Вы находитесь на странице: 1из 88

TABLA DE CONTENIDO

I RESUMEN EJECUTIVO ....................................................................................................... 1


II INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 4
III ANTECEDENTES ................................................................................................................. 5
IV OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO Y DEL EIA. ...................................... 6
V JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PROYECTO .................................. 7
5.1 Justificar la necesidad de desarrollar el proyecto en el contexto nacional, beneficios del
proyecto a nivel social y económico. ............................................................................... 7
5.2 Justificar el área de influencia o el área seleccionada. ............................................................ 7
5.3 Justificar la selección de las tecnologías .................................................................................. 8
5.4 Monto total de la inversión del proyecto con su respectivo desglose (para explotación y
planta de beneficio del mineral), enfatizando en las inversiones destinadas a
conservar y proteger la calidad del entorno ambiental, incorporando los montos
estimados de inversión para ejecutar las acciones, obras o actividades del Programa
de Gestión Ambiental. ...................................................................................................... 8
5.5 Indicar la generación de empleos directos e indirectos, permanentes y temporales, a
generarse y mantenerse con el proyecto de explotación y beneficio, en las diferentes
etapas del proyecto. Se deberá indicar el género, edad promedio y calificación del
personal a emplear. .......................................................................................................... 9
VI MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL ................................................................................... 12
VII DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO ..................................................................... 33
7.1 Macrolocalización del proyecto. ............................................................................................ 33
7.2 Microlocalización del proyecto. ............................................................................................. 34
7.3 Insumos requeridos en las Etapas del Proyecto (construcción, operación y cierre) ............ 34
a. Definir los materiales e insumos a emplear, indicar las cantidades demandadas, tipo de
material (anexar Hojas de seguridad de los explosivos a utilizar, agentes lixiviantes y
otros aditivos químicos). ................................................................................................. 34
b. Demanda y fuente de energía a utilizar en cada uno de los componentes del proyecto. ...... 35
c. Demanda y fuente de agua (superficial, subterránea) a utilizar en cada uno de los
componentes del proyecto en m3, indicar los derechos sobre fuente. .......................... 35
d. Demanda de hidrocarburos (tipos de hidrocarburos y derivados a utilizar, forma de
almacenamiento) para cada uno de los componentes del proyecto.............................. 37
VIII CONSTRUCCIÓN MINA SUBTERRÁNEA. ......................................................................... 38
8.1 Descripción, diseño y criterios de la construcción de las labores de acceso y extracción de
material en la mina: bocamina, rampa principal, galerías, cruceros, chimeneas.
Descripción detallada del diseño de la mina: Método de minado: minería por
socavación, corte y relleno, cámara y pilar. Labores de drenaje (desagüe) previstas. 38
8.2 Descripción de las características de las estructuras de apoyo, sistema de refuerzo del
túnel, revestimiento de techo, y accesorios que demanda (malla, anclaje, entre
otros), sistema de iluminación, sistema de seguridad, sistema de ventilación, con
énfasis en los aspectos tecnológicos y dispositivos de control ambiental y de
seguridad laboral. ........................................................................................................... 44
8.3 En un plano de escala 1:2,000 presentar una sección longitudinal que indique los bloques
propuestos a ser explotados, el espesor y la ley de cada uno, en base a los resultados
de exploración realizados en la zona (presentar los resultados de exploración antes

I
referidos). ....................................................................................................................... 48
8.4 Presentar en un plano escala 1:5,000, el área total de las instalaciones con los diferentes
componentes georreferenciados que forman parte del proyecto. .............................. 48
8.5 Instalaciones sanitarias temporales y/o permanentes (diseño y descripción del sistema a
utilizar) para el personal que laborará en el proyecto. ................................................. 49
8.6 Presentar propuesta técnica de las obras para el manejo de las aguas pluviales,
especificando el sistema de captación, recolección, almacenamiento y disposición
final para cada uno de los componentes del proyecto (mina subterránea, planta de
beneficio y presa de colas). ............................................................................................ 50
8.7 Descripción de los caminos de accesos existentes; estado actual y ubicación. Describir
obras de mejoramiento a caminos de accesos (indicar longitudes en metros de estos
caminos y coordenadas), indicar caminos internos con servidumbre de paso,
distancias pertinentes de las áreas de explotación minera con la planta de proceso. 50
8.8 Presentar los planos constructivos de cada uno de los componentes del proyecto: Mina
Subterránea, planta de beneficio y presa de colas. ...................................................... 52
IX OPERACIÓN MINA SUBTERRÁNEA ................................................................................. 53
9.1 Descripción detallada del proceso productivo y tecnológico para la explotación en
subterráneo. Flujograma que muestran el trayecto de todas las entradas y salidas de
extracción de mineral a través de la recolección, transporte, la carga al exterior y
entrega, incluyendo el flujo de los materiales y desechos desde su generación hasta
su tratamiento y disposición final.................................................................................. 53
9.2 Detallar la maquinaria y equipos a utilizar para las actividades de explotación en
subterráneo y para el acarreo de la materia prima. Adjuntar en anexos ficha técnica
de las mismas.................................................................................................................. 53
9.3 Calculo de reservas mineras (probadas, probables, inferidas), modelo tridimensional en el
que se defina largo, ancho y profundo del cuerpo mineralizado, leyes de mineral y
subproducto.................................................................................................................... 54
9.4 Plan de voladuras en subterráneo, indicar malla de voladuras, perforaciones (longitud,
profundidad), espaciamiento y distribución de las perforaciones, frecuencia y horario
de la voladura, tipo y cantidad de explosivos y accesorios a utilizar, así como la
preparación de los mismos, otros que el equipo considere relevante. Anexar hojas de
seguridad del material explosivo. Describir volumen estimado de explotación por día
del mineral. ..................................................................................................................... 54
9.5 Equipos y maquinaria de perforación para la voladura para la ejecución del proyecto. ..... 55
9.6 Cantidad de material estéril a extraer, manejo y disposición final de estériles (ubicación,
capacidad de almacenamiento). .................................................................................... 55
9.7 Indicar el sistema de transporte de los materiales del subterráneo al patio de acopio y de
este hacia la planta de beneficio. Presentar el Plan de producción mensual. ............. 56
X PLANTA DE BENEFICIO .................................................................................................... 57
10.1 Indicar las actividades de preparación de terreno para la Instalación de la Planta de
Beneficio (movimientos de tierra, estabilidad de taludes, terracéo, entre otros) ...... 57
10.2 Localización de la planta de beneficios, describir e indicar en imagen cartográfica. ......... 57
10.3 Descripción de las labores de beneficio de minerales a ejecutar y de los equipos que
demanda el proyecto (acopio, trituración, molienda, entre otros).............................. 58
10.4 Presentar el flujograma del proceso y diagrama de bloques de forma descriptiva y
esquemática. Indicar los volúmenes de producción por semana, mes y año, de los
productos y subproductos a generar. ............................................................................ 64

II
10.5 Suministro de energía. Describir los componentes de la línea de transmisión de energía y
la ruta prevista................................................................................................................ 71
XI PRESA DE COLAS ............................................................................................................. 73
11.1 Describir y justificar las actividades a ejecutar en relación a los criterios aplicados en la
selección de alternativas tecnológicas de construcción (análisis de alternativa
seleccionada) y diseño de construcción. ....................................................................... 73
11.2 Indicar el manejo de agua de escorrentías. ......................................................................... 74
11.3 Describir el proceso operativo de la presa de colas. ........................................................... 76
11.4 Describir las líneas de conducción del efluente resultante del proceso hacia la presa de
cola. ................................................................................................................................. 77
11.5 Indicar el sistema de tratamiento de las colas del proceso de gravimetría, flotación, y
cianuración. .................................................................................................................... 78
11.6 Labores de mantenimiento .................................................................................................. 78
XII CRONOGRAMA DE TRABAJO .......................................................................................... 80
XIII LÍMITES DEL ÁREA DE INFLUENCIA ....................................Error! Bookmark not defined.
13.1 Área directamente afectada ..................................................... Error! Bookmark not defined.
13.2 Área indirectamente afectada .................................................. Error! Bookmark not defined.
XIV CARACTERIZACIÓN AMBIENTAL DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO...........Error!
Bookmark not defined.
14.1 Factores abióticos. .................................................................... Error! Bookmark not defined.
a. Geología Error! Bookmark not defined.
b. Clima: Condiciones climáticas de la zona ..................................... Error! Bookmark not defined.
c. Hidrología ..................................................................................... Error! Bookmark not defined.
d. Hidrogeología ............................................................................... Error! Bookmark not defined.
e. Calidad del aire. ............................................................................ Error! Bookmark not defined.
f. Paisaje natural............................................................................... Error! Bookmark not defined.
14.2 Factores bióticos ....................................................................... Error! Bookmark not defined.
a. Flora: Indicar presencia o no de flora. ......................................... Error! Bookmark not defined.
b. Fauna: Indicar presencia o no de fauna....................................... Error! Bookmark not defined.
14.3 Factores socioeconómicos ........................................................ Error! Bookmark not defined.
XV IDENTIFICACIÓN, PRONÓSTICO Y VALORACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES ...........Error!
Bookmark not defined.
XVI ANÁLISIS DE RIESGO.......................................................................Error! Bookmark not defined.
XVII PROGRAMA DE GESTIÓN AMBIENTAL (PGA) ...............................Error! Bookmark not defined.
17.1 Plan de Medidas Ambientales .................................................. Error! Bookmark not defined.
17.2 Plan de Contingencia ................................................................ Error! Bookmark not defined.
17.3 Plan de Manejo de Residuos Sólidos Peligrosos y No Peligrosos. ......... Error! Bookmark not
defined.
17.4 Plan de Manejo de Hidrocarburos, Grasas, Aceites, entre otros. ......... Error! Bookmark not
defined.
17.5 Plan de Monitoreo. ................................................................... Error! Bookmark not defined.
17.6 Plan de Manejo de Aguas Pluviales.......................................... Error! Bookmark not defined.
17.7 Plan de Manejo de las Agua Subterráneas. ............................. Error! Bookmark not defined.
17.8 Plan de Mantenimiento de Equipos y Maquinarias. ............... Error! Bookmark not defined.
17.9 Plan de Mantenimiento de Obras Mineras.............................. Error! Bookmark not defined.
17.10 Plan de mantenimiento de las vías de acceso ....................... Error! Bookmark not defined.
17.11 Plan de Prevención y Promoción en Materia de Higiene, Seguridad y Salud

III
Ocupacional. ....................................................................... Error! Bookmark not defined.
17.12. Plan de Desarrollo Comunitario ............................................ Error! Bookmark not defined.
17.13 Plan de Capacitación y Educación Ambiental ........................ Error! Bookmark not defined.
17.14 Plan de Reforestación ............................................................. Error! Bookmark not defined.
17.15 Plan de Cierre o Abandono ..................................................... Error! Bookmark not defined.
XVIII CONCLUSIONES ............................................................................Error! Bookmark not defined.
XIX BIBLIOGRAFÍA .................................................................................Error! Bookmark not defined.
XX ANEXOS............................................................................................Error! Bookmark not defined.

LISTADO DE TABLAS
Tabla 1. Distribución de Inversiones ................................................................................................... 9
Tabla 2. Personal del Proyecto El Pilar durante las Fases de Construcción y Operación .................. 10
Tabla 3. Listado de instrumentos de ordenamiento jurídico ............................................................ 12
Tabla 4. Resumen de disposiciones contenidas en el ordenamiento jurídico de Nicaragua que aplican
a las emperesas del sector minero.................................................................................................... 13
Tabla 5. Coordenadas TM WGS-84 de los vértices de las concesiones ............................................ 33
Tabla 6. Insu–mos químicos .............................................................................................................. 35
Tabla 7. Balance de agua ................................................................................................................... 37
Tabla 8. Laboreos mineros artesanales en el área del Proyecto....................................................... 40
Tabla 9. Calificación de roca Bieniawski ............................................................................................ 46
Tabla 10. Sostenimiento según calificación de roca ......................................................................... 47
Tabla 11. Ubicación de plataformas de ingreso al subterráneo ....................................................... 49
Tabla 12. Principal infraestructura relativa al proyecto .................................................................... 53
Tabla 13. Cálculo de las reservas mineras......................................................................................... 54
Tabla 14. Consumo de explosivos ..................................................................................................... 55
Tabla 15. Coordenadas de sitios previstos para depósitos provisionales ......................................... 56
Tabla 16. Cronograma montaje planta de beneficio ........................................................................ 70
Tabla 17. Distribución y potencia de los equipos.............................................................................. 71
Tabla 18. Cronograma del Proyecto .................................................................................................. 80
Tabla 19. Datos Principales Sondeos DPL..............................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 20. Precipitación ..........................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 21. Velocidad del Viento Medio Absoluto (m/s) .........................Error! Bookmark not defined.
Tabla 22. Resultados del muestreo de la calidad del agua ..................Error! Bookmark not defined.
Tabla 23. Coordenadas de puntos de muestreo ...................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 24. Monitoreo de ruido ambiental ..............................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 25. Características del sonómetro usado en el monitoreo de ruido.Error! Bookmark not
defined.
Tabla 26. Componentes biofísicos del paisaje ......................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 27. Componentes arquitectónicos del paisaje ............................Error! Bookmark not defined.
Tabla 28. Escala de valores aplicados a los componentes arquitectónicos del paisaje ...............Error!
Bookmark not defined.
Tabla 29. Cálculo del potencial estético del paisaje..............................Error! Bookmark not defined.
Tabla 30. Escala de ponderación para valorar el potencial estético del paisaje expresado en la tabla
anterior..................................................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 31. Inventario/Evaluación de la calidad escénica. .......................Error! Bookmark not defined.
Tabla 32. Clases utilizadas para evaluar la calidad visual del Proyecto Minero Santa Rosa del Peñón
...............................................................................................................Error! Bookmark not defined.
IV
Tabla 33. Resultados de la aplicación del método BLM (1980) al paisaje actual del área de
emplazamiento del Proyecto Minero Santa Rosa del Peñón ................Error! Bookmark not defined.
Tabla 34. Factores del paisaje determinantes de su capacidad de absorción visualError! Bookmark
not defined.
Tabla 35. Escala de referencia para la estimación del CAV ...................Error! Bookmark not defined.
Tabla 36. Especies forestales encontradas en las cercas vivas .............Error! Bookmark not defined.
Tabla 37. Lista de las especies forestales de los pastizales con árboles dispersosError! Bookmark
not defined.
Tabla 38. Lista de las especies encontradas en la formación vegetal de tacotalError! Bookmark not
defined.
Tabla 39. Lista de especies determinadas en la Formación Vegetal Sabana de Jícaros ..............Error!
Bookmark not defined.
Tabla 40. Población por edades Municipio Santa Rosa del Peñón .......Error! Bookmark not defined.
Tabla 41. Empleo Municipio Santa Rosa del Peñón ..............................Error! Bookmark not defined.
Tabla 42. Propietarios ...........................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 43. Extensión del Impacto ...........................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 44. Duración del Impacto ............................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 45. Reversibilidad del Impacto ....................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 46. Riesgo del Impacto ................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 47. Significado del Impacto .........................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 48. Valoración de los Impactos ambientales ...............................Error! Bookmark not defined.
Tabla 49. Probabilidad del riesgo ..........................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 50. Valores de exposición de riesgo ............................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 51. Consecuencias del riesgo .......................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 52. Dimensión del riesgo .............................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 53. Sismos ocurridos en un radio de 15.0 Km alrededor del área del Proyecto. ...............Error!
Bookmark not defined.
Tabla 54. Escenarios del Ecosistema .....................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 55. Evaluación del Riesgo del proyecto de explotación minera ..Error! Bookmark not defined.
Tabla 56. Medida ambiental para rehabilitación de camino ................Error! Bookmark not defined.
Tabla 57. Medida ambiental para instalación de campamento............Error! Bookmark not defined.
Tabla 58. Medida ambiental para contratación de personal ................Error! Bookmark not defined.
Tabla 59. Medida ambiental para preparación de áreas a intervenir...Error! Bookmark not defined.
Tabla 60. Medida ambiental para protección de la fauna ....................Error! Bookmark not defined.
Tabla 61. Medida ambiental para manejo de residuos.........................Error! Bookmark not defined.
Tabla 62. Medida ambiental para contaminación atmosférica ............Error! Bookmark not defined.
Tabla 63. Medida ambiental para transporte de mineral a la planta ...Error! Bookmark not defined.
Tabla 64. Medida ambiental para control de procesos erosivos ..........Error! Bookmark not defined.
Tabla 65. Medida ambiental para control del riesgo laboral ................Error! Bookmark not defined.
Tabla 66. Medida ambiental para contaminación del suelo por hidrocarburosError! Bookmark not
defined.
Tabla 67. Medida ambiental para manejo de excretas .........................Error! Bookmark not defined.
Tabla 68. Medida ambiental manejo de residuos del beneficio de mineralesError! Bookmark not
defined.
Tabla 69. Medida ambiental para manejo de relaves o colas...............Error! Bookmark not defined.
Tabla 70. Medida ambiental para control de emisiones de polvo ........Error! Bookmark not defined.
Tabla 71. Medida ambiental para transporte de materiales ................Error! Bookmark not defined.

V
Tabla 72. Medida ambiental para uso de material de préstamo ..........Error! Bookmark not defined.
Tabla 73. Medida ambiental para manejo de productos químicos (residuos líquidos) ...............Error!
Bookmark not defined.
Tabla 74. Medida ambiental para recirculación de aguas de proceso..Error! Bookmark not defined.
Tabla 75. Medida ambiental para protección de la presa de colas (manejo de residuos sólidos)
...............................................................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 76. Medidas ambientales para prevenir emisiones atmosféricasError! Bookmark not defined.
Tabla 77. Medidas ambientales para prevenir el riesgo laboral ...........Error! Bookmark not defined.
Tabla 78. Medida ambiental para derrame de solución del plantel (presa de colas)Error! Bookmark
not defined.
Tabla 79. Medida ambiental para protección del recurso arqueológicoError! Bookmark not
defined.
Tabla 80. Medida ambiental para plan de cierre ..................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 81. Estimación mensual de hidrocarburos y lubricantes para la etapa de operación .......Error!
Bookmark not defined.
Tabla 82. Plan de monitoreo .................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 83. Plan mensual de inspecciones ...............................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 84. Labores de mantenimiento preventivo y correctivo .............Error! Bookmark not defined.
Tabla 85. Mantenimiento preventivo y correctivo ...............................Error! Bookmark not defined.
Tabla 86. Labores de mantenimiento en subterráneo..........................Error! Bookmark not defined.
Tabla 87. Labores de supervisión, mantenimiento e indicadores de cumplimientoError! Bookmark
not defined.
Tabla 88. Maquinaria a utilizar ..............................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 89. Señales de tránsito ................................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 90. Tipos de señales mineras.......................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 91. Lista de especies a plantar .....................................................Error! Bookmark not defined.
Tabla 92. Costos aproximados de producción de 2 hectáreas ..............Error! Bookmark not defined.
Tabla 93. Cronograma de actividades de reforestación .......................Error! Bookmark not defined.

LISTADO DE FIGURAS
Figura 1. Mapa de ubicación del sitio del proyecto .......................................................................... 33
Figura 2. Sección Transversal Típica - TÚNEL/GALERÍA ..................................................................... 39
Figura 3. Mapa de ubicación de laboreos mineros y caminos existentes ......................................... 41
Figura 4. Rebajes abiertos ................................................................................................................. 42
Figura 5. Tumbe sobre carga ............................................................................................................. 42
Figura 6. Corte y relleno .................................................................................................................... 43
Figura 7. Modelo de un soporte provisional ..................................................................................... 45
Figura 8. Tubería de escape .............................................................................................................. 48
Figura 9. Mapa de laboreos propuestos ........................................................................................... 49
Figura 10. Concentrador gravimétrico .............................................................................................. 61
Figura 11. Diagrama de Flujo - Planta de Gravimetría-Flotación & Cianuración .............................. 65
Figura 12. Diagrama de bloques del proceso de beneficio ............................................................... 66
Figura 13. Esquema de Cianuración para Mineral de Oro (Circuito Cerrado) .................................. 68
Figura 14. Proceso de Lixiviación en un circuito cerrado por Cianuro de Sodio ............................... 69
Figura 15. Plano de Plantel y Facilidades .......................................................................................... 70
Figura 16. Sección transversal típica del canal perimetral norte ...................................................... 75

VI
Figura 17. Mapa de Área de Influencia Directa e indirecta del ProyectoError! Bookmark not
defined.
Figura 18. Mapa Geomorfológico regional. Se señala que el área estudiada se localiza dentro de la
Provincia Tierras Altas del Interior. .......................................................Error! Bookmark not defined.
Figura 19. Mapa Geomorfológico Local ................................................Error! Bookmark not defined.
Figura 20. Plano topográfico del área del Plantel y obras conexas al mismo, situación inicial. ..Error!
Bookmark not defined.
Figura 21. Mapa de Provincias Geológicas. Se muestra que el área estudiada se localiza dentro de la
Provincia Volcánica Terciaria.................................................................Error! Bookmark not defined.
Figura 22. Principales formaciones geológicas en el área estudiada. ...Error! Bookmark not defined.
Figura 23. Plano Topográfico y Perfil Longitudinal - Plantel y Presa de ColasError! Bookmark not
defined.
Figura 24. Promedio Mensual Velocidad del Viento (2000 -2011) Estación San Isidro ...............Error!
Bookmark not defined.
Figura 25. Distribución de iones en las muestras de agua analizada ....Error! Bookmark not defined.
Figura 26. Ubicación de los puntos de muestreo (Tomado de Multiconsult, 2018)Error! Bookmark
not defined.
Figura 27. Monitoreo de Partículas Totales Suspendidas (PTS), Punto N°1.Error! Bookmark not
defined.
Figura 28. Monitoreo de Partículas Menores de 10 Micras (PM10), Punto N°1.Error! Bookmark not
defined.
Figura 29. Monitoreo de Partículas Totales Suspendidas (PTS), Punto N°2.Error! Bookmark not
defined.
Figura 30. Monitoreo de Partículas Menores de 10 Micras (PM10), Punto N°2.Error! Bookmark not
defined.
Figura 31. Monitoreo de Partículas Totales Suspendidas (PTS), Punto N°3.Error! Bookmark not
defined.
Figura 32. Monitoreo de Partículas Menores de 10 Micras (PM10), Punto N°3.Error! Bookmark not
defined.
Figura 33. Monitoreo de Partículas Totales Suspendidas (PTS), Punto N°4.Error! Bookmark not
defined.
Figura 34. Monitoreo de Partículas Menores de 10 Micras (PM10), Punto N°4.Error! Bookmark not
defined.
Figura 35. Plano de propiedades ...........................................................Error! Bookmark not defined.
Figura 36. Mapa de Amenaza por Huracanes .......................................Error! Bookmark not defined.
Figura 37. Mapa de Amenaza Sísmica ...................................................Error! Bookmark not defined.
Figura 38. Mapa de Amenaza Volcánica ...............................................Error! Bookmark not defined.
Figura 39. Mapa de Amenaza por Inestabilidad de laderas ..................Error! Bookmark not defined.
Figura 40. Tipo de tanque de almacenamiento de combustible ..........Error! Bookmark not defined.
Figura 41. Tipo de tanque y bandeja para almacenamiento de aceite usadoError! Bookmark not
defined.
Figura 42. Tipo de infraestructura paara almacenamiento de hidrocarburosError! Bookmark not
defined.
Figura 43. Ejemplo de señalización de advertencia ..............................Error! Bookmark not defined.
Figura 44. Tipos de elementos de seguridad en transporte de hidrocarburosError! Bookmark not
defined.

VII
Figura 45. Ejemplos de señalizaciones de advertencia de residuos peligrososError! Bookmark not
defined.
Figura 46. Modelo de siembra ..............................................................Error! Bookmark not defined.
Figura 47. Mapa de área propuesta de reforestación ..........................Error! Bookmark not defined.

LISTADO DE FOTOS
Foto 1. Sostenimiento natural........................................................................................................... 44
Foto 2. Sostenimiento con pernos de anclaje permanentes ............................................................ 44
Foto 3. Túnel Amayón. Sostenimeinto con pilotes de madera. (Foto cortesía del Ing. Héctor Mairena)
........................................................................................................................................................... 47
Foto 4. Túnel excavado sin sostenimiento. (Foto cortesía Ing. Bismarck Alarcón). .......................... 47
Foto 5. Camino de acceso existente en el área de influencia directa del proyecto ......................... 51
Foto 6. Camino abandonado a ser rehabilitado en el marco del proyecto ...................................... 52
Foto 7. Panorámica tomada desde la parte superior del área del plantel con vista al SE, en dirección
al río Sinecapa. ......................................................................................Error! Bookmark not defined.
Foto 8. Situación actual del área donde se pretende la instalación de las obras principales del plantel.
Obsérvese que ya fue terraceado. ........................................................Error! Bookmark not defined.
Foto 9. Vista general del área de Presa de Colas, que también ya se encontró afectada y se propone
mejorarlas para su uso en este plantel. ................................................Error! Bookmark not defined.
Foto 10. Roca típica en el área del plantel ............................................Error! Bookmark not defined.
Foto 11. Ejecución de un ensayo de penetración con el instrumento portátil DPL (Sondeo S_1), en el
lote donde se realizaron labores de exploración geotécnica. ..............Error! Bookmark not defined.
Foto 12. Composición estratigráfica del suelo. .....................................Error! Bookmark not defined.
Foto 13. Pila para tratamiento de efluente del proceso de gravimetría – flotación. Esta pila será
mejorada para su uso en el proyecto....................................................Error! Bookmark not defined.
Foto 14. Punto N°1, Vivienda Emelda Urroz .........................................Error! Bookmark not defined.
Foto 15. Vivienda N°2, Vivienda Vicente Ramón ..................................Error! Bookmark not defined.
Foto 16. Punto N°3, Rio Sinecapa contiguo a Vivienda Ponfilio Moreno.Error! Bookmark not
defined.
Foto 17. Plantel .....................................................................................Error! Bookmark not defined.
Foto 18. Sonómetro utilizado en monitoreo de ruidos ........................Error! Bookmark not defined.

VIII
I RESUMEN EJECUTIVO

La legislación ambiental vigente en Nicaragua establece que todo proyecto o actividad productiva,
debe ser sometida al proceso de evaluación de impacto ambiental, de acuerdo al Decreto 20-2017
“Sistema de Evaluación Ambiental de Permisos y Autorizaciones para el Uso Sostenible de los
Recursos Naturales” (Gaceta Diario Oficial No. 228 del 29 de Noviembre de 2017.

Mining & Business S.A. es una Empresa que tiene como objeto principal el dedicarse a la minería
en general, desarrollando para ello las actividades de exploración y explotación de recursos
minerales, que incluye labores de prospección, extracción, concentración, beneficio,
comercialización y/o exportación de metales valiosos, se involucran actividades de instalación y
operación de planteles para el procesamiento de minerales.

La Cooperativa de Producción y Trabajo de Pequeños Mineros El Pilar R.L de Santa Rosa del Peñón
es dueña de dos concesiones mineras de 200 ha cada una (“Nancital” y Nancital I”), según Acuerdo
Ministerial N° 550-RN-MC/2006 y #534-RN-MC/2006. Debido a que estas áreas son colindantes
permite su gestión como una sola concesión de 400 ha que es el área total del proyecto, además La
Cooperativa es propietaria de una Propiedad de 69.6 ha dentro de la concesión y es donde se
realizaran la mayoría de actividades mineras.

Dicha Cooperativa ha firmado acuerdos con La Empresa Mining & Business S.A. para el desarrollo
de la minería local.

La Empresa Mining & Business S.A. proyecta construir y operar un Plantel de Concentración
Gravimétrica de 100 toneladas por día, el que estará ubicado en el Cerro El Pilar, propiedad de la
Cooperativa con un área aproximada de 2.5 hectáreas, ubicado en la Comarca Las Rastras, Municipio
de Santa Rosa del Peñón, Departamento de León.

Dicho terreno está ubicado en el lote denominado Nancital I. La Cooperativa cede los derechos a
Mining & Business S.A. para la instalación del referido plantel, que incluye autorización para
procesar mineral aurífero extraído dentro de las áreas concesionadas. Esta región es explotada
actualmente por la minería artesanal quienes laboran obteniendo bajos rendimientos en los
métodos utilizados para la recuperación de Oro.

El proyecto denominado “Proyecto Minero Santa Rosa del Peñón” contempla utilizar tecnología
actualizada que permita mejorar la recuperación de Oro, si lo comparamos con el actual tratamiento
de mineral en instalaciones artesanales en el Municipio de Santa Rosa. Esto indudablemente
beneficiará la actividad minera artesanal ya que tendrán la opción para poder procesar su mineral
con mejor beneficio económico.

Otro aspecto no menos importante es que el método de procesamiento del mineral en el Plantel,
será amigable con el medio ambiente, ya que no se utilizarán reactivos contaminantes, sino que el
metal precioso se concentrará mediante el uso de equipos modernos, utilizando para ello la fuerza
centrífuga.

El sitio para el montaje del plantel, es un lugar accesible para la captación de mineral de las zonas
de extracción, el mineral será extraído y transportado desde las áreas en explotación al plantel,

1
mediante el uso de camiones de plataforma, siendo descargado en el patio de acopio.
Posteriormente el mineral será enviado al procesamiento, pasando por las etapas de
almacenamiento, trituración, molienda, concentración gravimétrica y obtención de concentrados.

Los concentrados enriquecidos que representan un 1% en masa como máximo, serán tratados por
Cianuración, único método que es capaz de dar el tratamiento técnico respectivo, para la obtención
del producto final.

Todos los residuales líquidos y sólidos del plantel serán depositados de forma segura en las presas
de colas que se construirá y que estará ubicada en la misma área del plantel, en el caso de los
residuales solidos que aun contienen valores auríferos serán comercializados con terceros para su
tratamiento final.

La actividad minera en el Municipio de Santa Rosa del Peñón es un factor económico importante,
que merece introducir nuevas tecnologías que acreciente el rendimiento de la minería artesanal,
contribuyendo a mejorar su nivel de ingreso, además de apuntalar esta fuente de trabajo local y así
mismo garantizar condiciones de operación en armonía con el medio natural.

La ejecución del proyecto con sus obras conexas, como las presas de colas, constituye un factor
importante de carácter ambiental, como es el control de las descargas de sedimentos, el manejo
seguro del efluente industrial y la optimización de la demanda de agua fresca para el plantel
industrial.

El cronograma de actividades para la instalación del Plantel Gravimétrico es de 4 meses, estimándose


estar realizando las pruebas y ajustes en Julio del 2018. La inversión calculada a realizarse en el
Proyecto contempla una Inversión de US$ 1,675,715.81 y pretende iniciar una vez se cuente con
todos los permisos que establece la ley.

Sobre la base de los resultados de la jerarquización de impactos ambientales, se concluye que las
actividades que requieren ser manejadas con mayor cuidado para evitar impactos negativos,
corresponden a las pérdidas de suelo, afectaciones a la atmosfera, agua, paisaje y biodiversidad
debido a la construcción de infraestructura minera, caminos, presa de relaves, botaderos de
estériles, así como excavaciones mineras para la extracción del mineral.

Como resultado de los riesgos ambientales que derivan de las diferentes fases del proyecto de
explotación minera, el EIA ha desarrollado un análisis de riesgo dirigido a identificar los riesgos
Naturales y Antrópicos vinculados al proyecto. Así mismo se estableció un plan de contingencias
dirigido a establecer un conjunto de acciones que permitan proporcionar respuestas inmediatas y
eficaces ante la ocurrencia de contingencias de diferente índole, con el propósito de prevenir
impactos a la salud humana, propiedad y componentes del medio ambiente, durante la operación
del plantel minero y sus obras conexas.

El programa de gestión ambiental propuesto para el proyecto integra todos aquellos aspectos de
sumo interés a proteger y vigilar, tanto durante la fase de instalación como durante la operación. La
ejecución del mismo es de estricto cumplimiento procurando alcanzar la máxima compatibilidad
2
posible entre el entorno ambiental y el proyecto. El PGA permitirá mantener bajo control las
alteraciones en el entorno natural y social donde se desarrollarán las labores de exploración
geológica.

El proyecto, ha establecido un plan de cierre que incluye una estrategia para desactivar
efectivamente cada una de las áreas del proyecto y rehabilitar las áreas que pudieran haber sido
afectadas por las actividades de la operación una vez que cesen las labores.

Finalmente, el grupo consultor contratado por la empresa proponente del proyecto, luego de la
evaluación de los aspectos ambientales, y tomando en cuenta el diseño e implementación de las
medidas ambientales, el monitoreo propuesto y el programa de gestión ambiental diseñado
considera que el proyecto minero es viable ambiental y socialmente.

3
II INTRODUCCIÓN

La Cooperativa El Pilar está conformada por pequeños mineros que se dedican a las actividades de
minería en condiciones muy precarias, los cooperados se constituyen en pequeños grupos de
trabajo de 4 a 5 socios, en donde excavan túneles o galerías para la extracción de broza de acuerdo
a los conocimientos empíricos de formación de la veta aurífera, debido a que esta zona es bien
conocida por sus habitantes, al haber pozos y túneles que han sido explotados desde la época de
los españoles y fines del siglo IX por compañías británicas.

La propuesta de desarrollo contempla la explotación subterránea de varios cuerpos identificados


en la Concesión, donde existen estructuras mineralizadas que actualmente se explotan de forma
artesanal en superficie y subterráneo somero. El mineral se procesaría en una Planta que contempla
de inicio el método de Concentración Gravimétrica, luego se aplicaría el método de Flotación para
la obtención de concentrados ricos en oro, al final del proceso; se auxiliaría por un circuito cerrado
de Cianuración de estos concentrados lo que permitiría garantizar el máximo aprovechamiento del
recurso valioso y el mejor manejo ambiental de los productos remanentes del proceso.

La Operación contempla el diseño y montaje de una planta de concentración con capacidad


instalada inicial de 100 ton/día y se prevé que en un término de 12 meses podría estar operando a
una mayor capacidad.

Los ingresos económicos para la Operación se fundamentan en los Beneficios de la siguiente


manera: Cooperativa (20%): Empresa (80%).

Los altos contenidos de Oro reflejado en muestras tomadas en los yacimientos, justifican los costos
necesarios para que este tipo de explotación sea rentable para los mineros artesanales, quienes
han sobrevivido por más de 3 décadas en esta zona minera sin ningún tipo de seguridad ni
responsabilidad social ni ambiental.

El Proyecto cuenta con un alto nivel de confianza en las condiciones del país, en la Cooperativa, la
capacidad técnica para anticipar el potencial de los sistemas mineralizados y la experiencia en la
construcción civil y desarrollo del proyecto plantel, insumos que permiten presentar una propuesta
de bajo nivel de inversión y bajo costo operativo que se transforma en un alto rendimiento para las
partes involucradas.

El emplazamiento de este plantel contribuirá a reducir las posibilidades de instalación de nuevas


rastras, tambores y molinetes en este sector y por ende la reducción de la utilización del mercurio
en dichas instalaciones artesanales, contribuyendo a evitar mayores contaminaciones para el
medio ambiente y las personas.

Los miembros de la Cooperativa tendrán prioridad para ocupar los puestos de trabajos, pero no
será una exclusividad, ya que dependerá de la capacidad de cada trabajador y de la demanda
técnica del Proyecto.

Se pretende también generar un plan de capacitación y entrenamiento para el personal del


proyecto en todas las áreas de trabajo, por medio de seminarios dirigidos por instructores

4
III ANTECEDENTES

La Cooperativa El Pilar está conformada por pequeños mineros que se han dedicado los últimos 20
años a las actividades de minería en condiciones muy precarias, los mineros artesanales se
constituyen en pequeños grupos de trabajo de 4 a 5 socios, en donde excavan túneles o galerías
para la extracción de broza de acuerdo a los conocimientos empíricos de formación de la veta
aurífera.

Esta zona es bien conocida por sus habitantes, al haber sitios que han sido explotados desde tiempos
de la ocupación española, evidenciado por la presencia de obras mineras subterráneas (pozos y
túneles).

La Cooperativa El Pilar posee 2 concesiones de 200 ha cada una y debido a que estas son colindantes
permite su gestión como una sola concesión de 400 ha que es el área total del proyecto (ver Anexo
1 y Anexo 2), además la Cooperativa es propietaria de una Propiedad de 69.6 ha que está dentro de
la concesión y es donde se realizan la mayoría de actividades mineras (ver Anexo 3). El sitio es
conocido como Cerro El Pilar.

Un gran número de mineros, cooperados e independientes de bajos recursos económicos se


dedican totalmente a la actividad minera de extracción de mineral aurífero.

Su capacidad de extracción es limitada y selectiva y la recuperación del metal en los planteles


artesanales es menor al 50% del metal precioso y el material es de alta ley y solo se extrae el material
asociado al oro, generalmente las pruebas de campo la ley de este tipo de brozas está entre 5 a 12
g/ton.

Estas actividades no aportan suficientes recursos económicos para mejorar el nivel de vida de estos
mineros, mucho menos para mejorar los procesos productivos de extracción y procesamiento, más
bien generan un impacto ambiental negativo que es causado por el procesamiento al aire libre y de
forma dispersa del mineral al ser tratado con mercurio.

Este crecimiento es el que ha inducido a Mining & Busines (ver Anexo 4 y Anexo 5) para definir y
concretar por un lado, el proyecto de mejorar las actividades extractivas en pozos y túneles, a través
de métodos y herramientas más adecuadas para incrementar la capacidad de extracción y por otro
lado; al montaje de un plantel de gravimetría- flotación anexo a un circuito semi-industrial de
Cianuración para procesar 100 t/dia emplazado en el cerro El Pilar.

5
IV OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS DEL PROYECTO Y DEL EIA.

4.1 Objetivo General

Beneficiar racionalmente los recursos mineros auríferos existentes en la concesión minera de la


Cooperativa El Pilar, en el Municipio de Santa Rosa del Peñón, que son extraídos artesanalmente,
para procesarlos mejorando la recuperación de oro contenido en el mineral y utilizando métodos
amigables con el medio ambiente, eliminando o reduciendo el uso del mercurio.

4.2 Objetivos Específicos

 Introducir nuevas tecnologías en el procesamiento de mineral aurífero en el Municipio de


Santa Rosa del Peñón, que conlleve a racionalizar la explotación de este recurso.

 Garantizar el procesamiento del mineral utilizando métodos ambientalmente aceptables.

 Reducir la propagación y expansión de planteles artesanales, con el fin de eliminar


gradualmente el uso del mercurio en la zona.

 Contribuir al desarrollo socio-económico del Municipio de Santa Rosa del Peñón, creando
nuevas fuentes de trabajo y mejorando los beneficios para la minería artesanal.

 Colaborar con la reducción de la contaminación ambiental por el uso de mercurio, en


cumplimiento con el Acuerdo – Protocolo de Minamata (Japón), firmado por el gobierno de
Nicaragua.

6
V JUSTIFICACIÓN TÉCNICA, ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PROYECTO

5.1 Justificar la necesidad de desarrollar el proyecto en el contexto nacional, beneficios del


proyecto a nivel social y económico.

La ubicación del proyecto de explotación minera y beneficio metalúrgico en esta área se justifica
debido a que en este sitio se encuentran depósitos minerales que han venido siendo explotados
desde muchas décadas atrás, de una manera artesanal, sin el control técnico y con la consiguiente
pérdida económica y deterioro ambiental.

La presencia de estos depósitos auríferos y los altos valores del precio de oro internacional, sumado
a la falta de otras oportunidades de desarrollo económico, han incentivado la proliferación de
planteles artesanales. Éstos además de perder gran parte del mineral aurífero contenido en los
yacimientos, aumentan el deterioro ambiental al introducir mercurio metálico en las áreas de los
planteles.

El emplazamiento de este plantel en este municipio contribuirá a reducir las posibilidades de


instalación de nuevos planteles artesanales lo que contribuirá a evitar mayores contaminaciones al
medio ambiente y las personas, dado el uso de mercurio. También formaría parte de los esfuerzos
que el país realiza para reducir la contaminación por mercurio, como parte del compromiso del
Acuerdo de Minamata.

Se han comprobado los altos contenidos de Oro en estos yacimientos, que justifican los costos
necesarios para que este tipo de explotación sea rentable para los mineros artesanales, quienes han
sobrevivido por más de 3 décadas en esta zona minera sin ningún tipo de seguridad ni
responsabilidad social ni ambiental.

Por otro lado, actualmente hay un auge en el precio de la onza de oro en el Mercado Internacional
que ha incrementado aceleradamente la sobre oferta de broza extraída por mineros artesanales en
la zona de Santa Rosa del Peñón y La India y que se espera cubrir con la instalación y operación de
la Planta de Beneficio El Pilar.

En la selección del sitio previsto se ha tomado en cuenta que el proyecto no Interfiera con otras
actividades económicas tradicionales de la zona, además que no llegue a significar algún nivel de
riesgo para la población.

5.2 Justificar el área de influencia o el área seleccionada.

El área de influencia directa por las actividades de instalación y operación de la planta de beneficios
de minerales así como de la presa de colas y caminos de acceso entre el plantel y la presa se estima
en 2.3 hectáreas (3.27 manzanas). En la Tabla 5 se detallan las coordenadas del área de intervención
directa del proyecto propuesto.

El área de influencia indirecta que consta de un área de 69.6 Hectáreas, corresponde al área
circundante a la zona de influencia directa de las actividades de operación de la planta, la ruta de
acceso a la planta de beneficios de minerales y otras instalaciones de las cuales hará uso el proyecto
propuesto.
7
El área de influencia socioeconómica incluye hasta la ciudad de Santa Rosa del Peñón por considerar
los beneficios económicos y sociales que recibe el municipio por las actividades mineras artesanales
en desarrollo.

5.3 Justificar la selección de las tecnologías

El Proyecto consta de 2 componentes principales el de Extracción y el de Procesamiento, los cuales


se ejecutaran de forma paralela.

Las características geométricas, la profundidad de la veta y los valores de concentración del mineral
aurífero justifican el método de explotación subterráneo.

En base a la característica del mineral de la zona, la experiencia vivida en la aplicación de los métodos
de concentración y beneficio existentes, Mining & Bussines S.A. ha decidido adoptar la gravimetría
- flotación y posterior cianuración de concentrados como la combinación de métodos más adecuada
para aplicar en el proyecto del nuevo plantel. Esta combinación elegida, permitirá recuperar
aproximadamente un 75% del oro contenido en el mineral.

La disolución del oro contenido en el concentrado, se hará por medio de soluciones de cianuro
controladas y la recuperación mediante el método Merrill Crowe, que permite precipitar el oro con
polvo de zinc.

La decisión de elegir esta combinación de métodos para este proyecto se debe a:

 La presencia de granos gruesos de oro en el mineral,


 Características de mineral oxidado parcialmente sulfuroso,
 Bajos costos operativos,
 Combinación de métodos amigables con el medio ambiente, obtención de mineral útil con
alto contenido metálico que repercute en la economía en los tratamientos posteriores
(bajos costos operativos).

Estas consideraciones tienen mayor peso que el mismo método de cianuración directa a pesar que
en este último se obtengan recuperaciones más altas.

En este sistema se establece la modalidad del filtrado de la cola final de cianuración, eliminando así
los riesgos de contaminación al medio ambiente.

5.4 Monto total de la inversión del proyecto con su respectivo desglose (para explotación y planta
de beneficio del mineral), enfatizando en las inversiones destinadas a conservar y proteger la
calidad del entorno ambiental, incorporando los montos estimados de inversión para ejecutar las
acciones, obras o actividades del Programa de Gestión Ambiental.

La Empresa ha considerado realizar una inversión de US$1,675,715.81 en diferentes componentes,


los que se detallan en el cuadro siguiente:

8
Tabla 1. Distribución de Inversiones

INVERSIONES EN MINAS - PLANTEL - PRESA DE COLAS


INVERSIONES TOTALES 1675715.81
N° SECCIÓN COSTO (USD) % DISTRIBUCIÓN
1 MAQUINARIAS Y EQUIPOS MINEROS 448811.62 26.78
2 EXPLOSIVOS (POR AÑO, 100 TPD) 204544.68 12.21
3 MATERIALES PARA PERFORACIÓN 12794.31 0.76
4 COMBUSTIBLES Y LUBRICANTES 38257.7 2.28
5 MATERIALES PARA SOSTENIMIENTO DE OBRAS MINERAS 10567.5 0.63
6 MINAS 714975.81 42.67

7 PESAJE BROZA Y TRITURACIÓN 121100 7.23


8 MOLIENDA 96250 5.74
9 GRAVIMETRÍA Y FLOTACIÓN 104950 6.26
10 LABORATORIO 41000 2.45
11 CIANURACIÓN Y MERRIL CROWE 41500 2.48
12 AGUA SOLUCIONES Y TANQUES 31370 1.87
13 ENERGÍA 84635 5.05
14 VEHÍCULOS Y HERRAMIENTAS 53500 3.19
15 EQUIPO OFICINAS Y FLETES 46550 2.78
16 EIA CAPACITACIÓN Y ADMINISTRACIÓN 112500 6.71
17 SERVICIOS TÉCNICOS Y CONSTRUCCIONES (INCLUYE PRESA DE COLAS) 174400 10.41
17 IMPREVISTOS 52985 3.16
18 PLANTEL - PRESA COLAS 960740.00 57.33

5.5 Indicar la generación de empleos directos e indirectos, permanentes y temporales, a generarse


y mantenerse con el proyecto de explotación y beneficio, en las diferentes etapas del proyecto.
Se deberá indicar el género, edad promedio y calificación del personal a emplear.

El Proyecto acordado con la Cooperativa es capaz de generar una importante cantidad de empleos
directos, con una adecuada remuneración que puede tener un efecto positivo en la economía de la
región.

Las costumbres indican que por cada empleo directo en la mina se generan 4 empleos indirectos, lo
que permite considerar que este proyecto puede generar un cambio positivo en la economía de la
Comunidad.

Este proyecto está orientado a ser un modelo para mejorar las condiciones económicas, sociales y
ambientales del sector minero artesanal.

Los miembros de la Cooperativa tendrán prioridad para ocupar los puestos de trabajos, pero no será
una exclusividad, ya que dependerá de la capacidad de cada trabajador.

Se pretende también generar un plan de capacitación y entrenamiento para el personal del proyecto
en todas las áreas de trabajo, por medio de seminarios dirigidos por instructores calificados en los
temas de: Seguridad Industrial, Barrenación Subterránea, Manejo de explosivos (Carga y voladura
de explosivos en túneles)

9
Este plan de desarrollo tendrá un sistema de selección y capacitación del personal, iniciando con
una evaluación física-emocional de las personas que desempeñaran determinadas labores,
procurando obtener el mejor rendimiento en el cargo que le permita cierto confort.

La organización y funcionalidad del Plantel El Pilar será de la siguiente manera: La Administración y


Operación del Plantel estará bajo la responsabilidad de un Jefe de Operaciones, que se subordinara
a la Gerencia General.

El Jefe de Operaciones y Desarrollo Humano nombraran al personal que trabajara en Operación,


Mantenimiento Mecánico-Eléctrico, Laboratorio, Minas y Logística.

El personal previsto para operar Plantel y Mina es de 60 trabajadores que se detallan a continuación:

El personal previsto para la construcción de obras de acceso, plataforma montaje del Plantel,
drenaje perimetral, presa de colas y reservorio agua industrial será de 18 trabajadores, que se
detalla a continuación:

Tabla 2. Personal del Proyecto El Pilar durante las Fases de Construcción y Operación

N° Descripción de Cargo Cantidad


1 Supervisor General 1
2 Operador de Camión/Excavadora/Tractor 3
3 Operador Motoniveladora-Compactadora 1
4 Topógrafo de Campo 1
5 Mecánicos – Soldadores 2
6 Albañiles 3
7 Carpintero 1
8 Ayudantes Generales 5
9 Conductor 1
TOTAL 18

10
N° Descripción de Cargo Cantidad
1 Gerente de Operaciones 1
2 Jefe Administrativo-Financiero 1
3 Jefe de Recursos Humanos 1
4 Supervisor de Planta 1
5 Supervisor de Mantenimiento 1
6 Supervisor de Minas 1
7 Asistente Administrativo 1
8 Compras y Suministros 1
9 Encargado Seguridad & Medio A. 1
10 Asistente de Manejo Ambiental 1
11 Asistente de Seguridad Ind. 1
12 Cocinera & Afanadora (Servicios campamento) 2
13 Atención a pequeña minería (Relac. Soc.) 1
14 Ayudante de muestreo 1
15 Operador de equipo (Pala, Camioneta) 3
16 Control y seguimiento metalúrgico 1
17 Supervisor de turno 4
18 Operador de trituración 1
19 Operador de Gravimetria & Flotación 3
20 Operador Molinos 3
21 Operador Cianuración 2
22 Operador Refineria 2
23 Ayudantes Generales 3
24 Barrenador 2
25 Ayudante Barrenador 2
26 Cargadores 8
27 Malacates 2
28 Mecánico Industrial 1
29 Soldador Industrial 1
30 Mantenimiento Electrico & /Instrument. 1
31 Ayudante de Mecánica 2
32 Supervisor de Laboratorio 1
33 Analista/Fundidor 2
34 Preparador de muestras 1
TOTAL 60

Hay actividades que serán subcontratadas (minado – voladura) que no se contabilizan en esta tabla
de generación de empleos.

11
VI MARCO LEGAL E INSTITUCIONAL

Análisis del marco legal, económico y político de desarrollo del país y del municipio en el cual se
circunscribe el proyecto.

El proyecto de aprovechamiento minero se localiza en el Municipio Santa Rosa del Peñón,


Departamento de León.

El municipio de Santa Rosa del Peñón se ubica sobre yacimientos de oro, cal y yeso. Sus habitantes
viven principalmente de la agricultura y la minería rústica.

El municipio tiene una extensión Superficie 227.60 km², con una Población de 10,272 habitantes
que según estadísticas la población urbana alcanza un 8% la rural el 82%, localizándose a una
Distancia de 174 km de la ciudad capital Managua.

Santa Rosa del Peñón es el segundo municipio de menor extensión de este departamento, aunque
se destaca entre los de la región del norte como uno de los de mayor riqueza mineral.
La principal actividad económica es la agricultura, con cultivo de frijol rojo que es el producto más
importante y hace del municipio el mayor productor del departamento, se cultiva para el consumo
local y la comercialización externa. La ganadería está poco extendida.
La minería rústica artesanal o güiriseros es otra actividad económica, la mayoría de la población se
dedica a esta tarea en época de verano, por la sequía que ha azotado a la región últimamente se ha
convertido en la más importante forma de trabajo del municipio. El municipio en los años 70 vivió
su época de oro con la explotación de la mina "La India", en la actualidad existen aún residuos de
este mineral. Las principales minas de oro del municipio son: La India, San Lucas, Dos Hermanas, El
Pilar, San Juan, El Potrero y El Nancital. El territorio encierra ricas minas de yeso, que se encuentran
en explotación.
El marco legal aplicable a este tipo de proyectos lo constituyen el conjunto de instrumentos del
ordenamiento jurídico nacional, en lo político, social, económico, laboral y ambiental.
Análisis detallado del marco jurídico nacional y municipal, que se relacionan al proyecto:

El establecimiento de este proyecto de aprovechamiento minero en el desarrollo de sus actividades


y procesos dará cumplimiento al marco legal vigente en especial aquellas disposiciones que
garanticen preservar el medio ambiente, los derechos laborales y las normas y disposiciones del
ordenamiento jurídico de Nicaragua en materia empresarial, que en su ejecución y desarrollo, en lo
que respecta al aspecto ambiental, está sujeto y dará permanente cumplimiento a las disposiciones
establecidas en los siguientes instrumentos del ordenamiento jurídico de Nicaragua:

Tabla 3. Listado de instrumentos de ordenamiento jurídico

No. Marco Legal


01 Constitución Política de Nicaragua
02 Ley 641 “Código Procesal Penal”
03 Ley 185 “Código del Trabajo”
04 Ley 217 “Ley General de Medio Ambiente y los Recursos Naturales y su Reforma la Ley 647.
05 Ley 40 y Ley 261 “Ley de Municipios de Nicaragua” y su Reforma
12
06 Ley 387 “Ley Especial de Exploración y Explotación de Minas” y su Reglamento
07 Ley 620 “Ley General de Aguas Nacionales”
08 Ley 475 “Ley de Participación Ciudadana”
09 Ley 618 “Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo”
10 Ley 462 “Ley de Conservación, Fomento y Desarrollo Sostenible del Sector Forestal
11 Decreto 20-2017 Sistema de Evaluación Ambiental de Permisos y Autorizaciones Para el Uso
Sostenible de los Recursos Naturales.
12 Decreto 21-2017 Reglamento en el que Establece las Disposiciones Para el Vertido de Aguas
Residuales.
13 Decreto 39-2011 “Reglamento de la Ley de Suministro de Hidrocarburos”
14 NTON 05 014-02 “Norma de Manejo y Eliminación de desechos sólidos no peligrosos
15 NTON 05 015-02 “Norma de Manejo y Eliminación de residuos sólidos peligrosos”
16 NTON 05 032-10 “Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense para el Manejo Ambiental de Aceites
Lubricantes Usados”
17 NTON 05 012-02 “Norma Técnica Obligatoria Nicaragüense de Calidad de Aire”
18 Decreto 45-2005. Política Nacional sobre Gestión Integral de los Residuos Sólidos

Tabla 4. Resumen de disposiciones contenidas en el ordenamiento jurídico de Nicaragua que


aplican a las emperesas del sector minero

Instrumento Disposición
Constitución Política (Ley 130, Reforma Es la carta fundamental y principal ley de la nación, las
Constitucional, 2000); demás leyes se subordinan a ésta. En su Arto. 60
consagra el derecho de los nicaragüenses a habitar en
un ambiente saludable, y en el Arto.102 define que los
recursos naturales son patrimonio nacional y que es
deber del Estado la preservación, conservación y
rescate del medio ambiente y los recursos naturales.

En materia de seguridad social la Constitución Política


establece:

Arto. 61: El Estado garantiza a los nicaragüenses el


derecho a la Seguridad Social para su protección
integral frente a las contingencias sociales de la vida y
el trabajo, en la forma y condiciones que determine la
Ley.

Arto. 74: El Estado otorga protección especial al


proceso de reproducción humana. La mujer tendrá
protección especial durante el embarazo y gozará de
licencia con remuneración salarial y prestaciones
adecuadas de Seguridad Social.

13
Instrumento Disposición
Arto. 82: Los trabajadores tienen derecho a
condiciones de trabajo que les aseguren en especial:
Inciso 7: Seguridad Social para la protección integral y
medios de Subsistencia en casos de invalidez, vejez,
riesgos profesionales, enfermedad y maternidad y a
sus familiares en casos de muerte, en la forma y
condiciones que determine la Ley.
Código Laboral de Nicaragua (Ley 185, 1996); En sus artículos 100 al 129, Título V. De la higiene y
seguridad ocupacional y de los riesgos profesionales y
Capítulo I. De la higiene y seguridad ocupacional,
establece las disposiciones que en materia de higiene
ocupacional y riesgos profesionales deben observar las
empresas que se instalan en el país.
Código Penal de Nicaragua (LEY No. 64, 2008); Este es un código nuevo de reciente aprobación en el
cual se califican como delitos ambientales una serie de
conductas que son lesivas al interés nacional y
colectivo sobre el bien difuso denominado ambiente,
de tal manera que en sus artículos 21 y 23 establece
que son Delitos o faltas las acciones u omisiones
dolosas o imprudentes calificadas y penadas en este
Código o en leyes especiales, y que los delitos o faltas
pueden ser realizados por acción u omisión. Así mismo
este Código establece por vez primera un Titulo
denominado: Construcciones Prohibidas y Delitos
contra la Naturaleza y el Medio Ambiente e
igualmente establece un capitulo denominado Faltas
contra el Medio Ambiente.
Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Esta ley constituye el marco legal del que parte el
Naturales (Ley 217, 1996); sistema jurídico en relación al medio ambiente y los
recursos naturales, la ley obedece y reglamenta los
preceptos constitucionales señalados en los artículos
60 y 102, contiene las normas generales para regular
la conservación, protección, mejoramiento y
restauración del medio ambiente y los recursos
naturales y asegurar el uso racional y sostenible de los
mismos y tiene por objeto establecer las normas para
la conservación, protección, mejoramiento y
restauración del medio ambiente y los recursos
naturales, sus disposiciones son de orden público; es
decir: de obligatorio cumplimiento y en materia de
gestión ambiental, incluyendo la reforma, establece
catorce instrumentos.

14
Instrumento Disposición
Ley de Reforma y adiciones a la ley 217(Ley 647). Esta ley reforma parcialmente la ley general de medio
ambiente y recursos naturales, con lo que la
moderniza un poco más y pone a tono nuestra
legislación con las legislaciones de América Latina. En
esta se establecen 4 nuevos instrumentos de gestión
ambiental entre los que destaca la Auditoría
Ambiental. También las empresas deben procurar en
sus procesos aplicar las medidas pertinentes para
hacer posible la adaptación y gestión al cambio
climático, instrumento de recién establecimiento en la
ley de reforma.
Decreto 20-2017. Sistema de Evaluación Ambiental Este decreto tiene por objeto establecer el
de Permisos y Autorizaciones para el uso sostenible Sistema de Evaluación Ambiental con las
de los recursos naturales. disposiciones administrativas que regulan los
permisos, autorizaciones; constancias, avales,
cartas de no objeción, que emite el MARENA para
el Uso Sostenible de los Recursos Naturales de
conformidad con el actual crecimiento económico,
social del país. La Autoridad de aplicación del
Decreto, es el Ministerio del Ambiente y de l os
Recursos Naturales (MARENA), que en lo sucesivo
de este Decreto se denominará MARENA. De
conformidad con la Ley No. 290 Ley de
Organización, Competencia y Procedimientos del
Poder Ejecutivo, sus reformas y Ley No. 217 Ley
General del Medio Ambiente y los Recursos
Naturales, su reglamento y reformas, este Decreto
es aplicable a: l. Planes y programas de inversión
sectoriales y nacionales; 2. Proyectos sujetos a
realizar Estudios de Impacto Ambiental; 3.
Proyectos sujetos a realizar valoración ambiental
y Programa de Gestión Ambiental. De
conformidad al Arto. 15. E s t e p r o y e c t o s e
u b i c a e n l a Categoría II. Incluyen a los
proyectos que pueden causar altos Impactos
Ambientales potenciales y están sujetos a la
presentación de un Estudio de Impacto Ambiental.
Clasifican en esta categoría los siguientes tipos de
proyectos: 3. Proyectos de exploración de minería
metálica que incluyan plataformas, sondeos,
trincheras, pozos y galerías; 4. Proyectos de
explotación de min ería metálica superior a 15
Ton/día de extracción.

15
Instrumento Disposición
Ley General de Higiene y Seguridad del Trabajo Esta ley es de orden público, tiene por objeto
(LEY No. 618, Aprobada el 19 de abril del 2007 establecer el conjunto de disposiciones mínimas que,
Publicado en La Gaceta No. 133 del 13 de Julio en materia de higiene y seguridad del trabajo, el
del 2007). Estado, los empleadores y los trabajadores deberán
desarrollar en los centros de trabajo, mediante la
promoción, intervención, vigilancia y establecimiento
de acciones para proteger a los trabajadores en el
desempeño de sus labores.

En consecuencia, la empresa minera deberá observar


y dar cumplimiento a las disposiciones que emita el
Ministerio del Trabajo (MITRAB) relacionadas a las
siguientes materias: a) Sistema de gestión preventiva
de los riesgos laborales. b) Procedimientos de
evaluación de los riesgos para la salud de los
trabajadores. c) De servicios de prevención en los
centros de trabajo. d) Trabajos prohibidos a
adolescentes y mujeres. e) Protección de la
maternidad. f) Condiciones de trabajo o medidas
preventivas específicas en trabajos especialmente
peligrosos o cuando se presenten riesgos derivados de
determinadas características o situaciones especiales
de los trabajadores. g) Procedimientos de calificación
de las enfermedades profesionales, derivados de la
relación laboral. h) Prevención de los riesgos laborales
a consecuencia del desarrollo de actividades
relacionadas con el ecoturismo, turismo de aventura.
i) Protección frente a los riesgos de los trabajadores de
la salud en la manipulación de instrumental clínico que
contengan sustancia contagiosa y/o contaminantes. j)
Prevención de la insuficiencia renal crónica en
ambientes de trabajos más propicios para el desarrollo
de esta enfermedad. k) Prevención del desarrollo del
Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) en lugares
de trabajo.

TÍTULO II OBLIGACIONES DEL EMPLEADOR Y DE LOS


TRABAJADORES Capítulo I Obligaciones del
Empleador: Artículo 18.- Son Obligaciones del
Empleador: 1. Observar y cumplir con las disposiciones
de la presente Ley, su reglamento, normativas y el
Código del Trabajo. El incumplimiento de estas
obligaciones conlleva a sanciones que van desde las
multas hasta el cierre del centro de trabajo, de
acuerdo al procedimiento establecido al efecto. 2.
Adoptar las medidas preventivas necesarias y

16
Instrumento Disposición
adecuadas para garantizar eficazmente la higiene y
seguridad de sus trabajadores en todos los aspectos
relacionados con el trabajo. 3. El empleador tomando
en cuenta los tipos de riesgo a que se expongan los
trabajadores, y en correspondencia con el tamaño y
complejidad de la empresa, designará o nombrará a
una o más personas, con formación en salud
ocupacional o especialista en la materia, para
ocuparse exclusivamente en atender las actividades
de promoción, prevención y protección contra los
riesgos laborales. 4. Para dar cumplimiento a las
medidas de prevención de los riesgos laborales, el
empleador deberá: a. Cumplir con las normativas e
instructivos sobre prevención de riesgos laborales; b.
Garantizar la realización de los exámenes médicos
ocupacionales de forma periódica según los riesgos
que estén expuestos los trabajadores; y c. Planificar
sus actuaciones preventivas en base a lo siguiente: 1)
Evitar los riesgos; 2) Evaluar los riesgos que no se
puedan evitar; 3) Combatir los riesgos en su origen; 4)
Adaptar el trabajo a la persona; 5) Sustituir lo peligroso
por lo que entrañe poco o ningún peligro; 6) Adoptar
medidas que garanticen la protección colectiva e
individual; y 7) Dar la debida información a los
trabajadores. 5. Elaborar un diagnóstico inicial que
contemple un mapa de riesgos laborales específicos de
la empresa y su correspondiente plan de prevención y
promoción del trabajo saludable. El diagnóstico
deberá ser actualizado cuando cambien las
condiciones de trabajo o se realicen cambios en el
proceso productivo, y se revisará, si fuera necesario,
con ocasión de los daños para la salud que se haya
producido. Una vez que entre en vigencia la presente
ley, todas las empresas existentes en el país tendrán
un plazo de 6 meses para la elaboración del citado
diagnóstico y su correspondiente plan de prevención y
promoción del trabajo saludable. 6. Para iniciar sus
actividades laborales, la empresa debe tener licencia
de apertura en materia de higiene y seguridad del
trabajo, de acuerdo al procedimiento y requisitos que
establezca el reglamento y las normativas. 7.
Constituir en su centro de trabajo una comisión mixta
de higiene y seguridad del trabajo, que deberá ser
integrada con igual número de trabajadores y
representantes del empleador, de conformidad a lo
establecido en la presente Ley. 8. Elaborar el

17
Instrumento Disposición
reglamento técnico organizativo en materia de higiene
y seguridad del trabajo. 9. Exigir a los contratistas y
sub-contratistas el cumplimiento de las obligaciones
legales en materia de higiene y seguridad del trabajo.
En caso contrario se hace responsable solidario por los
daños que se produzcan por el incumplimiento de esta
obligación. 10. Analizar las posibles situaciones de
emergencia y adoptar las medidas necesarias en
materia de primeros auxilios, prevención de incendios
y evacuación de los trabajadores. 11. Notificar a la
autoridad competente los datos de la actividad de su
empresa, y entre ellos, los referidos a las materias y
productos inflamables, tóxicos o peligrosos. 12.
Permitir el acceso a los lugares de trabajo a los
Inspectores de Higiene y Seguridad del Trabajo en
cualquier momento, mientras se desarrolla la
actividad laboral, debidamente identificados y
suministrar la información que sea solicitada, bajo
sigilo y estrictamente relacionada con la materia. 13.
Suspender de inmediato los puestos de trabajo, que
impliquen un riesgo inminente laboral, tomando las
medidas apropiadas de evacuación y control. 14.
Proporcionar gratuitamente a los trabajadores los
equipos de protección personal específicos, según el
riesgo del trabajo que realicen, darles mantenimiento,
reparación adecuada y sustituirlo cuando el acceso lo
amerite. 15. Inscribir a los trabajadores desde el inicio
de sus labores o actividades en el régimen de la
seguridad social en la modalidad de los riesgos
laborales. 16. Se deberá mantener un botiquín con una
provisión adecuada de medicinas y artículos de
primeros auxilio y una persona capacitada en brindar
primeros auxilios, según lo disponga en su respectiva
norma.
Reglamento de la Ley General de Higiene y El Reglamento en su TITULO II OBLIGACIONES DE LOS
Seguridad del Trabajo. DECRETO No. 96-2007. EMPLEADORES Y TRABAJADORES, establece:
Artículo 11. En base a lo establecido en los artículos 38,
inciso a), 147 y 171 de la Ley, los fabricantes,
importadores, suministradores, formuladores y
usuarios de estos productos deben remitir al
Ministerio del Trabajo ficha de seguridad de los
productos, que debe contener los siguientes datos:
a) Información científico – técnica, traducido
oficialmente al idioma español y lenguas de las
Regiones Autónomas de la Costa Atlántica. b) Toda
sustancia peligrosa llevará adherida a su embalaje,

18
Instrumento Disposición
dibujos o textos de rótulos y etiquetas, que podrán ir
grabados o pegados al mismo, en idioma español y en
el caso de las Regiones Autónomas del Atlántico, ser
traducido al idioma local, cuando fuese necesario.
Artículo 14. En los centros de trabajo donde en sus
procesos de producción hacen uso, manipulan y
aplican plaguicidas u otras sustancias agroquímicas se
deben observar y adoptar las disposiciones contenidas
en la Norma Ministerial de Higiene y Seguridad del
Trabajo aplicables en el Uso, Manipulación y
Aplicación de los Plaguicidas y otras Sustancias
Agroquímicas. (Gaceta 175 del 17 de septiembre del
2001).
Artículo 15. En base a lo dispuesto en Articulo 114 de
la Ley, el empleador o su representante, deberá de
cumplir con las regulaciones contenidas en los
procedimientos y requisitos establecidos en la
Resolución Ministerial sobre Higiene Industrial en los
Lugares de Trabajo (Gaceta Nº 173 del 12 de
Septiembre del 2001).
Ley 40 y Ley 261 Ley de Municipios y Reforma e Establece que los Municipios son Personas Jurídicas de
Incorporación a la Ley de Municipios (agosto Derecho Público, con plena capacidad para adquirir
1988); derechos y contraer obligaciones y dispone en su
Artículo 7 que “El Gobierno Municipal tendrá, entre
otras, las competencias siguientes: Arto. 6 Los
Gobiernos Municipales tienen competencia en todas
las materias que incidan en el desarrollo socio-
económico y en la conservación del ambiente y los
recursos naturales de su circunscripción territorial.
Tienen el deber y el derecho de resolver, bajo su
responsabilidad, por sí o asociados, la prestación y
gestión de todos los asuntos de la comunicad local,
dentro del marco de la Constitución Política y demás
leyes de la Nación. 8) Desarrollar, conservar y
controlar el uso racional del medio ambiente y los
recursos naturales como base del desarrollo
sostenible del Municipio y del país, fomentando
iniciativas locales en estas áreas y contribuyendo a su
monitoreo, vigilancia y control, en coordinación con
los entes nacionales correspondientes, asimismo los
faculta para participar en coordinación con MARENA
en la evaluación ambiental de los proyectos que
solicitan o requieren permiso ambiental.

19
Instrumento Disposición
Ley 290. Ley de Organización, Procedimientos y Esta ley define las competencias institucionales,
Competencias del Poder Ejecutivo. estableciendo que corresponde al MARENA la
administración del Sistema de Evaluación Ambiental
de Permisos y Autorizaciones para el uso sostenible
de los recursos naturales.
Ley de Participación Ciudadana; Esta ley define la participación ciudadana como
proceso de involucramiento de los actores sociales en
forma individual y colectiva, con la finalidad de incidir
y participar en la toma de decisiones y gestión de
políticas públicas en todos los niveles territoriales e
institucionales para lograr el desarrollo humano
sostenible, en corresponsabilidad con el Estado;
determina que este derecho se ejercerá en los ámbitos
nacional, regional y local, de conformidad a lo
establecido en la ley. Una forma de manifestación de
esta participación ciudadana se materializa en
Consulta Pública para obtener permiso ambiental.
Ley General de Aguas Nacionales Tiene por objeto establecer el marco jurídico
institucional para la administración, conservación,
desarrollo, uso, aprovechamiento sostenible,
equitativo y preservación de la cantidad y calidad de
los recursos hídricos existentes en el país sean estos
superficiales subterráneos residuales y de cualquier
otra naturaleza. Las disposiciones contenidas en esta
ley deben ser observadas por todo tipo de proyecto o
estén o no vinculadas sus actividades, al uso o
aprovechamiento de los recursos hídricos. En
consecuencia, la empresa minera, cuando
corresponda, deberá obtener los permisos que
correspondan ante la Autoridad Nacional del Agua. Así
mismo se sujetará a lo que establezca el Reglamento
de Vertidos.

Ley de Seguridad Social: DECRETO No. 974 En su Arto. 1, establece: Se establece como parte del
sistema de la Seguridad Social de Nicaragua, el Seguro
Social Obligatorio, como un servicio público de
carácter nacional, cuyo objetivo es la protección de los
trabajadores y sus familias, de acuerdo a las
actividades señaladas en ésta Ley y su Reglamento.

El Seguro Social cubrirá por Zonas Geográficas, etapas


20
Instrumento Disposición
sucesivas y en forma gradual y progresiva las
contingencias sociales de Invalidez, Vejez, Muerte,
Prestaciones Económicas por Riesgos Profesionales,
Subsidios Familiares y podrá proporcionar Servicios
Sociales necesarios para el pleno bienestar de los
asegurados.

Asimismo, prestará el servicio de pagar los subsidios


de enfermedad, maternidad y riesgos profesionales.

Artículo 3.- La organización, ejecución y


administración del Seguro Social estará a cargo de un
Ente Autónomo del Estado, de duración indefinida,
con patrimonio propio, personalidad jurídica y plena
capacidad para adquirir derechos y contraer
obligaciones, denominado Instituto Nicaragüense de
Seguridad Social.

En materia de seguridad social Nicaragua cuenta con


la siguiente legislación positiva: 1. Constitución
Política de la República artos 61 y 82 numeral 7. 2. Ley
Orgánica de Seguridad Social (decreto 974 del 11 de
febrero de 1982) y su Reglamento (decreto 976 del 23
de febrero de1982). 3. Código del Trabajo (Ley 185 del
5 de septiembre de 1996) artos 17 inciso r, artos 100
al 129. 4. Ley 815 (Código Procesal del Trabajo y de
Seguridad Social (aprobado el 23 de Nov 2012) DOG
229 del 29 de noviembre del 2013)
5. Convenios Internacionales del Trabajo (OIT)
ratificados por Nicaragua. 6. Convenio 3: Sobre
Protección a la Maternidad. 7. Convenio 12: sobre
Indemnización por accidentes de trabajo en la
Agricultura. 8. Convenio 17 indemnización por
accidentes de Trabajo. 9. Convenio 18: Sobre las
enfermedades Profesionales. 10. Convenio 24: Sobre
el Seguro de Enfermedad en la Industria. 11. Convenio
25: Sobre el Seguro de Enfermedad en la Agricultura.
12. Convenio 117: Sobre Política Social. 13. Convenio:
139: Sobre el Cáncer Profesional. En consecuencia
corresponde a la empresa minera inscribir en el INSS a
todas las personas que emplee.
La Ley General de Salud: Esta ley tiene por objeto tutelar el derecho que tiene
toda persona de disfrutar, conservar y recuperar su
salud, en armonía con lo establecido en las
disposiciones legales y normas especiales. Para tal
efecto regulara:
21
Instrumento Disposición

a. Los principios, derechos y obligaciones con relación


a la salud.
b. Las acciones de promoción, prevención,
recuperación y rehabilitación de la salud.
c. El saneamiento del medio ambiente.
d. El control sanitario que se ejercerá sobre los
productos y servicios destinados a la salud.
e. Las medidas administrativas, de seguridad y de
emergencias que aplicará el Ministerio de la Salud.
f. La definición de las infracciones y su
correspondiente sanción.
Ley 462 “Ley de conservación, fomento y desarrollo Esta ley tiene por objeto establecer el régimen legal
sostenible del sector forestal”. para la conservación, fomento y desarrollo sostenible
del sector forestal tomando como base fundamental
el manejo forestal del bosque natural, el fomento de
las plantaciones, la protección, conservación y la
restauración de áreas forestales.
Ley 510. Ley especial para el control y regulación de Esta ley tiene como Objeto, fijar las normas y
Armas de fuego, municiones, explosivos y otros requisitos para prevenir, normar, controlar, regular la
materiales relacionados. fabricación, tenencia y portación de
armas de fuego, municiones, pólvora, propulsores,
explosivos, perdigones y sus accesorios; así como
establecer el régimen para la emisión, revalidación,
penalización y suspensión de las diferentes licencias
relacionadas con armas de fuego, municiones y
explosivos; los requisitos para la importación y
exportación de las armas de fuego, municiones,
explosivos y sus accesorios; y regular los talleres de
reparación y mantenimiento de armas de fuego,
importación, comercialización, diseño y elaboración
de artículos pirotécnicos; clubes de tiro y caza,
colecciones y coleccionistas de armas de fuego y la
tenencia de armas de fuego y municiones de los
servicios de vigilancia y seguridad privada, así como la
comercialización en el mercado nacional por
almacenes o tiendas de armas de fuego y municiones.
La empresa minera conforme estos mandatos, cuando
corresponda, dará cumplimiento a sus disposiciones,
especialmente cuando se trate de voladuras.
Decreto 91-2000 “Reglamento para el control de Este reglamento tiene por objeto establecer las
sustancias que agotan la capa de ozono”. normas y procedimientos para el registro, control,
disminución y sustitución de las Sustancias que Agotan
la Capa de Ozono (SAO), al ratificar el Gobierno de
Nicaragua el Protocolo de Montreal y su posterior
aprobación y ratificación de sus enmiendas, mediante
22
Instrumento Disposición
Decretos números 2303 y 104-99, los que fueron
publicados en Las Gacetas, números 135 y 168 del 15
de Julio y 2 de septiembre de 1999 respectivamente.
Las disposiciones contenidas en el Reglamento se
aplicarán en todo el territorio nacional y son de
obligatorio cumplimiento para toda persona natural
y/o jurídica que importe, maneje y/o utilice Sustancias
que Agotan la Capa de Ozono.
Reglamento para los vertidos de aguas residuales a Este instrumento tiene por objeto la regulación de
cuerpos receptores y alcantarillado sanitario. todas aquellas actividades domésticas, industriales,
comerciales, agroindustriales, agropecuarias y de
servicio por las cuales se viertan aguas residuales a los
a los cuerpos receptores y alcantarillado sanitario,
mediante el establecimiento de límites permisibles o
rangos de vertidos. Es obligatorio cumplimiento,
aplicable a todas las personas naturales o jurídicas,
que en el desarrollo de sus actividades, obras o
proyectos generen y viertan aguas residuales a
cuerpos receptores o a los sistemas de alcantarillado
sanitario, sean estas derivadas por actividades
domésticas, industriales, comerciales, de servicios,
agroindustriales y agropecuarias en todo el territorio
nacional.
Norma técnica ambiental para el manejo, Objeto de la Ley Ámbito de Acción en materia
tratamiento y disposición final de los desechos ambiental. Establece los criterios técnicos y
sólidos no-peligrosos 05-014-01. ambientales que deben cumplirse, en la ejecución de
proyectos y actividades de manejo, tratamiento y
disposición final de los desechos sólidos no peligrosos,
a fin de proteger el medio ambiente. Esta norma es de
aplicación en todo el territorio nacional y de
cumplimiento obligatorio para todas las personas
naturales y jurídicas, que realicen el manejo,
tratamiento y disposición final de desechos sólidos no
peligrosos.
Norma Técnica Ambiental Nicaragüense para el Esta norma establece los requisitos técnicos
manejo y eliminación de residuos sólidos peligrosos ambientales para el almacenamiento, recolección,
05- 015 -02. transporte, tratamiento y disposición final de los
residuos sólidos peligrosos. Es de obligatorio
cumplimiento para todas las personas naturales y
jurídicas que generen residuos sólidos peligrosos en
actividades industriales, establecimientos que presten
atención médica, tales como clínicas y hospitales,
laboratorios clínicos, laboratorios de producción de
agentes biológicos, de enseñanza y de investigación,
tanto humanos como veterinarios y centros
antirrábicos. aquellos que se dediquen a la
23
Instrumento Disposición
manipulación, almacenamiento, recolección,
transporte, tratamiento y disposición final de residuos
sólidos peligrosos en cualquier parte del territorio
nacional. La empresa minera coordinara y obtendrá
los permisos correspondientes para utilizar el
botadero municipal.
NTON 05 012 02 Norma Técnica Obligatoria Establece los límites permisibles de emisión de los
Nicaragüense de Calidad del Aire. principales contaminantes atmosféricos en el aire
ambiente sobre el territorio nicaragüense. Esta norma
tiene por objeto establecer los límites máximos
permisibles de inmisión de los principales
contaminantes atmosféricos en el aire ambiente sobre
el territorio nicaragüense; los métodos de monitoreo
para la vigilancia del cumplimiento de la norma y los
plazos de revisión para la actualización de los límites
máximos permisibles establecidos a través de la
misma y las demás disposiciones contenidas en la
presente norma técnica; con el fin de proteger el
ambiente y la salud de la población nicaragüense. Esta
norma es aplicable y de obligatorio cumplimiento para
toda persona natural o jurídica que realice monitoreo
de calidad de aire, en todo el territorio nacional con
fines de prevención y control de la contaminación
atmosférica y su alcance se limita a los siguientes
contaminantes atmosféricos: Partículas Totales en
Suspensión (PTS), Material Particulado menor o igual a
10 micrómetros (PM10 por sus siglas en inglés),
Dióxido de Azufre (SO2), Dióxido de Nitrógeno (NO2),
Ozono (O3), Monóxido de Carbono (CO) y Plomo (Pb).

NTON 05 027 05 Norma Técnica Ambiental para Esta norma tiene por objeto establecer las
Regular los Sistemas de Tratamiento de Aguas disposiciones y regulaciones técnicas y ambientales
Residuales y su Reuso. para la ubicación, operación y mantenimiento, manejo
y disposición final de los desechos líquidos y sólidos
generados por los sistemas de tratamiento de las
aguas residuales domésticas, industriales y
agropecuarias; incluyendo el reuso de las aguas
tratadas. Esta norma es de aplicación en todo el
territorio nacional y de cumplimiento obligatorio para
todas las personas naturales o jurídicas, públicas o
privadas que realicen actividades de las cuales se
deriven, se utilicen y se dispongan los efluentes
líquidos o aguas residuales tratadas, ya sean
domésticas, industriales y agropecuarias.
24
Disposiciones importantes de la Ley 641 Código Penal de Nicaragua, que la empresa mantiene en
permanente observación:

Arto. 364. Alteración del entorno o paisaje natural

Quien altere de forma significativa o perturbadora del entorno y paisaje natural urbano o rural, de
su perspectiva, belleza y visibilidad panorámica, mediante modificaciones en el terreno, rótulos o
anuncios de propaganda de cualquier tipo, instalación de antenas, postes y torres de transmisión
de energía eléctrica de comunicaciones, sin contar con el Estudio de Impacto Ambiental o las
autorizaciones correspondientes, o fuera de los casos previstos en el estudio o la autorización, será
sancionado con cien a trescientos días multa. En este caso, la autoridad judicial ordenará el retiro
de los objetos a costa del sentenciado.

Igual pena se impondrá a la autoridad, funcionario o empleado público que, a sabiendas de su


ilegalidad, haya aprobado, por sí mismo o como miembro de un órgano colegiado, una autorización,
licencia o concesión que haya permitido la realización de las conductas descritas o que, con motivo
de sus inspecciones, haya guardado silencio sobre la infracción de las leyes, reglamentos y demás
disposiciones normativas de carácter general que la regulen.

Arto. 365. Contaminación del suelo y subsuelo


Quien, directa o indirectamente, sin la debida autorización de la autoridad competente, y en
contravención de las normas técnicas respectivas, descargue, deposite o infiltre o permita el
descargue, depósito o infiltración de aguas residuales, líquidos o materiales químicos o bioquímicos,
desechos o contaminantes tóxicos en los suelos o subsuelos, con peligro o daño para la salud, los
recursos naturales, la biodiversidad, la calidad del agua o de los ecosistemas en general, será
sancionado con pena de dos a cinco años de prisión y de cien a mil días multa.

Las penas establecidas en este artículo se reducirán en un tercio en sus extremos mínimo y máximo,
cuando el delito se realice por imprudencia temeraria.

Arto. 371. Violación a lo dispuesto por los estudios de impacto ambiental


El que altere, dañe o degrade el medioambiente por incumplimiento de los límites y previsiones de
un estudio de impacto ambiental aprobado por la autoridad competente, será sancionado con
prisión de dos a cuatro años e inhabilitación especial por el mismo período para el ejercicio de la
actividad, oficio, profesión o arte, empleo o cargo.

Arto. 372. Incorporación o suministro de información falsa


Quien estando autorizado para elaborar o realizar estudios de impacto ambiental, incorpore o
suministre información falsa en documentos, informes, estudios, declaraciones, auditorías,
programas o reportes que se comuniquen a las autoridades competentes y con ocasión de ello se
produzca una autorización para que se realice o desarrolle un proyecto u obra que genere daños al
ambiente o a sus componentes, a la salud de las personas o a la integridad de los procesos
ecológicos, será sancionado con pena de dos a cuatro años de prisión.

25
La autoridad, funcionario o empleado público encargado de la aprobación, revisión, fiscalización o
seguimiento de estudios de impacto ambiental que, a sabiendas, incorpore o permita la
incorporación o suministro de información falsa a la que se refiere el párrafo anterior, será
sancionado con pena de tres a cinco años de prisión e inhabilitación especial por el mismo período
para el ejercicio de cargo público.

Art. 388. Incumplimiento de Estudio de Impacto Ambiental

El que deforeste, tale o destruya, remueva total o parcialmente la vegetación herbácea, o árboles,
sin cumplir, cuando corresponda, con los Estudios de Impacto Ambiental (EIA) y las normativas
técnicas y ambientales establecidas por la autoridad competente, será sancionado con prisión de
dos a cuatro años y de doscientos a quinientos días multa.

26
Disposiciones importantes de la Ley 185 Código Laboral de Nicaragua:

Ley 185 Código Laboral de Nicaragua

En sus artículos 100 al 129, Título V. De la higiene y seguridad ocupacional y de los riesgos
profesionales y Capítulo I. De la higiene y seguridad ocupacional, establece las disposiciones que en
materia de higiene ocupacional y riesgos profesionales deben observar las empresas que se instalan
en el país.

Título V. De la higiene y seguridad ocupacional y de los riesgos profesionales

Capítulo I. De la higiene y seguridad ocupacional

Artículo 100. Todo empleador tiene la obligación de adoptar medidas preventivas necesarias y
adecuadas para proteger eficazmente la vida y salud de sus trabajadores, acondicionando las
instalaciones físicas y proveyendo el equipo de trabajo necesario para reducir y eliminar los riesgos
profesionales en los lugares de trabajo, sin perjuicio de las normas que establezca el Poder Ejecutivo
a través del Ministerio del Trabajo.

Artículo 101. Los empleadores deben adoptar las siguientes medidas mínimas:

 a) las medidas higiénicas prescritas por las autoridades competentes;


 b) las medidas indispensables para evitar accidente en el manejo de instrumentos o
materiales de trabajo y mantener una provisión adecuada de medicinas para la atención
inmediata de los accidentes que ocurran;
 c) fomentar la capacitación de los trabajadores en el uso de la maquinaria y químicos y en
los peligros que conlleva, así como en el manejo de los instrumentos y equipos de
protección;
 d) la supervisión sistemática del uso de los equipos de protección.

Artículo 102. El trabajador está obligado a colaborar cumpliendo con las instrucciones impartidas
para su protección personal y cuidando del material empleado en la misma.

Artículo 103. Los equipos de protección personal serán provistos por el empleador en forma
gratuita, deberá darles mantenimiento, reparación adecuadas y sustituirlos cuando el caso lo
amerite.

Artículo 104. En las áreas de los centros de trabajo donde exista peligro, se colocarán avisos
alertando tal situación y solamente podrá ingresar a ellas el personal autorizado.

Artículo 105. Ningún trabajador podrá prestar servicios en una máquina o procedimiento peligroso,
a menos que:

 a) haya sido instruido del peligro que corre;


 b) haya sido instruido de las precauciones que debe tomar;
 c) haya adquirido un entrenamiento suficiente en el manejo de la máquina o en la ejecución
del procedimiento de trabajo;

27
 d) se haya sometido al necesario reconocimiento médico, que lo califique como apto para
ejecutar algunas tareas que conllevan riesgos específicos, como por ejemplo: altura, fatiga,
esfuerzos grandes, etc.; lo mismo que cuando se trate del manejo de aparatos que
produzcan ruidos y vibraciones excesivas.

Artículo 106. La organización sindical tiene el derecho y la obligación de promover la mejora de las
condiciones de trabajo y de participar en la elaboración de los planes y medidas al respecto, a través
de una comisión especial y exigir el cumplimiento de las disposiciones legales vigentes en materia
de seguridad e higiene en el trabajo.

Artículo 107. Los trabajadores no deben hacer sus comidas en el propio puesto de trabajo, salvo
cuando se trate de casos que no permitan separación del mismo. No se permitirá que los
trabajadores duerman en el sitio de trabajo, salvo aquellos que por razones del servicio o de fuerza
mayor, deban permanecer allí.

Los empleadores cuando tengan más de veinticinco trabajadores tienen la obligación de


acondicionar locales para que puedan preparar e ingerir sus alimentos. En los lugares considerados
insalubres o de alta peligrosidad, estos locales serán obligatorios fuera del área de riesgo, sin
importar el número de empleados.

Artículo 108. El Ministerio del Trabajo es competente para resolver la suspensión o paralización de
actividades de aquellas empresas que infrinjan las disposiciones sobre seguridad e higiene
ocupacional, previa audiencia del empleador y los trabajadores.

Capítulo II. De los riesgos profesionales

Artículo 109. Se entiende por riesgos profesionales los accidentes y las enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en ocasión del trabajo.
Artículo 110. Accidente de trabajo es el suceso eventual o acción que involuntariamente, con
ocasión o a consecuencia del trabajo, resulte la muerte del trabajador o le produce una lesión
orgánica o perturbación funcional de carácter permanente o transitorio.

También se tiene como accidente de trabajo:

 a) el ocurrido al trabajador en el trayecto normal entre su domicilio y su lugar de trabajo;


 b) el que ocurre al trabajador al ejecutar órdenes o prestar servicio bajo la autoridad del
empleador, dentro o fuera del lugar y hora de trabajo; y
 c) el que suceda durante el período de interrupción del trabajo o antes y después del mismo,
si el trabajador se encuentra en el lugar de trabajo o en locales de la empresa por razón de
sus obligaciones.

Artículo 111. Enfermedad profesional es todo estado patológico derivado de la acción continua de
una causa que tenga su origen o motivo en el trabajo o en el medio en que el trabajador presta sus
servicios y que provoque una incapacidad o perturbación física, psíquica o funcional permanente o
transitoria, aun cuando la enfermedad se detectare cuando ya hubiere terminado la relación
laboral.

28
Para los efectos del presente artículo, las lesiones causadas por accidentes de trabajo y el reclamo
de las indemnizaciones correspondientes regirá la lista de enfermedades anexas a este Código (No
se reproduce en la presente edición la lista de enfermedades relacionadas con el trabajo). Sin
embargo, si se comprueba que una enfermedad no incluida en la lista es de carácter profesional, el
trabajador tendrá derecho a las prestaciones e indemnizaciones que corresponda.

Artículo 112. Son riesgos profesionales toda lesión, enfermedad, perturbación funcional física o
psíquica, permanente o transitoria, o agravación que sufra posteriormente el trabajador como
consecuencia del accidente de trabajo o enfermedad profesional de que haya sido víctima. Se
incluye en esta categoría los daños sufridos por el feto de la mujer embarazada o por el niño lactante
como consecuencia de no haber cumplido el empleador con las normas de higiene y seguridad
ocupacional establecida en el Capítulo I de este Título V.

Cuando las consecuencias de un riesgo profesional se agravaren por una enfermedad o lesión
sufrida con anterioridad en la misma empresa o establecimiento se considerará dicha agravación
como resultado directo del riesgo profesional sufrido e indirecto de la enfermedad o lesión
anteriores.

Artículo 113. Son también obligaciones del empleador:

 a) notificar a los organismos competentes los accidentes de trabajo y las enfermedades


profesionales ocurridos en su empresa o establecimiento, e investigar sus causas;
 b) colaborar en las investigaciones que, por ocurrencia de accidentes, realicen los
organismos facultados para ello;
 c) indemnizar a los trabajadores por los accidentes o enfermedades profesionales que
ocurran en el trabajo que desempeñen, por no estar protegidos por el régimen de la
seguridad social, o no estar afiliados en él cuando sea del caso, o no haber pagado las cuotas
del mismo en el tiempo y forma correspondiente;
 d) colocar cartelones en lugares visibles de los centros de trabajo en los que se exija al
trabajador el uso del equipo protector adecuado a la clase de trabajo y se le advierta del
peligro que representa el uso inadecuado de la maquinaria, equipo, instrumento o
materiales;
 e) restablecer en su ocupación al trabajador que haya dejado de desempeñarla por haber
sufrido accidente o enfermedad profesional, en cuanto esté capacitado, siempre que no
haya recibido indemnización total por incapacidad permanente;
 f) dar al trabajador que no pueda desempeñar su trabajo primitivo otro puesto de trabajo
de acuerdo a su incapacidad parcial permanente o temporal;
 g) dar asistencia inmediata y gratuita, medicinas y alimentos a los trabajadores enfermos
como consecuencia de las condiciones climáticas del lugar de la empresa. El Ministerio de
Salud vigilará el número de enfermos, enfermedades que adolecen y los medicamentos
disponibles en las empresas, haciendo que se llenen los vacíos observados;
 h) realizar, por su cuenta, chequeos médicos periódicos a aquellos trabajadores que por las
características laborales estén expuestos a riesgos profesionales, debiendo sujetarse a
criterios médicos en cada caso específico.

29
Artículo 114. Cuando el trabajador no esté cubierto por el régimen de seguridad social, o el
empleador no lo haya afiliado al mismo, este último deberá pagar las indemnizaciones por muerte
o incapacidad ocasionadas por accidente o riesgos profesionales.

Artículo 115. Los riesgos profesionales pueden producir:

 a) la muerte;
 b) incapacidad total permanente;
 c) incapacidad parcial permanente;
 d) incapacidad temporal.

Artículo 116. Incapacidad total permanente es la pérdida de por vida de las facultades y aptitudes
para el trabajo.

Artículo 117. Incapacidad parcial permanente es la disminución de las facultades y aptitudes del
trabajador, que le impidan ejercer sus funciones o desempeñar sus labores por haber sufrido la
pérdida o paralización de un miembro, órgano o función del cuerpo por el resto de su vida.

Artículo 118. Incapacidad temporal es la pérdida de facultades o aptitudes que por un período de
tiempo, imposibilitan total o parcialmente al trabajador para desempeñar su trabajo.

Artículo 119. Los empleadores, cuando contraten a través de intermediarios, son responsables de
los riesgos profesionales que sufran sus trabajadores.

Artículo 120. El pago de la indemnización se calculará en base al último salario del trabajador.
Cuando se trate de salario variable o de difícil determinación se hará en base al promedio de los
últimos seis meses, o del período trabajado si éste promedio es menor.

Artículo 121. Si el trabajador fallece o queda incapacitado total y permanentemente como


consecuencia de riesgos profesionales, la empresa pagará una indemnización equivalente a
seiscientos veinte días de salario que se contarán según el caso, a partir de la fecha de fallecimiento
o desde el día en que se determine la incapacidad.

Esta indemnización se hará efectiva en montos y períodos idénticos a los convenidos para el salario
en el contrato de trabajo.

En el caso de incapacidad total permanente la indemnización se pagará a la persona responsable de


la atención y cuidado del mismo o a quien determinen las autoridades competentes.

Artículo 122. En caso de accidente de trabajo el empleador deberá informar al Ministerio del
Trabajo a más tardar dentro de las veinticuatro horas más el término de la distancia los siguientes
datos:

 a) nombre de la empresa o de su representante, domicilio y actividad económica;


 b) nombre y generales de ley del trabajador y lugar donde éste se encuentra;
 c) lugar, día y hora del accidente;
 d) causa determinada o presunta del accidente y circunstancia en que tuvo lugar;

30
 e) naturaleza de las lesiones producidas y estado del trabajador;
 f) nombre y domicilio de testigos del accidente si los hubiere.

Todo sin perjuicio del informe que deberá rendir al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social.

Artículo 123. En caso de incapacidad parcial permanente el trabajador tendrá derecho a que se le
fije la indemnización en forma proporcional entre el máximo y mínimo de días establecido para la
incapacidad total permanente en la tabla de evaluación de incapacidades. La indemnización la fijará
el Juez, tomando en cuenta la edad del trabajador, si la incapacidad es absoluta para que el
trabajador ejerza su oficio aunque quede habilitado para dedicarse a otro, o si simplemente ha
disminuido su aptitud para el desempeño del mismo.

El pago de esta indemnización se hará de contado por una sola vez por el total de la misma, salvo
que por ella garantice el empleador al trabajador una renta por cinco años que pagará por
anualidades anticipadas, consistiendo ésta en la quinta parte de la indemnización fijada más los
intereses legales que a cada una corresponda por el plazo concedido.

Artículo 124. El empleador está exento de responsabilidad:

 a) cuando el accidente ocurra por encontrarse el trabajador en estado de embriaguez o bajo


los efectos del consumo voluntario de drogas;
 b) cuando el trabajador directamente o por medio de otro se ocasione intencionalmente
una incapacidad o una lesión;
 c) cuando el accidente ocurra haciendo el trabajador labores ajenas a la empresa donde
presta sus servicios;
 d) cuando se trate de trabajadores contratados eventualmente sin un fin comercial o
industrial por una persona que los utilice en obras que por razón de su importancia o
cualquier otro motivo duren menos de seis días;
 e) cuando la incapacidad o muerte es el resultado de riña, agresión o intento de suicidio; y
 f) cuando el accidente se deba a caso fortuito o fuerza mayor extraña al trabajo.

El empleador en todo caso está obligado a trasladar al trabajador a un centro de atención médica y
a tener en el lugar de trabajo los medicamentos necesarios para las atenciones de urgencia.

Artículo 125. El empleador no está libre de responsabilidad:

 a) si el trabajador explícita e implícitamente hubiese asumido los riesgos del trabajo;


 b) si el accidente ha sido causado por descuido, negligencia o culpa de terceras personas;
en cuyo caso el empleador podrá repetir del responsable los costos del accidente; y
 c) si el accidente ocurre por imprudencia profesional al omitir el trabajador ciertas
precauciones debido a la confianza que adquiere en su pericia o habilidad para ejercer su
oficio.

Artículo 126. Cuando se trate de riesgos acaecidos en trabajos de pequeñas empresas o del servicio
doméstico, el Juez o el Inspector Departamental del Trabajo, a solicitud de parte, podrá fijar una
indemnización menor que la establecida por la ley, atendiendo a la capacidad económica del
empleador, al tiempo que el trabajador lleva de servicio y al peligro del trabajo encargado.
31
A este efecto se consideran pequeñas empresas las que tengan a su servicio no más de diez
trabajadores si se emplea maquinaria impulsada por fuerza motriz, y no más de veinte si no se
emplea dicha fuerza Sin embargo si el Juez comprueba que la empresa tiene capacidad económica
suficiente podrá denegar la solicitud.

Artículo 127. La indemnización por causa de enfermedad profesional la debe el empleador a cuyo
servicio se hallaba el trabajador durante al año precedente a su inhabilitación. Si en ese período el
trabajador hubiese laborado para más de un empleador, la deberán todos en proporción al tiempo
que hubiere trabajado para cada uno. Los empleadores a que se refiere este artículo son los que
contrataron al trabajador para desempeñar las labores que le produjeron la enfermedad
profesional.

Artículo 128. La obligación del empleador de restablecer en su ocupación al trabajador víctima de


un accidente de trabajo en cuanto esté capacitado para ello, existe siempre que no haya pagado
indemnización por incapacidad total.

Artículo 129. Se faculta al Poder Ejecutivo para cerrar definitiva o temporalmente los centros o
áreas de trabajo donde exista riesgo inminente de accidentes o enfermedades profesionales.

32
VII DESCRIPCIÓN ESPECÍFICA DEL PROYECTO

7.1 Macrolocalización del proyecto.

El proyecto minero Santa Rosa del Peñón se ubica en el Cerro el Pilar, Comarca Las Rastras,
municipio de Santa Rosa del Peñón, departamento de León, dentro de las concesiones Nancital y
Nancital I, delimitadas por las coordenadas UTM WGS-84 señaladas en la tabla siguiente:

Tabla 5. Coordenadas TM WGS-84 de los vértices de las concesiones

CONCESIÓN EL NANCITAL CONCESIÓN EL NANCITAL I


Coordenadas Coordenadas
Vértice Vértice
Este Norte Este Norte
1 568006 1414202 A 568006 1413202
2 570006 1414202 B 569006 1413202
3 570006 1413202 C 569006 1411202
4 568006 1413202 D 568006 1411202

En la figura siguiente se presenta la ubicación de las concesiones (área del Proyecto), dentro del país
y municipio (ver Anexo 6).

Figura 1. Mapa de ubicación del sitio del proyecto

33
7.2 Microlocalización del proyecto.

El Proyecto Minero Santa Rosa del Peñón está conformado por dos elementos principales: el área
de explotación y el área de beneficio metalúrgico.
El área minera está disgregada en varios sectores distribuidos a lo largo de las estructuras geológicas
mineralizadas con oro y plata. El plantel tiene todas sus obras concentradas en el cerro El Pilar.

A continuación se señalan las principales estructuras geológicas-mineras, con sus elementos


geométricos más importantes.

Se excavarán obras mineras en los sitios siguientes sitios:

1. Cerro El Pilar
a. Palo de sangre
b. Pilar 1
c. Pilar 2
d. Pilar Norte
2. Cerro Nancital
a. Toño Zorro
b. Amayón
3. Falda oriental del cerro Nacascolo

En estos sitios se han localizado obras mineras abandonadas que datan de inicio del siglo pasado y
obras mineras artesanales aún en actividad.

El río Sinecapa divide los cuerpos orográficos de los cerros Nancital y El Pilar que son donde
discurren los yacimientos minerales objeto de este proyecto. Es el flujo hídrico más importante de
la cuenca con escorrentías durante todo el año. Más al Norte de la concesión, el Santa Rosa fluye en
las temporadas de lluvia hacia el Sinecapa. (Ver Anexo 7).

7.3 Insumos requeridos en las Etapas del Proyecto (construcción, operación y cierre)

a. Definir los materiales e insumos a emplear, indicar las cantidades demandadas, tipo de material
(anexar Hojas de seguridad de los explosivos a utilizar, agentes lixiviantes y otros aditivos químicos).

En el proceso gravimétrico no se utilizara ningún agente químico en el Plantel El Pilar para auxiliarse
en la concentración de Oro, en el caso del método de flotación se utilizaran químicos de orden
orgánico.

En el circuito de cianuración se emplearán agentes químicos inorgánicos para conseguir la


recuperación final del oro concentrado. Estos químicos se emplearán en menor grado dado que
únicamente servirán para tratar el concentrado obtenido, el cual representaría un máximo de un
1% en masa del total de mineral procesado en gravimetría, es decir 1 tonelada diaria.

El Proceso de Fundición y el Laboratorio Químico igualmente se requerirán reactivos fundentes y


ácidos fuertes que son determinantes para una conseguir una operación estable.

34
A continuación se detallan los principales químicos del proceso, describiéndose a la vez su índice de
consumo por tonelada y su consumo estimado por mes:

Tabla 6. Insumos químicos

INSUMOS MENSUALES - PLANTEL EL PILAR


TONELADAS PROYECTADAS POR MES 2,600
DESCRIPCION DE LOS INDICE DE CANT.
U/M
INSUMOS CONSUMO MES
SECCION DE FLOTACION
Xantato 56.3 Kgs. 146
Aceite de pino 69.8 Kgs. 181
Aerofroht - 65 67.5 Kgs. 176
Aerofloat - 31 20.3 Kgs. 53
SECCION DE TANQUES
Cal Viva 0.4 Kgs. 1,040.00
Cianuro de Sodio 0.2 Kgs 6,000.00
Hipoclorito de Sodio 0.03 Kgs 78
Floculante 0.01 Kgs. 15.6
PRECIPITACION & FUNDICION
Bórax 0.032 Kgs. 81.9
Carbonato de Sodio 0.014 Kgs. 35.1
Nitrato de Sodio 0.002 Kgs. 5.9
Zinc en polvo 0.036 Kgs. 93.6
Acetato de plomo 0.005 Kgs. 11.7
Diesel 0.027 Lts 70.2
LABORATORIO QUIMICO
Litargirio 0.03 kgs 765
Polvo de Zinc 0.001 kgs 15.3
Nitrato de Plata 0.002 Grs 45.9
Ácido Nítrico 0.003 Lts. 76.5
Ácido Clorhídrico 0.003 Lts. 76.5

b. Demanda y fuente de energía a utilizar en cada uno de los componentes del proyecto.

Ver acápite 10.5

c. Demanda y fuente de agua (superficial, subterránea) a utilizar en cada uno de los componentes del
proyecto en m3, indicar los derechos sobre fuente.

Fuente de Agua

En la parte SE del cerro El Pilar, en las coordenadas 568168 E – 1411286 N, localizado a unos 190 m
del sitio del plantel metalúrgico se encuentra perforado un pozo de 76.2 m (250 pies) de
profundidad, con diámetro de 0.15 m (6”) y una columna de agua de 48.8 m (160 pies).

Este pozo se encuentra dentro de la propiedad de la Cooperativa de Producción y Trabajo de


Pequeños Mineros El Pilar R.L. Para la explotación de este recurso se realizarán las gestiones
35
correspondientes ante la Autoridad Nacional del Agua, previa obtención del Permiso Ambiental por
parte de MARENA.

Este pozo abastecerá al menos tres tanques plásticos de 5000 galones para mantener un
almacenamiento suficiente para las épocas de mayor sequía.

Presa de Agua Industrial

Para asegurar el abastecimiento de agua y buen funcionamiento de las operaciones en el plantel, se


considera utilizar la presa #4 para el almacenamiento del agua que se escurre por el cerro, situado
a unos 100 m del plantel. Esta presa tendrá capacidad para almacenar un volumen de 1,252 m3. Esto
significa 3.4 veces el volumen de la demanda inicial y 13.9 veces el volumen de agua de reposición.
La cantidad de agua a utilizar al inicio de las operaciones se tomará del pozo y la que se adicionará
diariamente al proceso, se obtendrá de esta presa.

Consumo de Agua

Como es común en este tipo de procesos industriales el sistema opera en un circuito cerrado, donde
la operación inicial requerirá de unos 364 m3 de agua. De este volumen se retornara al sistema 274
m3 (estimado en 75%) y 90 m3 (25%) saldrán del proceso; por lo que diariamente se requerirá
compensar y reponer el volumen gastado. Para que se mantenga el balance de agua, se contará con
un sistema de bombas, tanques almacenadores y sistema de distribución de agua a cada uno de los
puntos requeridos del proceso.

También se suministrará el agua para los sanitarios del área. El agua para consumo humano será
comprada a suplidores locales. En la tabla siguiente se presenta el balance de agua, considerando
los volúmenes bombeados del reservorio al proceso.

36
Tabla 7. Balance de agua

Volumen
N° Descripción
(m3)
I. Requerimiento Inicial 363.77
1 Agua contenida en el mineral -5.00
2 Lavado de Piso 16.67
3 Agua para molino 40.00
4 Agua para dilución de pulpa 65.77
5 Agua para Gravimetria & Flotacion 156.93
6 Agua para Flotacion 86.07
7 Agua para Bomba 3.33
II. Reposición Diaria/Agua industrial 89.40
1 Agua para Gravimetría & Flotación 86.07
2 Agua para Bomba 3.33
III. Retorno al sistema / Agua en descargue 274.37
1 Agua contenida en concentrado 1.60
2 Agua en descarga de colas 272.77
Balance de Agua 363.77

d. Demanda de hidrocarburos (tipos de hidrocarburos y derivados a utilizar, forma de


almacenamiento) para cada uno de los componentes del proyecto.

Ver acápite 17.4.

37
VIII CONSTRUCCIÓN MINA SUBTERRÁNEA.

8.1 Descripción, diseño y criterios de la construcción de las labores de acceso y extracción de


material en la mina: bocamina, rampa principal, galerías, cruceros, chimeneas. Descripción
detallada del diseño de la mina: Método de minado: minería por socavación, corte y relleno,
cámara y pilar. Labores de drenaje (desagüe) previstas.

a. Obras de Desarrollo.

Se abrirán accesos por medio de pozos y rampas. En las plataformas para estos accesos se
conformarán taludes con bermas de seguridad que además de permitir la estabilidad
mecánica de los macizos rocosos y suelos, también permita el manejo adecuado de la
escorrentía pluvial para que no afecte a las obras subterráneas.

En el sector SE del cerro El Pilar se colará una rampa en las coordenadas 568302E –
1411536N y se prevén un pozo en 568235 E - 1411656 y otro en 568154 - 1411775. En el
sector norte se iniciará una galería en 568786 - 1412374.

En el cerro Nancital, en el sitio conocido como Amayón se rehabilitarán laboreos antiguos


para estudiar las orientaciones de las estructuras mediante levantamientos topográficos y
toma de muestras de recursos abandonados, con esto se logrará caracterizar la dirección y
buzamiento de la veta y determinar su proyección hacia abajo. Los sitios a levantarse son:
568707 - 1412469 y 568572 - 1412714.

Hacia el norte del cerro Nancital se colará una galería siguiendo la dirección de los
afloramientos superficialmente detectados. El sitio previsto para esta obra tiene las
coordenadas 569317 – 1413728.

Las excavaciones horizontales (túneles – galerías) tendrán una sección transversal en forma
de herradura, con la parte curva hacia arriba, para distribuir las cargas. El ancho promedio
del piso será de 2.50 y la altura máxima (parte central del techo) será de 2.50 m. Los
hastiales tendrán una altura máxima de 1.80 m. En la margen interior derecha se construirá
un canal de drenaje para las aguas de percolación/infiltración dentro del túnel; la sección
transversal será de forma trapezoidal con las dimensiones siguientes: 0.20 m (piso) X 0.50
m (base superior) X 0.20 m (altura).

Longitudinalmente el túnel tendrá una inclinación del 1% con dirección al portal de entrada,
esto facilitará la carga del mineral hacia el exterior del subterráneo y también para que el
agua se escurra hacia afuera.

El lado izquierdo del piso será levemente más elevado que el derecho, esto permitirá que el
agua que se escurra por el hastial izquierdo se deslice hacia el canal de drenaje
ubicado al lado derecho de la sección transversal del túnel.

La Figura 2 muestra las características de la sección transversal típica de las excavaciones


horizontales (túneles – galerías).

38
Figura 2. Sección Transversal Típica - TÚNEL/GALERÍA

La Figura 3 muestra la ubicación de los laboreos mineros existentes y la Tabla 8 presenta las
coordenadas WGS84 de los sitios representado en la figura señalada anteriormente.

b. Obras de Exploración directa

Las obras mineras se realizarán sobre las proyecciones de los cuerpos de acuerdo a los
afloramientos conocidos y las obras artesanales encontradas abiertas. La tecnología se
limita a una mecanización básica propia de la minería de vetas angostas, la cual predominó
en el país hasta mediados de la década de los 80s

La rampa, las galerías y las chimeneas se colarán sobre las estructuras minerales y el
desarrollo de estas obras permitirá caracterizar los cuerpos minerales y determinar los
volúmenes de reserva con mayor aproximación.

Los pozos se excavarán en el respaldo bajo (foot-wall) de las vetas y no proveerán mayor
información inmediata. Desde las estaciones se perforarán sondeos con recuperación de
testigos para conocer de antemano la calidad de la roca donde se avanzarán las galerías y
las expectativas sobre el cuerpo mineral a cortar en ese nivel y su continuidad hacia la
profundidad.

39
Tabla 8. Laboreos mineros artesanales en el área del Proyecto
LABOREOS ARTESANALES EXISTENTES REGISTRADOS
ESTE NORTE LABOREOS LUGAR
1 568252 1411132 Tunel palo de sangre
2 568225 1411200 Afloramiento de veta Palo de Sangre
3 568221 1411252 Afloramiento de veta Palo de Sangre
4 568143 1411391 Afloramiento de Veta El Pilar
5 568076 1411429 Tunel de mineros artesanales Cerro Nacascolo

CERRO PILAR
6 568146 1411538 Collar de pozo artesanal
7 568155 1411555 Collar de pozo artesanal
8 568174 1411550 Collar de pozo artesanal
9 568778 1411962 Boca de túnel
10 568775 1411930 Collar de pozo artesanal
11 568766 1411549 Afloramiento de Veta El Carrizo
12 568747 1411561 Afloramiento de Veta El Carrizo
13 568745 1411571 Afloramiento de Veta El Carrizo
14 568788 1412016 Túnel antiguo a orillas del río Sinecapa
15 568822 1412017 Túnel antiguo

NANCITAL - AMAYON
16 568839 1412019 Túnel antiguo
17 568693 1412055 Portal de acceso a labores subterráneas activas
18 568601 1412212 Portal de acceso a labores subterráneas activas
19 568528 1412291 Portal de acceso a labores abandonadas
20 568615 1412339 Obras artesanales
21 568613 1412318 Obras artesanales
22 568619 1412276 Obras artesanales
23 568641 1412260 Obras artesanales
24 568669 1412235 Obras artesanales
25 569303 1413324 Afloramiento veta Toño Zorro

NANCITAL -
NORTE
26 569311 1413239 Afloramiento veta Toño Zorro
27 569320 1413206 Afloramiento veta Toño Zorro
28 569322 1413186 Afloramiento veta Toño Zorro

40
Figura 3. Mapa de ubicación de laboreos mineros y caminos existentes

41
c. Métodos de Minado

Considerando las dimensiones de las vetas (angostas) los sistemas de minado previstos son,
principalmente: Rebajes Abiertos, Corte y Relleno (CyR) y Tumbe sobre Carga (T/C), cada
uno se utilizará en dependencia de la estabilidad de la roca encajonante. Ninguno de ellos
requiere de mecanización sofisticada y los requerimientos energéticos son bajos.

Rebajes Abiertos
Requieren de respaldos muy estables con grados muy bajos de fracturamientos y
discontinuidades. El mineral se corta desde plataformas de madera ancladas a los muros, o
desde plataformas colgantes sobre rieles. El método permite el abandono de bloques donde
los valores de la veta sean menores de la ley de corte definida por la empresa. En la zona de
Amayón están las condiciones para emplear esta metodología.

Figura 4. Rebajes abiertos

Tumbe sobre Carga


El mineral tiene la responsabilidad de sostener los respaldos mientras duren los trabajos de
corte, solo se extrae un tercio de lo producido. La plataforma de trabajo es el mismo mineral
quebrado. Esta forma de Explotación se presenta apropiada para las condiciones en el
sistema de vetas del Pilar.

Figura 5. Tumbe sobre carga

42
Corte y Relleno
Este método requiere de material estéril, normalmente enviado desde superficie, para que
los respaldos no colapsen mientras se efectúan las labores de corte del mineral. Se usará
donde los respaldos presenten debilidades o alteraciones en mayor grado, o si el grado de
fracturamiento fuera complejo y de alta frecuencia.

También se usará en los sitios donde el ancho de la veta sea menor que el requerido para el
trabajo seguro del personal.

Figura 6. Corte y relleno

d. Obras de Preparación

Estas consisten de excavaciones desde las chimeneas para crear los accesos al recorte y en
la formación de embudos para la construcción de las alcancías (chutes) donde se vaciará el
mineral cortado hacia los carros mineros.

En las chimeneas se instalan escaleras y plataformas de descanso para el acceso del personal.

Una vez que se hayan determinado los cuatro bordes del bloque a explotar, se procederán
a cortar las obras de preparación inicial para tener acceso al interior del bloque y para
extraer el mineral quebrado.

43
8.2 Descripción de las características de las estructuras de apoyo, sistema de refuerzo del túnel,
revestimiento de techo, y accesorios que demanda (malla, anclaje, entre otros), sistema de
iluminación, sistema de seguridad, sistema de ventilación, con énfasis en los aspectos
tecnológicos y dispositivos de control ambiental y de seguridad laboral.

Sistemas de refuerzo en rocas

Las estructuras rocosas conocidas hasta el momento presentan características de estabilidad física
y no se ha encontrado afectaciones por alteración meteorológica en el subterráneo. En estos casos,
las obras subterráneas no requieren de ningún tipo de refuerzo para su sostenimiento.

El primer tipo de sostenimiento a emplearse será el sostenimiento natural, esto es, las obras
horizontales e inclinadas tendrán forma de arco.
Foto 1. Sostenimiento natural

En dependencia del grado de debilidad estructural se emplearán pernos de anclajes temporales,


permanentes, en conjunto con placas, mallas electrosoldadas recubiertas de concreto o arcos
metálicos. El uso de madera será muy reducido y casi exclusivo para obras verticales.

Soporte natural en roca competente

Foto 2. Sostenimiento con pernos de anclaje permanentes

44
Figura 7. Modelo de un soporte provisional

Sostenimiento para otros estados de roca en las excavaciones

La excavación de obras subterráneas muchas veces incluye la realización de obras que permitan la
continuidad de las excavaciones. Esto significa realizar tareas que estabilicen la obra. De forma
general esta tarea se denomina “SOSTENIMIENTO”.

Este sostenimiento está relacionado a dos actuaciones ligadas entre sí: realizar tareas y colocar
elementos estructurales. Ambas actividades tienen como objetivo primordial asegurar la
estabilidad de la excavación y preservar la vida.

La definición del tipo de sostenimiento para secciones específicas en este momento es poco útil ya
que se tiene un conocimiento detallado pobre de las características geomecánicas del macizo donde
se desarrollarán las obras mineras.

Las investigaciones geológicas de los túneles son, en general, más costosas que en otras obras de
ingeniería civil. Sin embargo, el no dedicar suficientes recursos económicos a estos estudios puede
conducir a situaciones imprevistas: ≪Cuando el terreno no se investiga, el terreno es un riesgo≫.

Sin embargo, se presentan varias alternativas de sostenimiento a partir de la valoración geotécnica


que debe elaborar el ingeniero de minas a medida que se avance en el proceso de excavación.
Existen varios métodos de valoración geomecánica del macizo donde se pretenden las excavaciones
(González de Vallejo, 2002):

Clasificación Q

Desarrollada por Barton, Lien y Lunde en 1974, a partir del estudio de un gran número de túneles,
constituye un sistema de clasificación de macizos rocosos que permite estimar parámetros
geotécnicos del macizo y diseñar sostenimientos para túneles y cavernas subterráneas. El índice Q
está basado en una evaluación numérica de seis parámetros dados por la expresión:

45
Donde:

Jn = indice de diaclasado que indica el grado de ffacturacion del macizo rocoso.


Jr = indice de rugosidad de las discontinuidades o juntas.
Ja = indice que indica la alteracion de las discontinuidades.
Jw = coeficiente reductor por la presencia de agua.
SRF (stress reduction factor) = coeficiente que tiene en cuenta la influencia del estado tensional del
macizo rocoso.

Clasificación SRC

La clasificación geomecánica SRC (González de Vallejo, 1985 y 2002) se basa en la RMR, y se


diferencia de esta por considerar el estado tensional del macizo rocoso, las condiciones
constructivas del túnel y la utilización de datos de afloramientos. Los parámetros que intervienen
son los siguientes:

— Resistencia de la matriz rocosa.


— Espaciado de las discontinuidades o RQD.
— Condiciones de las discontinuidades.
— Filtraciones.
— Estado tensional

Por la simplicidad y rapidez de su valoración se recomienda clasificar el macizo rocoso usando la


valoración RMR (Bienawski, 1989)
Clasificación RMR

Para este tipo de evaluaciones se establece el uso del índice de calidad de macizo rocoso conocido
como RMR (Rock Mass Rating) y en dependencia del resultado se realizan las obras. A continuación
se definen las diferentes calidades de rocas y su medida de corrección.

Tabla 9. Calificación de roca Bieniawski

Criterios de calificación de
roca de Bieniawski (1989)
RMR Calificación de roca
81-100 Muy Buena
61-80 Buena
41-60 Media
21-40 Mala
1-20 Muy Mala
Tomado de González de Vallejo et al. 2002

De acuerdo a la calificación obtenida en el levantamiento geotécnico y a la clasificación antes


señalada se proponen las siguientes obras de sostenimiento del túnel:

46
Tabla 10. Sostenimiento según calificación de roca

Sostenimiento Recomendado
RMR Sostenimiento Avance
81-100 Ninguno Sin límite
61-80 Pernos de 2,0 m en red de 1,7 m X 1,7 m 10.0 m
Pernos de 2,0 m en red de 1,8 m X 1,8 m
41-60 4,5 Hormigón Proyectado 10.0 m
Pernos de 2,0 m en red de 1,4 m X 1,4 m
21-40 7,0 Hormigón Proyectado Reforzado 3.5 m
Menor de Cerchas LG 50/30/20 distanciadas a 1.0 m
20 10,0 Hormigón Proyectado Reforzado 1.0 m

Foto 3. Túnel Amayón. Sostenimeinto con pilotes de madera.


(Foto cortesía del Ing. Héctor Mairena)

Foto 4. Túnel excavado sin sostenimiento. (Foto cortesía Ing.


Bismarck Alarcón).

Sistemas de Iluminación

La iluminación interior será, casi en exclusiva, mediante lámparas portátiles mineras las cuales
repondrán la energía en paneles de carga ubicados en las instalaciones establecidas en las
plataformas de acceso.

La iluminación exterior constará con energía tanto de los equipos autógenos como de estaciones
solares.

Sistemas de ventilación

Las obras ciegas requieren de ventiladores para impulsar la cantidad de aire necesario para el
trabajo seguro de los mineros. Estos ventiladores se instalan en superficie para impulsar aire fresco
hacia el interior mediante tubería flexible; sin embargo, a medida que avanza el desarrollo de las

47
obras, es necesario comunicarse a superficie mediante obras verticales que sirvan tanto para lograr
el flujo de aire natural, instalaciones de líneas de servicio y como vías de escapes (emergencias).

En superficie se emplearán ventiladores eléctricos con motores de 20 hp. En el interior de la mina


se emplearán ventiladores con motor neumático de 5 y 10 hp.

Figura 8. Tubería de escape

Sistemas de seguridad

8.3 En un plano de escala 1:2,000 presentar una sección longitudinal que indique los bloques
propuestos a ser explotados, el espesor y la ley de cada uno, en base a los resultados de
exploración realizados en la zona (presentar los resultados de exploración antes referidos).

Veta el pilar: aproximadamente existen 8 laboreos mineros de los cuales se extrajo mineral
mediante el sistema de pozo, en la actualidad abandonados por no desarrollarse con las técnicas
adecuadas en cuanto a la seguridad laboral de los mismos. Las causas que provocaron el abandono
fueron:

- Falta de collar al inicio del pozo


- Falta de entibado de refuerzos en la zona de fracturas
- Falta de control de agua del nivel dinámico del agua
- Alto peligro de derrumbes
Los pozos fueron construidos sobre la veta, hasta alcanzar una profundidad de 30 metros al final del
pozo. Aquí desarrollaron dos frentes de extracción en la longitud de la veta hasta el límite del gremio.
La geología está definida como una veta de potencia irregular desde 1.5 hasta 2.5 metros de
potencia. La veta mineralizada está compuesta por dos zonas principales, la veta meteorizada y
oxidada con presencia de óxido de manganeso y la brecha de cuarzo masivo con presencia de pirita.
La roca de caja es andesitas alteradas hasta alcanzar un sistema de diaclasas rugosas cuerpo.

8.4 Presentar en un plano escala 1:5,000, el área total de las instalaciones con los diferentes
componentes georreferenciados que forman parte del proyecto.

En el siguiente cuadro se detallan los sitios donde se establecerán plataformas para el ingreso al
subterráneo.
48
Tabla 11. Ubicación de plataformas de ingreso al subterráneo

ID ESTE NORTE OBRA SITIO


1 568259 1411334 Túnel
2 568228 1411464 Chimenea de ventilación
3 568147 1411573 Chimenea de ventilación EL PILAR
4 568181 1411752 Chimenea de ventilación
5 568779 1412172 Túnel
6 568700 1412267 Túnel AMAYÓN
7 568565 1412512 Rehabilitación de galería
NANCITAL
8 569310 1413526 Socavón

Figura 9. Mapa de laboreos propuestos

8.5 Instalaciones sanitarias temporales y/o permanentes (diseño y descripción del sistema a
utilizar) para el personal que laborará en el proyecto.

Los turnos de labor del personal minero están definidos en 8 horas continuas, en las cuales los
trabajadores ocupan la mayor parte dentro de la mina con salidas esporádicas a la superficie. En las
instalaciones del portal se contará con el espacio adecuado para el aseo personal de trabajadores y
visitantes. Este sitio estará adyacente al área de vestidores.

Debido a que se proyecta la utilización de obras mineras subterráneas existentes, las instalaciones
sanitarias se construirán en el área del portal, a unos 20 m del mismo y consistirá en una excavación
49
de 4.0 m de profundidad, 1.0 m X 1.0 m de área. Sobre la excavación se colocará una loseta de
concreto con una silla del mismo material. Las paredes serán de bloques y el techo de zinc corrugado
calibre 28.

Cuando la distancia entre los laboreos sea mayor de 150 m, se colocarán instalaciones sanitarias
independientes. Cuando la distancia sea menor la instalación se ubicará en el sitio con mayor
demanda o donde se encuentre la mayor cantidad de usuarios potenciales.

8.6 Presentar propuesta técnica de las obras para el manejo de las aguas pluviales, especificando
el sistema de captación, recolección, almacenamiento y disposición final para cada uno de los
componentes del proyecto (mina subterránea, planta de beneficio y presa de colas).

En los diferentes accesos al subterráneo es menester acondicionar las áreas para evitar las
infiltraciones de las lluvias hacia el interior; por esto, las escorrentías producidas por encima de los
niveles de entradas deben de guiarse fuera de los portales excavando terrazas con pendientes del
1-2%, colocando disipadores de velocidad y/o contra-cunetas que además permitan retener sólidos
erosionados y aumentar la capacidad de almacenamiento de las norias.

En la parte superior de las obras de acceso al subterráneo (pozos, chimeneas, túneles o galerías) se
abrirá un canal perimetral con las mismas características a las descritas en el acápite 11.2 de este
documento.

8.7 Descripción de los caminos de accesos existentes; estado actual y ubicación. Describir obras
de mejoramiento a caminos de accesos (indicar longitudes en metros de estos caminos y
coordenadas), indicar caminos internos con servidumbre de paso, distancias pertinentes de las
áreas de explotación minera con la planta de proceso.

1. Acceso principal a la planta de beneficio.

Inicia desde la carretera a Santa Rosa en el Km 167 en coordenadas hasta alcanzar la cima del cerro
el Pilar donde se ubican las oficinas y las instalaciones de procesamiento.

Este acceso es el principal del sistema de transporte para las cargas de minerales. Tiene una longitud
de 358 m y se ampliará para tener un ancho de rodamiento mínimo de 5 m. Debido a la pendiente
existente, la superficie de rodamiento será mejorada para facilitar el acceso seguro de los vehículos
de carga. A orillas de la ladera se cortará una cuneta triangular de 1 m de ancho y 0.5 m de
profundidad sobre la cual se fundirán disipadores para disminuir la velocidad de las escorrentías.

2. Acceso a las plataformas de extracción en veta Pilar y Palo de Sangre.

Inicia desde la carretera a Santa Rosa en el Km 167 y continúa en dirección Sur en la falda Este del
cerro el Pilar hasta la plataforma de veta Palo de Sangre, para una longitud total de 318 m.

Este camino existe actualmente con condiciones básicas para un acceso en temporada seca y alguna
dificultad bajo condiciones lluviosas, por lo cual se debe acondicionar una pista de rodamiento de 4
m de todo tiempo con dos bahías para la intersección de vehículos en sentido contrario.

50
Este camino servirá de acceso también al pozo de la veta Pilar y al pozo de abastecimiento de agua
fresca para el plantel.

Foto 5. Camino de acceso existente en el área de influencia directa del proyecto

3. Acceso a veta Coyote

A poca distancia de la carretera a Santa Rosa están dos estructuras a cada lado de la misma, una se
encuentra en el cerro Nacascolo y la otra en las faldas del cerro El Pilar. En ésta última se
identificaron laboreos mineros recientemente abandonados y para tener acceso a las labores
exploratorias se requiere de un corto camino de 96 m de longitud el cual, de inicio tendrá sólo 3 m
de ancho y, dependiendo de los resultados, se ampliará a 4m con sus correspondientes obras
hidráulicas y el revestimiento del rodamiento.

4. Acceso a los trabajos en Amayón – Cerro Nancital.

El camino inicia en el Km 168 de la carretera a Santa Rosa, baja hasta llegar al río Sinecapa y lo cruza
a la otra orilla donde continúa paralelo al río sobre la margen izquierda hasta alcanzar un túnel
donde se tiene acceso a la veta principal de este cerro.

Inicialmente el camino se mejoraría sobre la traza existente la cual es usada por los mineros
artesanales para el acceso a las labores y por agricultores que aprovechan las partes más planas de
la ladera para cultivar maíz o frijoles.

Muy cerca están dos antiguos túneles que se dicen fueron abiertos en tiempo de la Colonia y fueron
aprovechados hace algunos años por mineros artesanales. Estos últimos túneles están al nivel de
las aguas del río. Mientras se llevan a cabo los trabajos de exploración el camino tendrá un ancho
de rodamiento de 3 m, una vez que inicien los trabajos de explotación se ampliará a 5 m.

5. Hacia la cima de Amayón – cerro Nancital.

Desde el camino anterior se mejorará un camino ascendente de 330 m de largo que conduce hacia
los laboreos de la parte intermedia del cerro donde hay varios pozos y un túnel abandonado y otro
túnel en actividad por mineros artesanales. Desde la etapa de exploración este acceso se le dará el
ancho mínimo de 3 m.

51
6. En la margen derecha del Sinecapa.

Al norte del cerro El Pilar y al margen derecho del río Sinecapa se reabrirá un viejo camino
abandonado que bordeará sobre la ladera hasta alcanzar los afloramientos de la veta Lechuza. Acá
se desarrollará una distancia de 590 m como camino temporal mientras se realizan los estudios de
ese cuerpo mineral.

Foto 6. Camino abandonado a ser rehabilitado en el marco del proyecto

7. Explorando el norte del cerro Nancital.

Sobre el camino que une el pueblo de Santa Rosa con La India se descubrió un afloramiento al que
se le nombró la veta Toño Zorro. Para realizar exploraciones se necesita desarrollar un acceso con
una longitud de 100 m.

8.8 Presentar los planos constructivos de cada uno de los componentes del proyecto: Mina
Subterránea, planta de beneficio y presa de colas.

Los planos constructivos de la mina subterránea se presentan a continuación. Los planos


correspondientes a la planta de beneficio y presa de colas son presentados en el Capítulo X de este
documento.

52
IX OPERACIÓN MINA SUBTERRÁNEA

9.1 Descripción detallada del proceso productivo y tecnológico para la explotación en subterráneo.
Flujograma que muestran el trayecto de todas las entradas y salidas de extracción de mineral a
través de la recolección, transporte, la carga al exterior y entrega, incluyendo el flujo de los
materiales y desechos desde su generación hasta su tratamiento y disposición final.

A diferencia de la minería a gran escala, las obras mineras se inician con poca información, aunque
confiable, de manera que las obras de desarrollo también tienen el objetivo paralelo de caracterizar
los cuerpos minerales.

También en este proyecto se tiene como limitante de producción, la geometría de las vetas, las
cuales, en los sitios estudiados a la fecha, presentan anchos desde 0.5 a 2.5 m, lo cual las hacen no
aptas para altas producciones. En la minería de vetas angostas la capacidad de mecanización es
limitada con lo cual la operación se vuelve de mano de obra intensiva.

En este proyecto el proceso se realizará de acuerdo a lo mostrado en el cuadro siguiente:

Tabla 12. Principal infraestructura relativa al proyecto

9.2 Detallar la maquinaria y equipos a utilizar para las actividades de explotación en subterráneo
y para el acarreo de la materia prima. Adjuntar en anexos ficha técnica de las mismas.

Equipo neumático
 Perforadoras Jack-legs
 Perforadoras para pozos, sinkers
 Perforadoras para producción, stopers
 Martillos de golpe (chip-hammer)
 Cargadores de prill
 Ventiladores de 5 y 10 hp
 Bombas succionadoras

Equipo de carga y acarreo


 Cargador scoop-tram
 Camión mini-dumper

Equipo Eléctrico
53
 Ventiladores de 20 y 30 hp
 Tambores de izaje
 Bombas para agua

Equipo autógeno
 Compresores portátiles
 Generadores 40 y 60 KW

9.3 Calculo de reservas mineras (probadas, probables, inferidas), modelo tridimensional en el que
se defina largo, ancho y profundo del cuerpo mineralizado, leyes de mineral y subproducto.

La información de los yacimientos minerales existentes, hasta el momento se limita al cateo de las
manifestaciones como afloramientos, obras artesanales sobre vetas y la producción de oro obtenida
en los últimos años mediante métodos rudimentarios de baja recuperación. Con dicha información,
se considera que el proyecto cuenta, al momento con Reservas Indicadas de 790,000 tm con una ley
promedio de 7.4 gpt distribuidas de la siguiente forma:

Tabla 13. Cálculo de las reservas mineras

Potencial Variables
Nancital Pilar Palo de Sangre
Profundidad mínima considerada (*) 300 300 300
Espesor promedio de la veta con Oro (m) 2.5 2 2
Longuitud a lo largo del rumbo (m) 800 500 700
Metros cúbicos de mineral 600,000 300,000 420,000
Densidad de mineral de la veta oxidado 2.5 2.5 2.5
Toneladas de mineral contenido 1500,000 750,000 1050,000
60 % de recursos Minables 900,000 450,000 630,000
Contenido promedio de gr oro por tonelada 10 10 10
Gramos de Oro recuperable 9000,000 4500,000 6300,000
Potencial de Onzas de oro recuperable 289,389 144,695 202,572
US$ en Potencial (solo US$1000/onz) (**) 289,389,068 96,463,023 135,048,232

(*) Las características geológicas que exibe el sistema


permite considerar una profundidad de al menos 1,200 de

(**) El valor actual del Oro en el mercado internacional se


mantiene con un promedio de US$1,276 por onza de oro

9.4 Plan de voladuras en subterráneo, indicar malla de voladuras, perforaciones (longitud,


profundidad), espaciamiento y distribución de las perforaciones, frecuencia y horario de la
voladura, tipo y cantidad de explosivos y accesorios a utilizar, así como la preparación de los
mismos, otros que el equipo considere relevante. Anexar hojas de seguridad del material
explosivo. Describir volumen estimado de explotación por día del mineral.

La perforación para las labores de desarrollo del túnel se realizará con ayuda de equipo Jumbo que
perforará el tope del túnel en forma horizontal. Esto se realizará en el desarrollo de rampas, galerías,
cruceros y laterales y demás labores horizontales para lo cual se usarán diversas plantillas o mallas
de perforación en dependencia del tipo de roca desde el punto de vista geotécnico.

54
Las plantillas de perforación se ajustarán de acuerdo a las condiciones de roca. En las labores
horizontales el Jumbo perforará barrenos de 22 a 53 mm de diámetro que serán cargados con
explosivos encartuchado del tipo emulsión como carga cebante o de fondo y explosivo industrial
ANFO como carga de columna. Para el caso de desarrollo de rampa se estima un factor de explosivos
de 2.68 kg / m3. Para una malla o plantilla de 48 barrenos en una sección abovedada de 5 x 5 metros
usando una cuña de tres barrenos sin cargar de 76 mm de diámetro estimado. Como accesorio o
detonante de voladura se usarán los del tipo Nonel (No-eléctrico) LP (período largo).

La perforación de Producción en Banqueo o Banco se llevará a cabo con ayuda de perforadora de


hoyos verticales perforando una malla con distancia de bordo de 1.3 metros y espaciamiento entre
hoyos de 1 metro con altura de banco de 8 metros. Igual que para el caso de desarrollo horizontal
arriba descrito, esta plantilla puede variar de acuerdo a la zonificación geotécnica de roca o tipo de
roca y al dimensionamiento de los bloques de producción como producto del tipo de roca a volar y
condiciones geotécnicas. De igual forma se utilizará explosivo tipo emulsión como carga de fondo y
ANFO como carga de columna con un factor de carga promedio de 0.31 KG / m3. Como accesorio
detonador se usarán detonadores del tipo Nonel MS (período corto). Ver Anexo 8. Hoja de Seguridad
Insumos.

A continuación se presenta el consumo de los explosivos.

Tabla 14. Consumo de explosivos

9.5 Equipos y maquinaria de perforación para la voladura para la ejecución del proyecto.

Ver acápite 9.2.

9.6 Cantidad de material estéril a extraer, manejo y disposición final de estériles (ubicación,
capacidad de almacenamiento).

Las obras de exploración y desarrollo se avanzarán sobre mineral para evitar la producción de
material estéril. Sin embargo, cuando se tenga que cortar material sin valor económico, este será
re-utilizado en dependencia de sus características físicas. Su uso principal será en el mantenimiento
de caminos y obras de manejo de escorrentías si el valor comercial fuera nulo o muy por debajo de
la ley de corte sin posibilidades de recuperación a mediano plazo. También podrá ser utilizado como
material de relleno en los bloques explotados.

El material de baja ley que no se pueda dejar dentro de la mina, será acumulado en un patio cerca
del portal de extracción el cual tendrá una capacidad limitada.

55
Ya que la definición de ley de corte y mineral de baja ley dependen de las dinámicas comercial y
tecnológica, sus rangos de aplicación serán establecidos en los planes de producción. Las obras en
estéril serán limitadas a los espacios para maniobras y se aplicará un minado selectivo tanto para
minimizar la dilución del mineral como para evitar costos improductivos en la generación de
material estéril.

Los botaderos temporales de material de desechos rocosos serán ubicados cerca de las bocaminas,
el material rocoso será usado para mejorar las superficies de rodamiento y de maniobras.

Los sitios previstos para tener los depósitos provisionales son:

Tabla 15. Coordenadas de sitios previstos para depósitos provisionales

Portal Palo de Sangre 568259 1411334


Portal El Pilar 568147 1411573

9.7 Indicar el sistema de transporte de los materiales del subterráneo al patio de acopio y de
este hacia la planta de beneficio. Presentar el Plan de producción mensual.

En las plataformas de acceso se acondicionará un espacio que permita almacenar 50 tm de mineral.


Los vehículos de acarreo interno descargarán en ese espacio donde se cargarán camiones de mayor
capacidad para el traslado del mineral al plantel.

En el inicio del proyecto este espacio será simplemente un patio de cargue y descargue. A medida
que la producción incremente, se construirán tolvas con revestimiento de madera para recibir la
producción del subterráneo.

Una vez que la profundización de las obras subterráneas lo requiera, el mineral será izado en
pozos verticales exclusivos para esta tarea.

56
X PLANTA DE BENEFICIO

10.1 Indicar las actividades de preparación de terreno para la Instalación de la Planta de


Beneficio (movimientos de tierra, estabilidad de taludes, terracéo, entre otros)

El Plantel será ubicado en los terrenos de la Cooperativa en el Cerro el Pilar, hasta donde se hará
llegar el mineral producido desde los tres sitios inicialmente considerados para la explotación
subterránea. El proyecto contempla el transporte por camión desde la explotación minera de los
diferentes túneles dentro de la concesión.

Se rehabilitara el acceso existente hacia el plantel con una longitud de 280.0 m y un ancho de 4.0 m
para lo cual se procederá con equipo a la nivelación y conformación compactada (Motoniveladora
y vibro compactadora) de tal forma que el camino sea accesible en todo tiempo.

En el espacio donde acopiará el mineral (parte superior del cerro) se hará un relleno con maquinaria
con un volumen estimado de 480 m3 compactado en capas de 0.20 m (20 cm) al 95% Próctor
Estándar, en un área de 30.0 m x 17.43 m para obtener una superficie al mismo nivel en la cota
291.50 msnm1 y se estabilizarán taludes con muros perimetrales de concreto ciclópeo (70-30) los
cuales se construirán con mano de obra calificada.

Los equipos de las distintas secciones del proceso se ubicaran en 5 terrazas con medidas de 25.0 m
x 5 .0 m a distintos niveles desde la cota 288.50 msnm hasta la cota 281.50 msnm. Este terracéo ya
fue ejecutado en operaciones anteriores por lo que será aprovechado por el proyecto.

Únicamente se nivelará y compactará el piso de las terrazas a usar con equipo para un revestimiento
con concreto de 3000 PSI, el material extra será trasladado hacia un área de depósito donde se
conformará y nivelará para evitar la erosión.

En los taludes se instalarán muros de concreto reforzado de 4000 PSI con espesor de 0.25 m (25.0
cm) para soportar la presión ejercida por el peso de los equipos para procesamiento mineral a
instalarse. Se conformarán drenajes (cunetas de concreto) para dirigir las aguas pluviales fuera del
área y evitar anegación de las áreas de trabajo.

El diseño de los componentes de la planta ha sido considerado para lograr conseguir una capacidad
instalada de 100 ton/día, esta capacidad se irá cubriendo en virtud de la capacidad de producción
del desarrollo subterráneo que proveerá el mineral, hasta lograr la continuidad de la operación en
la planta.

10.2 Localización de la planta de beneficios, describir e indicar en imagen cartográfica.

El Plantel Metalúrgico El Pilar será ubicado en la ladera NE del cerro El Pilar, donde anteriormente
se hicieron trabajos de desmonte y terracéo, para reducir los impactos ambientales y los gastos de
instalación.

1
msnm: metros sobre el nivel medio del mar
57
El sitio para el montaje del plantel es un lugar accesible para la captación del mineral de las zonas
de operación y extracción de los mineros artesanales, ubicándose en una zona propicia y cercana a
sus lugares de extracción.

El área a ocupar por las instalaciones del plantel de beneficio es de aprox. 0.5 ha y 1.8 ha para el
área de la presa de colas, siendo el área total del Plantel de 2.3 ha aproximadamente, la cual es
propiedad de la Cooperativa, específicamente en la parte alta del cerro El Pilar sobre una planicie
de unos 2.5 ha, en donde la vegetación es escasa, solamente se encuentran vegetación arbustiva
(matorrales) y algunos árboles no maderables de forma dispersa.

10.3 Descripción de las labores de beneficio de minerales a ejecutar y de los equipos que
demanda el proyecto (acopio, trituración, molienda, entre otros).

El componente de beneficiado constara de 2 fases a saber:

Primera Fase: Esta fase prevé que el plantel opere durante los primeros seis meses únicamente con
el circuito de concentración, quien concentrara los metales valiosos bajo los principios de la fuerza
gravitacional. Se estima que la recuperación esperada bajo este método oscile entre 60% y 65%.

El mineral procedente de los distintos sitios de extracción, se reducirá de tamaño mediante


trituración y molienda y posteriormente se concentrara en equipos centrífugos que se apoyan en la
fuerza gravimétrica. El concentrado obtenido, se enviara a concentración secundaria en una mesa
gravimétrica y posteriormente las arenas enriquecidas serán remolidas y tratadas mediante
Cianuración en tanques de lixiviación

Segunda Fase: La segunda fase del beneficio será el montaje y puesta en operación del método de
flotación, este método constara de varias celdas de flotación que auxiliaran al sistema gravitacional
para poder alcanzar hasta un 75% de recuperación de metal valioso. Los concentrados generados
en este sistema igualmente serán remolidos y tratados mediante Cianuración.

Descripción del Proceso de Beneficio

El sistema tecnológico considera el montaje y operación de un plantel de Gravimetría & Flotación,


que inicia con el circuito de trituración en dos etapas, continua con un circuito cerrado de molienda
en una etapa con clasificación; circuitos que tienen el objetivo de reducir el tamaño del mineral con
lo que se consigue liberar las partículas de oro que contiene.

Continúa una combinación de los métodos de concentración gravimétrica en dos etapas y de


flotación que será instalado posteriormente.

El concentrado obtenido de ambos circuitos de gravimetría y flotación se tratara posteriormente


mediante el circuito de Cianuración y Precipitación, para finalizar el procesamiento hasta la
obtención del producto final.

El régimen operativo de procesamiento será inicialmente de 10 horas diarias hasta alcanzar


eventualmente las 24 horas.

58
Secciones del Proceso

Recepción y Muestreo.

El proceso inicia con la recepción, pesado y muestreado del mineral para poder ser ingresado al
sistema.

El mineral con un diámetro inferior a 0.15 m (6”) pasa a una báscula industrial donde es pesado para
conocer el peso de mineral a recibir. Después es descargado a una tolva metálica con capacidad de
almacenamiento de 22 TM.

El patio de acopio está concebido como una plataforma de suelo natural, compactado de 17.43 m
de ancho x 30.00 m de longitud para una área de 523 m2. El ingreso al patio que corresponde al nivel
superior del cerro que facilita la maniobra de los camiones que transportan el mineral.

En un nivel inferior se montara el circuito de trituración, donde se tiene un espacio para la


construcción de una tolva metálica. En la superficie horizontal de la tolva se colocaran rieles de tal
forma que el espacio entre ellos sea de 0.15 m (6”), para controlar el tamaño del mineral a alimentar
a la trituradora, el mineral mayor a 0.15 m es retenido y reducido, mientras que el mineral menor a
0.15 m pasa a través de esta parrilla e ingresa al triturador primario.

Un muestreo orientativo se realizará previamente en el sitio de extracción, lo que permitirá sean


clasificadas las cargas de broza que serán enviadas al plantel.

Sección de Trituración

Esta sección contiene dos trituradoras (mandíbulas y martillos) que basan su capacidad promedio
en 8 TM/hora y se permitirán admitir un diámetro inicial del mineral menor de 0.15 m, estas
operarán en serie a través de chutes y bandas transportadoras.

El mineral almacenado en la tolva de gruesos será entregado a través de una banda transportadora
a una trituradora primaria de mandíbulas 0.25 m X 0.51 m (10” x 20”), quien descargaría un grosor
máximo de 0.025 m (1”) a una banda alimentadora de 6.73 m y de 0.61 m (24”) de ancho.

La banda transporta el mineral a través de un chute a una trituradora de martillos que a su vez
reducirá y entregara el producto final por medio de una banda transportador de 2.80 m de largo y
0.61 m (24”) de ancho a una tolva de finos. El producto final tendrá un diámetro menor a 0.009 m
(3/8”).

Sección de Molienda

El circuito de molienda cuenta con un molino de bolas y operara en circuito cerrado con un
clasificador Hidrociclón D-6, este molino de 1.22 m X 2.44 m (4’ x 8’), recibe la carga de mineral
proveniente de la tolva de finos y es mezclada con agua fresca hasta obtener una pulpa espesa con
un porcentaje de sólidos en peso próximo al 65% y a un tamaño de las partículas hasta ±0.04” (±1
mm).

59
El producto que sale del molino es enviado a un concentrador centrífugo quien funge como la etapa
primaria de concentración. La descarga o colas del concentrador se bombean al hidrociclón, quien
clasifica las partículas y genera dos productos: las partículas gruesas que son recirculadas al molino
y los finos que se entregan al sub-siguiente circuito de flotación.

A la descarga de la banda transportadora al molino, el mineral será muestreado para asegurar el


respectivo control de calidad del producto recibido.

Sección de Concentración Gravimétrica

El Concentrador ICON, hace uso del método gravimétrico para separar las partículas de mineral que
presentan entre ellas como criterio principal las diferencias de peso específico y que reaccionan de
forma diferente a la acción de fuerzas centrifugas ejercidas en la recamara del equipo.

Mediante la Concentración gravimétrica, se selecciona el mineral útil, aumentándose su contenido


metálico al eliminar la mayor cantidad de estéril, obteniéndose de esta manera economía en los
tratamientos posteriores.

Se ha definido la integración al proceso de algunos equipos gravimétricos que conformaran dos


etapas de separación para poder captar estos valores. La primer etapa está constituida por un
concentrador centrifugo y como concentradora secundaria se cuenta con una mesa vibratoria.

El Concentrador Centrifugo se instalaría a la descarga del molino y en operación retendría la mayoría


de partículas pesadas presentes en el mineral, mientras que la Mesa que recibiría todo el
concentrado primario se encargaría de enriquecerlo aún más, provocando la separación de
partículas más livianas y pobres.

El producto molido es entregado a un concentrador centrífugo ICON SB350, de donde se generan


dos productos:

 El concentrado o arenas enriquecidas que se obtiene de forma discontinua y es almacenado en


una caja receptora.
 Las colas o arenas pobres que son bombeadas a un clasificador Hidrociclón

El Hidrociclón se encarga de clasificar el grosor de las partículas molidas y genera a su vez dos
productos:

 Gruesos o descargues que son entregados al molino.


 Finos o rebalse que representa el producto de cabeza del método de flotación.

El concentrado gravimétrico obtenido en la recamara del ICON es enviado a la mesa gravimétrica


donde se obtiene a su vez dos productos:

 El concentrado de mesa conteniendo altos valores de Oro libre el cual es fundido


directamente

60
 Arenas enriquecidas con valores intermedios de Oro y que representan las colas de la mesa,
se envían a cianuración a su recuperación final del oro contenido.

Figura 10. Concentrador gravimétrico

CONCENTRADOR GRAVIMETRICO ICON 350

El concentrador centrifugo ICON, consiste en un equipo que usa la fuerza centrífuga para separar
las partículas pesadas más valiosas, sin necesidad de usar ningún químico, pesa 450 kg y lo acciona
un motor eléctrico de 3.7KW. Una Bomba de agua se utiliza para elevar la presión de operación
hasta 20 psi.

El centrífugo ICON, opera bajo el principio de los concentradores gravimétricos que sumado a su
sistema de velocidad variable hasta 150 G's, permite la recuperación de partículas ultra-finas
liberadas (menores de 10 µm). De esa forma incrementa el valor del mineral mediante la
recuperación de metal que anteriormente era descartado por deficientes procesos de
concentración. Al mismo tiempo reduce en gran medida la dependencia al uso de mercurio.

Sección de Flotación

La Flotación es el método de concentración de minerales en pulpa, en la que se aprovechan las


propiedades físico-químicas superficiales de las partículas minerales para efectuar la selección.

En otras palabras, la flotación, es un proceso de separación de materiales que se efectúa desde sus
pulpas acuosas por medio de burbujas de gas y a base de sus propiedades hidrofílicas e hidrofóbicas.

Al igual que el proceso gravimétrico, la flotación se encargará de concentrar las partículas más
pesadas y valiosas en un producto de menor masa enviándolo directamente a la cianuración.

La flotación dispone de un tanque acondicionador de pulpa (5.6 m3) que se encarga de recibir el
producto procedente del ciclón (finos con densidad entre 28% y 32% de solidos) y dar el

61
acondicionamiento necesario a las partículas de mineral para que haya posteriormente una
eficiente separación del concentrado en las respectivas celdas de flotación.

En este tanque se agregan los reactivos necesarios (colectores y espumantes) para preparar esta
pulpa por espacio de 14 minutos.
Después de este tiempo de acondicionamiento la pulpa se envía por gravedad a un tres baterías de
cuatro celdas tipo Denver, las cuales operaran dos en paralelo actuando como celdas primarias
(Rougher) y la última como secundaria (Scavenger) quien recibirá las colas generadas en las celdas
primarias.

El concentrado colectado en la última celda, es entregado a un tanque espesador, mientras que el


producto que se descargan en la última celda y representan las colas de flotación, se envían por
gravedad a la presa de colas.

La etapa final del proceso consiste en la colección de ambos concentrados (flotación y gravimetría)
y posterior filtrado en un filtro prensa.

Del filtro prensa se obtienen dos productos:

 Solución filtrante que retorna al tanque de proceso.


 Concentrado filtrado en forma de torta húmeda que se entrega a remolienda.

Remolienda de Concentrados

Las arenas enriquecidas provenientes de la mesa gravimétrica y los concentrados de flotación, aún
contienen una considerable cantidad de material grueso que acompaña a la carga fina, razón por la
cual se aplica remolienda en pequeños molinos de bolas (Cocos), utilizándose solución cianurada
para su fluidización. Las partículas remolidas se entregan en un rango de 80-85% que pasan la malla
0.074 mm(malla 200).

Sección de Lixiviación

El proceso de cianuración en tanques corresponde al tratamiento químico de los concentrados para


recuperar las partículas valiosas concentradas en los circuitos anteriores, la cuales representa
menos del 2% en masa del mineral tratado.

El uso de cianuro de sodio en solución es determinante para la recuperación de estos valores dado
que el sistema exige la disolución previa de estos valores en tanques agitadores para luego poder
separar la solución rica (cargada de metales valiosos) del sólido estéril.

En esta sección, se aplicara una tecnología básica para el tratamiento de arenas enriquecidas,
procesándose por agitación en tandas (batch). Esto es alternando en el mismo tanque ciclos de
agitación, decantación y enjuague del mineral.

Cada tanque lixiviara estas arenas por el tiempo necesario que dependerá de la respuesta del
mineral, luego se dejara decantar, se extraerá la solución rica almacenándola en un tanque, se lavara
con solución pobre el mineral ya agotado para extraer algo de solución de cianuro con valores, se

62
decantara esto y la solución se descargara a un tanque de solución intermedia y por último las colas
se lavara con agua limpia la que se descargara posteriormente a un tanque de agua de lavado.

Cuando en el tanque de solución rica haya solución suficiente para precipitar en el Merril Crowe se
procederá a alimentar al sistema y la descarga de solución agotada se dirigirá al tanque de solución
barren.

De este modo el tratamiento es dis-continuo y cada tanque tendrá capacidad para agitar uno solo
hasta 10 toneladas. Se emplearan 3 tanques de modo que las descargas produzcan solución casi
continuamente.

Los ciclos proyectados serian:

12 horas de agitación,
3 horas de decantación,
2 horas de lavado con solución pobre,
3 horas de decantación,
2 horas de lavado con agua limpia y cal,
2 horas de decantación y finalmente descargue de colas.
Casi 12 horas de agitación y 12 de las otras operaciones.

La presencia de arcillas se aliviara con el empleo de floculantes adecuados y ayudas de filtración.

Sección de Precipitación

La solución del tanque de solución rica se enviara a los filtros de clarificación, de donde son enviados
hacia el sistema de precipitación Merrill Crowe, proceso de beneficio donde se precipitan todos los
metales valiosos disueltos en el proceso anterior (Cianuración) y que acompañan a la solución rica.

En esta etapa, la solución será clarificada, desoxigenada y por ultimo tratada con polvo de zinc, para
precipitar todos los metales bases presentes. El precipitado Zn-Au-Pb, es separado de la solución
mediante filtrado a presión en un filtro prensa, luego es secado y enviado a fundición, en donde se
obtiene un Bullion.

Sección de Fundición

El Bullion se constituye por un cuerpo metálico sólido formado por una aleación de Oro y Plata, con
un porcentaje de otros metales considerados como impurezas ya que son componentes no
deseados que afectan la calidad del producto final.

El precipitado obtenido se funde posteriormente bajo períodos establecidos. La solución que se


evacua del filtro-prensa, constituye la solución pobre y se almacena en un tanque para ser
reutilizada en el circuito de lixiviación, pues contiene aun trazas de oro disuelto.

63
10.4 Presentar el flujograma del proceso y diagrama de bloques de forma descriptiva y
esquemática. Indicar los volúmenes de producción por semana, mes y año, de los productos y
subproductos a generar.

64
Figura 11. Diagrama de Flujo - Planta de Gravimetría-Flotación & Cianuración

65
Diagrama de Bloques – Esquema de tratamiento metalúrgico

Proyecto Plantel Santa Rosa del Penon

TOLVA DE GRUESOS

TRITURACION (2 ETAPAS)

TOLVA DE FINOS

MOLIENDA

GRAVIMETRIA -ICON

CLASIFICACION–CICLON GRAVIM.-MESA

TK. ACONDICIONADOR MEDIOS

CELDAS DE FLOTACION

CONCENTRADO CONCENTRADO

TK. ACUMULADOR

REMOLIENDA-CLASIF.

ESPESADOR

FILTRADO A PRESION CIANURACION

PRECIPITACION

FUNDICION

COLAS PRODUCCION Au

Figura 12. Diagrama de bloques del proceso de beneficio

66
Esquema del Proceso del Plantel

67
Figura 13. Esquema de Cianuración para Mineral
de Oro (Circuito Cerrado)

68
Figura 14. Proceso de Lixiviación en un circuito cerrado por Cianuro de Sodio

69
Figura 15. Plano de Plantel y Facilidades

Actualmente están en ejecución algunas tareas del proyecto, tales como: Cotización y compra de
equipos pendientes para el Proyecto, ya se ha culminado el diseño del proyecto donde se contempla
los métodos de procesamiento a aplicar, contamos con el registro del plantel y se ha solicitado el
Permiso Ambiental. De igual forma ya se ha firmado el Contrato de Operación con la Cooperativa y
se han definido los puntos de extracción para el proyecto.

El cronograma de actividades se está ejecutando en la actualidad, en donde la Empresa está


llenando todos los requisitos solicitados por las normas existentes para el desarrollo del Proyecto y
se ha sobre puesto el inicio de los desembolsos para la construcción del proyecto. A continuación
se presenta el cronograma de actividades guía para una ejecución segura del proyecto Plantel El
Pilar.
Tabla 16. Cronograma montaje planta de beneficio
CRONOGRAMA GENERAL DE ACTIVIDADES
MONTAJE PLANTA DE BENEFICIO EL PILAR - SANTA ROSA DEL PEÑÓN

SEMANAS
N° Descripción de actividades
I II III IV V VI VII VIII IX X XI XII XIII XIV XV XVI XXVII LIV
1 Compra e Introducción de equipos
2 Topografía y Diseños
3 Accesos y Plataforma de Montaje del Plantel
4 Accesos Perimetrales, Presa de Colas y Agua Industrial
5 Montaje de Equipos, Planta, Talleres
6 Montaje de Oficinas, Dormitorios, Comedor
7 Pruebas Técnicas de Planta (30 ton/día) y Ajustes
8 Aumento de la Capacidad de Producción a 70 ton/día
9 Aumento de la Capacidad de Producción a 100 ton/día

70
En este esquema de producción, la Planta inicia con un nivel que va de 30 ton/día en los cuatro
primeros meses, suministrados de los tres frentes, en donde es necesario realizar las construcciones
que permitan la movilización del mineral hasta la planta, hasta llegar a la capacidad hasta 70 ton/día
a los seis meses (27 semanas) y a partir del mes 12 del proyecto se debe contar con los frentes de
trabajo necesarios para ir produciendo paulatinamente 100 ton/día, hasta conseguir la estabilidad
operativa a partir del mes 19.

La Planta operará veinte (20) horas por día, iniciando la trituración y posteriormente molienda,
durante seis días (6) a la semana, dejando de operar el séptimo día el que será utilizado para el
mantenimiento preventivo.

10.5 Suministro de energía. Describir los componentes de la línea de transmisión de energía y la


ruta prevista.

Sobre la carretera adoquinada que comunica El Jicaral con Santa Rosa del Peñón (NIC 35C) se
encuentra la línea de transmisión eléctrica del Sistema Interconectado Nacional (SIN) desde donde
se realizará la acometida en las coordenadas 568139 E – 1411621 N. Luego sigue paralela al camino
de acceso al plantel por una distancia aproximada de 440 m hasta llegar al banco de
transformadores. La línea de transmisión se realiza sobre postes de concreto, cumpliendo con lo
establecido en la norma técnica correspondiente.

La demanda de energía eléctrica para el desempeño de las distintas fases y equipos del proyecto se
presenta en la tabla siguiente. Se estima un total de 450 kW. Se calcula que el factor de potencia de
los transformadores es de 0.85, entonces se necesita un total de 529 KVA.

Tabla 17. Distribución y potencia de los equipos

KW
SECCIONES DEL PROCESO
INSTALADA
TRITURACION 72.5
MOLIENDA /GRAVIMETRIA / FLOTACION 157.1
CIANURACION 47.5
MERRIL CROWE 12.6
AGUA – SOLUCION 23.7
LAB. QUIMICO/TALLERES/MINA/OFICINA 136.6
TOTAL PROCESO 450

Para suministro de energía eléctrica al Plantel El Pilar será necesario instalar una batería de
transformadores eléctricos con potencia de 529 KVA. Esta será energizada de la línea de transmisión
eléctrica procedente de la subestación de Sébaco y pasa en su recorrido a 440 metros lineales de
distancia aproximadamente, de donde será construido el plantel.

El suministro de energía de la planta que corresponde a un voltaje de 14.4 / 24.9 Kw, será convertido
a un voltaje operativo de los motores eléctricos de 240-480 V entre fase y fase y entre fase y neutro
de 240 V.

71
Por la vulnerabilidad de algunos circuitos de la planta, se adquirirá un generador eléctrico de
emergencia con potencia de 200 KW y un compresor portátil de combustión interna, para abastecer
de energía y aire a ciertas etapas en casos de fallas de la energía eléctrica.

Ante esto, se solicitó un permiso especial a MARENA para instalar los postes y cables de conexión
eléctrica y que la empresa Disnorte – Dissur realizara la acometida del suministro seguro del recurso,
de tal manera que no represente un riesgo para la empresa, ni para los trabajadores.

A lo interno, se instaló un banco de transformadores con capacidad de 310 KVA (equivalente a 263.5
kW), que incluyen una unidad de conversión trifásica y otra monofásica. Esta energía es suficiente
para el inicio de operaciones del plantel, estimada en 30 ton/día. Posteriormente, se instalarán otros
320 KVA que permitirán alcanzar los 450 kW que demanda la operación del plantel a 100 ton/día.

La línea de transmisión se describe a continuación:

El conductor de la línea de transmisión es de aluminio desnudo calibre 1/0 ACSR. Se utilizaron


aisladores de suspensión UF tipo composite. El conductor de la línea de distribución de 14.4 kV es
de cuadruplex aluminio de 3/0. Se usaron aisladores de espiga tipo poste de 14.4 de porcelana. El
conductor de la línea de distribución de 480V es de cobre calibre 2. Se usaron aisladores de carrete
de 3’. Las varillas de tierra son de 5/8” x 8’.

72
XI PRESA DE COLAS

11.1 Describir y justificar las actividades a ejecutar en relación a los criterios aplicados en la
selección de alternativas tecnológicas de construcción (análisis de alternativa seleccionada) y
diseño de construcción.

El sistema de tratamiento de efluentes del plantel está relacionado directamente con los procesos
metalúrgicos aplicados: gravimetría – flotación en 99 ton/día y cianuración para 1 ton/día. El circuito
de gravimetría – flotación funciona de forma separada de la cianuración.

El sistema metalúrgico se carga con 100 ton de mineral que será tratado por gravimetría y flotación.
De este proceso se extrae un concentrado de 1 ton para ser procesado por cianuración directa. Las
99 ton son enviadas a las presas de colas de flotación por medio de una tubería de HDPE de 0.075
m (3”) de diámetro. La pulpa tiene una concentración de sólido de 21.5%.

Colas de flotación

Considerando la capacidad de procesamiento de la planta en 99 ton/día, se rehabilitarán 4 presas


construidas anteriormente para recepcionar todas las colas, en forma de pulpa con una relación de
sólido:líquido del 21.5%, que genere el circuito de flotación.

Adicionalmente se construirá una pila al final de la Pila # 4. El volumen total acumulado de estas
presas será de 55 mil toneladas y tendrá una vida útil de 21.4 meses. Sin embargo; dado el sistema
que se pretende aplicar para el evacuado gradual de líquidos y sólidos únicamente se alcanzarían a
llenar 2 presas en los casos más críticos ya que se planificara el descargue de la primer presa una
vez se haya colmado.

Las presas de colas serán construidas en un área de 250 m de largo x 32 m de ancho y una altura de
5.0 m, requiriéndose un movimiento de tierra total aproximado de 11,000 m3, debidamente
compactada 90% Próctor Estándar.

El dique y cuerpo de las presas se construirá con material del mismo lugar. Ya se han ejecutados
tareas preliminares relacionadas con la construcción de estas presas (movilización, limpieza e inicios
de conformación de embalses) por lo que únicamente restan los trabajos finales, estos son:

 Construcción de embalses (conformación final de superficie de embalse, compactado, etc.).


 Vaciado de lechadas de agua: cemento para el relleno y sello de fracturas.
 Construcción de dique (conformación de diques, drenaje, traslado de excesos, etc.).
 Culminar levantamiento de corona en todo el contorno de la presa, se colocará el mismo
material extraído del embalse.
 Compactación interna del embalse y corona del dique (sobre el material esparcido un
camión cisterna verterá agua para que el rodillo proceda a la compactación de la capa
colocada). Así se procederá capa a capa hasta alcanzar la altura de 5.0 metros.
 Montaje de sistema de drenaje y bombeo (adquisición e instalación).

Las Presas de Colas se construirán en la parte más baja del terreno el plantel y a una distancia de
110 m y 27 m de diferencia de altura. Conforme levantamiento topográfico y modelación en Civil
73
3D, el área disponible de la presa tiene una superficie efectiva de 8000 m2, en las dos primeras pilas
se estima almacenar un volumen de 8,522 m³ (12,628 ton) de colas. Las pilas 3 y 4 forman parte del
sistema de sedimentación y su función es recolectar los líquidos para su retorno al proceso.

Las pilas se conformarán con un desnivel topográfico de 1.0 m entre ellas, de forma que el rebalse
de una pila caiga sobre la siguiente abajo, hasta llegar a la Pila #4, donde colocará una bomba para
el regreso del agua al plantel y cerrar el circuito. El agua de retorno será enviada al plantel a través
de una tubería de 0.05 m (2”) de diámetro.

El material acumulado en las Pilas # 1 y 2 será trasladado desde estos sitios por medio de
montacargas frontales y camiones hasta la Pila # 5 (arenas secas).

Las pilas #3 y #4 tendrán una capacidad de almacenamiento de 4,156 m³ para la decantación del
agua de retorno, teniendo una altura útil de 4 m más 1 m de seguridad hasta el borde de las cortinas.

Colas de Cianuración

Se estima que durante el proceso de producción se producirá una ton/día de relave minero con
cianuro. Considerando un período de 7 años de trabajo, se calcula un volumen total de 2555 ton de
mineral a ser tratado en el depósito de colas secas.

Las colas de cianuración serán tratadas y filtradas previo a su deposición, eliminando así los riesgos
de contaminación al medio ambiente ya que este producto contendría menos de 1ppm de cianuro
libre y una humedad máxima del 18%, humedad que estaría por debajo del punto de saturación
(22%). De esta manera, no se espera que se desprenda o evacue solución alguna al depositar esta
torta en el área destinada para este fin. Es decir, se trata de colas secas.

Para el depósito de las colas de cianuración, se construirá una presa de colas con capacidad de
almacenar 3,000 ton. Para ello se retirará la capa de material orgánico, posteriormente se realizará
una lechada de agua-cemento para rellenar y sellar las fracturas y/o grietas en el basamento rocoso.
Luego se depositará una capa de arcilla compactada y posteriormente se colocará una lámina
impermeable (geo-membrana) con el fin de evitar cualquier contacto con el subsuelo.

Se levantará un díque de contención con una longitud de 73.7 m; entre las coordenadas 568500 E –
1411434 N y 56846 E – 1411448 N. Todas las cortinas tendrá una relación de talud de 1.5:1.0, con
núcleo de arena – arcillosa, compactado al 90% Próctor Estándar, hasta alcanzar una altura máxima
de 3.0 m

Los desechos se extenderán mecánicamente para que la luz solar complete el secado y elimine por
fotosíntesis el remanente de cianuro que pueda contener la pulpa.

11.2 Indicar el manejo de agua de escorrentías.

El manejo de las aguas de escorrentía superficial tiene un doble propósito. En primer lugar permite
reducir y/o eliminar los efectos adversos producto de la introducción del agua dentro del área del
plantel; principalmente inestabilidad de laderas y taludes así como la contaminación de aguas que
posteriormente van al ambiente.
74
El otro aspecto se refiere a la captura de agua que puede ser usada para el proceso metalúrgico
como agua de compensación, esto significa adicionalmente la reducción de la extracción de agua
del pozo perforado para tal fin.

Los canales perimetrales Norte y Central son construidos para direccionar las aguas de escorrentía
superficial hacia la Presa #4, desde donde se realizará el bombeo para llevar el agua hacia el plantel.

A continuación se detallan las acciones a ser realizadas para el manejo de las aguas pluviales.

 La cuenca de aporte de agua superficial que eventualmente podría afectar el área del plantel
y obras conexas aledañas cubre una superficie total de 38.2 hectáreas. Fue dividida en tres
secciones a fin de facilitar el manejo de la escorrentía.

 Los canales se construyen para el manejo de escorrentía superficial considerando un evento


extremo de 250 mm/hora; suelo saturado y evapotranspiración mínima.

 Construcción de canal perimetral en la parte Norte, iniciando en la parte más norte y con
una longitud total de 103 m, se propone una sección transversal de: Base Inferior (0.75);
Corona (1.0 m; Altura (1.0 m), equivalente a 0.875 m3 ver Figura 16.

Figura 16. Sección transversal típica del canal perimetral norte

El cálculo para la avenida máxima indica un valor de 0.650 m3/s y que el canal tiene
capacidad de 0.875 m3/s, es decir un exceso 0.225 m3 lo que representa un tercio mayor.

 El canal Norte finalizará en un estanque para manejo temporal de aguas superficiales (ETAS)
con capacidad de 48 m3; área de 32 m2 y profundidad de 1.5 m

 Construcción de canal perimetral en la parte Sur, se origina en el ETAS, con una longitud
total de 175 m, con una sección transversal de: Base Inferior (1.50); Corona (2.0 m; Altura
(1.25 m), equivalente a 2.187 m3.

El cálculo para la avenida máxima indica un valor de 1.688 m3/s y que el canal tiene
capacidad de 2.187 m3/s, es decir un exceso de 0.5 m3 lo que representa 23 % mayor.

 Construcción de canal perimetral en la parte Central, se inicia en el ETAS, con una longitud
total de 82 m, con una sección transversal de: Base Inferior (1.50); Corona (2.0 m; Altura
(1.25 m), equivalente a 2.1875 m3.

El cálculo para la avenida máxima indica un valor de 1.624 m3/s y que el canal tiene
capacidad de 2.187 m3/s, es decir un exceso de 0.56 m3 lo que representa 24 % mayor.

75
 En los canales se construirán disipadores de energía cada 30 m, en contra pendiente, que
además permitan la acumulación del material erosionado en las partes superiores. Personal
de mantenimiento realizará limpieza de los canales antes del inicio del período lluvioso y
cada mes mientras duren las lluvias.

11.3 Describir el proceso operativo de la presa de colas.

Colas de Flotación

Para el manejo de las colas del proceso se permitirá que el agua sobrenadante de la pila #1 sea
filtrada mediante tuberías de recolección y bombeada a la pila #2. Esta pila también tendrá una
tubería de filtración ya que será la encargada de recibir las colas cuando se proceda a limpiar la pila
#1.

La pila #3 rebalsa a la última pila para conseguir un rebalse limpio, recircular el 85% del agua al
proceso y poder así aprovechar el recurso sin contaminar el medio ambiente.

El dique entre las pilas #1 y #2 se levantará con un ancho de 3 m para facilitar el movimiento de una
retroexcavadora. Este dique será reforzado con una estructura de gaviones.

Periódicamente se procederá a realizar inspecciones visuales en el entorno a las instalaciones de la


planta, con el fin de detectar de manera temprana cualquier condición de inestabilidad que
pudiesen generar situaciones de riesgo para el personal y las instalaciones industriales. Para ello se
dispondrá de una persona entrenada para llevar a cabo control diario de esta operación
debidamente tabulado, a la vez controlaría el sistema de bombeo de agua de retorno, decantación
de líquidos, calidad de los residuos, control de turbidez y pH.

Asumiendo que el sistema de beneficio está trabajando a un 78.9%, se tendría al final del primer
mes 2,400 toneladas de colas que deberán ser evacuadas por gravedad desde el plantel hasta la
presa de colas.

Según este esquema de trabajo, se tiene las siguientes condiciones de operación para el desalojo de
colas:

Parámetros de Operación y Producción:

Colas:

 Densidad específica 1,30 g/cm3


 Densidad aparente 1,16 g/cm3

Mineral:
 Capacidad de planta 100 t/día
 Producción de colas 2,400 t/mes
 28,800 t/año

76
Colas de Cianuración

En el caso de los residuos sólidos generados del proceso de cianuración (aproximadamente 1% en


peso del mineral procesado), estos serán filtrados después de ser neutralizado en su contenido de
NaCN con hipoclorito de sodio para alcanzar la norma establecida.

Del filtro se obtendrán dos productos:

 Componente líquido, que es recirculada al proceso para su reacondicionamiento con NaCN


 Componente sólido que se constituye en una torta (15% de Humedad) y es depositado
adecuadamente en espacios donde la radiación solar termina de descomponer el CN.

Dada las características de las colas (forma de torta), este depósito cumplirá únicamente dos
funciones básicas: almacenamiento de colas sólidas y descomposición del cianuro residual por
medio de exposición a los rayos ultravioleta. Sin embargo, se crearán condiciones para que toda
solución que sobrenade en el depósito como producto de las lluvias sean retornadas al proceso a
través de bombeo, permitiendo así no hayan descargues forzados al ambiente.

El agua acumulada por efecto directo de las lluvias será absorbida por una red de tubos de drenaje
y conducida hacia un estanque.

El estanque dispondrá de un vertedero para la toma de muestras de agua y monitoreo de la calidad,


la valoración permitirá determinar si el agua que proviene del embalse cumple con la normativa
existente. Si fuese necesario, se tratará nuevamente con hipoclorito de sodio para reducir las
concentraciones de cianuro y luego se descarga al ambiente. El área actual de esta presa es de 113.0
m².

11.4 Describir las líneas de conducción del efluente resultante del proceso hacia la presa de cola.

Líneas de conducción del efluente

De acuerdo al sistema metalúrgico propuesto se establecen dos procesos: Gravimetría – Flotación,


que no utilizan productos químicos contaminantes o peligrosos para el ambiente o al hombre. El
otro proceso es Cianuración, altamente peligroso. Por tal motivo se han propuestos dos líneas de
conducción de efluentes separadas.

a) Línea de efluente de Gravimetría – Flotación

La conducción se realizará por un tubo de Polietileno de Alta Densidad (HDPE) con diámetro
de 0.075 m (3”). Se inicia en las pilas de flotación, coordenadas aproximadas 568394 E –
1411620N N, con dirección WSW hasta llegar al vértice (568391 E – 1411603 N) donde hace
un giro al S por una distancia de 117 m, hasta llegar al inicio de las pilas de colas de flotación
(568432 E – 1411500 N). Longitud total de 130 m.

b) Línea de efluente de Cianuración

77
Al tratarse de colas secas, el traslado de las mismas se realizará mediante camiones desde
el plantel hasta el depósito de colas cianuradas, a una distancia de 150 m al Sur.
11.5 Indicar el sistema de tratamiento de las colas del proceso de gravimetría, flotación, y
cianuración.

Colas del Circuito Gravimetría & Flotación

El proyecto integra en la misma área del plantel, la construcción de una batería de 4 presas de colas
para depositar de forma segura los desechos industriales en forma de pulpa provenientes de la
planta concentradora. Los residuales solidos del plantel que se entregan en la presa #1 aun
contienen valores auríferos que se proyecta sean retirados cada vez que esta se llene para ser
comercializados con terceros para su tratamiento final. El agua resultante del proceso de decantado
de estas represas será colectada en la presa #4 y luego es bombeada a un almacenamiento en un
tanque colocado en la cúspide del cerro para luego ser reutilizada en el proceso industrial de
Gravimetria-Flotacion.

Colas del Circuito de Cianuración

El proyecto El Pilar no contempla en las colas de cianuración la descarga de efluentes líquidos al


ambiente. Al final del proceso la pulpa resultante será sometida a un proceso de deshidratación,
dando como resultado dos productos: solución cianurada con bajo contenido de sólidos en
suspensión estimado en 200 mg/l y una pasta compuesta de los sólidos del efluente con un
contenido máximo de humedad de 18%; la solución resultante del proceso de deshidratación de la
pulpa será almacenada en un tanque para luego ser reutilizada en el proceso industrial, la pasta
deshidratada será enviada a la presa de colas de cianuración para su almacenamiento final.

Se prevé utilizar un contenedor para el manejo eventual de la pasta, previo a su traslado al sitio
antes mencionado, este contenedor tendrá capacidad de almacenar hasta un total de 70 toneladas
de pasta, es decir, los desechos de 70 días continuos de trabajo, si se opera el plantel a toda su
capacidad. Aunque el proyecto contempla el traslado diario de la pasta hacia la presa, si llegase a
presentarse algún imprevisto, tal sería el caso de daños en el equipo de transporte, inmediatamente
la pasta será manejada temporalmente en el contenedor, con lo cual se reduce todo riesgo de
derrame de sólidos a los cuerpos de agua próximos al sitio.

11.6 Labores de mantenimiento

A continuación se presentan una serie de medidas a tener presente para el control operacional y
mantenimiento de los depósitos tranques de relaves.

 Realizar periódicamente controles de la densidad in-situ en el muro de contención y


determinar la densidad relativa (las muestras se deben tomar a 1/3 y 2/3 de la altura total
del muro). Estas medidas son importante porque indican en cierta medida, el grado de
compactación con que cuenta el muro de arenas en la operación.

 Controlar el nivel freático con piezómetros en el muro de contención, comparar la cota que
se obtiene de este nivel, con la cota del nivel del coronamiento del muro inicial
impermeabilizado. El nivel freático debe ser más bajo que dicha cota, esto tiene gran
78
importancia ya que cuando el nivel freático es alto, se debe proceder rápidamente a bajarlo,
evacuando el agua clara de la laguna en la cubeta. Es importante además medir el nivel
 , es que debe estar constituida por no más de un 20% de partículas menores de 200 mallas
(74 micrones).

 Medir el % de sólidos en peso de la pulpa de relaves, el cual debe mantenerse en un rango


no tan alto para que se permita un buen escurrimiento de esta pulpa por la tubería de
transporte, evitando su embancamiento, y tampoco muy bajo para no saturar rápidamente
de aguas la cubeta (un rango bien aceptado en la práctica es entre 35% a 45%).

 Mantener un espacio libre entre el nivel del agua y el nivel superior de la cortina, con el fin
de evitar posibles escurrimientos de agua a través del muro de contención produciéndose
así su erosión.

 Verificar periódicamente el ángulo de talud operacional comprometido en el proyecto y el


ancho del coronamiento del muro de contención. Este último debe ser como mínimo de 2
metros.

 Durante la operación, reparar todas las fisuras o grietas que se pudieren producir, pues si
no son cerradas dejan puntos débiles sobre los cuales al ser tapados con material de relaves,
la compactación posterior no será eficiente en dichos sectores.

 Disponer de un Manual de Emergencia del depósito de relaves, y hacerlo de obligatorio


conocimiento del operador de la presa, de modo que les permita enfrentar en forma exitosa
las situaciones adversas, climáticas, hidrológicas, sísmicas, o falla del sistema de descarga
de los relaves en la presa, y responder ante situaciones de emergencias de otra naturaleza
que pudieren presentarse.

Si la causa de la emergencia se debe a fenómenos naturales extremos imprevistos, como sismos,


lluvias intensas, erupciones volcánicas u otros, que impidan una normal operación o pongan en
peligro la vida de las personas o el medio ambiente, deberán suspenderse las operaciones de
descarga de relaves, hasta que las condiciones de seguridad del depósito se restablezcan.

79
XII CRONOGRAMA DE TRABAJO
Tabla 18. Cronograma del Proyecto
2018 2019 2020 2021 2022 2023 2024
Actividad Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre Trimestre
T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1 T2 T3 T4 T1
Adquisición de terrenos
Traslado de personal técnico
Compra de equipos y materiales
Rehabilitación de accesos
Acondicionamiento de terreno
Construcción de infraestructura
Traslado de materiales y equipos
Descapote de material orgánico
Inicio de explotación
Explotación
Final de la explotación
Plan de cierre
Monitoreo ambiental

Вам также может понравиться