Вы находитесь на странице: 1из 6

MAYA

HISTORIA

La cultura maya se refiere a la propia de una civilización mesoamericana que destacó a lo largo de 18 siglos en
numerosos aspectos socio-culturales tales como su escritura jeroglífica, uno de los pocos sistemas de escritura
plenamente desarrollados del continente americano precolombino, su arte, la arquitectura y sus notables sistemas de
numeración, así como en astronomía, matemáticas y comprensión de la ecología.1 Se desarrolló en la región que abarca
el sureste de México, correspondiente a los estados de Yucatán, Campeche, Tabasco, Quintana Roo y la zona oriental de
Chiapas, así como en la mayoría del territorio de Guatemala, en Belice, la parte occidental de Honduras y en El Salvador.

Durante el periodo formativo, antes de 2000 a. C., se inició el desarrollo de la agricultura y la población se hizo
sedentaria estableciéndose en las primeras aldeas. En el período Preclásico (c. 2000 a. C. hasta 250 d. C.) se
desarrollaron las primeras sociedades complejas y se cultivaron los alimentos básicos de la dieta maya: el maíz, el frijol,
la calabaza y el chile.

COSMOVISION

La Cosmovisión Maya se refiere a la visión del mundo del pueblo maya, según la cual “toda la naturaleza se encuentra
integrada, ordenada e interrelacionada” (García, Curruchiche & Taquirá, 2009, p. 55). Para este pueblo, “todos aquellos
elementos que existen en la naturaleza, es decir, todo lo que hay en el universo es animado o tiene vida. Cada ser, se
complementa y completa a los demás” (García, Curruchiche & Taquirá, 2009, p. 55).

De acuerdo con Verdugo (2009, p. 855), el pueblo maya es el pueblo indígena más numeroso en Guatemala, representa
al 39,3% de la población total y está conformado por 22 comunidades lingüísticas: achi’, akateko, awakateko,
chalchiteko, ch’orti’, chuj, itza’, ixil, jakalteco o popti’, kaqchikel, k’iche’, mam, mopan, poqomam, poqomchi’, q’anjob’al,
q’eqchi’, sakapulteko, sipakapense, tektiteko, tz’utujil y uspanteko.

PATRIMONIO ARQUEOLOGICO DEL PUEBLO MAYA

1.-Chichén-Itzá.
Sin duda es uno de los sitios mundialmente famosos ya que desde el 2007 obtuvo el reconocimiento como
una de las Siete Nuevas Maravillas del Mundo Moderno.
Su nombre significa “en la orilla del pozo de los itzáes” y fue fundada en el año 525 d.C. Fue uno de los
centros políticos y religiosos más importantes.
El estilo arquitectónico de Chichén-Itzá tuvo varias influencias, dentro de ellas se encuentran el estilo Puuc y
el estilo tolteca. Uno de los detalles más impresionantes de
2.-Uxmal:
Este sitio arqueológico fue el asentamiento más importante de la región Puuc y fue declarado Patrimonio
Cultural de la Humanidad por la UNESCO en 1996. Su nombre tiene varias interpretaciones: “tierra
próspera” o “ciudad tres veces construida”. Cuenta la leyenda que la pirámide más alta de Uxmal (El Adivino)
fue construida en una sola noche, por lo que Uxmal además de tener gran belleza arquitectónica, sus edificios
están envueltos en misticismo.

3.- Cobá:
El sitio arqueológico Cobá que en maya significa “lugar de agua picada” o “agua de las chachalacas”, esto
debido a que estas últimas, son unas aves muy comunes en la región.
Cobá se destaca por ser uno de los asentamientos más grandes que tuvieron los mayas, por lo que se
compara con Chichén Itzá, sitio que fue eterno rival del pueblo de Cobá. Uno de los aspectos que vale la
pena mencionar es que Cobá se encuentra en medio de la selva maya y cuenta con 45 sac be ob que
conectaban con otras ciudades mayas que se encontraban bajo su dominio y que facilitaban el comercio y
otras actividades de gran importancia de carácter militar y religioso.

4.-Ek Balam:
Su nombre significa “jaguar negro”. Este sitio se desconocía hasta hace pocos años y se ha descubierto que
es una valiosa fuente de muestras decorativas mayas y podrás constatarlo desde que entras ya que te recibirá
un característico arco.
Otro de los distintivos de este asentamiento es que se encuentra protegido por 3 murallas, dentro de las
cuáles se encuentran las edificaciones más importantes.
Ek Balam tiene más de 40 edificios y se distingue por los detalles decorativos en algunas estructuras y
estelas. Dentro de los edificios principales que encontrarás se encuentran: Palacio Oval, Casa Blanca de la
Lectura y la Plaza Norte.

5.-Tulum:
Esta ciudad es única pues es la única edificación construida a la orilla del mar con una increíble vista
del Caribe Mexicano.
Su nombre original es “Zamá” que en maya quiere decir “mañana” por lo que se cree que hace referencia a
que Tulum está ubicado en la zona más alta de la costa, lo que lo convierte en un punto perfecto para
observar el amanecer. El nombre “Tulum” viene de la palabra Muralla, y fue un nombre que se le dio tras su
redescubrimiento en nuestra época.
El estilo arquitectónico corresponde al de la Costa Oriental, un estilo que fue muy distintivo de los mayas que
habitaron Quintana Roo. En Tulum podrás encontrar murales que aún se conservan en los templos.

XINCA Y GARIFUNA

HISTORIA

El pueblo xinca o etnia xinca es una etnia amerindia, extinta, que se situaba en Centroamérica, en lo que hoy es
Guatemala y El Salvador. Se caracterizaban por hablar el idioma xinca, de familia desconocida y no relacionado con
ninguna lengua Maya o Maya-Quiché y tampoco el azteca.
Antes de la llegada de los colonizadores españoles, el señorío xinca se extendía desde la costa del Pacífico hasta las
montañas de Jalapa. Los xincas opusieron resistencia a Pedro de Alvarado y sus hombres, cuando atravesaron la zona
rumbo a Cuscatlán. Finalmente, el conquistador los venció y tomó como esclavos a muchos de ellos, a quienes obligó a
acompañarlo a la conquista de lo que ahora es El Salvador. De ese hecho se deriva el nombre del pueblo, el río y el
puente “Los Esclavos”, en el municipio de Cuilapa, Santa Rosa.

Después de 1575, el proceso de extinción de la población xinca se aceleró, principalmente por el traslado de la población
a otros lugares y la hispanización gradual de la población.

COSMOVISION

Algunas personas muy ancianas conocen leyendas antiguas de la cultura Xinca que existían antes de la conquista
española. Esta etnia tiene libros sagrados en los cuales se encuentran plasmados su espiritualidad, la cual manifiestan a
través de celebraciones realizadas por sus guías espirituales las cuales son una forma de comunicarse con el corazón del
cielo de la tierra, dentro de estas ceremonias encontramos las de conmemoración: Día especial para la comunicación
con el creador y la formando del cielo y la tierra, día de la comunicación para la creacion.

Asi mismo los Xincas poseen un calendario sagrado de 20 días, llamado Cholq’ij (Tzolkin en Maya y Ucateco) que
simboliza los diez dedos de las manos y los diez dedos de los pies estos 20 días forman una ley que controla la vida del
ser humano, desde su concepción hasta la muerte. En el Derecho Consuetudinario Maya que es Basado en la costumbre
se respetan dos leyes: La Ley Divina del Creador y la Ley Natural sobre la Tierra. Ellos las respetan porque poseen la
creencia que en ellas se encuentra la sabiduría de sus antepasados, que se consideran profetas ya que vinieron de la
constelación de las estrellas y luego de dejar su conocimiento en la tierra se regresaron al lugar donde venían. Los Xincas
llaman a estos 4 profetas BALAM QUICHE, BALAM AQUB, BALAM MAJAQUTAJ e IKQ BLAMA. Una de las manifestaciones
de la cosmovisión y las creencias de esta etnia es lo que se conoce como FUNDACION KIKILHAA.

PATRIMONIO ARQUEOLOGICO

JUMAYTEPEQUE, NUEVA SANTA ROSA

Esta es una comunidad, que está situada al norte del Departamento de Santa Rosa y es precisamente en el municipio
que lleva, el nombre de Nueva Santa Rosa. A donde pertenece, esta comunidad tiene mucho de la historia de la Cultura
Xinka. En consecuencia, podemos decir que cuenta con un buen número de pobladores que siguen con mucho apego
sus tradiciones culturales, aún se encuentran hablante del idioma xinka, cuenta con muchos sitios arqueológicos y
lugares Es por ello que Jumaytepeque es una de las comunidades, donde aún nos encontramos con manifestaciones
claras de los valores y principios de la cultura xinka.

Jumaytepeque siendo una comunidad donde podemos encontrar mucho de la cultura xinka, los ancianos juegan un papel
importante para la conservación de la cultura, por eso es que sus ancianos y líderes de la comunidad son celosos de lo
que a un conservan y por ello no tan fácil dan información a las ONG, o personas que estén interesadas en recabar
información histórica, por eso sus líderes y ancianos no son accesibles a brindar información. Esta es una comunidad
que vive en extrema pobreza con manifestaciones claras de exclusión discriminación y racismo.
En esta comunidad, no existe croquis, porque fue poca la información que se obtuvo. Por tanto es una comunidad
pendiente de profundizar en materia de sitios y lugares sagrados.

ALDEA IXTAHUAL SAN JUAN TECUACO, SANTA ROSA

El municipio de San Juan Tecuaco, o Texcualco esta conocido también como lugar de la Serpiente de Piedra. Está
ubicado en la parte alta de la costa sur de Santa Rosa tiene una población de 3,000 habitantes. En este municipio
hay varios lugares que los ancianos xinkas visitaban para hacer sus rituales espirituales para guardar los tesoros de la
iglesia y sus mismos utensilios.

Es por ello que se hace mención de Koyejix, es una posa de agua con una enorme peña donde realizaban rituales
espirituales. Está a una distancia de casco urbano de 6 kilómetros por carretera de terracería.
Para conocer un poco de este lugar buscamos un anciano de la comunidad para que nos relatara un poco de su niñez e
infancia vivida, en esta lugar conocimos a don Pedro Casimiro, hombre de 75 años de edad, nieto de don Modesto
Casimiro y sobrino de tata Maco, Macario Casimiro, hace mención de estos personajes conocedores de la historia de
estos lugares muy importantes de la Cultura Xinka. Modesto y Macario, ellos eran 4 Hermanos dueños de donde
actualmente está la peña y la posa del Koyejix.
Don Pedro relata que la posa y la peña tenían algo en común, en ella los guardianes espirituales daban tamales. Por
debajo de la posa existe un túnel que va a dar a la peña, y era en la peña donde daban los tales el guardián que
habitaba, en el lugar sagrado de la peña de Koyejix.

LADINO O MEZTIZO

HISTORIA

En Guatemala, la población ladina tiene reconocimiento oficial como grupo étnico, e incluye tanto a la población
mestiza, como a la población de ascendencia indígena que se considera mestizada culturalmente. El Ministerio de
Educación de Guatemala lo define de la siguiente forma: "La población ladina ha sido caracterizada como una población
heterogénea que se expresa en idioma español como idioma materno, que posee determinadas características
culturales de arraigo hispano matizadas con elementos culturales indígenas y viste a la usanza comúnmente llamada
occidental".3 Consiguientemente, los censos de población incluyen la población ladina como uno de los diferentes
grupos étnicos que viven en el país.

Los ladinos son una categoría socio cultural que en la mayor parte del área maya da nombre a la población no indígena,
conformada por lo general por los mestizos hispanohablantes. En Guatemala, los ladinos constituyen un sector muy
importante del total de la población, cuyos orígenes se remontan al contacto inicial entre españoles, indígenas y negros
africanos” (ibid. 491) Por lo tanto debe distinguirse al ladino de otros grupos sociales dominantes en Guatemala. Sin
embargo, con el paso del tiempo y el cambio en los actores y las relaciones entre los componentes de la sociedad
guatemalteca −no así entre las relaciones establecidas entre el “indio” y el “otro”−, es posible que se hayan ido
incluyendo otros actores en el espectro que conforma la latinidad. “...como bien lo han reconocido algunos
investigadores, a veces dicho término incluye a “los blancos” y a “los extranjeros”.
COSMOVISION

La cultura ladina representa la población no indígena, conformada generalmente por los mestizos hispanohablantes. Se
le llama ladino a toda persona que no puede ser identificada como alguien indígena, asiática o extranjera. En nuestro
país el término de "Ladino" empezó a utilizarse para referirse a los hijos de españoles, indígenas y algunos
afroamericanos.

Se originan desde el siglo XVI, se desarrolló primero como algo cultural, ya que los mismos indígenas adoptaron las
costumbres españolas, y después como algo biológico. Se empezó a formar la cultura ladina por los mestizos. Quienes
fueron rechazados por los españoles por su sangre "indígena" y rechazados por los indígenas por la misma razón. Eran
despreciados por algo que estaba fuera de su control, como la combinación de su sangre.

PRACTICAS CULTURALES

En las fiestas patronales se disfruta de bailes, danzas y ceremonias. Es donde podemos observar la sobrevivencia de las
danzas antiguas, como las danzas de los moros y cristianos. Se realizan además bailes sociales y fiestas, donde
participan las reinas y sus damas de honor elegidas por la comunidad para representar la belleza del pueblo.

Dentro de las comunidades ladinas son muy importantes las festividades de la Semana Santa. También las ferias
patronales, donde realizan actividades ganaderas, jaripeo, corridas de toros, peleas de gallos, juegos al azar.

GASTRONOMIA Y COSTUMBRES DEL PUEBLO LADINO

Gastronomía:

· Suban'ik

· Pollo en Amarillo

· Revolcado Cerdo

· Sopa de tortuga con verduras.

· Pepián Pollo: con papa y güisquil en salsa de pepitoria, chiles y especies, espesado con tortilla

· Kaq'ik: Cobán Sopa de Pavo que se sirve con tamalitos de masa y arroz.

· Jocón Pollo en salsa verde: partido en piezas que lleva papa y ejote y se acompaña de arroz blanco

Вам также может понравиться