean los protocolos de
control de flujo, que permiten, de algún modo, informar al emisor para que deje de transmitir
cuando un buffer de recepción se encuentra lleno. En RS 232 existen dos tipos:

• Control de flujo por software (XON/XOFF). Cuando el buffer de recepción se llena, el


receptor envía un carácter denominado XOFF (^S o ascii 19) para que el emisor detenga
la transferencia. Cuando vuelva a haber espacio disponible en el buffer del receptor se
envía el carácter XON (^Q o ascii 17) para que reanude la transmisión.
• Control de flujo por hardware. Se emplean las líneas de control RTS-CTS o bien DTR-
DSR para regular el flujo.

Cuando la cantidad de datos a transmitir es pequeña estos protocolos no son necesarios,


por lo que en muchas aplicaciones no se utilizan.

6.3 Normas RS 422 y RS 485 (ISO 8482)

De la descripción realizada de la norma RS 232 se puede observar que presenta bastantes


limitaciones; las conexiones pueden ser únicamente de tipo punto a punto, y además, dada la
naturaleza de las señales, que son referenciada a masa, las velocidades y distancias de transmisión
que se pueden lograr no son muy elevadas.

Para solucionar estos problemas existen normas basadas en transmisión diferencial balanceada. En
este tipo de transmisión el voltaje producido por el driver aparece como diferencia de dos

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 26
Tema 2. La interfaz eléctrica

tensiones en dos líneas de señal. En la figura 23 se muestran las señales producidas por un driver
en transmisión no diferencial (RS 232) y en transmisión diferencial (RS 422 y RS 485). En
transmisión diferencial, el voltaje producido por el driver aparece como diferencia entre las
tensones existentes en las líneas A y B. Típicamente se producirán tensiones entre 2 y 6 V entre los
terminales A y B de salida. Aunque la conexión a masa es importante para el funcionamiento de los
dispositivos, ésta no se usa por el receptor para determinar el estado lógico de la línea. También se
dispone de un terminal de habilitación (enable) que se utiliza para conectar el driver a la línea de
transmisión: si la señal enable se encuentra desactivada, las salidas se encuentran en alta
impedancia (desconectado de la línea). Esta señal de control es necesaria en RS 485 y opcional en
RS 422.

(a) Circuito de interfaz para RS 232

(b) Driver con salida diferencial balanceada (RS 422 y RS 485)

Figura 23. Salida simple referenciada a masa (RS232) y diferencial balanceada (RS422 y RS485).

Figura 24. Receptor en línea diferencia balanceada.

El receptor en una línea diferencial balanceada mide la diferencia de tensión entre las dos
líneas de transmisión A y B para obtener el nivel lógico recibido. En la figura 24 se muestra un

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 27
Tema 2. La interfaz eléctrica

receptor con las tensiones más importantes implicadas en la recepción. Si la tensión diferencia de
entrada Vab es mayor que +200mV, entonces el receptor interpretará un ‘0’ lógico, y si dicha
tensión diferencial está invertida y es menor de -200mV, entonces interpretará un ‘1’ lógico.

Las ventajas del empleo de este tipo de transmisión son evidentes: cualquier ruido
inducido en la línea de transmisión afectará por igual a ambos conductores, máxime si se utiliza
cable simétrico como par trenzado, con lo que se eliminará al obtener el nivel lógico como
diferencia de sus tensiones. De este modo se pueden conseguir velocidades de transmisión mucho
mayores con longitudes de cable muy superiores a las utilizadas con norma RS 232.

Las normas RS 422 y RS 485 utilizan este tipo de transmisión diferencial, con
características muy similares en cuanto al modo de transmisión, pero también con notables
diferencias en cuanto al número de nodos que pueden estar implicados en la comunicación.

6.3.1 Estándar EIA RS-422

La EIA define el estándar RS 422-A en su documento ‘Características Eléctricas de Circuitos


de Interfaz Digitales de Voltaje Diferencial’. Sus principales características son:

• 1 transmisor y hasta 10 receptores simultáneamente. Se puede emplear en


transmisiones punto a punto y multipunto con un emisor y hasta 10 receptores.
• Tensión de transmisión diferencial de ±2 V a ±6 V.
• Los niveles lógicos se representan por:
o A<B -> 1 lógico (marca o señal de control desactivada)
o B<A -> 0 lógico (espacio o señal de control activada)
Siendo la sensibilidad de entrada de 200mV
• El máximo voltaje en modo común es de ±7 V.
• Longitud del cable de hasta 1200 m.
• Velocidad máxima de 10 Mbps para 15 m de cable.

En la figura 25a se muestra un ejemplo de conexión RS 422 a cuatro hilos, dos para
transmisión y otros dos para recepción (dúplex completo). En la figura 25b se muestra un ejemplo
simplificado de conexión de un transmisor a varios receptores.

(b) 1 generador y hasta 10 receptores

(a) conexión a 4 hilos y conexión de masa –


tierra de protección
Figura 25. Ejemplos de conexión en RS 422.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 28
Tema 2. La interfaz eléctrica

6.3.2 Estándar EIA RS 485

El estándar RS 485 permite la transmisión diferencial balanceada en redes multipunto, y su


uso está ampliamente extendido en ámbitos industriales. Sus principales características se definen
a continuación:
• Hasta 32 emisores receptores en la misma línea (ampliable dependiendo del tipo de drivers
empleados).
• Transmisión diferencial con niveles de salida de ±1.5 V a ±5 V.
• Los niveles lógicos se representan por:
o A<B -> 1 lógico (marca o señal de control desactivada)
o B<A -> 0 lógico (espacio o señal de control activada)
Siendo la sensibilidad de entrada de 200mV.
• El voltaje en modo común puede variar en el rango de +12V a -7 V ( se recomienda utilizar
línea de masa para mantener el Vcm en este rango).
• Longitud del cable de hasta 1200 m.
• Protección contra sobrecorriente de 250 mA.
• Velocidad de transmisión de hasta 10Mbps, dependiendo de la longitud del cable. Para
velocidades elevadas se requiere el empleo de terminadores en la línea.

Consideraciones de velocidad en RS 485

La velocidad de transmisión en dispositivos en modo diferencial balanceado está limitada


por la longitud de cable existente entre los mismos. En la figura 26 se ilustra esta relación.

En la zona 1, la velocidad está limitada por el tiempo de subida de la señal de salida del
generador (en ITU-T V.11 tr≤0.1·tb, y en ISO8482 tr≤0.3·tb). La velocidad de transmisión puede
alcanzar los 10Mbps con longitudes de entre 1 y 10m.

En la zona 2 la velocidad está limitada por la distorsión causada por pérdidas en la línea de
transmisión (p.e. efecto pelicular). La velocidades van de 10Mbps a 100 Kbps con longitudes de
10m a 1200m.

En la zona 3 la atenuación más importante es la producida por la resistencia óhmica del


cable (un cable de par trenzado de 1000m y 0.6 mm de diámetro tiene una resistencia de
aproximadamente 100Ω).

Figura 26. Relación velocidad de transmisión – longitud en modo diferencial balanceado.

Como regla rápida de cálculo se puede decir que:

Velocidad transmisión ( Bits / s ) ⋅ long línea (m) ≤ 108

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 29
Tema 2. La interfaz eléctrica

Conexionado de redes en RS 485

El estándar RS 485 se puede emplear para conexiones de tipo punto a punto, o bien para
conexiones en bus de tipo multipunto con hasta 32 emisores-receptores. Realmente el estándar no
define la configuración de las redes en sus especificaciones, por lo que el usuario puede emplear la
configuración que mejor se adapte a las necesidades de su sistema. En las figuras 26 y 27 se
muestran los dos tipos básicos de conexión multipunto empleados con 485:

• Conexión a 2 hilos (figura 27). Aprovechando la capacidad de los drivers de tipo 485 de
permanecer en modo triestado, es posible emplear un único par de hilos que será común
a todos los driver de transmisión y de recepción. Es recomendable conectar las líneas de
masa para evitar tensiones en modo común elevadas y conseguir una mayor inmunidad al
ruido. Por supuesto, tan sólo uno de los dispositivos podrá estar transmitiendo (línea
enable habilitada), mientras el resto permanecen a la escucha. El modo de acceso más
común en esto casos es de tipo maestro-esclavo; uno de los dispositivos hace las veces de
maestro y va consultando cíclicamente al resto (esclavos), que tan sólo podrán transmitir a
petición del maestro. En este caso la comunicación es de tipo semidúplex, por tratarse de
un medio compartido.

• Conexión a 4 hilos (figura 28). Es una configuración típica para sistemas maestro esclavo,
en la que se emplean dos hilos para el driver de transmisión del maestro, a los que se
conectarán todos los de recepción del resto de dispositivos (esclavos). Un segundo par de
hilos se emplean para conectar el driver de recepción del maestro, a los que se conectan
todos los drivers de emisión de los esclavos. De esta manera, y empleando la mecánica de
comunicación antes descrita, el maestro puede mantener una comunicación en modo
dúplex completo con cada uno de los esclavos secuencialmente (el resto de drivers de
transmisión deberán estar en alta impedancia).

Figura 27. Red RS485 a 2 hilos.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 30
Tema 2. La interfaz eléctrica

Figura 28. Red RS 485 a 4 hilos.

Control de triestado en drivers RS485

El control de la patilla triestado en los drivers conectados a la red 485 es fundamental para
controlar el tiempo que dichos dispositivos se encuentran transmitiendo (el resto del tiempo deben
permanecer en triestado). Es común aplicar la misma señal de habilitación al driver de emisión y al
de recepción de cada nodo (obsérvese que son complementarios), de modo que dicho nodo no
reciba los datos cuando los está transmitiendo. En ocasiones el receptor se deja siempre habilitado
para recibir eco de todas las transmisiones.

Existen dos formas de controlar la señal de habilitación en los drivers de transmisitión:

• Emplear la patilla de control RTS de la UART que se encarga de las transmisiones en el


nodo conectado a la red. Para ello la señal RTS se debe activar un instante antes de iniciar
la transmisión para habilitar el driver, y desactivarse justo después de terminar la misma
para liberar el bus. (figura 29).

• Realizar el control de habilitación en modo automático durante el tiempo que dure la


transmisión de datos. Para ello ha de emplearse un circuito que sea capaz de detectar el
flanco descendente del bit de inicio para habilitar el driver de transmisión (figura 30).
Dicho circuito estará temporizado para generar un pulso que mantenga la línea activa
durante toda la transmisión. Típicamente se producirá un retardo igual a la duración de un
carácter tras la transmisión del último bit.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 31
Tema 2. La interfaz eléctrica

Figura 29. Convertidor RS 232 a RS 485 con control por RTS.

Figura 30. Convertidor RS 232 a RS 485 con control automático por temporización.

Terminadores

Los terminadores se emplean para ajustar la impedancia de un nodo a la impedancia de la


línea de transmisión que se está utilizando. Si dichas impedancias difieren, la señal transmitida no
es absorbida totalmente por la carga y una parte es reflejada en la línea. Si las impedancias de la
fuente, la línea de transmisión y el receptor son iguales estas reflexiones son eliminadas.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 32
Tema 2. La interfaz eléctrica

El uso de terminadores tiene el inconveniente de aumentar la complejidad de la instalación


y modificar los valores requeridos para resistencias de pull-up y pull-down.

La decisión del empleo de terminadores se suele basar en la velocidad y longitud de cable


utilizados en el sistema. Una buena regla de diseño rápido es la siguiente: si el retardo de
propagación en la línea de datos es mucho menor al ancho de un bit, los terminadores no son
necesarios. Esta regla supone que la reflexiones se atenuarán hasta perderse en trayectos de ida y
vuelta en la línea de transmisión mucho antes del centro del bit transmitido, que es el momento en
que la UART del receptor hace la lectura.

Por ejemplo, si tenemos una línea de 500m , el tiempo de propagación puede ser calculado
como la longitud por la velocidad de propagación del cable. Este valor oscila típicamente entre un
66 y un 75% de la velocidad de la luz(c), y es especificado por el fabricante.

En nuestro ejemplo, un viaje de ida y vuelta requiere 1000m de cable. Si la velocidad de


propagación es de 0.66·c, el viaje de ida y vuelta requiere 5.05 µs. Si suponemos que la reflexión
se extinguirá en tres ciclos de ida y vuelta, el tiempo total para que la señal se estabilice será de
15.15 µs tras el flanco ascendente de un bit. Si la velocidad de transmisión es de 9600 baudios, un
bit tiene un ancho de 104 µs (centro de bit en 104/2=52 µs), por lo que las reflexiones se atenúan
mucho antes del centro del bit (15.15 < 52).

Hay muchos métodos para terminar líneas de transmisión de datos. El más frecuente se
denomina terminación en paralelo, y consiste en añadir un resistencia en paralelo con las líneas de
transmisión ‘A’ y ‘B’ con un valor igual al de la impedancia característica del cable, que es
independiente de su longitud (normalmente 120Ω en cables de par trenzado). Se colocan dos
terminadores, uno en cada final de la línea. El problema de este tipo de terminador es que añade
una carga en continua elevada, que puede sobrecargar convertidores RS232-RS485 que se
alimenten del propio puerto del ordenador. Para ello se puede colocar un pequeño condensador en
serie con el terminador, que elimina el efecto de carga en continua (se denominan terminadores en
alterna), pero presentan el inconveniente de que el valor del condensador depende mucho de las
propiedades de la instalación. En la figura 31 se muestran dos ejemplos de terminador acoplados
en continua y en alterna.

Figura 31. Terminador en DC y AC.

Resistencias de bías

Cuando en una red RS 485 todos los nodos están a la escucha (todos los transmisores en
modo alta impedancia) el estado de las líneas de transmisión está indeterminado. Para evitar esto
es conveniente añadir resistencias de bías (pull-up y pull-down) que fuercen el estado de las líneas
a un nivel lógico estable cuando se produzca esta condición. Las resistencias de bías consisten en

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 33
Tema 2. La interfaz eléctrica

una resistencia de pull-up en la línea B (a +5V) y una resistencia de pull-down (a masa) en la línea
A. El valor de las resistencias de bías depende del número de nodos y del valor de las resistenacias
de terminación. El objetivo es conseguir una corriente de bías en continua suficiente para generar
una tensión de un mínimo de 200mV entre las líneas de datos B y A. Estas resistencias se pueden
colocar en cualquier punto de la red o incluso se pueden repartir en varios nodos.

Figura 32. Conexión de las resistencias de bías.

Ejemplos de cálculo:

Ejemplo 1. Supongamos que tenemos una red de 10 nodos con dos terminadores de 120 Ω:

Como cada nodo tiene una impedancia de entrada de 12 KΩ, los diez nodos en paralelo
tendrán un total de 1200 Ω. Las dos resistencias de terminación en paralelo añaden una carga de
otros 60 Ω, lo que resulta en una carga total (de todas en paralelo) de 57 Ω, con lo que se ve
claramente que los terminadores son los responsables de la mayor parte de la carga. Para
mantener una tensión mínima de 200mV entre B y A, necesitamos una corriente de bías de 3.5 mA
a través de la carga. Para crearla a partir de los 5V de alimentación, necesitamos una resistencia
total de 1428 Ω o menos. Si le restamos los 57 Ω que ya están presentes en el circuito como parte
de la carga, nos quedan 1371 Ω. Poniendo la mitad de este valor como resistencia de pull-up, y la
otra mitad como resistencia de pull-down, nos quedan una resistencias de bías con un valor
máximo de 685 Ω cada una.

Ejemplo 2. Supongamos que tenemos una red de 32 nodos sin terminadores:

Cada nodo de la red tiene una impedancia de 12KΩ, luego los 32 nodos en paralelo
presentarán una impedancia de 375 Ω. Para mantener 200mV a través de 375 Ω necesitamos una
corriente de 0.53mA. Para generar esta corriente a partir de los 5V de alimentación necesitamos
una resistencia total de 9375Ω como máximo. Como los 375 Ω de los drivers ya están presentes,
restarán 9KΩ o menos para las resistencias de bías, con lo que podemos tomar la mitad para cada
una de ellas. Obsérvese que cuando no hay terminadores la corriente de bías necesaria es muy
pequeña.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 34
Tema 2. La interfaz eléctrica

Un valor típico utilizado para resistencias de bías en convertidores indutriales es de 4,7KΩ,


adecuado para la mayoría de sistemas sin terminadores. No obstante, el diseñador debe calcular
las necesidades en cada caso, dependiendo del número de nodos y la existencia de terminadores.
A de tenerse en cuenta que unas resistencias de bias insuficientes pueden hacer al sistema más
sensible a ruidos e incluso producir fallos en los datos (el exceso de R de bías es menos
perjudicial).

6.4 Conclusión

Como resumen a la descripción realizada de las normas interfaz de la capa física, podemos
afirmar que las más empleadas en el ámbito industrial son las normas RS232, RS422 y RS485. La
primera de ellas, RS 232, es ampliamente utilizada para la conexión de PLCs a terminales de
programación y pantallas de visualización de datos. Por otra parte, RS 485 es una de las más
empleadas como nivel físico para la implementación de buses de campo, en muchos casos de tipo
maestro-esclavo, como es el caso de Modbus o Profibus DP. En la tabla adjunta se resumen las
principales características que presenta cada una de estas normas, en la que se pueden apreciar las
diferencias, especialmente en prestaciones, entre ellas.

RS232 RS422 RS485


Punto a punto
Cableado Punto a punto Multipunto
Multipunto
1 emisor 1 emisor 32 emisores
Nº dispositivos
1 receptor 10 receptores 32 receptores
Dúplex completo
Modo comunicación Dúplex completo Semidúplex
Semidúplex
Longitud máxima 15m a 19.2 Kbps 1200m a 100 Kbps 1200m a 100 Kbps
Velocidad máxima 19.2 Kbps para 15m 10Mbps para 15m 10Mbps para 15m
Tipo señal Ref a masa Diferencial balanceada Diferencial balanceada
-5 V máx 2 V mín. (B>A) 1.5 V mín. (B>A)
Nivel lógico ‘1’ (marca)
-15 V mín. 6 V máx. (B>A) 5 V máx. (B>A)
5 V min 2 V mín. (A>B) 1.5 V mín. (A>B)
Nivel lógico ‘0’ (espacio)
15 V máx 6 V máx. (A>B) 5 V máx. (A>B)
Nivel entrada mínimo ±3 V 200 mV diferencial 200 mV diferencial
500 mA
(En PCs los drivers
Corriente de salida 150 mA 250 mA
están limitados a
10mA)
Impedancia de salida
3kΩ a 7kΩ 100 Ω 54 Ω
del generador
Impedancia entrada
3kΩ a 7kΩ 4 kΩ 12 kΩ
receptor
Figura 33. Principales características de las normas RS 232, RS 422 y RS 485.

Universidad Politécnica de Cartagena. Dpto de Tecnología Electrónica.


Asignatura: Comunicaciones Industriales. Profesor: Manuel Jiménez Buendía Pág. 35

Вам также может понравиться