Вы находитесь на странице: 1из 32

INSTITUTO TECNOLOGIO PRIVADO MIXTO

“FERDINAND LASALLE”
MAZATENANGO, SUCHITEPEQUEZ

CURSO: QUIMICA
DOCENTE: FULGENCIA CUYUY IXQUIREU
GRADO: 5TO. BACHILLERATO

QUIMICA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS


METODO CIENTIFICO

NOMBRE

ERIS JONATHAN BARRIOS SANCHÉZ


JOSUÉ FERNANDO OVALLE GONZÁLEZ
MARVIN BENITO TZAJ IXQUIATAP
JOSUÉ NEHEMIAS SAHUL TAHUAL
HENRY ALEXANDER GARCIA COL
CARLOS JOSE GARCIA ZUNUX
ABNER ABEL TALÉ RABINAL
HENRY RONALDO RUSTRIAN PECH
LOUISE GISSELLE CHUC AVILA
INTRODUCCIÓN
La química interviene casi en todos los aspectos de nuestra vida: cultura y entorno
(social y ambiental), por lo tanto, es erróneo pensar que la química es meramente
teórica, y solo tiene que ver con fórmulas y nombres complicados de compuestos;
cuando respiramos, digerimos los alimentos, nos lavamos con jabón, nos limpiamos
los dientes con cierta pasta dental, cocinamos los alimentos, etc., estamos
practicando química.

La quimica es una ciencia central, porque sirve de apoyo a otras ciencias como la
física, la biología, la geología, la petroquímica, etc. Además permite satisfacer las
necesidades humanas en diferentes áreas o campos de la actividad humana.

El método científico es una serie ordenada de procedimientos de que hace uso la


investigación científica para observar la extensión de nuestros conocimientos.
Podemos concebir el método científico como una estructura, un armazón formado
por reglas y principios coherentemente concatenados.

Quizás uno de los más útil o adecuado, capaz de proporcionarnos respuesta a


nuestras interrogantes. Respuestas que no se obtienen de inmediato de forma
verdadera, pura y completa, sin antes haber pasado por el error.
QUIMICA
La química es la ciencia que estudia tanto la composición, como la estructura y las
propiedades de la materia como los cambios que esta experimenta durante las
reacciones químicas y su relación con la energía. Linus Pauling la define como la
ciencia que estudia las sustancias, su estructura (tipos y formas de acomodo de los
átomos), sus propiedades y las reacciones que las transforman en otras sustancias
en referencia con el tiempo.

La química moderna se desarrolló a partir de la alquimia, una práctica protocientífica


de carácter filosófico, que combinaba elementos de la química, la metalurgia, la
física, la medicina, la biología, entre otras ciencias y artes. Esta fase termina al
ocurrir la llamada Revolución de la química, basada en la ley de conservación de la
materia y la teoría de la combustión por oxígeno postuladas por el científico francés
Antoine Lavoisier.

Las disciplinas de la química se agrupan según la clase de materia bajo estudio o


el tipo de estudio realizado. Entre estas se encuentran la química inorgánica, que
estudia la materia inorgánica; la química orgánica, que estudia la materia orgánica;
la bioquímica, que estudia las sustancias existentes en organismos biológicos; la
fisicoquímica que comprende los aspectos estructurales y energéticos de sistemas
químicos a escalas macroscópica, molecular y atómica, y la química analítica, que
analiza muestras de materia y trata de entender su composición y estructura
mediante diversos estudios y reacciones.
HISTORIA
Las primeras civilizaciones, como los egipcios y los babilónicos, concentraron un
conocimiento práctico en lo que concierne a las artes relacionadas con la
metalurgia, cerámica y tintes, sin embargo, no desarrollaron teorías complejas sobre
sus observaciones.

Hipótesis básicas emergieron de la antigua Grecia con la teoría de los cuatro


elementos propuesta por Aristóteles. Esta postulaba que el fuego, aire, tierra y agua,
eran los elementos fundamentales por los cuales todo está formado como mezcla.
Los atomicistas griegos datan del año 440 a. C., en manos de filósofos como
Demócrito y Epicuro. En el año 50 antes de Cristo, el filósofo romano Lucrecio,
expandió la teoría en su libro De Rerum Natura (En la naturaleza de las cosas).

Al contrario del concepto moderno de atomicismo, esta teoría primitiva estaba


enfocada más en la naturaleza filosófica de la naturaleza, con un interés menor por
las observaciones empíricas y sin interés por los experimentos químicos.

En el mundo Helénico, la Alquimia en principio proliferó en combinación con la


magia y el ocultismo como una forma de estudio de las substancias naturales para
transmutarlas en oro y descubrir el elixir de la eterna juventud.23 La Alquimia fue
descubierta y practicada ampliamente en el mundo árabe después de la conquista
de los musulmanes, y desde ahí, fue difuminándose hacia todo el mundo medieval
y la Europa Renacentista a través de las traducciones latinas.
QUIMICA COMO CIENCIA

Bajo la influencia de los nuevos métodos empíricos propuestos por sir Francis
Bacon, Robert Boyle, Robert Hooke, John Mayow, entre otros, comenzaron a
remodelarse las viejas tradiciones acientíficas en una disciplina científica. Boyle, en
particular, es considerado como el padre fundador de la química debido a su trabajo
más importante, «El Químico Escéptico» donde se hace la diferenciación entre las
pretensiones subjetivas de la alquimia y los descubrimientos científicos empíricos
de la nueva química. Él formuló la ley de Boyle, rechazó los «cuatro elementos» y
propuso una alternativa mecánica de los átomos y las reacciones químicas las
cuales podrían ser objeto de experimentación rigurosa, demostrándose o siendo
rebatidas de manera científica.

La teoría del flogisto (una substancia que, suponían, producía toda combustión) fue
propuesta por el alemán Georg Ernst Stahl en el siglo XVIII y solo fue rebatida hacia
finales de siglo por el químico francés Antoine Lavoisier, quien dilucidó el principio
de conservación de la masa y desarrolló un nuevo sistema de nomenclatura química
utilizada para el día de hoy.

Antes del trabajo de Lavoisier, sin embargo, se han hecho muchos descubrimientos
importantes, particularmente en lo que se refiere a lo relacionado con la naturaleza
de "aire", que se descubrió, que se
compone de muchos gases diferentes.
El químico escocés Joseph Black(el
primer químico experimental) y el
holandés J. B. van
Helmont descubrieron dióxido de
carbono, o lo que Black llamaba "aire
fijo" en 1754; Henry
Cavendish descubre el hidrógeno y
dilucida sus propiedades.
Finalmente, Joseph Priestley e,
independientemente, Carl Wilhelm Scheele aíslan oxígeno puro.
CLASIFICACION DE LA QUIMICA

La ubicuidad de la química en las ciencias naturales hace que sea considerada una
de las ciencias básicas. La química es de gran importancia en muchos campos del
conocimiento, como la ciencia de materiales, la biología, la farmacia, la medicina,
la geología, la ingeniería y la astronomía, entre otros.

Los procesos naturales estudiados por la química involucran partículas


fundamentales (electrones, protones y neutrones), partículas compuestas (núcleos
atómicos, átomos y moléculas) o estructuras microscópicas como cristales y
superficies.

Desde el punto de vista microscópico, las partículas involucradas en una reacción


química pueden considerarse un sistema cerrado que intercambia energía con su
entorno. En procesos exotérmicos, el sistema libera energía a su entorno, mientras
que un proceso endotérmico solamente puede ocurrir cuando el entorno aporta
energía al sistema que reacciona. En la mayor parte de las reacciones químicas hay
flujo de energía entre el sistema y su campo de influencia, por lo cual puede
extenderse la definición de reacción química e involucrar la energía cinética (calor)
como un reactivo o producto.

CLASIFICACION DE LA QUIMICA
QUIMICA GENERAL

La química general es la base de todas las químicas y en ella fundamentalmente se


trabajan: los protones, los electrones y los neutrones, que son partículas simples.
También aparecen, en esto contexto, partículas compuestas como los átomos, las
moléculas y los núcleos atómicos. La química general, por otro lado, estudia los
principios de las reacciones químicas (el proceso que permite el intercambio
energético entre un sistema y su entorno).
 QUIMICA INORGANICA
La química inorgánica se encarga del estudio integrado de la formación,
composición, estructura y reacciones químicas de los elementos y compuestos
inorgánicos (por ejemplo, ácido sulfúrico o carbonato cálcico); es decir, los que no
poseen enlaces carbono-hidrógeno, porque éstos pertenecen al campo de la
química orgánica. Dicha separación no es siempre clara, como por ejemplo en la
química organometálica que es una superposición de ambas.

Antiguamente se definía como la química de la materia inorgánica, pero quedó


obsoleta al desecharse la hipótesis de la fuerza vital, característica que se suponía
propia de la materia viva que no podía ser creada y permitía la creación de las
moléculas orgánicas.

Se suelen clasificar los compuestos inorgánicos según su función en ácidos, bases,


óxidos y sales, y los óxidos se les suele dividir en óxidos metálicos (óxidos básicos
o anhídridos básicos) y óxidos no metálicos (óxidos ácidos o anhídridos ácidos).

 QUIMICA ORGANICA O DEL CARBONO


La química orgánica es la disciplina científica que estudia la estructura, propiedades,
síntesis y reactividad de compuestos químicos formados principalmente por
carbono e hidrógeno, los cuales pueden contener otros elementos, generalmente
en pequeña cantidad como oxígeno, azufre, nitrógeno, halógenos, fósforo, silicio.
El término “orgánico” procede de la relación existente entre estos compuestos y los
procesos vitales, sin embargo, existen muchos compuestos estudiados por la
química orgánica que no están presentes en los seres vivos, mientras que
numerosos compuestos inorgánicos forman parte de procesos vitales básicos, sales
minerales, metales como el hierro que se encuentra presente en la hemoglobina….

Los compuestos orgánicos presentan una enorme variedad de propiedades y


aplicaciones y son la base de numerosos compuestos básicos en nuestras vidas,
entre los que podemos citar: plásticos, detergentes, pinturas, explosivos, productos
farmacéuticos, colorantes, insecticidas.

 QUIMICA ANALITICA
Es la rama de la química que tiene como finalidad el estudio de la composición
química de un material o muestra, mediante diferentes métodos de laboratorio. Se
divide en química analítica cuantitativa, cualitativa, de caracterización fundamental.

Entiéndase como Química Analítica el estudio detallado de los diferentes


compuestos de la naturaleza, por lo general, se estudian tanto elementos puros
como sustancias combinadas de varios, esto con la finalidad de establecer una
función para cada uno de ellos. La Química Analítica como su propio nombre lo
sugiere, representa un análisis el cual está diseñado en tantos tópicos como
características posea el compuesto en estudio. La ejecución de la Química Analítica
no se puede realizar en un laboratorio en la que no se tengan todas las herramientas
y procedimientos correctamente sincronizando. La cuestión de la Química Analítica
recae en la aplicación que se le dé.

Muchos campos en los que se implique la investigación de algún compuesto


orgánico o inorgánico dependen de la química analítica para la identificación de los
componentes de lo que se quiera. La farmacéutica es tal vez el principal campo de
investigación que emplea a la Química Analítica, no solo para identificar, sino
también para investigar las propiedades de los compuestos y las reacciones que
puedan tener las personas a estos en una interacción relativa. Las enfermedades
se comportan en forma de huéspedes en el cuerpo y las medicinas hacen las veces
de retraso y expulsión de estas, pero se debe establecer un control de la
enfermedad e indicar cuales son las debilidades de estas y atacar por ahí. La
Química Analítica por ende incursiona en el ámbito social cuando la población
necesita que esta actuara por el bien del ser humano.

BIOQUIMICA

La bioquímica es una ciencia que estudia la química de la vida; es decir, pretende


describir la estructura, la organización y las funciones de la materia viva en términos
moleculares. Esta ciencia es una rama de la Química y de la Biología. Puede
dividirse en tres áreas principales: 1) la química estructural de los componentes de
la materia viva y la relación de la función biológica con la estructura química; 2) el
metabolismo, la totalidad de las reacciones químicas que se producen en la materia
viva; y 3) la química de los procesos y las sustancias que almacenan y transmiten
la información biológica. Esta última también es el área de la genética molecular.

FISICOQUIMICA

La fisicoquímica, también llamada química física, es una subdisciplina de la química


que estudia la materia empleando conceptos físicos y químicos.

Según Gilbert N. Lewis, «la fisicoquímica es cualquier cosa interesante», con lo cual
probablemente se refería al hecho de que muchos fenómenos de la naturaleza con
respecto a la materia son de principal interés en la fisicoquímica.

La fisicoquímica representa una rama donde ocurre un cambio de diversas ciencias,


como la química, la física, termodinámica, electroquímica y mecánica cuántica
donde las funciones matemáticas pueden representar interpretaciones a nivel
molecular y atómico estructural. Cambios en la temperatura, presión, volumen, calor
y trabajo en los sistemas, sólido, líquido y/o gaseoso se encuentran también
relacionados con estas interpretaciones de interacciones moleculares.
QUIMICA NUCLEAR

Es la rama de la química que tiene que ver con la radiactividad, con los procesos y
propiedades nucleares.

Es la química de los elementos radiactivos tales como los actínidos, radio y radón
junto con la química asociada con el equipo (tales como los reactores nucleares),
los cuales son diseñados para llevar a cabo procesos nucleares. Esto incluye la
corrosión de superficies y el comportamiento bajo condiciones tanto normales como
anormales de operación (un ejemplo de este último es durante un accidente
nuclear). Un área importante es el comportamiento de los objetos y materiales
después de ser dispuestos en un depósito de desechos nucleares o un sitio de
eliminación de desechos.

Incluye el estudio de los efectos químicos como resultado de la absorción de


radiación dentro de los animales, plantas y otros materiales.

QUÍMICA APLICADA
Dentro de esta clasificación anotamos las siguientes
GEOLOGÍA
Por medio de los geólogos nos ayudan a identificar la composición de los suelos así
por ejemplo. Con las muestras de suelo podemos darnos cuenta que abono necesita
para que sea fértil.
MINERALOGÍA:
Estudia todos los minerales que se pueden extraer en la corteza terrestre por
ejemplo. El oro, plata, estaño, etc.

Petroquímica:
Estudia el petróleo y sus derivados: cosméticos, acetona, diésel, etc...
RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS
La química no solo influye en la vida de un ser vivo, sino que también afecta a toda
la sociedad, cuando se quema un combustible fósil ocurren reacciones químicas
que liberan energía capaz de suministra potencia para el transporte y electricidad o
calor para hogares y negocios. Recordemos que la química estudia características
y composición de todos los materiales.

Algunos personajes en el ámbito científico suelen referirse a la química como la


ciencia de centro o ciencia central, y esto porque tiene como base a la matemática
y a la física, pero también se sustenta en ciencias de la vida, como la biología y la
medicina.

Para dar una mejor explicación a este marco teórico hemos creado el siguiente
cuadro sinóptico, que explica la relación de la química con las ciencias ya
mencionadas.
Física

Como comentábamos anteriormente, la mayor relación de la química es con la


física. La interacción entre ambas fue muy importante en el desarrollo de la teoría
atómica.

Las reglas de los materiales que encontramos en la naturaleza fueron explicadas


por la mecánica cuántica, de manera que la química teórica, realmente es física
teórica.

Existe una rama de la química, la química física, que se dedica a estudiar los
fenómenos que ocurren que vinculan a las dos ciencias, ya que combinan
propiedades de la física y de la química.

Arqueología

Aunque a priori parezca que estas dos ciencias no tienen relación ninguna, la
química es muy importante para los hallazgos de la arqueología.

Es necesaria para establecer pruebas que permitan constatar la veracidad de los


hallazgos y de qué periodo son. A través de la prueba del carbono 14 podemos
obtener con exactitud una fecha en la que ese hallazgo fue enterrado o fabricado.
Biología

Una de las ramas de la química es la bioquímica, esta conjunción de ciencias


permite explicar los fenómenos que ocurren dentro de los cuerpos de los seres
vivos.

La química determina la composición y la estructura de células y tejidos, y las


reacciones que se producen dentro de los mismos.

Se trata de hacer un análisis de los seres vivos que permita explicarnos las
funciones biológicas que se producen dentro del cuerpo. Como las
transformaciones de elementos permiten el funcionamiento y el sustento de las
células.
Astronomía

La astronomía es una rama de la física que también se apoya en la química para


explicar sucesos que ocurren en el espacio exterior, ya que muchos de ellos están
basados en reacciones de compuestos químicos. Lo que se conoce como
astrofísica es la aplicación de métodos químicos para el análisis de los cuerpos
celestes.

Medicina

Es necesario el uso de la química para explicar los desequilibrios que se producen


dentro del organismo y que lo enferman. Dentro de las células se producen miles
de procesos químicos a lo largo del tiempo y, el conocimiento de estos y por qué se
producen, es necesario para saber cómo solucionar el mal funcionamiento, que
normalmente se traduce en enfermedades. La farmacología, que es una rama que
se encuentra dentro de la medicina, también se apoya en la química para la
fabricación de nuevos medicamentos que logren recuperar el equilibrio del cuerpo
al estado sano.
Además de la relación de la química con todas estas ciencias, existen ramas
de ciencias con denominación propia que son la conjunción de la química con otras
ramas. Entre estas encontramos:

 Astroquímica: esta conjunción de química y astronomía estudia la


composición de los astros y las nubes moleculares encontradas en el
espacio. También se relaciona con la astrofísica, que estudia las
reacciones nucleares que se producen en los cuerpos celestes.
 Electroquímica: esta rama también mezcla la física y la química, estudia
la transformación de la energía eléctrica, un campo de estudio de la física,
a la energía química.
 Fotoquímica: estudia las interacciones de los átomos con la luz, esto
también es un campo de estudio en la física atómica y molecular.
 Magnetoquímica: estudia las propiedades de las sustancias que tienen
propiedades magnéticas, con la ayuda del campo físico de la
electromagnética.
 Nanoquímica: se encarga del estudio de nanopartículas y cómo hacer
reacciones con ellas. Esto da lugar a unas reacciones a nivel cuántico que
también se estudian en la física cuántica.
 Geoquímica: Esta rama conjunta de química y geología, estudia la
composición de los elementos que conforman la tierra y sus reacciones y
comportamientos.
 Petroquímica: a través de los compuestos de petróleo se estudian las
reacciones que provocan que estos produzcan energía. El estudio de la
transformación de energía es propio de la física
 Química cuántica: esta rama teórica de la química esta interrelacionada
con la física cuántica para explicar el comportamiento de la materia a
escala molecular
 Química nuclear: en conjunción con la física nuclear, se busca obtener
reacciones químicas de elementos que provoquen energía a gran escala.
METODO CIENTIFICO

El método científico es un conjunto de pasos ordenados que se emplea


principalmente para hallar nuevos conocimientos en las ciencias. Para ser llamado
científico, un método de investigación debe basarse en lo empírico y en la medición,
sujeto a los principios de las pruebas de razonamiento. Según el Oxford English
Dictionary, el método científico es «un método o procedimiento que ha caracterizado
a la ciencia natural desde el siglo XVII, que consiste en la observación sistemática,
medición, experimentación, la formulación, análisis y modificación de las hipótesis».

El método científico está sustentado por dos pilares fundamentales: la


reproducibilidad y la refutabilidad. El primero, la reproducibilidad, implica la
capacidad de repetir un determinado experimento, en cualquier lugar y por cualquier
persona. Este pilar se basa, esencialmente, en la comunicación y publicidad de los
resultados obtenidos (por ejemplo, en forma de artículo científico), y su verificación
por la comunidad científica. El segundo pilar, la refutabilidad, implica que toda
proposición científica debe ser susceptible de ser falsada o refutada (falsacionismo),
siendo la falsabilidad el modus tollendo tollens del método hipotético-deductivo
experimental.

Según James B. Conant, no existe un método científico. El científico usa métodos


definitorios, métodos clasificatorios, métodos estadísticos, métodos hipotético-
deductivos, procedimientos de medición, entre otros. Y según esto, referirse al
método científico es referirse a este conjunto de tácticas empleadas para constituir
el conocimiento, sujetas al devenir histórico, y que eventualmente podrían ser otras
en el futuro. Por ello se deben sistematizar las distintas ramas dentro del campo del
método científico.
HISTORIA
Frente a los límites del azar o la casualidad que en pocas ocasiones
dan conocimiento —ya sea conocimiento científico, del bien o, como
indica Aristóteles en la Ética a Nicómaco, del bien máximo que es la felicidad—
, Platón y el mismo Aristóteles advertían de la necesidad de seguir un método con
un conjunto de reglas o axiomas que debían conducir al fin propuesto de
antemano. Sócrates, Platón y Aristóteles, entre otros grandes filósofos griegos,
propusieron los primeros métodos de razonamiento filosófico, matemático, lógico y
técnico.

Durante la época medieval, serían


los filósofos, físicos, matemáticos, astrónomos y médicos del
mundo islámico quienes hicieran suya, desarrollaran y difundieran la herencia de
la filosofía griega —entre otros Alhazen, Al-Biruni y Avicena—. También se debe
reconocer a quienes contribuyeron a la difusión de dichos conocimiento por Europa;
figuras como Roberto Grosseteste y Roger Bacon junto con la imprescindible labor
de la Escuela de Traductores de Toledo.

Pero no sería hasta la edad moderna cuando se consolida una nueva filosofía
natural. Descartes (1596-1650) en su obra el Discurso del método define por
primera vez las reglas del método para dirigir bien la razón y buscar la verdad en
las ciencias.4 Aún con diferencias notables fueron muchos los que defendieron la
necesidad de un método que permitiera la investigación de la verdad.

Desde un punto de vista empírico o científico tal y como ahora lo entendemos se


debe mencionar a precursores del método científico como Leonardo da Vinci (1452-
1519), Copérnico (1473-1543), Kepler (1571-1630) y Galileo Galilei (1564-1642)
quienes aplicaban unas reglas metódicas y sistemáticas para alcanzar la verdad.
Galileo Galilei contribuyó a reforzar la idea de separar el conocimiento científico de
la autoridad, la tradición y la fe. Desde la filosofía y la ciencia -entonces el
conocimiento todavía era unitario y no estaba fraccionado- debemos mencionar,
además de Descartes, a Francis Bacon (1561-1626) quien consolidó el método
inductivo dando paso al empirismo, a Pascal (1623-1662), Spinoza (1632-
1677), Locke (1632-1704), Malebranche (1638-1715), Newton (1643-1727), David
Hume (1711-1776), Kant (1724-1804) y Hegel (1770-1831).

La filosofía reconoce numerosos métodos, entre los que están el método


por definición, demostración, dialéctico, trascendental, intuitivo, fenomenológico, s
emiótico, axiomático, inductivo.5 La filosofía de la ciencia es la que, en conjunto,
mejor establece los supuestos ontológicos y metodológicos de las ciencias,
señalando su evolución en la historia de la ciencia y los distintos paradigmas dentro
de los que se desarrolla.

DESCRIPCIÓN DEL METODO CIENTIFICO


El método científico es una serie ordenada de pasos usados para producir nuevos
conocimientos válidos de forma confiable. Método se refiere a las etapas que hay
que recorrer para lograrlo, y científico se refiere a lo vinculado a la ciencia, es decir,
a la producción de conocimiento, y al conjunto de técnicas y procedimientos que se
emplean para hacerlo. La estructura de reglas y principios coherentemente
concatenados del método científico permite minimizar la influencia de
la subjetividad del científico en su trabajo, lo cual refuerza la validez de los
resultados, y por ende, del conocimiento producido.
El "método científico" abarca entonces las prácticas utilizadas y ratificadas por la
comunidad científica como válidas a la hora de exponer y confirmar sus teorías. Las
teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los fenómenos que
observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que certifiquen su validez. Es
decir, el mero uso de experimentos no es necesariamente sinónimo del uso del
método científico, o de su realización al 100%. Por ello, Francis Bacon definió el
método científico de la siguiente manera:

1. Observación: Es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un


fenómeno, para estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser
sistemática u ocasional.
2. Inducción: Extraer el principio fundamental de cada observación o
experiencia.
3. Hipótesis: Elaborar una explicación provisional de las observaciones o
experiencias y sus posibles causas.
4. Probar la hipótesis por experimentación.
5. Demostración o refutación (antítesis) de la hipótesis.
6. Tesis o teoría científica.

Así queda definido el método científico tal y como es normalmente entendido, es


decir, la representación social dominante del mismo. Esta definición se corresponde
sin embargo únicamente a la visión de la ciencia denominada positivismo en su
versión más primitiva. Empero, es evidente que la exigencia de la experimentación
es imposible de aplicar a áreas de conocimiento como la astronomía, la física
teórica, etcétera. En tales casos, es suficiente la observación de los fenómenos
producidos naturalmente, en los que el método científico se utiliza en el estudio
(directo o indirecto) a partir de modelos más pequeños, o a partes de este.

Por otra parte, existen ciencias no incluidas en las ciencias naturales,


especialmente en el caso de las ciencias humanas y sociales, donde los fenómenos
no sólo no se pueden repetir controlada y artificialmente (que es en lo que consiste
un experimento), sino que son, por su esencia, irrepetibles, por ejemplo la historia.
Así, por método o proceso científico se entiende aquellas prácticas utilizadas y
ratificadas por la comunidad científica como válidas a la hora de proceder con el fin
de exponer y confirmar sus teorías, como por ejemplo los Postulados de Koch para
la microbiología. Las teorías científicas, destinadas a explicar de alguna manera los
fenómenos que observamos, pueden apoyarse o no en experimentos que
certifiquen su validez.

TIPOLOGIA
La sistematización de los métodos científicos es una materia compleja y difícil. No
existe una única clasificación, ni siquiera a la hora de considerar cuántos métodos
distintos existen. A pesar de ello aquí se presenta una clasificación que cuenta con
cierto consenso dentro de la comunidad científica. Además es importante saber que
ningún método es un camino infalible para el conocimiento: todos constituyen una
propuesta racional para llegar a su obtención.

 Método empírico-analítico. Conocimiento de manera lógica autocorrectivo y


progresivo. Características de las ciencias naturales y sociales o humanas.
Caracteriza a las ciencias descriptivas. Es el método general más utilizado. Se
basa en la lógica empírica. Dentro de este podemos observar varios métodos
específicos con técnicas particulares. Se distinguen los elementos de un
fenómeno y se procede a revisar ordenadamente cada uno de ellos por
separado.
 Método experimental. Algunos lo consideran por su gran desarrollo y
relevancia un método independiente del método empírico, considerándose a
su vez independiente de la lógica empírica su base, la lógica experimental.
Comprende a su vez:
 Método hipotético-deductivo. En el caso de que se considere el
método experimental como un método independiente, el método
hipotético-deductivo pasaría a ser un método específico dentro
del método empírico analítico, e incluso fuera de este.
 Método de la observación científica. Es el propio de las ciencias
descriptivas.
 Método de la medición. A partir del cual surge todo el complejo empírico-
estadístico.
 Método hermenéutico. Es el estudio de la coherencia interna de los textos,
la filología, la exégesis de libros sagrados y el estudio de la coherencia de las
normas y principios.
 Método dialéctico. La característica esencial del método dialéctico es que
considera los fenómenos históricos y sociales en continuo movimiento. Dio
origen al materialismo histórico.
 Método fenomenológico. Conocimiento acumulativo y menos autocorrectivo.
 Método histórico. Está vinculado al conocimiento de las distintas etapas de los
objetos en su sucesión cronológica. Para conocer la evolución y desarrollo del
objeto o fenómeno de investigación se hace necesario revelar su historia, las
etapas principales de su desenvolvimiento y las conexiones históricas
fundamentales. Mediante el método histórico se analiza la trayectoria concreta
de la teoría, su condicionamiento a los diferentes períodos de la historia.
 Método sistémico. Está dirigido a modelar el objeto mediante la determinación
de sus componentes, así como las relaciones entre ellos. Esas relaciones
determinan, por un lado, la estructura del objeto, y, por otro su dinámica.
 Método sintético. Es un proceso mediante el cual se relacionan hechos
aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos
elementos. Consiste en la reunión racional de varios elementos dispersos en
una nueva totalidad. Este método se presenta más en el planteamiento de la
hipótesis. El investigador sintetiza las superaciones en la imaginación para
establecer una explicación tentativa que someterá a prueba.
 Método lógico. Es otra gran rama del método científico, aunque es más clásica.
Su unión con el método empírico dio lugar al método hipotético-deductivo, uno
de los más fiables hoy en día.
 Método lógico-deductivo. Mediante él se aplican los principios
descubiertos a casos particulares, a partir de un enlace de juicios. Destaca
en su aplicación el método de extrapolación. Se divide en:
 Método deductivo directo de conclusión inmediata. Se obtiene el
juicio de una sola premisa, es decir, que se llega a una conclusión directa
sin intermediarios.
 Método deductivo indirecto o de conclusión mediata. La premisa
mayor contiene la proposición universal, la premisa menor contiene la
proposición particular, de su comparación resulta la conclusión.
Utiliza silogismos.
 Método lógico-inductivo. Es el razonamiento que, partiendo de casos
particulares, se eleva a conocimientos generales. Destaca en su aplicación
el método de interpolación. Se divide en:
 Método inductivo de inducción completa. La conclusión es sacada del
estudio de todos los elementos que forman el objeto de investigación, es
decir, que solo es posible si conocemos con exactitud el número de
elementos que forman el objeto de estudio, y además, cuando sabemos
que el conocimiento generalizado pertenece a cada uno de los elementos
del objeto de investigación.
 Método inductivo de inducción incompleta. Los elementos del objeto
de investigación no pueden ser numerados y estudiados en su totalidad,
obligando al sujeto de investigación a recurrir a tomar una muestra
representativa que permita hacer generalizaciones. Este a su vez
comprende:
 Método de inducción por simple enumeración o conclusión
probable. Es un método utilizado en objetos de investigación cuyos
elementos son muy grandes o infinitos. Se infiere una conclusión
universal observando que un mismo carácter se repite en una serie
de elementos homogéneos, pertenecientes al objeto de
investigación, sin que se presente ningún caso que entre en
contradicción o niegue el carácter común observado. La mayor o
menor probabilidad en la aplicación del método radica en el número
de casos que se analicen; por tanto, sus conclusiones no pueden ser
tomadas como demostraciones de algo, sino como posibilidades de
veracidad. Basta con que aparezca un solo caso que niegue la
conclusión para que esta sea refutada como falsa.
 Método de inducción científica. Se estudian los caracteres y/o
conexiones necesarios del objeto de investigación, relaciones de
causalidad, entre otros. Guarda enorme relación con el método
empírico.
 Método analógico. Consiste en inferir de la semejanza de algunas
características entre dos objetos, la probabilidad de que las características
restantes sean también semejantes. Los razonamientos analógicos no son
siempre válidos.
CONCLUSIONES

 La química es una ciencia netamente experimental, para poder conocerla y


documentarla es necesario poner sus propiedades a prueba y registrar dicho
comportamiento. En teoría es más difícil comprender sus fundamentos y los
procesos ocurridos.

 La química cotidiana ofrece muchas situaciones a estudiar. Encontramos


múltiples fenómenos químicos esparcidos nuestro alrededor, y generalmente
no explicados y por estudiar, por lo que creemos importante y necesario
seguir documentando situaciones como estas.

 El método científico es una serie ordenada de procedimientos de que hace


uso la investigación científica para observar la extensión de nuestros
conocimientos. Podemos concebir el método científico como una estructura,
un armazón formado por reglas y principios coherentemente concatenados.
RECOMENDACIONES

 Es importante saber más acerca de estos temas ya que como estudiantes


son importantes y son muy pocos los establecimientos que dan a conocer
dichos temas.

 Sugerir, respecto a la forma de mejorar los métodos de estudio.

 En efecto, obtener conclusiones para el investigador cualitativo constituye


una tarea que exige experiencia, porque esta debe ser capaz de
contextualizar y constatar con otros estudios las hallazgos alcanzados y
plasmando en un informe narrativo.
GLOSARIO
Química:
Es la ciencia que trata de la composición, la estructura, las propiedades y las
transformaciones de la materia, así como de las leyes que rigen dichas
transformaciones.

Química analítica:
Estudia los métodos de reconocimiento y determinación de los elementos que
conforman a las sustancias; se divide en cualitativa y cuantitativa.

Química inorgánica:
Estudia los elementos y los compuestos, con excepción de los del carbono; su
objetivo principal es conocer a la materia carente de vida.

Química orgánica:
Estudia los compuestos del carbono, así como aquéllos que son obtenidos por
síntesis y no existen en la naturaleza. A esta rama se le conoce como química del
carbono.
Radical:
Es una especie química caracterizada por poseer uno o más electrones
desapareados que pueden formar enlaces químicos.

Termoquímica
Estudia los cambios de calor que acompañan a las reacciones químicas.

Volumen:
Es el espacio que ocupa un cuerpo.
Fenómeno:
Todo cambio natural o artificial que ocurre en el universo.

Evaporación:
Es el paso de una sustancia del estado líquido al gaseoso o de vapor al incrementar
el calor.

Bioquímica:
Estudia los procesos químicos que se producen en los seres vivos.
CUESTIONARIO
1. ¿Qué es química?
R=es la ciencia que estudia los cambios y transformaciones de la materia.

2. ¿Quién es el padre de la química?


R=Antonio Lavoisier.

3. ¿Cuál es la ley de la conservación de la masa?


R=la materia no se crea ni se destruye solo se transforma.

4. ¿Qué es una reacción química?

R=proceso químico en el cual dos o más sustancias por efecto de un factor


energético, se transforman en otras sustancias llamadas productos.

5. ¿Qué es la alquimia?

R=es una antigua práctica protocientífica y una disciplina filosófica que combina
elementos de la química.

6. ¿Qué es Química analítica?


Estudia los métodos de reconocimiento y determinación de los elementos que
conforman a las sustancias; se divide en cualitativa y cuantitativa.

7. ¿Qué es Química inorgánica?


Estudia los elementos y los compuestos, con excepción de los del carbono; su
objetivo principal es conocer a la materia carente de vida.

8. ¿Química orgánica?

Estudia los compuestos del carbono, así como aquéllos que son obtenidos por
síntesis y no existen en la naturaleza. A esta rama se le conoce como química del
carbono.
10. ¿Qué es Bioquímica?

Constituye un pilar fundamental de la biotecnología, y se ha consolidado como una


disciplina esencial para abordar los grandes problemas y enfermedades actuales y
del futuro, tales como el cambio climático, la escasez de recursos agroalimentarios
ante el aumento de población mundial, el agotamiento de las reservas de
combustibles fósiles, la aparición de nuevas formas de alergias, el aumento del
cáncer, las enfermedades genéticas, la obesidad, etc.

11. ¿Qué es Fisicoquímica?

Establece y desarrolla los principios físicos fundamentales detrás de las


propiedades y el comportamiento de los sistemas químicos.

Вам также может понравиться